PROCESOS ..

Share Embed Donate


Short Description

Download PROCESOS .....

Description

MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA HUMANISTA

PROCESOS PSICODIAGNÓSTICOS

• • • • •

Genograma propio, hasta la tercera generación. Autobiografía Mapa conceptual por cada una de las unidades de la antología 30% Participación 30% Evaluación de conocimientos 40%

Psicodiagnóstico 2

Entrevista Es la primera relación que se establece con un paciente, independiente del objetivo o naturaleza de la evaluación. Es una de las técnicas más utilizadas, pero no existe unanimidad entre los psicólogos. Hay detractores que opinan que no es tan imprescindible, a pesar de lo cual sigue siendo realmente imprescindible. Las corrientes que han incidido en el desarrollo de la entrevista según Schraml, son: 1. MEDICINA Y PSIQUIATRÍA CLÁSICA. Se utilizan las historias clínicas para ver los desencadenantes y las causas de los síntomas. Raíces de lo que hoy es la entrevista psicológica. 2. PSICOANÁLISIS: entrevista mucho más flexible que la entrevista médica gracias a la situación de intercambio verbal. 3. Sullivan. Padre de la psiquiatría interpersonal o interaccional. El entrevistador sería una persona activa con gran interés por el problema del paciente, es un observador participante y existe un compromiso con el cliente en una tarea común. Entrevista como situación interpersonal (2 personas), interaccional. Tanta importancia a la comunicación verbal como a la no verbal. 4. SOCIOLOGÍA. Técnicas de entrevista tanto para el ámbito de investigación como con fines aplicados (asistencia social, estudios de casos...). 5. PSICOLOGÍA CLÍNICA. Entrevista como técnica de diagnóstico, como técnica de evaluación que permite un conocimiento total y profundo del individuo. Mencionaremos algunas definiciones del concepto de entrevista según los siguientes autores: PELECHANO (1976): es un intercambio fundamentalmente verbal, aunque no exclusivamente, que se lleva a cabo entre dos seres humanos o entre un entrevistador y un grupo de personas, en el que ambas partes adoptan roles específicos y se interinfluencian mutuamente.

BINGHAM Y MOORE (1941): Una conversación seria que se mantiene con un propósito definido.

Además, en la entrevista hay que dejar claras las metas a conseguir, comprometiendo al sujeto en la tarea para que aporte la máxima y mejor información. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 3

Las características que debe tener son: • • • •

Intercambio eminentemente verbal donde el entrevistador realiza preguntas y el sujeto responde. Intentar crear una comunicación ágil, útil, aparentemente natural y que haga que el diálogo sea fluido, sencillo y veraz. Importante no olvidarse de los aspectos no verbales y saber analizarlos. La entrevista es una situación bidireccional, aunque las mayores aportaciones provienen del entrevistado, el entrevistador ha de darse un poco. Ha de ser empático pero objetivo.

Tipos de entrevista 1. Estructurada: Aquella en la que está previsto todo el desarrollo y el contenido. Todas las todas las preguntas y facetas están delimitadas claramente y no deja nada al azar. También se pueden estructurar las respuestas del sujeto. 2. Semiestructurada: Existen algunas cuestiones delimitadas previamente pero hay mayor libertad a la hora de estructurar las preguntas y a la hora de responder. Se puede ir cambiando en la entrevista la forma y el número de preguntas. Suele haber unas preguntas guía, destinadas a conocer un área concreta. También existen preguntas de apoyo que son más específicas sobre aspectos muy concretos (éstas no vienen delimitadas, sino que se intercalan según hagan falta). Requiere más preparación por parte del entrevistador. 3. Libre o no estructurada: Es lo propio, algunas en curso de la entrevista, lo cual da pie a las que pueden existir directrices planteadas pero son muy generales preguntas. 4. Directiva: El entrevistador tiene el mando de la entrevista. Él dirige, orienta, rechaza, cuestiona todo lo que quiere (ej.: entrevista conductual, historia clínica). Se sabe qué se va a preguntar, en qué momento. 5. No Directiva: Relación más libre, más al mismo nivel. No existe tanta dirección por parte del entrevistador, puede dar libertad al sujeto para D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 4

que piense que va dirigiendo la entrevista. Se trata de que el sujeto tome conciencia de sus posibilidades, de su potencial humano y se promueva su autoconciencia. Existen autores que piensan que esta entrevista favorece el tratamiento porque el sujeto se siente muy libre. 6. Semidirectiva: Entrevista psicológica propia. Tiene muchas partes de preguntas planteadas de forma directiva, pero también ofrece al sujeto parte de entrevista no directiva, más libre. 7. Fenomenológica: Se interesa por los sujetos y los fenómenos que los rodean (circunstancias). Subyace la idea de que el sujeto posee potencialidad para resolver sus problemas, para rellenar sus lagunas (con ayuda del terapeuta). No existe direccionalidad, el terapeuta no tiene más importancia que el sujeto. 8. Dinámica: Busca conocer el pasado inconsciente del sujeto. Se da mucha importancia a la expresión verbal porque va a ser la que se interpretará según la teoría psicoanalítica, por medio de la asociación libre, la interpretación de los sueños,... Las expresiones no verbales no son importantes. (Diferencia de la entrevista fenomenológica y la conductual). 9. Conductual: Se centra en las quejas actuales del sujeto (el aquí y el ahora). Buscan las causas, variables que influyen y variables que mantienen la conducta problemática. La entrevista se completa con una intervención posterior (apartado del tratamiento).

Problemas del entrevistador 1. Lenguaje verbal inapropiado. Por ej.: palabras que el sujeto no entiende, que haga muchas preguntas cerradas, muchas interrupciones, muchas preguntas a la vez, no deje tiempo para contestarlas. 2. Lenguaje no verbal inapropiado. Por ej.: manifieste inseguridad y nerviosismo (que se pone rojo, se queda atascado, dé mucha confianza al sujeto, que esté muy distante, etc.). Utilice los reforzamientos de forma indiscriminada, es decir, reforzar las conductas negativas y no las positivas. (Esto ocurre en entrevistas conductistas). Lo idóneo sería lo contrario, sonreír cuando se deba y ponerse serio cuando también se deba poner. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 5

3. Errores de intervención. Por ej.: registrar todo o no registrar nada. 4. Mostrar excesiva pasividad. Ejercer un excesivo control sobre el sujeto. 5. Manifestar cansancio, aburrimiento, impaciencia. Que la entrevista no tenga ninguna estructuración (porque puede hacerse entrevistas no estructuradas pero bien hechas). 6 .Sobrestimemos la fragilidad del sujeto. Por ej.: decir 7. Conocer al paciente. Dejarse influenciar por el Efecto Halo. Por ej.: tener hacia el paciente.

Pobrecito.

reacción favorable

Problema del consultante 1. Dejarse influenciar también por el Efecto Halo. 2. Que esté muy cansado, nervioso. 3. Que la situación no le sea estimulante y no esté motivado para participar positivamente

La entrevista Inicial La entrevista inicial con un consultante adulto consiste en hacerle una serie de preguntas sobre su padecimiento actual antes de aplicarle el Test de Psicodiagnóstico Gestalt de Salama. Para ello propongo unos puntos que creo necesarios para decidir si establecemos o no una relación profesional: 1.

Saber si ambos nos sentimos a gusto o no, para iniciar una relación terapéutica. Es conveniente que haya entre ambo0s socios una actitud e de cooperación honesta, confiable y respetuosa, además de una sensación de agrado.

2.

Saber cuál es su necesidad al pedir una consulta de terapia y darnos cuenta si podremos trabajar con el futuro consultante de acuerdo a la historia que presenta y sus expectativas.

3.

Saber como desea afrontar el futuro consultante su desafío actual. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 6

4.

Ponernos de acuerdo sobre horarios, honorarios y hacer un contrato verbal sobre la frecuencia de las sesiones y el tiempo aproximado que pueda estimarse en forma aproximada de más de un contrato ético de confidencialidad (ver contrato).

El proceso terapéutico en gestalt puede llevar de seis meses a un año en terapia individual o hasta que el consultante considere que logro su autoapoyo. La psicoterapia gestalt aplicada a terapia de pareja o a la terapia familiar con un terapeuta experto, considero que son más que suficientes de cuatro a diez sesiones, dado que el trabajo es sobre el proceso sistémico el cual incluye actitudes y comunicación. Además de que el trabajo se centra en la relación de pareja y su interacción, como señala la doctora Yolanda Coggiola. A veces es necesario que un miembro de la pareja tome terapia de manera individual pues muchas veces son problemas de la historia de cada uno más que lo que ocurre por causa de la pareja en sí. Existen varios elementos que son necesarios tomar en cuenta para que se desarrolle un proceso terapéutico y cada uno de ellos es parte de un todo al que llamamos contexto. Igual que un viaje que deseáramos hacer con un compañero, es conveniente estar preparado para lo que pueda suceder, es decir que vamos a tomar en cuenta el lugar donde vamos a ir, el tiempo aproximado que nos va a llevar, como será la persona con quien nos vamos a relacionar, que material íntimo aflorará esperando que lo que platiquemos sea respetado y no sea divulgado. Convendría tener una idea del objetivo de nuestro proyecto, tanto a corto como a largo plazo, queremos conocer los motivos que tiene nuestro acompañante para estar con nosotros y el porqué en este momento precisamente desea iniciar este viaje, así mismo es importante el estar de acuerdo en que ocasiones, estaremos juntos y a veces separados haciendo otras cosas, estableceremos un lenguaje común para comprendernos los más exacto que podamos. Cada uno tendrá que dar algo de sí e intentaremos que ninguno de los dos abandone el viaje sin antes haberlo platicado y llegar a un acuerdo. A veces es necesario que este viaje no lo hagamos con esta persona por diferencias en código de valores o disponibilidad de tiempo o porque no hicimos una D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 7

buena relación; en este caso nos despediremos de él deseándole lo mejor de esta vida. 2. Historia Individual de cada Cónyuge. Una vez presentado el material, se obtiene la historia de cada esposo en una secuencia que no se sigue rígidamente, ya que los pacientes saltan a menudo del pasado al presente. Empero, el terapeuta debe retraerlos con habilidad y tacto, en los momentos oportunos de la entrevista, a la historia longitudinal. Buena parte de lo que sigue es una modificación del bosquejo publicado originariamente por Leon Saul (1957). Los recuerdos más tempranos. Conviene comenzar con ellos por varias razones. Al indicar un interés por la persona fuera de la relación marital, alivia un poco la presión de la inarmonía conyugal. Si bien algunos de estos recuerdos son patognomónicos en cuanto al trastorno del carácter, y proporcionan una temprana intelección de su aporte al desarreglo conyugal, comúnmente sirven sobre todo como una prueba más que, unida a las siguientes, revela las fuerzas emocionales centrales que deben corregirse. Las preguntas a que conduce el recuerdo más temprano son un medio de descubrir las imágenes que retuvo el individuo, tanto de sí mismo como de prominentes figuras familiares que están presentes en ese recuerdo o cuya ausencia resulta llamativa. La emoción que acompaña este recuerdo es igualmente importante. Veamos un ejemplo inusualmente claro de cómo la comparación de los recuerdos más tempranos ayudó a comprender a los cónyuges, en cuanto individuo, y sus problemas interpersonales. El recuerdo más temprano de la esposa era su insistencia en dormir en un catre colocado en el comedor, para poder escuchar conversaciones familiares mantenidas en la sala; cuando su soledad se le hacía intolerable, lloraba hasta que su padre acudía a su lado y luego le pedía que la llevara tiernamente en brazos al piso alto. El recuerdo más temprano del marido era tener que cuidar de su hermanito menor, que era retardado, y no poder hacer lo que quería en compañía de su grupo de pares. La psicoterapia se guío por estos recuerdos. Ella se identificaba a sí misma como una niñita angustiada y exigente, y pretendía que su marido la tratara igual que su padre. El marido la identificaba a ella con su hermano retardado que, al restringir su libertad, le había causado rencor y un retraimiento emocional.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 8

+++++ El Contrato matrimonial. En el capítulo anterior distinguimos tres clases de contrato: consciente expresado, consciente no expresado y no consciente. A esta altura de la entrevista, el material recogido ya habrá revelado muchos de los aspectos inconscientes del contrato matrimonial. La formulación de nuevas preguntas sobre el contrato aclarará las zonas conscientes de avenencia y desavenencia y permitirá la reconstrucción de las inconscientes. Convendría mencionar aquí que, a medida que evalúa el contrato matrimonial que cada cónyuge fue capaz de establecer y cumplir, el terapeuta empieza a evaluar el tipo de contrato terapéutico que cada esposo concertará probablemente con él. Dejaremos este punto para más adelante. Tampoco podemos pasar por alto la ausencia de un contrato consciente, detectada durante la exploración del contrato matrimonial. Hay parejas que se casan sin haber discutido en absoluto las expectativas individuales y mutuas. El descubrimiento de esta falta de contrato permite comprender qué tipo de individuos participan en la relación y cómo ha evolucionado su desavenencia conyugal. Cuanto menor sea la presencia de un contrato consciente en el contrato prematrimonial o postmatrimonial, tanto mayor será la influencia de los factores contractuales inconscientes y de los vínculos matrimoniales de los progenitores. El interrogatorio sobre el tema se guiará por los indicios que den los mismos cónyuges y estará condicionado por el tiempo disponible. En general, las siguientes preguntas coadyuvarán al entendimiento establecido en el transcurso de la sesión. a) ¿Qué cualidades o características tuvieron máxima importancia para usted en su elección de pareja, y por qué? b) ¿Continúan siendo tan importantes? c) ¿Hay otras que hayan adquirido importancia para usted, desde su casamiento? d) ¿Qué experiencias vividas por usted influyeron en la determinación de los atributos que preferiría hallar en su pareja? ¿las experiencias vividas desde entonces han alterado sus preferencias? e) ¿Las preferencias o expectativas les parecieron razonables a ambos, antes del matrimonio? ¿Les parecen razonables ahora? f) ¿Quiere cambiar algún valor, actitud o sentimiento concerniente a las cualidades que esperaba hallar en su cónyuge? ¿Quiere cambiar las expectativas que su cónyuge ha puesto en usted? ¿Desea modificar alguna de las expectativas que su cónyuge ha puesto en sí mismo? D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 9

Las respuestas a este tipo de preguntas no sólo ayudan a diagnosticar inarmonía marital: también sirven de guía para determinar la terapia subsiguiente. La Historia Sexual. El terapeuta ya habrá descubierto muchos aspectos de ella sin formular ningún interrogatorio intensivo al respecto. Sin embargo, lo más probable es que la mayoría de las parejas evite el trema o distorsione los hechos. Lo mismo sucede con muchos entrevistadores, quienes den superar sus propias actitudes acerca del sexo, antes de poder utilizar la entrevista como medio para evaluar las funciones y actitudes sexuales de los pacientes y la forma en que contribuyen a la inarmonía marital. En el capítulo 3, al hablar de la derivación de los valores sexuales normales en el matrimonio, presentamos ejemplos de material clínico sonsacado de entrevistas de diagnóstico, concerniente a la relación sexual y la intimidad física y emocional. Su consulta facilitará la recopilación de datos para el sistema de diagnóstico basado en los valores “normales”, que expongo más adelante (Pág. 78). El terapeuta de pareja debe adquirir una gran pericia en la recopilación de la historia sexual. A veces, los problemas sexuales ocultan problemas individuales y maritales subyacentes. La historia sexual es un instrumento importante para detectarlos, comprenderlos y determinar si deberán rectificarse como condición previa para cualquier cambio en los problemas se4xuales, o si un tratamiento centrado principalmente en estos (terapia sexual), dará resultado y ayudará a aliviar los problemas individuales o maritales. No entraré en detalle, porque actualmente disponemos de varias obras sobre evaluación de la función sexual. El manual publicado por el Grupo para el adelanto de la Psiquiatría (Group fox the Advancement of Psychiatry, 1973) es una guía excelente; incluye planes generales detallados para el interrogatorio de los pacientes y la evaluación de la actividad sexual, además de una muy buena lista de lecturas adicionales. Por supuesto, interesa contar con una buena historia clínica, a fin de investigar las causas físicas de la disfunción sexual (Kaplan, 1974). Al recopilarla, hay que cerciorarse de que el material no aparezca enturbiado por la presencia de una disfunción sexual provocada por los efectos colaterales de ciertas drogas; Store (1974) ha publicado una amplia lista de tales drogas y sus efectos. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 10

Los tres elementos más importantes en la recopilación de una historia sexual son: a) El terapeuta debe tratar el tema con comodidad b) Debe saber que está buscando. c) Debe ser meticuloso en el interrogatorio y a la vez creativo, para poder sacar a la luz los hechos. Si no desentierra el verdadero problema, no sabrá no sabrá que tratamiento prescribir, o bien tratará un problema falso. No obstante las consideraciones éticas que rigen la terapia sexual (Lowry y Lowry, 1975) son válidas igualmente para esta recolección de datos. A medida que el terapeuta vaya adquiriendo soltura en el tema y una mayor pericia en la recolección de datos, podrá formular las preguntas necesarias con objetividad y comprensión. Y sus preguntas, al par de producir una información tácticamente útil, ayudarán a que el paciente lo considere una persona experta y digna de confianza. El ciclo vital del matrimonio. Como se afirma en un artículo reciente (Berman y Lief, 1975), el desarrollo individual y el conyugal están inexorablemente entrelazados. Lo expresado en los capítulos anteriores sobre la derivación de los valores normales del matrimonio se basa en las teorías sobre el desarrollo psicosocial de Ericsson (1968). Berman y Lief intentan relacionar el ciclo vital del matrimonio con las tareas y etapas evolutivas individuales, tal como las presentan los trabajos recientes sobre el desarrollo adulto, basados a su vez en las teorías de Ericsson. Esta posición brinda una visión más amplia del complicado material, teñido de aspectos emocionales, que emana de la inarmonía conyugal. Berman y Lief destacan que es decisivo tomar conciencia de las etapas críticas en el ciclo vital del individuo. Durante la recolección de datos, el terapeuta de pareja debe saber que algunas cuestiones, al parecer puramente individual o interpersonal, son a menudo el resultado de una complicada interacción entre las crisis individuales y maritales. La recopilación de datos sobre las etapas de desarrollo maritales sirve para comprobar si la tarea marital correspondiente a una determinada etapa de desarrollo ha sido llevada a cabo con éxito o si, por el contrario, ha originado conflictos (incluyendo la identificación de estos). Berman y Lief dividen el ciclo marital en siete etapas, por grupos erarios: Primera etapa (18-21 años): La tarea marital es pasar de la familia de origen a un nuevo compromiso personal; el conflicto marital radica en

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 11

la pugna de los cónyuges entre los lazos que los atan a sus familias de origen y su adaptación. Segunda etapa (22-28 años): La tarea consiste en contraer un compromiso marital provisional; el conflicto radica en la incertidumbre acerca de la elección de pareja y la tensión causada por la llegada de los hijos. Tercera etapa (29-31 años): La tarea reside en afrontar una crisis del compromiso contraído y habérselas con un sentimiento de desasosiego; conflictos: se agudizan profundamente las dudas en torno a la elección de pareja; asimismo, los índices de crecimiento de los cónyuges pueden divergir, si uno de ellos no ha superado con éxito la segunda etapa a causa de sus obligaciones. Cuarta etapa (32-39 años): La tarea marital es la productividad: hijos, trabajo, amigos, casamiento de los hijos; el conflicto estriba en que marido y mujer adoptan modos diferentes y antagónicos de lograr dicha productividad. Quinta etapa (40-42 años): la tarea consiste en una recapitulación: se evalúan los éxitos y los fracasos, y se buscan nuevas metas; el conflicto está en que cada esposo percibe el éxito de una manera distinta, con la consiguiente pugna entre el éxito individual y la permanencia en el matrimonio. Sexta etapa (43-59 años): la tarea es resolver los conflictos y estabilizar el matrimonio para enfrentar el gran techo: el conflicto radica en que el crecimiento emocional de los cónyuges no tiene igual ritmo ni dirección; las preocupaciones sobre la pérdida de la juventud pueden conducir a la depresión y/o al acting out. Séptima etapa (60 años en adelante): la tarea es apoyarse y ayudarse uno al otro en la lucha por la productividad y la realización, frente a las amenazas de la vejez.

El contrato terapéutico El trabajo con los cónyuges y sus contratos matrimoniales brindan la oportunidad de obtener insights con respecto al establecimiento de un contrato terapéutico viable, no tan fácil de reconocer o alcanzar en la terapia D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 12

individual. Como no he visto mencionar este punto en ninguna obra especializada, y como el proceso comienza durante las entrevistas iniciales de diagnostico, presentare aquí mis propias investigaciones. El establecimiento, elaboración y reelaboración del contrato terapéutico solo se efectúa una vez terminada la entrevista de diagnostico, cuando ya se ha tomado una decisión sobre el tratamiento a aplicar y su duración. Ya hemos visto que el contrato matrimonial tiene una parte consciente (expresada o no) y otra inconsciente. Las observaciones indican que los pacientes tienden a establecer para la relación intima de terapia, el mismo tipo de contrato que establecieron para la relación marital. Explicare este fenómeno utilizando como ejemplo el mismo caso que presente en el capítulo 4. Como advertí allí, cada cónyuge había establecido a conciencia un contrato deshonesto con el otro. Ella había llevado a su novio al matrimonio mediante manipulaciones, como solución para sus propios problemas, con la intención de cambiarlo una vez que se hubieran casado. El se caso para que ella le solucionara sus propias ineptitudes sociales en tanto el se dedicaba a la prosecución de su objetivo: amasar una riqueza cuyo monto no le revelaría a su esposa. El contrato inconsciente de la esposa especificaba que sería amada por lo que era, y si era lo que hiciese, igual que un bebe, y que sus incesantes demandas nunca provocarían resentimiento. El contrato inconsciente del marido establecía que sería apreciado por lo que quisiese dar, y que lo dejarían en libertad de hacer lo que se le antojase. Parece evidente que estos contratos involucraban relaciones transferenciales. Ella se identificaba con una niñita irresponsable y esperaba que su marido desempeñara el rol de una buena madre (esta era su transferencia). El se identificaba con su afligido y paciente padre, que había dedicado su vida a sus negocios y a hacer lo que él quería, aunque para ello tuviera que mentir y negar los ofendidos sentimientos de su esposa y las amargas invectivas que ella le lanzaba. El paciente veía en su esposa a la madre fría, criticona y desamorada, que había conocido en su infancia. Las identificaciones y transferencias fijas determinaban la rigidez de ese contrato matrimonial nada viable. En la situación terapéutica anterior a mi intervención, cada uno había establecido un contrato análogo a su contrato matrimonial. La esposa retuvo conscientemente una información que hubiera esclarecido sus problemas. Ella no estaba bajo tratamiento para cambiar, si no para seducirme y hacerme admitir que ella se encontraba “bien”; de este modo, ganaría un aliado en su tenaz esfuerzo por cambiar a su marido y amoldarlo a sus propias D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 13

necesidades. Su contrato terapéutico inconsciente involucraba sus medidas transferenciales fijas, que eran las mismas que describimos al hablar de su contrato matrimonial: una relación hija – madre buena. Esperaba que el terapeuta se enamorara de ella, la aceptara como esposa y se convirtiera en la clase de marido que su actual cónyuge era incapaz de ser. El esposo también fue conscientemente deshonesto en la situación terapéutica: retuvo información, dijo mentiras (que solo salieron a la luz en sesiones conjuntas) y lucho por seguir actuando a su antojo mientras fingía lo contrario para que su esposa no perdiera el control. Inicialmente, transfirió en mi a su propia madre, pero no bien comprendió que yo permanecía neutral, se produjo una transferencia subyacente del padre; yo era en ella un aliado que comprendería sus negocios y le enseñaría como alcanzar sus metas financieras. A veces, gracias a la comprensión de las relaciones interpersonales, estos individuos logran un mayor éxito en sus negocios; para ellos, la terapia es una especulación comercial, por cuyo intermedio obtienen elevadas ganancias en sus inversiones. Esto hace que se resistan a cambiar sus estructuras de personalidad a fin de resolver el estancamiento marital. El conocimiento del contrato matrimonial y los contratos terapéuticos (consciente e inconsciente) permite interpretar aquellos que resultan ineficaces y reelaborar unos contratos terapéuticos viables. En el tipo de derivaciones en el capítulo 1, no es raro descubrir que no se ha establecido ningún contrato terapéutico viable; tal descubrimiento se hace al observar que muchas personas van al consultorio “para” tratarse, pero no están “en” tratamiento. El esclarecimiento temprano de un contrato de terapia viable, sumado a nuevos y reiterados esclarecimientos en el transcurso de la cura, sirve de gran ayuda a aquellos pacientes que suelen sentirse confundidos durante la terapia, ignoran que suelen sentirse confundidos durante la terapia, ignora que se espera de ellos y, por supuesto, no expresan ni aprobación ni desaprobación con respecto al tratamiento. Si el terapeuta aclara constantemente el contrato terapéutico incluye para el terapéutico un aspecto consciente y otro inconsciente. Se espera que su contrato consciente sea honesto, aunque no siempre lo es. Su contrato inconsciente incluye sus relaciones contratransferencia en la psicoterapia de pareja, declaramos que constituía el factor decisivo en el tratamiento de los problemas maritales (Bird y Martin, 1956). Aunque ya no pensamos lo mismo, es indudable que la contratransferencia desempeña un papel importante. En esta parte de la entrevista de diagnostico, prestamos atención al material

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 14

asociativo inconsciente, a fin de comprender los fenómenos transferenciales y contra trasferenciales. Como acabamos de describir, utilizamos el material del contrato matrimonial para comprender la transferencia, y escuchamos las declaraciones que se hagan durante la sesión en busca de indicadores de la forma en que evolucionará aquella y de las actitudes (conscientes e inconscientes) de los pacientes hacia nosotros. Estos indicadores nos posibilitan comprender la motivación presente de los pacientes. El terapeuta puede percibir, en su interior, sentimientos excepcionalmente fuertes; entonces usara esta reacción como un indicador de las motivaciones del paciente que la han provocado. Además, cuando trata a personas casadas, sus propias reacciones frente a determinada peculiaridad de un paciente pueden ayudarle a entender la reacción similar que ese mismo rasgo provoco en el cónyuge.

Diagnóstico Las entrevistas iniciales de diagnostico pueden ocupar varias sesiones, individuales y conjuntas. En su transcurso, el terapeuta va formulando sus diagnósticos. Puede hacerlo de tres maneras distintas: 1) por el tipo de personalidad y la categoría psiquiatrita de cada cónyuge, 2) conforme a los tipos de matrimonio presentados en el capítulo 2, 3) de acuerdo en el siguiente plan de diagnostico, elaborado a partir de la derivación de los valores normales del matrimonio. Sistema de diagnóstico de la inarmonía conyugal basado en los valores “normales” Durante las entrevistas iniciales, el terapeuta evalúa las siguientes capacidades y, según estas, formula un diagnóstico y un plan de terapia tentativos. En cada cónyuge, considerado individualmente: 1. 2. 3. 4.

Capacidad de independencia (de estar solo y valerse por si mismo). Capacidad de apoyar al otro cónyuge. Capacidad de aceptar el apoyo del otro cónyuge. Capacidad para el apetito carnal (acto sexual). D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 15

5. Capacidad sensual (intimidad física). 6. Capacidad de amar (intimidad emocional). El contrato matrimonial: 1. Contrato consciente: a) Zonas de avenencia b) Zonas de desavenencia. 2. Contrato inconsciente: a) Zonas de avenencia b) Zonas de desavenencia El diagnóstico deriva del tipo de entrevista inicial realizada y se basas en las construcciones teóricas del terapeuta. Por supuesto, los puntos subrayados durante las entrevistas y las formulaciones variaran en grado considerable. No obstante, si los terapeutas son competentes, el cuadro esencial para un caso dado deber ser el mismo, aunque los describan con terminologías diferentes.

Método realista de conducción de la entrevista conjunta de diagnóstico El siguiente patrón (tomado de Williams, 1974) servirá como modelo para los numerosos tipos de entrevista inicial conjunta de pareja. Es un enfoque sistemático del procedimiento de diagnostico y la elaboración de un plan de tratamiento, tendiente a recurrí el grado de angustia en la sesión inicial y a obtener de la pareja, en el menor tiempo posible, la información concerniente a la historia y situación actual de su carácter restrictivo, tal suposición es perfectamente útil cuando los problemas de uno u otro cónyuge impiden centrarse en la relación. Este enfoque de diagnóstico es una adaptación de los estudios sociológicos que discernieron las principales y más comunes zonas de ajuste de los matrimonios exitosos (Landis, 1946; Terman, 1938). Williams estimo que los indicadores de ajuste esenciales era: 1) la existencia de un sistema de comunicación eficaz y activo, dentro de la díada marital; 2) un alto grado de avenencia entre los cónyuges, con respecto a los sentimientos y actitudes compartidos en cada una de las zonas identificadas. Primer paso: Preparar a la pareja para que suministre información

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 16

Objetivos: borrar cualquier malentendido acerca de la naturaleza del proceso y disminuir los estados de angustia, en un esfuerzo por inducir a la pareja a dar más información correcta en el paso siguiente. a) Se le explica que el papel del terapeuta es ayudar a todos los presentes a inteligir los problemas de la relación, y no a juzgarlos o castigarlos. b) Se identifica como paciente al matrimonio y se solicita la colaboración de los cónyuges, como coterapeutas, por cuanto todos examinaran a dicho paciente. c) Se introduce el inventario siguiente, de una manera bastante informal. Segundo paso: llenar el inventario marital La exploración detallada de las seis partes del inventario debe revelar la historia “completa” y la situación actual del matrimonio. En su transcurso, es esencial que el terapeuta tenga conciencia del nivel de comunicación y avenencia. A. 1. 2. 3.

Religión Antecedentes religiosos de la familia. Opiniones actuales de la pareja en materia de religión. Discernimiento de los valores, objetivos vitales, etc., de cada cónyuge y su grado de similitud con los del otro. (propósito: descubrir si la pareja presenta una filosofía unificada de la vida.)

B. Amistades 1. Capacidad de la pareja para diferencia los amigos del marido, los de la esposa o los de ambos. 2. Alcances de la avenencia con respecto a los sentimientos y actitudes observados hacia las tres clases de amistades. (Propósito: determinar la capacidad de la pareja para diferenciar los tres tipos de amistades dentro del matrimonio, y establecer el grado de actitudes compartidas acerca de ellas). C. Parientes políticos 1. Efecto percibido de los parientes políticos sobre el matrimonio. 2. Actitudes de cada cónyuge hacia los parientes políticos. 3. Grado de consenso en cuanto a los sentimientos experimentados hacia los parientes políticos. (Propósito: determinar hasta donde llega la avenencia marital en cuanto a los sentimientos y actitudes declaradas hacia estos parientes, D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 17

y averiguar si la pareja los utiliza “en bloque” o sea, actuando como una unidad – en su trato con ellos). D. Actividades 1. Sentimientos y actitudes de cada cónyuge con respecto a sus propias actividades vocacionales y las de su consorte. 2. Sentimientos y actitudes de cada cónyuge con respecto a sus otras actividades y las de su consorte. 3. Idea general del tiempo asignado a las actividades vocacionales y no vocacionales independientes. 4. Idea general del tiempo asignado a las actividades vocaciones y no vocacionales compartidas. 5. Capacidad para identificar los sentimientos positivos o negativos hacia cualquiera de los puntos precedentes. (Propósito: determinar el tiempo asignado a las actividades en general, y explorar el contenido de cada actividad y el nivel de los sentimientos suscitados por ella). E. Finanzas 1. Actitud hacia el nivel de ingresos. 2. Actitud hacia el nivel de gastos y/o de ahorros. 3. Avenencia con respecto a la distribución especifica de los ingresos. 4. Exploración de los “mecanismos” aplicados para la toma de decisiones y las compras importantes. 5. Esquemas de administración del dinero de las respectivas familias de origen. (Propósito: determinar el grado de avenencia de los cónyuges, como pareja, en lo concerniente a la producción y gasto de los ingresos, y tratar de averiguar cuáles son los sentimientos subjetivos sobre el tema). F. Sexo 1. Grado de avenencia sobre la adecuación actual de la relación conyugal, sin tener en cuenta los detalles específicos (frecuencia, posición, etc.). (Propósito: determinar el grado de satisfacción actual de cada cónyuge, con relación al ajuste sexual marital). Tercer paso: Recapitular la información para los cónyuges Se cierra la entrevista con un resumen de la información que se ha sacado a luz. Se señalan los aparentes puntos fuertes de la relación,

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 18

y se indica donde parece observarse un bloqueo en la comunicación de sentimientos y el consenso de actitudes.

Cuarto paso: Elaborar el plan de tratamiento. El terapeuta debe formarse una idea correcta del estado actual de la relación marital, y ser capaz de evaluar con exactitud el estado del sistema de comunicación. Lo único que restara hacer, será idear un plan de tratamiento que fije, como objetivos primario, aquellos puntos de los diversos temas que aparezcan como principales causantes de la disfunción comunicativa, pues ellos son los que mas obstaculizan el buen ajuste de la pareja. Es interesante advertir que, si bien los dos tipos de entrevista inicial difieren considerablemente en su contenido informativo, ambos procuran localizar las zonas de coincidencia (en materia de necesidades y expectativas) y aquellas zonas intermedias que, probablemente, constituirán el meollo de las futuras sesiones de terapia.

Hacia una selección de la terapia Al termino de las entrevistas iníciales de diagnóstico, el terapeuta decide naturalmente si recomendará o no un tratamiento y, en caso afirmativo, que tipo de terapia será la más adecuada para el problema presentado. Antes de tratar este tema, describiré la amplia variedad de opciones disponibles para el tratamiento de los problemas maritales.

La historia clínica

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 19

Independientemente de la forma en que se lleve a cabo la elección por parte del terapeuta, de determinadas preguntas y niveles de indagación, la historia clínica le proporciona a éste las dimensiones del posible manejo terapéutico y un bosquejo de las posibilidades de la tarea de evaluación. De una manera ideal este bosquejo podría ser: 1. Lo suficientemente amplio como para proporcionar una imagen general del consultante, por lo menos a través de una muestra de información para cada uno de los niveles. 2. Lo suficientemente dirigido como para permitir una exploración detallada de los niveles y preguntas que en especial sean pertinentes para el propósito particular de la evaluación. 3. En este capítulo hemos elaborado el siguiente esquema con la colaboración de Yolanda Coggiola y Vita Vargas Cortes para la recopilación de los datos: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Datos de Identificación (Nombre, edad, género, escolaridad, religión, nivel socioeconómico, domicilio, teléfono, ocupación y fecha actual). Familiograma Motivo de consulta Desafío actual Nacimiento y Desarrollo Historia de la salud Historia escolar Historia laboral Historia familiar Historia Sexual Historia médica Examen mental Diagnóstico Pronóstico: Favorable-Reservado-Desfavorable Tratamiento; sugerencias terapéuticas Autodescripción del consultante Elecciones y puntos de transición en la vida del consultante (crisis y bloqueos en el ciclo de la experiencia Gestalt de Salama-Castanedo) Mapa de supervisión de cada sesión Ubicación de los bloqueos en el ciclo de la experiencia. Tanto del consultante como del terapeuta. Cualquier información adicional que el consultante desee añadir.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 20



Referido por: es importante conocer de donde están llegando los consultantes, ya que de eso dependerá el informe que llevemos a cabo.

ANTECEDENTES • Antecedentes familiares (si son adoptados, y se conoces, incluir datos de la familia biológica) • De la madre muerta (anotar causa de muerte, fecha, y la relación del paciente; edades de ella y el paciente cuando sucedió). Viva (edad, ocupación, estado de salud mental y física, rasgos principales de la personalidad) relación del paciente con ella durante la infancia, en los periodos subsecuentes y en la actualidad. Anotar periodos en que estuvieron separados temporalmente en la infancia, duración y circunstancias • Del padre igual que ítem anterior • Hermanos anotarlos con el nombre de pila y en orden de nacimiento, con que edad actual, estado civil, ocupación y enfermedades más importantes que hayan padecido, así como lo9s rasgos predominantes de la personalidad. También la relación que mantuvo con ellos en la infancia y la que tienen en la actualidad. Incluir a hermanos muertos, anotando causas de muerte y edad en la que ocurrió. • Otros familiares enfermedades familiares (hipertensos, diabetes, cáncer, SIDA) alcoholismo adiciones fecha en que se recibió en tratamiento psiquiátrico y si falta información) si hubo convivencia cercana con el paciente anotar como era la relación • Ambiente familiar en la infancia acontecimientos sobresalientes que hayan afectado a los padres u otro familiar durante los primeros años del paciente (muerte, divorcio, perdida de salud o empleo, cambios de residencia) relación que llevo con la familia. Condiciones que hayan provocado conflicto en el enfermo, ya sea emocional o económico, anotar edad del paciente cuando sucedió.

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 21

Fecha_______________ I. APARIENCIA Y CONDUCTA

1. Descripción general

a. El paciente es una persona __ desarrollada

1. Bien

3. Inadecuadamente

2. Bastante bien

4. Muy bien

b. 1. Obeso

4. Pobremente nutrido

2. Bien nutrido

5. Enflaquecido (flaco)

3. Bastante nutrido

c. 1. Blanco

4. Indígena

2. Negro

5. Latino

3. Oriental

d. 1. Masculino

2. Femenino

e. Quien parece estar en __ sufriendo

1. Muy poco 2. Leve 3. Moderado

4. Grave 5. Extremadamente grave

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 22

f.

El paciente aparenta edad __

1. a la declarada

3. Mayor que la declarada

2. menor que la declarada

g. Tiene figura _ 1. normal

4. De asténico

2. de pícnico

5. Delgada

3. de atleta

6. Fornida

Esta guía no es para observarse rígidamente mientras se conduce la entrevista, sin embargo, la mayor parte de la información que se indica puede contemplarse durante o a continuación de la entrevista.

h. Son observadas malformaciones físicas __

i.

1. No mayores

3. Cifosis

2. Escoliosis

4. Cifoscoliosis

La postura del paciente es __

1. No notable

4. Encerrada

2. Derecha

5. Grotesca

3. Rígida j.

y el paciente camina con paso o marcha __

1. No notable

6. Paso largo

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 23

2. Despacio

7. Lenta pesada

3. Moderadamente rápida

8. Rígida

4. Rápida 5. Garbosa, elegante

9. Esporádica 10. Atáxica

11. Incapaz de caminar

k. La indumentaria del paciente y su apariencia personal __

1. sin peculiaridades

8. Cuidadosamente desordenada

2. limpia

9. Inmadura

3. nítida

10. Seductora

4. sucia

11. Grotesca

5. busca llamar la atención

12. Institucional

6. desordenada

13. sensual

l. Con el cabello _

1. Sin peculiaridades

6. Prematuramente gris

2. Descuidado

7. Teñido

3. Largo

8. Corto

4. Calvo

9. Alborotado

5. Prematuramente calvo

m. El semblante se muestra _

1. Inatractivo

13. Lloroso

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 24

2. Aburrido

14. Afligido

3. Sudado

15. Enojado

4. Atontado

16. Hostil

5. Emberrinchado

17. Tenso

6. Enfurruñado (ceño fruncido)

18. Temeroso

7. Perplejo

19. Burlesco

8. Ansioso

20. Malicioso

9. Frecuentemente ansioso

21. Inusual

10. Desconfiado

22. Bello

11. Deprimido

23. Encantador

12. Deprimido frecuentemente

24. Atractivo

n. Y los ojos del paciente _

1. miraban sin admiración

5.desviaban la mirada directa

2. estaban fijos en el examinador

6. miraban furtivamente

3. estaban fijos en el espacio

7. estaban cerrados

4. miraban de manera penetrante

8. se mostraban cálidos y amigables

o. El paciente __

1. no tuvo barreras de comunicación 2. está ciego (invidente) 3. está sordo 4. está mudo

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 25

p. Las enfermedades neurológicas siguientes fueron notadas __ 1. ninguna

5. afasia semántica

2. afasia verbal

6. astereognosia

3. afasia sin táctica

7. anasognosia

4. afasia nominal

8. autolopagnosia

Relación neurológica:______________________________________________

______________________________________________________________ _ a. El paciente reporta las dolencias fisiológicas siguientes:

1. ninguna

19. indigestión

2. somatizada

20. dolores menstruales

3. mareos

21. resequedad en la boca

4. cefaleas

22. dolor de cuello 5. dolores en la

parte inferior

23. palidez de la espalda

24. erupción cutánea (salpullido) 6. temblores

25. dolor glandular

7. náusea

26. dolor de garganta

8. vómito

27. fatiga

9. diarrea

28. visión nublada

10. debilidad

29. pérdida de apetito

11. falta de energía

30. disfunción sexual

12. dolor muscular

31. menstruación irregular

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 26

13. dolor de pecho

32. perturbaciones del sueño

14. dolor abdominal

(describir en la sección de

15. escalofríos 16. constipación

comentarios) 33. súbita pérdida o ganancia de

17. desvanecimientos 18. cardiología peso

b. Las que son consideradas de gravedad

1. leve

3. notoria

2. moderada

4. extrema

c. Es reportada

1. ninguna de estas

7. tabaquismo

2. drogadicción tos 3. narcoadicción

8. abuso de medicamentos para la

9. abuso de medicamentos

4. utilización de drogas psicodélicas 5. abuso de drogas estimulantes

prescritos o recetados 10. alcoholismo

6. utilización de drogas hipnóticas

d. Y parece ser de __ significación

1. ninguna moderada

3.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 27

2. alguna

4.

extrema Relación sobre estatus físico y enfermedad: ____________________________

______________________________________________________________ _

2. Aspectos motores del comportamiento

a. La actividad motora manifiesta una __ manera

1. no notable

6. coordinada

2. espontánea

7. incoordinada

3. relajada

8. poco torpe

4. organizada

9. gesticulante

5. eficiente

b. Durante la entrevista __ fueron observados:

1. ninguno de éstos

7. retardo motor

2. sollozos

8. babeo

3. lágrimas

9. movimientos innecesarios o

4. risa

sin propósito

5. actos compulsivos

10. sobreactuación

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 28

6. tembloroso

c. y __ también fueron clínicamente manifiestas: 1. ninguna de éstas

11. limpiándose la nariz

2. signos motores de tensión

12. manerismos y posturas

3. actividad maniaca

13. tos

4. actividad

14. falta de autocontrol

5. intranquilidad

15. ecopraxia

6. imposibilidad para sentarse inmóvil

16. actividad motora

7. pasearse

17. posturismo

8. exitación

18. flexibilidad 9. susceptible de

atacar o agredir

19. rigidez

Físicamente 10. pellizcarse la piel

20. estupor 21. tocando a otros

d. El paciente hablo con una voz __

1. no notable

7. alta

2. gritona

8. débil

3. de tono elevado

9. temblorosa

4. de tono bajo

10. quejumbrosa

5. de tono variable

11. monótona

6. agradable

3. Amaneramientos expresivos

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 29

Los siguientes fueron también anotados:

_ tos _ conversación íntima

_ utilización de palabras técnicas _ utilización de palabras vulgares

_gritos

_ eufemismos

_utilización de palabras pomposas

_ frases repetitivas

4. Actitudes durante la entrevista

a. El paciente estableció __ contacto con el entrevistador

1. excelente

3. suficiente

2. bueno

4. pobre

b. y se manifiesta como un __ informante

1. confiable

2. no confiable

c. El entrevistador encontró __ para empatizar con el paciente

1. facilidad

2. difícil

d. El paciente pareció percibir al entrevistador como:

__ amigable

__ interesado

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 30

e. El comportamiento del paciente pareció __ para la ocasión

1. no notable 2. apropiado

3. inapropiado

f. El paciente se mostró __

1. manipulador

19. curioso

2. no cooperativo

20. creativo

3. cooperador

21. digno

4. cálido

22. complaciente

5. franco

23. pasivo

6. encantador

24. servicial

7. pasivo

25. pasivo-dependiente

8. capaz

26. adhesivo, pegajoso

9. escrupuloso

27. sugestionable

10. respondiente

28. distante

11. confiable

29. superior

12. seguro

30. dominante

13. accesible

31. evasivo

14. alerta

32. jactansioso

15. confiado

33. pedante

16. entusiasta

34. ambivalente

17. de fácil trato

35. impredecible

18. falta de perseverancia

36. impulsivo

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 31

g. Lo mismo que

1. asocial 2. intelectualmente provocador

10. crítico 11. remilgado

3. cauteloso

12. fastidioso

4. suspicaz o desconfiado

13. abotinado

5. resentido

14. testurado

6. hostil

15. inaccesible

7. hosco, sombrío

16. agresivo

8. quejumbroso

17. arrogante

9. exigente

18. verbalmente agresivo

19. atemorizado

24. aturdido

20. antisocial

25. preocupado

21. destructivo

26. seductor

22. apartado

27. excéntrico

23. caprichoso

28. ritualista

Comentarios:__________________________________________________ __ ______________________________________________________________ _ ______________________________________________________________ _ ______________________________________________________________ _

SENRORIUM E INTELECTO

Nivel de conciencia

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 32

El paciente manifestó:

No existe obnubilación

obnubilación fluctuante

Obnubilación continua de la conciencia

obnubilación grave

Fuga

estado onítrico o crepuscular

Obnubilación mínima de la conciencia conciencia

obnubilación moderada de la

Orientación El paciente se encuentra: 1. no desorientado (orientado) 2. desorientado con respecto al tiempo 3. desorientado con respecto al espacio 4. desorientado con respecto a sí mismo 5. desorientado con respecto a los demás 6. desorientado con respecto a la situación presente

Atención y concentración a. La atención está: 1. inalterada

3. Moderadamente alterada

2. un poco alterada

4. Seriamente alterada

Y la concentración está: 1. inalterada

3. moderadamente alterada

2. un poco alterada

4. seriamente alterada

La serie de siete fue ejecutada con __ rapidez:

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 33

1. no fue realizada 2. lenta

3. normal 4. rápida

b. Con __ errores 1. cero 3. muchos 2. pocos y el paciente estaba __ 1. consciente de los errores

3. Inconsciente de los errores

2. ansioso por la exactitud

4. Indiferentes ante los errores

Memoria 1. la memoria se encuentra intacta 2. existe una alteración general en la memoria reciente 3. se observa una alteración general en la memoria remota 4. se observa una alteración circunscripta de la memoria en relación con acontecimientos remotos 5. existen alteraciones en los recuerdos inmediatos 6. la confabulación fue manifiesta

5. Evaluación intelectual general La inteligencia es estimada como __ 1. muy superior

5. normal lento

2. superior

6. mentalmente defectuosa (re-

3. normal brillante (superior) 4. normal

tardo) 7. escasa

Introspección y juicio a. 1. No le fue posible al entrevistador evaluar la conciencia de enfermedad D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 34

2. el paciente tiene adecuada conciencia de enfermedad tal vez satisfactoria para los propósitos de la psicoterapia compartida 3. el paciente tiene muy poca conciencia de enfermedad 4. no tiene conciencia de enfermedad; niega la enfermedad o los problemas personales b. El juicio parece __ 1. alterado 2. alterado en el área de las relaciones sociales 3. alterado en el área de los asuntos financieros 4. alterado en el área de las relaciones familiares 5. alterado en el área de las relaciones sexuales 6. pobre 7. irreal

Comentarios:__________________________________________________ __ ______________________________________________________________ _ ______________________________________________________________

PROCESOS DEL PENSAMIENTO 1. Producción del pensamiento

a. La fluidez del curso, es: __ acelerada

__ normal

__Retardada

b. Hubo evidencia de: __ discurso acelerado

__ bloqueo

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 35

__ fuga de ideas

__ retardado

2. Continuidad del pensamiento El pensamiento del paciente es: __ circunstancial

__ tangencial

__ pérdida de meta directriz

__ irrelevante

__ incoherente __ vago

__ neologismos __ perseveraciones

__ asociaciones por consonancia

__ estereotipados

__ asociaciones desarticuladas

Comentarios:___________________________________________________ _ ______________________________________________________________ _ ______________________________________________________________ _ ________

CONTENIDO DEL PENSAMIENTO

a. En relación a la realidad el contenido del pensamiento revela:

1. no otras anomalías

16. pobreza de contenido

2. asociaciones desarticuladas

17. primitivismo

3. asociaciones por consonancia

18. mezquindad

4. ecolalia

19. consonante, rítmica

5. confabulación

20. ensalada de palabras

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 36

6. bloqueo

21. falta de significado

7. minuciosidad

22. fastidio

8. fuga de ideas

23. aburrimiento

9. perseverarían o perseverancia

24. ideas de irrealidad

10. tangencialidad

25. incoherencia

11. simpleza esterotipado

26. pensamiento

12. conclusiones incorrectas

27. frases repetitivas

13. religiosidad

28. ideas de omnicencia

14. ideas 15. ideas de culpabilidad

29. Ideas de omnipotencia

b. __ deterioro de la prueba de realidad

1. no se observa

3. moderado

2. leve

4. grave 5. extremadamente grave

c. Ideas delirantes __ fueron observadas

1. ausentes ausencia

7. de ideas nihilistas,

2. de auto depreciación de partes del Cuerpo

8. de referencia 9. de naturaleza religiosa

3. de imagen distorsionada del cuerpo 4. de grandeza hipocondriaca 5. de persecución

10. de identidad sexual 11. de naturaleza

12. de naturaleza

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 37

6. de pobreza

13. de naturaleza zootrópica

d. Y éstas son expresadas verbalmente __

1. infrecuentemente

3. frecuentemente

2. a menudo

4. constantemente

e. Estas ideas delirantes parecen:

1. sintomatizadas 2. no sintomatizadas

3. encapsuladas

f. Ideas fueron observadas 1. que no existe ideación paranoide 2. influencias del pensamiento

3. referencia 4. persecución

2. Formación conceptual/simbolización a. El paciente tiene un autoconcepto _

1. se observa evaluación

4. moderadamente irreal

2. realista

5. seriamente irreal

3. ligeramente irreal b. sentimientos que están presentes 1. superioridad 2. inferioridad

3. superioridad-inferioridad 4. ninguna de éstas

c. y el paciente el/ella

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 38

1. se sobrevalora

3. tiende a la sobrevaloración

2. se subvalora d. sentimientos de culpa son manifiestos 1. proyección

2. introyección

e. El pensamiento abstracto del paciente es: __ normal

__ moderadamente deteriorado

__ ligeramente deteriorado f. Existen

evidencias

__ gravemente deteriorado para

diagnosticar

pensamiento autista pensamiento concreto Percepciones concretas deterioradas

Materias y temas (de discusión) característicos: ______________________________________________________________ _ ______________________________________________________________ _ ______________________________________________________________ _ _________ 4. Preocupaciones mórbidas

a. La hipocondriasis está concentrada en funciones de: 1. ausente

7. sistema musculoesquelético

2. sistema gastrointestinal

8. vista

3. sistema cardiovascular

9. oído

4. sistema cutáneo.

10. gusto

5.sistema genitourinario

11. olfato

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 39

6. sistema respiratorio b. 1. No existe ideación suicida 2. indicación suicida pasajera pareció manifestarse 3. el paciente pareció preocupado por ideas suicidas 4. ideación suicida presente acompañada de gesticulaciones 5. el paciente tiene intenciones suicidas intensas 6. el paciente ha intentado suicidarse 7. el paciente está preocupado por la muerte

c. Se encuentran también __ presentes:

1. fobias 2. obsesiones

4. autocondenaciones 5. otras

3. compulsiones d. Se encuentra deterioro en el comportamiento dirigido por metas:

1. no existe información 2. ninguna 3. leve

4. moderado 5. grave

e. Con perturbaciones en la elección de metas 1. leve

3.grave

2. moderada f. Y deterioro en la obtención de objetivos o metas 1. leve

3.grave

2. moderada g. Las normas ético/morales se manifestaron: __ altas

__ bajas D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 40

h. El paciente se manifiesta: __ idealista

__ ausente de valores

__ de valores elevados

Comentarios:___________________________________________________ _ ______________________________________________________________ _ ______________________________________________________________ _ ________

V. PERTURBACIONES PERCEPTUALES Fue/fueron reportadas: 1. no existen distorsiones preceptúales 2. anestesia

10. ilusiones visuales 11. ilusiones auditivas

3. parestesia

12. ilusiones olfatarias

4. inadecuada identificación perceptual

13. ilusiones táctiles

5. deja-vu

14. ilusiones anestésicas

6. jamais-vu rápidamente

15. el tiempo parece pasar

7. despersonalización lentamente

16. el tiempo parece pasar

8. desrealización

17. alucinaciones hipnagógicas

9. distorsión

18. alucinaciones hipnopómpicas

Comentarios:___________________________________________________ _ ______________________________________________________________ _ ____________________________________________________

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 41

REGULACION EMOCIONAL 1. Evidencia subjetiva (palabras del paciente).

__________________________________________________________ 2. Evidencia objetiva (observaciones del entrevistador) a. __ pupilas dilatadas sudorosas

__ palmas

__ enrojecimiento de la cara

__ deslumbramiento

__ puños apretados

__ inquietud

b. El afecto predominante manifestado durante la entrevista fue de: 1. no hubo afecto predominante

14. cólera y hostilidad

2. ambivalencia

15. fobias

3. suavidad 4. pánico

16. amargura 17. “la belle indifférence”

5. depresión

18. indiferencia

6. sentimientos de culpa

19. satisfacción

7. desesperanzado

20. elación

8. desvanecimiento

21. euforia

9. vergonzoso

22. grandiosidad

10. solicitud

23. amistoso

11. desilusión

24. recogimientoe mocional

12. frustración

25. aplanamiento

13. impotencia

26. superficialida

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 42

c. Parece

__

1. apropiado d. Y__ 1. consistente

3. lábil 2. variable

además el estado afectivo del paciente también contiene elementos de habilidad ____ 1. no notable

11. culpable

2. ambivalente

12. sin esperanza

3. blanda

13.quejoso

4. sin confianza en sí mismo

14. amargado

5. apático, indiferente

15. “ la belle indifférence”

6. anhedónico

16. indiferente

7. ansioso

17. satisfecho

8. temeroso

18. exaltado

9. aterrorizado 10. deprimido

19. eufórico 20. amistoso 21. hostil

3. Ambivalencia _____presente

________ausente

Objeto:________________________________________________________ _

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 43

4. Sentimientos de despersonalización/desrealización ______ presente

________ausente

Objeto:________________________________________________________ _ ___

5. Volición ________alta energía ________baja energía

_________ausencia de voluntad _________espontánea

________voluntad positiva

El lugar o espacio de la sesión Independientemente de las condiciones económicas del terapeuta, el lugar donde se reúnan los socios terapéuticos debe incluir los elementos necesarios para que exista confort para ambos. Es conveniente que sea siempre en el mismo lugar, de preferencia que no haya ruidos externos que pudieran interferir en el trabajo y que tampoco trascienda al exterior el material del consultante a través de puertas o ventanas. Es adecuado además que este lugar sea independiente del paso a otros lugares. Si es posible, no conviene trabajar en la casa del terapeuta a menos que tenga un área específica e independiente para su trabajo profesional. La temperatura debe ser agradable para ambos.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 44

Un lugar con poca luz no favorece la discriminación de la comunicación no verbal a menos que el terapeuta sea invidente. Por el contrario, un lugar con demasiada luz puede impedir la intimidad y el trabajo de relajación necesaria. La limpieza del espacio es básica amén de los atributos señalados anteriormente. Así mismo, en el consultorio de una terapeuta Gestalt no está contraindicado el que hay fotos de su familia o de su cónyuge o hijos, ni que cuelgue sus títulos universitarios a la vista del consultante, si así lo desea. Esto es importante para dar desde el principio transparencia y certeza al consultante de que se trata de una persona como cualquier otra y que además cuenta con los atributos profesionales que dan sustento a su trabajo. El consultante tiene derecho a la información de quien es la persona que estará acompañándolo durante el viaje hacia el crecimiento personal. El lugar por lo tanto, es el reflejo de la personalidad del terapeuta y sirve para enseñar el cómo y el donde de su desempeño profesional. El terapeuta se convierte, en la mayoría de los casos a un modelo a imitar o superar.

Los elementos del lugar El lugar de las sesiones puede contar con los siguientes elementos: • • • •

• • • •



Área cerrada a la vista de personas ajenas y que aísle el ruido, tanto de afuera para adentro como de adentro para afuera. Iluminación indirecta pero suficiente para captar micro movimientos. Tres asientos móviles cómodos para el trabajo con sillas. De tres a seis almohadones para el trabajo de sueños o de proyecciones, un asiento cómodo para el terapeuta y otro para el consultante. Ambiente cálido con ventilación adecuada. Ventanas con vista agradable de preferencia. En el caso contrario puede utilizarse cortinas o vidrios opacos. Cenicero en caso de que el terapeuta permita fumar. La decoración depende de las posibilidades del terapeuta, se sugiere la calidez en la decoración si llegar a extremos, (obscuro-claro; etc.) • Reloj detrás del consultante y frente al terapeuta para control del tiempo. Un cuaderno de notas y un lápiz para escribir lo que sea necesario. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 45

• • •



Un espejo o varios. Una vara de madera, una manta, o un bat de béisbol de plástico, etc. Para realizar ejercicios de descarga de energía. El piso debe estar de acuerdo al clima del lugar. Algún material didáctico o de desecho, así como pinceles y pinturas, etc. De acuerdo a las necesidades de edad de nuestros consultantes. Pañuelo desechable o similar.

Contrato Cualquier tipo de situación interpersonal que involucre un tiempo y un espacio determinado entre dos o más personas, requiere de ciertos requisitos que deben tomarse en cuenta, como por ejemplo, el contrato verbal terapéutico, el cual implica una serie de convenios que se establecen entre las partes involucradas, una co-responsabilidad laboral durante un tiempo determinado y trabajar en un espacio particular. En psicoterapia, el contrato generalmente se basa en la mutua confianza, por lo que no se requiere un contrato por escrito o notariado. El contrato establece un compromiso entre adultos donde el terapeuta pone, además de sus conocimientos una actitud mental sana y desprovista de prejuicios. Aunque el contrato difiere entre los diferentes enfoques terapéuticos, básicamente sigue siendo un compromiso entre adultos donde uno, el profesional de la salud, ofrece un antecedente de conocimientos adecuados, y el otro, el consultante, brindara su conocimiento particular y personal.

El tiempo de la sesión En general una sesión individual suele durar 45’ y puede prolongarse 15’ más si se trata de una crisis. Se pueden dar hasta 2 sesiones seguidas el mismo día. El tiempo de la sesión se establece desde el inicio y es el facilitador quien decide la duración de cada una, con la previa aceptación del consultante. El consultante puede abandonar la sesión antes o llegar tarde, pero su sesión finaliza exactamente como se ha convenido desde el inicio del proceso.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 46

Hay consultantes que dejan hasta el final el material más significativo para manipular la relación, por lo cual el facilitador no debe abrir nuevo material faltando 15’ para la finalización de la sesión. El poner un reloj frente al terapeuta y oculto a la vista del socio terapéutico, puede servirle al primero para el control del tiempo y evitar que termine antes o después de la hora establecida. El tiempo de elaboración de lo que ocurre en una sesión, depende del tiempo de asimilación del consultante y no del terapeuta. Comento lo anterior porque muchas veces, los terapeutas creemos que el consultante tiene nuestro mismo tiempo de comprensión y asimilación.

Hay un dicho que señala que lo que no cuesta, no vale. Desdichadamente existen personas que devalúan a un determinado terapeuta porque cobra menos que algún otro conocido por el consultante previamente. Está indicado que si un consultante viene remitido o se ha ido de otro terapeuta que cobra más que el presente, éste le cobre lo mismo que el anterior para evitar así una comparación negativa respecto al valor económico. Por otro lado, la mejor manera de bloquear el crecimiento del consultante consiste en cobrarle barato, es decir, si el terapeuta le cobra menos de lo que son sus honorarios pensando que así le hace un favor al consultante, lo que está haciendo es exactamente lo contrario, dado que es una manera velada de devaluar el potencial del consultante a pesar que éste utilice juegos manipuladores para que se le cobre menos. Es una manera de creer que el consultante no tiene posibilidades de crecer económicamente y una forma velada de devaluarlo bajo la apariencia que le estamos haciendo un favor. Naturalmente toda regla tiene su excepción. A veces puede estipularse un determinado precio a la sesión y no variarlo durante el tiempo en que la situación económica del país se mantenga estable o ir aumentando cada período dependiendo del índice inflacionario registrado en el país de tal manera que, ni el terapeuta ni el consultante crean que no están recibiendo lo adecuado. A pesar que el pago es un trato de convenio mutuo hay consultantes que se resisten al mismo y traen excusas como “se me olvidó traer el dinero” o “este cheque cóbralo dentro de 5 días porque no tengo fondos” o se equivocan en la fecha del cheque o en la cantidad y a menudo se “olvidan”, etc. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 47

Estas resistencias al pago pueden deberse a que no valoran el trabajo terapéutico o proyectan su avaricia existencial, tal vez piensan que la vida les debe. Todo lo anterior se convierte en figuras para el trabajo terapéutico ya que podrían ser resistencias al cambio. La periodicidad de las sesiones Dentro de los acuerdos establecidos en el contrato debe quedar claro cuántas sesiones al mes o a la semana tendrán los socios terapéuticos. Así mismo el horario debe establecerse desde el inicio del contrato. En Gestalt, lo usual es una vez a la semana, sin embargo esto puede aumentar si existen datos de crisis o bien, ser más espaciadas si la distancia geográfica se interpone o existen problemas económicos. Se debe cuidar que no se favorezca la dependencia a la relación con el terapeuta aumentando sesiones innecesarias. Naturalmente que puede haber modificaciones. Es conveniente que ambos estén de acuerdo en el periodo de vacaciones y avisar con antelación las ausencias planeadas anticipadamente por el terapeuta, como asistencias a Congresos, viajes de trabajo, etc.

Las ausencias Las resistencias despertadas en las sesiones terapéuticas provocan menudo que el consultante tienda a no asistir a las sesiones establecidas, llegar tarde, confundir el día o la hora. Si esto se torna repetitivo es necesario volver al contrato original para decidir si se continúa o no con las sesiones. Cuando el consultante no avisa con suficiente anticipación su ausencia, es necesario cobrar la sesión a menos que se trate de una emergencia, en este caso se podrá recuperar la sesión no tomada a la brevedad posible. El criterio utilizado con respecto a la persona consultante lo es también para el terapeuta con respecto a sus ausencias o impuntualidades con un consultante específico son también material de trabajo propio ya que hablan de las resistencias que como terapeuta, tiene con respecto a la persona que lo consulta o con respecto a la temática que se está tratando.

Las vacaciones D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 48

Las vacaciones son necesarias para restablecer energía y liberar tensiones. Es conveniente que el terapeuta planee sus períodos de descanso y en Caso de asistir a congresos o reuniones científicas, hacérselo saber al consultante, si es posible desde el principio o con suficiente antelación. Asimismo puede ser conveniente que el terapeuta que se ausente por un periodo largo de tiempo proporcione al consultante el nombre de uno o varios terapeutas que puedan atenderlo en caso de emergencia.

El secreto de la sesión Toda comunicación íntima debe respetarse al máximo mediante el aseguramiento de la confidencialidad del secreto terapéutico. Esto favorece la confianza y es representativo de los valores que existen en la relación terapéutica. Para ello es elemental que el facilitador jamás dé información del material de otros consultantes al consultante para evitar suspicacias. Se trata de impedir el chisme histérico, tan común en algunos terapeutas con mala formación profesional o simplemente neuróticos. De hecho, es importante sugerirle al consultante que lo que ocurre en el tiempo de sesión no lo comparta con nadie hasta que establezca su seguridad y autoapoyo. A veces el consultante, luego de una sesión “movida” donde descubrió algo importante, sale con la necesidad de verificar lo ocurrido con personas de confianza y le cuentan algunos detalles a la familia o a la pareja, sin embargo, si éstos no están en terapia tienden a preguntarle cómo les fue y es la gota que derrama el vaso pues descargan su material impulsivamente. Es como ocurre con los alimentos, si se vomita lo que se acaba de comer no se asimila nada. Tampoco es válido compartir la información que descubren con el objeto de manipular a su pareja o familia. No se trata de ocultar material con quien convive sino darse tiempo a que el cerebro elabore la nueva adquisición y desarrolle una conducta nueva y sana; los demás lo captarán en su momento. En el caso de que se trate de candidatos a terapeutas Gestalt, rige la misma indicación pues es común que entre los estudiantes se comuniquen material D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 49

acerca de lo que sucedió en sus sesiones. A veces un estudiante, intenta buscar material de algún compañero con el objeto de comparar el trabajo de su terapeuta didáctico con el trabajo del otro terapeuta. Esta conducta puede obedecer a las características de personalidad del cazador de osos, como diría Perls, o a la necesidad de cambiar de terapeuta buscando pretextos que le sirvan para justificar su salid, en vez de confrontar sus temores y resolverlos si fuera el caso. También hemos notado la necesidad de comparación entre los estudiantes de estar trabajando más o menos y “medir” sus logros como una forma de “ser buenos terapeutas” o “buenos estudiantes”, sin tomar en cuenta que cada uno es diferente.

Recontrato En ocasiones, después de cierto tiempo, puede hacerse necesario hacer un nuevo contrato con el consultante en el que se renueven o eliminen condiciones anteriores y se agreguen otras, en virtud de nuevas necesidades, como por ejemplo el añadir o disminuir sesiones semanales, cambios de horario o alteración de los honorarios. Lo anterior se hace con el consentimiento del consultante o a petición del mismo pero siempre será de común acuerdo.

Objetivos de la Psicoterapia Cuando hablamos de objetivos nos referimos a la meta que nos fijamos. Como la Gestalt se basa en el darse cuenta y en el aquí y ahora, es adecuada la evaluación de las necesidades dentro de un marco de inmediatez. Existen muchas y diferentes razones para iniciar un proceso terapéutico y todas están conectadas a la imposibilidad de resolver un bloqueo presente o ante un desafío actual crítico en el que los antiguos juegos neuróticos ya no funcionan para manipular el mundo o ya no responden de la misma manera satisfaciendo nuestras necesidades, por lo que hay que buscar un cambio. Mas que interesarse en lo que podría pasar mañana, el terapeuta se ubica en lo que el consultante hace hoy y que tal vez podría afectarle mañana. El objetivo inmediato de la Gestalt es lograr que el consultante aprenda a cerrar sus asuntos inconclusos desde el YO, apoyado inicialmente por el D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 50

facilitador quien se convierte en un Yo auxiliar merced a una conducta congruente, armónica y transparente. El objetivo mediato es favorecer en el consultante la adquisición de una filosofía vital auténtica con la que mejore considerablemente su calidad de vida. Esta fase puede prolongarse hasta que se logre el proceso de aprendizaje o auto apoyo más que la atención en el mero insight o darse cuenta, siendo importante llegar a obtener la congruencia entre su conducta, sus sentimientos y sus pensamientos. Aquí es importante diferenciar entre el insight o darse cuenta y el proceso posterior, llamado aprendizaje. Hay cierta tendencia a confundir tener un insight con el aprendizaje, cuando aquél sólo implica un punto de enlace dentro de un proceso mucho más profundo e incluso prolongado (aprendizaje propiamente dicho). Referirnos a dicho proceso, es hablar de lo que encierra el aprendizaje en sí, tal como establecer una nueva conducta más o menos permanente y adaptativa. El darse cuenta es la puerta de entrada al aprendizaje. Sin embargo, éste requiere de repetición de lo aprendido hasta que se aprehende de manera relativamente definitiva, es decir, se convierte en hábito. Todo consultante lleva en sí una red suficientemente amplia y complicada de barreras neuróticas, mismas que le han servido para protegerse ante los cambios que lo desconocido le ha presentado. Por otro lado, esta persona desea estar bien y quisiera conocerse más mejorando su calidad de vida. El objetivo de la terapia ha de tomar en cuenta todos los antecedentes que trae el consultante y que servirán de base al terapeuta para hacer su trabajo profesional más efectivo. Es cambiar los patrones repetitivos de conducta y buscar un cambio dentro del proceso que implica descubrir sus potencialidades y las partes perdidas de su YO para usarlas como apoyo ante las dificultades cotidianas que se presenten y resolverlas para no convertirlas en problemas.

Estructura de la sesión terapéutica El motivo de consulta

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 51

La persona adulta que viene a terapia lo hace con un motivo determinado. Este motivo puede ser parecido o ser diferente de la verdadera razón que lo trae. En general el motivo de consulta tiene su historia, la cual puede venir acompañada de síntomas somáticos y de repercusiones familiares o de trastornos, tanto intra como interpersonales. Sabemos que básicamente, el consultante tiene en sí las respuestas a sus problemas, nadie conoce más del consultante que el consultante mismo, solo que sus bloqueos le impiden tener la claridad para descubrirlos o, a pesar de conocerlos bloquea la voluntad para el cambio y encontrar alternativas de solución que impliquen un mejor aprovechamiento de sí mismo a favor de él. Es importante diferenciar el motivo de consulta que trae el consultante del que tienen sus familiares sobre aquél y que muchas veces difieren substancialmente entre sí. Para ello la entrevista previa y la aplicación del Test de Psicodiagnóstico Gestalt de Salama en el IMPG, son básicas y requeridas como elementos indispensables antes de comenzar la terapia. Todo esto no anula la importancia del desafío actual para la mejor comprensión del momento que el consultante atraviesa.

El desafío actual y la emergencia de la necesidad Se llama desafío actual a la situación desencadenante del problema que lleva a un individuo a pedir terapia. Cuando una persona asiste a una sesión, la pregunta que contesta el problema es: ¿Por qué será que viene usted ahora y no vino hace un mes, un año, etc. ¿ la respuesta es lo que llamamos desafío actual, ante el cual la persona no está pudiendo en este momento. Lo anterior significa que las defensas adquiridas durante su vida ya no le sirven y esto “desencuadró” su esquema de funcionamiento en el presente, sin embargo, la necesidad organísmica de extravíen lo empuja a pedir ayuda y buscar solución a su problema.

El Material En Gestalt se denomina material a todo aquello que involucre la comunicación verbal y no verbal del consultante. El material puede ser traído por éste o emerger durante la sesión. Generalmente alude a situaciones no resueltas y que emergen con el fin de resolverse. Este material puede incluir una o varias zonas de relación. (Interna, Externa o Fantasía). D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 52

Cualquier material conflictivo entre el facilitador y el consultante debe tener prioridad en su resolución para no contaminar la relación entre ambos y que ello sirva de encuadre a futuras relaciones interpersonales.

Seguridad en la relación Todas las criaturas vivientes necesitamos seguridad para cumplir con el requisito de sobrevivir en este planeta. Esta sensación es necesaria e indispensable y es aplicable a cualquier instancia donde la relación entre entes vivos esté presente. En una sesión implica el no criticar ni hacer conjeturas ni interpretaciones sobre lo que le está ocurriendo al consultante, además de asegurar la total confidencialidad de lo que le ocurre dentro del tiempo de la sesión. Asimismo el terapeuta aclarará que no irá más allá de donde el consultante desee. También implica el poder transmitirle al consultante el apoyo que solicita para reorganizar su percepción de una situación particular y ser honestos con este punto particular, el decirle al consultante: “Me parece que te estás engañando o contando un cuento” puede asegurarle a éste que no confluiré con su punto de vista y seré honesto al compartirlo.

Surgimiento de la confianza Sabemos que la confianza es un sentimiento afectuoso y respetuoso entre dos o más personas y en el proceso terapéutico es indispensable que exista. Si alguno de los dos socios no confía en el otro, lo mejor es dar por terminada la relación siempre y cuando se agoten los esfuerzos por implementarla. Esto puede lograrse a través de una conducta auténtica por parte del terapeuta a menos que el consultante no confíe en nosotros. A veces el consultante tiene miedo, por su historia, a que lo traicionen (como pudo haber ocurrido en ocasiones anteriores), por otras personas significativas, no obstante ello, el terapeuta agotará sus recursos para que jamás ocurra algo semejante. Puede ocurrir que el facilitador no sienta cercanía o confianza con el consultante debido a su propia experiencia, si esto pasara es necesario que

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 53

solicite supervisión para aclarar su figura respecto a la persona con quien va a iniciar el viaje terapéutico. Si después de ello, el terapeuta no se siente con deseos de continuar, lo indicado es la remisión del consultante a otro terapeuta. La confianza es pues, el lazo de unión de la relación terapéutica que le permitirá descubrir al consultante las partes de sí mismo que puede proyectar en el facilitador y que le lleven a conocerse en el otro como un espejo; será también un espacio creado entre los dos lo que le permita al consultante negociar o pedir lo que necesita en su mundo interno y descubrir lo que puede ofrecerle al mundo externo, incluyendo al terapeuta como persona.

Libertad en la sesión Sentir la libertad de ser, es básico en la sesión si lo que deseamos es llegar a que el consultante se auténtico. Para ello es necesario que el facilitador también se sienta libre de ser él mismo y no juegue el papel fingido que da la pose de terapeuta. La sencillez en el trato, el no utilizar palabras rebuscadas, la actitud abierta y confiada el saber que no pasará nada que no se quiera que pase, da la seguridad de que el proceso yo-tu, se dé sin mayores complicaciones.

Interés hacia el consultante Significa mostrar una conducta favorable y de apertura hacia el consultante respetando su forma de hablar, su educación y su cultura. Es importante no caer en exageraciones que pudieran asustar a inhibir al consultante. (Por ejemplo un abrazo o un beso de saludo al inicio o al final de la sesión, cuando aún no hay confianza, pueden resultar contraproducente). Creo que el afecto se desarrolla y se enseña desde que empezamos a tomar en cuenta al consultante con toda la gama de conductas que nos presenta y permitirme percibirlo tal cual es, aceptándolo desde donde está y con lo que se presenta sin pedirle más allá de lo que quiera dar y esto es el inicio de cualquier relación.

Duración del proceso terapéutico (Individuo, pareja, grupo)

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 54

Todo proceso lleva un intervalo de tiempo marcado entre el principio y el final del mismo. En la Psicoterapia Gestalt, un proceso Individual no didáctico, es decir para cualquier persona que desea desarrollar su potencial y resolver sus asuntos pendientes, puede durar hasta un año, una vez por semana. En el caso de una terapia didáctica, o sea, con candidatos a ser terapeutas, el proceso puede llevar el tiempo de la formación, entre 2 y 3 años, incluyendo la supervisión de casos clínicos. En una terapia de pareja, dependiendo de la problemática presentada, va de 1 sesión a 3 y nunca más de 10 sesiones. Si la pareja adolece de problemas de comunicación o están en la fase de lucha por el poder y siguen queriendo estar juntos, el proceso dura el tiempo mínimo necesario, hasta que ambos miembros aprenden a comunicarse. Los valores son básicos para este fin. Si uno de los miembros ya no tiene deseos de estar con su pareja, sabemos que el amor es voluntario, la terapia solo puede servir en principio para hacer menos dolorosa la inevitable separación. Generalmente el que abandona se siente culpable y el que es abandonado se queda con resentimiento. Es conveniente que éste último tome terapia individual hasta que logre su auto apoyo. Respecto a la terapia de grupo dependerá si es un grupo abierto o cerrado y la finalidad previa al tomar el proceso. Imaginando que se tratara de un grupo de personas que voluntariamente se acercan a un terapeuta para iniciar un proceso y aceptan que se forme un grupo abierto donde pueden entrar nuevos miembros y salir otros. En este caso el grupo puede durar mucho tiempo. Si la modalidad del grupo es cerrada, donde no puede entrar ninguna persona más que los que iniciaron, entonces la duración puede ser de 1a 2 años. De todas maneras, la duración de cualquier proceso está determinada más por el o los consultantes, que por la voluntad del terapeuta, en tanto en Gestalt, no son aceptados ni el fomentar ni mantener la dependencia entre sus miembros. El fin de la terapia. Cuándo y cómo se cierra Llega un momento en que el proceso terapéutico y las sesiones están cerca de su finalización. Esto puede ocurrir en el instante en que el consultante asume que ya no es necesario continuarlas. Este momento debe ser esperado por el terapeuta con afecto, ya que se trata del éxito de un trabajo profesional en el cual el consultante logró su auto apoyo y ya conoce cómo resolver sus problemas que se le presenten. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 55

En ocasiones es el terapeuta quien debe proponer la finalización de las sesiones, siempre y cuando haya captado que no es necesaria su continuación. Lo anterior lo basará en el desarrollo de la autoestima y logros del consultante. Hay ocasiones en que éste no desea terminar con el proceso y no porque tenga asuntos pendientes, pues siempre los tendrá, sino porque ha creado un lazo afectivo con su propio profesional el cual no desea que termine. Aquí lo que yo sugiero es que la amistad entre ambos no tiene porqué terminar aunque su acompañamiento profesional si llegó a su fin. De todas maneras está ocurriendo una separación y sabemos que esto quiere decir que habrá una despedida y que se avecina un duelo.

Proceso de despedida y duelo en la terapia Partir es morir un poco, reza el refrán popular. La despedida de la relación terapéutica no tiene porque asumir tintes dramáticos, por el contrario es un momento esperado por cualquier terapeuta consciente de su quehacer y se parece al momento en que aceptamos que nuestros hijos han crecido y que ellos mismos serán los arquitectos de sus propios destinos por lo que habrán de volar con sus propias alas. Si no fue así, no sirvió la educación hacia el amor y al éxito que pretendimos. Presenciar este momento es asistir a la magia de la vida. Apoyarlo es convertirse en mago. Ser padres no es un proceso fácil, al contrario, se presta para que repitamos los errores aprendidos de nuestros propios padres y personas significativas, cadena generacional neurótica-. El hecho de llegar al final de las sesiones encierra un proceso nuevo denominado duelo. Este proceso dura el tiempo que se necesite para asumirlo en nuestra mente y dependerá de cada uno su duración. Esto significaría que el proceso de duelo podría implicar una desmielinización de los cordones neuronales asociados con la retroalimentación del consultante, lo cual sería directamente proporcional a la ausencia de la relación que se da cuando haya finalizado el proceso de terapia, (de lo cual se infiere que en la medida que aceptamos el hecho de que ya no existe dicha relación), nuestro cerebro va liberando la energía asociada a esa gestalt y se podría mielinizar un nuevo cordón neuronal relacionado con un nuevo acontecimiento. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 56

Este proceso finalizará dependiendo del tiempo que duró la relación pero no pasa de un año por lo general, dejando la sensación en ambos socios de una puerta que siempre estará abierta entre uno y otro. “hay que aprender a despedirse, para poderse encontrar”. (Leticia Peña).

Los consultantes Se diferencian por edades y maduración, tanto intelectual como emocional. No es lo mismo un niño que un adolescente o un adulto. La terapia con niños y adolescentes requieren un tipo de manejo diferente al de los adultos dado que también se toman en cuenta la dinámica familiar, la funcionalidad en el rol parental y las expectativas de los propios padres. En mi caso solo trato a consultantes adultos por mi especialidad. El consultante adulto es una persona en edad de comprender que tiene un problema, implica capacidad de insight o darse cuenta y necesita ayuda profesional para resolver el desafío que la vida le está presentando en este momento. El individuo está consciente que necesita asesoramiento profesional y lo busca. El problema puede ser crónico o agudo. Es crónico cuando su patrón de conducta tiene ya tiempo pero sigue siendo distónico con su Yo produciéndole malestar; la diferencia es que aguanta. Él piensa que es la “cruz que le tocó llevar”. La queja es lo que distingue y viene a terapia inicialmente para confirmar su neurosis, es decir que en el fondo piensa que nadie puede ayudarlo. Aquí vemos al consultante resignado a su suerte pero que tiene una leve esperanza de superar sus conflictos. A pesar que la persona piensa que necesita un cambio, no sabe cómo hacerlo y su respuesta general, cuando alguien le sugiere que tome terapia, es que él debe resolverlo por sí mismo y que nadie puede ayudarlo. El miedo al cambio o a lo desconocido y no controlado y sus prejuicios se hacen presentes en este sujeto. Sin embargo si está frente a un reto nuevo ante el cual no sabe qué hacer ni cómo hacer para resolverlo, entonces es cuando decide a pedir ayuda. Lo curioso es que al tomar la decisión de venir a terapia no sabe que ya está iniciando el proceso progresivo hacia la recuperación de su Yo.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 57

El problema se denomina agudo cuando ha ocurrido una eventualidad que ha hecho que el consultante no pueda con el desafío actual al que se enfrenta y siente la necesidad de resolverlo para seguir viviendo confortablemente. Aquí es importante que el facilitador sepa diferenciar de un proceso agudo de un crónico agudizado ya que en este último caso el problema por el que acude va a serle más difícil solucionar, lo que no sucede cuando simplemente es agudo y la persona podrá resolverlo su problema mucho más rápido que en el caso crónico debido a que no hay cristalización o rigidización de sus cordones neuronales específicos. El consultante viene a terapia debido a una presión interna o externa. En este último caso la familia, amigos o la pareja tienen en común que detectan la conducta extraña y le sugieren terapia. A veces el darse cuenta de su necesidad puede aparecerle al consultante de pronto por asociación con algún estímulo similar como por ejemplo, una película o un libro o una conversación entre amigos. Las personas que buscan terapia o las parejas y/o las familias esperan resolver en el menor tiempo posible los factores que le están impidiendo vivir plenamente. A veces el consultante o sus familiares piensan que el terapeuta tiene una varita mágica y que con dos o tres palabras le resolverá sus problemas. Esto no es cierto. El proceso terapéutico como dijimos anteriormente requiere de tiempo y esfuerzo, lo cual significa que habrá que fortalecer la capacidad de espera o proceso secundario como diría Freud. La tolerancia a la frustración no siempre resuelve de la forma en que ellos quieren ya que tratan de cambiar los factores externos y no a ellos mismos.

El consultante tóxico Esto nos remite al conocimiento de algunos tipos de personalidad que bloquean o impiden el normal desarrollo de un trabajo terapéutico para su beneficio. Los siguientes son algunos ejemplos de actitudes no recomendables para terapia, desafortunadamente, varios de ellos se manifiestan cuando ya la relación afectiva está en marcha.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 58

• La víctima: es un hipocondríaco mental como acota la Dra. Evelyn Lowestern y usa la queja como un instrumento de relación. Cuando el consultante capta que su conducta es negativa a su crecimiento puede ocurrir que abandone la terapia. Si decide quedarse en el proceso y correr el riesgo, tal vez logre aprender a no compadecerse. Naturalmente el éxito de un tratamiento de este tipo depende del grado de cronicidad de la neurosis padecida y de que el terapeuta no siga el juego del consultante. • El cazador de osos: es la persona que está pendiente de cualquier error del terapeuta para descalificar su trabajo. Generalmente este tipo de consultantes está instalado en la lucha por el poder debido a los mensajes autodevaluatorios que presenta a través de su NO YO y no es su intención lograr mejoría alguna. En realidad viene a confirmar que nadie puede con él y asegurar de esta manera que los que están mal son los otros y no ellos. Es común en este tipo de personas coleccionar terapeutas cambiando continuamente. • El Paranoico: es un individuo que en general jamás viene a consulta, pues niega, racionaliza, y proyecta su patología. En caso de asistir a alguna sesión es porque necesita controlar a alguien importante para su sistema que amenaza dejarlo o que ya no quiere someterse a él. Las dos últimas personalidades presentan un manejo intelectual elevado dando la impresión de ser inteligentes, justificando mediante racionalizaciones cualquier punto que el terapeuta intente investigar. •

Muerde la mano que lo acaricia: es el individuo que pone la máscara de ternura y actúa como víctima y cuando se le ayuda traiciona la relación de confianza con el terapeuta tratando de destruir a quien lo apoyó. Mark Twain decía con razón que: “si alguien cura a un perro mal herido y le da de comer, jamás lo traicionará, ésta es la principal diferencia con el ser humano”. Este tipo de personas guarda envidia que luego se transforma en resentimiento por lo que la gratitud es desconocida para ellas. Por lo general lo manifiestan en demandas excesivas al terapeuta, como cambio de horario cada semana, etc.

Acerca del terapeuta Gestalt y sus funciones

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 59

Frecuentemente el encuentro entre el consultante y el terapeuta es el foco del trabajo curativo, su interacción proporciona oportunidades para aumentar la conciencia. Por lo que la función del terapeuta Gestalt será la de incrementar la conciencia sin acelerarla, respetando el tiempo del consultante. Las herramientas que pueden utilizar los terapeutas son: facilitar el aumento de la conciencia, aplicar experimentos vivenciales o dialogales y el encuentro interpersonal. Es importante que el terapeuta se encuentre en contacto consigo mismo para que no se proyecte, así como con el consultante y con las necesidades que aparezcan en el momento presente. Estar centrado en su propio auto proceso y también consciente de los sucesos que ocurren en el límite de contacto que aparece en el encuentro con el consultante. El psicoterapeuta ha incorporado el marco teórico, aplica su metodología y practica lo que predica. Comparte con el consultante solo aquello que estimulará la conciencia. Confronta, acentuando el contacto del consultante con lo que está a su alrededor e insiste en que preste atención a lo que comunica y cómo reaccionan otros con él. Todo terapeuta puede servirse de jugar el papel de varios personajes como por ejemplo Buda que puede contemplar sin juzgar, Robinson Crussoe como curioso, Sherlock Colmes como investigador, Cristóbal Colón como descubridor aventado, Marie Curie como perseverante, Daniel el travieso como la parte juguetona y Leonardo Da Vinci como creativo. A veces parece David Copperfield pues da la impresión de que hace magia. Es inadecuado que el terapeuta juegue con el papel de héroe que salva o ayuda, es mejor tomar una actitud amoroso de abuelo o de tío que de padre crítico, como diría el análisis transaccional. • • • • • • • • • •

El terapeuta Gestalt cuenta con un diploma o constancia de que ha finalizado una formación profesional en un Instituto Gestalt. Es cálido Es un modelo para el consultante, por ello su conducta será congruente y transparente. Es comprensivo con el consultante. Tiene amplitud de criterio. Es abierto a la confrontación y a las ideas nutritivas. Sabe escuchar. Cumple con los valores gestálticos. Es puntual y comprometido. Tiene ética profesional. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 60

• • •

Es confiable. Es culto. Establece el lenguaje común en las sesiones entre consultante y terapeuta.

Claudio Naranjo nos dice que el terapeuta debe: “Tener la capacidad de ser dulce y tierno así como duro y confrontativo cuando se requiera”.

Estilos negativos de terapeutas A continuación mencionaremos algunos: 1. Permisivos: Son aquéllos que no favorecen límites en el consultante y no practican la hábil frustración. Ejemplo: no cumple con lo convenido en el contrato inicial, como no cobrarle la sesión al consultante que haya faltado sin previo aviso o seguir aceptando al que siempre viene a sesión faltando 5 minutos para que termine. 2. Directivos: Están continuamente poniendo límites y evitando la espontaneidad buscando que el consultante diga o haga lo que el terapeuta ya estructuró sin tomar en cuenta ni el contexto ni las necesidades del consultante. Ejemplo: date cuenta deX.. Tú tienes que darte cuenta deX., etc. 3. No directivos: Son los que facilitan el proceso conservando límites. Ejemplo: ¿te gustaría hacer un ejercicio con lo que dices? La idea es de que, a través de la vivencia apareciera la figura. 4. Consejeros: Dan masticadas las respuestas que el consultante puede descubrir por sí solo. Ejemplo: yo que tú, tomaría el empleo. 5. Sociales: Es el que convierte una sesión en una plática de café. Ejemplo: ¿Qué me platicas de la moda actual?. 6. No comprometidos: Son los que se pasan las sesiones como si fueran psicoanalistas, esto es, en silencio sin participar ni proponer ejercicios vivenciales mostrándose neutrales. 7. Catárticos: Algunos terapeutas Gestalt ponen demasiado énfasis en la provocación de la catarsis en el consultante, el cual sale de la sesión sintiéndose muy bien, igual que en el masaje y al poco tiempo se le contraen de nuevo los músculos. Con ello queremos decir que si no hay un proceso metódico la persona tenderá a repetir sus patrones neuróticos. 8. Fóbicos: Por falta de experiencia o miedo a no saber que hacer si sale la figura o como trabajarla prefieren dejar pasar material importante para el consultante. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 61

9. Con atención dividida: Presta atención a diferentes figuras que entran en conflicto y no resuelve ni lo confronta, por lo tanto la energía en la sesión se divide y se crean confusiones, etc. O finge con que todo está bien. (Los dos ejemplos anteriores los aportó la Dra. Yolanda Coggiola). 10. Proyectores: Son los que quieren resolver sus situaciones inconclusas en la misma sesión con sus consultantes. 11. Incongruentes: Pregonan lo que no cumplen. En el consultorio se comportan de una forma y fuera del mismo de otra completamente opuesta. (Los dos últimos ejemplos los aportó la Dra. Leticia Peña).

El proceso de contacto Es el que se inicia desde la primera vez que nos comunicamos con el consultante y continúa durante todo el desarrollo de la psicoterapia. Es una serie de intercambios verbales y no verbales donde el objetivo es la comunicación, tanto intelectual como afectiva, tomando en cuenta los canales de acceso que propone la Programación Neurolinguística, esto es, visuales, auditivas, kinestésicas o mixtas. Para que el contacto se establezca se requiere tener disposición a la observación y escucha con una actitud abierta, cálida e interesada. Este proceso lleva tiempo y se establece cuando hay confianza y seguridad mutua. En ocasiones se presentan consultantes que hacen como si tuvieran interés en nosotros o en lo que le decimos, sin embargo no se producen cambios a pesar que se apliquen ejercicios vivenciales o se dialogue con ellos acerca de su figura, como aporta la Dra. Evelyn Lowenstern. La resistencia al cambio es obvia y el temor a descubrir conflictos que no cree que pueda manejar lleva a este tipo de personas a aparentar confianza fuera e internamente sentirse no confiados y desconfiar por dentro de ellos mismos. Si nos damos cuenta de tal situación y confrontamos con nuestra percepción, pudieran ocurrir dos cosas: que el consultante lo acepte y comience el cambio o que lo niegue. En este último caso tal vez lo mejor es remitirlo con otro terapeuta y dar por terminada la relación. Sin embargo la confrontación vista como un experimento debe estar graduad en función con cada consultante tomando en cuenta que cuando éste “rebota” la confrontación, no siempre es una resistencia, sino que puede ser posible que no haya sido bien planeada o plantead dicha confrontación y por lo tanto pueda así ser una proyección del propio terapeuta. Es muy importante darnos cuenta de ello. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 62

• En sesiones subsecuentes podría aplicarse el siguiente proceso metodológico: • Escuchar la comunicación verbal y no verbal. • Investigar el para qué y el cómo de su conducta y la emergencia de la figura. Descubrir el NO YO oculto en la conducta y el afecto concomitante y ubicarlo dentro del ciclo gestalt. • Proponer y realizar un experimento con el consentimiento del consultante para resolver la auto interrupción de la energía. • Retroalimentación y cierre.

Interferencias del contacto con el consultante El contacto se refiere a la naturaleza y a la calidad de la forma en que nos ponemos en relación directa con nosotros mismos, con nuestro ambiente y con los procesos que los relacionan. Un contacto sano no es fijo sino móvil. Alternamos entre el contacto y la separación. El contacto está basado en las funciones fisiológicas, postura, coordinación, contacto con nuestros sentimientos y pensamientos en el momento, de la herencia, constitución y resultados de anteriores gestalten del modo como se han resuelto. También procede del resto del medio, el aire que respiramos, la comida que ingerimos y de las condiciones sociales de las que formamos parte. Otra parte de la dimensión de contacto del YO, es la conciencia e implica estar abiertos a las posibilidades y ser responsables de captar nuestra existencia tal y como se presenta y hacernos cargo de nuestros actos, impulsos y sentimientos. Las interferencias o sustituciones y represión del contacto generalmente van juntas ya que necesitamos dirigir la energía que estamos bloqueando hacia figuras sustitutas y encontrarle salida a esa energía. Minan el ahora y disminuyen el compromiso. Estas formas son: 1. Uso de la zona de fantasía a través de juicios, opiniones, explicaciones, generalizaciones, justificaciones, vivir de los recuerdos o fantasías del futuro. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 63

2. La represión, es decir suprimir reacciones motoras, los olvidos, conciencia desvanecida sobre nuestros conflictos o desensibilización. 3. La necesidad no desaparece, solo cambia su expresión y ésta se detecta a través de los síntomas, que son los intentos para solucionar el problema interno. 4. Al tratar de rehacernos para enfrentar las situaciones, nos falsificamos porque no nos aceptamos como somos. Bloqueamos todo lo que no coincide con la imagen ideal que tenemos, buscamos que el ambiente también se ajuste a nuestra idealización para garantizar el éxito. Diferentes conductas neuróticas • •





No sentimos límites, no podemos hacer contacto, no podemos formar figura o tal vez intentamos algo porque nos sentimos indefensos. El límite de la distinción que hacemos entre el Yo y NO YO se pierde, borramos la realidad y destruimos lo verdadero, después llenamos el hueco con nuestra fantasía. Tomamos trozos de representaciones que esperamos que nos permitan tratar con éxito las situaciones que nuestras reacciones espontáneas parecen no poder solucionar, creemos ser aquello que estamos representando. Renunciamos o no tenemos la capacidad APRA actuar decisivamente en un término medio. Volvemos nuestros actos contra nosotros y evitamos el contacto con los obstáculos.

Por lo que el desarrollo, el aprendizaje y la madurez que se busca en el proceso de la Psicoterapia Gestalt serán el aceptar las funciones de manipulación, independiente del ambiente para satisfacer nuestras necesidades. La madurez es lo mismo que estar centrado y esto significa enfrentarse a las circunstancias de la vida tal y como se presentan de acuerdo con un proceso de cambio libre de funcionamiento. Siendo responsables de nuestra existencia, sin ser sumisos a las exigencias de la sociedad, ni desafiarla sin sentirnos más o menos de lo que somos, simplemente siendo aquello que somos capaces de ser. Estando en contacto con la situación. El desarrollo de la personalidad dentro de la psicoterapia Gestalt no es instantáneo, se avanza creciendo a menudo con dolor. Durante la formación de la figura no sabemos lo que surgirá. Para madurar, para encontrar la nueva forma que exige esa situación nueva, hay que arriesgarnos y esto es lo que el consultante aprenderá en la terapia al confiar en su propio talento. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 64



Escenas temidas del terapeuta Algunas de las escenas temidas del candidato a terapeuta y de algunos terapeutas pueden ser las siguientes: • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Angustia ante el cobro de la sesión. Es decir recibir dinero. Angustia ante la depresión del consultante. Miedo ante la ira del consultante. Angustia ante la angustia del consultante. Angustia de abandono del consultante. Enojo ante la crítica o comparación que le haga el consultante. Angustia ante la seducción del consultante Confluir con los problemas del consultante. Aburrirse con el material que recibe y fingir que todo está bien. Angustia ante las ausencias del consultante. Angustia ante la llegada del consultante a la sesión. Aguantarse las ganas de ir al sanitario por temor a qué dirá el consultante. Temor de que el consultante no regrese de sus vacaciones. No captar la vivencia o figura del consultante. Creer que la sesión no le sirvió de al consultante. Darse cuenta que el consultante miente u oculta material. Que el consultante abra una figura minutos antes de que termine la sesión. Angustia ante un brote psicótico del consultante. Miedo a no saber manejar algún experimento. Miedo a las reacciones fisiológicas que presente el consultante. (vómito, respiración cortada, salpullido en la piel, etc.)

En cualquiera de estos casos sugiero que el facilitador lo resuelva en terapia y trabaje con el saboteador interior.

Evaluación Psicológica La evaluación nos permite conocer un diagnóstico que es arte o acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas y signos (indicio o señal de algo).

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 65

Es el proceso por el que, utilizando distintos medios, alcanzamos un conocimiento de un sujeto que nos permite descubrir su personalidad

Psicodiagnóstico es aquella disciplina psicológica que se ocupa del estudio científico del comportamiento (a los niveles de complejidad necesarios) de un sujeto o un grupo de sujetos determinados, en su interacción recíproca con el ambiente y con el fin de descubrir, clasificar, predecir y, en su caso, explicar su comportamiento. Para realizar la evaluación psicológica es necesario conocer e identificar los siguientes datos que son de suma importante estos son: • • • •

Describir: características psicológicas de un sujeto. Predecir: para ver si vale la pena hacer un tratamiento (pronóstico). Explicar. Es una reducción a un sistema de conocimientos ya existente y que se ajusta al correspondiente fenómeno (Eysenck, 1977). Medir. Para obtener datos objetivos (cantidades, dimensiones, magnitudes) aplicando una unidad de referencia.

“La medición es el acto o proceso de determinar la extensión y/o cuantificación de alguna cosa; la evaluación, en cambio, se refiere al acto o proceso de determinar el valor de alguna cosa.” Medir es el procedimiento para definir, obtener y ofrecer información útil y que posibilite el juicio o valoración posterior en que consiste la evaluación.” Definición de medición condicionada a la evaluación. “Medir es comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera.”

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 66

La medición es: •

Fiable.



Puntual.



Objetiva.



Estructurada.



No precisa entrenamiento teórico.



No requiere relación interpersonal profunda.



Basada en criterios estadísticos.



Aquí y ahora.



Cuantitativa.



Está prefijada

Valorar. Es una medición, su repercusión, su relación con el pronóstico, la gravedad, la oportunidad de una u otra intervención y obtener emociones y decisiones (si es conveniente tratar o no, de qué manera, etc.). Valorar es determinar el valor de una cosa. Valor es el grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite. Esta debe ser: • • • • • • • • •

Subjetiva. Poco fiable. Cualitativa. Descriptiva. Utiliza referentes externos para hacer un balance. Se basa en apreciaciones globales. Precisa información profesional. Suele referirse a gravedad o intensidad. Suele vincularse a intensidad del tratamiento y pronóstico.

Diagnosticar: situaciones o procesos en función de patrones preestablecidos y obtenemos etiquetas, rótulos o nombres significativos (aluminosis, anemia, etc.).

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 67

Diagnosticar es el arte de reconocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas y signos. Calificación que da el médico a la enfermedad según los signos que advierte Este debe ser: • • • • • • • • •

Subjetivo. Poco fiable. Puntual. Descriptivo. Utiliza referentes externos para categorizar (taxonomías). Puede basarse en mediciones. Precisa formación profesional. Suele vincular etiología, sintomatología, pronóstico Orientación terapéutica.

Evaluar. Evaluamos datos globales, situaciones, significados, etc. Lo hacemos en función de criterios referentes externos y calcular el valor de una cosa” (Real Academia).obtenemos impresiones, apreciaciones, etc. (resistencia correcta, nº de hematíes, etc.). Evaluar es señalar el valor de una cosa. Estimar, apreciar. Esta debe ser: • • • • • • • • •

Proceso continuo (procesual, funcional, continuista) Más subjetiva Cualitativa No está prefijada Menos fiable Requiere diferentes observaciones Puede estar sistematizada Precisa relación interpersonal Basada en criterios clínicos.

-

INFORME PSICOLÓGICO

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 68

Es un informe escrito que expone verbalmente los resultados de un proceso de psicodiagnóstico y que generalmente va dirigido al solicitante del mismo (médico especialista tratante, psicólogo, encargado, profesor jefe, etcétera). En él, se incluyen los siguientes datos:

• • • • • • •

Identificación del examinado y del examinador Motivo de consulta Antecedentes relevantes Pruebas o instrumentos aplicados Conducta observada Resultados Conclusiones o sugerencias

EL INFORME PSICOLÓGICO Es el último acto del proceso diagnóstico. Consiste en la comunicación, oral o escrita, de los resultados y conclusiones obtenidas a lo largo de todo el proceso.

El cual trata de formular, con la mayor precisión posible, una descripción detallada de la conducta del sujeto del informe. Descripción que debe ser inteligible y relevante para los propósitos que han motivado el informe.

La información obtenida del contacto con el sujeto, con todos los frutos de la actividad del profesional, son propiedad del interesado, que tiene todo el derecho a conocerlos. Pero también deberán hacerse constar las reservas que se deban adaptar a la hora de dar por seguros los resultados que se han obtenido, en función de la fiabilidad y validez de los instrumentos utilizados.

QUÉ CARACTERIZA UN INFORME Es un documento científico. Es un vehículo de comunicación. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 69

Es un documento útil para el sujeto. Es un documento legal.

1. Documento científico: Debemos demostrar los criterios en que nos basamos, al igual que debe reunir los requisitos necesarios para poder ser replicado y contrastado. Por ello debe contener los siguientes datos: • • • •

Nombre de la persona que lo ha realizado. Objetivos iniciales trazados. La forma en que se aplicaron y corrigieron las pruebas. Las técnicas de interpretación utilizadas en cada caso, etc.

2. Vehículo de comunicación. Dado que va a ser leído tanto por el paciente como por quien lo remitió, el lenguaje deberá utilizar términos comprensibles, pero pertinentes. 3. Documento útil para el sujeto. No solo puede utilizarse por los datos obtenidos, sino que debe también hacer propuestas concretas sobre el problema y las posibles maneras de superarlo. 4. Documento legal. Hay que tener en cuenta que, a partir de este documento, es posible que se tomen decisiones de cualquier tipo sobre el paciente, su futuro o sus circunstancias.

ESTRUCTURA DEL INFORME

La estructura consiste en desarrollar evaluar y estructurar los siguientes datos 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Descripción del cliente. Delimitación del/los problema/s. Breve historia del problema. Datos de la evaluación. Interacción de resultados. Objetivos de la intervención.

TIPOS DE INFORMES •

INFORME ORAL D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 70

a. Es imprescindible informar oralmente al paciente. b. Es un derecho del paciente, un deber del psicólogo y un requisito del proceso evaluador. c. De ser posible, debe acompañar siempre al informe escrito. Suele ser asimilado con la entrevista de devolución.(aunque no es exactamente una devolución). d. No llevarlo a cabo correctamente constituye un atentado contra la ética profesional y termina enturbiando la relación entre profesional y paciente. Genera un aumento de la ansiedad del paciente y la aparición de fantasías sobre el trastorno, sobre su origen y gravedad, etc. e. Requiere habilidades terapéuticas. f. Se da en un contexto en el que hay que considerar al informador, al informado, la situación en la que acontece, etc. Existe diferentes niveles de ansiedad según el espacio en que se lleva a cabo. g. Debe recoger todo aquello que se considere oportuno que conozca el sujeto, que esté preparado para asimilar y que, sobre todo, esté verificado. Si es una información que no iba buscando el sujeto y que puede hacerle daño, no aporta nada y no es de utilidad, la información debe darse a pequeñas dosis, intercaladas con tintes de humor. h. Siempre que sea posible, se evitará la emisión de primeros diagnósticos clínicos, juicios de valor. i. De hacerlos, debe matizarse claramente cual es su valor y alcance situacional, es decir, justificarlos. j. Suele ser más positivo no diagnosticar, no etiquetar, describir el trastorno o el problema en base a sus características pero no con su término diagnóstico, que suele impresionar más. k. Las descripciones deben asociarse con las indicaciones terapéuticas oportunas para cada problema. Balancear problema/recurso. l. Debe comenzarse por los datos adaptativos y pasa a exponer los más problemáticos. m. Tiene como OBJETIVO PRINCIPAL contrastar las opiniones del clínico con las del paciente. n. Debe dársele cariz de feed-back con el que el clínico irá recabando más información y el paciente modificando sus opiniones. •

INFORME ESCRITO INFORME TÉCNICO: Va dirigido exclusivamente a otro profesional. Por ello, debe utilizarse un lenguaje común al del receptor, debe ser

A.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 71

estrictamente confidencial y de ser conveniente debe servir para intercambiar puntos de vista. Debe indicarse el proceso seguido durante la evaluación, los datos obtenidos, su valoración e integración. Conformándolo en un todo y facilitando así la toma de decisiones.

B.

Un ejemplo característico es el informe íntra hospitalario o el de ínter consulta.

C.

• INFORME PERSONAL A. Va dirigido al cliente o consultante. Se le comunican las conclusiones a las que ha llegado el profesional al finalizar el trabajo. B. Es el equivalente en escrito al informe oral. C. Su contenido debe centrarse en lo que esté relacionado con aquello que, en principio, ocasionó la intervención. D. El lenguaje debe ser más coloquial. E. Los datos no tienen porque ser confidenciales, según caso y situación. Por ejem.: cuando lo va a recibir otra persona, ya que el paciente no está en condiciones de recibir esa información, etc. F. Si el informe lo va a recibir una persona distinta del paciente, los datos deben restringirse a lo imprescindible. • INFORME CERTIFICADO Es un testimonio que el profesional presta, a petición del consultante, o bien de una institución. Un psicólogo en su consulta no puede ni debe firmar certificados. A. Esta certificación debe centrarse especialmente en su objetivo inicial, eliminando todas aquellas precisiones técnicas que no sean necesarias. B. Debe centrarse exclusivamente en el aquí y ahora y ser breves, concisos y concretos. Y orientados a un uso particular que debe figurar en el citado documento. C. Debe figurar a instancias de quién se emite. Un ejemplo lo constituyen los certificados médicos o los que se utilizan para la gestión de ciertas ayudas INFORME PERICIAL

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 72

A. va dirigido a un solicitante que es un profesional, pero no de la Salud. Lo cual requiere un lenguaje técnico pero con las matizaciones necesarias para evitar los malentendidos, etc. B. Debe circunscribirse exclusivamente a aquello que se ha pedido que sea estudiado. Se hacen preguntas muy concretas. C. Las explicaciones facilitadas tienen que estar centradas en el objetivo, evitando tomar posturas o intentar explicar hechos que se salen de nuestro ámbito. D. Las explicaciones facilitadas deben complementarse con una entrevista con quien/es hayan solicitado la intervención. (En el caso judicial suele ser precisa una ratificación en persona). E. El informe, al final, es lo que queda escrito, de lo oral se suelen olvidar cosas.

GENOGRAMA El genograma es una representación gráfica de una constelación familiar multi generacional (por lo menos tres generaciones), que registra información sobre los miembros de esa familia y sus relaciones. Su estructura en forma de árbol proporciona una rápida "gestalt " de las complejas relaciones familiares y es una rica fuente de hipótesis sobre cómo un problema clínico puede estar relacionado con el contexto familiar y su evolución a través del tiempo. Por lo general el genograma se construye durante la primera sesión y luego se lo revisa a medida que se obtiene más información. El genograma ayuda al terapeuta y a la familia a ver un "cuadro mayor", tanto desde el punto de vista histórico como del actual: es decir, que la información sobre una familia que aparece en el genograma puede interpretarse en forma horizontal a través del contexto familiar y vertical a través de las generaciones. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 73

El genograma incluye por lo menos a tres generaciones de familiares así como también sucesos nodales y críticos en la historia de la familia, en particular los relacionados con el "ciclo vital". Aunque los teóricos de la terapia familiar estructural y estratégica (Minuchin, Haley, etc.) no utilizaron genogramas en sus enfoques, prefiriendo concentrarse en las relaciones emocionales de la familia inmediata, sin embargo, están interesados en las estructuras jerárquicas, en especial en las coaliciones donde se cruzan los límites generacionales. Las familias se repiten a sí mismas. Lo que sucede en una generación a menudo se repetirá en la siguiente, es decir, las mismas cuestiones tienden a aparecer de generación en generación, a pesar de que la conducta pueda tomar una variedad de formas. Bowen lo denomina transmisión multigeneracional de pautas familiares. La hipótesis es que "las pautas vincularas en generaciones previas pueden suministrar modelos implícitos para el funcionamiento familiar en la siguiente generación". En el genograma, buscamos estas pautas que continúan o se alternan de una generación a la otra. Carter considera que el "flujo de ansiedad" en un sistema familiar se da tanto en la dimensión vertical como en la horizontal. El flujo "vertical deriva de pautas funcionamiento que se transmiten históricamente de una generación a otra, en especial a través del proceso del triángulo emocional. El flujo de ansiedad

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 74

"horizontal" surge de las tensiones actuales que pesan sobre la familia a medida que avanza a través del tiempo soportando los cambios inevitables, las desgracias y las transiciones en el ciclo de vida familiar. Con la tensión suficiente en este eje horizontal, cualquier familia experimentará disfunción. Además, las tensiones en el eje vertical pueden crear nuevos problemas de modo tal que hasta una pequeña tensión horizontal puede tener serias repercusiones en el sistema. Por ejemplo, si una mujer tiene muchas cuestiones sin resolver con su propio padre (ansiedad vertical), le puede resultar difícil tratar las dificultades normales en la relación de pareja con su propio esposo (ansiedad horizontal). El genograma ayuda al terapeuta a rastrear el flujo de ansiedad a través de las generaciones y del contexto familiar actual.

ELABORACION DEL GENOGRAMA FAMILIAR Elaborar un genograma consta de tres niveles:

A. Trazado de la ESTRUCTURA familiar B. REGISTRO de la información sobre la familia. C. Descripción de las RELACIONES familiares.

A. Trazado de la estructura familiar La base del genograma es la descripción gráfica de cómo diferentes miembros de una familia están biológica y legalmente ligados entre sí de una generación a otra. Este trazado es la construcción de figuras que representan personas y líneas que describen sus relaciones. A continuación detallaremos los respectivos símbolos que se utilizan para la construcción de los genogramas. 1) Cada miembro está representado por un cuadro o un círculo según sea varón o mujer. 2) El "paciente identificado" viene representado con doble línea en el cuadrado o círculo. 3) Para una persona fallecida se coloca una "X" dentro del cuadrado o círculo. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 75

Las figuras en el pasado distante (más allá de tres generaciones), no se marcan ya que están presumiblemente muertas. 4) Los embarazos, abortos y partos de un feto muerto se indican por los siguientes símbolos. Embarazo muerto: Triangulo Parto de un feto: Cuadro con una cruz en su interior Aborto espontáneo: Circulo negro Aborto provocado: Cruz 5) Las relaciones biológicas y legales entre los miembros de la familias representan por líneas que conectan a dichos miembros. 6) Si una pareja viven juntos pero no están casados se utiliza una línea de puntos. 7) Las barras inclinadas significan una interrupción del matrimonio: una barra para la separación y dos para el divorcio. 8) Los matrimonios múltiples pueden representarse de la siguiente manera. UN MARIDO CON VARIAS ESPOSAS: Se une el actual matrimonio con una línea recta y los anteriores con una línea que tangencialmente es cortada por otras dos. Cada cónyuge tuvo varios consortes: Se une el actualmente matrimonio con una línea recta y los anteriores matrimonios se unen con líneas rectas que tangencialmente son cortadas por otras dos. 9) Si una pareja tiene varios hijos, la figura de cada hijo se coloca conectada a la línea que une a la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde el mayor al más joven. 10) Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los padres. 11) Los hijos mellizos se representan por la conexión de dos líneas convergentes a la línea de los padres; si son monocigóticos (idénticos) éstos a su vez están conectados por una barra. 12) Para indicar los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato, se utiliza una línea punteada para englobar a los miembros que convenga.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 76

B. Registro de la información sobre la familia Una vez que se ha trazado la estructura familiar podemos comenzar a agregar información sobre la familia: a) Información demográfica: Incluye edades, fechas de los nacimientos y muertes, ocupaciones y nivel cultural. Se ponen en el interior del circulo (mujeres) o cuadrado (hombres) la edad. Si han fallecido además se cruzaran interiormente con una cruz. b) Información sobre el funcionamiento: La información funcional incluye datos más o menos objetivos sobre el funcionamiento médico, emocional y de comportamiento de distintos miembros de la familia. La información recogida sobre cada persona se sitúa junto a su símbolo en el genograma. c) Sucesos familiares críticos: Incluyen cambios de relaciones, migraciones, fracasos, y éxitos. Estos dan un sentido de continuidad histórica de la familia. Los hechos críticos de la vida están registrados en el margen del genograma o, si fuera necesario, en una hoja separada.

C. Descripción de las relaciones familiares El tercer nivel en la construcción del genograma comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia. Dichas descripciones están basadas en el informe de los miembros de la familia y en observaciones directas. Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia. Como las pautas vincularas pueden ser bastantes complejas, resulta a menudo útil representarlas en un genograma aparte. A continuación exponemos la representación gráfica de distintos tipos de relaciones: FUSIONADOS: Tres líneas paralelas. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 77

UNIDOS: Dos líneas paralelas. DISTANTES: Una línea. APARTADOS: Una línea cortada tangencialmente por otra línea. CONFLICTIVOS: Una línea quebrada que une a los dos individuos. FUSIONADOS CONFLICTIVOS: Tres líneas paralelas que en su interior contiene una línea quebrada.

8.3. INTERPRETACIÓN DEL GENOGRAMA Para seguir unos criterios metodológicos vamos a establecer varias categorías que nos sirvan de pauta para la interpretación de un genograma. Aunque se presenten por separado, las categorías suelen superponerse unas con otras. A. Composición del hogar Un vistazo a la estructura del genograma suele mostrar la composición de la familia, es decir, si es una familia nuclear intacta, una familia con uno de los padres solamente, una familia que volvió a casarse, una familia de tres, etc. B. Constelación fraterna La posición fraterna puede tener una particular importancia para la posición emocional de una persona dentro de la familia de origen y en las futuras relaciones con su cónyuge e hijos. A menudo, los hijos mayores sienten que son especiales y en particular responsables de mantener el bienestar de la familia o de continuar con la tradición familiar. Del hijo mayor siempre se esperan grandes cosas. Al hijo menor quizá se le trate como al "bebé" de la familia y puede estar acostumbrado a que otros se ocupen de él. Los más jóvenes pueden sentirse más libres y menos cargados con la responsabilidad familiar. No es sorprendente que los hijos únicos tienden a ser más independientes desde el punto vista social y menos orientados hacia las relaciones con sus iguales. Los hijos únicos tienen características mezcladas tanto de los hijos mayores como de los menores, aunque haya predominio de las primeras como resultado de ser el único centro de atención delos padres. Es común que los hijos del medio muestren características ya sea de hijo mayor, de. Hijo menor o de ambos combinadas. Con frecuencia, un hijo del D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 78

medio, a menos que él o ella sean el único varón o la única mujer, debe luchar para obtener un rol en la familia. Un niño así puede escapar de las intensidades dirigidas al mayor o al menor, pero también deberá luchar para que lo tomen en cuenta. La posición fraterna puede predecir algunas dificultades maritales. Por ejemplo, Tolman predice que aquellos, que contraen matrimonio con un cónyuge de la misma posición fraterna tendrán más dificultades en adaptarse al matrimonio. Sostiene que para las parejas que provienen de posiciones fraternas complementarias, el matrimonio será más fácil porque todo sigue siendo igual (el matrimonio repite su constelación de hermanos). El género es otro factor importante en la interpretación de las configuraciones de la constelación fraterna en un genograma. Por ejemplo, un chico con todas hermanas tendrá mucha experiencia con las niñas pero muy poca con los varones y viceversa. Dichas experiencias (o la falta de ellas) con el sexo opuesto pueden afectar también la compatibilidad marital. Otro factor para comprender las constelaciones familiares es la diferencia de edad entre hermanos. Una regla práctica es que cuanto mayor es la diferencia de edades, menor es la experiencia de hermanos que posiblemente hayan tenido. Por lo general, los hermanos con una diferencia de edad mayor de seis años son más hijos únicos que hermanos, ya que han pasado las etapas del desarrollo por separado. Es importante no tomar las hipótesis sobre la constelación fraterna en forma demasiado literal. La investigación empírica en este terreno no es concluyente porque existen muchos otros factores que pueden modificar o moderar la influencia de la constelación fraterna. Sin embargo, tener conocimiento de la constelación fraterna puede proporcionar, desde el punto de vista clínico, explicaciones normalizadoras útiles sobre los roles de las personas en su familia. Otros factores que pueden influir modificando el rol de la constelación familiar son: el momento del nacimiento de cada hermano en la historia familiar; las características especiales del niño; el "programa" familiar para el niño; las actitudes e inclinaciones parentales sobre las diferencias sexuales: la posición fraterna del hijo con respecto a la del padre.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 79

Inusuales: C. Configuraciones familiares Al estudiar el genograma, a veces ciertas configuraciones estructurales "saltan a la vista", sugiriendo temas o problemas críticos para la familia. A modo de ejemplo, se puede observar: - multitud de separaciones y/o divorcios - preponderancia de mujeres profesionales de éxito: artistas, científicos, políticos, etc. - frecuencia en adoptar hijos - las mujeres por línea paterna están solteras - hermanos de una familia contraen matrimonio con hermanas de otra familia reiteración en la elección de un tipo de profesión: maestros, médicos, comerciantes, etc. D. Adaptación al ciclo vital Esta categoría implica la comprensión de las transiciones del ciclo vital a las cuales se está adaptando una familia. El ajuste de edades y fechas en un genograma nos permite ver si los sucesos del ciclo vital se dan dentro de las expectativas normalizadas. De no ser así, se puede seguir investigando las posibles dificultades al manejar esa fase vital del ciclo evolutivo de la familia. Por lo tanto, es importante observar en el genograma aquellas edades que difieran mucho de la norma para su fase del ciclo vital. Las fechas de nacimientos, muertes, abandono del hogar, de casamiento, separación y divorcio que aparecen en el genograma son muy útiles a este respecto. Por ejemplo el hecho de que tres hijos en una familia se casaron por primera vez pasados los cincuenta años podría indicar algunos problemas para dejar el hogar y formar relaciones íntimas. Puede ser significativo explorar los motivos de elección en una pareja con una marcada diferencia de edad: él 25 años y ella 48, por ejemplo. Una mujer que tiene su primer Hijo a los 43 años, un hombre que se convierte en padre a los 70 años, o una familia donde todas las hijas, ya adultas, permanecen solteras y en el hogar, todo esto sugiere sistemas donde las desviaciones en el patrón normativo del ciclo vital merecen un mayor estudio.

E. Repetición de pautas a través de las generaciones

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 80

Dado que las pautas familiares pueden transmitiese de generación en generación, el terapeuta debe estudiar el genograma para tratar de descubrir pautas que se hayan ido repitiendo a través de las generaciones. El funcionamiento de los miembros de una familia puede repetirse a través de las generaciones. En dichos casos, un estilo particular de funcionamiento (ya sea de adaptación o inadaptación) o de la forma de tratar un problema pasa de una generación a otra. Esta transmisión no necesariamente se da en la siguiente generación un padre alcohólico puede tener hijos abstemios y los hijos de éstos pueden convertirse en alcohólicos. A menudo, el problema que presenta la familia habrá ocurrido en generaciones previas. Varias pautas sintomáticas, tales como alcoholismo, incesto, síntomas físicos, violencia y suicidio tienden a repetirse en las familias de una generación a otra. También se pueden identificar pautas multigeneracionales de éxito o de fracaso. A veces ocurre que una generación presenta una pauta de funcionamiento de éxito y la siguiente de un notable fracaso. Al notar la repetición de pautas, el terapeuta podrá comprender mejor la adaptación actual de la familia a la situación y así sugerir intervenciones para frustrar el proceso. Las pautas vincularas de proximidad, distancia, conflicto, etc. también pueden repetirse de una generación a otra. Un ejemplo de dicha repetición seria una familia donde la madre y el hijo mayor en cada generación poseen una alianza especial mientras que el padre y dicho hijo mantienen una relación conflictiva negativa. El sistema humano más pequeño es un sistema de dos personas. Los genogramas se pueden analizar en términos de relaciones de pares (diadas), con líneas vincularas de unión, fusión, distancia, separación, etc. Sin embargo, también podemos considerar el sistema familiar como un grupo de "triángulos" entrelazados. Así, por ejemplos el distanciamiento del padre respecto de la madre es una función de su intimidad con su hija y del conflicto de la madre con la misma. Comprender las pautas triangulares en una familia resulta esencial para el planeamiento de la intervención clínica. La "destriangularización" es un importante proceso clínico a través del cual se les ayuda a los miembros de una familia a liberarse de rígidas pautas triangulares.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 81

Es común que las pautas familiares de "funcionamiento" y de "relación" se intensifiquen cuando una estructura se repite de una generación a la otra. Cuando buscamos una repetición en el funcionamiento y las relaciones, también buscamos la repetición de la estructura familiar. Por ejemplo, una madre que es la menor de tres hermanas es probable que se identifique con su hija menor si ella también tiene tres hijas. F. Sucesos de la vida y funcionamiento familiar Esta categoría comprende el entendimiento de cómo los sucesos de la vida están interconectados con los cambios en el funcionamiento familiar. A menudo, sucesos al parecer desconectados que se dan alrededor de la misma época de la historia familiar están relacionados sistemáticamente y tienen un profundo impacto sobre el funcionamiento de la familia. Los cambios, transiciones y traumas críticos de la vida pueden tener un impacto dramático sobre un sistema familiar y sus miembros. Hay que prestar particular atención al impacto de las pérdidas, ya que es más probable que una familia tenga dificultades para reajustarse después de una pérdida que de cualquier otro cambio en la familia. El estudio del impacto de los hechos familiares debe darse dentro del contexto de las expectativas normalizadas. Se debe considerar la estructura familiar pero también las edades en el momento del hecho. Así, el cómo se ven afectados los hijos por un suceso crítico tal como la muerte de uno de los padres depende de su nivel de desarrollo emocional y cognoscitivo, ya que un hijo mayor tendrá una experiencia distinta de la de un hijo menor. Un hecho en particular traumático para una familia es la muerte de un niño pequeño. Al estudiar los genogramas de personas famosas, se observa que muchas de ellas habían nacido un poco antes o después de la muerte de un hermano: a veces la muerte de un hijo hace que el hijo sobreviviente sea más "especial" para los padres. Un suceso "bueno" también puede tener un poderoso impacto sobre la familia. En muchas familias, la fama de un individuo tiene profundas repercusiones para los otros miembros de la familia; a menudo, los hijos de la siguiente generación tienen un difícil legado: "una tarea dura a seguir " Ciertas "coincidencias" de hechos pueden comprenderse como "reacciones de aniversario"; es decir, los miembros de una familia reaccionan ante el hecho de que la fecha es el aniversario de algún suceso crítico o traumático. Por ejemplo, un miembro de una familia puede deprimirse para la misma época del año alrededor de la fecha cuando murió uno de sus padres o un D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 82

hermano, a pesar de que a menudo esa persona no realiza una conexión consciente. Es importante relacionar los sucesos familiares que aparecen en el genograma con el contexto social, económico y político en el cual ocurren. Un suceso que tiene gran impacto sobre una familia es la emigración. Una familia que emigra en medio de los años en que la madre se dedica a tener hijos puede tener dos grupos diferentes de hijos: aquellos que nacieron antes y los que nacen después de la emigración.

GENOGRAMAS EN LA EVALUACION FAMILIAR EL genograma es un formato para dibujar un árbol familiar que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones. Los genogramas son representaciones tangibles y graficas de una familia, que permiten explorar la estructura familiar en forma clara y observar y poner al día el “cuadro” familiar a medida que va surgiendo. La información de un genograma se entiende mejor desde una perspectiva sistémica. El genograma es más bien una herramienta interpretativa subjetiva con la cual el médico, el terapeuta familiar o cualquier profesional que trabaje con familias, puede generar hipótesis tentativas para otras evaluaciones sistémicas. Los genogramas pueden ayudar a los miembros de una familia a verse a si mismos de una manera distinta, junto con ayudar a rastrear problemas familiares a través del tiempo y del espacio. Las familias se repiten a sí mismas. Lo que sucede en una generación a menudo se repetirá en la siguiente, es decir, las mismas cuestiones tienden a aparecer de generación en generación, a pesar de que la conducta actual pueda tomar una variedad de formas.

SIMBOLOGÍA

1.

Tres generaciones o más

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 83

2.

Nombres completos de todos los integrantes de la familia

3.

Edad o fecha de nacimiento de todos los miembros de la familia

4.

Muerte, incluyendo la edad o la fecha y su causa

5.

Enfermedades significativas o problemas de los miembros de la familia

6.

Demarcación de los miembros de la familia que viven en el mismo techo

7.

Fecha de matrimonio y/divorcio

8.

El miembro que primero nació se coloca a la izquierda y sus hermanos a la derecha en orden descendente

9.

Descripción de los símbolos utilizados

10.

Símbolos seleccionados por simplificidad y máxima visibilidad

SIMBOLOGÍA Hombre: Mujer: Embarazo:

Hijos Muerte: X Aborto: Adoptado D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 84

Gemelos: Matrimonio: Separación: Divorcio: Unión libre: Conflictos: Relación cercana: ENTREVISTA INICIAL FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FECHA DE APLICACIÓN______________REFERIDO POR_______________ Nombre________________________________________________________ _ Edad______________________Sexo_________________________________ Fecha y lugar de nacimiento________________________________________ Domicilio____________________________________Ciudad_____________ Estudios_______________________telefono/s_________________________ Ocupación___________________Estado civil__________________________ Religión________________________________________________________ Miembros de la familia: Nombre padre_________________________________________________

del

Ocupación____________________Edad___________Estudios____________ Nombre de la madre:______________________________________________ Ocupación____________________Edad__________Estudios_____________

Hermanos_______________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 85

_______________________________________________________________ Pareja__________________________________________________________ Ocupación__________________Edad____________Estudios_____________ Hijos___________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Genograma:

Motivo de consulta:

Problema que presen: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Síntomas

principales

e

intensidad

y

condiciones

en

que

ocurre

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Duración:_______________________________________________________ _ _______________________________________________________________ Tratamiento anterior: ______________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Psicoterapeuta____________________________

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 86

FORMA DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Fecha:____________ Nombre______________________________________________________ Edad______________________Sexo_______________________________ Fecha y lugar de nacimiento______________________________________ Domicilio____________________________________Ciudad___________ Estudios_______________________telefono/s______________________ Ocupación___________________Estado civil________________________ Religión______________________________________________________ Referido por__________________________________________________ Fecha de primera consulta_______________________________________ Miembros de la familia: Nombre, Edad, Parentesco, Donde vive, Ocupación, Estudios Nombre de la Padre:____________________________________________ Ocupación____________________Edad__________Estudios___________ Nombre de la madre:___________________________________________ Ocupación____________________Edad__________Estudios___________ Hermanos_______________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ________________________________________________ Problema actual: D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 87

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ___________________________________________________ Duración: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________ Síntomas principales, intensidad y condiciones en que ocurre: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________ Tratamiento anterior y/o actual y medicamentos: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________ Desarrollo psicobiológico, No. de embarazo y características de parto: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________

Enfermedades y /o traumatismos: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________ Personalidad: Etapas de maduración, camino, hablo, control de esfínteres, pubertad, 1º relacione o relaciones sexuales. Historia familiar, escolar, laboral, marital, social Estado mental: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________ Apariencia: _______________________________________________________________ D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 88

_______________________________________________________________ ______________________________________________________ Orientación: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________ Lenguaje corporal y Frases verbales: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _________________________________ Conducta emocional, cognitiva (memoria, y aprendizaje) y juicio:_________________________________________________________ _ _______________________________________________________________ _________________________________ Diagnostico diferencial: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________ Pronostico: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________ Psicometría: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________ Plan de Tratamiento: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________Programa durante las sesiones terapéuticas: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________ Programa fuera de las sesiones (tareas): _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________ _________________________ Nombre y Firma del Terapeuta D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 89

FORMATO DE REPORTE 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ficha de identificación Historia clínica Examen mental Pruebas psicológicas o instrumentos ( Test) Diagnostico Pronostico o plan de tratamiento

Es recomendable elaborar una lista de los problemas que tiene el paciente para valorar el adecuado tratamiento a cada uno de sus problemas, se le puede pedir al paciente que la traiga elaborada la primera sesión. Esta lista debe estar al principio del expediente. Para el plan de tratamiento se siguiere tomar en cuenta lo siguiente: • Área individual (personal) • Área familiar • Área escolar (niños, adolescentes), laboral (jóvenes y adultos) o institucional (internados) • Área sociocultural y religiosa • Depende de: • Nivel educativo • Ocupación • Ingresos económicos • Valores de la familia • Relación con la autoridad • Manejo de la agresión • Tolerancia a la frustración • Tolerancia para la expresión sexual • Actitud para el dinero • Actitud ante los logros educativos • Aspecto físico u orgánico • Relación Inter. Con amigos y compañeros.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 90

ESCALA DE APRECIACION GLOBAL 1

Evalúese el nivel más bajo de funcionamiento del paciente esquizofrénico dentro de la sesión que se le observe o, periodos de observación, seleccionando el nivel más bajo que describa su funcionamiento dentro de una línea de continuidad hipotética enfermedad-salud mental. Por ejemplo, una persona cuya conducta está considerablemente influida por delirios (nivel 21-30) se le debe dar una apreciación en ese nivel aunque tenga como malestar principal en varias áreas (nivel 31-40). Evalúese el funcionamiento actual independientemente de si el paciente esté o no recibiendo ayuda, por medio de algún medicamento o cualquier otra forma de tratamiento, de acuerdo a los siguientes datos: Necesita constante supervisión durante varios días para evitar que se haga daño o le haga daño a otras personas, o porque no haga ningún intento de higiene personal. Necesita supervisión para evitar que se haga daño o se lo haga a otros, o para mantener la higiene personal mínimo (por ejemplo que por agitación violenta maniaca, juegue con heces fecales) o muestre grandes dificultades en comunicarse (por ejemplo, que sea muy incoherente, o permanezca mudo). Incapaz de funcionar en todas o casi todas las áreas (por ejemplo, si permanece en la cama todo el día) si su conducta es grandemente influida por delirios o alucinaciones, o tiene serios problemas de comunicación (por ejemplo, que a veces sea incoherente, o no responda) o que, en el área del juicio actúe en forma completamente inapropiada. Perturbación en varias áreas como trabajo, juicio, razonamiento, pensamiento, o estado de ánimo (incapaz de arreglar su cuarto), dificultad en la prueba de la realidad o incapacidad para comunicarse con los demás, es decir, que su forma de hablar sea a veces incomprensible, ilógica o irrelevante.

1

Spitzer, R. L., Gibbon, J., Endicott, J. The global assessment scale, Arch. Gen. Psychiatry,

Vol. 4(33): 766-771,1976.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 91

Sintomatología grave o dificultad en su funcionamiento, de tal forma que la mayoría de los clínicos piensen que obviamente necesita tratamiento o atención; por ejemplo, excesiva preocupación, gestos suicidas, rituales obsesivos graves, ataque o crisis de ansiedad frecuente, conducta antisocial grave, etc. Síntomas moderados, funcionamiento o comportamiento con algunas dificultades, como pocas amistades, afectividad aplanada, depresión, dudas patológicas acerca de sí mismo, conducta eufórica, lenguaje difícil (como si estuviese bajo presión), conducta antisocial moderadamente grave, etc. Síntomas leves, tendencia a la depresión, insomnio poco frecuente, dificultades en varias áreas de conducta, pero que en general funciona bien con algunas relaciones interpersonales importantes, se muestra como una persona de quien, los demás, nunca pensarían que se trata de un enfermo mental. Algunos síntomas pueden encontrarse pero a un nivel mínimo, casi no se observan dificultades en su funcionamiento sólo a veces algunos problemas cotidianos, o preocupaciones, le hacen actuar de manera inadecuada. Síntomas transitorios se pueden observar en ocasiones, pero el paciente funciona de manera adecuada en todas las áreas, interesado en muchas actividades de la vida; socialmente afectivo, en general satisfecho con su vida, sólo en ocasiones las preocupaciones cotidianas le conducen a comportarse en forma inadecuada. Ningún síntoma, funciona de una manera en ex tremo adecuada; participa en un gran número de actividades, los problemas cotidianos nunca perturban; otras personas lo buscan porque es un individuo íntegro y afectuoso.

Nota: Esta escala fue derivada por investigadores de Psicopatología del Instituto Nacional de Higiene Mental (NIMH) de Estados Unidos.

Traducción realizada por Dr. Rafael Núñez, División de Doctorado en Psicología Clínica de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 92

ESCALA BREVE DE APRECIACION PSIQUIATRICA (BPRS), (PARA LA VALORACION DEL ESTADO MENTAL ACTUAL DEL PACIENTE)

Marque con una X la calificación del síntoma, de acuerdo como se ha presentado durante el mes anterior a la entrevista con el paciente.

1. PREOCUPACIONES SOMATICAS. Preocupaciones o temores en relación con su salud física. Hipocondriasis.

0

1

2

3

4

5

6

0

1

2

3

4

5

6

0

1

2

3

4

5

6

0

1

2

3

4

5

6

2. ANSIEDAD. Inquietud, miedo o precaución exagerada por el presente o futuro. Valórese en base a reporte del paciente.

3. POBREZA EMOCIONAL. Deficiencia en la relación con el entrevistador. Grado en que el paciente no está en contacto emocional con otras personas.

4. DESORGNIZACION CONCEPTUAL. Procesos de pensamiento desintegrados o desorganizados. Fragmentación, bloqueos, confabulación y autismo. Valórese en base a integración de las producciones verbales del paciente.

5. SENTIMIENTOS DE CULPA. Preocupación, remordimiento o vergüenza por conducta pasada. NO INFERIR culpa a través de depresión o ansiedad.

6. TENSION. Nerviosismo, temblor, sudación, recambios frecuentes de postura, aumento de tono muscular, hipertonía de movimientos. Valorar en base a observación y no

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 93

en experiencias subjetivas del paciente.

0

1

2

3

4

5

6

0

1

2

3

4

5

6

0

1

2

3

4

5

6

0

1

2

3

4

5

6

0

1

2

3

4

5

6

7. MANERISMOS Y POSTURAS EXTRAÑAS. Conducta motriz anormal, poco usual. Movimientos repetitivos y gestos. Hace que el enfermo destaque entre personas normales. No valorar aumento de actividad motriz, ni tics.

8. GRANDIOSIDAD. Opinión exagerada de mismo. Convicción de poseer habilidades poderes poco usuales. Valórese en base a discrepancia entre la opinión que tiene de mismo y la realidad.

sí o la sí

9. DEPRESIÓN. Abatimiento, tristeza, desaliento, pesimismo. No se valora retardo motor ni preocupaciones somáticas.

10. HOSTILIDAD. Animosidad, desdén, beligerancia. Desprecio a personas. No inferir hostilidad a partir de la falta de cooperación. Ni de defensas neuróticas.

11. SUSPICACIA. Desconfianza, creencia de que otros tienen intenciones maliciosas o discriminatorias hacia él. Ideas persecutorias y de referencia. Valórese sólo la suspicacia presente o sostenida.

12. ALUCINACIONES. Percepciones sin estímulo externo. Diferencie claramente de las imágenes mentales vividas. 13. RETARDO MOTOR. Reducción en el nivel de energía física evidenciando por lentitud, debilidad de movimientos y discurso. Tono muscular D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 94

disminuido. Reducción movimientos.

del

número

de

14. FALTA DE COOPERACION. Resistencia, poca voluntad para colaborar con el entrevistador. No valore en base a resentimientos.

15. CONTENIDO DEL PENSAMIENTO RARO. Contenido extraño, poco usual, grotesco, bizarro. No valore aquí el grado de desorganización conceptual.

20. DEMENCIA. Detrimento de las facultades de memoria, comprensión, cálculo, aprendizaje, juicio y de la capacidad para tomar decisiones independientes. Este término incluye a las psicosis orgánicas que son de naturaleza clínica o progresiva.

16. APLANAMIENTO AFECTIVO. Tono emocional bajo. Reducción de la intensidad normal de los sentimientos y de las reacciones emocionales.

17. EXCITACIÓN. Aumento del tono emocional. Aceleración, agitación, reactividad aumentada.

18. DESORIENTACION. Confusión o desorientación de personas, lugar y tiempo.

0

1

2

3

4

5

6

0

1

2

3

4

5

6

19. ALTERACIONES DE LA MEMORIA. Se encuentra incapacitado para recordar hechos – presentes o pasados. Valórese memoria de anterógrada y memoria retrógrada.

BIBLIOGRAFÍA Salama Penhos, H. (1999). Encuentro con la psicoterapia Gestalt: Proceso y metodología. México: Instituto Mexicano de Psicoterapia Gestalt. McGoldrick, M. y Gerson, R. ( México: Gedisa.

). Genogramas en la evaluación familiar.

Eia Asen, K. & Tomson, P. (1997). Intervención familiar: Guía práctica para los profesionales de la salud. Barcelona, España: Paidos. D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

Psicodiagnóstico 95

Fernández, L, A. y Rodríguez, V. B. Habilidades de entrevista.

Peter, A. M. (1994). Manual de terapia de pareja. Argentina: Amorrotu.

Korcoran, K., Fischer, J. y Locke-Wallace. (1994). Marital adjustment test measures for clinical practices. Vol.1 New York: The Free Press.

Núñez, R. (1976). Integración del estudio psicológico. México: Manual Moderno. Spitzer, R., L., Gibbon, J. y Endicott, J. (1976). The global assessment scale. Arch. Gen. Psychiatry, Vol. 4(33): 766-771.

D. R. © DPO, Instituto Universitario Carl Rogers, 2012.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF