Procedimiento 007 de Vigil An CIA y Rondas Del Personal de Seguridad Del Complejo Industrial Pullalli
January 26, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Procedimiento 007 de Vigil An CIA y Rondas Del Personal de Seguridad Del Complejo Industrial Pullalli...
Description
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
Página 1 de 16
REV: O
"Magnitud del Riesgo” Tolerable
Moderado
Intolerable
INDICE
1.
DISTRIBUCION DE COPIAS CONTROLADAS
2.
HOJA DE MODIFICACIONES
3.
OBJETIVO
4
4.
ALCANCE
4
5.
RESPONSABILIDADES
4
6.
DCTOS. APLICABLES
7.
TERMINOLOGIA
7
8.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
7
9.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
8
10. 10.
DES ESCR CRIP IPCI CION ON DE LA AC ACTI TIVI VID DAD
8
11.
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS
13
12.
CUADRO RESUMEN DE MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
14
13.
ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO
14.
REGISTROS
17
15.
ANEXOS
17
16.
REGISTRO DE FIRMAS
21
Nº Ejemplar 1
2 3
7
15
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
1.
REV: O
Página 2 de 16
DISTRIBUCION COPIAS CONTROLADAS.
EJEMPLAR
CUSTODIO
CARGO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nº Ejemplar 1
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
2.
REV: O
Página 3 de 16
HOJA DE MODIFICACIONES.
Nº
PÁGINA Y ACAPITE
MODIFICACIÓN
FECHA
FIRMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Nº Ejemplar 1
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
3.
REV: O
Página 4 de 16
OBJETIVO. Definir y proporcionar al personal involucrado, una metodología de control que permita a la Unidad de Protección Industrial, dar una respuesta oportuna y eficaz a situaciones deasla ro rond nda, patr trul ulla lajes jesprev vi vigi gilan lanci ay que son so ncció la las sn ac acti tivi vida des bási sica cas s rrer qu que ea per permi mite ten n tras tr lada dar ra, lapa acci ac ción ón proeven enti tiva vacia de de dete tecc ión qu que edades re real aliz iza abá la ba barr era huma humana na espec es pecial ializ izada ada,, haci hacia a el in inte teri rior or de la lass in inst stal alac acio iones nes esta establ blec ecie iend ndo o en ca carác rácte ter r preventivo y control aleatorio de esta operación de las áreas del Complejo Industrial en forma segura. Lo anterior con el propósito principal de controlar todos los riesgos inherentes a esta actividad, a fin de evitar, cualquier tipo de accidentes que pueda afectar a las personas, equipos, procesos y medio ambiente .
4.
5.
ALCANCE. Este procedimiento esta dirigido a todo el personal de la Unidad de Protección Indust Ind ustrial rial del “Co “Compl mplejo ejo Ind Indust ustria riall Pul Pullal lalli” li”,, que ten tenga ga rel relació ación n con la vig vigila ilanci ncia, a, patrullaje y rondas hacia el interior de las instalaciones, principalmente realizando acciones accion es preventivas, de corrección o de reacción, para mante mantener ner las condic condiciones iones de normalidad en las instalaciones de las áreas de Mina, Planta o Campamento: Jefe de Operaciones, Jefe de Proyecto, Departamento de Prevención de Riesgo, Supervisor de Seguridad y Guardias de Seguridad. RESPONSABILIDADES. RESPONSABLE
ACTIVIDAD • •
Jefe de Proyecto •
Asesor en Prevención de Riesgos • •
Supervisor de Seguridad
•
Aprobar este procedimiento. Entregar los recursos necesarios para un correcto desempeño de los trabajos que se desarrollen, desarrollen, así como también, también, incentivar las conductas seguras y la difusión y control del presente documento. Revisará este documento efectuando un análisis de cada ítem, identificando el peligro y evaluando los riesgos a las personas, los bienes y medio ambiente. Verificará la correcta implementación de medidas de seguridad. Motivará al personal para que denuncie los incidentes. Capacitar, difundir y procurar la aplicación de este procedimiento a su personal a cargo. Será su responsabil responsabilidad idad la verificació verificación n antes de realizar realizar la tarea que todos los guardias estén instruido y capacitados para realizar el trabajo asignado. Cont Co ntro rola larr la aplic aplicaci ación ón corr correc ecta ta en te terr rren eno o de los los pu punt ntos os altamente críticos de la tarea, descritos y especificados en el siguiente procedimiento de trabajo seguro. Promoverá Prom overá la den denunc uncia ia de los inc incid ident entes es que ocurran en el transcurso de los trabajo ajos y será responsab ablle de la implementación de las medidas correctivas necesarias. Toma Tomarr las medi medidas das de cont contro roll ne neces cesar arias ias para para prot proteg eger er al •
•
•
•
Nº Ejemplar 1
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
•
• • •
• •
•
•
Guardia de Seguridad •
•
•
6.
Página 5 de 16
REV: O
personal que se encuentra bajo su cargo. Controlar que todos los trabajadores a su cargo utilicen equipos de protección personal requerida dando un buen uso y cuidado de ellos. Analizar y controlar las medidas correctivas. Respetar las normas de seguridad y el procedimiento. Verifi Ver ificar car el estado estado fís físico ico y de funcio funcionam namien iento to de máquin máquinas, as, herramientas así como también, de los equipos de apoyo antes de realizar los trabajos. Utilizar correctamente los elementos de protección personal. Informar cualquier acción o condición insegura que detecte en su área de trabajo. Informar a su jefe directo todo aquel incidente que se produzca por leve que le parezca. Participar Partic ipar activament activamente e al procedimient procedimiento o haciendo haciendo sugerencias sugerencias que puedan mejorar su desarrollo. Part Partic icip ipar ar en to toda dass las las ac acci cio one ness de cap capac acit itac ació ión n que correspondan. Evitar realizar realizar acciones acciones inseguras inseguras que puedan puedan colocar colocar en riesgo riesgo su integridad física y las de sus compañeros de trabajo. Informar de inmediato al Supervisor de Seguridad y al Asesor en Prev Preven enci ción ón de Ries Riesgo goss cu cuan ando do se dete detect cten en co cond ndic icio ione ness subéstandares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo qu que e pu pued edan an caus causar ar acci accide dent ntes es con con da daños ños a las pe pers rson onas as,, materiales y equipos.
DOCUMENTOS AP APLICABLES •
•
•
•
•
•
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad para los trabajadores de la Sociedad de Exploración y Desarrollo Minero Explodesa “Complejo Industrial Pullalli”. Reglamento interno de funcionamien Reglamento funcionamiento to de la unidad de Protecc Protección ión Industria Industriall del complejo Industrial Pullalli. DS. N° 40 “RE REGL GLAM AMEN ENTO TO PROFESIONALES” DS N° 132 “REGLAMENTO
SO SOBR BRE E
PR PREV EVE ENC NCIO ION N
DE SEGURIDAD MINERA
DE
RIES RIESGO GOS S
”
LEY N° 3607 “ESTABLECE NUEVAS NORMAS SOBRE FUNCIONAMIENTO DE VIGILANTES PRIVADOS” DS N° 93 “ESTABLECE NUEVAS NORMAS SOBRE FUNCIONAMIENTO DE GUARDIAS DE SEGURIDAD” Nº Ejemplar 1
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI” •
•
•
7.
Página 6 de 16
LEY N° 18422 “SOBRE VIGILANTES PRIVADOS” LEY N° 19303 “ESTABLECE OBLIGACIONES A ENTIDADES, EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LAS PERSONAS” DFL Nº 1 “CODIGO DEL TRABAJO AÑO 1994”
TERMINOLOGÍA. 7.1. Ronda 7.2. Patrullaje 7.3. Barrera 7.4. Recinto
7.5. Área
7.6. Prevención
7.7. Vigilancia 8.
REV: O
Control móvil, con detenimiento y en detalle, generalmente con recorridos cortos y misiones especificas. Acci Ac ción ón qu que e pe perm rmitite e des despl plaz azar ar la se segur gurid idad ad pa para ra el co cont ntro roll general de zonas extensas de la empresa. Es todo obstáculo activo o pasivo, que tiene por objeto impedir, retardar, disminuir o evitar las ocurrencias de hechos. Es la porción de terreno físicamente limitada por murallas, cercos, cerc os, ala alambr mbradas adas o cua cualqu lquier ier otr otro o obs obstác táculo ulo que seña señale le claramente claram ente el espaci espacio o ocupado por la entidad y dentro del cual ésta desarrolla normalmente sus actividades o dentro del cual se encuentran sus bienes necesarios para el desenvolvimiento de la misma. Es el terreno no delimitado físicamente y que es ocupado hab ha bitua itualm lmen entte po porr la en enti tida dad d en el de dese semp mpe eño de su suss actividades o que constituye un lugar de tránsito obligado para el ejercicio de ésta, conforme a lo establ establecido ecido en el Estud Estudio io de Segu Se guri rida dad d res respe pect ctiv ivo, o, ap apro roba bado do por por la Pr Pref efec ecttur ura a de Carabineros correspondiente. Se puedeaconsiderar que de la que prevención conforma todas lasy acciones ejecutar antes se produzca el problema, además, se puede decir que es el conju conjunto nto de activi actividades dades que tratan de evitar los daños producidos por los riesgos o peligros existentes. Observar a una persona o cosa, atenderla cuidadosamente.
EQUI EQUIPO POS, S, MA MATE TERI RIAL ALES ES Y HERR HERRAM AMIE IENT NTAS AS A UT UTIL ILIZ IZAR AR •
•
•
•
•
Radio transmisor Libreta GPS. Linterna Chuzo minera Nº Ejemplar 1
•
•
•
•
•
Lápiz Cámara fotográfica Pilas de repuesto Camioneta 4x4 Visor nocturno DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
Pala punta de huevo Cuerda Cadena o lanz nza a para
•
•
•
remolque •
•
peligro •
•
9.
•
•
radio •
•
Gata Bengala
•
Página 7 de 16
Prismáticos Teléfono móvil Botellas de Agua
•
•
Conos reflectantes Cinta señalización
REV: O
Batter Ba eríía par ara a eq equi uipo po de Triángulos de señalización Neumático de repuesto Baliza
ELEMENTOS DE DE PR PROTECCIÓN P PE ERSONAL. El equipo de protección personal deberá incluir lo siguiente: Casco de seguridad Pantalón de gabardina • • • • • • • • • • •
10.. 10
Polera Chaqueta de abrigo Calzado de seguridad Guantes de cabritilla Lentes de seguridad Chaleco reflectante Protector solar Overol de trabajo Mochila de 30 litros
DE DESC SCRI RIP PCI CIO ON D DE EL LA A ACT ACTIV IVIIDAD. DAD.
10.1. El personal de la Unidad de Protección Industrial para la verificación y control de las instal ins talaci aciones ones rea realiz liza a una seri serie e de act activi ividad dades es tendie tendiente ntess a desa desarrol rrollar lar en form forma a eficiente, el chequeo, fiscalización y prevención, con la finalidad de mantener las condiciones de normalidad del Complejo Industrial. 10.2. 10. 2. EL JEF JEFE E DE TUR TURNO NO O SUPE SUPERVI RVISOR SOR DE SEGUR SEGURIDA IDAD. D. Deberá verificar las condiciones climáticas, de los equipos, vestuario y de iluminación, las cuales se deben tener presente para el desarrollo de esta actividad, debiendo estar en condiciones óptimas para cumplir la tarea o misión especifica en forma correcta. En caso de condiciones adversas el desarrollo de este procedimiento se deberá realizar con excepciones. 10.3. PAUTA DE CO CONTROL NTROL PARA EL DESARROL DESARROLLO LO DE LA AC ACTIVID TIVIDAD. AD.
Nº Ejemplar 1
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
REV: O
Página 8 de 16
10.3.1.Control en forma permanente por medio de rondas, patrullajes y vigilancia en horas indeterminadas o bien por medio de ruidos sospechosos u otros que se originan. 10.3.2.Cont 10.3. 2.Controlar rolar en forma física el materi material, al, equipo, instalaci instalaciones, ones, maquinaria y persona personall en las instalaciones o áreas del Complejo Industrial. 10.3 10 .3.3 .3.G .GUA UARD RDIA IA.. Em Empl plea eado do de la empre empresa sa cuya cuya la labor bor es da darr prote protecc cció ión n a pe perso rsona nass naturales o jurídicas de derecho público o privado y a bienes muebles o inmuebles, en un lugar determinado 10.3.4.Toda profesión lícita tiene, para su mejor desarrollo, claras normas y reglamentos preestablecidos para el funcionamiento acorde y eficiente, así como también dentro del marco de la ley y con el propósi propósito to de ser útil a toda la comunidad. Pero exist existen en reglas no escritas que todo profesional de determinada actividad respeta, cumple y hace cumplir a sus pares, en beneficio general para todos los trabajadores de su especialidad y en particular para el mismo. 10.3.5.No obstante lo ya expresado respecto a los valores éticos y morales que debemos respetar en todos las ordenes, existen reglas de comportamiento establecidas en la función del hombre de seguridad de "Disposiciones de Servicio"
10.4.. SE 10.4 SECU CUEN ENCI CIA A OPERA OPERACI CION ONAL AL 10.4.1. RONDAS 10.4 10 .4.1 .1.1 .1..
La R Rond onda a es e ell re recor corri rido do qu que e rea realiliza za e ell Gu Guar ardi dia a de dent ntro ro de dell pe perí ríme metr tro o y/ y/o o pre predi dio o donde se ubica su objetivo, con el propósito de prevenir ilícitos o incidentes y/o detectarlos para actuar en conformidad.
10.4 10 .4.1 .1.2 .2..
Al h hac acerl erlo o el g guar uardi dia a deber deberá á pone ponerr su at aten enci ción ón en en la tar tarea, ea, puest puesto o que que su rond ronda a sistematizada podría dar lugar a ser sorprendido por delincuentes, o pasar por alto, por ejemplo un principio de incendio.
10.4 10 .4.1 .1.3 .3..
El pr propó opósi sito to pr princ incip ipal al de e est ste e si sist stem ema a es la d de e pre preve venc nció ión, n, re reititera erando ndo que que es e ell pilar fundamental de la Seguridad, ya será que una vez ocurridos loso hechos, poderbásico revertirlos sin una adecuada previsión difícilmente posible, bien de lograrlo, los resultados no siempre serán óptimos.
10.4 10 .4.1 .1.4 .4..
10.4 10 .4.1 .1.5 .5..
10.4 10 .4.1 .1.6 .6..
De na nada da ssir irve ve si e ell gu guar ardi dia a se en encu cuent entra ra a ador dormi milad lado, o, o iido do en ssus us p pens ensam amie ient ntos os por considerar su función una rutina. Éticamente hablando, seria inmoral su actitud, mientras que disciplinariamente estaría actuando con irresponsabilidad e ineficiencia. Son a act ctiv ivid idad ades es qu que e se re real aliz izan an co con n may mayor or ffrec recuen uenci cia a y el rec recorr orrid ido o que ssig igue uen n sus integrantes, a veces llega a ser rutinario, situación que debe tratar de evitarse, ya que vulnera uno de los principios básicos de la Seguridad. Se re real aliza izan n ge gene nera ralm lment ente e al iint nter erio iorr de á áre reas as d de e of ofic icin inas as o e edif dific icio ios. s.
10.4.2. PATRULLAJES Nº Ejemplar 1
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
REV: O
Página 9 de 16
10.4.2 10. 4.2.1. .1.
Acción Acción que perm permite ite desplaz desplazar ar la la ssegur egurida idad d para para el cont control rol gen general eral de zona zonass m más ás extensass de la Empresa. Requier extensa Requieren en de establecimient establecimiento o de puntos de control para controlar el desplazamiento de la Patrulla.
10.4.2 10. 4.2.2. .2.
La Patr Patrull ulla a es está tá exp expuest uesta a a vers verse e invol involucra ucrada da en en accid accident entes, es, inc incide idente ntess o reci recibir bir amenazas, por ello es importante que desde la base de la cual se envió la Patrulla, se le pueda controlar y mantener enlace con ella.
10.4.2. 2.3 3.
Ade dem más existe otra par artte de una Barr rre era Human ana a que es la BARRERA HUMANA PASIVA, que la integra el resto de la Planta Funcionaria de la empresa.
10.4 10 .4.2 .2.4 .4..
Es Esta ta B Barr arrera era d deb ebe e ser m mot otiv ivada ada p par ara a actuar actuar y a adqu dquir irir ir hábi hábito toss de co condu nduct cta a de segur seg urid idad ad pa para ra que que compre comprend nda a qu que e la seg seguri urida dad d de un una a in inst stal alaci ación, ón, es problema de todos cuantos trabajan en ella.
10.4 10 .4.2 .2.5 .5..
La se segu guri rida dad ddedecada un una a una in inst stal alaci ación, es s el pr produ oduct cto o deenlarazón ssum uma a de de sus la lass seg seguri urida dades des pers persona onales les deón, lase personas perso nas que, acti activid vidades ades laborales o de otro tipo, se encuentren en la instalación
10.4 10 .4..2.6 2.6
Lo Loss pa patr trul ulllajes ajes po podr drán án se serr a pie pie o en vehí vehícu culo los, s, sien siendo do es esto toss últ últim imos os con con comunicación hacia los puntos de control que son las porterías N° 1 y 2 respect resp ectiva ivament mente, e, est este e enl enlace ace de com comunic unicacio aciones nes se deberá deberá realizar realizar con los sistemas de técnicos de comunicaciones que se entregan en faena (Manual Técnico de Comunicaciones)
10.4.3 VIGILANCIA 10.4 10 .4.3 .3.1 .1..
Pre Prest star ar perso persona nalm lment ente e el serv servic icio io con re resp spons onsab abililid idad ad,, efi efici cien enci cia, a, capac capacida idad dy diligencia. En elcorrespondientes. lugar, horarios y forma que se determinen en las disposiciones reglamentarias
10.4.3. 3.2 2.
Dar cumplimien entto estricto a las ór órd denes nes impart rtiida dass por sus superi rio ores jer jerárq árquic uicos os con at atri ribu buci cion ones es y compe compete tenci ncia, a, y qu que e te teng ngan an por por obje objeto to la realización actos del servicio.
10.4 10 .4.3 .3.3 .3..
Gu Guard ardar ar el sec secret reto o y obse observa rvarr la má máxi xima ma di disc screc reció ión n par para a los a asun sunto toss rel relat ativ ivos os a la empresa de quien dependa, el establecimiento donde preste el servicio o la persona cuya custodia le haya sido encomendada.
10.4 10 .4.3 .3.4 .4..
In Info form rmar ar al ssupe uperi rior or Inme Inmedi diat ato o que co corre rresp spond onda a de to todo do ac acto to o pr proce ocedi dimi mient ento o que llegue a su conocimien conocimiento to y que pueda causar un perjui perjuicio cio a su empleador, a la empresa, al servicio o que implique la comisión de una falta o delito. Nº Ejemplar 1
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
REV: O
Página 10 de 16
10.4 10 .4.3 .3.5 .5..
Ma Mant nten ener er el orde orden ne en n ssu u pue puest sto od de e ttra raba bajo jo..
10.4 10 .4.3 .3.6 .6..
Llev Ll evar ar cons consig igo o la cr crede edenci ncial al de iide dent ntid idad ad qu que e el em empl plead eador or le h hay aya a ent entre rega gado do y devolverla cuando cese su relación de dependencia con el mismo, cualquiera que sea el motivo.
10.4 10 .4.3 .3.7 .7..
Hac Hacers erse e pre prese sent nte e en su p pue uest sto o de tr trab abaj ajo, o, ccon on an ante telac lació ión n deb debid ida, a, a lo loss efe efect ctos os de imponerse de las novedades que haya en el servicio o recibir con relación al mismo, las instalaciones correspondientes.
10.4.3.8.
Poner especial cuidado a los bienes que se someten a su custodia, manteniéndose siempre bien atento a los efectos de evitar robos, hurtos o daños.
10.4 10 .4..3.9. 3.9.
Ut Utililiz izar ar dife difere rent ntes es rut rutas as..
10.4.3 10.4 .3.1 .10. 0. 10.4.3 10. 4.3.11 .11..
In Insp specc eccio iona narr la lass ba barre rreras ras p per erim imet etral rales es.. Inv Invest estigar igar cual cualqui quier er movim movimien iento to de perso persona na en acti actitud tudes es sos sospech pechosa osas. s.
10.4 10 .4.3 .3.1 .12. 2.
Ob Obser servar var e in inve vest stiga igarr cu cualq alquie uierr ve vehí hícul culo o so sosp spech echoso oso que se en encu cuen entr tre e cerca cerca del perímetro externo de la instalación, sin salir de esta.
10.4 10 .4.3 .3.1 .13. 3.
Insp Inspec ecci cion onar arán án las las área áreass crít crític icas as (b (bod odeg egas as,, ofic oficin inas as ge gere renc ncia iale les, s, tabl tabler eros os eléctricos, etc.
10.4.3 10. 4.3.14 .14..
Se revi revisar sará ám minuc inucios iosame amente nte los conten contenedo edores res de basu basura. ra.
10.4.3 10. 4.3.15 .15..
Verá Verán n que no ha hayy vehí vehícul culos os est estaci aciona onados dos en si sititios os dif diferen erentes tes a lo loss asig asignad nados. os.
10.4.3 10. 4.3.16 .16..
Que Que,, tra trabaj bajador adores es no au autor toriza izados, dos, se hay hayan an qu quedad edado o dentro dentro de la iinst nstalac alación ión en horarios que no corresponden.
10.4 10 .4..3.17 3.17..
Qu Que, e, las áreas reas crí críticas icas es esttén de debi bida dame ment nte e as aseg egur urad adas as y se seña ñallizad izadas as,, efectuando revisión de candados, vidrios, puertas, ventanas, etc.
10.4.3 10. 4.3.18 .18..
Inf Informa ormarr por es escri crito to am ampol pollet letas as qu quema emadas das d del el al alumb umbrado rado p prot rotect ectivo ivo..
10.4 10 .4.3 .3.1 .19. 9.
Info Inform rmar ar por por escr escritito o eq equi uipo poss de ofic oficin inas as qu que e ha haya yan n qu qued edad ado o ence encend ndid idos os operando inadvertidamente.
10.4.3 10. 4.3.21 .21..
Los G Guard uardias ias n no o podr podrán án ingres ingresar ar a aqu aquella ellass depend dependenci encias as a las las cua cuales les lles es est está á prohibido.
Nº Ejemplar 1
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
REV: O
Página 11 de 16
10.4 10 .4.3 .3.2 .22. 2.
Co Comp mpro roba barr qu que e los los sist sistem emas as de comu comuni nica caci ción ón func funcio ione nen n corr correc ecta tame ment nte, e, realizando prueba de enlace y equipos.
10.4.3 10. 4.3.23 .23..
Queintrusos, llas as pu puert ertas ven ventan tanas as hay hayan an quedado que dado al b bien ien ccerra erradas das para para evi evitar tar e ell acc acceso eso de o as quey una posible lluvia penetre interior causando deterioros.
10.4.3 10. 4.3.24 .24..
Veri Verific ficará ará qu que e los e equip quipos os con contra tra iincen ncendio dio es estén tén e en n cond condici iciones ones d de e uso y lilibre bre de obstáculos que dificulten su empleo en una emergencia.
10.4 10 .4..3.25 3.25..
Insp Inspec ecci cion onar ará á las áreas reas de alm almac acen enam amie ient nto o de co com mbu bust stiible ble o lí líqu quiidos dos inflam inflamabl ables, es, ver verifi ificand cando o que no exista existan n riesgos riesgos de inc incendi endio, o, especi especialm alment ente e desmalezando los lugares cercano a viviendas u/ edificios.
10.4 10 .4.3 .3.2 .26. 6.
In Insp specc eccio iona nará rá y to toma mará rá nota de mat materi erial ales es o me merc rcad aderí erías as deposi deposita tadas das en el interior de contenedores de basura, papeleros u otros lugares no destinados a su almacenamiento.
10.4.3 10. 4.3.27 .27..
Ence Encende nderr y apag apagar ar las las lluces uces interi interiores ores según según ssea ea e ell caso caso..
10.4 10 .4.3 .3.2 .28. 8.
Ve Veri rififica carr qu que e los los ve vehí hícu culo loss de la em empr pres esa a se en encu cuen entr tran an con con sus sus pu puer erta tass debidamente aseguradas y en buen estado mecánico.
10.4 10 .4.3 .3.2 .29. 9.
En caso caso de ob obse serv rvar ar acci accion ones es sosp sospec echo hosa sas, s, el Gua Guard rdia ia debe deberá rá info inform rmar ar e inmediato a través del medio de comunicación que disponga.
11.
MAT MATRIZ RIZ DE IIDEN DENTIF TIFICA ICACIÓ CIÓN N DE LOS PEL PELIGR IGROS, OS, CON CONTRO TROL LYE EVAL VALUACI UACIÓN ÓN D DE E LOS RIESGOS (OHSAS 18001).
Nº Ejemplar 1
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
12.. 12
Nº
REV: O
Página 12 de 16
CU CUAD ADRO RO RESUM RESUMEN EN DE MATR MATRIZ IZ IDENT IDENTIF IFIC ICAC ACIÓ IÓN N DE LOS PEL PELIG IGRO ROS, S, CONTROL Y EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS.
ETAPA
ACTIVIDAD
C
P
CxP
MR
1
Dudas para el desarrollo del Difusión al Personal Difusión Personal Instruir al personal sobre trabajo, poca precisión en la sobre el Trabajo que el procedimiento. tarea, falta de conducción en se realizara. terreno co vehiculo 4 x 4
8
4
32
INTOLERABLE
2
Difund undir plan vigilancia
Caíd Caídas as del del mis ismo mo nive nivel, l, Instruir al personal sobre ca caíd ída a de dife difere rent nte e nive nivel,l, vigi vigila lanc ncia ia,, patr patrul ulla laje je y rodadas, rodad as, perdi perdida da de contr control ol rondas del vehiculo
8
4
32
INTOLERABLE
3
Cap apac acit itac ació ión n personal
Falta de pruebas de equipos de comu comunicac nicaciones iones y luces luces,, factores de caídas y rodadas por falta de luz
8
4
32
INTOLERABLE
4
Control Fiscalización
y
Rondas a pie
Caíd Caídas as a niv nivel, el, ca caíd ídas as a desnivel, desni vel, golpe golpes, s, atro atropellos pellos,, shock eléctrico.
8
4
32
INTOLERABLE
5
Control Fiscalización
y
Rondas en vehículo
Caídas, volcamiento.
8
4
32
INTOLERABLE
de
Disposici Dispo sición ón de cheq chequeo ueo del del de luga lugare res, s, cont contro roll de mater ateriiales ales,, rod odas as a edificaciones
Nº Ejemplar 1
PELIGRO O RIESGO
colisiones,
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
13.. 13
RIESGOS ASOCIADOS A LA
EL SUPERVISOR DEBERA
ACTIVIDAD:
MEDIDA DE CONTROL
Instr Instruir uir al person personal al sob sobre re el procedimiento.
1.1
Dudas de la tarea, problema de ejecución de las rondas
1.1.
2.
Charlass de ind Charla inducc ucción ión sob sobre re vigilancias, patrullajes y rondas
2.1
Perdida de algún patrulleros o alguna lesión de estos
2.1
3.
Reuniones Reuni ones con el pers personas onas e informaciones
3.1
Caídas, Caída s, fract fracturas, uras, esqu esquinces inces,, torceduras, cortes, golpes
3.1
4.
Capaci Capa cita taci ción ón de patrullajes y rondas
4.1
Suge ugerenci ncia en cuanto a conten con tener er acc accion iones es de rie riesgo sgo pers person onale aless que que su sufr fran an los guardias.
4.1
14.
Página 13 de 16
ANA NALI LISI SIS SS SEG EGUR URO O DEL DEL TRA TRABA BAJO JO..
PARA REALIZAR ESTA TAREA
1.
REV: O
vigi vigila lanc ncia ia,,
Análisis del procedimiento en forma grupal y reforzar las dudas mediante preguntas a los trabajadores. Comprobar que las instrucciones sobre el tema fueron bien dadas, comprobación del terreno donde se ejecutara la acción a cción So Solilici cita tarr inf informe ormess de las las rond rondas as o pa patr trul ulla laje jess efec efectu tuad ados os,, pr prob oble lema mass detectados durante su ejecución Observ Obs ervar ar con detenc detención ión los lugare lugaress de trabajo antes de iniciar la ronda, no correr en la zona de tránsito o escaleras, usar escaleras en buenas condiciones, solicitar que los pas pasill illo o de tránsi tránsito to pea peato tonal nal se mantenga mant enga desp despejadas ejadas,, no port portar ar bultos qu que e difi dificu cultlten en la visu visual al,, re resp spet etar ar las las señalizac seña lizaciones iones de prohi prohibició bición, n, revis revisar ar el buen estado de las linternas, no traspasar zonas electrificadas.
REGISTROS. Registro de Firma Instrucción del Procedimiento •
15.
ANEXOS.
15.1. Flujograma de Notificación en caso de Accidente 15.2. Registro de Firma Instrucción del Procedimiento.
Nº Ejemplar 1
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
REV: O
Página 14 de 16
15.1. 15. 1. FLU FLUJOG JOGRAM RAMA A DE NOTIFI NOTIFICAC CACION ION
Nº Ejemplar 1
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
REV: O
Página 15 de 16
15.2. Regis Registro tro de Firmas Firmas de IInstrucc nstrucción ión del Procedimien Procedimiento to de Trabajo Trabajo Seguro Seguro El trabajador acepta lo siguiente: •
•
Recibió Recibi ó por el Sup Superv erviso isorr del área, inst instruc rucció ción, n, capaci capacitac tación ión y ent entren renami amient ento o del procedimiento de trabajo seguro. Fue informado informado por el Supervis Supervisor or del área, oport oportuna una y conveni convenienteme entemente nte acerc acerca a de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
“Hace referencia al Decreto Supremo N° 40 Articulo 21”
N°
Nombre
C. I.
Firma
Fecha
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Instruido por:
Firma:
Nº Ejemplar 1
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI PROCEDIMIENTO “DE VIGILANCIA, PATRULLAJES Y RONDAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD” DEL COMPLEJO INDUSTRIAL PULLALLI”
16.. 16
N°
1
REV: O
Página 16 de 16
RE REGI GIST STRO RO D DE E FI FIRM RMAS AS AUT AUTOR ORIZ IZACI ACION ON D DEL EL P PRO ROCED CEDIM IMIE IENT NTO O
ACTIVIDAD
NOMBRE Y PUESTO
Preparado Por
GUILLERMO MORALES VERA Supervisor de Seguridad Unidad de Protección Industrial Complejo Industrial Pullalli
FIRMA
LUIS OYANADER BUGUEÑO Prevencionista de Riesgos Depto. Prevención de Riesgo Complejo Industrial Pullalli
2
Asesorado Por FRANCISCO BELLO VERA Prevencionista de Riesgo Depto. Prevención de Riesgo Complejo Industrial Pullalli JORGE LORCA KEIM Jefe de Proyecto Complejo Industrial Pullalli
3
Revisado Por SERGIO MAUREIRA AHUMADA JefeIndustrial de Mina Pullalli Complejo
4
Aprobado Por
Nº Ejemplar 1
PATRICIO SALAS SALINAS Jefe Corporativo Depto. Prevención de Riesgo Y Medio Ambiente Sociedad de Exploración y Desarrollo Minero Explodesa.
DOCUMENTO CONTROLADO
FECHA EDICION octubre-2011
View more...
Comments