PRESIDENTES DEL PERÚ
Short Description
Download PRESIDENTES DEL PERÚ...
Description
PRESIDENTES DEL PERÚ Y GOBERNANTES DEL PERÚ PERIODO DE GOBIERNO 1821-1822 1822-1823 1822-1823 1823 1823-1824 1824-1826 1826-1827 1827 1827-1829 1829-1833 1834 1833-1835 1835-1836 1836-1837 1838-1841 1841-1842 1842-1843 1842-1843 1843-1844 1843-1844 1844 1844 1844 1844-1845 1845-1851 1851-1855 1855-1862 1862-1863 1863 1863 1863-1865 1863 1865-1868 1868 1868-1872 1872 1872-1876
GOBERNANTE Don José de San Martín (Supremo Protector) José de La Mar (Junta de Gobierno) Manuel Salazar y Baquijano (Junta de Gobierno) José de la Riva Agüero (Primer Presidente) José Bernardo de Torre Tagle (Segundo Presidente) Simón Bolívar (Libertador del Perú) Andrés de Santa Cruz (Nacido en Bolivia) Manuel Salazar y Baquijano (Interino) José de La Mar Agustín Gamarra Pedro Pablo Bermúdez Luis José de Orbegoso Felipe Santiago Salaverry Andrés de Santa Cruz (Confederación Perú-boliviana) Agustín Gamarra Manuel Menéndez (Presidente Interino) Juan Crisóstomo Torrico Francisco Vidal Domingo Elías Domingo Nieto Justo Figuerola Manuel Ignacio de Vivanco Ramón Castilla Manuel Menéndez (Presidente Interino) Ramón Castilla José Rufino Echenique Ramón Castilla Miguel de San Román Ramón Castilla Pedro Diez Canseco (Presidente interino) Juan Antonio Pezet Pedro Diez Canseco (Presidente interino) Mariano Ignacio Prado Pedro Diez Canseco (Presidente interino) José Balta Mariano Herencia Zevallos Manuel Pardo
Nº Pag. En este archivo 3 6 7 7 8 9 11 12 6 13 14 15 16 11 13 17 18 19 21 22 23 23 24 17 24 26 24 27 24 27 28 27 29 27 30 31 32
1876-1879 1879 1879-1881 1881 1881-1883 1883-1885 1885-1886 1886-1890 1890-1894 1894 1894-1895 1895 1895-1899 1899-1903 1903-1904 1904 1904-1908
Mariano Ignacio Prado Luis La Puerta Nicolás de Piérola Francisco García Calderón Lizardo Montero Miguel Iglesias Antonio Arenas Andrés A. Cáceres Remigio Morales Bermúdez Justiniano Borgoño Andrés A. Cáceres Manuel Candamo Nicolás de Piérola Eduardo López de Romaña Manuel Candamo Serapio Calderón José Pardo y Barreda
29 33 33 38 39 40 43 45 49 49 45 50 33 50 50 51 52
1908-1912 1912-1914 1914-1915 1915-1919 1919-1930 1930-1931 1931 1931-1933 1933-1939 1939-1945 1945-1948 1948-1956 1956-1962 1962-1963 1962-1963 1963-1968 1968-1975 1975-1980 1980-1985 1985-1990 1990-2000 2000-2001 2001-2006 2006-2011
Augusto B. Leguía Guillermo Billinghurst Óscar R. Benavides José Pardo y Barreda Augusto B. Leguía Luis Miguel Sánchez Cerro David Samanéz Ocampo Luis Miguel Sánchez Cerro Óscar R. Benavides Manuel Prado Ugarteche José Bustamante y Rivero Manuel A. Odria Manuel Prado Ugarteche Ricardo Pérez Godoy Nicolás Lindley Fernando Belaúnde Terry Juan Velasco Alvarado Francisco Morales Bermúdez Fernando Belaunde Terry Alan García Pérez Alberto Fujimori Fujimori Valentín Paniagua Corazao Alejandro Toledo Manrique Alan García Pérez
53 54 56 52 53 60 61 60 56 62 64 65 62 67 68 69 73 74 69 75 92 100 102 75
DON JOSÉ DE SAN MARTÍN Supremo Protector (1821-1822)
Libertador de Argentina, Chile y Perú En 1778, dos años después de la independencia de Estados Unidos, en Yapeyú (Argentina), nació José Francisco de San Martín y Matorras. Su padre fue un funcionario español, Juan de San Martín y su madre, castellana como el padre, Gregoria Matorras. José de San Martín pasó sus primeros años en América, luego viajó a España donde perfeccionó su formación humana y su profesión militar. San Martín sólo puede ser entendido a través de su fidelidad a la vocación castrense. Con el ejército español, San Martín luchó en en la campaña de África, combatiendo en Melilla y Orán. En 1797 es ascendido a subteniente por sus acciones frente a los franceses en los Pirineos. En 1797 su regimiento, que había participado en las batallas navales contra la flota inglesa en el Mediterráneo, se rindió en agosto de 1798. También tomó parte en la guerra de la Independencia española, luchando en la batalla de Bailén. El 12 de setiembre de 1812 San Martín se casó con María de los Remedios de Escalada, mujer joven y bella, que pertenecía a una de las distinguidas familias del país, con ella tuvo una hija, Mercedes, a quien brindí un afecto profundo y fue el eje central de toda su vida. San Martín lucho por la emancipación de su patria. Organizó el ejército de los Andes, y obtuvo la victoria en Chacabuco y Maipú, cuya consecuencia fue la independencia de Chile, luego pasó al Perú. En 1814, como jefe del ejército del Alto Perú, asumió directamente una postura frente a nuestro virreynato. Él se opuso a continuar la guerra por el camino de Charcas, como se intentó en los días de Castelli y de Belgrano, porque entendía que para hombres de tierras medias o bajas es muy difícil la lucha en la sierra y en la puna. Su actitud en ese momento no sólo representó un acierto profundo, sino que significó una revolución, un cambio radical de perspectiva en el rumbo de las comunicaciones entre Lima y Buenos Aires. Al itinerario tradicional del Alto Perú, él planteó la preparación de un ejército sólido que derrotara a los españoles en Chile y que permitiera llegar al Perú por el camino del mar. Tal vez a partir de estas decisiones podemos reconocer el mayor triunfo de San Martín en toda su vida pues se pone al descubierto el carácter estrictamente profesional de sus decisiones militares. San Martín vino a nuestro país porque entendió que la independencia de la América española era un sólo fenómeno histórico. Él no se presentó únicamente por la razón militar que invitaba a destruir las fuerzas del Virrey de Lima; éste fue sólo un efecto de la realidad de nuestra independencia que se expresó de manera variada. La
expedición libertadora, con el apoyo del capital O'Higgins y la audacia de Cochrane, fue reflejo de la unidad americana que se mostraba en esos años. En esos momentos, la creación de un Estado eficaz que reemplazara la autoridad virreynal y evitara la anarquía y el despotismo fue un asunto central. Del mismo modo, era urgente afirmar un nuevo principio de autoridad en el cual creyeran los peruanos. Ganar la emancipación fue la gran esperanza, pero ganar la estabilidad en la vida social era condición imprescindible para no perder la independencia. LA FUNDACIÓN DEL ESTADO El 28 de julio de 1821 San Martín, desde un tablado levantado en la plaza mayor declaro la Independencia: " El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad de los pueblos y de la justicia de su causa que Dios defiende." Levantó la bandera roja y blanca y fue aclamado por la multitud. A la proclamación de la independencia le siguió la creación del protectorado, el 3 de agosto de 1821, el hito fundamental que señaló el nacimiento del Estado peruano. San Martín no convocó una asamblea por temor al desorden sino, sencillamente, apeló a su creación, y anunció que continuaban reasumidos en él tanto el mando político como el militar con carácter provisional, en tanto se ganase la guerra. Por medio de un gobierno vigoroso pero transitorio, San Martín garantizó la independencia del poder judicial. Singular en su estructura, la nuestra no fue una república ni una monarquía: San Martín se convirtió, desde ese momento, en "protector" de la libertad del Perú. Este gobierno del protector San Martín, a pesar del grave problema de la guerra, no olvidó la organización del Estado desde diversos planos. Entre sus preocupaciones estuvo presente la sociedad peruana en su conjunto. Aunque algunos historiadores afirman que esta actitud provocó descuido en las tareas de la guerra, otros plantean que lo que se quiso fue evitar la anarquía -la mayor dificultad para el desempeño de los esfuerzos militares- y lograr la estabilidad de una organización recién creada. San Martín se empeñó en precisar las bases de la futura organización pero no promovió una reforma "prematura". El documento central para entender el gobierno de San Martín es el Estatuto Provisional dado por el protector de la libertad del Perú. En el interín se establece la Constitución permanente del Estado, el 8 de octubre de 1821. Los ministerios iniciales fueron tres: Estado y relaciones exteriores, cuyo responsable fue Juan García del Río, natural de Cartagena de Indias; guerra y marina, encomendado a Bernardo Monteagudo, natural de San Miguel de Tucumán, y hacienda, en manos de Hipólito Unanue, nacido en Arica y único peruano de nuestro primer gobierno. La legislación que apuntó a enaltecer el servicio al Perú y a estimular la virtud del patriotismo fue muy variada. Así como la administración civil del Estado tuvo sus cimientos en los días de la independencia, el ejército y la marina iniciaron sus actividades como instituciones del país sobre las bases de la organización virreinal. La Legión peruana de la guardia fue el primer cuerpo del ejército peruano y fue creado el 18 de agosto de 1821. La captura del buque "Sacramento" en Paita el 17 de marzo de 1821, la instalación del ministerio
de guerra y marina y las normas que aparecieron al respecto en el Estatuto Provisional señalaron el principio de la Marina de Guerra del Perú. De igual modo se inició el recorrido de la vida internacional del país y el diálogo del Perú en primera persona con otros pueblos del planeta. Salieron de Lima nuestras primeras misiones diplomáticas, cuyos objetivos capitales fueron el reconocimiento de la independencia, pero también la gestión de algún empréstito, u otros asuntos comerciales. Del tiempo de San Martín es la primera bandera nacional y el primer escudo del Perú. La Gaceta del Gobierno de Lima del 5 de septiembre de 1821 informó que el día 2, en el teatro, con las noticias de la posible bajada de las sierra de tropas de Canterac, San Martín pronunció unas palabras vibrantes y "el pueblo entonces mandó que la orquesta tocase la marcha nacional, subieron muchos al tablado, cantaron el himno patriótico". Luego del concurso pertinente, en la noche del 23 de setiembre, se cantó por primera vez en el teatro el himno nacional, en la voz de Rosa Merino, con música de Bernardo Alcedo y letra de José de la Torre Ugarte. La independencia no se identificó con una forma determinada de gobierno. Fue así como San Martín, ante la experiencia suscitada en otros lugares de América, afirmó que los resultados de una revolución estéril y de una guerra ruinosa habían colmado las pasiones propias de los cambios políticos, y la opinión de los hombres, ya más serena, aspira únicamente a la emancipación de España, y la instauración de alguna forma de gobierno, cualquiera que sea. Las conversaciones iniciales en Miraflores y en Magdalena, la oferta formal en Punchauca y el envío de la misión de García del Río y Paroissien a Europa para hallar a un príncipe que aceptara venir a coronarse como rey del Perú fueron los momentos en los cuales se habló expresamente de una monarquía como régimen político para el nuevo Estado. En la esfera política, el cuestionamiento central de esa época puede resumirse en la siguiente pregunta: "cuál es la forma de gobierno más adaptable al Estado peruano, según su extensión, población, costumbres y grado que ocupa en la escala de la civilización?". Fueron interesantes razonamientos las intervenciones de Manuel Pérez de Tudela y de Mariano José de Arce en defensa de la república, y las de José Ignacio Moreno en favor de la monarquía, pero los verdaderos extremos del debate se encontraban en las cartas del "Solitario de Sayán", José Faustino Sánchez Carrión, y en el Manifiesto de Quito, de Bernardo Monteagudo, quien fue, en el Perú, un creyente en sistemas autoritarios que impiden la anarquía; él estuvo al lado de San Martín en sus planes monárquicos. Cansado de rivalidades y disensiones, dimitió todos sus cargos, cediendo a Bolívar la gloria de consumar la Libertad del Perú, y se retiró a Francia. Falleció el 17 de agosto de 1850 en la localidad de Boulogne-sur-Mer a la edad de 72 años.
JOSÉ DE LA MAR CORTÁZAR
(1822-1823) Junta Gubernativa (1827-1829) Presidente Constitucional Primer Presidente Constitucional del Perú José Domingo de La Mar Cortázar nació en Cuenca (actual Ecuador), el 12 de mayo de 1778, sus padres fueron don Marcos La Mar, funcionario español administrador de las Cajas Reales y doña Josefa Cortázar, dama de la aristocracia de Guayaquil. A los dos años de edad fue enviado a España donde pasó toda su infancia juventud. Ingresó al ejército español, como oficial en el Regimiento de Saboya. Cuando ya tenía 30 años, España fue invadida por Francia y el teniente coronel La Mar luchó contra las fuerzas de Napoleón Bonaparte. Fue hecho prisionero y enviado a Francia pero pudo escapar y regresar a España cuando don Fernando VII ya había sido restituido en el trono español. Como premio a su valor, La Mar fue enviado como Sub-Inspector del Virreinato del Perú con el grado de Brigadier. Ya en el Perú, La Mar fue ascendido a Mariscal de Campo y nombrado Gobernador de la Fortaleza del Real Felipe en el Callao. En 1821, La Mar abandona las fuerzas realistas y se une a las fuerzas independentistas capitaneadas por don José de San Martín. En 1822, cuando San Martín renunció al protectorado, el Congreso nombró a La Mar Presidente de la Junta de Gobierno cargo que desempeñó por menos de un año. En 1824 participó en la Batalla de Ayacucho. En 1827 fue elegido el primer presidente constitucional de la República peruana y durante su mandato tuvo que enfrentar un conflicto con la Gran Colombia de Simón Bolívar. Sin embargo, La Mar fue cuestionado en el Perú por haber nacido en Cuenca, que en ese momento formaba parte de la Gran Colombia, y fue derrocado por un golpe de estado dirigido por el General Agustín Gamarra. Fue apresado y desterrado a Costa Rica, donde falleció el 11 de octubre de 1830.
MANUEL SALAZAR Y BAQUIJANO
(1822-1823)
El presidente de la Junta de Gobierno y el presidente interino Manuel Salazar y Baquíjano, nació en Lima el 24 de julio de 1777. En 1822, tras la renuncia del Libertador José de San Martín, el Congreso Constituyente designó a Manuel Salazar y Baquíjano como miembro de la Junta de Gobierno, al lado de don José de La Mar y de don Felipe Antonio Alvarado, en lo que se conocería como el gobierno de Los Tres Diputados. En 1827, Salazar y Baquíjano volvió a la presidencia en calidad de presidente interino, ocupando la silla presidencial por apenas 2 meses entre junio y agosto de 1827. Siete años más tarde, en 1834 se le volvió a asignar brevemente la presidencia de la República bajo el título de Supremo Delegado. Manuel Salazar y Baquíjano murió el 7 de noviembre de 1850, a la edad de 73 años.
JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO (1823) El Primer Presidente del Perú José Mariano de la Riva Agüero y Sánchez Boquete nació en Lima el 3 de marzo de 1786. Siendo niño viajó a España donde recibió su educación. Cuando Napoleón Bonaparte invadió España, Riva Agüero formó parte del ejército hispano que luchó contra los franceses. En 1809 regresa al Perú y se transforma en un abanderado del movimiento independentista americano, prestando un apoyo decidido al General José de San Martín, organizando el batallón "Numancia" y las guerrillas que operaron cerca de la capital. Además fue escritor de propaganda revolucionaria, publicando en 1818, en Buenos Aires, "De las Veintiocho Causas", que es una de sus obras más conocidas.
Al triunfar el movimiento libertador, San Martín nombra a Riva Agüero como Prefecto de Lima en 1822. Cuando San Martín deja el Perú, sobreviene una etapa de inestabilidad. Es entonces que José de la Riva Agüero es proclamado por el Congreso como primer presidente de la República del Perú en 1823 y es el primer peruano es ostentar dicho título. Durante su efímero gobierno, intentó consolidar la independencia organizando el primer Ejército Peruano, al mando de Andrés de Santa Cruz. Sin embargo, sufrió la entrada de las tropas realistas en la capital y la retirada del gobierno y su posterior instalación en el puerto de El Callao. En base a esta situación, Riva Agüero perdió el apoyo del Congreso, que proclamó presidente a José Bernardo de Torre Tagle. El congreso también solicitó al Libertador Simón Bolívar que venga al Perú para consolidar la independencia y le otorgó poderes dictatoriales. Frente a esta situación, Riva Agüero se refugia en Trujillo, desde donde busca conciliar con el Virrey para evitar la llegada de Bolívar, por lo que fue arrestado y acusado de traición, siendo desterrado a Chile. Posteriormente, durante la efímera Confederación Perú-Boliviana, Riva Agüero presidió el Estado Nor-Peruano. Fue autor del libro "Memorias y documentos para la Historia de la Independencia del Perú y causas del mal éxito que ha tenido ésta". José de la Riva Agüero murió el 21 de mayo de 1858.
JOSÉ BERNARDO DE TORRE TAGLE (1823-1824) El Marqués de Torre Tagle José Bernardo de Torre Tagle y Portocarrero, el Marqués de Torre Tagle, como era conocido, nació en Lima, el 21 de marzo de 1779, vivió en España entre 1812 y 1817, siendo diputado del Perú en las Cortes de Cádiz. Al volver al Perú fue nombrado Gobernador de Trujillo y proclamó la independencia de esa ciudad en 1820 cuando el Libertador José de San Martín desembarcó en las costas peruanas. Asumió la Presidencia de la República en un breve lapso en febrero 1823 y retomó el cargo en
julio de ese mismo año, cuando el Congreso lo nombró Presidente del Perú, ejerciendo el mando hasta 1824. Durante su mandato se redactó la primera Constitución del Perú. También se cambió la bandera establecida por el Libertador San Martín por considerarla muy complicada en su elaboración. El nuevo diseño era formado por tres franjas horizontales, dos de color rojo y la central de color blanco, con un sol en el centro. Ejerció el mando hasta la llegada del Libertador Simón Bolívar en febrero de 1824 y promulgó el Decreto por el cual depositaba la autoridad política y militar en la figura del Libertador. Sin embargo, Torre Tagle decidió negociar con los españoles y se refugió en los castillos del Real Felipe, en el puerto de El Callao. Allí murió, el 26 de septiembre de 1825.
Bandera del Perú diseñada por Torre Tagle
LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR Libertador del Perú (1824-1826)
Simón Bolívar, el Libertador de Cinco Repúblicas General y Libertador venezolano, héroe de la guerra de la Independencia sudamericana (17831830). Simón Bolívar Palacios nació el 24 de Julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Sus padres fueron don Juan Vicente Bolívar y doña María Concepción Palacios Sojo, los cuales formaban parte de la aristocracia criolla venezolana. A los 9 años quedó huérfano, siendo educado por el pedagogo, pensador filosófico y escritor caraqueño Simón Rodríguez, el cual influyó grandemente en su desarrollo intelectual y espiritual.
Para 1799 emprendió viaje a Europa, y en 1802 perdió la soltería al contraer nupcias con Teresa Toro, hija de un aristócrata caraqueño. Acompañado de su flamante esposa volvió a Venezuela ese mismo año. Lamentablemente su felicidad duró poco, puesto que su esposa falleció antes de cumplir un año de casados, sin darle hijos. Cuando vuelve a Europa se integra a la Logia de Lautaro en Cádiz, pues en su espíritu bullía el afán de liberar a su patria de las ataduras españolas. En 1810, al lado de Francisco de Miranda inicia sus intentos en pos de la emancipación de su amada patria. Derrota a los realistas en Boyacá y Carabobo. En 1821 es elegido presidente de la República de Colombia, formada por Venezuela y Nueva Granada. Siguió la epopeya de San Martín, formando parte activa en la acción por la Independencia de Ecuador, Perú y Bolivia. En Perú dirigió el triunfo de las pampas de Junín (6 de Agosto de 1824) gobernando el Perú hasta que un llamado del Congreso de su patria lo obligó a volver, además, muchos intereses oscuros y envidias de políticos y terratenientes hicieron que finalmente, optara por renunciar y retirarse. Sobre la base de la Gran Colombia, que creara, trató de lograr la federación de las Repúblicas de América del Sur. En junio de 1826 se reunió en Panamá un congreso para promover la unión de las repúblicas hispanoamericanas, ideal de Bolívar. El intento fracasó, pero los principios que allí se sentaron iban a determinar la política de los años siguientes, en los que todos los esfuerzos se dedicaron a neutralizar las tendencias separatistas de los países agrupados en la Gran Colombia (Colombia, Ecuador y Venezuela). Bolívar había llegado al punto culminante de su poder, era presidente de Colombia, Jefe Supremo del Perú y Presidente de Bolivia. Sin embargo, el germen de la separación no tardó en prosperar. En Venezuela, Páez encabezó una insurrección contra Santander, vicepresidente de la Gran Colombia. Al año siguiente, 1827, Bolívar se vió obligado a renunciar a la presidencia vitalicia del Perú, y en agosto de 1828, en un último intento para evitar la separación de la Gran Colombia, se proclamó Dictador. No obstante, la situación se había hecho ya insostenible. El 25 de septiembre, un grupo de conspiradores atentó contra la vida del Libertador, quien se salvó gracias a la valerosa intervención de su compañera Manuela Sáenz. En 1829, Bolivia se hizo independiente, y poco después Venezuela se separó de Colombia. En Cartagena, cuando se disponía a emprender viaje a Europa, Simón Bolívar, recibió la noticia del asesinato de Sucre, el 4 de junio de 1830. Sin recursos ni fuerzas para emprender el viaje, el Libertador fue acogido por su amigo español Joaquín de Mier, en la quinta de San Pedro Alejandrino, cerca de Santa Martha, Colombia, donde murió el 17 de diciembre de 1830.
ANDRÉS DE SANTA CRUZ Andrés de Santa Cruz Confederación Peruano-Boliviana 1826-1827 1836-1837
General y Político nacido en Bolivia (1792-1865). Alcanzó en el ejército español el grado de coronel, luchó después por la Independencia de su país y fue presidente de Bolivia (1829) y supremo Protector de la Confederación Peruano-Boliviana. Nació en la ciudad de La Paz el 5 de diciembre de 1792. Fueron sus padres el español Josep de Santa Cruz y Villavicencio y Juana Basilia Calahumana, hija del cacique de Huarina y descendiente de los incas. Estudió en el colegio de San Francisco de La Paz y posteriormente ingresó a la universidad de San Antonio Abad del Cuzco, donde tuvo como compañero al que sería general peruano Agustín Gamarra. Fue militar realista bajo el mando de Goyeneche y luego del general Pezuela. Cayó prisionero en el combate de la Tablada (diciembre de 1820). Se caso con la cuzqueña Francisca Cernadas. Decidió ponerse al servicio de las armas patriotas, ingresando al ejército de San Martín en 1821. Su más importante acción de armas fue la batalla de Pichincha (Ecuador) donde actúo como jefe de estado mayor. Bolívar lo ascendió a general y le encargó llevar un ejército al Alto Perú, tarea que desempeñó a medias y a que en el encuentro de Zepita (1823) obtuvo una ambigua victoria. A pesar de ello, ese hecho de armas le valió el mariscalato, por eso se lo conoce como Mariscal de Zepita. En 1824 estuvo en la batalla de Junín como Jefe de estado mayor. Fue ascendido a general de división; alcanzó el grado de Gran Mariscal del Perú, honor no alcanzado por ningún otro boliviano. Fue prefecto de La paz y en 1826 fue elegido Presidente del Perú. Gobernó esa nación entre 1826 y 1827. Tras dejar el cargo pasó a Chile como ministro plenipotenciario de Bolivia. Fue elegido Presidente de Bolivia en 1829 a la que gobernó por casi diez años. Ordenó la economía, saneó el tesoro hasta lograr superávit, fortaleció el ejército, creó las universidades de La Paz y Cochabamba, hizo de puerto Lamar una zona franca, le dio a Bolivia sus primeros códigos (los primeros del continente), llevó adelante la más ambiciosa idea de la región, la integración de Perú y Bolivia en una sola unidad política. Fue el verdadero organizador de la nación. Solicitado en 1835 por el Presidente Orbegoso del Perú para poner orden en esa nación, emprendió una campaña militar, venciendo en las batallas de Yanacocha, Uchumayo y Socabaya. En 1836 creó la Confederación Perú Boliviana de la que fue Supremo Protector. Después de la batalla de Yungay (1839), en la que fue vencido por
los chilenos, el Mariscal Santa Cruz se retiró al Ecuador y después de una serie de vicisitudes y fallidos intentos de volver al gobierno (1841-1843), fue entregado a Chile quedando prisionero en esa nación, en Chillán. Un acuerdo posterior entre Chile, Perú y Bolivia, que consideraban al Mariscal como peligroso para esas naciones, hizo posible el exilio de Santa Cruz en forma definitiva en Francia. Se le concedió una pensión de 6.000 pesos para vivir en esa nación. En gobierno posterior, Bolivia, reconociendo su talento y capacidad en los negocios del país, le confío, como en el caso de Belzu, la calidad de diplomático que desempeño con gran solvencia en diversas misiones y arreglos ante los gobiernos europeos. Santa Cruz murió el 25 de septiembre de 1865. El gobierno boliviano, al celebrarse el centenario de su fallecimiento, repatrió sus restos mortales que se han depositado en un adecuado mausoleo en la capilla frontal de la catedral de La Paz (1965).
MANUEL SALAZAR Y BAQUIJANO (1822-1823)
El presidente de la Junta de Gobierno y el presidente interino Manuel Salazar y Baquíjano, nació en Lima el 24 de julio de 1777. En 1822, tras la renuncia del Libertador José de San Martín, el Congreso Constituyente designó a Manuel Salazar y Baquíjano como miembro de la Junta de Gobierno, al lado de don José de La Mar y de don Felipe Antonio Alvarado, en lo que se conocería como el gobierno de Los Tres Diputados. En 1827, Salazar y Baquíjano volvió a la presidencia en calidad de presidente interino, ocupando la silla presidencial por apenas 2 meses entre junio y agosto de 1827. Siete años más tarde, en 1834 se le volvió a asignar brevemente la presidencia de la República bajo el título de Supremo Delegado. Manuel Salazar y Baquíjano murió el 7 de noviembre de 1850, a la edad de 73 años.
AGUSTÍN GAMARRA 1829-1833 1838-1841 Agustín Gamarra Messia (*Cusco, 27 de agosto de 1785 - † Ingavi, 18 de noviembre de 1841). Político y militar peruano, fue Presidente del Perú en dos periodos: de 1829 a 1833 y de 1839 a 1841 Participó de la vida militar desde niño, luchando en las filas realistas. Luego se incorporó a la causa de la Independencia como segundo de Andrés de Santa Cruz. Destacó en la batalla de Ayacucho, luego de la cual fue nombrado Jefe del Estado Mayor. En 1828, luego de la invasión a Bolivia fue nombrado Mariscal. Luego de la derrota de José de La Mar en la Gran Colombia, Gamarra promovió su derrocamiento, asumiendo la presidencia luego del breve periodo de Antonio Gutiérrez de la Fuente. En su gobierno firmó la paz con la Gran Colombia.
PRESIDENCIA DEL PERÚ Primera Presidencia El gobierno de Gamarra quiso ser lo opuesto al de José de La Mar. Éste coincidió con un esfuerzo constitucionalista; Gamarra dejó la Constitución de 1828, la cual no lo tuvo satisfecho por las limitaciones que estableció al Poder Ejecutivo Gamarra logró, a duras penas, terminar su gobierno constitucional. Tuvo un carácter muy activo por lo que se ausentó varias veces de la capital para sofocar rebeliones y levantamientos en diversas partes del país. Durante esas expediciones dejaba la presidencia en manos de Antonio Gutiérrez de la Fuente, quien manifestó su carácter autoritario y comenzando a ganarse la enemistad de la cúpula política limeña.
Perú y Bolivia: ¿uno e indivisible? Otra idea que obsesionaba a Gamarra era la anexión de Bolivia. Compartía esta inquietud con Andrés de Santa Cruz. Sin embargo, mientras el boliviano pensaba en la creación de un Estado Federado, Gamarra pensaba en la vuelta de Bolivia al Perú, de donde había sido separado por Antonio José de Sucre.
Segunda Presidencia e invasión a Bolivia En 1835, Luis José de Orbegoso y Andrés Santa Cruz pactaron la Confederación Perú-Boliviana, Gamarra se opuso y participó en la campaña restauradora (con apoyo de Chile), que terminó en la batalla de Yungay y con el derrocamiento de Santa Cruz. Gamarra fue nombrado presidente por el Congreso. Durante su segundo gobierno, Gamarra enfrentó el reto de pacificar el país que se volvió un nido de subversiones y, por otro lado, inició una guerra contra Bolivia. Durante esa guerra, Gamarra fallece abatido en la batalla de Ingavi en 1841.
Obras y Hechos Importantes •
Inició la navegación a vapor
• • •
Fundó el colegio nacional Guadalupe Durante su gobierno se fundó el diario El Comercio Se inició la explotación del Guano de las Islas.
PEDRO PABLO BERMÚDEZ 1834 Pedro Pablo Bermúdez Ascarza (*Tarma, 27 de junio de 1793 - † Lima, 30 de marzo de 1852). Militar y político peruano. Fue presidente del Perú durante un breve período de enero a abril de 1834. Su gobierno fue paralelo al de Luis José de Orbegoso y Moncada, quien fue elegido como Presidente de la República. Se enfrentó a él por el control del país y fue vencido. Contaba con el apoyo del mariscal Agustín Gamarra. Estuvo exiliado en Costa Rica en dos oportunidades y casó allí con la dama costarricense Rosalía Escalante Nava, perteneciente a una influyente familia de ese país.
LUIS JOSÉ DE ORBEGOSO 1833-1835 Luis José de Orbegoso y Moncada Galindo, (Huamachuco, 25 de agosto de 1795 - Trujillo, 5 de febrero de 1847). Militar y político peruano. Fue presidente del Perú de 1833 a 1836, etapa de profunda división social y una continua guerra civil por lo que en varios momentos su gobierno coexistió con los de Pedro Pablo Bermúdez y de Felipe Santiago Salaverry.
Nació en Huamachuco, La Libertad. Participó con José de San Martín en la guerra de la independencia y en la guerra contra la Gran Colombia durante el gobierno de José de La Mar. Luego del primer gobierno de Agustín Gamarra fue elegido presidente de la República en 1833 ganándole a Pedro Pablo Bermúdez, preferido de Gamarra. Durante su gobierno sufrió la enemistad de Gamarra, quien desde su exilio, apoyaba a Bermúdez quien se hizo durante un corto periodo de la Presidencia. Asimismo tuvo que lidiar con el joven Felipe Santiago Salaverry quien lo "derrocó" en 1835. Sin embargo, Orbegoso no perdió el control de la parte sur del país y, contando con el apoyo del entonces presidente de Bolivia, Andrés de Santa Cruz, recuperó el poder en todo el país y ejecutó a Salaverry. En pago al apoyo que recibió de Santa Cruz, accedió a formar con éste la Confederación Perú Boliviana. Santa Cruz asumió el Supremo Protectorado de la Confederación y Orbegoso mantuvo únicamente la presidencia del Estado Nor Peruano. Luego de ser derrotado por la expedición restauradora de Gamarra y Chile, Orbegoso tuvo que abandonar el país, regresando posteriormente ya alejado de la vida política activa. Murió en Trujillo en 1847.
FELIPE SANTIAGO SALAVERRY 1835-1836 Felipe Santiago Salaverry del Solar (*Lima, 3 de mayo de 1806 - Arequipa, 18 de febrero de 1836). Militar y político peruano, fue el Presidente más joven que tuvo el Perú. Gobernó de 1835 a 1836.
Carrera Militar Salaverry se enroló con tan sólo quince años en el ejército patriota, donde demostró arrojo y mucha
audacia, lo que se convirtió en el inicio de una vertiginosa carrera militar que le llevaría a la cúspide con una precocidad que para muchos resultó espeluznante. A los 28 años ya ostentaba el grado de General del Ejército y se ponía en una posición expectante dentro de las altas esferas del poder castrense de la década de 1830. Tal poder radicó en la cercana colaboración que tuvo con el Gobierno del general Luis José de Orbegoso (1833-1835), quien le nombró Inspector General del Ejército, cargo de suma importancia pues tenía como principal objetivo asegurar la estabilidad del régimen y precaver cualquier tipo de sublevación.
Gobierno En 1834, aprovechando el clima de profunda guerra civil que vivía el país, basado por el enfrentamiento entre Orbegoso y Bermúdez que se daba en la parte sur del país. Salaverry, que participaba en las huestes de Orbegoso, se separó de él y fue a la zona norte donde se sublevó en Trujillo y el 23 de febrero de 1835 se autonombró Legislador Supremo. Este hecho causó la inmediata reacción de Orbegoso quien, una vez vencido Bermúdez, fue hacia Lima para enfrentarse a Salaverry. Orbegoso contó con el apoyo de Andrés de Santa Cruz, quien a la sazón era Presidente de Bolivia. Tras lanzar contra Santa Cruz su famoso decreto de "Guerra a Muerte" y ofrecer premios a quien matase a un boliviano, Salaverry dio inicio a una audaz campaña militar, que principió con el asalto al puerto de Cobija por la Marina de Guerra, donde se arrastró por los suelos la bandera boliviana en ceremonia pública. Luego se dirigió al sur del Perú con el grueso de sus tropas y se preparó para enfrentar al presidente de Bolivia. Sin embargo, su aliado, el general Agustín Gamarra, fue vencido en Yanacocha el 13 de agosto de 1835 y tuvo que retirarse de la escena bélica, acaso aguardando una mejor oportunidad de recuperar el poder, lo que motivó que Salaverry precipitara sus acciones y fue en pos de los fuerzas altiplánicas. Pero en la sierra sur del país perdía terreno y tanto cusqueños como arequipeños se sumaban a las huestes de los confederacioncitas, las que tomaron Cusco y Ayacucho. A finales de 1835 estas fuerzas tomaron el control de Lima, hecho que dejó en el aislamiento al ejército nacionalista de Salaverry.
Derrota y Muerte Salaverry ocupó la ciudad de Arequipa mas se vio obligado a salir de esa ciudad ante la hostilidad de sus habitantes, quienes apoyaban abiertamente los planes federacionistas de Santa Cruz y Orbegoso, pues una eventual unión con Bolivia favorecería tremendamente el comercio entre las provincias. Aún con estas desventajas tácticas, Salaverry persiguió con fervor al ejército boliviano hasta alcanzar su retaguardia en el Puente de Uchumayo (04 de febrero de 1836), donde libró una victoriosa contienda que le animó a proseguir y, de algún modo, confiar en un rápido triunfo sobre el resto de las fuerzas de Santa Cruz. Empero, 3 días después, el 07 de febrero, ambos ejércitos chocaron en la sangrienta batalla de Socabaya, donde el joven caudillo de 29 años fue totalmente derrotado.
Apresado por los santacrucinos, Felipe Santiago Salaverry fue fusilado en la Plaza de Armas de Arequipa al lado de sus principales oficiales, consolidándose a partir de ese momento la Confederación Perú-Boliviana que duraría hasta 1839. Su hijo Carlos Augusto Salaverry fue uno de los poetas más destacados del romanticismo en el Perú.
MANUEL MENÉNDEZ GOROZABEL (1841-1842 / 1844-1845) Presidente Provisional Manuel Menéndez Gorazabel nació en Lima en 1793 y fue presidente del Perú en dos breves periodos, también ocupó la presidencia por unas horas en 1844. Asumió la presidencia del Perú por primera vez el 18 de noviembre de 1841, luego de la muerte del mariscal Agustín Gamarra y ejerció el mando hasta el 16 de agosto de 1942. Ocupó por unas horas la presidencia de la República entre el 10 y el 11 de agosto de 1844. Llegó por tercera vez a la presidencia entre 7 de octubre de 1844 y el 20 de abril de 1845. Manuel Menéndez murió en Lima, el 2 de mayo de 1847.
JUAN CRISÓSTOMO TORRICO 1842-1843
Juan Crisóstomo Torrico González (*Lima, 21 de enero de 1808 - † París, 27 de marzo de 1875). Militar y político peruano. Fue Presidente del Perú durante un breve periodo en 1842. Participó en el ejército de José de San Martín. Posteriormente se unió a las huestes de Gamarra y participó bajo su mando en las campañas restauradora, contra la Confederación PerúBoliviana, donde las fuerzas confederadas fueron derrotadas en 1841. Gamarra falleció en la batalla de Ingavi el 18 de noviembre. Luego de la muerte de Gamarra, Manuel Menéndez asumió la presidencia. Crisóstomo se sublevó en su contra y lo derrocó el 16 de agosto de 1842 proclamándose Presidente de la República. El país se encontraba inmerso en guerras civiles y Crisóstomo fue derrocado el 17 de octubre de ese mismo año por Juan Francisco de Vidal. Crisóstomo se refugió en Bolivia, donde conspiró contra Vidal primero y contra Manuel Ignacio de Vivanco después. Volvió al Perú tras la caída del gobierno de Vivanco en 1844 y durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla fue Ministro de Hacienda y durante el gobierno de Juan Antonio Pezet fue nombrado embajador peruano en Francia. Ejerció ese cargo hasta su muerte, en París en 1875.
JUAN FRANCISCO DE VIDAL 1842-1843 Juan Francisco de Vidal La Hoz (*Supe, 2 de abril de 1800 - † Lima, 23 de septiembre de 1863). Militar y político peruano, ocupó la presidencia del Perú durante un breve período entre 1842 y 1843. Fue reconocido bajo el seudónimo de Primer Soldado del Perú, debido a su participación y apoyo constante a la adhesión de la causa patriótica.
Biografía
Fue hijo de don Julián Vidal y de doña Ventura La Hoz, aún en plena adolescencia, participó al lado de su padre en las faenas agrícolas, y a los diez años era nadador y jinete excelente; pero también se afirma que en Lima fue alumno del Seminario Conciliar de Santo Toribio, y sólo dedicó al campo los períodos vacacionales. Lo cierto es que actuó en la proclamación de la Independencia, efectuada en Supe un 5 de abril de 1819, mientras desembarcaban efectivos conducidos por Lord Cochrane en su primer crucero y, aceptado como subteniente de infantería de marina el 22 de julio de 1819, estableció relación con los patriotas de Lima, contribuyó a requisar dinero y capturar presas, y viajó con la escuadra a Valparaíso. Volvió con el segundo crucero en septiembre de 1819; participó en la persecución de la fragata Prueba hasta la Puná; en Supe salvó la suerte de la escuadra, al obtener víveres y agua para la tripulación enferma y exhausta; desplegó valerosa iniciativa en varias ocasiones; y nuevamente pasó a Chile. A las órdenes de Lord Cochrane marchó hacia el 5 y, comandando un destacamento de 24 hombres, tomó por asalto el fuerte de Valdivia el 4 de noviembre de 1820. Ascendido a capitán, formó luego en la IV Compañía del Batallón N.° 8 de los Andes; y, conduciendo pliegos para los patriotas peruanos, se adelantó a la salida de la Expedición Libertadora. Naufragó frente a Huarmey el 10 de agosto de 1820, y hallado por bandoleros, fue llevado a Pativilca; escapó a Supe; debido a sus trabajos, los realistas pusieron precio a su cabeza; pero aún pudo concertarse con otros jóvenes de aquel pueblo, y capturar 500 caballos y 150 prisioneros con su armamento, antes de presentarse ante San Martín en Ancón. Destacado a la sierra, organizó guerrillas para secundar la acción del general Juan Antonio Álvarez de Arenales y presionar las posiciones realistas en los accesos a Lima; y cuando la ciudad fue evacuada por el virrey Pezuela, la primera unidad patriota que ingresó en ella fue la guerrilla comandada por el capitán Vidal. Luego coadyuvó a la hostilización del ejército virreinal y, herido en acción, pasó largos meses atendiendo a su restablecimiento. Fue entonces asociado a la Orden del Sol el 12 de diciembre de 1821. Incorporado a la Legión Peruana, encontrándose en la desgraciada acción de La Macacona el 7 de abril de 1822, y debiendo reorganizarse dicha unidad, fue comisionado para reunir nuevos efectivos en Yauyos. Después del motín de Balconcillo un 26 de febrero de 1823, marchó a guarnecer Huánuco y, considerando legal la autoridad de Riva Agüero, opuso resistencia a Bolívar; pero cuando éste unificó el país bajo su mando, se presentó en Lima y solicitó que se le confiara operaciones de guerrillas en las vecindades de La Oroya. Fue entonces ascendido a teniente coronel 10 de noviembre de 1823, y allí hostilizó eficazmente los movimientos realistas, evitando así que el general Juan Ramírez amenazase la retaguardia patriota antes de la Batalla de Junín; luego dirigió operaciones diversas hacia el norte; amarrró a la guarnición realista que se hallaba en Lima en noviembre de 1824; y ante el propio Bolívar luchó en Miraflores el 1 de noviembre de 1825 contra una columna salida de los castillos del Callao. Viajó luego a Bolivia, con pliegos del Libertador para Sucre. A su regreso fue implicado en una presunta conspiración el 27 de julio de 1826, y desterrado a Chile con el general Mariano Necochea y otros; pero pudo volver, cuando Santa Cruz llevó a cabo una reacción nacionalista el 27 de enero de 1827. Ocupó la gobernación de las fortalezas del Callao. Destinado a Ayacucho a fines de 1827, organizó una expedición contra los rebeldes de Iquicha, a cuyos cabecillas apresó en mayo de 1828. Nuevamente en Lima, acompañó al presidente José de La Mar en la campaña contra Colombia; encontrándose en la adversa sorpresa de Saraguro un 13 de noviembre de 1829 y defendió la retaguardia de las fuerzas que actuaron en el Portete de Tarqui; luego se estableció en Piura, con el cuartel general; y cuando el presidente resultó depuesto, fue enviado a Guayaquil con instrucciones para los jefes de las tropas de ocupación. Restablecida la paz, asumió en Lima el comando del Batallón Callao; fue luego vocal de la Junta de
Reforma Militar; y, ascendido a la clase de coronel (11-IX-1829), con antigüedad del 11-1829, pasó a ser edecán del presidente Gamarra. A su lado hizo la campaña sobre la frontera con Bolivia (1831); asumió el comando de la guarnición de Ayacucho; y fue ascendido a general de brigada (XII-1832). Elegido diputado por Lima (1833), se incorpora a la Convención Nacional; pero se le comisionó para sofocar la revolución iniciada en el dep. de La Libertad por el general Felipe Santiago Salaverry, a quien venció en un combate librado en la Garita de Moche (19-XI-1833), lo siguió hasta tomarlo prisionero en Piura y generosamente lo ayudó a fugar. Entre tanto había sido elegido presidente provisorio el general Luis José de Orbegoso (20-XII- 1833) y, manteniéndose adicto al régimen legal, secundó su campaña contra la sedición efectuada por Bermúdez y Gamarra. Como jefe de Estado Mayor General del Ejército, respaldó, en Lima, al vicepresidente Manuel Salazar y Baquíjano, cuando Orbegoso inició su gira política por los departamentos del sur (XI-1834); lo siguió en su retirada hasta Jauja cuando se efectuó el pronunciamiento de Salaverry (22- 11-1835); y se traslada a Huaura en cuanto aquél optó por renunciar a su precaria autoridad. Asumió el mando de la Guardia Nacional y avanzó hacia Lima, desguarnecida y saqueada por el bandolero León Escobar; dispuso su prisión y su inmediato fusilamiento en la Plaza de Armas (30-XII- 1835).
DOMINGO ELÍAS 1843-1844 Domingo Elías Carbajo (*Ica, 19 de julio de 1805 - † Lima, 3 de julio de 1867). Fue un militar y político peruano, fue presidente del Perú por un breve periodo de junio a agosto de 1844. Asumió la Presidencia del Perú en una época de guerra civil. Paralelamente también era presidente Ramón Castilla, dividiendo el país entre esas dos facciones. Después de completar sus estudios elementales, viajó a Madrid y París para continuar su formación: Volvió en 1825 y se dedicó a la agricultura en Ica. Inició el cultivo de algodón a gran escala, así como mejoró el de la vid. Introdujo también los culíes chinos para reemplazar la mano de obra esclava,
que estaba escaseando (1849). Con Nicolás Rodrigo fundó el Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe, en 1841. Después de la derrota de la Confederación Peruano-Boliviana, en los primeros años de la década de los años 1840, la anarquía se acentuó en el Perú. Precisamente en 1843, siendo Supremo Director del Perú Manuel Ignacio de Vivanco, Elías fue nombrado Prefecto de Lima; pero cuando Vivanco tuvo que dirigirse al sur para enfrentarse al movimiento constitucionalista de Castilla y San Román, le dejó encargado a Elías el gobierno de las provincias del norte. Pero el conflicto no se decidía entre los bandos militares encontrados: Vivanco y Echenique contra Castilla y San Román. Entonces, el “civil Elías”, escribe el historiador Jorge Basadre Grohmann, “decidió convertirse en el personero del cansancio del país ante la larga guerra intestina”; y se hizo Jefe Político y Militar de la República (17 de junio de 1844). El viajero francés Max Radiguet describió la escena del pronunciamiento de Elías: “[…]. Alrededor de trescientas personas se introdujeron en la galería, las tapadas, que formaban más o menos los dos tercios de esa masa comentaban el acontecimiento con tanta animación que muchas veces fue necesario reclamar silencio. Al fin, Elías tomó la palabra […]. Su pronunciamiento no difería sensiblemente de los que en los años turbulentos de la emancipación habían surgido, en tan gran número […] haciendo un llamamiento al auditorio, que quedó sin respuesta, declaró, con una voz entrecortada que a falta de un individuo dispuesto a tomar la dirección de los negocios públicos, se sentía lleno de abnegación para llenar esta tarea espinosa, hasta el día en que la voluntad nacional designándole un sucesor le permitiera retirarse a la vida tranquila, de la cual no había salido sino a pesar suyo”. Max Radiguet Amagando Echenique con retornar a la capital, Elías, el flamante Jefe Político y Militar del país, declaró al departamento de Lima en estado de asamblea, lo que implicó la suspensión total de labores, alistándose los hombres hábiles, para tomar las armas. Los empleados públicos, los colegios, las corporaciones, formaron regimientos. En fin, toda Lima (e incluso guardias nacionales de Pisco, Ica y Callao) se preparó para defenderse de Echenique, pero éste nunca llegó, así que a la semana se derogó el decreto que suspendía los trabajos. Así culminó la llamada “Semana Magna” que, según Basadre “Viene a complementar el significado de la acción de la multitud contra el ejército el 28 de enero de 1834. A la vez, es antecedente de otras expresiones posteriores de cansancio o disgusto frente al militarismo”. Jorge Basadre Grohmann Poco después Elías terminó su gobierno ante el triunfo de Castilla sobre Vivanco. Desempeñó diversos cargos públicos como ministro, diputado por Ica (1845) y candidato a la Presidencia de la República en las controvertidas elecciones de 1851, donde fue derrotado por Echenique. Combatió la corrupción dominante en el gobierno de Echenique, sobre todo en la consolidación de la deuda interna, a través de sus famosas Cartas. Fue entonces encarcelado y desterrado a Guayaquil, pero pasó a Tumbes para iniciar un levantamiento que fracasó. Lo intentó nuevamente en su tierra, pero fue derrotado en Soraja (1854). Finalmente con el triunfo de Castilla, es nombrado ministro de Hacienda y luego ministro plenipotenciario en Francia. Regresó en 1858 para postular nuevamente a la Presidencia de la República, pero no tuvo éxito. Se apartó entonces definitivamente de la política para dedicarse a las actividades agrícolas y comerciales.
DOMINGO NIETO 1843-1844 Domingo Nieto y Márquez, militar y político peruano, ocupó la Presidencia del Perú durante 1843 y 1844, recibió en vida el seudónimo de "El Quijote de la Ley". Nació en Ilo el 15 de agosto de 1803, participó junto con Ramón Castilla en el derrocamiento del "Supremo Dictador de la República" Manuel Ignacio de Vivanco, asumiendo la Presidencia de la República. Murió durante su mandato ejercido desde la ciudad del Cusco en 1844 por lo que Castilla tuvo que asumir la presidencia.
JUSTO FIGUEROLA 1844 Justo Figuerola de Estrada (*Lambayeque, 18 de junio de 1771 - † Lima, 23 de mayo de 1854). Político y magistrado peruano, ocupó la presidencia del Perú en dos ocasiones, durante unos días en 1843 y brevemente en 1844. En la primera etapa de su vida, Figuerola se dedicó a la vida académica en la Universidad de San Marcos, donde se recibió en 1795 como bachiller en Sagrados Cánones. Allí regentó las cátedras de Filosofía Moral y Vísperas de Leyes. Fue uno de los primeros en firmar el Acta de la Independencia en 1821. Fue elegido diputado por Trujillo en el primer Congreso Constituyente (1823), que presidió entre junio y septiembre de ese mismo año. En 1825 fue nombrado vocal de
la Corte Superior de Justicia y al año siguiente, elegido diputado por Lambayeque y para el Congreso de 1827. También fue ministro de Gobierno y Relaciones vicepresidente del Consejo de Estado (1839).
Exteriores,
primer
En 1851, Figuerola se alejó de la escena política y se acogió a la jubilación. Cabe resaltar que alternó sus cargos políticos con la escritura. Entre sus obras principales se encuentran Práctica forense (1811) y Cartas a un amigo acerca de la manifestación histórica de la revolución de la América y especialmente de las del Perú y Río de la Plata (1820).
MANUEL IGNACIO DE VIVANCO 1844 Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde (*Valparaíso, 15 de junio de 1806 - † Lima, 16 de septiembre de 1873). Fue militar y político peruano, ocupó la Presidencia del Perú entre 1843 y 1844. De padres peruanos, nació en Valparaíso, Chile 1806. Formó parte de las fuerzas peruanas en campaña de la restauración en contra de Confederación Perú Boliviana colaborando con Mariscal Agustín Gamarra.
en la la el
Durante el segundo gobierno de Gamarra, fue nombrado Prefecto de Arequipa pero tuvo la intención de ocupar la Presidencia y se sublevó contra Gamarra en 1841. Luego de ser derrotado, huyo a Bolivia. Regresó al Perú luego de la muerte de Gamarra y apoyó al Presidente Juan Francisco de Vidal. Este le otorgó el grado de general. Al año 1843 se sublevó contra Vidal y se hizo con el poder con el título de "Supremo Director de la República. El 17 de julio de 1844 fue vencido por Domingo Nieto y tuvo que dejar el gobierno. Se presentó como candidato en las elecciones presidenciales de 1850 que no ganó. Se sublevó nuevamente en 1856 en contra del gobierno de Ramón Castilla pero su levantamiento fue sofocado luego de una larga guerra civil. Finalmente, durante el gobierno de Juan Antonio Pezet fue nombrado Ministro de Guerra y gestionó el Tratado con España conocido como "Tratado Vivanco-Pareja". Murió en Lima en 1873.
MARISCAL RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO (1845-1851 / 1855-1862) Ramón Castilla y Marquesado (Tarapacá, 31 de agosto de 1797 - Tiviliche, 30 de mayo de 1867) fue un militar y político peruano que asumió el cargo de Presidente del Perú en cuatro ocasiones. Es considerado patrono del Arma de Caballería del Ejército Peruano. Ramón Castilla fue hijo del argentino don Pablo Castilla y de la genovesa Francisca Marquesado. Su abuelo, el español Pedro Pablo Castilla, fue empleado de hacienda durante el virreinato. Asumió el gobierno por primera vez luego de la muerte del general Domingo Nieto por un corto período en 1844, luego asumió en 1845 y gobernó hasta 1851, de 1855 a 1862 y, finalmente, durante un breve periodo en 1863.
Primeros Años Nació en Tarapacá durante el Virreinato del Perú. En 1817 se enroló en el ejército realista, en el cual fue apresado, sin embargo logra escapar, hasta 1821 año en que conseguida la independencia del Perú se pone bajo las órdenes de José de San Martín quien lo incorpora al ejército patriota Al renunciar José de San Martín como "Protector del Perú", Castilla se pone a favor de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete. En 1833, el mismo año que fue elegido el general Luis José de Orbegoso y Moncada como Presidente de la República.
La Anarquía: Castilla y Nieto En 1839 es nombrado Ministro de Guerra y Hacienda del gobierno de Agustín Gamarra. Luego, Castilla junto con Domingo Nieto derrocan a Manuel Ignacio de Vivanco en la batalla de Carmen Alto. Nieto asume la presidencia pero fallece a los pocos meses. Castilla asume el 17 de febrero de 1844 hasta el 11 de diciembre de ese año. Durante ese año se dieron varias luchas civiles entre caudillos, los que se autoproclaman gobernantes. Al final de la lucha, volvió a asumir la presidencia Manuel Menéndez, quien fuera derrocado por Juan Crisóstomo Torrico en 1842.
Presidencia de la República Castilla gana las elecciones de 1845, juramentando el cargo el 20 de abril de ese año. Gobernó hasta 1851, realizando muchas obras en todos los campos, saneando la paz interna y la organización del país. Lo sucede el general José Rufino Echenique cuyo gobierno suscita levantamientos. En enero de 1854 la rebelión se concentró en Arequipa terminando por acaudillar el mismo Castilla. El 3 de diciembre de 1854 en la ciudad de Huancayo, se dio la ley de abolición de la esclavitud. La ley se aplica en cuanto Castilla derrota a Echenique en la Batalla de La Palma el 5 de enero de 1855. En reacción a la abolición los principales diarios de Lima se alarmaron de las futuras consecuencias de la liberación de los esclavos, y los principales hacendados del país formaron una junta presidida por Antonio Salinas y Castañeda, hacendado del valle de Huaura, para plantear el monto de una indemnización y representar al latifundio ante el gobierno. Ese mismo año, los mismos hacendados impusieron al gobierno un reglamento de policía rural muy estricto para prevenir los esperados desbordes consiguientes a la abolición. En enero de 1855 Castilla es elegido Presidente Provisorio. El 19 de octubre de 1856 proclama una nueva Constitución, que ocasiona la Guerra Civil de 1856 hasta 1858. Al finalizar la guerra, Castilla convoca a un Congreso el 24 de octubre de 1858 que lo ratifica como presidente constitucional hasta 1862. Este congreso será relevado de sus funciones instalándose uno nuevo en 1860. El 13 de noviembre de 1860 promulgó una nueva Constitución, que vendría a ser la Carta Política de mayor vigencia en la historia del Perú ya que rigió hasta 1920. En su gobierno destacó la abolición del tributo indígena y de la esclavitud, contradictorio a su autorización de importar esclavos de Colombia. Abolió la pena de muerte. También da inicio al sistema postal y al sistema de presupuestos de obras públicas En 1862 lo sucede el mariscal Miguel de San Román quien al fallecer en menos de un año de gobierno hace que Castilla asuma por cuarta vez la presidencia y permanezca en el poder hasta el regreso de Juan Antonio Pezet, Primer Vicepresidente, el 5 de agosto de 1863. En 1864 condena la política internacional del gobierno de Pezet, siendo apresado y alejado hasta las playas del Peñón de Gibraltar, España. En su ausencia se produce el Combate del 2 de Mayo. A su regreso al Perú, es deportado a Chile por orden del Presidente Mariano Ignacio Prado y desde allí, ya septuagenario, se rebela contra el derroche de la Hacienda Pública y desembarca en territorio peruano en Pisagua (Puerto de Tarapacá) con una pequeña escolta, regresando de este modo al país con el propósito de tomar por quinta vez las riendas del gobierno. Muere durante el viaje hacia la ciudad de Arica, en la Quebrada de Tiviliche el 30 de mayo de 1867.
JOSÉ RUFINO ECHENIQUE (1851-1855) Estableció el Código Civil y fue el esposo de La Victoria José Rufino Echenique Benavente nació en Puno el 16 de Noviembre de 1808 y participó en la guerra de la Independencia. Se casó con Victoria Tristán, mujer perteneciente a una de las familias más ricas del Perú, hermana de un ex virrey del Perú y prima de Flora Tristán. Victoria Tristán era dueña de una gran hacienda próxima al centro de Lima, la cual se convertiría en el actual distrito de "La Victoria". En 1851, José Echenique ganó las elecciones presidenciales, sucediendo a Ramón Castilla. Durante su gobierno se promulgaron los primeros Códigos Civil y de Enjuiciamiento Civil del Perú. También finalizó la construcción del ferrocarril de Tacna a Arica. Sin embargo, su gobierno estuvo marcado por un escándalo de corrupción en la cancelación de la deuda interna que lo llevó a enfrentar una férrea oposición. En 1855, fue depuesto por una revolución liberal encabezada por el mismo mariscal Ramón Castilla.
MIGUEL DE SAN ROMÁN 1862-1863 Miguel de San Román y Meza (*Puno, 17 de mayo de 1802 † Lima, 3 de abril de 1863). Militar y político peruano, fue Presidente del Perú durante un breve periodo de 1862 a 1863. En 1822 sirvió bajo las órdenes de Simón Bolívar y participó en la Batalla de Ayacucho. Desde ese momento, San Román
participó en las múltiples luchas de los primeros años de la República. A San Román le fue otorgado el grado de Gran Mariscal. Ocupó el cargo de presidente del Consejo de Estado entre 1845 y 1849. En 1855 fue nombrado por Ramón Castilla como Ministro de Guerra y Marina. En 1862 fue elegido Presidente de la República. Adoptó como moneda el Sol de Oro y adoptó el sistema decimal de pesas y medidas. Falleció a los pocos meses de asumir el poder en Chorrillos.
PEDRO DIEZ CANSECO (Tres veces presidente interino)
1868 Pedro Diez Canseco Corbacho (*Arequipa, 31 de enero de 1815 - † Chorrillos, 3 de abril de 1893). Fue Militar y político peruano, fue Presidente interino del Perú en tres ocasiones. La primera vez fue en 1863, luego en 1865 y finalmente en 1868.
Segunda Presidencia Prado se va a Puno y el 25 de abril de 1865 se proclama Jefe Supremo. Organiza un ejército llamado “Restaurador de la Honra Nacional”, parte al Cusco, a Ayacucho y luego enfila hacia la capital. El segundo vicepresidente, general Pedro Diez Canseco, se desliga del gobierno y es proclamado por Balta como “vicepresidente en ejercicio de poder”. Diez Canseco se va a Ayacucho donde le entrega el poder a Prado. El 22 de octubre, Prado y Balta marchan sobre Lima. El 27 llegan a Chilca y luego a Lurín, donde acampan. Prado ingresa por Chorrillos y llega hasta el pie de las viejas murallas e ingresa por la Portada de Guadalupe (hoy primeras cuadras de Paseo de la República). La defensa de Lima es muy débil. Palacio cae después de un violento combate. El vicepresidente Diez Canseco ingresa triunfante a Palacio el 9 de noviembre de 1865 y convoca a elecciones. No se pronuncia sobre el espinoso problema con España, que sigue latente. Ante esa falta de definición, el día 26 el pueblo en cabildo abierto en la Plaza de Armas proclama Dictador al general Prado.
Tercera Presidencia En Arequipa y Chiclayo se levantan el general Diez Canseco y el coronel José Balta. Arequipa se niega a jurar la nueva Constitución y proclama la de 1860. Prado viaja al sur. Pero se prendió otro foco el del norte, con José Balta. Prado intenta tomar Arequipa, pero no puede y después de tres intentos se retira a Lima. Prado desembarca en el Callao el 5 de enero de 1868. Un cabildo abierto pretende que renuncie y que asuma el vicepresidente Luis La Puerta, pero éste desiste y el mando pasa al veterano general Pedro Diez Canseco, quien asume el mando interino por tercera vez.
Antes del mes, el 6 de febrero, convoca a elecciones. Como Diez Canseco no pretende la Presidencia lo lógico es que el candidato sea el coronel José Balta. Su opositor es Manuel Toribio Ureta, quien representa a los liberales.
JUAN ANTONIO PEZET (1863-1865) Un presidente que tuvo que enfrentar un conflicto con España Juan Antonio Pezet Rodríguez nació en Lima el 11 de Junio de 1809. En 1862 fue elegido Vicepresidente de la República junto con el general Miguel de San Román. Cuando muere San Román en 1863, Pezet ocupó la presidencia del Perú tras el interinato de Ramón Castilla y Pedro Diez Canseco. Durante su gobierno se suscitó un incidente entre españoles y peruanos que dejó como saldo un español muerto y cuatro heridos. Frente a estos hechos, una escuadra española que estaba en el Callao, se trasladó al sur y ocupó las islas de Chincha el 14 de abril de 1864. España respaldó la acción de su escuadra enviando cuatro buques de guerra contra el Perú. Para evitar el conflicto, el gobierno de Pezet firmó el Tratado Vivanco-Pareja, que fue rechazado por la mayoría de peruanos y que produjo una revolución nacionalista encabezada por el general Mariano Ignacio Prado, en Arequipa, la cual depuso a Pezet en 1865. Juan Antonio Pezet murió en Lima, el 24 de marzo de 1879, pocos días antes que se iniciara la guerra del Pacífico.
MARIANO IGNACIO PRADO (1865-1868 / 1876-1879)
Héroe del 2 del Mayo y traidor de la Guerra con Chile Mariano Ignacio Prado Ochoa nació en Huanuco el 18 de Julio de 1826. Ingresó al Ejército en 1854, pero debido a sus críticas al gobierno de José Rufino Echenique, fue desterrado a Chile. Luchó al lado de Ramón Castilla y fue diputado en el Congreso y prefecto de Arequipa (1858). El 28 de febrero de 1865, Prado inició una revuelta popular en Arequipa y derrocó al gobierno de Juan Antonio Pezet, proclamándose Jefe Supremo de la República. Luego de dos meses, dejó la presidencia en manos de Pedro Diez Canseco para participar en las elecciones de ese año, las cuales ganó. Durante su gobierno se llevó a cabo el Combate del Dos de Mayo de 1866, por el cual se terminó con las pretensiones españolas de recuperar las antiguas colonias sudamericanas. Ejerció la presidencia hasta 1868 cuando tuvo que renunciar por presión del Congreso de la República. En 1876 volvió a asumir la Presidencia de la República y en medio de una grave crisis económica tuvo que enfrentar el inicio de la Guerra del Pacífico. Cuando Chile comenzó a cosechar victorias, Prado viajó a Europa para comprar armas para el ejército peruano, llevando consigo una gran cantidad de dinero, joyas y objetos de valor recolectados por las Damas de Lima para la defensa del país. Luis La Puerta quedó como presidente provisorio. Sin embargo Prado no regresó al país sino hasta después de la guerra en 1887, sin nunca dar cuenta del dinero ni de las joyas que se llevó. Dijo que sus intenciones fueron buenas pero que los acontecimientos le impidieron regresar al Perú, a pesar de ello, fue considerado un traidor del Perú y se le quitó la ciudadanía y el grado de General. Por su parte, sus hijos se destacaron en la historia peruana: Leoncio Prado fue un valeroso y joven oficial que fue ejecutado por los chilenos durante la Guerra; José Prado Ugarteche fue candidato presidencial y Manuel Prado Ugarteche fue elegido dos veces presidente constitucional de la República. Mariano Ignacio Prado murió en París, Francia, en 1901
JOSÉ BALTA Y MONTERO (1868-1872) Militar y político, ocupó la presidencia del Perú entre 1868 y 1872, dio su vida protegiendo la democracia José Balta y Montero nació en Lima el 25 de Abril de 1814, desde muy joven se interesó por la vida militar, ingresando a los 16 años al Colegio Militar de Lima, del cual salió con el grado de subteniente. En 1852 alcanzó el grado de Coronel, pero abandonó el Ejército en 1855, poco antes de cumplir 40 años. Se opuso al presidente Mariano Ignacio Prado, quien lo deportó a Chile. Regresó al Perú en 1867, encabezando un movimiento surgido en Chiclayo contra Prado. Luego de la renuncia del presidente, José Balta ganó las elecciones presidenciales, asumiendo el mando supremo el 2 de agosto de 1868. Su gestión se destacó por la apertura a los capitales extranjeros, la concesión del guano de las islas a la compañía francesa Dreyfus y las grandes obras de infraestructura. Realizó la construcción de ferrocarriles, aumentando la red ferroviaria de 90 a 947 kilómetros. También construyó nuevos muelles portuarios y puentes, se derribaron las murallas de Lima para construir grandes avenidas. Se realizó la construcción de la carretera Lima-Callao y Lima-Huacho. También la construcción del "Palacio de Exposición", actualmente el "Museo de Arte". Todas estas inversiones generaron una enorme deuda pública. A pesar de ello, una de las causas por las cuales el régimen de Balta gozó de estabilidad durante estos días, provino del apoyo que le dieron cuatro hermanos coroneles: Tomás, Silvestre, Marcelino y Marcelino Gutiérrez, a las órdenes de ellos estaba un ejército de siete mil hombres bien armados. En las elecciones de 1872 fue electo como nuevo presidente Manuel Pardo y Lavalle, que contaba entonces con apenas 37 años. Los hermanos Gutiérrez consideraban que sería un desastre la llegada al poder de Manuel Pardo por lo que pidieron que el presidente Balta hiciera un golpe y se perpetuase en el poder. Ante la negativa de Balta, Tomás Gutiérrez decidió proclamarse presidente el 22 de Julio de 1872. Balta fue hecho prisionero. El presidente electo, Manuel Pardo, fue avisado del golpe y huyó de Lima embarcándose en el famoso monitor Huáscar, que ya estaba al mando de Miguel Grau y que trasladó a Pardo hacia el sur del país. En la mañana del 26 de julio, Silvestre Gutiérrez se dirigió a la estación del ferrocarril para dirigirse al Callao, hubo un intercambio de disparos y Silvestre cayó herido de muerte. El populacho se lanzó contra él, le arrancó las ropas y se enseñaron con sus restos.
El asesinato de Balta
Al saber la noticia de la muerte de su hermano Silvestre, Marcelino Gutiérrez, que custodiaba al presidente Balta, ordenó asesinarlo. Balta dormía cuando fue acribillado a balazos. Su cuerpo cayó al suelo, era el 26 de julio de 1872. La noticia de la muerte de Balta corrió rápidamente por toda Lima y el pueblo se alzó en armas contra los militares golpistas. Marcelino, murió en el Callao, combatiendo contra el pueblo sublevado. Tomás trató de huir pero la población exaltada lo mató. Su cuerpo fue colgado de la Catedral junto con el cadáver de su hermano Silvestre.
MARIANO HERENCIA ZEVALLOS 1872 Mariano Herencia Zevallos (*Cusco, 15 de octubre de 1821 - † Chincha, 2 de febrero de 1873) fue un militar y político peruano que ocupó brevemente la presidencia del Perú, en el año 1872. Tras el asesinato del presidente José Balta y el linchamiento de Tomás Gutiérrez, en 1872 la presidencia del Perú recayó en Francisco Diez Canseco. Luego el mando fue puesto en manos del coronel Herencia, quien tuvo como encargo transferir el mando al presidente electo, Manuel Pardo y Lavalle. Mariano Herencia Zevallos fue asesinado en Chincha el 2 de febrero de 1873, durante el gobierno de Manuel Pardo.
MANUEL PARDO Y LAVALLE (1872-1876) El Primer Civil en ser presidente Manuel Pardo y Lavalle nació en Lima el 9 de agosto de 1834 y estudió en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe. En 1866 fue ministro de Hacienda (hoy Economía) del presidente Mariano Ignacio Prado y durante su gestión fundó el Banco del Perú. Creó el Partido Civil, con el cual ganó las elecciones en 1872 y debía asumir el cargo el 2 de agosto. Sin embargo,
unos días antes, un grupo de militares liderados por los hermanos Gutiérrez trató de impedir que Pardo tome pose de la presidencia. Para lograr sus fines, los hermanos Gutiérrez apresaron y asesinaron al presidente saliente José Balta, pero esto hizo estallar una rebelión popular que terminó con la muerte de los Gutiérrez. Manuel Prado, pudo finalmente asumir el poder, convirtiéndose en el primer civil en acceder a la presidencia del Perú. El gobierno de Prado se propuso la modernización de la educación y la profesionalización de las fuerzas armadas, sin embargo, muchos de sus proyectos se truncaron debido a la crisis económica peruana generada por el agotamiento del guano de las islas. El presidente Pardo terminó sin problemas su período presidencial y entregó el cargo al presidente Mariano Ignacio Prado. Manuel Pardo y Lavalle murió asesinado en Lima, el 16 de noviembre de 1878 a los 44 años de edad.
LUIS LA PUERTA 1879 Luis La Puerta de Mendoza, (*Cusco, 25 de agosto de 1811 - † Lima, 21 de octubre de 1896). Militar y político peruano. Fue hijo de Ignacio Francisco La Puerta y de Gertrudis de Mendoza y Jara. Participó en diversos hechos de armas. Ocupó cargos político y militares. Llegó a ser Presidente de la República del Perú durante al ausencia del presidente Mariano Ignacio Prado durante un breve periodo en 1879.
NICOLÁS DE PIÉROLA 1879-1881 1895-1899 Nicolás Fernández de Piérola Villena fue un Político peruano, que ocupó la Presidencia del Perú en dos oportunidades, desde 1879 hasta 1881 y desde 1895 hasta 1899. Contrajo nupcias con Jesusa de Itúbirde, hija natural del Príncipe Imperial de México Agustín Jerónimo y nieta del Emperador Agustín I. Nació en Camaná - Arequipa el 5 de enero de 1839. Durante los años de 1869 a 1871 fue Ministro de Hacienda del gobierno de José Balta. Bajo su gestión se firmó el denominado Contrato Dreyfus, por el cual se concedía a la casa judío - francesa Dreyfus de París el monopolio de exportación del guano. Entre 1874 y 1877 intentó en varias ocasiones derrocar a los gobiernos de Manuel Pardo y de Mariano Ignacio Prado. Siendo derrotado, tuvo que exiliarse en Bolivia y Chile. En 1879, aprovechando el inicio de la Guerra con Chile y la ausencia del presidente Mariano Ignacio Prado, dio un golpe de estado y se alzó con el poder, en calidad de Jefe Supremo. Manejó el país hasta que las tropas chilenas ocuparon la Capital en 1881. La invasión lo obligó a renunciar. En 1882 fundó el Partido Demócrata y En 1895, después de aliarse con el Partido Civil, organizó partidas guerrilleras y llegó a ocupar la ciudad de Lima, provocando la renuncia del entonces presidente Andrés A. Cáceres. Luego de lo cual fue elegido Presidente de la República. Hasta terminar su segundo mandato en 1899 realizó importantes reformas económicas. Falleció en Lima el 23 de junio de 1913. Según Guillermo Thorndike, fue al artífice de la "Reconstrucción nacional". Inauguró la etapa de la "República aristocrática".
El fantasma de la crisis económica Nicolás de Piérola Villena fue Ministro de Hacienda del gobierno del coronel José Balta Montero y durante su gestión se firmó el Contrato Dreyfus. El mariscal Ramón Castilla y Marquesado, muere en Tiviliche en pleno desierto el 30 de mayo de 1866; mientras tanto, Mariano Ignacio Prado en comicios fraudulentos, ya que se realizaron sólo en Lima y Callao, fue elegido presidente del Perú. Ante tal hecho, se produjo una rebelión en Arequipa, “invocando el cumplimiento de la Constitución de 1860”. Prado, al mando de su ejército, acudió a debelarla, pero fue rechazado por las tropas rebeldes. Regresó a Lima y renunció el 7 de enero de 1868. El general Pedro Diez Canseco que había dirigido la revolución de Arequipa, entró con su ejército a Lima, tomó el poder político y convocó al Congreso. Se llamaron a elecciones populares y salió elegido como nuevo presidente de la República, el coronel José Balta, el 2 de agosto de 1868.
Durante el gobierno de Balta se construyeron los ferrocarriles de Chancay, Moquegua, Puno, Pisco y Pacasmayo. Se terminó el de Mollendo – Arequipa. Se iniciaron los trabajos del ferrocarril Lima – La Oroya y el de Chimbote – Huallanca. Los exorbitantes gastos en la construcción de ferrocarriles empezaron a mellar la débil economía del Perú. Para tratar de aumentar los ingresos y salvar el estancamiento económico del país, se tomaron las siguientes medidas: •
•
a) Se echó mano a la explotación y venta del salitre de Tarapacá. Ese producto tenía buen mercado porque, por ejemplo, comparándolo con el producido en Chile, resultaba de mejor calidad. b) Se reactivó la política de empréstitos; es decir, se volvió a acudir al fácil expediente de traer bienes de capital del extranjero, endeudarse, y cumplir con los compromisos internos con dinero ajeno.
Como la venta del guano peruano empezó a declinar, primero, por depredación, segundo, por sustitutos que iban apareciendo usándose en el mercado rural europeo y, tercero, por deficiente administración, los presupuestos de la República, basados principalmente en los ingresos gracias a la venta de este abono natural, terminaban siempre con saldos negativos. Se agravó el problema porque, al incumplir el Perú sus compromisos con acreedores extranjeros, los gobiernos de turno empezaron a utilizar otro mecanismo. Acudieron a los mismos consignatarios para que presten plata al tesoro público. Cuanto más decreciente se hizo la morosidad peruana en el extranjero, mayor cantidad de dinero prestaban los consignatarios, hasta que ese conjunto de compradores de guano también se convirtió en principal acreedor de la economía peruana. Tan fuerte fue la crisis económica que el Gobierno no tenía caja para pagar sus compromisos internos y externos, motivo por el cual con más frecuencia se usó el endeudamiento con los consignatarios. Éstos aprovecharon la situación y como condición para prestar dinero, usaron la artimaña de pedir prórrogas de sus contratos, obteniendo mayor cantidad de años en calidad de consignatarios. De este modo Perú entró en la órbita de los países que empezaron a vivir de onerosos empréstitos.
Intentos de Balta y Piérola para salir de la crisis. El Contrato Dreyfus Hnos. Balta para salir de la crisis, nombró como ministro a Nicolás de Piérola, político conservador – demócrata, de apenas 32 años de edad. Había estudiado instrucción media, Teología y Derecho en el Seminario de Santo Toribio. Se separó del Seminario en 1860 y se graduó en la Facultad de Derecho de Lima. El Nicolás de Piérola como ministro de Hacienda, pidió autorización al Congreso de la República para negociar directamente (sin consignatarios) la venta del guano al extranjero, en un volumen que bordeaba las dos millones métrica. Lanzada la propuesta, la casa judío francesa “Dreyfus Hnos.” la aceptó. El contrato entre el Gobierno peruano y Dreyfus Hnos. se firmó el 17 de agosto de 1869 y fue aprobado por el Congreso el 11 de noviembre de 1870. El contrato se llevó adelante a pesar de las protestas de los capitalistas peruanos o consignatarios. El contrato entre Dreyfus Hnos. y el Estado establecía:
• •
• • • •
1º “Dreyfus Hnos.” se compromete a adquirir la mercadería establecida al término de los contratos con los consignatarios. 2º Mientras tanto, adelantaría al Gobierno la suma de 2 millones de soles en dos mensualidades (esta suma fue, luego, elevada a 3 millones).. 3º En los meses sucesivos, daría 700 mil soles cada mes hasta el año 1871. 4º Se encargaría de cubrir los pagos de la deuda externa hasta los 5 millones de soles que se necesitaban cada año. 5º Para todos los casos de pagos e inversiones se establecían los intereses y primas del caso. 6º “Dreyfus Hnos.” tendría el comercio del guano para los mercados de Mauricio, Europa y sus colonias (a excepción de Cuba y Puerto Rico).
Balta como hemos dicho sin medir las consecuencias para el Perú, inició un agresivo plan ferrocarrilero. Como nuestras arcas eran deficitarias, acudió al fácil recurso financiero del préstamo extranjero. Y en París donde estaba la matriz de la casa Dreyfus Hnos., otorgaron el primer préstamo por 76 millones de soles, con lo que sobrepasó largamente el rendimiento financiero del guano, el principal recurso de entonces para captar capitales vía exportación. Todo ese dinero se usó en construcción de ferrocarriles; así los datos: en el año 1861, el Perú contaba con una red ferrocarrilera de 90 kilómetros. Se llegó al año 1874, con 947 kilómetros. Entre 1861 y 1874, en 13 años, se había construido una red ferrocarrilera que tenía 10 veces más de extensión. Incuestionablemente un logro impresionante. Pero la fiebre de la construcción continuó. En 1879, el Perú, contaba con 1,963 kilómetros de vía férrea. Se duplicó en 5 años la capacidad ferrocarrilera instalada. La bonanza de dinero prestado con el que se construían los ferrocarriles como se supone fue pasajera. Como al Gobierno le faltaba dinero para pagar a los contratistas de la construcción de ferrocarriles recurrió a pedir adelantos a "Dreyfus Hnos.", ocasionando que a la cuantiosa deuda pública, ahora se agregara el consumo por adelantado de la renta producida por al contrato Dreyfus. La “política salvadora” de Balta y del Doctor Piérola como ministro hizo que el hombre pobre tuviera que lidiar con graves problemas de malnutrición, la que se convirtió en caldo de cultivo de diversas enfermedades y de una mortal epidemia. Entre los gobiernos de Mariano Ignacio Prado y del José Balta Montero, se presentó una epidemia de fiebre amarilla. Fue detectada en marzo de 1868, cundo Lima tenía aproximadamente 100.000 habitantes. Sus efectos fueron impresionantes: hubo días que morían 86; en otros 48 personas (una de las víctimas fue José Toribio Pacheco, 1828 – 1868, distinguido jurista y diplomático). Recién en junio la epidemia desapareció. Entre marzo y junio de 1868 habían muerto, por fiebre amarilla, 4.222 personas; de otras enfermedades habían fallecido, 1.522. Del total de muertos, 779 eran de la misma Lima; 3.170 de otros lugares del país; y 1.134 “sin definición de procedencia”. Murieron, asimismo, 130 italianos, 89 franceses, 76 chilenos y 23 ingleses.
1879: el viaje de Mariano Ignacio Prado y la dictadura
Mariano Ignacio Prado frente a los reveses de la Guerra del Pacífico decidió regresar a Lima, dejando en Arica al contralmirante Lizardo Montero Flores al frente del ejército peruano. El Presidente de la República llegó el 28 de noviembre de 1879 a Lima. Informó de los pormenores de la guerra a su gabinete ministerial. El gabinete autorizó a Mariano Ignacio Prado para que viaje al extranjero y compre buques y armamento. La compra de material de guerra era básica si Perú quería salir airoso del conflicto. Hoy en día, no se discute la necesidad. Hoy, se cuestiona que esa decisión haya sido tardía; además que se haya encargado al Presidente de la República viajar y hacer la compra. Mariano Ignacio Prado dirigido un manifiesto escrito a la Nación haciendo notar las dificultades de la guerra y que esas “circunstancias le obligaban a salir del país para adquirir armamento y defender el honor de la Patria”. Prado emprendió dicho viaje el 18 de diciembre de 1879. Al frente del gobierno quedó, otra vez, La Puerta. Dice Percy Cayo: “Acertado o no, el juicio de la historia mayoritariamente se ha inclinado por censurar acremente la actitud del Presidente y aunque la página final todavía puede quedar por escribirse…” En esos momento además de inoportuno, no aconsejable, error político era abandonar el país en esas circunstancias, el viaje precipitó el descontento popular que favoreció días más tarde a Nicolás de Piérola. El Vicepresidente Luis La Puerta, anciano e inválido, no fue aceptado por las guarniciones de Lima y Callao. Piérola se sublevó el 21 de diciembre de 1879, proclamándose como Jefe Supremo de la República. Sus tropas tuvieron una sangrienta reyerta con las tropas de González de la Cotera. Nicolás de Piérola salió victorioso, aunque con el costo de muchas vidas. El 23 de diciembre de 1879, el nuevo autócrata ingresó al Palacio de Gobierno, proclamándose Dictador.
Primera medida pierolista y cambios en el gobierno aliado Impuso control estricto a las informaciones periodísticas. Varios directores fueron apresados en los primeros días y algunos diarios fueron clausurados. Por ejemplo “El Comercio” no reapareció sino hasta después de tres años. Entre tanto, en Bolivia, Hilarión Daza también fue reemplazado. Asumió en mando presidencial el General Narciso Campero, que se dirigió de inmediato a Tacna a liderar sus tropas. Esto ocurrió en los primeros días del año 1880. El efecto que causó Nicolás de Piérola en el ejército, fue politizarlo mermando su capacidad operativa. Los mandos militares fueron cambiados por “coroneles” pierolistas; eran éstos civiles que obtuvieron el grado militar por su afinidad de Piérola. Aunque se mantuvo al Contralmirante Lizardo Montero, se le restó autoridad. Tal fue la preocupación de Piérola “por mantenerse” en el poder que “olvidó” apoyar logísticamente al Primer Ejército del Sur. El “olvido” era porque temía que derrotados los chilenos, surgiera un nuevo líder que hiciera peligrar su cómoda situación en Lima. Producida la derrota del Alto de la Alianza en Tacna, en su interior Piérola y sus allegados, se alegraron de ello: más tarde podía dar cuenta de los chilenos; lo importante era que no había ya adversarios políticos en el horizonte
Nicolás de Piérola a fines del siglo XIX A fines del siglo XIX, Nicolás de Piérola fue un activo político, La política de Piérola si fue efectiva para el proceso de Reconstrucción Nacional.
1. Su política económica la hizo sin acudir al endeudamiento externo, protegiendo la industria nativa, estimulando el, ahorro y fomentando la formación de cooperativas y de entidades bancarias. 2. Otra medida de Piérola fue la acuñación de monedas de oro (libra peruana de oro, igual al valor de la libra esterlina inglesa), consiguiendo un signo monetario fuerte y competitivo. 3. Además, imperó en su administración una absoluta honradez y austeridad en el manejo de los fondos públicos del tesoro nacional. 4. Se incrementó la minería y la agricultura. 5. Creó el Ministerio de Fomento. 6. Dinamizando el sector financiero, entraron en funcionamiento los bancos: Perú, Internacional del Perú, Popular del Perú. Los dos últimos se sostuvieron hasta las últimas décadas del siglo XX. 7. En septiembre de 1896 se contrató una misión francesa para reorganizar el ejército, creándose la Escuela Militar de Chorrillos el 24 de abril de 1898. 8. Se aplicó el servicio militar obligatorio a partir del 27 de septiembre de 1898. 9. Se dio el Código de Justicia Militar. Con esas y otras medidas, el gobierno de Piérola adquirió prestigio internacional. Para que ello sucediera y el Perú pudiera recuperar su presencia en la vitrina mundial, el presidente aprovechó eficientemente toda ocasión para brindar ayuda a los países latinoamericanos. Por ejemplo, cuando se incendió totalmente Guayaquil (en octubre de de 1896) envió el crucero “Lima” con la correspondiente ayuda para casos de desastres, tales como alimentos, ropa y medicinas. En el mismo año apoyó a Cuba en su lucha por la independencia, enviando soldados, pertrechos y otros elementos de guerra. En este momento, con Nicolás de Piérola se inaugura la etapa de la historia del Perú conocida como la República Aristocrática. Durante estos tiempos, disminuyó la recesión y, debido al auge económico y productivo, se crearon miles de puestos de trabajo para los varones y para las mujeres en correos, telégrafos, teléfonos, fábricas de cigarrillos, telas, galletas y jabón. Este hecho de crear puestos de trabajo para mujeres fue un hecho revolucionario para la época. Como faltaba mano de obra, en 1899 se inició la inmigración japonesa. En 1900, Piérola, ya fuera de la Presidencia de la República y llevado por su tradicional y obsesivo afán de poder, comete el error político de postular a un cargo secundario como lo es la Alcaldía de Lima. En esos comicios, fue derrotado por una lista independiente, liderada por Agustín Elguera. Ese error eclipsó su figura. En 1904, nuevamente postuló a la Presidencia de la República apoyado por el partido demócrata, pero fue derrotado por José Pardo y Barreda, candidato de tácita alianza entre civilistas y constitucionalistas. El 29 de mayo de 1909, durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía Salcedo, un grupo de ciudadanos simpatizantes del Partido Demócrata, de tendencia pierolista, logró entrar a tumulto a palacio de Gobierno. Encontraron a Leguía en su despacho. Los revoltosos le pidieron su renuncia. Entre ellos estaban el hermano y los hijos de “El Califa” (como se hacía llamar Nicolás Fernández de Piérola Villena); Carlos de Piérola, Isaías de Piérola y Amadeo de Piérola. Leguía se negó a renunciar. Entonces, los amotinados secuestraron al Presidente de la República y lo llevaron hasta la Plaza Inquisición y, al pie del monumento a Bolívar, lo conminaron a renunciar por segunda vez. Leguía volvió a negar su renuncia. Intervino la fuerza pública, que logró rescatar al presidente luego de un tiroteo que mató a más de cien manifestantes.
FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN (1881) El presidente cautivo que nunca se doblegó Francisco García Calderón Landa nació en Arequipa el 2 de abril de 1834, hijo del notable juez arequipeño, doctor Eduardo García Calderón y Crespo y de doña Ventura Landa y Guerola, estudió en el Colegio Independencia de Arequipa. Francisco se convierte en un destacado jurista y escribe un "Diccionario de la Legislación Peruana 1859-1862". En 1868 fue nombrado Ministro de Hacienda. Durante la guerra del Pacífico, cuando los chilenos ocupan Lima en 1881, el presidente Nicolás de Piérola se traslada a Ayacucho para continuar desde allí con la guerra. En Lima, entre tanto, el 12 de marzo de 1881, los vecinos notables eligieron a Francisco García Calderón como Presidente Provisional de la República. Piérola renunció a la presidencia el 28 de noviembre de ese año. Los chilenos reconocen a García Calderón como presidente del Perú y comienzan a negociar con él para poner fin a la guerra, exigiendo la entrega de territorios peruanos como compensación. García Calderón se muestra como un hombre de valor irreductible y consigue el apoyo de Estados Unidos para pagar una deuda de guerra y no tener que entregar territorios peruanos. El 28 de septiembre de 1881 el jefe de las fuerzas de ocupación chilena, contralmirante Patricio Lynch, declara la suspensión del gobierno de García Calderón, lo arresta y lo deporta a Chile, en calidad de prisionero, hasta que ceda y firme la entrega de territorios peruanos. Ante este insólito hecho, asume el gobierno del Perú el contralmirante Lizardo Montero Flores, quien se instala en Arequipa. Mientras tanto, García Calderón fue mantenido en cautiverio en Valparaíso, ciudad donde nace su hijo, el escritor Francisco García Calderón Rey. Desde el destierro, García Calderón mantiene un espíritu inquebrantable y escribe continuas cartas en las que sigue tratando de evitar la cesión de territorios peruanos, pero los chilenos lo descubren y lo trasladan mucho más al sur, a la desolada ciudad de Rancagua, desde donde pierde comunicación con el Perú. Estos dramáticos sucesos son recordados en su libro "Memorias del Cautiverio".
Al terminar la guerra fue liberado y regresó a Lima con su esposa y su hijo, siendo electo senador y presidente del Senado en 1884. También fue rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre 1886 y 1891 y desde 1895 hasta su muerte el 21 de septiembre de 1905 en Lima.
LIZARDO MONTERO 1881-1883 Lizardo Montero Flores, (*Ayabaca, 27 de mayo de 1832 - † Lima, 5 de febrero de 1905). Militar y político peruano, ocupó la Presidencia del Perú de 1881 a 1883.
Carrera Militar y Guerra del Pacífico Lizardo montero flores nació en Ayabaca el 27 de mayo de 1832, sus padres fueron José Casimiro Montero del Águila y de Gregoria Flores Izaga. El contralmirante de la Marina de Guerra del Perú ingresó a la Escuela Naval del Perú a principios de la década de 1850. Siete años más tarde, a bordo de la fragata “Apurímac”, apoyó la revuelta de Vivanco. Entre 1858 y 1862 viajó a España. En 1865, apoyó al general Mariano Ignacio Prado en su golpe de Estado contra el general Pezet. Por ello, fue ascendido a capitán de corbeta y estuvo al frente de la escuadra peruana durante el conflicto de 1866 contra España. En 1871, Montero estuvo entre los fundadores del Partido Civil. Fue elegido senador por el departamento de Piura, y cinco años más tarde, ascendido a contralmirante. Tras la declaratoria de guerra, Prado lo nombró jefe político y militar de los departamentos del sur. Luego de la derrota en la campaña naval pasó a Lima, donde fue alcalde de la ciudad. Nicolás de Piérola lo integró al Estado Mayor. Luchó en las batallas de San Juan y Miraflores, de los días 13 y 15 de enero de 1881, y tras la ocupación marchó a Huaraz, como jefe político y militar de los departamentos del norte. En 1881 fue instituido vicepresidente del gobierno de Francisco García Calderón.
Presidencia de la República Tras la deportación de García Calderón, Montero se convirtió en presidente provisorio e inició negociaciones con el Gobierno chileno. Su negativa a la cesión de territorios, lo obligó a trasladar el Congreso a Arequipa. Durante los años siguientes, el país vivió una época de anarquía, con Miguel Iglesias detentando el poder en el norte del país y Cáceres dominando la sierra central. Montero salió del país tras la firma del Tratado de Ancón, en 1883. En 1890, ya de vuelta al Perú, fue senador por Piura.
Retirado de la función pública, falleció en Lima en 1905.
MIGUEL IGLESIAS 1883-1886 Miguel Iglesias Pino de Arce (*Cajamarca, 11 de junio de 1830 - † Lima, 7 de noviembre de 1909). Militar y político peruano, ocupó la Presidencia del Perú. Es recordado por ser el autor del Grito de Montán, con el que se abrió paso a las negociaciones de paz durante la Guerra del Pacífico y la entrega de Tacna, Arica y Tarapacá a Chile. Terminada la guerra, su autoridad fue repudiada por amplios sectores la sociedad civil y el ejército. Derrotado por Andrés A. Cáceres, entregó el mando a Antonio Arenas y partió al exilio en España.
Primeros años y carrera militar Nació el 11 de junio de 1830 en Cajamarca. Hijo de Lorenzo Iglesias Espinach y Rosa Pino de Arce. Desde joven, Iglesias se dedicó a la administración de las propiedades de su familia en Cajamarca. Se desposó con Concepción Posada. En 1865, fue designado prefecto de dicha ciudad. Durante el conflicto con España de 1866, encabezó un batallón que marchó hacia Lima. Por sus acciones, se le concedió el grado de coronel. En 1872, fue nuevamente prefecto de Cajamarca.
Guerra del Pacífico Tras la declaratoria de guerra, en 1879, organizó un batallón de 3.000 hombres y junto a ellos se trasladó a Lima. En la madrugada del 22 de diciembre de 1879, se unió a los batallones que secundaron a Nicolás de Piérola para deponer al vicepresidente Luis La Puerta y juntos tomaron El Callao. Inmediatamente después, Iglesias fue designado Ministro de Guerra por Piérola.
Defensa de Lima Iglesias participó luego de la Batalla de San Juan. En la noche del 12 de enero de 1881, el primero de los cuerpos de ejército, bajo su jefatura, cubría las avenidas de Turín proyectándose sobre Chorrillos, Villa y Santa Teresa, y formando la derecha. Iglesias recuperó las posiciones del cerro Santa Teresa pero se dio cuenta que estaba rodeado por retaguardia, por lo que tuvo que retroceder para abrirse paso hacia el malecón. Iglesias fue apresado después de una desesperada resistencia en el pueblo de Chorrillos alrededor de las 12:30pm. A partir de ese momento fueron las fuerzas del coronel Arnaldo Panizo, que, junto con sus artilleros realizaron una defensa sobrehumana en la batería principal Mártir Olaya del Morro Solar. Atacado Panizo por Patricio Lynch, los artilleros resistieron hasta que fueron arrollados. En el Morro Solar
el asalto fue iniciado por los regimientos 4° de línea Chacabuco y proseguido por otros. Iglesias, como habíamos dicho, fue hecho prisionero a las 12:30pm junto con Guillermo Billinghurst, Carlos de Piérola y Miguel Valle Riestra. Iglesias fue liberado por las tropas chilenas a condición de que trasmitiese las condiciones de las tropas de ocupación a las autoridades peruanas. Después de la ocupación de Lima el coronel Miguel Iglesias fue puesto en libertad Tras la ocupación de Lima, regresó a Cajamarca. Autorizado a retirarse a su hacienda, lo hizo bajo el compromiso de apartarse de la actividad política, lo que cumplió todo el año de 1881.
Iglesias en el Norte del Perú Al trasladarse el Presidente Lizardo Montero con sus Ministros a Huaraz en febrero de 1882 designó a Iglesias, como el militar de mayor jerarquía, Jefe Superior Político y Militar del Norte En 1882, se enfrentó a las tropas chilenas en las cercanías de su hacienda, en lo que se conoce como la batalla de San Pablo. Tres días más tarde, lanzaría una proclama saludando el ejército triunfador Habéis combatido y vencido al enemigo; el arrojo de que hicisteis gala ha sido precursor del triunfo, y vuestros nombres quedan, y quedarán grabados y esculpidos en letras de oro. La defensa que hoy habéis hecho de vuestros derechos, auxiliándonos y contribuyendo a nuestro triunfo, es la prueba más grande y satisfactoria de todo lo que debe y puede hacer un pueblo de abnegado patriotismo… Cajamarquinos: La gloria del triunfo del 13 de julio de 1882, os pertenece a vosotros, colaboradores muy eficaces de tan grande suceso os contará eternamente en el seno de los suyos. Yo os doy las gracias y espero siempre de vosotros igual conducta. Vuestro conciudadano y amigo. Miguel Iglesias Pino de Arce La victoria fue la única ganada por los peruanos en al sierra del Perú
Presidente del Perú Más adelante asumió el mando de los departamentos del norte, y estableció un gobierno en Trujillo en julio de 1882. El 31 de agosto de 1882, Iglesias emitió el célebre Manifiesto de Montán exigiendo la paz, aún con cesiones territoriales; autorizó el inicio de conversaciones con el enemigo y convoco una Asamblea en el Norte para obtener su respaldo. Por ley del 30 de diciembre la Asamblea estableció el Poder Ejecutivo con un jefe responsable que lo presidiría con la denominación de Presidente Regenerador de la República y un ministerio igualmente responsable. La Asamblea el 1 de enero designó a Iglesias Presidente Regenerador. El 5 de enero la Asamblea otorgó al presidente Iglesias plenos poderes para tratar de la paz con el enemigo. La Asamblea no fue reconocida por Piérola (que acababa de llegar de Europa), ni Cáceres, ni Montero como tampoco por los chilenos, quienes tenían sus dudas acerca del nuevo régimen instalado en Cajamarca.
El 10 de julio de 1883 se desarrolló la Batalla de Huamachuco de un modo no previsto por Andrés A. Cáceres. El Coronel chileno Alejandro Gorostiaga Orrego lideró un destacamento que, partiendo desde Trujillo y tomando la ruta hacia Santiago de Chuco, enfrentó y derrotó a Cáceres. Miguel Iglesias envió una comisión especial para felicitar a Gorostiaga por su imprevista victoria. De esta manera, Cáceres había sido minimizado lo suficiente como para no cuestionar su autoridad. Montero por su parte, tuvo que huir de Arequipa para evitar la destrucción de la ciudad. Los chilenos proceden a reconocer la autoridad de Iglesias.
Fin de la Guerra: El Tratado de Ancón El 20 de octubre de 1883 terminó en Ancón la discusión de los términos del tratado de paz. Una vez firmado el Tratado de Ancón, el 11 de marzo de 1884 la Asamblea Constituyente aprobó el Tratado. Iglesias marchó hacia Lima para asumir el gobierno del país. Como consecuencia de la derrota y el posterior reestablecimiento del orden, se inicia la llamada fase del Segundo militarismo. Inicialmente, se caracteriza por la lucha entre el Presidente Iglesias y Andrés A. Cáceres, el llamado Héroe de la Breña por su férrea oposición a la ocupación chilena. Aún cuando el Presidente Iglesias ostentaba el cargo de manera constitucional, no consiguió el apoyo de lo que quedaba de la Élite Peruana, quienes más bien trataban de acercarse a Cáceres. Este grupo estaba formando mayoritariamente por antiguos miembros del Partido Civil, con un ánimo de recuperar la doctrina anterior y reestablecer un gobierno civil en la república.
Guerra Civil y exilio De acuerdo de la Asamblea Constituyente de 1884, Iglesias ya debía retirarse del gobierno y llamar a elecciones. Sin embargo, este prefirió permanecer en el poder y exigir el sometimiento incondicional de Andrés A. Cáceres. Por su parte, Cáceres procede a proclamarse Presidente el 16 de julio de 1884, argumentando el quiebre del orden constitucional. Las fuerzas de Iglesias y Cáceres en un primer momento se enfrentaron en Lima y después en Trujillo. Ante sus derrotas en la costa norte, Cáceres se retiró al centro sur: Cuzco, Arequipa, Apurímac y Ayacucho, donde pudo reorganizar su ejército para volver a atacar. Para 1885, después de un enfrentamiento en la sierra central y otra derrota en Lima el 3 de diciembre de 1885, Iglesias renunció a la presidencia. Antonio Arenas, Presidente del Consejo de Ministros, asume la Presidencia, dando paso a una transición constitucional. Iglesias parte al exilió en España, Pero regresó sólo porque lo habían elegido como senador de Cajamarca, pero la muerte se lo impidió en 1909.
ANTONIO ARENAS Presidente de la Junta de Gobierno
1885-1886 Antonio Arenas Merino (*Lima, 13 de julio de 1808 - † 27 de diciembre de 1891) Militar peruano, ocupó la Presidencia del Perú durante un breve periodo entre 1885 y 1886. Asumió la presidencia tras el alejamiento de Miguel Iglesias el 3 de diciembre de 1885. Paralelamente Andrés A. Cáceres continuaba sublevado en Arequipa.
Primeros años y carrera política Fue abogado y político. Rector del Convictorio de San Carlos en 1852, inició la enseñanza del Derecho Penal. Una reforma de la Constitución de 1856, se planteó en Octubre de 1858, una vez proclamado nuevamente Presidente Ramón Castilla. Se nombró entonces Presidente de la Comisión de Constitución del Congreso a Antonio Arenas, quien más tarde desempeñó el cargo de Vocal de la Corte Suprema. Más adelante, participó en la creación de la Constitución de 1860, en calidad de Diputado por la provincia de Lima. En las elecciones peruanas de 1868 postula a la Presidencia. A pesar de haber contando con el apoyo del entonces Presidente José Balta, queda en un lejano tercer lugar, siendo las elecciones realmente disputadas entre Manuel Toribio Ureta y Manuel Pardo Entre 1876 y 1877 fue primer ministro durante la presidencia del general Mariano Ignacio Prado.
Guerra del Pacífico y Presidencia de Miguel Iglesias Entre Julio y Agosto de 1880, en el transcurso de la guerra del Pacífico, fue acreditado como ministro plenipotenciario junto con Aurelio García y García en las conferencias de Paz efectuadas en Arica, realizadas en la corbeta norteamericana Lackawana. Se propuso someter las diferencias al arbitraje de los Estados Unidos, respetar la intangibilidad territorial y no pagar ninguna indemnización. Los delegados chilenos, por su parte, plantearon la cesión permanente del litoral boliviano y de Tarapacá, así como una indemnización de 24 millones de pesos en efectivo al Gobierno chileno. Tras la guerra, la Asamblea Nacional, convocada por el general Miguel Iglesias, presidente del Perú, se reunió el 1 de marzo de 1884, la que luego de arduos debates aprobó el Tratado de Ancón, que puso fin al conflicto con Chile. Las ratificaciones se canjearon en Lima.
Presidencia de la República
Los seguidores de Andrés A. Cáceres combaten contra los defensores de Iglesias y ocupan las torres de San Francisco, San Pedro y están a punto de atacar Palacio. Tras la renuncia a la Presidencia del General Miguel Iglesias, interviene el cuerpo diplomático para negociar. Se decide confiar el gobierno a Arenas, quien deberá convocar a elecciones en el más breve plazo. Se constituye una Junta de Gobierno, encargándose la Presidencia del Consejo de Ministros y ocupar el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores. El 6 de diciembre de 1885, a tres días de su instalación, el Consejo de Ministros convoca a elecciones. El Partido Constitucionalista lanza la candidatura del general Cáceres a la Presidencia. Luego de las elecciones, el 2 de junio de 1886 una ley proclama Presidente Constitucional de la República a Andrés A. Cáceres.
ANDRÉS AVELINO CÁCERES 1886-1890 1894-1895 Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (n. en Ayacucho, 10 de noviembre de 1836 - m. en Lima, 10 de octubre de 1923) fue tres veces Presidente del Perú en el siglo XIX, entre 1884 y 1885, entre 1886 y 1890 y nuevamente entre 1894 y 1895. En Perú es considerado un héroe nacional por liderar la resistencia en la sierra central peruana contra la ocupación de Chile durante la guerra del Pacífico (1879-1883), siendo general del ejército peruano. Allí fue conocido como Taita Cáceres y El brujo de los Andes. Era quechuahablante. Es considerado patrono del Arma de Infantería del Ejército Peruano.
Primeros años Andrés Avelino Cáceres nació el 10 de noviembre de 1836 en la ciudad de Ayacucho. Sus padres fueron Don Domingo Cáceres y Oré, hacendado de Ayacucho y Doña Justa Dorregaray Cueva. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nacional de su ciudad natal. Más tarde, en 1853, ingresó en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho.
CARRERA MILITAR Guerra Civil Peruana Un año después abandonó sus estudios e ingresó como cadete en el batallón Ayacucho organizado por el general Fermín del Castillo, con el que participó en la rebelión dirigida por el general Ramón Castilla contra el presidente José Rufino Echenique, la cual acabó con la victoria del último en la Batalla de La Palma (5 de Enero de 1855). Después de ésta batalla, obtuvo el rango de segundo teniente y en 1857 el grado de teniente. Entre 1856 y 1858 apoyó activamente el gobierno de Ramón Castilla contra la rebelión de Manuel Ignacio de Vivanco en Arequipa, formando parte de la segunda compañía del batallón Ayacucho durante la Guerra Civil Peruana de 1856-1858. Participa en las batallas de Yumina (Arequipa), Bellavista (Arequipa) y en el asalto final de Arequipa, por lo cual es ascendido a capitán. Durante los combates Cáceres fue herido bajo el ojo izquierdo, lo que no comprometió su vista.
Guerra contra España Durante este periodo se hizo famoso por su abierta oposición al gobierno del presidente Juan Antonio Pezet, que había permitido la ocupación de las islas Chincha por una Expedición Científica Española a través del acuerdo de Vivanco-Pareja en 1865. Por sus críticas tuvo que exiliarse a Chile con otros muchos oficiales pero consiguieron regresar a Perú, desembarcando en el puerto sur de Mollendo. Se unieron a la Revolución Restauradora del Honor Nacional mandada por Mariano Ignacio Prado contra el gobierno de Pezet. Cáceres participó en la ocupación de Lima y más tarde, con Prado como presidente, en el combate del dos de Mayo de 1866 en Callao, forzando a la flota española a retirarse de las aguas peruanas y de las islas Chincha.
Rebeliones contra el Partido Civil En 1868 decidió abandonar la carrera militar y regresar a Ayacucho para dedicarse a la agricultura. Pero en 1872 tuvo que volver a la arena política oponiéndose al golpe de estado del coronel Tomás Gutiérrez contra el presidente Manuel Pardo y Lavalle. Pardo era el primer presidente civil de Perú y el fundador del influyente Partido Civil, que desempeñó un importante papel en la historia política de Perú. Su respaldo al presidente Pardo le acarreó el apoyo de los líderes del Partido Civil y fue ascendido a jefe del batallón Zepita. Como tal, en 1874, suprimió la rebelión dirigida por el que sería futuro presidente Nicolás de Piérola en la batalla del Alto de Los Ángeles en Moquegua. Por esta acción fue nombrado coronel y más tarde prefecto de Cuzco, sin descuidar sus obligaciones como líder del escuadrón Zepita.
GUERRA DEL PACÍFICO Campaña del Sur Tras el comienzo de la guerra del Pacífico el 5 de Abril de 1879, Cáceres fue enviado a la cabeza del batallón Zepita en defensa del Departamento de Tarapacá. Fue nombrado comandante de la 2da. División del Ejército del Sur. Allí luchó contra el ejército de Chile en las batallas de San Francisco (19 de Noviembre de 1879) y
Tarapacá (27 de noviembre de 1879). En la última su intervención fue decisiva para organizar la defensa y contraataque, lo que selló la victoria peruana. A pesar de esta victoria, el ejército peruano no fue capaz de frenar la invasión de Tarapacá y se vio forzado a retirarse al norte al Departamento de Tacna. El ejército chileno desembarcó mas al norte de Tacna, en ILO, desde donde atacaron las posiciones peruanas. Cáceres desempeñó un papel importante en la reorganización del ejército sur de Perú. Dicho ejército fue desplegado alrededor de la ciudad de Tacna con el objetivo de unir fuerzas con el recién creado ejército de Bolivia que era dirigido por el presidente de Bolivia en persona, el general Narciso Campero, quien había dado golpe de estado a Hilarión Daza. Sin embargo, la inestabilidad política creada por Nicolás de Piérola tras conseguir derrocar a Mariano Ignacio Prado solo obstaculizaba las acciones de Cáceres, retrasando las acciones de la fuerza conjunta contra los chilenos.Cáceres tuvo una notable participación en esta batalla antes de retirarse a Lima, donde llegó en agosto de 1880.
Campaña de Lima Cáceres fue nombrado comandante de la 5º división de la reserva, entrenando a las tropas en Huaral. Por el camino iba reclutando los restos del ejército peruano junto a civiles que armaba y los alistaba para luchar. Piérola ordenó que el ejército se preparase para defender la capital, Lima. En el sur de Lima, forma dos líneas defensivas extensas: la de San Juan, compuesta por trincheras y que iba desde el Morro Solar hasta Monterrico chico, y la de Miraflores, que era la línea de reductos, que iba desde Armendáriz hasta el camino a Chosica. Esperando un ataque por el norte, Piérola marchó con un fuerte contingente de tropas al balneario de Ancón, dejando muy debilitado al ejército de Cáceres. Las tropas chilenas al mando de Baquedano habían desembarcaron en Pisco y Curayacu, a tres millas de Chilca, y llegan a Lima por el Morro Solar. Sin posibilidad de recibir refuerzos, y con las tropas chilenas desplegándose por el sur, las fuerzas peruanas fueron derrotadas en las batallas de San Juan y Miraflores. Cáceres participa en la batalla de San Juan el 13 de enero de 1881, y tiene que retirarse a Miraflores luego de haber sufrido fuertes pérdidas con lo que le quedaban de sus hombres. Después de la derrota de San Juan, las tropas chilenas incendian Chorrillos y Barranco. Aprovechando la borrachera con la que sus enemigos celebraban su victoria, Cáceres solicita algunos soldados para atacar por sorpresa a los chilenos, pero Piérola se niega. Dos días después, el ejército chileno vence la línea de Miraflores, donde Cáceres lucha sufriendo la perforación del fémur derecho. Acude a un puesto ambulatorio en San Carlos, y es escondido por los jesuitas en la celda del padre superior del Convento de San Pedro. El 15 de abril de 1881, todavía convaleciente, sale de Lima ocupada ya por los chilenos a fin de no ser capturado, hacia Jauja donde es nombrado Jefe Político del Centro.
Campaña de la Breña Como oficial más antiguo de la región, Cáceres fue nombrado jefe político-militar de los departamentos del Centro (6 de Abril de 1881) por Nicolás de Piérola, recibiendo el encargo de organizar la resistencia contra la ocupación chilena, conduciendo una guerrilla para la que movilizó al campesinado en lo que se llamó Campaña de la Breña en el Perú y Campaña de la Sierra en Chile. Gracias a la ayuda local, al agreste terreno y a sus propias habilidades militares, Cáceres causó algunas derrotas a las expediciones chilenas mandadas contra él en las batallas de Pucará, Marcavalle, nuevamente Pucará y Concepción. Por estos logros se le apodó como el Brujo de los Andes. A pesar de su talento y resolución, fue finalmente derrotado por unas mejor equipadas y entrenadas tropas chilenas en la Batalla de Huamachuco el 10 de julio de 1883. Luego de la ocupación chilena, el Perú se sumió en un estado de anarquía. El ejército invasor había dispuesto la creación de un gobierno en la ciudad de Lima encabezado por Francisco García Calderón. Este, al intentar organizar una resistencia fue remplazado por Lizardo Montero. Montero, ante su negativa de firmar la cesión de territorio, huyo a Arequipa donde continuó gobernando. Por su parte, en el norte, Miguel Iglesias fue proclamado como Presidente Regenerador de la República. En ese contexto, Cáceres se proclamó Presidente del Perú el 16 de julio de 1884 argumentando la quiebra total del orden constitucional. Sin embargo, su mandato no pudo prosperar. Este periodo estuvo marcado por el enfrentamiento entre Cáceres e Iglesias, el gobierno peruano encabezado por Miguel Iglesias firmó el Tratado de Ancón el 10 de octubre del mismo año, reconociendo la derrota y dando por terminada la guerra con Chile. Sin embargo, la animadversión generada por la población hacia Iglesias por el contenido de ese tratado causó que éste renunciara a la presidencia a favor de Antonio Arenas, quien la entregó posteriormente a Cáceres.
Segundo mandato (1886-1890) Su mandato, fue muy modesto, más aún por la crisis derivada de la Guerra del Pacífico. Entre sus obras más destacables, fue primero el intento de mejorar la recaudación tributaria, la instauración de la educación primaria obligatoria, y algunas obras de irrigación en el norte y centro del país. Lo más resaltante fue la firma del famoso Contrato Grace, que demostró una vez más el apego al capital británico (una paradoja considerando la actuación favorable a Chile por parte de los acreedores ingleses). Consistía en la entrega de las rentas producidas de los ferrocarriles, durante un período de 66 años, y pagos anuales de 300,000 libras esterlinas anuales, lo cuál aliviaría el peso de la deuda externa. El Contrato Grace fue visto como una solución desesperada a la ya inmanejable crisis en el Perú, lo cual recibió muchas críticas; no obstante fue aprobado por el Congreso de la República a fines de 1888.
Fue realmente breve, pues los civilistas no estaban dispuestos a aceptar nuevamente militares, especialmente de una figura tan desgastada como Cáceres, desgaste ocasionado por la fuerte influencia que ejercía sobre su sucesor, Morales Bermúdez. Su persistencia por el poder, la tiranía y una victoria aparentemente fraudulenta llevaron a la Guerra Civil de 1895, en donde finalmente fue derrocado.
Legado En Perú, Cáceres es visto como una figura identificada por organizar la resistencia contra Chile, durante la guerra del Pacífico. Su figura es ampliamente recordada por los pobladores de la sierra peruana.
REMIGIO MORALES BERMÚDEZ 1890-1894 Remigio Morales Bermúdez, (n. Pica Iquique, 30 de septiembre de 1836 - m. Lima, 1 de abril de 1894. Militar y político peruano, ocupó la Presidencia del Perú de 1890 a 1894. El militar y político tarapaqueño inició su carrera en el ejército en 1854, en la guerra civil contra el gobierno de José Rufino Echenique. En el conflicto contra Chile tuvo a su mando los batallones “Cazadores Nº 5” y “Lima Nº 8” durante la primera etapa de la campaña terrestre. Participó en las batallas de Pisagua, San Francisco, Tarapacá y el Alto de la Alianza, entre otras. Tras la ocupación de Lima, se plegó a Andrés Avelino Cáceres, quien lo nombró vicepresidente en 1886. Fue Presidente del Perú entre 1890 y 1894. Contrario a Nicolás de Piérola Villena, ejerció una severa represión en contra de sus partidarios.
Logró llegar a un acuerdo limítrofe con Ecuador mediante la firma del Tratado GarcíaHerrera en 1894. Asimismo, reinició las relaciones con Chile para decidir sobre la situación jurídica de los territorios de Tacna y Arica. Falleció ejerciendo el cargo, lo reemplazó su vicepresidente Justiniano Borgoño.
JUSTINIANO BORGOÑO 1894 Justiniano Borgoño Castañeda (n. en Trujillo, 5 de septiembre de 1836, m. en Lima, 27 de enero de 1921). Militar y político peruano, ocupó la Presidencia del Perú durante un breve periodo en 1894.
MANUEL CANDAMO 1903-1904 Manuel Cándamo Iriarte (*Lima, 14 de julio de 1841 - † Arequipa, 7 de mayo de 1904) fue un político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en dos ocasiones, brevemente en 1895 y luego de 1903 a 1904. Estudió en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Estuvo casado con Teresa ÁlvarezCalderón. Llego a ser Alcalde de Lima. Tras las renuncia de Andrés A. Cáceres, tuvo que asumir la Presidencia de la Junta Provisional de Gobierno, con el objetivo de llamar a elecciones, las que fueron ganadas por Nicolás de Piérola. En 1903 fue electo presidente con el 99% de los votos válidamente emitidos. Fue miembro de una de las familias más afortunadas del Perú en aquella época, este rico hacendado y capitalista asumió el gobierno del Perú representando al
Partido Civil, sin embargo, a los ocho meses de iniciar su régimen falleció por una dolencia reumática, en Arequipa. Entonces lo reemplazó el vicepresidente Serapio Calderón, quien convocó a elecciones donde triunfó José Pardo y Barreda, representante del Partido Civil.
EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA (1899-1903) El inicio de la República Aristocrática Eduardo López de Romaña Alvizuria nació en Arequipa el 19 de marzo de 1847. En 1899 llegó al poder con el apoyo de la Coalición Nacional, una alianza entre el Partido Civilista y el Demócrata que no duró mucho ya que los demócratas pasaron pronto a la oposición. Por ello, López de Romaña constituyó su gabinete casi exclusivamente con civilistas, a lo que la mayoría demócrata de la cámara de Diputados contestó censurándolos. Durante su gobierno se continuó el desarrollo de la agricultura, la minería y la industria; promulgó el código de minería en 1901, el nuevo Código de Comercio en 1902 y el Código de Aguas. Se creó la Nueva Compañía para la recaudación de las rentas del Estado y la Escuela Nacional de Agricultura. En su mandato tuvo que enfrentar varios levantamientos de partidarios del ex presidente Andrés A. Cáceres, sin embargo, contra todos los pronósticos, llegó a terminar su periodo de gobierno en 1903. Con López de Romaña se inició la etapa que es llamada la "República Aristocrática" y que duraría hasta el segundo gobierno de Leguía. Eduardo López de Romaña murió en Yura, Arequipa, el 26 de mayo de 1912.
SERAPIO CALDERÓN 1904 Serapio Calderón Chirinos. Político peruano, ocupó la Presidencia del Perú durante un breve periodo en 1904. Nació en Paucartambo (actual Región Cusco) en 1843. Fue elegido como Segundo Vicepresidente junto con Manuel Candamo. El Primer Vicepresidente fue Lino Alarco quien falleció antes de ser investido como tal. En ese sentido, tuvo que asumir la presidencia el 18 de abril de 1904 ante la muerte de Candamo. Calderón llamó a elecciones en las que ganó José Pardo y Barreda. Gobernó hasta el 24 de septiembre de 1904 cuando Pardo asumió el gobierno. Calderón murió en la ciudad del Cusco en 1922
JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904-1908 / 1915-1919) El presidente de la Educación y la Cultura José Simón Pardo y Barreda nació en Lima, el 24 de febrero de 1864, fue hijo del fundador del Partido Civil y Presidente del Perú, Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876). José Pardo fue dirigente del Partido Civil y Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Eduardo López de Romaña. En 1904 asumió la presidencia de la República luego de ganar las elecciones representando al Partido Civil. En su gobierno, José Pardo impulsó la educación realizando una amplia reforma, por la cual, la Educación pasó a depender del Gobierno central.
Se dispuso también que esta fuera obligatoria y gratuita y que en todo poblado con más de 200 habitantes hubiese siquiera una escuela elemental mixta. Se fundó la Escuela Normal de Varones para la formación de maestros, reorganizó la escuela Normal de Mujeres, inauguró la escuela de arte y oficios, creó la Dirección General de Instrucción de la que dependían inspectores encargados de la labor de vigilancia en toda la República. Se crearon la Academia Nacional de Historia, la Escuela de Bellas Artes, la Academia Nacional de Música, y el Museo Nacional de Historia. También fundó la Escuela Superior de Guerra para formar oficiales de Estado Mayor. Luego de los gobiernos de Billinghurst y Benavides, volvió al poder en 1915. Durante su segundo gobierno tuvo que afrontar seria crisis económica debido a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, así como la agitación laboral por la conquista de las «8 horas de trabajo» otorgándola el 15 de enero de 1919. Faltando poco para finalizar su gobierno fue derrocado por Augusto B. Leguía y Salcedo. José Pardo y Barreda murió en Lima, el 3 de agosto de 1947.
AUGUSTO B. LEGUÍA (1908-1912 / 1919-1930) Autocracia y Modernización del Perú Augusto Bernardino Leguía y Salcedo nació en Lambayeque en 1863, descendiente de la aristocracia española. Muy joven, combatió en la defensa de Lima en la batalla de Miraflores. Posteriormente, se transformó en un distinguido hombre de negocios y civilista. Era ya un hombre de fama y fortuna cuando ejerció el cargo de Ministro de Hacienda durante los gobiernos de Manuel Candamo y José Pardo (1904-1908), demostrando sus conocimientos y experiencia en la rama de economía, creciendo así su prestigio. El Partido Civil unido al Constitucional, lo lanzó de candidato para las elecciones de 1908, del cual salió ganador asumiendo el poder el 24 de septiembre de 1908. Para los civilistas el Estado debía ser pequeño, barato y pasivo, es decir, modesto en recursos y ajeno al intervencionismo. De esta forma se diseñó una minuciosa reforma electoral, se reorganizó el sistema tributario y se dio cierta eficiencia al sector administrativo de gobierno.
Leguía mostró como presidente una clara tendencia personalista y autoritaria que lo llevó a distanciarse de su propio partido. Muchos jóvenes intelectuales como José de la Riva-Agüero y Víctor Andrés Belaúnde lo combatieron. Los partidarios de Nicolás de Piérola tampoco lo soportaron. Esta situación llevó al movimiento revolucionario de los pierolistas Carlos e Isaías de Piérola el 29 de mayo de 1909, quienes apresaron a Leguía y exigieron su renuncia que no se produjo debido al rescate del Presidente. Afrontó una crisis económica que derivó en préstamos al exterior. Tuvo que afrontar las huelgas y manifestaciones por la jornada de ocho horas. En el aspecto exterior se producen conflictos con Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Brasil por límites territoriales. El 19 de agosto de 1912 fue elegido presidente Guillermo Billinghurst y Leguía le entregó el mando el 29 de septiembre de 1912, luego de lo cual viajó a Europa. Se sucedieron los gobiernos de Billinghurst, Benavides y Pardo. El 4 de julio de 1919, Leguía, ya en el Perú, participa en un levantamiento que derrocó al presidente José Pardo (quien ejercía la presidencia por segunda vez), asumiendo el poder como presidente provisorio. Ya en el mando, disolvió el Congreso. Convocó a un Plebiscito para reformar la Constitución de 1860, llamó a elecciones para integrar un nuevo Congreso que se llamó Asamblea Nacional, el cual el 2 de octubre de 1919 eligió a Leguía como Presidente Constitucional por cinco años (antes era por cuatro años). En 1924 reformó la constitución para poder reelegirse. Bautizó a su régimen como «La Patria Nueva». Su gobierno se caracterizo por la dependencia al capitalismo norteamericano a través de empréstitos. Se produjo la firma del tratado de límites con Colombia el 24 de marzo de 1922 y el tratado de límites con Chile el 3 de junio de 1929. Entre sus obras más importantes, están: La recuperación de Tacna y Tarata. Construcción del Terminal y Muelle en el Callao. Ampliación del alumbrado público. Construcción de la Avenida Arequipa, la Plaza San Martín, el Palacio del Congreso, el Palacio de Justicia, el Hospital del Niño, el Teatro Municipal, el Hospital Arzobispo Loayza, el Palacio de Torre Tagle y muchos más. La adquisición de 4 submarinos, aviones y mejora de navíos de guerra. Creación del Banco Central de Reserva del Perú y el Banco Hipotecario. En 1929, su gobierno volvió a hacer enmiendas a la Constitución para reelegirse, iban ya once años de gobierno, período que sería conocido como "El Oncenio de Leguía", y el país comenzaba a vivir una convulsión social. El 22 de agosto de 1930 estalló una revolución en Arequipa, dirigida por el comandante Sánchez Cerro. El Presidente Leguía, cansado y enfermo, renuncia. Entrega el poder y parte al exilio en el Barco Bolognesi, pero es obligado a volver y llevado a la isla San Lorenzo, para luego ser conducido Panóptico.
Augusto B. Leguía muere en prisión el 6 de febrero de 1932, a los 69 años, debido a una bronconeumonía contraída en la cárcel, se encontraba en la más absoluta pobreza y fue enterrado en una pobre tumba en el Cementerio Presbítero Matías Maestro del Callao.
GUILLERMO BILLINGHURST 1912-1914 Guillermo Enrique Billinghurst Angulo (n. Arica, 27 de julio de 1851 – m. Iquique, 28 de junio de 1915) Político peruano. Él sucedió a Augusto B. Leguía y Salcedo en la Presidencia del Perú en el período 19121914. Durante su mandato, Billinghurst se vio envuelto en conflictos cada vez más desagradables con el Congreso, debido a su propuesta de la legislación social, moderna que buscaba arreglar el tema de la disputa por Tacna-Arica. Esto provocó un levantamiento militar del coronel EP Óscar R. Benavides para tomar el poder y controlar el país. Billinghurst fue enviado al exilio y murió en Iquique.
Miembro del Partido Demócrata Billinghurst perteneció a los Demócratas, los cuáles fueron después considerados arquitectos de una inesperada estabilidad política y económica surgida en el país, pero a la vez pusieron en marcha cambios sociales profundos que luego alteraron el panorama político del Perú. Como vicepresidente de la Administración de Piérola (1895–1899), Billinghurst hizo varias intentos de resolver el conflicto con Chile por los territorios de Tacna y Arica. El 9 de abril de 1898, un memorándum fue suscrito entre el ministro de Relaciones Exteriores chileno Raimundo Silva Cruz y Billinghurst. Este estableció que se debería llevar a cabo un plebiscito entre ambos países, como arbitro se podría pedir a la Reina de España, María Cristina de Habsburgo-Lorena (1858–1929), para determinar las condiciones de voto. Los siguientes acontecimientos causaron que el Protocolo de Billinghurst-La torre no sea ratificado por la Cámara chilena de Diputados. Debido a este revés se interrumpió las relaciones diplomáticas entre Perú y Chile en 1901.
Las elecciones de 1912 La elección de 1912, fue una de las más emocionantes del período llamado república aristocrática (un término que en el Perú se refiere a los gobernantes que en su mayoría pertenecían a la élite social). El partido Civilista presentó la candidatura de
Ántero Aspíllaga, uno de los miembros más importantes y conservadores del partido. Sus oponentes lo acusaban de ser un peruano-chileno incapaz para el cargo. Los Civilistas, sin embargo, eran incapaces de manejar las nuevas fuerzas sociales que sus políticas generaron. Este se hizo patente primero en 1912, cuando el empresario millonario Guillermo Billinghurst, anterior alcalde de Lima, estuvo en la capacidad de organizar una huelga general para bloquear la elección del candidato civilista Aspíllaga y forzar su propia elección por el Congreso, debido a su política populista en el municipio.
Presidencia Uno de los logros de la administración de Billinghurst fue el establecimiento de la legislación que garantizó las ocho horas de trabajo. Cuando el Congreso abrió juicios para destituir a Billinghurst en 1914, él amenazó con armar a los trabajadores y disolver forzosamente el Congreso. Durante su gobierno, a pesar de que su partido formaba parte de la oligarquía peruana, sus acciones tuvieron un claro tinte popular de reivindicación de los derechos obreros. Ello causó movimientos populares en demanda de respeto a sus derechos que ponían en zozobra a la ciudad capital. Guillermo Billinghurst fue derrocado el 4 de febrero de 1914, en un golpe militar dirigido por el coronel Oscar R. Benavides, Javier y Manuel Prado Ugarteche, y miembros conservadores del partido Civilista. Posteriormente en el exilio, Billinghurst reclamó lo siguiente: El joven Prado, en un extenso y patético discurso, me dio los detalles y motivos del golpe: todo ellos reconocieron mi patriotismo, integridad y capacidad de gobernar. Sin embargo, mi único y más grave error fue hacer el curso de mi política hacia el interior del país y, finalmente, pienso que los hijos del anterior presidente Prado deben limpiar la memoria de sus padres
ÓSCAR R. BENAVIDES (1914-1915 / 1933-1939) Un General que impuso Orden, Paz y Trabajo Óscar Raimundo Benavides Larrea (*Lima, 15 de marzo de 1876 - † Lima, 2 de julio de 1945), hijo de Miguel Benavides y Gallegos, Sargento Mayor de la Guardia Nacional, natural de Lima; y de Erfilia Larrea, natural de Chincha; militar y político peruano, fue presidente del Perú en dos ocasiones, de 1914 a 1915 y de 1933 a 1939.
Infancia y juventud Nació en Lima en 1876. Cursó estudios en el Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe, y en la Escuela Militar, en Lima, y en 1894 ingresó a la brigada de artillería del Dos de Mayo. En 1902 fue ascendido al grado de Capitán y en 1906, a la edad de 30 años, se graduó de Sargento Mayor en esa academia militar dirigida por la misión militar francesa con las más altas calificaciones. Para que completara su formación militar, el gobierno envió a Benavides a Francia (Basadre 1963, p.3602), donde la República Francesa lo distinguió con la Cruz de la Legión de Honor.
Campaña del Caquetá Tras regresar al Perú en diciembre de 1910, Benavides fue designado comandante del Batallón de Infantería No. 9 acantonado en Chiclayo, en la costa norte del Perú. En febrero de 1911 el gobierno ordenó a Benavides que condujera el Batallón No. 9 a al frontera nororiental con Colombia en la Amazonia peruana. Colombia había establecido un puesto fortificado en La Pedrera, en la orilla meridional del río Caquetá que, de acuerdo con el Tratado Porras-Tanco Argáez de 1909 estaba dentro del territorio peruano. El Batallón No. 9 hubo de viajar más de 2 000 kilómetros atravesando tramos sin caminos de la cordillera de los Andes en Cajamarca y Chachapoyas hasta llegar a la selva amazónica. En Balsapuerto, en las cabeceras del río Huallaga, la expedición preparó balsas y obtuvo canoas (El Mariscal, vol. I, p.114-115) y navegó aguas abajo hasta Yurimaguas, sobre el río Huallaga, de donde prosiguió por embarcaciones hasta Iquitos, sobre el río Amazonas. La expedición fluvial, que consistía de un flotador y de cuatro embarcaciones zarpó de Iquitos el 29 de junio de 1911, a los cuatro meses de la partida de Chiclayo. El 10 de julio estaba frente a La Pedrera con las banderas tremolando. Luego de un cambio de notas con las que el comandante colombiano se negó a abandonar la posición, el comandante Benavides inició el ataque. El triunfo fue completo para las fuerzas peruanas. Pero, el 24 de julio, para su desmayo, el comandante Benavides fue informado de que los gobiernos del Perú y Colombia habían suscrito un tratado por el que las fuerzas peruanas debían abandonar el Caquetá y replegarse al río Putumayo. Aun en La Pedrera, el 28 de julio de 1911 las fuerzas peruanas celebraran las Fiestas Patrias del día de la Independencia; pero carecían de equipamientos para protegerse del clima y de las enfermedades infecciosas endémicas en la región. El 29 de julio las tropas fueron atacadas por una violenta epidemia de fiebre amarilla y de beriberi. Careciendo de medicinas, las tropas fueron cruelmente diezmadas. El 4 de agosto el comandante Benavides volvió a Iquitos. Fue ascendido al grado de Coronel de Infantería. A pesar de esto Benavides escribió en su diario: “He sufrido tanto, que la victoria lograda, los aplausos y el ascenso que se me ha conferido, no me han compensado en la forma que muchos presumen y como habría sido de no haber sufrido tantos reveses”. (El Mariscal, Vol I, p.186). El gobierno envió a Benavides a Europa para que recibiera tratamiento contra el beriberi. Cuando regresó el 8 de abril de 1912, fue recibido como un héroe nacional y en su honor se organizó una parada militar en Lima a lo largo del Jirón de la Unión hasta la Plaza de Armas. Fue en esta ocasión cuando Benavides conoció a su prima lejana Francisca Benavides Diez Canseco, con quien se casó algunos mese más tarde. Benavides fue nombrado Comandante General de la Tercera Región, en
Arequipa. En noviembre de 1913 Benavides fue designado Jefe del Estado Mayor del Ejército, con sede en Lima.
Primer gobierno En 1913 el Presidente de la República era Guillermo Billinghurst que había sido elegido en 1912 con el apoyo de los movimientos obreros. Enfrentado con la oposición de una porción significativa del Congreso, Billinghurst planeaba disolver el Congreso. Algunos diputados comenzaron a conspirar para deponer al Presidente y obtuvieron el apoyo del Teniente Coronel José Urdanivia Ginés, jefe de una sección del Estado Mayor. Billinghurst intentaba armar a la población para que ésta enfrentara a las fuerzas armadas. Los conspiradores se pusieron en contacto con el coronel Benavides, quien aceptó apoyarlos tanto para defender el orden constitucional como para evitar una división en las fuerzas armadas (Basadre, p. 3733-3734). El 4 de febrero de 1914 el ejército bajo el comando de Benavides obtuvo del presidente Billinghurst una declaración en la que manifestaba su voluntad de negociar. Billinghurst fue depuesto y exilado en Chile, donde murió al año siguiente. En cuanto Jefe de Estado Mayor, los conspiradores nombraron a Benavides presidente del Consejo de Gobierno. El 15 de mayo el Congreso Nacional lo nombró Presidente Provisional. El 17 de diciembre Benavides obtuvo el ascenso a General de Brigada (Tauro, p.285). Durante los dieciocho meses de su gobierno Benavides restauró el orden y la estabilidad políticos. Con respecto a su gabinete, Jorge Basadre (p.3772) escribe: “En la elección de sus colaboradores, el general Benavides fue cauto y equilibrado”. Benavides llamó a elecciones, donde salió elegido nuevamente José Pardo, el cual fue envestido el 18 de agosto de 1915. El presidente Pardo envió a Benavides a París (1916) como observador de la Primera Guerra Mundial y como tal fue testigo de la batalla de Verdún. Posteriormente (1917), Pardo lo nombró Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Italia. El 4 de julio de 1919 Augusto B. Leguía devino presidente de la República como resultado de un golpe de estado contra Pardo. En diciembre de 1920 Benavides renunció a su puesto en Roma y regresó a Lima. Leguía temía que Benavides organizara una revuelta y el 3 de mayo de 1921 lo hizo arrestar. Benavides y veinticinco otros ciudadanos fueron hechos prisioneros y embarcados en el vapor “Paita” con destino a Sydney, Australia. Un motín comandado por Benavides capturó al capitán del barco y a sus oficiales y cambió la ruta hacia Costa Rica. Desde Costa Rica Benavides se trasladó a Panamá y luego a Guayaquil (Ecuador) donde restableció contactos con los elementos opositores a Leguía. En noviembre de 1927 se trasladó a Francia (El Mariscal, vol II, p.47).
Segundo gobierno El 22 de agosto de 1930 el teniente coronel Luis M. Sánchez Cerro inició una revolución en Arequipa y Leguía se vio forzado a renunciar a la presidencia. Sánchez Cerro fue investido como Presidente Provisional. El 3 de octubre Benavides fue nombrado Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en España y, en 1932, en Inglaterra. El gobierno llamó a Benavides y lo nombró General en Jefe del Consejo Nacional de Defensa (27 de marzo de 1932) encargado de las fuerzas peruanas en vista de un renovado conflicto armado con Colombia. El 31 de marzo Benavides fue promovido al grado de General de División.
Sánchez Cerro fue asesinado el 30 de abril de 1933. Para evitar los desórdenes, el Congreso Constituyente confirió a Benavides el mandato presidencial hasta concluir el mandato de su predecesor, o sea hasta 1936. Benavides suscribió la nueva Constitución del Perú que reemplazó a la de 1920, en vigencia desde la administración de Augusto B. Leguía. La Constitución de 1933 mantuvo vigor hasta 1979. Las prioridades de Benavides al comenzar su gobierno fueron buscar el fin del conflicto con Colombia (se llegó a un acuerdo en mayo de 1934) y calmar la agitación política interna (Tauro, vol 1, p.266; Orrego, p.894). El 15 de mayo de 1935 ocurrió el asesinato del director del diario "El Comercio", Antonio Miró Quesada, y el de su esposa, por un militante aprista. El hecho ocasionaría que el gobierno persiga de nuevo a la Alianza Popular Revolucionaria Americana, APRA, y se decretó su ilegalidad aduciendo que era un partido internacional, lo que estaba prohibido por la Constitución. Por esa misma causa se reprimió al Partido Comunista. Ya que el congreso sólo le pidió culminar el mandato de Sánchez Cerro, en 1936 Benavides convocó a elecciones de las que salió ganador Luis Antonio Eguiguren; pero las elecciones fueron anuladas con el pretexto del endose de votos apristas, que estaba prohibido por ley. Benavides extendió su mandato hasta 1939, gobernando bajo el lema de "Orden, paz y trabajo". Otros hechos saltantes durante su segundo gobierno fueron: • • • • • • • • • • • • • •
Se modificó la constitución otorgando plenos poderes al ejecutivo, prescindiendo del poder legislativo. Se dio la Ley de Amnistía General. Se promulgó el Código Civil de 1936. El país comenzó a entrar a un período de prosperidad debido a las exportaciones, especialmente agrícolas. Se construyó el tramo peruano de la carretera Panamericana, logrando unir las secciones de ese camino en el Ecuador, el Perú y Chile. Se construyó la carretera Central que atraviesa los Andes al Este de Lima hacia la selva amazónica, llegando hasta Tingo María. Se abolió el peaje de carreteras y de puentes con lo que se implementó la libertad en las carreteras. Fueron reconstruidos el muelle naval y el dique seco del Callao. Se promovió el turismo y se planeó la construcción de Hoteles de Turistas en las principales ciudades. Se planeó y organizó el Censo Nacional que, sin embargo, tuvo efecto sólo en 1940 bajo el siguiente gobierno. Se construyeron las actuales sedes de los poderes ejecutivos (Palacio de Gobierno), legislativo (Palacio Legislativo) y judicial (Palacio de Justicia). Se potenció a las fuerzas armadas y se compraron armas modernas. Se construyeron barrios y comedores para los trabajadores y sus familias. Se instituyó el Seguro Social Obrero. (Orrego, p.895).
El 8 de diciembre de 1939 Benavides entregó el mandato presidencial a Manuel Prado y Ugarteche, que había ganado las elecciones presidenciales de ese año. El 19 de diciembre Prado honró a Benavides con el título de Mariscal.(Orrego, p.895).
Fundación del Frente Democrático Nacional Benavides fue Embajador del Perú en Madrid (1940), y en Buenos Aires (1941-1944). Regresó al Perú el 17 de julio de 1944, y estuvo entre los fundadores del Frente
Democrático Nacional (FDN). Falleció en Lima, el 2 de julio de 1945, luego de que se confirmara el triunfo del candidato presidencial del FDN, José Luis Bustamante y Rivero (Tauro, p.286).
LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO (1930-1931 / 1931-1933) El primer mestizo que llegó al poder Luis Miguel Sánchez Cerro nació en Piura el 12 de agosto de 1889, hijo de Don Antonio Sánchez y de Doña Rosa Cerro. Muy joven ingresa a la Escuela de Oficiales del Ejército donde consigue escalar posiciones a pesar del encubierto rechazo contra su origen mestizo. En 1914 participa en el golpe militar de Oscar R. Benavides que derrocó al presidente civil Guillermo Billinghurst. En 1930 se alzó, junto con otros militares, contra el presidente Augusto B. Leguía y fue elegido por un grupo de los insurrectos, como presidente provisional el 27 de marzo de 1930, siendo el primer presidente con rasgos indígenas. Sin embargo, su elección no fue aceptada por los otros caudillos militares. Al año siguiente convocó a elecciones, dejando el poder en manos de monseñor Mariano Holguín, jefe de la iglesia católica peruana, el 1 de marzo de 1931. Esto fue aprovechado por el general Ricardo Leoncio Elías Arias, quien depuso a Mariano Holguín y ejerció el cargo por cuatro días, siendo igualmente defenestrado por el general Gustavo Jiménez, quien tuvo el cargo por cinco días.
Jiménez dejó el cargo en manos del viejo y respetado político montonero, David Samanéz Ocampo y Sobrino, quien finalmente pacificó el país y convocó a elecciones, las que ganó Sánchez Cerro en una cuestionada elección. Así, Luis Sánchez Cerro vuelve al poder en diciembre de 1930, luego de ocho meses apartado del poder e inicia su segunda gestión reprimiendo duramente al partido aprista, declarándolo, una vez más, fuera de la ley. Mantuvo encerrado al ex presidente Augusto B. Leguía, quien murió de bronconeumonía en 1932. El 30 de abril de 1933, Luis Miguel Sánchez Cerros fue asesinado por el aprista, Abelardo Mendoza Leiva, mientras el general pasaba revista a las tropas reunidas en el Campo de Marte de Lima. Su mandato fue concluido por el general Oscar R. Benavides.
DAVID SAMANEZ OCAMPO 1931 David Samanez Ocampo y Sobrino (Huambo, Cusco, 1866 - Lima, 13 de julio de 1947) fue un Político peruano. Ocupó la Presidencia interina del Perú el 11 de marzo de 1931 y, tras pacificar el país, convocó a elecciones, las que ganó Luis Miguel Sánchez Cerro.
Primeros años Nacido en Huambo (Departamento de Apurímac), militó desde muy joven en el partido Demócrata. Participó, en el bando de los montoneros, en la revolución de 1895-1896, retirándose después a vivir en una hacienda familiar en Marcahuasi. Volvería a la política como Senador de la República entre 1917-1924. Entonces se convirtió en uno de los principales opositores del gobierno de Leguía, motivo por el que fue apresado y posteriormente desterrado. Sólo pudo regresar al país luego del golpe militar con el que Sánchez Cerro derrocó a Leguía.
Caída de Leguía El Perú se sumió en un período de crisis económica y desorden político tales que se sucedieron seis Presidentes de la República en el lapso de sólo siete meses. La serie se inició con el derrocamiento de Leguía y continuaron con el pronunciamiento que el 20 de febrero de 1931 efectuó la guarnición de Arequipa contra el gobierno del general EP Luis Miguel Sánchez Cerro y sus intentos de convocar a una asamblea constituyente. Los insurrectos proclamaron al viejo y respetado político y montonero David Samanéz Ocampo y Sobrino como presidente de una Junta Nacional de Gobierno que debería conducir al país en su retorno a la normalidad. Sánchez Cerro se vio obligado a
entregar el poder, el cual fue asumido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia. Días después, y luego de una serie de contramarchas de los allegados a Sánchez Cerro, Samanéz Ocampo llegaba a Lima y, con unánime aceptación, se hacía cargo de la primera magistratura.
Presidencia de la República El 11 de marzo de 1931, a la edad de 65 años, Samanéz Ocampo asumió la Presidencia del Perú, y aunque su gobierno duró sólo ocho meses, mereció el reconocimiento general. Su mayor contribución fue la renovación del estatuto electoral, a través de una comisión especial, en la que participaron personalidades como Luis E. Valcárcel, Jorge Basadre Grohmann y Luis Alberto Sánchez, entre otros, que estableció el voto secreto y la representación de las minorías, además de sanear el padrón electoral con la ayuda de una por entonces moderna tecnología. Durante su gobierno se creó el Banco de Reserva, se promulgó una nueva ley de quiebras y se estableció un fondo "Pro desocupados" para intentar socorrer a los más necesitados. En medio de sucesivas intentonas golpistas y serios conflictos laborales, Samanéz Ocampo incluso llegó a realizar un censo que arrojó 375.000 habitantes en Lima y 689.800 habitantes en el Callao. Convocadas las elecciones para el 11 de octubre, los resultados fueron dados a conocer un mes después y resultaron con el triunfo del general EP Luis Miguel Sánchez Cerro por un escaso margen sobre Víctor Raúl Haya de la Torre, líder del APRA. El partido aprista rechazó estos resultados, alegando un fraude que nunca llegó a ser demostrado, y comenzó a realizar una serie de protestas en diversas ciudades del país. El presidente Samanéz Ocampo se mantuvo firme en el respeto a la voluntad popular, y el 8 de diciembre entregó el gobierno a Sánchez Cerro.
Retiro Político Después de eso volvería a retirarse de la actividad política, en forma definitiva. Murió el 13 de julio de 1947.
MANUEL PRADO UGARTECHE (1939-1945 / 1956-1962) Respetuoso de la voluntad popular Manuel Prado y Ugarteche (Lima, 21 de abril de 1889 - † París, 15 de agosto de 1967) fue un político peruano, que ocupó la Presidencia del Perú en dos ocasiones, desde el 8 de diciembre de 1939 hasta el 28 de julio de 1945 y desde el 28 de julio de 1956 al 18 de julio de 1962.
Biografía De familia aristocrática, su padre fue el presidente del Perú Mariano Ignacio Prado y sus hermanos Javier y Pedro también fueron candidatos a la máxima magistratura del país. Cursó estudios en el Colegio de la Inmaculada y luego siguió estudios superiores en la Escuela de Ingenieros del Perú (actual Universidad Nacional de Ingeniería), graduándose de Ingeniero Civil. En 1914 se casó con Enriqueta Garland Higginson, con la que tuvo un hijo y una hija, y en 1919 fue elegido diputado durante el gobierno de Augusto B. Leguía y presidente del Banco Central de Reserva del Perú desde 1934 hasta 1939.
Primer gobierno (1939 - 1945) Luego del Gobierno de Oscar R. Benavides asumió la presidencia del Perú y cumplió su periodo constitucional, cediendo la posta a José Luis Bustamante y Rivero. Durante su gobierno se logró culminar el asfaltado del tramo peruano de la Carretera Panamericana. Durante la Segunda Guerra Mundial se alineó decisivamente con los aliados. Derrotó a Ecuador en un breve conflicto armado, asegurando la soberanía peruana sobre 200.000 km² de selva amazónica. Como consecuencia de ello, se firmó en 1942 el Protocolo de Río de Janeiro. Dentro del orden interno del país, permitió el retorno a la legalidad del Partido Aprista Peruano.
Segundo gobierno (1956 - 1962) Terminado su mandato, viajó y se instaló en París donde poseía una residencia en la elegante Avenida Foch. Luego del gobierno de Manuel A. Odría, los representantes del pradismo convencieron nuevamente a Prado para que postule a la presidencia. Regresó al país en 1955, quince días antes de las elecciones presidenciales, las que ganó con el apoyo del APRA (que durante el anterior gobierno fue nuevamente proscrito). En 1956 asume, por segunda vez, la presidencia de la República y nombra como Secretario General de la Presidencia de la República a Nazario Chávez Aliaga. Su política económica osciló entre la experimentación liberal al eliminar subsidios al combustible y a los alimentos (seguido de huelgas y tumultos) y la restricción de la salida de capitales y el inicio de la nacionalización de la producción petrolífera. Durante su segundo mandato, en 1958 logró que la Iglesia Católica anule su matrimonio con Enriqueta Garland para casarse con la dama limeña Clorinda Málaga. En 1961, fue el primer jefe de estado extranjero en visitar Japón tras la Segunda Guerra Mundial. No llegó a completar su segunda presidencia ya que sufrió un golpe de estado militar el 18 de julio de 1962 al negarse a anular las elecciones del 10 de junio que ganó quien hubiera sido su sucesor, el aprista Víctor Raúl Haya de la Torre. Debió exiliarse en París, donde murió, cinco años más tarde, el 15 de agosto de 1967.
JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO (1945-1948) Presidente de la Corte Internacional de Justicia de la Haya José Luis Pablo Bustamante y Rivero nació en Arequipa el 15 de Enero de 1894, de muy joven se trasladó a Lima, donde cursó sus estudios escolares. Fue catedrático de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (1921 y 1934), y apoyó activamente el golpe de Estado que derrocó al gobierno autoritario de Augusto B. Leguía. Luego de ello, fue designado Ministro de Educación en el gobierno de facto de Luis Miguel Sánchez Cerro (1930) y embajador en Bolivia y Uruguay. En 1945 ganó las elecciones presidenciales como candidato del Frente Democrático Nacional, contando para ello, con el apoyo del APRA. Sin embargo, la alianza se rompió en 1947 y su gobierno comenzó a tambalearse. Así, el 29 de octubre de 1948, fue defenestrado por un golpe de Estado encabezado por el entonces ministro Manuel A. Odría, y fue exiliado del país. Regresó al Perú en 1956 y ocupó diversos cargos públicos, entre ellos el Ministerio de Relaciones Exteriores (1960) y la Presidencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (1967 a 1970). José Luis Bustamante y Rivero murió en Lima, el 11 de enero de 1989.
MANUEL A. ODRIA 1948-1950 1950-1956 José Manuel Apolinario Odría Amoretti (*Tarma, 26 de noviembre de 1896 - † Lima, 18 de febrero de 1974). Presidente del Perú desde 1948 hasta 1956. Tras derrocar al Presidente José Luis Bustamante y Rivero en 1948, asume el control absoluto del gobierno. Su periodo se conoce históricamente como el Ochenio de Odría. Intentó recuperar la Presidencia por medios democráticos en 2 oportunidades (1962 y 1963), no logrando sus aspiraciones y terminando así su carrera política.
Biografía Odría nació el 26 de noviembre de 1897 en Tarma, departamento de Junín, una ciudad en los Andes centrales al este de Lima. Se graduó como el primero de su clase en la Escuela Militar de Chorrillos en 1915. Acompañó al ejército como Teniente-Coronel, fue un héroe de la Guerra con Ecuador en 1941. Después llegó rápidamente al cargo de General. Casado con Doña María Delgado Romero nacida en Arequipa, de quien nacieron sus hijos: César Augusto y Manuel Julio Odría Delgado.
Golpe de Estado En 1945, José Luis Bustamante y Rivero llegó a la presidencia con el apoyo de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Luego, hubo importantes desacuerdos entre Víctor Raúl Haya de la Torre, el fundador del APRA y el presidente Bustamante y Rivero. El presidente disolvió su gabinete Aprista y lo reemplazó por uno mayormente militar. Odría, un feroz oponente del APRA, fue apuntado como Ministro de Gobierno y de la Policía. En 1948, Odría y otros elementos de la derecha le insistieron al Presidente Bustamante y Rivero para que proscribiera al APRA.
Cuando el presidente rehusó, Odría renunció a su puesto. El 29 de octubre de 1948, dirigió un exitoso golpe de estado en contra del gobierno y tomó la presidencia. Con la supresión de garantías individuales y una Ley de Seguridad Interna, se dio libertad para encarcelar a los principales líderes apristas. Haya de la Torre se asiló en la embajada de Colombia hasta 1954.
Presidencia de la República El gobierno de Odría, conocido como el "Ochenio", es muchas veces comparado con el de Juan Domingo Perón en Argentina. Odría reprimió duramente al APRA, momentáneamente complació a la oligarquía. Pero al igual que Perón, siguió un curso populista que lo hizo ganar gran favor con los pobres y la gente de la clase baja. Una economía próspera le permitió llevar a cabo las políticas sociales populistas. Al mismo tiempo, sin embargo, los derechos civiles fueron severamente restringidos y la corrupción fue rampante a través de todo su régimen. La gente tenía miedo de que su régimen se eternizara; es por ello que sorprendió su decisión de convocar a elecciones generales en 1956 y su anuncio de no presentarse como candidato. Siendo sucedido por el ex presidente, Manuel Prado y Ugarteche. Entre sus logros más importantes figura que el 7 de septiembre de 1955 promulgó el derecho de la mujer a votar. Asimismo, también se le reconoce a Odría la construcción de las 'Grandes Unidades Escolares en las principales ciudades del país así como hospitales e, incluso, el Estadio Nacional. Muchas de sus obras fueron destinadas a su ciudad natal, Tarma que cuenta, hasta la actualidad, con un hospital construido bajo el mandato de Odría.
Post-Presidencia Las Elecciones Generales fueron convocadas en 1962 y Odría se postuló como un candidato de la derecha por la Unión Nacional Odriísta. La elección general no encontró ninguno de los candidatos más importantes - Odria, Haya de la Torre y Fernando Belaúnde Terry - recibiendo el requerido un tercio del voto. Esto parecía que Odría iba a ganar la presidencia del Congreso, después de haber hecho un trato con Haya de la Torre, pero un golpe de estado removió al presidente Prado del gobierno unos pocos días antes de que terminara su mandato. Fueron convocadas elecciones otra vez en 1963 con los mismos candidatos más importantes. Esta vez ganó Belaúnde con un 36%. Odría se convirtió en un referente de la oposición al gobierno de Belaúnde hasta el golpe de estado de Juan Velasco Alvarado. Durante el Gobierno de las Fuerzas Armadas se retiró de la política activa, falleciendo en Lima el 18 de febrero de 1974. Sus restos descansan en un mausoleo en la Iglesia Catedral de Tarma.
RICARDO PÉREZ GODOY 1962-1963 Ricardo Pío Pérez Godoy (9 de mayo de 1905 – 1982) fue un Militar y político peruano, ocupó la Presidencia del Perú durante un breve periodo desde el 18 de julio de 1962 hasta el 3 de marzo de 1963.
Biografía Nació en Lima el 9 de mayo de 1905. Militar de carrera, dio un golpe de estado a Manuel Prado Ugarteche a escasos diez días del fin de su periodo, frustrando de esa manera, la elección del Presidente por el Congreso. Dio inicio a un periodo de reorganización nacional cuyo principal objetivo era convocar a nuevas elecciones.
La Junta Militar La junta militar de gobierno estaba compuesta por el presidente del comando conjunto y los tres comandantes de las Fuerzas Armadas. Éstos eran: Gral. Ricardo Pérez Godoy, Gral. Nicolás Lindley, Teniente General FAP. Pedro Vargas Prada y el Contr. Francisco Torres Matos. La intervención de ésta junta, a pesar de la manifiesta intención de Haya de la Torre de renunciar a postular a la presidencia a favor del Gral. Odría, muestra que no estaba dirigida a detener exclusivamente su ascenso político del fundador del APRA, si no también a impedir la conformación de cualquier gobierno con predominancia del partido. Al mismo tiempo, la junta militar buscaba poner en práctica algunas de las propuestas planteadas al interior del CAEM y del Servicio de Inteligencia Militar, con el objetivo de establecer las bases de un proceso de reformas sociales que limitaran el poder de la oligarquía e impidieran la posibilidad de una explosión social que amenazara al régimen en su conjunto. La junta anunció la convocatoria a elecciones generales en el plazo de un año, después de un proceso de depuración de los padrones electores, para garantizar de ésta manera la limpieza de los comicios. Al principio existían en la junta algunos elementos reformistas y progresistas que ofrecían expectativas de cambio, por lo cual recibió inicialmente el apoyo de Acción Popular y del Partido Comunista Peruano. Entre las medidas adoptadas por ésta junta militar, se hallan el establecimiento de la Comisión Nacional de Cultura el 24 de agosto de 1962, y la creación del Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo Económico y Social del Perú el 19 de octubre del mismo año. Posteriormente bajo el gobierno de Belaúnde, éste último se denominaría Instituto Nacional de Planificación. Asimismo, se dictó la ley orgánica de
la Empresa Petrolera Fiscal, como complemento a la ley del petróleo de 1952. Esta medida fue producto no sólo de la importancia que había adquirido el petróleo como fuente de energía y de recursos tributarios para el país, sino también del debate pendiente acerca del laudo de la IPC, sobre los yacimientos de La Brea y Pariñas. Estas primeras medidas tenían como objetivo realizar una serie de reformas ante el temor de una manifestación social que pudiera ser canalizada por sectores radicales de izquierda, temores que se materializaron sobre todo en la fuerza que cobrarían en esos años las movilizaciones campesinas a los largo del Perú y en el surgimiento de las experiencias guerrilleras. Sin embargo, paralelamente a la implementación de las medidas reformistas, la junta de gobierno militar reprimió a los campesinos, a los sindicatos y a la izquierda. El 5 de enero de 1963 cayeron en una redada unos 1500 dirigentes políticos, sindicales y campesinos que fueron enviados a los penales de El Frontón y El Sepa. Ello también repercutió al interior de la junta militar, cuyos miembros progresistas fueron apartados lentamente, a pesar de su carácter institucional y de su aparente homegeneidad política. En marzo del mismo año, Pérez Godoy fue desalojado de Palacio de Gobierno por su segundo, Nicolás Lindley López por que, al parecer, empezaba a mostrar inclinaciones a continuar en el gobierno por más tiempo que el planeado originalmente. Pérez Godoy muere en Lima el 26 de julio de 1982.
NICOLÁS LINDLEY LÓPEZ 1962-1963 Nicolás Lindley López, militar y político peruano (16 de noviembre de 1908 – 3 de mayo de 1995), ocupó brevemente la Presidencia del Perú desde el 3 de marzo de 1963 al 28 de julio de 1963.
Biografía Nació en Lima en 1908. Estudió en el Colegio "AngloPeruano" (hoy San Andrés). En 1926 postuló a la Escuela Militar de Chorrillos, donde se graduó en 1930. Lindley hizo una excelente carrera dentro del ejército. En 1960 fue nombrado Comandante General del Ejército Peruano. Encabezó junto con Ricardo Pérez Godoy el golpe de Estado que defenestró a Manuel Prado Ugarteche. Instauró junto con Pérez Godoy la Junta Militar, cuya finalidad principal era cerrar el paso al aprismo APRA, que se ungía como un futuro ganador en las elecciones democráticas, y convocar a nuevas elecciones y entregar el poder el 28 de julio de 1963. Lindley ocupó el cargo de Ministro de Defensa. Sin embargo, cuando Pérez Godoy dio señales de pretender quedarse más tiempo en el
poder, Lindley lo desaforó de la Presidencia de la República y la pasó a ejercer para cumplir con el cronograma inicial. Convocó elecciones, en las que ganó Fernando Belaúnde Terry y entregó el poder en la fecha prevista. De 1964 a 1975, Lindley ocupó el cargo de embajador peruano en España.
FERNANDO BELAUNDE TERRY 1963-1968 1980-1985 Fernando Belaúnde Terry (*Lima; 7 de octubre de 1912 - † Lima; 4 de junio de 2002) fue un arquitecto, estadista, político y presidente del Perú en dos oportunidades, de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985. Su hijo Rafael Belaúnde intentó postular a la Presidencia del Perú en el 2006, sin embargo retiró su candidatura. Fernando Belaúnde fue admirado por su integridad personal y por su entrega a la democracia representativa. Una encuesta patrocinada por el empresariado y sin valor estadístico (no fue por muestreo aleatorio) del 13 de enero de 2006 previo a las elecciones generales reveló que fue uno de los presidentes más queridos por los peruanos (70%).
Vida profesional Estudió arquitectura en las universidades de Miami y Texas, graduándose en 1935. Posteriormente se mudó a México en donde se desempeñó como arquitecto por un corto tiempo. En 1937 regresó al Perú, en donde fue docente en el Departamento de Arquitectura de la Escuela Nacional de Ingenieros, hoy Universidad Nacional de Ingeniería y brevemente en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En paralelo inició la publicación de la revista "El Arquitecto Peruano", manifestando una seria preocupación por el desarrollo arquitectónico de la ciudad así como también por el planeamiento urbano a nivel nacional. Fue el protagonista principal de las iniciativas para la construcción del pabellón de la actual Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (en ese entonces Departamento de Arquitectura de la Escuela Nacional de Ingenieros), de la que fue su primer decano y que hasta la actualidad perdura como el más exigente centro de formación de arquitectos del Perú. Dentro de ella propició el establecimiento el Instituto de Planeamiento de Lima (I.P.L.), un instituto con miras al desarrollo local, nacional e internacional, siendo una de las bases de datos y enseñanza más innovadoras de sus tiempos para América Latina. Cuando se origina el golpe de estado por parte del General Juan Velasco Alvarado, Belaúnde pasa a ser exiliado político. Sin embargo por su destreza y relaciones en su vida profesional, es invitado por el reconocido arquitecto Walter Gropius, creador de la Escuela de la Bauhaus en Alemania y también exiliado político de su país por efectos de la ideología nazi, reconociendo en Fernando Belaúnde capacidad para enseñar su experiencia como profesional y estratega en política en universidades de EE.UU., tales
como Harvard y, aprender nuevas alternativas de concebir el planeamiento y desarrollo de territorios. Vuelve al Perú después de la dictadura y al ser elegido nuevamente presidente reconoce como profesional con nuevas miras, un nuevo compromiso de desarrollo para el país.
Vida política Comenzó su carrera política participando en la creación del Frente Democrático Nacional, por el que fue diputado de 1945 a 1948. En 1956 fundó el partido Acción Popular.
Belaúnde y Acción Popular Belaunde (llevado en hombros) y el Frente de Juventudes.
El 1 de junio de 1956 un joven y carismático arquitecto, catedrático en la Escuela de Ingenieros del Perú se presentaba ante el Jurado Electoral para presentar su candidatura a la Presidencia de La República; aclamado por el Frente de Juventudes Democráticas que estaba integrado por discípulos suyos y por estudiantes de la Universidad de San Marcos. Lo integraban Edgardo Seoane, Javier Alva Orlandini, Javier Velarde Aspíllaga, Gustavo Mohme Llona. Puesto que el organismo electoral se encontraba groseramente manipulado por el entonces dictador Manuel Apolinario Odría, se frustró la inscripción de la entusiasta comitiva. El candidato aspirante era Fernando Belaúnde Terry. Ante la negativa se originó una enérgica protesta del naciente grupo en las calles de Lima. La altivez y decisión de Belaúnde y sus prosélitos les produjo mucha confianza para lanzar un ultimátum: le otorgaban 24 horas al gobierno de turno para oficializar su inscripción. Como el recinto del órgano electoral se colmó de indignados transeúntes y simpatizantes, los responsables del Jurado Electoral llamaron a la fuerza pública. Esto no amilanó a los indignados jóvenes que a puño limpio, entre ovaciones y silbatinas, se enfrentaron a la Policía montada. La situación se hacía incontrolable, el caos se generalizó. De pronto Belaúnde es aclamado y en la limeña plaza San Martín, en hombros de sus partidarios se cubre con la bandera del Perú. Ya las masas en ese momento se encontraban efervescentes. Entonces un carro rompe manifestaciones lanza un potente chorro de agua que no logra separar la turba. Frustrados por su impotencia, los policías arrojan una pesada manguera que derriba al naciente líder. De esa manera el hasta entonces poco conocido arquitecto ganó portadas en los diarios y radioemisoras. El incidente fue bautizado como "el manguerazo". El diario "La Prensa", lo bautizó como el "Hombre de la Bandera". Sería la partida de nacimiento de su partido Acción Popular.
En los siguientes años Belaúnde recorrió la mayor parte del país en una campaña que cambió radicalmente la forma de hacer política en el Perú. Acción Popular se convirtió en un partido de masas y en una alternativa democrática al APRA y a la izquierda.
Elecciones 1962 y 1963 En 1962 Belaúnde estuvo cerca de ganar las elecciones, siendo superado por décimas de puntos por el candidato del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre. Las sospechas de fraude y el antiaprismo llevaron a un golpe de Estado poco después de las elecciones para convocarse a elecciones en 1963, en las que Belaúnde consiguió ser electo presidente en coalición con los democristianos y con el apoyo oficioso del Partido Comunista.
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAÚNDE TERRY Hombre de la Alianza para el Progreso, siguió una política moderada y emprendió pequeñas reformas que no contentaron ni a las clases populares ni a la burguesía. Su trabajo fue obstaculizado por la oposición de los partidarios del general Manuel A. Odría (agrupados en torno a la ultraderechista Unión Nacional Odriísta) y el APRA. Esto, unido a su propia indecisión, impidió la realización de importantes y urgentes reformas como la agraria. Durante su mandato se produjeron levantamientos de campesinos y brotes guerrilleros que reprimió con el ejército. Asimismo durante estos años se vivió una época de notable bonanza económica, que se reflejó en la realización de una serie de obras de infraestructura (carreteras, centrales hidroeléctricas, aeropuertos, etc) y de vivienda, además de una importante inversión en salud y educación, a los que se destinaron la proporción más alta con respecto a los gastos públicos en la historia del país. En octubre de 1968, a meses de terminar su gobierno fue derrocado por militares izquierdistas, liderados por el general Juan Velasco Alvarado, comandante de las Fuerzas armadas del Perú, quien lo acusó de no haber tenido la voluntad de realizar las reformas sociales que se consideraban necesarias. Fue deportado a Argentina y en los siguientes años vivió en el extranjero, trabajando como catedrático universitario, colaborando con el gobierno Estadounidense y la CIA. En 1970, se casó en segundas nupcias con su secretaria y dirigenta acciopopulista, Violeta Correa.
Elecciones 1980 Tras 12 años de gobierno militar se convocaron a elecciones para Mayo de 1980, en las que salió vencedor Belaúnde con el 45% de los votos, frente al 27% del candidato del APRA Armando Villanueva.
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAÚNDE TERRY
Se pusieron grandes expectativas en el segundo gobierno de Belaúnde. Este de inmediato devolvió los medios de comunicación expropiados por los militares a sus dueños y puso fin a la censura. Se auguró entonces una plena restauración democrática. Se rodeó de un equipo económico liberal, liderado por Manuel Ulloa, director del diario Expreso y ministro de economía de su gobierno, que desplazó a varios de los antiguos dirigentes de Acción Popular. Las reformas económicas propuestas, sin embargo, no pudieron ser aplicadas en su mayor parte.
Conflicto con Ecuador En 1981, se produjo un conflicto con Ecuador, por la ocupación de la zona fronteriza en el nororiente peruano, de Paquisha (donde tropas ecuatorianas habían montado un falso puesto ecuatoriano) cuya escalada se previno gracias a una rápida acción militar y diplomática.
Guerra de las Malvinas Durante la Guerra de las Malvinas, fue el principal aliado de Argentina contra el Reino Unido. Cuando Augusto Pinochet apoyó la invasión, Belaúnde se opuso y llamó a la integridad Sudamericana. Con la frase "el Perú está listo para apoyar a la Argentina con todos los recursos que necesite", declaró su apoyo a ese país. Esto incluía aviones y pilotos de la Fuerza Aérea, barcos de la Marina de Guerra y médicos de la Policía Nacional del Perú. Durante el conflicto bélico, y a raíz de la inmediata ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos estados beligerantes, el Perú representó los intereses diplomáticos de la Argentina en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Así, los diplomáticos argentinos destacados en Londres, se convirtieron en diplomáticos peruanos de nacionalidad argentina. Durante el transcurso del conflicto bélico, el acoso del Servicio de Inteligencia británico a la Embajada peruana en Londres y a sus funcionarios diplomáticos fue tal que originó como respuesta mensajes de distracción. El Perú sirvió de puente para enviar cohetes franceses Exocet a Argentina. Además organizó una campaña de ayuda a nivel nacional a este país. Belaúnde sirvió de mediador en el conflicto y propuso soluciones ambos países. Sin embargo sus propuestas diplomáticas fracasaron cuando el gobierno británico de Margaret Thatcher ordenó hundir un crucero argentino que transportaba cientos de conscriptos de las Islas Malvinas de regreso a la Argentina y navegaba fuera del área de exclusión decretada unilateralmente por el Reino Unido.
Sendero Luminoso y crisis de fin de gobierno Durante los 2 años finales de su gobierno el país afrontó diversas crisis. Entre 1982 y 1983 ocurrió un Fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a la costa norte del Perú. A partir de 1983 la caída de los precios de los metales inició una preocupante crisis económica, reflejada en las dificultades para el pago de la deuda externa y un fuerte aumento de la inflación y la devaluación del sol. Sin embargo, el problema más grave que debió enfrentar el gobierno fueron las acciones de la organización terrorista de corte maoísta, Sendero Luminoso, dirigida
por Abimael Guzmán. Este grupo declaró la guerra al Estado peruano en el departamento de Ayacucho en mayo de 1980. A partir de 1983, intensificó su campaña, imponiendo un régimen de terror en el sur andino y asesinando a miles de campesinos y autoridades locales. La reacción del presidente, sin embargo, fue lenta y dubitativa. Ante la escalada terrorista, nunca se diseñó una estrategia antiterrorista, sino simplemente se declaró el Estado de Emergencia y envió a las Fuerzas armadas a combatir a los subversivos. El hecho agravó el conflicto, pues los militares se entregaron a una brutal campaña represiva que costó igualmente miles de vidas. A pesar de las acusaciones de violaciones a los derechos humanos que llegaban, el gobierno de Beláunde no pudo frenarlas y generalmente toleró estos hechos.
Trayectoria posterior En las elecciones de 1990 participó, como líder de Acción Popular en la campaña del Frente Democrático (FREDEMO), liderado por el escritor Mario Vargas Llosa, que fue sorpresivamente derrotado por el desconocido candidato populista Alberto Fujimori. Durante los 90 Beláunde participó en la oposición a la dictadura de Fujimori. En noviembre de 2000, con la salida de Fujimori, Valentín Paniagua, miembro de Acción Popular, pasó a ocupar la presidencia provisional del Perú hasta Julio del 2001. A inicios de 2001 Beláunde le entregó la presidencia de Acción Popular a Valentín Paniagua. En Mayo de ese año su esposa, Violeta Correa, falleció.
Deceso Falleció en Lima el 4 de junio del 2002 por causa de un derrame cerebral. La noticia de su deceso causó gran consternación entre los peruanos. Sus restos fueron enterrados en el Parque Cementerio Campo Fe de Huachipa, al este de Lima.
JUAN VELASCO ALVARADO (1968-1975) El general que cambió al país Juan Francisco Velasco Alvarado nació en Piura el 16 de Junio de 1909 en el seno de una familia trabajadora. En 1929 abandonó Piura y se incorporó al Ejército como soldado raso, sin embargo, gracias a su dedicación y empeño, pudo ingresar a la Escuela de Oficiales del Ejército.
Como teniente coronel, dirigió la Escuela Militar y posteriormente, la Escuela de Infantería. Fue jefe de Estado Mayor de la IV División del Centro de Instrucción Militar del Perú (1955-1958). En 1959, Velasco ascendió a general de brigada EP y en 1962 se trasladó a Francia, para ejercer el cargo de Agregado Militar en la Embajada del Perú en París. En 1965 ascendió a general de división y en 1968 asumió la Comandancia General del Ejército y la presidencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. Cuando ocupaba este cargo, el general Velasco lideró un golpe de Estado que derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry, el 3 de octubre de 1968, formando así un gobierno de tendencia socialista que aproximó al Perú a la Unión Soviética, la República Popular China, Cuba y el llamado "bloque soviético". Al frente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, el general Velasco formó un gabinete integrado exclusivamente por militares, estatizó los diarios y canales de televisión, nacionalizó el petróleo e hizo una reforma agraria eliminando los terratenientes y las grandes haciendas. También alentó a la industria peruana, limitando las importaciones. Estas reformas sociales y económicas realizaron un cambio sin precedentes en el país, las clases trabajadoras consiguieron un reconocimiento que nunca habían tenido, pero la producción agraria prácticamente desapareció, por lo que se produjeron enormes migraciones del campo a la ciudad. Estos cambios continúan afectando al país hasta la actualidad. El 29 de agosto de 1975, el general de división EP Francisco Morales Bermúdez hizo otro golpe de Estado y depuso a Juan Velasco Alvarado, quien murió el 24 de diciembre de 1977.
FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ (1975-1980) El general de la Segunda Fase Francisco Morales Bermúdez Cerruti nació en Lima, el 4 de octubre de 1921, nieto del general Remigio Morales Bermúdez quien fuera Presidente de la República (1890 a 1894). Francisco Morales Bermúdez inició su carrera militar a los 18 años.
Cuando se produce el golpe de Estado del general Juan Velasco Alvarado en 1968, Morales Bermúdez ostentaba el grado de General de División, siendo designado Jefe del Estado Mayor, cargo que ejerció desde 1969 hasta 1974. Fue Presidente del Consejo de Ministros (1974), Ministro de Guerra (1975) y Comandante General del Ejército (1975). Cuando ejercía ese cargo, encabezó el llamado "Tacnazo", el 29 de agosto de 1975, golpe de Estado que derrocó al general Juan Velasco Alvarado y se autoproclamó "Presidente Constitucional de la República" en lo que se conocería como el gobierno de la "Segunda Fase". El general Morales Bermúdez mantuvo el férreo control de la prensa que inició su antecesor, pero fue más flexible en su política económica que el general Velasco Alvarado. Sin embargo, debido a la convulsión social que tuvo que enfrentar, Morales Bermúdez se vio forzado a devolver el gobierno a los civiles, convocando a una Asamblea Constituyente que promulgó una nueva Carta Magna en 1979. En 1980 se realizan elecciones presidenciales y es elegido presidente Fernando Belaúnde Terry, el mismo que había sido derrocado 12 años antes por los militares.
ALAN GARCÍA PEREZ 1985-1990 / 2006 - 2011 Alan Gabriel Ludwig García Pérez (*Lima, 23 de mayo de 1949 - ) es un abogado, sociólogo y político peruano. Es desde el 28 de julio de 2006 el Presidente Constitucional de la República del Perú, triunfando en las elecciones generales en las que derrotó a Ollanta Humala, líder de Unión por el Perú. Su gestión es a julio de 2007, aprobada por el 32% de peruanos En su vida política, Alan García se inició como Congresista constituyente, luego como Diputado, posteriormente como Presidente y luego como Senador de la República. Como miembro del Partido Aprista, fue instruido por el fundador Víctor Raúl Haya de la Torre, siendo García su pupilo predilecto. Electo como Presidente entre 1985 y 1990, gobernó en una controvertida gestión en la cual el país sufrió la peor crisis económica de su historia con una alta hiperinflación, sufrió de terrorismo liderado por Sendero Luminoso y de gran descontento social. Su primer gobierno
estuvo empañado por actos de corrupción que involucraban a gente del régimen, acusaciones que prosperaron en 1991, retirándolo del cargo de Senador de la República para llevarle a cabo una investigación. En 1992, comenzó su exilio por Colombia y Francia, luego de que Alberto Fujimori iniciara una persecución política contra García y el Partido Aprista. Luego de que cayera el régimen fujimorista, García retornó al país para postular en el 2001, sin embargo fue derrotado por Alejandro Toledo, siendo durante el toledismo (2001-2006), el líder de la oposición. Triunfó en las elecciones de 2006, superando a Lourdes Flores y Ollanta Humala, volviendo a gobernar por segunda vez. Su nueva gestión se ha caracterizado a la fecha por las grandes medidas de austeridad, inicio de grandes proyectos económicos y reestructurar las relaciones diplomáticas del país. En su segundo gobierno, la oposición es liderada por Lourdes Flores de Unidad Nacional y medianamente por Ollanta Humala ya que su bancada congresal quedó fuera de su control.
Biografía Alan García Pérez nació el 23 de mayo de 1949 en el seno de una familia de clase media, estrechamente ligada al APRA. Cursó sus estudios en el Colegio Nacional José María Eguren del distrito limeño de Barranco. Mientras que su madre Nytha Pérez fue fundadora del APRA en Camaná, su padre, Carlos García Ronceros, fue secretario de organización de dicho partido durante el gobierno del General de división EP, Manuel A. Odría, durante el cual se había declarado la ilegalidad del APRA. Fue arrestado durante el gobierno de éste y por ese motivo, no conoció a su hijo sino hasta pasados cinco años. A corta edad y aún cursando el colegio, Alan García descubre el poder que tenían las palabras, objeto que le valió varios premios escolares en oratoria y un destacado "verbo" que le sería útil al iniciarse como militante aprista. Siendo aún muy joven, García se une a la Federación Aprista Juvenil, recibiendo su carné de militante a los 17 años. Realiza estudios posteriores en la Pontificia Universidad Católica del Perú y recibe su título en leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1971. Interesado en expandir su currículum académico, se mudó a Europa, asistiendo a la Universidad Complutense de Madrid donde estudió y completó su tesis en ley constitucional, con la que obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas. En 1973, va a la Universidad de París, donde obtiene su título en sociología. Luego contraería matrimonio con Pilar Nores a la que había conocido en un seminario en Madrid. Previamente ya había estado casado una vez con Carla Buscaglia. Después de vivir varios años en París, García fue llamado por el fundador y entonces líder del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, para regresar a la vida política peruana en 1978, después de que la administración de Francisco Morales Bermúdez, presida el regreso al gobierno civil y permita la reorganización de otros partidos políticos.
Militancia Aprista
Desde pequeño, Alan Gabriel frecuentaba la "Casa del Pueblo" (sede principal del Partido Aprista), donde recibía tratos con el líder fundador del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre. Alan tomaba a Víctor Raúl como alguien más que un líder: como un padre; en una entrevista el comentó lo siguiente sobre Haya de la Torre: “Estaba en un campamento juvenil del partido a orillas del río Rímac. No me separaba ni cinco metros de este semidios y me sentía como en la Capilla Sixtina. Era imponente, un vasco antiguo, blanco y con barba, con una enorme cabeza que para mí sólo podía ser sinónimo de una maciza inteligencia”. Alan García Pérez Junto a Alberto Borea Odría, Luis Alva Castro y otros adolescentes, Alan fue discípulo directo de Haya de la Torre. Por consejo del "patriarca del APRA" no postuló a la Universidad Federico Villarreal (ligada al APRA) sino a la Universidad Católica, con el fin de contrarrestar el dominio sobre ésta de los socialcristianos y de la centroizquierda. Posteriormente se trasladaría a San Marcos, donde se graduó en leyes.
Congresista constituyente y Diputado Allá en 1978, el Presidente de la República del Perú, Francisco Morales Bermúdez convocó a la Asamblea Constituyente de 1978, para promulgar una nueva carta magna. El Partido Aprista participó de dicho proceso electoral, encabezando la lista el mismísimo Víctor Raúl Haya de la Torre. Junto con Haya de la Torre, fueron electas diversas personalidades apristas, incluidos el propio García Pérez. Es así que García se convierte en Congresista constituyente, siendo junto con Xavier Barrón (PPC) el más joven de dicha ente. García Pérez acompañó a su maestro Haya de la Torre, siendo su principal consejero. Él, junto con los otros miembros apristas, vieron como la salud de Haya se deterioraba poco a poco. Terminada la Asamblea, García Pérez ya se había hecho conocido por sus dotes de oratoria de y de convencimiento de las masas. En 1980, decidió postular a Diputado de la República, siendo electo para el cargo por el Partido Aprista. Es en esa Cámara, donde destacó por su estatura y por su "verbo". Decide así, siendo el más popular de los diputados, postular a Presidente de la República del Perú.
ELECCIONES GENERALES 1985 Plancha presidencial Su plancha presidencial para las Elecciones Generales de 1985, estuvo conformada por: Plancha Presidencial del APRA para las Elecciones Generales 1985
Candidatos
a la Presidencia
a la 1º Vice-presidencia
a la 2º Vice-presidencia
Alan García Pérez
Luis Alberto Sánchez
Luis Alva Castro
Primera vuelta En las elecciones del 13 de marzo de 1985, Alan García se presentó como candidato presidencial del APRA. Los resultados de la primera vuelta arrojaron que superó la valla del 50 % contabilizando los votos válidos, pero la Constitución requería que también se superara el 50 % del total de votos emitidos, por lo cual correspondía realizarse una segunda vuelta entre el candidato aprista y el candidato por IU, Alfonso Barrantes Lingán. •
Resultados de la primera vuelta: (votos válidos) o Partido Aprista Peruano: 3 452 111 (53 %) o Izquierda Unida: 1 605 139 (25 %) o PPC - MBH: 773 313 (12 %) o Otros: 670 247 (10 %)
Segunda vuelta Si bien la Constitución señalaba que para ser presidente se debía obtener más del 50% del total de votos emitidos (por lo cual correspondía una segunda vuelta), la renuncia del candidato que quedó en segundo lugar, Alfonso Barrantes Lingán, a participar en la segunda vuelta electoral hizo que García sea declarado ganador. Alan García, tenía entonces tan solo 35 años y se convirtió en el primer presidente aprista desde la fundación de su partido.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (1985-1990) PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ García asumió el gobierno en 1985, luego de ganar las elecciones generales de 1985 con un gran apoyo por parte del pueblo debido a su juventud, sus grandes dotes de orador y su aparente radicalismo en la defensa del pueblo peruano, que causaron una gran ilusión en el mismo. El gobierno de García es controvertido pues, si bien en los primeros años demostró una vitalidad y una autoridad desconocidos en un gobierno del Perú, los resultados de sus políticas, principalmente la económica, fueron duramente criticadas y consideradas por gran parte de la población como la crisis económica más severa que vivió el país.
Gestión económica Los primeros dos años la fuerte inversión del estado y medidas keynesianas reactivaron la economía, García disfruto entonces de una popularidad record en América Latina. Cuando la capacidad de gasto del estado fue agotada entonces comenzaron múltiples problemas.
La política económica de García incluyó un severo control del tipo de cambio, así como las sobreemisiones de moneda. Igualmente se rechazaron los consejos del Fondo Monetario Internacional y se limitó el pago de la deuda externa al 10% de los ingresos que por exportaciones obtenía el país. Esta decisión causó el retraso en el pago de la deuda externa y que el país fuera declarado como inelegible por el FMI en 1986.
Terrorismo Otro tema que sacudió el gobierno de García fue la actividad terrorista que se inició durante el anterior gobierno de Fernando Belaúnde Terry pero que alcanzó los picos más altos de violencia en los años de 1986 y 1988. Dentro de este contexto se produjo el caso de la matanza de terroristas amotinados en los distintos centros penitenciarios de Lima el 19 de junio de 1986. (Matanza de las prisiones) Durante el gobierno de Alan García, junto a la violencia subversiva, que costó miles de vidas, se realizaron actos de represión militar, como la de la matanza de las prisiones y la masacre de decenas de campesinos en el pueblo ayacuchano de Cayara en 1988. Aunque inicialmente García mostró interés en frenar las violaciones a los derechos humanos, tras la matanza de los penales, permitió que continuase la violencia contrasubversiva de las fuerzas armas y se formaron escuadrones de la muerte (Comando Rodrigo Franco), los que amedrentaron a sospechosos de terrorismo y a críticos de la política antiterrorista. A partir de 1988 y 1989 los grupos terroristas intensificaron su ola de atentados en Lima y varias otras ciudades frente a la impotencia gubernamental. La controversia se volvió a dar cuando a menos de veinte días de la transferencia al nuevo gobierno, Víctor Polay, "Comandante Rolando" y 47 militantes del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru lograron fugar del penal de "máxima seguridad" Miguel Castro Castro a través de un túnel de 330 metros construido desde fuera del penal. La construcción contaba con conexiones de agua y desagüe, instalaciones de servicios de alumbrado y un respiradero que facilitaba el trabajo operativo. Por la precisión del diseño del túnel, la policía supuso la participación de personal altamente calificado. Más allá del hecho mismo, la repercusión obtenida por el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), a nivel nacional e internacional, constituyó un duro cuestionamiento no sólo a la estrategia antisubversiva del gobierno, sino también a la capacidad operativa de las autoridades policiales y penales. El punto de ruptura de su gobierno fue la intención de estatizar la banca como una forma de controlar la inflación que, a esas alturas (28 de julio de 1987), ya resultaba agobiante. En efecto, los indicadores económicos señalan que el Perú, durante su mandato, llegó a sufrir una hiperinflación de 1,722.00% en 1988 y 2,776.00% en 1989. Para inicios de 1990 estos índices alcanzaron el 2,178.00 %. La devaluación de la moneda fue altísima y durante su gobierno hubo que cambiar dos veces la moneda oficial (sol e inti) debido a que quedó rápidamente sin valor. Ello derivó en una gran especulación y en la escasez de productos de primera necesidad.
Actos de corrupción La crisis se vio agravada por la corrupción generalizada practicada por todas las instancias del gobierno, que llevó a niveles muy altos y que dejó exangüe a la caja fiscal (las reservas monetarias en 1990 se habían reducido a $8 millones) y llevó al colapso de los servicios públicos (cuya expresión más evidente fueron los continuos cortes del servicio eléctrico). Si bien García fue acusado de múltiples y graves cargos de corrupción durante su gobierno y el siguiente (vinculados a narcotráfico, sobornos, malversación de fondos, lavado de dinero e involucramiento en negocios turbios) las denuncias no consiguieron prosperar debido al control y peso político que el Partido Aprista poseía en el Congreso, siendo finalmente la mayoría archivadas sin llegar a veredicto alguno condenándolo o absolviéndolo.
Oposición y cambio de gobierno La oposición al gobierno creció significativamente desde el intento de estatización de la banca, una medida que fue sumamente impopular y disparó un enérgico movimiento de protesta de la derecha encabezado por el escritor Mario Vargas Llosa, este movimiento finalmente evolucionaría en la alianza política FREDEMO (que incluía al Partido Popular Cristiano, Acción Popular y al Movimiento Libertad) que postuló sin éxito en las elecciones de 1990 con Vargas Llosa como candidato presidencial. En su último mensaje a la nación, el 28 de julio de 1990, el Congreso no le permitió hablar, interrumpiéndolo constantemente mediante carpetazos y pifias Estos hechos de inestabilidad económica y terrorismo provocaron el descontento de la población peruana que en las elecciones de 1990 eligió como Presidente a Alberto Fujimori. La forma en que Alan García gobernó y llevo al país a una crisis irreparable, lo hizo huir del Perú, de la misma manera que hizo Fujimori. Alan al regresar al Perú después de 15 años, no pudo ser juzgado ni procesado puesto que el tiempo para hacer estas acciones había vencido, y el ex-presidente pudo venir como cualquier ciudadano peruano sin crímenes y hasta logra ser presidente nuevamente.
CARRERA POLÍTICA TRAS SU PRESIDENCIA Cambio de mando En 1990 García entregó la presidencia dentro de un marco totalmente contrario al de 1985. Su popularidad se encontraba muy baja y en la ceremonia de entrega de mando a Alberto Fujimori, después de entregar la banda presidencial al presidente del Congreso, tal como lo establece el protocolo oficial, García abandonó el hemiciclo del Congreso y no presenció el primer mensaje de su sucesor.
Acusaciones En 1991 fue juzgado de una acusación constitucional de enriquecimiento ilícito, archivándose el caso en febrero de 1992 por considerarse inconsistente la denuncia. Debe resaltarse que Cambio 90 y el Partido Aprista votaban en contra de cualquier investigación o no propiciaban que las mismas fueran minuciosas. Al año siguiente fue nombrado Secretario General del APRA.
Autogolpe y exilio en Francia El 5 de abril de 1992, Alberto Fujimori dio el Auto Golpe. Alan García se exilió en Colombia, acompañado por su amigo de confianza Jorge Del Castillo y poco después se estableció en Francia, en donde viviría los siguientes años.([60]) García no regresó al país hasta el año 2001. Sobre él pendían denuncias penales respecto a su supuesta responsabilidad en la matanza de los penales y de enriquecimiento ilícito, pero habían preescrito sin habérsele podido probar nada.
ELECCIONES GENERALES 2001 Plancha presidencial Su plancha presidencial estuvo compuesta por el burgomaestre de Trujillo, José Murgia Zannier (Primera Vicepresidencia), y por el congresista aprista, Jorge Del Castillo Gálvez (Segunda Vicepresidencia). Plancha Presidencial del APRA para las Elecciones Generales 2001
Candidatos a la Presidencia
Alan García Pérez
a la 1º Vice-presidencia
José Murgia Zannier
a la 2º Vice-presidencia
Jorge Del Castillo Gálvez
Primera vuelta García regresó al país y postuló nuevamente a la presidencia el año 2001, cuya elección se daría el 8 de abril. Su candidatura fue muy controvertida por el mal gobierno que realizó (1985-1990), pese a todo logró su pase a la segunda vuelta con un gran apoyo popular principalmente de militantes y simpatizantes del Partido Aprista (concentrados en la costa norte peruana), desplazando a la candidata Lourdes Flores, favorita a pasar a la segunda vuelta junto con Alejandro Toledo. Tal como indicaban las encuestadoras semanas antes de las elecciones, ningún candidato superó el 50 % más 1 voto requeridos, por lo que los dos participantes que obtuvieron mayor votación (Alejandro Toledo y Alan García), pasaron a una segunda vuelta, a darse el 3 de junio del 2001. •
Resultados de la primera vuelta: (votos válidos) o Perú Posible: 3 871 167 (36.51 %) o Partido Aprista Peruano: 2 732 857 (25.78 %) o Unidad Nacional: 2 576 653 (24.30 %)
o
Otros: 1 421 043 (13.41 %)
Segunda vuelta La segunda vuelta se inició con duros ataques entre uno y otro candidato, y con la propuesta del voto en blanco como crítica a los candidatos dirigida principalmente por Jaime Bayly y Álvaro Vargas Llosa; y culminó con el tan esperado debate presidencial dado el 19 de mayo del 2001, en el hotel Marriot de Lima. Las encuestadoras mostraban una alta diferencia entre ambos candidatos, resultando favorito Alejandro Toledo Manrique gracias a su mayor popularidad y a su lucha democrática contra el régimen de Alberto Fujimori. El día de las elecciones (3 de junio), en el tradicional "flash electoral" la diferencia entre ambos candidatos disminuyó notablemente, aunque de todos modos la victoria se la había asegurado Toledo con más de 5 % de diferencia. Con estos resultados Alan García admitió su derrota y declaró un apoyo en la medida de lo posible al futuro presidente Alejandro Toledo Manrique. •
Resultados de la segunda vuelta: (votos válidos) o Perú Posible: 5 548 209 (53.08 %) o Partido Aprista Peruano: 4 904 813 (46.92 %)
Actividades realizadas durante el gobierno de Toledo Se dedicó a la docencia universitaria en la Universidad San Martín, donde era rector el Ing. Chang. También participó en una marcha organizada por la CGTP, donde propinó un puntapié a una persona con capacidad mental diferente, Jesús Lora.
ELECCIONES GENERALES 2006 Plancha presidencial Su plancha presidencial está integrada por el Almirante (R) de la Marina de Guerra del Perú, Luis Giampietri Rojas (Primera Vicepresidencia) (personaje controvertido por su implicación en la matanza de las prisiones), quien logró conseguir una curul por el Callao y la Ex-Teniente Alcaldesa de Arequipa, Lourdes Mendoza del Solar (Segunda Vicepresidencia) quien logró adjudicarse una curul por dicho departamento. Plancha Presidencial del APRA para las Elecciones Generales 2006
Candidatos
a la Presidencia
a la 1º Vice-presidencia
a la 2º Vice-presidencia
Alan García Pérez
Luis Giampietri Rojas
Lourdes Mendoza del Solar
Primera vuelta A las 4:00 p.m. del 9 de abril de 2006, cuando se dieron los tradicionales "flashes" electorales, se ubicó por encima de la candidata de Unidad Nacional, Lourdes Flores. Sin embargo conforme pasaba el tiempo se indicó que Flores Nano le sobrellevaba por escasas décimas; esto cambió en los sondeos mayores del 60% donde se apreció que él superó nuevamente a la candidata Lourdes Flores, manteniendo una tendencia a aumentar la diferencia aunque fuera por décimas. Luego, con los conteos de los votos del extranjero (que en su mayoría favorecieron a Lourdes Flores) tanto García como Humala redujeron ligeramente sus porcentajes, lo que llevó a un lento acercamiento de la candidata de Unidad Nacional, ubicándose cerca de 0,60 % por debajo de Alan García. Ya pasando el 90 % de actas computadas, Alan García vuelve a alejarse de Lourdes Flores manteniendo esta importante diferencia que lo consolidó como el candidato que pasó con Ollanta Humala a la segunda vuelta. El informe al 100 % señaló que Ollanta Humala (UPP) obtuvo el 30,62 % de votos válidos, seguido por García (APRA) con 24,33 %. En la tercera posición, ya descartada, se ubicó Lourdes Flores (UN) con 23,80 %. Por lo tanto la segunda vuelta se dio el 4 de junio del 2006 entre el candidato de UPP, Ollanta Humala, y el expresidente y candidato por el APRA, Alan García. •
Resultados de la primera vuelta: (votos válidos) o Unión por el Perú: 3 757 735 (30.62 %) o Partido Aprista Peruano: 2 984 881 (24.33 %) o Unidad Nacional: 2 920 578 (23.80 %) o Otros: (21.25 %)
Segunda vuelta Alan García se enfrentó con el candidato presidencial de UPP, Ollanta Humala en la Segunda Vuelta Electoral, realizada el 4 de junio. Mientras Ollanta Humala empezó recorriendo la zona norte peruana (sólido bastión aprista), Alan García empezó dirigiéndose al sur, para tratar de obtener algunos votos de una región principalmente nacionalista. Estas actividades se vieron opacadas por los constante intercambios de palabras entre el presidente venezolano Hugo Chavez y Alan García; donde García calificó a Chavez de "sinvergüenza" y éste le respondió calificándolo de "ladrón de cuatro esquinas", debido a su gobierno pasado. Poco después, Alejandro Toledo sorpresivamente violó las leyes electorales al dar un discurso en el que dio un apoyo explícito a Alan García, al decir que en las elecciones
se estaba eligiendo "entre la democracia y el autoritarismo", lo cual hizo que recibiese duras críticas. Acuerdos entre los negociadores de los partidos que pasaron a la segunda vuelta, Jorge Del Castillo (APRA) y Carlos Torres Caro (UPP), dieron como resultado la programación del debate presidencial, que se desarrolló el domingo 21 de mayo, a las 8:00 p.m. entre los candidatos presidenciales de cada partido: Alan García (APRA) y Ollanta Humala (UPP), siendo el lugar del debate: el Museo Nacional de Arqueología y Antropología, ubicado en Pueblo Libre, Lima, y el moderador el periodista Augusto Álvarez Rodrich. El 4 de junio, los primeros resultados a boca de urna dieron como ganador a Alan García por un puntaje entre el 5 % y el 10 % sobre su contendor, el candidato de Unión por el Perú, Ollanta Humala. Esta diferencia fue confirmada horas después al conocerse las encuestas por Conteo Rápido donde ya se aseguraba la victoria de Alan García. Mientras Ollanta Humala prefería esperar aún los resultados oficiales del avance de la ONPE, Alan García se dirigiría a la Casa del Pueblo, donde realizaría un discurso y una celebración por el (ya entonces casi seguro) triunfo. Cerca de las 10 de la noche, la ONPE confirmó con sus resultados cerca del 80 % que Alan García había resultado vencedor en la contienda electoral. Hay personas que dudan de los resultados obtenidos. •
Resultados de la segunda vuelta: (votos válidos) o Partido Aprista Peruano: 6 985 017 (52.625 %) o Unión por el Perú: 6 270 080 (47.375 %)
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (2006-2011) SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ Luego de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales confirmara al 100.00% de las actas escrutadas que Alan García era el nuevo Presidente, el 21 de junio del 2006, el Jurado Nacional de Elecciones lo acreditó como Presidente Electo. Sucedió en el cargo a Alejandro Toledo, quien fuera su rival en el 2001.
Anuncios Durante el periodo de transición, García Pérez realizó numerosos anuncios que tomaría su futura administración. Entre los principales anuncios que realizó, destacan el de crear el Ministerio de Pesquería y los futuros Ministerio de Cultura y Ministerio del Deporte. También anunció que su Consejo de Ministros sería paritario, recibiendo elogios de Lourdes Flores, lideresa de la oposición, quien enfocó su campaña electoral en el tema de la igualdad de las mujeres. García Pérez se reunió el 11 de julio con Lourdes Flores, Presidenta del Partido Popular Cristiano y lideresa de Unidad Nacional. La cita que se llevó a cabo en casa de Flores Nano, duró una hora y se trataron los temas de realidad del país. García Pérez descartó haberle ofrecido algún puesto ministerial, anuncio que fue confirmado
por Flores Nano en el programa dominical "Pulso Nacional". Sin embargo, unas semanas después, aclaró que le había ofrecido la Presidencia del Consejo de Ministros y un co-gobierno. El 20 de julio, anunció a dos integrantes de su primer gabinete: José Antonio García Belaúnde como Ministro de Relaciones Exteriores y a Luis Carranza como Ministro de Economía y Finanzas. El nombramiento de García Belaúnde fue bien recibido por todos los sectores mientras que el Carranza solo fue recibido positivamente por el empresariado y por expertos en temas económicos. La Confederación General de Trabajadores del Perú y los representantes de Unión por el Perú calificaron el nombramiento de Carranza como un continuismo del modelo neoliberal de Alejandro Toledo y Alberto Fujimori , y como un acercamiento a la derecha de Lourdes Flores, quien calificó el nombramiento de Carranza en el MEF como "extraordinario". Como parte de su vida privada, y después de la publicación de un artículo del periodista César Hildebrandt, el 23 de octubre confirmó tener un sexto hijo, fuera del matrimonio con Pilar Nores de García. Federico Danton García Cheesman fue reconocido por el Presidente como su hijo, producto de una relación sentimental que mantuvo cuando se encontraba separado de su esposa. Inmediatamente, recibió algunos halagos de los parlamentarios por haber admitido públicamente a su hijo, pero otros como Lourdes Flores (lideresa de la oposición) o el congresista Daniel Abugattás, lo criticaron por ser "infiel" y a Pilar Nores de García por "aceptar cualquier agravio de su esposo".
Relaciones internacionales Alan García junto a su homólogo estadounidense George Walker Bush, durante su periplo por ese país El 13 de junio del 2006 se reunió en Brasilia con Luiz Inácio Lula da Silva, amigo de la juventud, realizando su primera viaje al exterior como Presidente electo. Juntos recordaron que García Pérez fue el único líder latinoamericano que lo recibió en 1989, luego de perder una contienda electoral. En temas bilaterales se habló de la importancia de la Carretera Interoceánica, el cuidado de la zona amazónica y sobre un futuro Tratado de Libre Comercio. García Pérez incluso se animó a decir que de ser brasileño, votaría por Lula. El 22 de junio viajó a Chile para encontrarse con la Presidenta Michelle Bachelet, quien lo recibió en el Palacio de La Moneda. Al encuentro viajó con José Antonio García Belaúnde, su asesor en temas internacionales y posteriormente Ministro de Relaciones Exteriores del Perú. García Pérez conversó con Bachelet sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, muy dañadas durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Ricardo Lagos. Por propias declaraciones de García, se supo que no trataron los temas de Alberto Fujimori ni del conflicto de delimitación marítima. Sobre el tema, García Pérez mencionó que en esta primera reunión, debía hablarse de coincidencias y no de asuntos que distancien. Encontrándose en Santiago, se reunió con los principales líderes de la Concertación de Partidos por la Democracia, en especial con los representantes del Partido Socialista de Chile, partido de Bachelet. Su visita a Chile se vio enturbiada cuando un
grupo de peruanos residentes en ese país, presentaron una querella contra García Pérez, responsabilizándolo por las matanzas ocurridas durante su gobierno. El 5 de julio se reunió con Álvaro Uribe Vélez y el 6 del mismo mes con Alfredo Palacio González, acudiendo a las citas con García Belaúnde y con Pilar Nores de García. García fue recibido cariñosamente por los colombianos, quienes lo asilaron por un breve tiempo en 1992. En Ecuador sostuvo como principales temas de conversación, mejorar las relaciones bilaterales, muy dañadas durante los últimos años. Un pilar en relaciones exteriores de Alan García será el mejorar la relación con Chile. El 28 de julio se reunió con Michelle Bachelet, con quien dialogó sobre el retorno de su país a la Comunidad Andina de Naciones, recientemente abandonada por Venezuela. Bachelet permaneció en el Perú hasta después de la Gran Parada y Desfile Militar, como invitada de honor de García Pérez. El 7 de agosto de 2006, viajó a Colombia para asistir a la toma de mando del reelecto Álvaro Uribe Vélez, acompañado únicamente por José Antonio García Belaúnde y un agente de seguridad. El viaje lo hizo en vuelo comercial. Estando en Bogotá, Alan García junto a Alfredo Palacio González, Álvaro Uribe Vélez y Álvaro García Linera le entregó a Michelle Bachelet, una invitación formal para que Chile retorne a la Comunidad Andina. Muchos critican esta actitud, por considerarla una actitud pasiva ante las supuestas agresiones territoriales del país sureño. El 17 de agosto de 2006, nombró al controvertido economista Hernando de Soto como "Representante personal del Presidente de la República del Perú en Estados Unidos de América", teniendo como objetivo el impulsar el Tratado de Libre Comercio Perú EE.UU. en el Congreso de los Estados Unidos, desempeñando el cargo de manera ad honorem. Cabe recordar que en la campaña se mostró opuesto a la firma de este tratado, anunciando inclusive que iba a retirar la firma de Toledo. El 25 de agosto, se anunció que el Perú volvería a integrar el denominado Grupo de los 20, luego de una coordinación entre los cancilleres de Perú y Brasil. Así mismo, se confirmó su visita a Brasil para el 9 y 10 de noviembre. El 20 de septiembre de 2006, en presencia de José Antonio García Belaúnde por el Perú, Chile retornó a la Comunidad Andina, luego de que el Perú liderara las invitaciones de los respectivos países miembros. El 4 de octubre, recibió a Felipe Calderón, Presidente Electo de México en Palacio de Gobierno del Perú. El 10 de octubre realizó su primera visita a los Estados Unidos de América como Presidente de la República del Perú, viajando únicamente acompañado por el Canciller José Antonio García Belaúnde y en un vuelo comercial. Mantuvo reuniones con altos funcionarios norteamericanos como Condoleezza Rice y Carlos Gutiérrez, en pos de buscar la aprobación del Acuerdo Comercial con Estados Unidos por parte del Congreso de los Estados Unidos. Pese a que confirmó viajaría a la toma de mando de Calderón en México, no pudo hacerlo por motivos de agenda, cancelando su visita a última hora, hecho que molestó a Lourdes Flores por ser socialcristiana. Asimismo viajó el 8 de diciembre a Cochabamba, Bolivia para asistir a la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones en calidad de representante del Perú. La cita sirvió también para reconciliarse con Hugo Chávez, con quien finalizó un periodo de ataques verbales. Inmediatamente después de finalizada la Cumbre, García recibió a Rafael Correa, Presidente Electo de Ecuador en Palacio de Gobierno como muestra de las buenas relaciones bilaterales. El 4 de enero de 2007, recibió al Canciller italiano Massimo d'Alema en La Casa de Pizarro, recibiendo la invitación para visitar Italia, a petición del Presidente Giorgio
Napolitano. Asimismo, su par peruano firmó un convenio con el gobierno italiano para un canje de deuda. Luego, desde el 6 del mismo mes, vino criticando un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que exigía pagar indemnizaciones a terroristas confesos, caídos en el motín del Penal Castro Castro. García Pérez y el Ministro Rafael Rey hablaron incluso el retiro del Perú de dicha instancia. Además, su bancada congresal planteó una acusación constitucional contra su antecesor Alejandro Toledo y su último Ministro de Justicia Alejandro Tudela Chopitea por haberse allanado al fallo y permitir que la Corte de el veredicto que actualmente está en debate. Así mismo, la congresista Keiko Fujimori y otros líderes del fujimorismo afirmaron que el allanamiento ante el fallo propiciado por Toledo, solo buscaba perjudicar a su padre para así acelerar su extradición, diciendo que el odio a su padre, ahora le costará millones al Perú. Esto es tomado por algunos sectores como una "alianza tácita" entre el fujimorismo y el APRA.
Toma de mando Para su transmisión de mando, el Ministerio del Interior dispuso que se desplieguen más de 11.000 policías. A la ceremonia asistieron 9 mandatarios y el Príncipe de Asturias. Según informes periodísticos, su discurso presidencial duraría únicamente 30 minutos, pero duro 105. Contrasta con los 120 que uso en su primer discurso en 1985. A la ceremonia, acudieron los siguientes presidentes: Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Evo Morales de Bolivia, Michelle Bachelet de Chile, Álvaro Uribe Vélez de Colombia, Alfredo Palacio González de Ecuador, Elías Antonio Saca González de El Salvador, entre otros. Representando a otros países, viajaron representantes de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Rusia, China, Luxemburgo, México, Argelia, Japón y demás delegaciones oficiales. Alan García comenzó su periodo presidencial a las 11:41 a.m. (hora Perú), rompiendo el protocolo ya que Mercedes Cabanillas no le puso la banda presidencial, sino que lo hizo él mismo debido a su alta estatura, aunque algunos piensan que lo hizo más bien por su afán de protagonismo.
Política interior La gestión de García Pérez comenzó el 28 de julio de 2006, presentando numerosos proyectos de ley y decretos supremos que reducían el salario de los cargos políticos del Estado peruano. Su Ministro de Defensa, Allan Wagner Tizón anunció que se reanudaría la homologación de gastos militares con Chile, esta noticia fue confirmada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile Alejandro Foxley. El día 4 de agosto de 2006, García Pérez se reunió con María Teresa Fernández de la Vega, Primera Vicepresidenta del Gobierno de España, con quien trató temas sobre las relaciones entre España y el Perú. Fernández de la Vega también habló sobre el apoyo de España a las comunidades indígenas del Perú, así como de las inversiones de su país en Perú. García Pérez viajó el 5 de agosto a Puno y Tacna, acompañado por el Primer Ministro Jorge Del Castillo, la Ministra de Transportes y Comunicaciones Verónica Zavala Lombardi y el Congresista aprista César Zumaeta. En su primer viaje al interior del Perú, promulgará en Puno la nueva zona franca y en Tacna para darle importancia al puente Almirante Grau y el ferrocarril del Departamento de Tacna. Como parte de su promesa de campaña, el 8 de agosto, propuso someter a referéndum el retorno a la pena de muerte para los violadores de niños. Su propuesta fue inmediatamente respaldada por congresistas como Lourdes Alcorta Suero o Luisa
María Cuculiza, sin embargo encontró oposición en Luis Giampietri Rojas y Lourdes Mendoza del Solar, integrantes del Partido Aprista. El Congreso de la República del Perú vería si lo debate internamente o si acepta la propuesta del Presidente. El anuncio ha causado opiniones encontradas incluso en el propio Consejo de Ministros. La Ministra de Transportes Verónica Zavala, anunció que durante la gestión de García, se entregaría en concesión varios aeropuertos del interior del Perú. Así mismo, Pilar Mazzetti (Interior) puso en marcha el "Plan Telaraña 2" con la compra de más de 200 motocicletas para la Policía Nacional del Perú. También anunció que durante la gestión de García, la Policía podría experimentar aumentos de salarios en los próximos nueve meses ya que la política de austeridad lo permitiría. El 18 de agosto, recibió a la "Fragata BAP Bolognesi", en una reunión presidida por él, los Vicepresidentes de la República Luis Giampietri Rojas y Lourdes Mendoza del Solar y el Ministro de Defensa Allan Wagner Tizón. Ese mismo día, promulgó la ley que integra a numerosos mototaxistas al Sistema Integral de Salud en una ceremonia en Palacio de Gobierno del Perú, acompañado por el Congresista Mauricio Mulder y varios miembros apristas. El 20 de agosto, Construcción Civil anunció una huelga nacional contra el gobierno de García Pérez por supuestamente no haber cumplido sus promesas electorales. La clase política nacional, liderada por Luis Gonzales Posada ha rechazado esta manifestación por inconsistente e incluso ha acusado a Ollanta Humala de provocar este acto. Como muestra de austeridad, Alan García se inscribió en el Seguro Social de Salud (EsSalud), el 22 de agosto de 2006, renunciando también al seguro de vida que tenía Alejandro Toledo. Tan solo al día siguiente, la Mina de Yanacocha cerró sus operaciones totalmente, ante las protestas de los comuneros. Rápidamente, Jorge Del Castillo, Juan Valdivia Romero y Pilar Mazzetti fueron tildados de ineficientes en sus cargos por permitir que el conflicto lleve a tal desenlace. El 29 de agosto, luego de una ardua negociación en la Presidencia del Consejo de Ministros, se llegó al acuerdo de atender las necesidades de Cajamarca y que Yanacocha vuelva a abrir sus puertas. El 8 de septiembre de 2006, inició el proyecto contra la analfabetización, acompañador por José Antonio Chang y Susana Pinilla. Su gobierno invertirá cerca de 350 000 000 de soles al año para apoyar este proyecto, esperando acabar con la analfabetización en el 2011. El 19 de septiembre, anunció que se evaluarían a los maestros y estudiantes, con el fin de apoyar el plan de alfabetización. Al día siguiente, recibió su primera gran manifestación en contra de su gobierno, liderada por la Confederación General de Trabajadores del Perú y Ollanta Humala, causando un gran congestionamiento en las principales vías de tránsito de Lima. La marcha tuvo como fin, demandarle a García el cumplimiento de sus promesas electorales. Con el fin de que no haya más accidentes de tránsito, García lanzó el plan "Tolerancia Cero", con el cual busca en aquellos vehículos que no cumplan aunque sea un requisito, no puedan circular por las carreteras. Fue acompañado por Verónica Zavala Lombardi. El 8 de enero de 2007, se realizó la evaluación a los maestros del Perú, programa que fue rechazado por Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú y su Secretaria General Caridad Montes por considerarlo inadecuado, y además por la satanización de la que estaban siendo víctimas los maestros; el proceso fue propuesto por el Presidente García con la aprobación de importantes líderes políticos y sociales. El 11 de enero de 2007, el Congreso de la República rechazó su proyecto para aplicar la pena de muerte para aquellos que cometan actos de terrorismo, votando a favor el aprismo y el fujimorismo y en contra los nacionalistas, upepistas, Unidad Nacional y miembros de la Alianza Parlamentaria. Sin embargo el
mismo día, propuso un referéndum para consultarle al pueblo sobre tal materia, aún cuando antes habría de realizarse un cambio constitucional ya que la Carta Magna no permite referéndum para restringir derechos fundamentales (en este caso la vida). Sobre esta materia, recibió las críticas de los dos líderes opositores. Ollanta Humala expresó su rechazo a las opiniones del Presidente sobre el allanamiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, afirmando que el Perú debía acatar el fallo. De la misma manera, Lourdes Flores Nano afirmó que García no puede volver a "tener caprichos" como los tuvo durante su primera gestión en el caso de la estatización de la banca y el no pagar la deuda externa.
Política económica Con la misión de no volver a cometer sus mismos errores entre 1985 y 1990, Alan García continúa la política económica de Alejandro Toledo, aunque supuestamente con una óptica diferente en cuestión social. Es así que los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y Tailandia serán repotenciados con los Tratados con Chile y México. Su política de austeridad, permite en teoría un importante ahorro fiscal. En Agosto de 2006, las reservas internacionales del Perú, alcanzaron un récord histórico. Como parte de la nueva integración con Chile, este país se ha comprometido a impulsar que el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica acepte al Perú como miembro pleno, con lo que pasaría a ser el "P5". El 20 de septiembre de 2006, se anunció que el futuro TLC con Singapur estaría en su tercera ronda de negociaciones. Esta política es criticada por la oposición nacionalista por considerarla una traición a su promesa de un "cambio responsable".
Ministros de Estado El 27 de julio del 2006, Alan García anunció a los integrantes de su primer Consejo de Ministros, el cual es presidido por Jorge Del Castillo, íntimo amigo de García Pérez y Secretario General del Partido Aprista. Destacan cinco mujeres, el más alto en la historia peruana y uno de los más altos a nivel de América Latina, además de numerosos independientes y trabajadores del régimen toledista, mientras que solo siete apristas integran el Consejo. Con la renuncia de Mazzetti en febrero de 2007, quedaron cinco mujeres y se agregó un aprista al Gabinete. Entre el 12 y 15 de agosto, el Ministro de Vivienda Hernán Garrido Lecca tuvo un entercado verbal con el Congresista y ex titular de ese sector Carlos Bruce, por supuestamente haberle mentido al país con obras que se realizarían sin licitaciones. Al día siguiente se reunieron con Jorge Del Castillo para arreglar sus diferencias. El mismo día, la Ministra de Trabajo Susana Pinilla, sostuvo que su antecesor Carlos Almería, había incurrido en graves actos de corrupción con el Programa "A Trabajar Urbano", cobrando por los cupos, dinero que sería entregado a su gente de confianza e incluso a Alejandro Toledo. Así mismo, Pilar Mazzetti fue denunciada por supuestamente haber colocado a su amiga íntima en un puesto del Ministerio del Interior del Perú que había desaparecido en el 2005. El día 25 de agosto de 2006, se presentaron ante el Congreso de la República del Perú en una anecdótica sesión, con el fin de obtener el voto de confianza. Durante su presentación, el parlamentario Víctor Andrés García Belaúnde anunció la muerte de Valentín Paniagua, interrumpiendo la presentación de Del Castillo. Posteriormente se
confirmó que no había muerto, causando alivio pero malestar entre los presentes, quienes le habían dado un minuto de silencio como homenaje "póstumo". Luego, el congresista Miró Ruiz, le entregó unas "rodilleras" al Titular del MEM ya que, según él y sus representados, el gobierno negocia "de rodillas" con las mineras. Finalmente, luego del debate en el pleno, obtuvieron el respaldo del Partido Aprista, Unidad Nacional, Grupo Parlamentario Fujimorista y la Alianza Parlamentaria. Los miembros de Unión por el Perú se abstuvieron, mientras que el Partido Nacionalista Peruano votó en contra. El 9 de septiembre de 2006, nombró a Arturo Woodman de Unidad Nacional como Presidente del Instituto Peruano del Deporte y pese a no ser ministerio, tiene rango de tal. El 24 de febrero de 2007, Pilar Mazzetti renunció al despacho del Interior, siendo la primera baja del Gabinete presidido por Jorge Del Castillo. Mazzetti Soler fue reemplazada en el cargo por el compañero aprista Luis Alva Castro, juramentando el 26 de febrero del mismo año. Similar problema tuvo cuando Juan José Salazar renunció a la cartera de Agricultura, siendo reemplazado por el empresario agrícola Ismael Benavides Ferreyros. Al parecer, García no llegaría al 28 de julio con su Gabinete entero, ya que se especulan algunas salidas más, como las de las titulares de Transportes y Comunicaciones, Justicia y Mujer y Desarrollo Social. Incluso, rumores decían que Luis Carranza Ugarte ya no sería del agrado del Presidente por no permitirle a García realizar muchos gastos.
Ministerio
Nombre
Periodo
Presidencia del Consejo de Ministros
Jorge Del Castillo Gálvez (APRA)
28 de julio del 2006 -
Relaciones Exteriores
José Antonio García Belaúnde (Independiente)
28 de julio del 2006 -
Defensa
Allan Wagner Tizón (Independiente)
28 de julio del 2006 -
Agricultura
Juan José Salazar (APRA)
28 de julio del 2006 - 20 de mayo de 2007
Ismael Benavides Ferreyros (Independiente)
22 de mayo de 2007 -
Trabajo y Promoción del Empleo
Susana Pinilla Cisneros (Independiente)
28 de julio del 2006 -
Mujer y Desarrollo Social
Virginia Borra de Toledo (APRA)
28 de julio del 2006 -
Economía y Finanzas
Luis Carranza Ugarte (Independiente)
28 de julio del 2006 -
Transportes y Comunicaciones
Verónica Zavala Lombardi (Independiente)
28 de julio del 2006 -
Vivienda, Construcción y Saneamiento
Hernán Garrido Lecca (APRA)
28 de julio del 2006 -
Comercio Exterior y Turismo
Mercedes Aráoz Fernández (Independiente)
28 de julio del 2006 -
Producción
Rafael Rey Rey (PRN)
28 de julio del 2006 -
Salud
Carlos Vallejos Sologuren (APRA)
28 de julio del 2006 -
Energía y Minas
Juan Valdivia Romero (APRA)
28 de julio del 2006 -
Educación
José Antonio Chang (Independiente)
28 de julio del 2006 -
Pilar Mazzetti Soler (Independiente)
28 de julio del 2006 - 24 de febrero de 2007
Luis Juan Alva Castro (APRA)
26 de febrero de 2007 -
María Zavala Valladares (Independiente)
28 de julio del 2006 -
Interior
Justicia
Curiosidades • • • •
• • •
Alan García conoció a su padre recién a los 5 años. Lo llamaba "Señor García". Es al 2007, el único aprista que ha llegado a ser Presidente de la República del Perú. Es también al 2007, el Presidente Constitucional más jóven que ha tenido el Perú y América (36 años durante su primer gobierno). El apelativo de "Caballo Loco" lo ganó cuando fue Diputado. Se levantó intempestivamente de su escaño y encaró directamente al entonces Ministro de Economía, Manuel Ulloa Elías. Su primer cargo político fue Alcalde Escolar en el Colegio de Barranco. Su estatura es de 1.93 m. Alan García le tiene miedo a morir en la calle como John F. Kennedy
• •
•
Pese a ser considerado el mejor orador del Perú, sus notas de literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú eran de 11 sobre 20. El periodista Jaime Bayly tiende a criticar mucho a García porque se rumorea que el Presidente influyó en el despido arbitrario de Bayly de Panamericana Televisión cuando gobernó por primera vez. Tiene 6 hijos conocidos: Carla García Buscaglia (Carla Buscaglia), Josefina García Nores, Gabriela García Nores, Luciana García Nores, Alan Raúl García Nores (Pilar Nores) y Federico Danton García Cheesman (Roxanne Cheesman).
Obras y decisiones • •
El Perú avanza. (discurso desde junio de 2006 hasta febrero de 2007) Importante firma del Acuerdo del TLC con los estados Unidos 12/2007
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI 1990-1995 1995-2000 Alberto Kenya Fujimori Fujimori es un ingeniero agrónomo, físico, matemático y político peruano - japonés. Ocupó la Presidencia del Perú desde 28 de julio de 1990 hasta 17 de noviembre de 2000. A Fujimori se le acredita haber logrado restaurar la estabilidad macroeconómica del Perú y restaurar la paz y seguridad interna después de la presidencia de Alan García a finales de la década de 1980. Sin embargo, ha sido criticado fuertemente por su particular estilo de gobierno, siendo calificado como autoritario por sus detractores, en especial después del llamado Autogolpe de 1992. También ha sido objeto de acusaciones por su posible participación en actos de corrupción y violaciones de derechos humanos, (lesa humanidad). Durante los últimos meses del año 2000, Fujimori fue acorralado por una serie de escándalos en su gobierno. Durante esas fechas, salió del Perú en calidad de presidente para asistir a la cumbre internacional de la APEC, llevada a cabo en ese entonces, en Brunei desde donde después tomó un vuelo a Japón, lugar en el que dimitió, vía fax, a los pocos días. En octubre de 2005, Fujimori hizo oficialmente público su deseo de participar en las elecciones presidenciales del Perú en el año 2006. Su candidatura fue tachada por el Jurado Nacional de Elecciones, al recalcar el impedimento político que el Parlamento Peruano sancionó. El 7 de noviembre de 2005 viajó a Chile, donde fue detenido por las autoridades de aquel país iniciándose, a instancias del gobierno peruano, el 11 de noviembre del mismo año, un proceso de extradición en su contra. El 21 de septiembre de 2007, la Corte Suprema de Chile acogió la petición para extraditarlo hacia el Perú. Fujimori fue el fundador de cuatro agrupaciones políticas: el movimiento Cambio 90, el partido Nueva Mayoría, la alianza Perú 2000 y el movimiento Vamos Vecino y Sí Cumple.
Primeros años Alberto Fujimori nació en Lima, siendo hijo de Naoichi Fujimori y Mutsue Fujimori, ambos nativos de la prefectura japonesa de Kumamoto, cuando se mudaron al Perú en 1934. Sus padres, apelaron al consulado japonés de ese entonces para lograr que el bebé obtuviera la ciudadanía japonesa. Fujimori obtuvo su educación primaria en el Colegio Nuestra Señora de la Merced, La Rectora, graduándose luego de La Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte en Lima. Cursó sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional Agraria La Molina en 1957, graduándose en 1961 como el primero de su clase en la carrera profesional de Ingeniería agrícola. En 1964 estudió física pura en la Universidad de Estrasburgo en Francia, posteriormente obtuvo un postgrado en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en los Estados Unidos que le otorgó el grado de master en ciencias matemáticas en 1969. Ingresó en la Universidad Nacional Agraria, en la cual a través de sucesivos ascensos fue nombrado decano de la facultad de ciencias naturales de la Universidad Nacional Agraria y en 1984 fue elegido rector, cargo que ocupó hasta 1989. En 1987, Fujimori también fue dos veces presidente de la Asamblea Nacional de Rectores. También fue anfitrión de un programa de televisión llamado "Concertando" desde 1987 hasta 1989, que era transmitido por el canal de emisión nacional de televisión del Perú (Televisión Nacional del Perú).
Elecciones 1990 Postuló a la presidencia en las elecciones de ese año al frente de la agrupación Cambio 90, que había creado el año anterior. Su candidatura fue apoyada por sectores marginales de la sociedad peruana, los informales y las iglesias evangélicas, que hacían su ingreso en la vida política peruana. Sorpresivamente obtuvo un 20% de los votos en la primera vuelta en abril de 1990, pasando a segunda vuelta contra el escritor Mario Vargas Llosa; quien lideraba el Frente Democrático (Fredemo), que agrupaba a los principales partidos de derecha del Perú; y al candidato de gobierno aprista, Luis Alva Castro. En la segunda vuelta recibió el apoyo de varios grupos de izquierda y el respaldo implícito del gobierno aprista de Alan García. El 8 de junio venció a Vargas Llosa con el 60% de los votos.
PRIMER GOBIERNO PRIMER GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Fujimori inició su gobierno el 28 de julio de 1990. Pronto se desvinculó de los grupos evangélicos e informales que lo habían apoyado inicialmente y, debido a la falta de cuadros gubernamentales, su política de gobierno dependió de la asesoría del gobierno de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que enviaron a varios técnicos peruanos para aplicar sus planes. Es en estas
circunstancias que su asesor, el ex-capitán Vladimiro Montesinos, empieza a ocupar un rol preponderante en su gobierno. Los principales hechos del primer gobierno fueron la disolución del Congreso y la aprobación de una nueva Constitución en 1993, la derrota de los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru), que puso fin a un largo conflicto interno y las reformas económicas introducidas en la economía para su recuperación.
Cierre del Congreso y crisis constitucional Ante la negativa del Congreso de la República para concederle amplios poderes para legislar sin fiscalización en temas económicos y de política antisubversiva; y alegando una falta de cooperación tanto del APRA como del FREDEMO, Fujimori decidió, el 5 de abril de 1992, disolver el Congreso de la República y suspender las actividades del Poder Judicial. Este acto, denominado popularmente como autogolpe, fue apoyado por las fuerzas armadas y causó la llamada Crisis constitucional de 1992. El 13 de noviembre de 1992, el general de división EP Jaime Salinas Sedó lideró, junto con un grupo de militares del Ejército del Perú, un intento de golpe de estado contra su gobierno. Cuando los militares se alzaron contra Fujimori, éste buscó rápidamente refugio en la embajada del Japón y denunció la medida como un intento de asesinarlo. El golpe fue controlado y sus líderes encarcelados. Fujimori inició entonces un gobierno de emergencia al que se bautizó como Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional, que fue tildado como autoritario. Ese mismo año convocó elecciones para un Congreso Constituyente Democrático que sancionaría posteriormente la Constitución de 1993, con cambios en el funcionamiento del estado, dándole más poder al Presidente y recortando los poderes del Congreso; además de reducir el poder fiscalizador del estado diferentes temas. Esta constitución fue aprobada mediante el referéndum de 1993 contando a favor el 52,24% de los votos válidos. Sin embargo, se mantienen sospechas de que el proceso del referéndum fue manipulado.
Lucha contra el terrorismo En los inicios de su gobierno tuvo lugar una intensa campaña de atentados terroristas de Sendero Luminoso (maoístas) (que en el campo empezaba a tener serios reveses en su guerra contra el Estado) y, en menor medida, del MRTA (guevaristas). En Lima, la explosión de un auto bomba el 26 de julio de 1992 en la calle Tarata, en el distrito de Miraflores, sería la acción más sangrienta que marcaría este periodo. Hubo asimismo actos de violencia relacionados con la represión estatal y violaciones a los derechos humanos. En diciembre de 1991, ocurrió la masacre de los Barrios Altos, en que fueron asesinadas 15 personas; y en julio de 1992 tuvo lugar el asesinato de 9 alumnos y un profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta). Estas acciones fueron llevadas a cabo por el Grupo Colina, escuadrón de la muerte que funcionó durante estos años, como parte de una guerra sucia contra posibles miembros de Sendero Luminoso. Las acciones de los servicios de inteligencia, combinados con la organización de milicias rurales en el campo, consiguieron dar golpes cada vez más duros al
terrorismo. En julio de 1992 se logró la captura de Víctor Polay Campos, líder del MRTA. El 12 de septiembre se asestó el golpe decisivo al terrorismo. En esa fecha la Dirección Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE), dirigida por el coronel de policía Ketín Vidal logró capturar pacíficamente a Abimael Guzmán, jefe del grupo terrorista Sendero Luminoso, quien pretendía establecer un régimen maoísta en el Perú, junto con varios miembros del comité central de la organización. Tras esto, Sendero Luminoso entró en un franco retroceso y en pocos años había quedado reducido a columnas en la selva alta peruana, sin representar ninguna amenaza real. De esta forma se puso fin a una década de terror de esta organización y retornó la paz interna.
Política Económica Durante el primer periodo de su gobierno, siguiendo los consejos del Fondo Monetario Internacional (FMI) (y contra lo que había prometido como candidato) aplica una reestructuración de precios llamada Shock que permitió superar el problema de la devaluación de la moneda, pero que provocó la devaluación de los salarios de la mayoría de la población. Asimismo, cambió la moneda al actual Nuevo Sol. Su política económica, basada en la aplicación de políticas económicamente radicales, si bien estabilizó la vida económica tras la inflación del gobierno anterior, permitió la reinserción del Perú en el sistema financiero internacional y llevó a la privatización de los servicios del Estado a empresas extranjeras, que obtuvieron diversos privilegios como exoneraciones de impuestos; la eliminación de muchas de las restricciones legales y laborales a las inversiones, que degeneraron en numerosas injusticias y en despidos masivos de obreros y empleados y la supresión de la protección a la industria nacional, que llevó a su práctica quiebra y al paro obrero. Asimismo se redujo al mínimo la actividad sindical y aumentó la actividad económica informal.
SEGUNDO GOBIERNO SEGUNDO GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Reelección Debido a la reforma constitucional de 1993 Fujimori pudo presentarse a la reelección en 1995, venciendo con un 64% de los votos al ex Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar.
Crisis de los rehenes A partir de diciembre de 1996 Fujimori enfrentó la llamada crisis de los rehenes, que sería la última gran acción terrorista que vivió el Perú. El 7 de diciembre de 1996, 14 integrantes del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru - MRTA, liderados por el ex sindicalista Néstor Cerpa Cartollini tomaron como rehenes a 600 personas, pertenecientes a lo más alto de la vida política, social y económica peruana, en la residencia del Embajador del Japón.
La crisis concitó en las siguientes semanas y meses la atención internacional. Los secuestradores exigían la liberación de varios presos del MRTA. La Santa Sede envió como negociador a Juan Luis Cipriani, a la sazón arzobispo de Ayacucho, y se consiguió la liberación de la mayoría de los rehenes, quedando solamente 72 de ellos. La crisis finalizó en abril de 1997, cuando fueron liberados 71 de los 72 rehenes que todavía se mantenían cautivos en un operativo militar denominado Chavín de Huántar, durante el cual un comando del ejército ingresó a la Residencia por túneles subterráneos especialmente construidos para el efecto. Los sucesos fueron transmitidos desde su inicio en vivo y en directo en el Perú y en varios países del mundo vía CNN y otras cadenas de televisión extranjeras. En la operación se informó que habían muerto dos comandos, un rehén y los 14 terroristas. Fujimori usó el éxito de la operación para consolidar su apoyo entre la población en un momento en que comenzaban a aparecer crecientes denuncias de corrupción. Posteriormente se denunció que varios de estos habrían sido ejecutados una vez rendidos, siendo ello aún materia de investigación.
Ley de Interpretación Auténtica En el año 1996 Fujimori inició maniobras legales para presentarse por tercera vez como candidato, desatando la controversia política en torno a la Constitución al promulgar una ley denominada de Interpretación Auténtica de la Constitución, en la que se facultaba a sí mismo para presentarse por tercera vez a la presidencia. El argumento de esta ley señalaba que si bien el artículo 112ª indicaba que el presidente sólo puede ser reelegido para un periodo inmediato, la elección de Fujimori el año 1990 no contaba porque no se encontraba vigente la Constitución de 1993 sino la de 1979; en ese sentido, Fujimori argumentó que sólo se había presentado como candidato una vez (1995), por lo que en el año 2000 se daría su segunda postulación. El Tribunal Constitucional, dividido ante esta controversia, intentó sancionar acerca de la constitucionalidad de esta ley, lo que motivó que el Congreso de la República, de mayoría fujimorista, destituyera a tres de sus miembros. Estas circunstancias originaron protestas estudiantiles y sindicales, promovidas o azuzadas por la izquierda y otros grupos políticos tradicionales que no accedían al poder por casi una década por ser enemigos del régimen.
Control de los medios de comunicación Desde 1992, se le acusa a Fujimori de iniciar una política de intervención en los canales de televisión y periódicos para obtener el apoyo de éstos para su gobierno y el ocultamiento de actos de corrupción. De esta forma se sobornó a varios de los directores de los principales medios de comunicación del país, con lo cual éstos fueron casi siempre favorables al régimen. A cargo de esta política estuvo el asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos, quien sería el hombre fuerte del gobierno desde las sombras. Se denunciaron varios casos de amenazas y amedrantamiento de periodistas. Los más críticos al gobierno, como César Hildebrandt fueron despedidos e incluso se denunciaron planes para el asesinato de éstos, con el nombre de Plan Narval. En mayo de 1997 el israelí, nacionalizado peruano, Baruch Ivcher, director del canal Frecuencia Latina, hasta entonces cercano al gobierno, fue deportado por su oposición
al retiro de los miembros del Tribunal Constitucional, bajo la premisa de que ningún extranjero puede controlar algún tipo de medio de comunicación, establecido por la Constitución.
Guerra y paz con Ecuador A inicios de 1995 se produjo un conflicto armado con el Ecuador por la región fronteriza nororiental conocida como Cordillera del Cóndor. En marzo de ese año se firmó un alto al fuego en el palacio presidencial de Itamaraty en Brasilia. En los siguientes años se vivió una situación bastante tensa en las relaciones entre Perú y el Ecuador. Tras la llegada a la presidencia ecuatoriana de Jamil Mahuad en agosto de 1998, se iniciaron negociaciones con el Ecuador para obtener una solución definitiva al conflicto. En octubre de 1998 se firmó el Acta de Brasilia, en la cual el Ecuador y el Perú aceptaron la fijación de la frontera en un tramo de 78 km en acuerdo a un dictamen de los Garantes del Protocolo de Río de Janeiro. En un acto simbólico, el Perú cedió al Ecuador como propiedad privada (es decir, sin ninguna soberanía) un kilómetro cuadrado de terreno donde se encuentra Tiwinza. El tratado trajo la oposición de varios miembros del gobierno y de la cúpula militar, que tuvo que ser reorganizada a raíz de esto. Así mismo la oposición denunció un manejo manipulativo y poco sincero del conflicto con Ecuador.
Elecciones del 2000 A partir de finales de los 90, el gobierno de Fujimori enfrentó una creciente impopularidad mientras se descubrían numerosos casos de corrupción, retornaban las dificultades económicas y se hacían patentes las intenciones de éste de perpetuarse en el poder. En septiembre de 1998, el congreso (en el que los partidarios de Fujimori tenían la mayoría absoluta) desestimó el pedido de nulidad de la Ley de Interpretación Auténtica. Fujimori se presentó como candidato para las elecciones generales del 2000 sin renunciar previamente a su investidura de Presidente de la República. Tras una campaña proselitista empañada de acusaciones de fraude, tienen lugar en abril las elecciones, en las cuales surgió sorpresivamente el economista Alejandro Toledo, líder del movimiento político Perú Posible, que aglutinó en torno suyo a los grupos de oposición. Durante la primera vuelta, Fujimori superó a su rival. Toledo se negó a participar en la segunda vuelta electoral (sin presentar nunca su renuncia oficial ante el Jurado Nacional de Elecciones) y llamó a la población a votar en blanco en ésta, que tuvo lugar en mayo y en la que esta opción alcanzó el 17% de los votos. A raíz de la victoria de Fujimori, sus detractores incitaron protestas y el 28 de julio, durante la toma de posesión de Fujimori, tuvo lugar la Marcha de los 4 Suyos dirigida por Alejandro Toledo. Durante la marcha, se denunció la infiltración de matones para desorganizarla y ocurrió el incendio de una sede del Banco de la Nación, en el cual murieron 6 de sus
empleados. Se especuló que el gobierno había ordenado iniciar el incendio, para acusar de subversivos a los opositores.
TERCER GOBIERNO Vladivideos Poco después de su elección en el 2000, y a través de la compra de un vídeo por parte de grupos opositores, salieron a la luz el 14 de septiembre de ese año, evidencias de los actos de corrupción efectuados durante su gobierno por Montesinos, su más leal asesor, mediante vídeos de cámara oculta que Montesinos ordenaba grabar y en los que aparecía sobornando a miembros de otros partidos para que apoyasen a Fujimori. En ese momento estalló la última crisis de su gobierno: se vio obligado a convocar el 17 de septiembre a nuevas elecciones generales, tanto para la elección de un Presidente como de un nuevo Congreso de la República. En estas elecciones, señaló, no participaría. Fujimori cesó a Montesinos de su cargo formal como asesor, agradeciéndole por los servicios prestados, en un acto que provocó indignación en muchos. Actualmente existe una acusación formal contra Fujimori por haber supuestamente entregado 15 millones de dólares a Montesinos como indemnización. Poco después, Montesinos viajó a Panamá buscando un hipotético asilo político. El 23 de octubre regresó sorpresivamente, lo que desató un nuevo escándalo. El 29 de octubre Montesinos volvía a salir del país, a bordo del velero "Carisma", llegando a recalar finalmente en Venezuela de incógnito.
Abandono del cargo En medio del caos político y la inestabilidad de su presidencia, Fujimori viajó el 13 de noviembre a la reunión del APEC en Brunei, Asia, en su condición de Presidente del Perú. Al finalizar esta conferencia, viajó al Japón. Ante el temor de que fuera denunciado penalmente por los actos de corrupción de su gobierno y alegando falta explicita de garantías contra su vida; Fujimori, desde Tokio remitió por fax al Congreso de la República, su renuncia formal y luego, envió un fax a sus partidarios, anunciándoles que renunciaba a la Presidencia de la República. Ante lo insólito del hecho, la corrupción descubierta, y una alegada irresponsabilidad, el Congreso de la República decidió rechazar la renuncia y declarar vacante la Presidencia de la República aduciendo incapacidad moral y lo inhabilitó para ejercer cualquier cargo público por un periodo de 10 años.
DESPUÉS DE SU GOBIERNO Exilio en Japón Desde el momento de su renuncia y hasta su posterior detención en Chile, Fujimori residió en Japón y le fue reconocida la nacionalidad japonesa en su condición de hijo de padres japoneses. El nuevo gobierno peruano solicitó al Japón la extradición de Fujimori, pero el gobierno nipón protegió hasta el final al ex presidente. Japón no quiso pronunciarse al respecto
aduciendo una deficiente confección de los cuadernillos de extradición y a la demora en la traducción de los mismos al idioma japonés, a cargo de las autoridades peruanas; situación que se mantuvo hasta que Fujimori viajó a Chile. Sin embargo, pese a que Japón nunca se pronunció oficialmente, es conocido que la legislación japonesa prohíbe la extradición de sus ciudadanos a terceros países. El Canciller del Perú, el 14 de marzo de 2005, durante su intervención en el Sexagésimo Primer Período de Sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, señaló: "El Gobierno del Perú reitera su invocación al Gobierno del Japón para que contribuya al acceso a la justicia, autorizando la extradición del ex-presidente Alberto Fujimori." Desde su impuesto auto-exilio, Alberto Fujimori sostuvo que todo el proceso seguido en su contra se debían a una venganza política, con acusaciones basadas en relatos de terceros, que no han aportado pruebas objetivas en contra suya. Finalmente, tras largas conversaciones, logró la alianza entre los movimientos Cambio 90 y Sí Cumple. Asimismo logró la reincorporación de su más leal dirigente, Martha Chávez y de Nueva Mayoría, que por falta de actividad de los otros grupos fujimoristas se había alejado del liderazgo de Fujimori.
Viaje, detención y extradición desde Chile El 6 de noviembre de 2005 Fujimori llegó a Santiago de Chile procedente de Tokio, a bordo de un vuelo privado, habiendo ingresado a este país con pasaporte peruano, con lo cual escogió utilizar la peruana como nacionalidad activa y la japonesa como nacionalidad pasiva . Al día siguiente fue detenido por orden de un ministro de la Corte Suprema chilena, que emitió un auto de detención preventiva contra él. Mientras tanto, en Lima, se convocó un Consejo de Ministros urgente para evaluar la nueva situación presentada tan de improviso, que fue presidido por el presidente Alejandro Toledo Manrique, que tomó la decisión de enviar una comisión a la capital chilena, a fin de iniciar los trámites de extradición de Fujimori al Perú, para que fuere procesado por los delitos que se le imputa haber cometido, entre los años 1990 y 2000. Previo a su llegada a Chile, habría pasado por Tijuana (México), pero no se le detuvo, hecho que posteriormente produciría el despido del jefe de la sección de Interpol en Tijuana. Carlos Abascal, secretario de Gobernación (Interior) mexicano, explicó que había sido imposible su detención porque no había una orden de extradición por parte del gobierno peruano, después se dijo que Fujimori había usado su pasaporte japonés, y que la orden emitida por la Interpol estaba basada en los datos contenidos en su pasaporte peruano. Lo mismo ocurrió con el Jefe de la Interpol Perú, quien no respondió las llamadas de la Interpol Chile. El proceso de extradición al Perú se inició formalmente el 11 de noviembre de 2005, mediante una solicitud de la Embajada del Perú en Chile ante la Corte Suprema chilena. Tras su detención, a partir del 7 de noviembre de 2005 y hasta el 18 de mayo de 2006, Fujimori estuvo detenido en la Escuela de Gendarmería de Chile. El 18 de mayo de 2006, la Corte Suprema de Chile otorgó la libertad bajo fianza a Fujimori, tras haber permanecido detenido más de medio año, aunque con una orden de arraigo que le impedía salir de territorio chileno mientras se desarrolle el procedimiento.
Estando a la espera del fallo sobre la extradición y teniendo la nacionalidad japonesa en calidad de pasiva, Fujimori, decidió aceptar postular como candidato al Senado del Japón, por la agrupación política Kokumin Shinto. Las elecciones se realizaron el 29 de julio de 2007 y no fue elegido. El 11 de julio de 2007, el ministro de Corte Suprema de Chile, y juez de la causa, Orlando Álvarez rechazó el pedido de extradición solicitado por el Estado peruano, fundado en que los delitos no estarían suficientemente acreditados. Ante ello, el Gobierno del Perú presentó un recurso de apelación para ante la misma Corte Suprema, cuyo conocimiento y resolución corresponde a la sala penal. En agosto del mismo año, se decretó el arresto domiciliario, tras una petición de un representante del Perú. En la mañana del 21 de septiembre de 2007, Alberto Chaigneau, presidente de la segunda sala (Sala Penal) de la Corte Suprema Chilena, anunció que se había acogido la solicitud de extradición de Fujimori, tras un mes desde los alegatos finales de las partes ante el tribunal. Chaigneau informó que 7, de los 13 casos presentados, fueron aprobados: cinco por casos de corrupción, cuya votación fue dividida y aprobada por mayoría; y dos por faltas a los derechos humanos (lesa humanidad), aprobados por unanimidad. La sentencia de la Corte Suprema de Chile, fechada el 21 de septiembre de 2007, consta de 212 páginas, reconociendo la nacionalidad peruana activa del ex-mandatario.
Su regreso al Perú El día 22 de septiembre de 2007, Alberto Fujimori regresa al Perú para responder por sus actos ante la justicia peruana. Primero aterrizó a las 13.20 horas en Tacna, luego lo hizo a las 16.40 horas en la Base Aérea de Las Palmas de Surco, en Lima. Posteriormente fue trasladado y recluido en la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional del Perú. El Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaúnde, aseguró que el Gobierno no se prestará a un espectáculo mediático mientras dure el juicio al que será sometido Alberto Fujimori.
VALENTÍN PANIAGUA 2000-2001 El doctor Valentín Paniagua Corazao nació en Cusco el 23 de diciembre de 1936, hijo de un abogado peruanoboliviano. Curso estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional de Ciencias del Cusco y posteriormente, estudió Derecho en la Universidad Nacional San Antonio Abad y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En su juventud ejerció la profesión de abogado en su natal Cusco, especializándose en derecho constitucional y derecho administrativo. Es aquí cuando inicia su militancia política, en 1955, como uno de los fundadores del Frente Universitario Reformista Independiente. En 1963, a la edad de 26 años, se convirtió en el diputado más joven (por el Partido Demócrata Cristiano). Entre 1965 y 1966, durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, Paniagua fue ministro de Justicia y Culto y se incorpora al partido Acción Popular. Su mandato fue truncado por el golpe militar del 3 de octubre de 1968 y tuvo que enfrentar la persecución del gobierno militar. En 1980, al restablecerse la democracia, Paniagua fue elegido diputado por Lima para el período 1980-1985. Presidió la Cámara de Diputados entre 1982 y 1983 y fue ministro de Educación en 1984, el gobierno le entregó la Orden del Sol en el grado de Gran Cruz, en reconocimiento de su labor. La derrota de AP en las elecciones del 14 de abril de 1985 y la llegada al poder del APRA de Alan García Pérez enviaron a Paniagua a la oposición. En los cinco años siguientes fue un duro detractor del Gobierno de García y consolidó su prestigio en los círculos académicos y políticos como abogado, catedrático en Derecho Constitucional y profesor en las universidades San Marcos de Lima, Femenina del Sagrado Corazón y Pontificia Católica. Invocando siempre la legalidad de las instituciones reemplazadas por el gobierno de Alberto Fujimori, en 1997 Paniagua asumió la defensa ad honorem de los tres magistrados del Tribunal Constitucional que fueron destituidos por negarse a avalar una interpretación de la Carta Magna de 1993 que permitía la segunda reelección de Alberto Fujimori. En 1999 fue elegido secretario general de Acción Popular y reelegido en junio de este año, para otro mandato anual. Fue elegido congresista en las elecciones generales del 8 abril de 2000, ocupando el puesto 118 entre 120 plazas. Sin embargo, ante la crisis política generada por la cuestionada reelección del presidente Alberto Fujimori, Valentín Paniagua surgió como la figura de consenso para presidir el Parlamento Nacional. Luego de la renuncia de Fujimori desde Japón, seguida por las renuncias de los dos vicepresidentes - Francisco Tudela y Ricardo Márquez - Valentín Paniagua asumió la presidencia de la República como presidente provisional. La presidencia de Paniagua discurrió por un sendero de estabilidad y de moderado optimismo acerca del futuro del país. Su breve gobierno se caracterizó por iniciar la investigación de los actos de corrupción que se produjeron en la década anterior. Paniagua entregó el mando el 28 de julio de 2001 al gobierno legítimamente elegido en las elecciones de ese año. El año 2006 tentó suerte, presentándose en las elecciones generales, pero sólo obtuvo un quinto lugar. Tras las elecciones, la salud de Paniagua se deterioró repentinamente, por lo que tuvo que ser internado en una clínica de Lima.
Tras varias semanas de agonía, el ex presidente Valentín Paniagua falleció el 16 de Octubre de 2006. Paniagua estuvo casado con la señora Nilda Jara, y dejó cuatro hijos: Valentín, Susana, Francisco y Jimena.
ALEJANDRO TOLEDO 2001-2006 Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Perú; 28 de marzo de 1946).Político y economista peruano, quien fue Presidente de la República del Perú desde el 28 de julio de 2001 hasta el 28 de julio de 2006. Su gobierno se caracterizó por el crecimiento de la economía peruana, el inicio de numerosos proyectos de esa índole y por la impopularidad durante el mayor tiempo de su gestión, recuperándola en el último año con 33% a nivel nacional.
Datos biográficos Nació en el Centro Poblado de Ferrer, en Cabana, en la provincia de Pallasca, en la Región Ancash, el 28 de marzo de 1946. Sus padres fueron Anatolio Toledo y Margarita Manrique, una familia de campesinos pobres. Fue el octavo hijo de dieciséis, de los cuales solo sobrevivieron nueve debido a las precarias condiciones en que vivía su familia. En 1950, su familia se mudó a Chimbote en busca de un futuro mejor por medio de la pesca de anchoveta.
Educación y Experiencia Profesional Siendo niño, Toledo realizó trabajos de lustrabotas y vendedor ambulante para contribuir a la economía familiar, la cual era muy precaria. Estas actividades las seguía paralelamente con sus estudios primarios en los colegios estatales San Isidro y Minerva. Cursó sus estudios secundarios en la Gran Unidad Escolar San Pedro de Chimbote, destacando habilidades literarias y periodísticas. Estas habilidades le valieron el ganar una beca en 1966 para poder realizar estudios superiores en la Universidad de San Francisco, Estados Unidos. El joven Toledo cursó estudios de economía y en 1970
completó los estudios de bachillerato. El mismo afirma que en esta época obtuvo algunos recursos económicos de la práctica semiprofesional del fútbol y como asistente de cátedra. Obtuvo una Maestría en Economía en la Universidad de Stanford 1971 y Maestría en Educación con mención en Recursos Humanos en 1972. En 1976 obtuvo un Doctorado en Educación con mención en Recursos Humanos también en la Universidad de Stanford y en 1979 contrajo matrimonio con la antropóloga judía de nacionalidad belga Eliane Karp, estudiosa de las civilizaciones precolombinas del Perú. Toledo trabajo en el Centro de Educación de Desarrollo Internacional de la Universidad de Stanford, la Sede de la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), la Organización Internacional del Trabajo(OIT), la UNICEF y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y fue profesor invitado de la Universidad de Waseda. Repartió, por ello, su estadía en las ciudades de Nueva York, Washington DC, Ginebra y París. De regreso en el Perú mantuvo sus empleos de consultor y de investigador visitante en el Instituto para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y en la Universidad Waseda de Tokio. Fue catedrático de Finanzas y Contabilidad en la Escuela de Administración de Negocios – (ESAN) y dirigió el Instituto de Desarrollo Económico (IDE).
INGRESO A LA POLÍTICA Elecciones de 1995 En diciembre de 1994 anunció su candidatura a las elecciones presidenciales de 1995 encabezando la agrupación electoral País Posible que estableció alianza con la Coordinadora Democrática, llamada CODE - País Posible. Toledo fue designado candidato de la alianza y a pesar de alcanzar, en las encuestas previas, un creciente 11% (hecho que lo llevó a ser calificado como el "fenómeno Toledo") en los resultados oficiales sólo alcanzó un 3.5% de los votos válidamente emitidos. Esas elecciones las ganó con más del 62% de las preferencias el entonces presidente Fujimori.
Crisis de la Embajada Japonesa Alejandro Toledo estuvo brevemente involucrado en la llamada Crisis de la Embajada Japonesa al encontrarse en la casa del Embajador Japonés Morihisha Aoki. Fue invitado a dicha reunión en su calidad de Analista Político, ex-candidato presidencial y economista. Junto a diferentes personalidades del ámbito político local e internacional, fue tomado de rehén por el grupo MRTA. Tras tensas negociaciones, Alejandro Toledo, Javier Diez Canseco y los embajadores de Brasil, Corea y Egipto son liberados no sin antes ser obligados a leer una proclama del MRTA.
Elecciones 2000 Para el proceso electoral de 2000, Toledo se presentó encabezando su propia agrupación llamada Partido Político Perú Posible. Este proceso estuvo envuelto en
controversia debido a la decisión del entonces Presidente Alberto Fujimori de postular a un tercer mandato constitucional. En aras de la unidad contra el régimen Fujimorista, Toledo instó a los partidos políticos de oposición a presentar un candidato único, sosteniendo conversaciones con Luis Castañeda Lossio y Alberto Andrade Carmona para lograrlo. Al fracasar este intento, los líderes de oposición instan a votar por Toledo para prevenir que Fujimori venciera en primera vuelta. Para el Parlamento, muchos de sus candidatos fueron seleccionados de las filas del Partido Popular Cristiano. Su plancha presidencial estuvo integrada por Carlos Ferrero Costa (Primera Vicepresidencia), Abogado y antiguo aliado del Presidente Fujimori; y por David Waisman (Segunda Vicepresidencia), empresario y dirigente de Perú Posible. Plancha Presidencial de Perú Posible para las Elecciones Generales 2000
Candidatos
a la Presidencia
Alejandro Toledo
a la 1º Vice-presidencia
Carlos Ferrero Costa
a la 2º Vice-presidencia
David Waisman
Primera Vuelta En un proceso eleccionario plagado de rumores de fraude y críticas por parte de los observadores nacionales e internacionales, Toledo quedó en un disputado segundo lugar con un 40.3% de las preferencias frente a un 49.8% de Alberto Fujimori. •
Resultados de la primera vuelta: (votos válidos) 3 o Alianza Electoral Perú 2000: 5 528 394 (49.84 %) o Partido Perú Posible: 4 460 812 (40.24 %) o Otros: 1 095 311(9.92 %)
Segunda Vuelta Debido a las denuncias de fraude que existieron después de la elección, Toledo anunció, el 18 de mayo del 2000, que no se presentaría en la segunda vuelta si es que esta no se aplazaba dos semanas y se subsanaban todas las observaciones formuladas. Ante la falta de respuesta, el 26 de mayo de ese año, Toledo desistió (pero no oficializo su renuncia ante el JNE) de participar en la segunda vuelta, solicitando a los votantes a que voten en blanco o viciado. El día de las elecciones (28 de mayo), en el tradicional "flash electoral", existió un 25.6% de votos válidamente emitidos a favor de Toledo en tanto que los votos en blanco y viciados alcanzaron el 31%. Esto adjudicó la victoria a Alberto Fujimori.
•
Resultados de la segunda vuelta: (votos válidos) o Alianza Electoral Perú 2000: 6 041 685 (74.33 %) o Partido Perú Posible: 2 086 215 (25.66 %)
Oposición al Presidente Fujimori Desde esa fecha, Toledo encabezó lo que llamó una "resistencia pacífica" en contra del tercer periodo de gobierno de Fujimori. El 28 de julio de 2000 se produjo una jornada de protesta nacional denominada "La Marcha de los Cuatro Suyos", en la cual también asistieron personajes de nivel internacional para demostrar su apoyo, como fue el caso del ex-presidente argentino Raúl Alfonsín. Lamentablemente, la marcha terminaría en tragedia, pues se produjo la infiltración de agentes del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) y de algunos delincuentes contratados por el asesor y mano derecha del presidente Fujimori, Vladimiro Montesinos, quienes causaron destrozos en la propiedad pública y provocaron el incendio a uno de los locales más importantes del estatal Banco de la Nación, provocando la muerte de seis guardias de seguridad que allí se encontraban. A pesar de su cuestionado liderazgo en la protesta, estos incidentes colocaron mucha más presión política sobre el presidente Alberto Fujimori, quien unos meses más tarde fugaría del país y se refugiaría en Japón, desde donde enviaría por fax su renuncia a la Presidencia de la República.
ELECCIONES 2001 Luego de la renuncia de Fujimori y su autoexilio en el Japón, el 22 de noviembre de 2000, el Presidente del Congreso Valentín Paniagua Corazao asumió la presidencia de la República y en su mandato convocó a elecciones para mayo de 2001. Su plancha presidencial estuvo en esta oportunidad integrada por Raúl Diez Canseco (Primera Vicepresidencia), empresario; y por David Waisman (Segunda Vicepresidencia), congresista y dirigente de Perú Posible.
Plancha Presidencial de Perú Posible para las Elecciones Generales 2001
Candidatos
a la Presidencia
Alejandro Toledo
a la 1º Vice-presidencia
Raúl Diez Canseco
a la 2º Vice-presidencia
David Waisman
Primera Vuelta Tal como indicaban las encuestadoras semanas antes de las elecciones, ningún candidato superó el 50 % más 1 voto requeridos, por lo que los dos participantes que obtuvieron mayor votación (Alejandro Toledo y Alan García), pasaron a una segunda vuelta, a darse el 3 de junio del 2001. •
Resultados de la primera vuelta: (votos válidos) o Perú Posible: 3 871 167 (36.51 %) o Partido Aprista Peruano: 2 732 857 (25.78 %) o Unidad Nacional: 2 576 653 (24.30 %) o Otros: 1 421 043 (13.41 %)
Segunda Vuelta Las encuestadoras mostraban una alta diferencia entre ambos candidatos, resultando favorito Alejandro Toledo gracias a su mayor popularidad y a su lucha democrática contra el régimen de Alberto Fujimori. Esto también se explica por la poca presencia política que Alan García tuvo durante la década de los 90 y el rechazo que aún tenía en el electorado peruano debido a su presidencia (1985-1990). Acuerdos entre los negociadores de los partidos que pasaron a la segunda vuelta y la ayuda de la Asociación Civil "Transparencia", dieron como resultado la programación del debate presidencial. Este se desarrolló el 19 de mayo, a las 8:00 p.m. entre los candidatos presidenciales de cada partidado: Alejandro Toledo (Perú Posible) y Alan García (APRA), en el "Hotel Marriot" y siendo moderador el periodista Guido Lombardi. El día de las elecciones (3 de junio), en el tradicional "flash electoral" la diferencia entre ambos candidatos, si bien disminuyó considerablemente tras el debate, adjudicó la victoria a Perú Posible y la derrota de Alan García con más del 5 % de diferencia. •
Resultados de la segunda vuelta: (votos válidos) o Perú Posible: 5 548 209 (53.08 %) o Partido Aprista Peruano: 4 904 813 (46.92 %)
GOBIERNO Ámbito Internacional Alejandro Toledo junto con su homólogo venezolano Hugo Chavez.
Toledo, ya como Presidente, procedió a normalizar las relaciones diplomáticas con el gobierno de Venezuela, después de estar deterioradas durante el gobierno interino de su predecesor Valentín Paniagua, por el caso de Vladimiro Montesinos. Estas, sin embargo, no
serían duraderas. El apoyo explícito del Presidente Toledo a un fallido intento de Golpe de Estado en Venezuela congelarían una vez más las relaciones con esta nación. Las relaciones con el gobierno de Japón se deterioraron desde un primer momento después de la negativa de este de extraditar al ex-presidente Fujimori, por el cargo de diversos delitos y en donde Toledo insiste en su entrega. En el aspecto integracionista Toledo, estableció acuerdos económicos con Brasil, en donde destacan proyectos en conjunto para mejorar las comunicaciones entre ambos países y con Bolivia. Con Estados Unidos promovió y aceleró las negociaciones para el Acuerdo de Promoción Comercial Perú - E.U.A., junto con Ecuador y Colombia. La Comunidad Sudamericana de Naciones fue una propuesta suya para realizar el sueño de Simón Bolívar de integración latinoamericana. Esto fue fruto de las relaciones con sus homólogos sudamericanos. Toledo ha sido también el único Jefe de Gobierno Latinoamericano en visitar Israel de manera oficial. En este viaje, se entrevistó con el Presidente Israelí Moshe Katsav (quien brindó honores militares a su llegada al país) y el entonces Primer Ministro Ariel Sharón, seguido por su presencia en una sesión especial del Knesset. El motivo de este viaje fue promover en Israel el sector exportador peruano y la inversión israelí en materia agropecuaria y tecnológica en el Perú. De la misma manera, procedió hacia Jordania, donde dialogó acerca del intercambio económico entre los dos países y visitó la colonia peruana en dicha nación árabe. Por motivos de agenda, no se reunió con el Presidente Palestino Mahmud Abbas Alejandro Toledo (a la izquierda) junto con su homólogo chileno Ricardo Lagos.
El 28 de octubre de 2005 fue presentado un proyecto de ley en el Congreso de la República del Perú que indicaba el establecimiento de líneas de bases para la definición del dominio marítimo sobre el Océano Pacífico. Aprobado este proyecto el 3 de noviembre de 2005, fue promulgado por el Presidente Toledo el mismo día. La promulgación de esta ley generó un fuerte rechazo por parte del gobierno del entonces Presidente Chileno Ricardo Lagos, quien logró el apoyo del gobierno del Ecuador para fortalecer su posición. Esto hecho marcó un distanciamiento en la relación entre el Perú y Chile, contrastantando con las cálidas relaciones diplomáticas que existían al inicio de su gobierno. A pesar de la controversia que se generó con dichos países, varias personalidades políticas manifestaron su apoyo a la postura del gobierno, que aseguró que esto era un tema interno del Perú. Inmediatamente, el gobierno empezó una campaña para suscribir a la nación a la "Convención del Mar". La llegada sorpresiva del ex-presidente Alberto Fujimori a Chile, a escasos meses de las Elecciones Generales, generó un terremoto político en su gobierno. Inmediatamente se procedió a buscar la extradición de Fujimori al Perú, logrando una victoria al asegurar su detención y posterior enjuiciamiento en Chile. El proceso se encuentra actualmente en las cortes chilenas, teniendo serios reveses para el Estado
Peruano por la liberación del ex-presidente y el acceso a este de los testimonios y pruebas que poseía el Perú para sustentar la extradición. En el 2006 se volvieron a deteriorar las relaciones nuevamente diplomáticas con Venezuela por discrepancias con respecto al AlCA, la Comunidad Andina y de acusar al Presidente Hugo Chávez de intromisión en los asuntos internos peruanos (específicamente al manifestar su apoyo incondicional al candidato presidencial Ollanta Humala en las elecciones 2006). Su gobierno ha tenido como características los Tratados de Libre Comercio con el Mercosur, la Comunidad Andina y Tailandia y el muy importante Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con Estados Unidos que fue aprobado por el Congreso Peruano el 26 de junio.
Ámbito Local Alejandro Toledo (al centro), junto al Alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio
Alejandro Toledo comenzó su gobierno con aproximadamente 55% de aprobación. Algunos escándalos, explotados hábilmente por la oposición, pronto harían mella en su aprobación; así, durante buena parte de su mandato éste tuvo un solo dígito porcentual de aceptación, con picos de hasta sólo 7%, si bien se recuperó notoriamente hacia el final de su mandato. Entre junio y julio de 2002, hubo fuertes movilizaciones contra la privatización de "Egasa" y "Egesur" (adquiridas por la empresa belga "Tractebel") con gran intensidad de disturbios, especialmente en Arequipa. El hecho tuvo un impacto político aún mayor debido a la promesa hecha por Toledo durante su campaña electoral de no vender las firmas de energía. Las protestas llevaron a la caída del primer gabinete de Toledo y a la instauración de un "Estado de Emergencia" en dicha Región. Ese mismo año, "APRODEH" ("Asociación Pro Derechos Humanos") y familiares de los insurgentes abatidos por el gobierno durante la Crisis de la Embajada Japonesa empezaron acciones legales contra el Estado. Estas se basaron primordialmente en el testimonio de algunos ex-rehenes, quienes aseguraron haber visto al menos a uno de los emerretistas con vida tras el asalto. Alejandro Toledo, comprometido con investigar los excesos cometidos por la administración de Alberto Fujimori y el respeto a los derechos humanos, brindó su total respaldo hacia las Fuerzas Armadas, aprobando que el Comando "Chavín de Huantar" liderara la Parada Militar del 2002. En 2003, se vivió una huelga general de los maestros del Estado entre los meses de junio y julio, junto con otras de los médicos y enfermeras del sector publico, el poder judicial y los agricultores y cocaleros, que dieron un clima de desgobierno que culmino con la declaración del Estado de emergencia o de excepción es decir el recorte de las garantías y libertades constitucionales por un mes. Los sucesos llevaron nuevamente a la dimisión de varios ministros. En el año 2004, hubo fuertes rumores de una posible vacancia presidencial, con un paro nacional convocado por la Confederación General de Trabajadores (CGTP) y por la oposición, liderada por el APRA con Alan García el 14 de julio de ese año. Aunque
la huelga fracasó y las aguas se calmaron y no se planteó formalmente la vacancia esta fue usada como elemento de presión de las fuerzas políticas. Hay que resaltar también el linchamiento del alcalde Cirilo Robles en la ciudad de Ilave en el departamento andino de Puno que ocasionó la salida del ministro del Interior Fernando Rospigliosi, contribuyendo a la imagen de desgobierno. Poco después, el 1 de enero de 2005, el mayor retirado del Ejército Peruano Antauro Humala (hermano del ex-militar y actual político Ollanta Humala) encabezó junto con un grupo de seguidores denominados etnocaceristas (nacionalistas indigenistas) el asalto y toma de la comisaría de Andahuaylas. Los sucesos llevaron de inmediato a la renuncia del entonces Ministro del Interior, César Reátegui, dirigente de Perú Posible. La acción subversiva fue develada el 3 de enero con un saldo de 4 policías y 2 etnocaceristas muertos, y Antauro Humala fue arrestado. Alejandro Toledo, junto a Óscar Maúrtua, el último canciller de su gestión.
En el último día de su gobierno, el Presidente Toledo inauguró la llamada Plaza de la Democracia, ubicada en el lugar donde se produjo el incendio del "Banco de la Nación" y la muerte de seis guardias de seguridad. Al día siguiente; minutos antes de llegar al Parlamento para entrega el poder; manifestó que a pesar de los altos y bajos de su administración, "Entré [a la Presidencia] por la puerta grande y salgo por la puerta grande". En los últimos seis meses de su mandato se registró un incremento de entre el 10% al 30% a nivel nacional. Toledo terminó su mandato con un 47.1% de aprobación en el ámbito capitalino, según la encuestadora CPI.
Balance Diversos analistas y políticos –como Rafael Rey, Martha Hildebrandt, el sociólogo Julio Cotler y el psicoanalista Jorge Bruce- consideran que el gobierno de Alejandro Toledo fue un período de relativa estabilidad política y económica. Su gobierno emprendió medidas neoliberales, en donde las estadísticas macroeconómicas indican un sostenido crecimiento en la economía peruana y una mayoritaria aprobación de las mismas. Entre los motores del crecimiento se pueden nombrar proyectos de gran envergadura, como el Gas de Camisea o la Carretera Interoceánica (aún en ejecución); así como la creciente expansión de diversos sectores como construcción, minería y agroindustria. Sin embargo la situación de amplia pobreza y de conflictos sociales ha permanecido latente, además de no haberse logrado avances significativos en la reforma del Estado. Cabe resaltar que se respetaron las normas constitucionales, la independencia de los poderes estatales y la libertad de expresión; pese a los casos de corrupción y escándalos políticos que rodearon al entorno presidencial y a importantes líderes del partido de gobierno.
View more...
Comments