Prevencion de Accidentes de Transito

August 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Prevencion de Accidentes de Transito...

Description

 

Conducción segura en alta montaña  Prevención de accidentes de tránsito

Prevención de accidentes de tránsito

Hay algunos elementos fundamentales en la prevención de accidentes, pero siempre prima una conducción segura y a la defensiva.

Como ya se ha mencionad o, a la hora de preveni r accidentes de tránsito el factor factor humano cobra gran i mportancia. En específico, el conductor debe tener en cue nta dos elementos para reducir el riesgo d e accidentes: la conducción vial y una velocidad razonable y prudente.

Conducta vial Se refiere a la actitud que toma el conductor, lo cual tiene una gran importancia a la h ora de prevenir o provoca r accidentes. Es una situación más o menos común que la conducta de una persona, sea distinta según esté conduciendo un vehículo o transitando como peatón. Según expertos, han deducido que hay una correlación entre la extroversión y la excesiva emocionalidad con el no acatamiento a la normativa del tránsito y los accidentes. Otro factor a considerar, es la ausencia de una cultura de respo nsabilida d social y la voluntad de tener un a Otro disposición a la prevención de accidentes.



Para prevenir accidentes relacionados con la conducta vial, hay que tener en cuenta la educación en seguridad vial, el que debe aplicarse también a los peatones y a los pasajeros de vehículos de la locomoción colectiva.

Conducción segura en alta montaña  Esta obra está bajo una lic encia Copyright Todos los derechos reserv ados

1

 

Conducción segura en alta montaña  Prevención de accidentes de tránsito

Velocidad razonable y prudente El Artículo Artículo 148° de Ley N°18.290, dispone qu e:



“Ninguna persona podrá conducir un vehículo a una velocidad mayor de la que sea razonable y prudente, bajo las condiciones existentes, debiendo considerar los riesgos y peligros presentes y los posibles. En todo caso, la velocidad debe ser tal, que permita controlar controlar el vehículo cuand o sea necesario, para evitar accidentes”.

Aunque no es muy valorada, el concepto de conducir a una velocidad razonable y prudente, es una norma con gran sentido de seguridad a la hora de prevenir accidentes de tránsito. Revisa a continuación las razones:



1. Considerar riesgos presentes y posibles

Los elementos que condicionan esta velocidad razonable y prudente son, principalmente, las condiciones existentes, razón por la que el conductor debe considerar los riesgos y peligros tanto presentes como posibles.



2. Velocidad que permita el control del vehículo

Implica que la velocidad en la que vaya el conductor será aquella que le permita controlar el vehículo para evitar y prevenir accidentes.



3. Responsabilidad Responsabilidad y conciencia del cond c onductor uctor

El concepto de velocidad razonable y prudente es personal (subjetivo), pues esta velocidad de conducción estará condicionada a si el conductor asume con responsabilidad los siguientes factores: experiencia como conductor, habilidad para maniobrar el vehículo, conocimiento del vehículo y de su estado mecánico en general, conocimiento de la vía, sentido preventivo (reconocimiento de los riesgos y peligros presentes y posibles, conocimientos de la acción preventiva correspondiente y su oportuna aplicación), y sentido de responsabilidad social del conductor. Es fundamental que conozca, respete y aplique la normativa legal del tránsito.

Conducción segura en alta montaña  Esta obra está bajo una lic encia Copyright Todos los derechos reserv ados

2

 

Conducción segura en alta montaña  Prevención de accidentes de tránsito

En resumen:



Ninguna persona debe conducir de forma que no sea razonable o prudente, y debe considerar los riesgos tanto presentes como posibles. La velocidad debe permitir al conductor controlar el vehículo cuando sea necesario.

Conducción segura y manejo defensivo El objetivo de la condu cción segura es evitar los accidentes de tránsito. Esto Esto se basa en que se debe conside rar, evaluar y controlar las posibles accion es incorrectas de otros conductores o peatones, además de las condicione s inseguras que se p resenten en la vía, aplicando en cad a caso, las técnicas preventivas correspondientes en forma oportunidad y rápida. Entonces, el manejo defensivo es el resultado de la con ducción segura, de tal manera que se evitan los accidentes.

Uso del celular durante la conducción La tecnología avanza a pa sos agigantados, el uso de celu lares Smart en el diario vivir es cada vez más común, convirtiéndose en una herramienta clave para el desarrollo de distintas tareas y llegando incluso a generar una especie de dependencia en quien lo utiliza habitualmente.



¿Cuál ha sido el resultado de esta dependencia? En dependencia? En términos viales, la dependencia generada por estos aparatos ha determinado que la cifra de accidentes de tránsito producidos en Chile por la utilización de teléfonos móviles ascienda a más de 1000. Cifra que considera no solo conductores distraídos, si no también peatones “Zombies”, caminando por las calles sin percatarse de lo que sucede en su entorno.

Si bien la llegada de los celulares ha simplificado y optimizado muchas de las labores que se realizan diariamente, su uso requiere responsabilidad. No es extraño ver personas que lo utilizan mientras conducen, realizando llamadas sin manos libres, interactuando con aplicaciones o enviando mensajes, lo que distrae su atención de la tarea que están ejecutando y sin considerar qu e la simple acción de e nviar un mensaje de texto se puede transformar en un arma mortal al momento de estar frente frente al volante, ya que el tiempo que se qui ta los ojos del camino es prolon gado y suficiente para causar un accide nte. Revisa algunas cifras en torno a esta acción:

Conducción segura en alta montaña  Esta obra está bajo una lic encia Copyright Todos los derechos reserv ados

3

 

Conducción segura en alta montaña  Prevención de accidentes de tránsito

Las estadísticas hablan por sí solas, dando cuenta de una cruda cifra:un ce lular cifra:un conductor que utiliza su celular mientras conduce es 4 veces más peligroso que que un conductor conductor en estado e stado de ebriedad. ebriedad. En vista de esta situación, situación, utilizar el celular en cu alquiera de sus formas mientas mientas se conduce se considera u na falta grave, aplicándose multas que puede n ir desde 1 a 1,5 UTM (entre $45.907 y $68.860).

Conducción segura en alta montaña  Esta obra está bajo una lic encia Copyright Todos los derechos reserv ados

4

 

Conducción segura en alta montaña  Prevención de accidentes de tránsito

Factores en la detención del vehículo Otra técnica de conducción seg ura para prevenir accide ntes, en especial respecto del vehículo que an tecede, es Otra considerar la capacidad de respuesta que tienen los conductores al enfrentar alguna situación que atente contra la propia segu ridad o estabilida d en la cond ucción. Esta Esta es la detención de l vehículo, y los factores factores que influyen en ella son: 

Distancia de reacción del conductor.



Distancia de frenado.



Distancia total de detención.



Generalmente, un conductor no preventivo cree que ante una emergencia o al operar el freno, su vehículo se va a de tener instantáneamente. No es así.

Distancia de reacción del conductor Se define como la distancia que recorre el veh ículo desde el momento en que el conductor advierte un peligro en la vía, se dispone a operar el ped al de freno y transcurre un tiempo en el que el veh ículo sigue rodando . Se ha determinado que la distancia de reacción de un conductor en condiciones normales de conducción, es ¾ de segundo , y hay una fórmula aritmética aritmética (empírica) para calcular la distancia recorrida por el veh ículo en este tiempo de reacción:

Conducción segura en alta montaña  Esta obra está bajo una lic encia Copyright Todos los derechos reserv ados

5

 

Conducción segura en alta montaña  Prevención de accidentes de tránsito

Distancia de frenado Es el recorrido del vehículo desde el i nstante de operar el freno hasta que se detiene . Los elementos que varían la distancia de frenado son:

1 2

Clase y condición del pavimento. Clase y estado de neu máticos.

3

Clase y estado de los frenos.

4

Experiencia y estado del condu ctor.

Estas distancias distancias promedios aumentan an te condiciones adversas, como pavimento resbaladizo, frenos o neumáticos en condicione s deficientes, desconcentración del conductor, etcétera.

Distancia total de detención Es la suma de las distancias de reacción y de frenado. Ejemplos promedios:

Vel oci dad

Distancia de reacci ón

Di stancia de frenado

Di stanci a de detenci ón

50 Km/hr

10 metros

15 metros

25 metros

80 Km/hr

16 metros

35 metros

51 metros

100 Km/hr

20 metros

50 metros

70 metros

Ante la consideración de los factores analizados, se puede concluir que, para prevenir la colisión con el vehículo de adelan te, habrá que tener muy presente una distancia segura respecto del vehículo que lo antecede.



Al respecto la Ley 18.290, de Tránsito, en su Art. Art. 130° dispone: “El conductor debe rá mantener con respecto al vehículo que lo antecede , una distancia razonable y prude nte que le permita detener el suyo ante cualquier emergencia”.

Entonces, legalmente, no se asignan valores de distancia o velocidad. La exigencia es el control del vehículo que está en relación a la velocidad razonable y prudente.

 

Conducción segura en alta montaña  Prevención de accidentes de tránsito

Regla de los dos segundos La regla de l os segundos, es una fórmula práctica para asumir una velocid ad segura de segu imiento y, de esta forma, prevenir accidentes. Se aplica de la siguiente forma:

1.Elegir punto de referencia



Se escoge un punto de referencia en la vía por donde pasará el vehículo que antecede.

2. Verificación



Cuando ese vehículo pasa por el punto de referencia, se procede a contar “mil ciento uno”, “mil ciento dos”, los cuales equivalen a dos segundos.

3. Definir si se aumenta la distancia de segu s eguimiento imiento



Si su vehículo llega al pun to de referencia antes de decir “mil ciento dos”, significa que el seguimien to es muy de cerca y, en consecuencia, se deberá reducir la velocidad hasta ponerse a dos segundos de distancia del vehículo de adelante.

A pesar de que la regla de los dos segundos es útil para asumir una velocidad segura de seguimiento, es recomendable usar la regla de tres segundos, pues se conside ra más preventiva para hacer seguimientos y evitar accidentes de tránsito.

 

Conducción segura en alta montaña  Prevención de accidentes de tránsito

pre venir, se sugiere lo siguiente: Para prevenir, siguiente: 

Estar alerta con el vehículo de adelante.



Respetar la distancia de seguimiento.



Conducir siempre a velocidad razonable y prudente.

Finalmente, Fin almente, otros factores que afectan la distancia de frenado fr enado son: 

Labrado de la llanta.



Superficie de la vía.



Carga del vehículo.



Condicione climáticas.



Inclinación de la vía, entre otros.

Uso de espejos retrovisores 

No necesita ver tan a menudo por encima del hombro.



Necesita solo un breve vistazo a su espejo para ver el punto ciego.



Es importante que ajuste los espejos para obtener una correcta visualización. Esto mejorará su seguridad y comodidad.

Prevención en faenas o recintos industriales En todaelfaena o recinto industrial en a. que h aya vehicular deben motorizado, existetanto el riesgo de accidentes tanto desde acceso como hasta la salid Por eso,tránsito los conductores considerar los riesgos como las medidas preventivas. Revisa a continuación:

Conducción segura en alta montaña  Esta obra está bajo una lic encia Copyright Todos los derechos reserv ados

8

 

Conducción segura en alta montaña  Prevención de accidentes de tránsito



1. Riesgos

a. Atropellamiento de personas.  Colisiones. b. Colisiones. b. c. Volcamiento por desplazamiento de la carga. d. Volcamiento por fallas de terreno. e. Caídas de personas al subir o descender de los vehículos, principalmente los de carga. f. Atrapamientos por elementos de la ca rrocería o por desplazamiento d e cargas, etc.



2. Medidas preventivas

Estructurar ucturar un plan de tránsito interno tanto vehicular como pe atonal. a. Estr b. Confeccionar un regla mento de tránsito interno. c. Instalación de señales de tránsito reglamentarias. d. Difundir las acciones para prevenir accidentes de tránsito al interior de la empresa o en el desarrollo de faenas. e . Capacitar al personal seguridad en como el tránsito, especialmente a quienes estén a cargo del control de accesos o salidas, o que en se desempeñen señaleros.

¿Cuánto sabes? Pon a prueba tus conocimientos respondiendo las siguientes preguntas:

¿Cuándo se debe aumentar la distancia segura de seguimiento a más de dos segundos?: Selecciona tu respuesta:

   

A) En condiciones condiciones climáticas advers as. B) Cuando se conduce un vehículo pesado. C) Al seguir a un vehículo liviano (motocicletas). D) Todas Todas las anterior anteriores. es.

Una forma de determinar la correcta distancia de seguimiento para preven ir accidentes es: Selecciona tu respuesta:

Conducción segura en alta montaña  Esta obra está bajo una lic encia Copyright Todos los derechos reserv ados

9

 

Conducción segura en alta montaña  Prevención de accidentes de tránsito

   

A) Alcanzar a ver la patente del otro vehículo. B) Tener Tener en cuenta la c lase y estado de los neumáticos C) La regla de los dos segundos. D) No existe forma de determinarlo.

Conducción segura en alta montaña  Esta obra está bajo una lic encia Copyright Todos los derechos reserv ados

10

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF