Principios de Derecho Ambiental Internacional

June 5, 2019 | Author: shchiletc | Category: Environmental Law, Sustainable Development, Sustainability, Política, Public Sphere
Share Embed Donate


Short Description

Download Principios de Derecho Ambiental Internacional...

Description

PRINCIPIOS DE DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL Y LEGISLACION NACIONAL: APUNTES PARA UN DEBATE Los Los Trat Tratad ados os ambi ambien enta tale les s invo involu lucr cra a cada cada vez vez más más al sect sector or priv privad ado o en la elabora elaboració ción n de estrat estrategi egias as y planes planes de acción acción.. Se trata trata de identi identific ficar ar alguno algunos s aspectos prácticos de la evolución de estos principios jurídicos internacionales, de manera que puedan ser considerados por las políticas legislativas nacionales. Alguno Algunos s interna internacio cional nalist istas as ingles ingleses es hacen hacen distin distinci ción ón entre entre Derech Derecho o Ambien Ambiental tal Internacional y Derecho Internacional del Desarrollo Sostenible. Según Sands, nos dice que el Derecho Internacional para el Desarrollo Sostenible es más amplio que el Derec Derecho ho Am Ambi bien enta tall Inte Interna rnaci cion onal al,, ya que que adem además ás de las las cons consid idera eraci cion ones es ambientale ambientales s relativas relativas a la protección de la atmósfera, atmósfera, océanos, océanos, aguas y suelos, suelos, el objetivo del desarrollo sostenible incluye aspectos sociales y económicos.

• • • •

Según el informe Brundtland con su concepto de desarrollo sostenible prioriza: Modificar la calidad del crecimiento económico. Asegurar niveles adecuados de población . Reorientar la tecnología y manejar los riesgos Integración del ambiente y la economía en las decisiones políticas. A partir de la definición del informe Brundtland sobre desarrollo sostenible, Hardoy, Mitlin y Sattherwaitte, nos dice que: El compon component ente e de susten sustentab tabili ilidad dad ecológ ecológica ica (uso (uso sosten sostenibl ible e de los recurs recursos os naturales) La sati satisf sfac acci ción ón de las las nece necesi sida dade des s bási básica cas s (cal (calid idad ad de vida vida adec adecua uada da y participación en la política ambiental).





El Dere Derech cho o Am Ambi bien enta tall Inte Intern rnac acio iona nall ha esta estado do más más bien bien cent centra rado do en la susten sustentab tabili ilidad dad ecológ ecológica ica antes antes que en la satisf satisfacc acción ión de necesi necesidad dades es básica básicas, s, entonces se entiende de que los códigos y leyes ambientales de América Latina anteriores a Río no incluyan el concepto de desarrollo sostenible. Principios de Derecho Ambiental Internacional Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) de Río 92, sostiene que son siete los principios del Derecho Ambiental Internacional: 1.- Principio de Soberanía sobre los recursos naturales y la responsabilidad de no causar causar daño al ambien ambiente te de otros otros Estado Estados s o en áreas áreas fuera fuera de la jurisd jurisdicc icción ión nacional. 2.- Principio de Acción Preventiva. 3.- Principio de buena vecindad ve cindad y cooperación internacional. 4.- Principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. 5.- Principio de Precaución. 6.- Principio Contaminador-Pagador 7.- Principio del Desarrollo Sostenible. 1.- El Principio Soberanía sobre los recursos naturales y la responsabilidad de no causar daño al ambiente de otros Estados o en áreas fuera de la  jurisdicción nacional

• •

La Decla Declarac ración ión de Estoco Estocolmo lmo de 1972, 1972, incorpo incorporó ró este este princi principio pio como como el pilar fundamental del Derecho Ambiental. Los derechos de soberanía contienen obligaciones como: La obligación de ejercer los derechos de soberanía sobre los recursos naturales. La obligación de cuidar el ambiente.

 

ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA

1

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

2.- Principio de Acción Preventiva. Está muy relacionado al principio de soberanía responsable, opera a nivel nacional. Es un principio clave en el Derecho Ambiental, como es la obligación de prevenir daños al ambiente que implica el reducir, limitar y controlar las actividades que pueden causar daños al ambiente. Este principio comprende en estricto políticas nacionales de prevención dentro de la propia jurisdicción. 3.- Principio de buena vecindad y cooperación internacional. El principio de buena vecindad proviene del Derecho Internacional. Dos principios derivan de éste: la obligación de prevenir, reducir y controlar la contaminación y el daño daño ambi ambien enta tal, l, y la obli obliga gaci ción ón de coope oopera rarr en la miti mitiga gaci ción ón de ries riesgo gos s ambientales. 4.- Principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Este Este princi principio pio se deriva deriva del princi principio pio de equidad equidad en el Derech Derecho o Intern Internaci aciona onall general general,, que signif significa ica asumir asumir estánd estándares ares diferen diferentes tes,, plazos plazos de cumpli cumplimie miento nto distintos y compromisos menos exigentes para los países en desarrollo. 5.- Principio de Precaución. Este principio implica que la falta de certeza científica no constituye razón para posponer acciones dirigidas a evitar daños serios o irreversibles al medio ambiente. El principio en sí ha generado discrepancias respecto de su aplicación, ya que unos consideran que debe aplicarse para el caso de casos muy graves de amenaza al ambien ambiente, te, como es el cambio cambio climá climátic tico o o deterio deterioro ro de capa capa de ozono ozono y otros otros manifiestan su oposición rotunda por la posibilidad de limitar la actividad humana. 6.- Principio Contaminador-Pagador Este es un principio aún abierto a interpretación. Según Birnie y Boyle, se trata de un postulado postulado de política económica económica que de un principio principio de Derecho, Derecho, pero no niega las implicancias para el desarrollo del Derecho Internacional Ambiental. El principio 16 de la Declaración de Río establece que:   “Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la internalización de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe, en principio, cargar con los costos de la contaminación, teniendo en cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales”. La influencia del principio contaminador-pagador no puede dejar de mencionarse en los los trata tratado dos s inte intern rnac acio iona nale les s vinc vincul ulad ados os a la respo respons nsab abil ilid idad ad civi civill por por daño daños s ambientales producidos por actividades riesgosas. 7.- Principio del Desarrollo Sostenible.



Según Sands, este principio se encuentra presente a través de cuatro componentes en los acuerdos internacionales: La necesidad de preservar los recursos naturales para las generaciones futuras.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Existen algunos vacíos en la Declaración de Río, como es la no incorporación del principio de “no discriminación” , que implica el otorgar tratamiento igual a los efectos de actividades contaminantes ya sea a nivel doméstico o transfronterizo. Gobernabilidad y Reforma del Estado en América Latina Existen limitaciones de los países en desarrollo con el respeto del cumplimiento no sólo sólo de los los comp comprom romis isos os inte intern rnac acio iona nale les s susc suscri rito tos, s, sino sino tamb tambié ién n en cump cumpli lirr nuestras propias leyes internas. Gabaldón, menciona que los Estados latinoamericanos no han sido diseñados para el desarrollo sostenible, y que los problemas que están deteniendo las reformas se basan el razones políticas para mantener la actual relación entre Estado y Sociedad.

• • •

Alguna Algunas s reform reformas as han sido sido introd introduci ucidas das para para hacer hacer la admini administr straci ación ón públic pública a eficiente para los programas de ajuste estructural y crecimiento económico. La gobernabilidad tiene tres aspectos: La forma del régimen político. Los procesos por los cuales la autoridad se ejerce. La capacidad de los gobiernos para diseñar, formular e implementar políticas. El Banco Mundial considera cuatro dimensiones de la gobernabilidad: 1.- Capacida Capacidad d y eficie eficienci ncia a del sector sector públic público o para para maneja manejarr la econom economía ía y los servicios públicos. 2.- Responsabilidad en el sentido que los empleados empleados públicos son responsables por sus acciones. 3.- Predictibilidad y base legal apropiada. apropiada. 4.- La información es requerida para una economía de mercado competitiva. Para Banuri y Holmberg, Holmberg, el significa significado do de gobernabilid gobernabilidad ad “incluye “incluye no solamente solamente la calidad y efectividad de las instituciones formales de gobierno, sino también las instituciones descentralizadas de autogobierno de las comunidades locales”. Para ello los poderes del Estado tienen que ser redefinidos, tienen que desempeñar un rol para facilitar, más que para intervenir. La Agenda 21, enfatiza cuatro obstáculos principales para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. 1.2.3.4.5.-

El autoritarismo y la incapacidad para para interpretar las señales. señales. Representación política inadecuada. Ausencia de plenas garantías para un Estado de Derecho. Las carreras públicas no están profesionalizadas. profesionalizadas. No existen provisiones para formular o monitorear monitorear políticas de mediano y largo plazo.

Asimismo la Agenda 21 diseña una reforma del Estado basándose del: Mejoramiento de la calidad de la representación y participación ciudadana en el manejo ambiental. Descentralización Territorial. Fortalecimiento del Estado Constitucional. Profesionalización del Servicio Público. Gabald Gabaldón ón consid considera era import important ante e agrega agregarr la prom promoc oció ión n de la cien cienci cia a y la •

• • •

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF