Preguntas IAS 37

April 16, 2019 | Author: John Alonso | Category: Profit (Economics), Decision Making, Insurance, Probability, Financial Statement
Share Embed Donate


Short Description

Download Preguntas IAS 37...

Description

Preguntas Relativas Provisiones, activos y pasivos contingentes 1. El objetivo de la NIC 37 es asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y la medición de las  provisiones, activos y pasivos de carácter  contingentes, contingentes, pero está NIC no alcanza casos como: a) Activos o pasivos que se deriven de los instrumentos financieros que se lleven contablemente según su valor razonable. b) Aquellos que aparecen en las compañías de seguro, derivados de las pólizas de los asegurados. c) A y B son Correctos. d) Ninguna de las anteriores. 2.

Es posible que un contador pueda reconocer una provisión por reestructuración, por los desembolsos que surjan directamente de la misma, si la entidad tiene un plan formal y detallado para proceder a la reestructuración. e ntidad tiene un plan formal y detallado. a) Si es posible, debido a que la entidad uno de los casos en que se pueda reconocer una b) No es posible, porque este no es uno provisión por reestructuración.

c) No es posible, porque una provisión por restauración no se puede reconocer. d) Ninguna de las anteriores. cuando se dé una de las siguientes circunstancias: 3. Se debe reconocer una provisión cuando

a) Es probable (es decir, existe mayor posibilidad de que se presente que de lo contrario) que la entidad tenga que desprenderse de recursos que comporten beneficios económicos, para cancelar la obligación. b) La entidad tenga una obligación pasada y dependa de recursos registrados como provisión c) Es fiable la obtención de las cuentas registradas, por la actividad económica pasada de la organización. d) Cuando se derivan de la ejecución (actividad de la empresa). 4. Un pasivo contingente es: a) Una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la entidad. b) Un suceso ocurrido en el pasado ha dado origen a una obligación presente. c) Un pago de una obligación. d) Una estimación del desembolso necesario para cancelar la o bligación presente.

5.

Según la NIC 37 las provisiones son de naturaleza contingente puesto que existe

incertidumbre al momento del vencimiento, pero según la norma la palabra CONTINGENTE se refiere a:

a) Designar activos y pasivos que no han sido objeto de reconocimiento en los estados financieros. b) Hace referencia a un programa de actuación, planificado y controlado por la entidad. c) A qué se debe realizar mejor la estimación de la provisión. d) Ninguna de las anteriores. 6.

Si la entidad tiene un contrato de carácter oneroso, las obligaciones presentes que se

deriven del mismo deben ser reconocidas y me didas, en los estados financieros como: a) b) c) d)

Pasivos contingentes. Provisiones. Amortizaciones. Activos contingentes.

7. Cuando una entidad tiene una obligación presente la cual tiene una alta probabilidad de ser cancelada por la entidad y la entidad puede hacer una estimación fiable de importe de esta obligación la entidad:

a) b) c) d)

No debe reconocer provisión Debe reconocer provisión Debe olvidar la obligación Debe cancelar la obligación inmediatamente

8. Para proceder a valorar el importe de la provisión según la NIC 37 la entidad está obligada a tener en cuenta los riesgos y las incertidumbres, por lo cual:

a) La entidad debe reconocer la provisión correspondiente b) La entidad no debe sobrevalorar los pasivos c) No justifica la creación de provisiones excesivas d) No debe evidenciar los sucesos futuros e) Ninguna de las anteriores

9. Según la NIC 37 una provisión es: a)

Es un registro que se hace en el pasivo como reconocimiento de un riesgo cierto.

b)

Es un obligación que nunca será cancelada

c)

Es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento

d)

Es un patrón establecido del comportamiento del pasado

10. Un pasivo contingente es: a)

Es una obligación presente surgida de un suceso pasado que requería obligatoriamente una salida de recursos.

b)

Es una obligación presente surgida de sucesos pasados, que requerí a obligatoriamente una salida de recursos.

c)

Es una obligación presente surgida de un suceso pasados que e l importe de la obligación es medido con la suficiente fiabilidad.

d)

Es una obligación presente surgida de un suceso pasado ,que no se ha reconocido contablemente , porque el importe de la obligación no puede ser medido con la mayor fiabilidad posible

11. Según la NIC 37, los activos contingentes: a) No deben ser reconocidos por la e ntidad hasta tener la suficiente certeza. b) No son objeto de reconocimiento en los estados financieros c) Son objeto de reconocimiento e n los estados financieros d) Deben ser reconocidos al finalizar el periodo

12. Según la NIC 37, provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes cual es la que más se acerca a la definición: a) Son aquellos hechos económicos que aparecen en las compañías de seguros derivados de las compañías de las aseguradoras. b) Aquellos que se deriven de los instrumentos financieros que se lleven contablemente según su valor razonable. c) Prescribe la contabilización y la información financiera a suministrar cuando se halla dotado una provisión de pasivo o bien cuando existen activos y pasivos de carácter contingente d) Todos los anteriores

13. Según la NIC 37 cuando definen activo contingente: a) Lo define como un activo posible surgido a raíz de sucesos pasados y cuya existencia ha de ser confirmada por la ocurrencia o en su caso por la no ocurrencia b) Comprende los recursos de liquidez inmediata total o parc ial con que cuenta el ente económico y puede utilizar para fines ge nerales o específicos c)

Agrupa las obligaciones contraídas por el ente e conómico mediante la obtención de recursos provenientes de entes externos

d) Todos los anteriores

14. Una provisión según la NIC 37 se le puede reconocer cuando: a) El ente tiene una obligación presente como resultado de un proceso pasado cuando la entidad tenga la posibilidad de desprenderse de re cursos que incorporan beneficios económicos para cancelar la obligación y se pueda hacer una estimación fiable. b) El hecho generado debe contar con un plan formal y detallado para posteriormente hacer un desembolso c)

El importe reconocido debe ser la mejor estimación, para que el efecto financiero sea actualizado

d) B y C son correctas

15. Que es riesgo e incertidumbre según la NIC 37: a) Combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas b) Grado de fragilidad para enfrentar una amenaza y recepción de un posible impacto c)

Descripción en la variación de los desenlaces posibles

d) Ninguna de las anteriores

16. Cuáles son las excepciones en el alcance de la NIC 37:

a) Aquellos que se aparecen en las compañías de seg uro derivadas de las pólizas de los asegurados. b) Aquellos que se deriven de los instrumentos financieros que se lleve al valor razonable. c)

Los que se deriven de los contratos de ejecución.

d) Todas las anteriores.

17. Cuál de las siguientes opciones NO es una condición para reconocer la provisión: a) Una entidad tienen una obligación presente (ya sea legal o implícita) como resultado de un suceso pasado. b) Es probable que la entidad tenga que desprenderse , de recursos ,que incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación. c)

Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.

d) Cuando así lo determine la administración de la empresa porque de esta manera se presenta de forma más fiable de la realidad.

18. Cuando una entidad tiene una obligación presente la cual tiene una alta probabilidad de ser cancelada por la entidad y la entidad puede hacer una estimación fiable de importe de esta obligación la entidad: a) No debe reconocer provisión b) Debe reconocer provisión c)

Debe olvidar la obligación

d) Debe cancelar la obligación inmediatamente

19. Que es un activo contingente a) Un activo de naturaleza posible surgido de un evento pasado cuya existencia no depende de factores que no estén enteramente bajo control de la entidad. b) Activo de naturaleza canjeable cuyo reconocimiento depende de factores que puedan ser controlados por la entidad. c)

Activo de naturaleza posible resultado de los planes futuros cuyos escenarios son muy probables de que sucedan.

20. Como se debe medir una provisión cuando se re fiere a una población de casos individuales: a) Se determina la varianza del fenómeno y se calcula con métodos estadísticos de suavizamiento. b) Se pondera cada cada factor y se multiplica por la probabilidad general o total de que suceda. c)

Se promedian todo los posibles desenlaces por sus probabilidades asociadas.

21. Cuál de las siguientes NO es una razón para no reconocer el pasivo contingente contablemente a) El importe de la obligación no puede ser medido con suficiente fiabilidad b) No es probable (es poco probable)que para satisfacerla se requiera de la salida de recursos que incorporen beneficios económicos Porque su vencimiento está en una fecha muy lejana

22. En qué situación se está o se puede estar hablando de pasivo contingente a) Litigio b) Cuneta de difícil cobro c)

Negocio futuro con empresas de c alificación financiera baja

d) Compra de divisas en contratos forward

23. La NIC 37 ayuda a establecer bases apropiadas para el reconocimiento y medición de: a)

Activos intangibles

b)

Pasivos estimados

c)

Activos contingentes, pasivos contingentes y provisión

d)

Provisiones

24. En qué momento se debe realizar una provisión y bajo qué condiciones excepto: a) Una entidad tiene una obligación presente, como resultado de un suceso pasado b) La estimación que se realizara, es poco fiable en el importe de la obligación c)

Es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos para cancelar tal obligación

d) Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación

25. Un pasivo contingente no es: a) Una obligación posible b) Una obligación presente c)

Obligación de carácter contingente

d) Activo tangible

26. Completar La entidad ___________ proceder a reconocer contablemente una obligación de carácter contingente. Por el contrario deberá ____________ acerca de la obligación en cuestión, los estados financieros salvo en caso que la salida de recursos que incorporan beneficios tenga una ____________ remota a) Informar, probabilidad, activos b) Probabilidad, reconocer, provisión c)

No deberá, informar, probabilidad

d) Está obligada, guardar información, utilidad

27. Una obligación presente surgida a raíz de pr ocesos pasados que no se han reconocido contablemente porque: a) No es probable que para satisfacerla se valió de requerir una salida de recursos que incorporen beneficios económicos b) El importe de la obligación no pueda ser m edido con la suficiente fiabilidad c)

Ninguna de las anteriores

d) A y B son verdaderas

28. La NIC37 trata las provisiones del pasivo, o en cuando existan act ivos y pasivos de carácter contingente, exceptuando las siguientes: a) Cuentas por pagar extranjeras. b) Activos circulantes. c)

Instrumentos Financieros, y contratos pendientes de ejecución.

29. Una empresa tiene que reconocer una provisión, sí y solamente sí: a) Ha surgido una obligación presente b) El pago es probable c)

La cantidad puede ser estimada confiablemente

d) Todas las anteriores.

30. Un activo contingente es: a) Un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada solo por la ocurrencia. b) Activo de la empresa que expresa obligaciones con terceros c)

Un activo financiero, que corresponde a una obligación contractual.

31. El importe reconocido como provisión debe ser: a) Por el valor inicial, es decir e l valor nominal del reembolso. b) De saldo negativo, en el activo. c)

La mejor estimación, al final del período sobre el que se informa, del desembolso necesario para cancelar la obligación presente.

32. Los activos y pasivos contingentes: a) Hacen parte del patrimonio, con naturaleza negativa. b) No se registran, pero se realiza la revelación (Notas) en estados financieros. c)

Aumentan los beneficios, y se comportan como un incremento en el patrimonio.

33. Que se debe hacer con un pasivo e stimado según la NIC 37: a) Registrarse b) Provisionarse y registrarse c)

Revelarse en las notas a los estados financieros

d) Contabilizarse y revelarse

34. Se entiende por pasivo contingente: a) Obligación presenta surgida a raíz de sucesos pasados que no se han reconocido contablemente b) Obligaciones pasadas de sucesos que afectan los activos de la entidad c)

Gastos que surgen de la provisión de los activos, los cuales se deben revelar.

35. Para realizar la mejor estimac ión de la provisión deben tenerse en cuenta: a) Los pasivos estimados. b) Los riesgos. c)

Los gastos de la entidad en un período.

36. Deben reconocerse una provisión cuando se da una de las siguientes condiciones: a) Una entidad tiene la obligación presente como resultado de una relación comercial. b) Es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación. c)

Se puede hacer una estimación fiable cuando el suceso haya creado una expectativa válida ante los beneficiarios de la información financiera.

37. Para cada tipo de provisión la entidad debe tener en cuenta una de las siguientes r azones: a) El importe en libros al principio y al final del período. b) Una estimación de sus estados financieros. c)

El importe en libros únicamente al final del per íodo.

38. Alguno de los siguientes casos hace parte de las circunstancias por las que está permitido provisionar según la NIC 37: a) Es improbable que se presente el pago. b) Es probable que la empresa tenga que desprenderse de recursos para cancelar la obligación. c)

Se puede estimar de manera fiable cual es el proveedor con el que se tiene la deuda.

d) Es relevante para la toma de decisiones.

39. La empresa según la NIC 37 tiene la obligación de revelar por cada tipo de provisión: a) Las dotaciones efectuadas en el eje rcicio, incluyendo también los incrementos en las provisiones existentes. b) Una breve descripción del acuerdo de cambio con el proveedor. c)

Descripción de la provisión derivada de los instrumentos financieros.

d) La información de aquellos pasivos contingentes que se deriven de contratos pendientes de ejecución.

40. Cuál de los siguientes enunciados no es requisito para proceder a valorar el importe de la provisión: a) Tener en cuenta sucesos futuros. b) Tener en cuenta las ganancias esperadas. c)

Tener en cuenta los riesgos correspondientes.

d) Tener en cuenta la incertidumbre correspondiente.

41. Marque la opción verdadera según la definición de pasivo contingente de la NIC 37 a) Toda obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, reconocidos en estados financieros. b) Toda obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, no r econocidos en estados financieros. c)

Toda obligación posible, surgida de sucesos pasados cuya existencia quedará confirmada solo si llegan a ocurrir.

d) El importe de la obligación puede ser valorado con fiabilidad A. a) y b) son verdaderas B. b) y c) son verdaderas C. b) y d) son verdaderas D. a) y c) son verdaderas

42. Cuando se debe reconocer una provisión: a) Cuando la empresa tenga una obligación presente, como resultado de un suceso pasado.

b) Cuando puede hacerse una estimación fiable del importe de una obligación. c)

Cuando sea probable que la empresa tenga que desprenderse de recursos económicos para cancelar la operación.

d) Todos los anteriores.

43. Según la NIC 37 cuál de estas no corresponde a eventos en que debe reconocerse una provisión: a) Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación. b) Una entidad tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un suceso pasado. c)

Es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos para cancelar la obligación.

d) Es probable que la entidad tenga que tr ansferir activos que incorporen beneficios económicos para trasladar la obligación.

44. El importe reconocido como provisión debe: a) Ser la mejor estimación. b) Efectuarse al final del período sobre el que se informa. c)

Efectuarse sobre el valor razonable.

d) a y b son verdaderas.

45. Respecto de los pasivos contingentes es cierto: a) Debe informar la entidad acerca de la obligación en cuestión en los estados financieros, salvo que la salida de recursos tenga una probabilidad remota. b) La entidad no debe reconocerla contablemente. c)

La entidad debe reconocerla contablemente

d) Debe reconocerlos pero hacer una nota a los estados financieros informando sobre tal situación. e) a y b son verdaderas.

46. Un activo contingente es: a) Un activo de naturaleza posible. b) Surge a raíz de sucesos pasados. c)

Existen en razón de su ocurrencia o no ocurrencia.

d) Corresponden a eventos inciertos que no están en su totalidad bajo el control de la entidad. e) Todas las anteriores.

47. Cuando la realización del ingreso sea prácticamente cierta, el activo correspondiente no es de carácter _____________________

a) Contingente. b) No contingente.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF