Predimensionamiento-Definición de La Estructura Portante en Arquitectura

September 8, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Predimensionamiento-Definición de La Estructura Portante en Arquitectura...

Description

 

Predimensionamiento Definición de la estructura portante en arquitectura

 

Universidad de los Andes PABLO NAVAS SANZ DE SANTAMARÍA – Rector Facultad de Arquitectura y Diseño ALBERTO MIANI URIBE – Decano Departamento de Arquitectur Departamento Arquitectura a RAFAEL VILLAZÓN GODOY – Director

SALA DE DELIBERACIÓN Y DECISIÓN ALONSO CÁRDENAS SPITTIA – Presidente, Delegado del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible DIEGO LEÓN SIERRA FRANCO – Secretario. Presidente Nacional Sociedad Colombiana de Arquitectos RODRIGO MARCELO CORTÉS SOLANO – Delegado del Rector Rector de la Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Arquitectura y Diseño Carrera 1a núm. 18 A - 10, Bloque K1, piso 3 Tel.: (571)332 4512 - 339 4949 Ext. 2480 Bogotá, D.C. (Colombia) hp://arquitectura.uniandes.edu.co hp://design.uniandes.edu.co/

 

LILIANA GIRALDO ARIAS – Representante de las Universidades con Facultades de Arquitectura CONSUELO BEDOYA RIVEROS – Representante de las Profesiones Auxiliares de la Arquitectura EQUIPO DIRECTIVO DIANA FERNANDA ARRIOLA GÓMEZ – Directora Ejecuva KAREN HOLLY CASTRO CASTRO – Subdirectora Jurídica CÉSAR AUGUSTO SÁNCHEZ WALDRON – Subdirector de Fomento

Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares Carrera 6 núm. 26B -85, ocina 201. Tel.: 3502700. Bogotá, D.C. (Colombia) www.cpnaa.gov.co

 

Predimensionamiento Definición de la estructura portante en arquitectura Nicolás Parra 󰁼 Andrés Pinzón 󰁼 Rafael Villazón

 

Parra García, Nicolás   Predimensionamiento: denición de la estructura portante en arquitectura / Nicolás Parra, Andrés Pinzón, Pinzón, Rafael Villazón. – Bogotá: Universidad Universidad de los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Arquitectura, Ediciones Uniandes, 2012.   156 p.; 23,5 x 22 cmcm. ISBN: 978-958-695-704-5   1. Diseño de estructuras estructuras 2. Teoría Teoría de las estructuras 3. Resistencia Resistencia de materiales materiales 4. Diseño arquitectónico I. Pinzón, Andrés II. Villazón Godoy, Rafael Enrique III. Universidad de los Andes (Colombia). Facultad de Arquitectura y Diseño. Departamento de Arquitectura IV. Tít.  

CDD 721.

La presente edición, enero del 2013

SBUA

AUTORES

  © Nicolás Parra, Parra, Andrés Pinzón, Rafael Rafael Villazón © Universidad de de los Andes   Facultad de Arquitectura y Diseño   Departamento de Arquitectura   Ediciones Uniandes   Carrera 1.a núm. 19-27, edicio Aulas 6, piso 2   Tel.: (571) 339 4949. Ext. 2133   Bogotá, D. C. (Colombia)   hp://ediciones.uniandes.edu.co   [email protected] © Consejo Profesional Nacional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares

CORRECCIÓN DE ESTILO

Fredy Ordóñez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Adriana Páramo Urrea Taller de Medios de la Facultad de Arquitectura y Diseño ISBN 978-958-695-704-5 IMPRESIÓN

Editorial Kimpres Calle 19 sur núm. 69C - 17 Tel.: (571) 413 6884 Impreso en Colombia Colombia - Printed in Colombia Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo, ni en sus partes, ni registrada en o transmida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnéco, electro-ópco, electro-ópco, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

 

Presentación

Para la Facultad es una vez más movo de sasfacción presentar una nueva nueva publicación de su área técnica: “Predimensionamiento: denición de la estructura portante en arquitectura”

Esta publicación ilustra los principios sicos elementa elementa-les de las estructuras que le permitan a un estudiante arcular contenidos técnicos que den sendo a la arar quitectura.

Y es parcularmente sasfactorio sobre todo por ser este un texto de referencia para los cursos en los que se enseña una de las más importantes competencias de nuestro currículo: el Pensamiento Técnico.

Nada más importante en Arquitectura y sobre todo en este momento por el que pasa nuestra disciplina y en el que se ha puesto la técnica al servicio de las excentricidades de proyectos cuya epidérmica espectacularidad disfraza la incapacidad de entender la técnica como el origen mismo de las decisiones formales o como estrategia y herramienta fundamental para denirlas.

Importante recordar que el programa de Arquitectura de la Universidad de los Andes ha hecho una fuerte apuesta al construir su currículo actual sobre la base de la adquisición de competencias, a tono con la convicción imperante en las más importantes universidades sobre las ventajas de los currículos construidos sobre este criterio y el hecho que esto permita denir con precisión las competencias que debe adquirir el estudiante y que de paso éstas denan las prioridades a las que cada escuela le apunta dentro de un contexto cada vez más amplio, compedo y, para infortunio de los estudiantes, más desdibujado y impreciso en sus metas pedagógicas. Parecería evidente la aparición e ulización de textos de esta naturaleza en un programa de Arquitectura, pero si se hace un juicioso análisis del medio, resulta evidente constatar la poca producción del profesorado vinculado a la educación superior colombiana de textos de esta naturaleza y el poco rigor que acompaña a la enseñanza en temas tan precisos y vitales como lo son los asociados a la técnica en arquitectura.

Hoy en día lo que vemos es totalmente lo opuesto; la proliferación de formalismos sin sendo, hechos popo sibles gracias a las innitas posibilidades técnicas que nuestra era nos ofrece, pero poniendo en evidencia una total y desconcertante dicotomía entre forma y técnica en su sendo más riguroso. Para ilustrar lo que a mi juicio constuye un magníco ejemplo de esa simbiosis proyecto/técnica, bastaría remirse a los exextraordinarios proyectos del modernismo brasilero del siglo XX, en los que la forma está indisociablemente ligada a las posibilidades técnicas de la estructura, a la innovación producto del entendimiento profundo y erudito de las posibilidades de los materiales y no a los caprichos ni las excentricidades que privilegian el espectáculo sobre la sustancia. Uno podría asegurar de manera un tanto simplista pero ilustradora que en los proyectos de un Méndez da Rocha, un Reidy, una Lina Bobardi, un Niemeyer, un Vilanova Argas, la arquitectura es la estructura y la

 

estructura es la arquitectura y que ninguna puede exisr sin la otra, fundiéndose en una maravillosa y única simbiosis. Dejando por un minuto esta apasionada y compleja discusión, es importante mencionar el valor didácco per se de esta publicación y las que le seguirán, en aras a construir una colección de textos de referencia propios de la facultad y sobre todo propios para nuestro medio y la reexión desde nuestra parcular y propia cultura construcva. De ahí la importancia de que su impacto trascienda las fronteras de la academia y sirva igualmente en el medio exterior para constuirse ojalá en herramienta de consulta de los profesionales en arquitectura. Es por ello, que se presentan métodos de predimensionamiento estructural que pueden ser empleados como parte intrínseca del proceso de diseño arquitectónico y que acompañen las decisiones proyectuales en sus etapas tempranas en busca de esa tan deseada coherencia entre concepto arquitectónico, su estructura y en general general todos sus aspectos técnicos No menos importante es destacar que, producto del esfuerzo sostenido en invesgación que se viene desa desa-rrollando de manera sistemáca en la facultad desde hace ya más de una década por parte de sus profesores, este es el resultado de un proyecto de invesgainvesga ción conjunto del grupo Arquitectura, Ciudad, y Educación (ACE) y del grupo Arquitectura y Sostenibilidad (ARS), ambos pertenecientes al Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes y estudio-

sos del tema estructural desde una perspecva éca y ambiental. Una de las fortalezas evidentes de nuestro cuerpo profesoral y de las reformas curriculares que guían la enseñanza de la arquitectura en esta universidad, es la experiencia docente de sus profesores y el registro  juicioso de sus experiencias, logros, desencantos y en general de una docencia que busca evitar la improvisación que tanto ha caracterizado a la enseñanza de la arquitectura en nuestro medio. Resulta a veces escandaloso constatar el grado de improvisación irresponsable con que se enseña esta disciplina, invitando a producir genialidades individuales apoyadas en el supuesto talento innato de los estudiantes. Uno se pregunta: si ya poseen talento innato para hacer arquitectura, entonces que les vamos a enseñar? Es evidente que hay que enseñar y más aún en el campo de lo técnico, en el cual la improvisación puede resultar altamente irresponsable. Aquí la improvisación y la imprecisión no enen cabida y por eso la publicación es el resultado de la experiencia seria derivada de la enseñanza del tema estructural al interior del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes. Esa experiencia es la que ha permido idencar las principales dicultades a la hora de comprender el funcionamiento estructural, y de ahí que se propongan medios grácos y de cálculo que conecten una solusolu ción técnica con una problemáca especíca y de nuenuevo, insisto, con la forma nal del objeto arquitectónico.

 

Alberto Miani

   

Decano Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes

 

Contenido

Prólogo

11

Introducción

13

Primera parte

Conceptos básicos del proyecto estructural

15

Capítulo 1: Determinantes del diseño 1. 1. Necesidad y nalidad de una estructura 1. 2. Concepto de rigidez 1. 3. Concepto de resistencia

16 16 17 18

Capítulo 2: La mecánica de los l os materiales de construcción 2. 1. Fuerzas y esfuerzos 2. 2. Estudio de las propiedades: curvas esfuerzo-deformación 2. 3. Comportamiento del material: elascidad y plascidad 2. 4. Propiedades del material: duclidad y fragilidad

20 20 23 25 26

Capítulo 3: Concepción de la estructur estructuraa y su relación con el proyect proyecto o arquitectónico 3. 1. La relación entre estructura y cerramiento 3. 1. 1. Relación formal 3. 1. 2. Relación explícita 3. 1. 3. Relación radical 3. 2. Componentes de una estructura 3. 2. 1. Componentes horizontales: placas y diafragmas de piso 3. 2. 2. Componentes vercales: columnas y muros 3. 2. 3. La cimentación 3. 3. La trayectoria de las cargas 3. 3. 1. Connuidad de los elementos 3. 4. Sistemas estructurales 3. 4. 1. Sistema de muros de carga 3. 4. 2. Sistema de pórcos 3. 4. 3. Sistemas combinados y duales 3. 4. 4. Sistemas de arcos y bóvedas

28 28 28 28 28 29 29 37 39 42 42 44 45 47 48 49

 

8

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Capítulo 4: Lasmagnitud cargas y ysus efectos 4. 1. Fuerzas: unidades 4. 1. 1. Cargas puntuales y distribuidas 4. 1. 2. Ejemplo de cálculo 4. 1. 3. Propiedades geométricas 4. 1. 4. Ejemplo de cálculo 4. 2. Cargas gravitacionales 4. 2. 1. Cargas muertas 4. 2. 2. Cargas vivas 4. 2. 3. Ejemplo de cálculo 4. 3. Cargas horizontales 4. 3. 1. Empujes de erra y líquidos 4. 3. 2. Ejemplo de cálculo 4. 3. 3. Cargas de viento 4. 3. 4. Fuerzas sísmicas 4. 3. 4. Ejemplo de cálculo

52 52 52 55 56 57 59 59 59 63 64 64 65 66 68 76

5. 1. Comportamiento en altura 5. 1. 1. Irregularidades 5. 1. 2. Criterios de diseño arquitectónico 5. 2. Comportamiento en planta 5. 2. 1. Irregularidades 5. 2. 2. Criterios de diseño arquitectónico

80 80 80 82 83 85 85

5. 3. Redundancia del sistema estructural 5. 4. Eciencia de los diferentes sistemas estructurales 5. 4. 1. Rigidez ante fuerzas horizontales: derivas

87 87 87

Capítulo 5: Comportamiento sísmico de los edicios

Segunda parte

Predimensionamiento de estructuras Concreto: Ficha técnica del material Capítulo 6: Estructuras de concreto 6. 1. Vigas de pórcos 6. 1. 1. Teoría de exión en vigas 6. 1. 2. Criterio de rigidez 6. 1. 3. Vericación por resistencia 6. 1. 4. Ejemplo de aplicación 6. 1. 5. Recomendaciones construcvas

99 104 106 106 106 107 108 108 110

 

Predimensionamiento | Contenido

6. 2.6.Placas 2. 1. Dimensiones mínimas para placas 6. 2. 2. Ejemplo de aplicación 6. 2. 3. Recomendaciones construcvas 6. 3. Columnas 6. 3. 1. Dimensiones mínimas de columnas 6. 3. 2. Cálculo aproximado de la sección 6. 3. 3. Ejemplo de aplicación 6. 4. Muros pantalla 6. 4. 1. Índice de muros 6. 4. 2. Denición de la candad de muros 6. 4. 3. Ejemplo de aplicación

111 112 113 115 116 116 116 117 119 119 120 120

6. 5. Cimentaciones 6. 5. 1. Zapatas y vigas de amarre 6. 5. 2. Ejemplo de aplicación 6. 5. 3. Recomendaciones construcvas

120 120 123 124

Acero estructural: Ficha técnica del material Capítulo 7: Estructuras de acero 7. 1. Dimensionamiento de vigas y póritcos 7. 1. 1. Diseño a exión en vigas metálicas 7. 1. 2. Ejemplo de aplicación 7. 2. Columnas 7. 2. 1. Fórmula universal de columnas

126 136 136 136 138 138 138

7. 2. 2. Ejemplo de aplicación

141

Madera estructural: Ficha técnica del material Capítulo 8: Estructuras de madera 8. 1. Dimensionamiento de vigas 8. 1. 1. Predimensionamiento por rigidez de vigas de madera 8. 1. 2. Resistencia a exión en e n vigas de madera 8. 1. 3. Ejemplo de aplicación 8. 2. Columnas 8. 2. 1. Ejemplo de aplicación

142 146 146 146 147 148 149 152

Bibliografía

155

9

 

Prólogo Por: Robert Brufau i Niubó Doctor Arquitecto. Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès. Universidad Politécnica de Cataluña - UPC  

Comentario 1 Durante el Segundo Congreso de Arquitectura, que se celebró en Barcelona, en sepembre de 1888, con ocasión de la Exposición Universal, el arquitecto Joan Torras Torr as Guardiola pronunció un discurso sobre sobre la opopmización de los elementos estructurales. A connuaconnua ción un fragmento: …¿Sabéis qué dirían las construcciones inarmónicas si pudiesen hablar? Algunas de ellas harían un gran estrépito.  Aquellos materiales materiales que estuviesen estuviesen trabajando en exceso exceso chillarían. Mientras tanto, habría otros que dormirían a pierna suelta porque no tendrían que hacer ningún esfuerzo, al no parcipar en nada. En cambio, cuando en un edicio todos sus elementos trabajasen por un igual,

vé”, en el cual práccamente se abogaba por el mismo vé”, planteamiento estructural, como se pone de manies manies-to en el alzado de una de sus sillas, proyectada con el criterio de que cada barra idenque los diagramas de esfuerzos del conjunto una vez entrado en carga... Pero lo cierto es que Jean Prouvé expuso este criterio sesenta años más tarde que Joan Torras. Creo que la ancipación que éste demostró es, ciertamente, rere marcable, y tendría que hacernos reexionar sobre el importante papel docente que el maestro desempeñó en su época. Este espíritu deberíamos tenerlo siempre muy presente cuando, actuando como consultores esestructurales, aconsejamos, acompañamos y ayudamos a quienes nos lo piden.

su canto, si por canto entendemos sus vibraciones mecánicas, sería tan armónico como una sinfonía...

Tras pronunciarlo, Torras Guardiola recibió un fuerte aplauso. Había tocado los puntos clave de lo que debe ser una buena estructura: la armonía y el trabajo opopmizado y bien repardo entre sus partes. Recuerdo que en el año 2007 publiqué en los cuadernos de ACE (Asociación de Consultores de Estructuras, Barcelona) un arculo que se tulaba “La resistencia equivalente. Recordando los métodos de Jean ProuProu1

Joan Torras Guardiola (1827-191 0) fue durante treinta años catedráco de Estructuras en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Fue maestro y guía, entre otros, de Rafael Guastavino y de Antonio Gaudí, y así lo recoreco nocieron ambos. Fue el primero que actuó como consultor estructural de un considerable número de arquitectos del máximo nivel, ancipándose en muchos años a los modernos consultores.

Silla de Jean Prouvé

 

A la muerte de Torras Guardiola, el buen arquitecto Doménech Estapá pronunció una insólita frase, con carácter necrológico, en un discurso del día 23 de febrero de 1910. Decía así: ¿Cuantos de nosotros lucimos plumas que quizá no nos corresponden del todo, y que debemos, en gran parte, al que era nuestro consejero y compañero leal y afecsimo

en el ejercicio de nuestra carrera? 

Siempre ha sido bastante dicil que un arquitecto asentado en la élite de los arquitectos de cualquier lugar y empo, reconozca que otros expertos o concon sultores puedan haber aportado aspectos importantes en el proyecto que tanto éxito le l e ha comportado. Y, Y, de esto, creo que puedo hablar con propiedad. Por esta razón me agrada mucho la sinceridad de Doménech Estapá cuando reconoce que su arquitectura, sin una buena estructura, no sería nada. Dejaba bien claro, con sus palabras, que una buena parte del mérito de sus proyectos se le podía adjudicar a Joan Torras.

Comentario 2 Ejercí durante algunos años como arquitecto convencional haciendo mis propios proyectos, a la par que lo hacía como consultor estructural colaborando en proyectos de otros profesionales para la construcción de obras de mayor mayor envergadura. envergadura. No disfrutaba disfrutaba con mi trabajo como arquitecto, pues tenía que discur permanentemente con todos los actores del proceso, comenzando con el propio promotor promotor,, connuando con los técnicos municipales que debían dar el visto bueno al proyecto y con los que debían conceder la licencia de obra. En una segunda fase, la discusión era con el contrasta de las obras y sus técnicos, más preocupreocu pados por abaratar los costes que por la calidad de la arquitectura. Los problemas pasaban del contrasta a

sus subcontrastas, y cuanto mayor fuera el número de estos, mayor era el número de discusiones… Y así toda la obra. Y, al nal, y después de todos los avatares, el resultado podía no agradar al que tendría que ser el usuario de lo construido. Sin embargo, en mis trabajos como consultor estructural, lo que ocurría era radicalmente disnto, y pienso que ello era así porque mis interlocutores no estaban tan seguros de sus conocimientos sobre las estructuras como creían estarlo sobre arquitectura. Mostrándome tranquilo y conado en mis decisiones, ellos acababan viéndome como una persona úl y aceptaban mis propro puestas de buen grado… Y mi relación social con todos los oponentes solía ser apacible y cómoda. En pocos años abandoné mi trabajo como arquitecto, centrándome totalmente en mi labor como consultor estructural, y lo hacía trabajando “codo con codo” con el arquitecto responsable del proyecto. Ya no tendría que pelear con las personas que mencionaba al principio, sino con rivales mucho más nobles: con el concreto, con el acero, con la madera o con cualquier otro material que hubiéramos escogido para levantar la estructura del edicio. Los materiales siempre te entregarán lo que les pides, si conoces bien sus propiedades y hasta dónde pueden llegar en su colaboración para conseguir una buena estructura. Dicilmente te traicionarán y siempre los tendrás de tu lado. No debe extrañar al lector lo que voy a contar ahora: Desde hace muchos años, cuando nalizo una estructura compleja o dicil, me acerco a uno de sus pilares y, sin que nadie se dé cuenta, le doy un par de palmadas… Es mi manera de mostrarle mi agradecimiento… Y creo que seguiré haciéndolo mientras pueda seguir construyendo estructuras. 2

Por costumbre busco, busco, si lo hay, hay, un pilar de sección circular circular,, pues creo que las palmadas resultan más cordiales.

 

Introducción

La construcción del pensamiento técnico en arquitectura es una labor compleja, dado que los estudiantes no perciben este tema como una oportunidad para la construcción del espacio ni como una fuente para la exploración de la forma. Por el contrario, genera un alto grado de resistencia, debido a que se relaciona

minimizar los vacíos y limitaciones que presentan los estudiantes a la hora de plantear un sistema estructural coherente con una idea de proyecto. Igualmente, busca desmontar la equivocada concepción de que la denición de la estructura del edicio no hace parte de la responsabilidad del arquitecto; por el contrario, se

directamente con el usofalsa de la sica y sobre la matemáca; parece que existe una creencia las capacidades limitadas de los arquitectos para las ciencias exactas.

enfaza que proyectar y ,predimensionar la estructura esproyectar, inherente, congurar al proyectar proyectar, y la opmización, dimensionamiento y cálculo es una corresponsabilidad con el ingeniero estructural.

Parte del juego que se le propone al estudiante en la enseñanza de la arquitectura es idencar estrategias que hagan visibles las diferentes fuerzas externas que inuyen directamente en la denición del espacio construido, en diversas escalas (desde la ciudad hasta la manija de la puerta). Este libro ene como objevo develar los conceptos básicos acerca de la inuencia de la estructura dentro del proyecto arquitectónico, por medio de estrategias sencillas, que le permitan al estudiante y futuro arquitecto plantear soluciones práccas y sencillas, que son la base para elaboración tectónica de su propuesta.

Este enfoque enfaza cómo el pensamiento técnico es un componente inseparable de la concepción del proyecto, lo que demanda declarar abiertamente cuatro principios fundamentales que propone esta invesgainvesgación:   El ocio del arquitecto arquitecto va más allá del simple plan plan-teamiento espacial, formal y su representación gráca.   El conocimiento conocimiento de los principios del funcionamiento estructural puede incorporarse al argumento proyectual.   Los principios estructurales son una fuente inagotable de temas y caminos para la exploración espacial y formal.   La estructura estructura no es una camisa de fuerza para para la creavidad; por el contrario, se puede entender como la pauta u orden formal subyacente en toda propuesta de proyecto.

La publicación es el resultado de una invesgación adelantada por años, durante los cuales se recopiló una serie de casos derivados de la prácca profesional del equipo de profesores del área técnica del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, a parr de los cuales se adelantó un análisis cualitavo y cuantavo, que permió construir algunas de las estrategias y principios generales que aquí se desarrollan. En este documento se propone, en primer lugar,









Los contenidos del libro, desarrollados simultáneamente con la labor docente de varios años en los cursos del área técnica del Departamento de Arquitectura

 

14

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

de la Universidad, pretenden ilustrar los conceptos básicos de la mecánica estructural y proponer una metodología para el planteamiento y conguración de un sistema y el predimensionamiento de sus componentes principales. Con este objevo en mente, el texto se divide en dos partes: en la primera se exponen y

si no se está seguro de su nalidad y su aplicabilidad en un problema especíco. La mecánica de cálculo es estéril si sus resultados no se analizan con visión críca y sendo común. El problema de la estructura no es exclusivo del ingeniero, es responsabilidad del arquitecto en la medida en que muchas de sus decisiones

discuten los aspectos de la concepción y el comportamiento de losbásicos diferentes sistemas estructurales revisados según los criterios de las normas sismo resistentes colombianas, NSR98 y NSR10, y una segunda parte dedicada a la presentación de algunas metodologías de predimensionamiento para elementos estructurales en los materiales de uso más extendido en Colombia: concreto, acero, madera y mampostería.

proyectuales la denición de sistema, un material y determinan un proceso construcvo, y laun conciencia de esa clara inuencia permite desarrollar un trabajo de diseño estructural más eciente y coordinado por parte del ingeniero.

El énfasis del libro, y especícamente del curso “Sis“Sistemas de soporte”, se centra en la comprensión conceptual de la arquitectura: lo más importante es entender   el sistema estructural como ordenador lógico de los demás sistemas del edicio y  proponer  un   un esquema que sirva a la arquitectura en su propósito de garanzar, entre otras, la seguridad y estabilidad de la edicación. No vale la pena aplicar unas fórmulas

Presentamos el libro dejando claro que el objevo no es el de exponer en profundidad y detalle el complejo panorama del diseño de estructuras, ni reemplazar la labor del consultor estructural dentro de un proyecto de arquitectura mediante la recomendación de fórmulas y metodologías simplicadas; se trata de propiciar el diálogo entre dos disciplinas que son complementarias y que cada día requieren de mayor creavidad y conocimiento técnico para resolver de manera ecienecien te las necesidades de la construcción actual.

 

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Contenido

Primera parte

Conceptos básicos

del proyecto estructural

15

 

Capítulo 1

Determinantess del diseño Determinante

1. 1. Necesidad y finalidad de una estructura Las movaciones que llevan a la construcción de un edicio pueden ser muy diferentes, y desde el mismis mo punto de parda determinan los parámetros bábásicos que nalmente permiten su materialización. En términos agenerales, edicaciones surgen como la solución diversas las necesidades especícas de uso por parte de sus propietarios. Dichos requerimientos, en conjunto con las condiciones del lugar, permiten plantear el esquema de concepción y desarrollo del proyecto.

Es complicado denir las etapas de concepción y didi seño de un proyecto arquitectónico; sin embargo, la problemáca del diseño puede resumirse en cuatro aspectos principales:   La implantación del proyecto (el lugar)   El cconfort onfort y habitabilidad habitabilidad del proyecto (las condicondiciones de uso)   El problema técnico y estructural (las infraestructuras)   La preocupación estéca (la forma)

• •

Desde el punto de vista técnico, cualquier edicación debe cumplir al menos con cinco requisitos que hacen posible su realización y operavidad (Torroja, 1996): 1. Estabilidad 2. Resistencia 3. Durabilidad Seguridad 4. 5. Economía Para cumplir con dichos objevos, es necesario crear un soporte o estructura para el edicio. Dicha estrucestruc tura, entendida como un conjunto de elementos organizados de manera lógica y eciente, será capaz de so so-portar las diferentes acciones que se derivan del uso y ocupación del edicio, de su interacción con el lugar en el que está implantado, y del ineludible hecho de que todo cuerpo está somedo a la atracción gravitatoria de la erra –todo pesa–, para transmirlas nalmente al terreno.

Cada proyecsta encara de manera diferente el propro ceso de creación, pero en algún momento se ve enfrentado con la resolución de alguno de los problemas enumerados anteriormente. Es claro que cada aspecto está relacionado con los demás, y que por lo tanto el conocimiento de cada tema y su inuencia en el re -

A parr de este raciocinio básico, se puede entender la necesidad de un componente dentro del edicio que, además de soportar las cargas dentro de límites de funcionamiento aceptables (estabilidad y resistencia), brinde seguridad a los ocupantes, mantenga sus caracteríscas sicas y mecánicas a lo largo del empo (du(durabilidad) y pueda llevarse a cabo mediante procesos y materiales de construcción disponibles y económicamente viables. Dicho componente de soporte está conformado por elementos que enen un tamaño didi -

sultado nal será la base para la materialización de un proyecto funcional, eciente y económico (gura 1).

rectamente relacionado con la función estructural que cumplen, por lo que dimensionar ese espacio que van





 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Determinant Determinantes es del diseño

a ocupar en el edicio se vuelve una cuesón imporimpor tante para el arquitecto. Si bien la resolución de una estructura debe sasfacer como mínimo los cinco objevos antes mencionados, existen dos conceptos básicos con base en los cuales se puede enfocar el dimensionamiento de la estructura: la rigidez y la resistencia. el lugar

1. 2. Concepto de rigidez Se enende por rigidez la oposición de un elemento a sufrir deformaciones o desplazamientos excesivos cuando se le aplica una fuerza. Esta propiedad inuinu ye directamente en la percepción de seguridad que brinda el edicio: si un salón se deforma demasiado cuando entran ocupantes, la sensación deno riesgo lo hace poco aptosus para su uso, aun cuando esto implique que en realidad va a colapsar. Los edicios en gegeneral deben ser lo sucientemente rígidos en sendo vercal –para no deformarse exageradamente por el peso de los objetos que conenen– y horizontal –para no sufrir distorsiones debido a los empujes laterales a los que pueden verse somedos–.

el uso

De esta manera, la excesiva deformabilidad de una estructura puede inducir daños en los acabados y elementos arquitectónicos, como grietas y dilataciones en los muros divisorios, daños en enchapes y problemas en ventanería y puertas. Todos estos inconvenientes, asociados a la falta de rigidez estructural, disminuyen el nivel de servicio del edicio y por tanto deben ser controlados para que no afecten signicavamente la funcionalidad de la construcción.

la técnica

Existen dos herramientas principales con las cuales se puede mejorar la rigidez de un elemento estructural. La primera es la geometría del elemento: a mayores secciones, mayor inercia y por lo tanto es mayor la rigidez del conjunto. Es claro que resulta más dicil de formar una viga de 50 cm de altura que una de solo 10 cm.

la forma Figura 1. Determinantes del diseño

17

 

18

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

De aquí se deduce que, mientras se quiera tener menores deformaciones durante la vida úl de un propro yecto, se deben esperar mayores secciones en vigas y columnas (gura 2). La segunda estrategia ene que ver con las propiedades del material: existen materia-

0,10

les que son mucho más deformables que otros, debido a sus caracteríscas mecánicas, las cuales se estudian en el segundo capítulo. Gracias a la combinación de estos dos factores, puede el proyecsta hacerse una idea básica del tamaño de los elementos de acuerdo con el material que elija: por ejemplo, una viga de madera probablemente requiera una sección mayor que una viga metálica, para vencer la misma longitud y soportar la misma carga.

0,50

1. 3. Concepto de resistencia

b

b

La resistencia puede entenderse como la capacidad de soportar cargas sin colapsar. Todos los materiales eenen un desempeño límite bajo determinado valor de carga, por encima del cual sufren daños irreparables. La losoa del dimensionamiento de estructuras es la de conseguir tamaños adecuados en los elementos para los valores de carga esperados, de manera que no se incurra en sobrecostos al colocar secciones mucho mayores a las necesarias, ni en sacricar la seguridad y estabilidad de una construcción por ahorrar en el costo de los materiales. Si llamamos a los límites de funcionamiento y seguridad de un edicio “estados límite de servicio”, el cálculo de la resistencia consiste en determinar la fuerza interna que produce algún estado límite en la estructura (Meli, 1994). Dichos límites de servicio se reeren al control de los l os desplazamientos y agrietamientos que se pueden generar en una estructura al someterla a cargas de servicio, de manera que sean impercepbles para el usuario.

B

B

Figura 2. Incremento de secciones en un pórco para mejorar su rigidez

Para determinar la resistencia de una estructura, deben conocerse sus propiedades geométricas, las propiedades mecánicas del material que la compone, y el po de carga o acción a la que se verá someda. Por lo tanto, antes de pretender obtener un valor exacto re-

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Determinant Determinantes es del diseño

lacionado con las dimensiones y capacidad resistente de una estructura, o de aplicar directamente cualquier fórmula matemáca, es necesario elaborar un modelo de análisis con el cual se puedan entender lógicamente la forma, la materialidad y las condiciones de trabajo

que apunta cada criterio son diferentes. Pueden exisr estructuras muy exibles que resistan adecuadamente las cargas (un puente colgante) o pueden exisr estrucestructuras muy resistentes pero con poca exibilidad (un poste metálico). Solo teniendo claros los objevos del

del elemento que se quiere estudiar. estudiar.

diseño de una estructura se podrá encontrar la combinación más eciente técnica y económicamente que sasfaga ambos criterios de desempeño (gura 3).

Debido a la inuencia de las caracteríscas únicas que posee cada material de construcción, los procedimientos para obtener la resistencia son especícos para cada uno y requieren el estudio de las propiedades mecánicas que permitan determinar sus cualidades resistentes. Esto explica por qué existen materiales más ecientes bajo determinadas acciones y por qué algunos pos estructurales resultan mejores cuando se construyen ulizando el material más adecuado. Algunas pueden confundirse losSiconceptos de rigidez y veces resistencia de una estructura. bien es cierto que un aumento en la rigidez de un elemento (por ejemplo ulizando una sección más grande) genera un aumento en la resistencia, los límites de servicio a los

Dentro de la prácca profesional, usualmente existe la inclinación a darle mayor importancia al problema de la resistencia en sí misma; sin embargo, en países como Colombia, en el cual más del 70% de la población vive en zonas de amenaza sísmica alta o intermedia, el criterio de la rigidez de los edicios cobra vital imporimpor tancia cuando se trata de dimensionar y diseñar una estructura. El hecho de restringir los desplazamientos que sufredeunsus edicio durante un sismo garanza la sese guridad ocupantes y evita los daños excesivos en todos los elementos arquitectónicos (fachadas, muros, acabados), de modo que se salvaguarda el patrimonio y la vida de las personas.

(A)

(B)

(C) Figura 3. Rigidez (A), resistencia (B) y falla (C)

19

 

Capítulo 2

La mecánica de los materiales de construcción

La mecánica es aquella rama de la sica que estudia las fuerzas y sus efectos sobre los cuerpos. Evidentemente, cuando hablamos de construcción, entendemos que cualquier edicación estará sujeta, por lo menos, a la fuerza de gravedad (peso propio) y al peso de todo aquello que albergue. El efecto de esas fuerzas es es-

formación o un cambio en su estado de movimiento. Siendo consecuentes con las nalidades básicas del proyecto estructural, es claro que la losoa del diseño debe orientarse a controlar o prevenir adecuadamente esos cambios (deformaciones, desplazamientos, giros, etcétera) que producen las fuerzas cuando actúan so-

tudiado por la mecánica, que enosendo posee dos grandes partes: la estáca, estudioestricto de las fuerzas que producen equilibrio en un cuerpo, y la dinámica, o estudio de las fuerzas que producen aceleración en un cuerpo.

bre una construcción, por sencilla que esta sea.

Aun cuando a primera vista el estudio del comportamiento de las estructuras arquitectónicas corresponde a la estáca, ya que uno de los objevos principales es que los edicios permanezcan en equilibrio y en reposo, existen acciones esporádicas que pueden generar aceleraciones importantes en cualquier estructura, como es el caso de los sismos; por lo tanto, la dinámica es una herramienta aplicable también al estudio de los edicios.

Ya que es imposible pensar en cualquier edicación sin el uso de algún material, el camino hacia la concepción de un proyecto arquitectónico debe empezar por conocer los efectos de las fuerzas sobre los materiales, y cómo estos aportan sus propiedades al conjunto que se pretende construir.

La interacción entre fuerzas y cuerpos, tal como son explicadas por las tres leyes de Newton, permite entender el mecanismo resistente de cualquier elemento estructural. El principio del equilibrio en una estructura está dictado por la tercera ley de Newton (acción y reacción), según la cual a una u na fuerza aplicada le corresponde otra igual en magnitud y de sendo contrario. La exis tencia de esa reacción permite que un edicio somedo a todas las cargas de uso permanezca en reposo.

Dadas estas deniciones, las acciones serán todas las  fuerzas externas externas   (peso, viento, sismo, etcétera) que afecten la estructura, y las reacciones serán todas las  fuerzas internas internas   que se generan en cada elemento y sus soportes para mantener el sistema en equilibrio estáco; esto se cumple con la condición sica de que la suma de todas las fuerzas externas, actuando en todas las direcciones, debe ser igual a la suma de todas las fuerzas internas.

2. 1. Fuerzas y esfuerzos

Como resultado de las fuerzas internas que experimenta cada elemento de la estructura al tratar de equilibrar una fuerza externa determinada, y del efecto que

Una fuerza, desde el punto de vista sico, es cualquier acción sobre un cuerpo que produce en él una de-

estas causan sobre el elemento, se obene el concepconcep to de esfuerzo. En general, un esfuerzo es el efecto de

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | La mecánica de los materiales de construcción

70 kg + 30 kg

P

10,00 m

10,00 m

 

σ = P/A esfuerzo = fuerza/área   = 100 kg/ 100 m2   = 1 kg/m2 Figura 4. Fuerzas y esfuerzos

una fuerza aplicada sobre una sección del elemento; la relación que existe entre fuerza y sección (área) determina la resistencia del material: a mayor fuerza resisresisda por una misma unidad de área, más resistente es el material. Por esta razón un esfuerzo se dene como la intensidad de fuerza o fuerza por unidad de área, y se expresa matemácamente como (Gere y Timoshenko, 1997): s=P/A

Los esfuerzos en un cuerpo actúan en diferentes direcciones, de acuerdo con el sendo de la fuerza que los causa. Cuando las fuerzas externas tratan de alejar las parculas del elemento, generando un alargamiento, se habla de un esfuerzo de tracción tracción;; si por el contrario esas fuerzas tratan de unir las parculas generando un acortamiento en la sección, se habla de un esfuerzo de compresión compresión.. Estos dos esfuerzos son generados por fuerzas que actúan en dirección paralela al eje del

donde “P” es la fuerza actuante y A, el área de la sección (gura 4).

elemento, por lo que se denominan esfuerzos axiales  axiales  (generan un po de deformación lineal).

21

 

22

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

esfuerzo axial

esfuerzo cortante

tracción

cortante

compresión

M

M

momento ector

Figura 5. Esfuerzos: axiales, cortantes y torsores

esfuerzo torsor

torsión

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | La mecánica de los materiales de construcción

Existe otro po de esfuerzo generado por acciones que tratan de cortar el cuerpo, cuando actúan perpendicularmente a su eje y producen un efecto deslizante entre las supercies: se trata de los esfuerzos cortantes cortantes..

maciones crecientes en el elemento estructural como respuesta a los efectos externos de las cargas aplicadas, a medida que se desarrolla la resistencia. Dicho efecto constuye la base del estudio de las propiedapropiedades resistentes de los materiales de construcción y fue

Existen además cargas que producen giros en la sección del elemento: en algunas estructuras, y en muchos componentes de maquinaria, se aplican fuerzas que inducen una rotación alrededor del eje del elemento (torque), lo que causa un esfuerzo de torsión torsión.. Uno de los casos más comunes sucede en elementos estructurales que soportan cargas perpendiculares a su eje (vigas), cuando al deformarse es posible observar cómo las parculas cercanas a la parte superior se acortan, mientras que aquellas cercanas a la cara inferior se alargan, indicando la existencia de esfuerzos de compresión y tracción simultáneos que actúan en -

enunciado por Robert Hooke en su ley de la elascidad (1678): “Ut tensio sic vis”  (como  (como es la fuerza, es la deformación) (gura 6).

bras diferentes de unaes sección (Higdon, y Sles, 1960). Este fenómeno conocido comoOhlsen el mecanismo de  exión. Las resultantes de esos esfuerzos de tracción y compresión que actúan en extremos opuestos de una sección generan un par de fuerzas o momento resistente,, que constuye una medida de la resistencia resistente a la exión del componente estructural (gura 5).

miento y propiedades deincrementales los disntos materiales cuan cuando se someten a cargas hasta llevarlos a la falla. El estudio de la relación entre esfuerzos y deformaciones en un material permite determinar no solo su resistencia efecva, sino también conocer cacaracteríscas acerca de cómo va a ser su respuesta ante la aplicación de cargas, calicar su exibilidad o rigidez, y obtener una idea acerca de los límites hasta los cuales es seguro ulizarlo.

En resumen, puede concluirse que, en la medida en que los esfuerzos se incrementan, producen defor-

    k    g      a    s    a    m

exión comprensión

tracción

luz - m

Figura 6. Relación entre esfuerzos, masa y luces

2. 2. Estudio de las propiedades: curvas esfuerzo-deformación A parr de la comprensión del mecanismo resistente de un material, en el cual todo estado de fuerzas es acompañado por un cambio de forma para equilibrar las acciones externas, es posible estudiar el comporta-

Todos estos parámetros, que se ulizan como herraherra mientas en el dimensionamiento y diseño de las estructuras, pueden conocerse a través de la elaboración de diagramas en los cuales se graca la relación entre los esfuerzos causados en un material al aplicar cargas, y las deformaciones experimentadas a medida que se va incrementando la acción exterior. Los primeros en trabajar con grácas de esfuerzo vs. deformación fueron Jacob Bernoulli y J. Poncelet (Timoshenko, 1983). Sin embargo, dichos diagramas varían según las dimensiones del elemento bajo estudio, lo que requeriría gracar un diagrama nuevo cada vez que se variaran las dimensiones. Para solucionar este inconveniente y obtener una solución general, se dibuja la relación entre el esfuerzo y la deformación unitaria (Є) unitaria (Є) del elemento, entendida como la relación entre la deformación medida (d) y la longitud inicial del especimen ensayado

23

 

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

24

(L). Por tanto, la deformación unitaria, Є = d/L, expresa el cambio en el tamaño de la muestra por unidad de longitud a lo largo del ensayo. Este número, por ser la relación entre dos longitudes, es adimensional.

que expresa la proporcionalidad existente entre el es fuerzo y la deformación. Dicha relación fue descubierta por Robert Hooke –a mayor fuerza, mayor deformación– y se conoce como Ley de Hooke. Thomas Young (1807) complementó los estudios previos y propuso

La información para elaborar estas grácas se obene ensayando en laboratorios muestras estándar de dife rentes materiales, en condiciones controladas, hasta llevarlas a la falla. Una prensa hidráulica o máquina universal aplica carga gradualmente sobre la pieza y se registran los valores aplicados, mientras que la deformación se mide con extensómetros y otros accesorios de precisión, lo que permite obtener la información necesaria para calcular los esfuerzos y la deformación unitaria con base en las dimensiones de la muestra antes de ensayar.

unos valores de esfuerzo y deformación con los cuales medir la rigidez del material. A esta relación se le conoce como módulo de elascidad o módulo de Young, y es la pendiente de la porción recta (entre el origen y el punto A) en la curva esfuerzo-deformación. El módulo de elascidad de un material se dene como:

La gura 7 ilustra una curva pica para un material con caracteríscas asimilables a las del acero para construcción. La primera parte del diagrama es, en casi todos los materiales de construcción, una línea recta,

y por lo tanto un material más rígido. Por el contrario, una línea con menor pendiente signica que el material es poco rígido (muy exible) y por lo tanto el valor del módulo (E) será menor (gura 8).

E=s/Є En la medida en que la pendiente del tramo recto sea mayor, es decir, la línea esté más próxima al eje ver cal, se ene un valor más alto de módulo de Young (E)

7000

7000 C

6000

6000

5000

5000          )

   m     /    c    g     k     (    o    z    r    e    u     f    s    E

C

A

         2

4000

   o    z 4000    r    e    u     f    s 3000    E

B

3000 2000

2000

1000

1000 0

0 0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

0

0,01

0,02

0,03

Deformación Deforma ción unitaria

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

Deformación Deformac ión unitaria Material 1

Figura 7. Curva esfuerzo-def esfuerzo-deformación ormación unitaria

Material 2

Figura 8. Curva esfuerzo-deformación con dos materiales de disnta rigidez. El material 1, cuya curva ene mayor pendiente (mayor valor de módulo de elascidad), es más rígido que el material 2.

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | La mecánica de los materiales de construcción

El punto máximo para el cual esfuerzo y deformación son proporcionales se denomina límite elásco, y está indicado por el punto A en la gura 7. A parr de allí el material cambia su comportamiento bajo cargas, apareciendo una nueva zona en la cual se presenta un aumento en las deformaciones pero sin necesidad de incrementar la carga (zona entre los puntos A y B), conocida como zona de  uencia. Después de que se sobrepasa este tramo, el material es capaz de soportar aún mayores incrementos de carga, aun cuando la proporcionalidad con las deformaciones experimentadas se ha perdido.

300 250    a    P    M  ,    o    z    r    e    u     f    s    E

200 150 100 50 0 0

0,002

0,004

0,006

0,008

0,010

0,012

0,014

Deformación unitaria

Figura 9. Curva esfuerzo-def esfuerzo-deformación ormación para un material elásco 300

El punto en el que se registra el mayor esfuerzo (punto C) se denomina esfuerzo úlmo del material, y consconstuye la resistencia máxima antes de la rotura. Después de alcanzar dicho valor, la sección del espécimen en estudio comienzay aresistencia degradarse, pierdedecae) rigidezy (pendiente negava) (la curva nalnalmente llega a la falla (punto D).

250    a    P    M  ,    o    z    r    e    u     f    s    E

200 150 100 50 0 0

0,002

0,004

 ∆ = Deformación permanente

2. 3. Comportamiento del material: elasticidad y plasticidad Cuando la deformación inducida por la carga en el material se recupera (desaparece) una vez cesa la acción, se dice que el comportamiento es elásco. En la mayoría de materiales, el diagrama esfuerzo-deformación unitaria en descarga es paralelo a la línea de carga, como se ilustra en la gura 9. El máximo esfuerzo para el cual el material se comporta eláscamente se llama límite elásco o  punto de uencia , y una vez es alcanzado se puede observar un incremento apreciable en las deformaciones sin que se aplique mayor carga. Cuando se aplica carga hasta superar el límite elásco (o límite proporcional de la curva), se causan deformaciones permanentes; esto es, una vez rerada la carga, el elemento no recupera su forma inicial. Este comportamiento se conoce como plásco o inelásco, y está acompañado de cambios en la estructura interna del material (gura 10).

0,006

0,008

0,010

0,012

0,014

Deformación unitaria

Figura 10. Deformación plásca de un material

En algunos materiales como el concreto, en el cual no puede disnguirse un punto de uencia exacto, se ja un valor de esfuerzo de uencia para el cual, cuando la carga es rerada, se obene una deformación perper manente de entre el 0,05% y el 0,3% (Higdon, Ohlsen y Sles, 1960). Cuando un material exhibe, en su curva esfuerzo-deformación, dos líneas con diferente pendiente y un punto de uencia denido, se dice que presenta comportamiento elasto-plásco. El modelo de comportamiento elasto-plásco es de gran g ran ulidad para el estudio del desempeño estructural en condiciones límite, por ejemplo ante las acciones sísmicas de diseño en edicaciones. Dentro de las diferentes losoas de diseño de estrucestructuras, durante muchos años se ulizó el denominado método de esfuerzos admisibles (ASD, admisibles (ASD, por su sigla en inglés), cuyo objevo era dimensionar los elementos para que los esfuerzos generados por las cargas que deben resisr no sobrepasen el límite elásco del

25

 

26

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

material. Este método de diseño ene su base en el conocimiento de las curvas esfuerzo-deformación de los materiales de construcción, y en la determinación de un esfuerzo de trabajo límite, siempre menor al de uencia, que garance que la estructura diseñada es

vidas humanas. Este comportamiento de fallas abruptas y explosivas se denomina  frágil , y en lo posible debe evitarse en el diseño de cualquier cua lquier estructura (gura 11).

segura. Actualmente existen otros enfoques menos conservadores, sin embargo la aplicación de esta o cualquier otra losoa de diseño siempre está resres paldada por el estudio de las propiedades mecánicas de los materiales y de cómo determinan el comportamiento de la estructura como conjunto.

a la falla (gura 12). Desde este punto de vista, un mama terial o una estructura dúcl necesita un mayor trabajo de fractura y por lo tanto es capaz de absorber mejor la energía impuesta por las cargas antes de romperse. Por el contrario, un material frágil necesita de poco trabajo para llegar a la falla (absorbe poca energía y se rompe a bajas deformaciones). Este criterio de absorción de energía es clave para calicar el comportacomportamiento sismorresistente de las estructuras.

2. 4. Propiedades del material: ductilidad y fragilidad No solamente las propiedades de resistencia y rigidez de un material son importantes para el diseño de estructuras. La seguridad de una estructura depende en   del material, que se debuena parte de la duclidad  del ne como la capacidad de experimentar deformaciones pláscas antes de romperse. Si una estructura exhibe grandes deformaciones bajo cargas límite, es posible tomar medidas prevenvas para proteger a sus ocu pantes (evacuación, apuntalamiento, etcétera); en caso contrario,, una estructura que se rompe súbitamente sin contrario evidenciar mayores signos de deformación o daño previo puede generar mayores daños y hasta pérdida de

El área bajo la curva cur va esfuerzo-deformación se interpreta como la energía energía necesaria  necesaria para llevar a un material

En la gura 13 se ilustra el concepto de duclidad como la relación entre la deformación úlma o de ro tura y la deformación de uencia, para un comportamiento elasto-plásco bilineal. El modelo valor dede la duclidad (m) debe ser mayor a 1, y, en la medida en que sea más grande, la estructura presentará un comportamiento en el rango inelásco más conable y popo drá disipar la energía del sismo con mayor eciencia y seguridad. En las estructuras, la duclidad no solo depende del material que se ulice, sino en buena parparte del detallado del refuerzo, las uniones entre miembros, conexiones, etcétera.

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | La mecánica de los materiales de construcción

frágil 1 frágil

2 dúcl

dúcl    o    z    r    e    u     f    s    E

   o    z    r    e    u     f    s    E

1

2

Deformación

Deformación

Figura 11. Fragilidad y duclilidad

Figura 12. Comparación de la energía absorbida por dos materiales hasta llegar a la falla. El material dúcl es capaz de absorber mayor energía antes de romperse.

2000

   )   a    P    M    (  ,  ,   o   z   r   e   u    f   s   e    o    z    r    e    u     f    s    E

acero

1000 Zona Elásca

Zona Plásca

800 600

∆y

∆u

400 concreto

Deformación unitaria 200

∆u μ = _______  ≥ 1 ∆y

hierro fundido 0,02

elastómero

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

Deformación unitaria Є

Figura 13. Concepto de duclidad (m) en un modelo elasto-plásco (∆y = deformación de uencia; ∆u = deformación úlma)

Figura 14. Disntos módulos de elascidad de materiales de consconstrucción

27

 

Capítulo 3

Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico

3. 1. La relación entre estructura y cerramiento Otro de los elementos determinantes en el problema del predimensionamiento geométrico de una estructura, en lo que se reere a la distribución de los elemenelemen tos estructurales dimensionamiento, es entender la relación entre ylossucerramientos que denen la forforma del espacio y la estructura. Para este propósito, se toma como referencia la clasicación propuesta por el profesor Ignacio Paricio (1996), la cual dene categóricategóricamente tres actudes que puede tener el proyecsta con respecto a esta relación.

Con respecto a la NSR-10, es posible pensar en este po de relación, si se prevé una serie de dilataciones entre los elementos estructurales y los no estructurales que garancen el comportamiento independiente de la estructura y por otro lado la estabilidad de los otros elementos. Así, la forma del espacio se puede denir pueden hacer ventanas sin generarfácilmente, efectos de se columna corta corta y  y se pueden altas “forrar” las columnas. Esta opción demanda un rigor absoluto por parte del arquitecto en el diseño de las  juntas  juntas   entre los diferentes elementos y adicionalmente en la proyección de los sistemas de jación para los muros de fachada y de parción (tabiques) que garancen su estabilidad.

3. 1. 1. Relación formal En este caso, prima la forma del espacio sobre la forma y orden de la estructura. Ha sido muy común en nuestro medio, donde convencionalmente se “esconde” la estructura con los muros, tanto interiores (tabiques) como de fachada. El caso más común es el edicio de ladrillo cerámico a la vista que parece funcionar estructuralmente gracias a la masa de sus muros, pero realmente se trata de una estructura de concreto forrada con ladrillo; además, en el interior el bloque cerámico se encarga de moldear el espacio, evitando al máximo que las columnas se perciban. En algunos casos se ha llegado a mover elementos estructurales para garanzar cierta forma espacial, lo cual, como se discurá más adelante, podría generar inconvenientes en el comportamiento del edicio al desplazar el plano de acción de ese elemento estructural (gura 15.1).

3. 1. 2. Relación explícita En este caso, el orden y los elementos de la estructura y el cerramiento son independientes; por lo tanto, todos componen la forma del espacio y además no se tocan en ningún momento. Una vez más, el problema principal es garanzar la estabilidad de los elementos no estructurales, como la fachada y las parciones (ta(ta biques). Es la opción más recomendable, ya que garanza el comportamiento independiente de la estructura con respecto a los cerramientos; todos los elementos estructurales son parte integral del espacio, lo cual genera un po de composición espacial totalmente difediferente al de la relación formal (gura 15.2).

3. 1. 3. Relación radical

En este po de relación, el orden y la forma estructural son predominantes: la forma de la estructura es la for-

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico arquitectónico

Relación formal: “esconde” la estructura de los muros

Relación explícita: estructura y cerramientos independientes

Figura 15.1

Figura 15.2

Relación radical: funcionamiento sísmico posivo, dada su rigidez

Figura 15.3

Figura 15.1-3 Relaciones entre estructura y cerramient cerramiento o

ma del edicio. Los elementos de cerramiento se ubiubican a parr de los elementos estructurales, razón por la cual se deben prever las dilataciones necesarias para evitar problemas como la columna corta. Por lo general, desde el punto de vista composivo, los cerramiencerramientos se tratan con el mismo material de la estructura o denivamente son proyectados como muebles, lo que refuerza el carácter totalizador de la estructura. El funcionamiento de estos edicios, con respecto al comportamiento sísmico, es bastante posivo, ya que generalmente son muy rígidos y los elementos de cerramiento están incluidos en el diseño estructural desde el principio (gura 15.3).

3. 2. Componentes de una estructura Por tratarse de un sistema con una nalidad especí ca, una estructura está conformada por varios comcom ponentes ordenados de manera coherente, que al interactuar entre sí ayudan a cumplir los objevos del

conjunto. El conocimiento de cada componente y su conguración constuyen la base para proponer nuenue vos sistemas estructurales o para opmizar los sistesistemas convencionales.

3. 2. 1. Componentes horizontales: placas y diafragmas de piso Cualquier edicación está compuesta por uno o varios niveles horizontales en los cuales se distribuye el espacio según las necesidades de cada construcción. Dichos planos o “placas” son los encargados, en primer término, de tomar las cargas vercales derivadas del peso de acabados, divisiones, amoblamiento, etcétera, resultantes del uso y la materialidad del espacio. Esta función requiere que el componente de piso (o cubierta) posea las caracteríscas de rigidez y resisresistencia adecuadas para cumplir su función de recibir la carga directa del uso, y de transmirla adecuadamenadecuadamen te a sus soportes.

29

 

30

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

La segunda función principal del componente horizontal es la de ligar o conectar los elementos de soporte en cada nivel. Esta función es parcularmente importante dentro de la resistencia ante fuerzas horizontales como sismos o viento. En la medida en que

calizadas como la abertura y desplome de muros, ruptura en esquinas, etcétera.

la placa de entrepiso se comporte como un elemento rígido en su plano, se dice que cumple la función de diafragma.. Esta acción de diafragma garanza que todiafragma todos los puntos contenidos por esa placa van a sufrir desplazamientos horizontales y rotaciones comunes, esto es, como cuerpo rígido. De acuerdo con este mecanismo, a cada elemento de soporte le corresponde responder ante la acción externa según su rigidez rigi dez y resistencia propia y, por lo tanto, se obene una acción de conjunto en la estructura de manera que todos los elementos aporten sus propiedades mecánicas para que el edicio pueda absorber y disipar la energía que

grandes grupos. Además, existen diferentes pos de placas derivados de la forma y materiales con los que son construidas. A connuación se presenta una breve descripción de los pos más comunes de placas y sus caracteríscas principales de funcionamiento.

proviene, por ejemplo, de un sin que se produzcan colapsos ni movimiento fallas de posísmico, localizado o frágil (gura 16).

dichas perpendiculares transmiten a losyapoyos quecargas soportan la placa porse exión, cortante tortorsión, a lo largo de trayectorias que dependen principalmente de la geometría de la placa (gura 17.1).

La acción de diafragma rígido es posible únicamente si se garanza que existe una conecvidad adecuada entre los elementos del sistema, y que, por sus caracteríscas de material y geometría, sea seguro que en la realidad se obtenga la indeformabilidad en el plano. Pueden disnguirse entonces tres pos de diafragma de piso: rígido, exible y semirrígido (gura 16.1-2). En términos generales, el objevo al diseñar cualquier estructura debe ser ulizar un diafragma rígido. Este po de entrepisos, conformados por entramados y losas planas de concreto, ayudan a un mejor comportamiento estructural ante fuerzas sísmicas. Los diafragmas exibles (madera, tabla-yeso, etcétera) no perpermiten la distribución de las cargas por rigidez a cada elemento, y su comportamiento dinámico es incierto y dicil de modelar. De igual manera, debe seleccioseleccionarse el po de diafragma o placa para una construcconstruc ción siendo coherentes con el concepto del proyecto: no es adecuado pretender amarrar muros de carga de mampostería (muy rígidos) con una placa o entramado de madera, puesto que la diferencia de rigideces entre ambos componentes facilita la generación de fallas lo-

De acuerdo con la forma como las placas de entrepiso transmiten las cargas, pueden clasicarse en dos

Placas en una y dos direcciones En términos generales, se dene una placa como aquel elemento estructural cuyo espesor es pequeño respecto a las dimensiones de la pieza, y que está somedo a cargas perpendiculares a su plano (Calavera, 1983);

En el caso en que la placa es rectangular (con una relación largo-ancho mayor a dos), las cargas se transmiten con mayor facilidad a lo largo de la dimensión más corta, trabajando principalmente en una sola dirección. Esto signica que las placas unidireccionales, cualquiera que sea el material de construcción, desarrollan su resistencia por exión a lo largo de la luz más corta, lo que genera una deformada aproximadamente cilíndrica (gura 17.2). En las placas cuyos vanos entre apoyos son aproximadamente cuadrados (relación largo-ancho menor a dos), las cargas se transmiten a lo largo de trayectorias en dos direcciones perpendiculares dentro del plano, lo que genera una deformada esférica (gura 17.3). Esta clasicación, que depende de la forma como se transmiten hacia los apoyos las cargas vercales que actúan sobre una placa, es también la base para entender el diseño estructural de estos elementos. Independientemente del material que se ulice, debe tenerse claro si el funcionamiento de la placa es en una o dos

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico arquitectónico

D1 D2 D1 D1

Figura 16.1. Diagrama rígido: todos los puntos en el plano sufren igual desplazamiento (D1)

D3

Figura 16.2. Diagrama exible: los desplazamientos de diferentes puntos en la placa son disntos entre sí (D1 ≠ D2 ≠ D3)

Figura 16. Componentes horizontales: diafragmas de piso

cargas perpendiculares al plano, que se transmiten los apoyos

ancho=B

ancho=B

largo=L

ancho=B

largo=L

largo=L

espesor =t

L ≥ 2B La placa en una sola dirección funciona como una viga ancha, venciendo la luz corta

L/B < 2 En las placas cuyos vanos son aproximadamente cuadrados, las cargas se transmiten a lo largo de las trayectorias dentro del planoen dos direcciones perpendiculares

Figura 17.1. Deformación de una placa armada en dos direcciones, sin vigas de borde

Figura 17.2. Las placas unidireccionales desarrollan su resistencia por exión a lo largo de la luz más corta, generando una deformación cilíndrica

Figura 17. Placas en una y dos direcciones

Figura 17.3. En las placas cuyos vanos entre apoyos son aproximadamente cuadrados, se genera una deformación esférica

31

 

32

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

direcciones, pues con base en esta mecánica se determina la ruta de las cargas y su mayor o menor inueninuencia en determinadas zonas de una estructura. Las placas en dos direcciones resultan ecientes para el manejo de grandes cargas y luces amplias, como en el caso de edicaciones industriales o comerciales, en donde resulta más adecuado ulizar la resistencia a exión de la placa en ambas direcciones. Una caractecaracterísca importante de estos elementos es que, si existe alguna porción de placa sobrecargada, el sistema puede desarrollar rutas alternas de transmisión de carga, lo que genera una reserva de resistencia adicional por el efecto de membrana después de sufrir grandes deformaciones (White, Gergely Gergely,, Sexsmith, 1972).

ya sea distribuyéndolas en una o en dos direcciones, y colocando en los espacios intermedios algún elemento de aligeramiento o casetón casetón.. Estos casetones pueden ser de icopor, guadua, madera, bloque de arcilla, etcétera, y su objevo es el de disminuir el peso propio de la placa. Usualmente las placas aligeradas están conformadas por viguetas, que son elementos delgados separados de modo uniforme, y por vigas o elementos de borde más gruesos que reciben las cargas provenientes de las viguetas. Este concepto aplica sin importar el material ulizado, ya que las nervaduras o viguetas puepueden construirse de cualquier material, así como la losa superior o plano sobre el cual se conene la supercie de la placa.

Las placas en una dirección trabajan bajo la misma lógica, salvo(curvatura) que, debidosea desarrolla sus proporciones la exión casi enlargo-ancho, su totalidad en el sendo corto, y se transmite la mayoría de las cargas a las vigas correspondientes a los bordes largos. Las placas pueden construirse macizas o con aligeramientos, es decir, dejando vacíos en su interior para ahorrar material y reducir el peso propio del elemento. Los dos pos de losa enen diferentes posibilidades construcvas y de funcionamiento, los cuales se analianali zan a connuación. Placas nervadas y aligeradas ali geradas De acuerdo con el objevo de rigidez que debe cumplir un elemento, en la medida en que las longitudes o luces a vencer son mayores, el espesor de las placas debe ser más grande. Esta condición, en una placa maciza, exige la inversión de mayor candad de material y la gene ración de un elemento más pesado. Como alternava para hacer más eciente una losa, se ulizan las placas aligeradas y con nervaduras, en las cuales se logra manejar mayores espesores y controlar el peso propio del elemento al introducir vacíos dentro de la masa total.

De esta manera es posible generar sistemas de placas de entrepiso como una recula de nervios o viguetas,

Uno deconstrucción los materiales para la de ulizados entrepisos más es elcomúnmente concreto reforzado. Debido a su caracterísca de ser moldeable, el concreto permite construir las placas vaciándolas in situ total o parcialmente, ya que pueden instalarse elementos prefabricados sobre los cuales se coloca en obra una losa complementaria. Uno de los pos de placa con mayor uso en nuestro medio es la  placa aligerada en concreto y fundida in situ,, a la cual se colocan casetones en diferentes masitu teriales como aligeramiento. Este po de placas, con viguetas en una o dos direcciones, están constuidas por una losa o torta superior que se encarga de darle connuidad al plano y conformar el diafragma, y por las viguetas o nervios. Pueden tener una losa o torta inferior,, de menor espesor, o también pueden dejarse inferior a la vista los vacíos de los casetones. Dentro de este esquema pico, la torta superior debe tener una didi mensión mínima de 45 mm, de acuerdo con la l a NSR-10, y en todo caso un espesor adecuado para vencer la l a luz entre vigueta y vigueta. La torta inferior puede tener entre 2 y 3 cm como mínimo, ya que su papel es únicamente de recubrimiento (no estructural). Las viguetas usualmente son elementos de ancho pequeño, entre 10 y 15 cm, espaciados no más de 1,00 m entre sí. Estos criterios básicos de dimensionamiento se especiespeci-

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico arquitectónico

vigas o elementos de borde torta superior (mín. 5 cm) casetón torta inferior (mín. 2 a 3 cm) viguetas o nervios espacio para aligeramientos o casetones

Figura 18. Sistema de placa aligerada

can con mayor profundidad en el capítulo dedicado a las estructuras de concreto (gura 18). Dentro de las aplicaciones de la placa fundida in situ, se manejan diferentes pos de aligeramiento, tenientenien do en cuenta que pueden dejarse los casetones perdidos o embebidos dentro de la placa, o que pueden rerarse para dejar a la vista los vacíos bajo la placa y obtener un acabado especíco. Los tradicionales casecase tones de guadua, casetón en lona e icopor y el bloque de arcilla o escoria son aligeramientos que se dejan dentro de la placa, usualmente con torta inferior para evitar el uso de un cielo raso adicional. Los casetones removibles pueden ser metálicos o en bra de vidrio, ya que permiten obtener un excelente acabado en la placa; también se ulizan casetones en concreto que se dejan en la losa y a su vez presentan un acabado adecuado y evitan el uso de la torta inferior inferior..

Otro po de placa aligerada es la conformada por viguetas prefabricadas y placa fundida en el sio . Esta opción es más eciente en la medida en que las luces de las viguetas sean similares, y que pueda reperse muchas veces un mismo po de elemento. BásicamenBásicamente consiste en instalar las viguetas vig uetas prefabricadas separadas entre sí no más de 70 cm, de manera que se pueda tender entre ellas un módulo de camilla de madera que se uliza como formaleta para la losa maciza o tortorta superior. De este modo se ahorra en formaletería y el proceso construcvo se puede acelerar (gura 19.1). Dentro del concepto de opmización en el proceso construcvo, existe un po de placa aligerada meme diante bloques de arcilla denominado  placa fácil . En este sistema se ulizan bloques huecos de arcilla de gran formato (bloquelones (bloquelones), ), colocados entre viguetas metálicas con sección en “U”; sobre este sistema se

33

 

34

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

19.1. Placa con viguetas viguetas prefabricadas prefabricadas 5 cm

losa fundida in situ formaleta de madera o “camilla”, para fundir la vigueta prefabric prefabricada ada máximo 70 cm

19.2. Placa fácil: viguetas y bloque de aligeramiento aligeramiento losa fundida in situ

5 cm

bloque cerámico, aligerado o bloquelón

perfl en “U” (metálico) 89 cm

19.3. Placa en sección compuesta compuesta losa de concreto

10 cm

“conectores “conector es de cortante”: pernos o canales viguetas metálicas 150 cm

19.4. Placa aligerada aligerada en concreto reforzado reforzado torta superior, superior, mínimo 5 cm

5 cm

casetón viguetas torta inferior, mínimo 3 cm

3 cm máximo 100 cm

10-15 cm

10-15 cm

19.5. Placas macizas macizas con vigas descolgadas descolgadas t ≥10 cm

placa maciza vigas descolgadas

15 cm

200 cm

15 cm

posibilidad de la formaleta para una placa maciza con vi gas descolgadas

Figura 19. Placas aligeradas

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico arquitectónico

funde una losa maciza de concreto que completa el entrepiso. En este caso las viguetas y el bloque de aligeramiento quedan a la vista (bajo la placa), y pueden dárseles diferentes pos de acabado según se desee (gura 19.2). Otro po de entrepiso recular es el conformado por viguetas y vigas metálicas con una losa de concreto. La ventaja de este sistema está en lograr vincular los dos materiales de manera que trabajen solidariamente, en lo que se denomina una estructura mixta. mixta. En estos sistemas, se aprovecha el gran aporte de la losa de concreto para la resistencia a la compresión, y la esbeltez y eciencia de las secciones de acero para el trabajo a tracción. La clave del trabajo como sección mixta o compuesta está en conectar ambos materiales a lo largo de la supercie horizontal que los limita. Esto se logra mediante conectores de cortante, que son pernos o ángulos metálicos que funcionan como “clavos” y garanzan que se transmita el cortante horihori zontal entre ambos materiales, de manera que se logra una sección más eciente y se cumple el objevo de que la placa además conforme un diafragma rígido. La sección mixta puede lograrse fundiendo directamente la losa de concreto sobre una formaleta o ulizando una lámina colaborante (steel ( steel deck ) entre las vigas metálicas (gura 19.3). Placas macizas Las placas macizas varían usualmente entre los 10 y los 20 cm de espesor, por lo que las luces a vencer sin apoyos intermedios son relavamente cortas. La venventaja construcva está en la facilidad de colocación de la formaleta y el acero de refuerzo, en el caso del concreto reforzado. En comparación, las placas macizas de acero son láminas de espesor pequeño, pero de muy alto peso propio y costo relavo, por lo que solo se usan como recubrimiento de sistemas de nervaduras o viguetas. Las placas macizas sin vigas usualmente se encuentran apoyadas sobre muros o columnas en sus bordes, y su problema principal es la transmisión del cortante en los

puntos de apoyo: al concentrarse en pequeñas áreas (las secciones de las columnas) toda la reacción vercal del entrepiso, el esfuerzo cortante puede desgarrar la placa y causar una falla por punzonamiento o penetración del apoyo a lo largo del espesor de la losa. Como solución a este problema, se ulizan capiteles  o aumento de sección en la parte superior de las columnas y refuerzo especial a cortante dentro de la placa. Esta condición de funcionamiento es especialmente importante para el caso de fuerzas sísmicas, ya que el colapso de una placa por punzonamiento, además de ser frágil, causa la pérdida completa del diafragma o nivel de piso y compromete la estabilidad general del edicio.

Por tal razón, los sistemas de placa sin vigas no son permidos por las normas; se exigen siempre la presencia de vigas perimetrales que rigidicen los bordes y amarren entre sí los apoyos (ya sean columnas o muros de carga). Las placas Las  placas macizas con vigas vigas enen  enen un mejor comportamiento estructural, y permiten además el uso de losas más delgadas al disponer vigas intermedias de apoyo parendo las luces del edicio en vanos que puedan trabajarse con losas macizas delgadas. El inconveniente está en la complicación de la formaleta para realizar la construcción (gura 19.5). Cuando se introduce el concepto de industrialización en la construcción, comienza a aplicarse la prefabricación como herramienta para disminuir los costos al producir de manera sistemáca un mismo elemento. De este modo, pueden construirse placas macizas con ayuda de  prelosas prefabricadas prefabricadas, que no son más que plaquetas delgadas que se colocan sobre la luz a vencer y sobre las cuales se funde en obra una capa o torta complementaria que nalmente completa la sección de la placa. De esta manera se facilita el proceso construcvo y se evita el uso de formaletas temporales (gura 20.1).

Siempre que se usan prelosas, debe tenerse en cuenta que la placa ene dos etapas de funcionamiento dede nidas: la primera, en proceso construcvo, cuando la prelosa sola debe soportar el peso del concreto recién vaciado y las cargas de los trabajadores; y la segunda de servicio, cuando la sección completa (prelosa + pla-

35

 

36

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

losa fundida in situ prelosa prefabric prefabricada ada vigas descolgadas

Proceso construcvo 1

2

3

Figura 20.1. Placa maciza con prelosa prefabricada

refuerzo losa losa fundida in situ lámina colaborante (plegada) vigas descolgadas

Proceso construcvo

1

2

3

lámina colaborante o steel deck

Figura 20.2. Placa maciza sobre steel deck

malla de refuerzo

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico arquitectónico

b

b

ca in situ) resiste la totalidad de las cargas previstas para la construcción. Una aplicación del mismo principio es el sistema de lámina colaborante o steel deck . Se trata de una lámina metálica plegada que posee resistencia a la exión, soso bre la cual se vierte una capa de concreto que completa la sección de la placa. Dicho sistema si stema también evita el uso de formaletería, y gracias a la acción conjunta del acero y el concreto permite manejar espesores pequeños de placa (gura 20.2). Debe resaltarse que, aun cuando la lámina de acero aporta su resistencia al sistema, esto no implica la eliminación del refuerzo en la porción de concreto. Como mínimo debe colocarse una malla de refuerzo por retracción, y, en los casos de luces connuas, la placa de

L P

L

b a

a P

L



concreto lleva el refuerzo para resisr los momentos negavos.

esbeltez #1

A

a

3. 2. 2. Componentes verticales: columnas y muros Los muros y columnas son aquellos elementos cuya función principal es la de dar soporte a las placas o planos horizontales que conforman el edicio. Su disdis tribución ordenada en una planta constuye el comcomponente vercal de la estructura, y le proporciona el soporte y la estabilidad al edicio ya que, además de recibir las cargas que provienen de las placas de piso, también selaterales. encargan de dar la rigidez y resistencia ante las fuerzas Básicamente, cualquier sistema de entrepiso o cubierta debe estar conectado a una determinada candad de elementos de soporte o apoyo. Esos elementos, ya sean lineales (columnas) o planos vercales (muros), se encargan primordialmente de soportar las cargas por acción de compresión y transmirlas al terreno. Su otra función principal consiste en resisr los empujes laterales debidos al viento o a los terremotos, de modo que manenen la integridad del conjunto al trabajar solidariamente con los diafragmas de piso. De acuerdo con sus caracteríscas parculares, cada elemento eene un comportamiento estructural diferente.

esbeltez #2

λ1 = L / a > λ2 = ℓ / A Figura 21. Relaciones de esbeltez en columnas

Dimensiones en columnas y muros Las columnas son elementos lineales, cuya sección transversal ene dimensiones menores respecto de su longitud. Esta caracterísca geométrica dene una propiedad esbeltez (l), quedel (l), corresponde a la relacióndenominada entre el ancho y la longitud elemento: l = L/a El hecho de que una columna sea más alta y delgada  –con relación de esbeltez alta– genera un mecanismo de falla denominado  pandeo  pandeo,, que consiste en que, bajo la aplicación de determinado valor de carga axial, el elemento se sale de su trayectoria vercal curván dose y perdiendo entonces la estabilidad y por consiguiente su capacidad de soportar cargas. Las fallas por pandeo son de carácter súbito e irreversible (de po frágil), por lo que deben evitarse ya que van en detrimento de la seguridad del edicio en estados límites de funcionamiento (gura 21).

37

 

38

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

P

cargas axiales = compresión

columna M viga

Adicionalmente al estado de esfuerzos puramente axial, las columnas deben resisr las acciones de ee xión que provienen del giro en los extremos de las vigas o placas que están soportando. En una estructura convencional, las columnas deben resisr al mismo empo esfuerzos de compresión axial y exión combicombi nadas, por lo que se dice que trabajan a exo-compresión (gura sión  (gura 22). Los muros son elementos vercales cuyo espesor es pequeño respecto a sus otras dos dimensiones (longitud y altura). Esta caracterísca geométrica le da una gran resistencia dentro del plano, con lo cual son elementos muy efecvos para resisr fuerzas horihori zontales coplanares. Debido a su esbeltez en sendo perpendicular al plano, los muros enen claramente denida una dirección débil: las acciones transversatransversa-

las columnas trabajan a flexo-compresión

Figura 22. Trabajo a exo-compresión exo-compresión en columnas de pórcos.

les pueden causar el volcamiento por exión fuera del plano (gura 23).

fuerzas transversales: perpendiculares al plano

fuerzas coplanares: paralelas al plano

Figura 23. 1. Gran resistencia dentro del plano, a fuerzas horizontales coplanares

Figura 23. 2. Poca resistencia dentro del plano a f uerzas horizontales transversales

Figura 23. Relaciones de esbeltez en muros

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico arquitectónico

3. 2. 3. La cimentación

Cimentaciones superciales

Los cimientos son elementos estructurales que enen como función principal transmir las cargas de la eses tructura al terreno; por eso reciben también el nombre de subestructura subestructura.. Dicha función de transmisión de cargas debe realizarse bajo dos preceptos básicos que garanzan la seguridad del edicio: evitar fallos en el suelo de soporte y prevenir los hundimientos excesivos que comprometan la estabilidad de la superestructura. El principio básico para la concepción de un cimiento es el de la distribución de presiones: a medida que se aumenta el área de una supercie sobre la cual se apliaplica una carga, el efecto de dicha presión será menor sobre quien la resiste. A parr de este razonamiento, si un suelo posee menor resistencia que otro, puede concluirse que se necesitará un cimiento con mayor área para poder transmir la misma carga sin producir

Las cimentaciones superciales se ulizan primordialprimordial mente en proyectos que no transmiten grandes cargas al subsuelo, y en lugares donde se encuentran materiales de buena capacidad portante a poca profundidad. En la medida en que se apoye un elemento puntual o uno lineal sobre el cimiento, este puede ser aislado o corrido (guras 24.1-2). De igual manera pueden realirealizarse cimientos compardos (para más de una columcolum na) o grandes placas que transmitan uniformemente la carga de la estructura en toda el área del edicio (gura 24.4).

asentamientos perjudiciales en el suelo. Por lo tanto, la denición acerca de qué po de cimiento debe uu lizarse en un proyecto va ínmamente ligada a la magmag nitud de las cargas esperadas y al po de suelo que se encuentre en el sio de la obra.

una zapata depende de la magnitud de la carga que soporte. Las zapatas aisladas reciben la carga puntual de una columna y la distribuyen al terreno bajo su supercie. Si una zapata recibe más de una columna, se llama zapata combinada, y en el caso de soportar el peso de un muro connuo, se llama zapata corrida (gura 24.3).

La herramienta principal para la denición de una cici mentación es el estudio de suelos. suelos. Dicha invesgación, realizada por un ingeniero geotecnista, ene como nalidad precisar las caracteríscas sicas y mecánicas del subsuelo, para determinar una capacidad portante (esfuerzo admisible) y una profundidad de cimentación (nivel de la capa de suelo que cargas) que permitan dimensionar lossoportará cimientos.lasComo complemento, el estudio de suelos conene recomenrecomendaciones acerca de los procesos construcvos de exca exca-vación, relleno y drenaje de las zonas en cuesón. En general, existen dos grandes pos de cimentación: las superciales y las profundas. La base de esta claclasicación la determina el po de suelo en el que se realiza el proyecto, ya que en muchas ocasiones no se encuentran estratos de capacidad aceptable cerca de la supercie, por lo que es necesario trasladar las cargas a mayores profundidades hasta encontrar una capa de suelo lo sucientemente resistente.

Como ya se mencionó, el principio de dimensionamiento de un cimiento es diseñar un elemento con un área tal que el esfuerzo que transmita al suelo no supere su capacidad portante. Por esto, el tamaño de

1 Columna 2 Columnas

F ig ur ura 2 4. 4. 1. 1. Z ap ap at at a a isis la da da

F ig igu ra ra 2 4. 4. 2. 2. Za pa pa ta ta co mb mb in in ad ad a

1 Muro

Figura 24.3. Zapata corrida

Figura 24.4. Placa de cimentación

Figura 24. Diferentes pos de cimentaciones superciales

39

 

40

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

El éxito de este y cualquier otro po de cimentación es garanzar la interconexión de todos los elementos de la superestructura para que trabajen como un conjunto: por eso deben construirse siempre elementos de amarre o vigas entre zapatas, que, además de controlar los asentamientos diferenciales, ayudan a transmir las fuerzas de tracción y compresión que enden a separar las columnas en la base durante un sismo. Cuando al dimensionar las zapatas de una edicación se encuentra que sus tamaños comienzan a superponerse entre sí, y que en general ocupan más del 50% del área disponible en planta, es aconsejable pasar a una solución de placa supercial; esto es, transmir las cargas del edicio sobre toda la supercie del terreno con ayuda de una placa rígida. Cimentaciones compensadas Las  placas otantes o placas de cimentación constuconstuyen una solución en los casos en que se necesita transmir las cargas al suelo con ayuda de una gran área, para que la presión de contacto sea relavamente baja. Además se uliza en edicios con sótanos sobre suelos con baja capacidad portante, donde se puede aprovechar la compensación entre el peso de suelo que se rera y el peso del edicio; así, este úlmo queda “otando” como si se tratara de un barco en el agua. Por esta razón se les conoce como cimentaciones compensadas o placas otantes. El criterio básico para el diseño de una cimentación compensada está en el manejo de las excentricidades para que sean mínimas, de manera que se prevenga la posibilidad de inclinaciones o “cabeceos” del edicio. El principio consiste en generar una placa cuyo centro geométrico coincida con el centroide de aplicación de las cargas gravitatorias de la estructura. De este modo se minimizan las excentricidades y se evitan las inclinaciones, ya que, al estar sobre una placa rígida, las diferencias entre centroides pueden generar movimientos (rotaciones y hundimientos) completos del edicio.

Cimentaciones profundas Si el nivel apto para recibir las cargas del proyecto se encuentra muy por debajo de la zona supercial, la exexcavación necesaria para proceder a una cimentación directa sería muy costosa y poco prácca. En estos cacasos se recurre a una solución de cimentación profunda mediante pilotes mediante  pilotes o caissons, caissons, que se encargan de transmir las cargas hasta los estratos resistentes en capas más profundas del subsuelo (gura 25). Los pilotes constuyen la forma principal de una cicimentación profunda. Son elementos esbeltos, que se hincan en el suelo por percusión o perforación hasta una profundidad determinada en donde se encuentra el estrato con las propiedades de resistencia adecuadas para la fundación de la estructura. Los pilotes se clasican en dos grupos, de acuerdo con la forma como transmiten la carga al suelo: pueden trabajar por punta o por fricción. Los pilotes de punta se ulizan cuando se encuentra un estrato duro a grandes profundidades, y basta con que el elemento penetre unos pocos metros dentro de este estrato para transmirle la carga en el área de contacto. Los pilotes de fricción se ulizan en estratos de mala calidad y gran espesor,, para que desarrollen por cohesión con el sueespesor lo una fuerza de fricción alrededor de su fuste que sea equivalente a la carga vercal que deben transmir. Mientras mayor sea la longitud del elemento, mayor será el área para en contacto conelelpeso suelo capaz de desarrollar fricción transmir del edicio. Los caissons son pilotes de gran diámetro (de más de un metro) que generalmente se construyen excavando el terreno a mano y bajando por tramos de entre 1,00 y 1,50 metros. Esto se logra haciendo un anillo en concreto dentro del cual cabe un trabajador t rabajador que se encarga de excavar el terreno por tramos sucesivos. Una vez realizada la excavación, se recubren las paredes con el anillo de concreto y se inicia una nueva etapa para bajar otro metro, y así sucesivamente hasta alcanzar la profundidad deseada. Como se trata de un proceso progresivo de excavación manual, los caissons no alcanzan profundidades mayores a los 12,00 metros, y

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico arquitectónico

estrato de baja capacidad

estrato blando

estrato duro (roca)

estrato duro

Figura 25.1. Pilotes por punta y por fricción

concreto fluído

anillo ya fundido de concreto

1,50 mts = altura promedio de los anillos    m    2    1   =    o    i     d    e    m    o    r    p     d    a     d    i     d    n    u     f    o    r    P

formaleta del anillo siguiente

Anillos de concreto “Canasta” de refuerzos en acero

“Pata de elefante” (ampliación)

Figura 25.2. Caissons

Figura 25. Cimentaciones profundas

41

 

42

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

generalmente se le hace una ampliación acampanada en la punta, por lo que también se le llama “patas de elefante”. Después de excavada la totalidad del caisson, el agujero se rellena de concreto, previa colocación de la canasta de refuerzo, de manera que queda conformado el pilote de gran diámetro.

3. 3. La trayectoria de las cargas Después de haber estudiado los componentes de la estructura, puede reconocerse una lógica en la manera como las cargas se transmiten desde cualquier punto del edicio a lo largo de los diferentes elementos que conforman el sistema. A parr de allí es posible enunciar una ruta o trayectoria de cargas que determina una  jerarquía en el trabajo de los diferentes diferentes elementos. El componente horizontal es el encargado de recibir las cargas directamente, a través de las placas de piso. De este modo, la losa o torta superior recibe la carga actuante, transmiéndola a las viguetas en el caso de una placa nervada o a las vigas secundarias. Estas a su vez transmiten las cargas por exión y cortante a las vigas de soporte o vigas principales, las cuales la llevan mediante los mismos mecanismos (exión y corte) a sus apoyos, constuidos por columnas o muros portantes.

ciones de cada nivel, trabajando a exión y a comprecompre sión, hasta llevarlas al nivel de soporte o cimentación y transmirla al terreno adecuadamente. De acuerdo con esto, los componentes vercales de una estructura (columnas y/o muros) son los elementos más imporimportantes del sistema, ya que enen la responsabilidad de darles soporte a las placas de piso. Según esta lógica, los úlmos elementos en fallar dentro del sistema dede ben ser los vercales, de donde se enende la losoa de diseño sísmico que propende por la conformación de sistemas “viga débil-columna fuerte”. En la medida en que la trayectoria que se dene para la transmisión de las cargas sea lo más sencilla y connua, la estructura presentará un funcionamiento más conable y su comportamiento será más fácil de pre decir. Cuando se habla de sencillez y connuidad, se trata de poder crear un sistema resistente compuesto por elementos básicos, lógicamente ordenados, y con unas conexiones adecuadas. Si al observar el sistema estructural de un edicio se pueden idencar claraclara mente los elementos colectores, secundarios y principales, el modelo de la estructura podrá representar más elmente la manera como esta va a funcionar en la realidad.

3. 3. 1. Continuidad en los elementos

En ese primer recorrido es evidente cómo, sobre todo

Con respecto a la connuidad de los elementos, si la

en el caso de alaslasplacas en una las vigas perpendiculares viguetas son dirección, las vigas principales, ya que reciben la mayor parte de la carga vercal y por lo tanto enen una sección más grande. Las vigas pa ralelas a las viguetas enen un papel secundario o de rigidez, y su mayor importancia está en vincular los componentes vercales entre sí para garanzar el tratrabajo conjunto de la estructura, sobre todo en caso de sismos. En las placas en dos direcciones todas las vigas de los bordes soportan cargas, por lo que sus secciones usualmente son iguales o muy parecidas.

preocupación concepción estructural edicio está en generardeunlasistema que sea capaz dedel transmir las cargas adecuadamente a través de todos sus elementos, el tema de la connuidad y conecvidad entre ellos es la base para la solución del problema.

Una vez la carga es transmida por las vigas a las co lumnas y muros, estos elementos que hacen parte del componente vercal se encargan de recibir las reacreac -

Una vez se adopta un sistema estructural para un edicio, deben tenerse en cuenta al menos los siguientes factores:   ¿Cómo es la relación con el cerramiento?   ¿Cómo se conforma el componente horizontal (placas y cubiertas)?   ¿Cómo se conforma el componente componente vercal y su co conexión al componente horizontal? • •



 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico

Aun cuando es posible construir elementos con geometrías muy variadas, la trayectoria de una fuerza es más directa y clara a través de líneas rectas. Esto genera que la mayoría de los elementos que componen una estructura recular (viguetas, columnas, cerchas, etcétera) sean lineales y que, por lo tanto, las conexiones entre diferentes puntos se realicen mediante barras o elementos rectos. De este modo, el problema de la concepción de la estructura está en lograr adaptar a una geometría arquitectónica determinada –en planta y altura– una serie de elementos reclíneos que, coco nectados entre sí, confguren un sistema.

CARGA

1) Placas de piso

2) Viguetas

3) Vigas secundarias

4) Vigas principales

5) Apoyos   (columnas o muros) viga secundaria viga principal viguetas apoyos o columnas

Los últimos elementos en fallar dentro del sistema deben ser los verticales, de donde se entiende la filosofía de diseño sísmico que propende por la conformación de sistemas “viga débil - columna fuerte”.

Figura 26. Trayectoria de cargas

43

 

44

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

3. 4. Sistemas estructurales Luego de revisar cada uno de los componentes de una estructura y su función parcular, es posible conformar, con base en ellos, sistemas que trabajen como un conjunto y permitan al edicio cumplir con los objevos de resistencia, estabilidad, seguridad y economía.

Dentro de la denición de los sistemas estructurales, independientemente del material con que se construyan, se consideran tres aspectos generales:   Su redundancia (que sea hiperestáco)   ¿Cuáles de los elementos resisten las cargas cargas ver ver-cales y cuáles resisten las fuerzas horizontales?   Su duclidad o capacidad capacidad de disipar energía que posee el sistema • •



Como ya se ha comentado, la amenaza sísmica de nuestro país es uno de los factores que gobierna el diseño y que hace necesario que los edicios construidos tengan la capacidad, por medio de su estructura, de resisr con seguridad las acciones dinámicas que pro vienen del movimiento de la corteza terrestre. Dentro de este panorama, la necesidad de que una estructura sea hiperestáca va de la mano con el objevo de la seguridad y la estabilidad. El hecho de que el sistema sea hiperestáco o redundante, esto es, con una mayor candad de apoyos y restricciones a las estrictamen te necesarias mantenerse en equilibrio, le da la posibilidad de para que si bajo un evento extremo ocurren daños en algún elemento, las fuerzas puedan redistribuirse y el edicio siga manteniendo su estabilidad.

La claridad acerca de cuáles elementos trabajan primordialmente bajo cargas vercales y cuáles resisten las fuerzas horizontales permite diseñar de acuerdo con su importancia los diferentes elementos de la estructura. Si se comprende cuál es la trayectoria o ruta de las cargas y disponer elementos determinados (muros, diagonales, etcétera) en lugares especiales para hacer más eciente el comportamiento del edicio, resulta más fácil obtener sistemas estructurales más ecientes y económicos. De igual manera, si se ideniden-

ca desde la concepción cuáles serán los elementos con mayor responsabilidad dentro del sistema, es posible detallarlos más cuidadosamente, economizando empo y recursos en aquellos elementos que quedan denidos como secundarios. Por úlmo, el tema de la duclidad o capacidad de di sipar energía es, como ya se ha mencionado, la caracterísca más importante del diseño sismo resistente. Esta duclidad depende del material empleado, así como del detallado en las uniones y conexiones que se prevean para la estructura. Debido a que el sismo impone esfuerzos y deformaciones mucho mayores a las que la estructura experimenta ordinariamente, es muy importante que esa energía impuesta por las aceleraciones en el suelo sean absorbidas por la estructura permiendo deformaciones ineláscas y daños localilocali zados, pero sin que el conjunto colapse. De acuerdo con estos principios, el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10) en su tulo A dene tres niveles de desempeño para cualquier sistema estructural, de acuerdo con la zona de amenaza sísmica en la que se localice el proyecto: 1. Disipación mínima (DMI), en zonas de amenaza sísmica baja 2. Disipación moderada (DMO), en zonas de amenaza sísmica intermedia 3. Disipación especial (DES), (DES), en zonas de amenaza sísmica alta Para que un sistema estructural clasique dentro de una de las tres categorías de disipación de energía, la norma prescribe requisitos establecidos respecto a las dimensiones mínimas, cuanas de acero de refuerzo y límites de esfuerzo que por su carácter especíco no hacen parte del alcance de este documento. A connuación se denen los pos más generales de sistemas estructurales de resistencia, dentro de los cuales se encuentran aquellos contenidos en la Norma Sismo Resistente Colombiana (NSR-10).

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico arquitectónico

3. 4. 1. Sistema de muros de carga Los muros son elementos estructurales que aportan resistencia a cargas vercales y una excelente rigidez y resistencia a las fuerzas horizontales paralelas a su plano. De esta manera, un sistema estructural de muros es aquel en el cual las cargas vercales y las fuerfuer zas horizontales son resisdas por los muros (capítulo A.3.2, NSR-10). Dentro de las diferentes posibilidades de construcción del sistema, se cuentan los tradicionales muros de mampostería en arcilla, los paneles de madera y los muros o pantallas de concreto reforzado. Debido a su comportamiento análogo en cuanto a la restricción de movimientos horizontales en el plano, las diagonales o arriostramientos entre columnas también se clasican dentro del principio estructural de los muros de cortante (gura 27).

Sistemas combinados: pórticos con diagonales Desde el punto de vista arquitectónic arquitectónico, o, tanto los muros como las diagonales pueden tener impacto en la estética del edificio, lo que puede ser utilizado como una herramienta más que tiene el arquitecto para definir el carácter de la edificación.

Figura 27. Pórcos arriostrados con diagonales concéntricas

Cualitavamente puede decirse que los sistemas de muros dan lugar a estructuras muy rígidas y masivas, y que arquitectónicamente pueden limitar la variabilidad espacial de un piso a otro. Estrictamente, los muros estructurales son aquellos que son connuos desde la cimentación hasta la cubierta, por lo que no es posible cambiar radicalmente su distribución en los diferentes pisos del edicio, con inconvenientes espeespe ciales si se enen sótanos para parqueadero. Una de las recomendaciones básicas para el planteamiento de sistemas murarios la de tratar ubicardel losedicio, muros principales hacia laesperiferia de lade planta de manera simétrica: de esta manera se logra generar mayor inercia y por lo tanto rigidez y uniformidad en el comportamiento ante fuerzas horizontales del edicio. En el capítulo 5 se amplían los conceptos relavos a la inuencia de la distribución arquitectónica de los eleele mentos estructurales del sistema (gura 28). Otra alternava es la conformar “cajas” estructurales con núcleos de muros connuos, dentro de los cuales puedan albergarse espacios úles para el funcionafunciona miento del edicio como circulaciones vercales, serservicios, etcétera.

mejor que

Es recomendable ubicar los muros hacia la periferia y distribuirlos simétricamente

Figura 28. Sistema de muros de carga

45

 

46

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Aparte de los elementos principales de resistencia, que en este caso son los muros, cualquier sistema estructural está denido además por la correcta interacinteracción entre los componentes vercales y los componencomponentes horizontales o diafragmas de piso. Para el sistema de muros de carga, deben presentarse como mínimo cuatro condiciones:   Existencia de muros perpendiculares a la dirección de la fuerza lateral   Existencia de muros muros paralelos paralelos a la dirección de la fuerza lateral   Presencia de diafragmas de piso y cubierta   Conexiones adecuadas entre muros y placas

que la longitud de muros en una dirección no debe ser menor al 60% del total de los muros en dirección perpendicular (gura 29).



Los muros perpendiculares a la fuerza horizontal soportan las placas, mientras que los paralelos actúan como muros de cortante aportando su rigidez y resistencia de manera proporcional al comportamiento global de la estructura. La transmisión de ese cortante depende de la existencia de un diafragma rígido y de la adecuada conexión entre muros y placas. Si no existen buenos anclajes, no puede haber estabilidad lateral y los muros terminan desprendiéndose de las placas.

Ya que la rigidez y resistencia en ambas direcciones ortogonales en planta del edicio es deseable, deben exisr longitudes de muros aproximadamente iguales

En los capítulos especícos para cada material de consconstrucción, se discuten aspectos relavos al diseño y de de-tallado de los sistemas de muros en la prácca.







en cada dirección. A manera de guía, puede decirse Los muros perpendiculares a la fuerza horizontal soportan las placas Los muros paralelos a la fuerza horizontal actúan como muros de cortante, aportando rigidez a la estructura

y

x

Lx  ≥ 0,6 Ly La longitud de muros en la dirección del eje X

Debe ser mayor o igual que

El 60 60 %

La lo longitud de muros en la dirección del eje Y

Es deseable que el edificio en planta tenga rigidez en ambas direcciones ortogonales

Figura 29. Disposición de muros

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico arquitectónico

3. 4. 3. Sistema de pórticos Los pórcos son la combinación entre columnas y vigas que, con diferentes luces y orientaciones, constuyen un sistema estructural espacial. El sistema estructural aporcado debe tener pórcos resistentes a momenmomentos en ambas direcciones ortogonales, y resisr tantan to las cargas vercales como las fuerzas horizontales (NSR-10). La exigencia en cuanto a la resistencia a momentos se explica como un requisito de rigidez o monolismo en los nudos: ya que se trata de elementos lineales (vigas y columnas) que conforman una recula espacial, la rigidez ante cargas horizontales la proporciona en buena parte el empotramiento o connuidad que exista en las uniones. La versalidad de los sistemas aporcados desde el punto de vista arquitectónico es clara: permiten manejar espacios más amplios, en la medida en que se manejen luces mayores, y la distribución espacial puede variar piso a piso debido a que los cerramientos no hacen parte de la estructura. Sin embargo, es un sistema que para alcanzar la rigidez ri gidez adecuada ante fuerzas horizontales exige el aumento en el tamaño de vigas y columnas, por lo que, si el arquitecto enfoca su diseño desde el punto de vista formal, la l a presencia de grandes columnas comienza a tener gran impacto dentro de los espacios.

Por otra parte, la exibilidad del sistema conduce a dada ños importantes en fachadas y divisiones, que inclusive pueden impedir la operavidad del edicio después de un sismo. Como una medida para prevenir el daño de los elementos arquitectónicos (no estructurales) y evitar las interacciones negavas entre estos y el sistesistema estructural, debe cumplirse el requisito de control de desplazamientos horizontales del edicio control de derivas. derivas. La deriva se dene como el desplazamiento relavo entre dos niveles adyacentes en el edicio y no puede superar el 1% de la altura entre placas para un sistema de pórcos (gura 30).   Los materiales más ulizados para los sistemas de pórcos son el acero y el concreto, aunque también pueden construirse en madera y madera laminada con gran eciencia. Pueden además construirse pórpórcos con elementos en celosía (cerchas), siempre y cuando la condición de transferencia de momentos en los nudos se mantenga. Dentro del funcionamiento estructural del sistema, el papel del diafragma rígido (componente horizontal) es igualmente importante, ya que permite el movimiento como cuerpo rígido y transmite las fuerzas en proporción a la rigidez de cada elemento.

La deriva es el desplazamiento relativo entre dos niveles adyacentes en el edificio. No debe superar el 1% de la altura entre placas

∆1

hi

∆2 deformación piso 1, superior

deformación piso 2, siguiente

(∆1-∆2) < 0,01hi hi altura entre placas del piso i

Figura 30. Sistema de pórcos y denición de la deriva

debe ser menor que

el 1% de la altura entre placas

47

 

48

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Cuando se concibe un sistema aporcado, es imporimportante tener en cuenta la connuidad en la conexión entre vigas y columnas: como ya se estudió, no es una condición necesaria la ortogonalidad entre vanos, pero sí es necesario tener en cuenta que las vigas son elementos rectos que no pueden “esquivar” caprichosamente vacíos o recortes en la placa. Otro aspecto importante es el cuidado de los nudos: ya que en la rigidez de las uniones reside la capacidad resistente de los pórcos, debe evitarse cualquier excentricidad en la unión columna-viga, así como la ubicación deliberada de ductos y bajantes en la cercanía de los mismos, pues es evidente que la interrupción de las secciones resistentes en los puntos de máximo esfuerzo generan puntos de falla frágiles que pueden comprometer la estabilidad del sistema (gura 31).

3. 4. 3. Sistemas combinados y duales Los sistemas estructurales combinados nacen de la conjugación de las ventajas que cada sistema básico presenta por separado: la gran rigidez de los muros ante cargas horizontales y la versalidad y facilidad construcva de los pórcos. Un sistema combinado, de acuerdo con la NSR-10, ene dos posibilidades:   Las cargas cargas vercales son resisdas resisdas por pórcos pórcos no resistentes a momentos, y las fuerzas horizontales por muros o pórcos con diagonales.   Las cargas cargas vercales y horizontales horizontales son resisdas resisdas por pórcos resistentes a momentos y muros eses tructurales de forma conjunta. •



El sistema se considera dual si el porcentaje de responsabilidad sísmica de los muros o los pórcos con diagodiagonales es, como mínimo, del 75% del total de la fuerza horizontal en la base.

columna tubo bajante

viga

Debe evitarse la ubicación de ductos y bajantes en la cercanía de los nudos de vigas y columnas pues generan puntos de falla que pueden comprometer la estabilidad del sistema

Figura 31. Pérdida de connuidad en el nudo debido a la ubicación de un bajante de aguas

Construcvamente es posible combinar pórcos de concreto con muros de mampostería reforzada, o pórcos de concreto con diagonales metálicas, etcétera. Lo más importante es tener en cuenta que, en general, la inclusión de muros dentro de un sistema de pórcos produce mayor eciencia en la resistencia sísmica, soso bre todo en la medida en que la l a distribución de los muros o pantallas se haga según criterios de regularidad y simetría en ambas direcciones, tal como se mencionó en el apartado del sistema de muros. El hecho de que un muro es mucho más rígido que una columna signica que el primero absorberá mayor fuerza sísmica que el segundo. Por esta razón, dentro del sistema estructural, pueden denirse elementos que trabajen mayoritariamente bajo cargas vercales, mientras que otros, con un detallado especial, serán los encargados de resisr el sismo. Con este enfoque es posible crear una estructura en la cual se limite el daño y, por lo tanto, la disipación de energía, en puntos preestablecidos del edicio. De este modo se obob ene un ahorro en los costos y se facilita la posible rere paración de la estructura en caso de un sismo severo (Bozzo y Barbat, 2000).

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico arquitectónico

Sistemas combinados: pórticos y muros La inclusión de muros dentro de un sistema de pórticos hace más eficiente la resistencia sísmica, sobre todo en la medida en que la distribución de los muros o pantallas se haga según criterios de regularidad y simetría en ambas direcciones.

Sistemas combinados: pórticos con diagonales Desde el punto de vista arquitectónico, tanto los muros como las diagonales pueden tener impacto en la estética del edificio, lo que puede ser utilizado como una herramienta más que tiene el arquitecto para definir el carácter de la edificación.

Figura 32. Sistemas combinados

Desde el punto de vista arquitectónico, tanto los muros como las diagonales pueden tener impacto en la estéca del edicio, lo que puede ser ulizado como una herramienta más que ene el arquitecto para dedenir el carácter de la edicación (gura 32).

3. 4. 4. Sistemas de arcos y bóvedas Los arcos son, en esencia, elementos estructurales cuya forma y soportes hacen que toda carga vercal

uniforme sea transmida a los apoyos, principalmente por esfuerzos de compresión axial. Gracias a esta caracterísca, la construcción de arcos en mampostería simple constuyó la solución estructural y arquitectóarquitectó nica en la etapa clásica para cubrir grandes luces. Sin embargo, el funcionamiento “puro” del arco como elemento a compresión únicamente se presenta si su forma corresponde exactamente al funicular de las cargas aplicadas; cualquier desviación de esta trayectoria implica la aparición de exiones para que la carga sea transmida a los apoyos (Meli, 1994).

49

 

50

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

En la construcción actual, el uso de materiales más ee cientes ha generado la aparición de estructuras más ligeras, con lo cual el arco clásico de piedra se ve reemplazado por arcos de concreto reforzado, acero y madera laminada, todos ellos con menor peso propio y posibilidad de resisr exiones y cortantes, por lo que pueden absorber, además de las cargas vercales, los efectos del viento y los sismos. Una de las caracteríscas principales del comporcomportamiento estructural de arcos y bóvedas es la forma como transmiten las cargas a sus apoyos. Por tratarse de elementos curvos, las fuerzas llegan al apoyo siguiendo la trayectoria tangente a la curva en ese punto, por lo que la reacción puede descomponerse en una fuerza vercal y una horizontal que impide que el arco se abra. Este empuje lateral debe controlarse bien mediante restricciones adicionales en los apoyos (como contrafuertes, arbotantes, etcétera) o bien me-

diante la adición de rantes. El empuje será mayor en tanto la echa del arco sea más pequeña, y viceversa (gura 33). Desde el punto de vista dinámico, la posibilidad de deformación en los apoyos del arco marca la posibilidad de daños más graves en la estructura. Como se mencionó, el funcionamiento estructural de los arcos depende de la forma, siendo especialmente sensibles a las deformaciones sufridas en los apoyos. Por esta razón, si el arco está arculado en las bases, no sufrirá esfuerzos adicionales debidos al movimiento de los soportes.

En el caso de las cúpulas, los esfuerzos de tracción en la base son la causa de agrietamientos y deformaciones no deseadas, por lo que es recomendable colocar un anillo rígido en la base que controle la tendencia a abrirse que puede presentar el elemento bajo condiciones de carga dinámica.

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Concepción de la estructura y su relación con el proyecto arquitectónico arquitectónico

F

Rx

Ry

F

Rx

Ry En un arco o en una bóveda, el empuje es mayor mientras la flecha del mismo sea más pequeña

Figura 33. Sistemas con arcos

51

 

Capítulo 4

Las cargas y sus efectos

La preocupación básica de cualquier estructura arquitectónica consiste en dimensionar y disponer una serie seri e de elementos que, al organizarse dentro de un sistema estructural, sea capaz de soportar adecuadamente las acciones exteriores o cargas que se derivan de su uso codiano y de su interacción con el lugar en el que se

la fuerza –posivo o negavo– de acuerdo con cómo actúe en el elemento (gura 34).

encuentra el proyecto. Del conocimiento adecuado de las cargas que actuarán sobre el edicio, parte la resoresolución del diseño en términos del material y las dimensiones que deben ulizarse para lograr un proyecto eciente y económico.

diferentes parámetros que deben manejarse en cualquier proyecto. Existen actualmente tres sistemas de medidas, siendo el Sistema Internacional (SI) la referencia universal para comprender el lenguaje técnico. Sin embargo, los sistemas métrico (mks) e inglés (im(imperial) se ulizan aún en la prácca y es importante conocer la equivalencia entre unidades básicas para aplicar los métodos de predimensionamiento (tabla 1).

El estudio de las fuerzas o cargas, su origen y sus propiedades constuye uno de los puntos de parda para la solución del problema estructural. No es posible predecir la dimensión de un elemento si previamente no se ha hecho un análisis de cuál va a ser su función, qué acciones debe soportar y dentro de cuáles límites debe trabajar.

4. 1. Fuerzas: magnitud y unidades Una fuerza es, en general, cualquier acción capaz de modicar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo. Dentro de las caracteríscas sicas de una fuerza, es posible denir tres propiedades básicas: magnitud, dirección y sendo. La magnitud es aqueaquello que percibimos como “candad” de fuerza, y ene unas unidades de medida determinadas. La dirección es el ángulo de la línea de acción a lo largo de la cual se ejerce la fuerza, y el sendo lo dene hacia dónde está actuando: norte-sur, oriente-occidente, etcétera. En la prácca, el sendo se determina asignando un signo a

Teniendo en cuenta que la comprensión de un fenómeno sico se obene cuancando su magnitud, a connuación se presentan las unidades de medida de

4. 1. 1. Cargas puntuales y distribuidas De acuerdo con el tamaño del área sobre la que actúan las fuerzas sobrepuntuales un cuerpo, se denen dos pos de carga: las cargas actúan concentradas en un área muy pequeña, mientras que las cargas distribuidas afectan una línea, un área o incluso un volumen de manera proporcional (gura 35). Esa concentración o distribución de las fuerzas genera efectos diferentes en los cuerpos, aun cuando el valor total o magnitud de la acción sea el mismo. Esta diferencia en el efecto generado se enende por el concepto de los esfuerzos: si el cuerpo responde a la fuerza externa tratando de generar unos esfuerzos en el área afectada, resulta lógico que los esfuerzos que genera una carga puntual son mayores a los producidos por una carga distribuida.

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

Magnitud

¿Cuánto mide?

Dirección

¿Qué angulo tiene?

Sentido

¿Hacia dónde actúa?

EJE

Y  d o  d   n  t  i   S e  4 ángulo

  3

  u d   n  i  t  g    M a

  2

  1 EJE

X

Dirección

  0

Carga puntual

Figura 34. Fuerza, magnitud, dirección y sendo en una fuerza

Carga distribuida

Figura 35. Ejemplo de carga puntual y de carga distribuida

Magnitud

Sistema Internacional (SI)

Sistema Métrico (mks)

Sistema Inglés

Longitud

Metro (m) Milímetro (mm)

Metro (m)

Pie () Pulgada (in)

Área

Metro cuadrado (m2)

Metro cuadrado (m2)

Pie cuadrado (2)

Cenmetro cuadrado (cm2)

Pulgada cuadrada (in2)

Volumen

Metro cúbico (m3)

Metro cúbico (m3)

Pie cúbico (3)

Fuerza

Newton (N) Kilonewton (kN)

Kilogramo (kg) Tonelada (t)

Libra (lb)

Esfuerzo

Pascal (Pa = 1 N/m2) Megapascal (MPa)

Kilogramo por metro cuadrado (kg/m2)

Libra por pulgada cuadrada (psi)

Tiempo

Segundo (s)

Segundo (s)

Segundo (s)

Tabla 1. Magnitudes y unidades

53

 

54

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Pueden disnguirse tres pos de carga distribuida, tete niendo en cuenta la dimensión sobre la cual actúan: cargas lineales, cargas superciales y cargas por uniunidad de volumen (gura 36). P

W

q

Carga puntual P = carga

Carga lineal

p = ton ton

w=

W

carga longitud

w=

Carga superficial

[

ton m

]

 

P

l

p=w*l

w=q*b q

q=

p (l*b)

[ ton ] m 2

q

q=

P

b

l

q=

b

l

l p

carga área

W

l

w=

q=

p=q*A

Figura 36. Unidades y conversione conversioness entre cargas puntuales, lineales, y superciales

w b

   

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

4. 1. 2. Ejemplo de cálculo Se ene una maquina de 5,0 toneladas, cuya base mide 1,5 x 4,0 m.

1,50 m 4,00 m

A) Si se apoya sobre toda su base, ¿cuánta carga carga transmite en la supercie de apoyo?

   

El área de apoyo de la máquina es: A = 1,5 m x 4,0 m = 6,0 m² Luego la carga distribuida en la supercie será: q = 5,0 t / 6,0 m 2 = 0,83 t/m²

B) Si la máquina se apoya sobre una viga centrada centrada en su base, ¿cuál es la carga distribuida sobre la viga? Existen dos maneras de encontrar la carga lineal que actuaría sobre la viga, que ilustran la forma de converr una misma carga desde su valor concentrado a su equivalente como carga linealmente reparda, o reparda sobre un área: Si tomamos el valor recién calculado, el de la carga supercial que transmite la máquina, tetenemos:   

Peso máquina:

 

La otra manera de llegar al mismo resultado es reparendo el peso concentrado (P = 5 t) en la longitud (L = 4,00 m) de la máquina: w=P/L Entonces: w = 5,00 t / 4,00 m = 1,25 t/m

 

A = 6,00 m2

q = 0,83 t/m²

Ancho máquina: 1,50 m Carga lineal sobre la viga: w = 0,83 x 1,50 = 1,245 t/m

 

q

w

55

 

56

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

4. 1. 3. Propiedades geométricas Para realizar el análisis y diseño de elementos estructurales, es necesario hacer uso de diferentes propiedades de las áreas, es decir, de las secciones transversales de los miembros que se están estudiando. Las propiedades más ulizadas son el área, el centroide, la inercia, el módulo de sección y el radio de giro. En los siguientes apartados se pretende explicar muy sencillamente el signicado y aplicación de estas propiedapropiedades básicas (gura 37).

Área (a)

y x

 _ y

Centroide (c)  _ x

y

Inercia (I)

x

Radio de giro (r)

y

x

Módulo de sección (s)

Figura 37. Propiedades geométricas

y

a)  Área (A) (A):: es la supercie de una forma geométrigeométrica. Con base en el área de la sección transversal de un elemento se pueden determinar los esfuerzos resistentes, por lo cual casi siempre es el dato al que se quiere llegar mediante una metodología de predimensionamiento o de diseño. b) Centroide Centroide:: es el centro geométrico de una gura. Desde el punto de vista sico, se puede percibir como aquel lugar en el cual se concentra la masa del cuerpo, y el efecto rotavo de esta es nulo. c) Inercia (I): (I): es la propiedad geométrica que cuancuanca la oposición de una sección a ser deformada. Esta oposición se mide como un momento alrededor de un eje cualquiera. Usualmente, en las secciones estructurales, se uliza la inercia alrededor de los dos ejes principales (centroidales), que determinan un sendo fuerte y uno débil para la mismisma sección. Por esta razón, las secciones en vigas se orientan con su lado alto paralelo a la dirección de la carga, ya que es el que presenta mayor inercia y por tanto le proporciona más rigidez al elemento. Puede calcularse la inercia de cualquier sección, subdividiéndola en secciones de formas básicas y sumando los resultados mediante el teorema de ejes paralelos. Los detalles de este procedimiento pueden encontrarse en cualquier texto de mecánica de materiales. d) Radio de giro (r): (r): en el análisis de estabilidad en elementos somedos a compresión, una propiepropie dad derivada que se usa para medir la esbeltez del elemento es el radio de giro, y se deduce a parr del área (A) y la inercia (I) de la sección. Los valores de mayor signicado son el de menor r, a parr del menor I del perl, en el eje alrededor del cual es más fácil doblarlo. e) Módulo de sección (S): (S): es una candad que expresa la capacidad de una sección para resisr esfuerzos de exión, y se dene como la inercia dividida por la distancia al centroide. Es un parámetro de selección de perles de acero cundo se analiza la resisresis tencia a exión en vigas, y sus valores se encuenencuen tran tabulados para diferentes formas y tamaños de perles estándar del mercado.

   

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

4. 1. 4. Ejemplo de cálculo

y

Calcular el área, el centroide y la inercia de la siguiente gura (dimensiones en metros):

0,40

A) Cálculo del área   Para calcular el área se puede dividir la gura en tres (3) rectángulos:

     

Elemento 1 2 3

Área (m²) 0,40 x 0,20 0,15 x 0,60 0,30 x 0,15

= = =

0,08 0,09 0,045

Área

=

0,215 m2

0,20

0,60

  B) Cálculo del centroide 0,15

Considerando como punto de referencia la esquina inferior izquierda de la gura, se pueden hallar los centroides de cada rectángulo que la compone (yi), y con base en ellos encontrar el centroide (yc) de toda la gura:

0

x

0,15

  Elemento      

1 2 3

Área (m²)

yi: centroide respecto a “O”

0,08 0,09 0,045

0,15+ 0,60+ 0,20 / 2 0,15+0,60 / 2 0,15/2

 

Totales:

 

El centroide será yc = (Suma de A * yi) / Área total yc = 0,111875 / 0,215 = 0,52 m

= = =

0,215

A * yi 0,85 0,45 0,075

0,068 0,0405 0,003375 0,111875

C) Cálculo de la inercia De acuerdo con el teorema de los ejes paralelos, la inercia de una gura compleja puede encon trarse mediante la transmisión de los momentos de inercia de guras sencillas, de un eje a otro. El teorema dene la inercia de una gura compuesta, respecto a su eje principal, como: 

I o-o = I A-A + A x D²  

Donde: I A-A0  = A D  

= =

Inercia de una de las guras simples respecto de su centroide Área de la gura Distancia entre centroide de la gura simple y centroide de la sección compleja.

57

   

58

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

y

y 1

0,95

2

Yc = 0,52 3

x

Para la gura que se está calculando, el proceso de cálculo es el siguiente:   Se enen tres guras sencillas: los rectángulos 1, 2 y 3, que componen la sección compleja. Cada una ene una inercia, I1, I2 e I3, y el centroide de cada una está situado a una distancia d istancia D del centroide general. La inercia de la gura completa se dene por:

I = I1 + (A1 x D12) + I2 + (A2 x D22) + I3 + (A3 x D32)  En todos los casos, la distancia D es la resta entre el centroide general y el centroide de cada rectángulo parcial: 

x Como ya se conocen los centroides de cada rectangulo (yi) y el centroide general (yc), así como las áreas parciales de cada gura que compone la sección compleja, es posible aplicar la fórmula directamente.   Debe recordarse que la inercia de un rectángulo está denida por la relación:   I = b x h3 / 12  Por lo tanto, puede hallarse la inercia de cada rectángulo que compone la gura así:

D = yc - yi Rectángulo 1 2 3

Inercia (m4)

Área (m2)

Distancia D (m) = yc - yi

D2   D2

0,0002667 0,0027000 0,0000844

0,08 0,09 0,045

0,52 – 0,85 0,52 – 0,45 0,52 – 0,075

0,1086698891 0,0049489589 0,1983355868

= -0,33 = 0,07 = 0,445

Con los datos así organizados, puede resolverse la fórmula general en la siguiente tabla: Rectángulo

Inercia (m4)

A x D2 

I + (AxD2)

 

0,0002667 0,0027000 0,0000844

0,008693591 0,000445406 0,008925101

0,0089603 0,0031454 0,0090095

=

m4 

1 2 3

Inercia total

0,0211151

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

4. 2. Cargas gravitacionales Como su nombre lo indica, las cargas gravitacionales son todas aquellas que comprenden el peso de los elementos. Estas cargas, de sendo vercal, pueden ser constantes o variables en empo y espacio, dependependiendo de la fuente que las origina.

4. 2. 1. Cargas muertas Se denominan también cargas permanentes, ya que son aquellas que no presentan variaciones a lo largo del empo. Básicamente las cargas muertas están constuidas por el peso de todos aquellos elementos que hacen parte del edicio, incluyendo el peso propio de los elementos estructurales, y todos los elementos arquitectónicos como los muros divisorios, fachadas, acabados y recubrimientos, tejas de cubierta, etcétera.

Y la gura 39 conene algunos valores mínimos rerecomendados por la NSR-10 para cargas muertas en edicios.

Como se puede observar observar,, los valores para cargas muertas están dados como carga uniformemente reparda en el área de la placa o de la fachada. Para obtener los valores de carga que actúan directamente sobre determinado elemento, por ejemplo una viga, el valor de la tabla debe mulplicarse por el ancho aferente y se obtendrá una carga linealmente reparda sobre ella.

4. 2. 2. Cargas vivas Son aquellas cuya aplicación es variable en el empo y el espacio, y dependen directamente del uso al que está dedicada la edicación. Por tanto, las cargas vivas incluyen todo aquello que no ene una posición ja en

Puede calcularse el peso propio de cualquier elemento conociendo el peso especíco o densidad del material que lo constuye, y sus dimensiones. Sin embargo, las normavas de construcción siempre recomiendan unos valores mínimos para cargas de acabados y divisiones, teniendo en cuenta los materiales picos de construcción disponibles en el mercado. Estos valores pueden reemplazarse por unos menores, siempre y cuando se demuestre mediante una evaluación de cargas detallada que los valores de carga muerta del proyecto son inferiores a los recomendados en la norma.

el edicio, como los muebles, equipos y personas. La determinación de un modelo que permita representar el efecto real de estas acciones resulta muy complicado, y para efectos de diseño se recurre a modelos simplistas, en los cuales se considera una carga uniformemente distribuida en la que se incluyen los aspectos dinámicos y de impacto de una carga viva (Meli, 1994). Los valores más ulizados en los reglamentos corresponden a cargas promedio que resultan de un análisis estadísco de probabilidades de ocurrencia y excedencia de determinados valores. El siguiente cuadro conene los valores mínimos para el diseño según

A se presentan los pesos especícos de losconnuación principales materiales de construcción (gura 38).

la NSR-10 (gura 39B).

59

 

60

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Acero 7,80 ton/m3

Concreto simple 2,20 ton/m3

Mampostería: Bloque de concreto 2,15 ton/m3

Madera laminada 0,60 ton/m3

Agua 1,00 ton/m3

Aluminio 2,70 ton/m3

Enchape arenisca 1,35 ton/m3

Mampostería: Ladrillo hueco 1,30 ton/m3

Madera densa-seca 0,75 ton/m3

Enchape granito-mármol 1,50 ton/m3

Baldosín cerámico 2,4 ton/m3

Concreto reforzado 2,40 ton/m3

Ladrillo de arcilla 2,00 ton/m3

Mortero de pega 2,10 ton/m3

Mampostería: Ladrillo macizo 1,80 ton/m3

Suelo Arenoso-gra Arenoso-grava va 1,80 ton/m3

Mampostería: Piedra 2,20 ton/m3

Vidrio 2,56 ton/m3

Figura 38. Peso específco de los materiales de construcción

Yeso - Tablero para muros 0,80 ton/m3

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

Teja de lámina galvanizada - zinc 20 kg/m2

Teja canaleta 90 5 kg/m2

Teja canaleta 43 22 kg/m2

Teja de barro + morteto 80 kg/m2

Impermeabilización 1,5 kg/m2

Cielo raso de yeso 25 kg/m2

Cielo raso de madera 10 a 50 kg/m2

Cielo raso de malla y pañete 80 a 100 kg/m2

Muro divisorio: Bloque hueco 300 kg/m2

Muro divisorio: Tolete o silical 350 kg/m2

Divisiones livianas 50 kg/m2

Divisiones de madera 200 kg/m2

Acabados de pisos 150 kg/m2

Fachada: hoja doble tolete + bloque hueco 450 kg/m2

Fachada en ladrillo tolete a la vista 300 kg/m2

Ventanas (vidrio + marco) 45 kg/m2

Figura 39A. Valores mínimos recomendados por la NSR-10 para cargas muertas de edicios

61

 

62

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Vivienda 180 kg/m2

Oficina 200 kg/m2

Salones de reunión con asientos fijos 300 kg/m2

Salones de reunión sin asientos fijos 500 kg/m2

Garajes 250 kg/m2

Hoteles y cuartos de hospitales 200 kg/m2

Salas de cirugía 400 kg/m2

Universidades y colegios 200 kg/m2

Graderías de coliseos2 y estadios 500 kg/m

Salas de lectura en bibli otecas 300 kg/m2

Depósito de libros en2 bibliotecas 700 kg/m

Fábricas y depósitos livianos 500 kg/m2

Fábricas y depósitos pesados 1000 kg/m2

Almacenes al detal 500 kg/m2

Cubiertas inclinadas menor al 20% 50 kg/m2

Escaleras en oficinas y viviendas 300 kg/m2

Figura 39B. Valores mínimos recomendados por la NSR-10 para cargas vivas de edifcios

   

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

4. 2. 3. Ejemplo de cálculo Carga de muros reparda en la supercie de la losa   La planta arquitectónica adjunta ilustra la distribución de muros divisorios de un proyecto. Los muros serán en bloque hueco de arcilla, de 12 cm de espesor, con una altura de 2,5 metros. Debe encontrarse la carga de los muros sobre la placa, y el peso total de estos.

14.00

Datos: Muros en bloque hueco Espesor: t= 12,0 cm Altura: h= 2,5 m

7.00

De la gura 39 se obene el peso especíco (g) de los muros de mampostería de arcilla en bloque hueco:   g (t/m3) = 1,4 De ahí se deduce que, para obtener el peso total de los muros, es necesario determinar el volumen de los mismos, que resulta de hallar la longitud longit ud de muros y mulplicarla por su espesor y altura: a) Longitud total de muros: Sendo X = 3,00 + 3,00 + 4,00 + 1,50 1,50 = 11,50 m Sendo Y = 6,00 + 1,00 + 2,00 + 1,00 1,00 = 10,00 m Total longitud = 21,50 m   b) Peso total de muros: W = L xt xh xg W 21,50t x 0,12 0,12 x 2,50 x 1,3 = 8,38 t W == 8,38

c) Carga de muros sobre la placa:   La carga de los muros por unidad de área se obene dividiendo el peso total de los muros por la supercie de la placa del edicio que los concon ene:   Área de placa: A = 7,0 x 14,0 = 98 m2  Carga distribuida muros: q = 9,03 / 98 = 0,085 t/m2  Por lo tanto, para efectos de la determinación de las cargas muertas en el edicio del ejemplo, los muros divisorios aportan una carga de 0,085 t/m2 = 85 kg/m2 sobre la losa.  

63

 

64

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

4. 3. Cargas horizontales Además de las cargas generadas por el peso de los elementos, existen en la naturaleza acciones laterales cuyo efecto es el de generar un empuje o tendencia al desplazamiento horizontal de los cuerpos. Existen dos fuentes principales de empujes laterales: los originados por suelos y líquidos cuando están contenidos por alguna barrera, y los originados por fenómenos naturales como el viento y los terremotos.  

terreno, por lo que usualmente viene recomendado en el estudio de suelos especíco para el proyecto. Estos coecientes de empuje de erras son valores menores a la unidad, con lo cual el modelo matemáco asume que el suelo se comporta como un líquido, solo que ejerciendo el empuje en proporción a una fracción de su densidad. La resultante de esta presión triangular es una fuerza concentrada que actúa en el centroide del triángulo, es decir,, a una altura H/3 desde la base. decir

4. 3. 1. Empujes de tierra y líquidos Los uidos se caracterizan porque no existe cohesión entre sus parculas, por lo cual su resistencia al corte es nula. Esto genera que siempre que se almacene un líquido dentro de un recipiente, este úlmo debe soso portar los empujes o presiones contra la supercie. El caso de los suelos es análogo, solo que dependiendo del po de material existe una mayor o menor cohecohe sión entre parculas. Es por eso que un montón de erra ende a deslizarse hasta encontrar su ángulo de reposo, para el cual los empujes son nulos. Cuando se construye un edicio o cualquier elemento estructural para contener erras (en un sótano) o lí quidos (como en un tanque), usualmente se pretende generar cortes vercales que deben sostenerse memediante muros de contención. Estos elementos deben resisr el empuje del suelo o uido, que aumenta de manera proporcional a la profundidad y depende de la densidad del material que se está conteniendo. El efecto se idealiza como una carga distribuida, de forma triangular, que comienza con un valor de cero en la supercie y aumenta hasta su valor máximo en el fondo: Como se observa en la gura 40, el cálculo es propor cional a la densidad del material y a la altura, afectado por un coeciente de empujes que depende del po de material. En el caso del agua, como no existe cohesión entre sus parculas, este factor ene un valor de 1,0, con loelcual el empuje hidrostáco es el mayor. un suelo, factor k se denomina coeciente acvo En de presión de erras (Ka), y su valor depende del po de

Empuje de tierra

Empuje de líquidos

Figura 40. Distribución general de carga por empuje lateral de un uido o un suelo

   

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

4. 3. 2. Ejemplo de cálculo empujes laterales Se ene un muro de sótano de tres metros de alaltura que sosene un terreno arcilloso. De acuerdo con el estudio de suelos, el peso especíco del rere lleno es de 1,6 t/m3 y el coeciente de empuje de erras es Ka = 0,35. Calcular el empuje que debe resisr el muro. Datos:   Altura H g suelo Ka

= = =

3.00

3,0 m 1,4 t/m3  0,35 H

El empuje aumenta con la profundidad, por lo que su acción ene una distribución triangular sobre el muro de contención. Sabiendo que el empuje en la supercie (H = 0) es nulo, la magnitud del empuje en la base se determina como:  

E = g x H x Ka

Entonces: E E

= =

1,60 x 3,00 x 0,35 1,68 t/m2 

Er H/3

La resultante de esa presión triangular, o empuje total lateral, será el área del triángulo: t riángulo: Er

=

1/ 2 x g x H 2  x K a

Er

=

2,52 t

Dicha resultante está localizada en el centroide del triángulo de presiones, es decir, a una altura de H/3 medida desde la base del muro. H/3 = 1,00 m

     H

65

 

66

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

4. 3. 3. Cargas de viento Son fuerzas horizontales generadas por el movimiento de masas de aire, que actúan como presiones distribuidas en las supercies del cuerpo sobre el que incide. El factor principal que determina la intensidad de la fuerza es la velocidad del viento, el cual cobra especial importancia en fenómenos excepcionales como huracanes y tormentas. Las cargas de viento dependen de las velocidades máximas esperadas de acuerdo con los registros locales del clima, y del área y la forma del edicio que que que-da expuesta a su acción. En estos casos la geometría de la estructura y su fachada son determinantes para el comportamiento aerodinámico, ya que la resistencia al viento cambia según estas variables (gura 41).

En el caso de cubiertas livianas, es importante la acción de succión que ejerce el viento al pasar sobre la edica ción, ya que al aumentar la velocidad del ujo de aire, se genera una zona de baja presión en la parte posterior del volumen, por lo cual el efecto resulta en una fuerza ascendente, lo que ocasiona que algunos tejados livianos sean arrancados de la estructura (gura 42).

Debido a que el viento es un fenómeno natural, que depende de las condiciones climatológicas de una zona geográca, su cálculo está basado en coecientes determinados por los reglamentos para las diferentes zonas de un país. En el caso colombiano, la NSR-10, en su capítulo B-4, conene el mapa con los valores máximos esperados para el cálculo de las fuerzas de viento (gura 43).

Figura 41. Estructura de soporte de una fachada acristalada de acuerdo con la intensidad del viento

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

Empuje de viento Figura 42. Cargas y succiones generadas por el viento sobre las envolventes

N San Andrés

NE

NO

Rioacha Santa Marta Barranquilla Cartagena Valledupar

O

Sincelejo

E

SO

Montería

SE

S Valledupar

Cúcuta

Bucaramanga

N

Arauca

NE

NO Puerto Carreño

Medellín

Quibdó

Tunja Yopal

Manizales Pereira Armenia

O

E

Bogotá Ibagué

Villavicencio

Buenaventura

SO

Puerto Inírida

Cali

SE

S Neiva

Bogotá San José del Guaviare

Popayán

N

Florencia

Pasto

Mitú

Mocoa

NE

NO

O

E

Velocidad media del viento m/s 17 m/s (60 km/h) 22 m/s (80 km/h) 28 m/s (100 km/h) 33 m/s (120 km/h) 36 m/s (130 km/h) Vease la nota* Capitales de departamento

SO

SE

S Buenaventura

Leticia

* Nota: Estas zonas no han sido estudiadas y se recomienda ser conservador al evaluar las fuerzas eólicas que pueden presentarse en ellas.   Mientras no se disponga disponga de datos confiables confiables se calcularán con con base en una velocidad de 28 m/s (100 km/h)

Figura 43. Mapa de velocidades de viento

Rosa de los vientos

67

 

68

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

4. 3. 4. Fuerzas sísmicas Los sismos enen su origen en los movimientos relarela vos entre las capas tectónicas que conforman la corteza terrestre. Estos movimientos o fallas se transmiten hacia la supercie en forma de ondas, que, al atravesar las diferentes capas de suelo, sufren amplicaciones o atenuaciones hasta llegar a la base de la estructura. Es claro entonces que las caracteríscas de vibración generadas por un sismo son diferentes en su origen (epicentro) a las de la supercie en donde es percibido, y que esta variación depende de las condiciones geológicas y geotécnicas del suelo en cada región. Por otra parte, los sismos enen un carácter aleatoaleatorio e impredecible: no hay metodologías precisas que permitan ancipar el lugar, empo y magnitud de un evento sísmico, y la única manera de aproximarse a la denición del problema es mediante metodologías esestadíscas de cálculo de probabilidades, con base en la información histórica existente para una determinada región acerca de los sismos ocurridos en el pasado. En la medida en que exista mayor información acerca de la duración, frecuencia y amplitud de los terremotos, así como de las caracteríscas mecánicas del suelo, la denición numérica de la acción sísmica será más conable.

La forma más usual de describir la frecuencia con la que ocurren los sismos es el concepto de  período de retorno. Se dene intuivamente como el empo que retorno. se espera transcurra entre dos sucesos sísmicos de iguales caracteríscas. Estadíscamente, se trata de denir un empo medio en el cual existe determinada probabilidad de que un valor máximo de aceleración sea superado. Aunque no se produzca en un año un terremoto con una aceleración máxima mayor a  x , en el año siguiente y en cualquier otro año la probabilidad de ocurrencia de dicho terremoto sigue siendo la misma (Barbat y Canet, 1994). En resumen, las fuerzas sísmicas consideradas en el diseño estructuras obenen estadíscamen estadíscamente comodeunlasvalor máximose cuya probabilidad de exce-derse durante la vida úl esperada de los edicios sea

pequeña. Cada normava dene este periodo de reretorno, y con él un “tamaño” del sismo de diseño, que depende además de las caracteríscas del suelo y de la importancia socioeconómica del edicio que se está diseñando. Así las cosas, puede decirse que el cálculo de las fuerzas sísmicas sobre una estructura depende de los siguientes factores: 1. La zona de amenaza amenaza sísmica en donde se ubica el proyecto 2. Las caracteríscas caracteríscas del suelo: si es duro duro o blando 3. La importancia del edicio: no es lo mismo un hos hos-pital que una casa unifamiliar Una vez determinados dichos factores, se recurre con ellos a grácos normalizados, llamados espectros espectros,, a parr de los cuales se encuentra cuál va a ser la aceace leración que sufre el edicio como consecuencia del terremoto de diseño. En los siguientes apartados se explican estos conceptos. Amenaza sísmica de una región Se dene la amenaza sísmica como la probabilidad de ocurrencia de un sismo de determinada severidad en una zona y un período de empo especícos, y está representada por cualquiera de los efectos producidos por un terremoto, como la aceleración, la velocidad o el desplazamiento del terreno. Con base en todos los registros disponibles en una región, se elaboran mapas de zonicación en los cuales se asignan los valores es perados para ulizar en el diseño. En el caso colombiano, se han designado tres zonas de amenaza sísmica: alta, intermedia y baja. Dicha amenaza está expresada como un valor máximo de aceleración (Aa) o velocidad (Av) esperada, la cual se uliza para el diseño sísmico de las estructuras dependiendo del lugar donde se plantea el proyecto. La primera conclusión es que resulta diferente dimensionar el mismo edicio se va apara construir en una zona de baja. amenaza alta, quesihacerlo una zona de amenaza

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

De un modo más especíco, pueden generarse mapas en los cuales se representan grácamente las zonas con aceleraciones máximas iguales, de donde se puede extraer el valor para el cálculo fuerza según el lugar del proyecto (gurasde 44,la45 y 46).sísmica

Riesgo sísmico bajo 4

3

8 9

5 7

9

Región 1 2 3 4 5 6 7 8 9

7 8

1’386.895 habitantes

Valledupar

350.794 habitantes

6

4

7

5

4 Puerto Varreño

10.034 habitantes

5 2

6

Barranquilla

7

Puerto Inírida

26.176 habitantes

3

3

Mitú

6.246 habitantes

Leticia

27.866 habitantes

1

Aceleración 0,05 0,075 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,40 0,45

Figura 44. Zona de amenaza sísmica baja

69

 

70

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Riesgo sísmico intermedio 4

Riohacha

123.757 habitantes

Santa Marta

447.860 habitantes

Montería

381.525 habitantes

Medellín

2’093.624 habitantes

Bogotá

7’185.889 habitantes

3

8

5

9

6

4

7 7

5

4

5 2

6

7

3

3

9 7

Florencia

8 1

Región 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Aceleración 0,05 0,075 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,40 0,45

Figura 45. Zona de amenaza sísmica intermedia

150.000 habitantes

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

4

3 Riesgo sísmico alto 8

5

9

6

4

7 7

5

5

7

3

742.689 habitantes

Bucaramanga

577.347 habitantes

Quibdó

200.150 habitantes

Manizales

379.972 habitantes

Villavicencio

380.222 habitantes

Cali

2’423.381 habitantes

Popayán

260.512 habitantes

Pasto

447.860 habitantes

4

2 6

Cúcuta

3

9 7 8 1

Región 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Aceleración 0,05 0,075 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,40 0,45

Figura 46. Zona de amenaza sísmica alta

71

 

72

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Espectros de diseño

T

Los espectros son la manera más usual de denir las fuerzas sísmicas para ulizar en el análisis y diseño de estructuras. representaciones grácas(desplade los valores máximosSon esperados de la respuesta zamiento, velocidad o aceleración) de una estructura idealizada, en función del período propio del sistema. El periodo El  periodo propio o fundamental  funda mental  de  de la estructura es el empo (en segundos) que demora el edicio en comcompletar un desplazamiento completo al vibrar, desde su posición de reposo hasta el punto de máxima amplitud y nuevamente al punto inicial. Este periodo es una caracterísca única de cada estructura, que depende del material, la geometría y la masa; según el periodo el edicio, se entra a la curva del espectro y se obene la aceleración máxima que experimentará cuando suceda el sismo de diseño (gura 47). En términos generales, el período depende de la altura del edicio. Un edicio alto, más exible, se demora mayor empo en completar un ciclo de desplazamiendesplazamiento, por lo que su periodo de vibración será grande. Un edicio de poca altura, más rígido, completa sus ciclos cicl os de vibración más rápidamente, por lo que ene un pepe ríodo fundamental bajo. La gura 48 representa los peperíodos de vibración para edicios con sistema estructuestructural de pórcos de concreto, acero y muros, de acuerdo con la recomendación del capítulo A.4 de la NSR-10. Si se observa la curva del espectro (gura 49), se puepuede observar que los edicios con periodos cortos es tarán somedos, de acuerdo con la norma NSR-10, a mayores aceleraciones, mientras que en el diseño de edicios más altos –con periodos largos– las aceleraaceleraciones son menores. Los espectros son curvas que pueden afectarse por factores de amplicación según el uso del edicio y de las condiciones del suelo. Por eso, dentro de la curva del espectro, se enen en cuenta dos coecientes que describen estas dos el factor tancia del edicio (I) ycondiciones: los coecientes de siode(Faimpory Fv).

Figura 47. Periodo propio o fundamental de una estructura

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

Periodo fundamental del edicio 2,0 1,8 1,6 1,4     )    s     (    a    T    o     d    o    i    r    e    P

1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 00

10

30

40

50

60

70

Altura del edicio, h (m)

Pórcos concreto

Pórcos acero

P.A. ex excéntrico

Muros

Figura 48. Periodo (Ta) para diferentes diferentes sistemas estructurales según la NSR-10

Sa(g) Sa = 2,5 AaFaI Sa = 2,5 A aFaI  0,4 + 0,6 T  T0

[

Nota: Este espectro está definido para un coeficiente de amortiguamiento del 5 por ciento del crítico.

] Sa =

En análisis dinámico, solo para modos diferentes al fundamental en cada dirección en planta

1,2 AvFvI T

Sa =

AaFaI T0

TC

TL

 AVFV T0 = 0,1 AaFa

 AVFV TC = 0,48 A F

TL = 2,4FV

a a

Figura 49. Curva del espectro de diseño según la NSR-10

1,2 AvFvTLI T2

T(s)

80

73

 

74

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Estos coecientes básicamente aumentan la aceleraaceleración para el diseño en cuanto el edicio tenga mayor importancia socioeconómica, y en la medida en que las capas de suelo sean más blandas puesto que am-

nicación, se caracteriza el suelo de una ciudad y se

plicanlos lasvalores ondas descritos sísmicas. en Laselsiguientes con conenen tulo A detablas la NSR-10 para estos dos parámetros.

el diseño sísmico. Segunda ley de Newton

La tabla 2 muestra los seis perles de suelo posiposibles, determinados por el ingeniero geotecnista en su estudio y clasicados según su rigidez, contenido de humedad e índice de plascidad, para cuancar mediante dos coecientes los efectos locales que amam plican el espectro sísmico para períodos cortos ( F a) y largos (F v). Los valores de dichos coecientes, que dependen de la intensidad del movimiento sísmico esperado (Aa y Av), se presentan a connuación en las tablas 3 y 4, a parr de la denición de la NSR-10 en el capítulo A.2.4.

Si bien el efecto de un sismo sobre una estructura es un fenómeno complejo, puede simplicarse estudianestudian do la segunda ley de Newton: F = m·a. m·a. La fuerza que debe soportar la estructura es proporcional a su masa y a la aceleración del terreno. Es claro entonces que para el cálculo de la fuerza sísmica se enen dos facfac tores preponderantes: el peso o masa del edicio, y la aceleración que le impondrá el terreno, que dependerá de las tres caracteríscas mencionadas al principio del capítulo: aceleración (Aa y Av), coeciente de sio según el suelo (Fa o Fv) y coeciente de importancia (I).

Cuando se presentan perles de suelo po F, debe realizarse una invesgación geotécnica especíca y un análisis de amplicación de la onda según lo espulaespula do en la norma.

La masa o peso del edicio ulizado en el cálculo de fuerza sísmica corresponde al valor total de las cargas muertas actuantes en la estructura, mientras que la aceleración se obene a parr del valor que dicta el espectro de diseño para el periodo fundamental del edicio. Según este principio se explica a connuación el método de la fuerza horizontal equivalente, mediante el cual se obenen las fuerzas sísmicas en cada nivel para el análisis y diseño estructural.

Además del espectro de diseño para el territorio colombiano, que constuye un estudio a nivel macro de la amenaza sísmica en el país, es posible determinar mapas más detallados para áreas más pequeñas como

elaboran mapas más exactos de amenaza sísmica para los diferentes sectores de la misma, con los cuales se obenen valores de aceleración más especícos para

las ciudades. A parr de estos estudios de microzoGrupo de uso

Coeciente (I)

Tipos asociados

I

1,0

Ocupación normal (vivienda, ocina).

II

1 ,1

Ocupación especial, sios en donde se encuentren más de 200 personas reunidas en un recinto (centros comerciales, edicios gubernamentales, iglesias).

III

1,25

Atención a la comunidad: bomberos, policía, defensa civil, cuarteles, guarderías, colegios y universidades, graderías, etcétera. Indispensables: edicaciones de atención a la comunidad que deben funcionar dudurante y después de un sismo, como hospitales, atención de urgencias, centrales

IV

1 ,5

telefónicas, etcétera. centrales de operación de energía eléctrica, acueducto, combusbles,

Tabla 1. Clasicación de edicaciones según su coeciente de importancia (A.2.5, NSR-10)

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

Caracteríscas del perl

Perl po

(indicado en el estudio de suelos)

A

Roca competente

B

Roca de rigidez media

C

Suelos mu muy de densos o roca bl blanda

D

Suelos rígidos

E

Perles con espesores mayores a 3 metros de arcillas blandas

F

Suelos que requieren una evaluación especial. Entre otros están los suelos licuables, turbas y arcillas orgánicas, arcillas de alta plascidad y espesores mayores a 36 metros de arcilla blanda.

Tabla 2. Clasicación Clasicación de los perles de suelo (A.2.4, NSR-10)

Intensidad del movimiento sísmico Tipo de perl

Aa < 0,1

Aa = 0,2

Aa = 0,3

Aa = 0,4

Aa > 0,5

A

0,8

0,8

0,8

0,8

0,8

B

1,0

1 ,0

1,0

1,0

1 ,0

C

1,2

1 ,2

1,1

1,0

1 ,0

D E

1,6 2,5

1,4 1,7

1,2 1,2

1,1 0,9

1,0 0,9

Tabla 3. Valores de Fa para periodos cortos del espectro (NSR-10)

Intensidad del movimiento sísmico Tipo de perl

Aa < 0,1

Aa = 0,2

Aa = 0,3

Aa = 0,4

Aa > 0,5

A

0,8

0,8

0,8

0,8

0,8

B

1,0

1 ,0

1,0

1,0

1 ,0

C

1,7

1 ,6

1,5

1,4

1 ,3

D

2,4

2,0

1,8

1,6

1,5

E

3,5

3,2

2,8

2,4

2,4

Tabla 4. Valores Valores de Fv para periodos intermedios del espectro (NSR-10)

75

   

76

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

3,00

4. 3. 5. Ejemplo de cálculo: cálculo: fuerza horizontal equivalente 3,00

Se ene un edicio de cuatro pisos en la ciudad de Cali, de uso gubernamental y con sistema de pór cos en concreto. El edicio posee placas aligeradas de 40 cm de espesor, y el peso de muros divisorios y acabados coincide con el mínimo recomendado por la norma. El área en planta es de 300 m² y el corte pico es el siguiente:

3,00

4,00

El perl de suelo indicado en el estudio geotécnico es po C. La metodología para el cálculo de las fuerzas de acuerdo con el capítulo A.4 de la NSR-10 es la siguiente: 1. Encontrar el periodo de vibración del edicio (Ta), el cual depende de su altura (H) y de su sistema estructural. 2. Determinar los parámetros parámetros de aceleración aceleración (Aa) y velocidad piso efecva (A v), según la localización del proyecto en el mapa de amenaza;

Figura 50. Sección edicio ejemplo de cálculo

Paso 1: Cálculo del periodo de vibración La altura del edicio es H = 4 m + 9 m = 13 m. De la gura 48, para el sistema de pórcos de concreto, se ene un período de vibración T = 0,47 s. Paso 2: Parámetros sísmicos

determinar el coeciente de importancia (I) de acuerdo con el uso del edicio; y determinar los coecientes de sio (F a y Fv) según el po de perl de suelo correspondiente. 3. Una vez calculado el periodo del edicio (Ta) y los factores Aa, A v, F a, F v, e I, se encuentra la aceleración esperada (Sa) sobre la estructura a parr de la curva del espectro. 4. Encontrar el peso del edicio (W). Solo se consiconsidera la carga muerta (permanente). 5. Calcular el cortante cortante basal: Vs = W*Sa (segunda ley de Newton)

Para Cali, de acuerdo con el mapa de zonicación de la NSR-10, se ene: Aa = 0,25, Av = 0,25 Para uso gubernamental, el edicio pertenece al grupo II, por tanto: I = 1,1 Para perl de suelo po C, los coecientes de sio son: Fa = 1,15, Fv = 1,55

6. Distribuir cortante basal cortante (Vs) de (Vs) en cada cada nivel edicio, enelproporción al peso placa.del

a Sa == 2,5*A *Fa*I* 1,15 * 1,1 = 0,79 Sa 2,5 * 0,25

Paso 3: Aceleración espectral (Sa) Para el periodo calculado T = 0,47 s, se entra a la curva del espectro de diseño y se obene:

   

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

Sa(g) Sa = 2,5 A aFaI

[

Sa = 2,5 A aFaI  0,4 + 0,6 T  T0

Nota: Este espectro está definido para un coeficiente de amortiguamiento del 5 por ciento del crítico.

] Sa =

En análisis dinámico, solo para modos diferentes al fundamental en cada dirección en planta

1,2 AvFvI T

Sa =

AaFaI T0 T0 = 0,1

AaFa

T  = 0,48 C

T2

TL

TC  AVFV

1,2 AvFvTLI

 AVFV

T(s)

TL = 2,4FV

AaFa

Figura 51.Determinación de la aceleración espectral (Sa) en el espectro de diseño para el período de vibración del edicio

Paso 4:

Cubierta: Placa aligerada 40 cm = 3,3 kN/m² Muros divisorios = 0 kN/m² Acabados = 1,5 kN/m² -----------------------------------------------------------------Carga muerta 2 = 4,8 kN/m²

Peso del edicio

La carga muerta del edicio es: Pisos picos: Placa aligerada 40 cm

=

3,3 kN/m²

Muros divisorios = 3,0 kN/m² Acabados = 1,5 kN/m² ---------------------------------------------------------------Carga muerta 1 = 7,8 kN/m² Peso de una placa pica: = = =   Peso de los pisos 2 al 4: = =

7,8 kN/m² x 300 m² 2340 kN 234 t 2340 x 3 7020 kN (702 t)

Peso de placa de cubierta: =

4,8 kN/m2 x 300 m2

 

1440 kN 144 t

Peso total de las placas del edicio (CM) = =

= =

7020 + 1440 8460 kN (846 kN (846 t)

A este valor se le debe adicionar entre un 20% y un 25% para considerar el peso propio de vigas y columnas, y se obene un valor aproximado del peso total del edicio:   Peso total del edicio: W

==

0,2 x 8460 10152 kN

77

 

 

78

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Paso 5: Cortante basal (Vs) El cortante sísmico en la base será entonces: Vs

=

W * Sa 

Vs Vs

= =

10152 kN x 0,79 8020 kN   kN

Esto signica que el edicio estará somedo al empuje de 8020 kN (802 t) de fuerza sísmica en la base, un equivalente al 79% de su peso.

Vs=8020 kN



Figura 52. Cortante basal (Vs = 802 t)

Paso 6: Distribución de las fuerzas en cada piso Para distribuir el cortante basal en cada nivel, debe calcularse el coeciente Cvx así: Cvx =   Donde: wi hi

 2205

wi * hi --------Σwi * hi

 2767

es el peso del piso es la altura del piso i

 1941

El coeciente Cvx expresa la proporción de cortan cortan-te o fuerza lateral que le corresponde a cada piso del edicio, por lo que la fuerza horizontal en cada nivel se calcula como un porcentaje (Cvx) del cortante basal: Fx = Cvx*Vs

 1107

Figura 53. Fuerzas horizontales horizontales en cada nivel del edicio (kN)

   

Conceptos básicos del proyecto estructural | Las cargas y sus efectos

El procedimiento se facilita haciendo la siguiente tabla Por para tantoelseedicio ene: bajo estudio, con Vs = 8020 kN: Altura (m)

Peso del piso

Peso x altura

hi

wi (kN)

wi * hi

Cubierta

13

1440

18720

0,275

8020*0,275 = 2205

Piso 4

10

2340

23400

0,345

2767

Piso 3

7

2340

16380

0,242

1941

Piso 2

4

2340

9360

0,138

1107

Totales =

8640

67860

1

8020

Nivel

 

Cvx

Fuerza horizontal (kN) Fx = Cvx * Vs

79

 

Capítulo 5

Comportamiento Comportamien to sísmico de los edificios

Antes de intentar determinar las dimensiones de los elementos de un sistema estructural, es importante conocer cuáles son los factores que determinan la respuesta de un edicio cuando se ve somedo a accioacciones sísmicas, y cómo algunas decisiones tomadas desde la misma concepción arquitectónica pueden denir un buen o mal comportamiento dinámico. Básicamente, el edicio responde al movimiento síssís mico mediante una vibración, a través de la cual disipa  –en mayor o menor grado– la energía generada por el movimiento del suelo. Esa vibración o movimiento del edicio depende de las caracteríscas geométricas y de los materiales que lo conforman, los que a su vez denen la manera como se transforman las ondas síssís micas dentro de la estructura. Para estudiar la respuesta de un edicio ante fuerzas sísmicas, hay que analizar el comportamiento en altura y en planta del edicio, como base para enunciar criterios de proyecto o conceptos de arquitectura sismorresistente.

5. 1. Comportamiento en altura El edicio se comporta como un voladizo vercal. Si se considera que la cimentación constuye el empoempotramiento de ese voladizo, se deduce entonces que en este nivel se concentra la fuerza horizontal total y el momento de volteo generado por ella. Debido a este comportamiento, tanto los cortantes (fuerzas horizontales en cada nivel) como los momentos de volteo se

van acumulando desde la cubierta hasta la base (de menor a mayor), siendo la conexión con los cimientos la zona donde se concentran los mayores esfuerzos y donde es necesario garanzar la buena transmisión de estos hacia el terreno. En general, los criterios básicos de la respuesta de cualquier estructura se relacionan con la connuidad en la transmisión de cargas desde los niveles altos a la cimentación, la regularidad geométrica y en rigidez, y la simplicidad o claridad en el sistema estructural. En la medida en que el proyecto se aleje de estos ideales, es más dicil hacer una predicción adecuada de la respuesta real de la estructura y por lo tanto deben cumplirse requisitos normavos más estrictos.

5. 1. 1. Irregularidades La NSR-10 contempla cinco (5) casos de irregularidad en altura para edicios. De presentar uno o varios de estos casos, la estructura debe diseñarse con un valor incrementado de fuerza sísmica, lo cual ene un imim pacto directo en las dimensiones y el reforzamiento del proyecto y, por ende, en el costo nal de la obra. De forma general, los casos de irregularidad en altura contenidos en la norma son (capítulo A.3):   1A - Piso exible: es una irregularidad en rigidez del edicio, y debe considerarse cuando la rigidez de un piso está entre el 60% y el 70% de la rigidez del



piso superior. Esta irregularidad se considera extrema si la rigidez del piso es menor al 60% de la del piso superior. Este po de problema suele enconencon -

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Comportamien Comportamiento to sísmico de los edicios

b h h

c b

2h a a 54A. Piso flexible (irregularidad en rigidez)

54B. Irregularidad en distribución en masa Mb > 1,5 Ma o Mb > 1,5 Mc

54C. Geométrica si a > 1,3b

RB

RA

54D. Desplazamiento dentro del plano de acción

54E. Piso débil (discontinuidad en resistencia) (discontinuidad 0,65 RBA < R < 0,8 RB EXTREMA: RA < 0,65 RB

Figura 54. Irregularidades en altura para edicaciones, de acuerdo con la NSR-10

trarse en edicios en los que existe un piso cuya altura libre es al menos dos veces mayor a la piso siguiente (gura 54A).   2A - Irregularidad en distribución de masas: masas: cuando la masa (o el peso) de un piso es 1,5 veces mayor a la de uno de los pisos conguos, excepto en el caso de cubiertas livianas. Caso pico: un piso dedicado a depósito de archivo muerto en un edicio edici o primorprimordialmente de ocina abierta (gura 54B).   3A - geométrica: geométrica: cuando el retroceso vercal en un nivel del edicio es mayor al 30% de la dimensión





horizontal del nivel inferior (gura 54C).   4A - desplazamiento dentro del plano de acción: acción : cuando no hay connuidad en la línea de acción



de un elemento de resistencia vercal (columna o muro), y se desplaza una distancia mayor a la dimensión horizontal del elemento (gura 54D).   5A - piso débil (disconnuidad en resistencia): cuando la resistencia de un piso es menor al 80% de la resistencia del piso superior, pero mayor al 65%. Se considera una irregularidad extrema si la resistencia del piso es menor al 65% de la del piso superior. La gura 54E ilustra el caso de un edicio en el que se interrumpe bruscamente la connuidad de los muros de carga en primer nivel para soportar la es-



tructura en columnas, que enen una resistencia menor a la de un muro estructural.

81

 

82

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

5. 1. 2. Criterios de diseño arquitectónico Algunas recomendaciones respecto a la conguración vercal del edicio que deben tenerse en cuenta al plantear el proyecto arquitectónico son las siguientes

en la respuesta. De ser necesaria la construcción de un puente, los apoyos deben planearse cuidadosamente de forma que permitan las rotaciones y desplazamientos diferenciales entre una torre y

(Paulay y Priestley, 1992):

otra, que se desplome la pasarela comunicante (gurasin55).

1. Los edicios altos y esbeltos pueden requerir ci ci-mientos más grandes para soportar el momento de volcamiento. Es necesario chequear, además del cumplimiento de la capacidad de soporte para cargas gravitatorias, la estabilidad global del sistema. 2. La concentración concentración de masas en pisos altos introduce grandes esfuerzos en los pisos bajos y la cimentación. Adicionalmente se incrementa la tendencia al volcamiento general, ya que un gran peso estáco en el punto más alto del edicio, donde el despladespla zamiento horizontal es mayor, puede desestabilizar más rápido el sistema. 3. Evitar los retrocesos retrocesos excesivos en la geometría en alzado, y mantener la connuidad en la trayectoria de las cargas. Desplazar de su línea de acción algún elemento vercal concentra los esfuerzos en dicho punto y por tanto genera sios de potenciales fallas frágiles. 4. Los cambios bruscos de rigidez y resistencia resistencia en un piso producen respuestas sísmicas peligrosas, ya que la responsabilidad del comportamiento se concentra en esos pisos exibles o poco resistenresisten tes, lo que disminuye la duclidad de la estructura y la hace más insegura. En caso de que sea necesario hacer variaciones en el tamaño y forma de los elementos resistentes, debe hacerse según la lógica del comportamiento del edicio como voladizo vercal: si en los pisos superiores las fuerzas son menores, es allí donde pueden disminuirse las secciones; no responde a la lógica del funcionamiento estructural que en el primer piso, donde el cortante sísmico es mayor mayor,, se interrumpan o disminuya el tamaño de las columnas o los muros de carga. 5. Evitar las conexiones o puentes mediante uniones rígidas entre dos estructuras diferentes. Por similares que sean en altura y geometría, cada edicio vibra de diferente manera y cualquier unión rígida en altura se verá afectada por esta diferencia

Como herramientas para solucionar estos inconvenientes, además de una concepción sencilla y lo más regular posible, el arquitecto ene siempre la opción de subdividir el edicio en bloques o conjuntos más regulares individualmente. Respecto a los cambios de rigidez, los elementos de fachada pueden estar dilatados del sistema estructural para que no generen el cambio adverso en el conjunto, pero en apariencia pueden expresar la idea contraria. Siempre y cuando se tenga claro cuál es el sistema estructural del edicio edici o y cómo son las trayectorias de carga, se puede generar una estéca que cumpla el objevo arquitectónico y que no vaya en detrimento del comportamiento estructural.

Figura 55

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Comportamien Comportamiento to sísmico de los edicios

5. 2. Comportamiento en planta Si se estudia la estructura en planta, se espera que al actuar una fuerza horizontal se produzca un desplazamiento o traslación de todoeselun edicio. Sin complejo, embargo, el mecanismo de respuesta poco más debido al punto en el que actúan las fuerzas. Si se toma un piso cualquiera de una estructura, considerando que las fuerzas sísmicas son de carácter inercial (segunda ley de Newton), la fuerza horizontal actúa en el punto donde se considera concentrada toda la masa acelerada en el piso: ese punto se denomina centro de masa. masa. Si las cargas actuantes en el piso son uniformes, el centro de masa coincide con el centroide geométrico de la planta arquitectónica (gura 56A).

CM

A. Centro de masa (CM) igual a centroide geométrico

CR

La estructura del piso responde a esa fuerza sísmica desplazándose como un cuerpo rígido, y los elementos de resistencia vercal (columnas o muros) generan una reacción que acompaña al movimiento. La resultante de esa reacción a la fuerza externa pasa por un punto que se denomina centro de rigidez, rigidez, y está determinado por las rigideces individuales y la posición de cada elemento resistente en la planta. El centro de rigidez no necesariamente coincide con el centro geométrico de la placa, porque en la distribución arquitectónica pueden exisr luces de diferente tamaño, columnas con disnta sección, o muros de diferente longitud según sea el caso (gura 56B). Como la fuerza sísmica actúa en el centro de masa, y la reacción de la estructura pasa por el centro de rigidez, el resultado total es que, además del desplazamiento horizontal, se produce una rotación en planta del edi edi-cio, lo que se conoce como torsión en planta. planta. Mientras más alejado esté el centro de masa del centro de rigidez, más grave será el efecto de torsión en el edicio, lo cual concentra los daños en unos pocos elementos, con posibilidad de fallas frágiles durante el sismo. Esto explica por qué los elementos de esquina son los que usualmente resultan más dañados después de un terremoto (gura 56C).

CM

B. Centro de rigidez (CR) diferente de centroide geométrico

e

CR CM

sismo

C. Torsión en planta

Figura 56. Comportamiento en planta de una estructura ante fuerzas horizontales

83

 

84

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

57A. Irregularidad torsional

Piso 1

57B. Retrocesos excesivos en esquinas

57C. Discontinuidad en el diafragma

Piso 2

57D. Desplazamiento de plano de acción de elementos verticales

57E. Sistemas no paralelos

Figura 57. Irregularidades en planta para edifcaciones

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Comportamien Comportamiento to sísmico de los edicios

Por esta causa, uno de los objevos es el de disminuir la distancia entre centros de masa y rigidez, lo que se logra planteando sistemas estructurales lo más simétricos y regulares que sea posible, especialmente cuando semayor ulizancarga muros, ya que son aelementos absorben sísmica debido su elevadaque rigidez lateral.

un grupo de elementos vercales en dirección perperpendicular a él (gura 57D).   5P – Sistemas no paralelos: paralelos: cuando las direcciones de acción horizontal de elementos vercales



(muros no son paralelas o simétricas respectoo acolumnas) los ejes ortogonales del sistema de resistencia sísmica. Caso pico: edicios con planta en forma triangular o trapezoidal (gura 57E).

5. 2. 1. Irregularidades La NSR-10 contempla cinco casos de irregularidad en planta, para los cuales espula un determinado auau mento en el valor de la fuerza sísmica de diseño. De forma general, los casos de irregularidad en planta contenidos en la norma son:   1P – Irregularidad torsional : si la deriva de un extremo de la estructura es más de 1,2 veces la deriva promedio de los dos extremos, con respecto al mismo eje de referencia. Este po de irregulairregula ridad se detecta después de haber analizado un modelo matemáco del edicio, pero es previsiprevisi ble en el caso de conguraciones en planta alaralargadas, o cuando los elementos más rígidos están alineados sobre un eje exterior y en el eje opuesto no hay un elemento con rigidez similar. Este po de irregularidad se considera extremo si la deriva en un extremo del piso es mayor a 1,4 veces la deriva promedio. Caso pico: un edicio con fafa chada abierta y en la cara opuesta un gran muro de culata (gura 57A).   2P – Retrocesos excesivos en esquinas: esquinas: cuando las proyecciones de la estructura, a cada lado del retroceso, superan el 15% de la dimensión en planta en dirección del retroceso. Caso pico: edicios con planta en forma de “L” (gura 57B).   3P – Disconnuidad en el diafragma : cuando el área del diafragma (placa) se disminuye en más del 50% debido a huecos, aberturas o entrantes. Caso pico: edicios con planta en forma de “H” o “I” (gura 57C).









  4P – Desplazamiento de plano de acción de elementos vercales: cuando se altera la ruta de las

5. 2. 2. Criterios de diseño arquitectónico Uno de los primeros procesos de denición en el disediseño arquitectónico de un proyecto es el planteamiento de un volumen, con una conguración en planta y alzado determinada. Dentro de las consecuencias de adoptar determinada forma geométrica, está implícito el comportamiento que tendrá el edicio ante cargas laterales. En cuanto a la escogencia de una conguracongura ción en planta, es importante tener en cuenta los criterios básicos de simetría (gura 58). 1. Son preferibles los planos simples y regulares. Aquellas geometrías con entrantes excesivas (formas en “T” “ T” o “L”) pueden mejorarse subdividiendo la planta en varios bloques más regulares. En este momento es muy importante que el arquitecto visualice que su proyecto, por complejo y extenso que sea, puede funcionar estructuralmente como la suma de varios bloques en los cuales, mane jando y planeando ancipadamente las juntas de construcción y dilatación, el espacio arquitectónico puede seguirse percibiendo como uno solo. 2. Generar plantas simétricas geométricamente. El no paralelismo entre ejes opuestos y las formas asimétricas generan respuestas torsionales más pronunciadas, por lo que la predicción de su comportamiento es más incierta. Algunas veces las condiciones mismas del terreno exigen que el edicio sea asimétrico, como en el caso de edicios de esquina. En estas oportunidades es necesario analizar y depurar la forma del edicio para minimizar las conguraciones que potencialmente puedan

85

cargas sísmicas al desplazar el plano que conene

generar torsiones.

 

86

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

3. Disponer los elementos de resistencia lateral (muros, columnas) de manera que la simetría en rigidez de cada piso sea lo más uniforme posible. Aun cuando se pueden tener plantas simétricas en geometría (porpuede ejemplo un cuadrado), la disposición de los muros hacer que la estructura tenga un comportamiento irregular, debido a la concentración de rigideces hacia un solo costado de la planta (por ejemplo, tener un núcleo de ascensores en una esquina del cuadrado). Si bien es posible calcular matemácamente la posición de los centros de masa y rigidez, basta con que el arquitecto observe la planta del proyecto e idenque aquellas zonas en donde puede estar concentrada la rigidez –por ejemplo de muros– de manera asimétrica con el resto de elementos. 4. Evitar grandes aberturas en el diafragma diafragma de piso. Debido a que se considera que las placas son los elementos que gracias a su rigidez en el plano transmiten las cargas sísmicas a los componentes de resistencia vercal en proporción a su rigidez, cualquier abertura, entrante o perforación puede generar concentraciones de esfuerzos y disminución en la capacidad de transmisión del cortante horizontal, con lo que el sistema deja de comportarse como un cuerpo integrado. Esto además también sucede en plantas demasiado largas y delgadas, en donde el diafragma no puede comportarse como un sólido rígido y por tanto sufrirá distorsiones en el plano que inducen deformaciones excesivas a los muros y columnas principales.

2

1

3

5

7

Figura 58. Algunos criterios de disposición de los elementos estructurales en un edicio. En los casos 1-4, el hecho de localizar estructurales los elementos de mayor rigidez hacia la periferia del edicio genera mayor eciencia. Los casos 5-8 ilustran las posibilidades de agrupar elementos para proveer en ambas direcciones. El ejemplorígidos 5 es muy exible enrigidez dirección perpendicular a los muros, pero al colocar los muros en esquina, como en el caso 8, la

4

6

8

estructura puede opmizarse.

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Comportamien Comportamiento to sísmico de los edicios

Respecto al uso de los diafragmas de piso, es importante resaltar que en muchas ocasiones el po de eleelemento vercal afecta el po de placa o cubierta: no se usan muros de madera para soportar un diafragma

5. 4. Eficiencia de los diferentes sistemas estructurales

de concretocuidado reforzado. igual manera, tenerse especial en elDedetallado de las debe conexiones entre muros y placas, o vigas y columnas. En donde se presenten aberturas (escaleras, ductos), es necesario disponer elementos de borde o refuerzos especiales que permitan el desarrollo de las fuerzas de cortante alrededor de la disconnuidad.

quier sistemaaestructural son para los decumplir garanzar rigidezy resistencia la edicación adecuada adecuadamente con los niveles de comportamiento esperados, es importante estudiar la manera como cada sistema se comporta y cuáles son las ventajas de escoger un sistema como solución a un proyecto especíco. Se enende como eciencia en un sistema estructural el concepto de lograr el cumplimiento de los límites de rigidez y resistencia prescritos en las normas con la menor ulización de material posible, es decir, con las secciones y las cuanas de refuerzo más pequeñas y por tanto más económicas. Esta calicación aceracer ca de la eciencia de un sistema se convierte en una herramienta importante de predimensionamiento ya que puede llevar a la elección de una estructura más económica, y además permite tomar decisiones arquitectónicas tales como la previsión de sios especiales para muros pantalla o pórcos arriostrados, con el consiguiente ahorro de esfuerzo en la etapa posterior de coordinación con el diseñador estructural.

5. 3. Redundancia del sistema estructural Una de las cualidades deseables en la conguración de una estructura es que posea sucientes elementos adecuadamente vinculados entre sí, de manera que su comportamiento global sea hiperestáco. Esta redundancia en dundancia  en el sistema de resistencia sísmica permite que, en caso de falla o daño en algún elemento de la estructura principal, las fuerzas puedan redistribuirse hacia los otros elementos manteniendo el sistema en pie durante mayor empo, dando la oportunidad de to mar medidas de evacuación y prevención del colapso.

La NSR-10, en el capítulo A.3, introduce la calicación del sistema estructural según su hiperestacidad, para afectar el diseño de estructuras en zonas de amenaza sísmica alta e intermedia que presenten ausencia de redundancia en la conguración del sistema de resisresistencia sísmica. Esta evaluación se hace para garangaran zar que la pérdida de un elemento en el sistema, tal como una diagonal en un pórco arriostrado, o la falla de una conexión viga-columna en un pórco, no sigsigniquen una pérdida importante de resistencia en el sistema estructural y por ende un riesgo alto para los ocupantes durante un sismo. Como ya se había discudo, los sistemas estructurales con pocos elementos son menos redundantes y por tanto deben tomarse medidas desde el diseño para que este po de estrucestructuras no presente comportamientos inseguros ni fallas prematuras durante un evento sísmico.

Sabiendo que los dos objevos principales de cualcual -

Debido a que en la prácca es más frecuente la disdiscusión acerca de la necesidad de introducir muros en los sistemas aporcados y su impacto dentro de la arquitectura, se presenta a connuación el estudio comparavo entre sistemas de pórcos y combinados aplicados a pologías de edicios iguales, y se evalúa el impacto de la variación en las secciones de los elementos del sistema en el resultado de la l a rigidez global de la estructura. A parr de este análisis se obenen algunos criterios que pueden ser úles a la hora de concebir un proyecto y denir el uso de uno u otro sissis tema estructural, con las implicaciones formales –dimensiones, material, integración con la arquitectura– que esta decisión conlleva.

5. 4. 1. Rigidez ante fuerzas horizontales: derivas El objevo es estudiar el comportamiento de edicios

87

promedio entre 5 y 10 pisos al ulizar sistemas apor

 

88

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

cados y combinados. Desde el punto de vista arquiarquitectónico es claro que la aplicación de un sistema de muros de carga implica condiciones de connuidad en los elementos principales que marcan las pautas del

de mayor rigidez como son los muros estructurales o pantallas.

diseño de los espacios interiores, mientras que al elegir los pórcos se ene la “libertad” de modicar la distribución en cada piso y con ello las posibilidades del diseño arquitectónico se amplían. Pero la ulizaulización exclusiva de sistemas viga-columna ene implicaimplicaciones en cuanto a la eciencia de la estructura, por lo que se trata de analizar el impacto que ene en el comportamiento del edicio la inclusión de elementos

metros en planta, en zona de amenaza sísmica intermedia, con luces entre 4 y 6 metros. Se considera el mismo edicio para dos casos diferentes, de 5 y 10 pisos de altura, con el objevo de revisar la inuencia del sistema estructural en la rigidez de cada estructura, y las opciones de conformación de los pórcos para obtener resultados más ecientes de deriva bajo las mismas condiciones de carga vercal y horizontal (gura 59).

Para el análisis se plantea un edicio de 26,00 x 18,00

4,00

4,00 6,00

5,00 6,00

5,00

6,00 4,00

4,00

Figura 59. Edicio de cinco pisos en sistema aporcado

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Comportamien Comportamiento to sísmico de los edicios

Se analizaron diez variaciones para cada caso estudiado, agrupadas de la siguiente manera:

Siete (7) opciones de sistema de pórcos, en las que se varía por separado el tamaño de la columnas, la altura y el ancho de las vigas, y la localización del elemento de mayor sección, aplicado en todos los elementos de la estructura o solamente en los miembros perimetrales (gura 60).

Figura 60. Análisis de edicio de cinco pisos

Dos (2) opciones de sistema combinado, en los que se analiza la acción de muros pantalla localizados en el perímetro del edicio y en la zona central (gura 61).

Figura 61. Opciones de sistemas combinados para el edicio pico estudiado

El esquema de los dos casos estudiados es el siguiente: Los dos edicios se analizaron para una carga muerta superimpuesta por piso de 0,7 t/m2 y carga viva de oci nas. Con base en estas cargas picas, se hizo el análisis para fuerzas horizontales para una zona de amenaza sísmica intermedia, con un coeciente de aceleración A = 0,20, coeciente de importancia I = 1,0 y coeciente de sio S = 1,5. Se aplicó el espectro de la norma de 1998 (NSR-98) para la obtención de las fuerzas sísmicas y se tomó punto decon parda la conguración de loscomo dos edicios, secciones de vigas yaporcada columnas que arrojaran valores valores iguales de deriva inicial.

   0    0  ,    4    0    0  ,    5

   0    0  ,    5    0    0  ,    4

4,00

6,00

6,00

6,00

4,00

Figura 62. Conguración en planta del edicio para estudio.

89

Modelo de 1 al 8

 

90

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

En ambos casos las vigas se predimensionaron para la luz mayor en planta, con lo que en los dos edicios las di mensiones iniciales fueron de 35 x 35 cm. Las columnas se predimensionaron para carga vercal de acuerdo con la metodología del capítulo C.10 de la NSR-98, de modo que se obtuvieron los siguientes tamaños de sección:

Caso 1 (cinco pisos): columnas de 40 x 40 cm Caso 2 (diez pisos): columnas de 60 x 60 cm Con base en dichas conguraciones se analizaron amam bos modelos para fuerzas sísmicas en ambas direcciones, y se obtuvieron índices de deriva deri va muy similares. A parr de este primer modelo se realizaron las variaciovariacioModelo    s    o    s    i    p    o    c    n    i    c    e     d    o    i    c     f    i     d    e    :    1    o    s    a    C

   C

En cada caso las dimensiones se aumentaron en la misma proporción para que la comparación entre resultados sea posible. En ambos casos los muros pantalla introducidos enen el mismo espesor (t = 20 cm) y la misma relación entre la altura total y la longitud del muro, que fue H/L = 7,5. Para esta relación, cada muro colocado en el edicio de cinco pisos ene dos metros de longitud, mientras que para el caso dos enen cuatro metros.

Descripción

Deriva máxima (%)

1

Original

2,05

2

Columnas grandes (todas)

1,14

3

Vigas altas (todas)

1,04

4

Vigas anchas (todas)

1,47

5

Vigas perimetrales altas

1,36

6

Columnas perimetrales grandes

1, 6

7

Columnas y vigas perimetrales altas

0,93

8

Columnas y vigas perimetrales anchas

1,39

9

Pantallas en esquina (t = 20 cm)

0,65

10

Pantallas centrales (t = 20 cm)

0,81

Modelo    s    o    s    i    p    z    e    i     d    e     d    o    i    c     f    i     d    e    :    2    o    s    a

nes en las secciones de los elementos del pórco para estudiar su ecacia a la hora de aumentar la rigidez de la estructura; se obtuvo un grupo de opciones para cada caso (ver abajo de la página).

Descripción

Deriva máxima (%)

1

Original

2,10

2

Columnas grandes (todas)

1,28

3

Vigas altas (todas)

0,9

4

Vigas anchas (todas)

1,37

5

Vigas perimetrales altas

1,11

6

Columnas perimetrales grandes

1,89

7

Columnas y vigas perimetrales altas

0,92

8

Columnas y vigas perimetrales anchas

1,55

9

Pantallas en esquina (t = 20 cm)

0,6

10

Pantallas centrales (t = 20 cm)

0,73

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Comportamien Comportamiento to sísmico de los edicios

Esquema 1 : 5 pisos 1

2

3

4

c : 40 x 40

60 x 60

40 x 40

40 x 40

v : 35 x 35

35 x 35

35 x 50

60 x 35

original

columnas grandes

vigas altas

vigas anchas

5

6

7

8

40 x 70

40 x 40

40 x 70

40 x 70

35 x 60

35 x 35

35 x 60

60 x 35

vigas perimetrales altas

columnas perimetrales grandes

columnas y vigas perimetrales altas

columnas y vigas perimetrales anchas

Sistema de pórticos

c : columna v : viga 9

Sistema combinado: Pórtico + muros pantalla en esquinas

40 x 40 35 x 35

pantalla en esquinas

10

Sistema combinado: Pórtico + muros pantalla centrales

40 x 40 35 x 35

pantalla centrales

91

Figura 63A. Edicio en sistema combinado con pantallas en esquinas. Modelo 9

 

92

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Esquema 2 : 10 pisos 1

2

3

4

c : 60 x 60

90 x 90

60 x 60

60 x 60

v : 35 x 35

35 x 35

35 x 50

60 x 35

original

columnas grandes

vigas altas

vigas anchas

5

6

7

8

60 x 90

60 x 60

60 x 90

60 x 90

35 x 60

35 x 35

35 x 60

60 x 35

vigas perimetrales altas

columnas perimetrales grandes

columnas y vigas perimetrales altas

columnas y vigas perimetrales anchas

Sistema de pórticos  

9

Sistema combinado: Pórtico + muros pantalla en esquinas

60 x 60 35 x 35

pantalla en esquinas

10

Sistema combinado: Pórtico + muros pantalla centrales

60 x 60 35 x 35

pantalla centrales

Figura 63B. Edicio en sistema combinado con pantallas en esquinas. Modelo 9

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Comportamien Comportamiento to sísmico de los edicios

   0    0  ,    4

   0    0  ,    5

   0    0  ,    5

   0    0  ,    4

4,00

6,00

6,00

6,00

4,00

   0    0  ,    4

   0    0  ,    5

   0    0  ,    5

   0    0  ,    4

4,00

6,00

6,00

6,00

4,00

93

Figura 64. Edicio en sistema combinado con pantallas en esquinas. Modelo 9

 

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

94

Cada uno de los 20 modelos fue analizado para obtener las derivas máximas en ambas direcciones y su resultante; se obtuvieron los siguientes resultados:

fcio original en cada caso, siendo dicho resultado el 100% de la deriva para cada estructura. A parr de allí los resultados de cada modelo indican la reducción lograda en relación con el valor inicial, como se observa

Los resultados obtenidos en cada caso se parametrizaron respecto al valor de deriva obtenido para el edi-

en la fgura siguiente:

120%

100%

80%     l    a    i    c    i    n    i    a    v    i    r    e     d      e     d      e    j    a    t    n    e    c    r    o    P

60%

40%

20%

 

0% 1

2

Porcentaje Porcent aje en 5 pisos Porcentaje Porcent aje en 10 pisos

3

4

5

6

7

8

9

10

Figura 65. Resultados de deriva máxima para diferentes opciones estructurales estructurales como porcentaje de la deriva del modelo inicial, para el edifcio de cinco y diez pisos

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Comportamien Comportamiento to sísmico de los edicios

La gura resume los resultados de deriva máxima obob tenidos en cada una de las nueve variaciones que se hicieron a parr del modelo original para los edicios de cinco y diez pisos, expresadas como fracción del re-

2. Cuando se trata de rigidizar aumentando únicamente el tamaño de columnas, es más eciente aumentarlo en todas. todas. Los resultados de los modelos 2 y 6 para ambos casos demuestran que para obte-

sultado inicial obtenido para los dos casos. Las reducciones obtenidas con cada variación de la estructura constuyen una medida de la eciencia obtenida al mejorar los resultados originales.

ner un aumento signicavo en la rigidez de la eses tructura es mejor aumentar la sección de todas las columnas por igual, y no concentrar el incremento en unos pocos elementos. Esto se debe a que para incrementar la rigidez del pórco como conjunto debe sumarse la acción de todas las columnas y vigas que lo componen, y que el aumento de sección de una sola columna producirá rigidizaciones locales (zonas adyacentes a la columna grande) que no inuyen demasiado en la suma global del pórco. Aun cuando el aumento en el tamaño de los elementos del caso 6 fue mayor que en el del caso 2,

Las primeras modicaciones (modelos 2 al 8) perper miten analizar el comportamiento de los sistemas aporcados y la manera en que inuye la dimensión de las vigas y columnas en la rigidez de la estructura. Los modelos que consideran el sistema combinado, es decir, incluyendo muros pantalla, permiten evaluar la eciencia de los muros como elemento de rigidización dentro de un sistema convencional de pórcos. De los resultados obtenidos pueden enunciarse las siguientes conclusiones generales, que sirven para generar criterios de concepción y dimensionamiento de estructuras de pórcos:

el resultado obtenido apenas mejoró entre un 10% y un 20% el valor de deriva del edicio original. En resumen, unas pocas columnas grandes en la estructura no reducen signicavamente la falta de rigidez del sistema. 3. La ulización de vigas anchas es poco efciente. Los

1. Es más efciente aumentar la altura de las vigas que la sección de las columnas . La comparación entre los modelos 2 y 3 demuestra cómo es mayor la disminución de la deriva cuando la estructura se dispone con vigas más altas. Además de la mayor rigidez obtenida en los pórcos, usualmente es mucho más fácil de integrar en un proyecto arquitectónico un sistema con vigas altas que uno con columnas de grandes secciones. Para los casos estudiados, al aumentar la altura de las vigas en 15 cm respecto del original, se obtuvieron valores de deriva de la mitad del valor inicial o, lo que es lo mismo, una eciencia de más del 50%. Si se compara el impacto del aumento de la altura de las vigas contra el aumento del tamaño en las columnas, es claro que el esfuerzo necesario para obtener una reducción similar en la deriva de cada estructura implica un aumento de sección de más del doble en el área de las columnas,

resultados ilustran la inuencia de la altura de las vigas en la rigidez de los pórcos, gracias a la propie dad de la inercia de las secciones (modelo 3 contra modelo 4). En todos los casos analizados, la disminución en la deriva de la estructura generada por el uso de vigas anchas es menor que cuando se usan vigas altas. Es parcularmente interesante interesante el resultado del modelo 8 en el que se combinan vigas anchas con columnas grandes en el perímetro, donde el resultado es similar al del modelo 6, en el que solo se aumentan las columnas. El incremento en el ancho de la sección de las vigas resulta más costoso puesto que se emplea una mayor candad de material para obtener un resultado menos sasfactorio en térmi nos de rigidez de la estructura. Si se comparan los modelos 7 y 8, se puede observar cómo el mismo incremento de material produce resultados muy diferentes en cada estructura: las vigas anchas producen

lo cual resulta más dicil de manejar desde el pun to de vista arquitectónico puesto que se sacrica un

una estructura con el 73% de la deriva para el edicio 2, mientras que las vigas altas llevan a un resultado

95

mayor porcentaje de área interior úl.

del 43% con la misma candad de material.

 

96

Predimensionamiento Predimensionam iento | N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

4.  Aumentar columnas y vigas simultáneamente es mejor que aumentar solo columnas o vigas inde pendientemente.. Al comparar los resultados para  pendientemente los modelos 2 y 7, se puede concluir que resulta

 

Donde: Área de muros, Aw = Lw*t Área de planta pica: A f 

Donde el área de los muros (A w) es igual a su longitud

más eciente concentrar los incrementos de secsección en determinados pórcos que en todas las columnas de la estructura. La disminución en la deriva es mayor, y el impacto en la arquitectura del edicio puede controlarse de mejor manera. Es importante señalar que los resultados son siempre mejores cuando se aumenta la rigidez del pórco completo (vigas y columnas), que cuando solamente se aumenta la sección de columnas (modelo 6) o vigas (modelo 5). El criterio de colocar pórcos más rígidos en la periferia del edicio responde a la lógica de lograr log rar una mayor inercia en planta para

total (Lw) mulplicada por su espesor (t), y Af  es el área de una planta pica. La relación de esbeltez del muro se dene como la altura total del muro (H) dividida por su longitud (Lw). Con base en estos parámetros y los resultados del estudio realizado, es posible enunciar las siguientes conclusiones generales para los sistemas estructurales combinados:

el sistema, de modo que se conforma un anillo exterior que ayuda a controlar los desplazamientos y giros de la estructura ante fuerzas horizontales. Esta solución puede presentar inconvenientes arquitectónicos cuando existen voladizos en planta en el edicio o cuando el elemento perimetral, esespecialmente la viga, interrumpe el espacio interior. interior.

haber incrementado tamaño columnas ni de vigas. Para tener unaelvisión másde clara del impacto que generan los muros, se realizó un modelo adicional para la estructura en ambos casos (5 y 10 pisos), por medio del aumento de la sección de las columnas hasta conseguir el límite máximo del 1% en la deriva, de manera que se puedan comparar dos estructuras que cumplen con el requisito de norma. Para el caso 1, el tamaño nal de columnas fue de 65 x 65 cm, con una deriva máxima resultante de 1,02%; en el caso 2, las columnas fueron de 100 x 120 cm, para una deriva máxima de 0,98%. Si se aplica el concepto de densidad estructural en planta (Arnold y Reitherman, 1982), que relaciona el área total de columnas y muros contra el área del edicio en planta, se puede establecer una medida del “impacto” de la estructura dentro del espacio arquitectónico o, en otras palabras, qué porcentaje del proyecto arquitectónico en planta es ocupado por la estructura. Para el edicio de cinco pisos el resultado es el siguiente:

1. Los sistemas combinados son más ecientes que los aporcados. Es claro cómo, al introducir muros pantalla en ambos casos, las derivas se reducen hasta en una tercera parte del valor original, sin

Al analizar los resultados obtenidos para los edicios ulizando sistemas estructurales combinados, es decir, al introducir los muros pantalla, se observa claramente la disminución en los desplazamientos y por tanto la eciencia que signica ulizar este po de sistema. Como se ilustra en la gura 5.4, los modelos 9 y 10 sirsirvieron para estudiar el efecto de los muros colocados en el perímetro de las planta del edicio y concentraconcentra dos como un núcleo central. El comportamiento de estructuras aporcadas con muros de cortante o pantallas ha sido estudiado para determinar la relación existente entre la candad de muros, su relación de esbeltez (H/L) y el límite de derideriva para determinadas condiciones del sismo de diseño (Sozen, 1989). La candad de muros se dene medianmedian te el índice de muros (p), que se calcula como la rela-

     

ción entre el área de muros en una dirección y el área total de un piso pico del edicio en planta:

 

A)

Caso 1: modelo 9: Área del piso pico: 468 m2 Área total de columnas (40 cm x 40 cm) y pantallas (20 cm x 200 cm): 8 m2 Densidad estructural: D = 8 / 468 = 1,7%

 

p= ⅀Aw / Af 

 

Conceptos básicos del proyecto estructural | Comportamien Comportamiento to sísmico de los edicios

       

B)

Caso 1: modelo 11: Área del piso pico: 468 m2 Área total de columnas (65 cm x 65 cm): 12,67 m2

pisos. En estos modelos se conservó la longitud de las pantallas ulizada en el modelo de cinco pisos (L = 2 m), y se revisaron sus resultados de desplazamiento bajo fuerzas horizontales. En el caso del

Densidad estructural: D = 12,67 / 468 = 2,7%

modelo con pantallas perimetrales (modelo 9A), el resultado de deriva fue de 1,55%, mientras que en el modelo con pantallas centrales (modelo 10A) se obtuvo una deriva máxima de 1,85%. La signisigni cava disminución en la eciencia de las pantallas  –más del doble si se compara contra los modelos 9 y 10– se debe a que, al conservar la longitud de los muros pero duplicar su altura, la relación de esbeltez crece (H/Lw = 30 / 2 = 15) y por lo tantanto la rigidez disminuye en mayor proporción. Los resultados sugieren que el uso de muros cortos, o con relaciones de esbeltez H/Lw mayores a 7, no

 

El sistema combinado (modelo 9) ocupa un 37% menos de área que la solución aporcada. Esta gran diferencia es directamente proporcional con la economía del proyecto, ya que el volumen de material ulizado en la estructura con columnas grandes es mayor al requerido por el sistema combinado.

 

Calculando el índice de muros en cada dirección (p) para el modelo 9, se enen 4 muros de 2,00 metros de longitud y 0,20 m de espesor, con un área Aw = 2

4 x planta 2,0 x 0,20 1,6 m al dividirlos área en (A == 468 m2,),que, arroja un índicepor p =el0,3%. Ulizando únicamente el 0,3% del área arquitectóarquitectónica en planta para los muros en cada dirección, se logra una solución con la rigidez y resistencia susu ciente para el sistema estructural del edicio. 2. La longitud de los muros pantalla (y por tanto su relación de esbeltez) es deniva en la eciencia de

la solución. Para solución. Para ilustrar este concepto se realizaron dos modelos adicionales en el edicio de diez

aporta signicavamente la aumento rigidez deen la el estruc estructura y más bien contribuyea al pesopropio y el consumo de material. En la medida en que el edicio sea más alto, es mejor ulizar pocos muros pero de mayores longitudes (igual índice p, pero con baja relación H/Lw). En estos casos se opmiza el consumo de material concentrándolo en unos pocos elementos de gran rigidez que ayudan a controlar el comportamiento sísmico global del edicio, y por lo tanto resultan más económicos.

97

 

 

Predimensionamiento de estructuras | Comportamien Comportamiento to sísmico de los edicios

Predimensionamiento Segunda parte

de estructur estructuras as

99

 

No puede hablarse de predimensionamient predimensionamiento o de una estructura sin antes haber denido, entre muchas opcio nes, cuál será el camino elegido para desarrollar el proyecto como un todo. No se puede comenzar a calcular la sección de una columna sin haber denido si la estruc -

usos en diferentes áreas de un mismo proyecto exigen la consideración de disntos valores de carga que pueden denir zonas más sobrecargadas denden tro de una misma estructura. La forma del edicio, muchas veces determinada por las condiciones del

tura necesita columnas. Como paso previo al usodel deedicio cualquier método de predimensionamiento, el proyecto debe haber pasado por un profundo análisis de sus necesidades técnicas, estécas, funcionales y económicas, con base en el que puede denirse de modo conceptual cuál debe ser el sistema estructural estructural a ulizar,, su integración con el proyecto arquitectónico, y ulizar los materiales y procesos de construcción que resulten más ecientes para cumplir con el objevo nal.

lote, y las normas de urbanismo locales delde proyecto pueden exigir por ejemplo la dilatación la estructura en bloques independientes, o la necesidad de trazados no paralelos y la aparición de irregularidades que deben tenerse en cuenta durante el análisis estructural. El entendimiento riguroso de todas las variables que intervienen en el proyecto de un edicio es, en suma, la herramienta que le permite al arquitecto prever cómo integrará todos los elementos de infraestructura que le permirán realizar el edicio cumpliendo con todos los requirequisitos de calidad y eciencia necesarias.

De acuerdo con lo anterior, el proceso de creación y dimensionamiento básico de una estructura puede resumirse en los siguientes pasos generales: 2. 1. Entender el proyecto: aun cuando parece un paso obvio, muchos inconvenientes de po estructural surgen al pasar por alto detalles del funcionamiento y concepto arquitectónico del edicio que puepueden determinar ciertas exigencias de distribución y tamaño de los elementos de la estructura. Este primer paso lleva a una denición básica del propro yecto en términos de uso y forma, que forma, que comienzan a determinar algunas exigencias para la estructura. El uso de la edicación y de sus diferentes zonas determina, por ejemplo, la necesidad de mayores

Selección de un sistema estructural:  una

vez detectadas las necesidades que el uso y la forma del edicio imponen a la estructura, puede pensarse en cuál de los sistemas estructurales básicos puede ser la mejor alternav alternava a para el proyecto proyecto.. Independientemente del material de construcción a ulizar en la obra, los tres sistemas estructurales básicos b ásicos (muros de carga, pórcos y sistemas combinados) poseen caracteríscas que pueden adecuarse a la necesi dad especíca que plantee la arquitectur arquitectura a en determinado momento. De este modo, la necesidad de espacios libres en planta sugiere el uso de sistemas

luces, mayores alturas libres, o cambios de nivel en las placas que deben pensarse en conjunto con el

aporcados, así como el requisito de rigidez en un edicio alto sugiere la inclusión de muros pantalla o

sistema estructural. Adicionalmente, los diferentes

pórcos con diagonales dentro del sistema.

 

Predimensionamiento de estructuras |

Figura 66. Planteamiento y trazado preliminar de estructura

La elección del sistema estructural como concepto está por encima del material a ulizar. Por ejemplo, una vez se tenga claro que la solución para una estructura está dada por un sistema aporcado, el problema de las grandes luces o los voladizos se soluciona aplicando las tecnologías disponibles según el material y las condiciones del proyecto: es entonces cuando se discute si la estructura aporcada debe conformarse con perles metálicos, o vigas en celosía, o en concreto preesforzado, etcétera.

cación de determinado elemento en la estructura. Adicionalmente, este análisis en planta de lo que será el trazado de la estructura es el primer ejercicio de coordinación entre los proyectos, y comienza a aproximar al proyecsta a una denición más exacta de las dimensiones que necesita tanto en la estructura como en los espacios arquitectónicos, y cómo la organización de los componentes de la estructura marcan una lógica en la distribución de las cargas en el edicio. En esta etapa pueden idenidencarse problemas de simetría y torsión al distridistri buir los elementos más rígidos del sistema (muros y arriostramientos diagonales), y pueden tomarse decisiones para corregir estos aspectos y evaluar su impacto en el proyecto arquitectónico (gura 66).

3. Trazado preliminar de la estructura: como ya se ha denido el sistema estructural, y se ene clara la necesidad de unos componentes vercales (colum(colum nas o muros) y horizontales (vigas, placas) dentro del sistema, puede iniciarse un trazado en planta de dichos componentes. Es en este momento cuando

4. Evaluación de las cargas y cómo se distribuyen:  

pueden detectarse los problemas de connuidad en vigas y columnas, o la necesidad de ajustar algu-

con el uso y forma general del edicio denidos, y conociendo el sistema estructural a implementar implementar,, el

101

nos espacios arquitectónicos para permir la ubiubi -

siguiente paso es el de determinar las cargas más

 

102

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Figura 67. El esquema de la estructura en corte dene la trayect trayectoria oria de las cargas

 

Predimensionamiento de estructuras |

importantes a las que estará someda la estructura. Como se trata de tener una aproximación a los valores más representavos de carga, el uso de las tablas y procedimientos en el capítulo 4 es suciente para

acciones que debe resisr el elemento que se de sea dimensionar, y con base en ellas poder aproximarse al tamaño de la sección mediante alguno de los procedimientos que se describen en los capí-

el objevo del predimensionamiento. Sin embargo, más importante que la exactud en la evaluación de los valores de carga es la denición de los sistemas de entrepiso y por consiguiente la manera como las cargas se distribuirán en la estructura (trayectoria de las cargas). Con el trazado preliminar realizado, puede idencarse si la placa de entrepiso trabajará principalmente en una o en las dos direcciones, lo cual inmediatamente denirá una jerarquía en los elementos de la placa. De igual forma, se iden carán los elementos crícos ya sea por sus mayores longitudes o porque reciben mayor aferencia de car-

tulos siguientes. De acuerdo con el material, cada elemento estructural presentará una resistencia diferente bajo cargas axiales, cortantes y momentos ectores; dicha resistencia determinará un tamaño para la sección que se está estudiando.

ga, y en general puede hacerse un juicio cualitavo acerca de la connuidad o no en la transmisión de las cargas en la estructura e structura (gura 67).

5. Predimensionamiento de elementos:  el trazado de los elementos estructurales en planta y la evaluación de las cargas generales permite elegir los elementos más solicitados en el sistema debido a su longitud y a la carga que reciben. Estas dos condiciones (carga y geometría) permiten calcular las

 

Los siguientes capítulos están dedicados al predimensionamiento de elementos estructurales básicos en los cuatro materiales de construcción clásicos, y proponen metodologías de cálculo sencillas para obtener tamaños de sección con una aproximación que permite establecer un buen punto de parda respecto a las dimensiones denivas de la estructura y por tanto servir de guía al proyecsta para integrarlas y considerarlas adecuadamente dentro de la arquitectura. No se pretende reemplazar el análisis completo de las estructuras, ni simplicar el riguroso proceso de diseño y detallado que implica la realización de un proyecto estructural para una edicación, sino más bien ilustrar el proceso general de conceptualización de una estructura y todas las variables que intervienen en su diseño.

103

   

104

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Concreto: Concre to: ficha técnica del material

A. COMPOSICIÓN El concreto es una mezcla de cemento, agua, áridos (arena y grava) y, eventualmente, adivos, que al endurecerse forma un sólido compacto que es capaz de desarrollar alta resistencia a los esfuerzos de compresión principalmente. Las propiedades del concreto pueden variar de acuerdo con la forma como se proporciona la mezcla, por lo cual es importante considerar en su producción la implementación de controles de calidad tanto a las materias primas como a los procesos de mezclado para obtener resultados de calidad homogéneos.  El cemento es un material aglunante que, al reaccionar con el agua, desarrolla propiedades de adherencia y cohesión que permiten la unión de los demás componentes del concreto para formar un sólido compacto. Los agregados, por su parte, p arte, ayudan a dar densidad a la mezcla y al unirse con la pasta de cemento proporcionan resistencia mecánica al concreto endurecido. Los agregados se clasican en nos (arena) y gruesos gruesos (grava),  (grava), y su calidad depende de su origen, densidad, granulometría (tamaño) y resistencia, entre otros. Por úlmo, los adivos son materiales diferentes al agua, cemento y agregados, que se añaden a la mezcla para modicar alguna de las caracteríscas del concreto, como su manejabilidad, empo de fraguado, resistencia, etcétera (gura 68).

B. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

0.5 Agregado grueso 4-6 Agregado fino 7-15 Cemento 9-18 Cemento

14-19 Agua

6-9 Agua 2-6 Aire

25-35 Agregado fino

35-55 Agregado grueso

22-32 Agregado fino

30-48 Agregado grueso

Porcentaje por peso

Porcentaje por volumen

93-95 Cemento

Porcentaje por superficie

Figura 68. Porcentajes en la composición del concreto

En general, puede considerarse que el concreto es un material de comportamiento isotrópico (posee las mismas propiedades en todas las direcciones), y cuya propiedad principal es la resistencia a la compresión. A parr de la resistencia caracterísca de la mezcla, denodenominada f’c, se pueden deducir dedu cir los valores de resistencia del concreto

Dependiendo de la relación agua-cemento de la mezcla, y de la calidad de los agregados usados en la misma, pueden fabricarse concretos de diferentes resistencias, desde el convencional de f’c = 210 kg/cm2 hasta concretos de altas prestaciones con f’c = 700 kg/cm 2 o más. En la medida en que la resistencia a la compresión sea mayor, también aumentarán el módulo de elascidad y la resistencia a tractrac -

ante los esfuerzos de tracción, corte y exión. De igual manera, el

ción, corte y exión del material.

valor de resistencia a la compresión f c es el parámetro con base en el cual se determina el módulo de elascidad del concreto.

En resumen, las principales propiedades mecánicas del concreto son:

    

Predimensionamiento de estructuras |

105

MECÁNICAS Peso unitario, g (t/m3)

2,4

Módulo de elascidad promedio*, Ec (kg/cm2)

12.500 x √ f’c 

Coeciente de Poisson, ν Coeciente de dilatación térmica, a (mm/mm ºK)

RESISTENCIA Compresión, f’c (kg/cm2)

Desde 100 hasta 700 o más

0,2

Flexión (módulo de rotura), MR (kg/cm 2)

2,5 x  √ √ f’c 

1,0 x 10-5

Cortante, Vc (kg/cm2)

0,53 x √ f’c 

* Promedio de valores para el medio colombiano, según el tulo C

de la NSR-10.

C. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Como material de construcción, el concreto ofrece una gran versalidad debido a que es un material amorfo que permite ser molmol deado en estado fresco y puede adoptar casi cualquier forma; sus

tampados y acabados superciales muy variados gracias al diseño y ulización de formaletas y moldes especiales. Otra caracterísca es su durabilidad o resistencia al medio amam -

componentes son fáciles de conseguir y resultan relavamente ecoeco nómicos, y ene la ventaja que puede fabricarse en obra. Sin embarembargo, y debido a la variabilidad que existe en cuanto a las proporciones de las materias primas que se ulizan en la mezcla, el concreto es un material de caracteríscas variables que exige un excelente control de calidad en su fabricación para evitar problemas posteriores. posteriores. Es un material que no requiere mayores acabados, puesto que su apariencia supercial posee una textura y color propios. Actualmente es posible fabricar concretos de colores, ya sea mediante la inclusión de colorantes químicos que se adicionan a la mezcla, o mediante la ulización de materias primas que permiten obtener colores natu rales como el blanco y el ocre. De igual forma es posible lograr es-

biente. Un concreto bien elaborado, con poca porosidad y una buena dosicación, puede darle a la estructura una vida úl larga sin necesidad de mantenimiento frecuente. Sin embargo los ambientes salinos y los ácidos orgánicos pueden atacar la pasta de cemento y llegar a producir la corrosión del acero de refuerzo. En general las estructuras de concreto son rígidas, con la venta ja de poseer uniones monolícas entre elementos, lo cual permite controlar la sensibilidad ante vibraciones y movimientos excesivos. Sin embargo, el concreto es un material pesado, y las estructuras, en la medida en que son de mayor tamaño y con luces largas, pueden requerir elementos y cimientos más grandes para resisr su peso propio.

D . RECOMENDACIONES RECO MENDACIONES BÁSICAS PARA PARA CONSTRUCCIÓN Las reglas más importantes para la adecuada colocación del concreto son:   No alterar la relación relación agua-cemento de la mezcla. Cualquier adición de agua al concreto en estado plásco altera la relación aguacemento y por consiguiente propiedades básicas como la resistencia a la compresión y la durabilidad del material.   Evitar la segregación segregación y compactar adecuadamente. El uso de vibradores para consolidar la mezcla permite obtener concretos más densos, compactos y por tanto más homogéneos y con mejores caracteríscas de resistencia y durabilidad. •





  Garanzar el recubrimiento del acero de refuerzo. El concreto

ambiente como la humedad, el oxígeno y el dióxido de carbono. En la medida en que los espesores de recubrimiento sean respetados en obra, y que la mezcla sea homogénea y compacta, se disminuye la posibilidad del deterioro de las barras de refuerzo y por consiguiente aumenta la vida úl de la estructura de concreto (durabilidad).   Curado del concreto. Una vez fraguado, fraguado, es de vital importancia comenzar el proceso de curado, mediante el cual se garanza la hidratación del cemento y por lo tanto el desarrollo de la resistencia en el material. Mientras más rápido se inicie con el curado y la



protección supercial del concreto, será más fácil prevenir agrieagrie-

actúa como protector del refuerzo para evitar que se produzca la corrosión y deterioro del mismo por causa de agentes del medio

tamientos tempranos producidos por el secado prematuro de la supercie (retracción).

 

Capítulo 6

Estructuras de concreto

6. 1. Vigas de pórticos El predimensionamiento de vigas de concreto siempre trata de sasfacer los requisitos de rigidez; se recoreco miendan dimensiones mínimas, para controlar las deformaciones, resistencia, vericar las cargas máximas que ylade sección admitepara sin fallar fallar. . A parr de la primera aproximación, determinada según el criterio de control de deexiones (rigidez), se verica la secsec ción para soportar las cargas esperadas de acuerdo con la teoría de exión para vigas de concreto.

6. 1. 1. Teoría de flexión en vigas El mecanismo de exión en vigas genera que el eleelemento, al curvarse como consecuencia de las cargas aplicadas, experimente esfuerzos de tracción en una de sus caras y de compresión en la cara opuesta. El par de fuerzas resultantes de estos esfuerzos opuestos genera un momento resistente, que es mayor en la l a medida en que ambas fuerzas estén más alejadas; es decir, mientras la sección de la viga sea más alta. En una viga de concreto reforzado, se desprecia la resistencia a tracción del concreto y se colocan varillas de acero para absorber dichos esfuerzos bajo la acción de un momento ector. La viga desarrolla su resistencia generando un par de fuerzas internas de compresión (en el concreto) y de tracción (en el acero), que por estar separadas una distancia determinada generan un momento resistente Mn. La gura ilustra el comportacomporta-

tancia al eje neutro (c (c), y donde las fuerzas resultantes de tracción (T) ejercida por el acero y de compresión (C) ejercida por el concreto están separadas una distancia igual a j·d (brazo de palanca interno): Del esquema anterior obene que lade resultante in terna de tracción que se aporta el acero refuerzo ines(Park y Paulay, 1994):   T = A s· f y Con

As = área de las varillas de acero f y = esfuerzo de uencia del acero

La fuerza interna de compresión es   C = 0,85·f’c ·a·b Donde  f’ c = resistencia a compresión del concreto   a = altura del bloque rectangular de esfuerzos equivalente   b = ancho de la viga Entonces el momento resistente es   Mu = T·j·d = C·j·d Con  jd = d - 0,5·a Con jd 0,5·a,, distancia entre fuerzas internas resultantes o brazo de palanca. Es claro que a mayor brazo de palanca, mayor será el momento resistente de la viga. Esta conclusión conrconrma que las secciones de las vigas son más ecientes en la medida en que sean más altas. El ancho (b) de la

miento pico de una sección de concreto reforzado, en la cual las deformaciones son proporcionales a la dis-

sección no aporta de igual manera para la resistencia a exión.

 

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

Mu

d

 

ЄC C

Acero

C  

ЄS

a

C = 0,85f’c*a*b

Deformación unitaria

T Mu = Momento actuante C = Comprensión T = Tracción d = Distancia Distancia del centro del acero   a la cara superior de la viga c = Eje neutro de la sección a = Altura Altura del bloque a compresión compresión  jd = Brazo de palanca palanca entre las 2 fuerzas

 jd

Esfuerzos equivalentes

Eje neutro

T = As*fy Fuerzas internas resultantes

Figura 69. Distribución de esfuerzos y deformaciones en una sección de concreto reforzado cuando alcanza la resistencia a exión

6. 1. 2. Criterio de rigidez Por denición, una viga es un elemento lineal denido por unas proporciones entre altura de sección (peralte) y longitud entre 10 y 20. En la medida en que la longitud sea mayor, la altura de la sección también debe aumentar, de manera que se minimicen las deformaciones y se cumpla con el objevo de que estas sean impercepbles para el usuario. La recomendación para el dimensionamiento, según control de deexiones  por cargas vercales  en vigas de sistemas de pórcos, es la siguiente:

Sin embargo, es importante anotar que, cuando el sistema de resistencia sísmica es de pórcos únicamente, la altura de la sección de las vigas es además un parámetro importante para el control de derivas, como se demostró en la sección 5.4. En estos casos, en los que las vigas conforman pórcos de resistencia sísmica, el factor para predimensionar la altura del elemento es del orden de

h = L / 14 El ancho de la sección se dene a criterio del diseñador la mayoría de las veces. La NSR-10 en su capítulo C.21 dene la dimensión mínima mínima del  del ancho de vigas de la siguiente manera:

107

 

  Zona de amenaza intermedia:   Zona de amenaza alta:



h = L / 18



b ≥ 20 cm b ≥ 25 cm

 

108

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Una vez más se hace hincapié en que la dimensión relevante en las vigas es la altura, y que por ende las secciones ópmas son rectangulares o, al menos, cuacua dradas. Sin embargo, esto no signica que el uso de

o cuana (r). La cuana de refuerzo es el porcentaje de área de acero con relación al área efecva de la sección de concreto, y varía entre un límite inferior o cuana mínima y uno superior o cuana máxima, que

secciones anchas (b>h) sea prohibido. En general, se recomienda proporcionar las secciones de manera que la relación alto-ancho no supere un valor de 3:

están denidos para prevenir que el concreto falle an an-tes que el acero (falla frágil – repenna). El siguiente procedimiento está planteado para vigas con cuanas de refuerzo intermedias y concretos de resistencia estándar en nuestro medio (f’c=21 MPa = 210 kg/cm2). Si se conoce el momento actuante (Mu) en toneladas por metro, y se ha elegido un ancho de sección (b) en cenmetros, la altura efecva (d) en cenmetros de la viga se obene como:   d = √ Mu / (K·b)

 

h/b < 3

6. 1. 3. Verificación por resistencia Después de denir una sección de acuerdo con el cricri terio de deexiones, es conveniente vericar la resisresis tencia de la viga para las cargas máximas esperadas. La resistencia a exión, como se explicó en teoría de exión en vigas (en el punto 6.1.1.), depende de la rere sistencia a lalacompresión delárea concreto (f’c),de derefuerzo la altura efecva de viga (d) y del de acero

Donde K = 30 kg/cm 2 es una constante que depende de la cuana de refuerzo de la viga.

6. 1. 4. Ejemplo de aplicación   Predimensionar una viga de concreto reforzado, que hace parte de una placa de entrepiso, con luces de 4,00, 6,00 y 4,70 metros (gura 70). 1. Se dimensiona para la luz más larga del elemento según el criterio de control de deexiones (rigidez del elemento):   h = L / 18 = 6,00 / 18 = 0,33 m Se asume una altura de 0,35 m, y un ancho de 0,25 m •

2. Conocidas las cargas cargas muertas y vivas vivas para el sistema de entrepiso, y el ancho aferente de la viga que se va a analizar, se obene la carga distribuida para el elemento:   Carga muerta: 0,5 t/m2   Carga viva: 0,2 t/m2   Carga úlma en placa: qu = 1,5 (CM + CV) = 1,05 t/m 2 •

wu = 4,0 x q u = 3,15 t/m

3. Conocida la carga carga sobre la viga, y el número y tamaño de las luces, se determina el momento úlmo que debe resisr el elemento de acuerdo con la gura 71:   Para el presente caso se tendrá un momento ec ec-tor actuante Mu = wL2 / 12:   Momento úlmo: Mu = (3,15 x 6,02 ) / 12 = 9,45 tm •

4. Se calcula el alto efecvo de la viga para el momen momen-to actuante, siendo consistente con las unidades (Mu = 9,45 tm = 9,45 x 10 5 kg·cm)      

    9,45 x 105 d = ------------ = 35,5 cm √ 30 * 25

• •

5. A la altura efecva obtenida obtenida (d), se le debe sumar el espesor del recubrimiento de concreto, que se

  Aferencia: 3,0 m   Carga úlma sobre viga: w=q x l

toma de 5 cm como mínimo. Por lo tanto, la altura necesaria para que la viga resista es de:

• •



h = d + 5 cm = 35,5 + 5 ≈ 40 cm

 

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

En conclusión, la vericación por resistencia a exión de la sección comprueba que en este caso es necesario aumentar ligeramente la altura de la viga con respecto a la aproximación obtenida por el criterio de control de deexiones. Este procedimiento no pretende determinar la candad y tamaño de las varillas de refuerzo. Como se observa, se trata de simplicar el proceso para llegar a una sección aproximada, sin hacer precisión en la cuana, distribución y localización del refuerzo, detadetalles que hacen parte del diseño denivo del elemento y que por tanto no están cubiertos por el alcance de este método.

Figura 70. Ancho aferente en viga

w

w w w

L L L

L

 

L

L

Voladizos wL2 / 2

L

Voladizos wL2 / 2

Una luz simple wL2 / 8

LL

Una luz simple wL2 / 8

Dos luces continuas wL2 / 10

LL

Dos luces continuas wL2 / 10

L

Tres o más luces continuas wL2 / 12

LL

Tres o más luces continuas wL2 / 12

109

Figura 71. Momentos ectores a considerar

 

110

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

6. 1. 5. Recomendaciones constructivas constructivas • •



Debe respetarse el recubrimiento mínimo del acero de refuerzo (capítulo C.7.7, NSR-10). Para elementos en condiciones de exposición ambiental normal, el recubrimiento mínimo es de 40 mm (4 cm); expuesto a la intemperie, 50 mm; concreto en contacto directo con el suelo, 70 mm. Las juntas de vaciado deben localizarse en el tercio medio de la luz de la viga, dejando una supercie limpia y rugosa, libre de lechada, e inclinada entre 60º y 45º.



Debe evitarse en lo posible el paso de tuberías de instalaciones por entre las vigas. En caso de ser necesario, el lugar menos apropiado es cerca de los nudos, ya que en estos puntos los momentos negavos generados por el sismo son mayores. Deben respetarse los ganchos y longitudes de traslapo del refuerzo. Estas longitudes dependen del diámetro de la varilla, y son valores estándar que deben cumplirse en todos los casos (gura 72).

Una línea continua se reflecta hacia abajo en la mitad de cada luz, y se flecta hacia arriba en las áreas cercanas a las columnas

Momento por corte vertical

Barras superiores son requeridas en la zona de momento negativo Los estribos se distribuyen a menor distancia entre sí, cerca de las columnas Barras inferiores en zona de momento positivo

Figura 72. Refuerzo estructural en vi gas de concreto

 

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

6. 2. Placas Las placas de entrepiso se dimensionan para que su espesor (h (h) cumpla primordialmente con el requisito de control de deexiones. Es importante mencionar que una placa en lo posible debe contar con vigas en las dos direcciones ortogonales, ya que son estos úlmos los elementos de resistencia sísmica del sistema que se encargan de transmir las fuerzas al componente vercal (columnas o muros) del edicio. Por lo tanto, la losa –sea maciza o aligerada– puede tener una altura menor a la de las vigas principales, caso en el cual se habla de placas con vigas descolgadas; o bien tener el mismo espesor y conformar un elemento de altura uniforme (guras 73 y 74).

111

Figura 74. Tipos de placas en concreto con vigas descolgadas

Figura 73. Tipos de placas en concreto

 

112

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

 6. 2. 1. Dimensiones mínimas para placas La gura 75 resume los criterios recomendados en el capítulo C.9 de la NSR-10: En el caso de las placas aligeradas, deben tenerse en cuenta además las siguientes limitaciones respecto a las dimensiones de las viguetas y los aligeramientos: • •





Las viguetas deben tener un ancho mínimo de 10 cm

La altura libre de las viguetas no debe superar 5 veces el ancho (como máximo 50 cm) La torta superior debe tener un espesor mínimo de 45 mm, y en todo caso no debe ser menor a 1/20 de la distancia libre entre viguetas. La separación entre viguetas, centro a centro, no debe superar 2,5 veces el espesor de la losa en placas en una dirección, y 3,5 veces en placas en dos

Plac Pl acaa maciz macizaa en una una dir direc ecci ción ón

Plac Pl acaa maciz macizaa en dos dos dir direc ecci cion ones es

Placa Pla ca alige aligerad radaa en una direc direcció ción n

Placa Pla ca aliger aligerada ada en dos dos direc direccio ciones nes

direcciones. Launa separación máxima serámdepara 1,20plam para placas en dirección, y de 1,50 cas en dos direcciones. La torta inferior, por no tener un papel de resistencia estructural, puede tener un espesor mínimo de 30 mm. mm . Si el diseño lo considera, puede prescindirse de ella. Caseton

Placa superior (Estructural)

Min 50 mm

    h

Min 50 mm Min 0.10 m

Min 0.10 m

Variable

Placa inferior

Sección tipica placa. Escala 1:20 Simplemente apoyados

L/4

L / 30

L / 11

L / 25

Un apoyo continuo

L / 16

L / 30

L / 12

L / 22

Ambos apoyos continuos

L / 19

L / 33

L / 14

L / 24

Voladizos

L/7

L/7

L/5

L/5

Figura 75. Dimensiones mínimas para placas de acuerdo con su sección y con sus apoyos

   

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

6. 2. 2. Ejemplo de aplicación



Altura placa en voladizo: h = L / 5 = 2,0 / 5 = 0,40 m

Predimensionar el entrepiso para un edicio con la siguiente planta, considerando la opción de hacerlo

 

aligerado y macizo:

corresponde al valor exacto de la operación matemáca: en términos práccos, es más fácil construir una placa de 40 cenmetros de altura, y no una de 42,8 cm. Debe tenerse un criterio claro y prácco para redondear las dimensiodimensio nes obtenidas, de manera que los valores sean adaptables directamente al proyecto. Además, por tratarse de un predimensionamiento, la aproximación decimal no aporta sustancialmente al objevo de acercarse al tamaño real de los elementos.

2,00

5,00

6,00

11,00

Nótese que la dimensión adoptada no siempre

11,00

Figura 76. Planta edicación

1. Como la placa está conformada conformada por vanos vanos más o menos rectangulares, y además posee un voladizo a lo largo de un extremo, puede concebirse el entrepiso armado en una dirección. La dirección de las viguetas, en el caso de la solución aligerada, va paralela a la longitud corta de los vanos.

3. Se completa la denición de la placa aligerada  jando las dimensiones de viguetas, aligeramientos y tortas de acuerdo con los lineamientos de la NSR-10: • •



2. Al seleccionar la dirección dirección de carga carga de la placa, se dene la jerarquía de las vigas de entrepiso de la siguiente manera:   Vigas principales (de principales (de carga): apoyan las viguetas (van perpendiculares (van  perpendiculares a  a ellas)   Vigas secundarias o de rigidez: van  paralelas  paralelas   a las viguetas  

La dimensión de las vigas de carga se dene, en primer término, por el criterio de rigidez. Es importante notar que, como las luces principales son mucho mayores a las secundarias, puede pensarse en un sistema de placa con vigas descolgadas: Altura vigas principales: h = L1 / 18 = 11,0 / 18 ≈ 0,60 m Altura placa aligerada, apoyos connuos: •





 

Espesor de la torta superior: 5 cm Separación máxima entre viguetas (centro a centro): sv  < 2,5 h = 2,5 x 0,40 = 100 cm Ancho de viguetas: 12 cm. De esta manera la altura del nervio es menor a cinco veces su ancho.

Tamaño máximo de los casetones: 100 – 12 = 88 cm

Con estos parámetros es posible dibujar la distribución de la placa. Es importante notar que, conociendo el ancho de las viguetas y el ancho máximo de casetones, puede distribuirse uniformemente la candad de aligeramientos por vano para facilitar el proceso construcvo, adoptando un tamaño estándar para los casetones.

4. Para el caso de placas macizas, debe debe pensarse en “parr” los vanos mediante vigas secundasecunda rias que acorten la luz libre de la losa. Como la dirección de armado del elemento está denida,

113

h p = L2 / 14 = 6,0 / 14 ≈ 0,40 m

y una placa maciza de 5 metros de luz resulta

   

114

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

muy pesada y costosa, se propone dividir este vano por la mitad con una viga secundaria: Luz a vencer: 5,0 / 2 = 2,50 m Espesor de la losa (apoyos connuos):

5. Si se piensa en un sistema de lámina colaborante o steel deck , el principio de funcionamiento es análo-

go al de la placa maciza en una dirección. La lámina es capaz de soportar una carga distribuida y vencer

• •



h / 19 = 2,50 / 19 ≈ 0,12 m Espesor en voladizo: h / 7 = 2,0 / 7 ≈ 0,25 m

Como se puede ver, el voladizo es críco. Una solusolución es proponer una placa acartelada, con sección de 25 cm en el arranque, y 12 cm en el extremo del voladizo (gura 77).

Corte voladizo

determinada longitud sin apuntalamiento, con lo cual puede seleccionarse el calibre y especicación de la lámina de acero (ver sección 3.2.1.3 de este documento), a parr de los manuales del fabricante. Como guía general se enen los siguientes valores:

           

Mu d = √ -------kxb Donde: K = 30 kg/cm2 (constante que depende de la cuana de refuerzo de la viga) d = Altura efecva viga [cm]

   

Mu  = b =

   

Recordar: h (altura de la sección) = d (altura efecva) + 5 cm (recubrimiento acero

Momento mayorado [Kg.cm] Ancho [cm]

parte inferior)

0,12 m

0,25 m

2m

Figura 77. Placa acartelada

 

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

6. 2. 3. Recomendaciones constructivas •









Deben cuidarse los recubrimientos mínimos, sobre todo en el caso de placas macizas, mediante la uliulización de separadores o “panelas” de concreto que mantengan el refuerzo en su lugar. Por facilidad de manejo en obra, usualmente los casetones para aligeramiento enen un ancho propro medio entre 70 y 80 cenmetros. Casetones más grandes pueden deformarse en mayor proporción y generar un aumento en el consumo de concreto de la placa. En las losas aligeradas es importante controlar la calidad de los casetones, ya que su excesiva deformabilidad conduce a consumos más altos de concreto, y a incrementos no considerados en el peso propio de la estructura. En placas aligeradas, la torta superior es el elemento encargado de vincular las viguetas y generar el trabajo como diafragma rígido. Por lo tanto no debe romperse su connuidad haciendo regatas para incorporar tuberías o instalaciones en obra. En placas macizas debe colocarse un refuerzo adi-





cional alrededor de las aberturas para ductos, de manera que se prevenga el agrietamiento en las esquinas. Es recomendable colocar un par de varillas a 45º en cada esquina, con suciente longitud de desarrollo, o prever un elemento de borde en la medida en que la abertura sea mayor. mayor. Esquinas y aberturas con ángulos menores de 90o  concentran mayor candad de esfuerzos y por tantanto es más probable la aparición de suras, si no se colocan los refuerzos adicionales mencionados en el punto anterior. Cuando se trabajan sistemas de piso con lámina colaborante o steel deck , es necesario dividir el vaciado de la placa en dos etapas: la primera, llenando las vigas hasta el nivel inferior de la lámina de acero, y la segunda, hasta completar el espesor total. De esta manera se garanza que la placa y las vigas actúen conjuntamente, gracias a la transferencia de cortante horizontal a través de la supercie rurugosa del concreto y del refuerzo transversal (estribos) de las vigas, que “cose” la junta de fundición (gura 78).

Malla electrosoldada

Steel deck

Concreto segunda etapa Concreto primera etapa Malla electrosoldada Conector de cortante

Steel deck

Concreto segunda etapa

115

Concreto primera etapa

Figura 78. Sistemas de piso con lámina colaborante o steel deck

 

116

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

6. 3. 2. Cálculo aproximado de la sección

6. 3. Columnas El predimensionamiento de columnas como elemento a compresión se basa en la relación entre la resistencia del concreto y la carga esperada en el elemento, Pu. Cuando se espera que las columnas resistan adicionalmente momentos importantes, como en el caso de pórcos de resistencia sísmica, las secciones obtenidas por este método deben incrementarse por lo menos un 30%.

6. 3. 1. Dimensiones mínimas de columnas De acuerdo con el capítulo C.21 de las NSR-10, las dimensiones mínimas para columnas, dependiendo del nivel de desempeño de la estructura proyectada, deben cumplir los siguientes límites: Zona de amenaza sísmica

Area mínima (cm2)

Dimensión mínima (cm)

Intermedia (DMO)

625

25

Alta (DES)

900

30

Como se mencionó anteriormente, el procedimiento para el dimensionamiento previo de las columnas se basa en la expresión propuesta por el capítulo C.10 de la NSR-10, en el cual se dene la resistencia a fuerza axial de la columna como una función de la resistencia del concreto (f’c) y el área de la sección del elemento (Ag).

Para columnas de concreto de resistencia estándar en nuestro medio (f’c = 3000 psi = 210 kg/cm2), podemos plantear una expresión equivalente a la de la norma para encontrar el área en cm2 de la sección de una columna:   A = 10,1 x Pu x Ke (cm2) donde Pu es la carga mayorada de la columna en toneladas, y Ke es un factor que depende de la esbeltez del elemento, y que se determina según la siguiente tabla: Valor de de Ke

Altura libre de de la la co columna

1,0

 

H < 3,50 m

1,1

3,50 < H < 5,00 m

1,2

5,00 < H < 7,50 m 2

De la recomendación de la normalasecolumna desprende en zona de amenaza intermedia, másque, pequeña tendrá una sección de 25 cm x 25 cm = 625 cm2, mientras que en zona de amenaza alta la sección más pequeña a ulizar será de 30 cm x 30 cm = 900 cm 2. Adicionalmente, para construcciones de disipación especial (DES), la norma limita la relación ancho-largo de la sección de la columna a un valor no menor de b/h = 0,4.

Con el valor del área de la sección , el diseñador puede proponer la geometría de en la cm sección para obtener columnas cuadradas, rectangulares o circulares, según le convenga. Si la columna hace parte de un sistema de pórcos, en la que la resistencia y rigidez ante sismos les corresponde a las columnas, los resultados obtenidos de esta manera deben incrementarse como mínimo un 30%.

   

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

L

B

L/2 B/2

6. 3. 3. Ejemplo de aplicación Predimensionar la sección de la columna central del edicio del anterior ejemplo, considerando que se trata de una construcción para vivienda de cinco pisos y cubierta liviana. Considerar la altura libre entre placas de 2,70 m. 1. Como el dimensionamiento de la columna depende de la carga que esta va a soportar, se comienza por determinar la carga que corresponde al elemento críco del sistema. La carga que toma la columna se obene a parr del análisis general de cargas para el edicio, de la siguien siguien-te manera:    

Cargas muertas:  muertas:  Entrepiso aligerado: Acabados:

0,3 t/m2 0,15 t/m2 2

  

Muros divisorios: Total carga muerta =

0,3 0,75t/m t/m2

     

Cubierta en teja: Cielo raso: C. muerta cubierta =

0,025 t/m2 0,025 t/m2 0,05 t/m2

     

Carga viva: Vivienda: Cubierta inclinada:

0,18 t/m2 0,05 t/m2

Se determina el área aferente de la columna (gura 80):

Placa armada en dos direcciones L

L/2

Placa armada en una dirección

117

Figura 79. Aferencia en viga para una placa en dos direcciones y una placa en una dirección

   

118

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

5,5 5,5 3,5 2,50

11,00

2,00 6,00 5,00

11,00

Figura 80. Aferencia de la columna en estudio

2. Para el elemento elemento del eje central (gura 80), la aferencia es de (5,5 + 5,5) x (3,0 + 2,5) = 60,5 m2.

5. El área de la sección de la columna será: será:   Ag = 10,1 x 431 x 1,0 = 4353 cm2  

3. La carga total sobre la columna será será entonces:   P = 5 x (60,5 m2 x (0,75 t/m2 + 0,18 t/m2)) + 60,5 m2 x (0,05 t/m2 + 0,05 t/m2) = 287,37 t

 

Con este valor valor,, si se quiere una sección cuadrada, las dimensiones aproximadas serían: b = √4353 = 65 cm (sección de 65 x 65 cm) Si se plantea rectangular rectangular,, suponiendo un ancho máximo de 40 cm, la otra dimensión será:

4. Se mayora la carga: Pu = 1,5 x 287,37 287,37 t = 431 t

 

máximo de 40 cm, la otra dimensión será: 4353,7 / 40 40 = 110 cm (sección de 40 x 110 cm)

 

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

6. 4. Muros pantalla Los muros de cortante o pantallas en concreto son elementos que proveen de rigidez y resistencia ante cargas laterales al sistema estructural, de modo que permiten lograr una mayor eciencia en la disposición y dimensionamiento de vigas y columnas cuando se ulizan de forma simultánea en un sistema combinacombina do. La efecvidad de los muros en el aporte a la rigidez lateral de la estructura depende de la relación alto/laralto/largo del elemento (H/D), y de la candad de muros que se dispongan en cada dirección en planta del edicio.

Muros pantalla en L

Como criterio inicial es importante recordar que, para que un muro se considere estructural, debe ser conconnuo desde la cimentación hasta la cubierta. Cuando se trata de rigidizar una estructura aporcada mediante la inclusión de muros pantalla, lo más aconsejable es garanzar que los muros arranquen en la cimentación y sean connuos en altura, aun cuando a veces se inin terrumpan antes de llegar a la cubierta. Esta lógica se desprende del hecho de que el edicio funciona como un voladizo vercal ante las fuerzas sísmicas, y por tanto el lugar donde se concentran los cortantes y momentos es en la base del edicio; de allí que no sea aconsejable iniciar los muros pantalla en pisos superiores a la cimentación, puesto que se genera la irregularidad de piso débil (gura 81).

Muros pantalla en el centro

6. 4. 1. Índice de muros (p) Un parámetro para calicar la candad de muros en una estructura es el denominado índice de muros (p), que se dene como la relación en porcentaje existente entre el área de muros en una dirección respecto al área total del piso pico:   Área de muros en dirección i   p= Área del piso  

Muros pantalla en esquinas

A parr de la candad de muros en una dirección, y de Muros pantalla en

119

su relación de esbeltez (H/D), en donde la altura H del muro es la altura total en el edicio, varios invesgado invesgado-res han planteado diferentes relaciones entre el índice

costados Figura 81. Muros pantalla

 

120

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

de deriva o desplazamiento causado por el sismo y la candad de muros en la estructura. Estas metodolometodologías demuestran que el parámetro de esbeltez (H/D) de los muros es preponderante para el control de la deriva, y que por tanto la variación en la longitud y espesor del muro inuye en el valor del índice “p”.

6. 4. 2. Definición de la cantidad de muros

A parr de la gráca pueden enunciarse dos criterios básicos: 1. A menor relación de esbeltez, menor candad candad de muros en cada dirección se necesita para cumplir con la deriva. 2. Para edicios con índices de muros mayores mayores al 4% y relaciones de esbeltez grandes, el uso de estos muros es ineciente.

Con base en el método del índice de deriva y la expresión desarrollada por Wallace (1994), es posible generar una gráca en la que se relaciona la esbeltez de los muros (H/D) con el índice de muros en cada dirección, para determinados valores de deriva. Sabiendo que las estructuras deben cumplir con un índice máximo de derivas prescrito por la norma (el 1% para la NSR-

En conclusión, es más eciente tener pocos muros pero de baja esbeltez, es decir, largos. El uso de muchos muros cortos en planta (con H/D alta) es ineineciente y no produce buenos resultados cuando se trata de controlar la deriva.

10), es posible determinar qué porcentaje de muros (p) se necesitan en cada dirección para cumplir con dicho requisito. Por lo tanto la gráca que se presenta a connuación es úl para determinar la candad de muros de concreto que deben disponerse en planta para una estructura que cumpla los límites de deriva entre 0,5% y 1,0% de la altura de entrepiso (gura (g ura 82).

con relaciones de esbeltez que no sobrepasen valores de 6, 6, con índices p < 1%. En la medida en que los muros sean más largos, se requerirá un menor índice de muros en plantas, y por tanto su inuencia en la arquitecarquitec tura será menor. menor. El espesor de los muros estructurales puede ir desde los 12 cm en adelante.

Con esto en mente, es recomendable ulizar muros

1,4 1,2 1     )    %     ( 0,8    a    v    i    r    e    D

0,6 0,4 0,2 0 0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Índice muros, p (%)

4

4,5

5

5,5

6

H/D = 1

H/D = 2

H/D = 3

H/D = 4

H/D = 5

H/D = 6

H/D = 7

Figura 82. Relación entre el índice de muros y la deriva de piso para diferentes relaciones relaciones de esbeltez (H/D) en muros

   

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

6. 4. 3. Ejemplo de aplicación Determinar la candad de muros para el edicio del ejemplo de la página 111, sabiendo que la altura total del edicio es de 18,6 m y que el área del piso po es 286 m 2.

1. Para un valor valor máximo de deriva del 1%, se revisa en la gráca el porcentaje de muros (p) rere querido en cada dirección; escogiendo la mayor relación de esbeltez (H/D=7), se obene un íníndice p = 0,8%. 2. Esto signica que se deben ubicar muros de longitud D = 18,6 / 7 = 2,65 m, y que en total ocupen un área de 0,008 x 286 m2 = 2,29 m2. 3. Un muro de 2,70 2,70 m y espesor 0,30 0,30 m aporta un área de 0,81 m2 al índice requerido. De esta ma-

6. 5. Cimentaciones La cimentación, independientemente del material en que se construya, es el elemento que se encarga de transmir las cargas del edicio al terreno. Por lo tanto, en el dimensionamiento de un cimiento es necesario contar dos datos vercal fundamentales: la carga que transmite elcon componente de la estructura (columna, muro, etcétera) etcétera) y la capacidad portante del suelo.

La capacidad de soporte del suelo depende de su composición y caracteríscas mecánicas, las cuales deben determinarse con ayuda de un estudio de suelos realizado por un especialista. En el estudio geotécnico se invesga el terreno en el que se va a construir el proyecto, y por medio de diferentes ensayos de laboratorio se determina la profundidad a la que se debe cimentar el edicio, la resistencia del suelo y su comcom presibilidad, parámetro con el cual se puede esmar la

nera serían necesarios al menos tres (3) muros en cada dirección. 4. Si se quieren usar menos muros, muros, se escoge escoge una relación de esbeltez menor. Por ejemplo, para H/D=4, el índice requerido es p = 0,3%. Con estos valores, se dispondrían dos (2) muros de 4,65 m de longitud y espesor t = 0,25 m en cada dirección. Es importante anotar que la disposición de los muros en planta debe hacerse aplicando los criterios de regularidad y simetría que ya se han mencionado, para prevenir la aparición de excentricidades debido a la ubicación de los elementos rígidos en planta que puedan producir problemas de torsión durante la respuesta ante un sismo.

Otros parámetros importantes que se obenen del estudio de suelos enen que ver con la presencia de aguas freácas en el terreno, su manejo e incidencia en la estabilidad del proyecto, y los parámetros de empuje lateral de erras y estabilidad de excavaciones para la construcción de sótanos. Con base en una buena invesgación del subsuelo puede programar proceso construcvo de formase más adecuada, y cuancuanelcar la incidencia económica que ene una cimentacimenta ción en un terreno complejo en el presupuesto general del proyecto.

6. 5. 1. Zapatas y vigas de amarre El dimensionamiento de una zapata se realiza para cumplir dos objevos básicos: •

Transmir una presión de contacto que no sobresobre pase la capacidad del suelo

121

magnitud de los asentamientos que experimentará la estructura.

Que la zapata tenga la capacidad de resisr los es fuerzos de cortante y exión derivados de su inteinteracción con el suelo de soporte.

 

122

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

La supercie de la zapata se obene dividiendo la carcar ga (P) por la capacidad portante del suelo (s adm), que es uno de los datos de entrada del problema y que se extrae del estudio geotécnico:   A=P/σ

     

Con el resultado del área requerida, se dene si s i la forma del elemento será cuadrada, rectangular, etcétera. Para el caso de una zapata cuadrada, la dimensión aproximada del lado será la raíz cuadrada del área obtenida.

σu = Reacción del terreno mayorada: 1,6· σadm, en t/m2. l v  = longitud del voladizo de la zapata, a parr de la cara de la columna o muro, en metros. En una zapata rectangular se debe tomar el voladizo más largo. Φ v c = 0,8 x 0,53 x √ f’c f ’c . Es la resistencia al cortante del concreto estándar de 3000 psi. A esta altura efecva deben sumársele como mínimo 5 cm de recubrimiento para determinar la altura total de la zapata, que en todo caso debe ser mayor a 20 cm.

adm

Cuando se dimensiona una zapata corrida, la carga P será la suma de las reacciones de varias columnas sobre un mismo eje, o la carga uniforme que transmite un muro connuo. En este caso, la longitud del cimiencimien to es conocida, por lo tanto lo que se despeja de la expresión base es el ancho (B) de la zapata:   A = P / σ adm Como A = B·L, y L es conocido:   B = P / (σ  · L) adm

El espesor o altura de la zapata se calcula para que el elemento pueda resisr el cortante vercal que genera la reacción del suelo al oponerse a la carga que transmite el cimiento. En general, una zapata debe resisr los dos efectos principales derivados de la reacción del suelo: 1. El “empuje” o reacción vercal genera un cortancortante que trata de “parr” la zapata haciendo deslizar dos bloques entre sí. 2. La exión que genera la reacción reacción del terreno, ya que la zapata se puede idealizar como un doble voladizo que resiste cargas hacia arriba. La dimensión de la altura de la zapata la dene la re sistencia al corte, mientras que la exión se absorbe mediante la adición de una parrilla de refuerzo en la cara inferior (a tracción) del elemento (gura 83).

d=

σu · lv Φ vc

Donde:

Las vigas de amarre se dimensionan para resisr las fuerzas axiales de tracción y compresión causadas por el sismo en la base del edicio, y además para absorabsor ber posibles efectos asentamientos diferenciales en elementos con cargas vercales disntas. Algunos cricri terios de dimensionamiento de vigas de amarre son los siguientes: Dimensiones mínimas NSR-10 para vigas de amarre: Capacidad de disipación de la estructura

Altura de la viga (h)

DMI

L / 40

DMO

L / 30

DES

L / 20

Cuando el cimiento es excéntrico, por ejemplo en zapatas de lindero, la viga de amarre además debe dimensionarse para soportar el momento ector que causa la excentricidad. En este caso, el momento se calcula como la carga (P) mulplicada mulpli cada por la excentriciexcentricidad entre el eje de la columna y el centro del cimiento

Simplicando el problema del lado de la seguridad, la altura efecva (d) de una zapata se obene de la sisi guiente manera:

(e). La viga se dimensiona entonces según el criterio de resistencia expuesto en la sección 6.1.

 

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

P

h Refuerzo a exión

h = Altura de la zapata B = Ancho de la zapata σ = Reacción del terreno P = Carga en columna

σ B Figura 83. Componentes en el predimensionamiento de una zapata

6. 5. 2. Ejemplo de aplicación Dimensionar la zapata para la columna central de un edicio de 4 pisos, cuya carga total (muerta más viva) por placa es de 0,88 t/m 2. La columna ene un área aferente de 6 m2. El edicio se construirá sobre un terreno conformado por arcillas blandas, con una capacidad portante de 8 t/m2 de acuerdo con el estudio de suelos.



Lado de la zapata: B = √2,64 = 1,62 m  •

4. Se comprueba la presión de contacto, contacto, y se calcula la reacción mayorada del suelo: •

1. Conociendo la carga distribuida por piso y el área aferente de la columna, se puede calcular la carga total que baja al cimiento: Carga en columna por piso: 0,88 t/m2 x 6,00 m2 = 5,28 t  Carga total a cimentación: P = 5,28 x 4 pisos = 21,12 t 

Redondeando: B x L = 1,70 x 1,70 = 2,89 m 2



Presión neta:/ 2,89 = 7,3 t/m 2 < σ   OK  P / A = 21,12 adm Presión mayorada: σu = 1,6· σadm = 11,7 t/m2





5. Se determina la altura altura de la zapata. zapata. Si la columna mide 50 x 40 cm, la dimensión necesaria para resisr el cortante es: Voladizo críco de la zapata: l v  = (1,70 – 0,4)/2 = 0,65 m Altura efecva necesaria: d = ( σu · l v  ) / 65,3 •

2. Con el parámetro parámetro de capacidad portante portante se encuentra el área requerida para la zapata: Área de la zapata:  A = P / σ  = 21,12 / 8 = 2,64 m 2 •

adm



 

d = (11,7 x 0,65) / 65,3 ≈ 0,12 m

123



3. La zapata se puede hacer cuadrada, cuadrada, luego las dimensiones propuestas son:

 

124

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

6. 5. 3. Recomendaciones constructivas •







Usualmente se protege el fondo de la excavación de la zapata mediante la aplicación de una capa de concreto pobre de 5 cm de espesor. Sobre ella se arma la parrilla de refuerzo. Por razones de estabilidad, la dimensión mínima del lado de una zapata no debe ser menor a 80 cm. La viga de amarre puede ir nivelada con el fondo de la zapata, o por encima de esta, pero en todo caso interconectando las columnas o muros en ambas direcciones (gura 84). Es recomendable dejar un colchón de recebo compactado entre la viga de amarre y la placa de contrapiso, de espesor mínimo de 15 cm, para evitar que la viga sure la losa.

Altura de la zapata: h = 11 + 5 = 17 ≈ 20 cm

Figura 84. Posibilidades de localizacion de una viga de amarre entre zapatas zapatas

   

126

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

estructural: ficha técnica del material Acero estructural:

 A. COMPOSICIÓN El acero se produce por la renación del hierro y metales de dede secho, junto con agentes fundentes, carbono y oxígeno, en hornos a altas temperaturas. De esta primera fusión resulta una gran masa de hierro llamada arrabio, el cual después es nuevamente renado

siempre por debajo del 0,5% en peso. A mayor contenido de carbono, el acero incrementa su dureza pero reduce su duclidad, como en el caso del hierro o acero de fundición, que con un porcentaje de carbono entre el 1,74% y el 4% presenta alta dureza pero baja duclidad (es un material frágil). Los aceros de uso estructural enen

para remover las impurezas y mejorar sus caracteríscas de resisresis tencia, duclidad y soldadura mediante aleaciones con otros me tales como el cobre, níquel, manganeso, tanio, vanadio, etcétera (Bowles, 1996). Las propiedades del acero varían de acuerdo con la candad de carbono presente en la aleación, así como al contenido de otros metales. El porcentaje de estos materiales de aleación es bajo, y de hecho el contenido de carbono en los aceros estructurales está

limitado su contenido de carbono de acuerdo con los requisitos de la ASTM (American Society for Tesng and Materials), que los clasi ca en varios grupos según su composición y propiedades mecánicas. Los lingotes de acero obtenidos de este proceso entran al proceso de laminación en el cual, al pasar entre trenes de laminación, son modicados para producir el perl geométrico nal de la sección, incluyendo barras, alambres, planas, tubos, ángulos y todas las dede más secciones que se ulizan comercialmente.

B. PROPIEDADES MECÁNICAS El estudio del comportamiento del acero bajo cargas mediante las curvas de esfuerzo-deformación es la base para entender cómo será el desempeño de un elemento de acero en una estructura. El acero es un material que presenta p resenta dos rangos de comportamiento bien diferenciados: una primera parte en la cual la deformación es proporcional al esfuerzo, de comportamiento elásco, comprendida entre el punto inicial (reposo) y el límite elásco o punto de uencia (Fy). Dicho punto describe el esfuerzo máximo al cual puede ser somedo el acero sin sufrir una deformación permanente, y es la propiedad más importante ya que la mayoría de los procedimientos de diseño están basados en este valor. A parr del esfuerzo de uencia Fy (límite elásco del material), el acero experimenta grandes deformaciones sin que se incremente   de igual manera el esfuerzo. A parr de este punto, todas las defordefor-

550 500

Resistencia úlma

A+41

450 400 350    a    P    M 300  ,    o    z    r    e    u250     f    s    E

200 150 100   50

Resistencia úlma

Resistencia de uencia

A-36

maciones son permanentes y corresponden a la fase de comportamiento plásco del material. Estas deformaciones pláscas son usualmente entre 10 y 15 veces mayores a las deformaciones elás cas (Mc Cormack, 1989).

  0

0

16 0,20 0, 24 24 0,28 0,32 0,04 0,08 0,12 0, 16 Deformación, Deformac ión, mm/mm o m/m

Figura 85. Curva esfuerzo - deformación

   

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

Después de la zona de uencia se presenta un rango en el que debe aumentarse el esfuerzo para producir mayores deformaciones, y se le denomina endurecimiento por deformación. El material seguirá deformándose hasta alcanzar un esfuerzo máximo a tracción (Fu), que después decrece hasta llegar a la falla, en la cual la sección del miembro se reduce hasta romperse. La gura 85 muestra la curcurva esfuerzo-deformación para los tres pos de acero estructural de uso más común. De acuerdo con su composición y resistencia, la ASTM agrupa los aceros estructurales en diferentes grupos: aceros al carbón (A36 y A529), aceros de alta resistencia y baja aleación (A572), aceros de alta resistencia y baja aleación resistentes a la corrosión  (A588), entre otros. Las propiedades de estos aceros se resumen en la siguiente tabla:

Denominación ASTM

Límite de uencia,

Fy (kg/cm2)

127

alta resistencia y baja aleación obenen sus valores de resistencia mediante la adición de agentes como el vanadio, cromo, níquel y otros. Dentro de este grupo la ASTM dene aceros grado 42, 50, 60 y 65, como denición de su límite de uencia Fy en ksi. Por ejemplo, el acero A572 grado 50 ene un Fy = 50 ksi (50.000 psi), que equivalen a 3500 kg/cm2 (350 MPa). Los aceros resistentes a corrosión (A588), o también denominados “corten”, poseen una adición de cobre que al ser expuesto a la atmósfera genera una capa de óxido supercial o pána que autoauto protege la lámina y la preserva de la corrosión, eliminando la necesidad de ulizar pinturas. Existen además otros pos de acero con denominación ASTM, entre los que se encuentran los aceros templados, los tubos redondos, los perles huecos laminados en caliente y en frío, etcétera.

Resistencia úlma,

Otras propiedades básicas del acero son las siguientes:

A-36

2520

Fu (kg/cm2) 4080

A-529

2940

4200

A-572 Grado 50

3500

4500

Módulo de elascidad promedio, Ec (kg/cm2)

A–588 Grado 50

3500

4900

Coeciente de Poisson, ν

El acero A36 es el po de uso más corriente, con aplicaciones en construcciones atornilladas, remachadas o soldadas. Los aceros de

C. ElVENTAJAS Y DESVENTAJAS acero es uno de los   más importantes materiales de construcción. Su alta resistencia en comparación con otros materiales constuye una gran ventaja dada la posibilidad de ulizar elementos de secciones relavamente pequeñas para soportar grandes esfuerzos. Otra ventaja del acero es su duclidad o capacidad de deformarse sustancialmente antes de fallar, con lo cual se aumenta la seguridad de las estructuras y su capacidad de absorber energía parcularparcular mente en casos límite de carga como el sismo. Estas caracteríscas principales permiten que las construcciones de acero tengan peso propio reducido, y puedan ser ejecutadas mediante procesos de obra muy rápidos, gracias a la prefabricación y las técnicas de montaje existentes. Esta condición permite obtener estructuras ecienecien -

Propiedades del acero Peso unitario, g (t/m3)

Coeciente de dilatación térmica, a (mm/mm ºC)

7,85 2.000.000 0,3 11,25 x 10-6

ya que la resistencia global depende en buena parte de las uniones entre elementos, por lo cual el personal encargado de hacer las soldaduras o instalar los pernos debe tener la experiencia y calicación adecuada. El acero es un material suscepble a la corrosión y al ataque del medio ambiente, por lo cual necesita ser protegido con pinturas especiales, y debe estar siendo monitoreado con frecuencia para prevenir que el proceso de deterioro se exenda y produzca daños mayores antes de ser detectado. Aun cuando el acero no es un material inamable, su pérdida de resistencia es notable a altas temperaturas (Bowles, 1996). Su vulnerabilidad frente al fuego produce, además de la pérdida de resistencia, la aparición de grandes deformaciones que conllevan a la pérdida

de estabilidad del elemento y por lo tanto a la probabilidad de colapso del sistema. Es necesario por tanto diseñar proteccione s contra incendio que incluyen recubrimientos en yeso, concreto y materiales aislantes que permiten mejorar la seguridad del edicio.

tes en términos de costo por unidad de peso, ya que con un buen diseño se logra opmizar la candad de acero para la estructura, y por lo tanto economizar a la hora de la construcción. Sin embargo, las estructuras de acero necesitan de una mano de obra calicada,

   

128

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

D. PRODUCTOS DE ACERO 1. Barras o varillas corrugadas   Se ulizan como refuerzo longitudinal y transversal elementos de concreto reforzado y mampostería estructural. Se producen en longitudes comerciales hasta 12 metros, y las empresas gugu radoras fabrican las barras con los ganchos y dobleces espuespu lados en los diseños para su colocación en obra. Los diámetros producidos están entre 1/4” y 1-3/8”, y la denominación comercomercial corresponde a la candad de octavos de pulgada que ene el diámetro de la varilla; así, una un a varilla número 3 corresponde a 3/8” de diámetro.

llas con recula cuadrada de 15 cm x 15 cm (referencia M), y con recula rectangular de 15 cm x 30 cm (referencia H). Su deno minación comercial depende del área de acero que proporciona por metro cuadrado, lo que aumenta con el diámetro de las varillas y el espaciamiento de las mismas. Así, una malla M-221 es una malla de recula cuadrada que ene 2,21 cm 2 de refuerzo por metro cuadrado; una malla H-084 será una recula rectanrectangular con 0,84 cm2/m2 de acero de refuerzo.

 

Varilla número

Diámetro (pulgadas)

Área (cm2)

Peso, (kg/ml)

2

1/4”

0,31

0,243

3

3/8”

0,71

0,557

4

1/2”

1,27

1,00

5

5/8”

1,98

1,55

6

3/4”

2,85

2,24

7

7/8”

3,87

3,04

8 1” 5,06 3,98 Las varillas varillas de refuerzo refuerzo se producen producen en acero con esfuerzo esfuerzo de uencia fy = 60000 psi (4200 kg/cm 2 o 420 MPa). Los diámetros menores como ¼” y 3/8” se venden comercialmente en rollos,

 

4. Perles laminados en caliente   Este po de perl, ulizado como elemento estructural principal en estructural metálicas, se obene mediante un proceso en el cual se reduce y cambia la forma de la sección de un lingote de acero al rojo vivo (1000 °C), pasándolo pasánd olo a través de unos cilindros giratorios. Esta operación se repite sucesivamente a lo largo del  

tren de laminado produciendo reducciones y cambios de forma sucesivos hasta alcanzar la sección requerida. Estos perles se fabrican en largos que van desde los 4 hasta los 16 metros, y su sección se caracteriza por su forma y dimensiones. Las secciones de los perles estándar son las siguientes: Perl en ángulo L: se caracteriza por el tamaño de sus aletas, medidas en pulgadas y el calibre de estas por medio de una fracción de pulgada. Perl canal: la forma de su sección corresponde a una U, aunque también se asocia a la forma de C. Se caracteriza por su alto y ancho total de sección y el calibre de sus aletas. •





llamados también “chipas”. La anterior tabla resume los diámetros comerciales de las varillas, su área y peso por metro lineal.

gas y viguetas somedas a exión para aprovechar que ene mayor inercia en una de sus direcciones. •

2. Grales   Aplicación: refuerzo elementos prefabricados de concreto y mampostería estructural. Se encuentran comercialmente con diámetros entre 3 y 6,5 mm. Debido a proceso de gralado (re ducción de diámetro por esramiento y compactado de molémoléculas), su esfuerzo límite de uencia (fy) es de 5000 kg/cm2 (500 MPa) y es menos dúcl que el acero en varillas.  

3. Mallas electrosoldadas   Son mallas fabricadas mediante el soldado de grales formando  

Perl doble T de ala estrecha (perl en “I”): se emplea para vi-

Perl de ala ancha o H: se emplea para elementos somesome dos a grandes esfuerzos en ambas direcciones de la sección. En el caso de las columnas, enen un buen comportamiento ante el pandeo dada su sección mecánicamente equivalente.

La información general respecto a los productos de acero ulizaulizados en estructuras puede obtenerse de las publicaciones pub licaciones de la industria. En nuestro país, en el cual los perles laminados en su mayoría son importados, existen dos grandes familias de perlería con caca racteríscas estándar para la aplicación en construcción: los perles de origen norteamericano y los perles europeos. A connuación se

una recula plana, para refuerzo general de elementos planos de concreto como placas y muros. Existen comercialmente ma-

resumen los pos más comunes de perles estructurales y su denodeno minación en cada uno de los sistemas disponibles (ver tabla arriba).

   

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

Tipo de perl

Denominación estadounidense

Denominación europea

Perl estándar en “I”, para vigas

S

IPE

Perl de alas anchas, en “H”, para columnas

W

HEA - HEB

Canal (“C ”)

C

IPN - UPN

En el caso de los perles estadounidenses, los perles se idenidencan por la letra indicada en la tabla, seguida de la altura nominal en pulgadas y el peso en libras por pie. Los europeos designan el perl comenzando con su denominación, seguida de la altura del perl en milímetros. Así, un perl W 12 x 26 corresponde a una sección en “H” de 12 pulgadas de altura y 26 lb/pie de peso, mientras que un IPE360 corresponde a una sección en “I” de 360 mm de altura. Cada grupo de perles posee la información de sus propiedades para diseño debidamente tabulada, y con base en ella se puede seleccionar el perl que cumpla con determinado requisito estrucestruc tural como inercia, módulo de sección, etcétera. Es importante además mencionar que con base en los perles estándar pueden conformarse secciones nuevas, por ejemplo formando tubos cuadrados mediante la unión de dos canales, o cualquier otro po de combinación que resulte apropiada para las caracteríscas de un proyecto especíco. Adicionalmente a los perles laminados, se encuentran en el mermer -

 

Son conformados a parr de láminas delgadas, entre calibre 16 (1/16 de pulgada) y calibre 22 (1/22 de pulgada) de acero simple o galvanizado cuando hay necesidad de darle resistencia a la intemperie al perl. Su conformación se hace por p or memedio de dobleces sucesivos o gurado por rodillos, generando diversos perles. Son muy vulnerables a sufrir abolladuras y a fallar por pandeo lateral en las zonas en las que es somedo a esfuerzos de compresión. Hay dos pos de perles:   Perles abiertos: omega, UF, CF, LF y ZF   Perles cerrados: tubo rectangular, rectangular, cuadrado y circular circular.. En este po de perl además del gurado es necesario soldar el perl para p ara cerrarlo. •



6. Láminas y planas   Aplicación: refuerzo complementario elementos laminados de acero y construcción de elementos especiales de unión.

Las láminas están clasicadas según el po de proceso de lala minación: en frío o en caliente (cold (cold rolled y hot rolled ). ). L os

cado los ángulos y planas, con los cuales se puede conformar una sección de tamaño diferente a los que se producen industrialmente. A connuación se reproduce la información de algunos perles comunes ulizados en nuestro medio. Sin embargo, la información completa acerca de los productos siempre está disponible por parte de los productores e importadores a nivel local.

5. Perles laminados en frío   Aplicación: elementos estructurales secundarios somedos a cargas limitadas y sistema de soporte para construcción en seco, po dry wall.

129

calibres altos están dados por su medida en pulgadas y a parr de 1/8” se mide por medio de una fracción: desde la lámina calibre 16 que corresponde a 1/16 de pulgada hasta la calibre 24 que corresponde a 1/24 de pulgada. Estas láminas vienen en diversos tamaños, aunque aunque el más común es 1,22 m x 2,44 m que corresponde a 4 pies por 8 pies.

 

Las planas son láminas de anchos relavamente bajos, alre alre-dedor de 1 y 2 pulgadas, de diversos calibres similares a los correspondientes a las láminas y vienen en largos entre 3 y 12 metros.

   

130

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

SECCIONES ESTRUCTURALES EN ACERO TIPO DE SECCIÓN

TAMAÑO GRANDE

DESIGNACIÓN

TAMAÑO PEQUEÑO

HEA : Ligero

96 mm x 100 mm 16,7 kg/m

990 mm x 300 mm 272,0 kg/m

HEB : Estándar

100 mm x 100 mm 20,4 kg/m

1000 mm x 300 mm 314,0 kg/m

HEM : Pesado

120 mm x 106 mm 41,8 kg/m

1008 mm x 302 mm 349,0 kg/m

IPN

80 mm x 42 mm 5.9 kg/m

500 mm x 185 mm 141.0 kg/m

UPN

80 mm x 45 mm 8.6 kg/m

400 mm x 110 mm 71.8 kg/m

APLICACIONES

VIGAS ANCHAS

SECCIONES ESTÁNDAR

- Para cargas altas (columnas (columnas y vigas) vigas) - Sus aletas aletas anchas hacen que estas secciones sean adecuadas para cargas inclinadas

- Las secciones secciones estándar estándar son una alternava más económica cuando se mezclan con secciones de aletas paralelas - Son las más adecuadas para construcciones soldadas

SECCIONES CON PARALELAS

SECCIONES HUECAS

IPE

80 mm x 46 mm 6,0 kg/m

500 mm x 185 mm 141,0 kg/m

- Las secciones secciones IPE son esbeltas, las más adecuadas para columnas

IPET

40 mm x 46 mm 3,0 kg/m

400 mm x 110 mm 71,8 kg/m

UPE

80 mm x 50 mm 7,9 kg/m

- Las secciones secciones UPE, dada su asimetría, permiten solo cargas ligeras. Para mayores cargas deben ulizarse conjuntamente con secciones UAP

UAP

60 mm x 45 mm 8,4 kg/m

- Las secciones secciones IPET IPET se emplean en en cerchas y correas de cubiertas en vidrio

RRW / RRK Cuadrado

40 mm x 40 mm 4,4 kg/m

400 mm x 400 mm 191,0 kg/m

- cerchas Principalmente usadas en columnas, colum nas, y correas con carga concéntrica

RW / RRK Rectangular

50 mm x 30 mm 4,4 kg/m

400 mm x 200 mm 141,0 kg/m

- Dada su menor área área de supercie, ene ene una menor área a ser protegida de la corrosión

  38mm 2 kg/m

  660 mm 114,0 kg/m

RNF

  5,5 mm 0,2 kg/m

  400 mm 868,4 kg/m

- Principalmente usadas como ganchos y anclajes

VKT

6 mm x 6 mm 0,3 kg/m

200 mm x 200 mm 314,0 kg/m

- Secciones largas que funcionan bien a compresión, y son ulizadas al interior

ROR Circular SECCIONES SÓLIDAS REDONDAS Y CUADRADAS

de columnas de concreto, como método de protección al fuego

   

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

SECCIONES ESTRUCTURALES EN ACERO

1. Ángulos iguales y bordes redondeados

2. Ángulos desiguales y bordes redondeados

7. Ángulos iguales y bordes alados

8. Ángulos desiguales y bordes alados

13. Ángulos iguales y Colled-Rolled

14. Ángulos desiguales y Colled-Rolled

3. Sección T de tallo largo y bordes redondeados

9. Sección en T y bordes alados

15. Canal en U y Colled-Rolled

4. Canal en U

10. Canal en U

16. Sección en Z y Colled-Rolled

5. Sección en Z

11. Sección en Z y bordes alados

17. Canal con reborde y Colled-Rolled

131

6. Sección plana

18. Sección en C y Colled-Rolled

12. Banda circular

   

132

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

TABLA DE PERFILES DE ALA ANGOSTA (VIGAS) PERFIL EUROPEO - IPE (TOMADO DEL CATÁLOGO DE FERRASA S.A.)

Designación

Peso (kg/m)

h (mm)

bf (mm) tw (mm)

tl (mm)

lx (cm4)

ly (cm4)

Sx (cm3)

Zx (cm3)

IPE600

122

600

220

12

19

92080

3387

3069,3

3376,1

IPE550

106

550

210

11,1

17,2

67120

2670

2440,7

2662,2

IPE500

90,7

500

200

10,2

16

48200

2140

1928

2107,3

IPE450

77,6

450

190

9,4

14,6

33740

1680

1499,6

1623,9

IPE400

66,3

400

180

8,6

13,5

23120

1320

1156

1238,3

IPE360

57,1

360

170

8

12,7

16279

1040

903,9

973,7

IPE330

49,1

330

160

7,5

11,5

11770

788

713,3

762,8

IPE300

42,2

300

150

7,1

10,7

8360

604

557,3

602,1

IPE270 IPE240

36,1 30,7

270 240

135 120

6,6 6,2

10,2 9,8

5790 3890

420 284

428,9 324,2

460,5 346

IPE220

26,2

220

110

5,9

9,2

2770

205

251,8

273,3

IPE200

22,4

200

100

5,6

8,5

1940

142

194

209,7

IPE180

18,8

180

91

5,3

8

1320

101

146,7

160,9

IPE160

15,8

160

82

5

7,4

869

68,3

108,6

119

IPE140

12,9

140

73

4,7

6,9

541

44,9

77,3

85,8

IPE120

10,4

120

64

4,4

6,3

318

27,7

53

58,5

IPE100

8 ,2

100

55

4,1

5,7

171

15,9

34,2

37,6

IPE80

6

80

46

3,8

5,2

80,1

8,49

20

22,5

h

tw

  tx

   

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

PERFIL EUROPEO - HEA (TOMADO DEL CATÁLOGO DE FERRASA S.A.) Peso (kg/m)

h (mm)

HEA600

178,0

590

300

HEA550

166,0

540

HEA500

155,0

HEA450

Designación

bf (mm) tw (mm)

tl (mm)

lx (cm4)

ly (cm4)

Sx (cm3)

Zx (cm3)

13,0

25,0

141.200

11.270

4.786

5.185

300

12,5

24,0

111.900

10.820

4.144

4.472

490

300

12,0

23,0

86.970

10.370

3.550

3.814

140,0

440

300

11,5

21,0

63.720

9.465

2.896

3.095

HEA400

125,0

390

300

11,0

19,0

45.070

8.564

2.311

2.455

HEA360

112,0

350

300

10,0

17,5

33.090

7.887

1.891

1.994

HEA340

105,0

330

300

9,5

16,5

27.690

7.436

1.678

1.761

HEA300

88,3

290

300

8,5

14,0

18.260

6.310

1.259

1.305

HEA260 HEA240

68,2 60,3

250 230

260 240

7,5 7,5

12,5 12,0

10.450 7.760

3.670 2.770

836 675

867 707

HEA220

50,5

210

220

7 ,0

11,0

5.410

1.950

515

543

HEA200

42,3

190

200

6 ,5

10,0

3.690

1.340

388

407

HEA180

35,5

171

180

6 ,0

9,5

2.510

925

294

311

HEA160

30,4

152

160

6,0

9,0

1.670

616

220

233

HEA140

24,7

133

140

5,5

8,5

1.030

389

155

167

HEA120

19,9

114

120

5,0

8,0

606

231

106

114

HEA100

16,7

96

100

5,0

8,0

349

134

73

78

h

tw

133

  tx

   

134

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

PERFIL ESTADOUNIDENSE - WF (TOMADO DEL CATÁLOGO DE FERRASA S.A.) h

Peso (kg/m)

h (mm)

174,27

616

325,1

154,77

612

125,12

W24X76

Designación

(pulgadas)

tl (mm)

lx (cm4)

ly (cm4)

Sx (cm3)

Zx (cm3)

14,0

21,6

147345,9

12362,1

4774,5

5331,8

325,1

12,7

19,1

129000

10780

4222,6

4686,8

612

229,1

11,9

19,6

98646,8

3929,2

3223

3635,3

113,20

607

228,3

11,2

17,3

87408,6

3433,9

2879,7

3241,9

W24X68

101,20

603

228,0

10,5

14,9

76410

2534

2534,3

2860,4

W21X62

92,35

533

209,3

10,2

15,6

55358,8

2393,3

2075,7

2333,3

84,90

536

166,6

10,3

16,5

48699,1

1273,7

1817,3

2079,4

W21X44

65,5

525,8

165,1

8,9

11,4

35088,3

861,6

1334,7

1532,8

W18X60

89,4

462,3

192,0

10,5

17,7

40957,2

2985,3

1772

1987,6

74,5

457,2

190,5

9,0

14,5

33298,5

1669,1

1456,6

1634,5

59,6

454,7

152,9

8,0

13,3

25473,4

795

1120,5

1266,3

W18X35

52,1

449,6

152,4

7,6

10,8

21227,8

636,8

944,3

1070,8

W16X45

67,0

408,9

178,8

8,8

14,4

24391,2

1365,2

1192,9

1329,3

53,6

403,9

177,5

7,5

10,9

18647,2

1019,8

923,4

1035,3

46,2

403,9

140,5

7,0

11,2

15698,7

516,1

773

870,6

W16X26

38,7

398,8

139,7

6,4

8,8

12528,6

399,2

628,3

708,2

W14X82

122,1

363,2

256,5

13,0

21,7

36711,6

6160,2

2021,5

2233,8

W14X38

56,6

358,1

172,0

7,9

13,1

16024,9

1111,3

894,9

993,1

44,7

350,5

170,9

6,9

9,8

12112,3

815,8

691,1

757,4

W14X26

38,7

353,1

127,8

6,5

10,7

10197,7

370,9

577,7

644,9

W14X22

32,8

348,0

127,0

5,8

8,5

8283

291,4

476,1

526,8

W12X65

96,8

307,3

304,8

9,9

15,4

22185,1

7242,4

1443,7

W12X30

44,7

312,4

165,6

6,6

11,2

9906,3

844,9

634,2

696,5

38,7

309,9

164,8

5,8

9,7

8491,1

720,1

548

601

32,8

312,4

102,4

6,6

10,8

6493,1

194

415,7

472,9

W12X16

23,8

304,8

101,3

5,6

6,7

4287,2

117,4

281,3

321,9

W12X14

20,9

302,3

100,8

5 ,1

5 ,7

3687,8

98,2

244

278,3

W24X117 W24X104 W24X84

W21X57

W18X50 W18X40

W16X36 W16X31

W14X30

W12X26 W12X22

24

21

18

16

14

12

bf (mm) tw (mm)

1557

W10X60 W10X54

10

W10X49

89,4 80,4

259,1 256,5

256,5 254,0

10,7 9,4

17,3 15,6

14193,5 12611,8

4882,3 4287,2

1095,7 983,2

1205,9 1075,2

73,0

253,5

254,0

8 ,6

14,2

11321,5

3887,6

893,2

973,8

   

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de concreto

Peso (kg /m)

h (mm)

38,7

261,6

146,6

32,8

259,1

22,3

W10X12

Designación

h (pulgadas)

tl (mm)

lx (cm4)

ly (cm4)

Sx (cm3)

Zx (cm3)

6,6

11,2

5993,7

586,9

458,2

504.7

146,1

6,1

9,1

4911,5

474,5

379,2

422,1

253,7

101,6

5,8

6,9

2867,8

120,3

226

256,2

17,9

250,7

100,6

4,8

5,3

2239,3

90,7

178,6

201,2

W8X40

59,6

209,6

205,0

9,1

14,2

6077

2043,7

580

644,5

W8X31

46,2

203,2

203,2

7 ,2

11,0

4578,5

1544,2

450,6

490,8

35,7

201,4

165,1

6 ,2

10,2

3446,4

761,7

342,2

371,9

26,8

206,8

133,4

5 ,8

8 ,4

2576,5

331,7

249,2

274,5

W8X15

22,3

206,0

101,9

6 ,2

8 ,0

1997,9

141,9

194

217,5

W8X13

19,4

202,9

101,6

5 ,8

6,5

1648,3

113,6

162,4

182

W6X25

37,2

162,1

154,4

8,1

11,6

2222,7

711,8

274,3

307,8

W6X20

29,8

157,5

152,9

6,6

9,3

1723,2

553,6

218,8

242

22,3

152,1

152,1

5,8

6,6

1211,2

387,9

159,2

174,4

17,9

153,2

101,6

5,8

7,1

919,9

124,5

120,1

133,7

13,4

149,9

100,1

4,3

5,5

682,6

91,2

91,1

99,8

W10X26 W10X22 W10X15

W8X24 W8X18

W6X15 W6X12 W6X9

10

8

6

bf (mm) tw (mm)

W6X8.5

h

tw

135

  tx

 

Capítulo 7

Estructuras de acero

pór ticos 7. 1. Dimensionamiento de vigas de pórticos El procedimiento de dimensionamiento para vigas metálicas sigue la misma lógica expuesta en el caso de las vigas de concreto, solo que en estructuras de acero las secciones se escogen de acuerdo con los tamaños y formas comerciales de los perles laminados. Desde este punto de vista, existen diferentes opciones de geometría en las secciones para ulizar como eleelementos estructurales, siempre con la losoa de obobtener un elemento más eciente, es decir, que ulice la menor candad de material y proporcione la mayor resistencia posible. Algunos criterios básicos de selección de un po de perl para viga son los siguientes: •







Pueden congurarse vigas de altura variable memediante el armado de las secciones mediante plapla nas soldadas. Cuando la dimensión de los elementos no puede ser suplida por un perl comercial, el diseño adecuado de las secciones mediante adición de planas y ángulos produce secciones ecientes y económicas.

7. 1. 1. Diseño a flexión en vigas metálicas La resistencia a la exión en vigas de acero depende de la capacidad del perl para resisr el giro producido por las cargas, mediante la generación del par interno de fuerzas de compresión y tracción en los extremos de la sección.

Ya que la dimensión más importante en una viga es

De acuerdo con la teoría de exión, el esfuerzo pro -

la altura de la sección, los perles en I –con panes angostos– resultan más económicos que los de ala ancha. Estos perles enen una inercia mucho me nor en el sendo de su ancho, por lo cual debe vericarse su estabilidad lateral para evitar el pandeo.

ducido por un momento M, a una distancia y del eje neutro se dene como   σ = M· y / I

La principal desventaja de los perles en C o canacanales es su falta de simetría respecto al eje menor, por lo cual se vuelve críco el factor de estabilidad torsional (Ambrose, 1997). Sin embargo pueden ser más livianos que un perl en I, y enen ventaventa  jas estécas debido a su lado plano en el caso de bordes y aberturas en edicios. Los tubos cuadrados o rectangulares presentan

donde I es la inercia de la sección a lo largo de su eje principal. El predimensionamiento del perl se hace para garanzar garanzar que dicho esfuerzo no sobrepase un lí mite admisible determinado por las normas de diseño. Sabiendo que la relación entre inercia y distancia al eje neutro constuye el módulo de sección (S) sección (S) de la viga, es posible entonces expresar este valor en función del momento actuante y el esfuerzo admisible (Fb) como  

buena resistencia a la torsión y pueden ser más livianos que un perl estándar de alma llena, en la medida en que las luces se vuelven mayores.

S = M / Fb Con el valor de S requerido se procede a seleccionar, de las tablas de perles estándar, aquella sección que

 

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de acero

cumpla con el módulo de sección deseado y el menor peso. El esfuerzo admisible es una fracción del límite de uencia (Fy) del acero, y se toma para exión como F  = 0,66 F , por lo tanto es un valor constante según el b y po de acero que se ulice en el diseño. Como se mencionó anteriormente, la dimensión de una viga de acero no solo depende de su módulo de sección; debe también vericarse la estabilidad de la sección, ya que puede generar fallas de po frágil por pandeo lateral, al curvarse la viga en el sendo débil de la sección. La posibilidad de pandeo depende de la esbeltez de la sección, entendida en términos generales como una relación entre la longitud y el radio de giro (ver propiedades geométricas, p. 54). De acuerdo con el criterio de estabilidad las secciones, existen dos valores de esbeltez para el cual la viga alcanza su resistencia máxima a exión: lp, o esbeltez para la cual la sección alcanza su límite de uencia (es decir, plasca) plasca) l, o esbeltez para la cual la viga falla por pandeo lateral •



El pandeo en vigas se produce debido a la presencia de la fuerza de compresión en uno de los panes por acción de la exión; en ese momento la aleta compri mida se comporta como una columna, deectándose lateralmente y generando un giro que termina torciendo la sección de la viga. Por lo tanto, la posibilidad de que se presente este po de pandeo depende de la longitud lateral sin soporte de la viga, L b, y el radio de giro en sendo débil de la misma (gura 86). Se dene entonces la esbeltez lateral   (l) de una viga como la relación entre su longitud lateral no soportada y su radio de giro menor (r x):   l = Lb / rx La esbeltez para la cual el perl plasca se dene, de acuerdo con la NSR-10, como:

Figura 86

en donde rx se expresa en milímetros, y Fy en megapascales (MPa). De esta manera, el proceso de dimensionamiento de una viga de acero se resume en los siguientes pasos: 1. Conocido el momento actuante, actuante, se obene un mó mó-dulo de sección mínimo requerido (S) 2. Con el módulo de sección se escoge un perl cocomercial 3. Se evalúa la esbeltez al pandeo lateral del perl (l), a parr de su longitud no soportada y del radio de giro menor 4. Se evalúa la esbeltez para la cual el perl plasca plasca (lp) 5. Se compara: si l < l , el momento resistente es M = M = F · S

137

acuerdo con la NSR 10, como:   790 · rx   lp = Fy

 

si l l , el momento resistente es M   M   F   S p n  p y  si l > lp, el momento resistente es Mn = F L · S, S, con F L = F y  – 70 MPa

   

138

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

7. 1. 2. Ejemplo de aplicación Predimensionar una viga de acero para una luz de 5 m y que soporta una carga vercal de 1,3 t/m. Los extremos de la viga están conectados rígidamente a las columnas. 1. Se calcula el momento momento ector actuante en la viga, teniendo en cuenta que se encuentra restringida al giro en sus apoyos (empotrada):   Para el presente caso se tendrá un momento ector actuante M = wL2 / 12:   M = (1,3 x 5 2 ) / 12 = 2,7 tm = 2,7 x 105 kg·cm 2. Determinar un módulo de sección mínimo para la viga. Se trabajará con acero po A36. Esfuerzo admisible, F b = 0,66 F y  = 0,66 x 2520 = 1663 kg/cm2 (166 MPa) Módulo de sección: S = M / F b = 2,7 x 105 / 1663 = 162,33 cma 3. Se selecciona un perl con módulo de sección mayor o igual al encontrado: •



Es importante resaltar que en placas de edicios el criterio de estabilidad lateral en vigas deja de ser críco, por cuanto usualmente los entrepisos se conforman con una placa de concreto sobre los perles, la cual proporciona la restricción lateral al pandeo para las vigas. En el caso de cubiertas o vigas que no estén integradas a placas connuas, la longitud lateral críca puede disminuirse adicionando riostras o templetes a mitad de la luz o a los tercios, con lo cual se controla la esbeltez excesiva.

7. 2. Columnas El tamaño nal de la sección de una columna metálica depende de las condiciones de carga axial, momento y

El perl IPE200 con S = 194,3 cm 3 cumple la condición. 4. Se determina la esbeltez por pandeo lateral del del perl, considerando que la viga no posee ninningún arriostramiento lateral: Longitud no soportada Lb = 5 m (500 cm) Radio de giro menor para perl IPE200: rx = 2,24 cm l = Lb / r  x  = 500 / 2,24 = 223 5. Se calcula la esbeltez para plascación plascación del perl, ulizando unidades consistentes: •

• •





lp = (790 x 22,4) / √252 = 1114

6. Como l < lp, el momento resistente es igual al momento plásco, Mp.   Mp = Fy · S = 2520 x 194,3 = 489.636 kg·cm / 105 = 4,89 tm 7. Este momento resistente resistente se compara con el momento actuante mayorado: Mu = 1,5 x 2,7 = 4,05 tm < M p, entonces la sección es apta. •



etapas del diseño arquitectónico, se ulizan los princi pios básicos de la mecánica de materiales respecto del comportamiento comportamien to de las columnas bajo carga axial.

7. 2. 1. Fórmula universal de columnas La fórmula universal para columnas (Dishongh, 2002) es una expresión que relaciona el esfuerzo de compresión críco en una columna, con los valores de esbelesbel tez (L/r) posibles para elementos cargados axialmente con una excentricidad menor. Esta fórmula unica las formulaciones de Euler, la secante, y otras comunes para describir el comportamiento de las columnas bajo carga.

disposición del elemento dentro del estructural. Para proponer una metodología desistema aproximación para obtener secciones preliminares que permitan tener en cuenta el tamaño de la sección durante las primeras

La expresión propuesta por Dishongh plantea el es fuerzo críco en columnas, fc, en función del esfuerzo límite para el material, la relación de esbeltez del elemento (L/r) y el esfuerzo críco de Euler. Con base en

 

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de acero

esta formulación, es posible elaborar ayudas de diseño grácas para diferentes pos de columna, en las que se determinen los valores de carga máxima para el perl en función de la longitud libre del elemento. La gura 87 conene curvas para columnas con perper les en H, de referencia HEA, en acero A36 (Fy = 256 MPa). Las guras 88 y 89 ilustran familias de curvas para columnas tubulares en acero de sección cuadrada y circular respecvamente, ambas en acero ASTM A500 grado C (Fy = 350 MPa).

Capacidad de columnas de acero - Perles HEA

650 600 550

500     )    t     (    u 450    P  ,    a 400    m         l     ú 300    a    g    r 250    a    C

HEA140 HEA200 HEA300 HEA400

200 150

HEA500

100

HEA600

50 0 0

1

2

3

4

5

6

7

139

Longitud libre, L(m) Figura 87. Capacidad de carga para columnas metálicas HEA

 

140

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Columnas de acero - Tubo cuadrado A500 Grado C 300

250     )    t     (    u    P  ,    a    m         l     ú    a    g    r    a    C

200

100x100 50x50

150

150x150 200x200

100

250x250 300x300

50 0 0

1

2

3

4

5

6

7

Longitud libre, L(m) Figura 88. Capacidad de carga para columnas tubulares cuadradas

400

Columnas de acero - Tubo redondo A500 Grado C

350 300     )    t     (    u    P  ,    a    m         l     ú    a    g    r    a    C

250

D=6” D=4” D=8”

200 150

D=9,625” D=10,75” D=12,75”

100 50

0

0

1

2

3

4

5

6

7

Longitud libre, L(m) Figura 89. Capacidad de carga para columnas tubulares redondas

   

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de acero

7. 2. 2. Ejemplo de aplicación La aplicación presentada en un ejemplo prácco parte de la determinación de la carga que debe soportar el elemento. Si consideramos que el edicio del ejemplo 6. 2. 2 se fuese a construir en pórcos de acero, para las cargas determinadas en el ejemplo 6. 3. 3, tendríamos las siguientes consideraciones:   Carga axial en el elemento: Pu = 431 t   Altura libre entre placas: h = 2,70 m

Según la gráca, encontramos que para la altura de 2,70 m y la carga espulada, un perl HEA500 sería suciente. De este modo, la estructura del edicio requeriría perles H de 550 mm de altura por 300 mm de ancho. En comparación con la columna de concreto predimensionada, se aprecia que la sección de acero representa un impacto menor en la arquitectura debido a su menor área en planta. Pueden generarse curvas para una mayor variedad de perles comerciales, ya que la fórmula es una función del área del perl y de su radio de giro.

141

 

Madera estructural: estructural: ficha técnica del material

A. NATURALEZA DEL MATERIAL La madera es un material vegetal compuesto por células elongadas de forma tubular (bras) de celulosa, pegadas entre sí por liglig nina. La mayoría de estas bras están orientadas vercalmente a lo largo del tronco, y en la medida en que el árbol crece incrementa el diámetro del tronco adicionando capas de células nuevas alrededor del centro. Esta condición de crecimiento radial en anillos de diferente espesor da lugar a que las propiedades mecánicas del material

elascidad

promedio E0,5 (MPa)

gún las normas (tulo G de la NSR-10), y lo más recomendable es ulizar piezas dimensionadas a parr del corte o aserrado de troncos de acuerdo con las secciones preferenciales indicadas en ellas.

B. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

Módulo de Nombre común

sean anisotrópicas, es decir, diferentes en dos direcciones perpendiculares: longitudinal (paralelo a las bras) y transversal (perpendi(perpendicular a las bras). La madera para aplicaciones estructurales proviene de especies forestales consideradas como apropiadas para la construcción se-

Grupo estructural

Abarco

13.200

ES4

Nazareno

19.900

ES1

Chaquiro zaino

15.060

ES3

Pino pátula

10.000

ES6

Roble or morado

12.400

ES5

Teca

10.800

ES6

Tamarindo

17.500

ES3

Eucalipto saliña

11.100

ES6

Guayacán polvillo

22.100

ES2

Las propiedades mecánicas de la madera estructural dependen en buena parte del po de madera (especie), su densidad (g) y su contenido de humedad. Para efectos de su aplicación como material de construcción, la norma colombiana clasica la madera en dos categorías: •

Estructural selecta (E.S.): se emplea en elementos estructurales

principales como vigas, columnas, cerchas, arcos, escaleras y formaletas. Estructural normal (E.N.) : para uso en elementos portantes secundarios como correas, cuchillas, riostras, contravientos y pie de amigos. La siguiente tabla resume algunas de las maderas colombianas de uso más común, y su clasicación según los grupos estructurales dede nidos en el tulo G de la NSR-10, con base en el módulo de elascielasci dad promedio (E0,5) (ver tabla). •

La calidad de la madera estructural debe ser vericada de acuerdo con la norma de clasicación visual por defectos incluida en la NSR-

Guayacán polvillo

22.100

ES2

Sapán

24.600

ES2

Nato alcornoque

15.500

ES4

10. En ellasecado se consideran defectos en las operaciones de aserrado, y transporte comooriginados alabeos, torceduras y rajaduras, así como aquellos provocados por el ataque de agentes biológicos como la pudrición, manchas por hongos y perforaciones por insectos.

   

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de madera

Grupo

Módulo promedio E0,5

Compresión paralela Fc

Compresión perpendicular Fp

Flexión Fb

Cortante Fv

143

Tracción Ft

ES1

18.000

23,0

6,0

29,5

2 ,0

21,0

ES2

18.000

22,0

4,3

28,5

2,0

20,0

ES3

14.000

19,0

3,8

23,0

1,6

17,0

ES4

12.500

15,0

2,8

17,0

1,5

12,0

ES5

11.200

13,0

2 ,0

15,0

1,1

11,0

ES6

9.000

10,0

1 ,5

12,5

1,3

9,0

Esfuerzos admisibles de la madera, MPa

Los módulos de elascidad y esfuerzos admisibles de las maderas de categoría estructural selecta (E.S.) a ulizar en los cálculos estrucestructurales corresponden a los espulados en el capítulo G.2 de la NSR10, según la siguiente tabla. Bajo cargas de compresión paralelas al grano, cada bra actúa como una columna hueca. En el momento de la falla, las bras se pandean simultáneamente produciendo una falla local visible en la supercie de la madera. En dirección perpendicular p erpendicular a la bra, la mama dera ene poca resistencia a compresión debido a que qu e las células se

aplastan progresivamente generando grandes deformaciones. Estas fallas son de po dúcl, mientras que a tracción la madera presenpresenta un comportamiento frágil, que se agrava si el elemento conene nudos o perforaciones que generan concentraciones de esfuerzos. Los valores básicos de la tabla deben ajustarse dentro de los cálculos detallados para tener en cuenta la inuencia del contenido de humedad, la forma, esbeltez y duración de la carga, de acuerdo con el procedimiento especíco de diseño determinado en el tulo G de la norma.

C. VENTAJAS Y DESVENTAJAS La madera es un material de construcción proveniente de un recurso renovable. Debido a su bajo peso propio, permite realizar construcciones ligeras y con relaciones altas de eciencia puesto que se logran elementos estructurales esbeltos y livianos capaces de soportar solicitaciones importantes. Es un material de comporta-

llarse. Si el contenido de humedad en la madera puede mantenerse por debajo de un 20%, es posible prevenir el crecimiento de hongos en maderas sin tratar, pero en general la única condición en la que se inhibe el crecimiento de hongos es en ausencia de oxígeno o aire. Por esa razón la madera totalmente sumergida ene una mayor durabilidad y no se pudre. Sin embargo, los cambios de humedad y

miento dúcl, y que ofrece además altas prestaciones en términos de aislamiento térmico y acúsco. Debido a las “bolsas” de aire entre células, su conducvidad térmica es 1/400 respecto a la del acero, lo que la hace un aislante natural que garanza el control de cambios bruscos de temperatura y por tanto reduce los problemas de condensación en los edicios. Adicionalmente, la madera proporciona cualidades estécas que denen al carácter del espacio arquitecarquitectónico y que permiten ulizar el material a la vista como parte del acabado del edicio. La durabilidad de la madera se ve seriamente afectada por factores externos como la humedad y los ataques biológicos de hongos e insectos, por lo que es indispensable garanzar el tratamiento e

las condiciones de exposición a ciclos de humedecimiento y secado son propicios para la germinación y propagación de hongos que terminan en la pudrición del elemento. Por eso todas las maderas expuestas a condiciones climácas y de insectos deben ser protegidas mediante inmunización y sistemas de recubrimiento con pinturas o preservantes aceitosos como la creosota. En cuanto al comportamiento ante el fuego, la madera ene la propiedad de carbonizarse en la capa supercial, lo que protege el interior de la sección conservando su resistencia y estabilidad durante un mayor empo. Esto garanza una mayor resistencia de los elementos estructurales al fuego, y la seguridad de que el elemento no fallará hasta cuando su sección se haya reducido sensiblemente,

inmunización paradel suataque uso en construcción. La necesitan pudrición de la madera de es las un piezas resultado de hongos, que unas condiciones de humedad, temperatura y oxígeno para desarro-

lo quede proporciona mayores de atención con seguridad por parte los bomberos en unaempos emergencia.

   

144

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

D. SECCIONES PARA USO ESTRUCTURAL

La madera laminada además permite la producción de elementos compuestos como vigas de sección en I, paneles, tableros y vigas en celosía. En el medio colombiano las secciones de madera laminada se conforman usualmente ulizando maderas estructurales del grupo ES6 como el pino o la teca. A manera de guía, se reproducen a connuación las secciones estándar producidas por la rma Taller de Ensamble Ltda.:

Los elementos de madera para construcción pueden obtenerse a parr del corte o aserrado de secciones a parr de un tronco, o de la fabricación de una sección a parr del laminado o unión de láminas mediante el uso de resinas. • Madera aserrada   El corte de secciones estructurales estructurales se realiza realiza a parr del aserrado de piezas estandarizadas en lo posible, de manera que se normaliza la producción de secciones de uso común en la industria. Estos tamaños normalizados reciben el nombre de secciones preferenciales, cuyos tamaños logran una mayor eciencia y economía en la producción y proceso construcvo.   La tabla de la página página siguiente conene conene las secciones de madera aserrada de uso más frecuente en el medio colombiano.

• Madera laminada   La madera laminada consiste en la fabricación fabricación de piezas piezas de diferentes secciones conformadas por el pegado de láminas usualmente entre 36 y 45 mm de espesor, mediante el uso de resinas adhesivas de po melamínico. Estas láminas, al ser pegadas entre sí, permiten la fabricación de tamaños y longitudes mayores a los que se obenen con maderas aserradas, de modo que se pueden controlar los problemas de alabeo y agrietamiento, y es posible además la fabricación de secciones curvas y de sección variable.

                         

Vigas rectas: rectas: Fabricadas a parr de láminas de de 36 mm de espesor Ancho (b), cm = 4, 6, 9, 13, hasta 18 cm Alto (h), cm = 14, 18, 25, 29, 32, 36, hasta 75 cm Relación máxima h/b: 6 Longitud (L), m = 4,80, 6,00, 7,20, hasta 14,00 m Vigas curvas: Fabricadas a parr de láminas de 18 mm de espesor

Ancho (b), cm = 4, 6, 13 Alto (h), cm = 14, 18, 25, hasta 75 cm Secciones: 1/8 de círculo Radios de curvatura: f3, 20, f4, 00, f4, 80, f5, 60, f6,4 0 m Tableros: Tabler os: Ancho (b), cm = 4, 6 Alto (h), cm = 40, 60 Longitud (L), m = 2,40, 3,00, 3,60 m

   

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de madera

Escuadría

base (cm)

altura (cm)

Mesa

20

20

Viga

10

Planchón Cerco

S (cm3)

Inercia I (cm4)

400

1.333 1. 333,3 ,3

13.333,33

20

200

666,7

6.666,67

5 10

20 10

100 100

333,3 166,7

3.333,33 833,33

Repisa

5

10

50

83,3

416,67

Cuartón

5

5

25

20,8

52,08

Listón

2,5

5

12,5

10,4

26,04

Mesa

25

25

625

2.604,2

Viga

12

25

300

1250

6

25

150

625

7.812,5

Cerco

12

12

144

288

1728

Repisa

6

12

72

144

864

Cuartón

6

6

36

36

108

Listón

3

6

18

18

54

Mesa

30

30

900

4.500

67.500

Viga

15

30

450

2.2 2. 250

33.750

30

225

1.125

16.875

15

225

562,5

4.218,75

15

112,5

281,3

2.109,38

Planchón

Planchón Cerco

 

Area (cm2)

7,5 15

32.552,08 15.625

Repisa

7,5

Cuartón

7,5

7,5

56,25

70,3

263,67

Listón

3,7

7,5

27,75

34,7

130,08

145

 

Capítulo 8

Estructuras de madera

8. 1. Dimensionamiento de vigas

8. 1. 1. Predimensionamiento por rigidez de vigas de madera

El dimensionamiento de vigas de madera, al igual que en los demás materiales estudiados, depende de la carga que debe soportar el elemento y la longitud o luz del vano a vencer vencer.. Estas dos variables inuyen en la deformación de la viga y en el requisito de resistencia a exión de la misma, por lo tanto deben vericarse ambas condiciones para escoger un tamaño de sección apropiado.

Con el n de controlar las deformaciones excesivas en vigas y sistemas de piso bajo cargas de servicio, es posible recomendar valores de altura (h) para la sección de madera como una fracción de la longitud (L) del elemento. A connuación se presentan dos grácas que permiten relacionar la altura necesaria de la sección, h, para una luz determinada, L, en metros. Las curvas se construyeron para la condición de vigas con luces simples, con relación alto-ancho h/b=3, y para anchos aferentes entre 1 y 6 metros. Se presentan dos grá cas, una para cargas de entrepiso y otra para cargas de cubierta liviana. Puede notarse cómo a mayor aferencia las vigas necesitan una mayor altura de sección para cumplir con el límite de deexiones. En todos los casos las dimensiones propuestas sasfacen una dedeexión máxima de L/360.

Algunos criterios básicos a considerar son los siguientes: • Ya que la dimensión más importante en una viga es la altura, las secciones rectangulares usualmente son más ecientes. Sin embargo no deben escoesco gerse secciones demasiado esbeltas, es decir, con relaciones alto/ancho (h/b) mayores a 6 puesto que presentan problemas de estabilidad lateral y posible pandeo. • En los sistemas de entrepiso y cubierta siempre es importante garanzar la conexión entre elementos principales y secundarios (vigas, viguetas y listones), de manera que se logre una acción de conjunto o diafragma en el plano. El uso de riostras intermedias mejora las condiciones de apoyo lateral en vigas largas y previene el pandeo lateral de dichos elementos. • Con el uso de madera laminada pueden pueden congurar congurar-se vigas de altura variable, curvas, y pórcos acaracartelados. Es importante vericar los tamaños estánestán-

De acuerdo con las curvas, la relación canto/luz varía entre 1/15 y 1/20, siendo menor la relación cuanto más larga sea la luz a vencer. vencer. Por ejemplo, para las viguetas de un entrepiso con luz de 4 metros, de acuerdo con la gráca 90 sería necenecesaria una sección de h = 25 cm. La recomendación es usar secciones con relación h/b = 3, por lo tanto en ese caso las viguetas tendrían una sección preliminar b x h = 8 x 25 cm. Si esas viguetas fueran para una cubierta liviana, según la gura 91 la sección debería ser

de 20 cm de altura como mínimo. 

dar fabricación de los diferentes proveedores parade tomar esas dimensiones como base para la conformación de una sección especial.

Esta primera aproximación a la dimensión del elemento según el criterio de deexiones permite proceder a

 

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de madera

147

h/l en vigas de madera - Entrepisos 180     )    m    c     (     h    n     ó    i    c    c    e    s    a     l    e     d    a    r    u    t     l    A

160 140 120 100

Viguetas Aferencia=3,0

80

Aferencia=6,0

60 40 20 0

00

05

10

15

20

25

30

Longitud L(m) Figura 90. Altura (h) de vigas de madera para cargas de entrepiso, h/b=3, y deexión máxima de L/360

h/l en vigas de madera - Cubiertas

140     )    m    c     (     h    n     ó    i    c    c    e    s    a     l    e     d    a    r    u    t     l    A

120 100 Aferencia=1,0

80

Aferencia=3,0

60

Aferencia=6,0

40 20 0 00

05

10

15

20

25

30

Longitud L(m) Figura 91. Altura (h) de vigas de madera para cargas de cubierta liviana (inclinada), h/b=3, y deexión máxima de L/360

la comprobación de resistencia con una primera idea del tamaño nal que va a necesitar el elemento.

8. 1. 2. Resistencia a flexión en vigas de madera Como se ha visto anteriormente, el esfuerzo producido por un momento ector M en una viga se dene como

tancia al eje neutro constuye el módulo de sección (S) sección (S) de la viga, es posible entonces expresar este valor en función del momento actuante y el esfuerzo admisible a exión de la madera (Fb) :   S=M/F b

De este modo, para un momento actuante en cual-

 

s = M· y / I

quier viga, es posible despejar el valor mínimo del modulo de sección S para que el elemento no sobrepase el esfuerzo admisible de la madera. Dicho esfuerzo admisible a exión (Fb) depende del grupo estructural al que pertenezca la madera.

donde s es el esfuerzo actuante, I es la inercia de la sección y la distancia de la bra extrema al eje neutro de la sección es y. Como la relación entre inercia y dis-

 

148

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Si se trata de una sección aserrada, puede elegirse entre las secciones preferenciales aquella que mejor cumpla con este criterio; para una sección laminada se debe proporcionar el elemento teniendo en cuenta las dimensiones estándar de los fabricantes y la relación h/b de la sección que se quiere ulizar, de manera que el módulo de sección sasfaga el valor obtenido (recor(recordar que para una sección rectangular S = bh2/6).

8. 1. 3. Ejemplo de aplicación Considérese la planta pica ilustrada para una casa en madera de dos pisos. El entrepiso consiste en un entramado de viguetas en una dirección que se apoyan en las vigas principales, y sobre todo el sistema se coloca un machimbre en listones de 25 mm de espesor.

1,50

4,00

Las cargas actuantes son las siguientes: 1,50

Cargas muertas: Peso propio entrepiso:   Cielo raso:   Paneles divisorios:   Total carga muerta =

80 kg/m2 30 kg/m2 70 kg/m2 180 kg/m2

5,00

 

5,00

M = (1260 x 5,0 5,02 ) / 10 = 3150 kgm = 315.000 kg·cm

Carga viva:   Vivienda:   Carga total:  total:  CM + CV = 360 kg/m2

180 kg/m2

1. Para dimensionar dimensionar las vigas principales, con dos vanos de 5 m, se calcula la carga actuante y el momento ector teniendo en cuenta que se trata de una viga connua de dos tramos:  

Carga sobre la viga: Aferencia = 2,00 + 1,50 = 3,50 m

2. Determinar un módulo de sección mínimo para la viga. Suponer que se va a ulizar en la conscons trucción una madera estructural po ES5. • Esfuerzo admisible, F b = 150 kg/cm2 (15 MPa) • Módulo de sección requerido: S = M / F b = 315000 / 150 = 2100 cm3 3. Se escoge una sección con un valor valor de S mayor mayor o igual al encontrado:

2

 

w = 360 kg/m  x 3,50 m = 1260 kg/m

 

Para el presente caso se tendrá un momento ector actuante M = wL2 / 10:

• Una aserrlaada aserrada de 15 15 x 30 con S = 2250 sección cm3 cumple condición. • En madera madera laminada, una sección de 18 x 29 cm, con S = 2523 cm3, sería aceptable.

 

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de madera

8.2. Columnas Ulizando los principios básicos de la mecánica de mama-

admisible en el elemento para diferentes secciones y longitudes libres, considerando cargas axiales con relaciones pequeñas de excentricidad.

teriales respecto comportamiento las columnas bajo carga axial, ydel aplicando la fórmuladeuniversal para columnas (Dishongh, 2002) discuda en el capítulo 7, se proponen seis grácas para columnas de made ra aserrada de acuerdo con el po estructural al que pertenecen, en las cuales es posible relacionar la carga

Las grácas ilustran la carga axial admisible para coco lumnas de madera con secciones cuadradas y rectangulares, relacionando la esbeltez de la columna con su capacidad resistente para diferentes longitudes o alturas libres entre pisos.

Capacidad de columnas de madera grupo ES1 Secciones prefere preferenciales nciales 200 180     )    t     (    P  ,    e     l     b    i    s    i    m     d    a    a    g    r    a    C

160

10x10

140

10x15

120

15x15

100

20x20

80

25x25

60

30x30

40 20 0 0

1

2

3

4

5

6

Longitud libre, L(m) Figura 92. Capacidad de carga para columnas de madera del grupo ES1

7

149

 

150

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Capacidad de columnas de madera grupo ES2 Secciones prefere preferenciales nciales 200     )    t     (    P  ,    e     l     b    i    s    i    m     d    a    a    g    r    a    C

180 160

10x10

140

10x15

120

15x15

100

20x20

80

25x25

60

30x30

40 20 0 0

1

2

3

4

5

6

7

Longitud libre, L(m) Figura 93. Capacidad de carga para columnas de madera del grupo ES2

Capacidad de columnas de madera grupo ES3 Secciones prefer preferenciales enciales 200 180     )    t     (    P  ,    e     l     b    i    s    i    m     d    a    a    g    r    a    C

160

10x10

140 120

10x15 15x15

100

20x20

80

25x25

60

30x30

40 20 0 0

1

2

3 Longitud libre, L(m)

4

5

6

7

Figura 94. Capacidad de carga para columnas de madera del grupo ES3

 

Predimensionamiento de estructuras | Estructuras de madera

Capacidad de columnas de madera grupo ES4 Secciones prefer preferenciales enciales 140     )    t     (    P  ,    e     l     b    i    s    i    m     d    a    a    g    r    a    C

120

10x10

100

10x15

80

15x15 20x20

60

25x25

40

30x30

20 0 0

1

2

3

4

5

6

7

Longitud libre, L(m) Figura 95. Capacidad de carga para columnas de madera del grupo ES4

Capacidad de columnas de madera grupo ES5 Secciones prefere preferenciales nciales 120     )    t     (    P  ,    e     l     b    i    s    i    m     d    a    a    g    r    a    C

100

10x10

80

10x15 15x15

60

20x20 25x25

40

30x30 20 0 0

1

2

3 Longitud libre, L(m)

4

5

6

7

151

Figura 96. Capacidad de carga para columnas de madera del grupo ES5

 

152

Predimensionamiento Predimensionam iento |

N. Parra, A. Pinzón, R. Villazón

Capacidad de columnas de madera grupo ES6 Secciones prefere preferenciales nciales 120     )    t     (    P  ,    e     l     b    i    s    i    m     d    a    a    g    r    a    C

100

10x10 10x15

80

15x15 60

20x20 25x25

40

30x30 20 0 0

1

2

3

4

5

6

7

Longitud libre, L(m)

Figura 97. Capacidad de carga para columnas de madera del grupo ES6

8. 2. 1. Ejemplo de aplicación Para la casa del ejemplo anterior, la dimensión de una de las columnas centrales (crícas) puede determinarse a parr de la carga total que debe soportar el elemento, considerando que la altura libre entre pisos es de 2,5 m. Para las cargas determinadas, tendríamos la siguiente consideración de carga en la columna: Carga total entrepiso: 360 kg/m2 Carga total cubierta: 290 kg/m2  (se considera que no hay divisiones y que la cubierta es plana) Área aferente de la columna: 5 m x 3,5 m = 17,5 m2 Carga total en columna: P= (360 kg/m2  + 290 kg/m2) * 17,5 m2 = 11.375 kg (11,37 t)

una sección de 15 cm x 15 cm sería suciente. Sin embargo, si se compara esta sección con la obtenida para las vigas principales, sería aconsejable incrementar el tamaño de las columnas. Es importante recordar que las grácas consideconsideran cargas axiales centradas en la columna, lo cual equivale a tener uniones arculadas o con pequepeque ña transmisión de momentos. Si las uniones entre vigas y columnas son connuas y existe transmitransmi sión de momentos, esta condición exigirá que el tamaño de la sección de la columna aumente. Los resultados exactos de esta condición se deben obtener a través de un análisis estructural completo del sistema. Es necesario analizar cuidadosamente los resultados obtenidos por estas metodologías

Teniendo en cuenta la gura 97 para columnas en madera estructural del grupo ES6, encontramos que para la altura de 2,5 m y la carga espulada,

yaltener en nal cuenta se trata de aproximaciones tamaño deque los elementos, el cual siempre debe ser comprobado analícamente mediante un diseño estructural.

 

Bibliografía

Ambrose, J. Estructuras. México: Limusa Noriega Editores, 1997. Asociación de Ingeniería Sísmica. Normas colombianas de diseño y construcción sismo resistente NSR-98 (DeNSR-98  (Decreto 33 de 1998). Asociación de Ingeniería Sísmica. Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10 (DecreNSR-10 (Decreto 926 de 2010). Barbat, A. y Canet, J. M. Estructuras somedas a acciones sísmicas: cálculo por ordenador . Barcelona: Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), 2000. Bertero, V., Bozorgnia, Y. (eds.). Earthquake Engineering: from Engineering Seismology to Performance Based Engineering. CRC Press: 2004. Bowles, J., Structural Steel Design. Design. EE. UU. McGrawHill, 1987.

García, L. E. “Consideraciones económicas acerca del diseño sísmico de edicios en concreto reforzado por metodologías basadas en desplazamientos”, Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras, 1998. Gere, J. y Timoshenko, S. Mecánica de materiales  materiales  (cuarta edición) México: Internaonal Thomson EditoEditores, 1998. Higdon, Arche et. ál. Mechanics of Materials. Materials. New York: John Wiley & Sons, 1960. New Zealand Timber Industry Federaon (NZTIF). Timber Use Manual . New Zealand: NZTIF, 1989. Paricio, I. La construcción de la arquitectura. arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1990. Park, R. y Paulay, T. Estructuras de concreto reforzado  (sépma edición). México: Limusa Noriega Editores,

Bozzo, L. y Barbat, A. Diseño sismo resistente de edi cios.. Barcelona: Editorial Reverté S.A., 2000. cios

1994. Paulay, T. y Priestley, M. Seismic Design of Reinforced Concrete and Masonry Buildings. Buildings. New York: John Wiley & Sons, 1992.

Breyer, D. Design of Wood Structures (tercera Structures (tercera edición). EE. UU.: McGraw-Hill, 1993.

Timoshe nko, S. P. Timoshenko, P. History of Strength of Materials. Materials. New York: Dover Publicaons Inc., 1983.

Calavera, J. Proyecto y cálculo de estructuras de hormigón armado para edicios. Tomo 1. Madrid: Intemac, 1983.

Wallace, J. “New Methodology for Seismic Design of RC Shear Walls”,  ASCE Journal of Structural Engineering,, Vol. 120, n.o 3, March 1994. ring

Dishong, B. “Universal Column Formula”, ASCE Pracce Pracce

White, R., Gergely, P. y Sexsmith, R. Structural Enginee-

Periodical on Structural Design and Construcon, Vol. 7, n.o 3, 2002.

ring. Behavior of Members and Systems. Systems . New York: Vol. John3:Wiley & Sons, 1972.

 

Este libro se imprimió en Bogotá (Colombia) Enero de 2013

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF