Primer Informe Lixiviación de Oro y Plata

September 3, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Primer Informe Lixiviación de Oro y Plata...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA LABORATORIO N°1: CIANURACIÓN POR AGITACIÓN DE MINERALES DE ORO Y PLATA

Curso:

Procesos Extractivos II

Docente:

Segura Tumialan, Edgardo Fortunato

Alumno:

Berrocal Durand, Kevin Smit

2015 – I

1

20120340H

FECHA: 30/09/2015

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………….....3

Objetivos…………………………………………………………………….3

Fundamento Teórico………………………………………………………..4

Materiales y Equipos……………………………………………………...…5

Procedimiento experimental………………………………………………6-7

Cálculos y Resultados……………………………………………………8-11

Recomendaciones y Conclusiones………………………………………12

Bibliografía……………………………………………………………………..12

2

INTRODUCCIÓN La cianuración es un proceso que se aplica al tratamiento de las menas de oro, desde hace muchos años. Se basa en que el oro nativo, plata o distintas aleaciones entre estos, son solubles en soluciones cianuradas alcalinas diluidas. Una de las principales variantes de lixiviación es la lixiviación por agitación. La reacción enunciada por Elsher en su Journal Prakchen (1946), es la siguiente: 4 Au + 8 KCN + O2 + 2 H2O = 4 AuK(CN)2 + 4 KOH La química involucrada en la disolución de oro y plata en el proceso de cianuración en pilas es la misma aplicada en los procesos de cianuración por agitación. El oxígeno, esencial para la disolución del oro y plata, es introducido en la solución de cianuro mediante la inyección directa de aire al tanque solución de cabeza, por irrigación en forma de lluvia y por bombeo de la solución recirculante. La velocidad de disolución de los metales preciosos en soluciones de cianuro depende del área superficial del metal en contacto con la fase líquida, lo que hace que el proceso de disolución sea un proceso heterogéneo; la velocidad de disolución depende también de la velocidad de agitación lo que indica que el proceso sufre la presión de un fenómeno físico.

OBJETIVOS

GENERAL  Conocer y comprender el proceso de cianuración por agitación, de minerales de oro y plata. ESPECIFICOS  Determinarla cantidad de finos extraídos.  Determinar la extracción del metal.  Determinar el cianuro libre para determinados tiempos en el transcurso del proceso de cianuración.

3

FUNDAMENTO TEÓRICO CIANURACIÓN La cianuración es un proceso que se aplica al tratamiento de las menas de oro, desde hace muchos años. Se basa en que el oro nativo, plata o distintas aleaciones entre estos, son solubles en soluciones cianuradas alcalinas diluidas, regidas por la siguiente ecuación: 4 Au + 8 CNNa + O2 + 2 H2O → 4 (CN)2 Na Au + 4 HONa Esta fórmula es conocida como la ecuación de ELSNER. Las principales variantes de lixiviación son:  La lixiviación por agitación.  La lixiviación por percolación. LIXIVIACIÓN POR AGITACIÓN La mena molida a tamaños menores a las 150 mallas (aproximadamente tamaños menores a los 105 micrones), es agitada con solución cianurada por tiempos que van desde las 6 hasta las 72 horas. La concentración de la solución cianurada está en el rango de 200 a 800 ppm (partes por millón equivale a gr de cianuro por metro cubico de solución). El pH debe ser alto, entre 10 y 11, para evitar la pérdida de cianuro por hidrólisis (generación de gas cianhídrico, CNH, altamente venenoso) y para neutralizar los componentes ácidos de la mena. Para evitarlo anterior se usa cal, para mantener el pH alcalino. Se adiciona lo necesario para mantener la concentración de Oca libre en la solución por encima 100 gr/m 3. La velocidad de disolución del oro nativo depende entre otros factores, del tamaño de la partícula, grado de liberación, contenido de plata. Es la práctica común, remover el oro grueso (partículas de tamaño mayores a 150 mallas o 0,105 mm), tanto como sea posible, mediante concentración gravitacional antes de la cianuración, de manera de evitar la segregación y pérdida del mismo en varias partes del circuito. Es de suma importancia, aparte de determinar la naturaleza de los minerales de oro, poder identificar la mineralogía de la ganga, ya que esta puede determinar la efectividad o no de la cianuración. Esto porque algunos minerales de la ganga pueden reaccionar con el cianuro o con él oxígeno, restando de esa manera la presencia de reactivos necesarios para llevar adelante la solubilización del oro. Se realizan ensayos a escala laboratorio, con el objeto de determinar las condiciones óptimas para el tratamiento económico y eficiente de la mena. Las variables a determinar son las siguientes: Consumo de cianuro por tonelada de mineral tratado. Consumo de cal por tonelada de mineral tratado. Optimo grado de molienda. Tiempo de contacto, ya sea en la lixiviación por agitación como en la lixiviación por percolación. 4

Concentración más conveniente del cianuro en la solución. Dilución más adecuada de la pulpa.

MATERIALES Y EQUIPOS        

Equipo para la agitación Cal Tubo de ensayo Vaso de precipitación Embudo Balanza Solución de nitrato de plata(AgNO3)

     

         

5

Papel filtro Jeringa Probeta graduada Equipo para titular Bandeja Indicador: KI(10%)

 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL  CONDICIONES:  MOLIENDA     

Peso de mineral: 1kg Agua: 0.5L Granulometría: 80% 200M Cal: 4gr (4kg/TM) Tiempo: 30’  PROCEDIMIENTO DE CIANURACIÓN

  AGITACIÓN    

Vsolución: 2.5L Fuerza de cianuración: 1gr/L ph: 10.5-11 Tiempo: 4, 8, 24, 48 y 72 horas

 Una vez listo el mineral, es decir a la granulometría respectiva, se procede añadir 0.5 L de agua a un balde.   Se pesa la cal para luego ser añadido con el objetivo de alcanzar el pH requerido para el proceso (10.5-11) dependiendo de lo que se desea cianurar principalmente.                 Una vez obtenida el pH deseado se procede añadir el cianuro para luego tomar las medidas respectivas del cianuro consumido y el cianuro libre a un determinado tiempo, esto se procede durante 72 horas pero por cuestión de tiempo se tomó a 1hr. 

       

  CIANURO LIBRE  Tomar un volumen de solución cosecha (25ml) en un vaso de 150ml y adicionarle 2 a 3 gotas de IK (10%).                     Titular con una solución de AgNO3 (4.33gr/lt). Se observará un cambio de color de incoloro a blanco opaco (turbio).



              CÁLCULOS Y RESULTADOS  CALCULO DE FINOS EXTRAIDOS:   T = 4 HORAS  Ag

11,446∗mg ∗2,5
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF