Problemas Luis

March 24, 2018 | Author: cachorro2306 | Category: Constitutional Right, State (Polity), Constitution, Inflation, Government Debt
Share Embed Donate


Short Description

Download Problemas Luis...

Description

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E.

PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS DE MEXICO

AUTOEVALUACIONES

LIC. GUILLERMO OCHOA VARGAS

ALUMNO: LUIS ISRAEL ROQUEÑI HERNANDEZ

PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS DE MÉXICO INDICE GENERAL

TEMA I EL DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL 1940-1970 Y LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LA CRISIS EN LOS AÑOS 70´S

TEMA II EL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR (1952 1970).

TEMA III EL MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970 1976).

TEMA IV EL MODELO DE CRECIMIENTO ACELERADO (1976 1982). TEMA V EL PROYECTO ECONÓMICO NEOLIBERAL

TEMA VI EL SEXENIO DE CARLOS SALINAS DE GORTARI

TEMA VII LA CRISIS FINANCIERA 1994-1995 Y LA ECONOMÍA MEXICANA HACIA FIN DE MILENIO

TEMA VIII EL SEXENIO DE VICENTE FOX QUESADA

TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Enuncie y Explique los principales cambios Institucionales del despegue Económico en el Cardenismo. Al finalizar la Gran Depresión, en México se empiezan a dar cambios de relevancia, durante la administración del Presidente Lázaro Cárdenas se inició la Reforma Agraria (1935), se nacionalizó la industria del petróleo y de los ferrocarriles. Se desarrolló un proyecto de desarrollo nacionalista con autonomía del exterior. Este cambio estructural conduce a la participación del gobierno como agente activo promotor del cambio y del desarrollo.

2. Señale las principales características del Desarrollo del Capitalismo en México en los años cuarenta. La industrialización de México atrajo enormes beneficios a millones de personas, pero también introdujo problemas que no se habían visto antes, o al menos, no en la escala en la que comenzaron a aparecer a partir de 1950. Las ciudades comenzaron a crecer enormemente, y el campo mexicano declinó fuertemente como principal actividad económica nacional. Con el objeto de equilibrar tanto los beneficios como los perjuicios que generó la industrialización, el Estado mexicano llevó adelante una política económica conocida como desarrollo estabilizador, que permitió una etapa de crecimiento estable y buenas relaciones con las economías internacionales, sobre todo la de Estados Unidos.

3. Explique y defina el concepto de Economía Mixta. Aquélla en la que algunos medios de producción son de propiedad privada y otros de propiedad pública. Puede decirse que es una economía en la que la asignación de recursos y el nivel de actividad lo deciden los individuos, las empresas, las cooperativas, las corporaciones públicas y las autoridades.

4. Explique el alcance de la Reforma Agraria Cardenista. La reforma agraria implicó el reparto de más de 20 millones de hectáreas, la creación de bancos agrícolas, y la construcción de obras de infraestructura. La política sobre inversión extranjera implicó nacionalización de terrenos agrícolas, ferrocarriles y la expropiación de la industria petrolera. El Estado es el elemento más activo en la organización y promoción del crecimiento económico, ya con el crecimiento extraordinario del gasto público, ya con la creación de instituciones fundamentales para las actividades productivas.

5. Explique el modelo adoptado por México en la sustitución de importaciones. *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. en sus opciones de falso (F) o verdadero (V)

6. En el periodo 1936-1956, el Crecimiento Económico (V) 7. dependió del dinamismo del Sector Agrícola. (V) 8. En la segunda fase de 1957- 1967, el desarrollo lo determino el impulso Industrial. (V) 9. La industrialización se oriento más hacia el mercado interno. (F) 10. La rectoría del Estado en la economía fue factor importante del despegue Económico Nacional. (V) 11. La expropiación petrolera y la creación de la Comisión Federal de Electricidad, contribuyeron al Desarrollo. (V)

TEMA II 1.- DEFINE EL CONCEPTO DE AUTORIDAD, SOBERANO, SOBERANIA Y AUTONOMO. AUTORIDAD. Potestad legalmente conferida y recibida para ejercer una función pública, para dictar al efecto resoluciones cuya obediencia es indeclinable bajo la amenaza de una sanción y la posibilidad legal de su ejecución forzosa en caso necesario. Se denomina también autoridad o la persona u organismo que ejerce dicha potestad. En otro sentido se habla de autoridad con referencia al prestigio reconocido a persona o personas determinadas, derivado de sus actividades científicas artísticas, etc. V. acto de autoridad. V. Agente de la autoridad. V. atentado contra la autoridad. SOBERANO. Recibe esta clasificación el poder que no tiene otro superior del que se encuentre obligado a cumplir órdenes o mandatos. En las monarquías el problema soberano se emplea para designar al jefe del estado. SOBERANÍA. Calidad se soberano que se atribuye al estado como órgano supremo e independiente de autoridad, y de acuerdo con la cual es reconocido como institución que dentro de la esfera de su competencia no tiene superior. El artículo 39 de la Constitución Política de las Estados Unidos Mexicanos afirma que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, que la ejerce por medio de los poderes de la unión, en los casos de la competencia de estos, y por los del estado por lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente por la constitución federal y las particulares de los estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal. AUTÓNOMO. Es la que se utiliza para designar las condiciones de libre, que una persona posee. El término proviene del griego, significado la palabra “auto” uno mismo “nomos” norma o regla. El significado final representa aquellas personas que se valen por sí mismo y no requieren la ayuda o asistencia de terceros. 2.- ¿CUAL ES LA RAIZ ETIMOLOGICA DEL CONCEPTO DE GARANTIA? La palabra garantía proviene del latín garante, el papel primordial de las garantías individuales es la de asegurar y proteger al individuo contra algún riesgo representado desde el exterior de su esfera individual, Podemos decir que las

garantías constitucionales son mecanismos a utilizar para hacer efectivos los derechos consagrados por la Constitución (art. 131).

3.- ¿COMO CLASIFICA JELLENEK A LAS GARANTIAS DEL DERECHO PUBLICO? Según Jellinek hay tres especies de garantías (o medios de preservar el orden jurídico) las sociales, las políticas, las propiamente jurídicas. Las primeras están constituidas por aquellos factores culturales, por todas aquellas ideas religiosas, tendencias sociales, etcétera, que forjen, en el ánimo de los gobernantes o legisladores, la creación de un orden de derecho determinado, el cual de esta guisa, se reputa como un mero producto cultural. Las garantías políticas equivalen para Jellinek a un sistema o régimen de competencias y de limitación de poderes entre las distintas autoridades del Estado, de tal suerte que cada autoridad o cada funcionario queda constreñido a actuar dentro de su órbita competencial creada por la ley. Por último las garantías jurídicas se traducen en todos aquellos medios de derecho de que el gobernado dispone para proteger sus derechos frente a sus autoridades o gobernantes, tales como el juicio de responsabilidad, las instituciones de fiscalización, los recursos legales ante la jurisdicción. 4.- ¿COMO IDENTIFICA CONSTITUCION?

KELSEN

A

LAS

GARANTIAS

DE

LA

Posteriormente, el autor establece una noción de Constitución a partir de la teoría de la estructura jerárquica del orden jurídico, señalando que el concepto de Constitución ha conservado siempre la idea de un principio supremo que determina por entero el orden estatal y la esencia de la comunidad constituida por ese orden. Kelsen nos recuerda que, en un sentido amplio, la Constitución no sólo contiene normas relativas a la organización del Estado y a la creación de las leyes, sino que incluye también un catálogo de derechos fundamentales del hombre. Kelsen define las garantías de regularidad como los medios generales que la técnica jurídica moderna ha desarrollado con relación a la regularidad de los actos estatales en general y señala que pueden ser preventivas o represivas según tiendan a advertir la realización de actos irregulares o reaccionen contra el acto irregular una vez que ha sido realizado. 5.- EXPLIQUE ¿COMO CLASIFICA LAS GARANTIAS FIX ZAMUDIO? En el derecho constitucional mexicano podemos encontrar diversas garantías constitucionales en el preciso sentido técnico jurídico, reguladas de manera dispersa por el ordenamiento supremo en vigor.

El jurista Héctor Fix Zamudio nos dice que son cuatro las garantías constitucionales consagradas por la ley suprema de 1917, estas son: a) El juicio político de responsabilidad de los altos funcionarios de la federación regulado por los artículos 108 y 113 de la Constitución b) Las controversias constitucionales que menciona el a, 105 de nuestra Constitución, es decir, los litigios que surjan entre los poderes de un Estado sobre la constitucionalidad de sus actos, entre dos o más Estados y entre estos y la federación, mismas que deben ser resueltas por la Suprema Corte de Justicia c) El juicio de amparo que contemplan los artículos 103 a 107 constitucionales, y d) Los procedimientos investigatorios a que hacen alusión los párrafos tercero y cuarto del artículos 97 constitucional; el tercero se refiere a la investigación de algún hecho que constituya la violación de alguna garantía individual, mientras que el cuarto habla de violación al voto público poniéndose en duda la legalidad de todo el procedimiento electoral para integrar alguno de los poderes federales; en ambos casos la Suprema Corte de Justicia no tiene poderes decisorios, sino únicamente de informar a los ''órganos competentes''. 6.- ¿QUE SON LAS RELACIONES DE COORDINACION? Son los vínculos que se entablan merced a una gama variada de causas entre dos o más sujetos físicos o morales, dentro de su condición de gobernados; esas relaciones pueden ser de índole privada o de carácter socioeconómico. En el primer caso, cuando están previstas y reguladas por las normas jurídicas, el conjunto de éstas constituyen lo que suele denominarse Derecho Privado (como el Derecho Civil y el Derecho Mercantil), y en el segundo caso, si las citadas normas son impuestas y rigen su agrupamiento, integran lo que se llama Derecho Social (como el Derecho Laboral y el Derecho Agrario).

Por tanto, tales relaciones, reguladas generalmente por el Derecho Privado y el Social, pueden existir entre dos o más personas físicas; entre éstas y las personas morales de Derecho Privado, y entre unas y otras y las personas morales de Derecho Social. 7.- ¿QUE SON LAS RELACIONES DE SUPRAORDINACION? Se establecen entre los diferentes órganos de poder o gobierno de un Estado o sociedad, normando la actuación de cada uno de ellos, y colocados en la misma situación de imperio o de soberanía. Las relaciones de supra ordinación son las relaciones entre dos o más autoridades de Estado. Los dos tipos de relaciones que hemos mencionado, reconocen siempre una situación igualitaria o de paridad formal entre sus sujetos (gobernados entre sí o autoridades entre sí).

8.- ¿Qué son las relaciones de suprasubordinación? Son las que descansan sobre una dualidad cualitativa subjetiva, o sea que surgen entre dos entidades colocadas en distinto plano o posición, es decir, entre el Estado como persona jurídico-política y sus órganos de autoridad, por un lado, y el gobernado, por el otro. 9.- ¿Qué quiere decir de supra subordinación? Quiere decir que son las que se entablan entre los órganos del Estado, por una parte, y en ejercicio del poder público traducido en diversos actos de autoridad, y por la otra, los sujetos en cuya esfera jurídica operen tales actos, mismos que tienen como atributos distintivos: Unilateralidad: Porque su existencia no requiere de la voluntad del particular al que va dirigido o frene al que se realiza. Imperatividad: Porque se impone contra y sobre la voluntad en contrario del gobernado, quien tiene la obligación de obedecerlo, y sin perjuicio de que lo impugne jurídicamente como corresponda. Coercitivo: Si no se acata por rebeldía u oposición de la persona contra quien se pretendía ejecutar puede realizarse coactivamente, incluso mediante la fuerza pública. La concurrencia de los tres elementos indicados forma la índole propia del acto autoritario o de gobierno; faltando cualquiera de ellos el acto que provenga de un órgano estatal y que se realice frente a un particular no será de autoridad. 9.- ¿Qué es el sujeto activo o gobernado, en las garantías individuales? Es el gobernado, es decir, aquella persona en cuya esfera operen o vayan a operar actos de autoridad, actos atribuibles a algún órgano estatal que sean de índole unilateral, imperativa y coercitiva. Los sujetos activos pueden ser:     

Personas Físicas o individuos en sentido estricto. Personas Morales de derecho privado. (Sociedades y Asociaciones). Personas Morales de derecho social.(Sindicatos y ejidos). Personas Morales de derecho público. (Personas Morales oficiales). Organismos descentralizados.

El gobernado titular de las garantías individuales, tiene el goce y disfrute de éstas inmediatamente o directamente frente a las autoridades estatales, y mediata e indirectamente frente al Estado, el cual tiene que estar representado por

aquellas, quienes a su vez, están dotadas del ejercicio del poder de imperio en su distinta esfera de competencia jurídica. 10.- ¿Qué es el sujeto pasivo, en las garantías individuales? Es una autoridad dentro del poder público, este como elemento constitutivo del Estado; es decir: SUJETO PASIVO. Desde el punto de vista del sujeto activo de la relación jurídica en que se revela la garantía individual, ésta implica para dicho sujeto un derecho, esto es, una potestad jurídica que hace valer obligatoriamente frente al Estado en forma mediata y de manera inmediata frente a sus autoridades, surgiendo para el sujeto pasivo (autoridades y Estado) una obligación correlativa. Siendo las prerrogativas fundamentales del hombre inherentes a su personalidad, lo que constituye el objeto tutelado por las garantías individuales principalmente, el derecho que se establece por la relación jurídica en que éstas se traducen consiste en una exigencia imperativa que el gobernado reclama del sujeto pasivo de la aludida relación, en el sentido de que se le respete un mínimo de actividad y de seguridad indispensables para el desarrollo de la personalidad humana. La potestad de reclamar al Estado y a sus autoridades el respeto a las prerrogativas fundamentales del hombre, tiene la naturaleza de un derecho subjetivo público. En efecto, dicha potestad es un derecho, esto es, tiene el calificativo de jurídica, porque se impone al Estado y a sus autoridades, o sea, porque estos sujetos pasivos de la relación están obligados a respetar su contenido, el cual se constituye por las prerrogativas fundamentales del ser humano. Dicha potestad prevalece contra la voluntad estatal expresada por conducto de las autoridades, la cual debe acatar las exigencias. La potestad de referencia es un derecho subjetivo, porque implica una facultad que la ley (en este caso la Constitución) otorga al sujeto activo (gobernado) para reclamar del sujeto pasivo (autoridades y Estado) determinadas exigencias a ciertas obligaciones. La potestad es un derecho subjetivo público, porque se hace valer frente a un sujeto pasivo de esta índole, como son las autoridades estatales y el Estado mismo. El derecho subjetivo público no sólo es atribuible a los individuos o personas físicas, sino a todo ente que se halle en la situación de gobernado. Cuándo se trata de derechos subjetivos derivados, su acusación proviene de un acto o de un hecho jurídico previo y necesario, como sucede con los derechos que nacen de un contrato, de un testamento, etc.

La titularidad de los derechos que integran el objeto de las garantías individuales surge por la imputación inmediata y directa que hace la Constitución a los gobernados respecto de las situaciones jurídicas abstractas que se contienen en los preceptos que las instituyen. Los derechos subjetivos públicos son absolutos en cuando a su exigibilidad y validez frente al sujeto de la obligación correlativa. Existen derechos subjetivos relativos y absolutos. Los relativos son los que tienen un obligado particular, concreto y determinado, pudiéndose solamente ejercitar contra él. Los absolutos, pueden hacerse valer frente a un número indeterminado de obligados, como acontece con el derecho de propiedad. Las Garantías Individuales evidentemente participan de este carácter absoluto, desde el momento en que los derechos públicos subjetivos que de ellas derivan pueden hacerse valer contra cualquier autoridad del Estado que los viole o incumpla, existiendo, por ende, un sujeto obligado universal que se traduce en todas las autoridades del país. El derecho a favor del gobernado y la obligación correlativa a cargo de las autoridades, surgen de la relación jurídica en que se traduce la garantía individual, existen unilateralmente, es decir, que no hay derechos y obligaciones recíprocas por parte de los sujetos activo y pasivo del citado vínculo. Así, el sujeto activo o gobernado sólo es titular de un derecho subjetivo público que enfrenta a las autoridades en los niveles de gobierno que le corresponda mismo, sin que a su vez esté obligado hacia el sujeto pasivo, es decir, el Estado y sus autoridades no tienen ningún derecho, ninguna facultad de imperio frente al gobernado en la relación que implica la garantía individual. 11.- Dé el concepto de garantía según Burgoa Orihuela. Este concepto se forma, según las explicaciones que preceden, mediante la concurrencia de los siguientes elementos: -Relación jurídica de supra a subordinación entre el gobernado (sujeto activo) y el estado y sus autoridades (sujetos pasivos). -Derecho público subjetivo que emana de dicha relación a favor del gobernado (objeto). -Obligación correlativa a cargo del Estado y sus autoridades, consistente en respetar el consabido derecho y en observar o cumplir las condiciones de seguridad jurídica del mismo (objeto). Previsión y regulación de la citada relación por la Ley Fundamental (fuente) 12.- ¿Qué es la supremacía Constitucional? Principios constitucionales que rigen a las garantías individuales, siendo nuestra Constitución la fuente de las garantías individuales, o sea el ordenamiento en el cual estas se consagran, formando, por ende, parte de la Ley Fundamental, es lógico y evidente que están investidas de los principios esenciales que caracterizan al cuerpo normativo supremo respecto de la legislación secundaria.

Por consiguiente, las garantías individuales participan del principio de supremacía constitucional(consignado en el artículo 133 de la Ley Suprema) ,en cuanto que tienen prevalecía sobre cualquier norma o ley secundaria que se les contraponga y primacía de aplicación sobre la misma, por lo que las autoridades todas deben observarlas preferentemente a cualquier disposición ordinaria. 13.- Explique las tesis Jusnaturalista y la Estatista. Jusnaturalista.-Sostiene que , siendo los derechos del hombre inseparables de su naturaleza y consubstánciales a su personalidad, y por ende, superiores y preexistentes a toda organización normativa, el Estado debe respetarlos, teniendo la preconiza por la doctrina francesa clásica por Esmein, Barthelemy, Le Fur y Hauriou, entre otros, quienes, siguiendo las concepciones que inspiraron a la Declaración de 1789, afirman que el hombre nace con “derechos naturales”, los cuales deben condicionar necesariamente a todo orden jurídico positivo por tener un carácter “supra-constitucional”. La teoría Estatista.- Parte de un criterio opuesto al sustentado por la doctrina Jusnaturalista, en efecto, se afirma que sobre el poder del pueblo o la nación (volante genérale en la tesis rousseauniana) no existe ninguna potestad individual, por ende el sujeto particular no tiene ningún derecho que oponer al Estado, que es la forma política y jurídica en que se organiza el pueblo, pero para obtener la felicidad y bienestar de la comunidad, es menester procurar que sus partes integrantes, los individuos sean dichosos. Y por ello es que el Estado, en ejercicio del poder soberano cuyo titular es el pueblo, otorga crea o concede a los gobernados determinadas prerrogativas que lo coloquen al amparo de los desmanes, arbitrariedades e iniquidades de las autoridades que obran en representación de aquel, en colusión, según esta solución, el establecimiento de las garantías individuales constituye parte integrante de la finalidad general del Estado determinada por postulados éticos, como son los concernientes a la procuración del bienestar de la sociedad por medio de la felicidad de sus miembros individuales para cuya consecución se otorga a estos ciertos derechos o prerrogativas fundamentales. 14.- ¿Cuál es la clasificación de las garantías, según Burgoa Orihuela? Las clasifica en garantías materiales y garantías formales. Dentro del primer grupo se incluyen las que se refieren a las libertades específicas del gobernado, a la igualdad y a la propiedad; comprendiendo el segundo grupo las de seguridad jurídica, entre las que destacan la de audiencia y la de legalidad. Tomando en consideración el punto de vista consistente en el contenido del derecho subjetivo público que para el gobernado se deriva en la relación jurídica en que se manifiestan las garantías individuales; éstas pueden ser: de IGUALDAD, DE LIBERTAD, DE PROPIEDAD Y DE SEGURIDAD JURIDICA.

15.- ¿Qué es el Ombudsman, según Juventino V. Castro? El ombudsman es una persona encargada de investigar (de oficio o por denuncias de los particulares o de sus instituciones) el desempeño del Consejo de Ministros en lo general, o a éstos en lo particular. Si aparece una irregularidad o un abuso, el ombudsman lo detecta, éste practica una investigación cuyos resultados son informados al parlamento; si el investigador tiene además una sugerencia que presentar a su superior, al Parlamento, le hace una recomendación. No puede ordenar directamente nada directamente al ombudsman porque no tiene facultades ejecutivas, sino solamente investigadoras. Cuando en México se traslada esta institución, se inspira en esos precedentes. Textualmente así se reconoce en la Exposición de Motivos de las reformas propuestas por Carlos Salinas de Gortari, Presidente de la República, el 18 de noviembre de 1992.

TEMA III *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Enuncie y Explique los saldos favorables y saldos negativos del Desarrollo Estabilizador. El problema era estructural. El aparato productivo no estaba trabajando de manera eficiente, no era competitivo, había desperdicio y existía desfase, no hubo coordinación entre las principales variables macroeconómicas. Unas finanzas públicas sanas eran la condición indispensable para preservar un tipo de cambio estable lo que, a su vez, era la clave en aquella época para mantener una inflación reducida. Estas condiciones fueron las que generaron durante el Desarrollo Estabilizador una elevada inversión pública y privada que permitió alcanzar y sostener tasas de crecimiento económico arriba del 6 por ciento en términos reales. Se le conoce al periodo, como de crecimiento económico sin desarrollo, o bien, crecimiento sin distribución del ingreso. El crecimiento promedio anual de la economía durante esos 30 años fue de 6.3%. Los sexenios de mayor crecimiento, que por cierto coinciden con los del modelo de desarrollo estabilizador, son los de López Mateos (6.7% anual) y Díaz Ordaz (6.8% anual). Tal periodo puede analizarse en dos fases. a) crecimiento con inflación, de 1940 a 1956, y b) crecimiento con estabilidad y desempleo, de 1957 a 1970. Esta fase se caracteriza por la "estrategia del desarrollo estabilizador", pero no se logró ni el desarrollo ni la estabilidad. En este periodo el impulso industrializado fortaleció los vínculos dependientes de la economía mexicana, porque el estilo de crecimiento se sujetó a los lineamientos de la internacionalización del capital. Y si a esto se le agrega el abandono del sector agropecuario, más el déficit del sector público, el resultado lógico fue el distanciamiento entre los sectores tradicionales y modernos. Pero quizá no todo fue tan "malo". En este periodo destacó el deducido ritmo de Incremento a los precios. El salario mejoró en relación a los precios, tal vez por única ocasión durante un lapso considerable; aumentó el PIB y repuntaron las exportaciones.

También el capital extranjero registró un gran aumento, y se señala que su afluencia anual se sextuplicó. A tono con la política económica, el empleo se vio reducido; el salario mínimo perdió velocidad y la economía mexicana se impregnó de varios problemas, como la urgencia de financiar el gasto público con deuda externa. Sin embargo, como se trataba de implantar la industrialización a través de la inversión privada, en esos años cobró carta de naturalización la combinación de: a) Reducción de impuestos al capital. Este privilegio de las empresas es claramente manifiesto desde entonces. b) Creciente deuda externa. Como los ingresos por impuestos y los que podían generar las empresas estatales resultaba insuficiente para financiar el gasto público, en particular las grandes inversiones de infraestructura requeridas por el capital para invertir, fue necesario acudir al extranjero para obtener recursos que el Estado decidió no cobrar a diversos grupos de mexicanos. c) Salarios controlados. Aunado a lo anterior, el Estado hizo su parte, como quien dice "yo me hago responsable de mantener el nivel real de los salarios dentro de márgenes estrechos". Lo que se buscaba, entonces, era reducir al mínimo, el costo a las empresas: ni Impuestos "inconvenientes" ni salarios excesivos. El paso consistía en que los Empresarios no elevarían en demasía los precios de sus productos. En resumen, las dos fases de la economía mexicana de 1940 a 1970, revelan un crecimiento económico importante, pero en ambas a costa de sacrificar los beneficios sociales. En la fase de 1940-1955 el crecimiento económico estuvo acompañado de un aumento de precios; de 1956 a 1970 se registra un gran índice de desempleo. En conjunto, las dos fases manifiestan una fuerte concentración del ingreso. Este es el resultado de la política económica del periodo en 1940-1970.

2. Explique por qué el rezago del Agro y su Descapitalización ocasionaron la Insuficiencia Alimentaria. En la época de los años 70´s la agricultura sufrió tres transformaciones importantes que afectaron la economía: - La primera tuvo que ver con la entrada de nuevas corporaciones extranjeras, sobre todo norteamericanas, dando paso a la transnacionalización de la agricultura. - La segunda fue la sustitución de cultivos básicos por cultivos comerciales de alta rentabilidad, como las hortalizas, las frutas y las oleaginosas, productos agrícolas con mayor capacidad de consumos. - La ganadería, la agricultura es la tercera transformación.

El crecimiento más lento provoco una disfuncionalidad entre los dos sectores. Y la agricultura dejo de ser capaz de satisfacer la demanda industrial. Esta situación conlleva a un aumento en los precios de las materias primas, pero sobre todo de los salarios, elevándose por ello los costos de producción. A pesar de que hubo un proceso capitalizador la crisis expresaba como un rezago relativo de todo el sector frente a los requerimientos planteados por la transformación industrial y el capitalismo internacional. Las reformas implementadas por Echeverría se mueven en una contradicción irresoluble quiere recuperar la capacidad productiva del sector agrario atreves de medidas económicas y políticas que no tocan el fondo de la crisis.

3. Explique mediante qué instrumentos el Desarrollo Compartido, se propuso Mantener el Crecimiento Económico con la intervención del estado con la Economía. De forma paralela se instrumentaron programas de fomento, estímulos fiscales, subsidios, evasiones de impuestos, depreciación acelerada de los activos fijos, entre otros, para promover la participación de la iniciativa privada en la industria nacional. El gasto público fue el motor del crecimiento económico en dicho periodo, no obstante, los mayores ingresos públicos provenientes del petróleo y dela recaudación generada por el crecimiento económico del país fueron insuficientes para financiar su expansión, en razón de ello se empleó una política monetaria expansiva y se contrataron importantes montos de deuda pública externa, como forma de financiar los crecientes y elevados niveles de déficit fiscal alcanzados a lo largo del periodo. Que mantuvo sin modificaciones relevantes la política comercial, salarial, agropecuaria y de fomento a la inversión extranjera y transformó de manera radical la política fiscal y monetaria, con el propósito de que el eje de la inversión nacional lo ejerciera el sector público. Ya que con los ingresos de la explotación y producción de los yacimientos petroleros, descubiertos a inicios de la década de los setenta, se buscó financiar la inversión en infraestructura productiva, la creación de plantas productoras de bienes de capital, y la ampliación de la cobretura de seguridad social a todo el país, todo bajo un esquema salarial que permitiera su crecimiento real. De forma paralela se instrumentaron programas de fomento, estímulos fiscales. El fin del ciclo de expansión económica, apoyado en el auge petrolero, puso de manifiesto el agotamiento del modelo, que se vio agudizado por la presencia de fenómenos de índole externo, magnificando los desajustes macroeconómicos a niveles nunca antes vistos en el país, situación que motivó la revisión a fondo de la estrategia macroeconómica.

4.- Por que la “Alianza Popular fue el principal instrumento de la Reforma Democrática. La Alianza Popular fue un partido político español de carácter conservador, fundado durante la Transición Española en su mayoría por ex ministros franquistas. Inicialmente se creó como una federación de partidos y posteriormente se transformó en partido político. AP se inscribió el 9 de octubre de 1976, como una federación de siete asociaciones políticas (protopartidos) conservadores, liderados por ex ministros del franquismo (denominados en la prensa los siete magníficos). La Transición española ha sido analizada por cientos de personas de todo el mundo y casi todos llegan a la conclusión de que fue un proceso de gran valor ya que no es fácil realizar un paso de una dictadura a una democracia sobre todo si la primera se alargó más de 40 años y, además, llegó después de una cruenta guerra civil. Es cierto que la democracia llega, pero también lo es, que lo hace con muchas de las instituciones de la dictadura aún vigentes. En cualquier caso no se puede negar el éxito del proceso, aunque como hemos dicho, el proceso también tuvo sus sombras. 5. Explique ¿cuál fue la política de gasto público que aplico el presidente Echeverría y sus resultados? El destino fue gasto de capital pero sobre todo, gasto corriente. Se observaron altas tasas de crecimiento en el gasto gubernamental, de 21% en 1972, y en la cantidad de dinero en circulación. Estas reformas se aplicaron cuando la economía había recuperado ya el desempeño ascendente, de esta manera muchos indicadores no se vieron alterados. La inflación fue de 3% y el PIB aumentó 8%. El problema era estructural. El aparato productivo no estaba trabajando de manera eficiente, no era competitivo, había desperdicio y existía desfase, no hubo coordinación entre las principales variables macroeconómicas. Al financiar el desorbitado gasto gubernamental de cualquier manera, Echeverría incurrió en una creciente deuda tanto externa como interna y, en este último caso, bien pronto empezó a crecer el crédito del Banco de México al gobierno, con las consecuentes presiones sobre el tipo de cambio que eventualmente estalló, engendrando una inflación que casi llegó al 100 por ciento. Mediados de la década de los setenta el deterioro del crecimiento económico y de la pérdida de efectividad en los programas de desarrollo se hizo evidente. Ello intentó ser compensado con la prioridad otorgada el sector exportador, el apoyo

estatal para la financiación de programas de irrigación en la región norte del país, la reducción tributaria, el aumento del crédito y de la asistencia técnica. Las deficiencias estructurales, tanto del sector industrial como agrícola, se vincularon a la crisis financiera y al deterioro de la balanza de pagos. El déficit fiscal aumentó significativamente, la sobrevaluación del peso en los años setenta, el crecimiento constante de la inflación, la fuga sistemática de capitales y la disminución de las importaciones crearon el inicio de una prolongada crisis. Las soluciones que se aplicaron estaban basadas en medidas financieras de corto plazo, a partir de la utilización de los recursos del mercado financiero internacional que no fueron destinados a resolver los problemas estructurales de la economía. El descubrimiento de petróleo en la bahía de Campeche alimentó las falsas esperanzas sobre la efectividad de las medidas. En términos generales, las importaciones crecieron al doble que las exportaciones lo que refleja el agotamiento del sistema de sustitución de importaciones. El PIB creció pero a cifras más discretas que en años anteriores. El campo reflejó como nunca antes la decadencia y eso significó que dejara de ser la fuente de financiamiento tradicional de las exportaciones por lo que se incrementó la deuda externa, como se ve en el último renglón. Se observaban también incrementos importantes en la cantidad de moneda en circulación, de 20%. La inflación ya estaba controlada y se desataba a cifras de dos dígitos. Fue el periodo, dentro de los diez años siguientes, donde la recaudación y sobre todo los gastos crecieron en mayor proporción.

TEMA IV 1.- Señale y Explique los objetivos del Modelo de Crecimiento Acelerado Los objetivos de este modelo consistían en dar satisfacción mínima a los trabajadores pero sin afectar los intereses financieros de las empresas 2.- ¿Por qué y cómo alentar la Inversión productiva y el Empleo fueron dos propósitos del Modelo? Modificó algunas leyes fiscales y se firmaron convenios con 140 empresas privadas para crear trescientos mil empleos. Se fundó el banco obrero, con un capital de cien millones de pesos. 3.- ¿Porque la alianza para la producción fue un instrumento que pretendió conciliar el interés general, el Privado y el Social? Porque con esta se pretendía reactivar la economía el mundo de México reanudando los lazos con el sector empresarial. 4.- Explique ¿Por qué López Portillo incremento las exportaciones petroleras, como palanca del desarrollo? Fue el primer jefe de Estado mexicano que viajaba a España consolido las relaciones con ese país ya que compró una fuerte cantidad de petróleo y azufre mexicanos 5.- Explique y enuncie los Factores Internos y Externos que afectaron y llevaron a la quiebra el Modelo de Crecimiento Acelerado. Basó el desarrollo económico en la explotación de bancos petrolíferos y en la obtención de créditos en el extranjero a partir de ésta, lo que causó serios problemas cuando se dio una baja mundial en el precio del petróleo. El precio internacional del petróleo se desplomó, y la economía mexicana volvió a entrar en crisis, pues se apostaba a mantener un alto precio por barril y se había entrado en una espiral de endeudamiento con el exterior que impidió que México cumpliera sus compromisos internacionales Aun así el gobierno se empeñó en mantener el ritmo desmesurado de gastos así como el “gigantismo” del aparato gubernamental, aunado a obras espectaculares que después terminarían abandonadas. Esta situación de inestabilidad económica condujo a la depreciación de un 400% de nuestra moneda frente al dólar y a manifestarse en un proceso inflacionario como hacía mucho tiempo no se había visto: los precios se sextuplicaron con relación al inicio del

sexenio y la deuda externa se había triplicado hasta llegar a 76 mil millones de dólares.

TEMA V *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas 1.- Señale los principales objetivos del Plan Nacional de Desarrollo del año 1983-1988. Contempla cuatro objetivos fundamentales:    

Conservar y fortalecer las instituciones democráticas. Vencer la crisis Recuperar la capacidad de crecimiento Iniciar los cambios cualitativos que requiere el país sus estructuras económicas, políticas y sociales.

2.- Explique por qué el cambio estructural de la Economía fue una prioridad del proyecto Neoliberal. Fue prioridad ya que querían abatir la inflación y la devaluación y como lo querían lograr, atravez del Programa Inmediato de Reorganización Económica (PIRE). El propósito de este programa era el control de la demanda agregada y el restablecimiento gradual de la estabilidad de precios, por lo que el ajuste debía iniciar con el saneamiento de las finanzas públicas. Los lineamientos eran:    

Aumentar el ahorro interno Estabilizar el orden cambiario Promover el empleo y la planta productiva Combatir la inflación

Que a final de cuentas no fue posible y fue un fracaso más para el gobierno y crisis para el pueblo mexicano. 3.- ¿Por qué la renegociación de la deuda y el saneamiento de las finanzas Públicas fueron objetivos prioritarios? Durante la primera etapa del PIRE se aplicó un tratamiento que incluyo devaluación del tipo de cambio y disminución del déficit público. El propósito era lograr estabilidad de precios y financiera, a la vez que evitar la especulación cambiaria. La deuda externa total aumento de 74,900 millones de dólares en 1981 a 101,000 en 1986, representando un promedio anual de 61.8% del PIB. En ese

lapso la renegociación de la deuda externa se orientó a lograr que su servicio no obstaculizara las posibilidades de crecimiento. En cuanto a la crisis como segundo objetivo no cumplió en lo absoluto, ya que no solo hubo mejoría si no que se agravaron los problemas económicos. Pero también hay que señalar los puntos externos como las altas tasas de interés internacionales, así como la fluctuación del petróleo a la baja en el precio, contribuyeron a disminuir el flujo de divisas a la reducción del erario y los ingresos públicos.

4.- Explique ¿Por qué la restructuración del sector paraestatal: privatizar las empresas públicas fueron una prioridad? El ajuste a las finanzas públicas fue fundamental para obtener balances primarios positivos, logrados con base en fuertes contenciones del gasto. La desincorporación de empresas estatales, que representaban una fuerte carga fiscal y restaban competitividad a la actividad privada, y las medidas de saneamiento financiero emprendidas en el sector público explican en parte el éxito del ajuste al gasto público. Sin embargo, el mayor ahorro interno logrado a partir de entonces se dedicó al pago de las obligaciones de deuda acumuladas. Por este motivo, de 1983 a 1985 el país fue un exportador neto de capital por lo que el ahorro total de la economía disponible para la inversión, decreció. Además las acciones emprendidas para corregir los desequilibrios de la balanza comercial fueron insuficientes, porque en 1986 se volvió nuevamente insostenible. 5.- Enuncie y Explique los principios del Neoliberalismo. Según lo expone Eladio Zacarías, en su texto Estudios Sociales y Cívica II, el modelo filosófico neoliberal se basa en tres principios que son: 1. El Individualismo Posesivo: Según la concepción del individualismo posesivo, el individuo no accedería a su libertad más que en la medida en que se comprende a sí mismo como propietario de su persona y de sus propias capacidades, antes que como un todo moral o como una parte del todo social. Esta visión, estrechamente vinculada al desarrollo de las relaciones de mercado, queda expuesta en las grandes teorías sistemáticas de la obligación política (Hobbes y Locke), así como en las ideas de los radicales. 2. La desigualdad en la lucha competitiva del hombre para conseguir bienes: 3. La sociedad capitalista contemporánea es la sociedad democrática por excelencia.

TEMA VI 1.- Enuncie y explique los principales objetivos y proyecciones macroeconómicas del plan nacional de desarrollo de desarrollo 1989- 1994 Luego de una inestabilidad económica de más 10 años salinas tuvo que enfrentarse con enormes problemas llevo acabado un ambicioso programa de modernización que logro revitalizar la económica de México, estimulando las exportaciones y apoyando el libre comercio entre los países de centro américa. Reforma agraria Reformar las relaciones con la iglesia Programan nacional de solidaridad Venta de TELMEX Privatización de Banca Tratado de libre comercio Garantizo transparencia y representatividad a los partidos de oposición. 2.- Explique los objetivos de la reforma del estado Salinista Estabilidad económica, rehabilitación de la economía de México, exportación y libre comercio con países de centro américa impulsar una profunda reforma a la constitución a las leyes en materia agraria, iniciativa para reformar las relaciones estado iglesia. Puesta en marcha del programa Nacional de Solidaridad (PRONASO) Modernización de la telefonía en México, venta de 18 instituciones financieras, se comenzó a negociar con el fin de facilitar el comercio entre México e Estados Unidos y Canadá, se garantizó una mayor transparencia y representatividad a los partidos de la oposición que ampliaron su presencia en los gobiernos locales y estatales y su papel en las cámaras federales. 3.- Explique ¿Por qué el tratado de libre comercio con américa del norte TLCAN?¿ Fue un objetivo prioritario? El TLC (tratado de libre comercio) se comenzó a negociar a fin de facilitar el comercio entre México y sus vecinos del norte Estados Unidos y Canadá, En diciembre de 1992 el tratado de libre comercio norte americano fue firmado por los presidentes Salinas de Gortari con George Bush y por el primer ministro canadiense Brian Mul Roney. Este acuerdo entro en vigor en Enero de 1994, tras ser aprobado por las cámaras legislativas de los tres países firmantes. En ese momento en el estado de Chiapas se levantó una rebeldía de indígenas pobres y

desprovistos de tierras, denominado Ejército Zapatista de la Liberación Nacional (EZNL). 4.- ¿Por qué el programa nacional de solidaridad (PRONASOL) significo replantear la relación del estado con la sociedad? Uno de sus primeros actos de gobierno fue la puesta en marcha del programa nacional de solidaridad (PRONASOL) este programa fue encabezad por Carlos Rojas Gutiérrez entonces Sub Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, siendo titular Patricio Chirinos Calero y fue en gran medida administrado por el secretario de programación y presupuesto Ernesto Cedillo que disco programa buscaba una equidad de desarrollo social en todo el país por lo que existía entre otros comunidades olvidadas que no recibían apoyos y originaba desigualdad por parte de los programas de apoyo. 5.- Enuncie y Explique los efectos de la apertura comercial y la política cambiaria Con la apertura comercial se lograron negociaciones con los países con una buena estabilidad económica en el continente pudiendo realizar negociaciones que establecieron la economía en el país, y por otro lado los beneficios de la política cambiaria garantizo ante los inversionistas una seguridad para realizar negociaciones y garantías con el Banco de México.

TEMA VII 1.- Explique las causas que provocaron la Crisis Financiera de 1994. La crisis financiera fue detonada por factores de naturaleza macroeconómica, asociados a la crisis de 1994 y a la política de estabilización que le siguió. Ambas condujeron a alzas impresionantes en las tasas de interés y a caídas drásticas del nivel de actividad, del ingreso personal disponible y del empleo, que deterioraron la calidad de los activos bancarios, depreciaron el valor de las garantías vinculadas a los préstamos y expandieron las carteras vencidas. La crisis se gestó con el abuso de la política cambiaria, que sirvió de eje a la estrategia contra la inflación iniciada con los Pactos. Tal abuso condujo a una expansión del déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, que arrojó una proporción del PIB similar a la que precedió a la crisis de 1982. Su financiamiento reposó en los flujos de capitales externos, que sirvieron para financiar la inversión y el consumo, y por esta vía, para generar un auge crediticio, que operó como el antecedente macroeconómico de la crisis bancaria. Por otro lado, la devaluación afectó a los bancos que, incentivados por la aparente firmeza del tipo de cambio, suministraron créditos en moneda extranjera. Así mismo, la resistencia de las autoridades a modificar a tiempo la política cambiaria desembocó en una devaluación obligada, ya no por la necesidad de mantener el poder de compra de la paridad, sino por la insolvencia en materia de reservas internacionales. De esta forma, se hizo ineludible recurrir a una política económica restrictiva, cuyos efectos sobre las tasas de interés, el ingreso personal y el nivel de actividad, fueron devastadores para la salud de las instituciones financieras. La revisión de las causas macro y microeconómicas revela que tanto la crisis de la economía mexicana iniciada en 1994, como la financiera que le siguió, fueron producto de errores en el manejo de la política económica y en la financiera. En la primera, la principal responsabilidad reposó en la obstinación del Gobierno de proseguir combatiendo la inflación con un tipo de cambio sobrevaluado, a pesar del peligro que representaban los desequilibrios externos y la fragilidad de los flujos externos de capital. A ella se aunó la impericia mostrada en diciembre de 1994 en el manejo del tipo de cambio, misma que posibilitó que en unos cuantos días las reservas internacionales cayeran drásticamente. En el ámbito financiero, los errores fueron la forma como se liberó el sistema financiero, el proceso de privatización y, sobre todo, las fallas en el marco regulatorio y en ejercicio de la supervisión, que dieron pie a una expansión desmedida del crédito y de las carteras vencidas, en un marco en que el alto precio pagado por los bancos había dejado a sus accionistas sin márgenes suficientemente amplios para su capitalización. Cuando los peores efectos de

ambos procesos —el macro y el micro— desembocaron en un mismo punto, la crisis financiera no se hizo esperar.

2.- Enuncie y explique los principales objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Ernesto Zedillo Contenido El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 elaborado por Ernesto Zedillo, Cuenta con cinco objetivos principales: I. II. III. IV. V.

Fortalecer la soberanía nacional como responsabilidad primera del Estado Mexicano. Consolidar un régimen de convivencia social regida por el derecho, siendo aplicado a todo por igual, y la justicia. Construir un desarrollo democrático. Avanzar a un desarrollo social que propicie y extienda oportunidades de superación individual y comunitaria. Promover un crecimiento económico en beneficio de los mexicanos

1. Soberanía La soberanía consiste en asegurar la capacidad de los mexicanos para tomar libremente decisiones políticas en el interior, crear objetivos propios de desarrollo, promoverlos en el país y en el extranjero, y fortalecer nuestra identidad y cultura. Siendo este el principio rector de la política de seguridad nacional y de la política exterior. 2. Por un Estado de Derecho y un país de leyes Para garantizar una convivencia social, la solución es construir un orden jurídico que de la seguridad de que las personas puedan gozar y ejercer sus derechos con plena libertad logrando un pleno desarrollo, esto se conoce como Estado de Derecho. 3. Desarrollo democrático Para el Poder Ejecutivo Federal la democracia es el valor más importante dentro de la política, la cual es indispensable para el progreso de México ya que es la base política del crecimiento económico y de una vida civilizada con libre expresión. Por estas razones, un objetivo fundamental de este Plan es crear un desarrollo democrático que refuerce como nación.

4. Desarrollo social La justicia social siempre ha sido aspiración de los mexicanos lograr igualdad de oportunidades y mejorar las condiciones de vida con un desarrollo social sustentado. 5. Crecimiento económico El crecimiento económico es indispensable para impulsar el desarrollo del país en todos sus aspectos. Para que la población tenga un empleo bien remunerado, crezcan los niveles de bienestar, una nueva legalidad y alcanzar el desarrollo social y político deseado. Este plan tiene como uno de sus objetivos alcanzar tasas sostenidas de crecimiento económico superiores al cinco por ciento anual.

3.- Señale los principales objetivos del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica (AUSEE). Reforzar el Acuerdo de Unidad para la Emergencia Económica" que contempla 4 factores: 1. 2. 3. 4.

Política cambiaria Nuevas circunstancias en materia política fiscal Apoyos a hogares y empresas medianas Nueva política salarial

En concreto se tomaran las siguientes medidas: -Mantener la flotación libre. -No hay reservas ni recursos para mantener un tipo de cambio fijo, y no hay posibilidad hasta en tanto no se reconstruyan las reservas. -Utilización de los créditos por hasta 50 mil millones de dólares que se obtuvieron, para estabilizar el mercado cambiario. -México va a ingresar al mercado de futuros y va a buscar como meta principal tratar de estabilizar el subvaluado peso mexicano. -Aumento del 10 al 15% del Impuesto al Valor Agregado, excepto en la frontera, que queda como antes, 10%-La tasa cero que se venía aplicando a la producción agropecuaria, a los alimentos procesados y a las medicinas se va a mantener. -Incremento del 35% a los combustibles (gasolina y diésel) -Incremento del 20% a las tarifas de luz y gas y a partir del 1 de abril se aumentara 0.8% mensual. -Aumentaran las tarifas de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. -Aumento a las cuotas en los caminos y puentes federales de ingresos. -Aumento del 2.5% mensual a las tarifas para carga y pasajes en los Ferrocarriles de México. -Reducción del gasto del gobierno revisando la política de subsidios y posponiendo los proyectos excepto los que tienen que ver con la producción.

-Apoyo a los bancos para evitar suspensión de pagos de sus clientes. -Apoyo a la mediana y pequeña industria que tengan problemas de solvencia. -Aumento del salario mínimo del 10% del 1 de abril al 31 de diciembre. -Bonificación en términos de impuestos para aquellas personas que perciban entre 2 y 4 salarios mínimos -Libertad de las empresas para la negociación de Contratos Colectivos de Trabajo. -Programas para readaptar a los desplazados por el desempleo. -Programas intensivos para proteger a la población menos favorecida. Se espera una inflación del 42% al termino de 1995, sin embargo se espera decrezca a partir del segundo semestre. Se espera que disminuyan las tasas de interés y que la tendencia del peso sea que recupere su valor real Se espera un crecimiento negativo del Producto Interno Bruto en 2%

4.- Explique brevemente la política de rescate a la Banca (FOBAPROA) y el Apoyo a Deudores (ADE). La crisis bancaria se había manifestado como una crisis de carteras vencidas, sin posibilidad de restituir el servicio bancario en el corto plazo, en virtud de la precariedad de las condiciones de los acreedores, activada por los efectos de la política económica. Las autoridades emprendieron el rescate bancario mediante dos líneas estratégicas. La primera se orientó directamente a las instituciones de crédito; la segunda, a los deudores. Sin embargo, fue el apoyo al sistema bancario la estrategia fundamental, en la medida en que los recursos destinados a este fin llegaron a representar 65 mil millones de dólares, mientras que los que se canalizaron con los programas de apoyo a los acreedores representaron 10 por ciento de esa cifra. La estrategia orientada directamente al apoyo bancario fue desplegada mediante tres tipos de acciones: a) El otorgamiento de créditos blandos, mediante el Programa de Capitalización Temporal. b) La adquisición de activos dañados o la asunción de pérdidas, según el banco presentara problemas de liquidez o de insolvencia. En el primer caso, se procedió a comprar cartera vencida mediante pagarés liquidables a diez arios y generadores de intereses capitalizables a tasas equivalentes a la de Cetes a 90 días, y a cambio de que los bancos aportaran un peso de capital por dos de cartera comprada; en el segundo, se aportó la diferencia entre pasivos y activos, con el objeto de sanear a las instituciones y proceder a su venta o liquidación.

c) Fortalecimiento directo de la estructura de capital, mediante aportaciones directas a cambio de acciones o de obligaciones subordinadas emitidas por las instituciones crediticias. De las tres, la segunda fue la más privilegiada. Pero también la más costosa: cuando los bancos experimentaban problemas de insolvencia, la única alternativa era su liquidación o su venta; pero para que ésta fuera factible, el Gobierno debía, al menos, dejar su capital (diferencia entre activos y pasivos) en cero, destinando a fondo perdido los recursos canalizados para tal efecto. Era tal el deterioro de estas instituciones, que sin esa intervención la venta era imposible. En este sentido, la capacidad de recuperación de esos recursos era prácticamente nula, o muy reducida, si la venta entrañaba una prima sobre el valor de capital. Cuando la situación financiera mostró posibilidades de ser restituida, porque los problemas eran esencialmente de liquidez, la segunda línea estratégica se perfiló hacia la compra de cartera vencida. Bajo esta opción, el costo fiscal tenía que ser mayor en virtud de que el valor de adquisición debía ser menor a su valor real, de que generaba intereses y de que el esquema de pérdidas se repartía inequitativamente a favor de los bancos. Las autoridades compraron por ese concepto los derechos de cobro de 27 por ciento de la cartera total. A diciembre de 1997, el valor nominal de la cartera vencida adquirida por el Gobierno era de 168 mil millones de pesos, por los cuales pagó 134 mil millones. De ésta, se espera recuperar sólo 30 por ciento, resultando una pérdida de 94 mil millones, a repartir entre el Gobierno (75 %) y los bancos (25 %). De haberse privilegiado la opción de aportar capital a cambio de acciones y obligaciones subordinadas, el costo fiscal hubiera sido menor: por un lado, el efecto sobre la salud de los bancos hubiera sido más directo, al tiempo que hubiera posibilitado una mejor rehabilitación; por el otro, esta mejoría, tarde que temprano, habría redundado en una revaloración de las acciones y las obligaciones. Así, la recuperación de los recursos fiscales destinados al rescate habría sido mayor, y el costo fiscal, menor.

5.- ¿Cuál era la situación política en el marco de la sucesión presidencial, que explica el triunfo del candidato opositor? Entre otros, los factores que explican el nuevo orden de las fuerzas políticas en el país se encuentran: una campaña mercadotécnica exitosa, la idea del "voto útil", el desgaste histórico del sistema presidencialista, el agotamiento del priismo, el abuso de poder, la ausencia del progreso económico, una campaña publicitaria del candidato oficial fincada en el desprestigio y los candidatos opositores, la existencia de una sociedad civil más informada y con reclamos de participación, los casos de Salinas, Villanueva y Espinoza, el FOBAPROA, las muertes de Colosio, del Cardenal Posadas y Ruíz Massieu, los problemas de Chiapas y la UNAM, y el desgaste de la figura de Cárdenas y el desfase de su proyecto. La

"dictadura perfecta" como catalogó Vargas Llosa al sistema presidencial mexicano, culminó cuando su base, el partido único de Estado no supo y pudo adaptarse a los nuevos tiempos y realidades de la nación y del mundo que exigían la vigencia de la alternancia y el avance hacia la democracia plena. El sufragio mayoritario que Fox recibió el 2 de julio no fue un voto ideológico, un voto de derecha: el voto foxista fue un sufragio de castigo para quienes ya no querían más de lo mismo, un voto anti priista. Así, se arribó a un estado de extravío de las ideologías: las "elecciones de principios" terminaron hace tiempo. El electorado no se identificó con la derecha, el centro o la izquierda, sino con el candidato y sus propuestas, lo que quedó ampliamente probado en la reciente contienda.

TEMA VIII 1,- Enuncie y explique las metas, objetivos y estrategias del Plan de Nacional de Desarrollo 2001-2006 Promovió una reforma fiscal, la reforma energética y la reforma laboral, Otra promesa fue dar por concluido con el caso de las muertes de la ciudad de Juárez y dar con los responsables. El compromiso a mejorar la infraestructura de México, la política exterior: con el Presidente de Estados unidos George W Bush, quiso lograr un acuerdo migratorio este tema era eje central durante su sexenio. Fox prometió en su campaña que proporcionar a cada mexicano la oportunidad del trabajo en México. Política Social, seguridad social y apoyo económico Educación ciencia y tecnología Biblioteca José Vasconcelos: etiquetada por la prensa como la Mega Biblioteca, es considerada la mayor inversión en infraestructura sin embargo tuvo que ser cerrada en Marzo del 2007 debido a defectos de construcción. Se implementó el llamada seguro popular y se puso en marcha en plan de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos y surgieron becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria, secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas, miles de mexicanos se beneficiaron al tener la posibilidad de contar con una vivienda y que por otro lado hubo una apertura mayor al derecho de expresión. Se asegura que Fox ha dependido en gran parte de una política de migración hacia los Estados Unidos como manera de proporcionar los medios de subsistencia a los obreros mexicanos. Sin embargo una gran oposición en el lado estadunidense se aprobó la construcción de un muro anti inmigrantes a lo largo de la frontera.

2.- Explique las causas que no permitieron que la alternancia desembocara en la transición democrática El proselitismo del Presidente Fox fue la principal crítica de la Alianza por México y la coalición por el bien de todos en los primeros meses del 2006 Fox se realizó 52 giras por el país, en las cuales reitero a través de sus spots o en declaraciones que “no es tiempo de cambiar de caballo, que “si seguimos por este camino, mañana México será mejor que ayer”. Uno de los primeros en reconvenir al presidente Fox para que dejara de intervenir en la campaña electoral fue Andrés Manuel López Obrador con la frase de “¡cállate chachalaca!”.

El día de la sentencia de los magistrados escribieron que Fox puso en riesgo la validación de la elección presidencial donde todos señalaron la intromisión del presidente Vicente Fox fue la mayor irregularidad detectada durante el desarrollo del proceso electoral.

3.- Explique las causas por las que no se llevó a cabo la reforma del estado planteado por Fox Vicente Fox se convierto en el primer Presidente de la historia moderna de México en no contar con la mayoría absoluta de las cámaras de diputados ni senadores, razón que le impidió impulsar la aprobación de la tres reformas más importantes que había planteado para su mandato: La Reforma Fiscal, La Reforma Energética y La Reforma Laboral. Esto por no tener apoyo de la mayoría de los diputados en el congreso.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF