Prevencion de Accidentes Por Gaseamiento

October 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Prevencion de Accidentes Por Gaseamiento...

Description

 

Prevención de accidentes por gaseamiento

 

 

Normas de Cursos Online

Norr ma No mass de C u r s o s Onli ne Te pedimos tener en cuenta los siguientes puntos para tener una correcta capacitación y proceso proce so de apren aprendiza dizaje: je:

1

  El tiempo máximo de tolerancia es de 10 minutos minutos desde la hora de inicio. Pasado el tiempo no se perm pe rmit itir irá á el in ingr gres eso o a la sesión. A inicio del curso, deberá identificarse mostrando a la cámara su DNI/CE/Fotocheck al momento de ser nombrado en lalista.

2 3

No se pueden realizar actividades paralelas durante los cursos (es (estar tar en otras reuniones, estar manejando, manejand o, hablar por po r teléfono teléfono). ). De identificarse el caso, se será rá ret retira irado( do(a) a) de la sesión.

En caso no rea realic lice e la evaluación eval uación de d e salida salida,, no se será rá co cons nsid ider erad ada a su as asis iste tenc ncia ia al cur urso so..

4

 

Recomendaciones para las sesiones online Digitar su nombre completo

El audio deberá ser desconectado durante la clase

Tener su cámara encendida

Las participaciones se darán en un momento de la capacitación

 

Recomendaciones para las sesiones online

Necesitaras tener laptop o tu tu celular cargado.

Verifica cámara.tu

Ubica la zona de salida mas cercana por si hubiera un sismo.

Necesitaras

Verifica NO

tener a la mano un cuaderno y lápiz.

tener alguna bebida a tu alrededor.

 

Introducción La exposic sición a gase ases es una de la causas comu co mune ness de lo loss acci accide dent ntes es re recu curr rren ente tess en la minería peruana, los trabajadores en el sector minero se exponen de manera continua a gases peligrosos. El factor humano es determinante para evitar accidentes por gaseamiento. La capacitación constante de los colaboradores, el cumplimiento delala política normativa además de la adopción de de vigente, seguridad de la empresa, cumplen un rol muy importante dentro de la prevención de accidentes.

 

Objetivos Esta Es tabl blec ecer er linea lineami mien ento toss a fin los detraprevenir bajadoreslesiones por la exposición a gases peli pe ligr gros osos os y a at atmo mosf sfer eras as con déficit de oxígeno.

 

CONTENIDO Objetivos Alcance Referencias legales y otras normas Abreviaturas y definiciones Responsables Especificaciones del estándar Resumen

 

Alcance Aplica a todos los empleados de M coAnRtCraOtBisRtEas y qsuues em reparleicseans trabajos con presencia del riesgo de gaseamiento.

 

VIDEO

ACCIDENTE LABORAL

 

Referencias legales y otr otras as normas

 

Abreviaturas y definiciones Atmosfera Deficiente de Oxigeno

Atmosfera Enriquecida de Oxigeno

Contaminación Peligrosa del Aire

Atmósf Atm ósfera era que contie contiene ne

Atmósf Atm ósfera era que contie contiene ne

Inflamabilidad mayor que

menos del 19.5% de oxí oxígen genoo por volum volumen. en. El conten tenido norm rmaal de oxígeno es 20.8%.

más del 22.5 % de oxígeno por volumen

10% de su Límite Inferior de Expl Explos osiv ivid idad ad (L (LIE IE). ). o Un Unaa at atmó mósf sfer eraa tóxi tóxica ca,, corrosiva o asfixiante

 

Abreviaturas y definiciones ESPACIO CONFINADO

OPERADOR DEL EQUIPO DETECTOR DE GASES

Lugar de área reducida o es espa paci cioo co conn ab abeertu rtura li lim mitad itadaa de entr entraada y salida en los cuales exist exi sten en cond condic icio ione ness de alto riesgo

Persona capacitada capacitada en el uso de equi quipos pos par para monitorear la calidad de aire en el espacio confinado.

EMERGENCIA MINERA Evento no deseado que se presenta como consecuencia de un fenómeno natural o por el de desa sarr rrol ollo lo de la propi propiaa actividad minera

 

Abreviaturas y definiciones GASES

GASEADO

MATERIAL TERIAL PELIGROSO PEL IGROSO MA

Fluidos sin forma emitidos Fluidos por por lo loss eq equi uippos Dies Diesel el,, explosivos y fuentes natu naturrales ales,, qu quee ocupan upan cualquier espacio que esté disponible para ellos

Es un término que se emplea emp lea para indica indicarr que una persona o varias han sido afectadas por un gas que sobrepasa sus límites permisibles

Aquél que po r sus car caracte acterrísti ística cass fís físico co-químicas y biológicas o por su manejo manejo puede puede genera generarr riesgos significativos para la salud, el ambiente y/o a la propiedad.

 

Responsabilidades

Gerente de Operaciones

Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional

Gerentes y superintende ncia de área

 

Jefes y supervisores del área •

  Implementar las acciones determinadas

para prevenir efectos a la salud de los trabajadores. Educ ucar ará, á, capa capaci cita tará rá e info inform rmar aráá a lo loss •   Ed trabajadores acerca de los riesgos a la salud en el puesto de trabajo y de las medidas de prevención y control

 

Medico ocupacional   Ga Garant rantiizar zar la adec adecua uada da defi finnici ción ón de la aptitud para el desempeño de determinadas tareas a partir de la relación salud-trabajo. •   Educar, capacitar, informar y asesorar a los trabaj tra bajado adores res y sus sus repres represen entan tantes tes sobre sobre los los riesgos a la salud en el puesto de trabajo y de las medidas de prevención y control. •

 

Higienista •









  Cons Consid ider erar aráá las in infforma ormaccio ione ness del presen esentte Estándar para establecer el correcto monitoreo de gases.   Partici articipará pará de las capacitaci capacitaciones ones brindadas brindadas por el Área de Seguridad y Salud Ocupacional y brindará el soporte con respecto a los métodos y medios de control de la exposición a los gases en el ambiente de trabajo.   Asegu Asegura rarr la capa capaci cita taci ción ón de los los té técn cnic icos os qu quee   realizan Asegur Asegurar arlos elmonitoreos. manteni mantenimien miento to y calibr calibraci ación ón de los equipos de higiene ocupacional.   Asesorar Asesorar a las gerencias respecto respecto a los métodos y medidas de control de la exposición a los gases en el ambiente de trabajo.

 

Colaborador   Participar activamente en la evaluación de riesgos en el ambiente de trabajo. •   Brindará información información requerida por el Área de Seguridad Seguridad y Salud Ocupacional con respecto al nivel de exposición a los agentes en el ambiente de trabajo. •   Contr Contrib ibui uirá rá con con suge sugere renc ncia iass de mejo mejorí ríaa en el ambi ambien ente te de trab trabaj ajo, o, en la •

identificación de nuevos factores de riesgo a la salud y en la implementación de controles. •   Asistirá a las capacitaciones capacitaciones sobre los factores de riesgo a la salud en el ambiente de trabajo.

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM

Artículo 30

Nadie debe ingresar ingresar,, ni ordenar ordenar,, ni permitir el ingreso a las labores o ambientes abandonados temporal o defin def init itiv ivam ament ente, e, hast hastaa que que se haya haya real realiz izad adoo la identificación de peligros y la evaluación de riesgos con instrumentos y medios apropiados.

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM En to todo do lu luga garr do donnde exis exista ta la po possibili bilida dadd de emanación de gases, humos, vapores o polvos deberá contarse con respiradores de tipo conveniente para el

Artículo 86

caso particular, suficiente todos lo loss tr trab abaj ajad ador ores esen número qu quee la labo bore renn en para el que am ambi bien ente te peligroso los usen cuando corresponda

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM Lo Loss resp respir irad ador ores es co contr ntraa polv polvoo y ga gase sess deb deben en ser ser utilizados permanentemente durante el desempeño de la la labo borr para para la cu cual al dich dichos os resp respir irad ador ores es so sonn requeridos.

Artículo 88

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM

Artículo 110

El titula titularr de activi actividad dad minera minera efectu efectuará ará medic medicion iones es pe peri riód ódic icas as y las las regi regist stra rará rá de acue acuerd rdoo al pl plan an de moni mo nito tore reoo de los los agent agentes es quím químic icos os prese present ntes es en la operación opera ción minera tales tales como: polvos, vapores, gases, humos hum os metál metálico icos, s, neblin neblinas, as, entre entre otros otros que puedan puedan presentarse en las labores e instalaciones

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM Para ara lo loss tr trab abaj ajos os en espac espacios ios co conf nfina inado doss se

Artículo 132

deber deb erááconco cont ntar ar co conn equip eq uipos os de mon monit itor oreo eo de gases certificado y calibración vigente

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM Inmediatamente después de recibido el aviso de la ocurr ocurren enci ciaa de un ac acci cide dent ntee mo mort rtal al la auto autori rida dadd

Artículo 169

competente lal inspección o fiscalización e inve invessti tiga gacción ióndispondrá de aqué aquél a car arggo de un unoo o más inspectores o fiscalizadores.

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM

Artículo 169 En la investigación se considerará lo siguiente:

Cuando la ocurrencia del accidente se presume que es por gases, el titular de actividad minera deberá informar por escrito a los representantes del Ministerio Público de las sustancias químicas que podrían haber causado la muerte. muer te. Adicionalm Adicionalmente ente,, los análisis de las muestras deberán incluir el dosaje de monóxido de carbono (CO), gases nitrosos, oxígeno y otros, si fuera el caso, en el protocolo de necropsia

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM En los ambientes ambientes de trabajo trabajo de las plantas de benef benefic icio io,, la labo bora rato tori rios os y otro otros, s, la lass

Artículo 315

co conc ncen entr trac acio ione ness desuperar po polv lvoo los ambi amlímites bien enta tall dey gases no deberán exposición ocupacional,

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM

Artículo Para el trabajo327 en fundiciones se tendrá presente las siguientes disposiciones:

A

En todos los hornos se cuidará que el cierre de las puertas se haga de un modo hermético para evitar en lo posible la fuga de gases o de humos nocivos al ambiente.

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM

Artículo 327

B

En los lugares en que haya hornos, tostadoras, calcinadoras, quemadore quema dores, s, convertid convertidores, ores, sublimado sublimadores res o cualquier cualquier otro reactor pirometalúrgico susceptible de producir emanaciones de gases tóxicos o desprendimiento de polvos nocivos se dispondrá, además de las campanas extractoras, sistemas de contro con troll que impida impidann la concen concentra tració ciónn pel peligr igrosa osa de tales tales sust sustan anci cias as por por en enci cima ma de lo loss lí lími mite tess de ex expo posi sici ción ón ocupacional que señala el ANEXO N° 15.

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM

Artículo 327

C

Lo Loss disp dispos osit itiv ivos os em empl plea eado doss para para el co cont ntro roll de cont contam amin inan ante tes, s, co como mo ceni cenice cero ros, s, ch chim imen enea eass y cualquier otro conducto de humos, gases y polvos, serán limpiados con métodos preestablecidos por el titular de actividad minera, evitando la exposición de los trabajadores a dichos contaminantes.

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM Tene ener lo loss disp dispos osit itiv ivos os neces ecesar ariios par para impedir que se concentren en la atmósfera

Artículo 328 Para las plantas hidrometalurgias y electrometalúrgicas

gases nocivos encima de Ex Expo posi sici ción ón Opor cu cuppaci ac iona nall depara palos ra límites Agent gente es Químicos establecidos en el ANEXO Nº 15.

 

Norma – D.S 024-2016-EM / D.S. 023-2017-EM Debe tener un tubo respiradero que sobresalga una longitud no menor de un (1) metro encima

Artículo 387 En la construcción de tanques depósito que sirven para transferir petróleo a través de tubos, se debe considerar lo siguiente:

del tanque, colocado para los di diri rigi gido doss fuer fuera a de al algú gúnn que lu luga gar r gases dond dondeesean no signifiquen un peligro a la salud o la seguridad.

 

Funciones y componentes del aparato respiratorio

La función respiratoria se inicia con la bocinhalación a; pasa de porairelaportrla áqunariz ea yy finalmente llega a los pulmones, en donde se realiza el intercambio de oxígeno por dióxido de carbono, que es lo que eliminamos.

 

Funciones y componentes del aparato respiratorio CAPACIDAD PULMONAR 

RITMO RESPIRAT RESPIRATORIO ORIO

ASFIXIA

V c onlutm eneindo den ailroes pulmones, llegando a ser en algunos casos mayor a 5 litros.

Fr Frec ecue uenc ncia ia de lo loss movimientos resp espirat iratoorios rios por minuto

Sfu unción speón nsiónresp dirat eator la funci respir oria ia llegando a causar la muerte de la persona.

 

Factores de toxicidad TOXICIDAD

TIEMPO DE EXPOSICIÓN

CONCENTRACIÓN CONCENTRAC IÓN

Cada gas tiene un efecto particular en el organismo, y ello depende de su COMPOSICIÓN QUÍMICA.

Es el tiempo que la persona estuvo expuesta a los gases tóxicos

Es la cantidad de gas tóxico presente en el aire

 

Oxigeno Es un gas que en su estado normal es la fuente de la combustión y mantiene insípido. la vida. Es incoloro, inodoro

 

Deficiencia de oxigeno % DE OXIGENO

20.9 19.5

EFECTOS

   

Concentración normal en el aire. Sin efectos visibles. Mínimo permitido sin protección Cambios en el comportamiento. Desorientación, juicio y respiración afectados. Puede inducir o agravar síntomas

19.5 – 16.0 16.0 – 12.0

 

Respiración intermitente. Coordinación muscular dificultosa. Esfuerzo muscular que causa rápida fatiga. Signos importantes de desorientación. Los labios se vuelven azules

12.0 – 10.0

10.0 – 6.0

en traba trabaja jado dore co conn prob proble lema mass circ circul ulat atori orios os,, pulm pulmon onare aress o card cardiac iacos os.. Disminución deres las capacidad visual. Incremento de la respiración. Latidos acelerados. Alteración en la coordinación, percepción y juicio.

 

Náusea Náuseas, s, vómito vómitos. s. Incapa Incapacid cidad ad para desarr desarroll ollar ar mov movimi imient entos os o pérdida pérdida del movimiento. Perdida del sentido. Inconsciencia seguida de la muerte. Piel azul

DEBAJO DE 6.0%   Dificultad para respirar. POR DEBAJO respirar. Movimientos convulsorios. convulsorios. Muerte en m minutos. inutos.

 

Deficiencia de oxigeno homb hombrre respi espirra más más fác ácil ilme ment ntee y 21%   El trabaja mejor.

15%

 

Re Respiració spiraciónn agitada agitada,, acelerac aceleración ión de los latidos del corazón, zumbido de los oídos y desvanecimiento.

12%   Pérdida de conocimiento.

 

Gases en la operación

AC. Sulfhídrico

Anhídrido Sulfuroso

Nitrógeno

Dióxido De Carbono

Monóxido De Carbono

 

Clasificación de gases en Mina

Irritantes

Sofocantes

Asfixiantes •







  Monóxido de Carbono (CO)   Ácido sulfhídrico   (H2S) Dióxido de Nitrogeno (NO2)   Anhídrido Sulfuroso (SO2)

Explosivos Inflamables

• •

• •

  Nitrógeno (N)   Dióxido de Carbono (CO2) Acetileno (HC)    Metano (CH4)

• •





  Metano (CH4)   Monóxido de Carbono (CO)   Ácido sulfhídrico (H2S)   Acetileno (HC)

 

Nitrógeno (N2)   Es un gas inerte, incoloro, incoloro, inodoro e insípido. insípido. •   No es venenoso y no sostiene la la vida ni la combustión. combustión. •   Mezclado con oxígeno oxígeno produce sofocamiento sofocamiento en el el organismo humano. humano. •   Consumo de oxígeno oxígeno del aire por alguna forma de combustión. •



  Causa la muerte muerte por por sofocamiento sofocamiento

.

 

Dióxido de nitrógeno (No2)   Es un gas que se detecta detecta por su olor a pólvora pólvora quemada, acre y humos de color marrón amarillento. •   So Son gases tó tóxxicos e irrit ritantes prod roducidos por la comb co mbus usti tión ón,, deto detona naci ción ón de equi equipo poss y oper operac ació iónn de equipos diésel. •   La exposici exposición ón continu continuada ada NO2 se relaci relaciona ona con con diversas diversas enfermedades de las vía respiratorias como disminución de la capacidad pulmonar, bronquitis agudas, asma y se



elosculpable deson los procesos   considera Otros efectos efect menores la irritación irritacalérgicos. ión ocular ocular y de las mucosas. •   El límite límite de exposición ocupacional ocupacional es de (TWA): (TWA): 3 ppm. ppm.



 

Dióxido de Nitrógeno (No2)

0.2 - 1 ppm ppm

Se detecta por su intento olor a ocre

3 ppm

Nivel de exposición admisible OSHA

3 – 10 ppm

Irritación en la nariz y garganta

20 ppm

Irritación en los ojos

50 ppm

Exposición máxima para un periodo de 30 min

100 - 200 ppm

Opresión en el pecho, bronquitis aguda y muerte como consecuencia de una exposición prolongada.

 

Dióxido de Carbono (Co2)   Es un gas sin olor ni color, color, con un sabor ligeramente ácido. •   Se produce en la respiración que realizamos y combustión de equipos. (TWA): 5000 ppm. •   El límite de exposición ocupacional es de (TWA): •

 

Monóxido de Carbono (Co) •













  Es un gas gas extr extrema emada dame ment ntee vene veneno noso so,, in inco colo loro ro,, in inod odor oroo e insípido.   Es ca caus usaa del del 90% 90% de los los acci accide dent ntes es fa fata tale less en mina minass por por intoxicación de gases.   detección Es imposible imposiblde e gases. detectar detectar su presencia sin contar con equipos equipos de   Si una person personaa aspira aspira monóxido monóxido de carbo carbono no co conn el aire, los glóbulos rojos pierden su capacidad de admitir oxígeno. este ya no llega hasta los tejidos te jidos del cuerpo, produciéndose la muerte.   Las víctimas médica del monóxido monó de carbo carbono, no, deben permanecer permanecer bajo observación porxido lo menos durante 24 horas.   La peligr peligrosi osidad dad está ligada ligada con el tiempo tiempo de exposici exposición ón y la concentración.   El límite de exposición ocupacional es de (TWA): (TWA): 25 ppm.

 

Monóxido de Carbono (Co) 25 PPM

Nivel de exposición permisible TWA (TPP) 8 horas/día, 5 días/semana

400 ppm

1600 ppm

6400 ppm

12800 ppm

Dolor en la frente en 2 a 3 horas

Dolor de cabeza, mareo, nauseas en 20 min, colapso y muerte en 1 hora

Dolor de cabeza y mareo en 1 y 2 min, perdida del sentido y muerte en 10 a 15 min

Efectos inmediatos, perdida del sentido, peligro de muerte en 1 a 3 min

 

Anhídrido Sulfuroso (So2)  Es un gas incoloro sofocante, con fuerte olor sulfuroso y se disuelve fácilmente en el agua. •  Es irritante de los ojos, nariz y la garganta; y puede causar graves •



daños a los se inhala en altas   El límite de pulmones exposición exposiciónsiocupaciona ocupacional l es de concentraciones. (twa): (twa): 2 ppm.

 

Acido Sulfhídrico (H2s)   Es un gas incoloro, incoloro, de olor olor característico a huevo huevo podr po drid idoo, es sofo sofoca cannte, te, tóxi tóxico co,, infl nflamab mable, irritante y venenoso. •   Es más venenoso que el monóxido de carbono. irrita las mucosas de los ojos, de los conductos respiratorios y ataca el sistema nervioso. •   Se fo forma: po por put putrefacción de sustancias orgánicas, descomposición de minerales •

sulfurosyoscombustión , emanacincompleta ión de de gasexplosivos. es de las grietas •   El límite límite de de exposici exposición ón ocupac ocupaciona ionall es de (twa): (twa): 10 ppm.

 

Acido Sulfhídrico (H2s)

MENOR A 1 PPM

10 PPM

20 – 100 PPM

100 – 500 PPM

Se puede percibir el olor

No se conocen efectos adversos a la salud, es requerida protección

Se produce irritación en los ojos, del tracto respiratorio y perdida del sentido del

Se produce una atmosfera donde una persona sin equipo adecuado puede ser afectado y sufrir daños considerables a la salud.

respiratoria después de este nivel

olfato,apuede causar la vez dolor de cabeza y nauseas.

500 – 1000 PPM

Afecta el sistema nervioso central, después de un par de minutos causa perdida del conocimiento, paro respiratorio, y la muerte si no es rescatado a tiempo

 

Resumen

Todo personal debe tomar plena conciencia y comprender potencial sobreen la las prevención de accidenteselpor gaseamiento áreas de trabajo, La salud y la seguridad deben ser el eje central de todas las operaciones y procesos; se deben adoptar todas las medidas prác pr ácti tica cass y razo razona nabl bles es que que sean sean nece necesa sari rias as para pa ra erra erradi dica carr lo loss acci accide dent ntes es mort mortal ales es por por gaseamiento en el lugar de trabajo

 

Av. La Encalada 1257 0f. 801 - 802 –

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF