Download Presentación Sócrates o El Origen Del Problema Ético...
Description
Ética del Quehacer Educativo Sócrates y el origen de la cuestión ética”
“
Bibliografía específica: específica: Platón. Apología de Sócrates. Traducción y notas de Alejandro Vigo. Vigo. Santiago: Editorial Universitaria, 2012.
Ética del Quehacer Educativo Sócrates (V a. C.) y sus interlocutores: los sofistas •
•
•
•
•
“
Sofista” significa “sabio” o “maestro” o “experto en un saber ”. “
”
Imparten una enseñanza práctica u orientada a adquirir habilidades o destrezas práctico-políticas, por ejemplo: la retórica. Eran maestros ambulantes.
Cobraban por sus enseñanzas. Los principales fueron PROTÁGORAS de Abdera, GORGIAS de Leontini, HIPIAS de Elis, ANTIFONTE de Atenas, entre otros.
Ética del Quehacer Educativo LA LABOR DE LOS SOFISTAS •
Criticaron y pusieron en duda lo divino (la presencia de los dioses), las costumbres, y griegos. la tradición educativa de los poetas
•
•
•
Enseñaban a los jóvenes griegos a ser hábiles con la palabra. Cuestionaron lo que se consideraba como algo “verdadero” y “bueno”. Colaboraron a que la reflexión de los pensadores se focalizara en el “hombre”.
Ética del Quehacer Educativo SÓCRATES •
•
•
•
Nace en el 470 a. C. y muere en el 399 a. C. La vida de Sócrates sólo puede ser comprendida en diálogo con los sofistas. Sócrates participa en distintas batallas por Atenas. Fue el hombre que reaccionó contra las enseñanzas de los sofistas.
Ética del Quehacer Educativo SÓCRATES Y EL CUESTIONAMIENTO ÉTICO •
•
•
•
•
Comparte con los sofistas el interés por los problemas del “hombre”. Se pregunta: ¿Cuál es la naturaleza o la esencia del hombre? Responde: lo principal en el hombre es su ALMA . El alma es la esencia y lo que lo distingue de los demás “
”
seres. Si el hombre es su ALMA, ¿qué formación es la que mejora o perfecciona su alma alma? “
”
lo que el alma del hombre es la virtud . Es decir: Responde: el conocimiento delhace bien mejor y su ejecución.
Ética del Quehacer Educativo Tarea específica del educador es: enseñar al joven a que cuide de su alma.
•
“
Conócete a ti mismo”.
•
•
“
Una vida no examinada no merece ser vivida . ”
•
La “areté” en Sócrates significa
aquella actividad que hace que el alma sea lo que debe ser: buena y perfecta. •
Los verdaderos valores son los del alma, que se hallan todos incluidos en el conocimiento.
Ética del Quehacer Educativo •
La virtud se suscita desde dentro del hombre.
•
La acción educativa o método socrático tiene
dos momentos: la ironíapositiva). (instancia negativa) y mayéutica la (instancia •
La ironía socrática consiste en hacer que el propio interlocutor se confiese ignorante. Conocerse a sí mismo significa “conocer los propios límites . ”
•
La mayéutica (obstetricia) consiste en ayudar a los interlocutores a iluminar o dar a luz y expresar verdades que han madurado en su interior.
Ética del Quehacer Educativo LA MAYÉUTICA EN SUS PASOS
1. Se plantea una cuestión o un problema. 2. El in inte terl rloc ocut utor or da una una res respu pues esta ta,, que que es rebatida o discutida por Sócrates. 3. La di disc scus usió ión n ssig igue ue pe pero ro ya con con ci cier erta ta confusión. Algo que se creía saber con seguridad de pronto no está claro. Esto es lo necesario para desaprender y aprender lo nuevo. 4. Tras ese ese mo momen mento, to, lla a intenc intención ión d del el métod método o es o orie rienta ntarr a pensar pensar y a buscar conceptos más precisos y generales sobre el problema planteado. 5. El diálo diálogo go termi termina na cuand cuando o el al alumn umno, o, co con n la ay ayuda uda del del maest maestro, ro, logra logra alcanzar un conocimiento claro y preciso sobre lo que se investiga.
Ética del Quehacer Educativo La enseñanza de Sócrates consistía en una
•
búsqueda colaborativa de la verdad.
•
•
•
Sócrates se ocupaba exclusivamente de las cosas morales y se desentendía de la naturaleza; en aquellas buscaba lo universal”. (Aristóteles) “
Al indagar a sus interlocutores en la búsqueda de la verdad y la precisión de los conceptos universales descubre el método inductivo.
La felicidad (eudaimonía) va a consistir en la vida conforme la virtud.
Ética del Quehacer Educativo PROBLEMAS: El que conoce el bien lo hace
•“
”
Nadie yerra voluntariamente
•“
•
“
•“
”
Una vida no examinada no merece ser vivida” La importancia de la argumentación ”
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.