PROCESO DE PRODUCCIÓN DE FIDEOS No sabemos exactamente donde y cuando tuvo origen la fabricación de los deos: inclusive es desconocid desco nocida a la emología emología de la palabra palabra “macarrones “macarrones”” aun cuando parece derivar derivar del griego “macabros” que signica panadero. Si consid considera eramos mos como debe debe haber haber sido sido el proces proceso o de fabric fabricaci ación ón de esta esta lej lejana ana época, época, deducimos que los deos nacieron en un país cálido y soleado, para permir dicultades el secado natural y que tuviera en abundancia la materia prima, es decir, el trigo duro. El sur de Italia reúne todos estos requisitos y tal vez allí por prima vez nacieron los deos
(Pizzorni: 1998) Descripción del proceso de producción de fdeos:
Recepción de materia prima: esta etapa se realiza en tolvas de recepción, cada una de ellas recibe y almacena harinas y sémola de diferentes caracteríscas. Separació Sepa ración n de impurezas: impurezas: el producto pesado y homogeneizado pasa por un sistema de tamices llamado Planchisters el cual sirve de ltro para evitar el paso de cualquier parcula extraña de un tamaño mayor a 425 micras. Mezclado: la reeta es mezclada mediante un eje de paletas con el agua. La candad de agua añadida a ñadida depende de la humedad, peso especico de los insumos secos y de la humeda humedad d desead deseada a de la masa; masa; esta esta etapa etapa es imp import ortant ante e porque porque de esta esta mezcla mezcla depende la textura de la masa, de no agregarse la candad de agua necesaria podría originar masas pegajosas o duras.
Amasado: para este efecto se aplica al vacío el cual va a agilizar el movimiento de la masa evitando formación de puntos blancos por falta de hidratación. En esta etapa se recuperan connuamente los recortes de masa húmeda de deos.
Prensado: la prensa ene la nalidad de darle la forma deseada al deo. Los parámetros de operación dependen del formato en el que se está trabajando. Cortado del fdeo húmedo: la masa es cortada mediante una cizalla o guillona la cual le da el tamaño apropiado al eo, aquí los deos son colocados en unas cañas las cuales van a servir para transportarlos a las otras etapas del proceso.
Extendidor: es el paso que consiste en un secado supercial y rápido del deo para darle consistencia antes de pasar a las etapas siguientes. Esta etapa ayuda a que el deo se
acomode en la caña y que no se peguen entre sí. Pre-secado: es la etapa más importante de la elaboración de deos, pues es donde se extrae la mayo mayorr ca can nda dad d de ag agua ua de dell d deo eo,, pa para ra el ello lo el deo deo at atra ravi vies esa a un tú túne nell de alta altass temperaturas y humedades en el cual cede su humedad por una venlación forzada así se logra que se seque del centro hacia afuera.
Retotermo: etapa muy corta entre el pre-secado y el secado esta etapa ene la nalidad de abrirle los poros para que en la etapa de secado pueda eliminar mejor la humedad. Secado: la etapa de secado varía según la línea y su generación, el sistema hace pasar el producto por un sistema de venlación de aire seco caliente para generar la evaporación de humedad al interior del producto.
Enriamiento o Aclimatación: se realiza en un enfriador, cuya función es proporcionar a la pl plas asta ta la tempe mpera rattur ura a empaquetamiento.
adecu decuad ada a
(e (ent ntre re 30 y
40 40°C °C))
qu que e
perm permit ita a
su per erfe fect cto o
una a vez vez qu que e el pr prod oduc ucto to sa sale le de dell enfr enfria iado dorr es tr tras asla lada dado do a tr trav avés és de Empaqu Emp aqueta etado: do: un transportadores de bandejas hacia la zona de empaque. Allí se empaca la pasta en sus
respecvos paquetes dependiendo del peso y del formato (pasta corta, pasta larga y lasaña), o en sus respecvas cajas, para luego formar bultos de 12 unidades (paquetes) que van siendo colocados manualmente en paletas o cestas. A medida que se van llenando éstas, son trasladadas al almacén de productos terminados donde son ubicadas en estanterías por medio de montacargas. Por úlmo, en el almacén se realizar un control de rotación de inventarios para evitar el envejecimiento y/o contaminación de la pasta.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.