Problemas Socioeconomicos de Mexico-08-03-2011

March 26, 2018 | Author: LuisH.Garcia | Category: Institutional Revolutionary Party, Inflation, Mexico, Balance Of Payments, Capitalism
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Resumen de los 3 primeros temas de la materia en INESAP...

Description

Problemas socioeconómicos de méxico por GoticMay | buenastareas.com

TEMA I EL DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL 1940-1970 Y LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LA CRISIS EN LOS AÑOS 70´S 1.1. LAS CONDICIONES PARA EL DESPEGUE ECONÓMICO DURANTE EL CARDENISMO. Este presidente actúo de manera prudente al hacer un tipo imitación de otros modelos de economía y utilizó estrategias como un modelo capitalista, también intentó un camino diferente que combinara el crecimiento de la producción con el desarrollo de una comunidad más integrada y más justa. Durante el gobierno de Cárdenas sucedieron una serie de sucesos que remarcaron con mayor profundidad y rapidez lo que no lograron gobiernos anteriores para lograr un desarrollo económico acelerado en México que acabara con formas de producción y organización anteriores y que dificultaban el paso firme del capitalismo. El presidente Cárdenas incrementó de manera activa la economía optando por trabajar arduamente y para esto opto por hacer lo que antes había hecho siendo gobernador de Michoacán, y creó hospitales, escuelas, dio tierras a los campesinos, creó también asilos de ancianos, instituciones de beneficencia y muchas cosas más, pero que hizo a nivel país. Desde mi punto de vista el presidente Cárdenas fue uno de los grandes gestores en el crecimiento económico del país, pues amplió la reserva del petróleo, de zonas nacionales y mineras, así como llevó un control oficial de la industria eléctrica, de esta manera reguló las relaciones de órganos estatales que tenían relación con el buen funcionamiento del proceso económico; Consideró pues, que Cárdenas fue uno de los presidentes que mástrabajó para mejorar la economía, y que mostró su interés por sacar adelante los pueblos, haciendo recorridos en comunidades indígenas y siempre demostrando su interés por combatir la pobreza, dando gran apoyo a los campesinos para lograr una reforma agraria y también fue él quien implementó grandes campañas educativas para así combatir el analfabetismo, fue también quien llevó acabo la nacionalización del petróleo y con esto creció el proceso de industrialización; De manera que, Cárdenas logra la independencia de la economía nacional, consigue que se nivelen las clases sociales, pues hizo una equitativa repartición de las ganancias o utilidades generadas entre los trabajadores; también creó una cadena de bancos fortaleciendo así el banco nacional. Es pues, que los presidentes que le siguieron pudieron haber seguido sus mismas

estrategias y así sacar adelante el país o al menos sostenerlo, pues hay que tomar en cuenta que los tres presidentes que hubo en nuestro país antes de cárdenas, no hicieron nada para modificar o cambiar el rumbo económico y llega cárdenas y logra un gran avance en la economía, siendo que había grandes rezagos, pues él consideraba que la democracia política tiene su sustento en la economía, pues ésta por sí sola no podría salir adelante. Y tan es así que después de Cárdenas, la agricultura mexicana no volvió a ser la misma, pues fue este presidente el que aceleró el proceso de unificación del movimiento obrero hasta llegar a la creación de la Confederación de Trabajadores de México. durante el sexenio del Presidente Lázaro Cárdenas sacóadelante la economía del País, modernizando el campo mexicano, pues impulso la agricultura a través de la donación de tierras a los campesinos, facilitó más bienes y servicios para la comunidad, y este presidente con sus errores y limitaciones, pero también con sus alcances sociales y políticos, logró la reforma agraria que fue muy importante, pues eliminó la escena económica y política que recaía únicamente en los hacendados y propició la entrada de un nuevo actor social, siendo éste el campesinado como productor directo, quien empezó a tener presencia económica y política fundamental para el desarrollo económico del País. 1.2. EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO MEXICANO. Se ha convertido en lugar común la escuela, la afirmación de que en México se atraviesa por una profunda crisis económica que afecta fundamentalmente a quienes viven de la venta cotidiana de lo único que tienen: Su fuerza de trabajo. El problema, pues, no se reduce a la necesidad de un explicación del fenómeno por parte de la tecno burocracia responsable de la política económica del Estado, sino, al comportamiento del conjunto de las clases sociales: unas, porque la crisis las beneficia, y otras, porque la soportan en sus niveles de vida, ahora seriamente afectados. Desentrañar la naturaleza de la crisis es lo que implica encontrar y explicar sus causas, se convierte en necesidad impostergable no solo para aquellos que ejercen el poder y cuentan con innumerables medios técnicos y políticos con que hacerlo, pero carecen de alternativas para darle solución, si no, y sobre todo, para los queconforman las clases y sectores sociales subordinados a la férrea acción del capital. Nuestra intención aquí, será un modesto intento de introducirnos en tan complejo mecanismo social, con el solo propósito de contribuir a fortalecer las armas con que criticar un sistema social que, por su naturaleza, rebaja la condición humana hasta el nivel de un objeto mecánico de producción de riqueza para los pocos detrimentos de los muchos. Afirmamos que la fase actual del desarrollo de la formación social mexicana puede caracterizarse como una crisis de estructura que es configurada por 2 tendencias: Una que tiene que ver con la actual fase de crisis del desarrollo del capitalismo internacional que afecta a los principales centros hegemónicos del imperialismo y que comenzó a perfilarse a finales del decenio pasado y logra, hasta el momento, su mayor

profundidad en los años 1975-1976. Este proceso afectaría, por la vía de diversos mecanismos, la estructura del aparato productivo nacional, así como de la diversidad de la relaciones del mercado, acentuando las dificultades en el funcionamiento del patrón de acumulación de acumulación dependiente de capital en México. La otra tendencia incide en un proceso de crisis política y social y, ¿por qué no?, del propio poder del Estado. La diferenciación de la estructura y funciones de la clase dominante, tiende a romper la estructura parcialmente monolítica del poder política, lo que poner en el tapete de la discusión: La afirmación o negación de un proceso de articulación de un nuevo bloque hegemónico al frente del estado, queimplicaría la entrada de lleno a una fase madura del capitalismo monopolista del estado. En esta misma dirección, se da un proceso de independencia ideológica respecto al Estado y la clase dominante, por parte de los diversos destacamentos de izquierda, que les permite generar proyectos históricos de alternativas propias de cambio social que, por ahora, se apoyan en lo fundamental en cuatro sectores sociales: * Los destacamentos del sindicalismo independiente. * Las naturales bases de apoyo campesino no captadas por el aparato estatal. * Sectores medios radicalizados. * Movimientos de colonos en la periferia de los grandes centros urbanos. Los dos polos enunciados que configuran esta crisis de estructura constituyen, desde luego, a una unidad de mutua relación; sin embargo, se hace necesario ubicar cuál de ellos en seste momento juega el papel dominante, en tanto que sus solución posibilitara una eventual salida de la crisis. Como hipótesis de trabajo, trataremos de fundamentar que es la estructura política y parcialmente, la del ejercicio del poder, por la propia burguesía, lo que marca la pauta para una mayor comprensión de la que acontece actualmente en el país. El orden de la exposición será, pues, un primer encuadramiento de los principales factores de la crisis económica actual del sistema capitalista, poniendo especial atención en el último ciclo industrial la economía norteamericana: posteriormente, ubicaremos en este contexto la especificidad del ciclo económico del capitalismo mexicano concluiremos con nuestra caracterización del polodominante de la crisis: el campo de la estructura y del quehacer político. 1.3 RASGOS GENERALES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES. El término industrialización por sustitución de importaciones reconocido por sus siglas, ISI, o también como Modelo ISI, refiere a una estrategia o modelo económico adoptado en el territorio latinoamericano y en otros países en desarrollo con posterioridad a la segunda guerra mundial.

El origen de este modelo responde a la corriente de pensamiento económico denominada estructuralismo o desarrollismo y a la teoría de la dependencia, ambos pensamientos infieren que los países ricos explotan a los pobres y que, en consecuencia, las relaciones económicas internacionales perjudican a éstos últimos. Se pueden citar tres pilares fundamentales de este modelo: • Política industrial activa: subsidios y dirección del estado para la producción de sustitutos. • Barreras al libre comercio (proteccionismo): altos aranceles a la importación. • Política cambiaria o monetaria: tipo de cambio elevado. De esta forma se crea en Latinoamérica la CEPAL, para la citada institución la tendencia al deterioro de los términos de intercambio de los países en desarrollo (productores de bienes primarios) era causada por las características del progreso tecnológico y las condiciones socioeconómicas existentes tanto en los países ricos como en los países pobres del sistema capitalista mundial y citan las siguientes características: • El progreso técnico sustituye productos primarios por productos manufacturados, lo que ocasiona undescenso de la demanda por productos primarios y, por tanto, una disminución en los precios de los mismos. • El progreso técnico ocasiona que el producto final requiera menor cantidad de productos primarios, con efectos similares a los del primer punto. • La elasticidad-ingreso de la demanda por alimentos es menor que la unidad en los países avanzados, de tal manera que el crecimiento del ingreso implica un crecimiento menos que proporcional en su demanda. • Los países avanzados han establecido una política proteccionista sobre bienes primarios (estableciendo aranceles, cuotas y subsidios al comercio internacional). Este modelo económico es considerado característico del período posterior a la crisis del 30 y hasta la primera mitad de los años 1970 en Latinoamérica. Tuvo especial auge en el período del populismo latinoamericano (años 1940 y años 1950), y en el de los gobiernos desarrollistas (años 1960). En algunos países, en la década de 1960, se logra avanzar en la segunda etapa de producción de bienes duraderos, se genera una nueva industria con tecnología moderna e inversión extranjera directa (IED) aunque muy dependiente de los insumos importados y dirigida al mercado interno.3 Algunos de sus logros parciales fueron: • Aumento del empleo local. • Estado de bienestar y garantías de protección al trabajador. • Baja dependencia de los mercados extranjeros. • Mejora de los términos de intercambio. • Nacimiento de sectores industriales nacionales, en especial la pequeña y mediana empresa. • Excedente de mano de obra calificada. • Temprana madurezdel sector servicios, que llegó a proporciones similares a la de los

países desarrollados. • Un alto nivel de empleo entre los jefes de familia, el desempleo afecta principalmente a mujeres y jóvenes que poseen menor calificación. Por ejemplo en Argentina, los indicadores del mercado de trabajo para el período 1945-75 muestran que había alcanzado cierto grado de madurez que la hacían comparable a los países más desarrollados: elevada tasa de urbanización y empleo formal, alta participación de los asalariados en la Población Económicamente Activa, amplia difusión de la escolarización en la Población Económicamente Activa, desarrollo del sector servicios, a lo que habría que agregar, buen nivel de remuneraciones y cobertura de seguridad social.Si bien la mayoría de sus críticos reconocen que este modelo no sufrió problemas graves como los que se presentan en otras economías menos desarrolladas, las críticas a la estrategia Industrial de Sustitución de Importaciones tenían varios ejes:Elevados precios de bienes manufacturados e inflación. • Deuda externa. • Saldos comerciales negativos. • Ineficiente asignación de recursos. • Muchas exportaciones seguían siendo de bienes primarios que seguían sujetos al deterioro de los términos de intercambio. • Una tasa de empleo inferior a la de otros países con el mismo nivel de desarrollo. • Presiones inflacionarias asociadas a la lucha por la distribución del ingreso en una economía de productividad media baja. • Estrechez del mercado interno que impedía aprovechar las economías de escala para bajar costos. •Falta de protagonismo nacional para hacer de la innovación tecnológica un dinamizador del sector industrial (alta dependencia de la inversión de empresas extranjeras). • Subsidio a empresas propició formación de monopolios. • El sector industrial no se preocupó por conquistar mercados externos, destinaba su producción al consumo interno y de esta forma requería de la producción primaria para conseguir las divisas para comprar bienes de capital; reproduciendo la relación de dependencia que el mismo modelo pretendía evitar. No mucho tiempo después del comienzo de la aplicación de este modelo económico en distintos países en desarrollo, empezaron a evidenciarse dos problemas fundamentales vinculados al mismo: la inflación y el desequilibrio externo. Lo que producía un ciclo de crecimiento (avance) y retroceso (caída) en períodos más o menos regulares, siendo este modelo responsable de varios periodos híperinflacionarios vividos en países como Brasil o Argentina por ejemplo. La razón es que al contrario de lo que se pensó, el modelo requería en su fase expansiva la importación de bienes de capital e intermedios, que teniendo en cuenta el desaliento al sector exportador, generaba un desequilibro persistente, que finalmente debía ser resuelto mediante periodos inflacionarios y eventualmente

híperinflacionarios, luego de los cuales el ciclo recomenzaba.Ladevaluación actuaba como un dañino mecanismo de distribución de recursos e impulsaba al consumo para evitar la desvalorización de la moneda, lo que producía una ilusión de riqueza siempre que la desocupación semantuviera baja y el mercado laboral no exigiera una alta capacitación. Como corolario no se fomentaba el ahorro interno ni la inversión. Las industrias que nacieron con el modelo no fueron capaces de afrontar sus gastos en el mediano plazo, se transformaron en industrias que dependían de las divisas, pero no las generaban. El Estado se volvió el gran protector de la nueva industria a través de los subsidios, obteniendo divisas vía endeudamiento externo. En añadidura, cabe destacar que el modelo ISI sufrió la inestabilidad política que afectó a América latina durante el siglo XX. La mayoría de las dictaduras militares latinoamericanas llevaron adelante políticas económicas de liberalización que perjudicaron a las nacientes industrias nacionales y en cierta medida truncaron el desarrollo del modelo. Luego de que Reagan anunciase el alza de las tasas de interés, los países deudores se vieron seriamente afectados. Los países de América Latina vieron duplicada o triplicada su deuda. Las altas tasas de interés propiciaron la fuga de capitales de América Latina hacia las plazas financieras estadounidenses, que ofrecían mayores ganancias sin los riesgos y los plazos necesarios en el sistema productivo. La producción doméstica pierde competitividad, se produce déficit en balanza comercial, el producto interno bruto desciende y los niveles de pobreza aumentan. Aunado a esto se da una desnacionalización de las empresas nacionales que ya no gozan de la financiación del Estado; hay una fuerte restricción del crédito interno, caída de la demanda interna, y devaluación que setraduce en quiebra y en adquisición de las empresas por parte del capital extranjero en condiciones de absoluta ventaja. TEMA II EL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR (1952-1970) 2.1.- ESTRUCTURA SOCIAL. A fines de 1950 se apreciaba ya el aumento en el ritmo de crecimiento económico, aunque no se hubiera logrado detener el proceso inflacionario; la balanza de pagos continuó con su tendencia favorable debido a la recuperación de la economía estadounidense y a la guerra de Corea. Que estimuló el regreso de los capitales y la entrada de nuevos que buscaban seguridad en México. Esa situación permitió al gobierno cubrir los adeudos que tenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el gobierno de Estado s Unidos de América, no obstante que hubo de continuarse con la aplicación de medidas tendientes a controlar la inflación, cuyos resultados favorables comenzaban a sentirse a finales de 1951. Al acercarse la sucesión presidencial, se produjo una nueva salida de capitales, con los consecuentes perjuicios para la economía mexicana. Como podrá observarse, se ha vuelto

casi una regla que al terminar un sexenio de produzca una fuga de capitales, originando una disminución en las reservas del Banco de México, pero además, en este caso coincidió con el inicio del fin de la guerra de Corea que repercutió haciendo disminuir el dinamismo económico. El presidente Alemán intentó reactivar la economía aumentando el gasto público, pero con esto se provocó un nuevo déficit en las finanzas públicas y el comienzo de un periodo de recesión, con lo que se produjo unadisminución del gasto público orientado a las obras de bienestar social, a la educación y al ejército, de manera que el gasto social llegó a representar el menor porcentaje desde que Elías Calles dejara el poder (2.5% del presupuesto). La administración de Miguel Alemán se significó porque se aprovechó íntegramente el ahorro interno acumulado en la Segunda Guerra Mundial, ya que la iniciativa privada recibió muchos estímulos, como las exenciones temporales de impuestos, bajas tasas de interés por parte de Nacional Financiera y política de mínimos incrementos salariales. Por su parte, la política de austeridad de Ruiz Cortines redujo el gasto público, con la finalidad de permitir el saneamiento de las finanzas públicas y combatir la inflación. En 1954 se devaluó el peso, quedando de 12.5 pesos por dólar. La devaluación tuvo sus pros y sus contras; por un lado se abarataron los productos nacionales de exportación, por lo que aumentaron las ventas al exterior y se detuvo la salida de capitales que había comenzado el año anterior; por el otro, se redujo el poder de compra de trabajadores, campesinos y de la sociedad en general. Durante la gestión como Secretario de Educación ( 1958-1964), Torres Bodet se encaminó a dar coherencia y sentido a la tarea nacional de la educación: reunió el primer congreso de educación normal, estableció la campaña contra el analfabetismo e inició la publicación de la Biblioteca Enciclopedia Popular, creó el Programa de Construcciones Escolares, fundó el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y dirigió la publicación México y lacultura. Puso en marcha el Plan nacional para le expansión y mejoramiento de la educación primaria, que fue el primer intento de planificación educativa en el país. El objetivo de este plan era terminar con el rezago educativo y la deserción escolar, que para entonces se manifestaban ya como problemas alarmantes. Parte del mismo fue la edición de los libro de texto gratuitos. De 1950-1960, se sextuplicó el presupuesto educativo, se redujo en un millón el número de analfabetas, se duplicó la atención de alumnos en los niveles de preescolar y primaria, se triplicó la atención a alumnos de secundaria y de nivel medio superior, y se construyeron más de 10 mil nuevas escuelas. En el sector salud, en estos 10 años el gasto ejercido se multiplicó pro seis y se redujo la mortalidad infantil en más de 20 niños por cada mil nacidos vivos. La ley federal que rige funciones del ISSSTE, fue expedida el 28 de diciembre de 1959 y entró en vigor el 1 de enero de 1960. Los servicios médicos ofrecidos por las instituciones de la seguridad social mexicana

( Secretaría de Salubridad y Asistencia, IMSS e ISSSTE), proporcionaron en 1950 atención al 4.3% de la población y en 1970 se elevó al 25.3%. Para atender el problema de vivienda en 1954, se creó el Fondo de las Habitaciones Populares (FONHAPO), a fin de que el BANHUOP dispusiera de un mecanismo institucional especializado en operaciones y actividades financieras relacionadas con la producción de viviendas y manejar con este criterio específico recursos provenientes de subsidios federales, financiamiento e ingresos propios. De1947 a 1964 se construyeron más de 24 mil viviendas, en su mayoría en zonas urbanas, principalmente en la Ciudad de México, como el conjunto multifamiliar urbano NonoalcoTlaltelolco, con cerca de doce mil departamentos. A finales de 1954 se fundó el Instituto Nacional de la Vivienda (INV) cuyas funciones principales fueron las de promover y desarrollar programas de construcción y mejoramiento habitacional para atender la demanda de los grupos de bajos ingresos en las zonas rurales y urbanas. En diciembre de 1959, el ISSSTE sustituyó a la Dirección de Pensiones Civiles y de Retiro. Entre ambas instituciones de 1947 a 1964 edificaron más de cuarenta y cinco mil viviendas De 1958 a 1964, Petróleos Mexicanos edificó más de trece mil viviendas para sus trabajadores. También de 1945 a 1964 el Departamento del Distrito Federal construyó cerca de doce mi viviendas. A partir de 1964, surgen otras importantes instituciones como el Programa Financiero de Vivienda (PFV), el fondo de Operación y Descuento Bancario a la Vivienda (FOVI) y el Fondo de Garantía y Apoyo a los Créditos parra la vivienda (FOGA). Al finalizar el sexenio de Ruiz Cortines, el sector estudiantil manifestó su descontento por la supresión del internado del instituto Politécnico Nacional, y más tarde por el alza de precios de los transportes públicos. El secuestro de unidades de transporte coincidió con el movimiento magisterial encabezado por Othón Salazar, líder sindical que presionó a las autoridades educativas al apoderarse de los patios de la Secretaría de Educación para satisfacer las demandassindicales. El problema más violento fue el movimiento ferrocarrilero ya que este nos se limitó a la ciudad de México, sino que se extendió a muchos lugares de la República. En protesta de las elecciones sindicales, el grupo encabezado pro Demetrio Vallejo y la empresa sostuvieron un duro pleito, Lo anterior provocó agitación y al no solucionarse el problema fueron interviniendo cada vez más elementos como el líder Valentín Campa. Éstos, al no ceder a las propuestas de la empresa ya durante el gobierno de López Mateos, suscitaron hechos de violencia con las fuerzas públicas que culminó con el encarcelamiento de Vallejo, Campa y otros de sus seguidores, con lo que llegó a su fin el conflicto en 1959. Durante el gobierno de Díaz Ordaz, no fueron pocos los problemas sociales que suscitaron. En 1964 hubo una huelga de médicos en los principales centros hospitalarios de la capital; además, un conflicto estudiantil en 1966 culminó con la renuncia del rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Pero lo que realmente conmovió a toda la sociedad fue el movimiento estudiantil de 1968, que constituye un parteaguas en el

proceso histórico del México contemporáneo, ya que su trágico desenlace (que culminó con los funestos sucesos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlaltelolco, el 2 de octubre de 1968), dejó una profunda huella en la sociedad nacional y determinó un cambio de rumbo en el modo de hacer política del gobierno y en la participación de la sociedad civil. Después de 968 México ya no fue el mismo: los jóvenes votan ahora a los 18 años, se abrió el congreso a lapluralidad, se han hecho varias reformas políticas, cada una con más y más aproximaciones a un cada vez más perfeccionado régimen democrático. 2.2.- CONCENTRACIÓN Y DISPERSIÓN DE LA SOCIEDAD. De 1940-1970, el país se inscribe en un nuevo periodo de su desarrollo: etapa de crecimiento económico entre el 6 y 7% anual, sustentando en un proceso de acumulación de capital y el uso de una abundante y barata mano de obra, promovido por una política de industrialización, de sustitución de importaciones y de un modelo de desarrollo estabilizador, e impulsado por la acción y otras políticas estatales que han conjugado con las actividades del sector privado tanto mexicano como extranjero. En este marco de desenvolvimiento del país, del impacto de una tecnología sanitaria (que se importa significativamente del exterior) y de la creación de una infraestructura sanitaria y de gasto social ( que operaban aunados a una cierta elevación de niveles de vida y de cultura de población) se producen resultados espectaculares, pues en los 30 años siguientes a 1940, la esperanza de vida se incrementó en más de 20 años: de 41.5 años a 62.1 años. Al no producirse durante este periodo cambios mayores en los niveles de natalidad y fecundidad, la población experimentó una rápida aceleración en su ritmo de crecimiento, que fue en promedio de 3% anual durante el periodo de 1940-1970. En consecuencia, los volúmenes de población crecieron vertiginosamente: México, con veinte millones de habitantes de 1940, pasa a convertirse en 1970 en un país con una población de cincuenta millones,con lo que en sólo 30 años la población se hubo más que duplicado. Durante estos tres decenios, el incremento poblacional (cuya dinámica se aceleró en forma creciente al pasar una tasa anual de crecimiento de 1.7% en la década de 1930, a una de 2.7% en la de 1940 y a una de 3.1% en la década de 1950) no fue considerado en general, como algo problemático, debido entre otras razones que las estrategias de crecimiento económico de la época necesitaban de una mano de obra que se concentrase en algunos centros urbanos donde el ímpetu industrializador se requería. Es durante el decenio de 1960 cuando el tema de la población comienza a ser objeto de discusión pública. El debate lelgó a la conclusión de que la alta tasa de crecimiento demográfico ejerce fuertes presiones sobre la disponibilidad de recursos del país, además que la capacidad del

sistema para hacer frente a las demandas derivadas de este crecimiento poblacional. Es limitada Datos sobre población durante las tres décadas que van de 1940 a 1970 | |1940 |1950 |1960 |1970 | |Población Total |19.7 millones |25.8 millones |34.9 millones |47.2 millones | |Hombres |49.1% |49.2% |49.9% |48.8% | |Población Urbana |35.1% |42.6%|50.7% |57.8% | |Tasa de crecimiento anual de la |1.732$ de 1930-1940 |2.755% de 1940-1950 |3.179% de 1950-1970 | |población | | | | Por otra parte de 1940-1950 migraron de otras entidades al D.f. 605000 personas, a Baja California 85000 y a Tamaulipas 78000 De 1950-1960 llegaron al D.F. 559000 personas, a Baja California 123000 y a Nuevo León 64000; De 1960-1970 llegaron al D.F. 317 000 personas, a Veracruz 196000 y a Baja California 119000. En esos mismos años, las entidades de donde emigraron más personas fueron: 1940-1950, hidalgo (110000) y Michoacán (104000); 1950-1960, Puebla (105000) e Hidalgo (90000); 1960-1970, Oaxaca (290000), Michoacán (271000) y Zacatecas (220000). 2.3.- DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA. El desarrollo agrícola fue el sector más dinámico de crecimiento económico durante el periodo 1934-1956; correspondió a esta época el inicio de las fuertes inversiones e irrigación y apertura de tierras. Las exportaciones agrícolas, además, sirvieron para financiar la incipiente industria. Recuérdese que las máquinas, sobre todo en aquella época, sólo podían venir del extranjero, y para pagarlas únicamente se contaba con las exportaciones agropecuarias. De 1935 a 1940 Se entregaron cerca de 19 millones de hectáreas beneficiando a más de 700000 agricultores jefes defamilia; de 1941 a 1946 se repartieron 7.3 millones, beneficiando a 158 000 jefes de familia; de 1947 a 1952, 4.6 millones, con sólo 80000 beneficiados; de 1953 a 1958, 6 millones, beneficiando a 68000; de 1959 a 1964, 8.9 millones que beneficiaron a 148000 familias; y de 1965 a 1970, 24.7 millones de hectáreas que dieron beneficio a 278 000 jefes de familia.

Los ejecutores de los programas agrarios del gobierno muy pronto se dieron cuenta de que la sola entrega de tierras a los campesinos no lograría mejorar sus niveles de vida; para resolver este problema de comenzó a organizar la llamada Caja de Préstamos para Obras de Irrigación y Fomento de la Agricultura, y con Lázaro Cárdenas fue creado el Banco Nacional de Crédito Ejidal. Así, el crédito se dividió en dos partes: el que otorgaba el Banco Ejidal y el Banco nacional de Crédito Agrícola y Ganadero; sin embargo, ante la falta de crédito eficiente y oportuno, los ejidatarios fueron cayendo en manos de agiotistas y prestamistas sin escrúpulos. Por otra parte, la pequeña superficie de la parcela ocasionó la aparición del minifundio. La falta de tierras y de créditos propició que muchos campesinos buscaran otras oportunidades, realizándose de esta manera el éxodo de ellos a las ciudades y al extranjero. Ante esta situación, la política agropecuaria del presidente Alemán dispuso que los problemas del ejidatario y del pequeño propietario no se siguieran resolviendo parcialmente, sino en forma íntegra y conjugándolos con los problemas sociales y económicos del resto de la nación. Además, buscó que la agriculturafuera modernizada, para servir de soporte al crecimiento industrial, Con base en estas perspectivas se efectuó la reforma al artículo 27 constitucional durante el primer mes del gobierno alemanista, introduciendo el amparo en cuestión agraria para los predios agrícolas o ganaderos que se habían expedido, o se fueran a expedir en el futuro, certificados de inafectabilidad. La reforma establecía mínima de la parcela ejidal a diez hectáreas de riego o su equivalente. Respecto al reparto agrario, el gobierno de Alemán continuó con la tendencia, iniciada el sexenio anterior, de disminuir la dotación de tierras, siendo ésta, como vimos, menor que la de Ávila Camacho. Con Ruiz Cortines la política agraria, el régimen de Díaz Ordaz superó a la de sus antecesores en la cantidad de tierras distribuidas a los campesinos, que llegó a más de 24 millones de hectáreas, superando incluso a la de Cárdenas. También se intensificaron las obras de irrigación, de modo que se adaptaron a las necesidades de los agricultores beneficiados con tal reparto agrario. 2.4.- ESTRUCTURA POLÍTICA. Entre las políticas de fomento del desarrollo que tuvieron lugar en el periodo comprendido entre las dos guerras mundiales y que afectaron profundamente el crecimiento, hay cuatro que se consideran sumamente importantes: la política de gasto público, la política de energéticos, la formación del sistema financiero y la reforma agraria.

La expropiación petrolera fue un elemento que se considera como uno de los principales hechos que permitió lograr el desarrollo económico del país. Estamedida significó una notable alteración en el proceso de decisiones de inversión y de política de desarrollo de la industria. La Segunda Guerra mundial tuvo importantes consecuencias económicas y políticas en México y difícilmente puede concebirse al mundo contemporáneo sin los acontecimientos que llevaron a las potencias a un enfrentamiento de enormes proporciones. México no podía ser la excepción; Manuel Ávila Camacho heredó un país, en cierto grado, dividido por las reacciones sociales que provocó el gobierno de Cárdenas; por las reacciones sociales que provocó el gobierno de Cárdenas, por un lado, la oposición a ideologías consideradas como socialistas y, por el otro, el rechazo de las izquierdas a las alianzas con países considerados como imperialistas. En esta situación Ávila Camacho trató de establecer una política de unidad nacional; es decir, se trataba de mantener unido al país por encima de sectarismos ideológicos y de diferencias políticas personalistas. Para ello reunió a todos los ex presidentes para hacer un llamado a la nación, tratando que las políticas antagonistas se reunieran en torno a un solo ideal. Así, a causa de la presión externa, se modeló lo que sería característico de la política mexicana: La búsqueda del equilibrio y la armonía. El estado sería, por tanto, el elemento que se avocaría a desarrollar la política de unidad nacional, consistente en neutralizar a los extremistas. A partir de entonces y por causa de la guerra, se procuró que capitalistas y trabajadores no tuvieran enfrentamientos como los ocurridos en el sexenio anterior.En el ámbito económico, se cambió el modelo transformándolo en uno consistente en la sustitución de importaciones para proteger a los inversionistas nacionales, al mismo tiempo que se buscó desarrollar la industria variando los modelos agrícolas que hasta entonces se seguían; es decir, dejar de ser un país agrícola ara convertirlo en industrial. La administración alemanista se significó por un fuerte crecimiento capitalista en la economía al aprovecharse los capitales cumulados en nuestro país por causas de la Segunda Guerra Mundial que habían propiciado un incremento al ahorro interno. Durante el conflicto mundial, sin llegar a equilibrar plenamente la balanza de pagos, de cualquier manera se dejó de importar bienes superfluos y, al orientarse la economía estadounidense hacia la guerra, México pudo aprovechar algunos mercados como el latinoamericano para recibir un importante monto de divisas. Así el ahorro captado hasta 1946 se comenzó a invertir cuando la iniciativa privada recibió diversos estímulos fiscales, créditos preferenciales con bajas tasas de interés y desarrollo de la infraestructura para facilitar las tareas de circulación y distribución de los productos.

El movimiento económico de los años anteriores había convertido a México en un país “en vías de desarrollo” (la economía no era estática sino que iba en ascenso). Pero el gobierno de Ruiz Cortines se enfrentaba al problema de que el ahorro interno no podía ser el elemento financiador del desarrollo, por lo que se pensó en acudir al financiamiento externo. Esto era posible por el buencrédito que se gozaba al haber cumplido con la llamada “vieja deuda exterior” renegociada como mencionamos en 1942. Del apoyo a la Revolución Cubana, López Mateos realizó una política de equilibrio entre los diversos sectores sociales. Expidió decretos benéficos para el conjunto del país, como los relativos a la expropiación de bosques por parte de grupos campesinos en contra de la acción depredatoria de compañías consideradas como “rapamontes”. También nacionalizó en 1960, la industria eléctrica con lo que los principales energéticos pasaban a ser propiedad de la nación. Además, amplió notablemente la red de carreteras, consolidando de esta manera la infraestructura básica. Durante el régimen de Díaz Ordaz se intensificó el reparto agrario a cantidades nunca vistas y se inició una reforma en la administración pública. Otras realizaciones fueron la aprobación de la nueva Ley Federal del Trabajo, la creación del Banco Nacional Agropecuario y el inicio de inventario de los recursos naturales por medios aéreos fotográficos. En este periodo fue el surgimiento de las empresas maquiladoras, que a partir de 1968 empiezan a tener significación dentro de los ingresos de la balanza de pagos y complemento del desarrollo industrial del país. Para 1966 la situación mundial de restricciones para el otorgamiento de créditos provocó la elevación de las tasas de interés a niveles sin precedentes; no obstante, las transacciones de México con el exterior se mantuvieron equilibradas y también se redujo el déficit de la cuenta de mercancías y servicios, aumentando a su vez losingresos por concepto de turismo. Sin embargo, en 1967 se comienza a presentar un déficit en la cuenta corriente, debido a que disminuyeron las exportaciones y se incrementaron las importaciones de mercancías, lo cual se acentúa al años siguiente. No obstante, el saldo de la balanza de pagos siguió siendo positivo. En cambio, en los últimos dos años del sexenio, al agravarse la crisis económica mundial y presentarse una crisis agrícola interna, las actividades comerciales se vieron seriamente afectadas, sobre todo por el incremento de precios en Estados Unidos de América y la disminución de importaciones. Estas causas, más el descontento de las clases medias en ascenso y sobre todo el movimiento de 1968, hacen que la imagen de Díaz Ordaz como gobernante se ensombreciera notablemente

2.5.- PARTIDOS POLÍTICOS. Un acto de gran trascendencia para la historia de nuestro sistema político fue el proyecto de Ávila Camacho de consolidar al Partido de la Revolución Mexicana (PRM), dado que su imagen radical no era congruente con la nueva política de conciliación; por lo tanto para el presidente este partido sólo debía restringirse a efectuar actividades electorales. La primera medida de Ávila Camacho fue la de excluir a los militares, pues consideraba que no debían intervenir en el proceso electoral. Esta orden fue dada apenas iniciado el gobierno (10 de diciembre de 1940) a partir de entonces el partido fue sufriendo grandes cambios encaminados a que dejara de participar en la vida política nacional y se concentrara sólo a los periodos electorales. Por otraparte, el partido también fue abandonando sus tesis socialistas, buscando un acercamiento con el grupo católico y con las capas medias de la población. A tal efecto se reorganizó el sector popular del partido y su incorporación a una gran central semejante a los de los obreros y a la de los campesinos. Así, surgió la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en febrero de 1943, con lo que se repartía el peso político entre la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) , la Confederación Nacional Campesina (CNC) y el la nueva CNOP. Más adelante, el 18 de enero de 1946 se decretó la desaparición se decretó la desaparición del PRM para fundar el Partido Revolucionario Institucional (PRI) El cambio no fue sólo de nombre sino que se abandonaron viejos lejas de corte socialista, para reemplazarlos por otros de distinta ideología. El lema de “por una democracia de los trabadores”, se sustituyó por el de “democracia y justicia social”, la educación tampoco era “socialista”, sino “avanzada y nacionalista”. Las elecciones de 1952 las ganó Adolfo Ruiz Cortines, quien fue el primer candidato del PRI; por el PAN compartió Efraín González Luna y por el PP el legendario Vicente Lombardo Toledano. En 1958 fue postulado por el PRI Adolfo López Mateos, con la sola oposición de Luis H. Álvarez del PAN, quien tuvo un reducido número de votos. Durante el régimen lopezmateísta la izquierda mexicana trató de unificarse dentro del llamado Movimiento de Liberación Nacional (MLN), aunque no se trataba de formar un nuevo grupo político, sino un conglomerado depresión al cual concurría elementos de militancia diversa y de extracción distinta como escritores, profesores, líderes obreros y campesinos y gente común y corriente. Después de un inicio muy prometedor desapareció

en 1964, por la actitud de varios de sus miembros que querían que participase como partido político en las elecciones presidenciales. En las elecciones de 1964, el candidato del PRI, Gustavo Díaz Ordaz, ganó por amplio margen conteniendo con José González Torres del PAN. En las elecciones de 1970, se postuló como candidato del PRI A Luis Echeverría Álvarez, quien pese al clima de incertidumbre provocado por los hechos de 1968, obtuvo la presidencia por un amplio margen sobre su opositor, Efraín González Morfín, el PAN. 2.6.- MOVIMIENTO OBRERO. Al inicio del periodo de Ávila Camacho, los empresarios pedían que fuera reprimida toda manifestación obrera que atentara contra la industria, y se oponían a que los sindicatos intervinieran en los asuntos políticos. En febrero de 1941 Fidel Velásquez fue elegido como Secretario General de la CTM, sustituyendo a Lombardo Toledano. Más adelante se reformó la Ley Federal del Trabajo, en ese mismo año se creó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y se reformaron algunos artículos constitucionales, con el objeto de vigilar a las industrias estratégicas, para tener un mayor control sobre ellas durante la guerra. Se crea también el Seguro Social y se separan las cámaras de Comercio y la Industria. Si bien el sexenio anterior se había caracterizado por una política de conciliación, con la llegada deMiguel Alemán la situación cambió, pues el gobierno creía indispensable imponer un nuevo orden ideológico para romper definitivamente con la tradición socialista, congruente con las directrices marcadas por el proyecto de crecimiento industrial. Por ello se tomó la decisión de eliminar la izquierda en el sector obrero sindical; la expulsión de los elementos comunistas del PRI provocó que el líder del sector obrero, Vicente Lombardo Toledano (expulsado de la CTM), pasara a la Confederación de Trabajadores de América Latina y fundara otro partido político, el Partido Popular (PP). Para mostrar su firmeza, el presidente Alemán aprovechó los conflictos provocados por los sindicatos petroleros, ferrocarrileros y mineros, y tomó medidas enérgicas para suprimir los paros y huelgas en estos sectores claves para le economía nacional. Durante el sexenio de Ruiz Cortines se presentaron en 1958, tres momentos sociopolíticos importantes. 1.- El conflicto agrario, originado por una ola de invasiones de tierras que afectó principalmente al norte del país; fue calmado, como en otros casos en que el latifundismo

era manifiesto, por la expropiación y el reparto de tierras. 2.- El conflicto magisterial que, lidereado por Othón Salazar, Se oponía al rumbo tomado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); terminó al anunciarse el 15 de mayo, la concesión de las mejoras salariales solicitadas. 3.- El conflicto ferrocarrilero, enmarcado por demandas salariales debido al deterioro del poder de compra de los trabajadores, por las luchas dentro delsindicato originadas por la competencia del liderazgo, así como por huelgas y diferencias ideológicas. Al no obtenerse una solución conciliatoria, el conflicto fue determinado por medio de la represión y el arresto de sus principales líderes. El gobierno de López Mateos, tras las medidas anteriores, optó por estimular el mejoramiento de los salarios beneficiando sobre todo a los trabajadores del sector industria y de las empresas paraestatales; luego procuró que las principales organizaciones obreras estuvieran encabezadas por líderes que hubieran mostrado plenamente su lealtad al sistema político. Con la reforma electoral de 1963 se buscaba que los partidos políticos de oposición reconocidos oficialmente (PAN, PPS, PARM) tuvieran representantes en la Cámara de Diputados, ya que tato las mayorías como las minorías tienen derecho a opinar, a discutir y a votar pero sólo la mayoría tiene derecho a decidir. El régimen lopezmateísta permitió la creación de una nueva central obrera, la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), Y permitió la existencia del Movimiento De liberación Nacional (MLN) En 1965, durante el gobierno de Díaz Ordaz, surge un movimiento de protesta realizado por un grupo de médicos que al ser disuelto con violencia pone de manifiesto el estilo represivo que había de seguir el nuevo presidente. Tampoco permitió la autorización del partido Frente Electoral del Pueblo (FEP). Este autoritarismo hizo crisis en el movimiento estudiantil de 1968, al que ya no nos hemos referido con anterioridad. En su quinto informe de gobierno (1969) DíazOrdaz dijo: ** No estamos en una encrucijada. Seguimos nuestro propio camino y estamos construyendo de modelo también propio para nuestro futuro, apegado a nuestras raíces, fiel a nuestro modo de ser: Por mi parte, asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica e histórica, por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado.

TEMA III EL MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970- 1976) 3.1.- APERTURA DEMOCRÁTICA. Es ampliamente reconocido que 1968 puede ser tomado como el arranque de una fase de transición del país hacia la democracia moderna. Hasta entonces, la estructura del poder en México se mantuvo estable, pero sin la existencia del juego político necesario que permitiera la expresión de una sociedad que había ido creciendo y diversificándose. El movimiento estudiantil de 1968 fue, al menos en parte, la expresión de un sector de la sociedad -las clases medias urbanas- que demandaba mayor participación en un sistema político que no había cambiado al mismo ritmo que el país. La actividad legislativa poco representaba en términos de la pluralidad casi inexistente. Cierto que la presencia del Partido Acción Nacional, del Partido Popular Socialista y del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana incitaba, de cuando en cuando, agitados debates en el interior de la Cámara de Diputados. Pero los partidos de oposición estaban todavía limitados a su poco peso numérico en el Congreso, en el caso del primero, y a su casi absoluta concordancia con el PRI, en el caso de los otros dos. Por ello es que elmovimiento estudiantil removió de manera importante la necesidad de empezar a cambiar la cultura política de la sociedad mexicana, e iniciar un proceso de transición a la democracia que, a partir de entonces, ha transcurrido de manera lenta pero efectiva, y se ha visto reflejado en diferentes planos de la vida política nacional. A pesar de los sucesos de 1968, Luis Echeverría llegó a la presidencia a través de unas elecciones muy cómodas. Compartiendo su candidatura por el PRI con el PPS y el PARM, y teniendo como opositor único por el PAN a Efraín González Morfín, obtuvo el 84.63% del total de las votaciones. Además de la votación presidencial, la integración de XLVIII Legislatura se mantuvo de manera idéntica a como se había distribuido la Cámara de Diputados desde 1964: 178 diputados del PRI, 20 del PAN, 10 del PPS y 5 del PARM . En tales condiciones, la desventaja de la oposición se mantuvo en todos sentidos. Sin embargo, Echeverría, presionado por los acontecimientos de 1968, que habían dejado un saldo político mucho más grande que las proporciones del movimiento, se había presentado como candidato del PRI, y después como presidente, con un cuestionamiento al modelo de crecimiento -que partía, en principio, del reconocimiento a las desigualdades sociales y políticas generadas a lo largo del " desarrollo estabilizador " - y, al mismo tiempo, con un discurso oficialista que buscaba nuevas legitimidades y consensos que revitalizaran las instituciones de la Revolución Mexicana. Todo ello bajo el convencimiento de que de no hacer reformas la sociedad mexicana y,sobre todo, el Estado, podían tener problemas en el

mediano plazo. En tal sentido, el presidente Echeverría trató de llevar a cabo un primer intento por recuperar la hegemonía y legitimidad estatal aparentemente perdida en 1968. Los cambios que habían ocurrido en la sociedad mexicana desde los años cuarenta (crecimiento, modernización, urbanización e industrialización), y la aparición y desarrollo de nuevos sectores sociales con demandas específicas ( v. g. las clases medias ), no habían sido acompañados de cambios políticos en el Estado y sus formas de gobierno. Como presidente, Echeverría impulsó ciertos cambios que dieron la impresión de una actitud más abierta a la tolerancia. Sin embargo, de manera contradictoria, a diferencia de la mayoría de las políticas de Echeverría, la " apertura democrática " sólo se expresó tímidamente en términos jurídicos. Las modificaciones de 1973 a la Ley Federal Electoral, promovidas en la XVIII Legislatura, de ninguna manera correspondieron al discurso de cambio que difundía el Presidente. De cualquier manera, los inicios del sexenio, y de la década de los setenta, fueron de definición de un sector de la sociedad: si la " apertura democrática " convenció a algunos jóvenes militantes del movimiento estudiantil de 1968 de participar a través de los pequeños canales legales que se fueron abriendo, algunos otros en cambio optaron por radicalizarse. La " derrota " de Tlatelolco, la represión de los llamados " Halcones " en junio de 1971, y la débil democratización de la vida política nacional, les hizo reflexionar sobre que lamejor vía para cambiar al país era la de la lucha armada, a través de las guerrillas en las montañas o a través de la guerrilla urbana. En el sexenio, las acciones de todos estos grupos radicales mantuvieron un clima de inestabilidad y zozobra en la sociedad a través de asaltos y secuestros, e implicaron respuestas igualmente violentas por parte del Estado. Aunque también se trató de contrarrestar a la guerrilla con el impulso a una reforma político-electoral que permitiera la participación legal de otros sectores de la sociedad. Obviamente, no sólo la guerrilla empujaba a tal reforma. Para entonces, diferentes sectores de la sociedad -muchos de ellos alentados por la retórica echeverrista- pugnaban por participar políticamente a través de organizaciones no oficiales. Una de las características del sexenio, es que fueron apareciendo diversos movimientos que trataban de presentarse como una opción política distinta a la que representaba históricamente la del propio Estado. Entre 1971 y 1974 la disidencia sindical tomó fuerza entre los electricistas, los maestros, los ferrocarrileros y los petroleros, pero también en un sinnúmero de sindicatos de empresa. A la vez, aparecieron organizaciones formales, tales como el Frente Auténtico del Trabajo y la Unidad Obrera Independiente. Por lo general, se luchaba por mejores condiciones económicas, pero también, cada vez más, por impulsar la democratización del sindicalismo oficial. Por otro lado, los movimientos independientes campesinos, aunque pequeños y aislados entre sí, empezaron a adquirir un perfil orgánico másdefinido a nivel local y regional, y en las principales urbes del país comenzaron a organizarse grupos de marginados y

posesionarios que exigían tierras, títulos de propiedad y servicios. En síntesis, los años entre 1971 y 1976 fueron los tiempos de la aparición y ascenso de este tipo de movimientos que, aunque reprimidos muchos de ellos, hicieron evidentes las limitaciones de la apertura echeverrista, limitaciones contrastadas mucho más dramáticamente por la guerrilla urbana y rural. Contradictoriamente, la necesidad de iniciar una transición hacia formas más abiertas de democratización de la sociedad mexicana, que permitiera contrarrestar la presión de los movimientos independientes, radicales o no, se volvió una necesidad imperiosa, a riesgo de que se incrementaran los canales no institucionales de participación de la sociedad. Desde diciembre de 1971, como paso previo a las elecciones de 1973, se iniciaron mínimas reformas a la Ley Electoral, tales como el aumento del número de habitantes de los distritos electorales, y la reducción de la edad para ser diputado ( 21 años ) y senador ( 30 años ), que resultaban insuficientes en una sociedad con anhelos más fuertes de democracia. La modificación más importante en ese momento fue, sin duda, la disminución del porcentaje de votación, de 2.5 a 1.5, necesario para que los partidos políticos conservaran el registro y obtuvieran diputaciones de partido, mismas que con esa modificación aumentaron a 25. En realidad, esta última reforma tuvo que ver más que con una apertura democratizadora hacia la sociedad, con lanecesidad de seguir contando con la presencia en la Cámara de Diputados de los que, más tarde, serían llamado partidos paraestatales: el Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y Popular Socialista (PPS), quienes en la elección d 1970, habían obtenido sólo 0.54% y 0.84% respectivamente del votación total. Desde su campaña presidencial, Echeverría había planteado lo que haría su gobierno en términos económicos: creación de nuevos empleos, desconcentración industrial, apoyo a las regiones más atrasadas, justa distribución de la riqueza y, sobre todo, un cuestionamiento muy fuerte al papel de la iniciativa privada que había privilegiado en su beneficio el crecimiento económico en detrimento de la justicia social. Asimismo, propuso darle un mayor impulso al gasto social, particularmente a la educación y salud, tratar de resolver el atraso en que se encontraba sumido sector agropecuario, luchar por mejores condiciones de intercambio para los productos mexicanos en el exterior y, desarrollar un papel de liderazgo en torno a la integración económica latinoamericana. En esta perspectiva, una de las intenciones de Echeverría fue, con base en su propia interpretación de los principios básicos de la Revolución mexicana, la de recuperar el control de la economía que -según él- poco a poco se había trasladado a manos de la iniciativa privada. El mecanismo apropiado para tal fin, fue intervención gradual del Estado en la economía y la ampliación sus funciones en todos los niveles de la misma, con lo cual se justificaba la necesidad de pasar a un nuevo esquema de desarrollo qpermitiera continuar el ritmo de crecimiento de los años sesenta, pero corrigiendo los enormes desequilibrios sociales que se habían generado. En ese sentido, Echeverría pensaba que era posible solucionar las contradicciones generadas por el '' desarrollo estabilizador ", sin

atentar contra el esquema de crecimiento acelerado. Así las cosas, el Estado transformó su papel de promotor del desarrollo a rector de la economía. Ello dio pie a que empezara a tener injerencia tanto en la producción, distribución, circulación y consumo, para supuestamente lograr una equitativa distribución del ingreso. Desde esta perspectiva, Echeverría orientó su política económica en torno a tres vertientes fundamentales: una política social que buscó, por un lado, mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y, por el otro, desarrollar una estrategia asistencial hacia los sectores mayoritarios de la sociedad; el crecimiento, Estado a través de la creación de empresas paraestatales, fideicomisos y organismos públicos, que abarcaron múltiples facetas de actividad económica del país, y, en tercer lugar, una política gasto público que, como nunca, creció cada año hasta convertirse en un costoso gasto improductivo que no resolvía los problema los sectores más necesitados, y en cambio resultaba improductivo y generoso para el país. Además, de acuerdo con este nuevo papel del Estado, Echeverría, tan pronto asumió la presidencia, envió al Congreso iniciativas de creación del Instituto Nacional para el Desarrollo la Comunidad Rural, del Instituto Mexicano de Comercio Exterior y del ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología. También envió otras iniciativas que reformaron leyes vigentes, entre las destacaron la Federal de Reforma Agraria, la Orgánica de Petróleos Mexicanos y la de Control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal. En 1972 la XLVIII Legislatura reformó el artículo cuarto constitucional y expidió una nueva Ley General de Población, con el fin de adoptar una política de población. La reforma constitucional estableció el derecho de las parejas a decidir '' de manera libre responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos " . Paralelo a esto último, en 1976 se creó el Consejo Nacional de Población (Conapo), que quedó a cargo de la planeación demográfica y se expidió la Ley General de Asentamientos Humanos, que estableció las bases jurídicas para ordenar los procesos relacionados con los asentamientos humanos y la distribución de la población en el territorio nacional. También la misma XLVIII Legislatura expidió la ley sobre el Registro de Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas, y en 1973 otra ley para Promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera que, por cierto, provocarían protestas de la Asociación Nacional de Banqueros y de las empresas transnacionales. En realidad, tanto la XLVIII, como su sucesora la XLIX legislaturas desarrollaron una intensa actividad a lo largo de todo el sexenio echeverrista. Sin embargo, aunque toda esta intensa labor legislativa mostraba una clara necesidad de dar al país una nueva cara, y de que además laslegislaturas del periodo mostraron un ritmo de trabajo que no habían tenido en gobiernos anteriores, el Congreso continuó -con la única excepción del PANmayoritariamente supeditado a las necesidades del Ejecutivo. La política económica-social más evidente a lo largo de su gobierno, fue el uso al llamado gasto social . Este se mantuvo por encima de otros rubros, aun por encima de la inversión

en el sector industrial y paraestatal. Dentro del gasto social, la mayor inversión se dio en el sector agropecuario -que creció en el periodo a una tasa promedio anual de 34%-, seguido por el educativo y aspectos vinculados al desarrollo tecnológico -18% promedio de crecimiento anual- y, en tercer lugar, por el de salud. En el campo, el presidente pretendió desarrollar lo que llamó " la segunda etapa de la reforma agraria '', que consistió en tratar de continuar lo que había sido la política agrarista de Lázaro Cárdenas, y darle nueva presencia al paralizado ejido, colectivizándolo y apoyándolo para aumentar su producción. El objetivo era, además de refuncionalizar al ejido, que de su producción se pudiera recuperar la crisis alimenticia que el país vivía desde la década anterior. Paralelamente trató de llevar a cabo una reforma educativa, que culminó con la expedición de la Ley Federal de Educación en 1973. Esto fue acompañado de un aumento, en 14 veces, al presupuesto educativo, que permitió abrir nuevas escuelas superiores, como la Universidad Autónoma Metropolitana. También enfatizó la educación técnica al establecer 857 escuelas técnicas secundarias e institutos tecnológicos entodo el país. Pero además, el aumento del gasto público también provino del crecimiento del propio Estado, creó fideicomisos que y compró todo tipo de empresas que el sector privado no podía seguir sosteniendo, bajo el argumento de la necesidad de mantener los empleos. Esto llevó al intenso crecimiento del sector paraestatal que, sin embargo era visto como una necesidad por parte del Estado de cubrir áreas económicas que el mercado no podía satisfacer. En todo caso, la política económica del gobierno, con el fin de satisfacer las cargas sociales que se había impuesto implicó la existencia de un gasto público muy elevado que, además de no tener correspondencia con los ingresos del propio Estado, estuvo sujeto al inmediatismo, la improvisación, el desorden y, desde luego, la corrupción. Pero si la contradictoria política económica de Echeverría trajo beneficios a ciertos sectores sociales, en cambio, el eje determinante de los conflictos sociales durante el periodo echeverrista, se fue trasladando poco a poco por el lado del enfrentamiento con los empresarios. Desde el principio de su gobierno el presidente Luis Echeverría había tenido que enfrentar la desconfianza de los sectores privados hacia su gobierno. La retórica " populista '' se reflejaba en la economía en un programa que, para los empresarios, era difícil de asimilar. En esas circunstancias, la situación financiera del país se fue deteriorando fuertemente. Y si bien en el sexenio la economía todavía creció a un ritmo acelerado ( 5% promedio anual ), la inflación aumentó a niveles nunca antes vistos enla economía mexicana ( 14.2% promedio anual ), sobre todo después de 1973. Además, la inflación provocada por el aumento del circulante empezó a ser reforzada por los aumentos internacionales a los energéticos y la inflación mundial que para entonces apareció en el horizonte. Para 1976, la situación económica del país evidenciaba los síntomas de una profunda crisis, donde los problemas con la balanza de pagos, la disminución aguda de la producción agrícola e industria, el endeudamiento, la fuga de capitales y, en general, el estancamiento en el

crecimiento del país eran los signos más visibles. A fines del sexenio, la relación entre los empresarios y el Estado no auguraba nada bueno. Las condiciones del enfrentamiento, aunadas a las dificultades económicas a que había entrado el país desde 1975, llevaron al gobierno -sobre todo a través de la retracción de la inversión y de la fuga de capitales- a un callejón sin salida, cuyo desenlace fue la devaluación del peso. En lo político, los avances no fueron significativos. La tímida Reforma Electoral de 1973 no había producido resultados realmente democratizadores. Las elecciones para diputados realizadas en 1973 no mostraron ningún cambio profundo: según cifras oficiales, con un abstencionismo del 34%, el Partido Revolucionario Institucional obtuvo el 70% del total de los votos, el Partido Acción Nacional el 14.60% -la cifra más alta hasta entonces-, el Partido Popular Socialista el 3.61%, y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana apenas logró superar el porcentaje mínimo al obtener el 1.82%. El reflejo deesta votación en la Cámara de Diputados fue la existencia de 189 curules para el PRI, 25 para el PAN ( 23 de mayoría y 2 de partido ), 10 para el PPS y 7 para el PARM. La mismas condiciones electorales se repitieron tres años después en las elecciones presidenciales de 1976. Sin embargo, para entonces ya algunas fuerzas políticas que habían permanecido en la clandestinidad, trataban de manifestarse en forma legal. El viejo Partido Comunista Mexicano, sin registro, decidió aprovechar los aires democratizadores que soplaban en el país y, además de intentar agrupar en su seno a parte importante de la izquierda tradicional, presentó la candidatura, sin validez oficial, de Valentín Campa para la presidencia de la República. Otra presencia importante, con fuerza en la opinión pública, aunque sin participación electoral, lo constituyó el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT). Muy estrechamente vinculado al PMT, surgió en 1973 de una escisión en el CNAO, el Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Aunque se conformó oficialmente en 1975 y obtuvo su registro formal hasta 1978, se convirtió rápidamente en un nuevo partido paraestatal, destinado, más que nada, a oponerse a la oposición del PRI. Por su parte, el PAN, que había venido obteniendo una votación creciente, aunque sin representar un serio peligro para el PRI, y que en la Cámara de Diputados se había constituido en la única oposición crítica a la política del presidente Echeverría, en medio de controversias internas, terminó por no presentar candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de1976, por considerar que no había garantías suficientes para llevar adelante elecciones democráticas. Al realizarse las elecciones de 1976, no hubo más que un sólo candidato con registro: José López Portillo por el PRI. El PARM y el PPS, siguiendo su costumbre desde 1958, apoyaron la candidatura del PRI, y sólo el PCM presentó a Valentín Campa como contendiente. En estas circunstancias, las elecciones presidenciales resultaron cómodas para el PRI. Sin embargo, contradictoriamente reflejaban las condiciones de atraso político en que se encontraba el país: oficialmente, José López Portillo obtuvo el 90.63% de los votos emitidos, con un abstencionismo del 35.5%. Cuando en agosto de ese año se integró la L Legislatura

en la Cámara baja del Congreso, de 237 Diputados, 195 eran del PRI, 20 del PAN, 12 del PPS y 8 del PARM. Ello representaba con toda evidencia un cuadro con las precarias condiciones políticas en que vivía el país a fines del gobierno de Echeverría quien, a pesar de la " apertura democrática '', no había podido generar las condiciones mínimas de un tránsito a una situación más abierta de participación política; además, ya era evidente la presencia de grupos que demandan presencia legal en el Congreso. Al empezar a trabajar el nuevo gobierno en diciembre de 1976 era evidente la crisis económica por la que atravesaba el país, tanto por los desequilibrios en el modelo de crecimiento seguido desde los años cuarenta, como por los acontecimientos negativos surgidos en el último sexenio, que al combinarse con la recesión internacional, crearon una situaciónrecesiva de la economía que hacía peligroso el inicio de su gobierno. Pata López Portillo, sin embargo, no se trataba de modificar radicalmente la estrategia seguida por su antecesor, sino únicamente variarla para corregir los resultados negativos. En tal sentido, el problema fundamental de la desigual redistribución del ingreso subsistía y su gobierno se propuso corregirla desde otro ángulo: a través de un programa de creación de empleos. Para lograr esta alternativa siguió la misma senda echeverrista del gasto público elevado, pero tuvo en su favor un recurso muy importante: el petróleo. Durante la mayor parte de su gobierno, contó con la riqueza generada por el petróleo, lo que permitió que el país recuperara los índices de crecimiento -e incluso más altos- que habían existido en la década anterior. Pero el petróleo también incidió en la profundización de problemas que llevaron al país a una nueva crisis al final del sexenio: el gasto público excesivo y el incremento desproporcionado del endeudamiento externo. Para empezar, con el objetivo de lograr estabilizar al país, el nuevo gobierno se vio obligado a confirmar el acuerdo de estabilización pactado con el Fondo Monetario Internacional al final de la administración anterior, mismo qu

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF