PRÁCTICA DE AUDITORÍA AMBIENTAL EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL SOL DE LAREDO S.A.A.

December 14, 2019 | Author: Anonymous | Category: Normas Internacionales de Información Financiera, Azúcar, Nutrición, Irrigación, Melaza
Share Embed Donate


Short Description

Download PRÁCTICA DE AUDITORÍA AMBIENTAL EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL SOL DE LAREDO S.A.A....

Description

PRÁCTICA DE AUDITORÍA AMBIENTAL EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL SOL DE LAREDO S.A.A.

ALUMNO: Jilder Michael Castillo Cabrera

UNT PRÁCTICA DE AUDITORÍA AMBIENTAL EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL SOL DE LAREDO S.A.A. I.

INTRODUCCIÓN El Perú al ser un país en vías de desarrollo muestra un crecimiento notable de sus industrias, lo que permite avanzar un peldaño más en la gran escalera del desarrollo, pero no se debe olvidar que a la par tenemos que preocuparnos del como logramos esto ya que la mayoría de las industrias buscan el crecimiento económico sin importarle el impacto que generen al alcanzar este preciado fin. Hoy en día se busca un desarrollo empresarial sostenible, es decir, que las empresas generen actividades que muestren una responsabilidad ambiental en su producción para así poder asegurar una adecuada calidad de vida para las generaciones presentes y futuras. El Perú es uno de los países más privilegiados por la madre naturaleza y gracias a ello es que somos un país Megadiverso, contando con un mar rico en especies, con una selva llena de vida limitado por grandes montañas vestidas de blanco, con caudalosos ríos que pueden llegar a las costas más desiertas, como sucede con el ambicioso proyecto Chavimochic. Si bien el cultivo de la caña de azúcar se da en la selva y valles interandinos, la mayor área se localiza en la costa, cuyas condiciones climáticas y edáficas únicas permiten sembrar y cosechar durante todo el año y obtener rendimientos excepcionales. El mayor uso industrial de la caña es para la producción de azúcar que abarca 90,000 ha sembradas, de las cuales el 65% corresponde a 10 ingenios azucareros y el 35% a sembradores independientes. En el cultivo de caña no se ha realizado innovaciones tecnológica desde hace más de 30 años y se continúa con tecnologías de la década del 70, uso de variedades que datan de mucho antes de la década del 50 dando lugar a una menor productividad respecto a países vecinos como Colombia y Brasil. (INIA, 2005) Las industrias azucareras en el mundo, están generando tecnologías más eficientes y diversificando su producción en la lucha por la competitividad en este gran mercado, por lo que están orientando la producción no sólo para el azúcar sino para la producción de combustibles limpios como el Gas Vehicular a base de etanol lo que impulsaría el crecimiento de la producción de caña de azúcar. En este sentido, el Perú tiene la oportunidad de convertirse en un exportador altamente competitivo de bioenergía y otros subproductos de la caña de azúcar; cumpliendo un rol estratégico en promover, coordinar y liderar la investigación en el cultivo de caña y lograr su rentabilidad, sostenibilidad y competitividad con respecto a la industria azucarera en el mundo.

1

UNT II.

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA EN EL PERÚ La industria azucarera ha atravesado en los últimos veinte años por ciclos de expansión y retracción muy marcados debido a factores exógenos como elementos climáticos (fenómeno del niño) y endógenos como los cambios en la política comercial o normatividad del sector. Si bien a partir de mediados de los 90s la industria empezó su recuperación principalmente con el ingreso de nuevos socios capitalistas a las empresas; sin embargo a pesar del contexto de protección, con tasas arancelarias a la importación (25%), sobretasas (5%) y franja de precios, las cooperativas atravesaron por un periodo de crisis económica y financiera. En 1996 tras varios intentos de cambiar el esquema cooperativo se promulgó el DL 802 “Ley de Saneamiento Económico Financiero de las Empresas Agroindustriales Azucareras” por medio del cual se promovió su conversión a sociedades anónimas que coticen en la Bolsa de Valores de Lima. A partir del 2001 y con vigencia hasta el 2010 - luego prorrogado hasta el 2020 se dio la “Ley de Promoción del Sector Agrario” (Ley 27360) la cual incluye beneficios de 15% de impuesto a la renta, 4% de Essalud y otras ventajas de orden contractual, laboral y depreciación acelerada de inversiones.

III.

FASE DE GABINETE 3.1.

Generalidades La Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. forma parte del Grupo Manuelita y se dedica principalmente a la producción de azúcar de alta calidad orientada a atender al sector industrial peruano. Sus actividades se desarrollan en Trujillo, capital de la región La Liberta; y cuenta con 7.137 hectáreas cultivadas en caña de azúcar de las cuales más del 30% están sembradas en el desierto liberteño, utilizando avanzada tecnología en riego por goteo con aguas provenientes del canal madre Chavimochic que trae agua de la sierra peruana.

3.2.

Denominación y domicilio Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. se encuentra ubicada en la Avenida Trujillo S/N en el Distrito de Laredo, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, con cultivos de caña de azúcar en los Valles de Santa Catalina, Virú y Chao, área de influencia del Proyecto especial CHAVIMOCHIC, y en el Valle del Río Chicama, con el fundo Chiclín, en la Provincia de Ascope. Su central telefónica es 44 445028, su fax el número 44 435010.

3.3.

Constitución social Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. Inscrita en la partida electrónica 11002043, antes ficha Nº 8386 asiento 2 del Libro de Registro Mercantil de la Oficina Registral Regional de La Libertad.

2

UNT 3.4.

Datos generales de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A • RUC: 20132377783 • Razón Social: EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A. • Página Web: http://www.agroindustriallaredo.com • Tipo Empresa: Sociedad Anónima Abierta • Condición: Activo • Fecha Inicio Actividades: 19 / Junio / 1970 • Actividad Comercial: Elaboración de Azúcar. • CIIU: 15420

3.5.

Estructura de los accionistas Inversiones Manuelita S.a.: Colombia (14.54 %) Manuelita Internacional S.a.: Colombia (64.21 %) Velarde Aspillaga Luis Julio: Perú (6.13 %)

3.6.

Historia de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A La historia de Agroindustrial Laredo comienza en 1813, cuando el Capitán Ramírez y Laredo, instala el primer trapiche de caña de azúcar en el valle Santa Catalina. Años más tarde, comenzaron a operar varios trapiches, entre ellos el de Quirihuac, Santo Domingo y Laredo. En 1894, luego de la destrucción de cultivos y trapiches que generó el Fenómeno del Niño, el minero Don José Ignacio Chopitea adquirió todos los trapiches del Valle Santa Catalina. Al cabo de 20 años, el 31 de agosto de 1914, la fábrica de azúcar instalada por Co. Five Lille inició operaciones. En 1925 ante el regreso del Fenómeno del Niño, se prepararon defensas con sacos de arena para evitar inundaciones en la fábrica de azúcar. Sin embargo, las avalanchas los cultivos de caña, inundaron la fábrica de Laredo y destruyeron parcialmente viviendas, carreteras y vías férreas que conducían a la fábrica. Más tarde, en 1937, la empresa se transformó en Cooperativa Agraria Laredo Ltda. En 1997 y con base en la legislación de 1996, la Cooperativa Laredo Ltda. se transforma en "Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A." e inició la búsqueda de un socio estratégico. En subasta pública, el Grupo Manuelita adquirió en Perú el 74% de las acciones de Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A. El 08 de diciembre el Grupo recibió la empresa e inicia la ejecución del programa de recuperación de la misma. Gracias a los conocimientos de Manuelita y por medio de un novedoso sistema de fertiriego por goteo, Laredo hoy cultiva caña de azúcar en zonas desérticas. Actualmente Agroindustrial Laredo genera 1,409 empleos directos.

3

UNT IV.

FASE DE CAMPO 4.1.

Entorno legal de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. está incluida en los beneficios concedidos desde el ejercicio del 2001 por la Ley N° 27360, Ley de Promoción del Sector Agrario y Agroindustrial, que contempla una tasa para el impuesto a la renta del 15%, un régimen laboral especial, y el pago de aportaciones a una tasa del 4%, entre otros. Con la expedición de la Ley 28810, éste régimen de beneficios se amplío hasta el 31 de diciembre del año 2021. Dentro de las normas dictadas en el 2011, debemos resaltar la expedición de la ley 29782, norma que reemplaza a la Comisión Nacional Supervisora de Empresa y Valores (CONASEV) que modifica la Ley del Mercado de Valores y la Ley General de Sociedades, adecuando las normas relativas a las competencias de la Superintendencia y el Procedimiento de Protección de Accionistas Minoritarios. Mediante Resolución No. 102-2010-EF/94.01.1 de fecha 14 de octubre de 2010, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV antes la CONASEV) dispuso que todas las personas jurídicas que se encuentren bajo el ámbito de su supervisión deberán preparar sus estados financieros con observancia plena de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF por sus siglas en español e IFRS, por sus siglas en inglés), que emita el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) vigentes internacionalmente, precisando en las notas una declaración en forma explícita y sin reserva sobre el cumplimiento de dichas normas.

4.2.

Normatividad legal 4.2.1. D.L.802: “Ley de Saneamiento Económico- Financiero de las Empresas Agrarias el 13-03-199617 El propósito del Decreto Legislativo es permitir la reactivación y saneamiento económico de las empresas agrarias que realizan actividades agrícolas y/o agroindustriales azucareras, la misma que debe lograrse mediante el esfuerzo de sus propietarios y trabajadores, la participación de los agentes del sector privado y el decidido apoyo del Estado, propendiendo a su transformación y desarrollo. 4.2.2. Ley N° 27360 - “Ley de Promoción del Sector Agrario” Esta ley otorga beneficios a las personas naturales o jurídicas se pueden acoger a los beneficios otorgados por la Ley N° 27360 y por la Ley N° 27460, siempre y cuando realicen alguna de las siguientes actividades:

4

UNT -

-

Desarrollen cultivos y/o crianzas, excepto la industria forestal; Actividades agroindustriales, cuando utilicen principalmente productos agropecuarios fuera de la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, excepto las relacionadas con trigo, tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cerveza(Mediante Decreto Legislativo Nº 1035, publicado el 25 de junio del 2008 se precisó que esta actividad también se encuentran comprendidas en los alcances de la Ley 27360) Desarrollen actividades acuícolas.

La cual incluye beneficios de 15% de impuesto a la renta, 4% de Essalud y otras ventajas de orden contractual, laboral y depreciación acelerada de inversiones.

4.2.3. Ley N° 29678 - Ley que establece medidas para viabilizar el régimen de las empresas agrarias azucareras El objeto de la presente ley es establecer medidas para viabilizar el régimen de las empresas agrarias azucareras para efectos de la ejecución de la Ley 29299, Ley de Ampliación de la Protección Patrimonil y Transferencia de Participación Accionaria del Estado a las Empresas Agrarias Azucareras. 4.3.

Seguridad La Empresa Agroindustria Laredo S.A.A. brinda la seguridad necesaria a sus trabajadores y visitantes a lo largo de toda la planta, cuenta con una señalización adecuada para el correcto funcionamiento. La empresa realiza diversos programas para garantizar la seguridad y salud ocupacional como se muestra a continuación: Seguridad y Salud Ocupacional: Empresa Agroindustrial Laredo S. A. A., en los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2011 desarrolló el Programa de Evaluación de Salud Ocupacional anual. En cumplimiento a la Norma Peruana de Manipuladores de Alimentos y Bebidas, según la exigencia del Código Internacional de Buenas Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos, el personal del área de Envase fue sometido a las evaluaciones médicas correspondientes.

5

UNT

4.4.

-

Seguridad Industrial - Equipos de Protección Personal: En el año 2011 se renovaron los implementos de seguridad y equipos de protección personal a todos los colaboradores de cargos operativos. Se realizó la compra y mantenimiento de extintores de la empresa y se continuó con el trabajo de verificación operativa de los equipos de emergencia, invirtiendo durante el año la suma de S/.568,920.76 nuevos soles.

-

Inspecciones de Seguridad: Mensualmente se efectuó una evaluación del desempeño de la gestión de seguridad y salud ocupacional a todas las empresas contratistas documentando las acciones correctivas y preventivas con el objetivo de prevenir accidentes y cumplir con la legislación vigente. El Organismo Supervisor de Inversiones en Energía y Minería OSINERMING, realizó inspecciones para constatar el cumplimiento de las normas referidas a la instalación, uso y funcionamiento de los tanques de almacenamiento de GLP y combustibles Líquidos.

-

Accidentabilidad: El índice de accidentes dentro de las instalaciones de la empresa ha experimentado una reducción del 40% pasando de un índice de accidentabilidad en el 2010 de 1.30 a 0.78 en el 2011; reducción obtenida por el incremento de las jornadas de sensibilización y capacitación en la Seguridad y Salud Ocupacional, por la constante preocupación de la empresa por proteger al trabajador y garantizar ambientes seguros, ordenados y limpios.

-

Comité Central de Seguridad : Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A, cuenta con un Comité Central de Seguridad y Salud Ocupacional, conformado por la Gerencia General y sus cinco gerencias, el área de Asesoría Legal, área de Seguridad y Salud Ocupacional, 03 representantes de los colaboradores de fábrica y 04 representantes de los colaboradores de campo. El comité tiene una vigencia de 02 años a partir de su instalación.

Económico- Financiera 4.4.1. Producción de azúcar en los últimos años Como subproductos en la elaboración del azúcar, Laredo comercializa mieles, bagazo y alcohol industrial y extrafino, utilizado en la industria farmacéutica. Durante el 2010 logró procesar 1,038,087 toneladas de caña y producir 116,778 toneladas de azúcar, durante el año 2011, Empresa

6

UNT Agroindustrial Laredo S. A. A. molió 1’144,689 toneladas de caña de azúcar con las que se produjo 131,841 toneladas de azúcar comercial, equivalentes a 2’636,826 bolsas de azúcar de 50 Kg. Adicionalmente se produjo 43,208 toneladas de melaza y 5’144,030 litros de alcohol hidratado. La molienda para el año 2011 fue superior 10,3%, la producción de azúcar fue superior en un 12,9% con respecto al año 2010, debido a un incremento en el tiempo de utilización de la planta por mayor abastecimiento de caña. (ver tabla N°1, anexo 1)

4.5.

Administrativa-Ambiental En lo referente a lo ambiental la Empresa tiene un sistema de reaprovechamiento del bagazo de caña residual de la extracción de jugo, esta se utiliza como combustible sustituto para generar energía eléctrica y térmica para los procesos de producción de azúcar, esto es importante ya que disminuye la cantidad de combustible fósil utilizado para diversos fines disminuyendo el impacto ambiental de invenio azucarero, el ahorro de combustible se traduce en disminución de CO2 a la atmosfera y sobre todo el ahorro económico que esto representa para la Empresa. La utilización de biocontroladores en el proceso de siembra y cosecha de la caña de azúcar también reduce la contaminación del suelo y agua que los agroquímicos generan, esto brinda una caña de mejor calidad y con menos contaminación e impacto ambiental. La empresa no tiene un sistema de desecho adecuado de reactivos utilizados para la elaboración y análisis de los productos generados en la empresa, los laboratorios vacían directamente los residuos de los reactivos al desagüe generando contaminación, también se genera contaminación al momento de quemado de la caña ya que se genera emisiones de CO2 y cenizas que contaminan la atmosfera del distrito de Laredo.

V.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE AZÚCAR EN EL CAMPO Y FABRICA CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO 1. Características de la Caña de Azúcar: La caña de azúcar es una hierba gigante que pertenece aI género Sacharum. El valor comercial de la caña de azúcar deriva de la preponderancia de la sacarosa La sacarosa, es un carbohidrato disacárido

7

UNT producido por la condensaci6n de la glucosa y fructosa Tiene las siguientes características: -

Nombre Científico: Sacharum Offinarum Origen: La India Período vegetativo: Es un cultivo permanente, el primer corte se realiza a los 14 meses de la siembra

2. Factores importantes para el cultivo de la Caña de Azúcar: a) CLIMA: Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A se encuentra en la parte media y baja del Valle de Santa Catalina, bañado por las aguas de río Moche, estos factores son excelentes para el cultivo; las temperaturas moderadas y la falta de lluvias favorecen el crecimiento y desarrollo, así como la maduración de la caña. b) EL SUELO: La mayor parte deI valle presenta buenas condiciones de suelo, teniendo recursos hídricos suficientes. Los suelos son profundos, permeables, de textura media, de buen drenaje,

CAPITULO II: ETAPAS DEL PROCESO AGRÍCOLA DE LA CAÑA DE AZÚCAR 1. Preparación: PREPARACION DE SUELO: En nuestra empresa se efectúan las siguientes actividades: a) Quema y requema de paja y de brotes: En esta labor se incineran las cepas y residuos de cosecha, para facilitar la destrucción completa de las cepas a través de la rastra. b) Pase de rastra cruzada: La finalidad de esta labor es la destrucci6n de las cepas y el borrar los surcos del cultivo anterior a través del pase de la máquina en forma paralela en un ángulo de 45° y el otro pase cruzándola. c) Subsolado: El objetivo de esta labor es eliminar la compactación de los suelos a una profundidad de 90 centímetros, así como dar aireación y permitir el drenaje de estos. d) Topografía: Esta levantamiento topográfico tiene como finalidad determinar las curvas a nivel y desniveles del terreno obteniendo así una mejor distribución de cuarteles y pendientes adecuadas para el sistema de riego. e) Surcado: Es la construcción de surcos a un distanciamiento de 1.5 x 1.5 metros

8

UNT 2. Siembra: a) Colocación de la semilla de manera continua en los sumos: Es decir se distribuyen los tercios de semilla de caña a lo largo de los surcos, sembrándose en una hectárea un promedio de 600 tercios de semilla de caña. b) Riego de siembra con sifones: El riego es una labor muy importante, pues de la eficiencia y oportunidad del manejo del agua, dependerá en gran parte de los resultados de la cosecha oproducci6n. El primer riego en el cultivo de la caña se hace empleado a un solo regador y con caudales controlados a través de sifones de 2" expulsando 1.5 a 2.5 litros por Segundo, caudales no erosivos los cuales no permiten el descubrimiento de la semilla. c) Riego Pre - emergente: es el riego que se realiza para facilitar la aplicación del herbicida. d) Aplicación de pre - emergente: Aplicación de herbicida químico para evitar el surgimiento de malezas que compiten en las primeras fases de cultivo de la caña. EI sistema de siembra de la caña de azúcar es mediante estacas que se plantan y se cubren con una ligera capa de tierra. Cada yema es capaz de producir una planta y de cada una de estas nacen varios tallos o renuevos que forman una cepa de caña. Las labores que se desarrollan en la siembra de caña de azúcar se dan continuación: La Planificación: Se basa en criterios agronómicos, mecánicos y económicos. Se tiene en cuenta el promedio de meses de cosecha de la caña y el ciclo total de cortes de la caña planta, con la finalidad de calcular la cantidad de hectáreas que anualmente se deben renovar y sembrar. Corte de Semilla: Esta labor se realiza en cuadrillas de 06 trabajadores; el tareo por cada uno de ellos es de 80 tercios y cada tercio tiene 30 estacas de caña aproximadamente de 50 centímetros cada una. El número de cuadrillas es variable, dependiendo de las hectáreas a sembrarse diariamente. Se considera que cada cuadrilla corta aproximadamente 01 hectárea. Cargar Semilla: Es trasladar la semilla al campo para ser sembrada. Una hectárea de semillero es para 15 hectáreas de siembra aproximadamente.

3. Abonamiento: a) Control mecánico de malezas en cañas plantas: Antes de abonar se pasa un implemento por el lomo del surco el cual destruye las malezas existentes.

9

UNT b) Aplicación de abonos según análisis del suelo: Esta labor se realiza antes de los tres meses de edad de la plante se usa urea como fertilizante. La aplicación del abono es con una máquina integral, la cual abona con una distribución homogénea y reacondiciona los surcos teniendo un eficiente riego; también se utilizan mochilas portables c) Riegos de entable de abono con sifones: Riego en que se emplea dos personas, debido que tienen que acomodar y controlar el caudal en el surco, utilizando sifones de 2 y 3 pulgadas, dependiendo de las pendientes del surco. 4. Control de Malezas: a) Mecánico: Se realiza con un implemento Ilamado subsuelo triple. b) Manual: Utilizando las palanas y machetes según sea el caso. c) Químico: Utilizando herbicidas de baja toxicidad para el ser humano y utilizando dosis según la infestación del campo por las malezas, se aplica con equipos Ilamados Saez Medina, el cual consta de un tanque de 5,000 litros y 20 bombas aplicadoras llenadas a presión, teniendo un rendimiento de dos hectáreas par frente de riego. 5. Riegos generales: a) Riegos de Acuerdo a la Necesidad del Cultivo: Se viene controlando las riegos a nivel de tomas como a nivel de campos por medio de un sistema de Aforadores (RBC Rectangulares y Trapezoides Fijo sin cuello portables y Aforadores RBC de surco) teniendo un consumo de agua de 1,400 m3 por hectárea con 70 litros par Segundo por frente de riego. Tipos de Riegos: Riegos Ligeros: Son las que buscan lograr una capacidad de campo a profundidad de 20 a 30 cm. El tiempo que debe permanecer el agua en el surco depende del tipo de suelo. Riegos Pesados: El agua debe permanecer en el surco un tiempo mayor buscándose lograr una profundidad de infiltración de 60 a 90 cm. Riego de entable de sembrío: Son riegos ligeros o superficiales (10 a 15 cm. De profundidad) paras acelerar el proceso de germinación. Riego de Broza: Se aplica después de la cosecha o reacondicionamiento de los surcos para estimular el brotamiento de la caña.

10

UNT Riego de reposo: Se aplica después del riego de entable de siembra (caña planta) Riego de entable de abono: Son riegos ligeros que se dan después de la aplicación de urea con el objeto de disolver y facilitar su penetración. Riegos parciales o de Mancha: Se dan con el objeto de uniformar la humedad en ciertas partes del campo. Generalmente son riegos ligeros. Riegos de Agoste: Es el último riego que se da a un determinado campo durante su periodo vegetativo. La fecha de este riego está sujeta al rol de molienda. 6. Agoste de la caña : Etapa donde se suprime los riegos para que la caña madure y alcance la sacarosa deseada per los parámetros de la empresa; se realiza cuando se inicia el estado de maduración de la caña. Su duración es de 90 a 120 días aproximadamente. El agoste corresponde al período que transcurre entre el último riego y la fecha de corte para crear las condiciones de concentración de sacarosa en la caña. En esta etapa se realizan muestreos periódicos con el objeto de hacer un seguimiento del estado de maduración de las campos Esto permite decidir el momento oportuno para cosechar en donde se obtenga la mayor concentración de sacarosa, evitando su inversión y consiguiendo de esta manera mayor rendimiento de azúcar por unidad de hectáreas. 7. Sanidad vegetal: El cultivo de la caña de azúcar al igual que otros cultivos, es atacada por los insectos, plagas durante su período vegetativo, con mayor o menor incidencia según la zona, variedad, corte, edad, etc. La principal plaga con importancia económica es la Diatraea Sacharalis, conocido como el barrenador de los tallos de la caña de azúcar. Para el control de esta plaga no se utilizan productos químicos, sino que se emplean insectos benéficos, enemigos naturales del barrenador en un programa conocido como Control Biológico de Plagas. Los enemigos naturales utilizados son la avispa Trichogramma exiguum que ataca los huevos de la plaga y la mosca Paratheresia claripalpis que controla las larvas; que son producidos en laboratorios acondicionados para su crianza artificial. 8. Cosecha: Sobre la base de un programa de control de maduración de la caña que contiene la edad, variedad de la caña, así como el área, días de agoste del campo e indicadores de: brix, pureza, sacarosa y azucares reductores; se efectúa el programa de cosecha. En esta etapa se realizan las siguientes actividades:

11

UNT a) Quemado de Caña: Se realiza en horarios adecuados tomando en consideración la dirección del viento y la temperatura ambiental, de tal manera que no afecte a las poblaciones cercanas. La quema tiene como objetivos: facilitar la labor de las cortadores, evitar riesgos de accidentes y Ilevar la caña lo más limpia posible a la fábrica. b) Corte: Es realizado de manera manual por cortadores entrenados para esta labor. c) Carguío: Se realiza mediante alzadoras de uña (cameco), las cuales depositan media "uñadas" la caña en las carretas de las camiones de transporte. Estas carretas tienen una capacidad de 25 toneladas cada uno y cada camión puede movilizar una o dos carretas. d) Transporte: Una vez alzada la caña cortada es conducida por los camiones hacia el ingenio azucarero a fin de que sea procesada. Para efectuar esta operación, nuestra empresa cuenta con una flota de camiones y una red de carreteras industriales, las cuales están especialmente diseñadas y están mantenidas constantemente para facilitar esta operación. e) Pesaje: Los camiones con caña cortada Ilegan a la balanza para ser pesados, luego la caña es descargada en patios caña punto donde finaliza la etapa de cosecha y se inicia el proceso de elaboración del azúcar. Todas las operaciones de cosecha deben ser permanentemente coordinadas para colocar la caña en patios en el menor tiempo posible evitando el deterioro de la calidad de la caña.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE AZÚCAR 1. COSECHA, CARGUÍO Y TRANSPORTE DE CAÑA: La caña una vez Ilegada a su estado de maduración óptima, es transportada aI Ingenio donde es pesada en una báscula electrónica para luego ser Ilevada hacia una grúa de Descarga tipo HiIo. 2. LAVADO Y PREPARACIÓN DE LA CAÑA PARA LA MOLIENDA: Después que la caña es descargada pasa por un nivelador (CARDIN DRUN), con el propósito de homogenizar los paquetes de caña; en esta etapa se realiza el lavado. Concluida la etapa de lavado se inicia la preparación, pasando la caña por un machete,y por un desfibrador (SHREDDER), con el único fin de cortar la caña en trozos pequeños sin extraer el jugo. Finalmente antes de abandonar esta etapa la caña trozada atraviesa un electroimán para retener partículas de metal que dañarían el Trasporte.

12

UNT 3. MOLIENDA Y EXTRACCION DEL JUGO: Se realiza por medio de Trapiche o circuito de Molienda, que consta de una batería de 6 Molinos, cada uno con tres masas (Cañera, Superior y Bagacera) La capacidad de Molienda esta entre 120 y 140 TM /h. La extracción del jugo se realiza por compresión. Para a la extracción de jugos, se rocía el colchón de bagazo al salir de cada molino con chorros de agua o de jugo pobre en azúcar por lixiviación. Este proceso se conoce con el nombre de imbibición el cual permite aumentar el porcentaje de extracción. La acción imbibidora del agua añadida se realiza entre el 5° y 6° Molina Cada jugo extraído es reciclado aI molino anterior, hasta llegar aI primer molino donde es tamizado. En esta etapa se obtiene el jugo mezclado que se compone entonces por el jugo de la caña más el agua. 4. PESADO Y ENCALADO DEL JUGO MEZCLADO: El jugo mezclado es pesado y luego pasa a un tanque mezclador donde se le añade lechada de cal para alcanzar un PH de 8 con lo que evitamos inversión de Sacarosa (perdidas de azúcar) por efectos del PH ácido del jugo de caña. Luego que el jugo deja esta etapa se le llama jugo encalado. El jugo encalado atraviesa una batería de calentadores verticales con el fin de elevar la temperatura hasta aproximadamente 105 °C antes de pasar al Clarificador; llegando a un tanque flash, donde el jugo reduce su presión y temperatura. 5. CLARIFICACIÓN DEL JUGO: El jugo calentado es recolectado en un Tanque Flash cuya función es eliminar la mayor cantidad de vapor y gases incondensables que exista en el jugo como también tiene una función amortiguadora a la entrada del clarificador. A la salida del tanque Flash se le dosifica Floculante 9-10 ppm con finalidad de envolver y arrastrar fas impurezas del jugo que fue tratado (albúminas proteínas, ceras, tierra, insolubles, etc.), obteniendo fas siguientes fases:  Jugo Clarificado  Lodos (cachaza) Se cuenta con un clarificador continuo SRT de flujo laminar, que tiene como propiedad disminuir el tiempo de residencia del jugo en este equipo, evitando perdidas de sacarosa por retención y aumento significativo del color, siendo ventajoso para el proceso ya que con este sistema existe una remoción tanto de color, turbidez y sedimentos. 6. FILTRACION DE CACHAZA: Las impurezas decantadas en el Clarificador se denominan cachaza, que están compuestas de lodos, estas se extraen de la parte inferior del Clarificador y

13

UNT se bombea a un tanque denominado TK Mezclador de Cachaza, donde se le dosifica bagacillo con la finalidad de darle porosidad a Ia torta que se formara en el filtro. Este material es filtrado a través de un Filtro al vacío Oliver, el cual se le agrega H 2O caliente en forma de aspersión (25lbs) lavando la torta adherida aI tambor y mejorando la extracción de la sacarosa existen en la cachaza, el jugo succionado (jugo turbio), es bombeado hacia aI tanque encalado para su posterior tratamiento. La cachaza sólida es transportada por una faja de caucho y retirada en camiones para ser utilizada como fertilizante natural en el campo(N, P, K). 7. EVAPORACIÓN O CONCENTRACIÓN DEL JUGO: El jugo que sale del clarificador es calentado en 01 vertical de casco y tubo hasta alcanzar la temperatura de 110-115 °C, siendo esta una temperatura ideal para una evaporación Flash al ingreso de los Pre – Evaporadores. Pre-Evaporadores: Se cuenta con 03 Pre - Evaporadores de 600 m2 de área de transferencia de calor, quetrabajan en forma paralela, haciendo esto un 1er Efecto en la evaporación del jugo, evaporando parte del agua existente en el jugo (solvente) que sirve como vapor para el 2do efecto, tachos, calentadores, refinería. Una vez que el jugo ha sido PRE-evaporado sigue el circuito de los evaporadores hasta el efecto final (5to efecto), donde este trabaja con presiones reducidas (vació 25"/hg), permitiendo bajar la temperatura de ebullición del material a evaporar. Ventajas de evaporadores de múltiple efecto: 1. Disminución de la temperatura de ebullición del material a concentrar. 2. Ahorro significativo de energía, ya que aI hervir a bajas temperaturas, es ventajosa la disminución de consumo de vapor. 3. Permite que la sacarosa no se degrade al no ser sometida a altas temperaturas 4. El jugo se concentra en el Quinto Efecto obteniendo un Jarabe de 65 Brix Que es usado en la etapa de cristalización.

8. COCIMIENTO O PREPARACIÓN DE AZÚCAR: El jarabe obtenido a 65 Brix pasa hacia la siguiente etapa denominada Cristalización, donde la sacarosa cambia su estado físico, formándose los cristales por sobresaturación, este trabajo se Ileva a cabo en los Tachos.

14

UNT El sistema Que esta implementado en nuestro Ingenio es el de las 3 Temples: TEMPLA A: Base de Magma "B" + Alimentaci6n de Jarabe TEMPLA B: Base de Magma "C" + Alimentaci6n de miel "A" TEMPLA C: Base de Semilla + Alimentaci6n de miel "B" Se cuenta con un sistema de doble magma para la elaboración de las templas obteniendo las siguiente ventajas: Permite obtener una azúcar de buena calidad y altas purezas. Obtención de un azúcar cruda de bajo color, ideal como materia prima para refinería (350-400 Ul) Menor recirculación de mieles. Disminución en el tiempo de cocción de las templas. CRISTALIZACIÓN Y CENTRIFUGACIÓN: -

-

Las mesas o templas elaboradas en los tachos se descargan a los recibidores de masas cocidas o cristalizadores, con la finalidad de enfriar la masas y poder seguir agotando la sacarosa existente en la miel que envuelve el grano de azúcar ya forrado. Estos a su vez alimentan a las centrífugas en donde por acción de la fuerza centrífuga se separa el grano de la miel. La centrifugación de la templa "C" genera la magma "C" y su respectiva miel final o melaza La centrifugación de la templa "B" genera la magma "B" y su respectiva miel "B" La centrifugación de la templa "A" es embolsada como azúcar rubia, pero mayormente es usada como materia prima para refinería (fundido "A"). El azúcar rubia obtenida se transporta por un cigarrón o conductor vibratorio para que por medio de un elevador de cangilones sea almacenada en las tolvas para su posterior empaque.

ENVASADO DE AZÚCAR En esta parte del proceso de azúcar se dedica un especial cuidado. El azúcar producido en el ingenio sirve para consume directo del hogar y otros usos. También se le denomina azúcar crudo y es empleado como materia prima para la refinería en otros casos se exporta al mercado norteamericano, según convenios establecidos AZÚCAR CRUDO El azúcar crudo marca "A" proveniente del cigarrón pasa a las tolvas N° 1, de 100 toneladas métricas de capacidad, y a la tolva N° 2, con una capacidad de 65 toneladas para su posterior envasado en bolsas de papeI de 25 y 50 Kilogramos cuyo pedido depende del Área de Ventas.

15

UNT Para la exportación de azúcar a granel se hace con un pol de 98,5 min. , luego que el azúcar crudo "A" o "B" pasa por los conductores (sin fin y de danda) hacia la tolva N° 4, cuyo capacidad es de 250 toneladas métricas Por su parte, el azúcar "A" se dirige a la tolva N° 5, de 36 toneladas métricas de capacidad, y se utiliza como materia prima para la refinería. AZUCAR REFINADA La azúcar refinada tiene las siguientes presentaciones: a) Azúcar blanca refinada (logotipo negro) embolsada en sacos de 50 Kgs De polipropileno laminado con liner. b) Azúcar blanca industrial (logotipo azul) en sacos de 50 Kgs De polipropileno laminado. c) Azúcar blanca doméstica, logotipo rojo) en sacos de 25 Kgs En sacos de papal dos pliegos y también en sacos de 50 Kgs De polipropileno laminado. d) Azúcar rubia industrial (por agotamiento de mieles de refinería) en sacos de 25 y 50 Kgs De papel dos pliegos. Asimismo hay sacos de una tonelada métricas, es decir mil kilos para envasar azúcar blanca industrial y blanca domésticas, para lo cual contamos con basculas automáticas Mettler Toledo y Chornos Richardson para 25 y/o 50 Kgs.

Productos de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A Fuente: Página web de la empresa

16

UNT VI.

INFORME INTERNO 6.1.

Análisis de puntos fuertes y puntos débiles. Entre sus puntos fuertes está el ahorro de combustibles fósiles, pues estos se sustituyen con el bagazo de caña para la generación de energía térmica y eléctrica para los diversos procesos de producción en la planta, otro de sus puntos fuertes e la adecuada organización que muestra la planta pues tiene la señalización correspondiente, cuenta también con la seguridad necesaria para brindar un riesgo mínimo tanto al trabajador como al visitante, otro punto fuerte es la adecuada disposición de los residuos pues la empresa cuenta con los tachos necesarios para lograr una adecuada segregación de la basura. Las cenizas de bagazo de caña son utilizadas como abono para los campos de cultivo y la utilización de biocontroladores en la producción y cosecha de caña da a conocer la preocupación de la empresa por la sostenibilidad. Un punto fuerte importante son las certificaciones con las que cuenta la empresa pues cuenta con: ISO 22000:2005 Es una norma que apoya en la Gestión de Seguridad Alimentaria. La norma internacional especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria que implica la comunicación interactiva, sistema de gestión, los programas de prerrequisitos y principios del HACCP. ISO9001:2008 Una de las principales fortalezas de la norma ISO 9001 es su atractivo para todo tipo de organización. Porque se centra en los procesos y la satisfacción del cliente en lugar de los procedimientos, es igualmente aplicable a los prestadores de servicios, así como de los fabricantes. PAS 220:2008 Es aplicable a todas las organizaciones que participan en los procesos de fabricación de alimentos de la cadena de suministro. Se debe utilizar en conjunción con la norma ISO 22000. FSSC 22000 Es mejorar los estándares de inocuidad alimentaria y restaurar la confianza de los clientes en la integridad de la cadena alimentaria.

Uno de sus puntos débiles es la quema de la caña de azúcar en el campo, pues esta genera cenizas que contaminan la atmosfera de todo el distrito, un punto débil que se enmarca mucho es que la empresa tiene un registro histórico de pérdidas humanas a lo largo de los años y que no han brindado una adecuada solución a estos problemas como es la indemnización a los familiares de las victimas (datos brindados según ozono tv, canal local 41), otro de los puntos débiles es que su disposición final de los reactivos contaminantes de los

17

UNT laboratorios y producción no tienen una disposición final adecuada pues estos se arrojan directamente al desagüe. Como toda empresa tiene fortalezas y debilidades, y las debilidades se pueden solucionar teniendo un poco de interés y preocupación por el medio ambiente pues hay que tener en cuenta que hoy las empresas se deben enfocar hacia un desarrollo sostenible. 6.2.

Sugerencias/Recomendaciones Se recomendaría principalmente cambiar la metodología de quemado de caña de azúcar en el campo, pues invirtiendo un poco más se puede optar por procesos menos contaminantes, se recomienda también que se actualice la tecnología en su proceso de fabricación de azúcar pues la tecnología se ha desarrollado de un modo acelerado en los últimos años brindando nuevas formas de protección al medio ambiente, finalmente se debería colocar un sistema de desecho de reactivos para la empresa para que estos sean tratados previamente a su desecho al desagüe.

18

UNT VII.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Carrera, J.; Loyola, E.; IMPACTO AMBIENTAL OCASIONADO POR LA QUEMA DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN LAREDO – TRUJILLO. [Disponible en]. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v13_n26/pdf2/a13v13n 26.pdf. Visitado el día 17 de noviembre del 2012. D.L.802: “LEY DE SANEAMIENTO ECONÓMICO- FINANCIERO DE LAS EMPRESAS AGRARIAS el 13-03-199617. [Disponible en]. http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDA QFjAA&url=http%3A%2F%2Ffaolex.fao.org%2Fdocs%2Ftexts%2Fper21026.doc&ei=hS2 vUJyNF4r49QSYu4HYBQ&usg=AFQjCNFfU6Id8fcD8-Uj4eYjb8kNydCT-A&sig2=LneOzfzAZ-_tVuje8jKkQ.Visitado el día 17 de noviembre del 2012. EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A. [Disponible en]. http://www.datosperu.org/peru-empresa-agroindustrial-laredo-saa.php. Visitado el día 17 de noviembre del 2012. Inei. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR. [Disponible en]. http://www.inia.gob.pe/eeas/vistaflorida/investigacion/cana/Proyectodeinvestigaci%C 3%B3nCa%C3%B1a.pdf. Visitado el día 17 de noviembre del 2012. Ley N° 29678 - LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA VIABILIZAR EL RÉGIMEN DE LAS EMPRESAS AGRARIAS AZUCARERAS. [Disponible en]. www.minag.gob.pe/portal/marco-legal/normas-legales66/leyes. Visitado el día 17 de noviembre del 2012. Ley N° 27360 - “LEY DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO”. [Disponible en]. www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/27360.pdf. Visitado el día 17 de noviembre del 2012. MEMORIA DEL DIRECTORIO Y DEL GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑÍA, AÑO 2011. [Disponible en]. http://www.bvl.com.pe/hhii/B08363/20120302181201/MEMORIA32ANUAL322011.P DF. Visitado el día 17 de noviembre del 2012. MINISTERIO DE AGRICULTURA. [Disponible en]. http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/agricola/cultivos-deimportancia-nacional/az%C3%BAcar/generalidades-del-producto24. Visitado el día 17 de noviembre del 2012. PÁGINA WEB DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A. [Disponible en]. www.soldelaredo.com/. Visitado el día 17 de noviembre del 2012. PÁGINA WEB DEL GRUPO MANUELITA. [Disponible en]. www.manuelita.com/. Visitado el día 17 de noviembre del 2012.

19

UNT VIII. ANEXO

Anexo N° 1. Tabla N° 1: Índices de producción de azúcar de la empresa agroindustrial Laredo S.A.A durante el periodo 2010-2011

20

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF