Presentacion La Virtualizacion - PPT 1
August 2, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Presentacion La Virtualizacion - PPT 1...
Description
Virtualización Para La Virtualización Para El Proceso De Enseñanza Enseñanza En La Educación Universitaria
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO MINIST ERIO DEL PODER POPULAR P PARA ARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA DIVISIÓN DE INVESTIGACION Y POSTGRADO NUCLEO EXTENSIÓN SANTAMIRANDA TERESA DEL TUY
La Virtualización Para El Proces Proceso o De Enseñanza Enseñanza En La Educación Universitaria (Caso: Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Alí Primera, Población ubicada en la Urb. Luis Tovar, de la población de Santa teresa de Tuy, municipio Autónomo Independencia, Estado Bolivariano de Miranda)
Autora: Licda. Nahir Josefina Pescoso G. Tutor: Magister. Yelitza Villarroel
Santa Teresa Teresa del Tuy Tuy,, Julio 2016
La Virtualización Para El Proceso De Enseñanza En La Educación Universit Universitaria aria • Problema
• Formulación de la Propuesta I
C a p i t u V I l o
C a p it u lo
• Marco Teórico Referencial I I a C p i t l u o
Contenido V a C p o l u t i
• Conclusiones y • Recomendaciones
IV
C a p ti u lo
C a p i t u I I I l o
• Marco Metodológico
• Análisis de los resultados
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Virtualización
Educación Universitaria
Consecuencias •
Se observa a los docentes universitarios sin los recursos tecnológico. Causas
•
•
Inexistencia de herramientas tecnológicas en el campus universitarios
Un aumento signicavo de trabajo colaboravo en un ambiente virtual
Juscación
CAPÍTULO I INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué nivel de información tiene los docentes en la virtualización virtualización para el proceso de enseñanza en la educación universitaria en la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Alí Primera, Población ubicada en la Urb. Luis Tovar, de la población de Santa teresa de Tuy, Municipio Autónomo Independencia, Estado Bolivariano de Miranda?
¿Cómo son los procesos de enseñanza en la educación universitaria en la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Ali Primera, Población ubicada en la Urb. Luis Tovar, de la población de Santa Teresa de Tuy, Tuy, Municipio Autónomo Independencia, Estado Est ado Bolivariano de Miranda?
¿Cuál será el diseño de de estrategias apoyadas en la virtualización para el proceso de enseñanza en la educación universitaria
dirigido al docente de la Universidad Bolivariana Bolivariana de Venezuela, Venezuela, Aldea Ali
Primera, Población ubicada en la Urb. Luis Tovar, de la población de Santa Teresa de Tuy, Municipio Autónomo Independencia, Estado Bolivariano de Miranda?
CAPÍTULO I OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Proponer estrategias apoyadas en la virtualización virtualización para el proceso de enseñanza en
la educación universitaria
en la
Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Ali Primera, población ubicada en la Urb. Luis Tovar, de la población de Santa Teresa del Tuy Tuy,, Municipio Autónomo Independencia, Estado Bolivariano de Miranda
Objetivos Específicos Diagnoscar la información información que poseen los docentes sobre la virtualización para el proceso de enseñanza en la educación universitaria en la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Alí Primera, Población ubicada en la Urb. Luis Tovar, de la población de Santa teresa de Tuy, Municipio Autónomo Independencia, Estado Bolivariano de Miranda
Describir el proceso proceso de enseñanza en la educación universitaria en la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Ali Primera, Población ubicada en la Urb. Luis Tovar, de la población de Santa Teresa de Tuy, Municipio Autónomo Independencia, Estado Bolivariano de Miranda.
Diseñar estrategias estrate gias apoyadas en la virtualización para el proceso de enseñanza en la educación educación universitaria universitaria dirigido al docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Ali Primera, Población ubicada en la Urb. Luis Tovar, de la población de Santa Teresa de Tuy, Municipio Autónomo Independencia, Estado Bolivariano de Miranda
CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Educativo
Teórico-Práctico
La virtualización de igual forma ha impactado el campo de la educación, generando grandes cambios y potencialidades además de nuevos desaos para los tradicionales sistemas educavos
La capacidad de innovación de las instituciones, la flexibilidad de sus docentes, la calidad de los contenidos y del entorno de la comunicación, es su mayor desafío lograr los objetivos de alcanza una mayor cobertura.
Universidad Línea de investigación sobre Educación, Desarrollo, Innovación y Tecnología (EDIT)
CAPÍTULO II ANTECEDENTES DEL ESTUDIO L A N O I C A N R E T N I
Tagua (2011) “Las Práccas Educavas En Un Entorno Virtual De Aprendizaje: Una Aproximación Desde Los Sendos Y Signicados En Cátedras Universitarias”
Barragan (2014) denominada “Innovación Sociocultural e Invesgación del Aprendizaje online a través de E-Portafolios en el Espacio Europeo de Educación Superior”.
L A N O I C A N
Guanipa (2011) “Titulada Docentes en los entornos virtuales de aprendizaje”
García (2011) “Estrategias Instruccionales Basadas En El Uso De Las Tecnologías De La Información Comunicación (TIC) Para Procesos DeY La Enseñanza Aprendizaje En Los La Asignatura Desarrollo De Destreza Para El Aprendizaje De La Universidad De Oriente, Núcleo Anzoátegui, Extensión Centro Sur Anaco”
Corona y Mendoza (2014) “Aplicaciones dinámicas interacvas para curso “Gesón en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (GEVEA)”
CAPÍTULO I REFERENTES TEÓRICOS La Virtualización •
•
•
Orígenes y Evolución del Internet Tecnologías de la Informaciónón y(TIC)la Comunicaci Comunicación Los Espacios Funcionales Como Base de la Virtualización en la Educación Universitario.
El Proceso De Enseñanza en la Educación Universitaria • •
•
Educación Universitaria La Educación Universitaria Virtual en el Mundo La Presencia Universitaria en Internet
Teorías que Sustentan la Investigación • Teoría General de los Sistemas • La Teoría de la
Información • Teoría Aprendizaje Colaboravo
del
CAPÍTULO II BASES LEGALES
LOCTI (2014) LOE (2009) Arts.: 1, 5, 6, 15, 32, CRBV (1999) 33, 34, 35 Arts.: 19, 102, 103, 104, 108,
Arts.: 15, 59,1, 3,
UNESCO (2000)
109, 110,
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de Invesgación: De Campo Palella y Marns (2006) Modalidad: Proyecto Facble (UPEL, 2010) Nivel: Descripvo Palella y Marns (2006) Diseño: No Experimental Palella y Marns (2006) Población / Muestra: 15 Docentes del Aldea Alí Primera
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Técnica: La Encuesta Palella y Marns (2006)
Instrumento: El Cuesonario Palella y Marns (2006)
Validez: Juicio de Experto Palella y Marns (2006)
Conabilidad: Alfa de Cronbach Calculo 0,86
CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Dimensión: Virtual
Dimensión: Plataforma Tecnológica
Dimensión: Enseñanza
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES • Se concluye que los docentes no poseen conocimientos sobre una plataforma virtual y no se
adaptan
a las necesidades de la sociedad actual, las
instituciones de educación superior deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación. • En el proceso de enseñanza en la educación Universitaria el el docente generara un verdadero cambio en el aprendizaje apoyado en entornos virtuales, por lo tanto no hay una estrategia virtual, este proceso de cambio y sus efectos, así como las posibilidades que para los sistemas de enseñanza conllevan los cambios y avances tecnológicos, conviene situarlo en el marco de los proceso de innovación.
CAPITULO V
A los Docentes
RECOMENDACIONES
•
Actualizar conocimientos de la plataforma virtual para crear nuevas posibilidades para que los estudiantes aprendan.
•
Actualizar los conocimientos del impacto que la Web 2.0 ha tenido en la actualidad al incorporar elementos en los procesos formavos hace de ella, un potente medio para construir el conocimiento de forma colecva.
•
Implementar nuevas estrategias de enseñanza en entornos virtuales de aprendizaje, con el objeto de apoyar los procesos educavos de la Universidad. • Incentivar
positivamente en los procesos procesos de transformaci transformación ón de la
universidad, puesto que el mayor conocimiento de una situación permite planificar y gestionar el cambio, sobre bases más sólidas. • Implementar herramientas de creación y edición de información que sirven de reflexión como sitios donde se puede escribir, comentar y
A los Direcvos
analizar como lo son blogs, wikis, foros, entre otros. • Motivar a los docentes a trabajar en una nueva apuesta que hace la
Universidad, asegurando así su desarrollo profesional
CAPÍTULO VI OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
Formulación de la Propuesta Proponer estrategias apoyadas en la virtualización para el proceso de enseñanza en universitaria
en
la
Universidad
la educación Bolivariana
de
Venezuela, Aldea Ali Primera, población ubicada en la Urb. Luis Tovar, de la población de Santa Teresa del Tuy,
Municipio
Autónomo
Bolivariano de Miranda.
Independencia,
Estado
CAPÍTULO VI OBJETIVOS DE D E LA PROPUEST PROPUESTA A Objetivos Específicos: Brindar información de los docentes en la virtualización para el proceso de enseñanza en la educación universitaria en la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Alí Primera, Población ubicada en la Urb. Luis Tovar, de la población de Santa teresa de Tuy, Municipio Autónomo Independencia, Estado Bolivariano de Miranda Promover
el proceso de enseñanza en
la educación universitaria en la Universidad Bolivariana de
Venezuela, Aldea Ali Primera, Población ubicada en la Urb. Luis Tovar, de la población de Santa Teresa de Tuy,, Municipio Autónomo Independencia, Estado Tuy Est ado Bolivariano de Miranda Ofrecer estrategias apoyadas apoyadas en la virtualización para el proceso de enseñanza en
la educación
universitaria dirigido al docente de la Universidad Bolivariana Bolivariana de Venezuela, Venezuela, Aldea Aldea Ali Primera, Población ubicada en la Urb. Luis Tovar, de la población de Santa Teresa de Tuy, Municipio Autónomo Independencia, Estado Bolivariano de Miranda.
CAPÍTULO VI PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO
TEMAS
TIEMPO O PARA LA ACTIVIDAD
PRESENTACIÓN
ACTIVIDADES
METODOLOGÍA
3 HORAS
1-Realización de primer encuentro virtual
. . Agrupá ndono
2.-Motivar a los docentes al uso de las TIC como herramienta para fortalecer los nuevos modelos de gestión de aprendizaje
s Motiva ción .
3 Horas
-Bienvenida Vamos a conocernos (Foro) -Plan de evaluación
Plataforma virtual
2.- Idencar el funcionamiento, la estructura y los principales componentes de un sistema operavo
2.1.- Concepto y 2.1.componentes de un sistema operavo. 2.2.- Funciones de un sistema operavo. 2.3.- Estructuras de los sistemas operavos. 2.4.Procesamientos por lotes, monousuarios, mulprogramaci ón/ empo compardo, empo real, mulprocesamie nto, redes, distribuidos
6 Hor as -
Reconocimiento sico del equipo Desarrollo de destrezas destrez as en el uso de los disposivos del computador.
- Exposición de la invesgadora - Uso del Material de Apoyo. - Invesgación Documental. Trabajo en equipo-
Evaluación Final para determinar el nivel de aprovechamiento del curso
3.- Manejo de las 3.1.- Herramientas
básicas del procesador de herramientas básica texto MS Word del procesador de 3.2.Administración de texto MS Word, Archivos 3.3. Aplicación del menú inicio, insertar, diseño de página.
-Utilización apropiadas de 4 Hor las herramientas básicas as .Elaboración de tareas -Investigaciones individuales. -Exposiciones y elaboración de técnicas y actividades lúdicas. -Investigaciones individuales. -Exposiciones y elaboración de técnicas y actividades lúdicas.
4.1Presentación de las tablas para la elaboración de hoja de cálculo 4.2
4. Manejo de las herramientas Excel
Utilizar fórmulas matemáticas para calcular 4-3 Aplicar y elaborar cuadros para documentar texto en paralelo.
4 Hor as
-Presentación teórica y práctica de los conceptos principales del avance. -Uso del Material de Apoyo como guía en la capacitación. -Ejercicios prácticos con situaciones reales. -Evaluación Final para determinar el nivel de aprovechamiento del curso. -Uso del Material de Apoyo como guía en la capacitación. -Ejercicios prácticos con situaciones reales. -Evaluación Final para determinar el nivel de aprovechamiento del curso.
5.Presentaciones de Internet
5.1.Introducción a las Presentaciones 5.2. Valorar la posibilidad de navegación y búsqueda de información que ofrece Internet 5.3 Vistas de la Diapositiva 5.4 Identificar los navegadores que permiten acceder la información 5.5 Aplicación de direcciones URL 5.6 World Wide Web y el Navegador
8 Hor as
Presentación de ejemplos en casos reales.
Presentación teórica y práctica de los conceptos
-información. Análisis y manejo de la - Creación de presentaciones para exposición. - Desarrollo de contenidos didácticos. - Aplicación de las presentaciones para la enseñanza en el aula.
principales del avance. - Uso del Material de Apoyo como guía en la capacitación. - Ejercicios prácticos con situaciones reales. - Talleres de Aplicación. - Desarrollo de métodos de enseñanza visual. - Evaluación Final para determinar el niveldel decurso. aprovechamiento Resultados
6.-Correo Electrónico
7.- La virtualización como proceso de enseñanza
6.1 Correo Electrónico 6.2 Mensajería instantánea 6.3 La empresa y el Comercio Electrónico
3 -Administración de la Hora mensajería en correo electrónico s -Parcipación en comunidades de interés a través de Foros Educavos- Desarrollo de proyectos a través de Web Quest
7.1.Introducción la 7.1.Introducción Virtualización 7.2. Uso de Métodos en trabajo Colaboravo 7.3. Integración de las herramientas informácas en el aula. 7.4. Soware de enseñanza. 7.5 Invesgación y desarrollo de Técnicas de estudio
8 Hora s
-Trabajos Grupales -Acvidades de movación al trabajo colaboravo -Talleres de invesgación -Uso de las herramientas informácas en el Aula -Diseño de proyectos
Presentación teórica y prácca de los conceptos principales del avance. - Uso del Material de Apoyo como guía en la capacitación. - Manejo de la información según el área de enseñanza. Invesgación y fomento a la comunicación. - Diseño de modelos de enseñanza con recursos de Internet - Evaluación Final para determinar el nivel de aprovechamiento del curso
-Presentación teórica y prácca de los conceptos principales del avance. - Uso del Material de Apoyo como guía en la capacitación capacitación.. - Aplicación de proyectos en casos reales
MUCHAS GRACIAS
View more...
Comments