Preguntas 2

September 22, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Preguntas 2...

Description

 

1.  La psicología: - Los procesos mentales que los regulan los comportamientos comportamientos - Estudia el comportamiento comportamiento de las personas y de los organismos vivos - Todos - Ninguno - Constituido por el método científico, saberes populares y la filosofía

2. El ámbito de estudio de la psicología clínica es:

- Aspectos psicológicos relacionados con la salud - Trastornos mentales - Desarrollo y cambio a través de los ciclos vitales - Todos - Ninguno 3. La definición de salud de la OMS involucra los siguientes ámbitos:

- Biológico - Social - Psicológico - Todos - Ninguno 4. Los siguientes son ámbitos ámbitos de especialización de la psicología:

- De la salud - Clínica - Social y organizacional - Todas son especialidades - Educativa 5. La psicología en salud interviene en:

 

  - Aspectos psicológicos relacionados con la salud - Trastornos mentales - Interacciones sociales, grupos y organizaciones - Aprendizaje y educación. Desarrollo y cambio a lo largo de los ciclos vitales 6. La psicología básica interviene en:

- Aspectos psicológicos relacionados con la salud - Trastornos mentales - Interacciones sociales, grupos y organizaciones - Aprendizaje y educación. Desarrollo y cambio a lo largo de los ciclos vitales - Procesos básicos: percepción y atención; motivación y emoción; lenguaje; pensamiento 7. Es la fuerza vital o energía psíquica que motiva la conducta humana

- Libido - Ego - Yo - Superyo - Ello 8. La etapa oral abarca de:

- 0 a 1½ año - 1½ a 3 años - 3 a 6 años - 6 a 11 años 9. La etapa anal abarca de:

- 0 a 1½ año

 

- 1½ a 3 años - 3 a 6 años - 6 a 11 años - Adolescencia 10. La etapa fálica abarca:

- 0 a 1½ año - 1½ a 3 años - 3 a 6 años - 6 a 11 años - Adolescencia 11. La etapa genital se da :

- 0 a 1½ año - 1½ a 3 años - 3 a 6 años - 6 a 11 años - Adolescencia 12. Los impulsos reaparecen y la libido se “reactiva”.  “reactiva”. 

- Etapa genital - Etapa oral - Etapa anal - Etapa de latencia 13. Se caracteriza por la recesión temporal del interés en las gratificaciones sexuales

- Etapa de latencia - Etapa oral - Etapa anal

 

- Etapa genital 14. El placer se halla ligado a las funciones excretoras

- Etapa oral - Etapa anal - Etapa genital - Etapa fálica 15. La teoría en la que la personalidad se desarrolla a través de la resolución progresiva de conflictos entre las necesidades y las demandas sociales

- La teoría psicosocial de Erikson - El conductismo - Teoría del aprendizaje social - Teoría de las etapas cognoscitivas de Piaget 16. va etapa de las operaciones formales abarca:

- 7- 11 años - 12 en adelante - 0- 2 años - 2 - 6 años 17. La etapa de operaciones concretas

- 0-2 años - 2- 6 años - 7-11 años - 12 en adelante 18. Una experiencia estresante puede ayudar a

- Desarrollo de la fortaleza mental

 

- Generar una mayor consciencia de nuestra situación real - Mostrarnos nuevas perspectivas - Todos - Ninguno 19. La psicología educativa y del desarrollo interviene en:

- Aspectos psicológicos relacionados con la salud - Trastornos mentales - Interacciones sociales, grupos y organizaciones - Aprendizaje y educación. Desarrollo y cambio a lo largo de los ciclos vitales - Procesos básicos: percepción y atención; motivación y emoción; lenguaje; pensamiento 20. Una de las siguientes no corresponde al modelo biomédico de la salud:

- Independencia ente mente y cuerpo - La responsabilidad de la salud radica en la persona y en la sociedad - La restitución de la salud se da al eliminar los patógenos - La enfermedad es causada por patógenos 21. Una de las siguientes no corresponde al modelo biopsicosocial:

- Existe una perspectiva de causalidad circular en la enfermedad - El tratamiento está enfocado en reducir riesgos biológicos, psicológicos y sociales - El mantenimiento de la salud es responsabilidad del personal sanitario - La salud está determinada por factores biológicos, psicológicos y sociales 22. Son objetivos de la psicología del desarrollo:

- Explicar los cambios y secuencias en el desarrollo según los principios, reglas, teorías y mecanismos -diversas Describir los cambios en la edad y la experiencia en el crecimiento en sus dimensiones

 

- Predecir pautas de desarrollo - Relacionar los hallazgos de la psicología del desarrollo con los trabajos de otras disciplinas - Todos 23. La edad cronológica:

- Se refiere a los roles y las expectativas relacionadas con la edad de una persona - Es la edad de una persona en términos de salud biológica - Es el número de años que han pasado desde el nacimiento - Todos 24. Es la edad de una persona en términos de salud biológica:

- Edad psicológica - Edad biológica - Edad cronológica - Edad social - Ninguno 25. La definición de salud de la OMS involucra los siguientes ámbitos:

- Ninguno - Todos - Psicológico - Social - Biológico 26. Uno de los siguientes NO es componente del enfoque integral del ser humano:

- Psicológico - Espiritua Espirituall

 

- Biológico - Social 27. “La enfermedad es producto de un agente patógeno en el organismo” hace referencia al modelo de atención:

- Ninguno - Todos - Centrado en el paciente - social - Biopsicosocial 28. “Los problemas de salud son generados por la interrelación entre el agente patógeno, el sujeto susceptible y el medio ambiente”, es una definición de salud – salud – enfermedad  enfermedad de acuerdo al modelo de atención:

- Médico - Biopsicosocial - Centrado en el paciente - Todos - Ninguno 29. Son estadíos del desarrollo psicosexual:

- Latencia - Genital - Anal - Oral - Todos 30. Una de las siguientes NO es una teoría del desarrollo:

- Reduccion Reduccionista ista - Aprendizaje Social

 

- Conductista - Psicoanalítica 31. Una de las siguientes NO es una característica del desarrollo:

- Plasticidad - Multidiscip Multidisciplinario linario - Inflexible - Multicontextua Multicontextuall - Multidirecc Multidireccional ional 32. La etapa prenatal se caracteriza por:

- No afectan factores hereditarios - Antecede a la concepción - Se da intra y extra útero - Crecimiento y desarrollo ilimitados - Todos 33. El desarrollo de la identidad se alcanza en:

- La infancia temprana - La edad adulta temprana - La adolescencia - La infancia tardía 34. Se altera la regulación del patrón de sueño en:

- Infancia temprana - Adolescencia - Adultez tardía o vejez - Todas - Ninguna

 

35. No es una respuesta emocional normal ante la enfermedad:

- Depresión - Indiferencia - Impotencia - Ira - Ansiedad 36. Es una reacción normal comportamental a la enfermedad:

- Ninguna es normal - Rechazar el tratamiento médico - La búsqueda de atención médica - El evitar ser diagnosticado de algún padecimiento - Manifestar síntomas más graves en relación al padecimiento 37. Son capacidades de adaptación de un individuo en comparación con otros individuos de igual edad cronológica:

- Todos - Edad social - Edad psicológica - Edad biológica 38. Se refiere a los roles y la expectativa relacionada con la edad de una persona:

- Edad psicológica - Edad biológica - Edad cronológica - Todos - Ninguno 39. Según Baltes la perspectiva del ciclo vital debe consideranse :

 

  - todos - Ninguno - Multidirecc Multidireccional ional - Plástica - Duradera 40. Son aspectos que deben tenerse en cuenta en el estudio del desarrollo

- Todos - Ninguno - Estabilidad y cambio - Naturaleza del cambio: continuo frente a discontinuo - Determinantes del desarrollo 41. El modelo organicista

- Ninguno - Todos - Concibe al organismo como un proceso activo más que como algo estático - Individuo como una máquina compuesta de piezas que operan en un campo espacio-temporal - Enfatiza la dimensión contextual resaltando la importancia del acto en sí mismo del individuo, de su interacción 42. El modelo mecanicista considera:

- Ninguno - Todos - Concibe al organismo como un proceso activo más que como algo estático - Enfatiza la dimensión contextual resaltando la importancia del acto en sí mismo del individuo, de su interacción - Al individuo como una máquina compuesta de piezas que operan en un campo espacio-temporal

 

43. En el modelo contextual:

- Ninguno - Todos - Concibe al organismo como un proceso activo más que como algo estático - El Individuo como una máquina compuesta de piezas que operan en un campo espacio-temporal - Enfatiza la dimensión contextual resaltando la importancia del acto en sí mismo del individuo, de su interacción con el medio ambiente 44. La perspectiva psicodinámica abarca:

- Todos - La teoría psicosocial de Erikson - Teoría sociocultural de Vygotsky - La teoría psicosexual de Bronfrernner 45. Los aspectos en conflicto de la personalidad humana según Freud son:

- Todo - Superyó - Ello - Yo - Ninguno 46. Guía la conducta realista de afrontar las cosas y empieza a desarrollarse cuando el bebé tiene unos 6 meses:

- Superyo - Ego - Yo - Ello 47. niño Es laasimila conciencia moral que se desarrolla en normas la primera cuando el los valores de los padres y las de infancia, conducta:

 

  - Superyó - Ello - Yo - Ego 48. La función psíquica puede ser definida como:

- Los procesos mentales que se dan a nivel de toda la estructura humana - Los procesos psíquico-mentales que tuvieron su origen en el aprendizaje dado en la primera y segunda infancia - Los procesos mentales que se dan a nivel del cerebro y tiene su origen en la interacción social - Los procesos mentales que tienen como contenidos las experiencias más dinámicas 49. La higiene personal es un hábito que persigue tres objetivos fundamentales:

- Cuidar la imagen, la salud y la aceptación social - Mejorar, prevenir y conservar la salud - Mejorar el medio ambiente, el hábitat y la naturaleza - Evitar la suciedad, la contaminación y los contagios 50. La función psíquica puede ser definida como:

- Los procesos mentales que se dan a nivel de toda la estructura humana - Los procesos psíquico-mentales que tuvieron su origen en el aprendizaje dado en la primera y segunda infancia - Los procesos mentales que se dan a nivel del cerebro y tiene su origen en la interacción social - Los procesos mentales que tienen como contenidos las experiencias más dinámicas 51. El trastorno de la personalidad por evitación se caracteriza por la presencia de:

 

  - Sentimientos de negación y rechazo a las personas más cercanas - Conductas de críticas permanentes hacia las personas que no piensan como él - Sentimientos de inferioridad, timidez y sensibilidad al rechazo - Sentimientos de desorientación y ofuscamiento 52. En los trastornos histriónico de personalidad:

- La persona actúa de una manera muy emocional y dramática para atrae la atención hacia ella - La persona actúa de manera empática y con un razonamiento lógico muy claro - La persona tiene momentos de profunda depresión con intentos suicidas - La persona generalmente tiene poca motivación para el logro de sus objetivos 53. El trastorno de personalidad narcisista se caracteriza por:

- La capacidad de valorar los éxitos de los demás y de solidaridad frente a sus problemas y fracasos - La presencia de una conducta egocéntrica, preocupada sólo por sí misma y falta de empatía - Una notoria indiferencia hacia sí mismo y hacia su contexto - Una agresividad incontrolada hacia todo lo que se muestra diferente a ella 54. En los trastornos de personalidad obsesiva compulsiva:

- La persona, de manera constante e inevitable, contradice todo - La persona, sin razón alguna, evita cualquier relación social y más aún las relaciones afectivas de pareja - La persona condiciona sus éxitos a la casualidad más que a su propia capacidad - La persona está preocupada por: las reglas, el orden, el control y siempre intenta que sus pensamientos sean correctos 55. La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite:

 

  - Evaluar el nivel de rechazo o aceptación generado por nuestro contexto - Ponernos alertas en situaciones especialmente peligrosas - Anticiparnos de manera objetiva a lo que puede dañarnos en el futuro - Considerar lo favorable y lo desfavorable de una situación determinada 56. La obsesión puede ser definida como:

- Una perturbación en la que se instala en nosotros una idea fija, que persistentemente asalta la mente - La necesidad inconsciente de repetir constantemente una acción - La presencia permanente de una idea en nuestra mente y de un acto sin sentido en nuestra conducta - El retorno permanente a estados emocionales eufóricos 57. La compulsión puede ser definida como:

- El retorno permanente a estados emocionales eufóricos - La voluntad consciente y racional de hacer algo positivo - Impulso o deseo intenso y vehemente de hacer algo - Una idea fija que se instala en nuestra mente 58. El trastorno de ansiedad generalizada es un trastorno crónico común caracterizado por:

- Ansiedad de breve duración, que no se dirige a objeto o situación particular - Ansiedad de larga duración y que no se dirige a objeto o situación particular - Ansiedad dirigida hacia toda la sociedad - Ansiedad dirigida hacia todas las ideas inconscientes 59. Las fobias o trastornos fóbicos corresponden a los trastornos de ansiedad, se caracterizan por:

- Temor intenso e irracional a todo objeto o situación - Repugnancia a todo lo que provoca un recuerdo angustiante

 

- Temor intenso e irracional hacia una persona, una cosa o una situación particular - Desconfianza a todo lo que se presenta como amenaza a la autoestima de la persona 60. cuando se desea ser amable pero al mismo tiempo se esta tenso o nervioso. Existe contradicción en:

- Area 1 y 3 - Area 1 y 2 - Area 2 y 3 - Ninguno 61. Son personas que manejan a los otros. Esta característica se presenta en las personas que son:

- Caracter infantil - Caracter Esquizoide - Carácter histeroide - Todos - Ninguno 62. Consideran que el estilo de apego desarrollado en la infancia, afectara el estilo de adaptación al ambiente posteriormente. Así, parce plausible que un niño con apegos inseguros, provacados por la ausencia de una de la figuras parentales o significativas, respondera de manera obsesiva enfocándose en el decremento de si mismo ante una separación en edad adulta, con serias dificultades en su readaptación. Esta afirmación fue realizada por:

- Cassidy y Shaver - Freud - Jhohn Bowlby - Ninguno 63. La personalidad puede ser:

 

- Medible - Cuantificab Cuantificable le - Todos - Ninguno 64. Quién creo la disciplina de la psicologia?

- Descartes - Aristóteles - Imannuel Kant - Ninguno 65. Oblitas describe las siguientes fases del estres. EXCEPTO

- Reacción de alarma - Estado de resistencia - Fase de agotamiento - Fase de recarga de energia 66. El crecimiento corporal es asimétrico, las niñas logran desarrollo más rápido que los varones. Estas características se ven en el periodo:

- Pubertad - Adolescencia - Periodo de latencia - Juventud - Ninguno 67. Estrés es un proceso activo de resistencia y propone que "los cambios externos en el ambiente pueden perturbar al organismo que es por lo que se debe mantener el propio ajuste frente a tales cambios para alcanzar la estabilidad del medio interno" Esta definición fue realizada por:

- Rojas - Walter Cannon

 

- Hans Seele - Garcia - Ninguno 68. Al intentar indicar el cambio seguido por la psicologia y las ciencias afines hasta llegar al estado actual de cosas en este ámbito, deben considerarse distintos aspectos o factores de influencia que son:

- El desarrollo de psicopatología, el psicodiagnóstico y, en especial, de las clasificaciones diagnosticas - El desarrollo de las principales escuelas psicológicas: psicoanálisis, humanista, cognitivo-conductual - El desarrollo de la teoría psicometrica y de la medida en psicología - El desarrollo de los enfoques de formulación clínica del caso - Todos 69. La utilización de una u otra técnica en cada proceso individual de EPC viene a depender de distintos criterios que son:

- Criterios de utilidad - Criterios de calidad - Criterios economicos - Todos - Ninguno 70. Aberastury plantea tres duelos en la adolescencia que son: EXCEPTO

- Duelo por el cuerpo infantil - Duelo por la identidad y el rol infantil - Duelo por los padres de la infancia - Duelo psicologico 71. Para que la vejez no sea una perdida ridícula de nuestra existencia anterior, no hay mas que una solución, y es seguir persiguiendo fines que den un sentido a la vida: Esta definición fue realizada por

 

- S de Beauvoir - Aberastury - Freud - J. Laplanche 72. Estas personas se caracterizan por tener una escasa o nula intervención de reacciones corporales, tampoco actúan en lo social. Estas características corresponden a:

- Carácter infantil - Carácter Esquizoide - Carácter histeroide - Carácter psicopatico 73. Se comunican a través del lenguaje corporal y gestual: "habla con el cuerpo", provocando un impacto estético. estas características corresponden a:

- Carácter esquizoide - Carácter infantil - Caracter histeroide - Carácter psicopático - Ningun 74. El objetivo fundamental de la conducta es, desde la perspectiva psicológica, tender al equilibrio del sistema mediante la descarga de las tensiones excesivas. es decir que el objetivo de la conducta es la busqueda de la homeostasis. Esta definición fue realizada por:

- Emmanuel Kant - John Stuar Mill - Hernan Lotza - Charles Darwin - Ninguno

 

75. La conducta es el conjunto de respuestas significativas por las cuales un ser vivo en situación, integra las tensiones que amenaza la unidad y el equilibrio del organismo. Esta definición corresponde a:

- Descartes - Charles Darwiin - Lagache - Noemi Allideri - Ninguno 76. La psicología debe investigar los fenómenos de la conciencia por la observación externa y la estadística. Quién postulo esta teoría?

- Descartes - Immanuel Kant - Johan Herbert - Ninguno - William Hamilton 77. Quién postulo la doctrina del interaccionismo, según la cual el cuerpo y la mente se influyen entre si en alguna medida.

- Aristóteles - David Descartes - Immanuel Kant - Noemi Allidieri - Ninguno 78. En qué siglo surge la corriente asociacionista, que hace una interpretación genético-biológica de la mente?

- Siglo XIV-XV - Siglo XVI-XVII - Siglo XVII-XVIII

 

- Siglo XVIII-XIX - Ninguno 79. Uno de los problemas principales es el de la responsabilidad en la comisión de delitos, con la motivación de los mismos, cuyas características varían según la edad, el estado mental o emociona. Estas circunstancias determinan el grado de veracidad de los testimonio, permitiendo calificar los delitos según sean intencionales o no. Esta afirmación corresponde a:

- Psicologia Laboral - Psicologia Comparada - Psicoterapia - Psicologia estudiantil - NInguno 80. El niño al nacer no posee la capacidad de valerse por si mismo y necesita de la ayuda de los adultos para sobrevivir y constituirse como sujeto. Sin embargo posee conductas que le permiten relacionarse con el medio. estas son denominados.?

- Reflejos del recién nacido - Pensamientos del recién nacido - Personalidades del recién nacido - Ninguno 81. quién definió claramente las variables que determinan la salud o la enfermedad?

- Lalonde - Fernandez - Rojas - Hans - Ninguno 82. Quién fue el que acuño propiamente el termino de estres, lo definió como un conjunto coordinado deque reacciones fisiológicas antede cualquier forma de estímulo nocivo, reacción llamo síndrome general adaptación?

 

  - Hans Seyle - Rojas - Garcia - Orozco - Ninguno 83. Estructuradas, semi-estructuradas o sin estructura. Pueden aplicarse al paciente, familia, amigos, profesionales. esta afirmación corresponde a:

- Entrevista - Autoinformes estandarizados - Autoinformes personalizados - Todos - Ninguno 84. El cerebro al detectar la amenaza, estimula al hipotálamo, el cual produce "factores liberadores que constituyen sustancias específicas que actúan como mensajeros para zonas corporales. Una de estas sustancias es:

- ACTH - TSH - GH - FSH - Ninguna 85. El termino de estrés se empezó a utilizar como tal para indicar "dureza, tensión, adversidad y aflicción". En que siglo?

- XII - XIII - XIV - XV - XVI

 

86. En que periodo el niño logra el control esfinteriano, adquirió mayor mayor independencia y cierto poder, el retener las heces para oponerse a su madre o aceptar sus demandas de amor.

- Fase oral - Fase pregenital - Todos - Ninguno 87. Observación en situaciones cotidianas, en la consulta o en situaciones estandarizadas. Observación del paciente o del ambiente. esta afirmación corresponde a:

- Observación directa - Autoinformes estandarizados - Entrevista - Autoinfomres personalizados - Niguno 88. Debemos considerar a la psicología médica como una disciplina nutrida a ala vez por corrientes psicológicas y psiquíatricas, que se caracteriza por tener su campo de proyección en el ambito de la medicina. Esta definición corresponde a:

- Alonso Fernandez - Mowbray - Delay y Pichot - Gonzales River 89. Aberastury plantea duelos en la adolescencia. Que son:

- Duelo por el cuerpo infantil - Duelo por la identidad y el rol infantil - Duelo por los padres de la infancia - Todos

 

- Ninguno 90. Los psicoanalistas han hecho del complejo de Edipo un eje referencial fundamental de la psicopatologia, intentando determinar para cada tipo patológico, las modalidades de su planteamiento y resolución. Estos son; EXCEPTO.

- Separa al niño de la relación dual con la madre ya que este necesita superar progresivamente esa relación en espejo - Permite la posibilidad al niño de identificarse a sus padres a pesar de las diferencias - Permite el mejor reparto de amor entre progenitores - No permite repartir amor entre progenitores 91. En el chupeteo observamos tres caracteristicas esenciales de una manifestación sexual infantil: EXCEPTO

- Se origina apoyada en una función fisiológica - No reconoce ningún objeto sexual, es autoerótica, se satisface en el propio cuerpo - Su fin sexual se halla bajo el dominio de una zona erógena - Reconoce objeto sexual 92. La psicología médica abarca cuantos problemas y cuestiones psicológica son de importancia para la comprensión y el tratamiento racional de los enfermos. Esta definición corresponde a:

- Rojo Sierra - Rey Ardid - Descartes - Kant 93. Según Freud en que periodo "no cesa ningún modo de producción de la excitación sexual, sino que esta sufre únicamente una detención produciendo un acopio de energía utilizada en su mayor parte, para fines diferentes a los sexuales.

- Periodo de latencia

 

- Periodo infantil - Pubertad - Adolescencia - Ninguno 94. La psicología médica debe también interesarse por aspectos dela psicologia experimental , con objeto de estudiar las relaciones mentecerebro-cuerpo y obtener información sobre las influencias de la vida mental sobre la somatica. Esta afirmación corresponde a:

- Paul Schilder - Jeammet - Xavier Bichat - Kant 95. La psicología médica no ha de restringirse a lo que aporta la psicología oficial o actual, sino que debe recurrir a la filosofia o a que cualquier otra ciencia subjetiva o arte, que permita al médico adquirir unos fundamentos de pensamiento para comprender los modos, las actitudes y las miras de la persona humana, inmersa en el mundo en el vive. Esta definición fue realizada por:

- Rojo Cierra - Lopez Ibor - Krestchemer - Rey Ardid 96. Cuando se desea concurrir a una entrevista pero se llega tarde. Existe una contradicción en:

- Area 1 y 3 - Area 1 y 2 - Area 2 y 3 - Ninguno 97. Cuando se actúa afectuosamente y al mismo tiempo está con el cuerpo tenso o nervioso. existe la contradicción en:

 

  - Area 1 y 3 - Area 1 y 2 - Area 2 y 3 - Ninguno 98. Fue el Primer profesor que dio clases de psicología clásica sobre percepción y atención. indicó que el pensamiento lo abarca todo, quiere decir que el pensamiento constituye las percepciones que le dan sentido.

- Hernan Lotze - Stuar MIll - Johan Herbert - Descartes - Ninguno 99. Qué psicologo francés aporto la idea de que el ambiente tiene una enorme influencia sobre la personalidad.?

- Hyppolite Taine - Herbert Lotze - Immanuel Kant - Ninguno 100.1879, cuando Quién fue el que dio el primer hito la Psicología científica en de funda en la Universidad de de Leipzing el primer laboratorio Psicología?

- Wilhelm Wundt - Francis Galton - Charles Darwin - Ninguno 101. Qué psicologo quiso entender la mente y la analizó desde el empirismo y el asociocionismo, dijo que la mente se encuentra la experiencia formada por sentimientos y de ahí se pasa alas vivencias, a lo que se experimenta.

 

  - John Stuar Mill - William Hamilton - Johan Herbert - Ninguno 102.

Es variable que determina la salud o enfermedad:

- Factores biológicos - Factores ambientales - Factores del estilo de vida - Factores relacionados con los servicios de salud - Todos 103.parte de Quién sostuvo que la amnesia infantil hace olvidar a los adultos su sexualidad infantil.

- Freud - Hernan Lotze - Taine - Ninguno 104. Medidas de actividad fisiológic fisiológica a de la persona puestas en relación con aspectos situacionales o psicológicos. Esta afirmación corresponde a:

- Medidas Psicofisiologicas - Observación de productos permanentes - Prueba cognitivas - Técnicas proyectivas - Ninguno 105. El diagnóstico psicológico es innecesario par la pasicoterapia y, puede llegar a ser perjudicial para el proceso terapéutico. Esta definición fue dada por:

 

  - Carl Roger - Emanuel Kant - Burrus F Skinner - Todos - Ninguno 106. La amnesia infantil hace olvidar a los adultos parte de su sexualidad infantil, hoy sabemos acerca de las manifestaciones sexuales en la infancia. Esta definición fue realizada por:

- S. Freud - Alonso Fernandez - Xavier Bichat - Descartes 107. Descubrió con el nombre de hospitalismo a una secuencia de reacciones (protesta, desesperación, desapego), en un niño hospitalizado. Esto fue realizado por:

- René Spitz - S Freud - Xaviert Bichar - Descartes 108.

Son habilidades esenciales en la comunicación sanitaria:

- Permitir la apertura del paciente - Estructurar, clarificar y resumir información - Usar preguntas abiertas o cerradas adecuadamente - Todas - Ninguna 109.

Son habilidades esenciales en la comunicación sanitaria:

 

  - Conocer todas las preocupaciones del paciente - Establecer y mantener conexión con el paciente - Escucha activa usando técnicas no verbales y verbales - Todas - Ninguna 110.

Para el cierre de la sesión en el servicio sanitario se debe:

- Discutir el seguimiento (Controles, recomendaciones) - Resumir y afirmar el acuerdo con el plan de acción - Preguntar si el paciente tiene otras dudas o preocupaciones - Todos - Ninguno 111.

Son tareas comunicativas básicas

- Acordar con el paciente la acción más apropiada para cada problema - Identificar y perfilar los problemas de salud que presenta el paciente - Establecer, mantener / concluir una relación asistencial y terapéutica adecuada - Todos - Ninguno 112. Qué aspecto afecta directamente la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes?

- Ninguno - Todos - Aumenta los costos en salud - Contención de costos 113.

Son característic características as generales de la relación con el paciente:

 

  - Es una relación de confianza mutua entre dos personas - Es una relación simétrica - Es una relación igualitaria - Es una relación de desconfianza mutua 114.

Son característic características as del profesional sanitario:

- Afectivamente efusivo - Es inespecífico - Debe tener competencia técnica - Todos - Ninguno 115.

Son característic características as del paciente:

- Rol complementario al del profesional sanitario - Afectivamente efusivo - Es específico - Todos - Ninguno 116. En el modelo de atención de participación mutua ¿qué rol desempeña el médico?

- Decide por el paciente - Ordena al paciente lo que debe hacer - Ayuda al paciente a ayudarse a sí mismo - Todos - Ninguno 117. En el modelo de atención guía cooperación ¿cuál es el rol del paciente?

 

  - Ordena al profesional lo que debe hacer - Obedecer al profesional - Decide el paciente - Todos - Ninguno 118. Es un tipo de relación en la que se da un alto control por parte del profesional de la salud y bajo control del paciente:

- Modelo de ausencia - Modelo de mutualidad - Modelo Clientelis Clientelista ta - Modelo paternal paternalista ista 119. El paciente pide que el profesional le proporcione información y servicios técnicos:

- Modelo de ausencia - Modelo de mutualidad - Modelo Clientilista - Modelo paternal paternalista ista 120.

Este tipo de relación es una alternativa moderada a los extremos de

los modelos paternalista y clientilista:

- Modelo de ausencia - Modelo de mutualidad - Modelo Clientilista - Modelo paternali paternalista sta 121. Este tipo de relación se caracteriza por una total ausencia de control tanto por el paciente como por el terapeuta

- Modelo paternal paternalista ista

 

- Modelo Clientilista - Modelo de mutualidad - Modelo de ausencia 122.

La relación centrada en el profesional se caracteriza por ser:

- Centrado principalmente en el primer problema que mencione el paciente - El profesional es menos controlador - El profesional hace preguntas abiertas - Todos - Ninguno 123.

La relación centrada en el paciente se caracteriza por ser:

- El profesional hace preguntas abiertas - Le permite mayor participación al paciente - Todos - Ninguno - El profesional es menos controlador 124.

Son algunas funciones mentales superiores:

- Emociones - Funciones ejecutivas - Pensamiento - Todos - Ninguno 125. Es el estado del sujeto sano, en vigilia o sueño fisiológico, con un nivel de despertar normal:

- Alerta - Coma - Estupor

 

- Obnubilación 126.

Es la reducción leve o moderada del estado de alerta:

- Obnubilación - Estupor - Coma - Alerta 127. Se refiere a la falta de respuesta ante cualquier tipo de estímulo, sea cual sea su modalidad:

- Alerta - Coma - Estupor - Obnubilación 128. Es un estado alterado en el cual, el sujeto está permanentemente dormido:

- Obnubilación - Estupor - Coma - Alerta 129.

Son percepciones falseadas o distorsionadas de un objeto real:

- Alucinaciones - Ilusiones - Espejismos - Ninguno - Todos 130.

La pérdida de la capacidad de escribir es:

 

  - Afasia - Alexias - Agrafias - Todos - Ninguno 131.

La pérdida de la capacidad de leer:

- Afasia - Alexias - Agrafias - Todos - Ninguno 132.

La incapacidad de sentir placer es:

- Ninguno - Todos - Disforia - Anhedonia - Apatía 133.

Ausencia de respuesta emocional es:

- Apatía - Anhedonia - Disforia - Aplanamiento afectivo 134. La necesidad subjetiva de mantenerse en movimiento producido por neurolépticos es:

 

- Acaticia - Hiperactividad - Temblor - Discinecia 135. Es la organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas, que conforman el equipo peculiar y definitorio de que cada individuo:

- Temperamento - Carácter - Personalidad - Ninguno 136. Es el principio del placer y la satisfacción de las propias necesidades:

- El otro - Superyo - Ello - Yo 137. Es el principio de la realidad y las relaciones que se mantienen con otros y con el mundo exterior:

- Yo - Ello - Superyo - El otro 138.

La internalizació internalización n de las normas es:

- Yo - Ello - Superyo

 

- El otro 139. Según Freud la instancia psíquica que domina a la personalidad narcisista es:

- Yo - Ello - Superyo - El otro 140. Según Freud la instancia psíquica que domina a la personalidad erótica es:

- Yo - Ello - Superyo - El otro 141. Según Freud la instancia psíquica que domina a la personalidad compulsiva es:

- Yo - Ello - Superyo - El otro Según Freud la instancia psíquica que domina a la personalidad compulsiva es:

- Yo - Ello - Ninguno - El otro 142.adquiere Entienden un patrón de conductas que se a través la depersonalidad procesos decomo condicionamiento:

 

  - Los conductistas - Los humanistas - Los cognitivistas - Los Lacaneanos 143. Centra su objeto de estudio en la persona, desde su singularidad e idiosincrasia, y desde un enfoque no molecular sino global de la personalidad

- Los humanistas - Los conductistas - Los cognitivistas - Los Lacaneanos 144.

¿Quién planteo la teoría de los humores y personalid personalidades? ades?

- Hipocrates - Jung - Aristoteles - Kretschmer 145. ¿Quién estableció tres tipos de constitució constitución n física relacionadas con la personalidad y los trastornos psiquiátricos?

- Aristoteles - Jung - Hipocrates - Kretschmer 146. ¿La personalidad que según Jung está centrado en los procesos internos es?

- Introvertido - Extrove Extrovertido rtido

 

- Neurotico - Perverso - Psicotico 147.

El patrón A de personalidad es:

- Ambicioso - Agresivo - Competitiv Competitivo o - Todos - Ninguno 148.

El patrón C de personalidad se relaciona con:

- Enfermedades cardiovasculares - Enfermedades por estrés - Trastornos oncológicos - Todos - Ninguno 149.

El Patrón C de personalidad se caracteriza por ser:

- Cooperativos - Pasivos - Evitadores de conflictos - Todos - Ninguno 150. Es la habilidad de conocer nuestros propios pensamientos, reacciones, sentimientos:

- Autoconocimiento - Empatía - Comunicación asertiva

 

- Toma de decisiones 151. Es la habilidad de ponerse en el lugar de la otra persona en una situación muy diferente de la primera.

- Autoconocimiento - Empatía - Comunicación asertiva - Toma de decisiones 152. Es la habilidad para expresar con claridad y de forma adecuada los sentimientos, pensamientos o necesidades individuales.

- Autoconocimiento - Empatía - Comunicación asertiva - Toma de decisiones 153.

El mecanismo de defensa de la personalidad paranoide es:

- Proyección - Introyecc Introyección ión - Sublimación - Anulación reactiva 154.

El mecanismo de defensa de la personalidad dependiente es:

- Proyección - Introyecc Introyección ión - Sublimación - Anulación reactiva 155. Se refiere a la actividad terapéutica del medico, que como sabemos, no corresponde únicamente a la prescripción de los medicamentos sino que comprende todo su accionar, desde la escucha empática del inicio, hasta el saludo final. Este momento se denomina

 

  - Momento cognocitiv cognocitivo o - Momento operativ operativo o - Momento efectivo - todos - Ninguno 156. La relación médico paciente consiste en un encuentro entre dos personas, una de ellas, el enfermo que necesita ser ayudado a recuperar su salud, el otro, el médico que esta capacitado para brindar esta ayuda. Este modelo fue descrito por

- Lain Entralgo - Hollinder - Modelo de la INgenieria - Kussmaul - Ninguno 157.

Es el creador del termino de responsabilidad en la ética:

- Max weber - Godel - Descartes - Celso 158.

La palabra bioética fue utilizado por primera vez por:

- Potter - Freud - Hollister - Wirchof - Ninguno

 

El enfermo debe ser libre de decir, libre para indagar para conocer 159. más, para escoger las formas de ejercicio de su derecho. Este requisito del consentimiento informado corresponde a:

- Independenc Independencia ia - Competencia de decisión - Información adecuada - Información inadecuada 160. Ya redactados previa y casi integramente por servicios clínicos o sociedades científicas. Solamente deben individualizarse en ellos los nombres y algunos datos personalizados. Estas características corresponden a que tipo de documentos de consentimiento informado?

- Documentos cerrados - Documentos abiertos - Documentos individuales. - Documentos grupales 161. los elementos del vivenciar son constituti constitutivos vos del aparato psiquico entre los que se distinguen:

- Sensación, percepción y representación - Pensamiento - Afectividad - Todos - Ninguno 162. Debe aceptar la diversidad de enfoques y posturas e intente conjugarlos en unidad superior. esta característica de la ética corresponde a:

- Etica civil o secular - Etica pluralista - Etica participativa - Etica individual

 

Gilford (1959), tras pasar revista a muchas definciones de 163. personalidad, las clasifico en los siguientes grupos. EXCEPTO

- Definiciones de conjunto - Definiciones integrativas - Definiciones de totalidad - Definiciones que tienen que ver con el ajuste del individuo - Definición individual 164. Es la forma habitual en que un sujeto organiza su conducta en función de sus propios impulsos internos, su propio sistema de valores y las exigencias culturales del mundo externo. Esta afirmación corresponde a:

- Carácter - Temperamento - Valores - Inteligenc Inteligencia ia - Ninguno 165. La vida sexual del ser comienza el mismo día de su nacimiento y acaba con la muerte. Esta afirmación fue realizada por:

- Wheilhelm Stekel - Freud - Descartes - Ninguno 166.

La fase oral del desarrollo psicosexual abarca desde:

- El nacimiento a los 6 meses - El nacimiento a un año de vida - El nacimiento a un año y medio de vida - De 6 meses a un año de vida

 

- Ninguno 167. Se trata de un modelo centrado en las actitudes que tanto los médicos como los pacientes pueden adoptar en el transcurso de la enfermedad. Esta definición fue realizada por:

- Hollender - Lain Entralgo - John Stuart Mill - Herman Lotze - Ninguno 168. Dentro de las formas de vinculación afectiva entre el médico y el paciente tenemos:

- Camaraderia Médica - Trasferencia y contratransferencia - Amistad Médica - Todos - Ninguno 169. Según Lain Entralgo establee que en el desarrollo de la relación medico paciente existen diferentes momentos: EXCEPTO

- El momento cognoscitivo - El momento operativo - El momento afectivo - El omento de exploración fisica - Ninguno 170. Tanto el médico como el paciente, aspira a solucionar la enfermedad y lograr la salud, pero con poco compromiso personal. Esta afirmación corresponde a:

- Camaradería médica - Amistad Médica

 

Transferencia cia - Transferen - Contratransferencia - Ninguno 171. Es trastorno de la psicomotricid psicomotricidad ad que se configuran como grupos clínicos específicos:

- Serie catatonica - Trastornos de la morfologia por alteración del impulso de tipo compulsivo - Trastorno de la morfologia en relación al impulso sexual - Todos - Ninguno 172.

La única forma en se altera la representació representación n es con la:

- Alucinación - Ilución - Pseudoalucinación - Todos - Ninguno 173. En ellos se trata de rellenar los espacios en blanco de apartados, debidamente enunciados en el documento, y de hacerlo con criterio, con mas o menos cantidad de información. Esta característica corresponde a que tipo de documentos de consentimiento informado?

- Documentos abiertos - Documentos cerrados - Documentos individuales - Documentos grupales 174. Son excepciones y límites para el consentimiento informado. EXCEPTO

- Imperativo por riesgo para la salud pública

 

- Paciente incapaz - Situaciones que no son urgenica - Renuncia y delegación del destinatario 175. Es un elemento del vivenciar, de mucha relevancia, presenta un problema de precisión en el uso de los términos que se relacionan con él. Esta afirmación corresponde a:

- Pensamiento - Representación - Percepción - SEnsación - Afectividad 176. Suelen presentarse muy arreglados, con una preocupación especial por los detalles en función de mantener el orden: Estas características se presenta en:

- Persona demostrativa - Personalidad lógica - Persona atemorizada y huidiza - Persona suspicaz - Ninguno 177.

Las primeras etapas del desarrollo transcurriero transcurrieron n sin mayores

dificultades, conscientes de su que está al servio de la reacción queson necesitan producen enaspecto e otro. Esta definición corresponde a:

- Persona demostrativa - Persona lógica - Persona variable de animo - Persona de acción - Ninguno 178. Entran en el consultorio haciendo notar su presencia, tratan de llamar la atención a fin de utilizar al otro como objeto. Estas características presenta:

 

  - Ninguno - Persona audaz - Persona de ánimo variable - Persona lógica 179. Suelen presentarse muy arreglados, con una preocupación especial por los detalles en función de mantener el orden: Estas características se presenta en:

- Persona demostrativa - Persona lógica - Persona atemorizada y huidiza - Persona suspicaz - NInguno 180. La personalidad tiene la misión rectora en la organización de la vida psíquica y de la conducta humana. Esta definición fue realizada por:

- Alonso Fernandez - Freud - Seyle - José Bleger - Ninguno 181. Son particularment particularmente e demandantes, quejosos y pesimistas, descalifican la ayuda que vienen a buscar, son pasivos, caminan con lentitud, el personal de salud generalmente las contacta en estado de ánimo triste. Esta caracteristica presenta:

- NInguno - Persona demostrativa - Persona atermorizada y huidiza - Persona lógica - Persona suspicaz

 

En esta fase no existe ninguna zona erógena preponderan preponderante te 182. considerándose como una etapa de tranquilidad. Esta fase corresponde a:

- Fase Oral - Fase anal - FAse de latencia - Fase de la pubertad 183. ¿Quién fue el autor de la obra "Tres ensayos para una teoría de la sexualidad"?

- Freud - DArwin - Wilhelm Stekel - Descartes 184. El riesgo en relación a la sexualidad en los adolescentes, esta dada en gran parte por:

- Necesidad de experimentación - Apetencia por el riesgo - Ausencia de formación adecuada - Actitud de los adultos - Todos 185. De la concepción popular del instinto sexual forma parte la creencia de que falta durante la infancia, no apareciendo hasta el periodo de la pubertad. Constituye esta creencia un error de consecuencias graves, pues a ellas se debe principalmente nuestro desconocimiento de las circunstancias fundamentales dela vida sexual. Esta afirmación fue realizada por:

- Freud - Descartes - Darwin - Wirchow

 

186.

La fase oral su duración abarca de:

- Nacimiento hasta aproximadamente el año y medio de vida - DE 1 año a 3 años - De 3 años a 5 años - De 5 años a 7 años 187. La zona erógena predominante es la boca, las manifestacione manifestaciones s típicas consisten en tres actividades: la succión del pulgar, el chupeteo y el acto de morder. Estas características corresponde a la fase:

- Fase Oral - Fase fálica - Fase anal - Fase de latencia 188.

La fase fálica comprende el siguiente grupo etáreo:

- De recién nacidos a 3 años - De 3 años a 5 años - de 5 años a 8 años - De 8 años a 10 años 189.

la fase de latencia comprende:

- Desde los 5 años hasta aproximadamente los diez o doce - desde los 6 años hasta aproximadamente los diez o doce - Desde los 7 años hasta aproximadamente los diez o doce - Desde los 8 años hasta aproximadamente los diez o doce - Ninguno 190. La adolescencia es el momento en que el individuo integra en una identidad propia las pasadas experiencias de identificación lo que en este momento del ciclo vital implica la adopción de creencias, valores y compromisos prácticos. Esta afirmación fue realizada por:

 

  - Erickson - G. Stanley Hall - Wilheilm Stekel - Todos - Ninguno 191. Cuando el médico y el paciente se comportan como socios, sin asimetria en el rol. las decisiones son compartidas. la responsabilidad también se comparte Estas características se observa en el modelo:

- Modelo de colegas - Modelo de la bioetica - Modelo de la ingenieria - Modelo sacerdotal - Ninguno 192. Es lo irracional, lo inconsciente, lo infantil, de la conducta, que coexiste con lo racional, lo consciente, lo adulto, en serie complementaria. Esta afirmación corresponde a:

- Camaraderia médica - Amistad médica - Transferencia - Contratransferencia - Ninguno 193. El enfermo debe ser libre para decidir, libre para indagar, para conocer más, para escoger las formas de ejercicio de su derecho. Este requisito básico para el consentimiento informado corresponde a:

- LIbertad - Capacidad de decisión - Información adecuada - Todos

 

- Ninguno 194. Las alteraciones se agrupan inicialmente en cuantitativas y cualitativas. las cuantitativas pueden ser por aceleración, intensificación, retardo y debilitamiento de la percepción, generalmente estos se dan en trastornos bipolares, los primeros en fase maniacal los segundos en fase depreesiva. En los elementos del vivenciar estas alteraciones corresponde a:

- Sensación - Percepción - Representación - Pensamiento - Ninguno 195. Trastornos cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto y constituyen compromisos entre el deseo y la defensa. Esta afirmación corresponde a:

- Personalidad - Neurosis - Psicosis - Todos - Ninguno 196.

La cultura es "la configuración de los comportamiento comportamientos s aprendidos

y demiembros sus resultados, elementos son compartidos y transmitidos por los de unacuyos sociedad determinada". Esta definición fue realizada por:

- Linton - Hollister - Freud - Todos - Ninguno 197. Los sentimiento hacia los demás se van definiendo y estos no están únicamente en función de la satisfacción de necesidades sino que son

 

capaces de disfrutar de la compañía de los demás por si misma y o por las posibles recompensas a obtener. Estar características se encuentran en la fase:

- Fase oral - Fase anal - Fase de latencia - Fase de la pubertad 198. En esta etapa empezaran a producir la maduración de órganos sexuales, también los cambios a nivel psicológico lo que tendrá como consecuencia el entrar en conflicto con categorías mentales más adultas y mas infantiles a la vez. Estas características se encuentran en la fase:

- FAse anal - Fase de latencia - Fase pre-puberal - Fase de pubertad 199. De la concepción popular del instinto sexual forma parte la creencia de que falta durante la infancia, no apareciendo hasta el periodo de la pubertad. constituye esta creencia un error de consecuencias graves, pues ella se debe principalmente nuestro desconocimiento de las circunstancias fundamentales de la vida sexual. Esta afirmación fue realizada por:

- Freud - Wihelm Stekes - Mallory Weis - Descartes - Ninguno 200. Es la forma habitual en que un sujeto organiza su conducta en función de sus propios impulsos internos, su propio sistema de valores y las exigencias culturales del mundo externo. Esta afirmación corresponde a:

 

- Carácter - Temperamento - Valores - Inteligenc Inteligencia ia - Ninguno 201. Este proceso ha recibido diversos intentos de explicación, resaltando dos fundamentalmente. Por un lado la concepción del psicoanalisis centrada en el desarrollo piscosexual del individuo. es necesario añadir que, el despertar dela sexualidad obligara al adolescente a realizar un proceso de desvinculación que le ha de permitir, en un futuro, establecer relaciones sexuales y emocionales fuera del núcleo familiar. Estas características se encuentran en la fase:

- fase oral - Fase anal - Fase pre-puberal - Pubertd y adolescencia 202. El termino de "Sturm und Drang" que se traduce por "tempestad y tensión", para hacer referencia a una época que esta marcada por explosión de las emociones. Este termino fue implementado por:

- G Stanley Hall - Erickson - Freud - Todos - Ninguno 203. Existe una alteración concomitante tanto de la atención y conciencia del paciente:

- Síndrome orgánico de la personalidad - Síndrome psicótico - Delirium - Síndrome demencial

 

204.

En la agitación psicomotriz el paciente presenta:

- Ninguno - Todos - Hiperactividad motora - Hiperreactividad - Intranquilida Intranquilidad d 205.

Respecto al síndrome orgánico de personalidad es cierto que:

- Todos - Ninguno - Existen alteraciones persistentes en su forma de ser - Estos se presentan tras haber sufrido procesos patológicos a nivel del SNC - Puede ser provocado por tumores, infecciones y traumatismos del SNC 206. Las alucinaciones, ideas delirantes y alteraciones de juicio y comportamiento son parte del síndrome:

- Orgánico - Demencia - Psicótico - Todos - Ninguno 207.

Son cosas que pueden provocar dependencia:

- Tabaco - Alcohol - Café - Ninguno - Todos

 

208. Es un síndrome que se caracteriza por la existencia de un deseo imperioso de consumir la sustancia y de otros síntomas derivados directamente del consumo persistente de esta:

- Dependencia - Abstinencia - Tolerancia - Delirium 209. ¿El síndrome que aparece cuando se suspende de manera súbita el consumo de una sustancia después de su uso prolongado es?

- Delirium - Tolerancia - Abstinencia - Dependencia 210.

¿Son características del síndrome maniaco?

- Ninguno - Todos - Alteraciones de sueño - Expansividad - Euforia 211. El paciente presenta dificultad para experimentar placer, tristeza, sentimientos de abatimiento en el síndrome:

- Depresivo - Maniaco - Ansioso - Psicotico 212.molestias Indique el síndrome donde paciente queja de múltiples somaticas las cuales noelpueden serse sustentadas con pruebas clínicas objetivas.

 

  - Síndrome de conversión - Síndrome neurasténico - Síndrome hipocondriaco - Síndrome de somatización 213. El síndrome que se caracteriza porque el paciente tiene la convicción de padecer una enfermedad crónica es:

- Síndrome de conversión - Síndrome neurasténico - Síndrome hipocondriaco - Síndrome de somatización La anorexia se caracteriza por:

- Realización de actividad física extenuante - Disminución de la ingesta de alimentos - Pérdida de peso auto inducida - Todos - Ninguno 214.

La bulimia es un síndrome:

- De ingesta compulsiva de alimentos - De restricción alimentaria - Dismorfismo corporal - Ninguno 215.

Los trastorno trastornos s del neurodesarroll neurodesarrollo o se caracterizan por:

- Ninguno - Todos

 

- Pueden presentarse varios de estos trastornos en el mismo individuo - Existen déficits diversos que alteran el funcionamiento social, personal y académico - Se manifiestan en etapas tempranas de la vida 216.

Son trastornos del desarrollo:

- Ninguno - Todos - Disfimia - Trastorno por déficit de atención e hiperactividad - Sindrome de asperger 217.

La esquizofrenia se caracteriza por:

- Ninguno - Todos - Pensamiento desorganizado - Alucinaciones - Ideas delirantes 218. tipo:

El tipo de alucinaciones más comunes en la esquizofrenia son de

- Olfativas - Táctiles - Visuales - Auditivas 219.

Son síntomas negativos de la esquizofreni esquizofrenia: a:

- Aplanamiento afectivo - Apatía - Anhedonia

 

- Todos - Ninguno 220. El trastorno delirante se caracteriza por todo lo siguiente excepto uno. Marque la excepción.

- Alucinaciones - Paranoia - La personalidad del paciente no se deteriora - Existencia de uno o más delirios estables en el tiempo 221.

El tiempo de evolución de un brote psicótico es:

- Menos de 1 mes - 12 meses - 3 meses - 6 meses 222. Son consideradas causas de esquizofrenia todos excepto uno, Marque la excepción:

- Consumo de sustancias - Familiares - Ambiente - Herencia 223.

El trastorno bipolar tipo I se caracteriza por:

- Ninguno - Episodios de distimia - Episodios de hipomanía y depresión - Episodios maniacos depresivos 224.

El trastorno bipolar tipo II se caracteriza por:

 

  - Episodios maniacos depresivos - Episodios de hipomanía y depresión - Episodios de distimia - Ninguno 225.

Son síntomas de la fase maniaca:

- Ninguno - Todos - Hiperactividad - Euforia - Autoestima elevado 226.

on característic características as del trastorno disfóricopre disfóricopremenstrual: menstrual:

- Todos - Aparecen en la segunda infancia o adolescencia - Estado de ánimo irritable con estallidos de cólera - Afecta a las mujeres en la fase luteínica del ciclo - Ninguno 227. Un hombre de 30 años acude a consulta porque indica que por primera vez experimento ansiedad y miedo a perder el control y volverse loco. su diagnostico es:

- Fobia - Trastorno de ansiedad generalizada - Esquizofrenia - Crisis de pánico 228.

Son fobias especificas las siguientes

- Ninguna

 

- Todas - Xenofobia - Claustrofob Claustrofobia ia - Agorafobia 229.

El miedo a las agujas es:

- Belenofobia - Dendrofobia - Hidrofobia - Apifobia 230.

El miedo a las enfermedades:

- Nosofobia - Xenofobia - Agorafobia - Xenofobia 231.

Son factores que favorecen la aparición de fobias

- Todos - Ninguno - Experiencias traumáticas tempranas - Reforzamiento y modelado parentales - Vulnerabilidad de base genética y biológica 232.

La vigorexia es más frecuente en:

- Niños - Ancianos - Mujeres - Hombres

 

233.

Son trastornos de la alimentación

- Todos - Bulimia - Vigorexia - Obesidad - Ninguno 234. Se define como un trastorno orgánico funcional que obliga a una modificación de los estilos de vida de una persona y que tiende a persistir a lo largo de la misma:

- Enfermedades agudas - Enfermedades crónicas - Enfermedades terminales - Todos - Ninguna 235. El acto de poner fin a la vida de un ser humano a petición suya con el fin de acabar con su sufrimiento es:

- Eutanasia - Homicidio - Iatrogenia - Ninguno es correcto 236. El medico le proporciona toda la información y medios al paciente para que se suicide

- Eutanasia directa - Eutanasia Asistida - Eutanasia Activa - Eutanasia pasiva

 

237. El medico le proporcion proporciona a toda la informaci información ón y medios al paciente para que se suicide

- Eutanasia directa - Ninguno es correcto - Eutanasia Activa - Eutanasia pasiva 238. Se retira todo tipo de soporte vital y permite que la naturaleza siga su curso:

- Eutanasia directa - Eutanasia Asistida - Eutanasia Activa - Eutanasia pasiva 239.

Son necesidades psicológicas del paciente terminal

- Ninguno - Todos - Considera Consideración ción - Pertinencia - Seguridad 240.

Elija la secuencia correcta de las etapas del duelo:

- Negación – Negación –IraIra- Negociación – Negociación – Depresión Depresión- Aceptación - Aceptación – Aceptación –IraIra- Negociación – Negociación – Depresión Depresión- Negación - Depresión -Ira- Negación - Negociación – Negociación  –Aceptación Aceptación - Ira -Negación -Negación –  – Aceptación Aceptación- Negociación – Negociación – Depresión  Depresión 241.

Es la respuesta normal y saludable de una persona ante perdida:

- El duelo

 

- La ansiedad - La depresión - La ira 242.

El trípode vital consiste en:

- El cerebro, corazón y pulmón - El corazón, el riñón y el hígado - El pulmón, el riñón y el cerebro - El corazón, el hígado y el riñón 243. Se considera que es una fase que comienza cuando la muerte es sentida como una realidad próxima y se renuncia a curar al enfermo

- Ninguno - Enfermedad aguda - Enfermedad crónica - Enfermedad terminal 244.

Son factores de riesgo modificables:

- Tabaquismo - Vulnerabilidad genética - Edad - Sexo 245.

Son factores de riesgo no modificables:

- Sexo - Sedentarismo - Obesidad - Hipertensión arterial - Tabaquismo y alcoholismo

 

246.

Son patologí patologías as del subgrupo IV

- Ninguno - Todos - Enfermedades musculo- esqueléticas - Osteoporosi Osteoporosis s - Enfermedades mentales 247. Las patologías responsables de la mayor cantidad de defunciones a nivel mundial se encuentran en el subgrupo:

- Subgrupo IV - Subgrupo III - Subgrupo II - Subgrupo I 248.

Son patologías crónicas del grupo I

- Cancer - Hipertensión arterial - Diabetes mellitus - Obesidad 249.

Son causas etiológicas de enfermedades crónicas:

- Ambiente - Estilos de vida - Herencia - Todos - Ninguno 250. Un enfermo terminal no es un paciente crónico sino un enfermo que experimenta grandes cambios en un corto periodo de tiempo a los que hay que hacer frente con intervenciones rápidas, dinámicas y flexibles. Esta afirmación corresponde a:

 

  - Bayes - Gomez - Gatiste - Todos - Ninguno 251. Es considerada como pionera en esta terapéutica, ha tratado de precisar los conceptos de interés diferenciado "paciente terminal" y "paciente con enfermedad terminal", siendo este término mucho más correcto y que una persona es algo más que su enfermedad. Esta afirmación corresponde a:

- Saunders - Ferrero - Batiste - Gomez 252. Benitez y Asensio señalan cuatro sub fases o etapas de la enfermedad que son: EXCEPTO

- Etapa inicial de estabilidad en la que el paciente no presenta sintomas intensos - Etapa sintomática caracterizada por la presencia de complicaciones. - Etapa declive, en la que surgen complicaciones que alteran funcionalmente las capacidades diarias - Etapa final en la cual existe un gran deterioro de la situación funcional. - Etapa de mejoramiento, se caracteriza porque la signo sintomatologia desaparece 253.

Es un principio fundamental de los cuidados paliativos:

- Los cuidados paliativos ofrecen un soporte para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte. - Los cuidados paliativos firman la vida y consideran la muerte como un proceso normal dentro de aquella, los cuidados paliativos adelantan y posponen la muerte

 

- los cuidados paliativos no proporcionan alivio de los síntomas ni integran los aspectos psicológicos y espirituales de los pacientes, intentando realizar todos los cuidados en el entorno del paciente. - Ninguno 254.

El duelo es la reacción frente a la pérdida de una persona amada o

de abstracción haga sus a: veces, como la patria, la libertad, un ideal etc.una Esta afirmaciónque corresponde

- Freud - La fuente - Cruz - todos - Ninguno 255.

El sueño NREM se caracteriza por:

- Signo de vigilia, alerta - Movimientos oculares - Hipotonia generalizada - Ninguno 256. La duración total del sueño lento en un adulto sano es de aproximadamente:

- 50 -55 % - 55 -60% - 60 -65 % - 65 -70% - 70 -75% 257.

Qué sustancia favorece la iniciación del sueño REM.

- Acetilcolina - Serotonina

 

- Noradrenalid Noradrenalida a - Dopamina - Ninguno 258. Dificultades Dificult ades para iniciar o mantener el sueño y la somnolencia excesiva, es decir los insomnios de diverso tipo y la narcolepsia. Esta afirmación corresponde a:

- Disomnias - Parasomnias - Desórdenes asociados a alteraciones - Trastornos del sueño 259. Se puede señalar como rasgos comunes manifestaciones de duelo patológico la siguiente:

a

las

diferentes

- La creencia (conciente o inconciente) de que a perdida no es definitiva - La persistencia en el impulso de buscar y recuperar al ser amado - El deterioro de la capacidad de establecer relaciones interpersonales estrechas - Todas - Ninguna 260. El duelo es el proceso normal de elaboración de una pérdida, tendiente a la adaptación y armonización de nuestra situación intima y externa frente a una nueva realidad. Esta afirmación corresponde a:

- Bucay - Freud - La fuente - Reyes - Ninguno 261. El duelo es el proceso normal de elaboración de una pérdida, tendiente a la adaptación y armonización de nuestra situación intima y externa frente a una nueva realidad. Esta afirmación corresponde a:

 

  - ETapa I - Etapa II - ETapa III - Etapa IV 262. Se niega por largo tiempo la pérdida, pero tarde o temprano, se cae en una crisis de intensa depresión por algunos factores desencadenantes menores a la pérdida que no se elaboro. Esta afirmación corresponde a:

- Duelo crónico - Ausencia o inhibición del duelo - Duelo aplazado - Ninguno 263. Es la forma habitual en que un sujeto organiza su conducta en función de sus propios impulsos internos, su propio sistema de valores y las exigencias culturales del mundo externo. Esta afirmación corresponde a:

- Caracter - Temperamento - Valores - Inteligenc Inteligencia ia - Ninguno 264. La vida sexual del ser comienza el mismo dia de su nacimiento y acaba con la muerte. Esta afirmación fue realizada por:

- Whilhelm Stekel - Freud - Descartes - Ninguno 265. Gilford (1959), tras pasar revista a muchas definicion definiciones es de personalidad, las clasifico en los siguientes grupos. EXCEPTO

 

  - Definiciones de conjunto - Definiciones integrativas - Definiciones de totalidad - Definición individual 266. Debe aceptar la diversidad de enfoques y posturas e intente conjugarlos en unidad superior. Esta característica de la ética corresponde a:

- Etica civil - Etipa pluralista - Etica participativa - Etica individual 267. Los elementos del vivenciar son constitutivo del aparato psíquico entre los que se distinguen:

- Sensación, percepticion y representación - Pensamiento - Afectividad - Todos - Ninguno 268. Ya redactados previa y casi íntegramente por servicios clínicos o sociedades científicas. Solamente deben individualizarse en ellos los nombres y algunos riesgos personalizados. Estas características corresponden a que tipo de documentos de consentimiento informado?

- Documentos cerrados - Documentos abiertos - Documentos individuales - Documentos grupales 269. El enfermo debe ser libre de decir, libre para indagar para conocer más, para escoger las formas de ejercicio de su derecho. Este requisito del consentimiento informado corresponde a:

 

  - Independenc Independencia ia - Competencia de decisión - Información adecuada - Información inadecuada 270. La adolescencia es el momento en que el individuo integra en una identidad propia las pasadas experiencias de identificación lo que en este momento del ciclo vital implica la adopción de creencias, valores y compromisos prácticos. Esta afirmación fue realizada por:

- Erickson - G. Stanley Halll - WilheilmStekel - Todos - Ninguno 271.

la fase de latencia comprende:

- Desde los 5 años hasta aproximadamente los diez o doce - desde los 6 años hasta aproximadamente los diez o doce - Desde los 7 años hasta aproximadamente los diez o doce - Desde los 8 años hasta aproximadamente los diez o doce - Ninguno 272.

La fase fálica comprende el siguiente grupo etáreo:

- De recién nacidos a 3 años - De 3 años a 5 años - de 5 años a 8 años - De 8 años a 10 años 273. La zona erógena predominante es la boca, las manifestaciones típicas consisten en tres actividades: la succión del pulgar, el chupeteo y el acto de morder. Estas características corresponde a la fase:

 

  - Fase oral - Fase fálica - Fase anal - Fase de latencia 274.

La fase oral su duración abarca de:

- Nacimiento hasta aproximadamente el año y medio de vida - DE 1 año a 3 años - De 3 años a 5 años - De 5 años a 7 años 275.

De la concepción popular del instinto sexual forma parte la creencia

de que falta durante la infancia, no un apareciendo hasta el periodograves, de la pubertad. Constituye esta creencia error de consecuencias pues a ellas se debe principalmente nuestro desconocimiento de las circunstancias fundamentales dela vida sexual. Esta afirmación fue realizada por:

- Freud - Descartes - Darwin - Wirchov 276. El riesgo en relación a la sexualidad en los adolescentes, esta dada en gran parte por:

- Necesidad de experimentación - Apetencia por el riesgo - Ausencia de formación adecuada - Actitud de los adulstos - Todos 277. ¿Quién fue el autor de la obra "Tres ensayos para una teoría de la sexualidad"?

 

  - Freud - Darwin - WilhelmStekel - Descartes 278. En esta fase no existe ninguna zona erógena preponderant preponderante e considerándose como una etapa de tranquilidad. Esta fase corresponde a:

- Fase oral - Fase anal - Fase de latencia - Fase de la pubertad 279.descalifican Son la particularmente particularment demandantes, quejosos pesimistas, ayuda que evienen a buscar, son pasivos,y caminan con lentitud, el personal de salud generalmente las contacta en estado de ánimo triste. Esta caracteristica presenta:

- Ninguno - Persona demostrativa - Persona logica - Persona suspicaz 280. Son particularment particularmente e demandantes, quejosos y pesimistas, descalifican la ayuda que vienen a buscar, son pasivos, caminan con lentitud, el personal de salud generalmente las contacta en estado de ánimo triste. Esta caracteristica presenta:

- Ninguno - Persona demostrativa - Persona atemorizada - Persona lógica - Persona suspicaz 281. La personalidad tiene la misión rectora en la organización de la vida psíquica y de la conducta humana. Esta definición fue realizada por:

 

  - Alonzo Fernandez - Freud - Seyle - José Bleger - Ninguno 282. Suelen presentarse muy arreglados, con una preocupación especial por los detalles en función de mantener el orden: Estas características se presenta en:

- Persona demostrativa - Persona lógica - Persona atemorizada - Persona suspicaz - Ninguno 283. Entran en el consultorio haciendo notar su presencia, tratan de llamar la atención a fin de utilizar al otro como objeto. Estas características presenta:

- Ninguno - Persona audaz - Persona de animo variable - Persona lógica 284. Las primeras etapas del desarrollo transcurriero transcurrieron n sin mayores dificultades, son conscientes de su aspecto que está al servio de la reacción que necesitan producen en e otro. Esta definición corresponde a:

- Persona demostrativa - Persona lógica - Persona de ánimo variable - Persona de acción - Ninguno

 

Para llegar a un buen consentimiento informado hace falta nos 285. requisitos básicos que son:

- Dependencia - Competencia - Información superficial - Todos - Ninguno 286. Es un elemento del vivenciar, de mucha relevancia, presenta un problema de precisión en el uso de los términos que se relacionan con él. Esta afirmación corresponde a:

- Pensamiento - Representación - Percepción - Sensación - Afectividad 287. En ellos se trata de rellenar los espacios en blanco de apartados, debidamente enunciados en el documento, y de hacerlo con criterio, con mas o menos cantidad de información. Esta característica corresponde a que tipo de documentos de consentimiento informado?

- Documentos abiertos - Documentos cerrados - Documentos individuales - Documentos grupales 288. El termino de "Sturm und Drang" que se traduce por "tempestad y tensión", para hacer referencia a una época que esta marcada por explosión de las emociones. Este termino fue implementado por:

- G. Stanley Hall - Erickson - FReud

 

- Todos - Ninguno 289. Este proceso ha recibido diversos intentos de explicación, resaltando dos fundamentalmente. Por un lado la concepción del psicoanalisis centrada en el desarrollo piscosexual del individuo. es necesario añadir que, el despertar dela sexualidad obligara al adolescente a realizar un proceso de desvinculación que le ha de permitir, en un futuro, establecer relaciones sexuales y emocionales fuera del núcleo familiar. Estas características se encuentran en la fase:

- Fase oral - Fase anal - Fase prepuberal - Pubertad y adolescencia

290. De la concepción popular del instinto sexual forma parte la creencia de que falta durante la infancia, no apareciendo hasta el periodo de la pubertad. constituye esta creencia un error de consecuencias graves, pues ella se debe principalmente nuestro desconocimiento de las circunstancias fundamentales de la vida sexual. Esta afirmación fue realizada por:

- Freud - Wilhelm Stekel - Mallory Weis - Descartes - Ninguno 291. En esta etapa empezaran a producir la maduración de órganos sexuales, también los cambios a nivel psicológico lo que tendrá como consecuencia el entrar en conflicto con categorías mentales más adultas y mas infantiles a la vez. Estas características se encuentran en la fase:

- Fase anal - Fase de latencia - Fase prepuberal

 

- FAse de pubertad 292. Los sentimiento hacia los demás se van definiendo y estos no están únicamente en función de la satisfacción de necesidades sino que son capaces de disfrutar de la compañía de los demás por si misma y o por las posibles recompensas a obtener. Estar características se encuentran en la fase:

- Fase oral - Fase anal - Fase de latencia - Fase de la pubertad 293. Los sentimiento hacia los demás se van definiendo y estos no están únicamente en función de la satisfacción de necesidades sino que son capaces de disfrutar de la compañía de los demás por si misma y o por las posibles recompensas a obtener. Estar características se encuentran en la fase:

- Fase oral - Fase anal - Fase de latencia - Fase de la pubertad 294. La cultura es "la configuración de los comportamient comportamientos os aprendidos y de sus resultados, cuyos elementos son compartidos y transmitidos por los miembros de una sociedad determinada". Esta definición fue realizada por:

- Linton - Hollister - Freud - Todos - Ninguno 295. Trastornos cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto y constituyen compromisos entre el deseo y la defensa. Esta afirmación corresponde a:

 

  - Personalidad - Neurosis - Psicosis - Todos - Ninguno 296. Trastornos cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto y constituyen compromisos entre el deseo y la defensa. Esta afirmación corresponde a:

- Personalidad - Neurosis - Psicosis - Todos - Ninguno 297. Es trastorno de la psicomotricid psicomotricidad ad que se configuran como grupos clínicos específicos:

- Serie catatónica - Trastornos de la morfologia por alteración del impulso de tipo compulsivo - Trastornos de la morfologia por alteración del impulso de tipo compulsivo - Ninguno 298.

La escuela Psicoanalítica fue fundada por

- Piaget - Sigmund Freud - Wilhem Wundt - Platon

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF