Primeros Pobladores Del Peru

October 6, 2017 | Author: Winy Yucra | Category: Inca Empire, Francisco Pizarro, Peru, Culture (General), Unrest
Share Embed Donate


Short Description

Download Primeros Pobladores Del Peru...

Description

PRIMEROS POBLADORES DEL PERU Provinieron de migraciones de pueblos del Asia que atravesaron el estrecho de Behring ingresando a Norteamérica trasladándose hacia el Sur llegando a Sudamérica ingresando a tierras peruanas. Los primeros pobladores llegaron al territorio Peruano hace aproximadamente 20.000 años, estos pueblos nómadas llevaban consigo instrumentos hechos de piedra, y practicaban la caza y la recolección de alimentos. Desarrollaron civilizaciones durante miles de años dando origen a diferentes culturas andinas-selváticas y costeñas. Características de los primeros pobladores peruanos: 1. 2. 3. 4.

Estadio: Homo sapiens sapiens (hombre actual) Periodo: Pleistoceno Tardío (PERIODO LÍTICO) Organización: cazadores nómades organizados en bandas Abundante megaflora y megafauna

A. Periodo Lítico: Caracterizado por el uso de la piedra “trabajada”; es decir, esta materia prima es convertida en herramientas o instrumentos y armas, que permitieron al hombre acondicionarse en el medio ambiente en el que se encontraba. También se caracteriza porque el hombre nómada se desenvuelve en la caza, recolección, pesca y marisqueo. Los grupos humanos vivían en bandas compuestas por pocas personas que eran parientes. Al parecer hubo alguna división del trabajo por sexo y edad. Es característica también la presencia de megafauna pleistocénica. Se divide en dos subetapas: • Lítico arcaico: cazadores y recolectores nómades. • Lítico inferior: horticultores semi nómades. • Lítico superior: agricultores sedentarios. Evidencias: • Paccaicasa (Richard Mc Neish). • Chiveteros (Edward Lanning). • Toquepala (Miomir Bojovich & Emilio Gonzáles). • Paiján (Rafael Larco Hoyle) Restos líticos más antiguos del Perú Taller lítico • Lauricocha (Augusto Cardich). B. Periodo Arcaico: Se dieron cuenta de que si recogían todos los frutos y semillas de un valle, al año siguiente no habría nada que recoger, de igual manera si procedían a una caza indiscriminada de animales, les sería muy difícil encontrar otros en los años sucesivos. Es así como se da el descubrimiento de dos grandes aspectos económicos: la agricultura y la ganadería, con lo cual ahora se convertiría en un productor, dejando de ser un mero consumidor. Otro aspecto que caracteriza a este periodo es el establecimiento del hombre en un lugar cercano a su centro de producción, dando origen así a la construcción de las primeras aldeas, que evolucionarán hasta convertirse en grandes centros arquitectónicos. Todo esto trajo como consecuencia que el hombre al final de este periodo se vuelva sedentario.

Se divide en dos subetapas: • •

Arcaico Inferior: horticultores semi – nómades. Arcaico Superior: agricultores sedentarios.



Arcaico Inferior:

La agricultura para estos años era una incipiente recolecta selectiva pero con mayor cuidado del hombre por juntar semillas (horticultores). Esta actividad supuso que la trashumancia practicada desde hacía miles de años fuera dejada paulatinamente hasta el parcial sedentarismo llegó a salir de las cuevas y abrigos rocosos para establecerse donde las tierras fueran más fértiles, principalmente valles. Es característica de este periodo la aparición de las primeras aldeas. Evidencias: • Guitarrero (Tomas Lynch). • Pampa de Santo Domingo (Federico Engel). • Tres Ventanas (Bernardino Ojeda). • Telarmachay (Danielle Lavallée). • Piquimachay (Richard Mc Neish). • Chilca (Federico Engel). • Kotosh (Seichi Izumi). • La Galgada (Bueno y Grieder). 

Arcaico Superior:

El cuidado y dedicación que el hombre tuvo hacia sus plantas y animales le obligó a volverse sedentario. Agrupados en aldeas, buscan el beneficio comunal a través de la división de trabajo. La costa fue el escenario geográfico escogido para establecerse y formar asentamientos de gran envergadura donde resalta la arquitectura monumental de carácter ceremonial; también en la sierra se han encontrado restos de arquitectura religiosa. Evidencias: • Huaca Prieta (Junius Bird). • Caral (Ruth Shady). • Las Aldas (Rosa Fung). • Chuquitanta (F. Engel).

SURGIMIENTO DE GRANDES CULTURAS 1. Caral: A. Ubicación geográfica: La primigenia ciudad de Caral se encuentra en la margen izquierda del río Supe, en la costa norcentral del Perú, cerca del poblado actual de Carral. Desde la ciudad de Lima, se llega al sitio siguiendo la carretera Panamericana hasta el kilómetro 182, donde se encuentra el desvío que conduce al pueblo de Ámbar. B. Extensión: La ciudad de Caral tenía 40 hectáreas de extensión, superando en tamaño a la ciudad inca del Cusco. C. El descubrimiento de Caral: En 1996, con un equipo de 5 arqueólogos se empezó a trabajar en Caral, “La Ciudad de las Pirámides”, como también la han denominado algunos visitantes, pues está conformada por más de varias pirámides. D. Economía: Los hombres que edificaron el centro urbano de Caral tenían economía mixta, quiere decir que se dedicaban a la agricultura (actividad principal), a la pesca en el mar y en el río, a la recolección de moluscos y al comercio o intercambio. Los hombres de esos tiempos no conocían la moneda, por lo tanto tuvieron como medio para obtener sus productos: EL INTERCAMBIO o también llamado TRUEQUE. E. La importancia de la integración regional: En Caral fueron hallados hace algunos años, los restos de un niño de algo mas de un año. También se encontró un conjunto de 70 flautas traversas y cornetas de unos 5 500 años de antigüedad; se trata de 32 flautas hechas con huesos de aves autóctonas, como el cóndor y el pelicano, y decoradas con diversos diseños; y 38 cornetas elaboradas a base de huesos de venados y camélidos. F. El abandono de la Ciudad Sagrada: Finalmente, después de varios siglos de ocupación, los habitantes de la Ciudad Sagrada decidieron abandonarla, no sin antes enterrar todas las construcciones con densas capas de piedras, cortadas y de cantos rodados. No se sabe aun que sucedió con esta gran civilización, pero se especula que un posible Fenómeno del El Niño causo su decadencia.

2. Chavín: Fue una civilización que se desarrollo en los Andes del norte del Perú, entre los años 900 a.C. hasta 200 a.C. Su descubridor es el arqueólogo Julio C. Tello, quien la nombro como la “cultura matriz” o “madre de las civilizaciones andinas del Perú”. La cultura Chavin se desarrollo en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del primer Horizonte Cultural. Esta cultura tuvo su origen en el templo denominado Chavin de Huántar, en el Departamento de Ancash, a 300 km. al norte de la ciudad de Lima. Probablemente los pobladores de Chavin eran originarios de las regiones selváticas ya que utilizaban mucha iconografía selvática como la figura del jaguar, caimán y anaconda. A. Importancia de Chavin: A principios del siglo XX era poco lo que se sabía sobre el pasado más remoto del Perú. Julio C. Tello, el padre de la arqueología peruana llega a Chavin de Huántar en 1919 y rápidamente se da cuenta de su gran importancia y la considera como la más antigua, centro y origen de toda cultura peruana. Según Tello, esta cultura es la originaria de las demás que existieron en territorio peruano. Pero con los últimos estudios se puede comprobar que hay otros sitios más antiguos que Chavín. Pese a no ser el mas antiguo, Chavín sigue siendo considerada como la primera cultura que unificó los andes peruanos durante el periodo Horizonte Tardío. B. Agricultura: Cultivaron: • • • • • •

Tubérculos: Leguminosas: Oleaginosas: Condimentos: Granos: Frutas:

olluco, mashua, oca, camote. pallares, frijoles. maní. ajíes. quinua, kañiwa. tomate, pepino, palta.

C. Cerámica: Generalmente fue monocromática, y en algunas ocasiones era decorado con colores rojo y negro-plata. Entre los seres mas representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los colores mas usado fueron: marrón, gris y negro.

SURGIMIENTO DEL IMPERIO INCA Fue la etapa en que la civilización inca logró su máximo nivel y se consolidó como el estado prehispánico de mayor extensión en América, abarcando territorios andinos y circundantes. La capital del Imperio fue la ciudad de Cusco, por ser el centro de desarrollo de la etnia Inca desde sus inicios y su fundación. El imperio comenzó a formarse a partir de la victoria de Pachacutec frente a la confederación de estados Chancas en el año 1438; desde ese entonces el imperio inca iniciaría una etapa de continua expansión de la mano del noveno inca y su hermano Cápac Yupanqui. Finalmente Huayna Cápac en la etapa de civilización Inca logro el máximo desarrollo de su cultura, tecnología y ciencia; desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como la asimilación de otros estados conquistados. A. Clases sociales: Clases sociales Inca

Realeza

Nobleza

Ayllu

B. Manifestaciones culturales: I. Textileria:

Representantes Inca • El auqui: hijo del Inca. • La coya: esposa del Inca. • Panacas reales: primeras generaciones de cada panaca (parientes). • Nobleza de sangre: restantes miembros de las panacas (parientes). • Nobleza de privilegio: personas que destacaron por sus servicios: sacerdotes, acllas y altos jefes. • Hatun runa: el pueblo en general (campesino) • Mitimaes: grupos trasladados para colonizar nuevas regiones, enseñando a los pueblos nuevas costumbres. • Yanaconas: servidores del Inca y del imperio. • Piñas:

Se caracteriza por sus tejidos con diseños geométricos o tocapus y por la fineza de su técnica. Los incas destacaron por sus tapices y sus estupendos mantos de plumas, también de diseños geométricos. II. Arquitectura: Los ejemplos más claros de su arquitectura se encuentran en la ciudad del Cusco, la cual esta protegida por al fortaleza de Sacsayhuaman, la cual esta rodeada por tres murallas en zig-zag, formadas por bloques ciclópeos; otras fortalezas importantes son: Pisac y Machu Picchu.

III. Religión: El dios Sol, o Inti, fue desde el principio el dios mas reverenciado, a quien se le ofrecía el mayor numero de tributos. La religión Inca respetaba las creencias y costumbres de cada comarca, pero también se exigía que le rindieran culto al dios Inti. Tenían tres mundos: • Hanan Pacha: arriba). • Kai Pacha: terrenal). • Uku Pacha:

donde habitaban los dioses (mundo de acá habitaban los incas y otros pueblos (mundo habitaban los muertos (mundo de abajo).

CONQUISTA El Imperio de los Incas fue conquistado por los españoles en 1532. Este periodo significo el fin del Tahuantisuyo y el comienzo de la dominación española. El Perú de entonces dejo de ser independiente y paso a formar parte de las colonias españolas, permaneciendo en esta situación por más de 300 años. A. Socios de la conquista del Perú: Al conocerse en Panamá la noticia de un rico imperio que se hallaba en el sur, se organizaron muchas expediciones con el propósito de conquistarlo, pero todas fracasaron, hasta que Don Francisco Pizarro, un español residente en aquel lugar, decidió dar marcha a la empresa. Para el efecto, Pizarro se asocio con Diego de Almagro y el clérigo Hernando de Luque, bajo las condiciones: Pizarro seria el capitán general y dirigiría la expedición; Almagro reclutaría a la gente y el tercer socio proveería el dinero para realizar la expedición. Para dar mayor realce al contrato, los tres socios sellaron su compromiso. Después de realizados sus dos primero viajes, los socios confirmaron la existencia del Tahuantinsuyo y se enteraron de la guerra civil entre Huascar y Atahualpa. Entonces Pizarro viajo a España para solicitar al rey la autorización, protección y ayuda para la conquista de dicho imperio. A principios de 1531, en su tercer viaje, partieron de Panamá y después de una penosa travesía, llegaron a las costas de Tumbes en 1532, donde se enteraron del triunfo de Atahulpa sobre su hermano Huascar y que se encontraba en Cajamarca. Posteriormente, los españoles llegaron a una localidad nativa a orillas del río Chira, donde fundaron la ciudad: San Miguel de Piura. De allí partieron rumbo a Cajamarca. B. Prisión de Atahualpa: Los conquistadores llegaron a Cajamarca el 15 de noviembre de 1532. El mismo día, en la tarde, envió Pizarro a Hernando de Soto y Hernando Pizarro a saludar al Inca, que estaba en los baños de Cajamarca, invitándole a una entrevista. Pero las intenciones de los españoles era tenderles una emboscada para apresarlo. Pizarro preparo a su gente para que al grito de “Santiago” toda la caballería, infantería y artillería entraran en acción. Al día siguiente, el inca llevado en andas entro a la plaza de Cajamarca. Salio a recibirlo el padre Valverde, entregándole un breviario y diciéndole que se hiciera cristiano y tributario del rey de España. El Inca, encolerizado por tal recibimiento. Arrojo el libro. Entonces se dio la voz de “! Santiago, a ellos ¡”, y tal como lo habían planeado, los españoles salieron de su escondite arremetiendo con los caballos y mosquetes a los indios, que atemorizados, huyeron dejando al Inca al poder de los españoles. C. Rescate de Atahualpa: El Inca prometió, a cambio de su libertad, un cuarto lleno de oro y dos de plata, hasta donde alcanzara su mano levantada. Pízarro aceptó, lo cual significo que Atahualpa diera la orden a sus súbitos de traer de diferentes

sitios del imperio todo el oro y la plata requerida para cumplir su palabra empeñada. D. Muerte de Atahualpa: A pesar de esto, Pizarro decidió librarse de Atahualpa, dándole muerte, pues temía una sublevación por parte de los indígenas. Sin embargo Pizarro llevo a cabo un proceso contra el Inca, acusándolo de: ordenar la muerte de su hermano Huascar, tener muchas esposas y no haber completado el rescate ofrecido. Ochos meses después de su captura, Atahulpa fue enjuiciado y condenado a muerte. Pero por haberse convertido al cristianismo, le cambiaron la pena de morir quemado en la hoguera por la del garrote. El 26 de julio de 1533 fue ejecutado en la plaza principal de Cajamarca. La muerte de Atahualpa marca históricamente el fin del Imperio Incaico. Después de la muerte de Atahualpa, Pizarro emprendió viaje hacia el Cusco, y en las afueras de la ciudad nombro un nuevo gobernante: Manco Inca.

VIRREYNATO El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile. Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534. Tras este hecho, se provoca una fuerte disputa por el control de una serie de expediciones destinadas a Birú, territorio peruano del cual se presumía que poseía grandes riquezas, entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El enfrentamiento se saldó con la victoria de Pizarro, y la posterior ejecución de Almagro. El virreinato vivió cuarenta años de caos administrativo, fruto del choque de intereses entre los distintos conquistadores, y el desigual reparto de la tierra. A mediados del siglo XVI, Francisco de Toledo, virrey del Perú, logra encauzar la situación y establecer un marco administrativo estable, que se prolongaría durante todo el período colonial. Esta normalización de la situación, fue gracias a la voluntad de Toledo, de llevar a cabo un proceso organizador, reflejado en medidas tales como el censo tributario, censo de pobladores nativos y la realización de un registro de los recursos naturales y humanos del Perú. Estas medidas permitieron la implantación de los sistemas de trabajo (mita, repartimiento) y a la larga, hicieron de este virreinato el más rico e influyente. La capital fue situada en la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro como la «Ciudad de los Reyes», mientras que el puerto del Callao, monopolizaba todo el comercio marítimo americano. A. Campo administrativo: El virreinato está constituido por dos audiencias, las de Lima y Cusco, que fueron sustituidas por intendencias tras las Reformas Borbónicas en el siglo XVIII. Al igual que en el resto de virreinatos, existían también organismos tales como los corregimientos, encargados de la administración de zonas habitadas por nativos, cabildos, que cumplían diversas funciones administrativas similares a las que actualmente realiza la municipalidad o ayuntamiento, y diversas autoridades indígenas que se encargaban de mediar entre éstos y los españoles. A. Ámbito económico: La principal actividad desarrollada en el virreinato era la minería. El trabajo en la mina era desarrollado por aborígenes que pasaban entre una y dos semanas sin salir de ella en condiciones realmente duras. En un principio, la actividad se desarrolló en torno a pequeños depósitos de superficie, pero gracias a las mejoras en las técnicas mineras, los colonos pudieron a acceder a grandes minas. Es a partir de este momento en que la minería termina de consolidarse como principal actividad en el virreinato. Los principales yacimientos mineros fueron: Castrovirreyna, Cerro de Pasco, Cajabamba, Contumanza, Carabaya, Cayllama, Hualgayoc, Huancavelica y Potosí, todas ellas ubicadas en el territorio del actual Perú. Potosí, por si sola, aportaba dos

tercios de la producción minera del Perú, hasta que en 1776 cambió de jurisdicción a favor del Virreinato del Río de la Plata. A causa de las malas condiciones y la dureza del trabajo realizado por los aborígenes en la mina, eran frecuentes los alzamientos de mineros, que eran sistemáticamente sofocados por las autoridades coloniales. B. Ámbito comercial: España aplicó medidas proteccionistas y favoreció el monopolio de los puertos de Sevilla en España, Veracruz, en México, Callao en el Perú, Panamá y Cartagena en Nueva Granada. Debido a que Panamá y Cartagena eran considerados puertos de tránsito, el Callao pasó a ser el único puerto autorizado para comerciar en América, lo cual convirtió al Virreinato del Perú en el centro comercial de las colonias Españolas en América. Pero la preeminencia de ciertos puertos sobre otros, en este caso el Callao con respecto al resto de América, hizo que el contrabando y la piratería, actividades desarrolladas la primera por criollos y la segunda por corsarios ingleses y holandeses en su mayoría, floreciesen, logrando erosionar lenta pero inexorablemente el monopolio de los grandes puertos, hasta que en 1778 Carlos III decretó el libre comercio y el Callao perdió su posición de ventaja frente a los otros puertos, posibilitando el surgimiento de los de Montevideo, Buenos Aires o Guayaquil. Al igual que en Nueva España, en el Perú se desarrollaron los obrajes, actividades protoindustriales dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana y algodón. A pesar de la existencia de actividades de esta índole, no pudieron desarrollarse a causa del estricto control monopólico que del comercio ejercía la metrópolis. Durante el siglo XIX, época en la que se suceden los distintos alzamientos independentistas a lo largo del continente, el Virreinato del Perú se mantendrá como principal bastión de los realistas, hasta su disolución, en 1824, tras la Batalla de Ayacucho. A pesar de esto, el Perú será también testigo de los alzamientos de Tupac Amarú y Tupac Katari, precedentes de la futura emancipación Latinoamericana.

INDEPENDENCIA A. Antecedentes: a. Durante el siglo XVIII la Corona española implementó en el Perú las Reformas Borbónicas que incluyeron la desmembración territorial, el incremento de los impuestos y la discriminación a los criollos en los empleos públicos. b. En 1780, estalló la rebelión de Túpac Amaru II que recibió el apoyo de muchos indios oprimidos y la simpatía de algunos criollos descontentos con las Reformas Borbónicas. c. Entre 1791 y 1795 se publicó la revista Mercurio Peruano, que difundió la riqueza histórica y natural del Perú, incentivando la identificación de los criollos como peruanos. d. Entre 1806 y 1814, España fue invadida por Napoleón Bonaparte, lo que fue aprovechado por muchos criollos independentistas de Latinoamérica para formar sus Juntas de Gobierno, por ejemplo en Buenos Aires, Santiago y Caracas. En Perú estallaron varias rebeliones que fueron derrotadas por el virrey Abascal. e. En 1816, se proclamó la Independencia de Argentina; en 1818, la de Chile; y en 1819, la de Gran Colombia. La Independencia del Perú corresponde a toda una época de levantamientos y conflicto bélico que propició la independencia política y el surgimiento de la República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y del ocaso del Virreinato del Perú. Con la convergencia de diversas fuerzas liberadoras y la acción de sus propios hijos. B. Campaña

de

José

de

San

Martín

Los argentinos había logrado independizarse en 1810 y desde entonces enviaron tropas contra el Virreinato del Perú para asegurar su libertad. En 1817, enviaron un ejército al mando del general José de San Martín que independizó Chile en 1818. Luego, San Martín preparó su expedición al Perú. En septiembre de 1820, desembarcó en Paracas y se instaló en Pisco. Poco después se trasladó a Huaura. Al comenzar 1821, varias ciudades del norte del Perú se adhirieron a los patriotas. Mientras tanto el general José de La Serna dio un golpe de estado contra el virrey Pezuela (29-1-1821). La Serna negoció el retiro de San Martín en la Conferencia de Punchauca (2-6-1821), sin lograr su cometido. Entonces San Martín sitió Lima, provocando que La Serna y sus tropas huyeran rumbo al Cusco. San Martín ingresó a Lima y proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821. Don José de San Martín gobernó Perú con el título de Protector hasta septiembre de 1822, pero no logró derrotar al ejército realista de la sierra sur. Al retirarse, el Congreso peruano nombró una Junta

Gubernativa, cuyas tropas fueron derrotadas por el virrey La Serna. En febrero de 1823, asumió la presidencia don José de la Riva Agüero, quien en junio de 1823, fue reemplazado por don Bernardo de Tagle. Ninguno pudo completar la Independencia.

C. Campaña de Simón Bolívar Simón Bolívar había liderado exitosamente la lucha por la independencia de Nueva Granada (Colombia, Venezuela y Ecuador). Llegó al Perú en septiembre de 1823 y fue proclamado Dictador en febrero de 1824. Se instaló en Trujillo y organizó el Ejército Unido Libertador, que el 6 de agostó venció a los realistas en la batalla de Junín y el 9 de diciembre en la batalla de Ayacucho. Aquí se firmó la Capitulación de Ayacucho, el documento que selló la Independencia del Perú. El último foco de resistencia realista fue la fortaleza de Real Felipe (Callao), pero el general español Ramón Rodil la entregó a las fuerzas de Bolívar el 23 de enero de 1826. Lo que hay que destacar son tres aspectos, en lo político se cortó la dependencia de España; en lo económico se mantuvo la dependencia de Europa y en lo social el despojo de tierras a indígenas se acentuó en la era republicana. "El empleado doméstico indígena fue tratado como un animal, incluso en las primeras décadas del siglo XX, contra este grupo se cometen abusos legales de manera cotidiana" La ciudadanía abierta en Perú se consiguió en el siglo XX. En pleno siglo XXI, se sigue luchando por una sociedad, genuinamente democrática, y, que sea posible: la plena garantía y el respeto de los derechos humanos.

REPÚBLICA PERUANA La historia republicana del Perú es la historia peruana bajo gobierno republicano independiente, que se prolonga hasta la actualidad. Oficialmente, la historia del Perú independiente empieza el 28 de julio de 1821, día en el que el general argentino José de San Martín, jefe de la Expedición Libertadora, proclamó la independencia del Perú en Lima, la capital del entonces Virreinato del Perú. Para el historiador Jorge Basadre el punto de partida del nacimiento de la República del Perú es la instalación del Primer Congreso Constituyente del Perú, el 20 de septiembre de 1822. Aquí tenemos los periodos y los principales gobernantes del Perú Republicano: I. Luchas por la Independencia (1821-1827): • • • • • •

José de San Martín Junta Gubernativa de La Mar José de la Riva Agüero José Bernardo de Tagle Simón Bolívar Consejo de Gobierno de Santa Cruz

II. Primer Militarismo (1827-1872): •

Caudillaje Militar (1827-1844)  José de La Mar  Agustín Gamarra (1)  Luis José de Orbegoso  Felipe Santiago Salaverry  Andrés de Santa Cruz  Agustín Gamarra (2)  Anarquía Militar



Prosperidad Falaz o Auge del Guano (1844-1872)       

Ramón Castilla (1) Rufino Echenique Ramón Castilla (2) Miguel de San Román Juan Antonio Pezet Mariano Ignacio Prado (1) José Balta

III. Primer Civilismo (1872-1879): • •

Manuel Pardo y Lavalle Mariano Ignacio Prado (2)

IV. Guerra del Pacífico o Guerra contra Chile (1879-1883): • •

Mariano Ignacio Prado (2) Nicolás de Piérola (1)

• • •

Francisco García Calderón Lizardo Montero Miguel Iglesias

V. Reconstrucción Nacional (1883-1899): • • • • • VI. VII. VIII. IX. X.

Miguel Iglesias Andrés Avelino Cáceres (1) Remigio Morales Bermudes Andrés Avelino Cáceres (2) Nicolás de Piérola (2)

República Aristocrática (1899-1919) El Oncenio (1919-1930) Tercer Militarismo (1930-1939) Primavera Democrática (1939-1945) El Ochenio (1948-1956)

XI. La Convivencia (1956-1962): •

Gobierno de Manuel Prado Ugarteche (2)

XII. Junta Militar (1962-1963) XIII. Populismo Desarrollista (1963-1968) XIV. Gobierno Revolucionario de las FF.AA. (1968-1975) XV. La Década Perdida: • •

Fernando Belaúnde Ferry Alan García Pérez (1)

XVI. El Decenio Autocrático: •

Alberto Fujimori

XVII. Últimos gobiernos: • • • •

Valentín Paniagua Alejandro Toledo Alan García (2) Ollanta Humala

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF