Programa 2014 Filosofia Merlo

August 26, 2017 | Author: musicisti | Category: Truth, Empiricism, Knowledge, Test (Assessment), Aristotle
Share Embed Donate


Short Description

Download Programa 2014 Filosofia Merlo...

Description

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CICLO BÁSICO COMÚN ASIGNATURA: FILOSOFÍA CÁTEDRA: MERLO EQUIPO DOCENTE: Profesor a Cargo: Alberto Merlo Profesor Adjunto: Adrián Bertorello Jefes de Trabajos Prácticos: Alejandra González, María Liliana Delgado, Lis Ruiz Moreno, María Marta Foulkes, Patricia Lorenzen, Jorge Martin, Alejandro Romero. Ayudantes: Daniel Acosta, Pablo Ambrogi, Pedro Balestrini, Mariana Casullo, Lucas Bidon-Chanal, Alcira Cuccia, María Ema Fernández, Nicolás Fernández Muriano, Gabriel Genise, María Giannoni, Federico Li Rossi, Raúl Slepoy, Diana Viñoles. PROGRAMA 2014 CONSULTAS: [email protected] SITIO WEB: https://sites.google.com/site/filosofiacatedramerlo/ Allí podrán acceder a información y materiales de estudios. En el primer ingreso se les pedirá que soliciten autorización para acceder; indiquen si son alumnos regulares o libres.

PRESENTACIÓN El propósito de la asignatura es introducir a los estudiantes universitarios en los contenidos y modos de pensar y argumentar de la filosofía. El presente curso toma como eje un problema central en la tradición filosófica, el de la realidad, indagando como ha sido abordado conceptualmente por algunos filósofos clave en distintos contextos históricos. El abordaje privilegia el estudio de los filósofos en sus textos originales, con la intención de ser una introducción a la lectura e interpretación de textos filosóficos.

OBJETIVOS

Objetivos generales: •

Preparar a los alumnos para la comprensión de conceptos y teorías (fortalecer la

capacidad para conceptualizar). •

Ejercitar la capacidad para razonar de manera lógica y crítica (desarrollo de la

competencia argumentativa). •

Introducir a la lectura crítica de textos complejos (desarrollo de la capacidad

interpretativa). •

Ejercitar la capacidad para pensar y expresar las ideas de manera oral y escrita

(fortalecimiento de las competencias lingüísticas). •

Desarrollar la capacidad de percibir conexiones entre disciplinas, ideas y

culturas. •

Familiarizar al alumno con distintos paradigmas conceptuales, diversos tipos de

discursos y de lenguajes, para fomentar el desarrollo de un pensamiento pluralista e interdisciplinario. Objetivos específicos: •

Introducir a los alumnos en el conocimiento de algunos paradigmas básicos

desde los cuales se han conceptualizado la realidad y la verdad en la tradición filosófica. •

Introducirlos y ejercitarlos en los modos de argumentación propios de la filosofía.



Introducirlos en los vocabularios y modos de expresión propios de las teorías

filosóficas. •

Situar las teorías filosóficas en sus contextos históricos y sociales a fin de formar

un pensamiento crítico.

CONTENIDOS PROGRAMA 2014: RAZÓN Y REALIDAD

1.

Introducción. Filosofía, verdad y realidad. Dando cuenta de la realidad:

sentido común, ciencias, artes, filosofía. Filosofía y conceptos. Filosofía y totalidad. El concepto de realidad. 2.

La razón clásica: realidad y orden eidético. El contexto de origen de la

filosofía platónica: apogeo y crisis de la polis ateniense; la cuestión de la areté y las visiones de la tradición, de los sofistas y de Sócrates. Esencias, fenómenos y fundamento absoluto en Platón: la teoría de las ideas; doxa y episteme, diánoia y nóesis; filosofía y orden político. Esencias y fenómenos en Aristóteles: el naturalismo aristotélico; la teoría aristotélica de la sustancia; sustancia y accidente, forma y materia, acto y potencia, las cuatro causas; grados del saber: sensación, memoria, experiencia, ciencia; conocimiento de lo necesario y de lo contingente, sophía y phrónesis; las acciones y elecciones humanas, la virtud y la felicidad; la comunidad política. Lecturas obligatorias: Relecturas, caps. I y II. P. Hadot, “La definición platónica del filósofo y sus antecedentes”, en ¿Qué es la filosofía antigua?.- A. Prunes, “Realidad, ideas y verdad en Platón” y A. Merlo, “Realismo y verdad en Aristóteles”, en Pérez Lindo (1989) y (1996). (Las referencias bibliográficas completas de las obras incluidas en las lecturas obligatorias y en las complementarias se indican en la Bibliografía al final de este programa). Lecturas complementarias: *Châtelet (1993) capítulos 1 y 2.- *Cordero (2008) capítulos 1, 8, 9, 10 y 11.- A. Poratti, “De la sofística antigua a la aldea global” y “Areté y virtud” en Poratti (2000).-

E. Lledó, “El prisionero de la caverna”. Alexandre Koyré,

Introducción a la lectura de Platón.

(Los títulos precedidos de un asterisco son

obligatorios para los alumnos libres). 3.

El giro hacia el sujeto en la razón moderna: realidad y representación. El

surgimiento del mundo moderno, la crisis de los saberes tradicionales y la búsqueda de nuevas certezas. La física matemática galileana y el problema de su fundamentación. Descartes y la búsqueda de la certeza: verdad y evidencia; el método; la duda metódica y el cogito; el yo como subjectum; solipsismo y garantía divina; el dualismo cartesiano: la res cogitans y la res extensa; racionalismo e ideas innatas. Hume: empirismo y subjetividad; la filosofía como teoría empírica de la naturaleza humana

modelada en la física newtoniana; impresiones e ideas; crítica de las ideas de sustancia y de causalidad; conocimiento de relaciones de ideas y conocimiento de cuestiones de hecho. El idealismo trascendental de Kant; razón, naturaleza, autonomía del sujeto y conocimiento objetivo; el “giro copernicano”; intuiciones puras, categorías del entendimiento e ideas de la razón; realismo empírico e idealismo trascendental. Lecturas obligatorias: Relecturas, caps. IV, V y VI; Selección de textos de Kant en la Antología de textos filosóficos de la Cátedra; A. Pardo Fidalgo, “El concepto de verdad en Descartes”, en Pérez Lindo (1989) y (1996); Châtelet (1993) capítulos 3 y 5 Lecturas complementarias: *Martínez Marzoa, (1974) capítulos 6, 7, 8, 9 y 10.- Carpio, (1995), capítulos VIII, *IX (sección I) y X (sección I). 4.

Historia, dialéctica, genealogía. Hegel: “pensar la vida, esa es la tarea”; idea,

naturaleza y espíritu; la razón dialéctica: simplicidad, escisión, reconciliación; la historia como realización de la libertad; razón y realidad. Marx: la crítica de la reconciliación hegeliana de razón y realidad; la transformación del mundo; teoría y praxis; la ideología como conciencia falsa. Nietzsche: la razón como voluntad de poder; fuerzas activas y reactivas; resentimiento y negación de la vida: el nihilismo. Foucault: verdad y poder. Lecturas obligatorias: Relecturas, caps. IV, V, VI y VII; Selección de textos de Marx y Foucault en la Antología de textos filosóficos de la Cátedra; Leserre, “Nietzsche, la verdad entre la dominación y la vida”, en Pérez Lindo (1989) y (1996); Correas y Solas, “La verdad y el concepto en Hegel” y “Verdad y praxis en Marx”, en Pérez Lindo (1989). Châtelet (1993) capítulos 6, 7 y 8.. Lecturas complementarias: *Nancy (2005).- Marcuse (1971).- Valls Plana (1981).*Montinari (1978).- Safranski (2002).- Foucault, “Nietzsche, la genealogía y la historia”. Realidad, sujeto, lenguaje y sociedad en la época actual. Ser, existencia y lenguaje en Heidegger. Existencia y verdad en Jean-Paul Sartre. La hermenéutica: Gadamer y Ricoeur. La filosofía analítica: Wittgenstein; lenguaje y mundo en el Tractatus logicophilosophicus; mente, lenguaje y realidad en Searle. El pragmatismo: W. James, John Dewey, Richard Rorty. Etnocentrismo, multiculturalismo y universalidad de la Filosofía. Ciencia y filosofía: entre la realidad y la verdad.

Para esta unidad los alumnos libres serán evaluados en un tema que deben escoger entre los siguientes: Heidegger y Sartre; la hermenéutica; la filosofía analítica; el pragmatismo. Lecturas obligatorias: • Heidegger y Sartre: Relecturas, cap. IX.- Rée (2000).- Correas y Pérez Lindo, “Sartre, la verdad inconclusa” en Pérez Lindo (1996)• La hermenéutica: Textos de Gadamer y Ricoeur incluidos en la Antología de textos filosóficos de la cátedra; Bertorello, “Posmodernidad y lenguaje. Estudio sobre el carácter lingüístico de la experiencia hermenéutica en Gadamer”, en Pérez Lindo (1996, 1997), volumen 3. • La filosofía analítica: Pardo Fidalgo, “Lenguaje y realidad en el Tractatus” y Merlo, “Searle y el realismo externo” en Pérez Lindo (2003). Hartnack (1972) caps. 1 y 2. • El pragmatismo: Textos de James y Rorty incluidos en la Antología de textos filosóficos de la cátedra; Pardo Fidalgo, “Richard Rorty y la disolución de la epistemología”, en Pérez Lindo (1996, 1997), volumen 2. BIBLIOGRAFÍA: ROSSI, María José y BERTORELLO, Adrián (comps.). (2013). Relecturas. Claves hermenéuticas para la comprensión de textos filosóficos. Buenos Aires: Eudeba. ANTOLOGÍA DE TEXTOS FILOSOFICOS. Cátedra Merlo. (2012). Selección de textos de los autores relacionados con el programa de cursos en el CBC. CARPIO, Adolfo (1995), Principios de filosofía. Buenos Aires: Glauco. CORDERO, Néstor Luis (2008), La invención de la filosofía. Buenos Aires: Biblos. CHÂTELET, François (1993). Una historia de la razón. Conversaciones con Émile Nöel. Traducción de Oscar Terán. Buenos Aires: Nueva Visión. HADOT, Pierre (1998) ¿Qué es la filosofía antigua?. México: F.C.E. HARTNACK, Justus (1972). Wittgenstein y la filosofía contemporánea. Prólogo y traducción de Jacobo Muñoz. Barcelona: Ariel. LOVISOLO, Jorge (2010). Alarmas. Diáspora de la modernidad y positivismo socialdemócrata. Salta: Hanne.

MARCUSE, Herbert (1971). Razón y revolución. Hegel y el surgimiento de la teoría social. Traducción de Julieta Fombona de Sucre y Manuel Rubio Llorente. Madrid: Alianza. MARTÍNEZ MARZOA, Felipe (1974). Iniciación a la filosofía. Madrid: Istmo. MARTÍNEZ RIU y J. CORTÉS MORATÓ (1996), Diccionario de Filosofía en CDROM. Autores, conceptos, textos. Barcelona, Herder. MONTINARI, Mazzino (1978). Nietzsche. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Col. Los hombres de la historia (versión digital en el sitio web de la cátedra) NANCY, Jean-Luc (2005). Hegel. La inquietud de lo negativo. Madrid, Arena Libros. PEREZ LINDO, Augusto (compilador) (1989), El problema de la verdad, vol. I. Buenos Aires: Biblos. PEREZ LINDO, Augusto (compilador) (1996), El problema de la verdad. Buenos Aires: Biblos. PEREZ LINDO, Augusto (compilador) (1996, 1997), Nuevos paradigmas y filosofía. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBC. PEREZ LINDO, Augusto (compilador) (2003), El concepto de realidad. Teorías y mutaciones. Buenos Aires: Proyecto Editorial. PORATTI, Armando (2000). El pensamiento antiguo y su sombra. Buenos Aires: Eudeba. RÉE, Jonathan (2000), Heidegger. Historia y verdad en Ser y Tiempo. Bogotá: Norma. Colección Los grandes filósofos, 18. SAFRANSKI, Rüdiger (2002). Nietzsche. Biografía de su pensamiento. Traducción de Raúl Gabás. Barcelona: Tusquets. VALLS PLANA, Ramón (1981). La dialéctica, un debate histórico. Barcelona: Montesinos. Biblioteca de divulgación temática, 7. VATTIMO, Gianni (1986). Introducción a Heidegger. Traducción de Alfredo Báez. Barcelona: Gedisa. MODALIDAD DE ENSEÑANZA: Clases teórico-prácticas de carácter obligatorio dirigidas por los docentes a cargo de cada comisión. FORMAS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Los contenidos del programa se evaluarán en dos instancias parciales, tomadas en cada comisión.

La promoción será directa sin examen final para los alumnos que obtengan como promedio de las dos instancias de evaluación una calificación de 7 (siete) o más puntos y hayan asistido al menos al 75% de las clases. Los alumnos que obtengan como promedio una calificación igual o superior a 4 (cuatro) pero inferior a 7 (siete) y que hayan cumplido con el 75% de asistencia a las clases deberán rendir un examen final, que será aprobado con un mínimo de 4 (cuatro) puntos. De no aprobar el examen final podrán rendirlo nuevamente hasta dos veces en los siguientes turnos; si en ambas ocasiones vuelven a reprobar, deberán recursar la materia. Los alumnos que obtengan menos de 4 (cuatro) puntos como promedio de ambas instancias parciales deberán recursar la materia. Examen libre: Abarcará las cuatro primeras unidades del programa en su totalidad y un tema que el alumno deberá escoger entre los de la unidad 5. Ese tema será objeto de la instancia oral del examen, para llegar a la cual deberá aprobar previamente la instancia escrita. CRONOGRAMA DE TRABAJO Cada docente a cargo de una comisión desarrollará un plan de trabajo que debe incluir las unidades 1, 2, 3 y al menos dos de los temas pertenecientes a las unidades 4 y/o 5. Este plan y el cronograma correspondiente deberán ser aprobados por el profesor titular y presentados a los alumnos de la comisión. El primer parcial se tomará en la sexta semana de clases y el segundo parcial en la penúltima. El calendario de actividades estará disponible en el sitio web de la cátedra.

Alberto E. Merlo

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF