Practica 1 Seguridad Industrial

October 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Practica 1 Seguridad Industrial...

Description

 

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACUL ACULT TAD D DE E IINFORMÁTICA NFORMÁTICA Y E ELECTRÓNICA LECTRÓNICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y DE SISTEMAS CAMPUS LA PAZ

SEGURIDAD INDUSTRIAL

PRÁCTICA N°1 Grupo “A”

Estudiante: Adrian Adrian Bascopé Gutierrez Docente: Ing. Jorge López Caero

La Paz 5 de Octubre del 2021 Gestión II – 2021

 

Práctica N°1 Identificación, Análisis y evaluación de Riesgos

código SI-PR001

1. ANT NTEC ECED EDEN ENT TES ¿Qué es identificación de riesgos? La identificación de riesgos no sólo sólo es determinar su existencia, sino también, llevar el análisis de cómo ocurrirían, por qué se presentarán, dónde y cuándo sucederían, quién o qué factores incidieron en que sucedan, qué o quién se verá afectado así como su magnitud a la imagen, al personal, a recursos materiales o inmateriales, a terceros, entre otros.  A nivel nivel internacional, tenemos una guía, la norma ISO 31000, la cual define la identificación identificación de riesgos como el “[…] proceso para encontrar, reconocer y describir los riesgos”.

Tipos de riesgos 1. Mecán Mecánico, ico, el co conjunt njunto o de facto factores res fís físicos icos qu que e pueden dar llugar ugar a una les lesión ión por la ac acción ción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos. 2. Eléctrico Posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica. 3. Fu Fueg ego oyE Exp xplo losi sión ón,, El riesgo de incendio y explosión se nos presenta en el lugar de

trabajo con un potencial intrínseco de pérdidas humanas y económicas impor- tante. Representan también un riesgo para la poblac población ión en general general.. 4. Químicos, os, es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a agentes químicos. 5. Físicos, se puede definir com como o la probabilidad inminente de sufrir un daño corporal con o sin contacto directo. 6. Bi Biol ológ ógic icos os,, la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. 7. Fisio isioló lógi gico coss, 8. Bio Biomec mecáni ánicos cos,, u uso so exc excesi esivo vo de la fuerza y movimientos repetitivos son la principal causa deficienci ciencias as en el diseño, la organizació organización ny 9. Men Mental tales es y/o Psi Psicos cosoci ociale ales, s, derivan de las defi

la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. 10 10.. Otro Otross

ADRIAN BASCOPÉ GUTIERREZ

2

 

Práctica N°1 Identificación, Análisis y evaluación de Riesgos

código SI-PR001

Actividades para la identificación de peligros Figura 1  Actividades para la identificación de peligros y evaluación de riesgos

ICONTEC (2010)

ADRIAN BASCOPÉ GUTIERREZ

3

 

Práctica N°1 Identificación, Análisis y evaluación de Riesgos

código SI-PR001

¿Qué es la Matriz de Riesgos? La Ma Mattriz riz de Ries Riesgo goss es una una herr herram amie ient nta a de ge gessti tión ón qu que e pe perm rmit ite e de dete term rmin inar ar ob obje jeti tivvamen amentte cuá uále less son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta una organización. Su llenado es simple y requiere del análisis de las tareas que desarrollan los trabajadores. ¿Para qué sirve? Sirve para ana nallizar el nivel de riesgo presente en los trabajos, os, para comparar por por nivel de riesgo diferentes tareas, para propo pon ner acciones concretas para disminuir los riesgos y para estimar el impacto que estas acciones tendrán sobre el nivel de riesgo de los trabajadores. ¿Cuándo se usa? Se debe utilizar cada vez que se implemente una tarea nueva, cada vez que se cambie un procedimiento y por lo menos una vez al año como parte de la gestión de seguridad para asegurar  que no ha habido cambios en el nivel de protección de los trabajadores.

Qué es una matriz IPERC La Ma Mattriz riz IP IPER ERC C (I (Ide dent ntif ific icac ació ión n de Pe Peliligr gros os,, Ev Eval alua uacció ión n de Rie iesg sgos os y Med edid idas as de Cont Contro rol) l) es un una a herramienta de gestión que permite identificar peligros y evaluar los riesgos asociados a los procesos de cualquier organización. E unilit aita exp caenti citif ófnicac esión trnucde turapeli daligr dos e lays laacev tivalua iduaci adción eón, s d, ecson artrol rool, ll,adsegu asguim , imie deient lonto soriyescom gomsun y icac cació onión tronlede s que qu pos possibil ib aex lapliiden id icació pe gros eval ontr se co unic lo lose s riesgos vinculados con las actividades y procesos de la empresa. ¿Para qué se usa la matriz IPERC? El uso correcto de la matriz IPERC ayuda a las empresas a cumplir con los requerimientos es esta tabl blec ecid idos os por por las las ley leyes en mat ater eria ia de se segu guri rida dad d y sal alud ud en el tra raba bajo jo,, pa para ra mejo mejora rarr lo loss pr proc oces esos os de capacitación de empleados y la planificación de nuevos trabajos. Para la matriz IPERC, el riesgo es crucial para determinar si se requiere o no un control sobre el proceso estudiado. Los diferentes tipos de riesgo son:

● Riesgo trivial: aquel riesgo que ha sido controlado y no representa una amenaza a la ● ● ● ●

integridad de los trabajadores. Riesgo tolerable: a pesar de no necesitar de una acción que lo revierta, estos riesgos deben mantenerse vigilados para asegurarnos de que no afectan la productividad. Riesgo moderado: aquel que requiera de alguna acción para ser revertido de forma permanente. Riesgo importante: cuando el proceso debe ser detenido hasta que el riesgo sea mitigado. Riesgo intolerable: cuando la situación pone en peligro la integridad de personas o bienes materiales. El proceso queda prohibido hasta que el riesgo sea controlado.

La Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos son la base del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y facilita la adopción de decisiones ya que permite priorizar las situaciones en función de su criticidad.

ADRIAN BASCOPÉ GUTIERREZ

4

 

Práctica N°1 Identificación, Análisis y evaluación de Riesgos

código SI-PR001

Beneficios de la matriz IPERC

● La matriz IPERC se emplea para planificar la capacitación y formación. ● Permite la planificación del cumplimiento de los lo s requisitos normativos vigentes. ●  Ayuda durante la gestión de las inspecciones realizadas a las inst instalaciones alaciones de la organización.

● Colabora para planificar actividades y asignar recursos. ● Simplifica la confección de procedimientos en los que están incluidos los controles relacionados con los riesgos. 2. OB OBJE JETI TIVO VOS S Y AL ALCA CANC NCE E El objetivo del trabajo es desarrollar una evaluación de riesgos respecto al hogar del individuo usando los distintos recursos otorgados a lo largo de la materia. 3. DESARROLLO 3.1 PLANO 3.2 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Los 4 individuos (Padre, Madre, Hijo 1 e Hijo 2) realizan casi las mismas actividades, solo que con distinta frecuencia. 3.2.1 PISO 1 ➢













MECÁNICO: ● Caí Caídas das d de e per person sonas as en el mi mismo smo n nive ivel:l: ttodo odo e ell piso piso 1. ● Cho Choque quess con contra tra o obje bjetos tos inmóvi inmóviles les : tod todo o el piso piso 1. ● Proy Proyec ecci ción ón de p par artí tícu cula las: s: C Coc ocin ina. a. ● Co Cort rtes es con con obj objet etos os:: Co Coci cina na.. ● Co Cont ntac acto toss ttér érmi mico cos: s: Co Coci cina na.. ● Caída de herr herramien amientas, tas, mater materiales iales desde a altura ltura:: Livi Living-Co ng-Comedor medor,, Coc Cocina. ina. ELÉCTRICO: ● Con Contac tacto to e eléc léctri trico co d dire irecto cto:: to todo do e ell pi piso so 1 1.. ● Con Contac tacto to e eléc léctri trico co iindi ndirec recto: to: tod todo o el p piso iso 1. FUEGO Y EXPLOSIÓN: ● Fu Fueg ego o y ex expl plos osió ión n de g gas ases es:: Co Coci cina na.. ● In Inccendi endios os:: C Coc ocin ina. a. ● Incen Incendios dios eléc eléctrico tricos: s: Cocin Cocina, a, Escri Escritorio torio,, Comedor Comedor,, LivingLiving-comed comedor or,, Ves Vestíbul tíbulo. o. QUÍMICOS: ● Polvos: C Co ocina. FÍSICOS: ● Ca Carg rga a ttér érmi mica ca:: C Coc ocin ina. a. ● Ra Radi diac acio iones nes n no o ion ioniz izan ante tes: s: C Coc ocin ina. a. BIOLÓGICOS: ● Pic Picadu aduras ras de iinse nsecto ctos: s: Todo el p piso iso 1. ● Alim Alimen ento toss en ma mall es esta tado do:: Co Coci cina na.. BIOMECÁNICOS: ● Uso Movim Movimiento repeti repetitivo: tivo: Cocina(Mad a(Madre, re,des Hijosu 1), Escritorio( Escri torio(Madre) Madre). . , Hijo 1). ● deiento fuerz fuerza a exce excesiva sivaCocin e en n ext extremida remidades superior periores: es: Cocina Cocina(Madre (Madre,

ADRIAN BASCOPÉ GUTIERREZ

5

 

Práctica N°1 Identificación, Análisis y evaluación de Riesgos ➢



código SI-PR001

MENTALES Y/O PSICOSOCIALES: ● Ele Elevad vadas as exig exigenc encias ias cog cognit nitiva ivas: s: Esc Escrit ritori orio(P o(Padr adre). e). OTROS: ● Hu Hurt rtos os:: T Tod odo oe ell Pis Piso o1 1.. ● As Asal alto tos: s: Tod odo o el piso piso 1. ● Tr Traba abajo jo en e espa spacio cioss cconf onfina inados dos:: C Coci ocina. na.

3.2.2 PISO 2 ➢ MECÁNICO: ● Caí Caídas das d de e per person sonas as en el mi mismo smo n nive ivel:l: ttodo odo e ell piso piso 2. ● Caí Caídas das d de e per person sonas as de desde sde u un n pis piso o alt alto: o: to todo do el piso piso 2 ● Cho Choque quess con contra tra o obje bjetos tos inmóvi inmóviles les : tod todo o el piso piso 2. ● Cor Cortes tes con obje objetos tos:: Bañ Baño o Do Dormi rmitor torio io 1 y Ba Baño ño Comp Compart artido ido.. ● Conta Contactos ctos térmi térmicos: cos: D Dormit ormitorio orio 2, Baño D Dormit ormitorio orio 1 1,, Baño Compa Compartido, rtido, Living Living,, Dormitorio 1. ● Caída de he herrami rramientas entas,, ma materia teriales les desde altur altura: a: D Dormit ormitorio orio 2. ➢ ELÉCTRICO: ● Con Contac tacto to e eléc léctri trico co d dire irecto cto:: to todo do e ell pi piso so 2 2.. ● Conta Contacto cto el eléctri éctrico co ind indirect irecto: o: Dor Dormitor mitorio io 1, Dormi Dormitorio torio 2, Baño Compa Compartido. rtido. ➢ FUEGO Y EXPLOSIÓN: ● Fu Fueg ego o y ex expl plos osió ión n de g gas ases es:: Li Livi ving. ng. ● Inc Incend endios ios eléc eléctri tricos cos:: T Todo odo el P Piso iso 2. ➢ QUÍMICOS: ● Met Metale aless (s (sold oldadu aduras ras): ): D Dorm ormito itorio rio 1 1(Hi (Hijo jo 1) 1).. ➢ BIOLÓGICOS: ● Pic Picadu aduras ras de iinse nsecto ctos: s: Todo el p piso iso 2 ● Alim Alimen ento toss e en nm mal al es esta tado do ➢ BIOMECÁNICOS: ● Manejo manual de ca carga rga d de e for forma ma ina inadecua decuada: da: D Dormit ormitorio orio 1 1(Hijo (Hijo 1, H Hijo ijo 2). 2). ● Uso d de e fue fuerza rza e excesi xcesiva va en extre extremidade midades: s: D Dormit ormitorio orio 1 1(Hijo (Hijo 1, H Hijo ijo 2). 2). ➢ OTROS: ● Hu Hurt rtos os:: T Tod odo oe ell Pis Piso o2 2.. ● As Asal alto tos: s: Tod odo o el Piso Piso 2. 3.2.3 ANTECEDENTES DE ACCIDENTES ➢ MECÁNICO: ● Caída Caídass de pers personas onas en el mism mismo o nivel: todos en el hog hogar ar,, por lo m menos enos un una a vez, e en n ambos pisos, daños leves. ● Caí Caídas das de pe perso rsonas nas des desde de un pis piso o alt alto: o: n ning inguno. uno. ● Choque Choquess cont contra ra obje objetos tos iinmóvi nmóviles les : todos en el h hogar ogar,, por lo lo meno menoss una vez, e en n ambos pisos, daños leves. ● Corte Cortess con obj objetos: etos: todos en el hoga hogarr, solo e en n la Coci Cocina na y el Es Escrito critorio, rio, de debido bido a herramientas cortopunzantes o trozos de cristal, daños leves.

ADRIAN BASCOPÉ GUTIERREZ

6

 

Práctica N°1 Identificación, Análisis y evaluación de Riesgos













código SI-PR001

● Conta Contactos ctos térmi térmicos: cos: M Madre, adre, debido a que ttrabaja rabaja con un horno p profes rofesional ional tambié también n una vez cuando utilizaba la secadora de pelo, Hijo 1, debido a que trabaja con soldaduras, daños leves. ● Caí Caída da de her herram ramien ientas tas,, mat materi eriale aless desd desde e altu altura: ra: ni ningu nguno. no. ELÉCTRICO: ● Conta Contacto cto elé eléctric ctrico o direc directo: to: Hi Hijo jo 1, cu cuando ando rea realizab lizaba a práct prácticas icas de elect electrónica rónica y cuand cuando o realizaba conexiones de los dispositivos, después de la mudanza. ● Con Contac tacto to elé eléctr ctrico ico ind indire irecto cto:: ning ninguno. uno. FUEGO Y EXPLOSIÓN: ● Fu Fueg ego o y ex expl plos osió ión n de g gas ases es:: ni ning ngun uno. o. ● In Ince cend ndio ioss el eléc éctr tric icos os:: ni ning ngun uno. o. ● In Inccendi endios os:: nin ningu guno no QUÍMICOS: ● Pol Polvos vos:: Hi Hijo jo 2 2,, as aspir piró ó pim pimien ienta ta ssin in q quer uerer er.. ● Metal Metales es (sol (soldadura daduras): s): Hi Hijo jo 1, mi mientras entras realiz realizaba aba prác prácticas ticas de elec electróni trónica, ca, mar mareo eo leve leve.. BIOLÓGICOS: ● Picadu Picaduras ras de insec insectos: tos: Hijo 1 e Hijo 2, en g general eneral solo p pasa asa en la coc cocina ina o e en n el escritorio. ● Alimen Alimentos tos e en n mal e estado stado:: Hijo 1, ing ingirió irió al aliment imento o cadu caducado cado un una a vez vez,, daño leve. BIOMECÁNICOS: ● Manejo manual de ca carga rga d de e for forma ma ina inadecua decuada: da: H Hijo ijo 1, Cuand Cuando o empezó empezó a hacer  pesas, daño leve. ● Uso de ffuerza uerza e excesi xcesiva va en ex extremi tremidades: dades: Hijo 1, Cuand Cuando o hacía pesas, pesas, se las lastimó timó un músculo de la pierna, Hijo 2, cuando hacía pesas, se lastimó un músculo pectoral, daños leves. OTROS: ● Hu Hurt rtos os:: ning ningun uno. o. ● As Asal alttos os:: ning ningun uno. o.

3.3 TABLAS TIPO DE RIESGO

MECÁNICO

RIESGO

ACTIVIDAD RELACIONADA

CONSECUENCIA

Caídas de personas en el mismo nivel

Caminar en cualquier parte de la instalación sin tener el cuidado apropiado

Contusiones

caídas de personas desde un piso alto Realizar actividades en el segundo piso

Contusiones

Choques contra objetos inmóviles

Traumatismo

Cortes con objetos

Caminar en cualquier parte de la instalación sin tener el cuidado apropiado Cocinar, comier utilizando los cubiertos

Cortes,  Amputaciones

realizar manualidades, realizar prácticas de

ADRIAN BASCOPÉ GUTIERREZ

7

 

Práctica N°1 Identificación, Análisis y evaluación de Riesgos

código SI-PR001

electrónica.

ELÉCTRIC O

Contactos térmicos

Cocinar utilizando el horno o las hornillas, secarse el pelo.

Caída de herramientas, materiales desde altura

Cualquier evento que desestabilice de las repisas Fracturas, o los objetos en ellas Contusiones

Contacto eléctrico directo

Acercar partes del cuerpo a los enchufes

Electricida estática Contacto eléctrico indirecto

FUEGO Y Fuego y explosión de gases EXPLOSIÓ N Incendios eléctricos

QUÍMICOS

Quemaduras

Muerte Quemaduras

Posicionar objetos conductores, cerca de fuentes de electricidad Muerte Manejo del horno o la cocina a Gas

Muerte/Quemaduras

Conectar dispositivos electrónicos,

Quemaduras

Polvos

Barrer, manipulación de componentes de cocina Barrer, o complementos alimenticios

Irritación

Gases

No cerrar correctamente la llave del gas del dispositivo a gas

Intoxicación/Muerte

Metale less(Solda ldaduras)

Intoxicación/Mareos/ Realizar sso oldaduras de de cco omponentes ele elecctrónico icos Muerte

BIOLÓGICO Picaduras de insectos S  Alimentos en mal estado Manejo manual de carga de BIOMECÁNI forma inadecuada COS Uso de fuerza excesiva en extremidades Hurtos

Picadura de insecto

Traumatismo

Consumir alimento en mal estado

Intoxicación/Mareos

Sobreesfuerzo

Trastornos musculoesqueléticos

Sobreesfuerzo

Lumbalgia

Robo en la propiedad

Pérdida de recursos

OTROS

Fracturas/Traumatis  Asaltos

PROBABILI DAD

ADRIAN BASCOPÉ GUTIERREZ

Asalto en la propiedad

mos

CONSECUENCIA

8

 

Práctica N°1 Identificación, Análisis y evaluación de Riesgos

BAJA

MEDIA

 ALTA  ALT A

INSIGNIFICANTE

MENOR

MODERADA

caídas de personas al mismo nivel

Caída de personas desde un piso alto

Caída de herramientas, materiales desde altura Hurtos

Electricidad estática

Manejo manual de carga de forma inadecuada Corte con objeto

Choques contra objetos inmóviles

Polvos Metales(Soldadura Contactos térmicos )  Alimentos en mal Picaduras de estado insectos

ADRIAN BASCOPÉ GUTIERREZ

código SI-PR001

MAYOR

CATASTRÓFICA

Incendios Eléctricos

Fuego y explosión de gases Gases

 Asaltos

Contacto Eléctrico directo Contacto eléctrico indirecto

Uso de fuerza excesivo en las extremidades

9

 

Práctica N°1 Identificación, Análisis y evaluación de Riesgos

código SI-PR001

4. BIBL BIBLIO IOGR GRAF AFÍA ÍA

RIOJA SALUD(s.f.). ACCIDENTES SALUD(s.f.).  ACCIDENTES BIOLÓGICOS https://www.riojasalud.es/servicios/prevencion-riesgos-laborales/articulos/riesgos-biologicos-accide ntes-biologicos  Agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo (s.f.). Los riesgos psicosociales y estrén en el trabajo https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risks-and-stress Universidad Carlos III de Madrid, Prevención de Riesgos Laborales(s.f). Riesgos mecánicos https://www.uc3m.es/prevencion/riesgos-mecanicos Mutual de seguridad(s.f). Procedimiento para la identificación de peligros y evaluación de riesgos http://ww2.mutual.cl/comiteparitario/pdf/procedimiento_iper.pdf  GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (2010), https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf  Medical Assistant (2020) Matriz IPERC, https://ma.com.pe/matriz-iperc-que-es-y-cual-es-su-proposito

ADRIAN BASCOPÉ GUTIERREZ 10

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF