Preg Anestesio
Short Description
Download Preg Anestesio...
Description
Dolor y sus Definiciones 1. Experiencia sensorial y emocional desagradable vinculada con daños reales o potenciales de los tejidos, o descrita en términos de dichos daños: a) Sufrimiento b) Angustia c) Dolor
2. Percepción de un estímulo que puede dañar a los tejidos. Es el primer paso en la vía del dolor. a) Nocicepción b) Sensación c) Propiocepción 3. Receptor neurológico que diferencia entre estímulos inocuos y nocivos. a) Receptor b) Nociceptor c) Nocidiferenciador 4. Situación anormal en la que un estímulo no nocivo se percibe como doloroso. Es frecuente en el dolor neuropático, como por ejemplo en la neuralgia postherpética?. a) Disestesia b) Alodinia c) Hiperestesia 5. Sensación anormal, espontánea o evocativa, comunmente llamada "hormigueo" y se puede presentar al comprimir un nervio de algún miembro. a) Formicación b) Disestesia c) Parestesia 6. Parestesia dolorosa. Sensación desagradable por definición, como por ejemplo la sensación de pies quemantes en la neuropatía alcohólica. a) Neuralgia b) Hiperpatía c) Disestesia 7. Respuesta dolorosa anormalmente intensa a estímulos repetitivos. En ocasiones se le llama disestesia sumatoria.
a) Neuritis b) Hiperpatía c) Hiperalgesia 8. Complicación de la sífilis, dolor repentino y relampagueante. También se llama dolor lancinante y es uno de los dolores neuropáticos más comunes. a) Meralgia b) Disautonomía sifilítica c) Dolor tabético 9. Síndrome de incomodidad con cosquilleo (disestesias) en el área de lesión del nervio, por lo general en el nervio cutáneo femoral lateral. Se trata de una zona de hipoestesia sobre la parte lateral del muslo; esta área experimenta disestesia. a) Meralgia parestésica b) Dolor fantasma c) Dolor referido 10. Tipo de parestesia en la que el paciente tiene la sensación de que hay insectos caminando sobre su cuerpo. Sensación alucinatoria frecuente en pacientes con delirium tremens. a) Entomoestesis b) Formicación c) Artroparestesis 11. Sentimiento negativo general que afecta la calidad de vida de la persona que lo padece. En él participan factores tanto físicos como psicológicos y el dolor puede ser tan sólo un componente pequeño. a) Angustia b) Depresión c) Sufrimiento 12. Cualquier pérdida o anormalidad de la estructura o el funcionamiento psicológico, fisiológico o anatómico. Es un concepto médico. a) Incapacidad b) Impedimento c) Disfunción 13. Desventaja (debida a un impedimento o limitación funcional) que limita o impide que se cumpla un papel que es normal para el individuo (según su edad, sexo y factores socioculturales). Es una definición de la O.M.S. a) Incapacidad b) Disfunción c) Mutilación
14. Disminución de la sensibilidad a los estímulos. En esencia es un área relativamente adormecida y puede deberse a cualquier tipo de lesión nerviosa. Estas áreas se pueden producir en forma terapéutica mediante la infiltración local de anestesia. a) Analgesia b) Disestesia c) Hipoestesia 15. ¿Cuál de las siguientes sustancias no es algógena?. a) Histamina b) Taurina c) Sustancia P 16. Estado en el que un receptor periférico o una neurona central responde a los estímulos de manera más intensa de lo que lo haría en condiciones basales o a un estímulo al cual normalmente no sería sensible. a) Hipersensibilización b) Hiperestesis c) Sensibilización 17. Dolor en un área distante al sitio de la lesión. a) Dolor merálgico b) Dolor referido c) Dolor fantasma 18. Dolor que se percibe en una parte del cuerpo que se resecó de manera quirúrgica (amputación de un miembro). a) Dolor telestésico b) Dolor supra-referido c) Dolor fantasma 19. Dolor continuo en una porción de una extremidad después de un traumatismo que puede incluir fractura, pero no afecta el nervio mayor relacionado con hiperactividad simpática. Es un dolor disestésico persistente, presenta desregulación autónoma local (edema, perturbaciones vasomotaras, anormalidades de la sudación) y cambios tróficos locales. Actualmente se le llama Síndrome de Dolor Regional Complejo. a) Síndrome epidistrófico b) Dolor neuropático c) Distrofia simpática refleja 20. Dolor quemante, alodinia e hiperpatía, generalmente en el pie o en la
mano, tras la lesión de un nervio o alguna de sus ramificaciones principales. a) Teledistrofia b) Causalgia c) Dolor incidente Hemoterapia
1. El volumen sanguíneo total calculado de un adulto varón promedio es de: a) 55 ml/kg b) 65 ml/kg c) 75 ml/kg 2. El volumen sanguíneo total calculado de una mujer adulta promedio es de: a) 65 ml/kg b) 75 ml/kg c) 80 ml/kg 3. El hematocrito óptimo para el aporte de oxígeno a los tejidos es: a) 20% b) 30% c) 40% 4. En caso de paciente con antecedente de reacción alérgica grave, por previa hemotransfusión, el tipo de producto eritrocitario indicado para su administración es: a) Eritrocitos frescos b) Eritrocitos lavados c) Sangre total 5. Si se desea diluir un concentrado eritrocitario, para facilitar su administración, el diluyente que debe usarse es: a) Agua bidestilada b) Solución fisiológica c) Solución de Ringer lactado 6. La hemotransfusión masiva se define como la administración en varias horas de más del equivalente al volumen sanguíneo del sujeto. Las complicaciones de esta hemotransfusión masiva incluyen todas las siguientes, a excepción de: a) Hipotermia b) Reducción de 2, 3, difosfoglicerato c) Hipopotasemia
7. ¿Cuánto aumentará el hematocrito y la hemoglobina por la transfusión de una unidad de eritrocitos (310 ml)? a) Ht 1% Hb 2 g/dL b) Ht 3% Hb 1 g/dL c) Ht 5% Hb 2 g/dL 8. Para lograr un incremento en la cuenta plaquetaria, la transfusión debe consistir en una unidad de concentrado plaquetario (30 a 50 ml) por cada: a) 10 kg de peso b) 20 kg de peso c) 30 kg de peso 9. La administración de una unidad de concentrado plaquetario debe elevar la cuenta plaquetaria a: a) 8000/mm3 b) 16000/mm3 c) 32000/mm3 10. Se usa para el tratamiento de la hemofilia A, enfermedad de von Willebrand y deficiencia de factor XIII. También se emplea en pacientes después de transfusión masiva que pudieran requerir factor VIII y fibrinógeno adicional. a) Plasma fresco congelado b) Crioprecipitado c) Sangre completa Analgesia Obstétrica (1a parte)
1. Los impulsos nociceptivos (aferentes viscerales) de la contracción uterina penetran en la médula espinal a nivel de las raíces dorsales: a) VI-VIII b) VIII-X c) X a XII 2. El dolor del periodo expulsivo proviene de la distensión de la parte inferior del canal del parto: la vulva y el periné, y es conducido por vías sensoriales (aferentes somáticas) por los nervios pudendos y penetran en la médula a nivel de las raíces: a) Lumbares I a IV b) Sacras I a III c) Sacras II a IV
3. Todos los factores señalados favorecen el paso de una droga a través de la placenta, excepto: a) Liposolubilidad b) Bajo peso molecular c) Alto grado de ionización 4. La administración endovenosa de una droga a la madre, potencialmente depresora para el producto, deberá realizarse: a) Lentamente b) Durante la contracción uterina c) Previa alcalinización 5. Los siguientes son cambios fisiológicos propios del embarazo, excepto: a) Hemodilución b) Aumento de la capacidad residual funcional c) Incremento de la velocidad de filtración glomerular 6. Implicaciones anestesiológicas de la disminución de la capacidad residual funcional: a) Paso acelerado de gases anestésicos a la madre y al feto b) Acidosis respiratoria c) Atelectasias 7. El parto es un proceso caracterizado por gran consumo de energía, y por lo tanto de oxígeno y del metabolismo tanto aerobio como anaerobio de los carbohidratos. Durante el segundo periodo del trabajo de parto el consumo de oxígeno se eleva en relación a pacientes no grávidas: a) 30-50% b) 40-80% c) 100% 8. El incremento en el volumen minuto constituye la alteración funcional circulatoria quizá más importante. Comienza en el primer trimestre y alcanza su máximo alrededor de la semana 32 a 34; esto, aunado al incremento del volumen sistólico y de la volemia, son particularmente graves en: a) La toxemica b) La cardiópata c) Durante la cesárea 9. El trazo electrocardiográfico al final del embarazo muestra los siguientes cambios: a) Extrasístoles ventriculares prematuras ocasionales
b) Desviación a la izquierda del eje y cambios del segmento ST que aparentan isquemia c) a y b son correctas 10. El bloqueo peridural lumbar continuo hoy por hoy es la técnica de analgesia del parto universalmente más aceptada. Las siguientes aseveraciones son ciertas, excepto: a) En ausencia de complicaciones no produce depresión materna o fetal b) Es suficiente para la operación cesárea c) La parálisis de los músculos perineales favorece la rotación interna de la presentación 11. El riesgo de aspiración de contenido gástrico en la paciente grávida es mayor por: a) Aumento de la presión intrabdominal, hernia hiatal funcional, vaciamiento gástrico retardado, posición supina b) Disminución del tono de los músculos de la pared abdominal secundario al bloqueo epidural lumbar c) Ingestión reciente de alimento 12. Ningún método de anestesia regional debe iniciarse sin la colocación previa de una venoclísis, así como disponer del equipo necesario para la reanimación. La complicación aguda más grave del bloqueo epidural es: a) Paraplejia b) Anafilaxia c) Raquia masiva 13. El síndrome por decúbito supino obedece a: a) Bloqueo epidural alto b) Disminución de la precarga por compresión de la vena cava inferior c) Disminución de la postcarga por vasodilatación secundaria al bloqueo simpático 14. Es alarmante cuando la cardiotocografía fetal muestra: a) Aceleración postcontracción b) Desaceleración postcontracción c) Bradicardia sin contracción 15. En la pregunta anterior (14) la conducta incorrecta es: a) Avisar al ginecobstetra b) Suspender el ocitócico c) Administrar atropina
16. Conducta a seguir en una primigesta en trabajo de parto que no acepta el bloqueo epidural: a) No aceptar al caso b) Uso de una benzodiacepina de acción corta y meperidina durante el 1er. período del trabajo de parto y anestesia local en el expulsivo c) Neuroleptoanalgesia 17. La lumbalgia postparto se presenta: a) Casi siempre en las pacientes que recibieron bloqueo epidural lumbar b) Es rara en las que no recibieron bloqueo epidural lumbar c) Se presenta, independientemente de la técnica de analgesia empleada 18. La administración de una carga de 1000 ml de una solución (cristaloide o coloide) antes de la colocación del epidural previene la aparición del síndrome supino. a) Siempre b) En ocasiones c) Nunca 19. Aunque no existe un criterio unificado para la prevención y el tratamiento del síndrome de hipotensión arterial por decúbito supino, la conducta mas apropiada parece ser: a) Efedrina 10 a 25 mg. dosis respuesta, posición y precarga b) Fenilefrina 0.1% en infusión, posición y precarga c) a y b son las respuestas 20. La complicación más grave del uso concomitante de tocolíticos beta-1 agonistas y anestesia epidural es: a) Desprendimiento de placenta b) Edema agudo pulmonar c) Hipotensión arterial 21. El recién nacido cuya madre recibió diazepam en el trabajo de parto presentará niveles plasmáticos del fármaco o de metabolitos activos durante: a) 24 horas b) 72 horas c) 96 horas o más 22. Las siguientes aseveraciones en relación a la anestesia general en obstetricia son ciertas, excepto: a) La intubación endotraqueal tiene mayor grado de dificultad
b) El ayuno previene la broncoaspiración ácida c) Una vez pinzado el cordón umbilical puede continuar como cualquier anestesia general 23. La secuencia correcta durante la anestesia general, en la paciente no comprometida desde el punto de vista cardiovascular, es: a) Preoxigenación, propofol, maniobra de Sellick ,succinilcolina, intubación, halogenado b) Idem anterior excepto ketamina en vez de propofol c) Cualquiera de las anteriores 24. La colocación del parche hemático con sangre autóloga es la solución más eficaz para tratamiento de la cefalea postpunción de duramadre (CPPD), sin embargo se reportan las siguientes complicaciones: lumbalgia, disfunción sensitivo-motriz por efecto mecánico, meningitis aséptica y absceso peridural. De los siguientes tratamientos para la CPPD, cuál consideraría como alternativa más viable: a) Reposo, hidratación y cafeína b) Sumatriptán y cafeína c) Lidocaina intravenosa 25. La congestión de los plexos venosos del espacio peridural obligan a disminuir la dosis total de anestésico local en un: a) 25% b) 50% c) 75% 26. Los siguientes cambios hematológicos están presentes durante la gestación, excepto: a) Descenso de la cifra del hematocrito b) Incremento en un 40% del volumen sanguíneo c) Neutropenia gestacional 27. La complicación más frecuente del bloqueo paracervical es: a) Edema del cervix b) Bradicardia fetal c) Atonía uterina 28. Durante la operación cesárea, la presencia de un familiar de la paciente, es: a) Un gran apoyo psicológico para la madre b) Una experiencia imborrable para la pareja c) Una carga innecesaria para el equipo médico y de enfermería
1. En cirugía laparoscópica la monitorización hemodinámica invasiva no está justificada en: a) Enfermedad isquémica de alto riesgo que no son elegibles para revascularización coronaria b) Infarto del miocardio de menos de 6 meses de evolución c) Falla ventricular izquierda d) Disritmias cardiacas 2. En el capnograma, ¿en dónde se muestra el fin del valor del bióxido de carbono corriente? a) A b) B c) C d) D 3. En el capnograma, ¿en dónde se muestra el inicio de la fase espiratoria? a) C b) D c) A d) E 4. En el capnograma, ¿dónde se muestra la salida del bióxido de carbono alveolar? a) D-E b) A-B c) B-C d) C-D 5. En el capnograma, ¿cuál es la meseta o plateau alveolar? a) D-E b) C-D c) B-C d) A-B 6. En el capnograma, ¿dónde está la disminución del bióxido de carbono durante la inspiración? a) D-E b) B-C c) A-B d) C-D 7. En el capnograma la tendencia ascendente de la meseta alveolar, por aumento de la presión espiratoria se relaciona con todas estas entidades, a
excepción de: a) EPOC b) Broncoespasmo c) Fuga ventilatoria d) Obstrucción del tubo endotraqueal 8. ¿A partir de qué presiones intraabdominales de bióxido de carbono hay una reducción del gasto cardiaco por disminución del retorno venoso en pacientes normovolémicos? a) 25 cmH2O b) 35 cmH2O c) 20 cmH2O d) 15 cmH2O 9. En pacientes normovolémicos, ¿qué sucede con la postcarga durante el neumoperitoneo de la cirugía laparoscópica ? a) Disminuye por la disminución de la precarga b) Aumenta por el incremento de las resistencias periféricas arteriales c) Disminuye por la presión intraperitoneal causada por el gas d) Aumenta por el estado hipodinámico que produce el neumoperitoneo 10. ¿Qué no es verdadero en relación a hemodinamia y presión intraperitoneal por el neumoperitoneo? a) Modificaciones leves con presiones menores de 20 mmHg b) Muy evidentes con presiones mayores de 25 mmHg c) Colapso cardiovascular a los 35 mmHg 11. Se ha descrito un síndrome de alteración de la función pulmonar después de la desinsuflación del abdomen y hasta 6 horas después de la cirugía, ¿cuál de las siguientes no es una característica de este síndrome? a) Disminución de la capacidad residual funcional b) Disminución de la capacidad total forzada c) Disminución del volumen corriente 12. En general, ¿cuál es la técnica anestésica más socorrida para la cirugía laparoscópica? a) Técnica endovenosa total (propofol y narcótico) b) General inhalada balanceada (halogenado, narcótico y miorrelajante) c) Mixta con catéter epidural d) General con infiltración local 13. ¿Cuánto tiempo antes debe suspenderse el tabaquismo antes de cirugía laparoscópica, para reducir la presencia de carboxihemoglobina, mejorar los
volúmenes pulmonares y reducir la producción de secreciones? a) 3 días b) 1 semana c) 3 semanas 14. Relaciona el tamaño de la cavidad bucal con sus estructuras internas, para conocer el grado de dificultad para la intubación endotraqueal a) Clasificación orolaríngea de Johns b) Clasificación de Mallampati c) Clasificación de Stevens 15. En caso de neumotórax a tensión, ¿cuál es la mejor medida para su tratamiento?. a) Punción descompresiva con una aguja núm. 17 en el 3er espacio intercostal, línea media clavicular. b) Lo mismo, con aguja 14, 2º espacio intercostal, línea axilar anterior. c) Lo mismo, con aguja 14, 2º espacio intercostal, línea media clavicular. 16. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una razón por la que se produzca elevación de las resistencias pulmonares en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, como consecuencia de una reducción fija de la superficie vascular? a) Obstrucción por microémbolos b) Edema endotelial c) Muscularización de las arteriolas pulmonares por hipoxia crónica. d) Pérdida del surfactante alveolar 17. La insuflación del tórax con bióxido de carbono, para mejorar la exposición del campo quirúrgico en la toracoscopía, debe ser de: a) 5-10 mmHg b) 10-12 mmHg c) 12-16 mmHg d) 16-20 mmHg 18. ¿Cuál es el fármaco de elección en la inducción anestésica para toracoscopía en pacientes inestables y con hiperreactividad bronquial? a) Tiopental b) Midazolam c) Propofol d) Etomidato 19. ¿Qué relajante muscular debe evitarse en pacientes
hiperbroncorreactores? a) Succinilcolina b) Pancuronio c) Atracurio d) Vecuronio 20. ¿Cuál es el vapor halogenado de elección en toracoscopías, por aportar menor sensibilización miocárdica a las catecolaminas, menor irritabilidad de las vías aéreas y mayor estabilidad hemodinámica, así como por la rapidez en recuperar el estado de conciencia? a) Sevoflurano b) Halotano c) Enflurano d) Desflurano 21. ¿Cuál es la perfusión sanguínea del peritoneo? a) 5% del gasto cardiaco b) 10% del gasto cardiaco c) 15% del gasto cardiaco d) 20% del gasto cardiaco 22. El bióxido de carbono es el agente preferido para la insuflación de la cavidad peritoneal. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una característica del bióxido de carbono? a) Presentación en forma líquida en el cilindro, cambia a gas con un punto de ebullición de 21ºC, b) Bajo costo c) No es combustible d) Menos soluble en los tejidos que el oxígeno 23. ¿A partir de qué presión intraabdominal -por neumoperitoneo- puede presentarse compresión de la vena cava inferior, disminuyendo el retorno venoso de la mitad inferior del cuerpo, resultando en estasis venosa y disminución del gasto cardiaco? a) 10 mmHg b) 15 mmHg c) 20 mmHg d) 30 mmHg 24. ¿Cuánto disminuye la temperatura corporal por cada 50 litros de bióxido de carbono administrado para neumoperitoneo? a) 0.3 ºC b) 0.45 ºC c) 1 ºC
1. ¿Anestésico local descubierto a finales del siglo XIX, aislado por Andean Niemann en 1860, e introducido por Carl Koller en 1884 en el ejercicio clínico ? a) Morfina b) Opio c) Cocaína d) Heroína 2. La cualidad hidrófoba de los anestésicos locales ¿qué produce? a) Disminuye la potencia y la duración de su efecto b) Disminuye su potencia, aumenta su duración y disminuye toxicidad c) Aumenta su potencia , duración de efecto y toxicidad 3. El bloqueo de conducción de los anestésicos locales es principalmente por: a) Acoplamiento directo con los iones de sodio y calcio b) Interacción directa con canales de sodio c) Interacción directa con los lípidos axonales 4. ¿Qué características tiene el canal de sodio de los mamíferos? a) Complejo homobimérico (alfa y beta) de proteínas glucosiladas b) Complejo heterotrimérico (alfa, beta 1 y beta 2) de proteínas glucosiladas c) Complejo pentamérico de proteínas fosfolipídicas 5. ¿Qué fibras nerviosas son más sensibles al anestésico local? a) Fibras delgadas b) Fibras grandes y gruesas c) Fibras mielinizadas
6. ¿Cuál es el orden diferencial de bloqueo (sensomotor) de los anestésicos locales? a) Calor, tacto, frío, dolor, presión profunda y motricidad b) Dolor, calor, frío, tacto, presión profunda y motricidad c) Dolor, frío, calor, tacto, presión profunda y motricidad 7. ¿Cuáles son las fibras amielínicas? a) Fibras C (simpáticas postganglionares y provenientes de la raíz dorsal) b) Fibras B (simpáticas preganglionares) c) Fibras A (alfa, beta, gama y delta) 8. ¿Cuáles son las fibras que conducen sensibilidad al dolor, temperatura y tacto? a) A-gama y B b) A-delta y C (de las raíces dorsales) c) A- delta y C (simpáticas) d) A-beta 9. ¿Qué fibras son más sensibles al boqueo por anestésico local? a) A-alfa y A-beta b) Fibras C (simpáticas y de las raíces dorsales) c) A-delta y B 10. ¿Qué efecto posee la cocaína en los vasos mucocutáneos? a) Vasodilatación por liberación de histamina b) Vasoconstricción por irritación local c) Vasoconstricción al potenciar la acción de la noradrenalina 11. La mayor parte de los anestésicos locales, ¿qué producen a nivel arteriolar? a) Vasoconstricción b) Vasodilatación c) Ningún efecto 12. Después de su absorción por vía general, los anestésicos locales actúan en el aparato cardiovascular, ¿cómo?: a) Disminuyen la excitabilidad eléctrica y la frecuencia de conducción b) Disminuyen la excitabilidad eléctrica, la frecuencia de conducción y la fuerza de contracción c) Disminuyen la excitabilidad eléctrica, la frecuencia de conducción y aumenta el automatismo cardíaco.
13. ¿Qué anestésicos locales producen más frecuentemente reacciones alérgicas? a) Procaína, clorprocaína y lidocaína b) Procaína, tetracaína y ropivacaína c) Procaína, clorprocaína y tetracaína 14. ¿Cuál es el elemento más importante en la toxicidad de los anestésicos locales aminados? a) La añadidura de metilparabeno como conservador b) El equilibrio entre sus tasas de absorción y eliminación c) Nefropatías d) Uso de anestésicos locales sin adrenalina 15. Se hidrolizan e inactivan primordialmente por acción de una esterasa plasmática, probablemente colinesterasa plasmática: a) Bupivacaína y procaína b) Ropivacaína y cincocaína c) Tetracaína y clorprocaína 16. La hidrólisis de este anestésico produce orto-toluidina y ésta a su vez puede producir metahemoglobinemia a) Mepivacaína (Carbocaina) b) Tetracaína (Pantocaína) c) Prilocaína (Citanest) d) Etidocaína (Duranest) 17. Deberá tenerse precaución con el empleo amplio de los anestésicos locales ligados con amidas en los pacientes que: a) Padecen nefropatía b) Padecen presencia de colinesterasas atípicas o su ausencia c) Hepatopatías graves 18. Los anestésicos locales enlazados con amidas se fijan en grado extenso (55 a 95%) con proteínas plasmáticas, en particular ¿cuál?: a) Albúmina b) Glucoproteína alfa-1 ácida c) Fosfolipoproteína 19. ¿Cuál de los siguientes factores disminuye la concentración plasmática de los anestésicos locales? a) Cáncer
b) Tabaquismo c) Uremia d) Anticonceptivos orales
1. Ester del ácido benzoico y de la metilecgonina: a) Opio b) Cocaína c) Bupivacaína 2. ¿A qué se debe la alta toxicidad de la cocaína? a) A su efecto vasoconstrictor b) Al bloqueo de la captación de catecolaminas en los sistemas nervioso central y periférico c) Aumenta la captación de dopamina en el SNC 3. Aminoetilamida que apareció para uso clínico en 1948: a) Cloroprocaína b) Bupivacaína c) Lidocaína d) Mepivacaína 4. Ultimos metabolitos de la lidocaína: a) Monoetilglicinxilidida y glicinxilidida b) Monoetilglicina y xilidida c) Glicina y xilosa 5. ¿En qué año se aprobó el uso clínico de la bupivacaína? a) 1950 b) 1958 c) 1963 6. Sus principales ventajas son latencia muy corta, corta duración, toxicidad aguda reducida a causa de su metabolismo rápido (semidesintegración plasmática de cerca de 25 seg): a) Clorprocaína b) Etidocaína c) Prilocaína 7. Aminoamida de acción prolongada, latencia similar a la lidocaína y toxicidad cardíaca similar a la bupivacaína:
a) Mepivacaína b) Benzocaína c) Etidocaína 8. Aminoamida que apareció en 1957, propiedades similares a la lidocaína y, por su gran toxicidad fetal no se usa en analgesia obstétrica: a) Prilocaína b) Mepivacaína c) Cincocaína 9. Aminoamida de acción intermedia que, a consecuencia del metabolismo del anillo aromático hasta o-toluidina desarrolla metahemoglobinemia: a) Cincocaína b) Prilocaína c) Ropivacaína 10. ¿Cuál es el tratamiento de la metahemoglobinemia? a) Azul de metileno (1 a 2 mg/kg) b) Violeta de genciana (1 mg/kg) c) Oxígeno, diurético y probable hemotransfusión 11. Aminoetilamida de larga duración de efecto, poca toxicidad cardíaca, menor efecto de bloqueo motor que sensorial y mayor poder anestésico que la lidocaína: a) Benzocaína b) Mepivacaína c) Ropivacaína d) Bupivacaína 12. Se hidroliza in vivo para producir acido paraaminobenzoico, que inhibe la acción de las sulfamidas: a) Cincocaína b) Procaína c) Tetracaína 13. Aminoéster de larga duración y lento inicio de acción, en la actualidad se usa, sobre todo, para anestesia espinal y anestesia tópica en oftalmología: a) Dibucaína b) Cincocaína c) Bupivacaína d) Tetracaína
14. Todos los siguientes anestésicos locales son eficaces para su administración tópica (cremas, pomadas, gotas, etc.), menos: a) Mepivacaína b) Dibucaína c) Clorhidrato de diclonina d) Clorhidrato de pramoxina e) Tetracaína 15. Anestésico tópico estructuralmente muy parecido a la procaína y que puede producir metahemoglobinemia: a) Dibucaína b) Cincocaína c) Benzocaína d) Tetracaína 16. Los dos anestésicos locales de mayor uso en la actualidad para anestesia oftálmica tópica son: a) Tetracaína y procaína b) Proparacaína y tetracaína c) Tetracaína y dibucaína 17. Toxinas que causan bloqueo de los canales de sodio y producen parálisis de los músculos respiratorios; algunos dinoflagelados (Gonyaulax catanella y G. tamerensis) las producen con tanta rapidez que producen cambios del color del océano (marea roja): a) Toxina botulínica y rodofilínica b) Estricnínica y talasopirínica c) Tetrodotoxina y saxitoxina Farmacocinética de los Anestésicos Locales
1. Las concentraciones de un determinado anestésico local en plasma y tejidos dependen de: a) Farmacodinamia b) Farmacocinética c) Eliminación 2. La causa más común de reacción tóxica a anestésicos locales es: a) Su concentración b) Su dosis administrada por kilogramo de peso c) Su inyección intravascular accidental d) Su volumen administrado
3. ¿En qué sitios se absorben más rapidamente los anestésicos locales? a) Paracervical y caudal b) Intercostal y paracervical c) Lumbar y subaracnoideo 4. ¿En qué sitios se absorben más lentamente los anestésicos locales? a) Subcutáneo y plexo braquial b) Subaracnoideo y plexo braquial c) Subcutáneo y subaracnoideo 5. ¿Los efectos adversos de la lidocaína (signos de toxicidad en el SNC), se manifiestan con qué concentraciónes plasmáticas? a) 2 mcg/ml o más b) 4 mcg/ml o más c) 5 mcg/ml o más d) 7 mcg/ml o más 6. Han ocurrido varias muertes por la aplicación intratraqueal de este anestésico, ya que se absorbe rápidamente, y su DL50 por esta última vía y la intravenosa son muy semejantes: a) Mepivacaína b) Tetracaína c) Etidocaína 7. ¿Qué anestésico local tiene más poder vasodilatador por sí mismo? a) Lidocaína b) Bupivacaína c) Mepivacaína 8. ¿Qué anestésico local prolonga más su efecto con la adición de adrenalina? a) Prilocaína b) Bupivacaína c) Lidocaína 9. ¿Qué otro vasopresor es eficaz para disminuir la absorción de anestésico local cuando es añadido a este último? a) Norepinefrina b) Metoxamina c) Fenilefrina
10. Representa la distribución inicial rápida del fármaco del plasma y su paso hacia los tejidos de equilibrio rápido (cerebro, hígado, riñón, corazón y pulmón), es decir, de alta perfusión: a) Fase pi b) Fase alfa c) Fase beta 11. Corresponde a la distribución a tejidos de lento equilibrio (músculo esquelético y grasa): a) Fase alfa inicial b) Fase alfa c) Fase beta 12. ¿Qué sucede en la fase beta? a) Es una distribución más lenta y tardía final b) Depósito del anestésico local en tejidos poco perfundidos c) Representa la eliminación del fármaco del organismo por biotransformación o excreción 13. Alrededor de 45% de este compuesto se encuentra en el plasma en forma libre: a) Prilocaína b) Etidocaína c) Lidocaína 14. ¿Qué porcentaje de la bupivacaína se une a proteínas plasmáticas? a) 45% b) 95% c) 80% 15. ¿Qué porcentaje de la lidocaína se une a proteínas plasmáticas? a) 55% b) 65% c) 75% 16. ¿Qué porcentaje de la lidocaína administrada IV es extraída (captada) por el pulmón en su primer paso después de su inyección? a) 15% b) 25% c) 80%
17. ¿Qué fármaco reduce un 50% la captación pulmonar de lidocaína? a) Cimetidina b) Nortriptilina c) Diazepam 18. Sitio principal de biotransformación de los anestésicos locales tipo amida: a) Riñón b) Hígado c) Pulmón 19. Sitio principal de biotransformación de los anestésicos locales aminoésteres: a) Riñón b) Plasma c) Pulmón 20. Principal metabolito de la procaína: a) Dietilaminoetanol b) Xilidida c) Acido paraaminobenzoico 21. Al igual que la mayor parte de los fármacos, los anestésicos locales atraviesan la placenta por difusión pasiva. ¿Qué forma del fármaco es la que atraviesa la placenta? a) Forma libre ionizada b) Forma libre no ionizada c) Forma unida a proteína 22. La combinación de anestésicos locales a proteínas en el plasma fetal es aproximadamente de: a) 25% mayor que en el plasma materno b) 50% menor que en el plasma materno c) Igual al del plasma materno 23. Determina un aumento en la fracción libre del fármaco en plasma, y una mayor disponibilidad para difusión en los tejidos: a) Acidosis respiratoria b) Alcalosis metabólica c) Acidosis metabólica d) a y c son correctas
24. Metabolito primario de la lidocaína depurado por el hígado: a) Xilidida b) Acetaldehído c) Monoetilglicinaxilidida d) b y c 25. Aminoéster que se hidroliza con mayor rapidez y es el menos tóxico: a) Tetracaína b) Procaína c) Cloroprocaína 26. Aminoamida menos tóxica por su distribución tisular y eliminación rápidas: a) Bupivacaína b) Prilocaína c) Etidocaína 27. Anestésico local más tóxico de las aminoamidas: a) Mepivacaína b) Lidocaína c) Bupivacaína 1. ¿Qué es la automaticidad o despolarización espontánea? a) La habilidad del marcapaso cardiaco de mantener una frecuencia cardiaca b) La generación de impulsos eléctricos celulares con salida de calcio intracelular c) La habilidad que poseen algunas células del sistema eléctrico cardiaco de generar un impulso cardiaco 2. Las células del corazón que generan impulsos eléctricos espontáneos se llaman: a) Electrocardiocitos b) Células marcapasos c) Células de Wolff 3. ¿Quién es responsable de la actividad marcapasos del nodo sinusal y de la unión aurículoventricular? a) La despolarización del canal rápido que permite la entrada de iones sodio a la célula b) La despolarización del canal lento junto con el flujo de potasio c) La entrada de calcio a la célula miocárdica 4. El potencial eléctrico de la membrana en reposo (antes de la
despolarización) de una célula contráctil miocárdica ventricular típica es de: [ver gráfico] a) -80 a -90 mV b) -60 a -70 mV c) -20 a -30 mV 5. El sodio se concentra en grandes cantidades fuera de la célula y en pequeñas cantidades en su interior, además en esta fase el potasio puede atravesar la membrana celular de dentro a afuera. [ver gráfico] a) Fase de despolarización temprana b) Fase de reposo c) Fase de repolarización 6. El potencial de membrana en reposo [ver gráfico] depende, sobre todo, de: a) El gradiente de potasio a través de la membrana celular b) El gradiente de calcio a través de la membrana celular c) El gradiente de sodio a través de la membrana celular 7. ¿Hasta qué valor asciende el potencial de acción en su fase 0 al entrar sodio dentro de la célula miocárdica? [ver gráfico] a) -30 mV b) 0 mV c) +20 mV 8. Al cerrarse el mecanismo de compuerta y reducirse la entrada de sodio dentro de la célula miocárdica, la carga eléctrica en el interior de la célula se vuelve menos positiva, iniciándose: a) El proceso de despolarización tardía b) El proceso de repolarización o fase 1 c) La fase 2 del potencial de acción 9. ¿En qué fase del potencial de acción la célula permanece despolarizada y es aproximadamente isoeléctrica en relación al potencial transmembrana, ya no se produce una entrada de sodio en cantidades significativas en la célula a través del canal rápido, pero sí hay ingreso de calcio al interior? [ver gráfico] a) Fase 1 b) Fase 2 c) Fase 3 10. La fase 2 del músculo ventricular, ¿en qué intervalo del ECG se
produce? [gráfico] a) PQ b) QRS c) ST 11. ¿Qué sucede en la fase 3 o de repolarización? [gráfico] a) Estabilización de iones sodio y potasio en la célula miocárdica b) Flujo de iones calcio y sodio al interior de la célula c) Flujo de iones potasio del interior al exterior de la célula 12. La fase 3 en el músculo ventricular se produce durante: [ver gráfico] a) Onda P b) Onda T c) Complejo QRS 13. El mecanismo de bombeo de iones sodio hacia fuera y iones potasio hacia dentro de la célula miocárdica depende de: a) Adenosintrifosfato b) Adenosinbifosfato c) Adenosinmonofosfato 14. El potencial de acción de una célula marcapasos difiere de forma significativa del de una célula miocárdica contráctil: a) Verdadero b) Falso 15. Marcapasos primario del corazón con una frecuencia de activación de 60-100 por minuto: a) Nodo atrioventricular b) Nodo atrial c) Fibras de Purkinje 16. En reposo, el lado interno de la célula está negativamente polarizado en relación al externo y, midiendo el potencial a través de la membrana celular, nunca llega a ser inferior a -60mV: a) Verdadero b) Falso 17. ¿Cuál es la frecuencia de despolarización del tejido ventricular (fibras de Purkinje)? [ver gráfico]
a) Menor de 40 por min. b) De 40 a 60 por min. c) De 60 a 80 por min. 18. ¿Cuál es un marcapasos de escape? [ver gráfico] a) Nodo sinusal b) Nodo aurículo-ventricular c) Fibras de Purkinje d) b y c 19. La velocidad de conducción a través del tejido atrial de las vías internodales y haz de Bachmann es de: [ver gráfico] a) 0.3 m/seg b) 0.6 m/seg c) 1 m/seg
Regrese a la pregunta: 4 - 5 - 6 - 7 - 9 - 10 - 11 - 12
Para que el potencial de las vías aéreas y la proliferación capilar alrededor de las mismas sean completamente suficientes para el intercambio gaseoso, es necesario que el producto alcance la semana: a) 20 b) 28 c) 30 2. La canalización de las vías aéreas se produce aproximadamente en la semana: a) 18 b) 20 c) 24 3. Del aire inspirado en la primera inspiración, no todo es expulsado (primera espiración), sino que una parte se retiene formando un volumen residual anatómico de aproximadamente: a) 35 ml b) 20 ml c) 50 ml 4. En un recién nacido de término, a los 30-60 minutos después del nacimiento, su capacidad residual funcional (volumen de aire que permanece en los pulmones al final de una espiración normal, esto es, el aire de reserva más el aire residual anatómico) es de alrededor de: a) 45 ml b) 55 ml c) 70 ml 5. ¿En qué nivel se encuentra la laringe en el recién nacido? a) C2-C3 b) C3-C4 c) C4-C5 6. ¿Cuál es la parte anatómica más estrecha de la laringe en el recién
nacido? a) Anillo glótico b) Anillo tiroideo c) Anillo cricoideo 7. ¿Cuáles son las medidas de la tráquea en el recién nacido? a) 5 cm de longitud y un diámetro interno de 6 mm b) 4 cm de longitud y un diámetro interno de 5-6 mm c) 4 cm de longitud y un diámetro interno de 4-5 mm 8. El bronquio principal derecho se separa de la tráquea en un ángulo de: a) 15° b) 30° c) 45° 9. Antes del nacimiento, ¿qué porcentaje de sangre, que entra en la arteria pulmonar, desde el ventrículo derecho pasa hacia los pulmones? a) 50% b) 30% c) 15% 10. La presión arterial normal de un recién nacido es de: a) 70/30 b) 80/45 c) 105/65 11. El volumen sanguíneo del recién nacido (dependiendo de que el pinzamiento del cordón haya sido inmediato o no) es de: a) 70-90 ml/kg b) 60-80 ml/kg c) 70 ml/kg 12. El valor de la hemoglobina en el nacimiento es de: a) 18-20 g/dl b) 16-18 g/dl c) 14-16 g/dl 13. La tendencia metabólica de un recién nacido si no es atendido adecuadamente es: a) Acidosis metabólica, hipotermia, hipoglicemia e hipercalcemia
b) Alcalosis respiratoria, acidosis metabólica, hipotermia, hipoglicemia e hipocalcemia c) Acidosis respiratoria y metabólica, hipotermia, hipoglicemia e hipocalcemia 14. Los niños recién nacidos y hasta la edad de 6 meses, es conveniente darles su última hidratación oral ¿cuántas horas antes de la cirugía? a) 2 horas b) 4 horas c) 6 horas 15. ¿Cuál es la concentración alveolar mínima (CAM) del halotano en los niños? a) 0.75 b) 0.90 c) 1.10 16. En niños sanos, las pérdidas menores del 20% se reponen con: a) Solución mixta, 2 ml por cada ml de sangre b) Sangre, 1 ml por cada ml de sangre c) Lactato de Ringer, 3 ml por cada ml de sangre 17. En los niños la temperatura axilar es aproximadamente 1ºC más baja que la temperatura oral (después de un período de equilibrio de 15 min): a) Falso b) Verdadero
View more...
Comments