Primer Trabajo Lacouture

August 24, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Primer Trabajo Lacouture...

Description

 

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

INTEGRANTES: F. VANESSA TÉLLEZ PERALTA  ANDRES BRIÑEZ ALFONSO YEISON MARQUEZ TALLER #1 “BALANZA DE PAGOS DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA”  

JORGE LUIS LACOUTURE CAPDEVILLA DOCENTE

FINANZAS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES  ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEP 2018

 

INTRODUCCIÓN La importancia y compromiso que se obtiene a través de los años en materia financiera es difícil de entender y comprender, pero una vez se involucra en este ámbito y se identifica la perspectiva que hay en cada uno de los ciudadanos de un país juega un papel importante en el cual participan, es por ello que el núcleo Finanzas Internacionales, involucra a todo el grupo a tener la capacidad de analizar diferentes aspectos que le suceden a la economía econom ía colombiana, adicional a culturizar al estudiantado en leer es, no por una calificación, sino por la satisfacción del conocimiento adquirido Este primer taller, balanza de pagos juega el papel más importante dentro del núcleo y es un documento introductorio y contable en el que se registran operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior, es el inicio para identificar dentro de este indicador, la cantidad de operaciones económicas que se manejan en el comercio exterior del país.

 

La balanza de pagos es uno de los registros contables más importantes que tiene un país ya que con ella se hace todas las transacciones económicas al resto del mundo, en ella se encuentra la cuenta corriente en la cual está el resumen de todas las transacciones, de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, y seguida de la cuenta de capitales en la que no se incluyen las transacciones de la cuenta corriente, la balanza por cuenta financiera se recogen los préstamos que pide ese país al extranjero o las inversiones, depósitos y similares que los países extranjeros efectúan en este territorio. Además, cada una de estas balanzas nos arroja un saldo diferente e independiente que a su vez puede ser positivo p ositivo o negativo, en términos más técnicos si el saldo de un tipo de balanza es positivo se dice que esta balanza esa en superávit y si la balanza nos arroja negativo se dice que la balanza está en déficit. Un claro ejemplo es cuando un país compra más de lo que vende es decir gasta más fondos de los que dispone tiene que financiar la diferencia con préstamos es decir cuando la balanza por cuenta corriente es negativa será necesario convertir en positiva la balanza financiera, si existe un déficit en la balanza por cuenta corriente y en la de capital buscaremos el equilibrio con un superávit en la balanza financiera, por el contrario si un país vende más de lo que compra, significa que ese país acumula más riqueza que la que gasta en ese caso puede prestar a otros con el superávit. Debido al superávit esta se debe aquella inversión extranjera directa que hace un país en otro, Además la balanza de pagos es e s también el proceso que registra el e l flujo de efectivo que se genera en la economía internacional. “La balanza de pagos es un registro que se realiza permanentemente de las

diferentes transacciones que realiza un país con el resto del mundo en un periodo determinado (generalmente un año). El registro se basa en los principios de la contabilidad y, en especial, en el método de partida doble. (Toda transacción tiene dos movimientos: un débito y un crédito; es decir, toda operación de entrega o recepción de un valor económico con el exterior se hace a cambio de otra). ”  (Banrepcultural, s.f.)

 

1) Definir técnicamente y detalladamente cada una de las cuentas y subcuentas que hacen parte de la Balanza de Pagos de la República de Colombia.   DEFINICIÓN TÉCNICA DE LAS CUENTAS Y SUBCUENTAS DE LA BALANZA DE PAGOS.  1. CUENTA CORRIENTE “Registra y contabiliza las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, los

ingresos y egresos por renta de los factores (ingreso primario) y por transferencias corrientes (ingreso secundario)”.

1.1 Balanza comercial “Transacciones por importaciones y exportaciones” demuestra aquella diferencia

resultante al comparar la totalidad de estas dos ya sean resultados positivos o negativos.

1.1.1 Exportación de bienes Transporte de bienes y servicios nacionales de un país a otro para pa ra uso o consumo. 1.1.2 Importación de bienes Cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera, permitiendo a los ciudadanos un mayor acceso a los productos que en su país no se fabrican, o más baratos o de mayor calidad. 1.2 Balanza de servicios Registro sistemático dede la los entrada y salida divisas un país por de prestación de servicios residentes delde país a los de extranjeros, y deconcepto estos a los nacionales.

1.3 Balanza de transferencias Recogen las transacciones con el exterior que no implican contrapartida en las cuentas (remesas de emigrantes, donaciones intergubernamentales,).

 

2. CUENTA DE CAPITAL Registra cambios en los activos y pasivos financieros internacionales que permiten determinar la información bruta de capital y su financiamiento lo más conveniente es que exista un superávit con eso se reflejan las ganancias. 2.1 Inversiones extranjeras netas. Se refiere a la compra de activos extranjeros por parte de residentes nacionales menos la Compra de activos interiores por parte de extranjeros 2.2 créditos sector privado. “Recursos otorgados por organismos financieros privados para apoyar actividad es económicas”.

2.3 créditos sector Se otorgan a personas o entidades consideradas como público. púb lico. Sujetos de derecho público, como son la Federación, estados, municipios. 2.3.1 desembolsos Entrega de dinero en efectivo como consecuencia de una compra o una obligación de pago. 2.3.2 Amortizaciones Devolución de una deuda o de un Capital tomado en préstamo más los intereses correspondientes. 2.4 Capital a corto plazo Operaciones con activos y pasivos financieros, cuyos términos de vencimiento son inferiores a un año. 2.5 organismos internacionales. Son aquellas organizaciones que fueron creadas para un fin en específico internacional, cuyos integrantes no pertenecen a un solo país. ONU: Organización de Naciones Unidas FMI: Fondo Monetario Internacional”.  

3. CUENTA DE RESERVAS Mide las adiciones o deducciones netas de los activos de reserva de un país resultantes de las operaciones internacionales 3.1 Cambio de reservas Variación neta de las tenencias de reservas internacionales de un país como resultado de las transacciones de las cuentas financieras, corriente y de capital 3.2 reservas netas Representan el saldo una vez que se les han deducido préstamos de corto Plazo pagaderos a acreedores y organismos internacionales

 

2. Analizar y explicar cuantitativamente y cualitativamente, por cuenta y subcuenta, la evolución o tendencia de la Balanza de Pago en los periodos señalados. (Armar y anexar una base de datos o matriz   con los años solicitados

 

“Según los indicadores anuales generados en el año 2013 el déficit en la cuenta

corriente por US$ 12,500 millones millones 3.4% del PIB 2, un superávit en lla a cuenta de capital y financiera de US$ 19,174 m (5.1% del PIB), una estimación de errores y omisiones 3 por US$ 505 m, y una acumulación de reservas originadas en transacciones de balanza de pagos de US$ 6,957.”  (REPUBLICA, 2013,2014, 2015,2016,2017) Durante 2014 la balanza de pagos del país registró un déficit en la cuenta corriente de US$ 19,783 millones 5.2% del PIB 2 que fue financiado con entradas de capital y acumulación de reservas internacionales internac ionales de US$ 19,512 m 3, equivalente al 5.2% del PIB. Los errores y omisiones se estimaron en US$ 270. En el período de análisis, la acumulación de reservas internacionales fue de US$ 4,437 “Para el 2015, el déficit corriente disminuyó 1,213 explicado principalmente por los

menores egresos netos del rubro renta de los factores US$ 6,650 y por la reducción del déficit del componente de servicios US$ 2,701, Durante 2015, por transacciones tran sacciones de balanza de pagos se acumularon reservas internacionales brutas por US$ 415. ”  (REPUBLICA, 2013,2014, 2015,2016,2017) Durante 2016, la cuenta corriente de la balanza de pagos del país arrojó un déficit de US$ 12.541 millones inferior en US$ 6.239 m al registrado en 2015 Como proporción del PIB de 2016, el déficit fue de 4,4%. “Para el año 2017 la cuenta corriente de la balanza de pagos del país registró un

déficit de US$ 10.437 millones, inferior en US$ 1.770 millones al registrado en 2016 Como proporción del PIB de 2017, el déficit fue de 3,3%, menor en comparación con el observado en un año atrás.” (REPUBLICA, 2013,2014, 2015,2016,2017) Esta disminución se originó en la reducción en dólares del déficit de la cuenta corriente el crecimiento del PIB y del efecto de la apreciación apr eciación del peso frente al dólar en la medición del PIB nominal en dólares.

 

3. Analizar técnicamente que impacto económico ha tenido en Colombia la tasa de cambio anual y sus efectos como estímulos a la inversión extranjera en los años relacionados.

 

Viendo los resultados de la tasa de cambio en nuetro pais comprendidos entre el 2013 a 2017 podemos observar que nuestra economia es dependiente del flujo (increnmeto o decrecimiento) en la tasa, esto quiere decir que si aumenta el valor de la moneda que regula nuestra economia (dólar) afecta el costo de vida de los colombianos como lo hemos podido observar en los ultimos años que oscilo entre los 2.000 y 3.000 pesos colombianos, esto ha sido el despertar del alza de algunos productos de la canasta familiar y a su vez nos invita a acostumbrarnos a un dólar alto lo que en nuestra economia es perjudicial ya que las familias deben gastar mas.  Ahora para la invers inversion ion en el extranjero para las empresas colombianas se ve e en n reduccion gracias a el alza en cuanto a las divisas ya que con el aumento de estas se vieron en gran parte afectadas las empresas petroleras y mineras con un bajon que supero los (12.000 millones de dolares),en la industria disminuyo cerca de (3.000 millones de dolares), las factureras con un desplome superior a los (70 millones de dolares), pero en este caso no todo es negativo para las empresas ya que se vieron aumentos en algunos sectores como lo es transporte, almacenamiento, comunicaciones y en las actividades mas atractivas de comercio sobresalen los

hoteles y restaurantes. Las inversiones de las cadenas de

supermercados extrangeras se deben que hay oportunidades y desde afuera se ve al pais con muy buenos ojos a pesar de los problemas p roblemas en materia de competitividad y conyuctura que pueda existir afirma el presidente de (FENALCO).

 

4.  Argumentar,

explicar y cuantificar detalladamente el impacto y casos particulares de empresas colombianas y su relación con la Alianza para el Pacífico, (A.P.) en materia de balanza comercial del año 2017, en relación con el TLC firmado por los países de la Alianza; cite por lo menos cinco (5) empresas que estén trabajando activamente en este Tratado.  

 

 

CONCLUSIONES

La balanza de pagos es un indicador que mide la relación entre la economía colombiana y la economía mundial, y está compuesta por tres variables: la cuenta corriente, la cuenta de capital y las reservas. El concepto detambién balanzaeldemovimiento pagos no sólo incluye el comercio y servicios, sino de otros capitales, comode la bienes ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras y la amortización de la deuda pública. Colombia está en un papel complicado frente a las exportaciones con estados unidos el decrecimiento es una consecuencia del TLC firmado en 2012, el mercado en materia de exportaciones no n o se está comportando como se espera, “estamos Jodidos”

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF