PROCESAL LABORAL 1

September 1, 2018 | Author: ibecuadrado | Category: Curriculum, Procedural Law, Learning, Jurisdiction, Judge
Share Embed Donate


Short Description

Download PROCESAL LABORAL 1...

Description

 

            PRÁCTICA PROCESAL EN EL RÉGIMEN DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD  SOCIAL   TOMO I 

1

                PRÁCTICA PROCESAL EN EL RÉGIMEN DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD  SOCIAL   TOMO I      MÓDULO DE APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO   PLAN DE FORMACIÓN DE LA RAMA JUDICIAL              P L A N   D E  F O R M A C I Ó N  D E   L A   R A M A   J U D I C I A L    2

  C O N S E J O   S U P E R I O R   D E   L A   J U D I C A T U R A      S A L A   A D M I N I S T R A T I V A    Presidente  HERNANDO TORRES CORREDOR        Vicepresidente  JOSÉ ALFREDO ESCOBAR ARAÚJO        Magistrados  JORGE ANTONIO CASTILLO RUGELES  NÉSTOR  RAÚL CORREA HENAO  FRANCISCO ESCOBAR HENRÍQUEZ  RICARDO MONROY CHURCH  ESCUELA JUDICIAL  “RODRIGO LARA BONILLA”      GLADYS VIRGINIA GUEVARA PUENTES  Directora  ALEJANDRO PASTRANA ORTIZ  Coordinador  Académico del Área Laboral    DIEGO ROBERTO MONTOYA MILLÁN        

3

    PRÁCTICA PROCESAL EN EL RÉGIMEN DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD  SOCIAL   TOMO I        MÓDULO DE APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO   PLAN DE FORMACIÓN DE LA RAMA JUDICIAL                  CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA  SALA ADMINISTRATIVA  ESCUELA JUDICIAL “RODRIGO LARA BONILLA”            4

                  ISBN   NOMBRE DEL AUTOR: DIEGO ROBERTO MONTOYA MILLÁN    CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, 2011  Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra  Calle 11  No 9ª ‐24  piso 4  www.ramajudicial.gov.co  Primera edición: xxxxx de 2011  Con un tiraje de 3000 ejemplares  Asesoría Pedagógica y Metodológica: Carmen Lucía Gordillo Guerrero   Diseño editorial:   Impresión:   Impreso en Colombia 

Printed in Colombia                  5

PLAN DE FORMACIÓN DE LA RAMA JUDICIAL  PROGRAMA DE FORMACIÓN  JUDICIAL ESPECIALIZADA EN EL ÁREA DEL  TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL   PRESENTACIÓN  El  Módulo  de  Práctica  Procesal  en  el  Régimen  del  Trabajo  y  de  la  Seguridad  Social  forma parte del Programa de Formación Judicial Especializada en el Área del Trabajo y  de  la  Seguridad  Social    del  Plan  de  Formación  de    la  Rama  Judicial,  aprobado  por  la  Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura y construido por la Escuela  Judicial  “Rodrigo  Lara  Bonilla”  de  conformidad  con  su  modelo  educativo  y  enfoque  curricular integrado e integrador y constituye el resultado del esfuerzo articulado entre  Magistradas,  Magistrados  y  Jueces,  Juezas  y  la  Red  de  Formadores  y  Formadoras  Judiciales,  los  Comités  Académicos  y  los  Grupos  Seccionales  de  Apoyo,  bajo  la  coordinación  del  Magistrado  Francisco  Escobar  Henríquez,  con  la  autoría  del  doctor  DIEGO ROBERTO MONTOYA MILLÁN, quien con su conocimiento y experiencia y  con  el  apoyo  permanente  de  la  Escuela  Judicial,  se  propuso  responder  a  las  necesidades de formación desde la perspectiva de una administración de justicia cada  vez más justa, oportuna y cercana a todos los colombianos.   El  Módulo  de  Práctica  Procesal  en  el  Régimen  del  Trabajo  y  de  la  Seguridad  Social  que  se  presenta  a  continuación,  responde  a  la  modalidad  de  aprendizaje  autodirigido orientado a la aplicación en la práctica judicial, con absoluto respeto por  la  independencia  judicial,  cuya  construcción    responde  a  los  resultados  obtenidos  en  los  talleres  de  diagnóstico  de  necesidades  que  se  realizaron  a  nivel  nacional  con  servidoras y servidores judiciales y al monitoreo de la práctica judicial con la finalidad  de detectar los principales núcleos problemáticos, frente a los que se definieron los ejes  temáticos de la propuesta educativa a cuyo alrededor se integraron los objetivos, temas  y  subtemas  de  los  distintos  microcurrículos.  De  la  misma  manera,  los  conversatorios  organizados por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura a través  de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, sirvieron para determinar los problemas  jurídicos más relevantes y ahondar en su tratamiento en los módulos. 

  El texto entregado por el autor DIEGO ROBERTO MONTOYA MILLÁN   fue validado con los  Funcionarios  y Empleados de los Comités Académicos  quienes con sus observaciones enriquecieron este trabajo.    Se mantiene la concepción de la Escuela Judicial en el sentido de que todos los  módulos,  como  expresión  de  la  construcción  colectiva,  democrática  y  solidaria  de  conocimiento  en  la  Rama  Judicial,  están  sujetos  a  un  permanente  proceso  de  retroalimentación y actualización, especialmente ante el control que ejercen las Cortes.  Enfoque pedagógico de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”  6

La Escuela Judicial como Centro de Formación Judicial Inicial y Continua de la Rama  Judicial  responde  al  modelo  pedagógico  sistémico  y  holista  de  la  educación,  es  decir,  que el conocimiento se gesta y desarrolla como resultado de un proceso de interacción  sistémica  entre  pares,  todos  los  cuales  participan  de  manera  dinámica  como  formadores o discentes, en el contexto de innovación, investigación y proyección social  de las sociedades del conocimiento, a partir de los siguientes criterios: 

 Respeto por los Derechos Fundamentales.   Respeto por la independencia de Jueces y Juezas.    Un modelo basado en el respeto a la dignidad humana y la eliminación  de todas las formas de discriminación    Consideración de la diversidad y la multiculturalidad.    Orientación hacia el ciudadano.   Una dimensión personalizada de la educación.    Énfasis en una metodología activa apoyada en el uso de las TICs en  educación, con especial énfasis en las tecnologías de educación virtual B‐ learning.    Mejoramiento de la práctica judicial    Compromiso socializador.    Dimensión creativa de la educación.   Aproximación sistémica, integral e integrada a la formación.    Aprendizaje basado en el estudio de problemas a través del  método del  caso y el análisis de la jurisprudencia.     La  EJRLB  desarrolla  la  gestión  pedagógica  con  base  en  los  tres  ejes  fundamentales  alrededor  de  los  cuales  se  fundamenta  la  sociedad  el  conocimiento:  investigación  académica  aplicada,  el  Plan  de  Formación  de  la  Rama  Judicial  y  la  proyección social de la formación.  1. Investigación  Aplicada:  Conjunto  de  actividades  que  posibilita  la  integración  de  todos  los  elementos  que  contribuyen  al  desarrollo,  la  introducción,  la  difusión y el uso del conocimiento.  2. Plan  de  Formación:  Desarrollo  de  la  capacidad  y  las  condiciones  para  que  los  discentes  construyan  su  propio  modelo  interpretativo  de  la  realidad  en  búsqueda  de  lograr la transformación de su proyecto de vida  y del contexto en el que interactúa.  7

El  aprendizaje  se  asume  como  el  resultado  de  la  interacción  entre  pares  que  con  su  experiencia se convierten en insumos de los unos para con los otros y de esta manera  enriquecen los elementos y juicios para la toma de decisiones.  3. Proyección  Social  de  la  Formación:  Se  trata  de  la  extensión  de  los  programas de formación que realiza la EJRLB a comunidades distintas a los servidores  y  servidoras  de  la  Rama  Judicial.  Se  concibe  el  rol  que  la  Escuela  Judicial  tiene  como  integradora  de  conocimiento  y  su  labor  de  proyectarlo  no  sólo  dentro  de  la  Rama  Judicial sino también en todas las comunidades que tienen que ver con la formación en  justicia bajo todas sus manifestaciones.    Igualmente, el modelo pedagógico se enmarca dentro de las políticas de calidad  y eficiencia establecidas por el Consejo Superior de la Judicatura en el Plan Sectorial de  Desarrollo,  con  el  propósito  de  contribuir  con  la  transformación  cultural  y  el  fortalecimiento de los fundamentos conceptuales, las habilidades y las competencias de  los  y  las  administradoras  de  justicia,  quienes  desarrollan  procesos  formativos  sistemáticos  y  de  largo  aliento  orientados  a  la  cualificación  de  los  mismos,  dentro  de  criterios  de  profesionalismo  y  formación  integral,  que  redundan,  en  últimas,  en  un  mejoramiento de la atención de los ciudadanos y ciudadanas.     Aprendizaje activo  Este  modelo  educativo  implica  un  aprendizaje  activo  diseñado  y  aplicado  desde  la  práctica  judicial  para  mejorar  la  organización;  es  decir,  a  partir  de  la  observación directa del problema, de la propia realidad, de los hechos que impiden el  avance  de  la  organización  y  la  distancian  de  su  misión  y  de  sus  usuario/as;  invita  a  compartir  y  generalizar  las  experiencias  y  aprendizajes  obtenidos,  sin  excepción,  por  todas  las  y  los  administradores  de  justicia,  a  partir  de  una  dinámica  de  reflexión,  investigación,  evaluación,  propuesta  de  acciones  de  cambio  y  ejecución  oportuna,  e  integración  de  sus  conocimientos  y  experiencia  para  organizar  equipos  de  estudio,  compartir  con  sus  colegas,  debatir  constructivamente  los  hallazgos  y  aplicar  lo  aprendido dentro de su propio contexto.  Crea escenarios propicios para lograr estándares de rendimiento que permiten  calificar  la  prestación  pronta  y  oportuna  del  servicio  en  ámbitos  locales  e  internacionales  complejos  y  cambiantes;  crear  relaciones  estratégicas  comprometidas  con  los  “usuarios  y  usuarias”  clave  del  servicio  público;  usar  efectivamente  la  tecnología;  desarrollar  buenas  comunicaciones,  y  aprender  e  interiorizar  conceptos  organizativos  para  promover  el  cambio.  Así,  los  Jueces,  Juezas  y  demás  servidores  y  servidoras no son simples transmisores del aprendizaje, sino gestores y gestoras de una  realidad  que  les  es  propia,  y  en  la  cual  construyen  complejas  interacciones  con  los  usuarios y usuarias de esas unidades organizacionales.  8

  Aprendizaje social  En el contexto andragógico de esta formación, se dota de significado el mismo  decurso  del  aprendizaje  centrándose  en  procesos  de  aprendizaje  social  como  eje  de  una  estrategia  orientada  hacia  la  construcción  de  condiciones  que  permitan  la  transformación  de  las  organizaciones.  Es  este  proceso  el  que  lleva  al  desarrollo  de  lo  que  en  la  reciente  literatura  sobre  el  conocimiento  y  desarrollo  se  denomina  como  la  promoción  de  sociedades  del  aprendizaje  “learning  societies”,  organizaciones  que  aprenden  “learning organizations”, y redes de aprendizaje “learning networks”1.   Los procesos de aprendizaje evolucionan hacia los cuatro niveles definidos en el  esquema mencionado: (a) nivel individual, (b) nivel organizacional, (c) nivel sectorial o  nivel  de  las  instituciones  sociales,  y  (d)  nivel  de  la  sociedad.  Los  procesos  de  apropiación de conocimientos y saberes son de complejidad creciente al pasar del uno  al otro.   En  síntesis,  se  trata  de  una  formación  que  a  partir  del  desarrollo  de  la  creatividad  y  el  espíritu  innovador  de  cada  uno  de  los  y  las  participantes,  busca  convertir esa información y conocimiento personal, en conocimiento corporativo útil que  incremente la efectividad y la capacidad de desarrollo y cambio de la organizacional en  la  Rama  Judicial,  trasciende  al  nivel  sectorial  y  de  las  instituciones  sociales  contribuyendo al  proceso de  creación de “lo público” a través de  la apropiación social  del  mismo,  para,  finalmente,  en  un  cuarto  nivel,  propiciar  procesos  de  aprendizaje  social que pueden involucrar cambios en los valores y las actitudes que caracterizan la  sociedad,  o  conllevar  acciones  orientadas  a  desarrollar  una  capacidad  para  controlar  conflictos y para lograr mayores niveles de convivencia.   Currículo integrado‐integrador  En  la  búsqueda  de  nuevas  alternativas  para  el  diseño  de  los  currículos  se  requiere partir de la construcción de núcleos problemáticos, producto de la investigación  y evaluación permanentes. Estos núcleos temáticos y/o problemáticos no son la unión  de asignaturas, sino el resultado de la integración de diferentes disciplinas académicas  y  no  académicas  (cotidianidad,  escenarios  de  socialización,  hogar)  que  alrededor  de  problemas  detectados,  garantizan  y  aportan  a  la  solución  de  los  mismos.  Antes  que  contenidos,  la  estrategia  de  integración  curricular,  exige  una  mirada  crítica  de  la  realidad.  La  implementación  de  un  currículo  integrado‐integrador  implica  que  la  “enseñanza  dialogante”  se  base  en  la  convicción  de  que  el  discurso  del  formador  o  formadora,  será  formativo  solamente  en  el  caso  de  que  él  o  la  participante,  a  medida 

1  Teaching and Learning: Towards the Learning Society; Bruselas, Comisión Europea, 1997. 

9

que  reciba  los  mensajes  magistrales,  los  reconstruya  y  los  integre,  a  través  de  una  actividad, en sus propias estructuras y necesidades mentales. Es un diálogo profundo  que comporta participación e interacción. En este punto, con dos centros de iniciativas  donde  cada  uno  (formador,  formadora  y  participante)  es  el  interlocutor  del  otro,  la  síntesis pedagógica no puede realizarse más que en la interacción‐ de sus actividades  orientadas  hacia  una  meta  común:  la  adquisición,  producción  o  renovación  de  conocimientos. 

  Aplicación de la Nuevas Tecnologías  La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Escuela  Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, consciente de la necesidad de estar a la vanguardia de  los  avances  tecnológicos  al  servicio  de  la  educación  para  aumentar  la  eficacia  de  loa   procesos  formativos  ha  puesto  al  servicio  de  la  Rama  Judicial  el  Campus  y  el  Aula  Virtuales.  Así, los procesos formativos de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”,  se ubican en la modalidad b‐learning que integra la virtualidad con la presencialidad,  facilitando los escenarios de construcción de conocimiento en  la comunidad judicial.  La virtualización de los programas y los módulos, permite actualizar los contenidos  en tiempo real y ampliar la información, ofrece la oportunidad de acceder a una serie  de  herramientas  como  videos,  audios,  animaciones,  infografías,  presentaciones  multimediales,  hipertextos,  etc.,  que  hacen  posible  una  mayor  comprensión  de  los  contenidos y una mayor cobertura.   Planes de Estudio  Los  planes  de  estudio  se  diseñaron  de  manera  coherente  con  el  modelo  educativo de la Escuela, en donde los autores/as contaron con el acompañamiento de la  Red  de  Formadores  y  Formadoras  Judiciales  constituida  por  Magistrados  y  Jueces,  quienes con profundo compromiso y vocación de servicio se prepararon a lo largo de  varios meses en la Escuela Judicial tanto en los aspectos pedagógicos y metodológicos,  como  en  los  contenidos  del  programa,  con  el  propósito  de  facilitar  el  proceso  de  aprendizaje que ahora se invita a desarrollar a través de las siguientes etapas:  Etapa I. Preparatoria. Reunión Preparatoria. Con esta etapa se inicia el programa  de  formación;  en  ella  la  red  de  formadores/as  con  la  coordinación  de  la  Escuela  Judicial,  presenta los objetivos,  la metodología y  la estructura del curso; se precisan  los módulos  transversales y básicos que le sirven de apoyo, y se reitera el  uso del Aula  y  Campus  Virtuales.  Así  mismo,  se  lleva  a  cabo  el  Análisis  Individual  tanto  de  los  módulos  como  del  caso  integrado  e  integrador  cuyas  conclusiones  se  comparten  mediante su publicación en el Blog del Curso.    Etapa  II.    Integración  a  la  Comunidad  Judicial.  Los  resultados  efectivos  del  proceso formativo, exigen de los y las participantes el esfuerzo y dedicación personal,  al igual que la interacción con sus pares, de manera que se conviertan el uno y el otro  10

en  insumo  importante  para  el  logro  de  los  propósitos  formativos.  Esta  etapa  está  conformada por cuatro fases claramente identificables:  La Reunión Inicial del Módulo en la cual  se presentan  los objetivos del módulo,  la  agenda,  las  guías  didácticas  y  los  materiales  para  su  estudio  y  se  fijan  los  compromisos  pedagógicos  por  parte  de  los  y  las  discentes  con  el  curso  de  formación  que inician.  El  Análisis  Individual  que  apunta  a  la  interiorización  por  parte  de  cada  participante de los contenidos del programa, mediante la lectura, estudio y análisis del  módulo, el desarrollo de los casos y ejercicios propuestos en el mismo, con apoyo en la  consulta de jurisprudencia, la doctrina y el bloque de constitucionalidad, si es del caso.  El Foro Virtual  constituye la base del aprendizaje entre pares cuyo propósito es  buscar  espacios  de  intercambio  de  conocimiento  y  experiencias  entre  los  y  las  participantes  mediante  el  uso  de  las  nuevas  tecnologías,  con  el  fin  de  fomentar  la  construcción colectiva de conocimiento en la Rama Judicial.  El  Conversatorio  del  Curso  que  busca  socializar  el  conocimiento,  fortalecer  las  competencias  en  argumentación,  interpretación,  decisión  y  dirección  alrededor  del  estudio  de  nuevos  casos  de  la  práctica  judicial  previamente  seleccionados  y  estructurados por los formadores y formadoras con el apoyo de los expertos, así como  la simulación de audiencias y juego de roles, entre otras estrategias pedagógicas.    Etapa III. Aplicación a la Práctica Judicial: La aplicación a la práctica judicial  es a la vez el punto de partida y el punto de llegada, ya que es desde la cotidianidad  del desempeño laboral de los servidores que se identifican los problemas, y, mediante  el desarrollo del proceso formativo, se traduce en un mejoramiento permanente de la  misma  y  por  ende,  una  respuesta  con  calidad  y  más  humana  para  los  usuarios  y  usuarias. Esta etapa se desarrolla mediante tres fases:   La  Aplicación  in  situ    busca  “aprender  haciendo”  de  manera  que  la  propuesta  académica  se  convierta  en  una  herramienta  útil  en  el  quehacer  judicial  permitiendo  identificar  las  mejores  prácticas  en  los  casos  que  se  sometan  al  conocimiento  de  la  respectiva  jurisdicción o especialidad.  El  Seguimiento  a  través  de  conversatorios  presenciales  o  por  videoconferencia  que posibiliten a los operadores y operadoras identificar las fortalezas y debilidades en  la práctica cotidiana, con miras a reforzar los contenidos de los módulos desarrollados  y fomentar el mejoramiento continúo de la labor judicial mediante su participación   en  el Blog de Mejores Prácticas.   Las  Monitorias  en  donde  los  formadores  y  formadoras  se  desplazan  a  los  distintos distritos, con el fin de observar el funcionamiento de los despachos en cuanto  11

a la aplicación de los contenidos de los módulos o reformas  e intercambiar puntos de  vista  sobre  dicha  gestión;  este  ejercicio  se  complementa  con  los  “conversatorios  distritales” en los que participan todos los magistrados, magistradas, juezas y jueces de  la  sede,  al  igual  que,  otros  intervinientes  y  usuarios  involucrados  en  la  problemática  que  se  aborda.  Todo  lo  anterior,  con  el  fin  de  plantear  nuevas  estrategias  de  mejoramiento de la práctica, mediante la cualificación del programa formativo    Etapa    IV.    Evaluación        del  Curso:  Todo  proceso  formativo  requiere  para  su  mejoramiento y cualificación, la retroalimentación dada por los y las participantes del  mismo,  con  el  fin  de  establecer  el  avance  en  la  obtención  de  los  logros  alcanzados  frente  a  los  objetivos  del  programa,  así  como  la  aplicación  de  indicadores    y  su  respectivo  análisis  y  mediante  la  profundización  sobre  casos  paradigmáticos  de  la  especialidad  o  jurisdicción  en  el  Observatorio  Académico  de  la  EJRLB  cuyos  resultados  servirán de insumo para EJRLB futuros programas de formación.    Los módulos  Los  módulos  son  la  columna  vertebral  en  este  proceso,  en  la  medida  que  presentan de manera profunda y concisa los resultados de la investigación académica  realizada durante aproximadamente un año, con la participación de Magistrados de las  Altas  Cortes  y  de  los  Tribunales,  de  los  Jueces  la  República,  Empleados  y  expertos  juristas, quienes ofrecieron lo mejor de sus conocimientos y experiencia judicial, en un  ejercicio pluralista de construcción de conocimiento.  Se trata  entonces, de valiosos textos de autoestudio divididos secuencialmente  en unidades que desarrollan determinada temática, de dispositivos didácticos flexibles  que permiten abordar los cursos a partir de una estructura que responde a necesidades  de aprendizaje previamente identificadas. Pero más allá, está el propósito final: servir  de instrumento para fortalecer la práctica judicial para prestar un buen servicio a las y  los ciudadanos.  Cómo abordarlos  Al  iniciar  la  lectura  de  cada  módulo  el  o  la  participante  debe  tener  en  cuenta  que se trata de un programa integral y un sistema modular coherente, por lo que para  optimizar  los  resultados  del  proceso  de  formación  autodirigida  tendrá  en  cuenta  que  está  inmerso  en  el  Programa  de  Formación  Judicial  Especializada  en  el  Área  del  Trabajo  y  de  la  Seguridad  Social.  A  través  de  cada  contenido,  los  y  las  discentes  encontrarán referentes o remisiones a los demás módulos del plan de formación de la  Escuela  Judicial  “Rodrigo  Lara  Bonilla”,  que  se  articulan  mediante  diversos  temas  transversales,  tales  como:  La  Ética  Judicial,  Igualdad  de  Género  en  la  Administración  de Justicia, Argumentación Judicial en Debates Orales y Escritos, Filosofía del Derecho,  Estructura  de  la  Sentencia,  Prueba  Judicial,  Interpretación  Constitucional,  Interpretación  Judicial,  Derechos  Humanos,  Constitución  Política  de  1991,  Bloque  de  Constitucionalidad,  la  ley  específica,  al  igual  que  la  integración  de  los  casos  12

problémicos  comunes  que  se  analizan,  desde  diferentes  perspectivas,  posibilitando  el  enriquecimiento  de  los  escenarios  argumentativos  y  fortaleciendo  la  independencia  judicial.  Por lo anterior, se recomienda tener en cuenta las siguientes sugerencias al abordar  el estudio de cada uno de los módulos del plan especializado: (1) Consulte los temas de  los otros módulos que le permitan realizar un diálogo de manera sistémica y articulada  sobre los contenidos que se presentan; (2) Tenga en cuenta las guías del y la discente y  las  guías  de  estudio  individual  y  de  la  comunidad  judicial    para  desarrollar  cada  lectura. Recuerde apoyarse en los talleres para elaborar mapas conceptuales, esquemas  de  valoración  de  argumentaciones,  el  estudio  y  análisis,  la  utilización  del  Campus  y  Aula  Virtual  y  el  taller  individual  de  lectura  efectiva  del  plan  educativo;  (3)  Cada  módulo  presenta  actividades  pedagógicas  y  de  autoevaluación  que  permiten  al  y  la  discente reflexionar sobre su cotidianidad  profesional, la  comprensión  de  los temas y  su  aplicación  a  la  práctica.  Es  importante  que  en  el  proceso  de  lectura  aborde  y  desarrolle con rigor dichas actividades para que críticamente establezca la claridad con  la que percibió los temas y su respectiva aplicación a su tarea judicial. Cada módulo se  complementa  con  una  bibliografía  básica  seleccionada,  para  quienes  quieran  profundizar en el tema, o complementar las perspectivas presentadas.  Finalmente, el Programa de Formación Judicial Especializada del Área del Trabajo y  de  la  Seguridad  Social  que  la  Escuela  Judicial  “Rodrigo  Lara  Bonilla”  entrega  a  la  judicatura colombiana, acorde con su modelo educativo, es una oportunidad para que  la institucionalidad, con efectiva protección de los derechos fundamentales y garantías  judiciales, cierre el camino de la impunidad para el logro de una sociedad más justa.   Agradecemos  el  envío  de  todos  sus  aportes  y  sugerencias  a  la  sede  de  la  Escuela  Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” en la Calle 11  No 9ª ‐24  piso 4, de Bogotá, o al correo  electrónico [email protected] los cuales contribuirán a la construcción colectiva  del  saber  judicial  alrededor  del  Programa  de  Formación  Judicial  Especializada  en  el  Área del Trabajo y de la Seguridad Social.                       13

        PRACTICA PROCESAL DEL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL   

TOMO I   

UNIDAD I  Ley 1149 de 2007.    Preambulo    ……………………………………………………………………………  Objetivo general………………………………………………………………………..  Objetivos específicos…………………………………………………………………    Lectura I – oralidad procesal………………………………………………………..  Lectura II: el rango mayor del articulo 48 de la ley 1149 ………………………  Lectura  III:  oralidad  en  el  proceso  laboral—desafio  en  marcha  en  la  busqueda  de  ideales de justicia…………………………………………………….   Lectura  IV:  comentarios  al  articulado  de  la  ley  1149  de  2007………………………………………………………………………………………  Caso  No. 1……………………………………………………………………………...  Caso No. 2………………………………………………………………………………  Lectura  V.  justificación,  autonomía  y  naturaleza  del  derecho  procesal  del  trabajo  y  su relación con el derecho material laboral…………………………  14

1.‐ Necesidad de las normas procesales………………………………………………..  2.‐Autonomía del derecho procesal………………………………………………. 

3.‐ El derecho procesal y el derecho  material……………………………………  4.  Naturaleza jurídica del derecho material del trabajo………………………..  5.  Naturaleza jurídica del derecho procesal del trabajo………………………  6.‐ la autonomía del derecho procesal del trabajo………………………...      UNIDAD II  Jurisdicción y competencia  Objetivos generales .…………………………………………………………..  Objetivos especificos …………………………………………………………     Lectura VI ‐ Noción de garantía jurisdiccional …………………………………..  Lectura VII ‐ Momento de cognición de la jurisdicción.................................... 

-

Operación del juez para plasmar en sentencia, la declaración de certeza de  un mandato individualizado……………………………………… 

Lectura VIII ‐ los límites de la jurisdicción y momento determinativo de la jurisdicción  y competencia........……………………………………………………. 

-

Momento determinativo de la jurisdicción y de la competencia…………  Asuntos de conocimiento de los jueces laborales…………………………  15

Asuntos 

de 

conocimiento 

de 

los 

jueces 

laborales 



través 

de 

la 

casuística………...................................................................................................  Caso  N°  1  –  Competencia  en  tratándose  de  una  ejecución  de  una  sociedad  en  liquidación obligatoria …..……………………. .............................................  Autoevaluación.………………………………………………………………………   Decisiones judiciales………………………………………………………………..  Caso  N°  2  –  Competencia  en  procesos  contra  entidades  de  la  seguridad  social  ……………………………………………………………….. ………………….  Autoevaluación.………………………………………………………………………..   Decisiones judiciales…………………………………………………………………   Caso  N°  3  –  Competencia  en  asuntos  relativos  a  la  ejecución  de  obligaciones  emanadas de la relación de trabajo…….....................................  Autoevaluación.………………………………………………………………………..   Decisiones judiciales………………………………………………………………….   Caso N° 4 – Asuntos relativos al art. 216 del C.C.A.……………………………  Autoevaluación.……………………………………………………………………….  Decisiones judiciales………………………………………………………………..   Caso 

N° 



– 

Intervención 

de 

terceros 

‐ 

llamamiento 

en 

garantía................................................................................................................  16

Autoevaluación.………………………………………………………………..........  Decisiones judiciales………………………………………………………….......  Caso 

N° 

6. 

– 

Responsabilidad 

médica. 

Perjuicios 

causados. 

Daño 

fisiológico………………………………………………………………………… ……  Autoevaluación.……………………………………………………………….... ……  Decisiones judiciales………………………………………………………….. …….  Caso  N°  7  –  Controversia  referente  al  sistema  de  seguridad  social  integral…………………………………………………………………........................  Autoevaluación.……………………………………………………………….. ……  Decisiones judiciales………………………………………………………… …….  Caso N° 8 – Controversia referente al sistema de seguridad social integral. Articulo  77 ley 100 de 1993 seguros.   previsionales…………………………………………………………………............  Autoevaluación.………………………………………………………………………  Decisiones judiciales……………………………………………………………. …..    Caso  N°  9  –  Jurisdicción  internacional.  Aplicación  de  tratados  en  la  legislación.  …………………………………………………………………………… 

17

Autoevaluación.………………………………………………………………………..  Decisiones judiciales………………………………………………………………….  Caso N° 10 ‐ ley 1112 de 2007. Competencias relacionadas con lo dispuesto en el art.  41 

de 

esa 

normatividad 

– 

seguridad 

social 

en 

salud…………………………………………………………………………………….  Autoevaluación.………………………………………………………………...... …..  Decisiones judiciales………………………………………………………….... …...  Caso N 11. Cooperativa de trabajo asociado, clausula compromisoria.  Autoevaluación.………………………………………………………………...... …  Decisiones judiciales………………………………………………………….... …  Caso N° 12. Dictámenes de junta de calificación de invalidez – competencia del juez  laboral.  Autoevaluación.………………………………………………………………......   Decisiones judiciales…………………………………………………………....    

UNIDAD III  Actuaciones procesales   

18

Objetivos especificos.......................................................................................  Objetivos generales.........................................................................................  Introducción .......................................................................................................  Lectura I‐ Importancia práctica de la acción en elsistema del proceso  Lectura II – Bilateralidad de la acción. La excepción…………………………  Lectura III ‐ Objetivos del procedimiento.........................................................   

19

Caso N° 1. Demanda y contestación…………………………………………….  Autoevaluación.……………………………………………………………………..  Decisiones judiciales………………………………………………………….........  Caso N° 2 . Demanda y contestación………………………………………………   Autoevaluación.………………………………………………………………………..  Decisiones judiciales………………………………………………………………….  Caso N° 3.  Excepciones. Cosa juzgada…………………………………………  Autoevaluación.………………………………………………………………………..  Decisiones judiciales………………………………………………………………….  Caso N° 4 – Excepciones prescripción.…………………………………………  Autoevaluación.……………………………………………………………………..  Decisiones judiciales…………………………………………………………………    Los presupuestos procesales    Lectura  XII  ‐  Relación  procesal  y  acción:  los  llamados  “presupuestos  procesales”……………………………………………………………………………..  Caso  N°5  –  Presupuestos  procesales  demanda  proveniente  del  contencioso  administrativo.…………………………………………………………  20

Autoevaluación.……………………………………………………………………….  Decisiones judiciales………………………………………………………………….  Caso N° 6 – Ausencia de presupuestos procesales…………………………….  Autoevaluación.………………………………………………………………………..  Decisiones judiciales………………………………………………………………….   Caso N° 7  – Presupuestos procesales. Agotamiento de la vía gubernativa  Autoevaluación.………………………………………………………………………..  Decisiones judiciales…………………………………………………………………      Autonomía o analogía en los procesos laborales: actos de comunicación.           1.La aplicación analógica y por reenvío de las normas del C.PC al C.P del T y de la  S.S…………………………………………………………………………...  2‐ Respecto de las notificaciones…………………………………………………  3‐ comentario especial para los siguientes tópicos…………………………… 

3.1.  La notificación por aviso………………………………………………………..  3.2.  El  emplazamiento…………………………………………………………………  A manera de conclusión……………………………………………………………..    21

 

Caso N° 8‐ notificaciones.……………………………………………………………  Autoevaluación.……………………………………………………………………….  Comentario……………………………………………………………………………..  Decisiones judiciales…………………………………………………………………  Lectura  XIII  –  noción  del  proceso:  legalidad  o  libertad  de  las  formas  procesales………………………………………………………………………………  Lectura  XIV  ‐  el  procedimiento  como  sucesión  de  actos;  fases  del  procedimiento  y  posición de la providencia jurisdiccional……………………  Lectura  XV ‐ caracteres típicos del procedimiento: escritura y oralidad; mediación e  inmediación;  concentración  y  fraccionamiento;  publicidad  y  secreto;  preclusión  y  elasticidad…………………………………………………..            UNIDAD IV  Audiencia  obligatoria  de  conciliación,  de  decisión  de  excepciones  previas,  de  saneamiento y fijación del litigio…………………………………….   Caso N°  1. Audiencia obligatoria de conciliación………………………………  Caso N° 2 . Audiencia obligatoria de conciliación……………………………… 

Recursos………………………………………………………………………………...  22

Reposición………………………………………………………………………………  Apelación………………………………………………………………………………..  Recurso de queja………………………………………………………………………  Recurso de súplica……………………………………………………………………   Anulación de laudos arbitrales……………………………………………………...    Casación………………………………………………………………………………..    La protección del debido proceso en la casación del trabajo 

Introducción…………………………………………………………………………….  Antecedentes remotos………………………………………………………………..  Protección constitucional……………………………………………………………  La violación de normas procesales………………………………………………..  La nulidad en casación del trabajo………………………………………………  La  violación  medio  en  la  casación  del  trabajo  como  causal  jurisprudencial  de  infracción de normas procesales………………………………………………. 

Revisión…………………………………………………………………………………  El grado jurisdiccional de consulta………………………………………………...  Incidentes.‐ ……………………………………………………………………………..  Nulidades.‐……………………………………………………………………………..        23

            UNIDAD V  Los procesos laborales    Los procesos ordinarios orales…………………………………………. 

1. Única Instancia…………………………………………………………………  -

Demanda, admisión y traslado…………………………………………………  Audiencia y fallo…………………………………………………………………..  2. La primera instancia del proceso oral……………………………………..  

Traslado de la demanda…………………………………………………………  Audiencia de conciliación, de decisión de excepciones previas, de  saneamiento y fijación del litigio……………………………………………….  - Antecedentes…………………………………………………………………..  - Funciones, estructura y alcance de la audiencia………………………..  - Procedencia de la audiencia…………………………………………………   Trámite de la audiencia…………………………………………………………….  -

A.   Citación………………………………………………………………………… ……  B. Comparecencia de las partes……………………………………………………  C.‐ Excusas por la  inasistencia……………………………………………………..  D. Consecuencias por la inasistencia a la audiencia…………………………..  E. Práctica de la audiencia…………………………………………………………..  24

G. Saneamiento del proceso y fijación del litigio………………………………..  H.‐ Decreto de  pruebas……………………………………………………………….    

Audiencia de trámite y juzgamiento del proceso oral………………………..  Actas y grabación de audiencias…………………………………………………  Medidas Cautelares en los procesos ordinarios……………………………… 

  Los procesos especiales.  El proceso de fuero sindical……………………………………………………… 

2.1.1.  2.1.2.  2.1.3.  2.1.4. 

Concepto de fuero……………………………………………………………  Trabajadores protegidos por el fuero………………………………………  Trabajadores no protegidos por el fuero sindical………………………..  Acciones judiciales derivadas del fuero sindical……………………… 

A. Acción de levantamiento del fuero sindical……………………………..  A.1.   Demanda………………………………………………………………… ……….  A.2.   Trámite…………………………………………………………………… ………..  A.3.   Excepciones……………………………………………………………… ………  A.4.   Audiencia……………………………………………………………… …………. 

25

A.5.  El sindicato como parte  procesal……………………………………………..  A.6.   Sentencia………………………………………………………………… ………..  A.7.  Segunda  instancia……………………………………………….......................  B. Acción de  reintegro………………………………………………………………..  C. Acción de  reinstalación…………………………………………………………...  2.1.5.  Prescripción de las acciones derivadas del fuero ………………………  El procedimiento sancionatorio del acoso laboral………………….................  La Huelga 

1. 2. 3. 4. 5.

Síntesis de la ley, resumen procesal………………………………………  Antecedentes y objetivos……………………………………………………  Análisis –………………………………………………………………………..   observaciones………………………………………………………………….  Conclusiones………………………………………………………………… 

  Procedimiento para la calificación de la huelga………………………………… 

1.  Procedimiento especial y preferente……………………………………………  2.  Oralidad………………………………………………………………………………  3.  Competencia de los tribunales superiores…………………………………  4.  Demanda…………………………………………………………………………..  4.1. La designación del tribunal competente……………………………………  4.2  el nombre de las partes y sus representantes………………………………  26

4.3. El domicilio y dirección de las partes………………………………………...  4.4. El nombre, domicilio y dirección del apoderado judicial…………………  4.5. Clase de proceso………………………………………………………………..  4.6.   Pretensiones…………………………………………………………………… …  4.7. La causal invocada………………………………………………………………  4.8. Hechos y omisiones……………………………………………………………  4.9. Las razones y fundamentos de derecho…………………………………….  4.10.   Pruebas………………………………………………………………………….  5.  Anexos de la demanda……………………………………………………………  6.  Traslado de la demanda y fijación de fecha y hora para audiencia……….  7.  Contestación de la demanda……………………………………………………..  8.  Audiencia…………………………………………………………………………….  9.  Término para la calificación………………………………………………………  10.  Segunda instancia……………………………………………………………….  11.  Contenido de la  sentencia……………………………………………………….  12.  Notificación de la sentencia al ministerio de la protección social……….  13.  Funciones del ministerio de la protección social frente a la sentencia que  declara la ilegalidad de la huelga……………………………………………..  14.  Recursos extraordinarios………………………………………………………  15.  La  consulta…………………………………………………………………………  16.  Calificación de la huelga por otras entidad judiciales………… …............  17.  El consejo de estado y la ley 1210……………………………………………..      El proceso sumario laboral. 

2.3.1.  2.3.2.  2.3.3.  2.3.4. 

Legitimación para ejercer la acción………………………………………  Competencia………………………………………………………………….  Demanda………………………………………………………………………..  Admisión, traslado y notificación…………………………………………...  27

2.3.5.   Pruebas…………………………………………………………………………... .........  2.3.6.  Sanciones accesorias a los directivos sindicales………………………  2.3.7.  Notificación e impugnación del fallo……………………………………….  2.3.8.  Segunda instancia……………………………………………………………..      Caso N° 9. Fuero sindical. Conciliación. Notificación al sindicato…………... 

-

Conciliación en proceso de fuero sindical. Participación de sindicato.  Alcance del fuero sindical, derecho fundamental de asociación y  conciliación………………………………………………………………………..  Juicios por fuero sindical y derechos de los sindicatos………………….   Procedencia de la unidad normativa y necesidad de una sentencia  integradora…………………………………………………………………….....  La compatibilidad de la presente sentencia integradora y de la doctrina  desarrollada en la sentencia c‐160 de 1999……………………… 

  Caso N° 10 – fuero sindical. Permiso judicial, términos de prescripción en empresas  en  estado  de  liquidación.    Ejecución  del  reintegro,  imposibilidad  de  cumplirlo.  Actuación 

que 

debe 

cumplir 

la 

entidad 

que 

alega 

ese 

hecho……………………………………………………….....................  Caso N° 11 – fuero sindical de empleados públicos…………………………… 

1.  El fuero sindical de los empleados públicos………………………………  2.  Competencia para conocer de la ilegalidad del acto de traslado……   

Caso N° 12. Fuero sindical, inscripción en el registro sindical, personería  automática del sindicato. Abuso del derecho. Revocatoria de la inscripción.  La protección no depende del registro del sindicato ante el 

28

ministerio.,…………………………………………………………………………… ..  Caso N° 13.  Sumario – fuero sindical. Carga dinámica de la prueba………  Bibliografía……………………………………………………………………………    Suplemento. 

Ley 1149 de 2007………………………………………………………………………  Ley 1010 de 2006………………………………………………………………………  Acuerdo No. PSAA08‐4437  de 2008……………………………………………….  Ley 1210 de 2008………………………………………………………………………                                          UNIDAD I  Ley 1149 de 2007.  29

 

Preambulo    ……………………………………………………………………………  Objetivo general………………………………………………………………………..  Objetivos específicos…………………………………………………………………    Lectura I – oralidad procesal………………………………………………………..  Lectura II: el rango mayor del articulo 48 de la ley 1149 ………………………  Lectura  III:  oralidad  en  el  proceso  laboral—desafio  en  marcha  en  la  busqueda  de  ideales de justicia…………………………………………………….   Lectura  IV:  comentarios  al  articulado  de  la  ley  1149  de  2007………………………………………………………………………………………  Caso  No. 1……………………………………………………………………………...  Caso No. 2………………………………………………………………………………  Lectura  V.  justificación,  autonomía  y  naturaleza  del  derecho  procesal  del  trabajo  y  su relación con el derecho material laboral………………………… 

1.‐ Necesidad de las normas  procesales………………………………………………..  2.‐Autonomía del derecho procesal……………………………………………….  3.‐ El derecho procesal y el derecho material……………………………………  4.  Naturaleza jurídica del derecho material del trabajo………………………..  5.  Naturaleza jurídica del derecho procesal del trabajo……………………….  6.  la autonomía del derecho procesal…………………………………………          30

     

    PREÁMBULO  De tiempo atrás, casi desde épocas inmemoriables la función jurisdiccional del Estado  ha  sido  opacada,  eclipsada,  por  las  otras  esferas  del  gobierno,  aún  por  la  sociedad  misma;  decía en 1961 el entonces Presidente de la República Dr. ALBERTO LLERAS  CAMARGO, lo siguiente:  “Es cosa grave que todo el país acepte como axiomática la  quiebra  de  la  organización  judicial,  y  que  no  haya  nadie  que  pueda  levantarse  con  autoridad  suficiente,  nacida  de  los hechos mismos, a refutar esa convicción pública”  Hoy,  a  raíz  de  cruentos  episodios  que  reposan  en  la  historia  de  la  vida  nacional,  se  vislumbra  una  voluntad  política  de  colaboración  hacia  la  judicatura,  las  nuevas  instituciones consignadas en la Constitución de 1991, dejan abierta la posibilidad para  que  con  su  operatividad  se  pueda  ir  gestando  un  nuevo  amanecer  en  ésta  área,  y  así  coadyuvar en la solución de los conflictos que se presenten entre los asociados.  Justamente estas páginas que tienen ahora en sus manos, muestran el decidido apoyo  del Consejo Superior de la Judicatura, y de la Sala de Casación Laboral de la H. Corte  Suprema  de  Justicia,  en  orden  a  visualizar  la  problemática  que  se  le  presenta  al  operador en el área del procesal laboral.  Cabe acotar, en las líneas que se abordarán y  para  una  mejor  comprensión  y  provecho  por  el  usuario,  no  se  aportan  o  se  explican  definiciones, pues se estima ellos ya son conocidos por el juez, o pueden guiarse para  consultarlas  en  las  diferentes  obras  sobre  la  materia,  y  que  incluso  se  citan  en  la  bibliografía, la riqueza  del material deriva de  los distintos talleres organizados  por la  Escuela  Judicial,  en  donde  participaron  jueces  y  magistrados,  señalando  sus  inquietudes en temas que ahora se  presentan  como  herramienta  práctica,  procurando  31

apenas  presentar  las  diversas  perspectivas  de  ellos,  pero  siempre  respetando  la  autonomía  judicial,  en  cuanto  se  traen  soluciones  cercanas  al  problema,  pero  únicamente como motivante de reflexión.  En  ese  orden  de  ideas  se  acompañan  lecturas,  ensayos,  casos,  autoevaluaciones  y  decisiones judiciales, puntos que no necesariamente  están concatenados entre sí, o no  tienen  una  relación  causa  a  efecto,  salvo  en  lo  referido  al  tema  de  la  unidad  al  que  pertenecen.  Las  lecturas  seleccionadas,  hacen  parte  de  la  doctrina  internacional,  extraídas  de  procesalistas  de  reconocida  raigambre,  teniendo  en  cuenta  los  criterios  atrás  mencionados, siendo de trascendencia para los efectos perseguidos; su aporte, apunta a  recordar  conceptos,  y  en  algunos  eventos,  amplificar  el  conocimiento  adquirido  a  lo  largo de la experiencia profesional.  En  cuanto  a  las  providencias  judiciales,  se  presentan,  en  ocasiones  su  texto  completo  para no descontextualizar el tema, en otras se ha seleccionado el aspecto puntual de la  decisión, todo ello en orden a contrastarlas con las discusiones y respuestas a los casos  planteados.  Los ensayos son posiciones acerca de la temática abordada en esos espacios de opinión  y que desde luego, contribuyen a mostrar diversas posturas e irradiar controversia.  De  este  modo,  la  invitación  es  a  leer  las  diferentes  propuestas  con  sentido  crítico,  analizar la casuística, resolver el caso, respondiendo la autoevaluación, y tomar como  mero  criterio,  apenas  orientador,  las  decisiones  judiciales  anexadas,  las  cuales  bajo  ningún  aspecto  constituyen  cartillas;  ello  desde  luego  chocaría  con  los  más  caros  principios  de  la  administración  de  justicia    como  lo  son  la  independencia  y  la  autonomía.  32

En suma, desde las entrañas de la  rama  judicial,  éste producto,  como  complemento a  las demás obras publicadas por la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, en vías de la  oralidad.  Bienvenidos. 

33

LEY 1149  DE 2007    OBJETIVO GENERAL   Examinar los aspectos principales de su normatividad.    OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Establecer las características de sus distintas disposiciones.   Descifrar cómo aplicar en determinados eventos su articulado.                                                      LECTURA I.  ORALIDAD PROCESAL  Mauro Cappelleti.*  34

“…La  primera  y  más  corriente  respuesta  es  también  la  más  superficial:  oralidad  significa  uso  exclusivo,  o  por  lo  menos  prevaleciente,  del  elemento  oral  en  lugar  del  elemento escrito en el desenvolvimiento del proceso.  Una respuesta de este (tipo tiene por lo menos dos defectos esenciales: el primero es el  de  no  ser  consciente,  o  sea,  no  explica  las  razones  de  una  cierta  tendencia  que  se  manifiesta en un gran número de países (en particular, pero no únicamente, en el área  del “Civil Law” y por consiguiente en la ‘Europa continental y en la América Latina),  tendencia  la  cual  ha  sido  descrita  precisamente  como  “movimiento  en  favor  de  la  oralidad”. El segundo defecto es que esa respuesta tiene un carácter utópico, en cuando  quiere implicar el uso exclusivo del elemento oral en el proceso —pretendiendo en tal  modo excluir del proceso aquel refinado, utilísimo instrumento de comunicación y de  conservación  del  pensamiento  que  es  la  escritura—,  o  bien  tiene  un  carácter  vago  y  ambiguo,  en  cuanto  se  limita  a  implicar  una  poco  precisada  e  inmotivada  prevalecía  del  elemento  oral  (¿prevalecía  respecto  a  qué?  ¿respecto  a  cuáles  actos  del  proceso?  ¿respecto a cuáles fases de éste?). 

2.  — Una respuesta consciente y, al mismo tiempo, no puramente conceptual  y dogmática sino realista y concreta, debe conectarse a las razones por las  cuales ha tenido lugar aquel “movimiento en favor de la oralidad”, que  provocó debates los cuales, como escribió Chiovenda en 1924, “agitaron  media Europa durante el siglo pasado”2  y del cual resultaron las más  importantes leyes procesales de reforma a partir del código de Hannover  de 1850, y de las Zivil‐prozessardnungen alemana y austríaca de 1877 y de  1895, para llegar a los códigos húngaro del 1911, danés del 1916, polaco  del 1933, sueco del 1942 etc.   

2 1

   G. CHIOVENDA, Lʹoralita e la prova, en Biv. dir, proc. civ., 1 (1924), I, publicado nuevamente en Saggi di  diritto processuale dvile, II, Roma, Soc. ed. ʺForo italianoʺ) 1931, págs. 197, 198‐99.   

35

Las razones de aquel movimiento fueron múltiples, pero se pueden  traducir en la fórmula siguiente: reacción contra ciertas características,  vistas ya entonces como graves defectos del procedimiento ordinario de  derivación ítalo‐canónica y común, características todavía presentes, en  medida más o menos acentuada, en vastas regiones de Europa en la  segunda mitad del siglo pasado y también en tiempos más recientes. Tales  características eran, con cierta aproximación, las siguientes:  Primero: predominio, si no propio y verdadero monopolio, del elemento  escrito respecto al oral. La regla, así llevada a sus últimas consecuencias,  implicaba inadmisibilidad e invalidez absoluta de elementos orales como  base de la decisión del juez: “quod non est in actis non est de hoc mundo”.  Segundo: falta de inmediatez. Todo contacto personal y directo del juez  con las partes, los [testigos, los peritos y las demás fuentes de prueba  (lugares, cosas), era prohibido, o por lo menos, desalentado. Esta actitud  era bastante comprensible: dado que el juez debía decidir solamente sobre  la base de los actos escritos, y no sobre la base de sus impresiones directas  y personales, era natural que se terminara por confiar la recolección y  redacción de los actos escritos a personas distintas del juez, tales como los  actuarii, los cancellarü, los notarii. Estas personas y no el juez, entraban en  contacto directo con el actor y el demandado, con los testigos, las cosas, los  lugares, mientras el juez se limitaba a conocer los así llamados “verbales”  o sea el dossier preparado por ellas. Se venía a crear de tal modo una  propia y verdadera muralla de papel entre el juez y los otros sujetos del  proceso, particularmente las partes y los testigos.  Tercero: prevalecía del método de la prueba legal Reglas abstractas y  apriorísticas determinaban la admisibilidad de las pruebas (por ejemplo,  era inadmisible el testimonio de amplias categorías de personas: las partes,  los terceros interesados o condenados penalmente, en ciertos  ordenamientos, también las mujeres, el testigo único, etc. ;). Además, eran  fijadas reglas vinculantes y matemáticas de evaluación de las pruebas: dos  testigos no contradichos constituían plena prueba, vinculante para el juez  (“in ore duorum vel trium sta* veritas”); para ciertas categorías de hechos  era prescrito el testimonio de cinco o siete personas; el testimonio del  noble prevalecía sobre el del no noble, el del eclesiástico sobre el del laico,  el del cristiano sobre el del hebreo, el del rico sobre el del pobre etc. etc.  Por lo demás, incluso este sistema probatorio tan contrario a nuestro  actual modo de razonar, era bien comprensible en otras épocas. Ya que el  36

juez no entraba en contacto personal y directo con los testigos y las otras  fuentes de prueba, era en efecto bastante lógico que no pudiera prevalecer  un sistema de apreciación concreto, crítico, inductivo, individual de la  prueba, basado sobre una evaluación del comportamiento de los testigos y  sobre todos aquellos otros indicios que emergen tan sólo de la observación  directa. Debía prevalecer en vez un sistema de evaluación escolástico‐ deductivo, abstractamente predeterminado por ‐la ley sobre la base de  algunos indicios aceptados apriorísticamente como verdades absolutas y  vinculantes, indicios relacionados con el número, el sexo, el estado social o  económico, la religión, etc.  Cuarto: el desenvolvimiento del proceso carecía de toda concentración; se  trataba, al contrario, de un procedimiento dividido en una larga serie de  pequeñas etapas y fases, con el impulso procesal atribuido casi  exclusivamente a la discrecionalidad de las partes, mejor dicho, de sus  defensores. También esta característica era comprensible en un proceso en  el cual, como se ha dicho, el juez no intervenía casi nunca personalmente y  directamente, limitando su propia función al acto decisorio, dictado sobre  la base de los actos escritos, en vez de extenderla al desenvolvimiento  mismo del proceso y a la instrucción de éste. La consecuencia de todo esto  era la amplia posibilidad de abusos, de tácticas dilatorias, de reenvíos.  Antón Menger, el ilustre jurista vienes de fe socialista, parangoneaba el  proceso civil austríaco anterior a la reforma de 1895 al mecanismo de un  reloj descompuesto, el cual, para volver a ponerlo en movimiento aunque  fuera sólo por pocos minutos, debía ser sacudido y golpeado; las partes  sacudían y golpeaban aquel mecanismo procesal descompuesto mediante  sus innumerables escritos —demandas, réplicas, duplicas, triplicas... — y  así el procedimiento avanzaba a empujones y empellones, diluido en el  tiempo por meses, por años, hasta por decenios. Tal dilución era agravada,  más bien que remediada, por tentativas repetidas de establecer términos  preclusivos rígidos para el cumplimiento de ciertos actos: con la  consecuencia, más que todo, que también el procedimiento más simple  era, en tal modo, incapsulado entre esquemas determinados  apriorísticamente para un tipo standard de proceso ordinario, y que  además se hacía necesario a las partes el precaverse en toda forma contra  caducidades y preclusiones, levantando demandas, excepciones, recursos,  impugnaciones incidentales a fin meramente eventual y cautelar (el así 

37

llamado principio de la eventualidad), con resultados desastrosamente  dilatorios.  Las características hasta aquí delineadas estaban, como es claro,  estrechamente conectadas entre sí; todas confluían en un tipo de proceso  exasperadamente lento, con una neta separación del juez de los hechos y por  consiguiente con una forma de exaltación de tas cuestiones abstractas de  derecho con respecto a aquellas concretas de hecho, con un exceso de  formalismo paralizante, especialmente, pero no únicamente, en la admisión,  asunción y evaluación de las pruebas, y en fin con un sistema procesal que  no corresponde a la filosofía experimental, a las exigencias de eficiencia y  al sentimiento de justicia del mundo moderno.  3.  — Como en otros países, así en Italia el movimiento en favor de la  oralidad ha querido reaccionar contra todos estos defectos e introducir un  sistema procesal inspirado en una serie de criterios, simbólicamente  expresados por la palabra “oralidad”, pero en realidad bastante más  comprensivos de lo que tal palabra, en sí y por sí, podría significar. Lejos  de querer imponer el pasaje de un exceso ai exceso opuesto, o sea a la  exclusión total y apriorística de cada elemento escrito en el proceso, aquel  movimiento, en sus manifestaciones más iluminadas y conscientes, ha  significado en erecto, sobre todo, inmediatez en los contactos entre el juez y  la prueba, admisión y evaluación de la prueba remitida a la “sana crítica”  del juez, desenvolvimiento del proceso en la manera más eficiente, rápida y  concentrada posible a fin de no perder los beneficios de la inmediatez y de  no hacer, por lo tanto, imposible una evaluación crítica de la prueba.  Propiamente en esta dirección se ha movido, como se sabe, la campaña  conducida en Italia por Giuseppe Chiovenda en favor de la oralidad, una  campaña que, aunque continuada por Caslamandrei, no ha encontrado sin  embargo el apoyo de otros tres insignes maestros del procesalismo  italiano:  Mortara, Carnelutti: y Redentí3.   Los   resultados   de   este   contraste  se  reflejarán,   como veremos, en el código de 1940‐1942, que ha  representado un compromiso, poco feliz y en efecto privado de éxito,  entre dos concepciones del todo antitéticas. 

3 2

    Sobre  las  vicisitudes  experimentadas  por  el  movimiento  italiano  en  pro  de  la  oralidad,  desde  Chiovenda hasta el código de 1940‐42, se remite a DENTI, ob, cit, supra nota *. •   

38

 

Naturalmente, bien lejos de nosotros se encuentra la idea de que estos  resultados desfavorables sean el mero producto de un conflicto entre  concepciones de individuos, a pesar de tratarse de individuos de la  estatura de un Chiovenda, de un Carnelutti o de un Calamandrei. La  historia no es nunca el fruto de unas individualidades, sino de exigencias  generales bastante más profundas y complejas, aun cuando estas  exigencias se reflejen en concepciones individuales.   En particular, la concepción chiovendiana reflejaba la exigencia, típica del  tiempo moderno, de un método de pensamiento empírico‐inductivo, más  bien que escolástico‐deductivo; reflejaba, en otros términos, en el proceso  aquella grande revolución del pensamiento que encontró sus pioneros en  Copérnico, en Galileo, en Bacon, con la crítica que hicieron contra la lógica  de las verdades absolutas determinadas a priori. Sin embargo, se imponía  el grave problema de establecer si el tipo de sociedad, y en particular el  tipo de juez que teníamos en Italia en los primeros decenios de nuestro  siglo, eran una sociedad y un juez maduros para aquella revolución. El  contacto inmediato y personal del juez con las partes y los testigos y por  consiguiente la evaluación crítica y caso por caso de la prueba de parte del  juez, representan ideales de gran valía en un ordenamiento, en el cual los  jueces sean suficientemente evolucionados y honestos, como para poder  substraerlos de ciertos “absolutos” legislativos vinculantes. No hay duda  que aquellos ideales sean en sí deseables; pero se puede comprender  como, en su época, un Mortara o un Redenti pudieran dudar sobre su  realizabilidad práctica o su oportunidad.  De otra parte, no parece haber duda que en la historia no hay progreso sin  riesgo. La conservación razonable deviene reacción irracional cuando  rechaza: también un riesgo justificado. Es por esto que ciertas posiciones,  comprensibles quizás hace unos cincuenta años, parecen hoy del todo  reprobables y merecen ser condenadas.  Además, si bien todavía en manera no del todo clara y precisa, 1.a.  concepción chiovendiana como antes la de Franz Klein expresada en la  gran reforma austríaca de 1895, reflejaba otra creciente y fundamental  exigencia de nuestra época: aquella de una justicia no meramente formal,  aparente, “burguesa”, o sea limitada y accesible tan solo a las clases  sociales cultas y acomodadas, sino de una justicia efectiva, real, accesible a  (todos. Un proceso esencialmente “escrito” no puede ser un proceso  fácilmente accesible a los analfabetos, a los desposeídos, a los ignorantes o  39

sea (y más correctamente) a aquellos cuya cultura no coincide con la  cultura y con el lenguaje “oficiales”. Ni a éstos puede ser fácilmente  accesible’ un proceso, en el cual el juez dé peso prevalente a las cuestiones  de derecho antes que a aquellas de hecho; ni un proceso, en el cual tengan  gran importancia las formas predeterminadas por ley, las trampas  procesales (caducidades, preclusiones legales), las iniciativas de parte  (pasividad y así llamada neutralidad del juez).  Se comprende por consiguiente, de nuevo, cómo juristas de tan alto nivel  como un Cameluttí o un Redenti, pero cuyo empeño intelectual  probablemente no incluía una reforma en sentido social de la justicia,  fueran sordos a este tipo de exigencias. Sería en verdad interesante  investigar si existe aunque fuese un solo inicio de profundización, en las  obras de estos por lo demás grandes juristas, sobre los problemas de la  justicia de los pobres, de la igualdad real de las partes, de los costos de la  justicia o del significado social de la lentitud del proceso. La verdad es que  hasta hace pocos años, estos problemas eran totalmente ignorados por la  “ciencia” oficial italiana, y el mismo Calamandrei debió aprovechar su  viaje a México para tratarlos, por primera vez, orgánicamente en aquellas  luminosas conferencias suyas sobre “Proceso y democracia”, las cuales  sólo recientemente han comenzado también en Italia a tener la resonancia  que merecen4.  4.  — Desgraciadamente esta actitud de desinterés por los aspectos sociales  de la justicia y del derecho, no era propia tan sólo de la doctrina  prevalente. Esta se reflejó también en el código de 1940‐1942, en la reforma  de 1950 y en la actuación judicial de uno y otra. En realidad esta actitud  expresaba la voz de “aquellos que cuentan” ^a los que Max Weber y ahora  Max Rheinstein, llamarían los Rechtshonoratioren 5— en la determinación 

 P. CALAMANDREI, Processo e democrazia, Padova, Cedam, 1964, publicado nuevamente en Opere giuridiche  (al cuidado de M. CAFPELLETTI), I,. Napoli, Morano, 1965, págs. 618‐702 (trad. española de H. Fix ZAMUBIO:  Proceso y democracia, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa‐Améri‐cá, 1960; trad. inglesa de J. C. ADÁMS  & H. ADAMS, Procedure and De‐mocracy, New York University Press, 1956).     5  4  M.  WEBER,  On  Lcuw  in  Economy  and  Society  (ed.  by  M.  RHEINSTEIN),  Ganjbridge,  Mass.,  Harvard  University Press, 2nd printing 1966, págs. 332‐34, 349 et passim; M.  RHEINSTEIN,  Leader Groups in American  Law, en Univ. of Chicago L. Rev,, 38 (1971), págs. 687.  43

 

40

del concepto y del contenido del derecho italiano. Tan solo la Constitución  republicana de 1948 ha empezado, como veremos, a atribuir una “voz”  también a los humilidires: y se trata de una voz que no habla, todavía, con  mucha fuerza.   

El código de procedimientos civiles de 1940‐1942 ha proclamado, en  abstracto, el principio de la oralidad (art. 180), pero no la ha realizado de  hecho en cuanto no ha realizado aquellas características (inmediatez,  concentración, libre admisión y libre apreciación de la prueba), que de la  oralidad constituyen la sustancia vital.  Empecemos con la inmediatez. Una de las características del código está  representada por la introducción de la figura del “juez instructor”. Se  trata, como es sabido, de uno de los miembros del colegio judicante; él está  encargado de preparar e instruir la causa y —punto fundamental, que lo  diferencia de institutos extranjeros aparentemente similares— de recibir  las pruebas. Esto significa que tan sólo uno de los miembros del órgano  decisorio entra en contacto personal e inmediato con las fuentes de  información (partes, testigos, etc.): los otros jueces del colegio se limitarán  a decidir sobre la base del material recogido por el juez instructor. Es,  como se ve, un compromiso, por lo demás ni siquiera original porque fue  previsto y condenado nada menos que por Bentham hace más de un siglo  y medio6; compromiso que realiza la inmediatez sólo a mitad, es más, en  rigor, a un tercio, dado que los miembros del colegio son tres.  Pero también el ideal de la concentración resulta sacrificado; de un lado,  porque el código tiraba (y tira) una clara línea de separación entre la fase  probatoria (frente al juez instructor) y la fase decisoria (frente al colegio), y  del otro lado, porque el código preveía (y prevé) que la determinación  final del thema decidendutn se alcanza solamente con el pasaje de la causa  de la primera a la segunda fase (cód. proc. civ. art 189) 7. Hecho todavía  más grave, el desenvolvimiento rápido y ordenado del proceso, antes que  estar garantizado con poderes directivos del juez, debidamente sancio‐ nados y adaptables a las exigencias del caso concreto, fue confiado a una 

6

 •5 Véase el  Traite  des preuves  judiciaires, livre 3éme,  ch. 5,  en BENTHAM, Oeuvres, tome II, Bruxelles,  Hauman, 1829, págs. 300‐02.    ʹ‐6 DENTI, ob, cit. supra nota*, pág. 131 del vol.     7 ʺ 06. cit. supra nota *, pág. 132 del vol 

41

serie de términos preclusivos rígidos determinados abstractamente por  ley. Y mientras el artículo 175 del código retóricamente proclamaba (y  proclama) que “el juez instructor ejercita todos los poderes dirigidos al  más solícito y leal desenvolvimiento del procedimiento”, el artículo 152  prescribía (y prescribe) en cambio que solamente la ley, y no el juez, puede  disponer términos bajo la pena de caducidad.  Tampoco en el plano de la instrucción probatoria fueron confiados al juez  adecuados poderes directivos, ordenadores y sancip; nadores. Por  ejemplo, el articulo 118 del código atribuía al juez el poder de disponer,  también de oficio, la inspección de cosas y de personas, pero el último  inciso de aquel artículo vaciaba (y vacía) en gran parte el poder del juez  imponiendo un límite máximo, en muchísimos casos inadecuado, de la  sanción pecuniaria aplicable por el juez mismo en el caso de rehusar el  tercero de consentir la inspección; y lo mismo vale para el caso de orden  judicial de exhibición de documentos (art. 210). Esta situación era (y es)  ulteriormente deteriorada por el hecho de que el poder de “discovery”, o  sea de investigación de los hechos y de las pruebas, de la misma forma en  que era negado al juez, así —y aun más— era negado a las partes y a sus  defensores. Han permanecido en efecto desconocidos al derecho italiano  todos aquellos instrumentos de “discovery”, que permiten a las partes en  un proceso civil inglés, y mucho más aun norteamericano, examinar  documentos en poder de terceros y del mismo adversario, y hasta  interrogar a aquéllos y a éste informalmente y extrajudicialmente sobre  hechos de la causa. Faltando todos estos poderes de las partes y del juez,  era (y es) inevitable que el proceso civil italiano, no obstante ciertas  afirmaciones sustancial‐mente retóricas y declamatorias del nuevo código,  sigue siendo un proceso diluido en el tiempo, en el cual una y otra parte y  el mismo juez vanamente esperan que surja de los repetidos escritos  defensivos, y de los repetidos reenvíos, aquel cabal análisis de los hechos,  que en realidad ni el juez ni las partes tienen el poder de realizar.  La conclusión es que, demasiado frecuentemente, no obstante la engañosa  declaración de principio contenida en el artículo 116 del código (según la  cual “el juez debe valorar las pruebas según su prudente apreciación”), la  causa termina por tener que ser decidida sobre la base, o en consecuencia,  de reglas abstractas y apriorísticas y de institutos arcaicos, que son la  manifestación permanente del sistema de la prueba legal: las reglas de la  carga de la prueba (cód, civ., art. 2697); las reglas de exclusión o de  42

prohibición de ciertas pruebas de extrema importancia como el testimonio  de las partes o de terceros interesados (cód. proc. civ., arts. 246 y 247); y en  fin, institutos obsoletos a los cuales el juez o las partes están obligados a  recurrir faute de miettx para comprobar no una verdad real, sino la  apariencia de verdad, como el juramento decisorio p supletorio (cód. civ.,  ai£s. 2736‐39) o el interrogatorio formal de las partes (cód. proc, civ., arts.  230‐32):  5.  — Lejos de haber sido atenuados, los defectos del código fueron más bien,  en conjunto, agravados por la reforma de 1950 y por la práctica judicial.   

La reforma del 50 ha hecho inmediatamente impugnables las ;sentencias  parciales; ha limitado fuertemente las preclusiones, sin por lo demás tener  el mínimo cuidado de sustituirlas con adecuados poderes directivos del  juez; ha legitimado la práctica, ya difundida, de los memoriales escritos en  la fase de la causa tenida frente al juez instructor. En fin, reforma y  práctica judicial han contribuido ulteriormente a hacer al proceso civil  italiano susceptible de proliferar en una serie de impugnaciones, y de  diluirse en el tiempo en un sucederse de verbosos y frecuentemente  inútiles escritos defensivos. La práctica judicial además ha concurrido en  este proceso de deterioro, por ejemplo recurriendo muy escasamente a  institutos que serían fundamentales para la realización de un proceso oral  e inmediato, como la comparecencia personal de las partes y el  interrogatorio informal de las mismas (cód. proc. civ., art. 117), y  desaplicando ciertas normas legislativas cuya intención es asegurar un  mínimo de concentración del proceso (disp. api. del cód. proc. civ., art. 81).  En conclusión, como ha escrito recientemente Vittorio Denti, la legislación  procesal italiana vigente “no ha realizado ciertamente un proceso oral (...)  no habiendo hecho efectivo ni el principio de la inmediatez ni el de la  concentración, y habiendo conservado casi intacto el sistema de la prueba  legal. Las consecuencias más graves de esta situación normativa han sido,  de un lado, el perdurar de la tendencia a sobrevalorar las cuestiones de  derecho respecto a las cuestiones de hecho (tendencia típica de los jueces  que no Henea un contacto inmediato con la prueba), y del otro lado, el 

43

progresivo aumento de la duración de los juicios, que ha alcanzado en los  últimos tiempos límites verdaderamente intolerables”8.  Las manifestaciones prácticas más macroscópicas de esta situación  normativa defectuosa emergen, en efecto, propiamente sobre el plano de  la duración excesiva de los juicios; el procesa civil ordinario frente al  tribunal dura como promedio, en Italia, cerca de dos años y medio tan sólo  en su fase de primer grado s. Desafortunadamente no son en cambio  mensurables con datos estadísticos precisos otros fenómenos no menos  graves, como aquel de las injusticias sustanciales derivantes de un  procedimiento escasamente eficiente, frecuentemente resultante en una  verdad aparente, prevalentemente planteado sobre una superfetación de  las cuestiones teóricas de derecho. Defectos los cuales no pueden dejar de  confluir a su vez en una forma de indebida glorificación de las  impugnaciones, y en particular de la apelación y del recurso de casación,  impugnaciones en las cuales la separación del juez de los hechos, la  ausencia de relaciones inmediatas del juez con los otros sujetos del  proceso, y en fin la dilución en el tiempo de una solución definitiva del  litigio, son ulteriormente agravadas. La proporción de las sentencias de  primer grado impugnadas es, en efecto, en Italia, enormemente superior,  por ejemplo, a aquella que puede encontrarse en Inglaterra o en los  Estados Unidos de América, mientras que la duración del procedimiento  de apelación se acerca a su vez a los dos años, y a los tres años aquella de  los procedimientos en casación9.  6.  — Ni el código de 1940‐42 ni sus reformas sucesivas representaron, por lo  tanto, la gran novedad en la historia contemporánea del derecho procesal  italiano. Este código y sus reformas, si bien van significado bajo varios  perfiles un mejoramiento técnico con respecto a la legislación precedente  —por ejemplo, en el campo de las nulidades procesales y en el de la 

 ʺ 06. cit. supra nota *, pág. 132 del vol. Véase también nuestro escrito Un falso idolo: U Códice del 1943, en  Giurisprudenza italiana, 124 (1972),  IV, c.    9 06. ult. cit., pág. 66; véase también nuestro escrito Parere iconoclástico sulla riforma del processo civilet en  Giurisprudenza italiana, 121 : laborarían recíproca  de las partes, que sólo vagamente emergía de algunas normas del código  de 1940‐42 (por ejemplo, del art 88 que establece un deber de lealtad y  probidad entre las partes, norma privada por lo demás de sanciones  adecuadas), encuentra ahora un apoyo más firme en la Constitución. Lo  mismo vale, y con mayor razón, para aquella concepción social de la  justicia, y para aquella función social‐asistencial del juez, que como se ha  visto pueden hacerse efectivas solamente en un proceso “oral”, o sea en un  procese que ponga al juez en una relación personal, directa, inmediata con  las partes, con los hechos, con las pruebas.  Sin contener referencias explícitas a. la oralidad del proceso, la  Constitución republicana asume por lo tanto un gran relieve también para  el tema que nos concierne: y se trata de un relieve no solamente potencial  y proyectado hacia el futuro, sino ya manifestado en ciertas decisiones de  la Corte constitucional, que aquí desafortunadamente no se pueden  relatar13.  Otra gran novedad en la historia contemporánea del derecho (y, esta vez,  del derecho no sólo italiano, sino europeo), está constituida por la  “Convención europea para la salvaguardia de los derechos del hombre y  de las libertades fundamentales”, suscrita en Roma el 4 de noviembre de  1950 por los Estados miembros del Consejo de Europa y hoy en vigor en  15 Estados del viejo continente. La Convención, la cual en conjunción a su  eficacia de derecho internacional tiene además valor automático de ley  interna para Italia, prescribe entre otras cosas dos garantías procesales que  tienen una relación estrecha con nuestro tema. Se trata de las garantías de  la publicidad de los procedimientos y de las decisiones, y de que las  decisiones sean emitidas dentro de un lapso razonable de tiempo. Como se ve,  todos los textos normativos verdaderamente modernos y progresivos,  tienden hacia la realización de un tipo de procedimiento abierto, público,  rápido, y por consiguiente, en términos generales, oral.  7.  — Desgraciadamente la realidad procesal italiana está aun bien lejos de  haber realizado la tendencia indicada por estos textos más progresistas. El 

13

  Véase una reseña detallada en la 06. ult. di., págs. 615‐46. 

 

46

proceso civil italiano, como se ha visto, es lento y complicado; las  relaciones directas del juez con las partes, con los hechos y con las  pruebas, son muy limitadas y frecuentemente entumidas entre esquemas  formalísticos y anticuados; la admisión y evaluación de las pruebas son  frecuentemente entorpecidas por reglas apriorísticas, que no son en  nuestro tiempo aceptables.   

El cuadro derivado es extremadamente contradictorio. Sin embargo, es un  cuadro que refleja fielmente la actual realidad social italiana, una sociedad  en la cual lo viejo y lo nuevo se mezclan como las sombras y las luces de  un claroscuro: una sociedad —sin duda— en veloz y profunda evolución  sobre el plano cultural y económico y por lo tanto sobre el plano jurídico.  Ciertamente, las resistencias a las transformaciones, también a las más  obviamente necesarias, son fuertes y frecuentemente empedernidas. Esto  se ha podido constatar también en los últimos meses, cuando un proyecto  legislativo orientado a reformar el proceso civil en materia laboral14, en tal  sentido de convertirlo en un proceso oral, inmediato, concentrado,  informal —proyecto aprobado por una de las ramas del Parlamento en  julio del año pasado— se ha encontrado con una violenta reacción  negativa de muchos ambientes no solamente políticos, forenses y  judiciales, sino también científicos15.  Se trata sin embargo —estamos convencidos— de resistencias que a fin de  cuentas no podrán prevalecer. Y nos alienta en este convencimiento  también el hecho de que el ideal de un proceso oral permanece en el  centro de los intentos más serios de reforma no únicamente en Italia, sino  también en tantos otros países del mundo —como en este vuestro  México—, que hoy generosamente nos hospeda en el encanto de sus  grandes tradiciones de belleza y de civilización*. 

 El proyecto puede leerse en Foro italiano, 94 (1971), V, ce. 205‐16; véase el comentario de V. ANDRIOLI a las  ce. 75‐79. Véase además nuestro estudio Una procedura nuova per una nuova ʺgiustizia del lavoroʺ, en Riv.  giur. lav., 22 (1971), págs. 283‐304.    15 Véase el vol. Incontro sul progetto di riforma del processo del la‐varo, Milano, Giuffré, 1971.    * (Conferencia dictada en la universidad de la ciudad de México, 13 de marzo de 1972).    14

47

LECTURA II  EL RANGO MAYOR DEL ARTÍCULO 48 DE LA LEY 1149 DE 2007     

Eduardo López Villegas  Magistrado Corte Suprema de Justicia  Sala de Casación Laboral      Antes de abordar el tema que se anuncia con el título, quisiera llamar la atención sobre  el  contexto  social  y  el  estado  de  cosas  en  el  mundo  judicial  respecto  a  los  cuales  se  expidió la ley procesal laboral.     

1.  Vivimos en una sociedad  que ha tenido transformaciones extraordinarias,  en la que el cambio mismo  ha cambiado, se ha acelerado radicalmente; la  velocidad de los sucesos se ha precipitado; el paso de la marcha de la  historia es vertiginoso.   

La intensidad y permanencia del fenómeno de aceleración social, quedan  retratados en las siguientes imágenes que nos trae un de los sociólogos  más influyentes de la actualidad, Zygmunt Bauman, que refiriéndose a  quienes son actores de la modernidad líquida, dice: Y se mueven porque no  pueden parar. Son como bicicletas: el único modo de que no se caigan es seguir  pedaleando. Es como si obedecieran el precepto de Lewis Carroll: 
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF