Procedimientos y Tecnicas para Toma Fisica de Inventario Nia 230 330 500 505 y 530
February 27, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Procedimientos y Tecnicas para Toma Fisica de Inventario Nia 230 330 500 505 y 530...
Description
Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Área Profesional Escuela de Auditoría Auditoría III
TEMA “Procedimientos y Técnicas para la Toma Física de Inventarios”
Salón: 206 Edificio: S-6 Guatemala, Enero de 2015
Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Área Profesional Escuela de Auditoría Auditoría III
TEMA “Procedimientos y Técnicas para la Toma Física de Inventarios”
Integrantes Carne 20121475 1 20122230 4 20121474 3 20111997 0 20021374 7 20071159 1 20092124 9 19981627 7
Nombre Jacqueline Marleny Granados Subuyuj Juan Daniel Guitzol Joseline Paola Madrid Espiniza Ardany Saturnino Tipáz Gómez Sandra Hernandez Miriam Elizabeth Saban Chet Aneliz Mariarene Ordoñez Ochoa Walter Pichilla Velasquez
Guatemala, febrero de 2015
Procedimientos y Técnicas para la Toma Física de Inventarios
INDICE INTRODUCCIÓN.....................................................................................................i NIA 230 - DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA....................................................1 Documentación de auditoría..............................................................................1 Archivo de auditoría............................................................................................2 Requerimientos..................................................................................................2 Inaplicación de un requerimiento.......................................................................4 Compilación del archivo final de auditoría.........................................................4 NIA 330 REPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS.............4 NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA...................................................................6 Inspección de registros o documentos...............................................................8 Evidencia de auditoría suficiente y adecuada....................................................8 NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.............................................................9 Fiabilidad de la Evidencia de Auditoria..............................................................9 Confirmación externa.......................................................................................10 Solicitud de confirmación positiva....................................................................10 Guía de Aplicaciones y Otras Anotaciones Explicativas..................................11 Negativa de la dirección ala que el auditor envió una solicitud de confirmación. ..........................................................................................................................12 Resultados de los procedimientos de confirmación externa............................12 Documentación.................................................................................................12 NIA 530 MUESTREO DE AUDITORIA................................................................13 Métodos de selección de muestra....................................................................13 CONCLUSIONES...................................................................................................ii BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................iii ANEXO 1...............................................................................................................iv
Procedimientos y Técnicas para la Toma Física de Inventarios
INTRODUCCIÓN
Preparar oportunamente documentación suficiente y apropiada de la auditoría, ayuda a enriquecer la calidad de la misma y facilita la revisión y evaluación efectivas de la evidencia de auditoría obtenida así como las conclusiones alcanzadas antes de que se finalice el dictamen del auditor. Es probable que la documentación que se prepara en el momento en que se desempeña el trabajo precisa que la documentación que se prepara posteriormente. El auditor deberá diseñar y desempeñar procedimientos adicionales de auditoría cuya naturaleza, oportunidad y extensión respondan a los riesgos evaluados de representación errónea de importancia relativas al nivel de aseveración. El propósito es proporcionar un vínculo claro entre la naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos adicionales de auditoría del auditor y la evaluación del riesgo El propósito es proporcionar lineamientos sobre el uso de procedimientos de muestreo en la auditoría y otros medios de selección de partidas para reunir evidencia en la auditoría. Al diseñar los procedimientos de auditoría, el auditor deberá determinar los medios apropiados para seleccionar las partidas sujetas a prueba a fin de reunir evidencia en la auditoría que cumpla los objetivos de ésta.
i
NIA 230 - DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA Esta NIA, indica la responsabilidad que tiene el auditor de preparar la documentación de auditoría correspondiente a una auditoría de estados financieros dicha documentación de auditoría proporciona: La evidencia de las bases del auditor para llegar a una conclusión sobre el cumplimiento de los objetivos globales del auditor 1; y La evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las NIA y los requerimientos legales o reglamentarios aplicables. La documentación de auditoría es útil para algunos propósitos adicionales, como son los siguientes: •
Facilitar al equipo del encargo la planificación y ejecución de la auditoría.
•
Facilitar a los miembros del equipo del encargo responsable de la supervisión la dirección y supervisión del trabajo de auditoría, y el cumplimiento de sus responsabilidades de revisión.
•
Permitir al equipo del encargo rendir cuentas de su trabajo.
•
Mantener un archivo de cuestiones significativas para auditorías futuras.
•
Realizar revisiones de control de calidad e inspecciones o con los requerimientos nacionales que sean al menos igual de exigentes.
•
Realizar inspecciones externas de conformidad con los requerimientos legales, reglamentarios u otros que sean aplicables.
Definiciones
Documentación de auditoría También llamados "Papeles de Trabajo", es en los cuales se lleva un registro de los procedimientos de auditoría aplicados, de la evidencia obtenida y de las conclusiones alcanzadas por el auditor. 1
NIA 200 “Objetivos globales realización de la auditoria de conformidad independiente con las Normas Internacionales de Auditoria apartado 11”.
1
Archivo de auditoría Una o más carpetas u otros medios de almacenamiento de datos, físicos o electrónicos, que contienen los registros que conforman la documentación de auditoría correspondiente a un encargo específico.
Auditor experimentado Persona que tiene experiencia práctica en auditoría y un conocimiento razonable de los procesos de auditoría, las NIA's, los requerimientos legales y reglamentarios; así como el entorno empresarial en que opera la compañía y su información relevante.
Requerimientos Preparación oportuna de la documentación de auditoría La preparación oportuna de documentación de auditoría suficiente y adecuada ayuda a mejorar la calidad de la auditoría y facilita una efectiva revisión y evaluación de la evidencia de auditoría obtenida y de las conclusiones alcanzadas. Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de auditoría obtenida. La estructura, contenido y extensión de la documentación de auditoría dependerá de factores tales como: La dimensión y la complejidad de la entidad, de la naturaleza de los procedimientos de auditoría a aplicar, los riesgos identificados, la significatividad de la evidencia, la necesidad de documentar una conclusión y la metodología de la auditoría y las herramientas utilizadas. Dicha documentación de auditoría puede registrarse en papel, en medios electrónicos o en otros medios. Algunos ejemplos de documentación de auditoría son: Programas de auditoría, análisis, memorandos relativos a cuestiones determinadas, resúmenes de cuestiones significativas, cartas de confirmación y de manifestaciones, listados de comprobaciones, etc.
2
No es necesario que el auditor incluya en la documentación de auditoría borradores reemplazados de papeles de trabajo o de estados financieros, notas que reflejen ideas preliminares o incompletas, copias previas de documentos posteriormente corregidos por errores tipográficos o de otro tipo, y duplicados de documentos, así como las explicaciones verbales dadas por el auditor, las cuales no constituyen un soporte adecuado del trabajo realizado por el auditor. Documentación de cuestiones significativas y de juicios profesionales significativos relacionados con estas. Juzgar la significatividad de una cuestión requiere un análisis objetivo de los hechos y de las circunstancias. Como ejemplos de cuestiones significativas cabe señalar: La cuestiones que dan lugar a riesgos significativos (como se definen en la NIA 315)2. Los resultados de los procedimientos de auditoría que indiquen: (a) que los estados financieros pueden contener incorrecciones materiales, o (b) la necesidad de revisar la anterior valoración de los riesgos de incorrección material realizada por el auditor y las respuestas de éste a dichos riesgos. Las circunstancias que ocasionen al auditor dificultades significativas para la aplicación de los procedimientos de auditoría necesarios. Los hallazgos que pudieran dar lugar a una opinión de auditoría modificada o a la introducción de un párrafo de énfasis en el informe de auditoría. Identificación de partidas o cuestiones específicas sobre las que se han realizado pruebas, y de la persona que lo ha preparado, así como del revisor Se debe dejar constancia de las características identificativas sirve para distintos propósitos. Por ejemplo, permite al equipo del encargo rendir cuentas de su trabajo y facilita la investigación de las excepciones o incongruencias. Las características identificativas varían según la naturaleza del procedimiento de 2
NIA 315, apartado 4(e).
3
auditoría y de la partida o cuestión sobre la que se han realizado pruebas. La NIA 220 requiere que el auditor revise el trabajo de auditoría realizado mediante la revisión de la documentación de auditoría 3. El requerimiento de documentar quién revisó el trabajo de auditoría realizado no implica que sea necesario que cada papel de trabajo específico incluya evidencia de la revisión. Sin embargo, el requerimiento comporta documentar el trabajo de auditoría que se revisó, quién revisó dicho trabajo, y la fecha de la revisión.
Inaplicación de un requerimiento El requerimiento de documentación sólo se refiere a los requerimientos que sean aplicables en función de las circunstancias. Un requerimiento no es aplicable únicamente en los casos en los que: la NIA en su totalidad no sea aplicable (por ejemplo, si una entidad no tiene una función de auditoría interna, no es aplicable la NIA 6104; o de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, si no existe dicha imposibilidad.
Compilación del archivo final de auditoría Requiere que las firmas de auditoría establezcan políticas y procedimientos para completar oportunamente la compilación de los archivos de auditoría. Un plazo adecuado para completar la compilación del archivo final de auditoría no excede habitualmente de los 60 días siguientes a la fecha del informe de auditoría.
NIA 330 REPUESTAS VALORADOS
DEL
AUDITOR
A
LOS
RIESGOS
El alcance de esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor en una auditoria de estados financieros de diseñar complementar respuestas a los riegos e incorrección material identificados y valorados por el auditor de conformidad con la Nía 315.
3 4
NIA 220, apartado 17. NIA 610, “Utilización del Trabajo de los Auditores Internos”
4
La nía 330 en las repuestas del auditor a los riegos valorados el concepto de la importancia relativa se aplica por el auditor en la planificación como la ejecución de auditoría en general las incorrecciones incluidas las omisiones se consideran materiales si individualmente o de forma adrede puede proveer razonablemente que influya en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en otros estados financieros. La nía requiere que el auditor
aplique juicio profesional y mantenga un
escepticismo profesional durante la planificación y ejecución de auditoría, que identifique los riegos de incorrección material obtenga evidencia de auditoría suficiente y adecuada se forma una opinión sobre los estados financieros. La nía 330 establece requerimientos y proporciona orientaciones sobre la planificación de la auditoria
de estado de los financieros
y repuestas de la
auditoria a los riegos valorados, el riesgo de detención solo puede reducirse no eliminarse debido a las limitaciones inherentes a la auditoria. La nía 315 y 330 Contienen entre otros
objetivos
requerimientos referentes
respectivamente a las responsabilidades del auditor al identificar y el valor de riesgo de incorrección material y diseñar aplicar
procedimientos de auditoría
posterior al responder a los riegos. Los riesgos significativos detectados durante el encargo de acuerdo con nía 315 y las repuestas a dichos riegos con la nía 330 incluidos la valoración por el equipo del encargado de riesgos y del fraude. De conformidad con la nía el auditor determina las repuestas globales necesarias frente a los riegos valorados de incorrección material debido al fraude en los estados financieros. En la determinación de repuestas el auditor diseñara y aplicara procedimientos de auditoría posteriores cuya naturaleza al momento de realización y extensiones responderá a riegos valorados de incorrección debido al fraude.
5
El auditor incluirá documentación referente a las de respuestas del auditor los riegos valorados de incorrección material que exige las repuestas globales a los valores de incorrección material en los estados financieros y la naturaleza, se requiere que el auditor basándose en los procedimientos de auditorías aplicables y la evidencia de auditoría obtenida evalué si las valoraciones de riesgos de incorrección materia en las afirmaciones siguen siendo adecuadas, esta evaluación es principalmente una cuestión cualitativa que se basa en juicio del auditor. La Nía 330 explica el entorno del control también influye
en naturaleza al
momento de la realización y extensión de los procedimientos de auditoría posteriores, describe las consecuencias para los procedimientos de auditoría posteriores de la calificación de riesgo como significativos, repuestas a los riegos valorados de incorrección material con el fin de responder a los riesgos valorados de incorrección de conformidad a lo que establece la nía, determina si los riesgos mantenidos en la entidad a usuario proporciona evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a las afirmaciones relevantes incluida en los estados financieros. La nia 330 y la 500 con respecto a determinados a aspectos de las existencias los litigios y reclamaciones en los que intervienen la entidad así como la información por segmento en una auditoria de estados financieros.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) explica lo que constituye la evidencia de auditoría de una auditoría de estados financieros y trata de la responsabilidad del auditor para diseñar y realizar procedimientos de auditoría para obtener la evidencia suficiente y apropiada de auditoría, así como las conclusiones razonables que le permitan sustentar su opinión como auditor. Su finalidad es que el auditor pueda diseñar y realizar los procedimientos de auditoría en forma tal que le permitan obtener la evidencia suficiente y apropiada
6
de auditoría y obtener las conclusiones razonables que le permitan sustentar su opinión como auditor. La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 500, “Evidencia de auditoría”, debe interpretarse conjuntamente con la NIA 200, “Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría”. Vigencia: Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009. El objetivo de esta NIA es: “El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de forma que le permita obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para poder alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión”5. La “Evidencia suficiente apropiada de auditoría”, nos indica: Que la suficiencia es la medida de la cantidad de evidencia de auditoría. Lo apropiado es la medida de la calidad de evidencia de auditoría: o sea, su relevancia y su confiabilidad para dar soporte para detectar representaciones erróneas en las clases de transacciones, saldos de cuentas y, revelaciones y aseveraciones relacionadas. Por lo tanto, la suficiencia y lo apropiado de la evidencia de auditoría se interrelacionan. El auditor usa el juicio profesional y ejerce el escepticismo profesional al evaluar la cantidad, así como la calidad de la evidencia de auditoría, y así su suficiencia y propiedad, para soportar la opinión de auditoría. Referente a los “procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría”, el auditor obtiene evidencia de auditoría para llegar a conclusiones razonables en las cuales se basa la opinión de auditoría mediante el desempeño de procedimientos, de los cuales menciono algunos: inspección, observación, investigación y confirmación, procedimientos de cómputo y analíticos. 5
Norma internacional de auditoría 500 “evidencia de auditoría” Versión 2013.
7
Inspección de registros o documentos La inspección consiste en examinar registros o documentos, ya sean internos o externos, en forma impresa, electrónica, o en otros medios. La inspección de registros y documentos proporciona evidencia de auditoría de grados variables de contabilidad, dependiendo de su naturaleza y fuente y, en el caso de registros y documentos internos, de la efectividad de los controles sobre su producción Incongruencia en la evidencia de auditoría o reservas sobre su fiabilidad El auditor determinará las modificaciones o adiciones a los procedimientos de auditoría que sean necesarias para resolver la cuestión, y considerará, en su caso, el efecto de ésta sobre otros aspectos de la auditoría.
Evidencia de auditoría suficiente y adecuada La evidencia de auditoría es necesaria para sustentar la opinión y el informe de auditoría. Es de naturaleza acumulativa y se obtiene principalmente de la aplicación de procedimientos de auditoría en el transcurso de la auditoría. No obstante, también puede incluir información obtenida de otras fuentes, tales como auditorías anteriores. DEFINICIONES: Para fines de las NIAS, Registros contables: Los registros de los asientos contables iníciales y registros continuos/permanente de la documentación soportes, como cheques y registros y registros de transferencias electrónicas de fondos; facturas; contratos; los libros mayores, diarios y auxiliares, asientos de diario y otros ajustes a los estados financieros que no se reflejen como asientos de diario. Lo apropiado (de la evidencia de auditoría): La medida de la calidad de la evidencia de auditoría; es decir, su relevancia y su confiabilidad para dar soporte a las conclusiones en las que basa su opinión el auditor. Evidencia de auditoría: Información que usa el auditor para obtener las conclusiones en las que se basa su opinión como auditor. La evidencia de 8
auditoría incluye la información contenida en los registros contables subyace a y/o es soporte de los estados financieros y otra información.
Experto de la administración: Una persona u organización que posee la experiencia, capacidad y habilidad en un campo distinto de la contabilidad o auditoria, cuyo trabajo en ese campo lo usa la entidad en la preparación de los estados financieros.
Inspección: La inspección implica el examen de registros o de documentos, ya sean internos o externos, en papel, en soporte electrónico o en otro medio, o un examen físico de un activo.
Observación: La observación consiste en presenciar un proceso o un procedimiento aplicados por otras personas; por ejemplo, la observación por el auditor del recuento de existencias realizado por el personal de la entidad o la observación de la ejecución de actividades de control.
Confirmación externa: Una confirmación externa constituye evidencia de auditoría obtenida por el auditor mediante una respuesta directa escrita de un tercero (la parte confirmante) dirigida al auditor, en papel, en soporte electrónico u otro medio.
Re-calculo: El re-calculo consiste en comprobar la exactitud de los cálculos matemáticos incluidos en los documentos o registros. El re calculo se puede realizar manualmente o por medios electrónicos.
Re-ejecución: La re-ejecución implica la ejecución independiente por parte del auditor de procedimientos o de controles que en origen fueron realizados como parte del control interno de la entidad.
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS Esta norma trata de los procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de auditoría, que debe emplear el auditor, sin incluir asuntos referentes a litigios y reclamaciones.
Fiabilidad de la Evidencia de Auditoria La evidencia de auditoría es más fiable cuando: 9
a) Se obtiene de fuentes independientes externas a la entidad. b) Se obtiene directamente por el auditor. c) Existen en forma de documento, ya sea en papel, soporte electrónico, etc. En conclusión, la evidencia de auditoría, es más fiable cuando el auditor la obtiene en forma de confirmaciones externas que la evidencia generada dentro de la entidad. El fin principal de la NIA 505 es facilitar al auditor el diseño y la aplicación de procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de auditoría fiable y relevante. Otras normas que reconocen la importancia de las confirmaciones externas como evidencia de auditoría son: NIA 330, NIA 240 y NIA 500. El objetivo del auditor cuando utiliza procedimientos de confirmación externa es diseñar y aplicar dichos procedimientos con el fin de obtener evidencia de auditoría relevante y fiable.
Confirmación externa La evidencia de auditoría obtenida mediante una respuesta directa, escrita en papel, soporte electrónico, etc., de un tercero (la parte confirmante).
Solicitud de confirmación positiva Solicitud a la parte confirmante para quede soporte directamente al auditor, indicando si está o no de acuerdo con la información incluida en la solicitud. Dentro de las respuestas negativas según el auditor indagara sobre los motivos y buscara evidencia sobre la validez y razonabilidad sobre ellos y el riesgo de fraude sobre la naturaleza para obtener una evidencia de auditoría relevante y fiable. El auditor determina que los factores que generan duda se puedan manejar en una auditoria que determine la evidencia que no genere dudas de riesgos de incorrección material. 10
Las confirmaciones negativas no proporcionaran evidencia sustantiva de auditoría a un riesgo de incorrección material a menos que:
El auditor ha valorado el riesgo de incorrección material como evidencia obtenida con respecto a la eficacia operativa de los controles relevantes para la afirmación.
La evidencia negativa comprende de saldos contables, transacciones o condiciones pequeñas y homogéneas.
La circunstancia o condiciones
que puedan ser causan
de que los
destinatarios desatiendan dichas solicitudes.
Las confirmaciones aplican a saldos contables y acuerdos, contratos y transacciones en una entidad y terceros. Dentro del Diseño de las Afirmaciones se contempla:
Las afirmaciones de las que se trata
los riesgos específicos de incorrección material en los riegos de fraude
El método de comunicación
La capacidad que tiene la parte confirmarte de proporcionar la información que se pide.
Guía de Aplicaciones y Otras Anotaciones Explicativas La confirmaciones externas se aplica para confirmar o solicitar información financiara de la empresa que se está auditando, y dicha información queda en los papeles de trabajo, el diseño de la solicitud de información de la empresa tiene que estas bien redactada para obtener una mejor información,. El auditor envía las solicitudes de información y si no recibe respuesta en un tiempo determinado puede enviar nuevamente la solicitud o un recordatorio. En la solicitud en recomendable no poner valores solo para que los confirmen, ya que dicha empresa puede que no verifique dicha información. 11
Negativa de la dirección ala que el auditor envió una solicitud de confirmación. Indagara sobre los motivos de la dirección, evaluara las implicaciones de la negativa de la dirección sobre la valoración por el auditor de los correspondientes riesgos de incorrección material, dicha negativa puede representar un fraude o un error,
Resultados de los procedimientos de confirmación externa Se requiere que el auditor determine los procedimientos para resolver dudas sobre la fiabilidad de la información que se utilizara como evidencia de auditoría. Una respuesta a una solicitud de confirmación puede contener formulaciones restrictivas con respecto a su uso. La capacidad del auditor para detectar un fraude depende de factores tales como la pericia del que lo comete, la frecuencia y el alcance de la manipulación, el grado de colusión la dimensión relativa de las cantidades individuales manipuladas y el rango jerárquico de las personas implicadas, esto se debe a que el fraude puede conllevar planes sofisticados y cuidadosamente organizados para la su ocultación.
Documentación Los resultados de la discusión entre el equipo del encargo, así como las decisiones significativas que se tomaron. Los elementos clave del conocimiento obtenido en relación con cada uno de los aspectos de la entidad y de su entorno. El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material, para lo cual el auditor aplica los siguientes procedimientos: a)
PROCEDIMIENTO SUSTANTIVO: Procedimiento de auditoría diseñado
para detectar incorrecciones materiales afirmativas.
12
b)
PRUEBA DE CONTROLES: Procedimiento de auditoría diseñado para
evaluar la eficacia operativa de los controles en la prevención o en la detección y corrección de incorrecciones materiales en las afirmaciones.
NIA 530 MUESTREO DE AUDITORIA Es la aplicación de los procedimientos de auditoría a un porcentaje inferior al 100% de los elementos de una población relevante para la auditoria, de forma que todas las unidades de muestreo tengan posibilidad de ser seleccionadas con el fin de proporcionar al auditor una base razonable.
POBLACION: Conjunto completo de datos del que se selecciona una muestra y sobre el que el auditor desea alcanzar conclusiones.
ANOMALIA: Una incorrección o desviación que se puede demostrar que no es representativa de incorrecciones.
UNIDAD DE MUESTREO: Elementos individuales que forman parte de una población.
MUESTREO ESTADISTICO: Tipo de muestreo que presenta las siguientes características
Selección aleatoria de los elementos de la muestra y Aplicación de la teoría de la probabilidad para evaluar los resultados de muestra, incluyendo la medida del riesgo de muestreo.
Métodos de selección de muestra
LA SELECCIÓN ALEATORIA: Mediante tablas de números aleatorios
LA SELECCIÓN SISTEMATICA: La cual consiste en dividir el número de unidades de muestreo de la población por el tamaño de la muestra para obtener un intervalo de muestreo.
EL MUESTREO POR UNIDAD MONETARIA: Es un tipo de selección ponderada por el valor en la que el tamaño, la selección y la evaluación de la muestra tienen como resultado una conclusión en valores monetarios.
13
LA SELECCIÓN INCIDENTAL, En la cual el auditor selecciona la muestra sin recurrir a una técnica estructurada.
LA SELECCIÓN EN BLOQUE: La cual implica la selección de uno o varios bloques de elementos contiguos de la población.
14
CONCLUSIONES
El propósito de estas Normas Internacionales de Auditoría (NIA) es establecer, normas y proporcionar lineamientos sobre la documentación de la auditoría. El apéndice da una lista, de otras NIA que contienen requisitos y lineamientos para la documentación específica por materia. Las leyes o regulaciones pueden establecer requisitos de documentación adicional, el auditor deber· preparar de maneta oportuna la documentación de auditoría que proporcione. a) Un registro suficiente y apropiado de la base para el dictamen del auditor. b) Evidencia de que la auditoría se desempeño de acuerdo con las NIA y los requisitos legales y de regulación aplicables. La evidencia de auditoría es más confiable cuando se obtiene de fuentes independientes fuera de la entidad, en este caso, puede ser a través de confirmaciones externas. Las solicitudes de confirmación ordinariamente incluyen autorización de la administración al consultado para que revele la información al auditor. Cuando realice procedimientos de confirmación, el auditor deberá mantener control sobre el proceso de seleccionar a quienes se les enviará una solicitud, la preparación. el envío de las solicitudes de confirmación y las respuestas a dichas solicitudes.
ii
BIBLIOGRAFÍA http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20230%20p%20def.pdf Norma internacional de auditoría 500 “evidencia de auditoría” Versión 2013. Normas Internacionales de Auditoria y Control de Calidad, Edición2011 Parte I International Federation of Accountants IFACRef pag 55, 56, 63, 334, 339, 352, 372, 397.
ANEXO 1
View more...
Comments