Prevencion 63 FINAL

July 18, 2017 | Author: Gestion_de_RyE | Category: Labour Law, Combustion, Occupational Safety And Health, International Labour Organization, Safety
Share Embed Donate


Short Description

Download Prevencion 63 FINAL...

Description

prevención Y emergencias número 63 - año 10 marzo - abril / 2012 Publicación de

Génesis Ambiental

21 DE ABRIL DIA DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD 28 DE ABRIL DIA MUNDIAL DE LA SALUD EN EL TRABAJO

prevención y emergencias

EDITORIAL

SUMARIO

Un año para recordar

Publicación de Génesis Ambiental Presidente Fundación Todos Juntos Dr. Carlos A. Franco Director editorial Manuel B. Palleiro Director comercial Diego M. Palleiro CONSEJO EDITORIAL (AD-HONOREM) Asesores editoriales Dto. Medicina Dr. José M. Marucci Dto. Gestión Ambiental Roberto “Chino” Vélez Dto. Seguridad e Higiene Ing. José María Borrás Dto. Seg. en la construcción Lic. Marcelo R. Díaz Dto. Emergencias Lic. Ricardo Nievas Dto. Riesgo eléctrico Ing. Daniel Fernández OIT/FAECYS Lic. Eduardo Choren Director Relaciones Institucionales Carlos Crespo Colaboran en este número Lic Marcelo Raúl Díaz Gerardo F. Crespo Lic. María Cristina Isoba Lic. Sabrina Castro Lic. Marcela Acosta Lic. Ricardo Nievas Lic. Miguel Soifer C.A.S. Sindicato Arg. de Televisión Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Av. Rivadavia 9800 Ciudad de Buenos Aires (011) 15-5616-8941 [email protected] Diseño Jorge García [email protected] Preimpresión Trazos S.R.L. [email protected] Impresión Gráfica LAF S.R.L. Monteagudo 741 - V. Lynch

¿QUE ENTENDEMOS POR SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

/2

RESOLUCION 299/2011

/8

A UN MES DE LA TRAGEDIA DE ONCE /10

EL TRAYECTO A LOS SINIESTROS

/13

LODD, LODD, LODD...

/15

ACTIVIDADES JUNTO A IRAM

/20

GESTIÓN DEL RIESGOS EN DESASTRES

/25

PRESTACIONES POR INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL (IPT) /35 CONTRAINCENDIO ONLINE

/38

PINTURA CONTRA EL FUEGO DEL ACERO /41 INTERSEC BUENOS AIRES 2012

Un nuevo año que finalizó y otro que comienza y eso nos obliga a realizar un balance en la temática que venimos desarrollando a lo largo de 15 años, donde siempre insistimos, tanto en este medio, como en el programa radial, sobre lo imprescindible de adelantarnos a los hechos , desde el más mínimo accidente o enfermedad laboral, como el más terrible evento adverso, es decir tener una actitud PROACTIVA y no REACTIVA frente a ellos y de esa forma poder prevenirlos o mitigarlos. Lamentablemente el día 22 de febrero a las 08:33, horas tomamos conocimiento que en la estación ONCE de la empresa TBA, ocurría uno de los mayores accidentes ferroviarios en la historia de nuestro país, con un total de 51 muertos y casi 700 heridos. Al observar por los medios televisivos las tareas de rescate, como seres humanos experimentamos un sentimiento de tristeza e impotencia al denotar tanto sufrimiento, pero dentro de tanta desesperación y hablando específicamente desde el punto de vista técnico, pudimos observar un trabajo coordinado de los distintos organismos de respuesta, llámese la Superintendencia FEDERAL DE BOMBEROS y personal de seguridad de la POLICIA FEDERAL ARGENTINA, SAME, Defensa Civil y Desarrollo Social del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Policía METROPOLITANA, entre otros y que contribuyó a salvar vidas y disminuir el sufrimiento de las víctimas. Esto no hace más que ratificar el camino iniciado, acrecentar nuestro esfuerzo y realizar nuestro aporte en brindar herramientas en pos de Prevenir, Mitigar y Responder lo más eficazmente posible frente a accidentes o enfermedades laborales y en la gestión de emergencias. A lo largo de este año, seguirnos insistiendo en publicar, artículos profesionales, dar a conocer eventos relacionados a la prevención en el ámbito de la higiene y seguridad laboral, como en lo referido a la gestión de emergencias, ratificando nuestra labor cuyos objetivos son la PREVENCION Y EMERGENCIAS.

/43 Lic. Ricardo Nievas Especialista en Emergencias

Diego M. Palleiro D. Comercial

2

prevención y emergencias

SEGURIDAD E HIGIENE

LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

¿Qué entendemos por salud y seguridad en el trabajo? Dentro del marco de la relación laboral, nos vemos obligados a desarrollar trabajos que nos exponen a riesgos para nuestra salud y seguridad, no porque los elijamos con entera libertad sino por nuestra necesidad de trabajar y llevar el sustento a nuestros hogares, con la contrapartida que significa tener que aceptar el poder de dirección y control por parte del empresario. Actualmente no existen reparos para considerar que la salud es un derecho humano fundamental, por lo que todos sin distinción de raza o credo tenemos el derecho de perseguir nuestro bienestar material y desarrollo espiritual, en condiciones de libertad y dignidad, principio receptado por nuestra Constitución Nacional (1994), como también por otras normas, pactos, cartas y convenios internacionales, como la Declaración de Filadelfia, el Pacto San José de Costa Rica y los Convenios OIT Nros. 119, 151, 155 y 167, entre otros. Por ello, el trabajo decente y, en condiciones adecuadas de labor y medio ambiente, además de permitirnos realizarnos y alcanzar nuestras

En nuestra sociedad existen pautas culturales que nos hacen concebir al trabajo como generador de daño, de dolor, de insatisfacción. Sin embargo, cabe considerar que no es el trabajo el que nos daña sino las condiciones y medio ambiente en las que éste se desarrolla.

metas y objetivos en la vida, nos dignifica como personas. Es por ello que, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han adoptado una definición común, que no asume a la salud como la mera ausencia de enfermedad, sino que expresa que la salud en el trabajo tiene como finalidad promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones;

prevenir todo daño causado a la salud de éstos por las condiciones de su trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencias de agentes nocivos a su salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea. UN ACCIDENTE El accidente de trabajo es la parte más visible del

daño laboral. Tan visible que llega a ocultar otros problemas que, a veces, son incluso más serios y que también son consecuencia del trabajo. Se calcula que los accidentes laborales representan solamente una cuarta parte de la mortalidad derivada del trabajo. Las enfermedades profesionales representan otra parte importante del daño a la salud producido por los riesgos laborales, y regulados por la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo (1996), aunque al no aparecer de forma inmediata su relación con el trabajo puede pasar inadvertida por lo que muchas suelen catalogarse como «enfermedad común». En nuestro país, para que una enfermedad se reconozca como profesional, debe encontrarse incluida en los listados confeccionados y actualizados por el Poder Ejecutivo Nacional, encontrándose vigente al respecto el Decreto Nº 658/96 relativo

al listado de enfermedades profesionales. Sin embargo, la mayor parte de las dolencias que afectan a la salud de las personas en su trabajo raramente se deben a una sola causa y generalmente están relacionadas tanto con factores laborales como extralaborales (ej. el dolor de espalda o lumbalgia). Por ello resulta cada vez más difícil catalogarlas como enfermedad profesional en el sentido tradicional del término. La Organización Mundial de la Salud (OMS) viene utilizando el concepto de enfermedades relacionadas con el trabajo para referirse a aquellos trastornos de la salud que no son reconocidos como enfermedades laborales y sin embargo, en un alto grado se derivan del ejercicio del trabajo (úlceras gastroduodenales, hipertensión arterial, etc.) Tal como están las cosas actualmente, parece más importante saber si un determinado trabajo tiene algo

SEGURIDAD E HIGIENE

prevención y emergencias

que ver con la aparición de una enfermedad que decidir si dicha enfermedad se debe única y exclusivamente al trabajo. Esto, además, es lo que nos permite conocer qué factores o condiciones de trabajo influyen negativamente en la salud de los trabajadores y trabajadoras para eliminarlos o controlarlos, es decir, para hacer prevención. Muchos de estos factores se relacionan con aspectos de la organización del trabajo.

lud y seguridad en el trabajo en nuestro país, deben destacarse la Constitución Nacional, las Constituciones Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración Sociolaboral del Mercosur, como marco constitucional, internacional y regional. Con respecto a las leyes, decretos y demás disposiciones nacionales sobre la materia, caben mencionarse la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (1972), la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo (texto ordenado 1976) y, fundamentalmente la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo (1996), y sus decretos y disposiciones complementarias y modificatorias que se encuentran en los anexos. Son objetivos de la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo (art. 1º apartado 2), reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos

Salud laboral es, pues, promover y proteger la salud de las personas en el trabajo evitando todo aquello que pueda dañarla y favoreciendo todo aquello que genere bienestar tanto en el aspecto físico como en el mental y social. ¿CUÁL ES EL MARCO LEGAL DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO? Entre la normativa básica relativa a la tutela de la sa-

3

4

SEGURIDAD E HIGIENE

prevención y emergencias derivados del trabajo; reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado; promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados y la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras. ¿CÓMO DETECTAR ENFERMEDADES LABORALES? Si una enfermedad profesional se encuentra comprendida en el listado que elabora el Poder Ejecutivo Nacional, queda sentada legalmente su relación con determinadas actividades y condiciones del medio ambiente laboral. Ahora bien, cuando no es así pero creemos que una enfermedad está relacionada con el trabajo, hay que poner en evidencia los factores laborales que la han condicionado. Esto no siempre es fácil y mucho menos en casos individuales. Sin embargo, la relación entre salud y trabajo suele hacerse más evidente cuando estudiamos la incidencia de enfermedades en un colectivo de trabajadores/as. A esta manera de estudiar los problemas de salud colectivos se denomina método epidemiológico y consiste más o menos en la siguiente forma de razonar: - Descubrir anomalías: Cuando en un colectivo de trabajadores/as aparecen más enfermedades de las que cabría esperar, hay que preguntarse inmedia-

tamente si esto tiene que ver con las condiciones de trabajo. Se debe iniciar una investigación para averiguar ¿qué lo provocó?, con el fin de evitar más daños. Este tipo de detección surge a partir de los comentarios de los propios trabajadores en cada sector o actividad. - Casos observados y casos esperados: La mera existencia de trabajadores/as enfermos no indica un problema de salud laboral. La alarma se dispara cuando hay un exceso de enfermos. Por lo tanto, hay que establecer comparaciones. ¿Cuántos enfermos habría que esperar si ese colectivo no hubiera estado expuesto a nada en el lugar de trabajo? ¿Cuál sería el número de personas enfermas en una población no expuesta al riesgo, con edad, sexo y modo de vida similares?

Para ello, necesitamos información no sólo del colectivo de trabajadores/as, sino también de la población con la que los comparamos. ¿Tienen los enfermos algo en común? Queremos saber si una determinada profesión, proceso o puesto de trabajo tienen algo que ver con el daño. Indagaremos, pues, las similitudes existentes entre los casos respecto a tareas, exposición, antigüedad, hábitos, lugar de residencia, etc. ¿Qué distingue a los enfermos de los sanos? Buscamos no sólo lo que hay de común en los enfermos, sino qué es lo que les diferencia de los sanos. Pueden estar expuestos a condiciones diferentes, o a condiciones similares pero con diferente intensidad, duración o frecuencia. En cualquier caso, no cabe esperar una diferenciación

absoluta a nivel individual: casi siempre encontraremos personas sanas expuestas y personas no expuestas que sufren la enfermedad. Ello se debe a la diferente susceptibilidad individual y a que las enfermedades no obedecen a una causa única. No hacer nada también tiene consecuencias: No siempre es posible establecer con una evidencia rotunda la relación entre enfermedad y exposición en una determinada situación. Sin embargo, siempre será más beneficioso reducir la exposición, aun con un conocimiento parcial, que someter a los trabajadores/ as a los riesgos que pudieran ser los causantes de la enfermedad. Un indicio debería justificar la intervención, sin esperar que el daño a la salud de muchos trabajadores/as ponga en evidencia un riesgo que no se fue capaz de conocer a tiempo. A esto se denomina principio de precaución. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS? Prevención significa anticiparse. Actuar antes de que algo suceda con el fin de impedirlo o para evitar sus efectos. Implica prever con antelación las consecuencias negativas de una situación y actuar para cambiarla. Los turnos, el horario, el ritmo, los mecanismos de control del rendimiento del trabajador/a, las relaciones jerárquicas, la asignación de tareas, son aspectos de la organización del trabajo

ARROYOESTUDIO.COM.AR

Un paso adelante, hacia la 4º generación. Transitando el camino, seguimos siempre adelante.

CALZADO de SEGURIDAD

Nos comprometemos con la mejora continua y la satisfacción del cliente Renovamos imagen Construimos un nuevo edificio Ampliamos capacidad productiva Desarrollamos nuevos productos Incorporamos tecnología Kamet, empresa y productos con pasado, Kamet empresa y productos con futuro

RI-9000-555

El Símbolo S de la Secretaría de Comercio indica que los productos que lo llevan cumplen con las normas vigentes de fabricación y comercialización para los Elementos de Protección Personal (E.P.P.), según lo exige la Resolución Nº 896/99. El Sello IRAM de Conformidad con Norma certifica el cumplimiento de la exigencia de la Norma IRAM 3.610 vigente para Calzado de Seguridad.

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001: 2008 certificado por IRAM en Diciembre de 2009. R.I. 9000-555

Security Supply S.A. Yatay Nº 781 - B1822DXP - Valentín Alsina Buenos Aires / Argentina www.kamet.com.ar [email protected] (+5411) 4208-1697 producto argentino

SEGURIDAD E HIGIENE que pueden generar daño a la salud, que se puede reflejar en trastornos físicos, psíquicos y sociales derivados del estrés provocado por dicha organización del trabajo. Si bien la organización del trabajo es una facultad exclusiva del empresario, expresión indiscutible de su poder de dirección, se trata de que la misma no genere daños a la salud de quienes. Este aspecto abre una actuación nueva en el ámbito sindical, en la negociación e incluso en el control administrativo y judicial. Por último, la prevención no puede hacerse de cualquier manera. La intervención preventiva en los centros de trabajo se rige por unos principios que deben ser respetados, tanto por criterios de eficacia como porque así la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo (art. 4, apartado 1), obliga a las partes comprendidas en su ámbito de aplicación a adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo, como así

también, a asumir compromisos concretos de cumplir con las normas. Estos compromisos podrán adoptarse en forma unilateral o formar parte de la negociación colectiva, o incluirse dentro de los contratos que se suscriban entre una o más partes involucradas. ACCIONES CLAVES PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD - El primer punto clave a desarrollar es diagnósticar y evaluar los riesgos que presentan las obras, esta-

prevención y emergencias

blecimientos, empresas. Esto sentará las bases para establecer mejoras en el sistema de gestión de salud y de seguridad. - El segundo punto clave es definir la política de prevención de riesgos laborales de la empresa, que se concreta en un documento mediante el cual la organización, con participación de sus trabajadores/as, expresa formalmente las directrices y objetivos generales relativos a la prevención de riesgos laborales, que debe ser difundido a todos los niveles de la organización para su implementación. - El tercer punto clave es establecer un modo de actuación, es decir de estructurar y organizar la prevención, lo cual significa determinar las funciones y responsabilidades que tiene cada miembro sobre esta materia. La organización de la actividad preventiva, consiste en establecer los recursos humanos y materiales necesarios, así como los procedimientos para desarrollar la política de prevención.

- El cuarto punto clave es planificar la actividad preventiva, es decir, elaborar el plan de salud y seguridad en el trabajo, a través de un documento con amplia participación para que todos puedan saber lo que han de hacer a lo largo del proceso de trabajo. - El quinto punto clave es ejecutar y coordinar la acción preventiva. La coordinación de la salud y seguridad dentro de la ejecución de la obra es fundamental para la implementación de los procedimientos preventivos. En la obra trabajan varios contratistas, la comunicación entre las empresas es esencial, por lo que en especial se han de acordar las medidas colectivas a adoptar. - El sexto punto clave es auditar el sistema preventivo. Con esto se cierra el ciclo de la mejora continua del sistema preventivo, estableciéndose mecanismos de control que nos permiten verificar si se cumplen los objetivos. El análisis estadístico de la siniestralidad de los incidentes y otros tipos de fallos, así como la auditoría interna de los elementos fundamentales del sistema (y en especial de los resultados del análisis y detección de los riesgos que ha de ser permanente), permitirán evaluar su eficacia y las mejoras a efectuar.

Lic Marcelo Raúl Díaz Gerencia de Seguridad y Medio Ambiente Fundación UOCRA

7

8

SEGURIDAD E HIGIENE

prevención y emergencias

PREGUNTAS FRECUENTES

Resolución 299/2011 » 1.- ¿Qué es la Resolución 299/2011?

Es una resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo que reglamenta la provisión de elementos de protección personal con certificación obligatoria (sello ”S”) en los casos que corresponda. » 2.- ¿Qué establece la Resolución?

Establece la obligación de los empleadores de todo el país de llevar un registro individual de cada trabajador donde conste la entrega de los elementos de protección personal certificados; cuando corresponda, y será obligación del Ser vicio de Seguridad e Higiene indicar el elemento de protección personal que deberá usar el trabajador. En los casos en que el empleador esté exceptuado de disponer del servicio de higiene y seguridad en el trabajo, será la ART quien deberá prestar ese asesoramiento. » 3.- ¿Cómo identifico si un elemento de protección personal está certificado?

Los elementos de protección personal suministrados por los empleadores a los trabajadores deberán contar; en los casos sea

obligatorio (calzado, cascos, guantes y protección ocular), con el Sello “S” grabado o aplicado en forma indeleble junto al del organismo certificador que

haya sido reconocido para la emisión de certificaciones de producto, por marca de conformidad o lote, según la resolución de la entonces Secretaría de Industria,

Comercio y Minería (S.I.C. y M.) N° 896 de fecha 6 de diciembre de 1999. » 4.- ¿La presente Resolución complementa a la 896/99?

Efectivamente, pues define claramente la obligación del empleador de suministrar los E.P.P. que estén certificados y no los de menor precio, sin garantía de cumplir con la norma correspondiente » 5.- ¿Sólo se aplica a calzado, cascos, guantes y protección ocular?

Actualmente si pero la resolución contribuye a que las exigencias de Higiene y Seguridad se implementen en el resto de los elementos

SEGURIDAD E HIGIENE

de protección personal que hoy todavía no han sido incorporados a las reglamentaciones de certificación obligatoria debido a la inexistencia de laboratorios de ensayos reconocidos. » 6.- Establecida la obligación del registro de provisión individual de E.P.P. por cada trabajador, ¿Cómo se completa la información?

El empleador debe confeccionar el formulario “Constancia de Entrega de Ropa de Trabajo y Elementos de Protección Personal”, cuyo diseño figura en la resolución 299/2011. Allí se deberán completar los datos de cada trabajador y registrarán las entregas de la ropa de trabajo y de los elementos de protección personal, indicando si posee certificación.

» 7.- ¿Qué datos contempla el formulario?

El formulario posee un instructivo para completarlo, donde figura la constancia de entrega de ropa de trabajo y los elementos de protección personal y además incluye: Identificación de la Empresa o Institución (razón social completa), C.U.I.T. de la empresa o institución, domicilio real del lugar o establecimiento donde el trabajador realiza la/s tarea/s, localidad del lugar o establecimiento, código postal del establecimiento o institución, provincia en la cual se encuentra radicado el establecimiento, nombre, apellido y DNI del trabajador, descripción en forma breve de o de los puestos de trabajo donde se

prevención y emergencias

desempeña, producto que se entrega, tipo, modelo y marca, cantidad suministrada, fecha de entrega del producto y la firma del trabajador al cual se le suministra el mismo.

y seguridad en el trabajo pudiendo dictar las disposiciones complementarias que resulten de delegaciones de la Ley N° 24.557 de Riesgos del Trabajo o de los Decretos reglamentarios.

» 8.- ¿El formulario es de

» 10.- ¿Existe un período de

utilización obligatoria? ¿Existen penalidades?

Sí. Por tratarse de una resolución de carácter obligatorio, su incumplimiento da lugar a la aplicación de sanciones. » 9- ¿Quién es el responsable de fiscalizar esta norma de

control de estos formularios?

No se establece un período de control siendo responsabilidad de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo, verificar su cumplimiento cuando lleven a cabo inspecciones de la empresa.

Higiene y Seguridad?

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S.R.T.) tendrá como función especial, entre otras, controlar el cumplimiento de las normas de higiene

Agradecemos Cámara Argentina de Seguridad

9

10

prevención y emergencias

SEGURIDAD E HIGIENE

A un mes de la tragedia de Once Se cumple un mes de una nueva tragedia, aquella que dejó nada menos que 51 personas fallecidas, 51 familias de luto, y cientos de personas heridas, muchas de ellas luchando todavía hoy por su vida y por recuperar su salud, que fue estropeada en tan solo un instante, aquél en el que ese tren de la empresa TBA, en lugar de detenerse en la estación, siguió absurdamente su camino hasta estrellarse contra las defensas de un andén, en la estación de Once. Desgraciadamente no podemos decir que se trata de un hecho gravísimo aislado, sino de la repetición agigantada de tragedias que se repiten a diario, y continuarán sucediendo mientras no haya cambios significativos.

Hoy, algunos esperan el resultado de las pericias para conocer exactamente las causas de lo sucedido e identificar a sus responsables, otros, para tratar de minimizar su responsabilidad en la tragedia. Más allá de la necesidad de delimitarlas, para que cada uno de los responsables asuma la carga que le corresponda, las autoridades deben asumir su parte por la sumatoria de estas tragedias evitables: por la falta de controles por parte del Estado a la empresa concesionaria TBA, seriamente cuestionada por la deficiente prestación del ser vicio ferroviario; por la falta de inversión y de renovación de las vías y el material rodante, actualmente obsoleto y en estado de semiabandono; por la nunca comenzada obra de soterramiento del ferrocarril Sarmiento, ya que los trenes deben ir por arriba o por abajo, nunca al mismo nivel que el tránsito vehicular o peatonal -un principio básico de las ciudades seguras-.

La sorpresa de las autoridades y algunos medios no encuentra razón de ser: ¿o acaso ya se olvidaron las 11 víctimas mortales y los cientos de heridos, el año pasado, en el paso a nivel con barrera descompuesta de Flores? Resulta penoso. Lo sucedido no tiene vuelta atrás. Las vidas perdidas son irrecuperables, y las secuelas permanentes, irreparables.

Lo que sí el Estado puede y, por sobre todo, debe, es evitar nuevas tragedias. Para ello se deben poner manos a la obra, con celeridad, en esta cuestión y en todas las que contribuyan a que el ferrocarril vuelva a ser para la Argentina lo que fue, y lo que es hoy para el mundo: un medio de transporte terrestre rápido, ecológico y vialmente seguro. Ya no queda más tiempo

que perder: o se invierte en la vida o habrá que llorar nuevas víctimas.

Lic. María Cristina Isoba Directora de Investigación y Educación Vial Luchemos por la Vida Asociación Civil

S U P L E M E N T O

FUEGO

Gestión de emergencias

SUPLEMENTO

FUEGO

prevención y emergencias

El trayecto a los siniestros Cuando es convocado un bombero, por medio de la alarma general, y este se presenta en su Cuartel, presto a asistir a una emergencia, se genera a su alrededor, un sin numero de sensaciones emocionales, pues se lo requiere para realizar una tarea que lo apasiona, y es justamente ahí cuando la necesidad de servir “se adueña de sus acciones”. Pero… ¿Qué hay detrás del Ulular de una sirena? Si, sí… hay otra parte, a la que generalmente, le suceden otras cosas en estas situaciones, sus familias, padres, hijos, hermanos, ellos esperan que regresen a casa en las mismas condiciones en las que se retiraron de su hogar… esa espera se hace interminable y la incertidumbre se adueña de sus mentes. Los invitamos a ponernos un ratito en “ese lugar”, detrás del ulular de la sirena… ¿Por qué tanta incertidumbre? ¿Qué razones son las que llevan a las familias de los bomberos a sentir esas emociones agobiantes? Parte de esta incertidumbre se genera por los accidentes ocurridos durante el trayecto a los siniestros, con personal de bomberos fallecidos y lesionados, que en los últimos años han sido noticia en todos los medios de comunicación. Para el común de la población la llegada a las emergencias debe hacerse con rapidez. Para los especialistas en seguridad y salud ocupacional debe hacerse en un tiempo prudencial y en condiciones óptimas para realizar la

tarea; tengamos en cuenta, además, que los eventos ocurridos impidieron que los bomberos pudieran realizar las intervenciones. Entonces…. ¿Por qué no pensar en la seguridad de los bomberos? La causa más común de los accidentes de tránsito es el exceso de velocidad, aunque existen otras: exceso de confianza, personal no entrenado, maniobras incorrectas, desconocimiento del vehículo que se conduce, desconocimiento del terreno, diseño y mante-

nimiento inadecuado del vehículo contraincendios. En cuanto a la velocidad, recordemos algunos conceptos. Si un vehículocircula a 40 km/h= 40.000 m en 60 minutos = 20.000 m en 30 minutos = 10.000 m en 15 minutos = 5.000 m en 7.5 minutos = 2.500 m en 3.75 minutos. Partiendo de estos cálculos básicos y teniendo en cuenta que una cuadra mide aproximadamente 100 metros (varia según los países entre 100 y 150 metros),

nos permite evaluar que circulando al limite máximo de velocidad permitido para zonas urbanas, un vehículo puede recorrer en “circunstancias ideales” 25 cuadras en 3.75 minutos. Haciendo un razonamiento lógico podríamos deducir que partiendo desde un Cuartel Central, y formando círculos concéntricos a partir del mismo, la zona cubierta seria de 50 cuadras a la redonda en aproximadamente 4 minutos, por ende se podría estimar que la zona urbana estaría cubierta en

13

14

prevención y emergencias este lapso de tiempo. Considerando que generalmente la presencia de bomberos se requiere en un incendio “ya declarado” y no en un principio de incendio el cual se podría llegar a extinguir en 4 minutos; nos preguntamos: ¿Es necesario exponer la integridad física, de los Bomberos como la del resto de la comunidad, violando las normas de transito, cuando el “objetivo es llegar a un siniestro”? ¿No estaremos invirtiendo el orden de las prioridades? . La Ley Nacional de Transito cita en su art. 61 que:“ Los vehículos de los serviciosde emergencia pueden, excepcionalmente y en cumplimiento estricto de su misiónespecífica, no respetar las normas referentes a la circulación, velocidad yestacionamiento, si ello les fuera absolutamente imprescindible en la ocasión quese trate, siempre y cuando no ocasionen un mal mayor que aquel que intentenresolver.” Traducido esto a la seguridad y salud ocupacional sugerimos: no cruzar los semáforos en rojo, las barreras bajas y las intersecciones de calles sin asegurarse que el conductor que se encuentra circulando normalmente se ha alertado de la situación de emergencia y otorgue el paso. El conductor de autobombas deberá contar con licencia clase D, que lo habilita como tal, estar capacitado en manejo defensivo y lo que es muy importante,

SUPLEMENTO

estar “familiarizado” con el vehículo que va a conducir. Será el único responsable de la conducción durante el trayecto a los siniestros, por lo tanto, de él depende que la dotación llegue a destino, a pesar de las acciones incorrectas de los demás y de las condiciones adversas que pudieran presentarse. Deberá recordar en todo momento que las normas de cortesía no deben ser cumplidas sólo por la gente particular (civil), sino por el contrario, al portar un uniforme y conducir un vehículo de emergencia tendrá la obligación de conducir correctamente, poniendo

FUEGO

el buen ejemplo en la conducción, ya que cualquier falta es más notoria que la cometida por un vehículo particular. Según lo desarrollado, insistimos en la implementación de Planes o Programas de Seguridad y Salud Ocupacional en los Cuerpos de Bomberos, ya que se hace necesario contar con procedimientos operativos seguros en base a una matriz de riesgos, que contemple por cada peligro al que estén expuestos los bomberos la probabilidad de ocurrencia, la severidad y las medidas de prevención a implementar. Establecen además progra-

mas de mantenimiento preventivos para los vehículos que incluyen inspección y servicios periódicos. El mantenimiento preventivo es indispensableporque el vehículo debe prestar servicio en cualquier momento y porque son diferentes personas las que lo conducen. El desplazamiento de las unidades hacia los siniestros debe hacerse respetando la seguridad propia y de los demás, sin sumar victimas extra a las emergencias.

Lic. Sabrina Castro Lic. Marcela Acosta

SUPLEMENTO

FUEGO

prevención y emergencias

CUANDO PONDREMOS LA MUERTE DE BOMBEROS EN SU LUGAR..?

LODD, LODD, LODD... (Line Of Duty Death) LODD: acrónimo ingles su significado “fallecido en la línea del deber”, todas las publicaciones graficas y electrónicas del quehacer Bomberil de los Estados Unidos de Norteamérica publican con esta sigla los accidentes que se van sucediendo a lo largo del año. “EL FLASHOVER” SAN FRANCISCO, USA, 2 DE JUNIO DE 2011. Mientras en Argentina con júbilo se homenajea a los Bomberos Voluntarios por llegar una nueva fecha de su festividad, en San Francisco USA se sufre la pérdida de dos veteranos Bomberos dentro de un incendio estructural, una mujer Bombero (no se suministro su nombre) pudo salvar su vida con quemaduras leves al escapar por sus propios medios. Una vez más un FRP (fuego de rápida progresión) en su aparición como “Flashover” (el termino científico “descarga disruptiva” es “flashover” en terminología Bomberil) cobro la vida de Bomberos, 2 familias desmoronadas espiritualmente por tan traumática desaparición. El flashover en particular es una progresión propia de todo fuego interior de estructuras, de todo fuego “VENTILADO” (causa raíz) forma parte de la evolución del fuego y de sus

propagaciones; un fuego interior en desarrollo puede ser ventilado por diversas causas como ser aberturas propias del edificio abiertas o que hayan quedado abiertas al escapar sus ocupantes esto es visible se puede observar e identificar al llegar la dotación a la escena, otra posibilidad de suministro de aire al fuego es por roturas accidentales de aberturas debido al mismo tramite del incendio por ejemplo altas temperaturas interiores, bajas temperaturas exteriores pueden producir un choque termal debilitando vidrios de puertas y ventanas pro-

duciendo su rotura lugar por el cual ingresa el aire, otra posibilidad son las maniobras de ventilación incorrectas por parte de Bomberos (en una importante cifra de accidentes donde fallecieron Bomberos en USA, la causa primaria fue un error en la ventilación debido a la rotura indiscriminada de puertas, portones, ventanas, ventanales como grandes vidrieras con Bomberos trabajando en el interior!!!). El fuego en su manifestación a partir de las llamas es la composición de elementos fundamentales,

se produce a partir de los gases de combustión o de pirolisis, requiere de: Oxigeno: a partir del 15/16% llamas rojas 17/18% llamas naranjas 19% llamas amarillas 20.8%  llamas amarillas claras muy lumínicas Estos datos nos indican que en bajo contenido de oxigeno los gases de combustión manifestados en llama pueden subsistir. Combustible: gases de combustión (faz secundaria) gases de pirolisis (faz primaria) Los gases de combustión parten de todo fuego, esa columna de humo es más compleja de lo que imaginamos, hay una serie de componentes muy inflamables que dentro de los rangos de inflamabilidad para el CO del 12% al 74% en volumen y condiciones particulares propias del incendio son “INFLAMABLES Y EXPLOSIVOS” ellos dan lugar a eventos como el flashover o el backdraft. En este factor en particular deseo detenerme y marcar

15

16

prevención y emergencias fuertemente que aquí es donde el Bombero decide donde dirigir esos gases, sabemos que dentro del 12% al 74% estamos en su gama de inflamabilidad esto represente el campo de batalla donde el fuego es el dominante, que debemos hacer..? llevar a esos gases o por debajo del 12% o por arriba del 74% con que técnicas..? si el Cuerpo de Bomberos domina las técnicas de ventilación, pues ventilamos y bajamos el porcentaje abajo del 12% “mezcla pobre de gases” no hay fuego, si el Cuerpo de Bomberos no domina las técnicas de ventilación, pues “anti ventilamos” no se rompe nada, no se fuerza nada todo lo contrario se cierra todo, se corta el suministro de aire para que la concentración de gases suba por arriba del 74% “mezcla rica de gases” no hay fuego, a estas condiciones las terminamos de trabajar con las distintas técnicas de aplicación de agua en 3DFW, ambos son los campos de batalla donde el Bombero es el dominante. Calor: a partir de los 600°C tenemos la temperatura de auto ignición del CO se necesita muy poco tiempo para alcanzarla solo unos minutos son suficientes para que debido al potencial inflamable y calorífico del mobiliario moderno, alfombras y revestimientos se produzca el mismo infierno. Podemos realizar un paralelo comparativo con el “hierro” como ejemplo práctico de rápida comprensión que

SUPLEMENTO a partir de los 200°C comienza a sentir la acción del calor, a 500°C pierde ¾ partes de su resistencia al llegar a los 700°C aumenta considerablemente su límite elástico y pierde capacidad portante. “Si el hierro sufre transformaciones a estas temperaturas que nos queda a los bomberos protegidos con un simple traje estructural por bueno que sea o que en verano expuestos al sol a una temepratura de 35°c donde podemos sufrir serias quemaduras, que nos queda para temperaturas de mas de 100°C, pensamos en esto..?” “Esta comparacion nos debe orientar a sensibilizarnos y aceptar lo vulnerable que somos como especie, la especie humana asi concebida como es sobrevive naturalmente en parametros muy estrechos cualquier desvio estamos obligados a protegernos, maxime una labor como el bombero que su ambito normal de trabajo siempre es una atmosfera inmediatamente peligrosa para la vida y la salud -IDLH 29-cfr 1910-134 de OSHA- tenemos en cuenta este pequeño detalle..?) En efecto el Bombero debe saber que dentro de estos parámetros el equivalente son los gases de combustión transformados en llamas y denominado FUEGO!!. OXIGENO: del 15% al 20.8% COMBUSTIBLE: del 12% a 74% CALOR: a partir de los

FUEGO

600°C Consecuentemente que nos indican “Las reglas del buen arte” retirar al trámite del incendio de este campo, si presentamos batalla bajo estas circunstancias estamos batallando en el campo que a “él” lo favorece, por tal motivo el Bombero en el arte del combate de incendios debe aplicar “estrategias y tácticas” y no ir a “tontas y locas” a enfrentar un enemigo despiadado y vigoroso ya que tiene todo para perder; se debe tomar “real” conciencia de las temperaturas que se desarrollan en estos fuegos, que somos torpes en los movimientos, que ningún traje estructural nos podrá proteger, que en condiciones de “bucear en humos visibilidad cero perdemos todos los sentidos con excepción del oído y el tacto, que somos vulnerables fácilmente a partir de los 150°C la condición para el Bombero es insostenible, las técnicas de combate nos indican alejarnos de estas situaciones, dominarlas y nunca meternos sin el control interior y la seguridad de nuestro escape. Por tan fundamental motivo es sumamente indispensable que “todos” los Bomberos sean entrenados en las nuevas técnicas para fuegos interiores en incendios estructurales, “todos” deben vivir las exigencias y experiencia de un simulador de flashover ya que ahí y solo ahí se toma la “real” noción de tamaño potencial energético y el daño que

nos puede causar el fuego. “EL INCENDIO EN SAN FRANCISCO, USA” Se ubica en una zona urbana compuesta de casas que van de los 3 a 4 pisos de altura, se accede por la calle Berkeley y a la altura del 133 en la urbanización “Altos del Diamante” localizamos la vivienda siniestrada. La casa estaba habitada por una familia que al momento del incendio la mujer junto a tres hijos pudo escapar a tiempo. El incendio comenzó a las 10:45 en el primer piso propagándose interiormente al segundo piso. El Cuerpo de Bomberos de San Francisco calculo que al momento del Flashover se pueden haber producido unos 1000°C de temperatura en el interior de la vivienda (campo de batalla del fuego). A continuación mediante fotos tomadas por un vecino a lo lejos analizaremos paso a paso la evolución del fuego en el incendio: A primera vista se puede observar la configuración de la urbanización, construcción de casas altas sobre la ladera de una quebrada o cañón. El humo blanco que se observa saliendo por los techos nos indica 1- son gases de pirolisis (su color es la clave), 2- un fuego en “Fase 2” (faz de desarrollo exponencial), 3-para que coexistan gases de pirolisis debe haber llamas que pro-

SUPLEMENTO

duzcan la suficiente temperatura para provocar esa pirolización!!, 4- su volumen cubico es importante por lo cual indica que la geometría de desarrollo y propagación superficial es importante, 5el fuego esta “ahí” adentro y avanzando aunque no lo veamos, diferencia de las fotos siguientes se podrá observar fácilmente en la parte trasera de la vivienda (frente para la foto) no presenta salida de humos por aberturas está limpia y son bien visibles las aberturas. De la foto anterior a esta han pasado solo minutos ya que la progresión fue muy intensa, en esta toma fotográfica gases de combustión ya salen por el balcón del primer piso la columna de

FUEGO

gases de combustión más voluminosa evacua por el frente de la vivienda (balcón del 1er. piso), son fácilmente visibles las dos tipologías de gases de combustión de estas evoluciones, en primer término los gases de pirolisis (grises y marrones claros) en segundo término los gases provenientes de la combustión (grises oscuros, negros, marrones oscuros). También se puede observar la aparición de llamas muy naranjas en el balcón del primer piso, son poco lumínicas señal de falta de ventilación pero con la suficiente oxigenación para que la llama exista (> 15% O2, >600°C). El proceso va rumbo al Flashover, si hay salida de gases de combustión por

prevención y emergencias

los planos altos SIEMPRE HABRA ENTRADA DE AIRE POR LOS PLANOS BAJOS, ES UNA REGLA QUE NO APLICADA NOS LLEVARA A COMETER GRAVES ERRORES, DE ESTA FORMA ESTAMOS VENTILANDO EL FUEGO, se supone que los Bomberos ya están en el interior de la vivienda. En esta foto se observa claramente que el “flashover” ha ocurrido, está tomada toda la superficie del 1er. Piso el humo o gases de combustión son más oscuros, de mucha densidad, muy voluminosos y muy energéticos, escapar o sobrevivir a esta situación es prácticamente imposible

a no ser que los Bomberos conozcan las técnicas de proteccion, seguridad y supervivencia para estos casos. En el entrenamiento para incendios interiores se enseña a comprender la lectura del incendio, lo que ocurre y va a ocurrir, el desarrollo de la percepción, las técnicas correctas de aplicación de chorros de agua en 3DFW, las técnicas de seguridad y supervivencia como llevar el proceso a nuestro campo de batalla y ahí terminarlo, son siniestros tecnológicos no es solo entrar y arrojar agua destruyendo aquello que no destruyo el fuego, es un trabajo delicado e inteligente, muy táctico en todo sentido. En la presente foto se observa muy bien un “gran efecto

17

18

prevención y emergencias pistón” de vapor de agua, señal que hay trabajos de Bomberos con grandes volúmenes de agua, es bien visible la magnitud de la nube de vapor expandiéndose por todas las aberturas a punto tal que cubre toda la parte superior de la vivienda. En las técnicas de chorros en 3DFW una máxima es evitar la formación de vapor en exceso ya que el vapor rompe “el equilibrio térmico” dentro de la habitación haciendo descender los planos altos de altas temperaturas siendo un riesgo para los Bomberos dentro de la estructura A continuación estamos en una fase 4 del siniestro vaporizando levemente, la fachada posterior presenta una gran carbonización a partir del balcón por donde se manifestaron las llamas de la evolución y posterior flashover. Otro detalle muy importante que debemos tener en cuenta con respecto a estas evoluciones que las quemaduras provienen de las altas temperaturas de los gases de combustión o pirolisis, estos gases se pueden manifestar en llamas o no, en este último caso se lo define como “FUEGO NEGRO” son gases supercalentados a muy altas temperaturas que están por debajo del 15% de oxigeno, sin entrenamiento se los confunde con “humo” en la creencia que no dañan por calor, es otro riesgo extra que se suma a la tarea de extinción interior.

SUPLEMENTO Primer plano del balcón y la carbonización externa del segundo piso a causa de las llamas que avanzaron hacia el exterior del primer piso. REFLEXION FINAL: Al cierre de este articulo 2 Bomberos del Estado de Carolina del Norte de Murrells Inlet Garden City tuvieron que ser rápidamente hospitalizados en el Georgetown Memorial Hospital a causa de stress por calor, uno de ellos desencadeno un paro cardiorespiratorio el segundo convulsiones a causa de la temperatura extrema al combatir un fuego interior en un incendio estructural, uno de ellos había subido al “ático” a realizar labores de ventilación. El Subjefe del Cuerpo de Bomberos Danny Lussier comento a la prensa local que el piso del incendio había quedado totalmente destruido por el fuego y que el nivel inferior “dañado por agua” llamativa la respuesta del Jefe Lussier, se acepta el daño por agua como parte de la tarea Bomberil. A continuación parte del reportaje de Kelly Marshall de WBTW al Jefe Danny Lussier, extractado del Georgetown Times. WBTW and SCNow.com contributed to this report By Kelly Marshall Fuller and Scott Harper Assistant Fire Chief Danny Lussier for the Murrells Inlet-Garden City Fire and Rescue said the fire started

FUEGO

on the exterior porch of one of the upstairs apartments and spread into the apartment’s attic. The cause of the fire is not known, Lussier said. The apartment where the fire received heavy fire damage. The apartment below it has water damage, Lussier said Como se podrá leer y observar la vorágine de los hechos y eventos se sucede si solución de continuidad, en este incendio ocurrió lo que en tantos, Bomberos accidentados y daño a la propiedad practicados por Bomberos sumado a lo ya destruido por el fuego, cuesta entenderlo. Las herramientas para lograr una buena labor profesional están, son reales, existen, solo hay que aplicarlas; siempre comento y con gran alegría cuando Diego IMBARRATO suboficial del Cuerpo de Bomberos Vol. de San Francisco Solano localidad del sur del Gran Buenos Aires, instructor especializado en las técnicas CFBT-ECIECI a quien aprecio y respeto me comento que desde la aplicación de estas técnicas no necesitaron la segunda dotación; o cuando Sebastian BEAS Subjefe del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Pérez al oeste de la ciudad de Rosario en Santa Fe persona a la cual también aprecio y respeto me comento con emoción que gracias a la aplicación de estas técnicas no solo habían extinguido el fuego, habían utilizado poco agua,

recuerdo que expreso “el piso estaba seco” sino que le salvaron la vida a una mujer que quedo atrapada dentro de la vivienda, la persona sufrió algunas quemaduras pero está viva, fue un rescate profesional y técnico, en otro contexto muy difícil que esta mujer se salvara (la noticia esta publicada en los diarios locales y de Rosario) volcar estos comentarios en mi artículo son un verdadero orgullo máxime compartir el quehacer Bomberil con personas que son y creen que la labor profesional existe y es posible. Como siempre menciono el Bombero no importa en que lugar del Planeta se encuentre “es el eslabón más débil de la cadena de la emergencia” es el que hace la apuesta fuerte y el que tiene todo para perder, sino trabaja con sabiduría el accidente esta esperándolo en cada intervención y no es trabajo del Bombero accidentarse, nada justifica que se produzcan accidentes, la tarea Bomberil es “PELIGROSA” esto es categórico no podemos permitir que sea “RIESGOSA” y decidamos de una vez poner a la muerte y a los accidentes en su debido lugar, no aceptemos convivir con ellos.

Gerardo F. Crespo Especialista en incendios gerardocrespo@ contraincendioonline

SUPLEMENTO

FUEGO

prevención y emergencias

19

20

prevención y emergencias

SUPLEMENTO

FUEGO

Actividades junto a IRAM De la mano del representante de la Dirección Nacional de Protección Civil en el Instituto Argentino de Normalización y Certificación –IRAM– , Sr. Héctor Rago, difundimos la siguiente información de interés. La DNPC agradece al Coordinador del Instituto, Ing. Ángel Mario Paonessa, por la información proporcionada para la elaboración del siguiente informe de difusión.

El jueves 22 de diciembre se llevó a cabo la Reunión de Normalización del Subcomité de Respuestas a Emergencias y Gestión de Seguridad. El secretario designado en dicha reunión fue el Sr. Héctor Rago. De los resultados del encuentro, se destacan los siguientes: Primera Norma ISO publicada del Comité Técnico ISO TC 223 IRAM informa la reciente publicación de la norma: ISO 22320 Societal security - Emergency management Requirements for incident response (Seguridad de la sociedadGestión de emergenciasRequisitos para la respuesta a incidentes) Este importante nuevo documento de 21 páginas está disponible en el Centro de documentación de IRAM para ser consultado o adquirido. Día Nacional de la Defensa Civil Propuesta de la Fundación Reunión de Administradores –FRA– para declaración de jornada de participación obligatoria en simulacros y capacitación sobre prevención de catástrofes.

El presidente de FRA Sr. Jorge Hernández propuso la iniciativa, conversada informalmente con las autoridades correspondientes, para establecer el día 23 de noviembre de cada año como una jornada de participación obligatoria en simulacros de evacuaciones, gestión de riesgos y capacitación en prevención de catástrofes en zonas urbanas. La iniciativa se considera como muy impor tante, pues estas prácticas tienen la intención de generar, entre otras, mayor conciencia de los riesgos, y servirán para mantener vívidas en la conciencia de los habitantes de las ciudades, las acciones mínimas a realizar ante emergencias y catástrofes, para minimizar sus consecuencias. Informe de la participación Argentina en la 12º Reunión Plenaria del Comité Técnico ISO TC 223 Seguridad de la sociedad, en Beijing, China El Plenario sobre Seguridad de la Sociedad, llevado a cabo en Beijing, China, entre el 7 y el 11 de noviembre pasado, contó con participación nacional a tra-

vés de un Subcomité IRAM de Respuesta a Emergencia y Gestión de Seguridad, liderado por el Ing. Néstor Spósito (Proceso APELL BAHÍA BLANCA/DOW ARGENTINA) y el Ing. Ángel Mario Paonessa (a través de una beca otorgada por ISO DEVCO). La participación argentina es un hecho destacado, sobre todo por la presencia de un interlocutor técnico especializado, como lo es el Ing. Spósito, profesional muy reconocido en nuestro medio por ser, entre otras cosas, el responsable en Bahía Blanca del Proceso APELL de dicha ciudad. Esta localidad desde hace varios años viene aplicando, con este Proceso, muchos de los conceptos y temas que vienen siendo objeto de estudio en el Comité Técnico TC 223 para concretar las futuras normas de ISO. En tal sentido, la participación activa de Argentina en esta ocasión dentro del Grupo 1, por ejemplo, sirvió para evitar que en el esquema de norma sobre Guía para ejercicios (ISO CD 22398) se eliminara un Anexo informativo con

varias tablas ilustrativas de los diferentes métodos para llevar adelante los simulacros, que la delegación Argentina y algunos otros miembros consideraron interesante mantener en la futura norma ISO, para que su contenido fuese más enriquecedor. El Ing. Paonessa remarcó que, a su criterio, fue muy importante y positiva para la imagen de Argentina ante el TC 223, la repercusión que causó entre el Grupo 1 y otros importantes miembros del Comité Técnico, la presentación realizada por Ing. Spósito acerca de la labor que viene desarrollando Proceso APELL Bahía Blanca y su vinculación con la tarea de nuestro Subcomité IRAM. Con estas positivas repercusiones (tanto hacia adentro como hacia fuera) respecto del Plenario 2011, IRAM eleva la expectativa en la participación del próximo Plenario del Comité Técnico TC 223 que se realizará en Bogotá en Mayo del 2012. Prensa DNCP

Gobernador Emilio Castro 3365 - Carapachay - Buenos Aires (B1606DXK) Tel.: (54 11) 4766-4440 http://www.tecin.com.ar - [email protected]

Para anunciar en esta sección puede comunicarse a los teléfonos 15-5817-1255 4504-2901

SERVICIO INTEGRAL SEGURIDAD E HIGIENE PROF. DANIEL HUGO BARIEGO ASESORAMIENTO Y CAPACITACIONES EN HIGIENE Y SEGURIDAD Auditorias externas a su servicio de higiene y seguridad Solución instantánea a su problema de seguridad Auditor e implementador de Norma ISO 9001:2008 (011) 4200-5425 / (011) 1564040147 / (011) 1557316193 [email protected] [email protected]

SUPLEMENTO

FUEGO

prevención y emergencias

Gestión del Riesgo en Desastres Cada vez es más común ver en los distintos medios de comunicación alguna noticia referida a la ocurrencia de algún evento adverso de carácter natural o producido por el hombre en diversas partes del mundo, donde se producen víctimas fatales, heridos, daños a los bienes y al ambiente, sintiéndonos cada vez mas vulnerables frente a dichas amenazas.

A modo de ejemplo y utilizando información publicada por la aseguradora suiza Swiss Re, a lo largo del año 2009, hubo en el mundo aproximadamente 15.000 muertos por la ocurrencia de diversos desastres. Mientras que al mes de noviembre del 2010 ya suman mas de 260.000, siendo la causa de este aumento, en los últimos años, el cambio climático y el gran crecimiento de la población con las consecuencias económicas y sociales que ello trae aparejadas, que se potencializa al interactuar con la primera de las causas enumerada. Y si lo proyectamos para el futuro inmediato se afirma que el sol en el 2011 y 2012 tendrá un crecimiento esperado en cuanto a tormentas solares que podrán afectar las trasmisiones y los aparatos eléctricos en general. MÁS DATOS 256 millones de personas han sido afectadas por los desastres, sobre todo en las zonas urbanas Se calcula que a septiembre de 2010 las pérdidas económicas en el mundo alcanzaban los ochenta y

un mil millones de dólares a nivel de las empresas de seguros. Más de 3300 ciudades están ubicadas en zonas costeras, siendo vulnerables a los efectos devastadores del aumento de los niveles de los océanos. De las diez ciudades más grandes del mundo seis se ubican en zonas de importante actividad sísmica. Y asi podríamos seguir presentando muchísimas mas información con la cual nos permitirá llegar a la conclu-

sión que la temática de los desastres, tanto de origen Natural, como los Antrópicos o generados por el hombre (grandes incendios, atentados, guerras, desbordes social, accidentes aéreos, accidentes con materiales peligrosos involucrados, etc) deben estar presentes en las agendas tanto del sector Público, como el Privado. ¿COMO ENFRENTARNOS A ESTA REALIDAD? La mejor manera es anticiparse a los acontecimientos,

no esperar que la ocurrencia de un evento adverso nos sorprenda y reaccionar en consecuencia. En cambio si somos proactivos y sabemos a qué riesgos estas expuesta una comunidad, con qué recursos cuenta, como se organizan tanto los organismos de respuesta, como la población para enfrentarlos, etc., desde ya que las acciones que se tomen, cuando se produzca un evento adverso, serán mucho más eficientes que en lo descripto en el párrafo anterior.

25

26

prevención y emergencias

SUPLEMENTO

FUEGO

Para ello, es necesario adquirir conceptos básicos sobre los Riesgos su gestión y reducción, por lo tanto se desarrollarán a continuación una serie de definiciones y técnicas administrativas para lograr la posibilidad de Prevenir, Mitigar, Prepararse, Responder, Rehabilitar y Reconstruir. RIESGO Aun cuando hay diferentes términos y acepciones de estos, conforme a las disciplinas involucradas en la temática de desastres, se hace necesario trabajar sobre aquellos de más frecuente uso, para identificar elementos y alcances comunes que permitan una comunicación y un intercambio de información sin equívocos en su interpretación. En el Glosario se incluye una compilación de términos básicos y sus significados según fuentes reconocidas. A continuación se desarrollan los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. • Amenaza: Factor externo al sujeto, objeto o sistema expuesto, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas. • Vulnerabilidad: Factor interno de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado.

• Riesgo: Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar específico y durante un tiempo de exposición determinado. El “riesgo aceptable” se refiere al valor específico de daños que la comunidad está dispuesta a asumir. El riesgo está relacionado con la probabilidad de que se sufran ciertos daños que dependen no sólo de la amenaza, sino también de la susceptibilidad y capacidad de reacción de lo expuesto (vulnerabilidad) y es directamente proporcional a ambas. De allí la necesidad de estudiarlas cuidadosamente, para tener una estimación del Riesgo. La expresión R = f:{A,V}, significa que el riesgo está en función de la amenaza y de la vulnerabilidad y que es directamente pro-

porcional a ambas; de allí la necesidad de estudiarlas cuidadosamente, para tener una adecuada estimación del riesgo. RIESGO Y DESASTRES Los desastres no son más que la materialización de unas condiciones de riesgo existentes, las cuales no sólo dependen de la posibilidad que se presenten eventos o fenómenos intensos, sino también de unas condiciones de vulnerabilidad, que son los factores que favorecen o facilitan que se desencadene el desastre ante la ocurrencia de los eventos adversos. La vulnerabilidad en sus diferentes modalidades no es otra cosa que un déficit de desarrollo y una cuenta ambiental negativa hacia la cual se deben dirigir los esfuerzos de la planificación del desarrollo, con el fin de reducir o evitar las conse-

cuencias sociales, económicas y ambientales. La vulnerabilidad de los asentamientos humanos está íntimamente ligada a los procesos sociales que allí se desarrollan y usualmente tiene que ver con la fragilidad, la susceptibilidad o la falta de resiliencia de la comunidad ante amenazas de diferente índole. En resumen, la degradación del medio ambiente, el empobrecimiento y la ocurrencia de desastres están íntimamente ligados. Los desastres son eventos ambientales cuya materialización es el resultado de la construcción social del riesgo, mediante el aumento en unos casos de la vulnerabilidad y en otros casos de las amenazas o de ambas circunstancias simultáneamente. La categoría “desastre” hace referencia a aquellas situaciones de anormalidad

SUPLEMENTO grave (esto es, trascendental y superlativa) que afectan la vida, salud, bienes y hábitat de poblaciones humanas (y en ciertos casos, poblaciones animales y vegetales) más allá de los umbrales de resistencia y de autoreparación de los sistemas implicados. El concepto no se circunscribe al evento negativo de magnitud e impacto más allá de lo ordinario; cobra su verdadera dimensión al incluir el sujeto pasivo del evento y al hacer referencia a sus debilidades intrínsecas, a su propensión o “sensibilidad” a la amenaza que se materializará en un evento mayor negativo (la vulnerabilidad); y sobre todo, a su capacidad de enfrentar el evento (resiliencia), reparar lo dañado y reconstruirse (autopoiesis). Desde la anterior perspectiva, el desastre es una situación colectiva de signo negativo, al que se llega por la conjunción infortunada de fuerzas sobrehumanas (de origen natural o antrópico) y condiciones de vulnerabilidad, que conlleva un detrimento a una colectividad. Es importante destacar que se trata de situaciones más allá de la órbita individual, que no obstante, se construyen con una pluralidad de calamidades personales. Desde el punto de vista sistémico, para que haya desastre, es necesario que la perturbación generadora del mismo tenga la capacidad de trastrocar el funcio-

FUEGO

namiento del sistema en su totalidad o en alguna de sus provincias o subsistemas, de modo tal que deje sin efecto temporalmente, la cohesión de los elementos que lo componen. Desastre, desde ese punto de vista, es sinónimo de entropía. En términos corrientes es lo mismo que hablar de anormalidad o lo que es igual, de ruptura del orden establecido. Un desastre puede provocar diferentes tipos de efecto, aquellos llamados directos, indirectos y secundarios. Los efectos directos se ocasionan sobre los activos inmovilizados y en las existencias (bienes finales y en proceso) durante el lapso mismo en que ocurrió el desastre, representados por la destrucción parcial o total de la infraestructura física, edificios, instalaciones, ma-

prevención y emergencias quinaria, equipos, medios de transporte y almacenaje, mobiliario, perjuicios en tierras de cultivo, en obras de riego, embalses, etc. Los efectos indirectos, se derivan de los efectos directos que han afectado la capacidad productiva y la infraestructura social y económica durante el periodo que va desde la ocurrencia del evento hasta la recuperación parcial o total de la capacidad productiva, como ejemplos pueden citarse pérdida de cosechas futuras, pérdidas en producción por falta de materia prima, impuestos no recibidos por el fisco, mayores costos de transporte, costos adicionales para enfrentar las nuevas situaciones derivadas de la emergencia o desastre. En algunas ocasiones puede suceder lo contrario, que a raíz de la emergencia se ge-

neren nuevas oportunidades económicas, las cuales deberán restarse a los estimados de daños. Finalmente están los efectos secundarios, que hacen referencia a la incidencia del desastre sobre el comportamiento de las principales variables macroeconómicas, por lo tanto reflejan las repercusiones de los daños directos e indirectos, sin incluirlos, por ejemplo, el impacto en la tasa de crecimiento del producto interno bruto global y sectorial; sobre el balance comercial (cambios en exportaciones, turismo, contrapartida de importaciones, pago de servicios externos); cambios en el nivel de endeudamiento, en las reservas monetarias, en las finanzas públicas y en la inversión bruta. Puede ser necesario llegar incluso a estimar los efec-

27

28

prevención y emergencias tos secundarios sobre el proceso inflacionario, el nivel de empleo y el ingreso familiar35. La existencia de desastre o de pérdidas y daños en general supone la previa existencia de determinadas condiciones de “riesgo”. Un desastre representa la materialización de condiciones de riesgo existente. El nivel de riesgo de una sociedad está relacionado con sus niveles de desarrollo y su capacidad de modificar los factores de riesgo que potencialmente loafectan. En este sentido, desastres son riesgos mal manejados. Todo riesgo está construido socialmente, aun cuando el evento físico con el cual se asocia sea natural. ALCANCE DE LA GESTIÓN DE RIESGO Paulatinamente se ha llegado a la conclusión de que el riesgo mismo es el problema fundamental y que el desastre es un problema derivado. Riesgo y los factores de riesgo se han convertido en los conceptos y nociones fundamentales en el estudio y la práctica en torno a la problemática de los desastres. Tal transformación en las bases paradigmáticas del problema ha sido acompañada por un creciente énfasis en la relación que los riesgos y los desastres guardan con los procesos y la planificación del desarrollo y, en consecuencia, con la problemática ambiental y el carácter sostenible del de-

SUPLEMENTO

sarrollo. Riesgos y desastres ya se visualizan con componentes de la problemática del desarrollo y no como condiciones autónomas generadas por fuerzas exteriores a la sociedad. Se entiende por Gestión del Riesgo como el componente del sistema social constituido por un proceso eficiente de planificación, organización, dirección y control dirigido al análisis y la reducción de riesgos, el manejo de eventos adversos y la recuperación ante los ya ocurridos. (ver gráfico 1) Hasta hace pocos años se hablaba del ciclo de los de-

FUEGO

sastres, con fases y etapas, hoy se consideran áreas y componentes que mantienen una relación simbiótica y que no necesariamente tienen una secuencia temporal. ANÁLISIS DE RIESGOS El análisis de riesgos pasó de ser una simple función a convertirse en un área esencial de la gestión de riesgos, que permite bajo un uso sistemático de la información disponible, determinar la probabilidad de ocurrencia de ciertos eventos adversos así como la magnitud de sus posibles consecuencias.

Entre las actividades más relevantes se encuentran: • Identificar la naturaleza, extensión, intensidad y magnitud de la amenaza. • Determinar la existencia y grado de vulnerabilidad. • Identificar las medidas y recursos disponibles. • Construir escenarios de riesgo probables Determinar niveles aceptables de riesgos así como consideraciones costo-beneficio de posibles medidas dirigidas a evitarlo o reducirlo. • Fijar prioridades en cuanto a tiempos y movimientos de recursos. • Diseñar sistemas de administración efectivos y apropiados para implementar y controlar los procesos anteriores. Como se puede deducir de lo expuesto los insumos generados por el Análisis de Riesgos son fundamentales para todos los demás componentes de la gestión de riesgos. REDUCCIÓN DEL RIESGO Constituye el área más reciente de la gestión de riesgos, por ende su conceptualización está aun en evolución.

ÁREAS

COMPONENTES

Análisis de Riesgos

Estudio de amenazas y vulnerabilidades

Reducción de Riesgos

Prevención, Mitigación

Manejo de Eventos Adversos

Preparación, Alerta y Respuesta.

Recuperación

Rehabilitación, Reconstrucción

SUPLEMENTO

Las actividades que se realizan en esta área están dirigidas a eliminar el riesgo o a disminuirlo, en un esfuerzo claro y explícito por evitar la ocurrencia de desastres. Los avances en el área de reducción de riesgos han sido importantes pero han estado sujetos a limitaciones. Siempre se han visto como actividades costosas y quizás uno de los mayores problemas con que se ha enfrentado es la “sectorialidad” (enfoque por compartimientos) con que se ha tratado. El riesgo entonces no ha sido conceptuado de forma integral sino fragmentado, de acuerdo con el enfoque de la disciplina particular in-

FUEGO

volucrada en su valoración, situación que ha variado en aspectos epistemológicos y metodológicos. Lamentablemente esta dispersión de esfuerzos no ha facilitado la labor de los tomadores de decisiones, quienes requieren una aproximación de carácter integral, transectorial y multidisciplinaria. La mayoría de las organizaciones que han realizado tareas en esta área son instituciones educativas o dedicadas a la investigación como las universidades, institutos geológicos e hidrometereológicos, organismos no gubernamentales, fundaciones, entre otras,

prevención y emergencias

para lo cual han contado con el apoyo económico de fondos, de financiación y fomento, de gobiernos amigos y organismos multilaterales o bilaterales. Recientemente se ha incrementado la participación de los bancos multilaterales hacia esta área. Ellos han reconocido el impacto -económico, político, ambiental y social- que generan los desastres en el desarrollo de los países de la región y han iniciado un proceso de ajuste para incluir los aspectos de reducción de riesgos dentro de sus políticas. Sin embargo, el tema de los desastres se reconoce ahora como un tema más amplio

y complejo. Se ha llegado al punto donde la reducción de riesgos no puede ser dejada en manos exclusivas de pocos especialistas. Por lo anterior, se apunta a abordar el tema de una manera proactiva e integral. El viejo mito de que la respuesta es la solución ya no es válido y hay que apuntar a la reducción del riesgo en donde todos formamos parte integral de este nuevo escenario, de un nuevo paradigma. En la medida en que los esfuerzos que se realicen en esta área puedan ayudar a diferentes sectores a concretar y poner en práctica sus estrategias, se estará

29

30

prevención y emergencias contribuyendo a una gestión coherente y consistente del riesgo, el manejo de la preparación y la respuesta, así como la recuperación, incidiendo positivamente en el desarrollo de la región. Dentro de esta área, se pueden distinguir dos componentes: • Prevención: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen eventos adversos; a través, por ejemplo, de evitar la exposición del sujeto a la amenaza. Es difícil lograr medidas que neutralicen completamente un riesgo, sobre todo si este se origina a partir de una amenaza de origen natural, tales como huracanes, terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis. Generalmente las medidas de prevención son altamente costosas y poco viables cuando se analizan en el contexto de la realidad existente. Ejemplos de medidas de prevención son la reubicación permanente de viviendas, de centros de producción o de infraestructura, localizados en zonas de alta amenaza (deslizamientos, inundaciones, erupciones volcánicas, etc.). Ahora, no hay lugar a dudas, la prevención toma su mayor importancia y adquiere el máximo de aplicación en procesos de futuro desarrollo, cuando se plantea por ejemplo un área de expansión de una

SUPLEMENTO ciudad, un cambio en el uso de la tierra, circunstancias en las cuales el concepto de prevención puede ser incluido como una variable mas en los criterios para la toma de decisiones. • Mitigación: Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos. Se busca implementar acciones que disminuyan la magnitud del evento y por ende disminuir al máximo los daños. Algunas actividades propias de esta actividad son la construcción de obras de ingeniería para disminuir o atenuar el impacto, la elaboración de normas acerca del manejo de los recursos naturales y la confección de códigos de construcción. MANEJO DE EVENTOS ADVERSOS Esta área de la gestión de riesgos es conocida como “manejo de eventos adversos”. Es justamente donde se prevén como enfrentar de la mejor manera el impacto de los eventos y sus efectos, abarca también la ejecución misma de aquellas acciones necesarias para una oportuna respuesta como evacuación, atención de los afectados y reducción de las pérdidas en las propiedades. Una década atrás, la actividades en desastres fueron predominantemente en esta área. El manejo de desastres ha tenido apoyo político a nivel nacional así como de diversos organismos internacionales que han permitido

FUEGO

alcanzar un nivel aceptable de profesionalización por parte de los organismos de primera respuesta. La impresionante evolución tecnológica de los últimos años ha beneficiado en forma indudable este componente. Se evidencian avances en el desarrollo e implementación de planes, programas y proyectos. Hay logros importantes en la definición de guías, protocolos y procedimientos, así como en el diseño de ejercicios de simulación y simulacros. Sin embargo, mientras algunas disciplinas y organizaciones han avanzado significativamente, otras han quedado rezagadas. De otra parte, en forma paralela a esta evolución, se detecta un incremento y una acumulación de factores de vulnerabilidad, situación que está lejos de ser atendida por quienes se enfocan hacia el manejo de los desastres. A esto se suman las grandes pérdidas que dejan los desastres, que han generado la necesidad de crear nuevos empréstitos para cubrir los procesos de reconstrucción, agravando así la de por si frágil situación financiera de los países afectados. El manejo de desastres trabaja mano a mano con la reducción de riesgos, de manera que mediante el trabajo en el área de reducción de riesgos se trae a los desastres a un punto donde pueda encontrarse con la capacidad de respuesta, disminuyendo

así las pérdidas ocasionadas por eventos adversos. No debemos dejar que los desastres se transformen en catástrofes, sino más bien en simples emergencias. Al hacer esto, se estará mucho más cerca de compatibilizar sus efectos con las capacidades de respuesta. Siguiendo en esta línea, ante un desastre, cuanto mejor se haya trabajado en estas dos áreas, (reducción del riesgo y manejo de desastres) menos pérdidas de vidas, bienes y servicios habrá, y por tanto menos recursos tendremos que invertir en la recuperación, restableciendo así más prontamente las condiciones de vida de la población afectada. Esta área de manejo de desastres contempla tres componentes: .. Preparación: Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. Se puede ilustrar a través de actividades como la elaboración de planes para la búsqueda, rescate, socorro y asistencia de víctimas; así como realización de planes de contingencias o de procedimientos según la naturaleza del riesgo y su grado de afectación. Algunos ejemplos de instrumentos usados en esta actividad son: inventario de recursos físicos, humanos y financieros, monitoreo y vigilancia de fenómenos peligrosos, capacitación del

SUPLEMENTO personal para la atención de emergencias y determinación de rutas de evacuación y zonas de trabajo. .. Alerta: Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. No solo se divulga la inminencia del desastre, sino que se dictan acciones que tanto las instituciones como la población deben realizar. Es importante tener en cuenta que el aviso oportuno mucho depende de la velocidad de evolución del evento, ya que los hay de lento desarrollo (tormentas tropicales, sequías, etc.), así como de súbita aparición (terremotos, deslizamientos, etc.); por lo que no siempre es posible realizar estos estados de alerta. Sensores remotos, sensores de crecidas, redes de registro de lluvias, sistemas satelitales, etc. son ejemplos de instrumentos utilizados en este componente. Ante la inmediatez de ocurrencia o con el fenómeno ya en curso, se da la alarma, que es el Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas, debido a la presencia real o inminente de un evento adverso, esta se transmite a través de medios físicos: voz humana, luces, banderas, sirenas. Es muy común la utilización de un código de colores para las alertas (Bajo = Verde; Cautela = Azul; Elevado = Amarillo Alto = Naranja; Severo = Rojo), por ejemplo:

FUEGO

» Alerta Amarilla:

Se declara cuando la persistencia e intensidad de las lluvias puede ocasionar desbordamiento de los ríos en los próximos días o semanas, las acciones que implica la declaratoria de la alerta amarilla son las siguientes: • Convocar al Comité para la Prevención y Atención de desastres. • Ubicar los puntos críticos y definir los mecanismos de vigilancia, alerta máxima y evacuación, con base en los censos y mapas de riesgo. • Realizar un inventario de recursos humanos, técnicos, económicos, en equipos, en instalaciones e insumos de emergencia. » Alerta Naranja:

Se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia de las lluvias indican la posibilidad de que se presenten desbordamientos

prevención y emergencias

en las próximas horas. Las acciones que implica la declaratoria de la alerta naranja son las siguientes: • Preparar los operativos para una posible evacuación. • Informar a la comunidad sobre los sistemas de aviso en caso de emergencia. • Establecer alistamiento de equipos y personal. • Coordinar alojamiento temporal. • Revisar planes de emergencia, incluyendo las actividades en salud, transporte, remoción de escombros, adecuación vial. » Alerta Roja:

Se declara cuando el nivel de los ríos alcanza alturas críticas que hacen inminente el desbordamiento, o cuando ya se ha iniciado la inundación. Las acciones que implica la declaratoria de la alerta roja son las siguientes: • Activar las alarmas preestablecidas.

• Evacuar y asegurar a la población afectada. • Movilizar los operativos según los planes de emergencia. • Atender a la población afectada en sus necesidades básicas. Respuesta: Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir pérdidas. En ella se reacciona inmediatamente para la atención oportuna de una población que sufre un severo cambio en sus patrones de vida, provocado por la emergencia. Acciones tales como búsqueda y rescate de personas afectadas, asistencia médica, evaluación de los daños, alojamiento temporal y suministro de alimento y vestido son algunos ejemplos de actividades típicas de la respuesta.

31

32

prevención y emergencias Recuperación Finalmente, el área llamada “recuperación”, es aquella en la que se inicia el proceso de restablecimiento de las condiciones normales de vida de una comunidad afectada por un desastre. Abarca dos grandes aspectos, el primero, tendiente a restablecer en el corto plazo y en forma transitoria los servicios básicos indispensables y el segundo avanza hacia una solución permanente y de largo plazo, donde se busca restituir las condiciones normales de vida de la comunidad afectada. Muchas de las críticas recibidas en cuanto al manejo de la recuperación tienen que ver con ciertas prácticas donde se reconstruye la infraestructura y los procesos afectados sin considerar la variable riesgo. Esta tendencia “reconstruye la vulnerabilidad” creando un nuevo escenario de riesgo. Igualmente se ha señalado la falta de participación ciudadana en los proceso de reconstrucción. Otro punto álgido tiene que ver con las entidades que asumen el manejo de la recuperación. Existe una amplia gama de experiencias, cuyas opciones difieren notablemente de país a país. La gama va desde comisiones ad-hoc que se encargan de coordinar esfuerzos con los ministerios encargados de los sectores (obras públicas, agricultura, ganadería, hacienda, energía, telecomunicaciones, etc.) hasta organismos autónomos

SUPLEMENTO que se forman a la luz de un desastre para manejar independientemente las labores de rehabilitación y reconstrucción. A pesar de las diferencias hay claridad en cuanto a las necesidades hacia el futuro sobre el diseño de planes integrales de reconstrucción y transformación, que incorpore la sociedad civil y el sector privado tanto en las fases de planificación como de ejecución. Basados en las experiencias recientes se ha promovido el establecimiento y adopción de algunos principios orientadores para poner en práctica durante la reconstrucción, sin dejar de reconocer que cada situación merece un análisis particular, una verificación de las condiciones existentes, la idiosincrasia, las capacidades y potencialidades de la población afectada. Es necesario continuar en la sistematización de estas experiencias. Dentro de esta área se identifican claramente dos componentes: Rehabilitación: Recuperación, a corto plazo, de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. Aquí se inicia la recuperación gradual de los servicios afectados por el evento y a la vez, la rehabilitación de la zona dañada. El restablecimiento de los servicios se logra a través de medidas temporales o provisionales que no cons-

FUEGO

tituyen necesariamente la reparación definitiva del sistema afectado, sino que solo buscan la restitución del servicio a corto plazo. Reconstrucción: Proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo superior al existente antes del evento. Es justamente en este componente donde se generan las mayores oportunidades para superar el nivel de desarrollo previo al desastre, por lo que se manejan medidas a mediano y largo plazo en procura de objetivos tales como: la creación de nuevas fuentes de empleo, la reparación de los daños materiales y la incorporación y adopción de medidas de prevención y mitigación. La recuperación constituye la ventana de oportunidad para superar el nivel de desarrollo previo al desastre, e incluir la incorporación y adopción de medidas de prevención y mitigación. Uno de los nuevos aspectos que se contempla en el área de la recuperación es la administración de la Continuidad (Business Continuity Management, BCM) que es un proceso de gestión que identifica los potenciales impactos que amenazan una organización y provee un marco o estructura operacional para desarrollar una respuesta efectiva que salve los intereses y proyectos claves para que la entidad, ya sea pública o privada, pueda seguir funcionando,

su producto son los planes de continuidad del negocio, en donde su ejecución permite lograr una mejor reactivación y regreso a las condiciones normales de trabajo. Como se ha expuesto, existe una estrecha interrelación entre las cuatro áreas -análisis de riesgo, reducción del riesgo, manejo de desastres y recuperación- y por lo tanto, la implementación de una de ellas tendrá un efecto en las demás y en todo el proceso de desarrollo de una población. El proceso de desarrollo socioeconómico está íntima y recíprocamente ligado a todas las áreas y componentes. Lo anterior explica como el desarrollo puede influir decisivamente en la gestión de riesgos, creando condiciones propicias de intervención en la reducción del riesgo o por el contrario puede generar condiciones nocivas que llevan a mayor vulnerabilidad y por ende incrementan el riesgo. Por otra parte, el proceso mismo de desarrollo puede comprometerse cuando condiciones de riesgo existentes se concretan en situaciones de desastre. Fuente Curso BASES ADMINISTRATICVAS PARA LA GESTION DE RIESGOS Version 2006 USAID/ OFDALAC Lic. Ricardo NIEVAS Especialista en gestión de Emergencias y Desastres [email protected]

SEGURIDAD E HIGIENE

prevención y emergencias

TERCERA PARTE

Prestaciones por Incapacidad Permanente Total (IPT) Mientras dure la situación de provisionalidad de la Incapacidad laboral Permanente Total, el damnificado percibirá una prestación de pago mensual equivalente al SETENTA POR CIENTO (70%) del valor mensual del ingreso base.

TIPOS DE SEÑALIZACIÓN - Señal De Seguridad: Señal que a través de la combinación de una forma geométrica, un color y un símbolo, proporciona una indicación determinada relacionada con la seguridad. - Señal De prohibición: Señal que prohibe un comportamiento susceptible de provocar un peligro. - Señal De Advertencia: Señal que advierte de un riesgo o peligro. - Señal De Obligación: Señal que obliga a un comportamiento determinado. - Señal En Forma De Panel: Combinación de una forma geométrica, de colores

- Señal De Salvamento Y Socorro: Señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento - Señal Indicativa: Señal que proporciona otras informaciones distintas de las provistas de señal de prohibición y señal de salvamento. o de un símbolo o pictograma, que proporciona una determinada información cuya visibilidad esta asegurada por una iluminación de suficiente intensidad. - Señal Adicional: Señal utilizada junto a otra señal de las contempladas en la señal de panel y que facilita

informaciones adicionales. - Color De Seguridad: Color al que se atribuye una significación determinada en relación con la seguridad y salud del trabajo. - Símbolo o Pictograma: Imagen que describe una situación u obliga a un comportamiento determinado, utilizada sobre una señal en forma de panel o sobre una superficie luminosa. - Señal Luminosa: Señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o traslucidos; iluminación desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezcan por si misma como una superficie luminosa.

- Señal Acústica: Señal sonora, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humano o sintética. - Comunicación Verbal: Mensajes verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintética. - Señal Gestual: Movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma codificada para guiar a las personas que estén realizando maniobras que constituyen un riesgo o peligro para los trabajadores.

Sindicato Argentino de Televisión

Quintino Bocayuva 50 - C1181AAB - Ciudad de Buenos Aires Centro de Atención al Afiliado: 0800-288-8872 www.tvsalud.com - [email protected]

35

38

prevención y emergencias

SEGURIDAD E HIGIENE

Contraincendioonline Estimados Amigas y Amigos de contraincendioonline. Tengan ustedes mis más sinceros y respetuosos saludos. En esta oportunidad es para invitarlos a participar en la “Campaña de Salud” organizada por mi proyecto en sociedad con Cristian Pompei creador de la “Hermandad de Bomberos”. La campaña que lleva como título “Enfermedades prevalentes obesidad y tabaquismo en los Cuerpos de Bomberos” tiene como objetivo fundamental poner estos temas en el planeta, que se empiece hablar en serio, que se tengan en cuenta y se actúe en consecuencia

ya que no es “IMPOSIBLE”. La estadística de Bomberos Norteamericanos fallecidos en acto de servicio por paro cardiorespiratorio debido y motivado por el sobre esfuerzo que no pueden resistir es alarmante ya se llego al 54% del 100% de los Bomberos fallecidos en servicio, es la causa de muertes por excelencia. Esto nos debe motivar a trabajar al respecto y no esperar que nuestros Bomberos sufran accidentes de esta naturaleza, como todo en la vida hay que animarse a dar ese primer paso, ese paso nos conectara con el otro y así sucesivamente hasta en-

trar en ritmo el ritmo de la formacion física, el control de la salud, la alimentación y hábitos sedentarios que tan mal nos hacen. Justamente “la seguridad” en las operaciones de emergencia fue algo igual quien se imaginaria décadas atrás hablar de seguridad sin embargo hoy es un tema que ocupa su lugar en todos los programas de formacion de Bomberos pero ocurre que la seguridad no estará completa y bajo control hasta tanto no se fortalezcan las conductas con respecto al cuidado del físico y la salud son los basamentos donde se yergue el resto. Para que tengan en cuenta

toda la información, artículos de interés y actualidad, opiniones de Bomberos y distintos profesionales las hemos centrado en el grupo de esta campaña en la página web de la Hermandad de Bomberos, los invito a sumarse, a opinar a involucrarse ya que es responsabilidad de todos lograr avanzar al respecto y todos siempre tenemos algo para contar y compartir. Les dejo un cordial saludo y atento a cualquier sugerencia de vuestra parte, atentamente. Gerardo F.Crespo Team Lider E.F.O.C.I.R Proyecto FENIX

SEGURIDAD, HIGIENE Y EMERGENCIAS Cascos. Protección Respiratoria, Facial y Auditiva. Equipos Autónomos. Instrumentos para Gases Explosivos y Contaminantes. Matafuegos. Guantes. Equipos Aluminizados. Arneses y Eslingas. Calzado. Indumentaria. Protección Ignífuga, Trajes Estructurales para Bomberos. Abastecimiento en todo el país Capital Federal: Av. Independencia 701 - TE: (011) 4300-5521 - [email protected] San Juan: Calle Mendoza 2180 (Sur) esq. Cdte. Cabot - TE: (0264) 422-2525 Centro Operativo (nueva dirección): Toll 2875 (esq. Vélez Sarsfield al 800) - TE: (011) 5552-5555 www.segufer.com.ar

SEGURIDAD E HIGIENE

prevención y emergencias

Pintura contra el fuego del acero PROTECCIÓN CON PINTURAS INTUMESCENTES Las pinturas intumescentes constituyen un sistema de protección pasiva. Por efecto intumescente (expansión de la pintura), durante un lapso previsto de tiempo (a los pocos segundos), se genera una capa de espuma aislante alrededor de la estructura protegida que retarda la acción del calor del fuego. De ese modo se evita el colapso temprano, permitiendo la evacuación de sus ocupantes y la intervención de los bomberos. La pintura intumescente aísla el sustrato (acero) de la fuente de calor por “efecto intumescente”. El efecto intumescente se produce cuando la película de pintura intumescente se descompone química y físicamente a unos 250 ºC originando una barrera incombustible de espuma termo aislante, con 80 a 100 veces su espesor original que, por su baja conductividad térmica, retarda la propagación del calor del fuego existente: - Aísla el material sensible del calor - Aísla el oxígeno Estos factores permiten que los perfiles metálicos con este tipo de aplicación no lleguen a la temperatura crítica de fluencia del acero (538 ºC) en un período de tiempo definido.

La protección contra el fuego de las estructuras metálicas puede realizarse a través de distintos materiales: recubrimiento con hormigón armado, placas de fibrosilicatos, morteros proyectables, ladrillos y también con pinturas intumescentes. Algunos no dejan a la vista la estructura metálica , mientras que otros (por ejemplo la Pintura Intumescente) preservan su estética, a su vez unas otorgan un tiempo mayor de resistencia al fuego que otras.

La duración del efecto intumescente dependerá del tipo y espesor de las capas aplicadas. Puede llegar a los 60 / 90 minutos, tiempo prudencial que permitirá una adecuada evacuación de los ocupantes de un edificio. Los elementos de acero a proteger son aquellos que cumplen funciones estructurales. Por recomendación de organismos internacionales

como la NFPA (National Fire Protection Association) la protección con pinturas intumescentes no se debe aplicar en estructuras diseñadas para resistir el fuego sino hasta 90 ºC (FR-90). Vida útil de las pintura intumescentes: en Europa se garantizan entre 7 y 10 años cumpliendo con ciertas condiciones de instalación, por lo tanto es recomen-

dable revisarlas y darles mantenimiento (posibilidad de golpes o fricciones que puedan modificar el espesor) con los mismos requisitos y calidad de la pintura especificada inicialmente en la obra, considerándose el espesor en condiciones de pintura seca. Tipos de pintura intumescente: las hay sobre la base de agua, que están más

41

42

prevención y emergencias orientadas a ser utilizadas en lugares cerrados y de base solvente, orientadas a ser utilizadas en recintos abiertos. Es muy difícil distinguirlas visualmente, aunque la pintura intumescente es más rugosa que las pinturas tradicionales. Con certeza, la forma de verificar si se trata de una pintura intumescente es acercando un soplete a la estructura protegida, para ver su capacidad de intumescencia. El color de una pintura intumescente es siempre blanco, por lo tanto si se desea darle un color de es necesario aplicar una pintura de terminación encima. Por otro lado es importante no confundir la pintura intumescente con la pintura ignífuga o retardante de llama, ya que una pintura de estas características no forma llama al carbonizarse, por lo tanto no contribuyen a la propagación del fuego, pero tampoco brindan aislamiento térmico. Son auto extinguibles cuando se aleja el foco de la llama. Son retardantes de fuego. Pero no van a impedir que calor y el aumento de temperatura llegue al acero. ASEGURAR LA CALIDAD Y LA APLICACIÓN DE LA PINTURA INTUMESCENTE Estos materiales descriptos deben contar con la certificación de calidad conforme normas emitidas por un Organismo Normalizador, reconocido por el Organismo Argentino de Acredita-

SEGURIDAD E HIGIENE cificados por el ingeniero o arquitecto proyectista o por la autoridad competente (municipios o cuerpo de bomberos)

ción en el marco del Sistema Nacional de Normas de Calidad y Certificación. Asimismo es imprescindible, una vez aplicada , realizar los ensayos correspondientes, siguiendo para eso un protocolo determinado, que asegure que el producto aplicado cumple con las necesidades para los cuales fue especificada su aplicación. NORMAS INTERNACIONALES Existen organizaciones internacionales de prestigio que han desarrollado normas que regulan el comportamiento de materiales para los sistemas de protección pasiva contra el fuego: British Standard (BS), Under writters Laboratories (UL), International Standard Organization (ISO), American Society of Testing Materials (ASTM), NFPA (National Fire Protection Association).

A modo de ejemplo de control en la aplicación de una pintura intumescente a continuación menciono el Protocolo de Medición y Certificación de la Pintura Intumescente Firecoat Acuoso que seguimos para cada obra en que el producto es aplicado: RESISTENCIA AL FUEGO EXIGIBLE (FR): Esta se determina en base a 2 variables: 1) el destino de la construcción y 2) la carga de combustible, tomándose la más elevada. 1) Destino de la Construcción: las variables a tener en cuenta son 3: a) tipo (hoteles, habitacional, oficinas, edificios comerciales, etc.) b) m² de superficie y c) número de pisos. 2) Carga Combustible: cantidad de MJ/m² La resistencia al fuego de los elementos estructurales a proteger seran espe-

CERTIFICACION EN OBRA: A) MEDICION DE ESPESORES: no deberá haber puntos inferiores al 20 % del espesor especificado. B) PRUEBA DE INTUMESCENCIA: pasadas 48 hs. de aplicado el producto se lo someterá a la acción del fuego por medio de un mechero o soplete a gas durante 3 minutos, debiendo el producto intumescer. C) PRUEBA DEL ACIDO: eliminar en las zonas de toma de muestra, toda la pintura de terminación que se hubiera aplicado, hasta llegar al recubrimiento intumescente. Raspar todo el espesor de intumescente sin incluir el anticorrosivo y recoger el polvillo en un vaso de vidrio. Agregar ácido clorhídrico concentrado y observar que no haya producción de burbujas. Las mediciones o tomas de muestra se realizaran al azar, 5 por planta o 5 por cada mil m² de planta tomando en cuenta tanto las caras vistas como las ocultas.

Lic. Miguel Soifer Creizet Coats S.A.

NOTICIAS

prevención y emergencias

Intersec Buenos Aires 2012 Durante Intersec Buenos Aires 2012 el sector de Seguridad Industrial y Protección Personal ocupará un lugar destacado La implementación de Elementos de Protección Personal (EPP) es una inversión fundamental para la prevención de accidentes Intersec Buenos Aires presentará productos y serviciosrelacionados con la seguridad industrial y protección personal. Su uso es indispensable para personas que trabajan en situaciones peligrosas desde la manipulación de vidrios y metales y trabajos en altura hasta operaciones como fumigación, tratamiento de residuos y aplicación de agroquímicos. Para la Lic. Cintia Damiano, Sales Manager de FRAVIDA, es necesario que “el proveedor le brinde al cliente un óptimo asesoramiento en base a las características del trabajo teniendo en cuenta el ambiente laboral, el tipo de industria y los riesgos latentes”. También destacó que la capacitación es fundamental para que “el usuario, es decir, el último eslabón del circuito, sepa cómo emplear y cuidar el EPP”. La implementación de una política de seguridad industrial favorece la prevención de accidentes y logra una

Exposición Internacional de Seguridad, Protección contra Incendios, Seguridad Electrónica, Industrial y Protección Personal La Rural Predio Ferial, Buenos Aires, 15 – 17 Agosto, 2012

producción más eficiente porque: - Evita la repetición de accidentes. - Reduce los costos causados por lesiones, incendios y daños a la propiedad. - Crea un ambiente laboral seguro que aumenta la productividad y mejora la calidad de vida del trabajador. En Intersec Buenos Aires los profesionales del sector de la seguridad integral podrán encontrar las últimas

tendencias en indumentaria y accesorios para la protección respiratoria, auditiva, de manos, craneana, facial y ocular, entre otros. Intersec Buenos Aires se realizará del 15 al 17 de Agosto de 2012 de 13 a 20 horas en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Para más información: www.intersecbuenosaires. com.ar Intersec Buenos Aires 2012 es parte de la marca global

de exposiciones de seguridad de Messe Frankfurt que incluye Seguriexpo Buenos Aires, Intersec Dubai, Secutech India, Secutech Taiwán, Secutech Vietnam y Secutech Thailand. Para más detalles, por favor visite www.intersec.messefrankfurt.com Evento exclusivo para empresarios, usuarios y profesionales del sector. No se permitirá el ingreso a menores de 16 años inclu-

43

44

prevención y emergencias so acompañados por un adulto. Información adicional sobre CASEL CASEL, Cámara Argentina de Seguridad Electrónica, es una entidad que congrega a las empresas fabricantes, importadoras, integradoras y de servicios del sector de la seguridad electrónica. Encontrará más información en: www.casel.org.ar Información adicional sobre CAS CAS, Cámara Argentina de Seguridad, es una entidad sin fines de lucro cuyo objetivo es fomentar el espíritu de asociación entre los empresarios dedicados a la fabricación, comercialización o prestación de servicios vinculados con los elementos destinados a la protección de vidas y bienes. Encontrará más información en: www.cas-seguri-

dad.org.ar Información adicional sobre Messe Frankfurt Con un volumen de negocio de 457* millones de euros en el 2011 y 1769* empleados, Messe Frankfurt es la mayor empresa ferial de Alemania. El grupo posee una red global formada por 28 filiales, cinco sucursales y 52 Sales Partners internacionales. De este modo, Messe Frankfurt se encuentra presente para sus clientes en más de 150 países.

NOTICIAS En más de 30 emplazamientos de todo el mundo se celebran eventos «made by Messe Frankfurt». En el año 2011 Messe Frankfurt organizó 101 ferias, de las cuales más de la mitad tuvieron lugar en el extranjero. En los 578.000 metros cuadrados de recinto ferial de Messe Frankfurt existen actualmente diez pabellones y un centro de congresos anexo. La empresa está en manos del sector público, los socios son la ciudad de Fráncfort, con el 60 por ciento, y el estado de Hesse, con el 40 por ciento. Encontrará más información en: www.messefrankfurt.com

* Cifras preliminares (2011) Información adicional sobre Messe Frankfurt Argentina Messe Frankfurt Argentina tiene sus inicios en el año 1990 cuando Indexport S.A. era una empresa de servicios, especializada en el acceso a mercados. A partir del año 2003, y con la compra de acciones por parte de la firma alemana Messe Frankfurt GmbH, Indexport S.A. pasó a ser Indexport Messe Frankfurt S.A., convirtiéndose en la filial argentina de la empresa líder en organización de exposiciones profesionales del mundo. El objetivo de las muestras es promover

encuentros de negocios reales que estimulen a los mercados regionales, alienten al mercado interno y asu vez insten al desarrollo del polo tecnológico en cada área. Actualmente el portfolio de eventos de Messe Frankfurt Argentina incluye: Automechanika Argentina, BIEL Light+Building, ExpoFerretera, Intersec Buenos Aires, Seguriexpo Buenos Aires, Tecno Fidta y numerosos congresos. Encontrará más información en: www.argentina. messefrankfurt.com

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF