Producción de Mburucuyá para Compartir
August 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Producción de Mburucuyá para Compartir...
Description
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Maestría de Administración y Dirección Financiera
Víctor Hugo Ayala Piola
Producción y comercialización de mburucuyá
Asunción – Paraguay Año 2010
ii
INDICE DE CONTENIDO INDICE DE TABLAS.......... TABLAS................................. .............................................. .............................................. ......................................... ...........................iv .........iv INDICE DE GRAFICOS........... GRAFICOS.................................. .............................................. .............................................. ....................................... .......................v .......v INTRODUCCIÓN.................................................................................................................1 a - Tema y Título de la Tesis......... Tesis................................ .............................................. .............................................. .......................................1 ................1 b - Anteced Antecedentes entes y justificación.......... justificación................................. .............................................. ............................................... .................................1 .........1 c – Planteamie Planteamiento nto y formulación formulación del problema..................... problema............................................ .............................................2 ......................2 d – Objetiv Objetivos os generales y específicos............... específicos...................................... .............................................. ...........................................3 ....................3 d.1 - El objetivo general.... general........................... .............................................. .............................................. .......................................... ..........................3 .......3 d.2 - Los objetivos específicos .................... ........................................... .............................................. .................................... ......................4 .........4 e – Hipótesis del trabajo y variables identificada identificadas..................... s............................................................ ........................................4 .4 f – Metodolog Metodología ía y técnicas técnicas empleadas.................. empleadas......................................... .................................................. ...................................... ...........44 g – Recursos necesario necesarios................. s........................................ .............................................. ............................................... .....................................5 .............5 1 – RESUMEN EJECUTIVO........ EJECUTIVO............................... .............................................. .................................................................6 ..........................................6 1.a – El negocio..... negocio............................ .............................................. .............................................. .............................................. ....................................... .................6 .6 1.a.1 - Determinación Determinación de la Visión.......................... Visión................................................. .............................................. ..................................6 ...........6 1.b – Costo y financia financiamiento........ miento............................... .............................................. .............................................. ........................................7 .................7 1.c – Factibi Factibilidad lidad técnica y comercial.......................... comercial................................................. ......................................................8 ...............................8 1.d – Evaluación Evaluación financiera................... financiera.......................................... .............................................. ......................................................9 ...............................9 2 – EL PROYECTO.......... PROYECTO................................. .............................................. .............................................. .................................................10 ..........................10 2.a – Promotores del proyecto... proyecto.......................... ............................................... ............................................... ........................................10 .................10 2.b – Definición Definición del proyecto.................... proyecto........................................... .............................................. ................................................11 .........................11 2.c – Localiza Localización ción del proyecto.... proyecto........................... .............................................. .............................................. ......................................11 ...............11 2.d – Valor y financiamiento financiamiento de las inversiones....... inversiones.............................. ......................................... ............................... ..............13 .13 2.d.1– Inversiones del proyecto.. proyecto......................... .............................................. .............................................. ......................................13 ...............13 2.d.2 – Financiamiento Financiamiento del proyecto..... proyecto............................ .............................................. ............................................ ...........................13 ......13 2.e –– Análisi Descripció Descripción degíalaspropuesta. maquinas.............................................. y equipos......................... equipos................................................ ..............................14 .......14 2.f Análisis s denlatécnica tecnolo tecnología propuesta........................ ..................................................14 ...........................14 2.g – Capacida Capacidadd de producción e ingresos proyectados............... proyectados...................................... .................................... .............16 16 2.g.1 – Programa de producción producción.................... ........................................... .............................................. ..........................................16 ...................16 2.g.2 – Ingresos proyectados..................................... proyectados............................................................ ..................................................... ..............................16 16 2.h – Proceso de producción. producción........................ .............................................. .............................................. ..............................................17 .......................17 2.i – Aspectos ambientales.................................. ambientales......................................................... .............................................................22 ......................................22 2.i.1 – Ecología.......................... Ecología................................................. .............................................. .............................................. .......................................22 ................22 2.i.2 – Efluentes Efluentes y su tratamiento................... tratamiento.......................................... .............................................. ....................................... ..................24 ..24 2..i.3 – Contaminación Contaminación ambiental ambiental...................... ............................................. .............................................. ......................................25 ...............25 2.i.4 – Cumplimiento Cumplimiento de normas........... normas.................................. .............................................. ............................................ ...........................25 ......25 2.l – Costos y egresos del proyecto............................................ proyecto..................................................................................26 ......................................26
iii
2.a.1 – Inversiones. Inversiones........................ .............................................. .............................................. .............................................. ....................................26 .............26 2.a.2 – Costos y gastos de operaciones...................................... operaciones.............................................................. .................................... ............28 28 2.b- Cronograma de implement implementación ación del proyecto.......................................................... proyecto..........................................................30 30 3 – ESTUDIO DE MERCADO............ MERCADO................................... .............................................. .............................................. .................................31 ..........31 3.a – Marco sectorial................... sectorial.......................................... .............................................. .............................................................. .......................................31 31 3.b Definici Definición ón los productosdel y precios ...................................... .................................................................... ..............................35 35 3.c –– Evolució Evolución n ydedeterminación mercado potencial................................ potencial..................................................36 ..................36 3.c.1 – Análisis de la demanda.................... demanda........................................... .............................................. ............................................ .....................37 37 3.c.2 - Objetivo general de la investigación investigación de mercado....... mercado.............................. .........................................38 ..................38 3.c.2.1 - Etapas del proceso de investig investigación.......... ación................................. .............................................. ................................38 .........38 3.c.2.2 - Procedimiento Procedimiento de recolecció recolecciónn de datos....... datos.............................. ..................................................... ..............................41 41 3.c.2.3 - Instrumento diseñado............................. diseñado.................................................... .................................................. ...................................43 ........43 3.c.2.4 - Población y muestra considerad considerada.................... a........................................... ............................................... ..........................46 ..46 3.d - Análisis de los datos........... datos.................................. .............................................. .............................................. .......................................49 ................49 3.e – Análisis de la oferta....................... oferta.............................................. .............................................. ............................................... ..........................64 ..64 3.f – Comportamie Comportamiento nto de los precios............................ precios................................................... .............................................. ...........................64 ....64 3.g – Margen del mercado previsto para el proyecto...... proyecto............................. ......................................... ..........................64 ........64 3.h – Aspectos comercia comerciales les del proyecto.............................................. proyecto............................................................. ........................... ............65 65 3.h.1 – Estrategia Estrategia comercial.. comercial......................... .............................................. ..................................................................65 ...........................................65 3.h2 – Canales de comerciali comercialización....... zación.............................. .............................................. ......................................... ..........................65 ........65 3.i – Mercado de los principales principales insumos del proyecto............... proyecto....................................... .................................... ............65 65 4 – PROYECCIONES FINANCIERAS Y ECONÓMICAS......................... ECONÓMICAS...............................................66 ......................66 4.a – Estado de resultado resultadoss proyectado proyectados.................... s........................................... ........................................................66 .................................66 4.b – Estado de origen y aplicaci aplicación ón de fondos..... fondos............................ ............................................................67 .....................................67 4.c – Situación financiera pro forma y coeficientes financieros..................................... financieros......................................68 .68 4.d – Riesgos del proyecto................. proyecto........................................ .............................................. ......................................... ............................... ..............71 .71 4.d.1 – Capacidad de pago del préstamo solicitado.......................... solicitado....................................... .......................... ................71 ...71 4.d.2 – Punto de equilibrio.......................................... equilibrio................................................................. ......................................... ............................71 ..........71 4.d.3 – Análisis Análisis de sensibil sensibilidad........... idad.................................. .............................................. ....................................................73 .............................73 4.e – Rentabil Rentabilidad idad del proyecto..... proyecto............................ .............................................. .............................................. .....................................74 ..............74 4.e.1 – Rentabil Rentabilidad idad sobre capital invertido... invertido.......................... .............................................. ....................................... ..................74 ..74 4.e.2 – Rentabil Rentabilidad idad sobre activo.. activo......................... .............................................. .................................................. ...................................74 ........74 4.e.3 – Periodo de recuperaci recuperación ón del capital........................................ capital....................................................................75 ............................75 4.e.5 – Tasa interna de retorno financiera............. financiera.................................... ..................................................... ..................................75 ....75 4.e.6 – Valor actual neto................................................... neto.......................................................................... ..............................................76 .......................76 4.f – Indicadores socio-económico socio-económicos.................... s........................................... .............................................................77 ......................................77 4.f.1 – Generación de empleo..... empleo............................ .............................................. .............................................. ......................................77 ...............77 4.f.2 – Generación y ahorro de divisas...................................... divisas............................................................. .....................................78 ..............78
iv
4.f.3 – Valor agregado de la producción del proyecto.................... proyecto......................................... ...............................78 ..........78 Análisis y discusión..................... discusión............................................ .............................................. .............................................. ...........................................79 ....................79 Conclusiones............... Conclusion es...................................... .............................................. .............................................. ....................................................... ....................................82 ....82 El proyecto dará ocupación a 3 personas en forma directa, contribuirá contribuirá al incremento del producto nacional, ampliará la base tributaria de aporte al presupuesto del estado, los recursos invertidos generarán una rentabilidad rentabilidad mayor a la exigencia exigencia empresaria mínima de 12% establecida. El rendimiento financiero resultante del capital recomienda la implementación implement ación del proyecto. La TIR del proyecto, a un horizonte de 10 años, será del 23%, libre de inflación, el VAN (actualizado a la tasa de exigencia) será de Gs. 130.6 millones y el Periodo de recupero de la inversión será 4,3 años. Todos ellos indicadores muy auspiciosos a los intereses de los inversionistas que optaren por implementar el negocio............................ negocio..... .............................................. .............................................. .............................................. ..................................................... ................................83 ..83 Bibliografía.................. Bibliograf ía......................................... ............................................... ............................................... ......................................... ............................... ................85 ...85
INDICE DE TABLAS Tabla Nº 1 – Inversiones (Gs.)................ (Gs.)....................................... .............................................. ........................................................7 .................................7 Tabla Nº 2 – Inversiones desagregadas (Gs.)................... (Gs.).......................................... ....................................................13 .............................13 Tabla Nº 3 – Condicion Condiciones es del préstamo...... préstamo............................. .............................................. ..................................................13 ...........................13 Tabla Nº 4 – Programa de producción producción...................... ............................................. ....................................................... ....................................16 ....16 Tabla Nº 5 – Ingresos proyectados ..................... ............................................. ............................................... ........................................17 .................17 Tabla Nº 6 - Fases de desarrollo del mburucuyá..... mburucuyá............................ .............................................. .....................................20 ..............20 Tabla Nº 7 – Inversiones (Gs.)................ (Gs.)....................................... .............................................. ......................................................26 ...............................26 Tabla Nº 8 – Condicion Condiciones es del préstamo...... préstamo............................. .............................................. ..................................................27 ...........................27 Tabla Nº 9 – Servicio del préstamo (Gs.)......................................................... (Gs.).............................................................................27 ....................27 Tabla Nº 10 – Costos y Gastos proyectados proyectados...................... ................................................................. ..................................................28 .......28 Tabla Nº 11 – Calendario de puesta en marcha.......................... marcha....................................................... ......................................... ............30 30 Tabla N° 12 - “Población del Paraguay por departamento” departamento” ............. ................................. ................................ ..............31 ..31 Tabla Nº 13 - “Población del Paraguay por área de residencia y sexo”...............................32 sexo”...............................32 Tabla Nº 14 - “Tasa de crecimie crecimiento nto poblacional – Paraguay”.............................................33 Paraguay”.............................................33 Tabla Nº 15 - Población Gran Asunción................ Asunción....................................... .............................................. .......................................47 ................47 Tabla Nº 16 - Sexo de los encuestad encuestados.................. os......................................... ............................................... ..................................... ..............49 .49 Tabla Nº 17 - ¿Conoce la fruta del mburucuyá?........ mburucuyá?............................... .......................................................... ...................................50 50
v
Tabla Nº 18 - ¿Ha consumido alguna vez mburucuyá ó derivados?................ derivados?....................................50 ....................50 Tabla Nº 19 - Favor cite los tipos de productos del mburucuyá que consume................ consume....................52 ....52 Tabla Nº 20 - ¿Qué cualidad cualidades es espera encontrar cuando consume frutos de Mburucuyá?..53 Tabla Nº 21 - ¿Quién generalmente compra los productos?................................................53 productos?................................................53 Tabla Nº 22 - ¿Quién generalmente invierte en estos productos?. productos?........................ .......................................55 ................55 Tabla Nº 23 - ¿Cuánto acostumbra a pagar por un kilo de fruto de mburucuyá?................56 mburucuyá?............... .56 Tabla Nº 24 - ¿Qué presupuesto mensual asig asigna na a la compra de frutas de cualquier tipo?. tipo?.57 57 Tabla Nº 25 - ¿Cuántas veces a la semana adquiere frutas?................ frutas?.................................... ................................ ............58 58 Tabla Nº 26 - ¿Cuáles son las frutas que consume habitualme habitualmente?........... nte?..................................... ..........................59 59 Tabla Nº 24 - ¿Su trabajo es?............................. es?.................................................... .............................................. ......................................... ....................59 ..59 Tabla Nº 25 - Sus ingresos mensuales son:................................................ son:..........................................................................61 ..........................61 Tabla Nº 26 - ¿En qué rango de edad se halla usted?................................................ usted?..........................................................61 ..........61 Tabla Nº 27 – Cuadro de resultados proyectad proyectados.................. os...................................................... ..............................................66 ..........66 Tabla Nº 28 – Fuente y uso de fondos.................... fondos........................................... ............................................... ..................................... ..............67 .67 Tabla Nº 29 – Balance proyectado.......................... proyectado................................................. .............................................. ..................................... ...............69 .69 Tabla Nº 30 – Ratios del proyecto... proyecto.......................... .............................................. ............................................... ..................................... ..............70 .70 Tabla Nº 31 – Capacidad de pago.................................................... pago........................................................................................71 ....................................71 Tabla Nº 32 – Punto de equilibrio.......................................... equilibrio................................................................. ..............................................71 .......................71 Tabla Nº 33 – Sensibilidad Sensibilidad precios (-5%)............................................................ (-5%)............................................................................73 ................73 Tabla Nº 34 – Rentabilidad Rentabilidad sobre el capital............ capital................................... .............................................. ..................................... ...............74 .74 Tabla Nº 35 – Rentabilidad Rentabilidad sobre activo... activo.......................... .............................................. ....................................................74 .............................74 Tabla Nº 36 – Payback........................ Payback............................................... .............................................. ..........................................................75 ...................................75 Tabla Nº 37 – Tasa interna de Retorno......... Retorno................................ .............................................. ..................................... .........................75 ...........75 Tabla Nº 38 – Valor Actualizado Neto........................................... Neto...................................................................... .....................................77 ..........77 Tabla Nº 39 – Empleos generados............... generados...................................... .............................................. .................................. ........................ ...............77 ..77 Tabla Nº 40 – Empleos generados............... generados...................................... .............................................. .................................. ........................ ...............78 ..78
INDICE DE GRAFICOS Gráfico Nº 1 – Estructura de la Inversión......... Inversión................................ .............................................. .................................. ....................... ............88 Gráfico Nº 2 - Departament Departamentoo Cordillera ......................... .............................................. ............................................ .............................12 ........12 Gráfico Nº 3 - Enramada de mb mburucuyá.......... urucuyá................................. .............................................. .................................... .....................17 ........17
vi
Gráfico Nº 4 - Espaldera... Espaldera.......................... .............................................. .............................................. ........................................ .............................. .............21 21 Gráfico Nº 5 - “Paraguay: proyecciones de población según hipótesis media, baja y alta. Período 1950-2050” 1950-2050”....................... .............................................. .............................................. ............................................................. ........................................33 ..33 Gráfico Nº 6 - “Sexo de los encuestados” encuestados”...................... ............................................. .....................................................49 ..............................49 Gráfico Nº 7 - “¿Conoce la fruta del mburucu mburucuyá?”........... yá?”.................................................... .................................................50 ........50 Gráfico Nº 8 - ¿Ha consumido alguna vez mburucuyá ó derivados?................... derivados?...................................51 ................51 Gráfico Nº 9 - Favor cite los tipos de productos del mburucuyá que consume................ consume...................52 ...52 Gráfico Nº 10 - ¿Qué cualidade cualidadess espera encontrar cuando consume frutos de Mburucuyá? ........................................... .................... .............................................. .............................................. .............................................. .....................................................53 ..............................53 Gráfico Nº 11 - ¿Quién general generalmente mente compra los produc productos?....... tos?.............................. .....................................54 ..............54 Gráfico Nº 12 - ¿Quién generalmente invierte invierte en estos productos?...................... productos?.................................. ..............55 ..55 Gráfico Nº 13 - ¿Cuánto acostumbra a pagar por un kilo de fruto de mburucuyá?.............56 Gráfico Nº 14 - ¿Qué presupuesto mensual asigna a la compra de frutas de cualquier tipo? ........................................... .................... .............................................. .............................................. .............................................. .....................................................57 ..............................57 Gráfico Nº 15 - ¿Cuántas veces a la semana adquiere frutas?........................................... frutas?.............................................58 ..58 Gráfico Nº 16 - ¿Cuáles son las frutas que consume habitualmente?..................................59 habitualmente?..................................59 Gráfico Nº 17 - ¿Su trabajo es?........................... es?.................................................. .............................................. ..........................................60 ...................60 Gráfico Nº 18 - Sus ingresos mensuales son:....................... son:.............................................. ................................................61 .........................61 Gráfico Nº 19 - ¿En qué rango de edad se halla usted?............................................... usted?.......................................................62 ........62 Gráfico Nº 20 - Ingresos y egre egresos sos proyecta proyectados............. dos.................................... ............................................ .............................67 ........67 Gráfico Nº 21 - Punto ddee equil equilibrio............... ibrio...................................... ............................................................. ..............................................72 ........72
1
INTRODUCCIÓN
a - Tema y Título de la Tesis
Tema:: “Producción agrícola de renta” Tema Título:: Producción y comercialización de mburucuyá1 Título
b - Antecedentes y justificación
El proyecto aborda la creación de una unidad de negocios agrícola agrícola de producción y comercia come rcializa lización ción de mburu mburucuyá cuyá,, para abastec abastecer er las necesida necesidades des de la poblaci población, ón, que consume productos alimenticios de alto valor nutritivo y vitamínico, tendencia actual del consumo en alimentos naturales.
El mburucuyá es una fruta de gran difusión, por el crecimiento de su consumo a nivel de las ciudades importantes. Algunas de sus virtudes: propiedades tranquilizantes, agradable aroma y rico sabor, al jugo se le atribuyen propiedades digestivas. De las hojas se extr extrae ae la pasi pasiflo florina rina,, una sust sustanci anciaa sed sedante ante.. Algu Algunas nas especie especiess produ producen cen sust sustanc ancias ias antibacterianas y repelentes.
En el Paraguay, hasta hace poco se utilizaba el mburucuyá como una planta ornamental y en enramadas, por la belleza y el aroma de sus flores. En los últimos años, el área cultivada comercialmente ha aumentado debido a la mayor demanda existente para la elaboración elaboraci ón de jugos, yogur, helados y otros productos. 1
Tanbién conocida como “maracuyá”
2
En relación a la inversión al realizar para poner en marcha un proyecto se debe tener en cuenta cómo aspectos importantes:
La generación de empleo, riqueza y bienestar de un país va a depender, en gran medida, de la competitividad de las empresas y por ende de los recursos a aplicar. La capacidad de ofertar en mercados cada vez más abiertos y competitivos va a venir determ det ermin inada ada tanto tanto por la act actua uall dot dotac ación ión de recurs recursos os y cap capaci acidad dades es suscep suscepti tible bless de aprovechar las oportunidades de negocio presente, como de su habilidad para acumular y desarrollar nuevos recursos que las permiten crear ventajas competitivas competitivas en el futuro.
c – Planteamiento y formulación del problema
El principal aspecto que debe resolver el que pretende crear una unidad de negocios es el de invertir en un proyecto que le permita obtener beneficios financieros y una rentabilidad mayor que la tasa de exigencia empresarial.
El problema a analizar en el presente trabajo parte de la aplicación de tecnología moderna de cultivo para la obtención de productos con alta calidad y rendimientos, la aplicación racional de los recursos naturales, la tierra, los recursos humanos y el capital, tendiente a la maximización de utilidades, a fin de investigar la conveniencia financiera antes dicha.
En ese sentido, además de otros aspectos, es necesario conocer el resultado final de la inversión, inversión, desd desdee la ópti óptica ca fina financie nciera ra ex ant ante, e, aunque esta debe reso resolver lver aspec aspectos tos de
3
viabilidad técnica, comercial, legal – administrativa, ambiental, financiera y económica; pero que permita estimar la rentabilidad de la inversión que pudiera realizarse. realizarse.
Antes que nada, al analizar una idea de inversión en un proyecto nos permite que nos hagamos una serie de preguntas, como:
•
¿Es la actividad agrícola un negocio de renta en Paraguay? ¿Es el mburucuyá un producto que pudiera ser cultivado y comercializado en el mercado local?
•
•
¿Cuánta inversión será necesaria para implementar el proyecto? ¿Qué beneficios podría obtener una unidad productiva que se dedique a ello? ¿En que escenario posibles se obtendrían resultados financieros atractivos?
d – Objetivos generales y específicos
d.1 - El objetivo general
Estudiar el rendimiento financiero financiero que se podría obtener a través de un proyecto de producción y comercialización de mburucuyá en el Dpto. Cordillera.
4
d.2 - Los objetivos específicos
a)
Inv Invest estiga igarr y rres esumi umirr los los conc concept eptos os bbási ásicos cos sob sobre re el ccul ulti tivo, vo, produ producci cción ón y comercialización del mburucuyá;
b)
Dete Determina rminarr el mont montoo de las inve inversio rsiones nes nece necesari sarias as para la implemen implementaci tación ón de un proyecto de producción y comercialización del mburucuyá, en las condiciones actuales del mercado;
c)
Calc Calcular ular los benefic beneficios ios y cost costos os proye proyectad ctados os en esce escenari narios os simu simulado lados; s;
d)
Anal Analiza izarr el rend rendimie imiento nto financie financiero ro del proy proyecto ecto en dich dichos os escenari escenarios; os;
e – Hipótesis del trabajo y variables identificadas
El trabajo no precisó de hipótesi hipótesiss ya que será una investigación de tipo descriptiva, no experimental.
f – Metodología y técnicas empleadas
El enfoque de la investigación puede considerarse descriptiva y analítica desde el punto que se recurrirá a la ciencia del conocimiento y de formación de empresas para el diseño de una organización eficaz en cuanto a los objetivos y eficiente en cuanto a la maximización de los resultados esperados de diseño cuali-cuantitativo.
5
g
– Recursos necesarios
Se dispuso de documenta documentación ción bibliográfica sobre las cualidade cualidadess del producto, sobre las variedades y zonas de cultivo, el desarrollo y experiencia de otros países. Leyes y reglamentos aplicables. Consultas con revistas especializadas, publicaciones en prensa, ponen pon encia ciass en sem semina inario rioss y con congre gresos sos,, doc docume ument ntos os de te tesis sis de otros otros inv invest estig igado adores res,, exploración en el terreno y en la internet.
Para la investigación se utilizaron equipos de transporte para el levantamiento de las informaciones primarias, equipos de computadora, utilitarios, impresora, geoposicionador satelital, formularios para el levantamiento de datos, equipo profesional integrado por el tesista, profesionales especializados y tutores.
6
1 – RESUMEN EJECUTIVO 1.a – El negocio
1.a.1 - Determinación de la Visión
Nos vemos como una organización rentable que produce y vende frutas naturales para el mercado de consumo de aliment alimentos os naturales con calidad. calidad. Valoramos la honestidad, honestidad, el trabajo en equipo y la capacitación de todo el personal de la empresa, pues son el recurso vital para el logro de nuestras metas. Contaremos con un sistema de entrega eficiente que permita el cumplimiento en tiempo y forma de la entrega de nuestros productos.
1.a.2 - Determinación de la Misión Satisfacer las necesidades de consumo de frutos de mburucuyá de nuestros clientes y distribuidores a través de una administración profesional con productos naturales de calidad; brindando asesoría, oportunidades de desarrollo, respeto y justa retribución a nuestros nues tros intermedi intermediario arios; s; cuid cuidando ando e incr incremen ementand tandoo el capital capital inverti invertido do de los soci socios; os; fomentandoo un clima laboral de apertura, confianz fomentand confianzaa y desarrollo de nuestros colaboradores, participando participa ndo en el desarrollo de nuestro país.
1.a.3 - Determinación de los Valores Trabajamos con calidad, entusiasmo, cariño y esmero por ser siempre mejores. De la misma misma ma maner neraa som somos os par parte te acti activa va del desar desarrol rollo lo de la socie sociedad dad y nos sen senti timos mos satisfechos satisfech os con el agradecimiento y la satisfacción satisfacción de quienes consumen nuestros productos. Honestidad: El valor innato en nuestra organización y un sello de distinción que nos representa y nos distingue en nuestra vida.
7
Calidad: Nos gusta hacer las cosas bien, con eficacia y eficiencia, entendiendo a nuestros clientes y trabajando siempre por ser mejores. Cumplimiento: Vital para responder de manera organizada y clara a nuestros clientes ya que depositan su confianza en nosotros. Seguridad: Necesaria para satisfacer las necesidades de nuestros clientes ofreciéndoles la garantía del buen trabajo en cada producto. Trabajo en Equipo: Desarrollamos nuestro trabajo con colaboración, respeto y tolerancia, ya que somos una familia que trabaja unida para cumplir juntos ideales que todos compartimos.
1.b – Costo y financiamiento Las inversiones del proyecto serán de Gs. 260 millones, con un 71% de aporte propio empresario y un 29% con un préstamo cooperativo. cooperativo.
Tabla Nº 1 – Inversiones (Gs.) Activo Fijo Activo Nominal
146.000.000 45.729.269
Activo Circulante TOTAL
68.270.731 260.000.000
8
Inversiones
Activo circulante 26%
Activos fijos 56% Activos nominales 18%
Gráfico Nº 1 – Estructura de la Inversión Fuente: Elaboración propia. 2010 1.c – Factibilidad técnica y comercial
El principal aspecto que debe resolver el que pretende crear una unidad de negocios es el de invertir en un proyecto que le permita obtener beneficios financieros y una rentabilidad mayor que la tasa de exigencia empresarial.
El problema a analizar en el presente trabajo parte de la aplicación de tecnología moderna de cultivo para la obtención de productos con alta calidad y rendimientos, la aplicación racional de los recursos naturales, la tierra, los recursos humanos y el capital, tendiente a la maximización de utilidades, a fin de investigar la conveniencia financiera antes dicha.
9
En ese sentido, además de otros aspectos, es necesario conocer el resultado final de la inversión, inversión, desd desdee la ópti óptica ca fina financie nciera ra ex ant ante, e, aunque esta debe reso resolver lver aspec aspectos tos de viabilidad técnica, comercial, legal – administrativa, ambiental, financiera y económica; pero que permita estimar la rentabilidad de la inversión que pudiera realizarse. realizarse.
1.d – Evaluación financiera
La rentabilidad calculada en las condiciones actuales de demanda y precios en el mercado permiten afirmar que la rentabilidad medida como la TIR a un horizonte de evaluación de 10 años, del 23%, supera con creces las expectativas de los inversionistas.
10
2 – EL PROYECTO
2.a – Promotores del proyecto
La empresa se constituirá con la figura de Sociedad de Responsabilidad Limitada. Las Personas Jurídicas adquieren personalidad jurídica y comienzan su existencia a partir de su inscripción en el Registro de las Personas Jurídicas y Asociaciones creado por el Art. 345 de la Ley N° 879/81. Deberán anotarse en el registro la escritura pública en la que conste el acto constitutivo, constitutivo, los estatutos estatutos sociales, y la designaci designación ón del primer directorio y del/o de los primeros síndicos.
La inscripción debe hacerse en el Registro de Personas Jurídicas y Asociaciones, en primer lugar para adquirir la Personalidad Jurídica, y luego en el Registro Público del Comercio, por ser las personas jurídicas de actividad eminent eminentemente emente comercial.
El procedimiento administrativo o de gestión para la inscripción en el Registro Público de Personas Jurídicas y Asociaciones, consiste en un pedido realizado por el Escribano Público, quien presenta una nota dirigida al Juez de Turno en lo Civil y Comercial, la que deberá estar firmada por el rrepresenta epresentante nte legal de la sociedad.
En el caso de las Empresas de Responsabilidad Limitada y las Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Los aportes de capital que se realicen en efectivo se deberán integrar, con un mínimo del 50%, mediante un depósito en el Banco Nacional de Fomento, según se
11
establece en el Artículo 1.164° del Código Civil. Dicho aporte podrá ser retirado una vez que la sociedad se halla inscripta en el Registro Público de Comercio.
2.b – Definición del proyecto
El proyecto aborda la creación de una unidad de negocios agrícola agrícola de producción y comercia come rcializa lización ción de mburu mburucuyá cuyá,, para abastec abastecer er las necesida necesidades des de la poblaci población, ón, que consume productos alimenticios de alto valor nutritivo y vitamínico, tendencia actual del consumo en alimentos naturales.
El principal aspecto que debe resolver el que pretende crear una unidad de negocios es el de invertir en un proyecto que le permita obtener beneficios económicos y una rentabilidad mayor que la tasa de exigencia empresarial.
2.c – Localización del proyecto
El proyecto estará localizado dentro del Departamento de Cordillera, en el entorno distrital de la ciudad de Eusebio Ayala. Los factores locacionales que determinaron la ubicaciónn de la unidad de negocio han sido los antecede ubicació antecedentes ntes agrícolas, la disponibilidad de tierras, caminos y mano de obra.
El primer factor, y el más importante podría ser el mercado consumidor, pero un producto agrícola cómo el del proyecto está más ligado al recurso tierra, las condiciones del suelo, el régimen de lluvias, las temperaturas y las exposiciones a la luz solar.
12
La propiedad asiento futuro del proyecto se halla ubicada en una región donde se hallan dadas todas todas las exigenci exigencias as cualitat cualitativas ivas exigibl exigibles es para producir el mburucuyá, y no requiere de la asignación financiera para su adquisición, además de estar a una distancia razonable de los principales compradores y que la mano de obra rural del entorno no tiene restricciones.
Gráfico Nº 2 - Departa Departamento mento Cordille Cordillera ra Fuente:: http://www.forocbc.org/sitio/imag/mapas/Mapa_cordillera.jpg Fuente Según Sapag-Sapag, el estudio locacional no tiene razón de ser cuando ya se dispone de una propiedad que reúna las condiciones apropiadas para la implantación del proyecto, como es el caso de Flor de Mburucuyá S.R.L.
13
2.d – Valor y financiamiento de las inversiones 2.d.1– Inversiones del proyecto
Las inversiones alcanzarán alcanzarán a Gs. 260 millones en activos. El componente del activo circulante es muy representativo, ya que se trata de un proyecto agrícola y como tal debe solventa solv entarr la produc producción ción hast hastaa el moment momentoo de la cosech cosechaa y come comercia rcializa lización ción.. El ciclo productivo del negocio es de aproximadamente aproximadamente 6 meses, ya que se realizan dos cosechas al año. Tabla Nº 2 – Inversiones desag desagregadas regadas (Gs.) Activo Fijo Activo Nominal Activo Circulante TOTAL
146.000.000 45.729.269 68.270.731 260.000.000
2.d.2 – Financiamiento del proyecto
Para el financiamiento financiamiento del proyecto se recurrirá a aporte propio de los socios de Gs. 184 millones y a un préstamo de Gs. 76 millones.
Tabla Nº 3 – Condiciones del préstamo MONEDA DEL CREDITO
Guaraníes
MONTO
76.000.000
PLAZO
5,0 Año(s)
GRACIA
1,0 Año(s)
INTERES
16,0%
14
2.e – Descripción técnica de las maquinas y equipos
La invers inversión ión no req requi uiere ere de invers inversio iones nes en maquin maquinari arias as sino sino en eq equip uipos os de limpieza, fumigación, canastos y carritos de recolección.
2.f – Análisis de la tecnología propuesta
Alternativa tecnológica: La producción agrícola se realizará en forma manual. Las etapas del proyecto son:
1. Planificación 2. Ejecución de obras complementarias 3. Productiva
Actualmente el Proyecto se halla en etapa de Planificación y en la elaboración de los estudios complementarios correspondientes.
La tecnología agrícola es generadora de mano de obra rural cuando no se recurre a la automatización de los procesos.
Se recomienda hacer la recolección recolección manualmente, cuando se trata de cosechar para el mercado en fresco, la fruta debe recolectarse de la planta utilizando tijeras o doblando el pedúnculo con ayuda de los dedos pulgar e índice a la altura del segundo nudo o punto de abscisión , de esta forma la fruta queda con dos centímetros de pedúnculo, evitando el ataque de hongos y pérdida de peso.
15
Se recomienda no halar la fruta, pues se puede llegar a producir lesiones causantes de la muerte de ramas de la planta por desgarramiento. Se recomienda mantener las uñas cortas para evitar daños físicos al fruto. En la recolección se debe evitar golpear las frutas, ni tirarlas bruscamente. El fruto se debe recoger en las horas frescas del día, preferiblemente preferiblem ente en la mañana.
No se deben cosechar frutos húmedos o en tiempo lluvioso, los frutos con daños externos por insectos o enfermedades se recolectan aparte para evitar la contaminación de otros. La frecuencia de la recolección debe ser diaria. El fruto debe ser cosechado en recipien recip iente tess de poca poca pro profun fundid didad ad y de mayor mayor super superfic ficie ie (canas (canasti till llaa plásti plástica ca), ), con un recubrimiento interno de papel o con lámina de espuma para evitar daños físicos en el fruto, al igual que proteger de la radiación solar y el movimiento del aire que acelera el deterioro por arrugamiento de la cáscara.
La labor de recolección se debe ejecutar con personal previamente entrenado sobre todo en el reconocimiento de los índices de madurez exigidos para el mercado en fresco. Cuando se trata de cosechar mburucuyá para la industria, la fruta se puede recolectar del suelo. En esta forma se garantiza un grado de madurez máximo, que permite alcanzar un nivel adecuado de sólidos solubles totales y buen rendimiento de jugo.
La fruta cosechada no debe presentar daños externos por insectos, golpe de sol, ni manchas de ninguna naturaleza; debe ser fresca, no estar sobremadura. La recolección también debe hacerse diariamente o al menos tres veces por semana, para evitar el deterioro de la fruta por la humedad del suelo que la pudre o por la exposición a los rayos
16
solares, causando problemas de fermentación de la pulpa y deshidratación, permitiendo que el agua del lavado que se utiliza en la planta procesadora, se mezcle con la pulpa, deteriorando finalmente el jugo que presentará residuos del agua clorada en los análisis de laboratorio.
2.g – Capacidad de producción e ingresos proyectados proyectados
2.g.1 – Programa de producción
La producción del fruto se hará sobre una extensión de 2 has. de tierra, con un rendimientoo promedio de 15.000 kgr. por ha. Según técnico rendimient técnicoss nacionales, se pued puedee llegar a obtener 20 ton. ha/año.
Tabla Nº 4 – Programa de producción
Fruta del mburucuyá
Capacidad Anual 30.000 kgr
AÑO 1 24.000
AÑO 2 27.000
AÑO 3 30.000
AÑO 4 30.000
AÑO 5/10 30.000
Precio unitario: Gs. 5.600 por kgr.
2.g.2 – Ingresos proyectados Los ingresos se determinan de acuerdo con el uso de la capacidad normal, y el precio de venta del producto. La empresa venderá a distribuidores mayoristas localizados en los principales mercados de la capital a Gs. 5.600 por kgr.
17
Tabla Nº 5 – Ingresos proyectados Guaraníes Ingr ngresos Netos Capacidad instalada utilizada Fru ruta ta del del mburu buruccuyá uyá
AÑO 1 134.400.000 80% 134. 134.40 400. 0.00 0000
AÑO 2 11551.200.000 90% 151 151.200 .200.0 .000 00
AÑO 3 16 168.000.000 100% 168. 168.00 000. 0.00 0000
AÑO 4 11668.000.000 100% 168. 168.00 000. 0.00 0000
AÑO 5/10 11668.000.000 100% 168. 168.00 000. 0.00 0000
2.h – Proceso de producción
En Brasil, principal productor y sistematizador del cultivo, ya se han encontrado 150 especies de mburucuyá, mayormente en las regiones Sur y Sureste 2. El mburucuyá es una enredadera con flores que varían del blanco verdoso, anaranjado, rojo o morado y frutos de color amarillo, verde y naranja. El nombre es tupí guaraní y viene de “Murukuja” que significa “comida que se prepara en calabaza”, igual al formato de su fruto 3, aunque existen otras interpretaciones acerca de la etimología del nombre.
Gráfico Nº 3 - Enramada ddee mburucuy mburucuyáá Fuente:: Infohuertas.mht. Fuente Infohuertas.mht. Patrocinado por ar.groups.yahoo ar.groups.yahoo.3om. .3om. 2008 Su uso puede ser oornamental rnamental,, cul culinario, inario, farmacológ farmacológico ico y cosmético. cosmético. Para comer se utilizan las variedades de fruto amarillo, aunque algunas rojas son tóxicas.
2 3
Texto publicado en Infohuertas No 13. 2008 “Mburucuya ó Maracuya o fruto de la pasión como cultivarlo y consumirlo” - Red de Huertas Infohuertas.mht. Patrocinado Patrocinado por ar.groups.yahoo.3om. 2008
18
Se produce extensamente en las zonas tropicales y de los subtrópicos, como en el Paraguay, cómo una vid arbolada, de flor bisexual bisexual.. La fruta es algo agria, tiene una corteza que va del amarillo al púrpura, dura, y contiene muchas semillas negras.
La fruta de pasión se utiliza comúnmente en bebidas. Puede ser propagada vía siembra, estacas o injertos sobre un pie de igual especie.
Al cosechar la fruta madura, la piel puede arrugarse a los pocos días, aunque eso no es indicio de que este estropeada. La pulpa es muy dulce, esta llena de pepitas, con lo que no suele consumirse directamente; en cambio, se usa mucho en jugos y para preparar bebidas refrescantes refrescantes o salsas para postres. Las pepitas que contiene el fruto (parecidas a las de la granada) tienen bastant bastantee acido cítrico y cantidad cantidades es moderadas de vitamina C. Es muy rica en nicotinamida, una vitamina del grupo de las vitaminas B.
En climas tropicales y subtropicales la cosecha se realiza a lo largo de todo el año, si bien con cierta fluctuación estacional. En climas más templados y con menos horas de sol, produce únicamente en verano, perdiendo por completo sus hojas en invierno.
El mburucuyá ó maracuyá es una planta trepadora, vigorosa, leñosa, perenne, con ramas hasta de 20 metros de largo, tallos verdes, acanalados en la parte superior y glabra, zarcillos axilares más largos que las hojas enrolladas en forma espiral.
Las hojas son de color verde lustroso con pecíolos glabros acanalados en la parte superior; posee dos nectarios redondos en la base del folíolo, la lámina foliar es palmeada y generalmente generalmen te con tres lóbulos.
19
Las flores son solitarias y axilares, fragantes y vistosas. Están provistas de 5 pétalos y una corona de filamentos radiante de color púrpura en la base y blanca en el ápice, posee 5 estambres y 3 estigmas.
Las variedades comerciales del fruto pertenecen casi sin excepción a las variedades amarilla (P. edulis f. flavicarpa) y púrpura (P. edulis f. edulis).
La primera crece y se desarrolla muy bien en zonas tropicales; requiere invariablemente más de 1000 mm anuales de lluvia y protección del viento y las heladas, pero es por lo demás más rústica y vigorosa que el maracuyá púrpura, y produce cosechas más regulares; por su superior resistencia a los nematodos y otros parásitos, se utiliza a veces como pie para injertos de la variedad púrpura.
La segunda está mejor adaptada a zonas templadas, por lo que puede cultivarse a mayor altura; sus requisitos de pluviosidad son similares a los de la variedad amarilla.
La adopción de una u otra está dada con frecuencia por las preferencias gastronómicas. gastronómic as. El cultivo de maracuyá amarillo está más extendido en Sudamérica, Hawaii y Australia, mientras que en el África y la India las variedades púrpuras predominan. predominan.
Es una planta que inicia su fructificación después la plantación .El periodo de vida es de 3 a 5 años (esto (esto puede varia variar). r). La product productivi ividad dad puede llegar llegar a 70 Kg. de plantas plantas siempre y cuando el cultivo se realice de manera silvestre y con un manejo adecuado del
20
suelo. Llega al estado de madurez cuando se desprende el fruto y cae al suelo. Se recomienda recolectar después de 34 días.
Tabla Nº 6 - Fases de de desarrollo sarrollo del mbur mburucuyá ucuyá Fase de desarrollo Días transcurridos Germinado 30 días Almácigo 30 días Sitio definitivo a floración 180 días Período de producción 420 días Fuente: Delia Elvira Moreno Pedreros4
Es de suma importancia contar con suelos profundos, bien drenados, de textura franca, con buena capacidad para poder retener la humedad. Crece mejor en climas calidos y templados aunque retrasen el inicio de producción.
Cada cosecha grande tiene una duración de 2 meses, intercaladas con 2 cosechas pequeñas de 4 meses. Cuando no hay riego, las cosechas coinciden con los meses secos. Los períodos de lluvias inducen la floración.
Vida útil de la plantación: La plantación normalmente tiene una vida útil de 2-3 años y si se maneja adecuadamente puede ser hasta de 4 años.
Orientación de la plantación: Por el viento: las filas o hileras de plantas deben orientarse en dirección al viento. Por el sol: la orientación de acuerdo al movimiento solar debe ser de norte a sur. Distancia de plantación: Se usan diferentes distancias. Las más comunes son: Entre surcos: de 3 - 4 m. y Entre plantas: plantas: de 2,5 - 4 m. 4
mht!http://deliaelviram.2logspot.3om/2008/04/cultivo-de-maracuya.html
21
Ahoyado: En suelos suelos fra franc ncos os el hoyo deb debee tene tenerr 0,3 x 0,3 x 0,3 m. En sue suelo loss arcillosos el hoyo debe tener 0,4 x 0,4 x 0,4 m.
Sistemas de Plantación: La planta de mburucuyá es una enredadera que necesita un si siste stema ma de tutor tutores es para para su exp explot lotac ación ión com comerc ercia ial.l. Los mét método odoss de sopor soporte te pa para ra mburucuyá son variados. Se utilizará el de espaldera sencilla.
Espaldera sencilla: Consiste en construir una espaldera vertical formada de postes distanciados a 2 m y una altura libre de 1,5 - 2,0 m. Este sistema permite una mayor densidad de plantas por hectárea, además permite intercalar cultivos anuales en los tres primeros años de su desarrollo. Su construcción es similar al tipo "T", con la diferencia de que este sistema solamente lleva 2 hilos de alambre, uno colocado sobre la punta de los tutores y el otro a 1,5 m de la superficie del suelo.
Gráfico Nº 4 - Espaldera Fuente:: http://www.herbotecnia.3om.1r/images/espalderaS.gif Fuente
22
Ventajas de la Espaldera Sencilla: Mayor densidad de plantas permite intercal inte rcalarse arse con culti cultivos vos perma permanent nentes es en los 3 primero primeross años. Se deben usar usar:: postes tensores: 25 cm de diámetro y postes soportes: 15 cm de diámetro. . 2.i – Aspectos ambientales
2.i.1 – Ecología
La propiedad se encuentra ubicada en el lugar denominado “Cerrito” del Distrito de Eusebio Ayala, Departamento Cordillera, aproximadamente entre los paralelos 22º 40’ a 22º 45’ Sur y Meridianos 57º 48’ a 59º 42’ Oeste.
Se accede accede a la propied propiedad ad parti partiendo endo de la Ruta Nº 2 del desvío desvío de la ciuda ciudadd de Eusebio Ayala, rumbo Norte por el camino que conduce a la Ciudad de Caraguatay, Caraguatay, luego siguiendo siempre hacia el Norte unos mil metros, girar al oeste, por un camino vecinal, unos seis mil metros para llegar a la Granja Flor de Mburukuyá.
Geomorfología:: el área es bastante homogénea en términos estructurales, debido Geomorfología principalmente a un relieve con características casi planas. El área presenta una forma de planicie en toda su extensión.
Relieve:: el área está caracterizado por sus formas casi planas a suave onduladas, Relieve con pendientes variables entre 0% a 0,1%, lo cual se denota en la escasa variación de la altitud del sitio, la propiedad se encuentra a 100 m.s.m. El drenaje es generalmente bueno y no se observa erosión laminar.
23
Clima: el áre áreaa de emplaz emplazami amient entoo del del pre presen sente te proyec proyecto to co corre rrespo sponde nde al tipo tipo climátic clim áticoo sub húmed húmedoo seco. La temp temperat eratura ura media anual está en el orden de 24º C. La precipitación media anual es alrededor de 900 mm. y la evotranspiración potencial media es de aproximadamente 1.450 mm.
Cuenca Hidrográfica: la propiedad se encuentra ubicada en la cuenca del arroyo Yhaguy.
Sistema de aprovisionamiento de agua: el sistema de aprovisionamiento de agua será principalmente por gravedad.
La actividad desarrollada en este establecimiento se orienta hacia la producción mburucuyá, sustentada principalmente principalmente sobre campo natural. El propietari propietarioo pretende iniciar la explotación agrícola en forma gradual, hasta alcanzar 5 has. de cultivo. El establecimiento cuenta con alambradas, vivienda, pozo, energía eléctrica, etc. y pretende optimizar los recursos naturales disponibles con la implementación del presente proyecto.
Uso Actual: Actual: Entre los componentes importantes con relación al Uso Actual de la tierra, se presenta a continuación:
Bosque:: Raleado. La propiedad se caracteriza por su variada densidad y Bosque composición, ya que en parte es abierta con características de sabana arbolada.
Campo Natural: Natural: abarca unas 4 has. que representa el 40 % de la superficie total.
24
Uso Alternativo Propuesto: se ha realizado sobre la base de la disponibilidad disponibilidad de los recursos naturales y teniendo en cuenta las disposiciones legales que rigen a este tipo de actividad:
Área de Reserva Forestal: Forestal: se propone mantener lo poco resto de bosque natural que posee, ya que la propiedad era explotada por sus anteriores propietarios propietarios para el cultivo de granja.
Campo Natural: Natural: como ya se mencionó, abarca unas 4 has. y será mantenida en su estado natural.
Franjas de Protección: Protección: se proyecta mantener las áreas cuasi boscosas entre las parcelas a cultivar.
2.i.2 – Efluentes y su tratamiento
La propiedad no posee ninguna intervención drástica. Así mismo se harán los estudios básicos de los recursos disponibles para el Uso de la Tierra, como así también gestiones en las reparticiones involucradas en este tipo de actividades.
No genera genera eflue efluente ntess conta contamin minan antes tes del sue suelo lo ni de la lass agu aguas as superf superfic icia iale less o subterráneas.
25
2..i.3 – Contaminación ambiental
Cuerpos de agua (ríos, arroyos, lagos, lagunas): pertenecen a la cuenca del Arroyo Yhaguy.
Humedales: no existe formación que reúna la característica de humedal propiamente dicho, en el área de influencia directa.
Asentamientos Humanos: si existen asentamien asentamientos tos humanos en el área de influencia directa y próxima a la propiedad.
Tipo de vegetación: la formación boscosa en el área del proyecto esta clasificado como Bosque Templado - Cálido Seco.
La actividad agrícola natural no genera contaminación ambiental
2.i.4 – Cumplimiento de normas
El proyecto se adecua a las exigencias medioambientales y no generará ningún desecho o residuo contaminante.
26
2.l – Costos y egresos del proyecto
2.a.1 – Inversiones
Las inversiones del proyecto alcanzarán Gs. 260.000.000. El aporte empresario será de Gs. 184.000.000 y se solicitará un crédito de Gs. 76.000.000 para cubrir parte de las necesidades del activo fijo.
Tabla Nº 7 – Inversiones (Gs.) Total Activo Fijo Inmueble(s) Obras civiles, edificios y mejoras Maq./eq /equipos de producción/operación ión Equipos auxiliares e instalaciones Rodados Programas informáticos Mobiliario muebles y útiles
146.000.000 50.000.000 51.000.000 4.000.00 .000 2.000.000 28.500.000 2.500.000 8.000.000
Activo Nominal Cargos diferidos No amortizables
45.729.269 43.729.269 2.000.000
Activo Circulante Capital de trabajo Impuesto al valor agregado
68.270.731 55.344.831 12.925.900
TOTAL
260.000.000
Las inversiones se harán con aporte propio de la empresa en un 71% y un 29% con un préstamo a obtener del mercado financiero local. Particularmente de la Cooperativa Universitaria.
27
La propiedad asiento asiento del proyecto pertenece a la familia familia del proponente, proponente, pero las demás inversiones necesarias se harán con el aporte a integrar en la sociedad.
Tabla Nº 8 – Condiciones del préstamo MONEDA DEL CREDITO Guaraníes MONTO
76.000.000
PLAZO
5,0 Año(s)
GRACIA
1,0 Año(s)
INTERES
16,0%
Tabla Nº 9 – Servicio del préstamo (Gs.) Año 1 11.065.60
Intereses y comisiones
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
9.46 9.462. 2.00 0000
6.27 6.270. 0.00 0000
3.61 3.617. 7.60 6000
1.41 1.413. 3.60 6000
15.770.00
14.250.00 12.920.00 11.780.00
0 Amor Am orti tiza zaci cion ones es de cr créd édit itos os
0 0
0
0
0
28
2.a.2 – Costos y gastos de operaciones
Para la determinación de los costos de operación se han utilizado los valores de costos y gastos, a precios de mercado, de cada uno de los rubros que componen la tabla. Tabla Nº 10 – Costos y Gastos proyectados COSTOS DE OPERACIÓN Costos de materiales e insumos Mano de obra directa fija Agua, comunicaciones y electricidad Combustibles y lubricantes Papelería y útiles Mantenimiento y reparaciones Gastos Generales GASTOS DE ADMINISTRACION Remuneración personal superior Agua, comunicaciones y electricidad Combustibles y lubricantes Contrataciones Papelería y útiles Servicios tercerizados Mantenimiento y reparaciones Impuestos patentes y licencias Gastos Generales GASTOS DE VENTAS Agua, comunicaciones y electricidad Combustibles y lubricantes Papelería y útiles Gastos Generales GASTOS NO DESEMBOLSADOS Depreciación de activos fijos Amortización de activos nominales GASTOS FINANCIEROS Intereses y comisiones TOTAL COSTOS ANUALES
AÑO 1 51 51.4 .471 71.4 .400 00 4.63 4.636. 6.80 8000 45 45.3 .352 52.1 .185 85 180.000 810.000 32.000 453.000
AÑO 2 52 52.2 .236 36.5 .500 00 5.21 5.216. 6.40 4000 45 45.3 .352 52.1 .185 85 202.500 911.300 36.000 509.700
AÑO 3 53.0 53.001 01.3 .300 00 5.79 5.7966.0 .000 00 45.3 45.352 52.1 .185 85 225.000 1.012.500 40.000 566.300
AÑO 4 53.0 53.001 01.3 .300 00 5.79 5.7966.000 .000 45.3 45.352 52.1 .185 85 225.000 1.012.500 40.000 566.300
AÑO 5 53.0 53.001 01.3 .300 00 5.79 5.796. 6.00 0000 45.3 45.352 52.1 .185 85 225.000 1.012.500 40.000 566.300
7.415 44 44.2 .262 62.1 .100 00 39 39.0 .000 00.0 .000 00 82.500 622.500 3.43 3.433. 3.00 0000 160.000 600.000 138.800 220.000 5.300 1.66 1.660. 0.90 9000
8.415 44 44.2 .262 62.1 .100 00 39 39.0 .000 00.0 .000 00 82.500 622.500 3.43 3.433. 3.00 0000 160.000 600.000 138.800 220.000 5.300 1.66 1.660. 0.90 9000
9.315 44.2 44.262 62.1 .100 00 39.0 39.000 00.0 .000 00 82.500 622.500 3.43 3.4333.0 .000 00 160.000 600.000 138.800 220.000 5.300 1.66 1.6600.9 .900 00
9.315 44.2 44.262 62.1 .100 00 39.0 39.000 00.0 .000 00 82.500 622.500 3.43 3.4333.000 .000 160.000 600.000 138.800 220.000 5.300 1.66 1.6600.900 .900
9.315 44.2 44.262 62.1 .100 00 39.0 39.000 00.0 .000 00 82.500 622.500 3.43 3.433. 3.00 0000 160.000 600.000 138.800 220.000 5.300 1.66 1.660. 0.90 9000
2.5.00 50000 00 1.41 1.4415. 200.000 3.400 20 20.6 .697 97.3 .300 00 9.76 9.765. 5.00 0000 10 10.9 .932 32.3 .300 00 11.0 11.065 65.6 .600 00 11.0 11.065 65.6 .600 00 129.157.30 0
2.5.00 50000 00 1.41 1.4415. 200.000 3.400 20 20.6 .697 97.3 .300 00 9.76 9.765. 5.00 0000 10 10.9 .932 32.3 .300 00 9.46 9.462. 2.00 0000 9.46 9.462. 2.00 0000 128.318.80 0
2.55.0 0000 1.41 1.4415 .000 200.000 3.400 20.6 20.697 97.3 .300 00 9.76 9.7655.0 .000 00 10.9 10.932 32.3 .300 00 6.27 6.2700.000 .000 6.27 6.2700.000 .000 125.891.60 0
2.55.000 0000 1.41 1.4415 .0 200.000 3.400 20.6 20.697 97.3 .300 00 9.76 9.7655.000 .000 10.9 10.932 32.3 .300 00 3.61 3.6177.600 .600 3.61 3.6177.600 .600 123.239.20 0
2.5.00 50000 00 1.41 1.4415. 200.000 3.400 9.76 9.765. 5.00 0000 9.76 9.765. 5.00 0000
Fuente:: Elaboración propia. 2010 Fuente
1.41 1.413. 3.60 6000 1.41 1.413. 3.60 6000 110.102.90 0
29
El rubro de mayor incidencia en los costos de operaciones son los egresos en concepto de pago de salarios por mano de obra y sus beneficios sociales.
Los co Los cost stos os de oper operac ació iónn que que se incl incluy uyen en co corre rresp spon onde denn a la de una una gran granja ja organizada empresarialmente. empresarialmente. Según publicaciones citadas: el costo de operación anual de los labriegos que cultivan la fruta sería de sólo Gs. 3.000.000 por año, sin contar con la valoración de la mano de obra familiar y del propio agricultor. agricultor.
La administración de una empresa formalmente constituida obliga a incurrir en gastos diferentes y contrataciones de personal especializado, a diferencia del agricultor no formal.
Los costos de distribución y entrega a los compradores mayoristas son principalmente del rodado, en lo que se refiera a mantenimiento, reparaciones, combustibles combustibl es y lubricantes lubricantes y la del personal. La idea de entregar los productos clasifi clasificados cados y limpios al comprador mayorista surge del interés de obtener mejor precio por el producto, integrando integrando la empresa hacia el mercado.
Además de mantener un contacto permanente con los compradores potenciales localizados en la capital, para la comercialización y venta de la fruta en bolsas, deben ser limpiadas y clasificadas antes del envasado, manteniendo registros apropiados de rendimientos, cosechas, entregas y solicitudes.
El mism mismoo personal personal perm permanen anente te realiza realiza tare tareas as multifun multifuncio cionale nales, s, adem además ás de los ejecutivos de la granja, ya que no justifica mantener mas peones que pudieran estar ociosos
30
en algún momento de los procesos. Estas personas se irán especializando en el servicio y manejo de los productos, y deben ser bien considerados por la empresa, ya que actualmente actualmente existe déficit en éste nivel de agricultores, debido a la migración de los jóvenes hacia la capital o el exterior. 2.b- Cronograma de implementación del proyecto
Tabla Nº 11 – Calendario de puesta en marcha Mes 1
Actividades
/
Tiempo
Gestiones de constitución de empresa 2 Gestiones del préstamo 3 Cercado perimetral y portones 4 Obras civiles 5 Adquisición de equipos 6 Equipos informático informáticos s 7 Rodados 8 Compra de muebles y útiles 9 Contratación de personal Preparación del suelo e 10 infraestructura 11 Cultivo 12 Puesta en marcha del proyecto 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 11 1
1 12 2
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
1 13 3
1 14 4
x
x
x
x
x x
Mes 5
1 15 5
1 16 6
1 17 7
1 18 8
1 19 9
2 20 0
x
x
x
x
x
x
x
x x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x
x
x
x
x
x x
Fuente: Elaboració Elaboraciónn propia. 2010 Para la puesta en marcha del proyecto se han estimado cinco meses entre la constitución de sociedad y tareas de organización administrativa, hasta el cultivo e inicio de los cuidados culturales.
x
31
3 – ESTUDIO DE MERCADO 3.a – Marco sectorial
La población de Paraguay se distribuye desigualmente en todo el país. La gran mayoría de la gente vive en la región Oriental, la más poblada, donde se asienta Asunción, la capital y la ciudad más grande, además de varios departamentos.
La distribución por departamento se puede apreciar en la siguiente tabla.
Tabla N° 12 - “Población del Paraguay por departamento” Departamento I Concepción II San Pedro III Cordillera IV Guiará V Caaguazú VI Caazapá VII Itapúa VIII Misiones IX Paraguarí
Capital Asunción Concepción San Pedro Caacupé Villarrica Coronel Oviedo Caazapá Encarnación San Juan Bautista Paraguarí
Superficie Población (km2) total 117 550.060 18.051 185.496 20.002 332.926 4.948 215.663 3.846 173.668 11.474 442.161 9.496 141.559 16.525 454.757 9.556 98.607 8.705 247.675
X Ciruedgauda del Este 142..849655 1.519754..227162 XIAClteontPraalraná A XII Ñeembucú Pilar 12.147 86.965 XIII Amambay Pedro Juan Caballero 12.933 127.011 XIV Canindeyú Salto del Guairá 14.667 133.075 XV Presidente Hayes Pozo Colorado 72.907 77.145 XVI Alto Paraguay Fuerte Olimpo 82.349 13.831 XVII Boquerón Filadelfía 91.749 35.238 Fuente:: Censo 2002. Dirección Nacional de Estadísticas Encuestas y Censo. Fuente
32
De acuerdo a los datos se observa que los departament departamentos os con mayor población son el Departamento Central, Central, seguido de Alto Paraná, Encarnació Encarnación, n, Caaguazú, y así sucesivamente hasta llegar a Alto Paraguay.
La población objeto de estudio del proyecto se circunscribirá al total del país. Se comercializará el producto a través de mayoristas, quienes podrán distribuir en el interior del país.
La población total del país asciende a 6.054.976 habitantes según datos de la Encuesta Permanente de Hogares del año 2007.
De la población total, total, 3.532.553 personas resi residen den en el área urbana y 2.522.423 en el área rural.
Tabla Nº 13 - “Población del Paraguay por área de residencia y sexo”
Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2007
Cabe resaltar, que según datos de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y
Censos, a mediados del presente siglo Paraguay contaba con un millón trescientos mil habitantes aproximadamente, experimentando un aumento sustancial de su volumen hasta llegar a unos 4 millones 152 mil habitantes en el año 1992. El aumento de más de 3 millones de personas en el lapso de cuarenta y dos años, es fruto de las altas tasas de crecimientoo cercanas a 2,8 por ciento. crecimient
33
A nivel de área de residencia, se observa un notable crecimiento urbano que, de 35 % en 1950, llega a 50,4 % en 1992. En cambio, el área rural experimentó primeramente una declinación en sus tasas, en el período 1950-72, y luego un estancamiento en las dos últimas décadas (ver siguiente tabla). Tabla Nº 14 - “Tasa de crecimiento poblacional – Paraguay”
Fuente: Censo Nacional de Población y Viviendas. Años: 1950/62/72/82/92
Gráfico Nº 5 - “Paraguay: pro proyecciones yecciones de población según hipótesis media, baja y alta. Período 1950-2050” Fuente:: DGEEC.2007 Fuente
34
Como se puede observar en el gráfico precedente, el ritmo del crecimiento total se hace cada vez más lento. En efecto, para el período 1990-1995 la población crece a una tasa de 2,7% anual acumulativo, tendencia que se reduce tan sólo a 0,9 % al final del año 2050. La tasa bruta de natalidad, luego del repunte producido entre 1980-1985 (TBN = 38,29), asume una tendencia descendente llegando en el quinquenio 2045-2050 a un valor de 15,45 nacimientos por cada mil habitantes.
La tasa bruta de mortalidad, de 6,01 muertes por mil habitantes para el período 1990-1995, presenta una tendencia descendente hasta el período 2025-2030, y de allí se produce un aumento. El incremento de la tasa bruta de mortalidad a partir del quinquenio 2030-2035 se debe al proceso de "envejecimiento" de la población (mayor proporción de grupos de edades avanzadas).
La esperanza de vida al nacer sigue aumentando en todos los períodos de la proyección, pasando de 62,6 años en el quinquenio quinquenio 1950-1955 a 78,44 en 2045-2050. Este incremento se debe principalmente, a la reducción de la mortalidad a edades tempranas y, en particular, durante el primer año de vida.
El hecho de que el crecimiento poblacional pierda velocidad y que vaya acompañado de creciente bienestar de la población, población, o de crecientes dificultade dificultades, s, dependerá de las decisiones que se adopten y las acciones que se realicen a partir de ahora y en el transcurso de la siguiente década, en especial las acciones encaminadas a aumentar la
35
educación, promover la igualdad de género y velar por el ejercicio pleno del derecho a la salud, incluida la salud reproductiva.
En consecuencia, la formulación de políticas de población orientadas a las tres variable vari abless clá clásica sicass de la diná dinámica mica demo demográf gráfica ica –fec –fecundi undidad, dad, mort mortalid alidad ad y migració migración-, n-, merece una atención especial por parte del estado. Esta preocupación tendría que tener dos vertientes: que la evolución de las variables demográficas esté en consonancia con el proceso de desarrollo, tanto en sus aspectos productivos, como de equidad y sustentabilidad, y que esa evolución permita el libre ejercicio de los derechos individuales.
Por la interrelación de los fenómenos demográficos con el conjunto de la dinámica económica y social, la política debe enmarcarse en la política global de desarrollo, y especialmente, en las políticas sociales.
3.b – Definición de los productos y precios
El producto principal es la fruta de mburucuyá. Es una fruta fruta baya oval o redonda, de entre 4 y 10 cm de diámetro, carnosa y jugosa, recubierta recubierta de una cáscara gruesa, cerosa, delicada e incomestible. El color presenta grandes diferencias entre variedades; la más frecuente en los países de origen es amarilla.
No se obtendrán sub productos (como la pulpa u hojas), ya que el proyecto se abocará a la producción y comercialización de la fruta exclusivamente.
36
No se observan productos similares al del presente proyecto salvo que es un producto natural, un fruto comercializable y comestible, pero en cuanto a sus características propias y cualidades organolépticas no hay similitud con otras frutas.
La fruta del mburucuyá no tiene productos complementarios. No se visualiza un producto cuya demanda aumente o disminuya simultáneamente (al del mburucuyá), ni que el consumo de uno provoque el de otro.
3.c – Evolución y determinación del mercado potencial
Comparando con otros países, la población en nuestro país es escasa. Sin embargo, en las últimas décadas ha experimentado un crecimiento importante según los últimos Censos. De acuerdo a los Censos de la República, en 1950 la población del Paraguay era 1.328.452 habitantes, en 1962 fue 1.819.103 habitantes, en 1972 alcanzó a 2.357.955 habitantes, en 1982 fue de 3.029.830 habitantes.
El la última Encuesta Permanente de Hogares realizada en el año 2007 da una población de 6.054.976 habitantes. Este aumento sostenido puede atribuirse principalmente a la alta tasa de natalidad del 28,47 por ciento de personas nacidas, a la disminución de la mortalidadd en un 4,49 por cient mortalida cientoo (datos a mayo/2008). mayo/2008).
La población de Paraguay se distribuye desigualmente en todo el país. La gran mayoría de la gente vive en la región Oriental, la más poblada, donde se asienta Asunción, la capital y la ciudad más grande, además de varios departamentos.
37
Más del 95 % de paraguayos reside en la parte oriental del país, mientras que el inmenso Chaco se halla prácticamente despoblado. La capital del país, Asunción, es la única gran ciudad. Otros núcleos de población son San Lorenzo, Villarrica, etc. y los puertos fluviales fluviales de Concepció Concepción, n, sobre el río Paraguay y Encarnación, Encarnación, sobre el Paraná. De crecimientoo reciente, Pedro Juan Caballero, junto a la frontera brasileña, es el centro de crecimient una zona de colonización agrícola, mientras que Ciudad del Este debe su desarrollo al impulso económico aportado por la construcción de la represa de Itaipú y su disposición como nudo de comunicaciones fluviales y terrestres. Coronel Oviedo, Caaguazú y Hernandarias son otras ciudades de rápido crecimiento. La població poblaciónn urbana, que en la década de 1960 incluía a la tercera parte de los habitantes del país, conoció un rápido incremento. Paraguay continúa siendo un país agrícola y ganadero.
3.c.1 – Análisis de la demanda
El presente trabajo incluyó una investigación enfocada a la posibilidad de desarrollar un proyecto de producción y comercialización comercialización de frutos de Mburucuyá en su estado natural.
El objetivo principal consistió en conocer los hábitos, motivos de compra y la demanda insatisfecha de este rubro alimenticio.
El procedimiento de investigación se basó en la recopilación de datos secundarios de Puntos de Venta (Mercados municipale municipales), s), Distribuidoras, Dirección General de Aduanas (Importaciones) y de la Dirección General de Estadísticas y Censos (Población), además de la búsqueda de datos en la Red de Internet.
38
La Investigación Investigación de Campo se realizó en el área del Gr Gran an Asunción, abarcando encuestas a consumidores, entrevistas en profundidad con personas competentes en la materia y observaciones en diferentes puntos de venta. A continuación se efectuó el análisis de las informaciones obtenidas para así generar las conclusi conclusiones ones y recomendaciones recomendaciones estratégicas para el desarrollo posterior del proyecto.
3.c.2 - Objetivo general de la investigación de mercado
El objetivo gene general ral es demostrar que exis existe te una demanda pote potencial ncial insatisfecha insatisfecha y una demanda no atendida.de frutos de mburucuyá.
3.c.2.1 - Etapas del proceso de investigación
Objetivos específicos de la investigación de mercado
1)
Determinar las característ características icas sociodemog sociodemográficas ráficas de los clientes, clientes,
2)
Determin Determinar ar los frutos frutos de pref preferen erencia, cia,
3)
Identifi Identificar car quié quiénn comp compra ra los producto productos, s,
4)
Determin Determinar ar la la ffrecue recuencia ncia de comp compras ras de frut frutas as ddee m mburu burucuyá cuyá..
5)
Determinar la disponibi disponibilidad lidad a pagar del cliente por el producto.
6)
Determin Determinar ar la la ccuota uota de merca mercado do pote potencia nciall para para eell proye proyecto, cto,
39
7)
Determin Determinar ar la deman demanda da para para lo loss pró próximo ximoss 5 añ años, os, a trav través és de de dat datos os primar primarios ios y secundarios.
Requerimientoss de información Requerimiento Las necesidades específicas de información que responden a los objetivos son:
Objetivo
1) Dete Determinar rminar las características características sociodemogr sociodemográficas áficas de de lo loss clie clientes ntes
potenciales. Requerimiento 1: Edad Requerimiento 2: Sexo Requerimiento Requerimie nto 3: Ingresos Requerimiento 4: Ocupación / profesión
Objetivo 2) Determinar los frutos que preferentemente adquiere adquiere.. Requerimiento Requerimie nto 5: Determinar los productos más comprados
Objetivo 3) Conocer quién compra habitualmente los productos. Requerimiento 6: Definir quién adquiere los frutos que se consumen en su familia o grupo
Objetivo 4) Determinar la frecuencia de compras de los productos. Requerimiento 7: Determinar la frecuencia de adquisición
Objetivo 5) Determinar cuánto está dispuesto a pagar el consumidor por el producto. Requerimiento Requerimie nto 8: Determinar el monto que está dispuesto a pagar por kilogramo de fruta.
40
Objetivo 6) Determinar la cuota de mercado potencial para el proyecto. Requerimiento 9: Determinar la porción del mercado que se podrá abastecer con la futura producción del proyecto. Objetivo 7) Determinar la demanda para los próximos 5 años, a través de datos secundarios. Requerimiento Requerimie nto 10: Identificar la demanda proyectada para un horizonte de 5 años en base a los consumos familiares y las proyecciones de población.
Diseño metodológico
Tipo de Inves Investiga tigación ción:: Conc Concluye luyente nte descript descriptiva iva para determin determinar ar los produ productos ctos preferido prefe ridoss por los cliente clientes, s, identi identifica ficarr los segme segmentos ntos de mercado abasteci abastecibles bles,, para determinar los patrones de consumo y de compra, para identificar el poder adquisitivo de los posibles posibles compra compradore dores, s, para la descri descripció pciónn soci sociodem odemográf ográfica ica de los clientes, clientes, para describir el tamaño del mercado y escoger el/los segmento/s objetivo/s para seleccionar la estrategia de posicionamiento, y para determinar la demanda del segmento escogido.
Método: a través de encuestas, teniendo en cuenta que el producto en el mercado es muy conocido y se encuentra en un estado de crecimiento.
Instrumento: cuestionario. Se han confeccionado un total de xx preguntas para la investigación, realizadas de acuerdo a los objetivos de investigación y requerimientos de
41
informac info rmación. ión. Cont Contien ienen en pregunta preguntass soci sociodem odemográ ográfica ficas, s, comporta comportament mentales ales,, cognitiv cognitivas as y afectivas.
Procesos para la elaboración del cuestionario:
Elaboración del Formulario
Revisión del Formulario
Prueba de Aplicación del cuestionario.
Corrección del cuestionario.
Realización Prueba de Consistencia de los cuestionarios.
Aplicación definitiva de los cuestionarios.
Control de los cuestionarios.
Tabulación de los cuestionarios.
Elaboración de Resultados.
Tiempo 7 días.
Fuente de datos: se utilizó un enfoque de investigación primaria.
3.c.2.2 - Procedimiento de recolección de datos
El procedimi procedimient entoo de reco recolecc lección ión de dato datoss para todos los requerim requerimient ientos os de informaciónn fueron como sigue: informació Requerimiento Requerimie nto 1: Edad Objetivo: Determinar la edad de los encuestados. Tipo de Actitud: comportamental Tipo de Medición: nominal
42
Tipo de pregunta: cerrada- selección múltiple Tipo de Escala: Nominal Requerimiento Requerimie nto 2: Sexo Objetivo: Determinar el sexo de los encuestados. Tipo de Actitud: comportamental Tipo de Medición: nominal Tipo de pregunta: cerrada- selección múltiple Tipo de Escala: Nominal Requerimiento Requerimie nto 3: Ingresos Objetivo: Determinar el ingreso de los encuestados. Tipo de Actitud: comportamental Tipo de Medición: nominal Tipo de pregunta: cerrada- selección múltiple Tipo de Escala: nominal Requerimiento 4: Ocupación / profesión Objetivo: Identificar la ocupación de los encuestados Tipo de actitud: comportamental Tipo de medición: nominal Tipo de pregunta: cerrada- selección múltiple Tipo de escala: nominal Requerimiento Requerimie nto 5: Determinar los productos más consumidos Objetivo: Determinar Determinar los frutos que adquieren para consumo. Tipo de actitud: afectivo Tipo de medición: nominal. Tipo de pregunta: selección múltiple. Requerimiento 6: Definir quién compra y quien consume los productos Objetivo: Determinar quien consume y quien es el que gasta. Tipo de actitud: comportamental comportamental
43
Tipo de medición: nominal. Tipo de pregunta: selección múltiple. Tipo de escala: nominal.
Requerimiento 7: Determinar la frecuencia de compra Requerimiento Objetivo: Determinar la frecuencia de adquisición. Tipo de actitud: comportamental. Tipo de medición: nominal. Tipo de pregunta: selección múltiple. Tipo de escala: nominal. Reque Req uerim rimie iento nto 8: Det Determ ermin inar ar el mo monto nto que está está dispue dispuest stoo a pag pagar ar por ca cada da kilogramo de producto Objetivo: Identificar el monto que el encuestado está dispuesto a pagar por kilo. Tipo de actitud: comportamental. Tipo de medición: nominal. Tipo de pregunta: selección múltiple. Tipo de escala: nominal. 3.c.2.3 - Instrumento diseñado Encuesta sobre Mburucuyá frutas 1) Sexo: Masculino
Femenino
2) ¿Conoce la fruta del mburucuyá? Si
No
3) ¿Ha consumido alguna vez mburucuyá ó sus derivados? Si
No
44
4) Favor cite los tipos de productos del mburucuyá que consume: Dulces - Mermeladas Jugo Helados Postres Otros (especificar) 5) ¿Qué cualidades espera encontrar cuando consume Frutos de Mburucuyá? Favor marcar con x las opciones escogidas Madurez Color Precio accesible Buena presentación 6) ¿Quién generalmente compra los productos? Ud. mismo Toda la flia. Los hijos El esposo/a 7) ¿Quién generalmente invierte en estos productos? Ud. mismo Toda la flia. Los hijos El esposo/a
45
8) ¿Cuánto acostumbra a pagar por un kilo de fruto de mburucuyá? Menos de 6.000 Gs de 6.001 a 8.000 Gs. De 8.001 a 9.900 Gs. Mas de 10.000 Gs. 9) ¿Qué presupuesto mensual asigna a la compra de frutas de cualquier tipo? Favor marcar con X Menos de 50.000 Gs de 50.001 a 60.000 Gs. de 60.001 a 90.000 Gs. de 90.001 a 150.000 Gs. Más de 150.000 Gs. 10) ¿Cuántas veces a la semana adquiere frutas? Una vez Dos Tres veces veces Mas de tres veces 11) ¿Cuáles son las frutas f rutas que consume habitualmente? Cítricos Banana Sandía Melón Piña Frutilla Mburucuyá 12) ¿Su trabajo es? Dependiente
Ind Independiente
46
13) Sus ingresos mensuales son: Salario Mínimo Mínimo a 2.000.000 2.000.001 a 3.000.000 3.000.001 a 5.000.000 5.000.001 y más 14) ¿En qué rango de edad pertenece usted? 20 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 y más 15) Ciudad: …………………………….....
3.c.2.4 - Población y muestra considerada
Población: 1.
Elemento:
Hombres y Mujeres mayores de 18 años
2.
Un Unid idad ades es de mu mues estr tro: o:
As Asun unci ción ón y ci ciud udad ades es al aled edañ añas as mayo mayore ress a 50.000 habitantes
3.
Alcance:
Personas de ambos sexos, con o sin trabajo
4.
Tiempo:
A partir del 1 de marzo de 2010 (dos primeras semanas del mes)
47
El muestreo fue probabilístico estratificado. Toda la población nacional tiene la posibilidad de consumir frutos de mburucuyá. Se estratificó la muestra según variables de interés, en este caso: social y geográficamente
Marco Muestral
Para seleccionar la muestra se toma como base los datos del censo 2002 disponible disponible en el sitio web de la Dirección Nacional de Encuesta, Estadísticas y Censos. (www.dgeec.gov.py www.dgeec.gov.py). ). La población total de habitantes de la ciudad de Asunción, Luque, Capiatá, Lambaré, Fdo. de la Mora, Mariano Roque Alonso y Villa Elisa.
Se utilizaron los datos obtenidos de esta página Web para los cálculos estadísticos requeridos para esta investigación. investigación.
Tabla Nº 15 - Población Gran Asunción Asunción San Lorenzo Luque C pibaataré Laam Fdo de la Mora Limpio Ñemby MR Alonso Itauguá Villa Elisa Ita
Año 2009 529.581 289.686 273.693 126206..920703 150.003 91.012 95.334 83.157 78.461 71.336 62.588
Datos DGEEC. Proyecciones Censo 2002
Tamaño de la muestra
P Eorrbolración p
2.112.062%5 0,1
48
q N
0,9 2.112.025
Observaciones: Se utiliza el máximo margen de error E= 6%.
Para la proporción en que se encuentra en el universo la característica estudiada se considera dicha proporción como 10%, es decir p=q=0,10, debido a que la estimación es difícil de obtener.
n=
pqN4 E2 (N-1)+4PQ
n=
0,1*0,9*13.554*4 (0,06)2 (13.553)+1
n=
760.329 7.603,6464
n=
99,995
La muestra considerada fue de 100 personas.
49
3.d - Análisis de los datos
Los resultados de las encuestas se transcriben en las páginas siguientes: cuadro de respuestas obtenidas y representación gráfica de las mismas.
Pregunta Nº 1) Sexo de los encuestados Tabla Nº 16 - Sexo de lo loss encuesta encuestados dos Sexo M F Total
35 25 60
F 42%
M 58%
Gráfico Nº 6 - “Sexo de los encuesta encuestados” dos” Fuente: Investigación Investigación de mercado. Elaboración: propia
La diferencia entre cantidad de hombres y mujeres encuestad encuestados os es bastante estrecha según el gráfico observado, aunque para los objetivos del trabajo de investigación de
50
mercado, no importa quien lo consume. Un 58% de los entrevistados fueron de sexo masculino.
Pregunta Nº 2) ¿Conoce la fru fruta ta del del m mburucuyá? burucuyá? Tabla Nº 17 - ¿Conoce la fruta del mburucuyá? Si No Total
52 8 60
No 13%
Si 87%
Gráfico Nº 7 - “¿Conoce la fruta del mburucuyá?” Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia
Comoo se apreci Com apreciaa en el grá gráfi fico co ante anterio rior, r, un 87% de los los enc encue uesta stados dos co conoc nocee los los productos, mientras que el 13% restante no.
Pregunta Nº 3) ¿Ha co consumido nsumido aalguna lguna ve vezz mbur mburucuyá ucuyá ó derivados? Tabla Nº 18 - ¿Ha consumido alguna vez mburucuyá ó derivados?
51
Si No Total
48 12 60
Gráfico Nº 8 - ¿Ha consumido alguna vez mburucuyá ó derivados? No 20%
Si 80%
Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia
La mayoría de los entrevistados (80%) ya ha consumido algún tipo de producto de mburucuyá.
52
Pregunta Nº Nº 4) Favor ccite ite los tipo tiposs de productos del del mburucu mburucuyá yá que consume Tabla Nº 19 - Favor cite los tipos de productos del mburucuyá que consume Respuestas
Cantidad
Dulces - Mermeladas 10 Jugo 32 Helados 15 Postres 18 Otros - Té 3 Total 78 Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia Gráfico Nº 9 - Favor cite los tipos de productos del mburucuyá que consume Otros - Té 4%
Dulces Mermeladas 13%
Postres 23%
Helados 19%
Jugo 41%
Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia Los resultados observados indican que las productos de la fruta que más se consumen son: Jugos un 41%, un 23% Postres, un 19% cómo Helados, un 13% como dulces y un 4% en forma de té.
53
Pregunta Nº Nº 5) ¿Qué cualid cualidades ades espera espera enco encontrar ntrar cua cuando ndo consume consume frutos de Mburucuyá? Tabla Nº 20 - ¿Qué cualidades espera encontrar cuando consume frutos de Mburucuyá? Madurez 21 Color 17 Precio accesible 35 Buena presentación 12 Total 85 Fuente: Investigación Investigación de mercado. Elaboración propia
Gráfico Nº 10 - ¿Qué cualidades espera encontrar cuando consume frutos de Mburucuyá? Buena presentación 14%
Precio accesible 41%
Madurez 25%
Color 20%
De las 4 cualidades sugeridas, las más escogidas fueron precios accesibles (41%) y Madurez (25%).
Pregunta Nº 6) ¿Quién generalmente compra los productos? productos? Tabla Nº 21 - ¿Quién generalmente compra los productos?
54
Ud. mismo Toda la flia. El esposo/a Otros Total
16 14 12 26 68
Fuente: Investigación Investigación de mercado. Elaboración propia Gráfico Nº 11 - ¿Quién gener generalmente almente compra lo loss productos?
Ud. mismo 24%
Otros 37%
El esposo/a 18%
Toda la flia. 21%
Fuente: Investigación Investigación de mercado. Elaboración propia
Sobre la compra, el 24% manifestó que lo adquieren ellos mismos, el 21% toda la familia, el 37% otras personas relacion relacionadas adas y el 18% el esposo/a.
55
Pregunta Nº 7) ¿Quién generalmente invierte en estos productos?
Tabla Nº 22 - ¿Quién generalmente invierte en estos productos? U 245 Todd. amliasm flioa. Los hijos 4 El esposo/a 30 Total 63 Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia Gráfico Nº 12 - ¿Quién generalmente invierte en estos productos?
Ud. mismo 38%
El esposo/a 48%
Los hijos 6%
Toda la flia. 8%
Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia
El 38% de los encuestados invierten ellos mismos, el 8% lo hace la familia, el 6% los hijos, y finalmente el 48% el esposo/a.
56
Pregunta Nº Nº 8) ¿Cuánto ac acostumbra ostumbra a pagar po porr un k kilo ilo de fruto de mburucuyá? Tabla Nº 23 - ¿Cuánto acostumbra a pagar por un kilo de fruto de mburucuyá? Cantidad Menos de 6.000 Gs. 17 de 6.001 a 8.000 Gs. 16 De 8.001 a 9.900 Gs. 14 Mas de 10.000 Gs. 13 Total 60 Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia
Gráfico Nº 13 - ¿Cuánto acostumbra a pagar por un kilo de fruto de mburucuyá?
Mas de 10.000 Gs. 22%
De 8.001 a 9.900 Gs. 23%
Menos de 6.000 Gs. 28%
de 6.001 a 8.000 Gs. 27%
Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia El promedio de precio que estarían dispuestos a pagar (promedio ponderado) por 1 kgr. del fruto de mburucuyá mburucuyá 8.416 Gs./kgr. Un 28% expresó expresó que paga menos de Gs Gs.. 6000 por kgr., dependiendo de la época del año. Un 78% paga menos de 10.000 Gs. el kgr. y sólo un 22% lo compra aunque cueste más de Gs. 10.000 por kgr.
57
Preg Pr egun unta ta Nº 9) ¿Qué ¿Qué pr pres esup upue uest stoo me mens nsua uall asig asigna na a la co comp mpra ra de fr frut utas as de cualquier tipo? Tabla Nº 24 - ¿Qué presupuesto mensual asigna a la compra de frutas de cualquier tipo? Cantidad Menos de 50.000 Gs 20 de 50.001 a 60.000 Gs. 18 de 60.001 a 90.000 Gs. 12 de 90.001 a 150.000 Gs. 6 Más de 150.000 Gs. 4 Total 60 Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia Gráfico Nº 14 - ¿Qué presupuesto mensual asigna a la compra de frutas de cualquier tipo?
de 90.001 a 150.000 Gs. 10%
Más de 150.000 Gs. 7%
Menos de 50.000 Gs 33%
de 60.001 a 90.000 Gs. 20% de 50.001 a 60.000 Gs. 30%
Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia Un 33% de los encuestados asigna hasta Gs. 50.000 mensuales, un 30% de Gs. 50 a 60 mil, un 20% de Gs. 60 a 90.00 0, un 10% de Gs. 90 a 150.000 y un 7% expresó que gasta gas ta más de Gs Gs.. 150 150.00 .0000 por mes mes.. En prom promedi edio, o, el gas gasto to med medio io es de Gs. 67.50 67.5000 mensuales. Pregunta Preg unta Nº 10)
¿Cuá ¿Cuántas ntas veces veces a la sema semana na adqu adquiere iere frutas? frutas?
58
Tabla Nº 25 - ¿Cuántas veces a la semana adquiere frutas? Cantidad 2
Una vez
D Troess vveecceess 1193 Mas de tres veces 26 Total 60 Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia Gráfico Nº 15 - ¿Cuántas veces a la semana adquiere frutas?
Una vez 3%
Dos veces 22%
Mas de tres veces 43%
Tres veces 32%
Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia La frecuencia de compra sería de 3,4 veces por semana, como promedio general obtenido de las respuestas, equivalente equivalente a una compra de Gs. 20.000 promedio por vez.
59
Pregunta Nº Nº 11) ¿Cuáles son son las frutas que consume ha habitualmente? bitualmente? Tabla Nº 26 - ¿Cuáles son las frutas que consume habitualmente? Cantidad Caítnriacnoas B 1282 Sandía 10 Melón 8 Piña 12 Frutilla 13 Mburucuyá 10 Total 93 Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia Gráfico Nº 16 - ¿Cuáles son las frutas que consume habitualmente?
Frutilla 14%
Mburucuyá 11%
Citricos 24%
Piña 13% Melón 8%
Sandía 11 11% %
Banana 19%
Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia
Las frutas cítricas son las más demandadas (24%), seguida de la banana (19%), frutilla (14%), piña (13%), sandía y mburucuyá con 11% cada una y el melón un 8%.
Pregunta Preg unta Nº 112) 2) ¿Su traba trabajo jo ees? s? Tabla Nº 24 - ¿Su trabajo es? Cantidad
60
Dependiente Independiente Total
38 22 60
Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia Gráfico Nº 17 - ¿Su trabajo es?
Independiente 37% 37 %
Dependiente 63%
Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia El 63% trabaja en relación dependiente, mientras que el 37% restante lo hace en forma independiente.
61
Pregunta Nº 13 13)) Sus ingresos mensuales son: Tabla Nº 25 - Sus ingresos mensuales son: Cantidad Salario Mínimo 32 Mínimo a 2.000.000 12 2.000.001 a 3.000.000 8 3.000.001 a 5.000.000 6 5.000.001 y más 2 Total 60 Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia Gráfico Nº 18 - Sus ingresos mensuales son:
2.000.001 a 3.000.000 13%
3.000.001 a 5.000.000
5.000.001 y más
10%
3%
Mínimo a 2.000.000 20%
Salario Mínimo 54%
Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia El salario de la mayoría de los encuestados se encuentra en el rango de Gs. 2.100.000 mensuales determinado como promedio ponderado.
Pregunta Nº Nº 14) ¿En qué rango de edad se halla usted? Tabla Nº 26 - ¿En qué rango de edad se halla usted? 20 a 24 años 25 a 29 años
Cantidad 5 15
62
30 a 34 años 17 35 y más 23 Total 60 Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia
Gráfico Nº 19 - ¿En qué rango de edad se halla usted?
20 a 24 años 8% 35 y más 39%
25 a 29 años 25%
30 a 34 años 28%
Fuente: Investigación de mercado. Elaboración: propia La mayoría de los/as entrevistados/as (39%) fueron de más de 34 años, de 30 a 34 un 28%, de 25 a 29 un 25% y de 20 a 24 años el 8% de la muestra.
63
Conclusiones de la investigación primaria
El fruto del mburucuyá y sus derivados es un producto conocido en el mercado. Un 87% de los entrevistados ya lo conoce y ya lo ha saboreado un 80% de ellos.
Preferentemente son consumidos como jugos, helados y postres. El precio promedio del mercado consumidor oscila de Gs. 8.000 a Gs. 20.000. El precio promedio pagado por los entrevistados esta en Gs. 8.500 (sería precio al menudeo). El precio de venta estimado para las simulaciones financieras financieras es de Gs. 5.600 Gs./kgr.
El presupuesto familiar declarado por los encuestados es de Gs. 67.500 mensuales., equivalentes a 4 a 8 kgr. de frutos, dependiendo de que tipo de fruta se trate. Equivale al consumo minorista. El industrializado es muy difícil de estimar en volumen y precios. De acuerdo con los resultados de la encuesta, un 11% del presupuesto mensual de consumo de frutas es aplicable al mburucuyá. Es decir Gs. 7.425 según la investigación realizada.
Se adquiere de 2 a 4 veces al mes en temporada de oferta del producto y cómo fruto son cómo unos 2 kgr. promedio.
La investigación primaria permitió identificar los hábitos de compra de frutas de la población, conocer la cantidad de frutas que adquiere mensualmente, cuanto gasta, y en base a estos datos de pueden identificar consumos aparentes del mercado geográfico objetivo, y proyectar la participación del proyecto en el mercado.
64
3.e – Análisis de la oferta
La oferta de las frutas de mburucuyá esta compuesta en forma directa por los intermediarios intermedi arios mayoristas que reciben las frutas de los productores productores primarios.
Si analizáramos la oferta desde el punto de vista de los productores, distrib distribuidos uidos en cualquierr lugar del territorio nacional, se puede opinar que existe una oferta no organizada, cualquie sin mayores niveles de integración hacia delante. No existen posibilidades de control de los precios al no tener acceso a los compradores industriales (supermercados, heladerías y otros), ni a los compradores minoristas.
La oferta no es suficiente para cubrir las expectativas del consumidor final de la fruta fru ta y no exist existen en est estadí adíst stica icass reg regio ional nales es de pro produc ducci ción ón de la fru fruta ta,, au aunqu nquee existe existenn esfuerzos aislados de algunas cooperativas de productores para obtener mayor capacidad de negociación.
3.f – Comportamiento de los precios
Los precios son estacionales. Pueden ir de Gs. 4.000 por kgr. (en finca) hasta Gs. 8.000 por kgr. dependiendo de la calidad de las frutas y del tiempo de la cosecha ofertada.
3.g – Margen del mercado previsto para el proyecto
Si estimamos que la población de Asunción, superior de 500.000 habitantes, y que el consumo del fruto es aplicable al 80% de éstas personas, consumiendo (Gs. 7.425/8.500) 874 gr. mensuales mensuales promedio ppor or familia familia..
65
El consumo aparente sería de 87,4 toneladas al mes para la capital y del área metropolitana estaría en el orden de 3.145 ton/año. El margen pretendido para el proyecto será de 0,95% de este segmento.
3.h – Aspectos comerciales del proyecto
3.h.1 – Estrategia comercial
La estrategia de comercialización comercialización recomendada para el proyecto es de que entregue sus productos en el propio mercado capitalino, donde obtendrá mejores precios que la venta en finca.
Como no se trata de un producto que deba ser cosechado todo el tiempo, los viajes hasta los principales mercados municipales no serían tan frecuentes, y los mejores precios obtenibles compensarían estos sobrecostos.
3.h2 – Canales de comercialización El canal canal de com comerc ercia ializ lizaci ación ón del pro proyec yecto to será será direct directo, o, ent entre re el co compr mprad ador or mayorista o industrial ubicado en la capital y la granja.
3.i – Mercado de los principales insumos del proyecto
Los principales insumos del proyecto se adquieren del mercado local. No existen restricciones ni estacionalidad. Los precios son de libre mercado.
66
4 – PROYECCIONES FINANCIERAS FINANCIERAS Y ECONÓMICAS 4.a – Estado de resultados proyectado proyectadoss
El cuadro siguiente muestra los resultados de las proyecciones operativas anuales, acorde con el programa de producción y ventas, a fin de determinar las utilidades anuales luego del pago de impuesto a la renta.
Tabla Nº 27 – Cuadro de resultados proyectados Ingr Ingres esos os po porr Ve Vent ntas as Costos de operación Gast Ga stos os de admi admini nist stra raci ción ón y vent ventas as Fondos generados en operaciones Gasto toss no desembolsad lsadoos Gastos financieros Monto imponible Impuesto a la renta Util Utilid idad ad de desp spué uéss de im impu pues esto to Utilidad sobre ventas
AÑO 5 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 134. 134.40 4000.00 .000 1151 51.2 .2000.000 .000 1168 68.0 .0000.000 .000 168 168.000 .000.0 .000 00 168 168.000 .000.0 .000 00 51.471.400 52.236.500 53.001.300 53.001.300 53.001.300 45.9 45.923 23.0 .000 00 45.9 45.923 23.0 .000 00 45.9 45.923 23.0 .000 00 45.9 45.923 23.0 .000 00 45.9 45.923 23.0 .000 00 37.0 37.005 05.6 .600 00
53.0 53.040 40.5 .500 00
69.0 69.075 75.7 .700 00
69.0 69.075 75.7 .700 00
69.0 69.075 75.7 .700 00
20.697.300 11.065.600 5.242.700 524.270 4.71 4.7188.43 .430 3,5%
20.697.30 .300 9.462.000 2222.881.200 2.288.120 20.5 20.5993.080 .080 13,6%
20.697.30 .300 6.270.000 4422.108.400 4.210.840 37.8 37.8997.560 .560 22,6%
20.69 .697.300 3.617.600 4444.760.800 4.476.080 40.2 40.284 84.7 .720 20 24,0%
9.76 .765.000 1.413.600 5577.897.100 5.789.710 52.1 52.107 07.3 .390 90 31,0%
Fuente: Elaboración propia. 2010 Fuente:
La utilidad anual, luego del pago del impuesto a la renta será de Gs. 4,7 millones en el año 1 y alcanzará Gs. 52,1 millones en el año 5. La utilidad sobre las ventas estará en el orden del 31%.
67
El gráfico permite visualizar el comportamiento financiero del proyecto, durante los tres primeros años de producción. Costos de operación
180.000.000 160.000.000
G. de administrac. administrac. y ventas
Ingresos / Costos
Gastos f inancie inancieros ros G. no desembolsados Ingresos
140.000.000 s íe 120.000.000 n ra a 100.000.000 u G
80.000.000 60.000.000 40.000.000 20.000.000 0 Año 1
Año 2
Año 3
Gráfico Nº 20 - Ingresos y egresos proye proyectados ctados Fuente:: Elaboración propia. Fuente
4.b – Estado de origen y aplicación de fondos
El cuadro de fuente y usos permite identificar las necesidades de recursos que se generan y aquellos que deben ser aplicados para atender las necesidades operativas de la empresa: Producción, administración y comercialización. Tabla Nº 28 – Fuente y uso de fondos AÑO 0 Ingresos por ventas Préstamo bancario
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
134.400.000
151.200.000
168.000.000
168.000.000
168.000.000
664.691 0
0 0
0 0
0 0
151.864.691
168.000.000
168.000.000
168.000.000
76.000.000
Impuesto al valor agregado Aporte propio
184.000.000
12.261.209 0
Total fuentes
260.000.000
146.661.209
68
AÑO 0 Inversiones
AÑO 1
191.729.269
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
0
0
0
0
0
Costos de operación
51.471.400
52.236.500
53.001.300
53.001.300
53.001.300
Gastos de administración y ventas
45.923.000
45.923.000
45.923.000
45.923.000
45.923.000
0 55.344.831
11.065.600 3.597.518
9.462.000 3.599.398
6.270.000 0
3.617.600 0
1.413.600 0
Amortización de créditos
0
0
19 19.000.000
1199.000.000
1199.000.000
1199.000.000
Impuesto a la renta
-
524.270
1.763.850
1.922.720
265.240
1.313.630
Anticipo de impuesto a la renta
-
-
524.270
2.288.120
4.210.840
4.476.080
12.925.900
0
0
0
0
0
204.655.169
108.984.270
128.909.620
128.405.140
126.017.980
125.127.610
Inte terreses Formación de capital de trabajo
IVA Total usos
Fuente: Elaboració Elaboraciónn propia. 2010
Solamente en el año 0 se requiere r equiere de Gs. 184 millones de aporte de socios y recurrir a un préstamo para cubrir parte de las necesidades de inversión. A partir del año 1, los fondos generados son suficientes para cubrir las necesidades operativas y administrativas del proyecto.
4.c – Situación financiera pro forma y coeficientes financieros
Los res result ultad ados os econó económi micos cos se pueden pueden vis visua uali lizar zar cuando cuando todas todas la lass cue cuent ntas as se conjugan en el denominado Balance Anual, y a partir de ello analizar el comportamiento de las variables componentes y tomar decisiones anticipadas.
69
Tabla Nº 29 – Balance proyectado AÑO 0 260.000.00 ACTIVO TOTAL Activo corriente
0 68.270 68. 270.73 .7311
Disponibilidades Mercadería Cuentas a cobrar IVA
55.344 55. 344.83 .8311
Activo no corriente
9 146.000.00
Permanente
0 146.000.00
Activos fijos Depreciación acumulada
0
12.925.900 191.729.26
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
265.241.83 265.2 41.8300 262.1 262.139.48 39.4800 260.4 260.494.56 94.5600 243.8 243.881.72 81.7200 236.7 236.704.39 04.3900 94. 94.209 209.86 .8611 111 111.80 .804.8 4.811 11 130 130.85 .857.1 7.191 91 134 134.94 .941.6 1.650 50 133 133.52 .529.3 9.320 20 80. 80.739 739.04 .0455 826.588 11.9 11.979 79.5 .537 37 664.691
97. 97.853 853.52 .5211 115 115.35 .355.7 5.758 58 119 119.44 .440.2 0.217 17 118 118.02 .027.8 7.887 87 900.504 1.000.560 1.000.560 1.000.560 13.0 13.050 50.7 .786 86 14.5 14.500 00.8 .873 73 14.5 14.500 00.8 .873 73 14.5 14.500 00.8 .873 73 0 0 0 0
171.031.96 171.0 31.9699 150.3 150.334.66 34.6699 129.6 129.637.36 37.3699 108.9 108.940.07 40.0700 103.1 103.175.07 75.0700 136.235.00 136.2 35.0000 126.4 126.470.00 70.0000 116.7 116.705.00 05.0000 106.9 106.940.00 40.0000 101.1 101.175.00 75.0000 146.000.00 146.0 00.0000 146.0 146.000.00 00.0000 146.0 146.000.00 00.0000 146.0 146.000.00 00.0000 150.0 150.000.00 00.0000 (9.765.000 (9.76 5.000)) (19.5 (19.530.00 30.000) 0) (29.2 (29.295.00 95.000) 0) (39.0 (39.060.00 60.000) 0) (48.8 (48.825.00 25.000) 0)
Activo Cargos nominal diferidos Amortización Acumulada PASIVO Pasivo corriente Proveedores Créditos bancarios Pasivo No Corriente PATRIMONIO
45.7 45.729 29.2 .269 69 43.7 43.729 29.2 .269 69
23.8 23.864 64.6 .669 69 43.7 43.729 29.2 .269 69
12.9 12.932 32.3 .369 69 43.7 43.729 29.2 .269 69
2.00 2.000. 0.07 0700 43.7 43.729 29.2 .269 69
2.00 2.000. 0.07 0700 43.7 43.729 29.2 .269 69
(10.932.30 (10.9 32.300) 0) (21.8 (21.864.60 64.600) 0) (32.7 (32.796.90 96.900) 0) (43.7 (43.729.19 29.199) 9) (43.7 (43.729.19 29.199) 9) 76.00 6.0000.00 .000 0 76.000.000 184.000.00 0 184.000.00
Capital y aportes Utilidad a distribuir PATR. Y PASIVO TOTAL
34.7 34.796 96.9 .969 69 43.7 43.729 29.2 .269 69
0
76.5 76.5223.40 3.4000 19.523.400 523.400 19.000.000 19 57.000.000
57.54 7.5466.40 .400 19.546.400 546.400 1199.000.000 38.000.000
38.5 38.5997.00 7.0000 19.597.000 597.000 1199.000.000 19.000.000
19.59 9.5977.0 .0000 19.597.000 597.000 1199.000.000 0
597. 597.00 0000 597.000 597.000 0
184.000.00 184.0 00.0000 184.0 184.000.00 00.0000 184.0 184.000.00 00.0000 184.0 184.000.00 00.0000 184.0 184.000.00 00.0000 184.000.00 184.0 00.0000 184.0 184.000.00 00.0000 184.0 184.000.00 00.0000 184.0 184.000.00 00.0000 184.0 184.000.00 00.0000
4.71 4.718. 8.43 4300 20.5 20.593 93.0 .080 80 37.8 37.897 97.5 .560 60 40.2 40.284 84.7 .720 20 52.1 52.107 07.3 .390 90 260.000.00 265.241.8300 262.1 265.241.83 262.139.48 39.4800 260.4 260.494.56 94.5600 243.8 243.881.72 81.7200 236.7 236.704.39 04.3900 0
Fuente: Elaboració Elaboraciónn propia. 2010
A partir de los saldos asentados, la ciencia contable financiera permite determinar ciertos coeficientes que comparados al comportamiento razonable de otras empresas ó de la economía, se puede conocer la situación del proyecto, por cada ciclo que se resuman (generalmentee anual). (generalment
70
Tabla Nº 30 – Ratios del proyecto Capacidad instalada utilizada Punto de equilibrio Ope pera rattivo Ratios de liquidez Liquidez Ratios de endeudamiento Deuda bancaria/Activo total Patrimonio neto/Activo total Índice de actividad Rotación de inventario (Ventas/Stock) Rottación del activo fijo (V Ro (Veentas/ as/Ac Actt.fi .fijo) Fuente: Elaboració Elaboraciónn propia. 2010
AÑO 1 AÑ AÑO AÑO O 2 AÑ AÑO O 3 AÑ AÑO O 4 AÑ AÑO O5 80% 90% 100% 100% 100% 79,8 9,8%
69,8% ,8%
60,8 60,8% %
59,2% 9,2% 57,8 57,8% %
4,8
5,7
6,7
6 ,9
7,0
29% 69%
22% 70%
15% 71%
8% 75%
0% 78%
33,0 0,70 ,70
35,2 0,8 0,88
38,0 1,12 1,12
38,0 1,30 ,30
38,0 1,54 1,54
Las estimaciones estimaciones de uso de la capacidad instala instalada da parten de una posición razonable del 80%, hasta alcanzar un 100% de la capacidad normal a partir del año 3. No es la máxima alcanzable con la infraestructura de la granja, pero es la que razonablemente puede ser explotada hasta tanto se posicione el producto en el mercado, adquiera una clientela cuasi permanente, e internalice los conocimientos y las técnicas particulares del cultivo y de los cuidados de la planta.
El índice de liquidez mide la cobertura de los compromisos de corto plazo. Cómo la empresa no recibe crédito de proveedores, sólo tendrá un pasivo corriente derivado de los intereses del préstamo. Cómo estos son decrecientes, la liquidez señala coberturas de 4,8 veces en el año 1 llegando a 7,0 al año 5. Este mismo comportamiento se visualiza al de dete term rmin inar ar el coef coefic icie ient ntee de ende endeud udam amie ient nto, o, ca cada da ve vezz meno menor, r, en la me medi dida da de la cancelación de los compromisos del préstamo.
71
4.d – Riesgos del proyecto
4.d.1 – Capacidad de pago del préstamo solicitado
La capacidad de pagos se mide como la disponibilidad de recursos (utilidades) generados de la operativa anual del proyecto.
Tabla Nº 31 – Capacidad de pago Capacidad de pagos Antes de impuestos e intereses
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
3,3
2 ,1
3,4
4,2
5,2
2 ,6
4,1
4,7
5,3
D espués dElaboració e impuestnospropia. e intere2010 ses infinito Fuente: Elaboración
El indicador calculado calculado antes de abonar los intereses e impuesto a la renta, en el año 1 es de 3,3 veces y de 5,2 en el año 5. Esto señala que el proyecto, de darse las estimaciones y supuestos derivados de los análisis de viabilidad, podrá cubrir suficientemente los compromisos con el crédito.
4.d.2 – Punto de equilibrio
El punto de equilibrio muestra los niveles de operaciones en el que la empresa alcanza a vender y cubrir sus egresos. Esto permite administrar los niveles de operación y ventas apuntando a un equilibrio financiero que no obligue a nuevos aportes o nuevos préstamos. Tabla Nº 32 – Punto de equilibrio AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
72
Cosstos Co tos vari variab able less Cost Co stos os de oper operac ació iónn Costos fijos Costos Cost os de oper operac ació iónn Gastos Gas tos de adm adminis inistra tració ciónn Gasstos Ga tos de venta entass
6.11 6.1199.215 .215
6.88 6.8844.315 .315
7.64 7.6499.115 .115
7.64 7.6499.115 .115
7.6 7.649.1 49.115 15
6.11 6.119. 9.21 2155 6.88 6.884. 4.31 3155 7.64 7.649. 9.11 1155 7.64 7.649. 9.11 1155 7.64 7.649. 9.11 1155 123.038.08 121.434.48 118.242.48 115.590.08 102.453.78 5
5
5
5
5
45.3 45.352 52.1 .185 85 45.3 45.352 52.1 .185 85 45.3 45.352 52.1 .185 85 45.3 45.352 52.1 .185 85 45.3 45.352 52.1 .185 85 44. 44.262 262.10 .1000 44. 44.262 262.10 .1000 44. 44.262 262.10 .1000 44. 44.262 262.10 .1000 44. 44.262 262.10 .1000 1.66 1.6600.900 .900
1.6 1.660.9 60.900 00
Gast Ga stos os no de dese semb mbols olsad ados os 20.6 20.697 97.3 .300 00 20.6 20.697 97.3 .300 00 20.6 20.697 97.3 .300 00 20.6 20.697 97.3 .300 00
9.76 9.765. 5.00 0000
Gast Ga stos os fi fina nanc ncie iero ross
1.66 1.6600.900 .900
1.66 1.6600.900 .900
1.66 1.6600.900 .900
11.0 11.065 65.6 .600 00 9.46 9.462. 2.00 0000 6.27 6.270. 0.00 0000 3.61 3.617. 7.60 6000 1.41 1.413. 3.60 6000 129.157.30 128.318.80 125.891.60 123.239.20 110.102.90
TOTAL COSTOS Punto de equilibrio
0
0
0
0
0
Contable
95,9%
84,1%
73,7%
72,1%
63,9%
Operativo
79,8%
69,8%
60,8%
59,2%
57,8%
Fuente: Elaboració Elaboraciónn propia. 2010
El punto de equilibrio contable es el más ácido: en el año 1 debe operar por encima del 96% de la capacidad capacidad estimada explotar explotar en ese ciclo, para obtener beneficios. beneficios. Es decir a un 77% de su capacidad normal estimada de 30.000 Kgr. por año.
160.000.
G
Costos tos Fi os Cos 140.000. Gráfico Nº 21 - Punto de equilibrio equilibrio Fuente:: Elaboración propia. Fuente
Costos Variables
73
El punto de equilibrio financiero u operativo muestra los niveles de operación que se deben alcanzar para alcanzar el punto de equilibrio de fondos desembolsables. No es la posición deseable, pero a veces es necesario conocer este margen, antes de entrar en zona de financiamiento externo.
4.d.3 – Análisis de sensibilidad
Este cuadro permite observa el comportamiento en condiciones de stress.
Tabla Nº 33 – Sensibilidad precios (-5%) Ingr Ingres esos os por por Ve Vent ntas as Costo toss de opera racción Gast Ga stos os de admi admin. n... y vent ventas as Fondos generados en operaciones Gasstos Ga tos no dese esemb mbol olsa sado doss Gastos financieros Monto imponible Impuesto a la renta Ut Util ilid idaad de desspués pués de IR Utilidad sobre ventas
AÑO 5 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 127. 127.68 680. 0.00 0000 143. 143.64 640. 0.00 0000 159. 159.60 600. 0.00 0000 159. 159.60 600. 0.00 0000 159. 159.60 600. 0.00 0000 51.239.600 51.975.700 52.711.50 .500 52.71 .711.500 52.711.500 45.9 45.923 23.0 .000 00 45.9 45.923 23.0 .000 00 45.9 45.923 23.0 .000 00 45.9 45.923 23.0 .000 00 45.9 45.923 23.0 .000 00 30.5 30.517 17.4 .400 00
45.7 45.741 41.3 .300 00
60.9 60.965 65.5 .500 00
60.9 60.965 65.5 .500 00
60.9 60.965 65.5 .500 00
20.6 20.697 97.3 .3000 11.065.600 -1.245.500 0 -1.24 1.2455.50 .500 -1,0%
20.69 0.6977.300 .300 9.462.000 15.166.833 1.516.683 14.06 4.0655.317 .317 9,5%
20.6 20.6997.300 .300 6.270.000 33.583.033 3.358.303 30.6 30.6339.897 .897 18,9%
20.6 20.697 97.3 .300 00 3.617.600 36.235.433 3.623.543 33.0 33.027 27.0 .057 57 20,4%
9.765 .765.0 .0000 1.413.600 49.786.900 4.978.690 44.8 44.808 08.2 .2110 28,1%
Fuente: Elaboració Elaboraciónn propia. 2010
La suposición de que los precios de venta del proyecto pudieran ser menores en un 5% a las estimaciones aplicadas, señala que en el año 1 solamente tendría un saldo negativo de utilidades.
Obviamente que reduce la rentabilidad operativa, pero sigue siendo un proyecto conveniente a los intereses del inversionista.
74
4.e – Rentabilidad del proyecto
4.e.1 – Rentabilidad sobre capital invertido
Cuando se invierte se busca un retorno superior al costo de oportunidad del capitalista. La rentabilidad debe ser superior al 12% según las condiciones actuales del mercado y los riesgos que como proyecto de explotación agrícola posee.
Tabla Nº 34 – Rentabilidad sobre el capital A4Ñ Utilidades .7O 181.430 2A0Ñ .5O 932.080 3A7Ñ .8O 973.560 4A0Ñ .2O 844.720 5A2Ñ .1O 075.390 Capital 184.000.000 184.000.000 184.000.000 184.000.000 184.000.000 Rentabilidad sobre el capital 2,6% 11,2% 20,6% 21,9% 28,3%
Fuente: Elaboració Elaboraciónn propia. 2010
A partir del tercer año, se obtiene ya rendimientos superiores al 12%. En un horizonte de 1º años, la rentabilidad consolida consolidada da estará por encima de ésta tasa.
4.e.2 – Rentabilidad sobre activo Otro indicador comparable a las tasas de mercado mide la rentabilidad respecto de los activos inmovilizados.
Tabla Nº 35 – Rentabilidad sobre activo AÑO 1 Activo total Utilidad neta Rentabilidad sobre Activos
265.241.830 4.718.430 1,8%
AÑO 2 262.139.480 20.593.080 7,9%
AÑO 3 260.494.560 37.897.560 14,5%
AÑO 4 243.881.720 40.284.720 16,5%
AÑO 5 236.704.390 52.107.390 22,0%
75
Fuente: Elaboració Elaboraciónn propia. 2010
En el proyecto, también a partir del año 3 se obtienen rendimiento rendimientoss acordes con las pretensioness empresarias. pretensione
4.e.3 – Periodo de recuperación del capital
El tiempo de recuperación del capital invertido muestra al inversionista a partir de que momento su proyecto ya opera con las utilidades generadas por el mismo.
Tabla Nº 36 – Payback AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 Bene Benefi fici cios os ne neto toss -1 -184 84.0 .000 00.0 .000 00 34.0 34.079 79.4 .421 21 22.5 22.585 85.6 .673 73 Acum Ac umul ulad ados os -1 -184 84.0 .000 00.0 .000 00 -1 -149 49.9 .920 20.5 .580 80 -1 -127 27.3 .334 34.9 .907 07 Payback 4,3 años
AÑO 3 44.3 44.344 44.8 .860 60 -82. -82.99 990. 0.04 0477
AÑO 4 48.0 48.062 62.0 .020 20 -3 -34. 4.92 928. 8.02 0277
AÑO 5 50.0 50.092 92.3 .390 90 15.1 15.164 64.3 .363 63 0,3
Fuente: Elaboració Elaboraciónn propia. 2010 El proyecto recupera, a valores nominales, todo el capital invertido al cabo de 4,3 años.
4.e.5 – Tasa interna de retorno financiera
La TIR, como se la conoce, muestra la rentabilidad comparable a la tasa de mercado, dentro de un horizonte de tiempo razonable.
Tabla Nº 37 – Tasa interna de Retorno AÑO 0 FLUJO DE BENEFICIOS NETOS -184. -184.00 000. 0.00 0000
AÑO 1 34 34.0 .079 79.4 .421 21
AÑO 2 22.585.67 3
AÑO 3 44.344.86 0
AÑO 4 48.062.02 0
AÑO 5 50.092.390
76
AÑO 6 FLUJO DE BENEFICIOS NETOS TASA INTERNA DE RETORNO
63.144.630 23%
AÑO 7 63.144.63 0
AÑO 8 63.144.63 0
AÑO 9 AÑO 10 63.144.63 207.536.37 0 8
Libre de inflación
Fuente: Elaboració Elaboraciónn propia. 2010
La rentabilidad empresaria del proyecto será de 23%, con financiamiento y a un horizonte de evaluación de 10 años.
4.e.6 – Valor actual neto
El VAN mue muestr straa la uti utili lida dadd adi adici ciona onall alcanz alcanzabl ablee por el pro proye yect cto, o, cua cuando ndo se descuentan los beneficios esperados al año 0 a la tasa de exigencia que se haya impuesto al descuentan proyecto.
77
Tabla Nº 38 – Valor Actualizado Neto AÑO 0 FLUJO DE BENEFICIOS -184. -18 4.00 000. 0.00 0000 NETOS
AÑO 1 34 34.0 .079 79.4 .421 21 AÑO 6
FLUJO DE BENEFICIOS NETOS
63.144.630
AÑO 2 22.585.67 3
AÑO 3 44.344.86 0
AÑO 4 48.062.02 0
AÑO 5
AÑO 7 63.144.63 0
AÑO 8 63.144.63 0
AÑO 9 AÑO 10 63.144.63 207.536.37 0 8
50.092.390
Valor presente neto al 130.614.321 Guaraníes (12%)
Fuente: Elaboració Elaboraciónn propia. 2010
En el proyecto, el VAN con financiamiento dice que luego de recuperar toda la invers inv ersión ión,, luego luego de haber haber per perci cibid bidoo un 12% de utili utilidad dades es anual anuales, es, luego luegoss de ha haber ber afrontado todos los compromisos operativos y con el financiamiento, la utilidad adicional de la empresa sería de Gs. 130,6 millones a valor del año 0.
4.f – Indicadore Indicadoress socio-económicos 4.f.1 – Generación de empleo
Uno de los indicadores de conveniencia a la economía en su conjunto es el de generación de empleo como elemento de incrementar el bienestar de la población.
Tabla Nº 39 – Empleos generados Cantidad de empleos Salar lario ioss anu anuales les Ventas
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 3 3 3 3 3 70.904.196 70.90 .904.196 70.904.196 70.904.19 .196 70.904.196 134.400.000 151.200.000 168.000.000 168.000.000 168.000.000
Para el tamaño del emprendimiento, en forma directa se requieren 3 personas en forma permanente para la operación del proyecto.
78
4.f.2 – Generación y ahorro de divisas
El proyecto no genera ingresos por exportaciones y no hay informaciones de si sustituye alguna importación. 4.f.3 – Valor agregado de la producción del proyecto Otro objetivo de la transformación de recursos en bienes comercializables es el del valor agregado que se obtiene mediante el proyecto.
Tabla Nº 40 – Empleos generados Costo toss Ingreso esos Valor agregado Coeficiente VA
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 129.157.300 128.318.80 .800 125.891.600 123.23 .239.200 110.102.900 134.400.000 151.200.00 .000 168.000.000 168.00 .000.000 168.000.000 5.242.700 22.881.20 .200 42.108.400 44.76 .760.800 57.897.100 4 ,1 % 17,8% 33,4% 36,3% 52,6%
El proyecto permitirá hasta un 52,6% de valor agregado cuando alcance una operación y comercialización a capacidad total.
79
Análisis y discusión En el presente trabajo se investigó sobre las posibilidades de un negocio de producción agrícola, cómo alternativa adicional de una granja pero que mediante ciertas inversiones y prestaciones podrían ser objeto de comercialización..
El consumo de una fruta con excelentes condiciones nutritivas y de sabor para el consumo humano, como lo es el mburucuyá o maracuyá cómo también se lo denomina, depende de las preferencias de la población y de una oferta permanente de la misma a fin de posicionar el rubro cómo consumo permanente en las familias.
En éste caso, se trata una granja localizada a dos horas de distancia de la capital, en la cual además de facilidades agronómicas y calidad del suelo se pueden producir otro rubro comercialmente beneficioso beneficioso para los propietarios.
Disponer de una granja requiere de dos aspectos básicos: capital y conocimiento. Si los propietarios optan por incluir nuevos rubros es porque tal vez busquen mejores réditos económicos, pero ya posee una cierta inversión en terreno, vivienda, galpones, herramientas, equipos y tal vez semovientes, por citar algunos bienes típicos de granja; y además el conocimiento básico de explotación de la misma.
Obviamente que debe hacer alguna inversión incremental, si piensa en habilitar una estructura productiva de tecnología diferente, y que debe además aplicar conocimientos en administración administra ción y economía, economía, entre otras; lo que demandará disponibi disponibilidad lidad de recursos, y diseño de proyecto.
80
Ademas de capital para mejoramiento de infraestructura, es importante tener conocimiento sobre la demanda del mercado, en función a la evolución de la economía del país, ya que éstos factores son los que hacen a la disponibilidad al gasto de las familias, en el entender que los ingresos personales y la disponibilidad general de fondos se ven favorablemente afectados cuando los indicadores de evolución son crecientes.
Finalmente, se puede interpretar que la viabilidad del proyecto se puede analizarse desde el punto de vista del proyecto incremental, simulando el comportamiento financiero sólo con las inversiones, ingresos y egresos derivados de la nueva actividad, ó en una seguna opción: analizar el rendimiento de la unidad productiva y de servicios como un todo, y tomar decisiones en función a la rentabilidad o beneficios proyectados y simulados en escenarios de crisis.
El proyecto que se analiza pretende utilizar utilizar su infraestruct infraestructura ura de granja para producir el fruto, pero con una inversión representativa en adecuaciones de infraestructura.
Los empresarios del presente proyecto tienen el conocimiento de operación de granja y destinarán su capital inmovilizado y personal para equipamiento del local para ofrecer un producto de calidad..
Para la administración del negocio, que requiere de conocimi conocimientos entos más amplios que el de operar una granja rural, el proyecto se administrará con personas del entorno famili familiar, ar, con experiencia rural, pero que estuvieren imbuidos de la misión y de la visión que se plantea la empresa.
81
Por otra parte, la economía nacional tiene pronósticos muy auspiciosos respecto al crecimiento del PIB, sustentado por las exportaciones nacionales y las mayores oportunidades de negocios, lo que se traduce en nuevas fuentes de trabajo y mejores ingresos para la población en general. En ese caso, la demanda de bienes de consumo tiene mayores probabilidades de certeza, lo cual se puede traducir en mejores precios y mayores utilidades para la empresa.
Si se tuviera que tomar una decisión sobre la ejecutabilidad del proyecto, tal cual cómo se ha dimensionado y proyectado en sus aspectos comerciales, administrativos, técnicos y financieros, se podrían utilizar los indicadores que en materia financiera traducen y conjugan en unidades monetarias todos estos aspectos, como la TIR, el VAN y el Payback.
82
Conclusiones
Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
Entre las fortalezas se hallan los aspectos que hacen a la innovación del producto aun escasamente producido en el país, unos precios totalmente acordes con los del mercado, una localización cercana a la capital, principal mercado y a la disponibilidad de mano de obra, servicios básicos y de vías de acceso y comunicación.
La única debilidad detectada podría ser la de la intermediación perjudicial que los productores primarios deben soportar soportar para vender sus productos. En el caso de proyecto, la primera propuesta es el de romper esa cadena, llevando el producto directo a la capital y mercados metropolitanos.
Las oportunidades del proyecto son el amplio mercado, en crecimiento constante y el fácil acceso a la tecnología que se necesita. Las amenazas son la de economía de escala y la competencia con otros frutos sustitutos y ya posicionados la preferencia de los consumidores.
Justificación del proyecto
La oferta de la fruta al mercado más importante de la geografía del país, se halla justificada atendiendo a que actualmente existe una representativa demanda que atender y que los rendimientos financieros justifican la distracción de recursos empresariales.
83
Viabilidad técnica
La tecnología de producción no es sofisticada y se halla disponible en el país y en el entorno de la región. La administración de la empresa podrá disponer de RRHH locales capacitados.
El estudio de viabilidad técnica no muestra inconvenientes para la
implantación y operación del proyecto.
Viabilidad comercial
Las proyecciones de mercado permiten confirmar las suposiciones primarias de demanda atendible, atendible, la calidad del producto permitirá competir con las granjas posicionadas posicionadas en el mercado, los precios se ajustan a la disponibilidad disponibilidad a pagar del mercado, y la atención atención priorizada que se hará con los compradores obedecerán a las estrategias de marketing sugeridas en el trabajo.
Los estud estudios ios de la viabi viabili lidad dad com comerc ercial ial,, té técni cnica ca y ad admin minist istrat rativa iva señ señal alan an la existencia de una demanda atendible, con tecnología simple y disponible en el mercado y operables con personal local.
Económica y financiera El proyecto dará ocupación a 3 personas en forma directa, contribuirá al incremento del producto nacional, ampliará la base tributaria de aporte al presupuesto del estado, los recursos invertidos generarán una rentabilidad mayor a la exigencia empresaria mínima de 12% establecida. El rendimiento financiero
84
resultante del capital recomienda la implementación del proyecto. La TIR del proyecto, a un horizonte de 10 años, será del 23%, libre de inflación, el VAN (actualizado a la tasa de exigencia) será de Gs. 130.6 millones y el Periodo de recupero de la inversión será 4,3 años. Todos ellos indicadores muy auspiciosos a los intereses de los inversionistas que optaren por implementar el negocio.
85
Bibliografía 1. Manual IMAGRO. Nora Ruotti. 2008 2. Manual IRACIS. Nora Ruotti. 2008 3. Boletín Es Estadístic tadístico. o. Banco Centra Centrall del Paragua Paraguay. y. No. 433. 4º. Tri Trimestre mestre 2009 4. Paraguay. Informe Económic Económico. o. Dic Diciembre iembre 2009. BCP. G Gerencia erencia de Estudios Económicos. 5. SEMANARIO ECONÓMICO. Diario ABC Color. Agosto de 2009. 6. KOTLER, PHILLIP; Dirección de la Mercadotec Mercadotecnia, nia, Séptima Edición, México, Prentice Hall Hispanoamericana, Hispanoamericana, S.A., 1997. 7. CABALLERO, PAULINO AGUAYO, Dr., Contabilidad Contabilidad 1, Imprenta Imprenta Omega. Asunción - Paraguay, 7º Edición, Edición, 1998. 8. FLOR ROMER ROMERO, O, MARTIN; Fundament Fundamentos, os, Técn Técnicas icas y Procedimientos Procedimientos de Organización y Métodos, Segunda Edición, Paraguay, Editora Litocolor. 9. NASSIR SAPAG CHAIN, Preparac Preparación ión y Evaluación Evaluación de Proyectos, 3ª. Edición. Edición. Ed. McGraw-Hill. 1996. 10. MONDINO, DIANA - PENDAS, EUGENIO, Finanzas para empresas competitivas. competit ivas. Ediciones Granica S.A. Barcelona Barcelona,, España. 1ª Edición, 1994. 11. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL. Manual para la preparación de estudios de viabilidad industrial. 12. DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS, Datos poblacio poblacionales nales y económicos 13. CEPAE, CEPAE, Informac Informaciones iones acerca de la creación de empresas. empresas. 2000 14. PORTER, MICHAEL. Ventajas Competitivas. Compañía Editorial Continent Continental. al. México. 1997.
View more...
Comments