Principios Del Realismo
November 18, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Principios Del Realismo...
Description
1
Índice 1
2
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS.................................................3 Ámbito de la Didáctica (componentes)..........................................................3
PRINCIPIO DE REALISMO EN LA ENSEÑANZA..............4 El Realismo ...................................................................................................4 Factores que propiciaron su aparición...........................................................5 Definición de Realismo..................................................................................6 El Realismo en la Enseñanza.........................................................................8 Generalidades
..........................................8
¿Qué es enseñanza realista?.........................................................................9 El Doble Aspecto.........................................................................................10 El Realismo de los Métodos Formativos......................................................10 La Enseñanza y Educación desde un nuevo punto de vista.........................11 Formas Didácticas Realistas........................................................................11 El Maestro Realista......................................................................................11 Glosario.......................................................................................................12 Bibliografía.................................................................................................. 12 Netgrafía .................................................................................................... 12
2
3
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS Los principios didácticos son orientaciones generales para dirigir el aprendizaje. De hecho constituyen una unidad; existe entre ellos una constante e íntima relación como es fácil percibir a través del enunciado de algunos de ellos o en la forma como lo explicamos; tal relación o intima no podía ser de otra manera; ya que todos se enfocan hacia un proceso en sí unitario, el aprendizaje para ser efectivo, requiere de la armonía entre el proceso de la actividad del maestro. Cabe advertir que los principios didácticos no son de creación exclusivamente contemporánea son en realidad la expresión del financiamiento y de la superación constante de la experiencia en el campo de la educación. a) Propiciar el desarrollo integral del niño La dirección del aprendizaje tiene como objeto fundamental favorecer el máximo desenvolvimiento de la personalidad del niño; o sea estimular completamente su plenitud física, mental y social. b) Respetar la personalidad del niño Según Paulsen la escuela ha de servir al educando "de camino para que se encuentre a sí mismo". Por tanto en ella ha de vivir plenamente. c) Atender las diferencias individuales Está comprobado que el desarrollo de la cultura ya sea el de la ciencia o de la técnica, o el arte o cualquier otro de sus aspectos solamente ha sido posible debido a las diferencias individuales de los grupos que integra la vida social.
Ámbito de la Didáctica (componentes) Son cinco los componentes de la situación docente que la didáctica procura analizar, integrar funcionalmente y orientar para los efectos prácticos de la labor docente; el educando, el maestro, los objetivos, las asignaturas y el método. a) El educando, no sólo como alumno que debe aprender con su memoria y con su inteligencia, sino como ser humano en evolución, con todas sus capacidades y limitaciones, peculiaridades, impulsos, intereses y reacciones, pues toda esa compleja dinámica vital condicionara su integración en el sistema cultural de la civilización. b) El maestro, no sólo como explicador de la asignatura, sino como educador apto para desempeñar su compleja misión de estimular, orientar, y dirigir con habilidad el proceso educativo y el aprendizaje de los alumnos, con el fin de obtener un rendimiento real y positivo para los individuos y para la sociedad. c) Los objetivos que deben ser alcanzados, progresivamente por el trabajo armónico de maestros educandos en las ideas de la educación y del aprendizaje. Esto objetivos son la razón de ser y las metas necesarias de toda labor escolar y deben ser el norte de toda vida en la escuela y en el aula.
3
4
d) Las asignaturas que incorporan y sistematizan los valores culturales, cuyos datos deberán ser seleccionados, programados y dosificados de forma que faciliten su a aprendizaje, fecundado, enriqueciendo y dando valor a la inteligencia y a la personalidad de los alumnos. e) El método de enseñanza, que fusiona inteligentemente todos los recursos personales y materiales disponibles para alcanzar los objetivos propuestos, con más seguridad, rapidez y eficacia. De la calidad del método empleado dependerá de gran parte del éxito de todo el trabajo escolar. Estos cinco componentes el educando, el maestro y los objetivos, las asignaturas y el método de enseñanza, deslindan el campo de investigaciones de la didáctica moderna y caracterizan su meta de integración.
PRINCIPIO DE REALISMO EN LA ENSEÑANZA El Realismo Es en el siglo XVII, como ya he comentado, cuando surge el realismo pedagógico propugnador de una educación basada en el conocimiento de contenidos y practicas. Se basa en los métodos de la inducción y la intuición como base de todos los saberes ya que “El valor pedagógico de las distintas disciplinas formales depende prioritariamente de su aplicación práctica a la vida.” (Diccionario de las ciencias de la educación, volumen II) Se preocupan ahora, y de forma pionera, por el modo de transmitir los conocimientos y el orden en el que deberán presentarlos para lograr mayor efectividad a la hora de ser usados. Se centran en el contacto con la naturaleza, directamente con el objeto de estudio no con textos al respecto. El realismo supone romper con el sistema de enseñanza que venía dándose hasta entonces: el humanismo, “centrado en el saber de los antiguos y con finalidad de carácter moral y filosófico.” (Gutiérrez Zuluaga, 1972 Pág.16) Dan más importancia al valor del texto y a la cultura que, como sucede en el realismo, a los hechos observados desde la realidad en el contacto con la naturaleza. Pero el surgimiento del Realismo no implica el olvido del humanismo, a lo largo de la historia se han ido alternando, llegando incluso a coexistir ambos vértices en el mismo periodo. Es más, según J. M. Moreno no podemos ni siquiera afirmar que el único Realismo habido en la ciencia de la educación haya sido el surgido en el citado siglo XVII. Pero a nivel general, y a lo largo de la Historia de la educación, el humanismo y el realismo se han ido turnando en lo que a importancia se refiere: la educación primitiva tenía un claro matiz realista, más adelante le sacará ventaja el humanismo con la llegada del mundo clásico. En el renacimiento ambas coinciden y actualmente podemos afirmar que, al igual que en el renacimiento, el humanismo y el realismo coinciden en el mismo periodo porque “son dos fenómenos educativos que necesitan el uno del otro para que pueda existir la armonía” (Moreno, 1978 Pág. 259) 4
5
Por un lado me parece necesario el humanismo puesto que, a fin de cuentas, no todo lo que nos es vital aprender lo podemos tener al alcance de la mano y los libros son un instrumento de lo más apropiado en estos casos. Por el otro lado, creo que es totalmente necesario el activismo al que tiende el realismo, muchas veces el ver un objeto que va a ser estudiado es una lección más preciada que el leer varios textos sobre él. Me parece que el palpar, el ver... el sentir un objeto que se va a estudiar provoca en el educando una reacción más positiva, educativamente hablando, que el leer sobre él o el limitarse a estudiar sus característica sin dar pie a la experiencia con el objeto, lo cual sería caer en el simple y tan criticado memorismo.
Factores que propiciaron su aparición. Ante lo comentado anteriormente, cabe hacer un pequeño matiz con el fin de aclarar posibles malentendidos: el realismo Pedagógico de sentido empirista (que es en el que nos vamos a centrar a lo largo de este trabajo) nace en el siglo XVII como consecuencia de varios factores que a continuación voy a citar: •
Se da una expansión de la actividad económica, industrial y mercantil producida por el descubrimiento de nuevas tierras, como es el caso de América, y que generaron nuevas rutas de comercio. Pero además, este factor tuvo una consecuencia directa en el modo de vida de las personas, hubo una expansión mental como consecuencia del trato con distintas gentes de nacionalidades diferentes lo que fomentó la divulgación de las lenguas propias de cada país en decadencia de las lenguas muertas.
•
La vida y las cosas cotidianas rebasan, en este periodo, la autoridad que hasta entonces habían tenido las letras. Hecho que se ve en diferentes aspectos: la filosofía moderna trata de encajar con la nueva ciencia dejando atrás la tradición; La educación se sustentará ahora en motivos realistas con el fin de dar utilidad a lo que se aprende adhiriéndose al programa educativo ya existente, asignaturas como matemáticas y ciencias naturales. Con relación a esta última cabe comentar que la naturaleza es ahora entendida como algo razonable, algo que el hombre, desde su propia naturaleza, es capaz de entender.
•
Otra de las características propias de este periodo es la preocupación por las ciencias y los métodos. Se suceden nuevos descubrimientos en la rama de la ciencia como que la tierra gira alrededor del sol (Copernico); el telescopio que facilitó el hallazgo de nuevas estrellas; etc. Todo esto tiene como resultado la superación de las ciencias antiguas. Ahora esta es entendida como “algo univoco, no análogo, cuya unidad le viene dada por el propio entendimiento del hombre”. Por tanto, el camino para llegar a la verdad a de pasar por el conocimiento del propio entendimiento. Si consideramos la ciencia como una, único será el modo de acceder a sus conocimientos.
Como ya he comentado, en el siglo XVII el problema fundamental era el mejor método para llegar a dominar la ciencia, y ante este dilema los autores se dividían en dos grandes grupos que ha continuación voy a explicar: el empirismo y el racionalismo. 5
6
Definición de Realismo En gnoseología se considera que es realista la postura que parte deque la idea, el concepto, el conocimiento, el sujeto, debe adecuarse a la cosa o realidad. Para una teoría del aprendizaje esto reclama en primer lugar, la objetividad. No se puede construir sobre meras ideas, aún muy consensuadas, sino sobre realidades. ¿Y cuál sería aquí el aspecto de la realidad que debe ser considerado como el fundamento objetivo de una ciencia o técnica pedagógica, y/o consideración teórica o práctica acerca del aprendizaje? a) Ante todo el hombre mismo, en cuanto sujeto de la educación, alumno, educando o aprendiz. Se debe partir de la consideración del hombre en su ser integral, con su componente físico y espiritual indisolublemente unidos, en una unidad substancial. Esto significa que no debe aislarse un aspecto del otro. Por el contrario, todo acto de aprendizaje humano ha de ser visto como unitario, tanto en su constitución cuanto en su manifestación. También es corriente en esta parcialización que venimos considerando la minusvaloración del poder del espíritu en lo que tiene de propio, esto es: •
Su capacidad de abstracción, de llegar a lo que las cosas son en su mismidad. Se afirma a los alumnos la capacidad de generalización del hombre, pero no la de la universalización. Esto sucede en las teorías que tienen una base de tipo nominalista, que en este momento es lo corriente. El nominalismo parte de la consideración de que los nombres no son más que términos vacíos, que a lo sumo nombran a objetos de una misma clase, a la que se llega por una inferencia de generalización. En cambio el realismo considera que los nombres designan aunque sea de manera análoga, son las realidades que comparten una misma esencia, de tipo universal, a la que es posible conocer aunque imperfectamente y nombrar. Cada nombre es fruto entonces de una abstracción, de una universalización y remite a una esencia universal.
•
Su capacidad de reflexión sobre sí o de conciencia. La conciencia es siempre conocimiento de sí mismo, ya sea en los aspectos sensibles, psicológicos o morales. Y es posible por la espiritualidad, y aunque los “otros” puedan ayudar a formarla, es un acto totalmente individual.
•
Su capacidad de tender hacia bienes universales que están más allá de sus necesidades inmediatas, lo cual constituye su capacidad de libertad auténtica. Se considera en muchos casos al sujeto del aprendizaje una especie de hombre predeterminado, esclavo de sus tendencias e instintos.
En general en la escuela se suele obrar como si los alumnos fueran mucho menos capaces de lo que en realidad, por su mera condición humana, son. b) Por otra parte, el aprendizaje debe tener una base científica objetiva proporcionada por la psicología y la pedagogía. Y porcada ciencia cuyo contenido se pretende transmitir. 6
7
Así ser realista implica una adecuación a la posibilidad concreta de aprender que tiene el alumno. Este concepto lo da la Psicología y la experiencia reflexionada por ella. Permite adecuarse a las capacidades en su desarrollo evolutivo, estadios o no, ya los tiempos del aprender. No es sencillo averiguar todos estos aspectos pero es importante saber que existen e intentar conocerlos c) El realismo significa también que la palabra remite a la cosa y la escuela a la vida. Se opone a una escuela verbalista, repetidora de palabras que no significan. Se opone a una escuela escolarizada, que enseña para la escuela solamente. Todo docente que "motiva" pidiendo atención porque lo que va a explicar sirve para la evaluación, por ejemplo, está preparando sólo para la escuela. En el debate contemporáneo sobre el aprendizaje se ha revalorizado mucho este aspecto del significado. Esta experiencia la vivimos todos los días con la propia lengua materna de los alumnos. Las palabras no significan habitualmente, es decir, no remiten a ideas y éstas no remiten a las cosas, a la realidad. Se da a veces también una confusión entre las palabras y los objetos. El que la enseñanza y el aprendizaje se oriente a las cosas, a la vida, aquí al menos, no tiene nada que ver con el pragmatismo, aunque en algún caso tengan una necesaria relación, como por ejemplo, cuando se enseña una técnica cualquiera. Si la técnica o el arte se definen por el resultado, éste tiene que ser buscado y logrado. Por otra parte, el concepto de lo útil puedes ser dimensionado en la escuela; incluso en las Bellas Artes y aún en la Filosofía. Estas disciplinas, evidentemente, no tienen por fin la utilidad pero su inclusión en el plan de estudios tiene unos objetivos “utilitarios”, que tienen que ver con la trascendencia de la clase misma. No resulta fructífera la manera como se suele enseñar dibujo, o pintura, o música o las actividades prácticas. En última instancia se debe preparar al hombre de acuerdo con un ideal que abarca todos los aspectos del mismo. Podríamos ejemplificar tomando aquí una asignatura como formación personal y religiosa, en la que el realismo implicará: •
Adecuación al hombre, al educando, lo que supone un desarrollo armónico de la memoria y de las capacidades vivenciales; y no un aspecto excluyendo al otro.
•
Enseñanza de verdades articuladas en un saber, por ejemplo el teológico o el de las ciencias sagradas.
•
Consideración de los tiempos y edades (en el momento adecuado, partiendo siempre de lo concreto y sensible, con ejemplos reales).
•
Que lo que se aprende o se intenta enseñar, le "sirva" al alumno para que sepa, quiera, pueda orar, ser mejor, encontrar a Dios.
d) También debe ser considerado el realismo en los métodos de transmisión y evaluación. Éstos deben atender a la primacía del objeto sobre el método, es 7
8
decir que todo método se ha de adecuar al objeto de la ciencia y al tipo de saber que se quiere transmitir. Hay un modo de hacerlo más pegados a la realidad o por el contrario a la escuela artificial, o a ideologías. e) Existe un tipo de maestro con disposiciones naturales pero cuyas características también se adquieren, y configuran lo que podríamos llamar el maestro realista.
El Realismo en la Enseñanza El alumno infantil se coloca en una situación de aprendizaje cuando lo que aprende le sirve para fines lúdicos. El adulto se coloca en esta situación cuando lo que aprende puede aplicarlo en su forma de trabajo. Por lo expuesto la formación realista es la que se dirige a: Conocimientos: Técnica, práctica, habilidad. (Saber y saber hacer) Comportamientos: Actitudes, relaciones humanas. (Saber ser)
Generalidades El principio más noble de la didáctica moderna “No para la escuela, sino para la vida aprendemos”. Este principio en virtud del cual el niño, sustituye el libro con su experiencia personal. El niño observa, investiga, recoge materiales, experimenta más que estudia, actúa más que aprende. ¿Cómo es considerado el niño dentro del principio del realismo? Como un hombre pequeño al cual instruir, moralizar e identificarlo lo más pronto posible con sus modelos adultos, es decir, como una materia resistente a la que hay que enderezar más que informar. Pero para poder lograr esto hay que tomar en cuenta ciertas etapas en el niño y seguir ciertos puntos como son: Noción de pensamiento Se distinguen tres etapas: •
La primera etapa se da en los niños de 6 años. En la primera etapa, el niño "piensa con la boca", es lo que el cree y se da como algo meramente espontáneo. El pensamiento es concebido como una voz.
•
La segunda etapa, el niño el niño piensa con la cabeza, pero esta ligada a una voz que s encuentra en ella. Esta se da hacia los 8 años. La noción de pensamiento es confundida con la noción de voz.
•
La última etapa, muy ligada a la segunda, el niño, a la edad de 11 años " desmaterializa" el pensamiento. En estas ultimas dos etapas cabe destacar la intervención de un adulto.
8
9
¿Qué es enseñanza realista? La expresión realismo pedagógico se emplea en 2 acepciones diferentes. Por una parte, significa una determinada postura pedagógica, una actitud frente a los fines, objetivos y métodos educativos. Desde otra perspectiva, histórica, suele entenderse por realismo pedagógico la doctrina y la practica de un grupo pedagogos de la edad moderna. Al hablar de realismo pedagógico se entiende este como una actitud de oposición al culturalismo a una educación concebida como pura transmisión cultural de carácter predominante verbalista. El realismo como actitud pedagógica. Los buenos educadores tienden de modo natural a plantear la educación en términos realistas. Esta tendencia se manifiesta de muchas maneras: dan especial importancia a los conocimientos que guardan mayor relación con la vida; tienen siempre presente las concretas disposiciones del educando y las circunstancias socio-ambientales en que se desarrolla su vida actual; cuentan con el gran poder educativo que las cosas poseen en sí mismas, presentándolas directamente al alumno y ayudando a éste para que saque las debidas conclusiones a través de la observación y el estudio; saben conceder una justa importancia a las dificultades que encuentran en su labor, sin dejarse arrastrar ni por el pesimismo ni por un optimismo infundado; procuran, siempre que es posible, la actividad del educando; etc. Se trata de un realismo natural o espontáneo, presente en mayor o menor grado en todos aquellos que poseen una verdadera vocación pedagógica. Sin embargo, al realismo pedagógico se accede también mediante una detenida investigación filosófica. El conocimiento profundo del hombre, de su realidad espiritual y material, y el convencimiento de que las cosas poseen igualmente una existencia real, independiente de nuestro conocimiento, hacen nacer en el campo pedagógico una postura realista de carácter crítico. Las cosas, en la medida en que existen, actúan y, en la medida en que actúan, nos muestran lo que son, nos enseñan. Si el hombre quiere llegar a su conocimiento o a su adecuada utilización, debe observarlas atentamente, estudiar su específico modo de ser y de actuar. Pero con frecuencia, al hablar de realismo pedagógico, se entiende éste como una actitud de oposición al culturalismo, a una educación concebida como pura transmisión cultural de carácter predominantemente verbalista. Tal actitud de oposición tiende a veces a refugiarse en un r. empírico, que insiste en la gran importancia educativa de las cosas materiales. Sin embargo, cuando prevalece una excesiva insistencia en este punto, cuando se ve sólo en la realidad material la gran maestra de la vida, se llega igualmente a distorsionar la realidad y a concebir la educación fuera de los límites del verdadero realismo. El espíritu es plenamente real; de hecho, es esta realidad suya la que hace posible y fructífera la educación. Por eso, si el culturalismo verbalista se opone al realismo pedagógico, no menos se oponen a él el naturalismo y el materialismo. El educador realista se siente llamado a impartir una autentica educación para la vida, atendiendo todas las facetas necesarias al educando. Las virtudes se adquieren mediante el ejercicio actualizado de las mismas- por eso se preocupa de que el educando este inserto activo y positivamente en los diversos ambientes en que vive y trabaja. Se empeña en hacer fructificar las concretas disposiciones del educando, sabiendo que este es el primer artífice de 9
10
su propia educación. En los tratados de historia de la educación se emplea de ordinario la expresión realismo pedagógico para designar una determinada corriente de pensamiento y de acción. Surge al principio como un movimiento de reacción contra el verbalismo y el pedantismo de una educación humanista.
El Doble Aspecto Nuestras materias didácticas y contenidos formativos han de ser realistas, hablamos también de cercanía temporal y de material de vienes formativos, el problema del realismo de la enseñanza la cuestión de la elección y ordenamiento de las materias es una de las mas importantes de la enseñanza primaria. Las formas de transmisión de la enseñanza han de ser realistas, hablamos del realismo de los métodos formativos o del realismo-didáctico. Cuando afirmamos que la educación “es una práctica social”, no nos caben dudas porque aunque se trate de un encuadre ideológico, también es real considerar que la educación representa un doble aspecto claramente diferenciado, pues cuando por un lado se muestra como reproductora de estados culturales y sociales, por otro lo hace como innovadora, tanto desde una perspectiva individual, como desde un punto de vista social. Cuando hablamos de práctica no nos referimos a técnica o manipulación de cosas, sino a la dimensión del hombre que lo muestra como creador de su propia realidad y de su entorno. Pensar la educación es también dar cuenta de las condiciones de posibilidad de una práctica transformadora, de un objeto de conocimiento y de un lugar cotidiano donde la investigación puede privilegiarse y la teoría puede construirse.
El Realismo de los Métodos Formativos La gran importancia de la formación funcional de la vida también para la escuela y su enseñanza, se trata de las influencias formativas naturales, producidas por la vida misma y sobretodo por la convivencia humana, que penetra hasta en la enseñanza racional No siempre se ven esos efectos formativos generalmente inconscientes, porque el programa la instrucción dominan la enseñanza. Formas naturales realistas en nuestra vida escolar y didáctica. El vasto campo de los efectos inconscientes empieza con la simple imitación en el nivel evolutivo del párvulo, conduce a la esfera de lo que puede llamarse contagio de expresión y se entiende hasta los dominios espirituales de la formación religiosa. Esos efectos difieren en cada nivel al iniciarse la adolescencia a ser profundos mas existen en formas sencillas abarcan ámbito estrecho de la instrucción y penetran en el campo de la educación. Por tanto dentro de la formación para el niño se toma en cuenta dos aspectos muy importantes: •
La formación funcional de la vida y particularmente de la convivencia humana: Inconsciente ---- No intencionada ------ Preexistente -------- Eficaz
•
La formación intencional de la escuela y otras instituciones: 10
11
Consciente ----- deliberada ------ dirigida ------- planificada
La Enseñanza y Educación desde un nuevo punto de vista A fines del siglo pasado y principios del presente se inicia un vigoroso movimiento de renovación educativa y pedagógica. A este vasto movimiento se ha conocido como educación nueva. Las escuelas nuevas surgen como una reacción contra los viejos sistemas educativos ala obra de acción de estas instituciones es mas practicas que doctrinales, introducen nuevos usos y estilos de enseñanza. Las escuelas nuevas aparecen a fines del siglo pasado y principios del presente y se caracterizaron por la educación integral, moral, estética, laborales, manuales, etc. en contra del predominio intelectualista. La escuela nueva prepara en cada niño, no solo el futuro ciudadano capaz de cumplir sus deberes para con la patria sino también con la humanidad. Es el principio por la paz por la escuela que mas tarde sirvió de motivo fundamental para organizar la UNESCO. La escuela es una de las instituciones mas tradicionales mas resistentes y mas renuentes al cambio en una palabra mas conservadoras por esta razón las innovaciones educativas, hoy en día tardan mucho en consolidarse, divulgarse y generalizarse en el medio.
Formas Didácticas Realistas También en los procedimientos didácticos y practica metódicas tratamos hoy de ser naturales, es decir que en todo nuestro hacer y dejar de hacer en pero también en el preguntar, responder, ejercitar y repasar etc. La escuela corre siempre en peligro de cultivar sus propias formas artificiales. Pertenecen a ellas el llamado método expositivo- interrogativo, el juego escolar de preguntas y respuestas, ciertas formas de ejercitación y presentación de la vida misma apenas conoce.
El Maestro Realista El facilitador debe tener una actitud diferente al maestro tradicional. Debe presentarse con autenticidad de una manera directa estableciendo de una relación de persona a persona. Debe tener consideración, aprecio, aceptación y confianza con el estudiante. Aceptación de sus miedos, vacilaciones, apatía ocasional, sus experiencias personales. El facilitador debe tener la habilidad de liberar la motivación natural intrínseca del educado, una tercera actitud del facilitador es la atención empática, comprendiendo desde adentro las reacciones del estudiante, el proceso de aprendizaje. El facilitador deberá proveer de recursos de 3 tiposclima general favorable, utilización de experiencias de grupo como recurso para la educación y el aprendizaje y los materiales didácticos. El facilitador no dará mas libertad que aquella con la que se siente autentico y comprometido. ¿Quién es el maestro con un estilo o espíritu realista? 11
12
El que busca conocer lo que son las cosas. No transmite meras convenciones o programas asignados por las instituciones o los ministerios o las modas de turno. Al hablar trata de que sus palabras realmente signifiquen, es decir, que remitan a las cosas. Muestra la trascendencia de los contenidos de la enseñanza. Esto leda una especial capacidad de flexibilidad. No tiene como fin vivir en la burbuja escolar o didáctica, sino que se esfuerza por buscar el camino más adecuado, con libertad, para orientar el aprendizaje y no el más placentero o sin problemas. También dentro de lo posible, busca los ejemplos de la vida diaria. Este principio realista está en la fundamentación de los restantes.
Glosario Sujeción: Acción de sujetar. Unión con que algo está sujeto de modo que no puede separarse, dividirse o inclinarse. Figura que consiste en hacer el orador o el escritor preguntas a que él mismo responde. Anticipación o prolepsis, especialmente cuando se hace en forma de pregunta y respuesta. Fijación o sustentación de algo. Penates: Dioses domésticos a quienes daba culto la gentilidad. Niños Vislumbrar: Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. Conocer imperfectamente o conjeturar por leves indicios algo inmaterial. Omnisciencia: Conocimiento de todas las cosas reales y posibles, atributo exclusivo de Dios. Conocimiento de muchas ciencias o materias. Conocimiento de todas las cosas reales y posibles. Pragmatismo: Actitud predominantemente pragmática. Movimiento filosófico iniciado en los Estados Unidos por C. S. Peirce y W. James a fines del siglo XIX, que busca las consecuencias prácticas del pensamiento y pone el criterio de verdad en su eficacia y valor para la vida.
Bibliografía V. GARCÍA Hoz, Realismo pedagógico, en Diccionario de Pedagogía, 11, 2 ed. Barcelona 1970, 774-775 H. Dópr WORWALD y M. SIMONCRLLI, Realismo pedagógico, en Diccionario Enciclopédico de Pedagogía, Turín 1961 V. GARCIA Hoz, Cuestiones de filosofía de la educación, Madrid 1952; D. MORANDO, Pedagogía, Historia crítica del problema educativo, Barcelona 1961. STOCKER, Kart. Principios de Didáctica Moderna. Principio de realismo en la Enseñanza. Ed. Kapelusz. Buenos Aires. Argentina 1964.
Netgrafía www.rincondelvago.com 12
13
www.wikipedia.com www.ensayoslibres.com
13
View more...
Comments