POYUNTECUCHO

November 29, 2017 | Author: Juan Carlos Rojas Padilla | Category: Sanitation, Water, Waste, Pollution, Nature
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: proyecto de saneamiento ambiental...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Norte de la Universidad Peruana FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL SEDE CELENDIN Shuitute s/n – Chacapampa – Celendín – Teléfono 076 – 555307 – E-mail: [email protected]

SANEAMIENTO AMBIENTAL “DIAGNOSTICO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL EN POYUNTECUCHO.” PRESENTADO POR:     

BAZAN LUDEÑA, YERSON. CUEVA INFANTE, CESAREO. CHAVARRY BAZAN, FELIX ANTHONY. MEJIA ORTIS, ELMER. VALENCIA NUÑEZ, LILIANA MARITZA.

DOCENTE:  VÁSQUEZ CASTAÑEDA, OSCAR.

CICLO:  VIII

CELENDÍN – CAJAMARCA – PERÚ 2014

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C.

AGRADECIMIENTO Agradecemos nuestros

a

todos

docentes

laboran

en

la

quienes

con

su

tutores

y

que

EAPIAC, rol

de

pedagogos

nos imparten su gama de

conocimientos,

los

cuáles serán las bases de nuestra

formación

profesional y permitirán en un

futuro

capacidades

tener

competitivas

en el mundo laboral como ingenieros ambientales. P á g i n a 2 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C.

INDICE. Contenido Paginas. I.

GLOSARIO..................................................................................................... 6

II.

INTRODUCCIÓN............................................................................................. 9

III.

MARCO TEÓRICO..................................................................................... 11

ANTECEDENTES............................................................................................. 11 BASES TEORICAS........................................................................................... 12 3.1.

SALUBRIDAD DE VIVIENDA...................................................................12

3.1.1.

Calidad de las condiciones de la vivienda y calidad de vida...............12

3.1.2.

Cooperación y autoayuda comunitarias............................................13

3.1.3.

Enfoque intersectorial y multidisciplinario........................................14

3.1.4. Demandas higiénicas del diseño, ubicación, redes técnicas, servicios, equipamiento y mobiliario de la vivienda.......................................................15 3.1.5.

Papeldelasinstitucionesyloslíderes...................................................16

3.1.6.

Papel de la participación comunitaria...............................................18

3.1.7.

Requisitos sanitarios mínimos que debe reunir una vivienda.............20

3.1.8.

Requisitos mínimos de las viviendas en centros comunales rurales...22

3.1.9.

Recomendaciones para la vivienda campesina.................................22

3.1.9.1. Las acciones para mejorar las condiciones sanitarias de la vivienda rural y del medio circundante........................................................................23 3.1.9.2. Pautas para intervenir en el ambiente circundante de la vivienda campesina................................................................................................... 24 3.2.

ABASTECIMIENTO DE AGUA..................................................................26

3.2.1.

CALIDAD DEL AGUA Y PROTECCIÓN DE LAS FUENTES...................27

3.2.2.

TECNOLOGÍAS PARA LA DESINFECCIÓN DEL AGUA........................30

3.2.3.

USOS DEL AGUA Y CONTAMINACIÓN..............................................36

3.3.

RESIDUOS SÓLIDOS............................................................................. 39

3.4.

EXXCCRREETTAS: Letrinas.......................................................................40

3.4.1.

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA SELECCIÓN DE LA OPCIÓN

P á g i n a 3 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. TECNOLÓGICA Y NIVEL DE SERVICIO EN SANEAMIENTO............................40 3.4.2.

SISTEMAS SIN RECOLECCIÓN EN RED DE TUBERÍAS......................44

3.4.3.

MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO..................47

3.4.4.

MANTENIMIENTO DE LETRINAS DE HOYO SECO VENTILADO..........47

3.4.5.

MANTENIMIENTO DEL BAÑO CON ARRASTRE HIDRÁULICO............48

3.4.6. MANTENIMIENTO DE LA LETRINA CON SEPARADOR DE ORINA O BAÑO ECOLÓGICO...................................................................................... 48 3.4.7. MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS...............................49 3.4.8.

PROBLEMAS QUE GENERAN LOS RESIDUOS SÓLIDOS..................49

3.4.9.

LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS ZONAS RURALES........................50

3.4.10.

LETRINA DE POZO VENTILADO....................................................51

3.4.11.

LETRINA ABONERA SECA VENTILADA (LASV)..............................52

IDENTIFICACIÒN....................................................................................... 54

IV. 4.1.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL.................................................................54

4.1.1.

Generalidades................................................................................. 54

4.1.2.

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS VIVIENDAS..........................................56

4.1.3.

ACTIVIDADES DE LA POBLACIÓN....................................................56

4.1.4.

SERVICIOS BÁSICOS.......................................................................57

4.1.5.

ENERGÍA PARA COCINAR................................................................57

4.1.6.

EDUCACIÓN.................................................................................... 57

4.1.7.

SALUD............................................................................................ 57

4.2.

ANALISIS DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL.............................................58

4.2.1.

ABASTESIMIENTO DE AGUA...........................................................58

4.2.2.

SANEAMIENTO................................................................................ 61

4.2.3.

SALUBRIDAD DE LA VIVIENDA........................................................62

4.2.4.

RESIDUOS SÓLIDOS.......................................................................67

4.2.5.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS..........................................................69

4.3.

PRINCIPALES PROBLEMAS SANITARIOS DEL CASERIO POYUNTECUCHO. 71

PROBLEMA GENERAL..................................................................................... 71 PROBLEMAS ESPECIFICOS.............................................................................72 

¿Cómo se desarrolla el lavado de manos en el caserío Poyuntecucho?.............72



¿Cómo se realiza el manejo de residuos sólidos en el caserío Poyuntecucho?....72



¿Qué actividades se realiza para el mantenimiento de letrinas?........................72

 ¿De qué manera los pobladores de Poyuntecucho hacen el mantenimiento de sus fuentes de abastecimiento de agua?....................................................................72 4.3.1.

MALA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS............................72

P á g i n a 4 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. 4.3.2.

MAL DISEÑO Y USO DE LAS LETRINAS............................................73

4.3.3.

DEFICIENTES PRÁCTICAS HIGIENE PERSONAL: lavado de manos.. 74

4.3.4.

DEFICIENCIA EN COCINAS MEJORADAS.........................................74

V. PLAN DE ACTIVIDADES QUE SE VAN A DESARROLLAR EN EL CASERÍO DE POYUNTECUCHO............................................................................................... 75 CAPACITACIONES.................................................................................... 77

VI. 6.1.

A. LAVADO DE MANOS..........................................................................77

6.2.

SALUBRIDAD EN LA VIVIENDA Y COCINAS MEJORADAS.......................78

6.3.

RESIDUOS SÓLIDOS.............................................................................. 80

6.4.

MANTENIMIENTO DE LETRINAS.............................................................82

6.5.

SERVICIO DE AGUA EN LA VIVIENDA.....................................................83

VII.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN..................................................................86

VIII.

CONCLUSIONES....................................................................................... 88

IX.

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................... 89

X.

ANEXOS...................................................................................................... 90

P á g i n a 5 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C.

I.

GLOSARIO

Almacenamiento:acción de acumular y conservar el agua con fines domésticos. Aparato Sanitario:dispositivo diseñado para que brinde comodidad a la persona al momento de defecar. Área de captación: área comprendida entre la cámara húmeda, los aleros y la zona o punto de afloramiento. Área de protección:sector circular comprendido entre la captación y un radio de 100 a 150 metros hacia atrás como medida de recarga del acuífero. Arrastre hidráulico:fuerza de tracción que produce el agua para la evacuación de los excrementos desde el aparato sanitario hasta el hoyo o pozo. Bacteria: organismo microscópico unicelular que carece de núcleo diferenciado pero posee material cromosómico. Pueden vivir libres o agruparse. Su tamaño varía entre 0.2 y 3 micras. Barraje:presa que permite concentrar el caudal del manantial para conducirlo a la cámara húmeda. Basura: todo residuo sólido o semisólido –con excepción de excretas de origen humano o animal- que carece de valor para el que la genera o para su inmediato poseedor. Están comprendidos en la misma definición los desechos, cenizas, elementos de barridos de calles, residuos industriales, de hospitales, y de mercados, entre otros. Es sinónimo de desechos o residuos sólidos.

P á g i n a 6 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C.

Captación:súper fi cie destinada a la recolección del agua para un fi n beneficioso. Caseta:ambiente construido con materiales de la comunidad. Sirve para dar privacidad al usuario de una letrina. CEPIS:centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales. Cloro:elemento químico con número atómico 17 y peso atómico 35,457. Gas verde amarillento, as fixiante. Símbolo Cl. Compactación:acción de presionar cualquier material para reducir los vacíos existentes en él. El propósito de la compactación en el relleno sanitario es disminuir el volumen que ocuparán los RSM a fi n de lograr una mayor estabilidad y vida útil. Conducto:tubería destinada a transportar los desechos fisiológicos desde el aparato sanitario hasta el punto de disposición final pasando por la caja repartidora. Corte: acción de rebajar por medios mecánicos o manuales un material; en este caso, el terreno donde se construirá el relleno sanitario. Degradable:dicho de determinadas sustancias o compuestos, cualidad de descomponerse

gradualmente

mediante

medios

físicos,

químicos

o

biológicos. Densidad: Masa o cantidad de materia de un determinado RSM contenida en una unidad de volumen. Desinfección:destrucción

selectiva

de

organismos

que

producen

enfermedades.

P á g i n a 7 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C.

Diseño: trazo o delineación de una obra o fi gura. Se aplica el término al proyecto básico de la obra. Separación de los residuos sólidos:actividad que facilita el manejo integral de los RSM ya que los divide en orgánicos e inorgánicos, peligrosos y no peligrosos. Tanque séptico:cámara impermeable donde las aguas residuales de la vivienda son sometidas a un proceso de sedimentación y los desechos orgánicos a descomposición húmeda. Tapa de hoyo:objeto construido de madera o metal que debe sellar herméticamente el orificio de la losa o tasa. Ventana:orificio por donde fluye el agua hacia la cámara húmeda. Ventilación:conducto destinado a eliminar los malos olores y controlar el ingreso de insectos que pudieran afectar el buen funcionamiento de la letrina. Puede ser circular o cuadrada. Vida útil: período durante el cual el relleno sanitario estará apto para recibir basura de una manera continua.

P á g i n a 8 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C.

II.

INTRODUCCIÓN

El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones, técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, los residuos orgánicos tales como las excretas y residuos alimenticios, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural. "El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública. Suelo referirme a ellos como «Salud 101», lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades.El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones, técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, los residuos orgánicos tales como las excretas y residuos alimenticios, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural. "El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública. Suelo referirme a ellos como «Salud 101», lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades.

P á g i n a 9 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C.

OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL  Realizar un diagnóstico y brindar alternativas de solución, sobre salubridad en el hogar, para la comunidad de Poyuntecucho. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Desarrollar la actividad del lavado de manos.  Concientizar a los pobladores en el ordenamiento de enseres: estantes para cocina, para dormitorios, almacén de leña y herramientas.  Concientizar a los pobladores para la construcción de galpones para cuyes y corrales para animales mayores.  Concientizar a los pobladores para la construcción y/o mantenimiento de las cocinas mejoradas.  Sensibilizar a los pobladores en la construcción, mejoramiento y/o mantenimiento de sus letrinas.  Sensibilizar a los pobladores en el uso, limpieza, manejo, protección y otros de la fuente de abastecimiento de agua.  Concientizar a los pobladores en manejo y disposición final de sus RRSS.

P á g i n a 1 0 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C.

III.

MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES En el decenio de 1970 se produjeron acontecimientos que estimularon la intensificación de los esfuerzos para proporcionar servicios de abastecimiento de agua y saneamiento que al mismo tiempo tendrían importancia de largo alcance para el futuro. En 1976 la conferencia de las Naciones Unidas sobre asentamientos humanos, recomendó la posibilidad de agua potable y saneamiento al mayor número de personas para 1990, cuya meta será proporcionar estos servicios a todas la personas, se hará hincapié en el suministro de los servicios a las clases de escasos recursos, los residentes en viviendas insalubres y los habitantes de la zona rural. (9.13) Siendo el agua potable y el saneamiento adecuados elementos esenciales para la atención primaria de la salud, las enfermedades asociadas a malas condiciones de saneamiento ambiental siguen influyendo en las altas tasas de mortalidad en la mayoría de países de América Latina. Entre las enfermedades causadas por estas figuran: las gastritis, enteritis, tifoidea, paratifoidea, enfermedades parasitarias y las disenterías en sus diversas formas. Al terminar 1978, 198 millones de habitantes de América Latina y el Caribe tenía acceso a servicios de agua, mediante conexiones domiciliadas o instalaciones públicas. De 201 mi Honres de habitantes de zonas urbanas, 140 millones (71%) tenían conexiones en sus domicilios; sin embargo, solo 43 millones (34%) de la población rural tenían acceso al agua potable. Al mismo tiempo 84 millones (43%) de los residentes en zonas urbanas contaban con servicio de alcantarillado y solo 3 millones (2%) de la población rural tenían esos servicios. Si a fines de 1990 se han alcanzado los objetivos del decenio Internacional del agua potable y saneamiento ambiental, los 338 millones de habitantes de las zonas urbanas y los 147 millones de las zonas rurales de América Latina y del Caribe tendrán agua, alcantarillado u otros servicios de eliminación de desechos. La labor entre 1991 y el año 2000 consisten en ampliar estos servicios para adecuarlos al aumento de

P á g i n a 1 1 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. población durante el decenio y administrar y mantener los sistemas existentes y los nuevos que se establezcan.

BASES TEÒRICAS. III.1. SALUBRIDAD DE VIVIENDA III.1.1. Calidad de las condiciones de la vivienda y calidad de vida. La Organización Mundial de la Salud ha tratado el tema de las relaciones de la vivienda y la salud en diferentes publicaciones, en las que ha aludido de una parte a los factores necesarios para protegerse contra las enfermedades transmisibles, traumatismos, envenenamientos y enfermedades crónicas, indicando también que el espacio vital debe ser adecuado para poder reducir al mínimo las tensiones psicológicas y sociales, y que deben existir lazos familiares con la comunidad y servicios apropiados de seguridad, emergencias, educación, sanitarios, sociales y culturales. Además hizo notar que son especialmente vulnerables con respecto a las condiciones de la vivienda y sus efectos en la salud, las mujeres, niños, habitantes de asentamientos pobres e ilegales, los ancianos, los enfermos crónicos y los discapacitados. También la Organización ha listado los requisitos básicos de las nuevas viviendas y los asentamientos humanos en Europa, como guía para determinar la calidad de las viviendas existentes, y como recurso para desarrollar programas de educación y entrenamiento. Una encuesta, contestada por 70 países, permitió confirmar las carencias de alojamiento adecuado (estructura, ubicación, instalaciones básicas y espacio), con mayores problemas en las zonas rurales que en las urbanas. Se reportó que era muy poco lo que se hacía para proteger a la población contra la contaminación del aire interior y los ruidos excesivos, incluso en los países prósperos. Si bien en general las condiciones de alojamiento reflejaron la situación

económica

nacional,

se

presentaron

ciertas

excepciones;

indudablemente la pobreza es un factor importante, pero existen otros

P á g i n a 1 2 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. obstáculos además del económico. Concluyó que la provisión de alojamiento, a escala mundial, no solo no está mejorando sino que, de hecho, empeora en algunos de los países en desarrollo más poblados. En la mayoría de los países las políticas nacionales de desarrollo no dan prioridad a la mejora de la vivienda, dando más atención a servicios responsables de programas médicos curativos y no a los preventivos. En 1990 la OMS publicó un enfoque de los problemas de la higiene de la vivienda sustentado en 11 principios y 6 líneas de acción prioritarias, que fueron definidas en la reunión consultiva de 1987. A continuación se presenta una visión esquemática del enfoque.

III.1.1.1. Políticas económicas y sociales  Utilización de terrenos y otros recursos del sector para potenciar al máximo la salud física, mental y social.

III.1.1.2. Acción intersectorial para la planificación y la gestión del desarrollo  La planificación y gestión del desarrollo.  El urbanismo y la ordenación del suelo a legislación y las normas en materia de vivienda y su aplicación.  El diseño y la construcción de viviendas.  El suministro de servicios comunitarios.  La supervisión y la vigilancia de la situación.

III.1.1.3. Educación para una vivienda salubre  Educación pública y profesional que promueva la construcción y el uso de las viviendas de manera que fortalezcan la salud.

III.1.2. Cooperación y autoayuda comunitarias Fuente: OMS, Principios de higiene de la vivienda, Ginebra, 1990. Se entendería pues por vivienda saludable a una vivienda adecuada que brinde protección contra lesiones evitables, envenenamientos y exposiciones térmicas y de otro tipo que puedan contribuir a generar enfermedades o padecimientos

P á g i n a 1 3 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. crónicos. Una vivienda adecuada ayuda al desarrollo social y psicológico de las personas y minimiza las tensiones psicológicas y sociales relacionadas con el ambiente de la vivienda. Además provee acceso a los centros de trabajo, de educación, a los servicios necesarios y a los lugares de diversión que fomentan un buen estado de salud. Por el uso que dan los moradores a su vivienda se maximiza su impacto positivo sobre la salud. Entre los impactos positivos de la vivienda se destacan el despliegue de satisfacciones biológicas, estéticas, de la información y la comunicación, así como la facilitación de la educación, las labores domésticas y el desarrollo de la familia, finalidades accesorias del modo de vida, el bienestar personal y la promoción de la salud.

III.1.3. Enfoque intersectorial y multidisciplinario El mejoramiento de la tecnología de asistencia sanitaria y dela prestación de servicios no es suficiente para mejorar la situación sanitaria porque la mayor parte de los factores que influyen en la salud están fuera de su esfera de influencia. También se reconoce que la salud está influida por decisiones que se toman a todos los niveles del gobierno y en la vida cotidiana del individuo. Suprimir o aminorar la influencia de los factores de riesgo prevalentes de tipo social, ambiental, ocupacional y del comportamiento es una función esencial de la promoción de la salud. En este marco la coordinación de esfuerzos de diferentes sectores de la comunidad y de sus factores productivos y de servicio resulta esencial para conjurar los peligros de los distintos ambientes. El enfoque tecnológico de las soluciones, dado la complejidad de la naturaleza multifacética de los fenómenos ambientales, demandará el concurso de muy diversas especialidades en el enunciado y la práctica de las intervenciones. Por ello a laintersectorialidad se une el carácter multidisciplinario de la visión de los problemas y sus soluciones. Estas soluciones perseguirán satisfacer las demandas higiénicas de la vivienda.

P á g i n a 1 4 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C.

III.1.4. Demandas higiénicas del diseño, ubicación, redes técnicas, servicios, equipamiento y mobiliario de la vivienda. Los

diseños,

materiales

y

técnicas

de

construcción

de

viviendas

debenproducir estructuras que sean durables y brinden lugares seguros, secos y confortables donde vivir, protegiendo a los moradores contra vectores, temperaturas extremas y peligros recurrentes de la naturaleza (terremotos, huracanes, tormentas). Los lugares escogidos para la construcción de viviendas deben minimizar la exposición a ruidos, emisiones industriales, residuos peligrosos, así como las posibilidades de inundaciones o avalanchas. El interior del domicilio debe estar provisto de equipamiento y mobiliario funcionales, que sin desdoro de producir agrado a los sentidos, conlleve un reducido riesgo de accidentes. Para minimizar las tensiones psicológicas que atentan contra la salud, las viviendas deben: 

Suministrar un espacio adecuado para vivir, apropiadamente ventilado e iluminado, decentemente equipado y amoblado, con un grado razonable de



privacidad y comodidad Proporcionar una sensación de seguridad personal y familiar integrada en una



estructura comunitaria. Brindar espacio para los juegos de los niños, deportes y recreación,



minimizando los riesgos de heridas e infecciones Estar ubicadas de tal manera que se reduzca la exposición al ruido, se brinde contacto con áreas verdes y se suministre acceso a los lugares de diversión de



la comunidad Estar administradas de tal manera que se mantenga la limpieza y el buen orden

Además de contar con los servicios básicos, el ambiente de la vivienda debe ser estéticamente agradable y facilitar a los residentes el acceso a centros de trabajo potenciales, servicios comerciales y culturales y oportunidades de educación formal e informal. Desde el punto de vista de la salud, son de particular importancia los servicios de seguridad y emergencia para proteger a los residentes

P á g i n a 1 5 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. contra daños físicos, agresiones de delincuentes y amenazas ambientales a la salud, así como para responder ante incendios, emergencias médicas o necesidades de rescate de personas. Los servicios sanitarios y sociales deben estar bien organizados, contar con personal adecuado y estar ubicados de tal manera que sean fácilmente accesibles, lo cual plantea al sistema de transporte exigencias que van más allá de la de brindar acceso a los centros de trabajo. La vida en la vivienda demanda el adecuado funcionamiento de las redes técnicas de las comunidades, entre ellas la que provee el suministro de agua de consumo, la de evacuación de residuales líquidos, el servicio de recolección de desechos sólidos, la energía eléctrica,

la telefonía y la facilidad de recepción de

comunicaciones radioeléctricas y servicio de cable, el combustible de cocinar y las estructuras ingeniero - viales, con lo que hacemos referencia a la necesidad de una infraestructura comunitaria eficaz. Los ancianos, los enfermos crónicos, y los minusválidos tienen necesidades especiales, sea su vivienda buena o mala. La protección de la salud, la seguridad, el acceso a los servicios y las medidas para permitir a aquellos con menos ventajas seguir una vida lo más activa y gratificante posible, se ven condicionados por su limitada movilidad. Las políticas económicas y sociales deben apoyar el uso de la tierra y de los recursos para maximizar la salud física, mental y social. La campaña a favor de la salud, realizada por autoridades sanitarias y organismos con intereses relacionados con la salud debe ser integral, con decisiones de los sectores público y privado respecto a la vivienda.

III.1.5. Papeldelasinstitucionesyloslíderes A las instituciones y los líderes corresponde un papel múltiple en procura de las metas de proveer de viviendas saludables a su comunidad. En primer lugar deben estar sensibilizados con los problemas de su territorio y su pueblo y evaluar cuidadosamente los recursos que razonablemente deben ser destinados a la elevación de la calidad de vida de su jurisdicción. En la calidad de vida confluye la necesidad de un estado de salud satisfactorio y en su obtención el cuidado de las

P á g i n a 1 6 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. relaciones medioambientales con el hombre resulta una necesidad de primer orden. Particularmente en la vivienda tales relaciones adquieren la máxima importancia. A los líderes corresponde la opción de decisiones y la obtención de recursos para las soluciones habitacionales en correspondencia con las realidades socio económicas. Las instituciones pueden proveer suministros, alternativas, datos ydiagnósticos, proyectos y procedimientos, interacción e intervención con el ambiente y la comunidad en procura de la solución de las carencias, limitaciones y condiciones desfavorables. Líderes e instituciones son herramientas sociales para las soluciones y ellos deben generar una simbiosis con la comunidad, dado que la comunidad es el motor impulsor y el gestor de la solución de sus propios problemas, particularmente al nivel local. Pero líderes, instituciones y comunidad se sujetan a pautas que enmarcan la racionalidad de las posibilidades de acción. La legislación y las normas de vivienda ayudan a establecer lineamientos para la ubicación, el mantenimiento y el uso de las viviendas y sus alrededores, que pueden ser complementados con lineamientosmenos formales sobre las prácticas adecuadas. Pueden incluirse criterios de salud dentro de instrumentos legales como códigos de construcción y plomería, códigos sanitarios, leyes contra ofensas, zonificación del uso de la tierra, así como leyes que se ocupen de la relación propietario - arrendatario. La revisión de proyecto es la mecánica que atañe a la participación del sector salud en la planificación del desarrollo, permitiendo: 

La ubicación de servicios sociales y de salud donde puedan ser utilizados por

   

un mayor número de personas necesitadas La minimización de las intromisiones en tierra agrícola productiva La restricción de los daños a los recursos forestales El incentivo a la rehabilitación de recursos de vivienda valiosos El desarrollo de la capacidad de autoayuda en las comunidades

III.1.6. Papel de la participación comunitaria En la comunidad se halla una importante zona de impacto de las relaciones medioambientales inadecuadas del hombre. La salud y la calidad de vida de los

P á g i n a 1 7 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. miembros de la comunidad constituyen los puntos neurálgicos que directamente se resienten con las condiciones inapropiadas de la vivienda. Corresponde razonablemente a la comunidad convertirse en el protagonista de la solución de sus propios problemas. Por ello debe enfrentar los problemas habitacionales con la relevancia y urgencia que ellos realmente tienen. La caracterización y el análisis de las casuísticas constituyen el primer paso de todo algoritmo conducente a una solución. Los problemas del medio habitacional toman lugar en ambientes físicos abiertos, lo que implica que múltiples influencias de muy variada naturaleza pueden estar incidiendo al mismo tiempo. Su caracterización puede efectuarse reduciendo la dimensionalidad de los casos con el empleo de índices o indicadores. Se ha sugerido que tales indicadores pudieran establecerse en los siguientes términos.

III.1.6.1.

Indicadoresgeneralesdesaludambientalparalavivienda

Fuerzas conductoras     



Migración. Urbanización. Uso de la tierra. Crecimiento poblacional. Pobreza. Planeación de los asentamientos.

Presiones           

Falta de vivienda. Falta de drenaje de las aguas superficiales. Hacinamiento, falta de espacio vital. Uso de la vivienda como lugar de trabajo. Uso de implementos inseguros para la cocción de los alimentos. Falta de salvaguardas estructurales. Riesgos de seguridad, químicos y de incendios. Falta de suministro de agua segura o implementos sanitarios adecuados. Falta de disposición adecuada de las excretas o residuos sólidos. Falta de higiene personal, doméstica y ambiental. Uso de combustible de biomasa, carbón, kerosene para cocinar, calentar e



iluminar. Falta de iluminación, ventilación y aislamiento.

P á g i n a 1 8 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C.  

Falta de espacios abiertos, áreas verdes. Inadecuada micro localización y protección

contra

inundaciones,

deslizamientos, industria y tráfico. Estado 

Contaminación química y microbiológica de los suministros de agua

      

(recreacional y de beber). Contaminación de los suministros de comida. Desechos y basuras. Humedad, olores. Contaminación del aire interior. Agua depositada (sitios de alimentación de vectores). Plagas, roedores, vermes, organismos patógenos. Fuegos, explosiones.

Exposiciones 

Proporción de familiares/personas con suministro inadecuado de agua,



implementos sanitarios y servicios de remoción de desechos. Proporción de familiares/personas usando como combustible carbón, kerosene



o biomasa para calentar, cocinar e iluminar. Proporción de familiares/personas expuestas

a

variados

niveles

de

contaminación del aire interior a consecuencia de las combustiones en la 

vivienda y el humo ambiental del cigarro. Proporción de familiares/personas con altos niveles de radón, pinturas



plomadas, conductoras de plomo, asbestos. Proporción de familiares/personas expuestas a humedad, olores o altos niveles



de ruido. Proporción de familiares/personas expuestas a protección que resulta estructuralmente insegura, o ubicación en terreno inseguro, en cercana



proximidad a la industria. Proporción de familiares/personas en condiciones de hacinamiento, con pobre



higiene ambiental y doméstica. Proporción de familiares/personas expuestas a ventilación inadecuada, iluminación y aislamiento.

Efectos

P á g i n a 1 9 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C.  

Condiciones de la piel (eczema, dermatitis, piojos). Prevalencia/incidencia de accidentes domésticos y daños en la vivienda o



accidentes del tráfico. Enfermedades gastrointestinales,



enfermedades transmisibles. Envenenamiento con plomo, desórdenes neuroconductuales y condiciones

 



parasitarias,

TB,

sarampión

y

otras

ambientales relacionadas a enfermedades crónicas/salud. Condiciones de enfermedad/salud de orden psicológico/mental. Condiciones respiratorias relacionadas al ambiente. Violencia, crimen, abuso, drogas, alcoholismo.

III.1.7. Requisitos sanitarios mínimos que debe reunir una vivienda 

Debe estar ubicada en un territorio donde los vectores puedan ser controlados, el peligro de desastres minimizado, verificada la ausencia de sustancias tóxicas, potenciales y campos de fuerza lesivos en el entorno (los suelos, la vegetación, el aire) y favorecer la no degradación de los sentidos por el medio (no existencia de olores, visión, sonido invasivo y desagradable) en la situación actual o en un futuro previsible.



Su estructura debe ser segura, amplia y facilitadora, proveyendo privacidad y comunicación sensorial con el entorno cuando el usuario lo demande. También debe proteger de la delincuencia y de los accidentes.



Los materiales, el mobiliario, el equipamiento y el diseño constructivo no deben comportar factores de riesgo por producción o transmisión de tóxicos ambientales, alojamiento y reproducción de vectores de enfermedades, transmisión o generación de fenómenos físicos, químicos, microbiológicos e inducción de estilos de vida insanos en la familia.



De conformidad con las normas culturales y sociales y en correspondencia con las necesidades sanitarias debe estar provista de las subdivisiones o cubículos necesarios para garantizar los espacios funcionales elementales debidamente separados: dormitorios suficientes en número y superficie útil, local de estar, comedor,

cocina

y

servicio

sanitario,

facilitando

una

conveniente

P á g i n a 2 0 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. especialización de los espacios para adultos y niños, para humanos y animales. 

Debe contar con un abastecimiento adecuado de agua de consumo segura, así como medios para su vertimiento sanitario.



Debe contar con posibilidades de almacenamiento de insumos alimentarios, cocción,manipulación higiénica y disposición apropiada de todos los residuos.



Instalaciones adecuadas para la higiene personal y doméstica.



Debe contar con adecuada modulación higrotérmica y ventilación.



Debe proveer suficiente paso de la luz natural y conveniente sistema de alumbrado.



Por las particularidades de la vivienda rural se podrían redefinir para ella los requisitos sanitarios mínimos que deben ser alcanzados en la solución de lasproblemáticas de salud en la vivienda y también proponer se valoren algunas recomendaciones.

III.1.8. Requisitos mínimos de las viviendas en centros comunales rurales. La vivienda rural puede hallarse aislada o vinculada a asentamientos rurales de base. En el primer caso la vivienda debe suplir la falta de redes técnicas con instalaciones alternativas, en el segundo caso la vivienda debe conectarse a las redes técnicas. Los requisitos mínimos de la vivienda rural que deben ser garantizados son:  

Protección contra el intemperismo, incluyendo la lluvia. Protección contra las avalanchas, los desbordes, la anegación, el fango, el



polvo, la arena. Protección contra la agresión externa.

P á g i n a 2 1 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. 

Evitación de los tóxicos químicos y los agentes biológicos precursores de

    

enfermedades. Suministro de agua potable en cantidad suficiente Medios de eliminación sanitaria de los residuales líquidos y sólidos. Medios de energía para cocinar, alumbrar y comunicarse Sectorización de los espacios funcionales (no cocinar donde se duerme) Previsión de facilitación de acceso a los servicios de salud, escolares, comerciales, culturales y de recreación, así como vialidad al puesto de trabajo.

III.1.9. Recomendaciones para la vivienda campesina  

Área de piso no menor a 2 m2 por persona. Piso a no menos de 0,3 m sobre el nivel del terreno, construido de material



compacto y de fácil limpieza. Paredes y techos de material impermeable y resistente, sin grietas ni

 

goteras. Puntal libre mínimo de 3,2 m Áreas de ventanas no menores del 25 % del área del piso, debidamente



orientadas Locales de baño provisto de piso impermeable, tragantes e instalaciones sanitarias de fácil limpieza, que no acumulen humedad y ubicado a no



menos de 20 m de distancia de las fuentes de agua. Letrinas y servicios sanitarios sostenidos con grado razonable de limpieza



sin acumulaciones ni olores, con casetas privadas deben

implementarse defensas contra los insectos y roedores dañinos. Las casas deben estar orientadas de acuerdo a los prevalecientes

 

vientos

y la trayectoria solar para favorecer ventilación e

iluminación adecuadas. Mantener debidamente limpio el espacio circundante a la vivienda. También podrían valorarse algunas acciones para el mejoramiento del ambiente en viviendas ya edificadas.

III.1.9.1.

Las acciones para mejorar las condiciones sanitarias de la viviendarural y del medio circundante.



Con respecto a la vivienda campesina pobre, medidas paliativas para



mejorar su ambiente pueden listarse. Mejorar el piso, que no debe ser de tierra ni de residuos apisonados.

P á g i n a 2 2 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. 

Reforzar la estructura de las paredes si es posible, cambiando los

 

elementos deteriorados por otros en mejor estado. Mejorar el techo. Mejorar la iluminación natural y la ventilación mediante aberturas en las

    

III.1.9.2.



paredes

y colocación de ventanas con dimensiones adecuadas y

debidamente orientadas. Impedir el acceso de animales domésticos a la vivienda Construir tabiques que aíslen a adultos y niños de ambos sexos. Evitar el hacinamiento, ampliando la vivienda si es necesario. Construir un local anexo para la cocina. Construir un local anexo para el baño y el aseo personal.

Pautas para intervenir en el ambiente circundante de la vivienda campesina. Se construirá la letrina a una distancia no menor de 10 m de la vivienda, y si hay pozo de agua, a una distancia no menor de 20 m de éste, y se situará donde la pendiente del terreno tenga un nivel más bajo que el del pozo; si es posible a sotavento de la vivienda. El asiento debe mantenerse tapado, pero debe haber una abertura enmallada para ventilar la



excavación. Se construirá una cerca, con materiales del lugar, que circunde a la casa e

 

impida el acceso de los animales. Se construirán cobertizos o casetas para los animales domésticos. Si hay pozo para el abastecimiento de agua, debe protegerse el brocal



contra las aguas pluviales. Se eliminarán las depresiones del terreno donde se pueda estancar el agua

 

de lluvia. Se eliminarán los basureros, quemándose o soterrándose la basura. Se deben crear jardines junto a la vivienda.

En los casos de proyectos de edificación de viviendas, reconstrucción o remodelación se pueden valorar las siguientes recomendaciones.

P á g i n a 2 3 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. Se recomienda que: 

Las condiciones sanitarias del terreno en que ha de construirse una



vivienda deben ser adecuadas o éste debe ser saneado previamente. Las superficies descubiertas, tanto en las nuevas edificaciones como en las que se reconstruyan o modifiquen, deberán ser equivalentes a un 33 % del



área total como mínimo. El puntal libre mínimo para las viviendas será de 2,5 m siempre que se



cumplan los requisitos de ventilación y aislamiento térmico. En los servicios sanitarios, baños y lugares sometidos a la acción del agua, se colocarán zócalos impermeables hasta una altura no menor a 1,5 m. En el resto de la vivienda se colocarán rodapiés sanitarios de 10 cm de altura



mínima en la unión del piso y las paredes. Los pasillos exteriores serán de 1 m o más de ancho, los interiores de



ancho mínimo de 90 cm. Las escaleras exteriores que den acceso a la entrada principal deben tener un ancho libre no menor de 1 m; cada rama de la escalera no deberá tener más de 12 escalones. La altura de éstos será de 15 cm y la profundidad de 27 cm. Las escaleras interiores tendrán un ancho mínimo de 80 cm. La



altura de los pasamanos debe estar entre 80 y 95 cm. Los caños, tubos de desagüe, ventilación o chimeneas no deben perjudicar al propio edificio ni a las casas vecinas. Ellos, los inodoros, vertederos, sumideros, fregaderos, bajantes y demás instalaciones sanitarias deben estar suficientemente ventilados, facilitando la salida de los residuos líquidos, evitando las filtraciones de las paredes y pisos y dando salida



apropiada a los gases. La luz y la ventilación reclaman una superficie mínima de vanos del 20% del área interior del piso del local, procurando favorecer la infiltración



del aire exterior. Los pisos en planta baja han de tener un nivel mínimo de 15 cm por encima del terreno, de la acera o de la rasante de la calle, evitando quicios y



desniveles. Las paredes tendrán acabado liso y color de adecuada reflexión a la luz (50



%) y un cierto grado de impermeabilidad, aislamiento térmico y acústico. Los techos también proveerán aislamiento térmico y acústico y tendrán un mayor grado de reflexión de la luz (80 %).

P á g i n a 2 4 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. 

Los dormitorios deben tener una superficie mínima de 9 m 2 y un puntal



mínimo de 2,5m con capacidad adicional destinada a closets. Las cocinas se construirán de modo que reciban luz y aireación



directamente del exterior. Los locales destinados a servicios sanitarios y/o baños pueden estar intercalados entre los dormitorios, siempre que tengan una ventana de



ventilación e iluminación al exterior. Las viviendas tendrán un abastecimiento de agua de buena calidad, en cantidad suficiente y con presión adecuada, llegando al interior de la casa



por tubería. Donde no exista alcantarillado cada casa o edificio deberá tener su sistema



individual de disposición de excretas y residuales. Los depósitos de basuras, desechos o materias perjudiciales a la salud deberán mantenerse tapados en el interior de las casas y no se permitirá



colocarlos en patios, azoteas u otros lugares. Se cerrarán las cuevas de ratas y se adoptarán las medidas para impedir la



procreación y la vida de estos roedores. Se combatirán los criaderos de mosquitos (evitación de charcos, cierre con tapas o telas metálicas de pozos, aljibes, tanque u otros depósitos de agua

 

y cambio diario del agua de floreros y depósitos no cubiertos) Se combatirán otros vectores de enfermedades de importancia local. Se mantendrán en estado de constante limpieza todas las habitaciones, dependencias, patios, techos y azoteas e instalaciones sanitarias de la vivienda. No se recomienda la convivencia con animales domésticos.

III.2.

ABASTECIMIENTO DE AGUA. TIPOS DE FUENTES Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser:

 

Subterráneas: manantiales, pozos. Superficiales: lagos, ríos, canales.

Para seleccionar la fuente de abastecimiento deben considerarse las necesidades de la población, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo el año, así como todos los costos involucrados en el sistema, tanto de inversión como de operación y mantenimiento. El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas tecnológicas viables. El rendimiento de la

P á g i n a 2 5 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. fuente de abastecimiento puede condicionar el nivel de servicio a brindar.

a) Fuentes subterráneas La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías filtrantes y pozos excavados y tubulares. Las

fuentes

subterráneas

protegidas

generalmente

están

libres

de

microorganismos patógenos y presentan una calidad compatible con los requisitos para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilización es fundamental conocer las características del agua, para lo cual se requiere realizar los análisis físico-químicos y bacteriológicos correspondientes.

b) Fuentes superficiales Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses, arroyos, etc. La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones provenientes de la descarga de desagües domésticos, residuos de actividades mineras o industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de animales, residuos sólidos y otros.

III.2.1. CALIDAD DEL AGUA Y PROTECCIÓN DE LAS FUENTES La calidad del agua debe evaluarse antes de construir el sistema de abastecimiento. El agua en la naturaleza contiene impurezas, que pueden ser de naturaleza físico-química o bacteriológica y varían de acuerdo al tipo de fuente. Cuando las impurezas presentes sobrepasan los límites recomendados, el agua deberá ser tratada antes de consumirse. Además de no contener elementos nocivos a la salud, el agua no debe presentar características que puedan ocasionar que la población rechace su uso. Se define como agua potable aquella que cumple con los requerimientos de las normas y reglamentos nacionales sobre calidad del agua para consumo humano y que básicamente atiende a los siguientes requisitos:

P á g i n a 2 6 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C.

  

Libre de microorganismos que causan enfermedades. Libre de compuestos nocivos a la salud. Aceptable para consumo, con bajo contenido de color, gusto y olor



aceptables. Sin compuestos que causen corrosión o incrustaciones en las instalaciones sanitarias.

El agua para consumo humano debe cumplir los estándares de calidad establecidos por las normas vigentes de cada país. Las “Guías para la Calidad del Agua de Consumo Humano” de la OMS recomiendan valores límites para los diferentes contaminantes que pueden encontrarse en el agua de consumo humano. La protección de fuentes de agua o nacimientos es un conjunto de prácticas que se aplican para mejorar las condiciones de producción de agua en calidad y cantidad, reducir o eliminar las posibilidades de contaminación y optimizar las condiciones de uso y manejo. Estas prácticas pueden ser: 

En el área de recogimiento de la fuente: Para aumentar la infiltración de agua en el suelo, recargar la capa freática que la



sostiene y evitar la contaminación. En el afloramiento del agua: Para mejorar la captación y eliminar



la contaminación local. En el uso y manejo del agua: Para evitar los desperdicios y la contaminación, tanto local como aguas abajo.

III.2.1.1.

Formas de contaminación del agua

Los contaminantes tienen un impacto significativo en los problemas de calidad del agua, sin embargo normalmente son de difícil definición y cuantificación, por ese motivo muchas veces los programas de control no los tienen en consideración adecuadamente. La forma en que se contamina el agua puede ser dos tipos:

P á g i n a 2 7 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. 

Formas puntuales Son las descargas en puntos definidos, como las descargas de desagües, industrias, etc. Losdesagües domésticos presentan una gran cantidad de contaminantes que pueden provocar daños al ambiente, por ese motivo deben ser tratados antes de su disposición final.



Formas no puntuales La contaminación no puntual está asociada a las aguas de lluvia, deshielo, percolación, etc. A medida que la lluvia cae, acarrea contaminantes naturales o producidos por el hombre. Los contaminantes pueden ser:  Relaves mineros  Exceso de fertilizantes,

herbicidase

insecticidas

provenientes de usosagrícolas o domésticos;  Aceites, grasas y contaminantes tóxicos transportados por el arrastre de agua de lluvia en zonas urbanas;  Sedimentos provenientes de construcciones,

zonas

agrícolas o erosión;  Drenaje ácido de minas abandonadas;materia orgánica y microorganismos ganadería;arrastre

provenientes de

basura;

de

zonas

contaminantes

de en

la

atmósfera(material en partículas y otroscompuestos). III.2.1.2.

Prácticas de protección

La protección de las fuentes es de importancia fundamental para garantizar el abastecimiento de agua de buena calidad. Es importante evitar la contaminación de la fuente ya que si ésta ocurre luego será necesario tratar el agua, lo cual puede tener un costo muy elevado. Las fuentes de agua subterránea como manantiales y pozos deben estar protegidas contra la contaminación, las inundaciones y aguas superficiales. Se recomienda establecer un perímetro de protección para que el acceso de personas y animales esté restringido. Deben limitarse o prohibirse las actividades o instalaciones que puedan contaminar las aguas subterráneas, o

P á g i n a 2 8 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. que afecten el caudal realmente aprovechable para el abastecimiento a la población (Espinoza, Muñoz, Lobo 2004). Para prevenir la contaminación de las fuentes, se debe dar atención especial a las siguientes medidas para controlarla:  

Prevención de la contaminación por actividades agrícolas Gestión de los residuos sólidos animales para evitar la contaminación

 

del agua superficial y subterránea. Reducir el uso indiscriminado de pesticidas y fertilizantes. Eliminar el uso de pesticidas de elevada toxicidad, dando prioridad al

 

uso de productos de origen biológico menos contaminantes. Disminuir la erosión a través del empleo de prácticas conservativas. Disposición adecuada de los envases de pesticidas, contenedores, agua de limpieza, etc.

III.2.2. TECNOLOGÍAS PARA LA DESINFECCIÓN DEL AGUA La selección de la tecnología a utilizar para desinfectar el agua para consumo humano debe tomar en cuenta varios criterios, entre ellos se pueden mencionar: En cuanto al agente desinfectante:su eficacia, su facilidad y seguridad en el manejo, el costo de adquisición, el equipo para su producción, aplicación y dosificación, la fuente o fuentes de energía necesarias su aceptación por el usuario, etc.

Encuantoalequipoparasuproducción,aplicaciónydosificación: Costo del equipo, eficienciayeficacia, fuentes de energía facilidades, costos y seguridad en su instalación, operación y mantenimiento, vida útil, aceptación por parte de la comunidad, etc. Adicionalmente a lo anterior, es desuma importancia contar con el apoyo institucional (tanto de los organismosrectores y reguladores, como de las instancias responsables del abastecimiento y calidad del agua), así como

P á g i n a 2 9 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. de una buena organización de la comunidad, en caso deser necesario. Existen una serie de opciones tecnológicas para la aplicación de métodos o

agentes

de

desinfección

de

agua

para

consumo

humano.

Estastecnologíaspuedenclasificarseen: tecnologíassencillas, tecnologías para sistemas grandes de abastecimiento y tecnologíasespeciales. En esta guía solo consideramos algunas de las tecnologías sencillas utilizadas (o con posibilidades de ser usadas) en comunidades rurales. Estas tecnologías tratan de evitar los problemas que genera la manipulación del cloro gas o del hipoclorito de calcio utilizados en grandes sistemas de abastecimiento y sistemas especiales.

III.2.2.1. Ebullición o calentamiento con combustible La ebullición o calentamiento con combustible (leña, gas propano, gas butano, kerosene, etc.) se ha utilizado tradicionalmente para desinfectar el agua para beber en el hogar. Este método es efectivo para destruir toda clase de patógenos (virus, bacterias, esporas bacterianas, hongos, protozoos y huevos helmintos de helmintos), sin importar mucho el grado de turbiedad y la existencia de sustancias disueltas. La OMS recomienda llevar el agua al punto de ebullición como indicador de que se ha alcanzado una alta temperatura. El agua debe ser hervida en un recipiente tapado, por un tiempo de al menos 5 minutos contados a partir del inicio de la ebullición vigorosa. Luego de hervida, el agua debe enfriarse naturalmente para su posterior consumo, evitándose introducir recipientes en el agua que puedan provocar la recontaminación.

Aunque generalmente las bacterias relacionadas con enfermedades de origen hídrico no forman esporas, debe recordarse que las esporas de las bacterias termofílicas pueden sobrevivir a temperaturas superiores a los 100 °C.

P á g i n a 3 0 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. Debido a que este método es costoso, pues se estima que para hervir 1,0 litros de agua se necesita quemar 1,0 kg de leña, se recomienda para desinfectar pequeñas cantidades (por ejemplo, agua para beber) o cantidades más grandes sólo en situaciones de emergencia. Para asegurar la eficacia de este método se recomienda que el agua se almacene en el mismo recipiente utilizado para la ebullición y, preferiblemente que tenga una tapadera o cierre protector, de modo de evitar la re contaminación. Se recomienda también que se consuma el mismo día. En este caso es necesaria también la higiene personal para evitar la re contaminación en el manejo del agua hervida, principalmente si no se cuida la limpieza de las manos y de los recipientes para beber.

Ventajas



Efectivo para destruir toda clase de patógenos (virus, bacterias, esporas bacterianas, hongos, protozoos y huevos helmintos de helmintos),



No importa el nivel de turbiedad del agua y sustancias disueltas, sencillas y prácticas para cantidades pequeñas de agua,



El punto de ebullición es un indicador de que se ha alcanzado una temperatura eficientemente alta para la destrucción de patógenos,



Accesible a comunidades del área rural, principalmente cuando se usan estufas de leña o carbón, mejoradas



No existen problemas de operación ni de mantenimiento.

Desventajas



El consumo de energía es alto y por consiguiente, los costos pueden ser prohibitivos,



Solo se puede usar para pequeñas cantidades de agua, generalmente a nivel del hogar,



Su utilización puede provocar la depredación de bosques, por el

P á g i n a 3 1 | 97

DIAGMOSTICO SANITARIO AMBIENTAL-POYUNTECUHO.

E.A.P.I.A.C. uso de leña, 

La recontaminación puede darse con facilidad si no se toman las medidas higiénicas y de protección pertinentes,



El agua, de preferencia, debe consumirse el mismo día,



El sabor del agua se modifica y, por lo tanto, requiere aireación posterior para mejorarlo.

III.2.2.2. Desinfección por energía solar Una de las maneras más sencillas de garantizar la calidad del agua a nivel domiciliario es utilizando la desinfección solar del agua. El efecto de destrucción de microorganismos a través de la radiación solar se debe a la combinación de los rayos ultravioleta (UV), en el rango de 320 a 400 nm, y del calentamiento a temperaturas entre 50 y 60 °C, rango que es suficiente para inactivar muchos virus entéricos, bacterias y parásitos, si se expone el agua durante 1 hora o más.

Esta tecnología fue desarrollada por científicos de la Swiss Federal Agency forEnviromentalScience and Technology (EAWAG) y otros colaboradores. Además de económica, es una opción tecnológica bastante simple y práctica. El sistema SODIS considera las siguientes etapas básicas:



Remoción de sólidos en aguas con turbiedad alta (>30 UTN) por medio de filtración, si es necesario



Colocación de agua de baja turbiedad (
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF