Producto Final 3ra Version Bth 2018 Ult

July 5, 2019 | Author: Eva Blanca Mamani Ojeda | Category: Educación secundaria, Memoria, Tecnología, Maestros, Pedagogía
Share Embed Donate


Short Description

metode...

Description

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL DEL DIPLOMADO EN EDUCACIÓN PRODUCTIVA: TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL (3ra. Versión) MEMORIA DE LA CONCRECIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL DE LA FORMACIÓN DEL BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO 2018 Ejes temáticos SENTIDO DE LA PRODUCCIÓN DE LA MEMORIA DE CONCRECIÓ CONCRECIÓN N DE LA FORMACIÓN GENERAL DEL BTH EN EL MESCP.

 A NIVEL ORGANIZATIVO ORGANIZATIVO Y METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Estructura del Producto Final 

 A NIVEL DEL CONTENIDO CONTENIDO Y LAS PARTES QUE COMPONEN EL PRODUCTO FINAL

SENTIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Compartir y producir conocimientos para trasformar la practica educativa en el SEP a través de la elaboración de la “Memoria reflexiva y de análisis de la concreción Técnica Tecnológica General del Bachillerato Técnico Humanístico”,   con las experiencias más relevantes de la concreción pedagógica de las y los maestros del área Técnica Tecnológica en el marco del MESCP.

MEMORIA DE LA CONCRECIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL DE LA FORMACIÓN DEL BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO - 2018 El presente documento, brinda las orientaciones de trabajo para la elaboración del Producto Final del Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General; en el marco de la conclusión del proceso formativo. El mismo tiene la finalidad de reconstruir el proceso de concreción vivido con la comunidad educativa en la temporalidad del desarrollo del diplomado desde un ángulo reflexivo, dialógico y propositivo; por un lado, a partir de mirar el contexto de incidencia e intervención que ha tenido cada uno de las y los participantes y por otro a partir de poner en evidencia los aspectos más relevantes de la experiencia que han desarrollado junto a las y los estudiantes dentro y fuera del aula. En ese entendido, el Producto Final debe ser comprendido como una “Memoria reflexiva y de análisis de la concreción Técnica Tecnológica General del Bachillerato Técnico Humanístico”, producto que se constituye en un documento base y referente para tener una mirada global y balance de la implementación del BTH en el SEP, en el cual, será importante destacar las lecciones aprendidas, logros y avances, limitaciones, contradicciones, tensiones, experiencias relevantes que se han producido, impactos y desafíos por trabajar en el contexto de la implementación y consolidación del Bachillerato Técnico Humanístico. Por tanto, considerando la importancia y experiencia de trabajo de maestras y maestros dentro del proceso formativo del diplomado, a continuación se brindan los criterios de trabajo para orientar la construcción del documento: Producto Final del Diplomado, criterios que deben ser entendidos como elementos base a la hora de pensar la composición del documento.

1. Sentido de la producción de la memoria de concreción de la formación  general del BTH en el MESCP. En los cinco años del proceso de la implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, se ha tenido logros significantes en cuanto se refiere a la transformación de la práctica educativa, es decir, que se ha movilizado al magisterio nacional para el desarrollo de formación complementaria a nivel de Licenciatura y postgrados en la perspectiva de potenciar y cualificar la formación de maestros maestros en el SEP desde los lineamientos del MESCP. En el proceso formativo se fueron interpelando las prácticas pedagógicas, abordando elementos trascendentales como son los aspectos metodológicos, los enfoques y sentidos, los materiales educativos, incluso el horizonte de 1

las políticas educativas, entre otros; todo esto focalizado en la formación integral desde y para la vida de estudiantes, el cual marca un hito histórico en la educación e ducación de nuestro país. En ese contexto, fuimos fuimos debatiendo y preguntándonos preguntándonos ¿Qué tipo de sujetos estudiantes estudiantes queremos formar? ¿Qué conocimientos necesitan para vivir y transformar su realidad? ¿Cuál es el modelo de sociedad que queremos direccionar desde la educación?Entre otras preguntas para tener claridad del horizonte del proyecto educativo y de Estado. En ese marco y enel sentido de seguir ampliando y profundizando el debate de la transformación de la práctica educativa en el Sistema Educativo Plurinacional, es importante seguir discutiendo, pero tomando en cuenta los avances de la concreción del MESCP. Esto quiere decir, recuperar las experiencias educativas de maestras y maestros, no solo con el afán de copiar o reproducir la experiencia, sino tomarlo como un referente de cambio y punto de partida para profundizar el debate con mayores argumentos en el horizonte de perfeccionar, mejorar, consolidar el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.  Al respecto, en los diferentes componentes del PROFOCOM-SEP, las y los participantes desarrollan y cuentancon experiencias relevantes a recuperar desarrollado con sus estudiantes y la comunidad, para poder socializar y compartir a otras y otros maestros;el cual será un elemento esencial en la problematización y profundización de las prácticas educativas con autoridades educativas, educativas, maestras, maestros, maestros, padres y madres de familia familia involucrados en el ámbitoeducativo. Eneste entendido, la memoria permitirá documentar los hechos educativos, eventos pedagógicos relevantes e importantes desarrollado durante el proceso formativo del participante, de acuerdo a las pautas metodológicas planteadas en el diplomado del Bachillerato Técnico Humanístico (BTH). La producción de la memoria tiene el propósito de compartir las experiencias para transformar la práctica educativa en el área Técnica Tecnológica General; mostrar las diferentes formas de concreción y además en e n realidades concretas con las particularidades de la diversidad cultural, social, económica, etc. Por otro lado visibilizar los cambios y avances del proceso de implementación del Bachillerato Técnico Humanístico en el SEP.  Al respecto, se ha podido observar ob servar y compartir experiencias e xperiencias educativas transformadoras en las diferentes actividades desarrolladas en el magisterio nacional, como ser: La  jornadas pedagógicas, ferias educativas, encuentros pedagógicos a nivel distrital, departamental y nacional, olimpiadas estudiantiles, entre otros. Asimismo, en los procesos formativos de los diplomados en el momento de la concreción y práctica educativa las y los facilitadores observaron experiencias interesantes y en el momento de la socialización-profundización socialización-profundización de los diferentes componentes del PROFOCOM-SEP. 2

En ese entendido, como maestras y maestros participantes del diplomado en educación productiva: Formación Técnica Tecnológica General, se hace trascendental compartir nuestras experiencias relevantes del desarrollo curricular para mostrar a nivel del magisterio y a la sociedad en general el modo de trabajo pedagógico dela y el maestro del área Técnica Tecnológica General de Educación Secundaria Secundaria Comunitaria Productiva. Una de las características de la implementación del MESCP fue la incorporación de la y el maestro como actor principal y protagonista de la trasformación educativa, es por ello que se hace énfasis en la recuperación de la experiencia educativa del maestro. En el desarrollo de los procesos formativos, el punto de partida, ha sido, recuperar, problematizar, reflexionar la experiencia del maestro, elemento ele mento clave para la construcción construcción del modelo educativo.  Al respecto, compartir nuestras experiencias será de vital importancia para transformar transformar la práctica educativa de las y los trabajadores en educación a nivel nacional, en lo posible trascienda a nivel internacional, siendo que Bolivia es referente regional y global de los profundos procesos de transformación social, económico, político, educativa y productiva en el país. Las prácticas educativas desarrolladas por las y los participantes, se consideran en una experiencia inédita, que solo maestras, maestros, estudiantes, madres y padres de familia y actores involucrados de manera estrecha a este proceso, conocen las particularidades concretas de su concreción. No esta demás recapitular que como maestras y maestros estamos en proceso de cambiar la lógica de la formación técnica tradicional, que reduce al sujeto a convertirse en una pieza del mercado, tema bastante discutido en el proceso formativo del diplomado. Desde los lineamientos del MESCP, la formación integral de las y los estudiantes se orienta la articulación de conocimientosen las áreas humanísticas, humanísticas, científica y técnica tecnológica vinculado a las vocaciones y potencialidades productivas territoriales en la perspectiva de contribuir a la transformación de la matriz productiva con identidad cultural y soberanía alimentaria, científica, técnica y tecnológica del Estado Plurinacional de Bolivia. Por otro lado, otorgar el Título de Técnico Medio al bachiller para continuar estudios superiores, asimismo realizar iniciativas productivas y/o incorporarse al mundo laboral. En ese sentido, la formación de técnica tecnológica general está orientada a desarrollarcualidades, capacidades, capacidades, potencialidades productivas e innovadoras innovadoras aplicadas en las especialidades técnica tecnológicas a partir del análisis de la realidad, planificación, economía y finanzas públicas, elaboración y gestión de proyectos, innovación e iniciativas productivas, dibujo técnico, desarrollo de prototipos tecnológicosentre otras, orientadas 3

a responder a las necesidades y demandas individuales y colectivas de la comunidad educativa. Es decir, que durante los 4to años de formación desarrolla los conocimientos  generales desde su realidad concreta para adquirir el espíritu y la ideología de producir e incorporarse a la formación especializada para seguir profundizando sus conocimientos y capacidades técnicas tecnológicas. Por todo lo anterior, es importante visibilizar, socializar, compartir nuestras experiencias transformadoras documentada en la memoria, el mismo se convierta en unmaterial orientador para compañeras, compañeros, colegas de trabajo del SEP; y también será de conocimiento de la sociedad en general como documento de análisis y reflexión de los procesos de transformación educativo que se vive en todo el territorio nacional de Bolivia.

2.  A nivel organizativo y metodológico para la elaboración del Producto Final El proceso de elaboración del producto final requiere por parte de las y los participantes un trabajo comunitario, coordinado y complementario, para el cual, el rol de las y los facilitadores será importante al momento de dinamizar, guiar, orientar y acompañar el proceso de elaboración del producto final ““Memoria reflexiva y de análisis de la concreción Técnica Tecnológica General del Bachillerato Técnico Humanístico”,en el marco de los lineamientos curriculares del MESCP. Para tal efecto, es necesario considerar algunos aspectos metodológicos siguientes: 







El producto final “memoria” está dirigido a maestras y maestros participantes que tienen la formación inicial (ESFM) en Técnica Tecnológica General y/o se encuentren en función docente con carga horaria en el SEP del área TTG en Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La elaboración y presentación del Producto Final es en equipos, los mismos deben estar conformados por dos a tres integrantes; sin embargo en los casos donde no pueda conformarse los equipos, podrá ser realizado de manera individual excepcionalmente (en contextos dispersos), previo informe de la o el facilitador(a) a la Coordinación Nacional del PROFOCOM-SEP) Es importante considerar que a través del Trabajo Final, se pretende tener una perspectiva reflexiva, dialógica y propositiva en torno a las experiencias de concreción, vividas con las y los estudiantes en el proceso formativo del BTH, que permita comprender la experiencia del trabajo, a partir de reflexionar los aspectos relevantes que han surgido durante el desarrollo curricular. Los equipos de trabajo deberán procurar construir desde la experiencia y contexto concreto, una mirada reflexiva, en profundidad y articulada que les 4







permita llegar a un balance dela implementación del BTH y sus incidencias en la Formación Técnica Tecnológica General y Especializada. Es importante considerar que a través del trabajo final, lo que se busca esdocumentar las experiencias innovadoras y transformadoras en la perspectiva de transformar la práctica educativa de la formación técnica tecnológica, que permita comprender la experiencia de trabajo desde las experiencias exitosas y aspectos relevantes que han surgido durante el desarrollo de la formación general del BTH. Por tanto es importante, tener el cuidado de no reducir el contenido del trabajo a un informe descriptivo de actividades o retórico de unidades temáticas del compendio, por el contrario, se debe poner énfasis en recuperar y mostrar las experiencias transformadoras combinando con la reflexión y análisis, critico-propositivo de la experiencia vivida en el horizonte de consolidar la implementación del Bachillerato Técnico Humanístico. Por tanto es importante considerar, que para la elaboración del producto final, se debe partir desde un ángulo dialógico y comparativo, es decir el mismo no debe ser fruto de una narrativa plana y seca, sino de un proceso dialogado donde cada uno de las y los participantes habla desde su experiencia pero con profundidad y objetividad del proceso educativo desarrollado. La experiencia a ser escrita en la memoria y compartida para su mejora, profundización y perfeccionamiento de la formación del Bachillerato Técnico Humanístico se debe focalizarse en el año de escolaridad que se desarrolló las experiencias más sobresalientes en la temporalidad del proceso formativo del Diplomado en correlación a los planes y programas de estudio (CB).

3.  A nivel del contenido y las partes que componen el producto final Para la elaboración del producto final “memoria” es necesario contar con algunos elementos indispensables para su reconstrucción, es decir, haber desarrollado experiencias transformadoras en educación productiva en el marco de la formación del BTH. Esto implica desarrollar procesos educativos a partir de los Planes de Desarrollo Curricular, donde se abordan los contenidos y ejes articuladores de los Planes de Estudio (CB) del área Técnica Tecnológica General tomando en cuenta los años de escolaridad, sentido, visión del campo y el enfoque del área de Saberes y Conocimientos en el que cada maestra y maestro desarrolla sus labores educativas; asimismo el proceso educativo articulado al PSP de la Unidad Educativa desde los principios y lineamientos del MESCP.

5

En ese entendido, el Producto Final tiene la finalidad de reconstruir desde un ángulo reflexivo, dialógico, analítico y propositivo sobre los aspectos relevantes del proceso de concreción e implementación del área Técnica Tecnológica General del BTH desarrollado por las y los maestros de 1ro a 4to año de escolaridad de Educación Secundaria Comunitaria Productiva.En ese contexto, es importante especificar cuáles son los aspectos que interesan en materia de contenido, considerar como los ejes reflexivos y orientadores sobre los cuales se estructura todo un conjunto de reflexiones y argumentos que permiten comprender la experiencia de las y los participantes del Diplomado. Para el cual, planteamos los siguientes puntos: Rescatar las experiencias transformadoras, relevantes y exitosas en la concreción de TTG desarrollado dentro de la formacion del BTH.

Reconstrucción y retroalimentación de las experiencias relevantes BTH

Plantear propuestas y desafios desde las posibilidades en el horizonte de viabilizar la implementación del BTH en el contexto de intervención

Realizar el análisis y reflexión del impacto y alcances (fortalezas, logros , dificultades) que ha tenido la formación del BTH en el contexto de intervención

La ruta metodológica plantea los elementos centrales que deben ser considerados como elementos articulados, que lo que intentan es tener una mirada en conjunto del proceso, las experiencias que han surgido producto de la práctica, los impactos del proceso en el contexto y los desafíos que aún quedan por trabajar en el marco de la implementación del BTH dentro el Sistema Educativo Plurinacional.

A. Rescatar las experiencias transformadoras, relevantes y exitosas en la concreción de TTG desarrollado dentro de la formación del BTH. Como punto de partida de la elaboración de la memoria, es importante la compilación de la información para rescatar las experiencias transformadoras, es decir, contar con el cuaderno de campo, las planificaciones, los productos de las y los estudiantes, etc. 6

También es posible apoyarse en testimonios (para lo cual sería importante dialogar sobre los aprendizajes de las y los estudiantes. Transcribir el diálogo) videos y fotografías para mostrar la visión completa y vivencial de las experiencias del proceso de concreción y desarrollo curricular del Área Técnica Tecnológica General en el marco de la formación del Bachillerato Técnico Humanístico. Cuando se empiece a seleccionar las experiencias relevantes parala elaboración de la memoria podemosayudarnos conla problematización de nuestra experiencia educativa, planteándonos algunas preguntas: ¿Con quéexperiencias relevantes y material contamos? ¿Cuáles serán los aspectos relevantes que abordará la memoria? ¿Qué quiero compartir y transmitir a las y los lectores? ¿Cuáles son experiencias de educación productiva más sobresalientes que hemos realizado en la UE? ¿Cuál es el propósito y finalidad del producto final “memoria”? Estas y otras preguntas nos ayudaran y orientaran a decidir qué experiencia o experiencias más relevantes se incluirán en la memoria como producto final del diplomado, es importante apoyarse en las interrogantes para tener una idea clara del trabajo que realizaremos, debemos seleccionar las prácticas de concreción que serán incluidas en la memoria, como resultado de un proceso formativo de postgrado. Plantear preguntas sobre la realidad, es el inicio del proceso metodológico de la producción de conocimiento, es lo que nos va a permitir vincularnos a los problemas latentes de nuestra realidad, ya que las preguntas nacen desde las experiencias relevantes de la concreción en educación productiva. Estas preguntas nos permitirán ampliar la visión y el análisis en el ámbito social, cultural y económico del contexto de las experiencias pedagógicas más relevante que hayamos tenido en nuestra concreción; entonces el diagnóstico y el análisis de coyuntura permitirá tener una mayor precisión de lo que vamos a incluir en la memoria. En ese sentido, lo que se quiere es visibilizar y mostrar las experiencias originales y relevantes que han emergido durante los procesos de concreción con las y los maestros (participantes) y estudiantes en el marco de la formación general del BTH.

B. Reconstrucción y retroalimentación de las experiencias relevantes BTH Una vez seleccionado y definido las experienciasmás sobresalientes y relevantes en el proceso de concreción de la formación general del BTH. Recomendamos hacer una 7

mirada retrospectiva de la experiencia relevante vivida dentro el proceso desarrolladocon la participación de maestras/os, estudiantes y la comunidad, en un contexto concreto y con problemas y dificultades propios, siempre desde una mirada articulada e integral. Por ejemplo: ¿Qué experiencias relevantes hemos vivido y generado dentro el proceso formativo?, ¿Cuáles son nuestros aprendizajes y cambios en el proceso educativo de TTG? ¿De qué manera los elementos trabajados en el Diplomado han incidido o transformado en nuestras prácticas educativas? ¿Qué problemas, tensiones, contradicciones, preocupaciones relevantes en torno al BTH se ha identificado en los procesos educativos?, etc. Cada integrante del equipo por lo menos debe plantear dos experiencias como base.En este momento de trabajo de producción nos permitirá avanzar la memoria para identificar claramente la o las experiencias más relevantes que se desarrollaron durante el proceso de formación del Diplomado de Educación productiva, algunos ejemplos de los temas a trabajar son: los proyectos productivos con sus diferentes tonalidades en la concreción; la realidad económica de los estudiantes; los derechos laborales de los estudiantes que trabajan o realizan algún emprendimiento; la realización de orientación vocacional desde las vocaciones y potencialidades productivas; la contabilidad como una herramienta en los proyectos productivos; el uso de las tecnologías en los procesos productivos y su impacto en la vida o el mercado; recuperación de saberes, conocimientos y tecnologías propias; entre otras experiencias que se vayan desarrollando e identificado durante el proceso de formación del Diplomado BTH. Estas experiencias deben ser contextualizadas desde cada realidad concreta ,ampliadas y redactados con sentido transformador y orientador para convertirse en un documento, que cualquier persona que la lea, entienda los procesos educativos desarrollados.El contenido de esta parte del trabajo es la narración global de los procesos educativos desarrollados en el marco de la formación general del BTH, es decir, de 1ro a 4to año de escolaridad apoyado de laPlanificación Curricular y los registros (Cuaderno de campo, fotos, videos, etc.). En el proceso de la narración de la experiencia se podrán didactizar e ilustrar con imágenes, cuadros estadísticos, diagramas, esquemas, etc. Los mismos deben reforzar, aclarar y dinamizar el proceso vivido. Lo central del acápite, es narrar y compartir lo “vivo”, “novedoso” y “relevante” de la experiencia, hay que evitar narrar solo un conjunto de actividades o caer en retórica, por el contrario, hay que hacer el esfuerzo de mostrar los PROCESOS “vivos” y “transformadores” que hemos desarrollado con nuestros estudiantes y la comunidad, 8

si fuera posiblepodemos apoyarnos con testimonios, intervenciones y argumentaciones de las y los estudiantes y la comunidad que ha participado de los procesos educativos.

C. Realizar el análisis y reflexión del impacto y alcances (fortalezas, logros , dificultades) que ha tenido la formación del BTH en el contexto de intervención En este acápite realizaremos un análisis propositivo de los procesos educativos desarrollados en la formación del Bachillerato Técnico Humanístico, para visibilizar los momentos o aspectos relevantes, que fue elemento resaltante con nuestros estudiantes y la comunidad. Esto es, relevar los momentos que provocaron impacto y los alcances que ha tenido el diplomado, reconociendo las fortalezas, logros y dificultades dentro del proceso desarrollado. Esto implica extraer estos elementos de la narración de las experiencias relevantes del acápite anterior. Ello implica poder identificar y reflexionar los diversos elementos que han ido surgiendo durante el proceso. La estructuración de este acápite, puede ser desde un punto comparativo con respecto a la mirada anterior que se tenía del área técnica tecnológica y la perspectiva que hoy se está produciendo en la UE. La reflexión puede ser estructurado desde el dialogo y la conversación en profundidad, (se recomienda profundidad en el sentido de escudriñar los elementos trascendentales, su perspectiva de implementación del BTH y evitar caer en un dialogo superficial) •





Partiendo de las experiencias y realidades de trabajo de las y los participantes del equipo. Por ejemplo reflexionar: ¿En qué medida se ha logrado transformar el desarrollo de los procesos educativos del Área Técnica Tecnológica, tanto en la práctica educativa de la o el maestro y los aprendizajes de las y los estudiantes?

D. Plantear propuestas y desafíos desde las posibilidades en el horizonte de viabilizar la implementación del BTH en el contexto de intervención A partir de la experiencia desarrollada, además de la lectura y análisis de la realidad de los procesos educativos compartidos con las y los compañeros del diplomado en el mismo contexto de intervención de la implementación del Bachillerato Técnico Humanístico en el Sistema Educativo Plurinacional. Plantear propuestas y desafíos en 9

el horizonte de visibilizar y materializar las necesidades, vocaciones y potencialidades productivas de la jurisdicción donde trabaja la o el participante de esta manera contribuir a viabilizar la implementación del BTH en los marcos de la Educación Productiva y el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. Esto no implica caer o plantear demandas o pliego petitorio, sino mostrar las posibilidades de implementar el BTH desde el potencial de las condiciones del contexto. En otras palabras proponer el tejido y la articulación de posibilidades para la formación del BTH.

4. Estructura del Producto Final En este punto nos centraremos en la presentación del material escrito de la memoria: cómo estructurar la memoria para ser compartido y publicado. Para la presentación documental Final se plantea la siguiente estructura del producto Final del Diplomado: ESTRUCTURA DEL PRODUCTO FINAL Caratula (Título de la memoria). Índice Presentación Dedicatoria Resumen En lengua indígena originaria (optativo) y/o castellano Introducción  Presenta los temas que se eligieron en el trabajo donde se plantea la idea completa de forma concisa y clara  Menciona las características del tema o temas del trabajo Ruta metodológica de la memoria   Aclaramos cómo se desarrolló el proceso de recuperación de las experiencias transformadoras, relevantes y exitosas en la concreción de TTG desarrollado dentro de la formación del BTH.  Descripción del proceso de cómo hemos logrado concretar nuestra memoria. Reconstrucción y retroalimentación de las experiencias relevantes BTH (15 pág. Por integrante)

ESCRITA DE FORMA

Nº DE PAGINAS

Colectiva Colectiva Colectiva Colectiva Colectiva

1 1a2 1 1 1

Colectivo

1a2

Colectiva

1a2

Individual y colectiva

30 o más

10

Narración de las experiencias relevantes del BTH. 1) ……………… Los proyectos productivos con sus diferentes tonalidades en la concreción…. , La realidad económica de los estudiantes, o Los derechos laborales de los estudiantes que trabajan o o realizan algún emprendimiento, o La implementación de orientación vocacional desde las vocaciones y potencialidades productivas, o La contabilidad como una herramienta en los proyectos productivos, El uso de las tecnologías en los procesos productivos y su o impacto en la vida o el mercado, La recuperación de saberes, conocimientos y tecnologías o propias, o Y otras experiencias relevantes. Realizar el análisis y reflexión del impacto y alcances (fortalezas, logros , dificultades) que ha tenido la formación del BTH en el contexto de intervención Plantear propuestas y desafíos desde las posibilidades del contexto en el horizonte de viabilizar la implementación del BTH en el contexto de intervención Conclusiones, recomendaciones y reflexiones de la memoria Bibliografía utilizada en la memoria  Anexos  Planes de Desarrollo Curricular  Fotografías de la concreción (Organizar por carpetas de todas la fotografías utilizadas en la memoria en el formato  JPG para su publicación).  Videos (Organizar por carpetas de todos los videos utilizadas en la para su edición).  Lecturas complementarias (Organizar por carpeta para los textos en PDF utilizados utilizadas en la memoria. o

colectiva

5 o más 2 o más

Colectiva Colectiva Colectiva

2a4 1a2 Define el equipo

11

Orientaciones para la presentación del producto final de la memoria 2018 del BTH  Ahora que tenemos visible los aspectos metodológicos y la estructura de la elaboración del trabajo, consideraremos elementos básicos que nos permitirán una adecuada presentación del documento “Memoria del Bachillerato Técnico Humanístico 2018” de 1ro

a 4to de secundaria. Veremos algunos consejos que pueden ayudar al participante en la elaboración de su producto final de la memoria, enumeraremos algunos puntos útiles para mejorar su proceso de redacción:  ¿Qué estilo de memoria debemos presentar? Generalmente el estilo de prácticas comunes que se realizan en la presentación de memorias es en tiempo pasado, ya que ésta presente los resultados de un proyecto o en nuestro caso la concreción de la experiencia educativa en educación productiva ya finalizada. En este punto, el estilo a considerar en la estructura planteada en la presentación de la memoria puede estar organizado de forma que contenga:  



Un comienzo de la memoria: la introducción, y la revisión bibliográfica. Un desarrollo de la memoria:  constituye el grueso de la estructura del producto final. Trabajar pedagógicamente el proceso de concreción de la educación productiva y producción de conocimientos ” , es donde se analizan los componentes principales de cada experiencia relevante del equipo de trabajo y por cada maestra o maestro: qué se ha hecho, cómo se ha llevado a cabo y qué resultados se han obtenido. Un final de la memoria: las conclusiones, recomendaciones y reflexiones del trabajo para el futuro. Asimismo, se incluye a este punto la bibliografía y los anexos. En el último punto deben incluir cada maestra y maestro en los anexos: Planes de Desarrollo Curricular. o Evidencias fotográficas de la concreción (Organizar por carpetas de todas las o fotografías utilizadas en la memoria en el formato JPG para su publicación). o Evidencias de videos (Organizar por carpetas de todos los videos utilizadas en la para su edición). o  Adjuntar actividades de la experiencia educativa a través de videos. o  Adjuntar actividades de la experiencia educativa a través de testimonios (Escritos o audios). o La memoria debe tener lecturas complementarias, referencias bibliográficas de autores utilizados en la memoria como: Libros, revistas especializadas, pagina Link

12

o

de la web y otros (Organizar por carpeta para los textos en PDF utilizados utilizadas en la memoria). La memoria debe contemplarcuadros de datos estadísticos, gráficos, esquemas, diagramas pertinentes a la experiencia y el contexto de la unidad educativa.

 ¿Debemos introducir datos? En casi todas las memorias hay que presentar datos, el formato de presentación dependerá de cada maestra o maestro de acuerdo a los datos obtenidos a partir de instrumentos aplicados durante el proceso. Los cuadros, tablas y gráficas de datos estadísticosdeben introducirse en redacción de la memoria, porquemuestra la información consistente y de mayor interpretación de lo que se ha obtenido a lo largo de las experiencias pedagógicas relevantes en la concreción de la educación productiva. Un diagrama puede simplificar a menudo datos complejos de interpretar, que requerirían más tiempo y redacción de párrafos para explicar un dato.  ¿Qué consejos pueden ayudarnos en la elaboración de la memoria?  Algunos consejos útiles que ayudaran a redactar la memoria a los participantes del diplomado son: 









Establecer fechas de trabajo; la memoria tomará untiempo largo si no se establecen fechas y cronogramas de trabajo, y si no acabaremos a tiempo. Debemos realizar una descomposición adecuada de las actividades planificadas para la elaboración de la memoria, esto ayudara a planificar de mejor manera el tiempo. Escribir con regularidad;para esto hay que encontrar momentos y lugares adecuados para escribir. En otras palabras, hay que escribir cuando se tiene la mente despejada y debemos tener un sitio adecuado para trabajar. Crearse un ritmo de trabajo;una vez que se ha empezado, hay que seguir, no es conveniente romper el ritmo de trabajo, por ejemplo, si el texto no está disponible, hay que continuar hasta que el horario marque otra actividad. Escribir las experiencias pedagógicas cuando estén listas ;hay que reunir todo el material y ordenarlas, cuando estén las ideas claras en la mente, permitirá describir y escribir las actividades realizadas; las fotografías, datos y gráficos ayudaran en gran manera documentar de forma escrita los mejores momentos de nuestra experiencia pedagógica. Detenerse en un punto a partir del cual sea fácil reiniciar la redacción ; generalmente requiere mucho tiempo proseguir el trabajo después de un descanso, por ello se debe procurar terminar un determinado tema o segmento del trabajo, porque puede ser difícil volver a retomar temas inconclusos porque se puede haber olvidado lo que se 13

quería escribir. Si es inevitable interrumpir el trabajo, hay que anotar lo que se pretende poner a continuación, de forma que cuando se reemprenda la escritura más tarde, se pueda reiniciar el trabajo sin mayores problemas. ¿Cómo se debe entregar el documento final de la memoria? ESTRUCTURA DEL PRODUCTO FINAL Caratula (ver formato) Índice Presentación Dedicatoria Resumen Introducción Ruta metodológica de la memoria Desarrollo de la memoria Conclusiones, recomendaciones y reflexiones Bibliografía  Anexos  

 

ESCRITA DE FORMA Colectiva Colectiva Colectiva Colectiva Colectiva Colectivo Colectiva Individual y colectiva Colectiva Colectiva individual

NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS

Nº DE PAGINAS 1 1a2 1 1 1 1a2 1a2 37 o más

No lleva numeración

Lleva numeración

2a4 1a2 Define maestra/o.

No lleva numeración

El documento final de la memoria debe ser entregado en dos ejemplares impresos (Anillados), tamaño carta. El tipo de letra del trabajo final es Arial 11 (también es posible otro tipo de letra), con márgenes de superior 2.5 centímetros, inferior 2.5 centímetros, izquierdo 2.5 centímetros y derecho 2.5 centímetros. El espaciado entre líneas y párrafos es de 1.5. El documento final debe entregarse obligatoriamente en formato digital en word y PDF (en CD o DVD), cada copia digital debe tener carpetas separadas de los recursos educativos utilizados como evidencia del trabajo: una carpeta de fotografíasutilizadas en el trabajo final en formato original  sea JPG u otra de mayor resolución para efectos de diagramación, otra carpeta de videos  en su  formato originalo editado y finalmente una carpeta de lecturas complementarias de autores utilizados en formato PDF u otros.

Carpeta: MEMORIA 2018

Carpeta: Doc. de la Memoria Word y PDF

Carpeta: Fotografías utilizadas en las memorias

Carpeta: Videos utilizados en la memoria

Carpeta: Videos utilizados en la memoria

14

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL DEL DIPLOMADO EN EDUCACIÓN PRODUCTIVA: TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL (3ra. Versión) Ejes temáticos  ASPECTOS METODOLÓGICOS A CONSIDERAR PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL EN EL MARCO DEL MESCP

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO FINAL DEL DIPLOMADO EN EDUCACIÓN PRODUCTIVA: FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL (3RA. VERSIÓN)

ELEMENTOS PARA DESARROLLAR UNA GUIA METODOLÓGICA A PARTIR DEL PDC

SENTIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Brindar pautas metodológicas y orientaciones para trabajar el Producto Final “Guía Metodológica de estudio para la Formación General (de 1ro. a 4to. de Secundaria) del Bachillerato Técnico Humanístico” , en el marco de los lineamientos curriculares del MESCP.

15

Introducción.El proceso de práctica en contextos productivos y educativos ha permitido que tanto maestros y estudiantes exploren y comprendan con mayor claridad el contexto productivo donde se encuentra inserto la comunidad educativa: es decir las necesidades, vocaciones y potencialidades productivas del contexto educativo; en ese sentido, las orientaciones brindadas en los diferentes módulos en torno a las diferentes Unidades Temáticas y ejes temáticos se han constituido en dispositivos pedagógicos que han direccionado el debate y orientado las actividades a trabajar con las y los estudiantes en el marco de la estrategia formativa. Elementos, que junto al trabajo y orientaciones de las y los facilitadores y, la creatividad y compromiso de los participantes ha permitido desplegar una variedad de experiencias educativas relevantes a lo largo del proceso formativo del Diplomado. Todos estos son aspectos, son temas que se deben valorar a la hora de pensar en el producto final del diplomado “Guía Metodológica de estudio para la Formación General (de 1ro. a 4to. de Secundaria) del Bachillerato Técnico Humanístico” , en el marco de los lineamientos curriculares del MESCP, la experiencia vivida en el marco de la estrategia formativa (sesiones presenciales, sesiones de práctica en contextos productivos y educativos y las sesiones de socialización y profundización) encuba aprendizajes, criterios de trabajo y significados prácticos que han tenido sentido a lo largo de la propia experiencia de trabajo con las y los estudiantes. Este es un punto referencial a partir podemos dimensionar el sentido y las particularidades del producto final, ya que la experiencia vivida nos deja entrever que aspectos se pueden fortalecer, enriquecer y proponer a través del producto final que vamos a elaborar de manera comunitaria como equipo para fortalecer la formación general en el marco del Bachillerato Técnico Humanístico. Por tanto el producto final debe ser pensado como un documento pedagógico que oriente el trabajo con las y los estudiantes de secundaria (1ro. a 4to. grado) para desarrollar la formación general, pero que al tiempo se constituirá en orientaciones de trabajo para que las y los maestros trabajen la formación general. En ese sentido es necesario reflexionar algunos aspectos previos de orden pedagógico, como por ejemplo: ¿Cuál va ser el sentido que va tener nuestra Guía Metodológica?, ¿En qué medida la guía metodológica orientará el proceso educativo en los diferentes contextos del país?, ¿Cómo logrará la transición natural de la formación técnica tecnológica general a especializada? ¿Qué aspectos relevantes de nuestra experiencia, podemos tomar como puntos de partida para dimensionar el Producto Final?, ¿Qué estrategias o actividades didácticas vamos a contemplar en la Guía metodológica en función del sentido de nuestra guía metodológica?, ¿Qué otros aspectos hay que considerar para pensar un proceso 16

pedagógico integral y holístico en el marco del MESCP? A Continuación vamos a brindar algunas pautas y orientaciones para trabajar el Producto Final “Guía Metodológica de estudio para la Formación General (de 1ro. a 4to. de Secundaria) del Bachillerato Técnico Humanístico”, en el marco de los lineamientos curriculares del MESCP.

La Producción de conocimientos a partir de las Guías de Estudio Cuando hablamos de Producción de Conocimientos, partimos de la premisa de que el conocimiento que se produce debe servir para transformar la realidad, en este caso la realidad educativa de nuestros contextos educativos, en se sentido el producto final debe orientarse a fortalecer, enriquecer, consolidar y potenciar los aspectos pedagógicos, curriculares y metodológicos del modelo educativo dentro la formación general del BTH para así transformar las prácticas educativas convencionales y teóricas que aún perviven; en la perspectiva de diseñar y elaborar un producto final que se articule a la realidad educativa: sus necesidades, sus problemáticas, sus vocaciones o potencialidades productivas del contexto educativo. Por tanto, el conocimiento que podamos producir debe partir de la realidad, práctica y la experiencia educativa vivida en el marco de la estrategia formativa del diplomado, porque es ahí donde radican aprendizajes y experiencias pedagógicas de trabajo que han ido tomando forma en el proceso de trabajo con las y los estudiantes. En ese sentido, no se trata de elaborar un producto final, pensado desde la neutralidad y desde el plano sólo del desarrollo del contenido, sino desde una mirada integral y holística en función de la intencionalidad pedagógica que se busque desarrollar en el proceso pedagógico, en la perspectiva de incidir en la realidad de las y los estudiantes y orientar la práctica educativa de las y los maestros dentro un horizonte de transformación de la realidad educativa. En ese sentido: “Por qué es importante partir de la experiencia de las y los maestros (de su

experiencia de concreción), porque la experiencia que cada maestro ha desarrollado está cargada de un proceso vivo; en ese sentido la experiencia tiene una dimensión diferente -más rica que la práctica y la teoría-, ese es un elemento central porque muchas veces se suele confundir la experiencia vivida a través de la práctica. Pero además, se parte de la experiencia por dos razones centrales, ningún horizonte político de transformación tiene horizonte real de concreción sino no existe personas/sujetos (mujeres y varones) que se autoafirman, que se comprometen, que crean firmemente en lo posible, ese es un tema fundamental que muchas veces olvidamos, algunos piensan que el tema de la descolonización pasa por tener una teoría correcta, pero no han tomado en cuenta que los que despliegan este proceso son personas, son sujetos; este es un elemento central de la formación. (U.F. Nº 8, Producción de conocimientos)

17

Desde ese marco, cuando en el BTH se habla de producción de conocimiento, estas reflexiones están entretejidas con los horizontes de producción y transformación que plantea el MESCP, con un ligero acento. Este proceso de producción de conocimientos debe partir de las experiencias de concreción y practica que han desarrollado las y los maestros en relación a las unidades temáticas de los diferentes módulos y la experiencia de trabajo que han desplegado a partir de trabajar con las y los estudiantes. Con las limitaciones, aciertos, desaciertos, fortalezas y aprendizajes que este proceso implica, fruto de la vivencia. Lo cual es un elemento central para pensar su producto final en la perspectiva de profundizar, fortalecer y consolidar la formación general con los estudiantes de 1ro a 4to de secundaria en el marco del Bachillerato Técnico Humanístico del SEP. En ese sentido, el documento final debe ser pensado como un documento pedagógico para las y los estudiantes de secundaria (1ro a 4to Año de escolaridad) dentro la formación general, pero al mismo tiempo como un documento guía para las y los maestros que sirva de orientador para trabajar la formación general dentro el BTH.

 Aspectos metodológicos a considerar para el proceso de elaboración del Producto Final En el marco de la estrategia formativa, el proceso formativo del diplomado se ha distinguido por su carácter participativo, dialógico y problemático a la hora de abordar y tratar las diferentes Unidades Temáticas de los diferentes módulos del diplomado; hoy tenemos un nuevo escenario de trabajo donde el desafió para las y los facilitadores es dinamizar, guiar y acompañar el proceso de elaboración y producción del producto final “Guía Metodológica de estudio para la Formación General (de 1ro. a 4to. de Secundaria) del Bachillerato Técnico Humanístico”, en el marco de los lineamientos curriculares del MESCP. Todo esto pasa por considerar algunos aspectos previos que pueden orientar el proceso a nivel metodológico, como ser: 

El proceso de trabajo en torno al producto final debe ser organizado en talleres de trabajo donde las y los participantes del diplomado junto a las y los facilitadores puedan trabajar los diferentes elementos que componen al producto final. Estos talleres deben ser organizados de acuerdo a la carga horaria y en el marco de la estrategia formativa. Es decir, cumpliendo la carga horaria definida para cada módulo, se deberán organizar talleres para trabajar con las y los participantes en el marco de las orientaciones y criterios que establece el presente documento.

18









Por tanto, para que el proceso pueda fluir es importante organizar previamente equipos de trabajo1 , los mismos deben estar conformados por dos atres integrantes. (esto debe ser regulado y organizado por las y los facilitadores de acuerdo al contexto y composición de sus grupos de trabajo) De manera excepcional, se podrá considerar trabajos individuales (previo informe del/la facilitador(a) a la coordinación PROFOCOM de la ESFM/UA correspondiente) que aclare la situación y circunstancias del caso. (situación que debe ser informada a la Coordinación Nacional PROFOCOM-SEP) Por su parte las y los participantes (EQUIPOS DE TRABAJO) deberán organizar espacios complementarios de trabajo comunitario para ir profundizando y enriqueciendo los diferentes aspectos debatidos, analizados y desarrollados en los talleres de trabajo en el marco de la estrategia formativa. (este proceso debe ser acompañado por las y los facilitadores del diplomado)  A pesar de no trabajar bajo la modalidad estricta de los anteriores módulos, este proceso de los talleres así como el trabajo complementario que realizan los equipos de trabajo para profundizar sus avances, será valorado en el marco de los criterios de evaluación del proceso formativo, presente en el reglamento del diplomado, con sus ajustes respectivos en el marco de la norma vigente.

Por otra parte, en torno al producto final deberán considerar los siguientes aspectos pedagógicos para pensar su producto final “Guía Metodológica de estudio para la Formación General (de 1ro. a 4to. de Secundaria) del Bachillerato Técnico Humanístico”, en el marco de los lineamientos curriculares del MESCP: 



El producto final debe focalizarse en un año de escolaridad de 1ro a 4to año del nivel de educación secundaria comunitaria productiva, en correlación al currículo base del área técnica tecnológica general (Planes y programas de estudio) del año de escolaridad correspondiente. El producto final debe concentrarse en un bimestre  del año de escolaridad seleccionado, eso implica valorar y considerar los contenidos y ejes articuladores a desarrollar para el bimestre correspondiente según el año de escolaridad. Por tanto, los equipos de trabajo son quienes definen -junto a la orientación del facilitador- qué contenidos y ejes articuladores desarrollarán a nivel temático y metodológico a partir de la guía metodológica a lo largo del bimestre. (Los contenidos y ejes articuladores deben ser considerados como referencias o puntos de partida, que pueden ser enriquecidos, complementados y articulados a otras áreas del currículo base según la experiencia de trabajo y áreas de experticia del equipo de trabajo)

1

19







Las y los facilitadores deberán regular y organizar este proceso en la perspectiva de poder abordar los diferentes contenidos y ejes articuladores de todos los bimestres de cada año de escolaridad, según el currículo base. Eso no niega que las y los participantes puedan proponer otros contenidos y ejes articuladores que enriquezcan la malla curricular del área técnica tecnológica en el marco de la formación general del bachillerato técnico humanístico.  A pesar de las diferentes experiencias de trabajo, que en el marco de la estrategia formativa se hayan desarrollado en los diferentes contextos educativos, todos los equipos deberán pensar y diseñar un producto final para la formación general de 1ro a 4to de secundaria. (por el contrario su experiencia de trabajo -según su situación- debe ser considerado como un escenario de nuevos elementos y criterios de práctica que podrán nutrir la perspectiva del producto final) Dado que el diplomado ha estado orientado a fortalecer la formación general dentro el paraguas del BTH. De acuerdo al bimestre y, los contenidos y ejes articuladores elegidos por el equipo de trabajo, la “guía metodológica de estudio” debe desarrollar una ruta pedagógica de trabajo , donde se trabaje temáticamente y metodológicamente los contenidos y ejes articuladores elegidos en el marco de un proceso holístico e integral que no sólo busca desarrollar el contenido sino todo un proceso reflexivo, problematizador y crítico donde se parta de la experiencia y realidad de las y los estudiantes, es decir, desarrollar un proceso pedagógico que transforme a partir de la guía metodológica en el marco del MESCP.

Características del Producto Final en el marco del MESCP  A partir de los lineamientos de trabajo que se han desarrollado en el Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General, las y los maestros del SEP han desarrollado procesos de práctica en contextos productivos y educativos donde han interactuado con sus estudiantes y con los actores productivos del contexto social y educativo, desarrollando actividades curriculares articulados a su desarrollo curricular, en la perspectiva de profundizar el sentido en la Educación Productiva y el Bachillerato Técnico Humanístico en el marco del MESCP. Desde esa práctica educativa y experiencia de trabajo han ido produciendo sentidos propios que le han dado a la formación general de 1ro a 4to de secundaria un sentido propio al Bachillerato Técnico Humanístico en función de su contexto y realidad educativa de sus estudiantes. Si bien, en los diferentes módulos del diplomado se han desarrollado diferentes líneas de debate a partir de las Unidades temáticas, son las y los maestros (participantes), quienes han ampliado el debate con sus estudiantes a partir de sus contextos educativos; en otras palabras, son las y los maestros del diplomado en educación Productiva: formación técnica tecnológica general quienes han llevado a la práctica las “premisas” y trascendiendo el desarrollo temático de los diferentes módulos,

lo cual ha enriquecido el proceso el diplomado. 20

Ahí radica tal vez el desafió para los participantes del diplomado, partir de su experiencia para reflexionar y producir conocimiento desde sus propias experiencias de concreción, para no caer en esquemas preestablecidos a la hora de diseñar sus guías donde muchas veces sólo se piensa en el contenido y no en el proceso - donde en vez de partir de la realidad y su contexto productivo promueven un documento descontextualizado y desarticulado de la realidad productiva de su contexto educativo. En ese entendido, el producto final para el Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General comprende la elaboración de la “Guía Metodológica de estudio para la Formación General (de 1ro. a 4to. de Secundaria) del Bachillerato Técnico Humanístico”, en el marco de los lineamientos curriculares del MESCPpara las y los estudiantes de secundaria dentro la formación general del BTH, que sirva de guía para que las y los maestros trabajen la formación general en el nivel de educación secundaria comunitaria productiva. Esta guía metodológica debe considerar algunos aspectos metodológicos dentro sus componentes que lo constituyen, como ser: 







Un objetivo holístico que oriente el proceso pedagógico del bimestre respectivo que vamos de desarrollar a partir de la Guía metodológica de estudio para la  formación general del BTH Criterios metodológicos para que orienten como pueden trabajar las y los maestros con los estudiantes a partir de la guía metodológica Contenidos(Planes y programas de estudio) y ejes articuladores a desarrollar en el proceso a partir de la guía metodológica a lo largo del bimestre Desarrollar Temáticamente los contenido(s) y ejes articuladores previstos para el bimestre, acompañando con orientaciones de trabajo de acuerdo a los Momentos Metodológicos: P –T – V - P. para así desarrollar didácticamente todo este proceso en función del Objetivo Holístico previsto a partir de la  guía metodológica de estudio …  Ej.: Actividades didácticas que les permita partir de la práctica y la realidad, teorizar (dialogar con la teoría), reflexionar y valorar y, trabajar el producto del proceso. Un ejemplo concreto serían las guías de estudio de las y los participantes del Diplomado de la 1ra. Versión –  Gestión 2016, ahora debemos superar y mejoraren la elaboración de la guía metodológica de estudio y articulación para las y los estudiantes de 1ro a 4to año del nivel secundario, en cuanto en los aspectos metodológicos y organizativos (secuencia lógica de contenidos) y la didactización y problematización del mismo con materiales de apoyo del contexto educativo, asimismo con el rigor académico de los conocimientos (desde los marcos del MESCP) acompañado con estrategias y 21







dinámicas que oriente la formación general y la transición natural a la formación especializada del Bachillerato Técnico Humanístico. Integración y articulación de contenidos; a partir de la experiencia de concreción de la o el participante se visibilicen (resalte) las posibles articulaciones/integraciones de los contenidos con otras áreas de saberes y conocimientos del mismo año de escolaridad en la perspectiva de fortalecer la formación integral del estudiante. Recursos y materiales (fotografías, videos, noticias, artículos o textos) que coadyuven todo el desarrollo temático y metodológico en torno al objetivo holístico y los contenidos y ejes articuladores. Criterios y actividades para evaluar el proceso educativo en torno a la guía metodológica en el marco del MESCP.

Criterios a considerar dentro el proceso de elaboración del producto Al momento de iniciar con la elaboración de la guía metodológica es importante tomar en cuenta un elemento que consideramos trascendental en el proceso de la producción de la guía. La o el participante (que no tiene formación inicialen el área Técnica Tecnológica General) debe posicionarse y ubicarse en el lugar del sujeto maestro, es decir, ponerse la “camiseta”de la o el maestro de Técnica Tecnológica Generalen la

perspectivade desarrollarlos procesos educativos transformadoresen los marcos del MESCP y los lineamientos curricularesde la formación del Bachillerato Técnico Humanístico. A continuación se brindan una serie de criterios para orientar el proceso de elaboración del producto final, criterios que deben ser considerados como pautas de trabajo para dinamizar el proceso -sugerencias que no intentan ser camisas de fuerza y/o directrices cerradas- sino, criterios sencillos de trabajo para orientar y considerar dentro el proceso de elaboración que se van a desplegar con las y los participantes a la hora de dinamizar, guiar y acompañar sus procesos de trabajo. Uno de los criterios centrales, pasa por considerar que la guía metodológica de estudio debe concentrarse en el proceso pedagógico, es decir, se debe evitar reducir su planteamiento pedagógico a sólo el manejo conceptual del contenido, sino establecer y desplegar un proceso de trabajo temático y metodológico que desarrollen sus dimensiones dentro una visión integral reflexiva, problemática y critica para posicionarse en la realidad; por tanto el sentido y las actividades didácticas que 22

dimensione la guía deben ser trabajadas en función del objetivo holístico previsto, articulándose a la realidad de sus contextos y experiencia de las y los estudiantes.

PROCESO METODOLÓGICO PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN Recuperar la experiencia y los aprendizajes del proceso vivido

Definir los elementos constitutivos del documento en función de la realidad y contexto educativo

“Guía Metodológica de

estudio y articulación para el desarrollo curricular de 1ro a 4to de Secundaria”

Profundizar, retroalimentary enriquecer el sentido de la propuesta a partir del dialogo con otras

Pensar la guía metodológica de estudio y articulación en función en un proceso pedagógicotransformador orientado por el Objetivo Holístico y la formación especializada del BTH. Este proceso de construcción pasa por establecer círculos de dialogo, análisis, reflexión y  producción, donde las/los participantes del diplomado, junto a la guía del facilitador van desarrollando criterios y orientaciones de trabajo para el producto final; es decir, la guía metodológica de estudio y articulación es fruto del trabajo colectivo y el dialogo para enriquecer y fortalecer la formación general en el BTH a par tir de las guías metodológicas…

Recuperar la experiencia y los aprendizajes del proceso vivido En términos sencillos esto pasa por promover un escenario de dialogo entre los participantes que han desarrollado y vivido la experiencia de practica en contextos productivos y educativos para detectar y reflexionar ¿Cuáles han sido las experiencias de trabajo más relevantes o exitosas que hemos vivido?, ¿Cuál de estas experiencias puede constituirse en base para pensar y dimensionar la guía metodológica de estudio y articulación? o ¿Cuál de mis experiencias de concreción en el marco del diplomado BTH me gustaría recuperar para ser la base para el producto final? Tener una base de donde partir, permite allanar el camino y reconocer que en nuestra experiencia hay aprendizajes y elementos que podemos rescatar para diseñar y elaborar la “Guía Metodológica de estudio para la Formación General (de 1ro. a 4to. de Secundaria) del Bachillerato Técnico Humanístico”, en el marco de los lineamientos 23

curriculares del MESCP.Sobre la cual podemos enriquecer y complementar con otros elementos pedagógicos. Definir los elementos constitutivos del documento en función de la realidad y el contexto educativo En el proceso de trabajo es importante ir definiendo los elementos constitutivos que deberan considerarse para la elaboración de la guia metodológica de estudio y articulación, lo cual es importante reflexionar entre todos mos mienbros del equipo de trabajo, para ir aclarando los elementos que orientaran el proceso que propone la guia de manera articulada. (este proceso debe ser considerado como un proceso flexible en permanente construccion y reflexion, que a pesar de ser defino en un primer momento siempre podrán ser profundizados y aclarados durante el proceso) Es importante que en este proceso las y los participantes exploren elementos complementarios para enriquecer durante el proceso los lineamientos establecidos que permita profundizar la propuesta a nivel temático y metodológico. Por tanto, es importante tener en cuenta que si vamos a desarrollar una propuesta pensada en un proceso educativo, es importante que éste tenga elementos de debate desde el marco del MESCP y en ese mismo marco se debe presentar estrategias/actividades para trabajar con las y los participantes en el marco de los aspectos metodológicos del desarrollo curricular.

24

ELEMENTOS PARA DESARROLLAR UNA GUIA METODOLÓGICA A PARTIR DEL PDC

Datos generales para contextualizar el desarrollo del proceso educativo

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DATOS GENERALES - EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA Área: Técnica Tecnológica General

Distrito: …………………………………………………………….………………………………………………….... Unidad Educativa:…………………………………………….………………………………………………..…… Tiempo: …………………………………………………………..……………………………………………….……. Bimestre: ..………………………………………………………………………………………………….....……… Año de escolaridad:………………………………………………………………………………………………… Proyecto Socioproductivo: “Nuestra comunidad educativa sana y bien alimentada”

Orienta el proceso pedagógico formativo a desarrollar a partir de la guía

Objetivo holístico: Identificamos las bondades naturales renovables, a través del análisis de la capacidad reflexiva, crítica y propositiva, valorando el uso sustentable de nuestros recursos naturales, para el cuidado socioambiental en la producción y convivencia armónica con la Madre Tierra y el Cosmos. Los contenidos (CB)se convierten en ejes Contenido y ejes articuladores: La producción según las vocaciones y potencialidades productiv as. temáticos para desarrollar y trabajar en el Vocación productiva de la zona, barrio, comunidad o región. proceso  educativo con actividades formativas Potencialidades técnicas tecnológicas productivas (dinámicas, estrategias) que permita Necesidades y problemas productivos en la comunidad. abordarlos de manera reflexiva, problemática Vocación productiva. Relación comunidad - Madre Tierra. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERI CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALES Capacidad de reflexión crítica y propositiva Investigación en grupos comunitarios sobre Filmadoras acerca de las bondades naturales renovables, las bondades naturales renovables Celulares no renovables e inagotables de la Madre relacionados con nuestras culturas Reproductor de Tierra y el Cosmos durante el proceso de ancestrales y la expropiación por parte de video. aprendizajes productivos. ajenos. Cartulina. Prácticas de transformación productiva con Los Papel lustre. Saberes y conocimientos teóricos sobre las bondades naturales del lugar en grupos de criterios de Carpicola. bondades naturales de la Madre Tierra, trabajo. evaluación renovables, no renovables e inagotables, sus Indagación sobre lugares estratégicos donde Papel pliego derivan del Herramientas cualidades naturales y utilidad en bien de la se encuentran las bondades naturales OH. En el ancestrales de humanidad, saqueo y enajenación por el renovables de la Madre Tierra y el Cosmos, proceso nuestros abuelos. capitalismo en el proceso de colonización. para potenciar la producción con alto educativo componente de cuidado ambiental. Procedimientos en el proceso de producción Descripción sobre las bondades naturales se puede y transformación de las bondades naturales renovables de la Madre Tierra, bajo los ampliar los renovables, no renovables e inagotables de principios y emprendimientos criterios la Madre Tierra en y el Cosmos en energías socioproductivos para la vida. para el Recursos y alternativas de servicio a la comunidad, Socialización de los conocimientos, desarrollo aplicando la investigación, ciencia. Materiales potencialidades y las vocaciones productivas integral y desde nuestras regiones a partir de una educativos para Conciencia crítica en cuanto al uso adecuado holística lectura de la realidad. dinamizar y y equilibrado de las bondades naturales del Reflexión sobre las bondades naturales trabajar durante renovables, no renovables e inagotables de renovables coadyuvando la ciencia y estudiante tecnología usada para sus transformaciones el proceso. Ej. la Madre Tierra y el Cosmos, su aplicación sustentable como energía en la comunidad y y sus derivados en armonía con la Madre Video para el beneficio ambiental de su utilización. Tierra. •

    



Se convertirán en actividades formativas a desarrollar durante el proceso, lo cual permitirá establecer una ruta de trabajo en el marco del MESCP desde la ruta de los momentos metodológic os















Desarrollo de talleres de preparación y elaboración de proyectos socioproductivos artesanales. Implementación de proyectos socioproductivos en las UE y la comunidad

reflexionar

ser pensado PRODUCTO: Documento de investigación sobre bondades naturales renovables, no renovables y permanentes que nos ofrece laDebe Madre Tierra. BIBLIOGRAFÍA: Consulta en Internet y a personas entendidas en el tema, para ampliar información sobre resultado del proceso la contaminación y los sistemas de vida.

como el que se ha promovido a partir de la guía metodológica de estudio

25

A continuación les presentamos algunas planificaciones curriculares de clase que las y los maestros han trabajado para elaborar las guías de estudio, las mismas merecen ser reflexionadas y vistas como una pequeña muestra de referencia PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE (SECUNDARIA) DATOS INFORMATIVOS: Distrito: Unidad Educativa: Responsable: Área: Tiempo: Bimestre: Año de escolaridad

Salinas – Pampa Aullagas Franz Tamayo Prof. Bertha J. Ticona Condori Técnica Tecnológica Cuatro sesiones Cuarto PRIMERO DE SECUNDARIA

Proyecto Socioproductivo: Producción y Consumo de alimentos de nuestra región Feria expositiva de producción, transformación de la quinua e inclinaciones vocacionales. Temática Orientadora: Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos del AbyaYala Objetivo Holístico: Promovemos el trabajo y la transformación de la materia prima en productos con valor agregado, a través de la producción y transformación de la quinua, tomando en cuenta el estudio de la materia orgánica, inorgánica, tecnologías productivas impulsando el cuidado socio ambiental, para el emprendimiento socioeconómico de la zona, comunidad o región. Contenido y eje articulador: El trabajo y su relación con la transformación de la matriz productiva.  El trabajo como forma de vida.  El trabajo y su relación con la producción.  Transformación de la materia prima en productos de utilidad comunitaria  Instalaciones y tecnologías de la trasformación de productos.  Procesamiento de alimentos de origen vegetal y animal, textiles, cerámicas y otros.  Elaboración de productos con materiales reciclables y reacondicionables como pieza cuña, tornillo, rueda, palanca, polea y otros.  Análisis y control de calidad de la materia prima.  Certificación y control de calidad del producto terminado. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS 





Visitas a diferentes fuentes de trabajo en la zona o comunidad con el apoyo de nuestra guía de entrevista. Identificamos las diferentes formas de organización laboral para la producción y transformación de la materia prima en el lugar de visita. Registramos distintas técnicas de procesos de transformación industrial comunitaria de productos y derivados

RECURSOS/ MATERIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ser Materiales para la Valoración de principios de producción de reciprocidad, conocimientos complementariedad y trabajo -Textos comunitario en la producción. -Cuadernos de - Guía de observación. apuntes -Láminas Saber -Estilete Conocimiento de técnicas y -Tijeras tecnologías para la

26

para la satisfacción de la comunidad. -Destornilladores transformación de la materia Análisis de la transformación de Equipos de prima en productos.  productos orgánicos e inorgánicos en electrónica. -Prueba escrita. la producción industrial de nuestra -Tecnologías comunidad, zona y de la diversidad. obsoletas. Hacer  Reflexión de la sucesión productiva y sus derivados en nuestra diversidad. Materiales Aplicación de los procesos y  Investigación de los procesos analógicos procedimientos técnico productivos industriales que -Videos tecnológicos en construcción de producimos y lo que consumimos. documentales. bienes y servicios. - Prueba escrita  Socialización sobre el manejo de -Televisor. normas de calidad nacional e -Celulares internacional en la producción. Decidir del proceso de Materiales de la Identificación de la importancia  Valoración transformación de la materia prima vida del trabajo y su relación con la que contamos en productos con valor transformación de la matriz agregado. -Materia prima de productiva. y promoción de la comunidad.  Generación -Guía de observación. emprendimientos productivos ecológicos industriales en la comunidad a través de equipos de trabajo. y sensibilización en la  Práctica producción ecológica cuidando la Madre Tierra y el Cosmos.  Planificación y elaboración de objetos tecnológicos con materiales del contexto aplicando técnicas simples y complejas en el entorno comunitario.  Fomento a la transformación de los recursos naturales con valor agregado cuidando la salud y el impacto socioambiental a través de ferias sociocomunitarias. Productos:  Objetos tecnológicos elaborados en los diferentes ámbitos que nos ofrece la Madre Tierra en talleres y laboratorios integrales para fortalecer la producción.  Transformación de productos con valor agregado. Bibliografía  MCFARLANE, I. (1996). Automatización de los procesos de fabricación de alimentos y bebidas. Madrid.: Antonio Madrid Vicente, Editor.  NAVARRO. L. (1997). Gestión integral de mantenimiento. Madrid.: Marcombo.  PIRES, S. (2007). Gestión de la cadena de suministros. Madrid.: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.  SALÁN, M. (2005). Tecnología de proceso y transformación de materiales. Valencia.: Ediciones UPC.

27

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR Distrito: Villa Vaca Guzmán Unidad Educativa: LeoSchwarz. Nivel: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Campos: Comunidad y Sociedad, Vida Tierra y Territorio, Ciencia Tecnología y Producción. Áreas: Comunicación y Lenguajes, Física-Química, Matemática. Año de Escolaridad: 3ro de secundaria. Bimestre: Tercero. Temática Orientadora: Análisis de la producción y el uso de la tecnología y sus efectos en los seres vivos. Proyecto Socio Productivo: Produciendo, consumiendo y conociendo el valor nutricional de las hortalizas mejoramos la salud comunitaria. Objetivo Holístico:Fortalecemos la responsabilidad, el respeto a los demás y a la Madre Tierra, conociendo el avance tecnológico, sus ventajas, desventajas y su impacto en la sociedad y la Madre Tierra;mediante la descripción actual del avance tecnológico de las TIC´s , implementando la modelización de la geometría plana y estadística en informática y a la vez analizando la contaminación y radiación electromagnética que provocan los desechos tecnológicos, con el fin, de utilizar adecuadamente la tecnología y poder contribuir en el mejoramiento de la producción de hortalizas en la comunidad y aportando al cuidado de la Madre Tierra. Contenidos y Ejes Articuladores: LA TECNOLOGÍA Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE.  Historia de la Tecnología desde nuestros ancestros hasta la actualidad.  Definición de Tecnología desde nuestra realidad.  Impacto de la tecnología en la Sociedad (salud, educación y otros).  Impacto de la tecnología en la Madre Tierra.  Ventajas y desventajas del avance tecnológico. Orientaciones Metodológicas

Materiales Educativos

Práctica: - Realizamos una salida por la comunidad para indagar en grupos de trabajo sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y la madre tierra, posteriormente realizamos un recorrido por lugares de acumulación de desechos tecnológicos y finalmente Visitamos el huerto escolar. - Proyectamos los siguientes videos:

Analógicos - Textos. - Material de escritorio. - Computadora. - Data display. - Videos. - Celulares. - Reporteras. - Guias de entrevista. De la vida - Experiencias y relatos de las personas de la comunidad.

“Adicción a la tecnología, realidad moderna”, “Los ciber adolescentes”, “El impacto de la tecnología en la Sociedad”

Teoría: - Conocemos la historia de la tecnología. - Definimos la tecnología. - Analizamos el impacto de la Tecnología en la Sociedad (Salud, educación) desde las áreas de Comunicación y lenguajes (video de apoyo), Física – Química y Matemática. (con Lecturas y videos). - Analizamos el impacto de la tecnología en el medio ambiente, desde el área de Física –

Materiales de producción de conocimientos -

Parlantes desuso.

Criterios de Evaluación Ser: -

Fortalece la responsabilidad. Respeta a los demás y a la Madre Tierra.

Saber: - Conoce el avance tecnológico. - Conoce el impacto de la tecnología en la sociedad y la Madre Tierra. - Describe las ventajas y desventajas del avance tecnológico.

Hacer: - Describe el avance tecnológico de las TIC´s. - Realiza la modelización de geometría plana en informática. Analiza la contaminación y en radiación electromagnética que provocan los desechos

28

Química (videos de apoyo de “Radiación electromagnética/ un asesino invisible”).

Describimos las ventajas y desventajas del avance tecnológico. Valoración: - Reflexionamos a través del diálogo sobre la importancia de la tecnología en la actualidad, concienciando el uso adecuado. - Reflexionamos mediante un debate sobre las ventajas y desventajas de la tecnología y su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Producción: - Construimos un aparato intercomunicador y un juguete tradicional (Comunicación y Lenguajes) - Construimos un avión eléctrico y un coche eléctrico (Física-Química) - Elaboramos modelos matemáticos que ayuden a mejorar la producción en el huerto. -

-

Desarmador. Tijeras. Cable de sonido. Sierra mecánica. Pegamento. Madera. Cuchillo. Pintura. Programas matemáticos. Latas de cerveza. Motor eléctrico. Pilas. Silicona. Cartón. Cinta de embalaje Cúter. Cds.

tecnológicos.

Decidir: - Utiliza adecuadamente la tecnología. - Contribuye en el mejoramiento de la producción de hortalizas. Aporta al cuidado de la comunidad y la Madre Tierra.

Producto: Aparto intercomunicador. - Juguete tradicional. -Modelos matemáticos -Avión tecnológico. -Coche eléctrico. Bibliografía: - Currículo base, regionalizado, páginas web

29

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DATOS REFERENCIALES: UNIDAD EDUCATIVA: NIVEL:

San Xavier “A”, La Recoleta

Educación Secundaria Comunitaria Productiva

AÑO DE ESCOLARIDAD: BIMESTRE:

Cuarto Tercero

CAMPO:

Ciencia Tecnología y producción

ÁREA:

Técnica Tecnológica

TIEMPO:

48 Periodos

Proyecto Socio productivo: “Construyendo una comunidad libre de basura” “Marcando una nueva senda hacia una educación de calidad”

Temática Orientadora: Innovación y desarrollo de tecnología propias, adecuadas a nuestra región Objetivo holístico: Estudiamos

el diseño y elaboración de proyectos socioproductivos, promoviendo la

complementariedad y los consensos, sobre la base del análisis del proceso de autodiagnóstico comunitario, los mapeos, análisis de videos, lecturas seleccionadas y debates, para fortalecer el sistema productivo de la comunidad. Contenidos y ejes articuladores: Elaboración y gestión de proyectos socioproductivos. RECURSOS

ACTIVIDADES

Organización de grupos de trabajo aplicando la dinámica “la pesca”



Observación problemáticas

de videos con reales acordes al

contexto “Basta” y “Caracoleando”







CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ANALÓGICOS

Práctica 

MATERIALES

reconociendo potencialidades, problemas y necesidades, comparando con su experiencia de vida. En consenso grupal selección de las potencialidades, problemas y necesidades más relevantes Socialización de las potencialidades, problemas y necesidades más relevantes. Salida al entorno y observación crítica

Ser Promueve la Data display  complementariedad y los Computadora consensos practicando  valores de respeto y Videos  solidaridad, durante las actividades “Basta” sociocomunitarias.  “Caracoleando Saber Numerosas Identifica y describe  potencialidades, problemas y páginas de necesidades. internet Estudia y Analiza los pasos a seguir para la elaboración de DE LA VIDA un PSP. Fotos de las Hacer 

30











de la realidad, tomando en cuenta potencialidades, problemas y necesidades del contexto. Selección de las potencialidades, problemas y necesidades (PPNs) más relevantes de la zona visitada. Socialización grupal de las conclusiones, elaborando el mapa parlante de la zona visitada Socialización el árbol de PPNs con participación de los miembros de la comunidad en un apthapi andino. Selección y determinación del problema y necesidad para llevar adelante el PSP. En función a una lluvia de ideas, construimos el nombre y seleccionamos las actividades del PSP

Teoría

diversas

PPN Participa de manera activa en las actividades detectadas. sociocomunitarias. DE PRODUCCIÓN: Decidir Promueve el fortalecimiento Cuadro con del sistema productivo de la todos los comunidad priorizando los PPNs. datos para 

llenar sobre la elaboración del PSP. 

Videos de las entrevistas

a

miembros de

la junta vecinal Identificación de potencialidades, problemas y necesidades. y otros. Análisis y estudio de los pasos a seguir para la elaboración de un PSP. Valoración Reflexión sobre la importancia de la lectura de la realidad identificando los PPNs, para construir un PSP acorde al sistema productivo de la comunidad. Producción Redacción del PSP tomando en cuenta los pasos estudiados. Producto Documento de Proyecto SocioProductivo con todos sus elementos. 







Bibliografía: 



Ministerio de Educación (2013) Unidad de Formación N° 4 “Medio de Enseñanza en el Aprendizaje Comunitario Panificación Curricular” Cuadernos de Formación Contínua. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia Pag. 25 – 27. Ministerio de Educación (2016) Módulo 4 “Herramientas para la Educación Productiva 3” Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General. La Paz – Bolivia

Pag. 86.

31

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR Datos Referenciales Unidad Educativa: Daniel Campos Campo: Ciencia tecnología y producción Área: Técnica tecnológica general Nivel: Educación Secundaria Comunitaria Productiva Año de Escolaridad: 1er Bimestre: Primero Tiempo: 16 periodos Temática Orientadora: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnología. Proyecto Socio productivo:  Cuidemos la madre tierra, haciendo el manejo correcto de los residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) en nuestra comunidad. Actividad del PSP: Concientización sobre el cuidado del medio ambiente a través de anuncios publicitarios Contenidos y ejes articuladores: Innovación técnica, tecnología para la producción de nuestro contexto La producción desde los enfoques y principios de nuestras culturas. Análisis comparativo de la producción ancestral y actual, en relación a la fuerza humana, materia prima, herramientas, relaciones laborales, mercadeo, capital financiero, tecnología y comercialización. Objetivo Holístico: Promovemos la práctica de valores socio comunitarios en relación armónica con la madre tierra realizando un análisis comparativo sobre la producción actual y ancestral a través de procesos de investigación de la producción de nuestras culturas para innovar la descolonización y consolidación sociocultural de cada contexto. Estrategia metodológica: Potenciando capacidades en la producción ancestral y actual, concientizando el cuidado del medio ambiente a través de anuncios publicitarios  

ORENTACIONES METODOLÓGICAS PRACTICA Organizamos equipos de trabajo para luego realizar una salida con los estudiantes que tendrán la consigna de recoger información sobre la producción que se realiza en nuestro contexto o comunidad, para comprender la transformación de la Producción ancestral y actual. Para profundizar nuestra reflexión observamos el siguiente video que giran en torno sobre las tecnologías ancestrales y actuales además concientizando el cuidado del medio ambiente para realizar una Innovación de técnica, tecnología para la producción productiva. Recolectamos gráficos creativos en 





Medios y materiales Medios

C. EVALUACIÓN SER 

Manifestación la práctica de valores socio comunitarios en relación armónica con la madre tierra

*Televisor *Computadora *Celulares *Cámaras *Material de SABER escritorio Análisis comparativo *Cuadernos sobre la producción *Bolígrafos actual y ancestral de *Hojas de colores acuerdo a nuestro *Marcadores contexto *Colores *Cartulinas HACER *Pizarra Realización sobre la *Tijeras recuperación de prácticas productivas de nuestros pueblos y 



32



base a la producción agrícola ancestral tomando en cuenta al calendario comunal agro festivo en torno a la papa, para comprender la fuerza humana de su materia prima para comercialización. Análisis comparativo de la producción ancestral y actual, en relación a la fuerza humana, Materia prima, herramientas relaciones laborales, mercadeo, capital financiero, tecnología y siempre concientizando para el cuida de la madre tierra.

naciones desde la producción ancestral y actual. MATERIALES ANALOGICOS Videos de complementarieda d al tema

DECIDIR MATERIALES DE . PRODUCCION DE Actitud analítica sobre CONOCIMIENTOS TEORIA las tecnologías para la Periódicos producción de nuestro Investigación sobre  la producción Textos producidos contexto y en el ancestral y actual en relación a la fuerza Cuidando la madre humana, para comprender y analizar la por los estudiantes tierra. materia prima en cuanto a la calidad de la misma de nuestro contexto Etapa de socialización y foro debate de la investigación, tiene el fin concientizar sobre el cuidado de la madre tierra, para fortalecer el trabajo con la transformación de la matriz productiva. Conceptualización sobre laInnovación técnica, tecnología para la producción de nuestro contexto para su mejor comprensión. Con los grupos conformados darán lectura al fragmento mencionado para reflexionar a partir del mismo, siempre tomando en cuenta a la concientización del cuidado de la madre tierra. VALORACION Reflexión sobre los procesos de producción de conocimientos para asumir compromisos que fortaleceré estos valores en el diario vivir Reflexión sobre la importancia de las tecnologías ancestrales y el proceso de reutilización de la materia prima, además de la tecnología actual y el daño ocasionado a nuestra salud y la naturaleza. PRODUCCION elaboración de un cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas de la producción actual y ancestral en función a la salud humana y la naturaleza para promover iniciativas creativas sobre la producción ancestral y actual, en relación a la fuerza humana, materia 















33



prima, herramientas, tecnología y comercialización. elaboración de informes en base a recortes de periódicos y artículos de internet referidos a la producción de diversas culturas y elaboraran un collage dentro del aula aminorar la contaminación de la madre tierra, comprendiendo, describiendo e identificando la transformación de la matriz productiva dentro del procesamiento, elaboración y análisis de la materia prima

PRODUCTO: cuadro comparativo y collage BIBLIOGRAFIA: Currículo base, regionalizado, páginas web

34

Pensar la guía metodológica de estudio y articulación en función en un proceso pedagógico transformador orientado por el Objetivo Holístico y la formación especializada del BTH. Es importante considerar que la guía metodológica de estudio… debe pensarse y dimensionarse en función del proceso pedagógico, es decir, debe evitar reducir su proceso pedagógico a sólo el manejo conceptual del contenido, sino establecer y desplegar un proceso de trabajo temático y metodológico donde a partir de actividades didácticas y argumentos reflexivos las y los estudiante puedan desarrollar los conocimientos (los contenidos y ejes articuladores) desde su experiencia, de manera reflexiva, problemática y critica para así posicionarse y comprometerse frente a su realidad social y educativa para transformarla, dentro una visión integral y holística en el marco del MESCP. Es decir, orientar el proceso de trabajo en función del objetivo holístico previsto en la guía metodológica. Por otro lado, el desarrollo de los conocimientos de la formación general debe ayudar a fortalecer y profundizar el proceso de formación de las diferentes especialidades técnicas tecnológicas del Bachillerato Técnico Humanístico en el Sistema Educativo Plurinacional.

Profundizar y enriquecer el sentido de la propuesta a partir del dialogo con otras y otros actores A lo largo del proceso de elaboración es importante promover un proceso dialógico y reflexivo en torno al trabajo que estamos desarrollando, en el entendido de que es importante compartir y dialogar con otros actores del área para fortalecer y enriquecer los lineamientos que estamos estableciendo en la guía metodológica. En ese sentido, la elaboración del producto final no pasa por un tratamiento individual y aislado de la realidad, sino por comprender que la guía metodológica de estudio y articulación en lo posterior orientará el trabajo de sujetos concretos vinculados a una realidad propia con sus problemáticas y potencialidades. Por tanto, debe trabajarse pensado en la realidad, el contexto educativo y las posibilidades que ofrece nuestro contexto educativo. Lo cual permite que el producto final sea adaptable y flexible a los diferentes contextos y realidades del país. Producto de la Unidad Temática

Elaboración y presentación del producto final “Guía Metodológica de estudio para la

Formación General (de 1ro. a 4to. de Secundaria) del Bachillerato Técnico Humanístico”, en el marco de los lineamientos curriculares del MESCP. En el contexto que se Nota.- También es posible la elaboración de las guías del área Técnica Tecnológica Especializada de 5to y 6to año de escolaridad para las y los participantes que desarrollaron experiencias de concreción y que cuentan con material para elaborar el producto final.

35

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO FINAL D EL DIPLOMADO EN EDUCACIÓN PRODUCTIVA: FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL (3ra. Versión) El presente documento tiene por objetivo dar a conocer los criterios formales para la presentación del documento final del Producto del Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General, los mismos que se encuentran en el marco de la Normativa vigente del PROFOCOM - SEP.

Documento final: 

El documento final debe ser entregado en dos ejemplares (Anillado), cada uno con su copia digital en PDF y WORD, con los recursos educativos (videos y otros) y FOTOGRAFÍAS en formato JPG de mayor resolución para efectos de diagramación.

Carátula (Ver formato) No lleva numeración de página. Presentación Inmediatamente después de la carátula. No lleva numeración de página. Resumen Síntesis de las ideas relevantes de todo lo que contiene en el documento del Producto Final del Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General en un máximo de 200 palabras. El mismo resumen, opcionalmente, puede también presentarse en lengua indígena originaria. El orden (LO - castellano o viceversa) es indistinto. No lleva numeración de página.

36

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO Para la presentación del Documento Final se plantea la siguiente Estructura del Producto Final delDiplomado: Estructura del trabajo final 

Escrita de forma…

Nº de páginas

Carátula

Colectiva

1

Presentación

Colectiva

1

Índice

Colectiva

1

Resumen en lengua indígena originaria (optativo) Colectiva y/o castellana

1

Introducción

1a2

Colectiva

Reflexiones pedagógicas (Lecciones aprendidas Colectiva desde la experiencia vivida en el Diplomado)

2a4 (Puede ampliarse)

Orientaciones de trabajo para las y los estudiantes Colectiva para trabajar con la Guía Metodológica

1a2

Desarrollo temático del contenido y ejes articuladores previsto en la planificación, Colectiva Actividades formativa en el marco de los momentos metodológicos,

15 a 30 (Puede ampliarse)

Desarrollo de las posibles articulaciones/integraciones de los contenidos y Colectiva ejes articuladores propuestos en la guía con otras áreas de saberes y conocimientos

2a3 (Puede ampliarse)

Bibliografía y fuentes

1a2

Colectiva

Anexos: Fotografías en formato JPG, videos y Colectiva. recursos educativos y otros

Sin límite

Formato de página. Tamaño de hoja: carta (21,59 cm x 27,94 cm). Tipo y tamaño de letra: Calibri 12 pts. Interlineado 1,5. Márgenes izquierdo y derecho: 3,0 cm; superior e inferior: 2,5 cm. (Se sugiere la impresión en anverso y reverso). Jerarquizando títulos y subtítulos.

Nota.-En la presentación del documento “Guía Metodológica de estudio para la Formación General (de 1ro. a 4to. de Secundaria) del Bachillerato Técnico Humanístico”, en el marco de los lineamientos

curriculares del MESCP se pueden utilizar imágenes, dibujos, esquemas, videos, etc. que ayuden a mostrar el proceso vivido de la concreción de los contenidos del área Técnica Tecnológica General (1ro a 4to año de escolaridad) y además que el documento servirá para el autoestudio de las y los estudiantes. Por otro lado, el documento será la base para la formación del Bachillerato Técnico Humanístico.

37

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL  – PROFOCOM-SEP

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA ESFM/UA: …………………………………………………..

“XNXNXNXNXXNXNXNX (título del contenido trabajo)NXNXNXNXNXNXNNXX”

“Guía Metodológica de estudio para la Formación General del Bachillerato Técnico

Humanístico para el 2do. Bimestre del Primer Año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva”, en el marco de los lineamientos curriculares del MESCP Producto Final del Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General (3ra. Versión)

Equipo de Trabajo: 1.Nombres y Apellidos 2.Nombres y Apellidos 3.Nombres y Apellidos

Tutor/a: Nombres y Apellidos

Lugar , 2018 38

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF