Preparacion Del Galpon
March 12, 2017 | Author: Zaida Chambi Barra | Category: N/A
Short Description
Download Preparacion Del Galpon...
Description
2. DETALLE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS : 2.1. ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE POLLOS PARRILLEROS Y PONEDORAS: 2.1.1. PREPARACION DEL GALPON PARA LA RECEPCION DE POLLITOS BB :
- Retirar todo el equipo. Una vez que sale un lote de pollos se debe desarmar el equipo de comederos y bebederos y colocar en un lugar apropiado para lavar y desinfectar estos. - Retirar la cama (gallinaza). Esta debe ser entregada a un transportador abonero que la retire de la granja. Se recomienda barrer todo residuo de gallinaza de pisos y aledaños para que el camión abonero se lleve absolutamente todo. Con esto evitamos reinfectar al galpón. - Barrer pisos del galpón y depósitos por dentro y por fuera. Es importante que también se realicen las reparaciones necesarias en mallas, equipos, etc. - Quemar con lanza llamas paredes y pisos tanto por fuera como por dentro del galpón - Lavar con abundante agua a presión y detergente, las estructuras de la construcción (techos, mallas, paredes y pisos de galpones y depósitos) tanto interna como externamente, eliminando todo residuo de polvo, telarañas o materia orgánica. Enjuagar y dejar secar. - Lavar y desinfectar tanques de abastecimiento de agua y tuberías, permitiendo que el desinfectante permanezca en ellos hasta el momento de usarlos nuevamente. - Instalar todo el equipo previamente lavado y desinfectado. - Realizar una desinfección a fondo con bomba con un desinfectante de acción germicida, que no sea tóxico, corrosivo e irritante. Para desinfectar consideramos lo siguiente: el galpón debe estar totalmente seco, las cortinas deben estar totalmente cerradas, después de fumigar cerrar las puertas y esperar mínimo 24 horas antes de ingresar al galpón. Fumigar con bomba aplicando el desinfectante a razón de 200 ml por cada 20 litros de agua y con esto mojamos 80 metros cuadrados del galpón.
- Se recomienda una aspersión con gota gruesa comenzando por el techo y continuando hacia abajo hasta el piso, el piso debe ser lo último que se desinfecte. La desinfección de la paredes debe ser de arriba hacia abajo. Desinfectar 3 metros a la redonda. Si este procedimiento es correctamente realizado se consigue eliminar hasta el 99 % de virus bacterias y hongos - Es recomendable aprovechar este momento en el cual los galpones se encuentran sin alimento concentrado para efectuar un control de roedores. - Fumigar con un producto insecticida para controlar ácaros si es que fuese necesario. - Después de haber desinfectado se procede a calear pisos, paredes laterales y depósitos interna y externamente. Para este trabajo preparar a razón de 60 Kg de cal apagada en 50 litros de agua para una superficie de 500 m2. - Posteriormente si se quiere se puede realizar otra desinfección con formalina. - Colocar la nueva cama, esta debe estar seca, libre de hongos, ser absorbente y no compactarse. Repartir uniformemente y fumigar con productos de acción bactericida y fungicida (yodados principalmente). No se necesitan capas muy gruesas de material de cama. Una capa de 5 a 10 centímetros de espesor es suficiente, se recomienda capas más gruesas para el sitio de recepción del pollito, y capas más delgadas de cama para mantener más fresco el galpón cuando el pollo está gordo. - Cerrar completamente el galpón hasta la recepción de los pollitos BB. Es importante colocar una bandeja con algún desinfectante en la puerta de cada galpón, para uso estricto de toda visita que ingrese al galpón. Es importante realizar todas estas labores con suficiente anticipación de modo que se pueda ejercer una mayor limpieza y desinfección antes de la llegada del próximo lote de pollos. Como regla general se considera que un galpón debe tener un vacío sanitario de por lo menos 14 días
2.1.2. RECEPCION DE POLLITO BB (PARRILLEROS Y PONEDORAS) :
2.1.2.1. CONOCER INFORMACION BASICA DEL LOTE Y GALPON :
Es muy importante saber la información del próximo lote y archivar datos e información sobre el lote que viene y los que terminaron. Es aconsejable desarrollar un archivo específico para cada galpón y saber cuales son las fallas en esa granja. Con un buen banco de datos se puede tomar decisiones más inteligentes para el bienestar de las aves. Por ejemplo si la granja siempre tiene problemas de mortalidad inicial es muy fácil detectar el problema ósea manejo deficiente de los pollitos en los primeros días de edad. Esto puede ser por varias razones, posiblemente la granja está muy lejos de las incubadoras y los pollitos llegan cansados y deshidratados. Con una buena información se puede saber cuando murieron los pollitos, en el camino, en las primeras horas, o en los primeros días. Los problemas de los pollitos pueden ser causados por deficiencia de manejo en la granja. Si hubo muchos pollitos eliminados en lotes anteriores, esto puede ser causado por defectos de ventilación en la granja, mucho amoniaco, cama húmeda, exceso de Co y Co2, todos estos causan problemas de mortalidad de pollitos. Estos factores los podemos analizar si tenemos datos e información util que puede ayudarnos a planificar los próximos lotes un poco mejor y tomar acciones correctivas para evitar los problemas que siguen en cada lote. CUADRO # 1 PESO PROMEDIO POLLITOS BB AL MOMENTO DE LA RECEPCION: TIPO DE PRODUCCION *Parrilleros **Ponedoras
PESO AL DIA 1(g) 40 35
PESO A LOS 7 DIAS (g) 160 60
* Lo ideal es que los pollitos BB parrilleros cuadrupliquen su peso inicial a la semana de edad, sin embargo pocas veces se logra cumplir esta meta, por lo que se busca que ganen el mayor peso posible dando alimento ad líbitum.
** En pollitas BB ponedoras se busca alcanzar el mayor peso posible las primeras semanas de edad ya que éste influirá sobre el peso corporal al traslado. Si se tratan de pollitos provenientes de madres jóvenes, estos pollitos tendrán un tamaño y peso vivo menor. 2.1.2.2. DENSIDAD :
CUADRO # 2 DETERMINACIÓN DEL AREA DE RECEPCION : TIPO DE PRODUCCION Parrilleros Ponedoras
EDAD (días)
AVES/m2
1-6 1-6
30 - 40 40 - 50
A medida que las aves crezcan se debe ir aumentando la superficie disponible desplazando la cortina y extendiendo la superficie del galpón de acuerdo con las necesidades.
2.1.3. EQUIPO : 2.1.3.1. COMEDEROS :
Si se usan comederos en bandejas planas rectangulares (aprox. 60 x 40 cms. de superficie y unos 3 ó 4 cms. de altura). La relación es 1 comedero/ 80 a 100 pollitos BB. Administrar el alimento a las bandejas por lo menos 4 veces al día regándolo uniformemente y limpiar las mismas antes de cada reparto y mover el alimento. Si las bandejas son insuficientes se puede repartir alimento sobre papel periódico o si es que sobrasen bebederos de baja altura se pueden usar estos. 2.1.3.2..BEBEDEROS:
Los bebederos de primera edad son de poca capacidad para poder tener un control más eficaz sobre el consumo de agua o medicamentos que se distribuya. Estos bebederos normalmente son de plástico con poca capacidad de agua y son manuales.
Es conveniente llenar los bebederos unas 2 horas antes de la llegada de los pollitos BB, después de haber prendido las campanas, para que el agua esté a temperatura ambiente y evitar el empastamiento de la cloaca.
Fig. 1 Tipos de bebederos CUADRO # 3 RELACION BEBEDEROS / NUMERO DE POLLITOS: TIPO DE BEBEDERO BEBEDEROS / POLLITO BB Baldes de plástico 3 l. 1/ 100 Niple 1/ 30 * * La primer semana a la altura del ojo, luego por encima de la cabeza. 2.1.3.2.CAMPANAS:
Es importante brindar una fuente de calor a los pollitos en este período, ya que los pollitos BB son capaces de regular su temperatura corporal recién a los 10 días de edad, por lo que el uso de campanas mantendrá por más tiempo una temperatura adecuada dentro del galpón. Lo aconsejable es colocar las campanas a una altura de 1,60 m del piso y con cierto grado de inclinación hacia arriba. CUADRO # 4 RELACION CAMPANAS / NUMERO DE POLLITOS TIPO DE PRODUCCION Parrilleros, ponedoras. *Dependiendo de la calidad de las campanas.
CAMPANA/ POLLITOS BB 1/ 800 o 1000*
fig. 2 Distribución de los pollitos. -Cuando los pollitos se alejan de la campana, es porque la temperatura está muy alta y se debe proceder a disminuir o apagar la intensidad de la llama.
-Si por el contrario los pollitos se encuentran amontonados debajo de la campana, es porque tienen frío; entonces se debe aumentar la intensidad de la llama. -Cuando los pollos se encuentran distribuidos por todo el galpón, es porque la temperatura es la ideal y se sienten en un ambiente confortable. CUADRO # 5 TEMPERATURA RECOMENDADA PARA LA RECEPCION : TIPO DE PRODUCCION Parrilleros Ponedoras
Tº DE RECEPCION 30- 32º C 34º C.
2.1.4. PASOS A SEGUIR ANTES Y DURANTE LA RECEPCION DE POLLITOS BB:
- Una vez encortinado todo el galpón, evitar cualquier entrada de corriente de aire. - Humedecer la cama con el desinfectante y removerla hasta que esté seguro de que toda la cama tuvo contacto con el desinfectante. Algunas veces se recomienda empapelar la cama (por
ejemplo
cuando
la
cama
es
de
chala
de
arroz).
- Colocar la cortina centralera, después de calcular el espacio en el cual se va a recepcionar a los pollitos. - Colocar termómetros de precisión a una altura de 10 cm de la cama. -
Colgar las campanas unas 3 a 5 horas antes de que llegue el pollito BB, por que es
necesario aumentar la temperatura del ambiente a la temperatura aconsejada, para cada caso. Una vez que los pollitos lleguen, es importante controlar la temperatura dentro del galpón cada 2 horas. - Acomodar las bandejas con alimento, ya que mientras más rápido los pollitos consuman alimento, mas rápido ocurrirá la absorción del saco vitelino y por tanto más rápido se activará el sistema digestivo. - A su llegada las cajas que contienen los pollitos deben descargarse inmediatamente y distribuirse homogéneamente en el área de recepción preparada dentro del galpón. - Proporcionar agua lo más pronto posible, esto para cubrir las perdidas del transporte. El
agua que se proporcione al pollito debe estar bien limpia, atemperada al ambiente interior del galpón, para esto debemos de tener el turril plástico dentro del galpón. - Los primeros 3 a 5 días de vida se recomienda dar en el agua de bebida vitaminas y electrolitos. Y algunas veces antibióticos con dosis preventivas o curativas en el agua de bebida dependiendo de los antecedentes de la granja. - Es importante observar que los pollitos coman y beban lo más antes posible y que estén uniformemente distribuidos, además se debe observar si hubiesen signos que denoten enfermedad (diarrea, ataxia, postración, etc.) 2.1.5. REGISTROS:
POLLOS PARRILLEROS
GALLINAS PONEDORAS
- Fecha de nacimiento
Fecha de nacimiento
- Aves iniciadas, aves finalizadas
Aves iniciadas, aves finalizadas
- Lote, procedencia.
Lote, procedencia.
- Consumo de alimento día, semana, acumulado
Consumo de alimento dia, semana, acumulado.
- Mortalidad día, semana, acumulado.
Conversion semanal, acumulada
- Descarte por dia, semana, acumulado.
Peso senanal.
- Pesaje semanal.
Mortalidad dia, semana, acumulado. Huevos por ave % produccion
2.2. CONSIDERACIONES BASICAS DE MANEJO EN POLLOS PARRILLEROS EN ETAPA DE CRECIMIENTO Y ENGORDE :
Se aconseja : -
Llevar registros al día.
-
La crianza por sexos separados.
-
Respetar el programa de vacunación.
-
Controlar el consumo de alimento.
-
Tratar de mantener siempre la uniformidad del lote.
-
Garantizar siempre el espacio vital por pollo respetando la relación de comederos y bebederos.
-
Retirar, quemar y/o enterrar los pollos muertos todos los días.
2.2.1. HORAS LUZ :
Durante los primeros días es necesario dar luz las 24 horas luz para que los pollitos ubiquen el alimento y la fuente de calor. Después es conveniente que permanezca iluminado en horas de la noche lo que servirá para que no se produzcan amontonamientos y sobresaltos. Para esto se pueden utilizar lámparas distribuidas uniformemente dentro del galpón, una buena iluminación proporciona un buen desarrollo y pigmentación sin estimular el canibalismo. CUADRO # 6 PROGRAMA HORAS LUZ EN PARRILLEROS: EDAD DIAS
HORAS LUZ
HORAS OSCURIDAD
1a3
24
0
4a7
18
6
8- hasta sacrificio
12
12
CUADRO # 7 DENSIDAD RECOMENDADA PARA POLLOS PARRILLEROS HASTA LA EDAD AL SACRIFICIO: TIPO DE PRODUCCION
EDAD SEM.
AVES / M2
Parrilleros
2-3
20-15
Parrilleros
3- hasta el sacrificio*
12
* En esta etapa los pollos debieran ocupar toda la capacidad del galpón.
En muchas ocasiones y especialmente en invierno, si se cumple con esta recomendación no se puede brindar la temperatura deseada, por lo que es preferible mantener a los pollos en un espacio mas reducido, con esta medida lógicamente va a existir un deterioro mayor de la cama y la calidad del aire, por lo que es importante tomar mayor atención a estos factores. 2.2.2. BEBEDEROS :
- Es importante ir ajustando gradualmente la altura de los bebederos esto permite un mínimo desperdicio de agua, un fácil acceso y permite tener camas secas. - Los bebederos deben estar colocados a la altura del ave comprendida entre el dorso y el ojo como muestra la fig. 4 y 5 .
fig. N. 4 fig. N. 5
2.2.3. COMEDEROS :
- Es importante ir ajustando gradualmente la altura de los comederos esto permite un mínimo desperdicio de alimento y fácil acceso al alimento para los pollos. - Los comederos deben estar colocados a la altura del pecho del pollo y no deben llenarse. Lo sugerido es cargar 2/3 de su capacidad. - La distancia entre comederos y bebederos no debe ser superior a 3 m. - Tener en cuenta que 1 pollo puede tirar 5 g. de alimento por día. - En pollos parrilleros se recomienda cambiar las bandejas de alimento a los 5 a 7 días de edad por las tolvas.
Este cambio debe ser en forma gradual, primero cambiar el 50 % de los comederos en bandeja a tolvas y luego de 2 a 3 días completar al 100% de los comederos a tolvas.
2.2.4. CAMPANAS :
A partir de la tercera o cuarta semana de crianza, según el clima de cada zona y por regla general ya no es necesaria la calefacción artificial o, a lo sumo, las campanas deberán funcionar a su mínimo rendimiento, pues el calor corporal de los propios animales y el aislamiento del galpón por las cortinas conservarán las temperaturas necesarias. CUADRO # 8 RELACION COMEDEROS BEBEDEROS : EDAD SEMANAS
COMEDERO TOLVA/ POLLOS
3- adelante
1/ 25- 30
COMEDERO BEBEDERO AUTOMATICO/ AUTOMATICO/ POLLOS POLLOS 1/55
1/80
BEBEDERO NIPLE/ POLLOS 1/10 - 12
2.2.5 TEMPERATURA :
La temperatura dentro del galpón debe variar con la edad de los pollos parrilleros. CUADRO # 9 VARIACION DE LA TEMPERATURA DURANTE EL CICLO DE PRODUCCION: EDAD SEMANAS
TEMPERATURA ºC
2
30-28
3
28-26
4
26-24
5-6
24-22
7-8
21
2.2.6.VENTILACION :
Los pollitos para en buen desarrollo necesitan respirar aire puro, una buena oxigenación proporcionará un buen metabolismo lo que influye directamente en mayor consumo de alimento, que es lo que se busca en pollos parrilleros. A medida que crecen los pollitos las condiciones del aire dentro del galpón tienden a desmejorar por la generación de ciertos contaminantes. La contaminación del aire implica la presencia de impurezas algunas veces en concentraciones tan elevadas que pueden llegar a producir efectos negativos sobre la producción. Entre estos contaminantes tenemos el CO2 producido por los pollos y la combustión de las campanas y el amoniaco desprendido de la materia fecal. Al mismo tiempo, al lograr una buena renovación de aire se pierden las condiciones de temperatura ideales, lo ideal es buscar un equilibrio en el manejo para que las caídas de temperatura no generen efectos negativos en la producción. Por lo que se aconseja : -
Ventilar los galpones lo más que se puedan sin descuidar las temperaturas aconsejadas dentro del galpón.
-
Tratar de ventilar lo más que se pueda durante las horas más calurosas del día, lo que se busca con esta medida es renovar el aire y sacar el polvo generado dentro del galpón.
-
Bajar las cortinas lo más que se pueda del lado que corre menos fuerte del viento.
-
Jugar con las cortinas (subir o bajar) durante todo el día, todos los días, de acuerdo a las condiciones ambientales.
2.2.7. CAMA :
En pollos parrilleros nos interesa mantener la cama lo más seca posible, ya que la humedad de la cama favorece el crecimiento de microorganismos y hongos en especial que podrían perjudicar la producción. Por lo que se recomienda :
-
La cama donde duerma el pollo debe ser lo mas seca posible, caso contrario cuando se tengan camas muy deterioradas y húmedas lo mejor será cambiar el lugar donde duermen los pollos a lugares donde la cama este mejor conservada.
-
Remover constantemente la cama por partes en 3 días cada semana. Este trabajo siempre se lo debe realizar por partes y nunca todo en un solo día.
-
Siempre que se va a remover parte de la cama luego se debe fumigar o quemar todo ese sector.
-
Evitar derrames de agua sobre la cama, si esto sucediera se debe extraer las zonas húmedas o espolvorear cal sobre estas zonas.
-
Se debe remover la cama de pollos solo hasta la 5º semana de edad, luego ya no voltear cama, solo se debe fumigar.
-
En caso de camas muy deterioradas (enduradas en pedazos) lo mejor es sacar estas partes en lugar de tratar de pedacearlas.
-
Se recomienda fumigar la cama 2 a 3 veces por semana en pollos de 5 semanas de edad para adelante. Siempre que se va a fumigar se debe cerrar momentáneamente las cortinas. En caso de camas muy húmedas en lugar de fumigar se recomienda solo quemar la cama con lanza llamas.
2.2.8. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN :
Durante esta etapa no debe descuidarse la limpieza y desinfección. Los desinfectantes mas adecuados son el fenol y el cloro. Tener en cuenta lo siguiente: -
En la entrada al galpón siempre debe haber una bandeja o mochila destinada al lavado y desinfección de botas y utensilios de trabajo.
-
Suministrar a los pollos agua y alimento siempre frescos y limpios
-
Evitar corrientes de aire, humedad y excesos de frío y calor dentro del galpón.
-
Lavar bebederos y comederos periódicamente.
-
Mantener siempre limpio las afueras del galpón. Quemar las plumas y abono que pudieran estar en los alrededores del galpón.
-
Realizar el control respectivo de roedores.
-
Separar los pollos enfermos de los sanos.
-
Retirar los pollos muy enfermos del galpón, sacrificarlos, quemarlos o enterrarlos en un pozo profundo con cal.
-
Seleccionar pollo menudo. Dependiendo la edad se recomienda separar en redondel con propia campana, comederos y bebederos para que todos estos pollos ganen peso y de esta manera lograr que todo el galpón sea uniforme; algunas veces se recomienda sacrificar a estos pollos dependiendo el numero y la edad.
2.2.9 TIPO DE ALIMENTACION EN POLLOS PARRILLEROS:
Otro
de los aspectos mas importantes es definir como alimentar estos a los pollos
parrilleros hay que saber que textura de alimento se va a utilizar (harina, pellet) y como se van a cambiar los alimentos, por cantidad de consumo o por días de edad. Otro aspecto en el alimento es decidir el tipo de coccidiostatos, promotores de crecimiento, o uso de antibióticos que se van a usar. CUADRO # 10 PROPORCION PROTEINA Y ENERGIA EN EL ALIMENTO : ETAPA (días)
PROTEINA %
KCAL EM
Inicial (1-10)
22-24
3 010
Crecimiento (11-24)
21-23
3 175
Terminador (25- adelante)
19-21
3 225
CUADRO # 11 CONSUMO DE ALIMENTO DURANTE TODO EL CICLO DE PRODUCCION EN POLLOS PARRILLEROS : EDAD SEMANAS
PESO VIVO (g)
CONSUMO
CONSUMO DE
ALIMENTO SEMANAL (g)
ALIMENTO TOTAL (g)
1
154
114
114
2
393
313
427
3
765
576
1003
4
1259
833
1836
5
1816
1070
2906
6
2373
1228
4134
7
2873
1313
5447
8
3308
1346
6793
* Guia de pollos parrilleros U.A.
2.2.10. CONSUMO DE AGUA :
Se cree que el consumo de agua en pollos va directamente relacionado con el consumo de alimento. Aproximadamente por cada kg de alimento consumido los pollos consumen 1.8 litros de agua.
2.2.11. MORTALIDAD :
CUADRO # 12. % DE MORTALIDAD CONSIDERADOS ACEPTABLES EN POLLOS PARRILLEROS : EDAD (días)
MORTALIDAD %
7
1
14
0.5
21 *
0.5
TOTAL
5a6
* Se considera normal una mortalidad de 0,5 por semana, y evaluando todo el ciclo de producción se considera como mortalidad aceptable un total de 5 a 6 % de todo el lote. 2.2.12. SALIDA DE POLLOS AL MATADERO :
-
Retirar los comederos y bebederos 4 a 6 horas antes de recolectar a los pollos, y de 8 a 12 horas antes de faenarlos.
-
Evite los amontonamientos durante la recolección porque los mismos hacen disminuir el grado de clasificación.
2.3. PROGRAMA DE VACUNACION SUGERIDO PARA POLLOS PARRILLEROS EN COCHABAMBA :
VACUNA
EDAD
VIA DE
MAREK
1º día en planta de
ADMINISTRACION SC
GUMBORO
incubación 8 días
Agua de bebida o aspersión
NEWCASTLE
Revacunación 16 días 7 días
Agua de bebida o aspersión
BRONQUITIS
Reevacuación 21 días 6- 10 días
Agua de bebida o aspersión
INFECCIOSA CORIZA INFECCIOSA COCCIDIOSIS SINDROME DE CABEZA HINCHADA *HEPATITIS POR CUAERPOS DE
8- 12 días 3 día 1- 10 dias 8 – 12 dias edad
SC Agua de bebida. Aguade bebida, ocular o aspersion SC.
INCLUSION *En lugares endemicos.
2.4. CONSIDERACIONES BASICAS DE MANEJO EN PONEDORAS :
Se aconseja : - Comprar pollitas de buena calidad. - Respetar la densidad recomendada por metro cuadrado en cada etapa. - Contar con todo el equipo necesario y en buen estado. - Suministrar la cantidad de alimento de acuerdo a la edad de las pollitas. - Respetar el programa de vacunación establecido previamente. - Quemar y enterrar las gallinas muertas. - Contar con registros al día. 2.4.1. HORAS LUZ :
La cantidad horas luz estimula o retrasa el desarrollo de las aves, la madurez sexual y la producción de huevos. Por lo que es importante establecer un buen programa de iluminación con el cual se logre alcanzar la máxima producción de huevos y el óptimo tamaño de los mismos; para lograr estos propósitos se deben seguir las siguientes reglas: - No aumentar la longitud del día durante el desarrollo de las pollitas. - No disminuir la longitud del día durante la postura.
- El estímulo de luz debe programarse para iniciar la producción con el peso corporal y desarrollo correctos. CUADRO # 13 PROGRAMA HORAS LUZ EN PONEDORAS : EDAD DIAS
HORAS LUZ
HORAS OSCURIDAD
1a6
22
2
7- 14
20
4
15- 21
18
6
22- 28
16
8
4- 18 sem*
12
12
18 semanas
+ ½ hora/ semana *
El inicio para la estimulación de horas luz al inicio de postura dependerá de un adecuado peso corporal de las pollas que debe estar entre 1.500 – 1600 kg. Si la cantidad de luz se aumenta gradualmente durante el desarrollo de las pollitas, éstas alcanzaran la madurez sexual a una edad menor y al adelantar la entrada a la producción, se alarga el período de producción de huevo pequeño y se reduce el período de postura, esto lógicamente reduce los ingresos por venta de huevos, al ser menos cantidad y más pequeños. Es por eso que en el período de desarrollo se debe mantener las horas luz, para luego activar aumentando gradualmente cuando las aves alcancen las 18 semanas de edad o un 5% de la producción de huevos. *En este momento se incrementará media hora de luz artificial por semana, hasta completar a 16 horas de luz continúa por día; doce horas de luz natural y cuatro horas más de luz artificial. El suministro de las cuatro horas de luz artificial se recomienda hacerlo durante las horas de la madrugada; ya que si se realiza en la tarde o noche, cuando se corta la luz de un solo golpe, los animales se asustan y tratan de protegerse, amontonándose en las esquinas del galpón, lo que le causaría muertes por asfixia. 2.4.2. DENSIDAD :
CUADRO # 14 DENSIDAD RECOMENDADA EN PONEDORAS: TIPO DE
EDAD SEM.
AVES / M2
Ponedoras
1
40
Ponedoras
2
20
Ponedoras
hasta las 14 *
10
Ponedoras
> a las 14
6-8
PRODUCCION
*Si se va a trasladar las pollas a los galpones para la producción está es la edad aconsejable (14 semanas). 2.4.3. EQUIPOS : 2.4.3.1. BEBEDEROS :
El agua de los bebederos debe estar fresca, limpia por lo que se debe contar con una fuente permanente de agua. La carencia de agua repercutirá en atrasos de la madurez sexual y bajos rendimientos en la producción. Deben evitarse los derrames de agua dentro del galpón ya que la humedad perjudica la salud de las aves, ambientes húmedos, camas húmedas proporcionan el medio óptimo para el desarrollo de parásitos internos, como los coccidios. Es importante ajustar gradualmente la altura de los bebederos está tiene que estar comprendida entre el dorso o el ojo de las pollas. 2.4.3.2. COMEDEROS :
Como ya se indico las primeras semanas se deben usar bandejas o cartones como comederos, posteriormente se deben cambiar por tolvas o por comederos de canoa. El cambio de comederos debe realizarse en forma gradual, se debe sustituir inicialmente sólo el plato de la tolva y luego de unos días se coloca el cilindro y se cuelga, es importante
ir ajustando la altura del borde del plato a la altura de la espalda de las aves conforme vayan creciendo. Se debe abastecer los comederos con alimento dos veces al día, en la mañana y en la tarde.
CUADRO # 15 RELACION COMEDEROS BEBEDEROS : EDAD SEMANAS
COMEDERO TOLVA/ AVES
COMEDERO CANOA * cm/AVES
BEBEDERO AUTOMATICO/ AVES
BEBEDERO CANOA cm/AVES
4 -10
1 / 40
2/1
1 / 100
3/1
18 - 80
1 / 40
6/1
1/ 80- 100
*Cuando se usan comederos de canoa, es preferible contar por lo menos con tres tamaños diferentes que se ajusten a las necesidades de las aves. 2.4.3.3. NIDALES :
Los nidos son una parte muy importante del equipo, pues en ellos se depositarán los huevos que son los que finalmente generan los ingresos. Por lo que lo nidales deben ser cómodos, atractivos y lo suficientemente oscuros para que las gallinas sienta que los huevos van a estar seguros en ese lugar, cuando los depositen. Los nidos se deben instalar en el galpón a las 16 semanas de edad de las pollas, para que ellas se acostumbren a utilizarlos desde el inicio del ciclo de postura. Cuando se usa un galpón solo para recría y otro para la producción lo mas aconsejable es trasladar a las pollas a las 14 semanas de edad o sea un mes antes del inicio de producción, para que estás se vayan acostumbrando a su nuevo ambiente de modo que al inicio de la producción ya no estén estresadas por el cambio.
Fig Nidal aproximadamente para 60 gallinas CUADRO # 16 RELACION NIDOS POR AVES : NIDOS INDIVIDUALES * 1 / 6-7 gallinas
NIDOS COMUNALES 2 m2 / 100 gallinas
El material de los nidales puede ser de madera y de metal, * Los nidos individuales tienen las siguientes dimensiones: 20 cm (mínimo) de frente, 30 cm de alto y 30 cm de fondo; a 60 cm de altura sobre el suelo. A la entrada se coloca, en la parte inferior una regla de 10 cm de alto para que las gallinas no hagan caer los huevos. Los nidales de deben mantener siempre limpios y con suficiente viruta de madera en lo posible. 2.4.3.4. SISTEMA INTENSIVO EN JAULAS : Ventajas de un sistema intensivo en jaulas : - Mayor densidad poblacional. - Mejores índices productivos y económicos. - Prevención de enfermedades parasitarias. - Control eficiente de la temperatura dentro en galpón. - Mayor calidad externa y sanitaria del huevo. - No hay predisposición a la clueques. Desventaja: - Costo de instalación mucho mayor que en piso. - Patas muy maltratadas.
2.4.4. TEMPERATURA : La temperatura dentro del galpón debe variar con la edad de las pollas.
CUADRO # 17 VARIACION DE LA TEMPERATURA EN PONEDORAS EDAD (DIAS )
TEMPERATURA ºC
0-3
34-32
4-7
32-31
8-14
30-28
15-21
28-26
22-24
25-23
25-28
23-21
29- adelante
21-19
2.4.5. CAMA : El material que se use como cama, debe ser absorbente. Los materiales más adecuados son la viruta de madera, cascarilla de arroz, paja seca cortada en pequeños trozos. No debe usarse para la cama materiales muy finos ya que afecta las vías respiratorias y los ojos de las gallinas. El material de cama debe mantenerse en un término medio de humedad, ni muy húmeda, ni muy seca. El grosor de la cama debe ser de 15 a 20 cm para que permanezca en buenas condiciones durante todo el período de producción.
Se recomienda: - En ponedoras no es necesario trabajar la cama, por lo general las camas son secas. - Es necesario controlar el polvo dentro de los galpones generado por camas muy secas, se controla fumigando la cama 2 a 3 veces por semana. - Si ocurriesen derrames de agua sobre la cama, es mejor retirar la parte húmeda y reemplazarla por cama seca.
2.4.6.CORTE DE PICO :
El corte de pico se lo puede realizar entre los 6 a 10 días de edad y abarca 2 a 3 mm de la punta del pico (corte igual para el pico superior e inferior). O se lo puede realizar directamente entre la 6 a 8 va semana de edad y abarca 4 a 7 mm de la punta del pico (el pico inferior debe quedar más largo que el pico superior). Es importante revisar los picos de las aves antes del traslado y/o antes del inicio de postura, y si fuera necesario se debe volver a cortar los picos que han vuelto a crecer. Los beneficios de cortar el pico son los siguientes : -
Disminuye el canibalismo. Entre la 6 y 8 semana de edad se produce la primera muda por lo que el corte de pico a esta edad disminuye de sobremanera el canibalismo.
-
Disminuye el picoteo de plumas. Si los picos están bien recortados, no tiene como producirse ese vicio.
-
Reduce el desperdicio de alimento, las aves ya no escogen el alimento.
-
Disminuye los problemas de prolapso.
-
Disminuye la cantidad de huevos rotos.
Como toda operación, el corte de pico causa estrés en las pollitas, por lo que es normal que disminuya el consumo de alimento por algunos días. Se recomienda no acompañar el despique con ningún tipo de vacunación. Se recomienda dar 3 días antes y 3 días después del despique, vitaminas A, E y K. 2.4.7. TIPO DE ALIMETACION EN PONEDORAS: La alimentación debe ser a base de alimentos concentrados específicos para cada etapa de la vida de las aves, respetando las necesidades nutricionales de cada línea, ya que las necesidades nutricionales en cada una son diferentes. CUADRO # 18 PROPORCION PROTEINA Y ENERGIA EN EL ALIMENTO : ETAPA
PESO VIVO (g)
PROTEINA BRUTA
KCAL/kg
Arranque
Hasta 400
20.5%
2 950
Crecimiento
400 a 850
20
2 850
850 adelante
16.8
2 750
17.5
2 750
Pollitas Pre-postura
2.4.8. ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA DURANTE EL PERIODO DE PRE-POSTURA Y POSTURA :
-
Llevar registros al día.
-
Eliminar las corrientes de aire dentro del galpón, subir o bajar cortinas según la dirección del viento.
-
En cuanto a comederos y bebederos : Ofrecer a las pollitas agua fresca y abundante siempre. Limpiar diariamente los bebederos. Mover los comederos durante el día para evitar desperdicios de alimento. Suministrar la cantidad de alimento de acuerdo a la edad.
Revisar el funcionamiento adecuado de los comederos y bebederos. -
Es importante mantener la cama seca y lo mas limpia posible.
-
Respetar el programa de vacunación.
-
Controlar el canibalismo.
-
Eliminar los roedores con trampas.
-
Cumplir con el programa de iluminación acordado.
-
Quemar y enterrar las gallinas muertas.
-
Suministrar calcio adicional en la etapa de producción.
-
En cuanto a los nidales : Proveer suficiente número de nidos para la cantidad de gallinas de postura. Ubicar los nidales en lo posible en las zonas más oscuras del galpón, en una posición en la que se evite que la luz del sol les dé de frente por la mañana. Abrir los nidales durante el día, cuando las gallinas están por iniciar la postura y cerrarlos durante la noche. Observar que dentro de los nidos haya suficiente cama limpia y seca. La altura de los nidos debe ser de fácil acceso para las gallinas En la medida de lo posible se debe evitar que en el galpón hayan esquinas o sitios oscuros donde las gallinas se sientan cómodas para poner sus huevos, y/o se debe bloquear el acceso a estos lugares. Se debe tratar de recoger de inmediato los huevos puestos en el piso, para desanimar a las gallinas a seguir haciéndolo en esos lugares. Ciertas gallinas ponen huevos en el piso, lo que reduce su calidad para el mercado, algunos son quebrados por las mismas para comérselos, y así adquieren el vicio de continuar haciéndolo, todas las recomendaciones anteriores reducirán al mínimo estos problemas.
-
En cuanto a la colecta de huevos : Realizar la colecta de huevos 3 a 4 veces al día, de esta manera se evita la clueques y se disminuye la cantidad huevos rotos.
Los huevos se depositan directamente a los maples o en canastos, para luego seleccionarlos por tamaño y calidad. 2.4.9. MORTALIDAD EN PONEDORAS :
La mortalidad considerada dentro de los parámetros normales es la siguiente : CUADRO # 19 % DE MORTALIDAD ACEPTABLES EN GALLINAS PONEDORAS : ETAPA Inicial Levante Postura
MORTALIDAD 0.2 5 3
2.4.10.PROBLEMAS MAS COMUNES EN PONEDORAS : 2.4.10.1. GALLINAS CLUECAS:
Como resultado de la clueques la gallina adelgaza, pierde peso y adquiere la costumbre de empollar los huevos que pone, con lo que se interrumpe la producción. Lo mas aconsejable para terminar con la clueques de las gallinas, es introducirlas en pequeñas jaulas, de preferencia con piso de alambre por un período de tres a cuatro días. El instinto a empollar desaparecerá y las gallinas podrán desenvolverse de nuevo en el galpón. 2.4.11. COMPARACION DE BUENAS PONEDORAS CONTRA GALLINAS QUE NO PONEN :
- Cuando una gallina deja de producir, sufre cambios en la coloración o pigmentación de sus patas y pico, estos toman un color más amarillo, en contraste con el color más pálido de las patas y pico de las gallinas que están en producción. - La cloaca de una ponedora activa es grande, húmeda y de forma ovalada, mientras que la gallina que no pone tiene la cloaca pequeña, seca y casi redonda.
- La cresta de una buena ponedora es grande, lustrosa, de aspecto saludable. En gallinas no ponedoras, la cresta se nota pequeña y opaca. - Si se toma entre las manos una gallina en plena producción, se palpa que los huesos púbicos y la punta del esternón guardan una amplia separación entre ellos, para facilitar el paso del huevo. Por el contrario, en la gallina que no esta poniendo, estos huesos están cerrados. Si se observan gallinas que no van a ser buenas ponedoras, es mejor sacarlas del galpón. Las gallinas que han sufrido lesiones o heridas por picoteo que provocaron el prolapso del oviducto, es mejor eliminarlas, lo mismo que aquellas muy delgadas 2.4.12. ELECCION DE LA LINEA :
Se debe escoger la línea de aves con la que desea trabajar, tomando en consideración el aspecto genético y la preferencia del huevo en el mercado local. Las líneas de producción de huevos se puede dividir en dos tipos: las líneas livianas o aves con plumaje de color blanco y las líneas semipesadas o con el plumaje de otros colores. Las líneas con plumaje de color blanco producen huevos con cascarón de color blanco; mientras que las semipesadas, que en su mayoría son híbridos el color del cascarón de los huevos es marrón. La calidad de la cáscara de los huevos rojos o marrones es superior a la de los blancos, razón por la cual estas aves híbridas se utilizan con más frecuencia en las granjas. No obstante el color que tenga el cascarón, la calidad interna del huevo es similar en todos los casos. No por ser de color marrón, éste será más sabroso o nutritivo. En el comercio se consiguen diferentes estirpes o líneas de gallinas, cada una tiene su número de código y el nombre de la casa productora.
PROGRAMA DE VACUNACION SUGERIDO PARA GALLINAS PONEDORAS:
VACUNA
EDAD
VIA DE
MAREK GUMBORO
1º día 8 días edad
ADMINISTRACION SC Agua de bebida
NEWCASTLE
Revac. 16 días 6-10 días
Agua de bebida, aspersión
Revac. 21-28 días BRONQUITIS
Luego de 1 mes 6- 10 días
INFECCIOSA
Revac. 14-28 días
SALMONELOSIS COCCIDIOSIS CORIZA INFECCIOSA
Luego cada mes 14 semanas 3 día 4-8 semanas de edad
VIRUELA AVIAR
Revac. 10 16 semanas 10-14 semanas
Punción en el pliegue del
HEPATITIS POR
6- 8 semanas
ala. SC
CUERPOS DE
Revac 14 semanas
INCLUSION SINDROME DE CABEZA
3 semanas
Ocular o agua de bebida
HINCHADA SINDROME DE BAJA
Revac. 12 -14 semanas 14- 18 semanas
SC SC o IM
POSTURA *ANEMIA INFECCIOSA
10- 14 semanas
SC
12- 16 semanas
Nasal u ocular.
AVIAR *MYCOPLASMOSIS * Solo a reproductoras.
Ocular. Agua de bebida, aspersión Ocular SC Agua de bebida
2.5. TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES AVIARES DURANTE EL MES DE PRACTICAS PREPROFESIONALES :
.5.1. DIAGNOSTICO : PROBLEMA RESPIRATORIO. SIGNOS : Chasquido de la parvada (ronquera), algunas veces decaimiento, secreción nasal, disminuye el consumo de alimento. LESIONES : -
Cornetes nasales poco congestionadas
-
Traquea hemorrágica
-
Pulmones congestionados.
-
Algunas veces hay complicación con Colibacilosis.
TRATAMIENTO : 1º OPCION : -
FOSFOMICINA 10 % polvo oral en agua de bebida. Dosis 10 mg/kg PV.
Tratamiento para 17 000 pollos parrilleros de 5 semanas de edad con un peso promedio de 1. 700 kg. Dar 2, 800 kg del producto (fosfomicina al 10%) en el agua de bebida, durante 5 a 7 días. 2º OPCION : -
ENROFLOXACINA 20 % Liquido, para agua de bebida. Dosis 10 mg/kg PV.
Tratamiento para 14 000 pollos parrilleros de 4 semanas de edad con un peso promedio de 1,200 kg. Dar 840 ml de Enrofloxacina al 20 % en el agua de bebida, durante 5 días.
ACOMPAÑAR EL TRATAMIENTO CON : -
Se recomienda quemar la cama con lanza llamas y mejorar la ventilación.
-
Además se aconseja fumigar el galpón durante 3 días seguidos con BROMEXOL (principio activo bromexina, un mucolítico, expectorante) en una dilución de 250 ml de bromexol en 20 litros de agua. Realizar la fumigación en horas de la tarde cuando los pollos están echados.
2.5.2. DIAGNOSTICO : ARTRITIS POR ESTAPHILOCOCOS Y ESTRECTOCOCOS: SIGNOS :
Cojera en los pollos de una o ambas patas, articulaciones de las patas hinchadas,
calientes. LESIONES
:
-
Inflamación de las patas, especialmente en las articulaciones femorotibiales.
-
Inflamación por Colibacilosis.
TRATAMIENTO :
-
BACITRACINA 10 % .Dosis 5- 15 mg/kg
-
Dar en el alimento 500 g/ ton de alimento.
RECOMENDACIONES :
-
Fumigar la cama 3 veces por semana con CID-20 200 ml/ 20 l de agua..
2.5.3. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO : BRONQUITIS INFECCIOSA JUNTO CON SINDROME DE CABEZA HINCHADA : SIGNOS :
Edema de la cabeza, parpados cerrados, disminuye el consumo de alimento,
decaimiento, postración, diarrea, boqueo. LESIONES :
-
Congestión de cornetes nasales.
-
Traqueas hemorrágicas, inflamadas.
-
Edema facial.
-
Sacos aéreos opacos.
-
Complicación con colibacilosis.
TRATAMIENTO :
-
Destinado a controlar las infecciones bacterianas secundarias .
-
Tratamiento para 10 000 pollos parrilleros de 5 semanas de edad, con peso promedio de 1, 800 Kg.
-
Gentamicina Pura. Dosis de 10 mg/kg. Estreptomicina pura Dosis 80- 100 mg/kg. Via SC. o IM.
-
Disolver 180 g de gentamicina pura + 1,440 kg de estreptomicina pura en 9 litros de suero fisiológico. Inyectar 1 ml a cada pollo. Via SC.
RECOMENDACIONES :
-
Tomar medidas estrictas de bioseguridad en la granja.
-
No trasladar equipos, alimento, ni personal de esta granja a otras granjas para evitar la diseminación del virus.
-
Como se trata de una infección viral solo se deberá esperar el transcurso de la misma.
-
Mejorar la ventilación sobre todo en la noche, ya que muy bajas temperaturas estresan a los pollos y los hacen mas susceptibles a contraer este tipo de infecciones
-
Se sugiere modificar el plan de vacunación para el próximo lote y agregar dentro de su calendario de vacunación la vacuna contra el Síndrome de cabeza hinchada.
2.5.4. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO : SEPTICEMIA POR GRAM-NEGATIVAS. SIGNOS : Disminuye
la producción,
LESIONES :
-
Folículos rotos dentro la cavidad peritoneal.
-
Hepatomegalia, esplenomegalia.
-
No se observan otras lesiones.
TRATAMIENTO :
-
COLISTINA AL 2 %. En el alimento. Dosis 0.5-1 kg/ Tn de alimento, durante 3 -5 dias.
2.5.5. DIAGNOSTICO : CORIZA INFECCIOSA SIGNOS :
Estornudos, secreción nasal y ocular, adherencia de los parados, hinchazón de los
senos nasales, edema de la cara, disminución de la producción, alguna veces postración, disnea, muerte. Mortalidad baja. LESIONES :
-
Secreción purulenta de los senos nasales
-
Edema facial.
-
Traquea inflamada, hemorrágica. Algunas veces con presencia de exudado caseoso.
-
Todos los demás órganos normales.
TRATAMIENTO :
-
Como se trata de una enfermedad bacteriana se aconseja tratar con antibióticos de acción contra los gram-negativos.
-
Tratamiento destinado para 17 500 pollas ponedoras de 35 semanas de edad con peso aproximado de 2, 100 kg.
-
Tratamiento parenteral: gentamicina al 62 % dosis de 10mg/kg + estreptomicina al 74 % , dosis de 80 mg/kg. Disolver 600 g de gentamicina al 62 % + 4 kg de estreptomicina al 74 % en 13,5 litros de suero fisiológico. Inyectar a 1 ml por ave. Vía SC o IM. Solo a las aves afectadas. Debido al periodo de incubación de esta bacteria se aconseja esperar a que la enfermedad afecte a por lo menos 50 % del galpón para comenzar el tratamiento.
-
Apoyar el tratamiento parenteral con oxitetraciclina polvo en el alimento a razón de 250 g/ tonelada pura de alimento de oxitetraciclina por 5 a 7 días.
RECOMENDACIONES :
-
Tomar estrictas medidas de bioseguridad dentro y fuera de granja.
-
No trasladar equipos, alimento, ni personal de esta granja a otras granjas para evitar la diseminación de la enfermedad.
-
Si siguiesen apareciendo más pollas con signos realizar el mismo tratamiento parenteral.
-
La producción volverá a sus valores normales dentro de dos a tres semanas.
TRATAMIENTO : MYCOPLASMOSIS.
Para la recepción de pollitos BB en lugares que con alto riesgo de enfermedad, para prevenir y curar a los pollitos BB. Dar tilosina (Tilan) por 3 días en el agua de bebida. Dosis 110 mg/kg lo que equivale a 0,5 g / litro de agua.
2.5.6. DIAGNOSTICO : INTOXICACION POR INHALACION DE FORMOL AL 37 % SIGNOS :
disnea, boqueo, depresión, somnolencia, al ingresar al galpón se percibió
claramente el olor a formol. Antecedentes : Se fumigo la cama con formol. LESIONES :
-
Cornetes nasales congestionados.
-
Pulmones congestionados. A la prueba del agua los pulmones no flotan lo que indica mala oxigenación, se hunden.
TRATAMIENTO:
-
Se recomienda mover a los pollos al otro extremo del galpón donde la cama no fue fumigada.
-
Ventilar el galpón lo mas que se pueda.
-
Como en las noches es necesario cerrar las cortinas para mantener la temperatura, se recomienda hacer hervir eucalipto en agua para mejorar la respiración y además disminuir el olor a formol y purificar el aire. Durante 3 noches seguidas.
CONSIDERACIONES DE MANEJO EN PONEDORAS ETAPA DE ARRANQUE Y PRODUCCION :
RELACION COMEDEROS BEBEDEROS : EDAD SEMANAS
COMEDERO TOLVA/ AVES
COMEDERO LINEAL/ AVES
BEBEDERO AUTOMATICO/ AVES
BEBEDERO NIPLE/ AVES
4-10
1/25
5cm/1
1/100
1/12
18-80
1/25
6 m/100 (jaula)
1/ 80- 100
1/4 (jaula)
TEMPERATURA : EDAD (DIAS )
TEMPERATURA ºC
0-3
34-32
4-7
32-31
8-14
30-28
15-21
28-26
22-24
25-23
25-28
23-21
29-35
21-19
Mas de 35
19-17
PROGRAMA HORAS LUZ EN PONEDORAS : EDAD DIAS
HORAS LUZ
HORAS OSCURIDAD
1a6
22
2
7- 14
20
4
15- 20
18
6
21- 28
16
8
CONSUMO DE ALIMENTO PONEDORAS : EDAD SEMANAS
PESO VIVO (g)
CONSUMO ALIMENTO SEMANAL (g)
CONSUMO ALIMENTO TOTAL
1
65
77
77
2
120
119
196
3
200-210
175
371
4
285-300
231
602
5
380-400
273
875
6
470-500
308
1183
7
560-600
336
1519
8
650-690
364
1883
9
740-780
392
2275
10
830-870
420
2695
11
920-960
455
3150
12
1010-1050
476
3626
13
1100-1140
497
4123
14
1185-1230
518
4641
15
1270-1320
540
5180
16
1355-1410
560
5740
17
1440-1500
581
6314
18-19
1600-1700
700
7010
20-21
1700-1900
780
7790
22-23
1900-2000
840
8630
24-26
2100-2220
900
9630
* Guia de manejo de ponedoras Aviland. *En ponedoras para evitar la disminución del consumo de alimento en etapa de propuesta se debe aportar el 50 % de calcio en forma de partículas. * En ponedoras el consumo de alimento disminuye ligeramente cuando el sistema de cría es en jaulas.
TIPO DE ALIMETACION EN PONEDORAS : PROPORCION PROTEINA Y ENERGIA EN EL ALIMENTO : ETAPA
PESO VIVO (g)
PROTEINA BRUTA
KCAL/kg
Arranque
Hasta 400
20.5%
2 950
Crecimiento
400 a 850
20
2 850
850 adelante
16.8
2 750
Pollitas
Pre-postura
17.5
2 750
DENSIDAD RECOMENDADA EN PONEDORAS: EDAD SEM.
AVES / M2
2-3
25- 15
>a4
30
hasta las 14 *
15
> a las 14
7- 8
*Si se va a trasladar las pollas a los galpones de producción está es la edad aconsejable.
El primer contacto de los pollitos débiles son los humanos (los avicultores) y sino hay una atención de calidad, puede negativamente afectar el rendimiento final y las ganancias económicas rentables. Debemos recibir los pollitos con todo el cuidado que de verdad merecen para que nos rindan todo su potencial genético. No estamos discutiendo el lujo que tiene una finca sino lo mínimo que debe tener para recibir los pollitos sin ninguna falla. El factor más importante de todos los variable que
afecta los resultados es la parte de limpieza, sanidad y bioseguridad de los complejos avícola que cada día es más grande y más difícil a limpiar. La segunda parte mas importante es la comunicación entre las incubadoras y los que manejan los pollitos y los supervisores. De nada vale producir pollitos de mas alta calidad, sin embargo cuando llegan a las instalaciones los granjeros NO saben de la programación y no saben que hacer con los pollitos, tratando hacer los ajustes en unos pocas horas o minutes en apuro. Cuando una instalación esta totalmente lista, debe evaluarse por el supervisor, y comunicar con el laboratorio para hacer las pruebas requeridas a declarar el complejo listo y libre de contaminaciones. Pasando estos fases tan importante nos permite recibir los pollitos asumiendo que la instalación es completamente listo para recibir los pollitos, con adecuado espacio de comedores, bebedores, cama limpia, temperaturas entre 32º y 34º centígrados. Un buen manejo de los pollitos en sus primeros días de vida tiene un impacto dramático en los parámetros de rendimiento finales tales como pesos, conversión, número de huevos puestos, porcentaje de mortalidad, pollos de mala calidad, decomisos, y lo más importante de todo el costo final de producción de una libra de carne o una docena
de
huevo.
Las ganancias finales reflejarán como trabajamos antes que llegaran los pollitos y desde las primeras horas. En este negocio tenemos que luchar por cada centavo, ya que los más eficientes son los que van a sobrevivir este mundo tan cambiante. Si un huevo fértil se maneja adecuadamente y se incuba cuidadosamente debe dar un pollito de buena calidad en sus primeros días con una preparación adecuada de las instalaciones. ASPECTOS PARA TENER ENCUENTA EN LA RECEPCION DE POLLITOS 1)
Limpieza
y
desinfección
completa
2)
Cortinas
completamente
puestas
3)
Viruta
completamente
regada
4)
Área
5)
Bandejas
6) 7)
Los
de
equipos
Calentadores
cría de
y
círculos
alimento
de
agua
de
o
criadoras
de
puestos pollitos(mini puestos
pollitos
instalados
con
alimento
y
bebederos,
correctamente
niples, y
etc.)
prendidos
8) Equipos de comederos totalmente limpios, desinfectados y con alimento 9)
Disponibilidad
PASOS
EN
-
de
LA
agua
RECEPCIÓN
Proporcionar
azucarada
DE
POLLITOS
agua
atemperada.
- Distribuir el alimento encima de los cartones o del papel periódico que cubre todo el diámetro del corro para que los pollitos puedan comer mas durante mas tiempo, y también proporcionar alimento en los platos ( unos 13 a 15 por corro) -
Alojar
1000
pollitos
por
guarda
criadora
- Regule la altura de las criadoras según el comportamiento de los pollitos. Si se amontonan debajo de la campana quiere decir que les falta calor, y si no hay muchos
pollitos
debajo
de
la
campana
hay
que
reducir
el
calor
Cuantos pollitos van a recibir: Es de suma importancia saber cuantos pollitos están programados para recibir en esta granja y cuantas veces. Si la granja es muy grande posiblemente hay que enviar los pollitos en varios camiones y programar bien las horas de llegada y preparar las instalaciones según la población programada para la granja. Este aspecto es el resultado de una comunicación constante entre la incubadora, el supervisor del área y el administrador de la granja.Muchos de los avicultores piensan que las primeras horas de vida de un pollito son las horas más delicadas e importantes en su vida, lo cual es cierto, pero aún las 24 a 48 horas antes que pollitos lleguen a las instalaciones son mucho más importantes, ya que tiene un efecto
directo
en
los
rendimientos
de
las
aves.
La densidad: No importa que tipo de aves criamos es siempre de alta urgencia saber cuantas aves van a alojar en las instalaciones cada vez. Esto puede cambiarse con situaciones climatológicas cuando es mejor alojar menos aves por metro cuadrado. Evaluar los pollitos: Después que bajan los pollitos con eficiencia y eficacia, hay que evaluarlos con cuidado y enviar comentarios sobre la calidad (buena, regular o mala) a las incubadoras en la hoja de evaluación de los pollitos que los acompaña. Esta hoja debe tener información pertinente de los pollitos, como la hora de nacidos, de qué máquinas, peso después de nacer, a que hora salieron de las incubadoras, y a que hora llegaron a la granja. De que granja de reproductoras viene, peso inicial: El
perfil historial de los pollitos cuando llegan a la finca tiene un valor inmenso para predecir como va a salir el lote y como vamos a cuidarlos y manejarlos en las primeras horas de vida. Es de suma importancia saber cual es el peso de los pollitos a la llegada, pues hay muchas variaciones de peso dependiendo de la edad de las reproductoras. El peso de los huevos fértiles de las reproductoras puede variar entre 45 a 75 gramos afectando el peso de los pollitos desde 30 a 50 gramos de solamente 1
gramo
más
entre
los
pollitos.
Si los pollitos vienen de las granjas de reproductoras muy jóvenes, es muy importante mantenerse en contacto con el supervisor y el administrador de la granja para avisarle que deben tener más cuidado con estos pollitos que son más livianos y débiles, y posiblemente debemos dar más atención, como uno a dos días más calefacción, manejo con mucho más cuidado, más vitaminas para empezar bien, y NO mezclar estos pollitos tan chiquitos con otros más pesados. Si los mezclamos la posibilidad de que tengamos muchos eliminados va a ser muy alta, ya que los pollitos muy chiquitos NO pueden competir con los más grandes para buscar agua o alimento. Lo que sabemos es que no importa como son los pesos de los pollitos, si el manejo en las primeras horas está bien, no debemos encontrar problemas aún si los pollitos nacen de huevos que no son aptos para incubar. Uso adecuado de las criadoras: El día que llegan los pollitos a la granja está muy estresados y débiles. Una atención inmediata es asegurarse que los calentadores están bien puestos y son suficientes para la cantidad de los pollitos que llegan. Todos los calentadores de diferentes marcas tienen su propia recomendación de cómo deben ser utilizados y para cuantos pollitos. Es también muy importante tomar en cuenta el clima local y planear bien como se va a utilizar este equipo. En climas tropicales posiblemente con una buena instalación de cortinas se puede evitar utilizar los calentadores en las horas más calientes del día, ahorrando energía. El administrador debe medir frecuentemente la temperatura en diferentes puntos del galpón (cada 2 a 4 horas) y anotar en la hoja de cría los registros. Las primeras 24-48 horas son muy cruciales para los pollitos y es preferible si vigilamos la temperatura y la calidad de aire sin interrupción. Los
administradores deben tener un buen entrenamiento para leer los grados de temperaturas correctamente y deben facilitar equipos como termómetros calibrados de alta calidad, y si es digital aún mejor para evitar los errores.Actualmente hay muchas granjas que son totalmente automáticas y los registros se monitorean a través de censores a las computadoras. Esta tecnología es buena, pero minimiza las visitas para ver los pollitos personalmente y muchas veces ni analizamos los números. Como van a alimentar: Otro aspecto muy importante es definir como vamos a alimentar estos pollitos antes que lleguen, como el tipo de alimento, y la textura que deben tener. Si son pollitos de levante de huevos comerciales y de reproductoras, todos deben estar claros de cómo, que cantidad, y que alimento van a utilizar. Sería muy tarde tomar estas decisiones cuando los pollitos están alojados en la granja. Con los pollos de engorde también hay que saber que textura de alimento van a utilizar (harina, crumble y pellet) y como van a cambiar los alimentos, por cantidad de consumo o por días de edad. Otros aspectos de alimentos como tipo de coccidiostatos, promotores de crecimiento, o uso de antibióticos también deben estar claros para todos, y aún mejor si hay acceso a la formulación de alimento, para saber si hubo ciertos cambios dramáticos en el perfil de nutrientes, uso de nuevos ingredientes, etc.Programa de salud y vacunación: Cada empresa debe establecer bien claro su programa de vacunación para todas las granjas. Muchas empresas tienen granjas en diferentes puntos geográficos del país, que es la mejor opción para un avicultor evitando brotes repentinos de enfermedades contagiosas. Tener todas las granjas en varios lugares NO significa que debemos tener un programa uniforme de salud para todas las granjas. El departamento de salud debe desarrollar posiblemente diferentes programas de salud para cada área dependiendo como son las enfermedades frecuentes en cada una de ellas. Si en un área hay frecuentemente problemas con bronquitis infecciosa hay que tener planes apropiados para la misma, y el supervisor del área debe saberlo antes que lleguen los pollitos para hacer las preparaciones necesarias.Uso de ventiladores y el ambiente controlado: Es de suma importancia asegurarse que todos los equipos de ventilación como los ventiladores, las paredes
húmedas, los foggers y cortinas estén en perfectas condiciones para recibir los pollitos. Tener un ambiente óptimo desde las primeras horas puede tener un impacto significativo en los resultados finales de las parvadas. Si se usa ventilación túnel hay que saber claramente desde que día de edad van a utilizar la ventilación túnel 24 horas al día, como van a implementar la utilización de los abanicos, y cual es la velocidad óptima de aire que se busca para los diferentes días de edad. Actualizar manual: Debemos tener una copia actualizada del manual de trabajo en la granja con definición clara de cada etapa de trabajo. No podemos perder miles de libras de peso y huevos por la sencilla razón o excusa de que “No sabíamos”. Todos los que están trabajando en la granja deben saber claramente todos los detalles de su trabajo antes que lleguen los pollitos y no dejar ninguna parte por adivinar.Luz y calidad de agua: Debemos estar claros en el programa de luz que vamos a implementar desde las primeras horas para asegurarnos que los pollitos con suficiente luz tengan fácil acceso al agua de calidad y alimento en todo momento. La distribución de luz, cantidad de lux e instalaciones debe revisarse previamente antes de que lleguen los pollitos por el equipo de mantenimiento. Cualquier estrés durante los primeros días va como consecuencia a resultar en más bajos pesos y menor rendimiento luego.. Los pollitos deben aprender rápidamente a tomar y comer ya que cualquier aplazamiento sólo va a deshidratarlos y debilitarlos. Los pollitos débiles no aprenden a beber y comer tan rápido. Los pollitos deben recibir agua antes de las 24 horas después de nacidos. La cantidad de agua que un pollito debe beber es muy crucial ya que su cuerpo se compone de 80% de agua. Si el acceso al agua está limitado, el crecimiento se va a reducir y una deshidratación de solamente 20% puede matar a los pollitos. Los broilers consumen 3 veces más agua que alimento y sus primeros días tienen un impacto importante en su rendimiento.7.- Bioseguridad: Finalmente tenemos que resaltar la importancia que tiene un programa sólido de bioseguridad en todo momento. No vale tener todos los factores que afectan la calidad de los pollitos, y no respetar las medidas disciplinadas de bioseguridad. Nunca se debe dejar de hablar de la importancia de la bioseguridad y su efecto en el éxito de cualquier parte de la producción avícola cuando se crían miles de aves bajo un techo y millones en el mismo complejo.ConclusiónMientras más preparamos las
instalaciones antes que lleguen los pollitos, mayor será la posibilidad de que tengamos éxito. El éxito del negocio avícola NO es por suerte o lotería, es el resultado del trabajo consistente de muchos en armonía como una orquesta, ya que si sólo una sección no coordina bien su trabajo con los demás, no va a tener éxito. Debemos también conocer los últimos cambios en el avance del manejo de los pollitos, para obtener un mejor producto final y un mejor estado financiero. Vivimos en tiempos tan competitivos y agresivos en la industria avícola que no hay tiempo para
errores
por
negligencia.
EQUIPOS Dependiendo del tamaño el productor puede utilizar equipos automáticos, manual o ambos. De acuerdo con sus necesidades. Entre los equipos tenemos: - las criadoras.- son unidades empleadas en la cría de pollitos, cuyo propósito es proporcionar el calor necesario a los pollitos bebe hasta que emplumen. Hay varias clases como de suspensión que son las mas comunes y mas sencillas de usar, de plancha de calor, las de agua caliente y los sistemas de calefacción de galpones. - Círculos de protección (corro).- son importantes cuando ingresa el lote de pollitos bebe al galpón ya que esto evita que se esparzan por todo el lugar y mas que todo para
que
se
mantengan
calientes.
- Bebederos, deben poseer materiales resistentes e inertes, inoxidables de fácil limpieza, los recomendables son los bebederos de campana automáticos ya que son de
fácil
manejo.
- Comederos, son los recipientes especiales diseñados para colocar el alimento de las aves. Los manuales pueden ser de metal (zinc), los automáticos pueden ser de canal y cadena, de plato y transportador de sistema vibrador, de banda trasportadora,
etc.
Los comederos varían de acuerdo a la edad de los pollos, por ejemplo a los pollitos de 1 a 5 días el alimento se esparce en el cartón para que tengan mejor acceso al alimento. Las aves de 2 a 6 semanas requieren comederos lineales o de canoa, con unos 5 a 6 cm. de espacio para cada ave, 4 a 5 comederos tubulares de 12 pulgadas que sirven para unas 100 aves. Mientras cuando ya están entre 7 y 9 semanas requieren entre unos 10 a 15 cm. por ave en los
comederos lineales, de 7 a 8 en los comederos tubulares de 16 pulgadas para unos
100
pollos.
FENOTIPO Desde su establecimiento en 1900 a evolucionado rápidamente y, al mismo tiempo que se iban descubriendo las bases de la herencia, iba ofreciendo modelos, métodos, técnicas, ... Esa oferta fue positiva para la práctica de la mejora animal y de la avícola
en
particular.
RAZAS Clasificaciones Hay diversas
de formas
las
de clasificar
razas las razas,
de solemos
gallinas. considerar
dos:
1-Basada en el tipo corporal o formato externo, que suele ir unida a su procedencia geográfica reciente. Dando por hecho el que el origen ancestral de la gallina doméstica es el sudeste asiático; pueden considerarse cuatro agrupaciones primarias para clasificar las razas existentes en la actualidad. Son las siguientes:
Las asiáticas, que son gallinas superpesazas y muy• llamativas en cuanto a su morfología, presentando con frecuencia ciertos aditamentos ornamentales, como plumas
en
las
patas,
moños,
tufos,
plumas
sedosas,
etc.
Las mediterráneas, que son de tamaño mediano y formato• ligero, presentando además
otra
característica
propia,
el
color
blanco
de
su
orejilla.
Las aves norteamericanas, que nosotros denominaremos atlánticas,• para contraponerse a la mediterránea. Aquí se incluyen razas de la Europa atlántica y las creadas en Estados Unidos; en realidad las norteamericanas proceden de razas europeas, aunque puedan haber tenido aportes de razas asiáticas. Este tipo de aves presentan
un
formato
semipesado
y
la
orejilla
roja.
Razas de lucha, pelea o combate, presentan en su morfología una• posición mucho más vertical que las demás. Disponen de una musculatura pectoral muy señalada y potente. 2-Considerando las variantes de la avicultura existen otras cuatro agrupaciones: Razas Razas
exclusivamente que
han
ornamentales sido
o
explotadas
de•
exposición.
comercialmente.•
Razas que en• algún momento, o incluso ahora, pueden incluirse en ambos grupos. Razas de• nueva creación o sintéticas, empleadas más en la vertiente de producción. Diferentes
razas
en
función
de
su
empleo.
Las aves explotadas comercialmente en la gran industria de consumo están siempre incluidas en los grupos b) y c) de la primera clasificación. Las del grupo d) se emplean para la lucha, y en cuanto a las ornamentales se encuentran localizadas en los
cuatro
grupos.
Actualmente, en la avicultura industrial o productiva se utilizan muy pocas razas. En producción de carne puede afirmarse que solamente se emplean las razas Cornish y Plymouth Rock, en sus variedades blancas. La segunda suele denominarse White Rock. En producción de huevos de cáscara blanca se usa exclusivamente la Leghorn Blanca. En huevos de cáscara oscura, la New Hampshire o la Rhode Island Red, la Plymouth Rock Barrada y algunas sintéticas que contienen ciertos genes especiales para el sexado del pollito al nacer.
Pérdida,
recuperación
y
conservación
de
razas.
El peligro de pérdida de razas bien establecidas de antiguo, se produce por varios motivos: Según han ido avanzando los conocimientos y técnicas aplicativas• de la genética, la importancia de la raza ha ido decayendo, siendo la población cerrada dentro de ella
(estirpe)
que
es
lo
que
realmente
interesa.
Al• exigirle cada vez más rendimiento a la explotación industrial avícola, se han ido abandonando muchas razas en ese importante sector económico-productivo. Esto ha sido así , bien porque algunas no respondían a la selección, o bien porque para la mayoría de ellas, al ser poco conocidas, ni se intentó siquiera estudiarlas. La utilización, hoy en día exclusiva, de programas de• cruzamiento en la industria avícola, ha reducido drásticamente el censo de aves de raza pura en ese sector. Las razas puras están únicamente en manos de las empresas matrices de mejora, nunca en
las
del
productor
de
animales
de
consumo.
Debido a los cambios producidos en esa industria, se han creado• últimamente estirpes sintéticas a base de cruzamientos de diversas razas, con lo que ya se explotan EVOLUCIÓN
menos DE
las LA
MEJORA
originales. GENÉTICA.
La mejora genética animal no ha evolucionado en un proceso simultáneo al de los desarrollos y metodologías que le ha podido brindar la genética a través de sus continuos avances; no obstante la de la avicultura no ha ido tan rezagada como en otras Evolución
especies
de de
animales la
domésticos. genética.
Desde el establecimiento de la genética, a partir del año 1900, las gallinas constituyeron un material muy útil para el estudio y comprobación de la herencia mendeliana. Se intenta definir o descubrir factores simples, regidos por un sólo gen, que puedan explicar, por ejemplo, el conjunto del carácter puesta de huevos. Con la resolución del enfrentamiento herencia continua frente ha herencia discontinua, se entra ya en una fase de la genética que ofrece ser positiva para la mejora de los caracteres productivos de tipo cuantitativo. A partir de 1920, se abre definitivamente la puerta para la aplicación práctica de la genética a la mejora. Se
constituye la base de las disciplinas denominadas Genética de Poblaciones y Genética Cuantitativa. A partir de los años 30 se desarrollan las técnicas de análisis y
metodologías
de
mejora,
basadas
en
esos
dos
tipos
de
genética.
A finales de los 50, se van extendiendo los programas que ofrecen aves de cruce, procediendo las primeras que se comercializaron de simples cruzamientos entre razas; siendo muy famosos los de Rhode x Sussex y Rhode x Leghorn. Razas. Es el primer escalón al tratar de poblaciones de animales domésticos. Constituida por individuos que tienen una cierta morfología en común, debidamente definida, y quizá algunos caracteres propios de productividad, comportamiento, etc, todo ello respaldado por los genes responsables de esas características. Los animales que constituyen la raza suelen tener un origen común, más o menos documentado desde su
creación.
Variedades. Son una clasificación inferior dentro de las razas. En la mayoría de los casos, y casi siempre en avicultura se trata de variantes en el color dentro de una misma y definida
morfología.
Estirpes. Bajando en el número de ejemplares que la forman está la estirpe, dentro de la raza o de la variedad. Se trata de una población cerrada de animales de una raza concreta, creada por un avicultor o empresa, a base de reproducirla siempre con individuos
pertenecientes
a
la
misma.
Por estar sometida a un tipo de presión y selección concretos y tratarse de una población cerrada, presentará particularidades tanto morfológicas como productivas, que la llevará a distinguirse pronto de otras estirpes de la misma raza. Al ser una población cerrada, la consaguinidad aumentará progresivamente. No hay norma fija sobre el número de individuos que constituyen una estirpe. En avicultura, de 2000 a 3000 aves, en donde se reproduzcan de 25 a 30 machos con 250 a 300 hembras podrían considerarse adecuadas para hablar de una estirpe en selección Líneas.
y
mejora.
El siguiente escalón es la línea, cuya definición es confusa y flexible. Se reserva este concepto de población cerrada a aquella que proviene de unos apareamientos muy
concretos
dentro
de
un
tronco
familiar
más
o
menos
amplio.
Si se redujera drásticamente el tamaño de una estirpe, tendríamos una línea, pero este concepto debe usarse mejor para cuando haya alguna intencionalidad en la reproducción. Al tener un censo de aves muy reducido, la consanguinidad de la línea debe ser bastante
alta.
Líneas
de
alta
consanguinidad.
Caso extremo de la línea es el que se obtiene reproduciendo intencionadamente, en cada generación, animales muy emparentados entre sí; llegando al apareamiento hermano-hermana. Esta líneas son muy difíciles de conseguir y mantener, debido al nivel tan alto de consanguinidad, con sus consiguientes taras en falta de vigor, descenso en la aptitud reproductora, mortalidad,...El número de animales que las representan es reducidísimo. Poblaciones
y
aves
explotadas
en
la
industria
avícola.
Cuando se introducen programas de mejora y selección por cruzamiento, hay que señalar un cambio en la utilización de esos tres niveles de población. El orden cronológico, aunque siempre con algún solapamiento en el tiempo, es el que sigue: - Cruce de animales de distinta raza, sin especificar el tipo de población o estirpe del que procedían. Lo importante era el cruce de diferentes razas, atribuyendo el posible éxito a la específica combinación de esas razas concretas utilizadas en el cruce. -Los denominados “híbridos de líneas consanguíneas” que en un principio incluyen líneas de distinta raza. Aquí las poblaciones son bien definidas, pues se trata de líneas
consanguíneas
expresamente
desarrolladas
para
ello.
-Los “híbridos de líneas consanguíneas,” pero sin que necesariamente esas líneas sean de distinta raza. El caso de los híbridos de líneas de Leghorn blanca, es el más típico. -Los denominados “cruces de estirpes” que muy brevemente pasan también por un período de utilización de razas distintas, enseguida se concretan en estirpes
diferentes,
sean
éstas
de
la
misma
o
de
distinta
MEJORA
raza.
GENETICA.
Ideas
de
mejora:
selección
y
apareamiento.
La mejora genética consiste en todo aquel conjunto de operaciones a realizar para conseguir que se incremente el valor de los caracteres productivos de interés, al pasar Un
de programa
una de
generación
mejora
a
genética
bien
la
siguiente.
definido,
consta
de:
-La selección, por la cual se eligen los reproductores que hayan de dar lugar a la siguiente
generación.
-El apareamiento de dichos reproductores elegidos, para así producir esa generación posterior. La mayor responsabilidad recae en la selección, pero la forma en la que se apareen los animales elegidos puede modificar la constitución genética de la siguiente generación. El sistema de mejora dependerá de los sistemas de apareamiento y selección empleados. Hay que distinguir entre mejora por generaciones separadas y mejora por generaciones
imbricadas:
Formas Las
de formas
de
apareamiento. apareamiento
son
3:
1.Apareamiento al azar: Es el más común. Consiste en atribuir las hembras a los machos al azar, por medios que garanticen el que no incida en el emparejamiento ninguna
predisposición
o
intensidad
definida.
2.Apareamiento por relaciones familiares o de consanguinidad: Tiene dos variantes obvias:
en
sentido
positivo
y
en
sentido
negativo:
En sentido positivo: Se busca en los apareamientos una intencionada relación de parentesco
(consanguinidad
o
endogamia
).
Cuando el apareamiento busca un alejamiento de la consanguinidad que se produce en toda reproducción cerrada, estamos aplicando exogamia. Una forma de aparear por exogamia es el azar restringido, que consiste en que cuando en el apareamiento al azar se produce un emparejamiento teórico entre hermanos o medio hermanos, se
descarta y se cambia el emparejamiento con otros animales con los que no tengan parentesco. En la mejora por cruzamiento hay que considerar tanto los apareamientos producidos para crear pureza en las líneas, como los de la reproducción en animales cruzados en las diferentes escalas del ciclo de mejora y posterior multiplicación. Los
segundos
siempre
son
en
exogamia.
• Apareamiento por relaciones fenotípica: En el se dan dos situaciones contrarias y asimétricas. · Apareamiento positivo o concordante: Se aparean machos superiores en cuanto a su valor fenotípico con hembras también superiores y así progresivamente bajando la
escala
hasta
que
se
apareen
inferiores
con
inferiores.
· Apareamiento negativo o discordante: Se aparean machos superiores con hembras inferiores
y
viceversa.
Tipos
de
híbridos
comerciales.
Existe
una
primera
clasificación:
a)Aves para la puesta; dentro de las cuales: ponedoras de huevos con cáscara blanca y
ponedoras
de
huevos
b)Aves
con
cáscara
oscura.
para
A1)Ponedoras
de
carne. huevo
blanco.
Se utiliza exclusivamente la raza Leghorn Blanca, pues no hay mejor raza ponedora que ella. En el cruce se utilizan tres o cuatro estirpes distintas de dicha raza. Estas estirpes son de alta productividad, sometidas durante innumerables generaciones a una intensa selección para los caracteres económicos de más interés. A2)Ponedoras
de
huevo
oscuro.
El cruce de macho Rhode Island Roja por hembra Plymouth Rock Barrada. No es necesario que sean empleadas exactamente esas razas, hoy día se utiliza más un macho B)Aves
New
Hampshire,
por
ser
similar de
en
colorido
a
la
Rhode. carne.
Sólo tenemos un tipo de ave, el producto final es u híbrido de un macho White Cornish con una hembra White Rock. La hembra siempre será un cruce simple de
dos estirpes de White Rock. El macho será de estirpe pura Cornish. Estas razas se emplearon porque se comenzó a exigir pollo blanco para el matadero, la variedad blanca de la Plymouth Rock fue la favorita. Posteriormente se crearon algunas estirpes sintéticas casi siempre con aporte de White Rock para introducir el gen ( c ) que hace al ave blanca. La segunda razón es porque ahora se va acentuando la tendencia a ofrecer machos que sin alejarse demasiado de la conformación del Cornish, aparentan ahora formas algo más redondeadas que en el Cornish original. La White Rock aporta fundamentalmente las características de peso y de precocidad, más las reproductivas necesarias en la hembra; mientras que lo que se va buscando con la Cornish es una mejor conformación de la canal, especialmente en
la
pechuga.
La razón de que el pollo comercial sea blanco, tiene su origen en las exigencias del matadero: canal limpia de todo rastro de melaninas en los folículos de los cañones de
las
plumas.
BIBLIOGRAFÍA: “Mejora
genética
avícola”,
Fernando
Orozco
Piñán.
ESQUELETO
DE
UN
AVE
Esqueleto: su composición es rica en sales calcáreas la cual le da a los huesos una especial
solides.
Cráneo: los huesos de la cabeza se combinan con los del rostro para formar la cabeza. Vértebras:
la
gallina
tiene
de
13
a
14
vértebras
cervicales.
Costillas: las aves tienen 7 pares de costillas y de estos 7 pares, el primero y el ultimo
son
asternales.
Ala: la clavícula se articula al coracoides y al humero y por su extremo discal se une con su gemelo opuesto para formar el hueso denominado orquilla o espoleta. De la pata: esta formada por el íleon, el isquion y el pubis, que forman la cintura pélvica. Músculos de las aves: los principales músculos del ave son los llamados músculos cutáneos,
que
tienen
un
distribución
mas
Sistema Pico:
amplia. digestivo
se
compone
de
dos
partes,
una
superior
y
otra
inferior.
Cavidad bucal: la mucosa que recubre el paladar duro está sembrada de gran cantidad de papilas digeridas hacia atrás, estas papilas son gustativas pero principalmente
sirven
La
esta
lengua:
para
digerir
formada
por
el tejido
alimento. queratinizado.
Glándulas salivales: submaxilar anterior, tres submaxilares posteriores, glándula angular de la boca, glándulas linguales anteriores y posteriores(que son pares), glándulas del techo de la boca(palatina y esfenopterigoidea) y por ultimo las glándulas
del
conducto
faríngeo.
Faringe: es la línea que divide la parte anterior de la boca y la parte anterior de la faringe. Esófago: Buche:
es se
Proventrículo: Molleja:
es
un
abre
entre
se
forma
un
órgano
los de esférico
conducto segmentos una y
cervical
dilatación aplanado
en
mucoso. y
toráxico.
del
esófago.
sentido
lateral.
Intestino delgado: tiene una longitud de 5 a 6 veces mayor que la del cuerpo del ave. Ciegos
o
intestino
grueso:
recolectan
material
fecal.
Bolsa de Fabricio: es un órgano de tipo linfoide, es importante en el proceso de inmunidad Hígado:
del en
su
interior
se
ave.
desarrolla
la
bolsa
se
la
bilis.
Páncreas: consta de tres conductos que vierten su secreción al intestino delgado. Aparato
respiratorio:
se
inicia
en
las
fosas
nasales.
Pulmones: se extienden desde las primeras costillas hasta los polos anteriores de los riñones. Órganos Riñones:
urinarios: son
alargados
y
constituidos
por
tres
Aparato
lóbulos. genital:
Genitales masculinos: están formados por los testículos, por un epidídimo pequeño y
carece
de
pene.
Genitales femeninos: al nacer tienen dos ovarios y dos oviductos, pero quedan con uno solo que es izquierdo, pues el ovario derecho y su oviducto se atrofian. Sistema vascular y sanguíneo de las aves: consta del corazón, las arterias, las venas yugulares. Sistema linfático: los vasos linfáticos de las gallinas fluyen directamente al sistema venoso. Sistema nervioso: esta formado por el cerebro, 12 pares de nervios craneales. Órganos
de
los
sentidos:
El ojo: el parpado inferior es mas grande que el parpado superior. el color amarillo verdoso del iris de las gallinas es debido a la presencia de grasa. Oído:
las
Sistema
olfativo:
aves es
carecen similar
de a
la
pabellón de
los
auricular. mamíferos.
Sentido del gusto: faltan las papilas gustativas que son reemplazadas por células gustativas. Sentido del tacto: la gallina posee numerosos corpúsculos táctiles especialmente en el
pico.
Se recomienda desparazitar con piperazina a una dosis de 200 mg por kg de peso vivo, administrado en el agua de bebida. -
A lo largo de los últimos años, tanto la producción como el comercio de huevos y de productos avícolas han mostrado un remarcable dinamismo. Entre los años 1970 y 2005 concretamente la producción de huevos y de carne de ave ha aumentado mucho más rápidamente que la de las carnes de ternera o de cerdo. Además, el volumen del comercio de carne de ave ha aumentado incluso a un nivel más rápido que el de la propia producción. En el año 2004, el 12% de toda la carne de ave producida en el mundo llegó a los mercados mundiales, contra sólo el 1, 8% de los huevos. El rápido incremento de la producción de carne de ave ha estado
muy
desequilibrado.
Mientras
que
Norteamerica,
Centroamérica y Europa perdían cuotas de mercados, China y Brasil se convertían en unos nevos centros de producción en Asia y Sudamérica. En la producción de huevos Asia ha sido el único ganador en el período antes mencionado, mientras que otros continentes perdían sus cuotas de mercado. El aumento
en la concentración regional ha sido debido principalmente al papel
dominante
de
China.
Los
países
en
vías
de
desarrollo han sobrepasado a los países desarrollados en cuanto al volumen de su producción entre 1990 y el año 2000, contribuyendo actualmente al 55% del volumen total de carne de ave y al 68% del total de huevos
producidos
comercio
mundial
incrementado
de
en
el
de
productos
forma
mundo. paralela
El
volumen
avícolas a
la
se
del ha
producción
mundial de huevos y de carne de ave. La concentración regional
de
carne
de
ave
y
de
exportaciones
e
importaciones de huevos es muy elevada. En contraste con la producción, la contribución de los países en vías de desarrollo al volumen de exportaciones de productos avícolas es aun mucho menor que el de los países desarrollados.
La avicultura sigue expandiéndose en Bolivia, con Santa Cruz y Cochabamba como ‘motores’ de este sector donde se concentra el 90% de la producción de pollos del país, según las estadísticas del rubro. El departamento de Santa Cruz es líder en la producción de huevos en Bolivia y Cochabamba sobresale como el mayor productor de pollo parrillero. También hay producción avícola en Tarija y Chuquisaca aunque en menor proporción. La Paz se destaca por su alto consumo aunque no se disponen de cifras específicas.
Entre 1993 y 2007, la producción de pollos parrilleros se incrementó de 36 millones a 133 millones de unidades en el país. Durante ese mismo periodo, la producción de huevos aumentó de 499 millones a 1.139 millones de unidades. Según las previsiones del sector, en ambos casos, esas cifras se superaron en 2008. Cochabamba mantiene el liderazgo en la producción de pollo parrillero. Según cálculos preliminares de la Asociación de Avicultores (ADA) de ese departamento, el año pasado allí se produjeron 76 millones de pollos, superando los 66 millones de 2007. Santa Cruz sigue de cerca esas cifras. En 2008 produjo 72,3 millones de pollos parrilleros frente a los 60,8 millones de 2007, indica un reporte preliminar de la Asociación de Avicultores del lugar. Sin embargo, el departamento de Santa Cruz volvió a sobresalir por ser el mayor productor de huevos del país. El año pasado se produjeron 815 millones de huevos frente a los 722 millones de 2007, estima el sector. Además, Santa Cruz alberga a la mayoría de los planteles de aves reproductoras e incubadoras del país y mantiene el liderazgo como proveedor de insumos para las aves, afirmó el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Ricardo Alandia. Aún no están disponibles las cifras al cierre de 2008, pero Alandia anticipó que también fue un año de crecimiento para la avicultura. “Pese a las dificultades y al inexistente apoyo del Gobierno, tuvimos un crecimiento moderado de un 10% y un 15% por esfuerzo propio del sector. Esperamos seguir esa tendencia en 2009”, dijo. Hoy por hoy, la avicultura boliviana que aporta con un 3% al PIB nacional, genera un movimiento económico de unos $us 293 millones y 45.000 empleos. El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez destaca los avances. “Una de las cadenas productivas
que puede preciarse de ser boliviana es la avicultura, es altamente generadora de empleo que abastece la demanda interna y genera divisas por exportación. Su tecnología, logística y visión empresarial le ha permitido trascender las fronteras del país, llegando al Perú y Ecuador”, señaló. Según Rodríguez, para que el sector pueda desarrollarse más, urgen adecuadas políticas públicas con seguridad jurídica para las inversiones, un trabajo profesional en materia sanitaria y tener mercados externos asegurados, en vez de restricciones de exportación y precios ‘políticos’. Fortalezas, oportunidades y amenazas - Granjas. En Santa cruz existen unas 913 granjas de producción avícola con 7.766 galpones. Eso representa 1.438.571 m2 de galpones construidos, según el Censo Avícola de Santa Cruz (2006). - Valor. El valor bruto de la producción avícola de Santa Cruz es de unos $us 166 millones (1,75% del PIB nacional y el 15,66% del PIB agropecuario nacional). - Alimentos. En Santa Cruz se producen anualmente 173.690 toneladas de alimentos (productos avícolas). Para la economía de Santa Cruz, el sector avícola representa el 48,63% del valor bruto de la producción agropecuaria, según la CAO. - Oportunidades. Aumento de la demanda del consumo nacional y mundial de carne y huevos. Mercado atractivo para productos sanos y de alto poder nutritivo. Oferta y acceso interesantes de maíz, sorgo, harinas de soya y otros insumos agrícolas, dado que se produce localmente. - Amenazas. Falta de un sistema de financiamiento en función a las características de la industria avícola. Ausencia de políticas gubernamentales claras para el desarrollo del sector. Infraestructura caminera deficiente. Conflictos sociales permanentes que provocan bloqueos, paros, etc. ocasionan pérdidas al sector.
- Mundial. El Departamento de Agricultura de EEUU calcula que la producción de carne de pollo en 2009 aumentará un 4% sumando 74 millones de toneladas. Prevé un crecimiento acelerado en China (8%) y Brasil (5%). La avicultura boliviana ha crecido mucho a raíz del esfuerzo del sector en reducir sus costos y en adaptarse a las crisis. El crecimiento del sector avícola ha sido impresionante. Cochabamba es líder en producción de pollo parrillero, pero mantenemos una interrelación permanente con Santa Cruz, tanto para el abastecimiento de insumos agrícolas como de aves de postura. La ventaja que tenemos es la cercanía al principal mercado de consumo de la carne de pollo como es La Paz. La producción tanto de pollo como de huevo sigue creciendo en Cochabamba. Según datos preliminares, el año pasado nuestra producción llegó a los 76 millones de pollos y a los 443 millones de huevos. Del total de la producción de pollo el 80% se queda en el mercado local”./Willy Soria. Pdte ADA Cbba. Si bien hay avances, el consumo per cápita de pollo y huevo de Bolivia sigue siendo bajo con respecto a otros países de la región. Las empresas del sector avícola están orientando sus esfuerzos a incentivar un mayor consumo de ambos productos destacando los valores nutritivos que tienen. Mientras que el consumo de pollo en Bolivia es de 30 kg per cápita, en Venezuela es de 35,3 kg; en Brasil de 37,9 kg y en EEUU de 45,4 kg. No obstante, en Argentina es de 28,6 kg, según datos que registra la Asociación de Avicultores de Santa Cruz. En cuanto al consumo de huevos, el rango de diferencia con los países de Latinoamérica es mayor. En Bolivia se consumen 116 huevos por persona mientras que en Colombia asciende a 205; en Argentina, 194; en Chile 175; en Brasil, 142 y en Perú, 111. EEUU, China y Brasil son líderes mundiales en la producción de carne de pollo.
INFORME PRACTICAS PREPROFESIONALES
PRODUCCION Y ZOOTECNIA APLICADA PRODUCCION AVIAR
1. INTRODUCCION : A lo largo de los últimos años, tanto la producción como el comercio de huevos y productos avícolas han mostrado un remarcable dinamismo y crecimiento. Se considera que los países en vías de desarrollo han sobrepasado a los países desarrollados en cuanto al volumen de su producción, contribuyendo actualmente al 55% del volumen total de carne de ave y al 68% del total de huevos producidos en el mundo. El volumen del comercio mundial de productos avícolas se ha incrementado de forma paralela a la producción mundial de huevos y de carne de ave. En Bolivia la avicultura ha crecido mucho a raíz del esfuerzo del sector avícola en reducir sus costos y en adaptarse a las crisis, trayendo consigo un crecimiento del sector avícola impresionante. Cochabamba y Santa cruz son los líderes en producción de pollo parrillero, y productores de huevo en el país, pero la ventaja que tiene Cochabamba es la cercanía al principal mercado de consumo de la carne de pollo como es ciudad de La Paz. Sin embargo la producción tanto de pollo como de huevo sigue creciendo en Cochabamba. Del total de la producción de pollo el 80% se queda en el mercado local Si bien hay muchos avances, el consumo per cápita de pollo y huevo de Bolivia sigue
siendo
bajo
con
respecto
a
otros
países
de
la
región.
Es por tanto importante orientar esfuerzos para incentivar un mayor consumo de ambos productos destacando los valores nutritivos que tiene tanto la carne de pollo como el huevo.
Nidos 1 por 5 hembras y dimensiones 25cm de frente,por 30cm de fondo y 30cm de alto. a 60 cm de altura sobre el suelo. Saludos Leopoldo
View more...
Comments