POSTMODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN

April 22, 2019 | Author: CarlosCárdenasOlivares | Category: Sociology, Ciencia, Modernity, Knowledge, Karl Marx
Share Embed Donate


Short Description

Download POSTMODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN...

Description

ISSN 1692-0694

LA SOCIOLOGÍA FRENTE A LOS ESPEJOS DEL TIEMPO: MODERNIDAD, POSTMO POSTMODER DERNIDAD NIDAD Y GLOBA GL OBALLIZACIÓN

MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN VILLEGAS MARLENY CARDONA ACEVEDO

GRUPO DE ESTUDIOS SECTORIALES Y TERRITORIALES TERRITORIAL ES DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ESCUELA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN - UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD EAFI EA FI T

Medellín, Abril de 2005

DOCUMENTO 28-042005

Comentarios: Favor dirigirlos a [email protected] Está autorizada la reproducción total o parcial de este material siempre y cuando se cite la fuente.

A TABL ABLA

DE CONTENIDO

RESUMEN ............... ...................... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ........... ...

1

 ABSTRAC  ABST RACT T ....................................... ......... ............................................................ ............................................................ ..................................... .......

2

 AUTORES  AUTO RES ........................................................... ............................. ............................................................ ................................................. ...................

3

INTRODUCCIÓN INTROD UCCIÓN ............... ....................... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............. ......

3

1. SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA Y MODERNIDAD MODERNIDAD ….. ............... ....................... ................ ............... ............... ................ ............... .........

6

2. LA SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA UN “SABER LEGITIMO” LEGITIMO” ................ ....................... ............... ................ ............... ............. ......

13

3. SOCIOLOGIA SOCIOLOGIA Y SOCIEDAD................. SOCIEDAD......................... ............... ............... ............... ............... ................ ............... ............ .....

24

4. POSTMODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN ............... ...................... ............... ............... ............... ............... .......

35

5. PROCESO GLOBALIZADOR .............. ...................... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... .......

46

6. ¿NUEVOS ¿NUEVOS CAMINOS PARA PARA LAS CIENCIAS CIENCIAS SOCIALES? SOCIALES? ............... ....................... ................ ..........

55

7. PANORAMA ACTUAL ACTUAL DE LA SOCIOL SOCIOLOGÍA OGÍA CONTEMPORÁNEA CONTEMPORÁNEA ................ ..................

62

8. BIBLIOGRAFÍA BIBLIO GRAFÍA ............... ....................... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ........... ....

72

A TABL ABLA

DE ESQUEMAS

Esquema 1 CRONOLOGÍA CRONO LOGÍA ............... ...................... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... .......... ...

Esquema 2 LA POSMODERNIDAD ............... ....................... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ............... .......... .. Esquema 3 DESPUES DE LA MODERNIDAD ............... ...................... ............... ............... ............... ............... ............... ............... ......... Esquema 4 PARADIGMA ENTRE MODERNIDAD Y POSTMO POSTMODERN DERNID IDAD AD .... ........ ........ ........ ........ ........ ....

20 37 39 45

DE CUADROS Cuadro 1 SOCIEDAD INDUSTRIAL Y POSTINDUSTRIAL POSTINDUSTRIAL ............... ...................... ............... ............... ............... ............. .....

27

Cuadro 2 PARADIGMA ARADIGMA DE DE LA SOCIEDAD SOCIEDAD DEL RIESGO ................ ....................... ............... ................ ............... ............. ......

29

Cuadro 3 SOCIEDAD SOCIEDAD DE RIESGO RIESGO ............... ....................... ............... ............... ................ ............... ............... ............... ............... ............... ........... ....

31

Cuadro 4 EL NUEVO NUEVO PARADIGM PARADIGMA A POLITICO POLITICO ................ ........................ ............... ............... ................ ................ ............... ............ .....

34

Cuadro 5 MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD ............... ....................... ............... ............... ............... ............... ........... ...

41

Cuaderno de Investigación No. 28

RESUMEN La modernidad, como una etapa o momento histórico incluye razón, progreso y libertad, estos aspectos han sido un referente para la humanidad; desde allí, emergen postulados de la globalización que pasan por la condición estructural. Sin embargo, muchos sociólogos han expresado su desilusión y descontento frente a la modernidad. En este comienzo del siglo, las reflexiones sobre la modernidad y la globalización se mantienen vivas alimentando la discusión sobre la concepción del mundo. Este es un cargamento pesado en el cual la sociología se mantiene aportando desde las concepciones del mundo en relación con el origen la integración y el orden social. Este documento se centra en los postulados de la modernidad y la postmodernidad en el contexto de la globalización donde los referentes de la industrialización se sustituyen por la postindustrialización como eje desde donde se analiza el momento actual.

AVE ALABRAS CLA PAL ABRAS CL Modernidad, postmodernidad, industrialización, postindustrialización y globalización.

1

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

ABSTRACT Modernity, as a stage or historical moment includes reason, progress and freedom. These aspects have been a reference for humanity. From this point, postulates of globalization that go by structural condition emerge. However, many sociologists have expressed their disillusion and dissatisfaction in front of modernity. At the very beginning of the century, reflections about modernity and globalization stay alive feeding the discussion on the conception of the world. This is a deep issue in which sociology makes contributions from the conceptions of the world in connection with the origin, the integration and the social order. This document is centered on the postulates of modernity and postmodernity in the context of globalization where industrialization’s references are replaced for postindustrialization as a pillar from where the current moment is analyzed.

KEY WORDS Modernity, postmodernity, Globalization, industrialization, postindustrialization.

2

Cuaderno de Investigación No. 28

AUTORES MARLENY CARDONA ACEVEDO Economista Universidad de Antioquia. Especialista en Planeación Urbana y Regional. Universidad Nacional. Doctora en Ciencias Sociales. Colegio de la Frontera Norte de México. Profesora del Departamento de Economía de la Universidad EAFIT. Dirección electrónica: [email protected]

MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN VILLEGAS Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia-Bogotá. Maestría en Ciencias Sociales de FLACSO - México. Doctorado en Estudios Latinoamericanos UNAM. Profesor Asociado del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia - Bogotá. Dirección electrónica: migbel [email protected]

3

LA SOCIOL OGÍA FRENTE A LLOS OS ESPEJOS SOCIOLOGÍA DEL TIEMPO: MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN INTRODUCCIÓN Veo a ese hombre volver a bajar con paso lento pero igual  hacia el tormento cuyo fin no conocerá. Esta hora que  es como una respiración y que vuelve tan seguramente como  su desdicha, es la hora  de la conciencia. En cada uno  de los instantes en que abandona las cimas y  se hunde poco a poco en las guaridas de los dioses, es superior a su destino. Es más fuerte que su roca. si este mito  es trágico, lo  es porque  su protagonista tiene conciencia.

Albert Camus. El mito de Sisifo

Sísifo es un personaje de la mitología griega. Las razones de su eterno castigo en los infiernos, varían: algunos le acusan de haber revelado los secretos de los dioses, otros de haber encadenado a la muerte y querer disfrutar de los placeres de la tierra. Cualquiera que hayan sido las causas de su castigo, todos los relatos coinciden en señalar que Sísifo fue condenado a realizar la penosa tarea de empujar una enorme piedra hasta la cumbre de una pendiente, con ayuda de sus brazos, para una vez alcanzada la cima ver como la piedra, por efecto de su propio peso, volvía a descender por la ladera hasta el pie de la montaña, no teniendo otra alternativa

que reiniciar, día a día, su enorme esfuerzo, sumido en la desesperanza de que nunca sería recompensado con el éxito. Ciertamente, la tarea de Sísifo parece desconsoladora pero, en cualquiera de los casos que haya originado su suplicio, hay algo que le da fuerza a su figura: su desprecio hacia los dioses, su rechazo a la muerte y su vindicación de la vida. Sísifo es feliz -como nos lo ha hecho ver Albert Camus- porque en medio de la monotonía de su vida, ha vislumbrado la verdad y porque en su perpetua lucha por alcanzar la cima ha derrotado a los dioses.

5

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

En este comienzo de siglo y de milenio Sísifo, se convierte en un símbolo, que hacemos nuestro para evocar la sociología en su incesante preocupación por definir su objeto de estudio, esa preocupación que ha acompañado el desarrollo de la disciplina desde Augusto Comte quien convertido en el sumo pontífice de una nueva religión de la humanidad, descubriera en este naciente campo de estudio, la ciencia de los hechos positivos, hasta los esfuerzos finiseculares del filósofo alemán Niklas Luhmann en su intento de elaborar  una teoría general de la sociedad, erigida en el escándalo, como destino ineluctable de toda teoría que se piensa radical. El tormento de Sísifo de la sociología, no es otro que el continuo debate epistemológico y metodológico que toma vuelo con las acaloradas polémicas entre historicistas y neokantianos en la Alemania de la segunda segund a mitad del siglo XIX, y cuyos rastros pueden seguirse en la obra de Rickert, Dilthey o Max Weber en una línea de ascenso que nos lleva a las cumbres del debate posmodemo, desde donde contemplamos con la misma perplejidad que el héroe de nuestro mito, como la roca una vez alcanzada la cima desanda su camino. La sociología al igual que Sísifo recorre, una y otra vez, con su pesado cargamento de viejos temas e interrogantes el sendero que la ha de llevar a vislumbrar la verdad: ¿Es posible el orden social? ¿Qué mantiene integrada la sociedad? ¿Cuál es la naturaleza del cambio social?: La sociología hoy vuelve nuevamente a estos interrogantes, en un incesante esfuerzo por redefinirse en el horizonte de una sociedad que algunos vislumbran como la “sociedad postindustrial” , “la sociedad trasparente”, “la Aldea global”, “la Sociedad del riesgo global”, “la sociedad compleja”, “la sociedad de la información” o “la sociedad red”. 6

Sin embargo, antes de reiniciar esta ardua tarea de empujar nuevamente la piedra hasta la cima, cabe reflexionar si, en efecto, los cambios en la realidad social anuncian el surgimiento de novedosas formas de vida y organización social que se apartan de aquellas promovidas por las instituciones modernas? Si nuestros “teóricos épicos” han sido derrotados y condenados al ostracismo, para dar paso a los “nuevos mesías de la teoría” en fin, si ¿estamos asistiendo a una gran revolución teórica, metodológica y temática en la sociología?. Este ensayo es un primer intento por dar respuesta a estos interrogantes, reiniciando, de la mano de Sísifo, el camino que nos ha llevado de la modernidad a la postmodernidad, de la revolución industrial a la sociedad postindustrial, del estadonación al orden global.

Y  1. SOCIOLOGÍA MODERNIDAD Nuestro interrogante de partida para esta reflexión es el siguiente: ¿Qué es la modernidad?, ¿Por qué su presencia es central en nuestras ideas y nuestras prácticas desde hace más de tres siglos y que hoy es redefinida, enjuicida o condenada a muerte? ¿cómo fue concebida por los padres fundadores y los teóricos de la sociología clásica? Nos internaremos en esta reflexión partiendo de un análisis de los fundamentos de la modernidad, con el fin de entender el marco teórico en el cual nace y se consolida la sociología como ciencia preocupada por tales cambios.

1.1 Los fundamentos de la modernidad El Siglo XVIII europeo trastocó el orden feudal y, como nunca antes, abrió las puertas al desorden

Cuaderno de Investigación No. 28

y al cambio social. No es casual entonces que los pensadores sociales de la época se preguntaran insistentemente por la posibilidad de un nuevo orden social. El eje alrededor del cual gira este debate nos remite al tema del ordenamiento político y la convivencia social, y sus referentes fundamentales son el individuo y la comunidad. Los acontecimientos históricos que abonan el terreno sobre el cual germinará esta discusión son:

1. La Reforma forma.. Con Lutero la fe religiosa se torna reflexiva. Contra la fe en la autoridad de la predicación y de la tradición el protestantismo afirma la dominación de un sujeto que reclama insistentemente la capacidad de atenerse en sus propias intelecciones. Pero como nos los recuerda Marx en sus escritos tempranos “si el protestantismo no fue la verdadera solución, si fue el verdadero planteamiento del problema. Ya no se trataba más de la lucha del seglar con el cura fuera de él, sino de la lucha con su propio cura interior, con su naturaleza clerical”1. 2. La Revo Revolución lución Fran France cesa. sa. La proclamación de los derechos del hombre y el código de Napoleón hacen valer el principio de la libertad de la voluntad como fundamento sustancial del Estado. 3. La Ilust Ilustra ració ción. n. En el filósofo alemán Immanuel Kant encontramos la estructura de la autorelación del sujeto cognoscente que se vuelve sobre sí mismo como objeto para aprehenderse a sí mismo como en la imagen de un espejo. Kant instaura la razón como tribunal supremo ante el que ha de justificarse todo lo que en general se presente con la pretensión de ser  válido. Marx. “Contribución a la Crítica de la Filosofía Filosof ía del Derecho de Hegel” en Marx y el Derecho. Escritos de Juventud. Bogotá: Argumentos , Febrero-Marzo, Abril-mayo de 1983, p. 130. 1

4. La Revolución Revolución Industrial. Industrial. No constituyó un único acontecimiento, sino muchos desarrollos interrelacionados que culminaron en la transformación de una sociedad con una economía de base agraria a otra nueva fundamentada en la producción fabril. Su característica económica más sobresaliente es el aumento extensivo e intensivo en el uso de los factores del trabajo y con él, la aparición de fábricas que se extienden progresivamente a todas las ramas de la producción. La revolución industrial se inicia en Inglaterra a finales del siglo XVIII y paulatinamente se expande durante el siglo XIX y principios del XX a los demás países occidentales. De esta forma, la Modernidad aparece como el resultado de un largo proceso histórico de carácter  global, que presenta elementos tanto de continuidad como de ruptura que surge en la Europa Central y Estados Unidos y con el tiempo se expande hasta volverse mundial y establecerse en los países periféricos2 . En este sentido, podemos afirmar que la modernidad surge asociada a un tiempo y a un espacio geográfico determinado pero, en su proceso de expansión se hace más o menos mundial, siguiendo vías específicas, determinadas en cada país por todo un conjunto de circunstancias. El tránsito hacia la modernidad está asociado a cuatro grandes ideas, estrechamente relacionadas entre sí:

1. La Ruptura Ruptura con la idea de que existe un principio trascendente de ordenamiento de la sociedad. El pensamiento Ilustrado, como primera gran manifestación cultural e intelectual de la modernidad occidental, cuestiona las bases del Anthony Giddens. Consecuencias de la Modernidad. Madrid: Alianza, 1993, p.15. 2

7

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

Antiguo Régimen sustentado en la existencia de un principio divino que organiza y orienta dicha sociedad: ¿es posible -se preguntan los ilustradosconstruir un orden social a partir de elementos internos, no teológicos, esto es a partir del individuo, sujeto o actor?. Desde esta perspectiva, «La modernidad se expresa en una ruptura con esa fundamentación trascendente y la reivindicación de la realidad social como un orden determinado por los hombres. Afirmando Afirmando su autonomía, los individuos se hacen irremediablemente cargo de organizar su convivencia»3. En este sentido, coincidimos con Lechner en señalar que La modernidad es ante todo un proceso de secularización: «el lento paso de un orden recibido a un orden producido: el mundo deja de ser un orden predeterminado de antemano y deviene objeto de voluntad humana»4.

y, concomitante a ellas, el acelerado proceso de urbanización e industrialización, facilitado por los inusitados avances tecnológicos, va acompañado de una ilimitada confianza en las posibilidades que ofrece la ciencia y la razón. Con la Edad Moderna se constituye la idea de historia como progreso, de la aceleración de los acontecimientos históricos y la idea de simultaneidad cronológica de evoluciones históricas asimultáneas 5 .

4. La Conciencia Conciencia de Ruptura Ruptura con el el Pasado. Pasado. La modernidad se entiende a sí misma como una época histórica, en cuanto ésta toma conciencia, como un problema histórico, de su ruptura con el carácter ejemplar del pasado. Se trata de una concepción liberadora que enfrenta las formas tradicionales de organización social y cultural y que pugna por crear  un mundo nuevo y un hombre nuevo.

2. La búsqued búsquedaa de un un principio inmanen inmanente. te. En el pensamiento Ilustrado la naturaleza humana aparece como el principio inmanente del orden. El hombre necesita y puede construir una convivencia pública, porque no solo busca intereses privados sino que a la vez es un agente moral, tiene valores, con los que puede construir  un orden social. La secularización traslada a la política la función integradora que cumplía anteriormente la religión. El fundamento divino es sustituido por el principio de la soberanía popular. Junto con esta autorreferencia radical surge la política moderna.

3. Absolutización Absolutización del concepto de razón razón y progreso Las revoluciones burguesas, que encuentran su mejor expresión en la revolución francesa (1789)

Lo moderno aparece así como equivalente a un presente en permanente cambio. En la segunda mitad del S.XIX, Baudelaire acuña el término «modernidad» en su artículo «El pintor de la vida moderna». Allí lo moderno aparece como sinónimo de lo presente: «el placer que nos brinda la representación del presente -escribe Baudelairese debe no sólo a la belleza con que se lo puede adornar, sino también a su calidad esencial de ser  presente»6 . El ensayista norteamericano Marshall Berman, quien desplegando un gran estilo literario reflexiona sobre la Modernidad a partir de El Manifiesto Comunista de Marx, divide la modernidad europea Jürgen Habermas. El Discurso Filosófico de la Modernidad. Madrid, Taurus, Taurus, 1989, p. 16. 5

Charles Baudelaire, «The Painter of Modern Life» en C. Baudelaire The Painter of Modern Life and Other Essays , pag.1, Londres: 1964, citado por David Frisby, Fragmentos de la  Modernidad , Madrid: Visor, 1992, pág.43. 6

Norbert Lechner. Los Patios Interiores de la Democracia. Subjetividad y Política. Chile: Fondo de Cultura, 1988. p.156.

3

4

Ibid.

8

Cuaderno de Investigación No. 28

en tres grandes fases7 , que dan cuenta del carácter expansivo de la modernidad: 1. En la primera fase, que se extiende desde comienzos del s.XVI hasta finales del siglo XVIII, las personas comienzan a experimentar la vida moderna, aunque tienen poca o ninguna sensación de pertenecer a una comunidad moderna. 2. La segunda fase se inicia con la gran ola revolucionaria de la década de 1790 -con la revolución francesa y sus repercusiones-. Es entonces cuando surge abrupta y espectacularmente el gran público moderno, el cual comparte la sensación de estar viviendo una época revolucionaria (en todas las dimensiones, personal, social y política).

El proceso de Modernidad, poco a poco, se va  extendiendo desde la Europa Occidental, de  manera desigual, discontinua y conflictiva, para  terminar por imponerse mundialmente.

1.2 Las Paradojas de la Modernidad

3. En el siglo XX, fase tercera y final, según Berman, el proceso de modernización se expande para abarcar prácticamente todo el mundo y la cultura del modernismo en el mundo en desarrollo, consigue triunfos espectaculares en el arte y el pensamiento. El proceso de Modernidad, lentamente, de manera desigual, discontinua y conflictiva, se va extendiendo desde la Europa Occidental, para terminar por imponerse mundialmente. Los elementos que le dieron cuerpo (económicos, sociales, políticos, culturales) se van integrando e influyendo unos a otros, jugando papeles de un peso distinto de acuerdo con las circunstancias históricas.

El proyecto de la modernidad surge como un proyecto sustancialmente liberador, de lucha contra el pasado feudal, contra las opresiones del antiguo régimen, contra las oprobiosas concepciones religiosas, con una confianza absoluta en la capacidad emancipadora de la razón y en favor  de la autonomía individual.

Marshall Berman. Todo lo Sólido se desvanece en el Aire. La  experiencia de la Modernidad. México: Siglo XXI Editores, 1988. Para una crítica a los planteamientos de Berman Cfr. Perry Anderson, «Modernidad y Revolución» enEl Debate Modernidad  - Postmodernidad, Buenos Aires, Punto Sur, 1989.

La paradoja de la modernidad s e expresa en que  abre posibilidades para la realización de la libertad  y la autonomía individual, al tiempo que termina  por sojuzgar y someter a los individuos.

7

9

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

Esta visión de la modernidad está presente en los padres fundadores de la sociología: «Consideradas en el pasado -escribe Comte- las ciencias han liberado al espíritu humano de la tutela ejercida sobre él por la teología y la metafísica, que, siendo indispensable en su infancia, tendía luego a prolongarse indefinidamente. Consideradas en el presente, las ciencias deben servir, ya sea por sus métodos o por sus resultados generales, para determinar la reorganización de las teorías sociales. En tanto que la actividad de nuestra especie dure sobre el globo»8 . En el mismo sentido se expresa Spencer en sus Principios de Sociología: «Con el establecimiento de los derechos políticos -escribe- se implanta, gradualmente, el derecho a la opinión personal en materia religiosa. En lugar de una creencia uniforme de obligatoria observancia, se producen creencias multiformes voluntariamente aceptadas; y las corporaciones, cada vez más numerosas, que profesan dichas creencias, en lugar de ser gobernadas despóticamente se gobiernan con arreglo a un procedimiento más o menos representativo [...]En lugar de la doctrina de que el deber de obediencia al gobernante es absoluto, aparece la doctrina de que la voluntad de los ciudadanos es soberana, y los agentes gobernantes existen, únicamente para ponerla en ejecución»9 . No obstante, en la medida que la sociedad moderna toma cuerpo, esto es, en cuanto el proyecto liberador se hace experiencia, se va vaciando de contenido: La razón emancipadora es reemplazada, cada vez más, por una razón instrumental que termina por someter al hombre.10 Las invocaciones en nombre de la libertad desembocan, no pocas veces, en ríos de sangre, y en la Augusto Comte. “Consideraciones Filosóficas sobre las Ciencias y los Sabios” en Augusto Comte. Primeros Ensayos . México: Fondo de Cultura Económica, 1981, p. 215 8

Herbert Spencer. Principles of Sociology , vol I, pp. 555-556 citado por Rumney en Spencer, México FCE, 1944. 9

10

instauración de poderes todavía más crueles, en un largo continuum que se extiende desde las ejecuciones ordenadas por el Comité de Salvación Pública hasta los campos de concentración Nazi, sin olvidar los recientes genocidios en Bosnia, Afganistán y la reciente agresión contra Irak. Por otro lado, y frente a estos intentos de reducir la vida social y la historia al dominio de la razón instrumental, surgen expresiones críticas de la sociedad que cuestionan estos poderes que en nombre de la racionalidad misma explotan, reprimen o excluyen tanto de la vida individual como de la colectiva, todo lo que no le sea útil, todo lo que no sea funcional para su fortalecimiento: El movimiento estudiantil del 68, los movimientos feministas, antinucleares, y de las minorías étnicas constituyen, sin lugar a dudas, claras manifestaciones de este proceso. Esto lleva a una confusión entre modernidad-modernización. Mientras más se aceleraban y multiplicaban los procesos de modernización, menos parecían definidos como endógenos es decir como fruto de la modernidad misma sino que aparecían fruto de la voluntad del Estado, los movimientos nacionales o religiosos. La mejor forma de entender esa relación entre modernidad y modernización es retomando a Marx en el sentido de que “el problema del capitalismo es que destruye las posibilidades humanas que crea”. Marx describe como la racionalidad burguesa ha sido llevada al extremo con la consolidación del captialismo como sistema de producción a escala mundial. Así la racionalidad burguesa es poner la razón al servicio de un objeto limitado -la obtención de ganancia- con lo cual hace de ella una razón instrumental en la que el proyecto emancipador y liberador se diluye. Así se opera un divorcio entre modernidad/modernización. Podemos definir la modernización como el proceso de mutación del orden social inducido por las transformaciones derivadas del desarrollo de la ciencia y la técnica. Ejemplo, el papel de la religión. En el proceso de modernidad supuso un proceso de secularización. Pero en un proceso de modernización pueden ser  recuperados y utilizados como instrumento de dominación. La modernización por sí sola no conduce a la modernidad. Modernidad y modernización son componentes indisolubles de la sociedad moderna. Lo que diferencia a las sociedades hoy llamadas modernas de las nuestras es que las primeras tuvieron una experiencia de modernización desde abajo, por cuanto afirmaron su derecho de estar allí por sus propias razones. Las segundas fueron avasalladas por la dinámica del mercado mundial, haciendo de la modernización un proceso “desde arriba” 10

Cuaderno de Investigación No. 28

de las leyes que rigen el desarrollo social y la segunda, en tanto punto de partida de la política debe hacer prevalecer los instintos altruistas, sobre los impulsos egoistas, la sociabilidad sobre la individualidad. Estas dos condiciones fundamentales encuentran su unidad en la religión, ya que «la religión se relaciona, a la vez, con el razonamiento y el sentimiento, donde aisladamente a cada uno le será imposible establecer una verdadera unidad, individual o colectiva»12. De este modo Comte recupera la función de la religión. Pueblos enteros han sido asesinados, deporta-  dos, encerrados, desposeídos. Las víctimas del  genocidio en esta pasada centuria superan los  cien millones.

Ya un protagonista de estos cambios advertía tempranamente: «Por mi parte, confienso que desconfío del espíritu de libertad que parece animar a mis contemporáneos. Comprendo muy bien que las naciones de esta época sean turbulentas, pero no veo claro que sean liberales; temo que al cabo de estas perturbaciones, que hacen vacilar a los tronos sobre su base, el dominio de los soberanos demuestre ser más poderoso que nunca»11. Con todo no fue el único. Las obras de los clásicos y de los mismos fundadores de la sociología -cada uno a su manera- están penetradas por esta preocupación sobre los rumbos que podían tomar el desenvolvimiento de la sociedad moderna. La permanente insistencia de Comte en la necesidad de armonizar la condición intelectual (la razón) y la condición moral (ética), no es si no la otra cara del mismo problema. La primera, en tanto aporta la base objetiva para el conocimiento

Por su parte, la descripción que de la sociedad moderna nos legaron autores clásicos como Marx, Weber, Simmel, y Durkheim, revela el doble carácter de la modernidad que si bien abre posibilidades para el ejercicio de la libertad y la autonomía individual termina sojuzgando y sometiendo a los individuos. El concepto de Alienación en Marx da cuenta de esta realidad en la cual el hombre acaba siendo sometido por las mismas cosas, ideas e instituciones que él ha construido. Bajo el capitalismo, una de las expresiones más claras de esta enajenación es la que se produce en la relación entre el obrero y el producto del trabajo, como un objeto ajeno y dotado de poder sobre él, donde: «se ve claro que cuanto más se mate el obrero a trabajar más poderoso es el mundo ajeno, de objetos, creados por él en contra suya, más se empobrece él mismo y su mundo interior, menos le pertenece éste a él como suyo propio[…] El obrero pone su vida en el objeto; pero ahora, su vida ya no le pertenece a él, sino al objeto».13 Posteriormente, en el Manifiesto Comunista, Marx y Engels, se refieren a la alienación de la sociedad Augusto Comte. La Filosofía Positiva, México, Parrua, 1979, p. 98. 12

Carlos Marx. Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844 en Marx. Escritos de Juventud . México: Fondo de Cultura Económica, 1987, p. 596. 13

Alexis de Tocqueville. La Democracia en América . 2 vols. Madrid: Sarpe, 1984. 11

11

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

burguesa en su conjunto. Tras exaltar el papel  jugado por la burguesía en el desarrollo de la sociedad capitalista (mercado mundial, los transportes, las formas tecnológicas y organizativas), los fundadores del socialismo científico afirman que la sociedad burguesa moderna «que ha hecho surgir como por encanto tan potentes medios de producción y de cambio, se asemeja al mago que ya no es capaz de dominar las potencias infernales que ha desencadenado con sus conjuros».14 Pese a lo anterior, Marx visualizaba la factibilidad de una nueva sociedad en la que se destruirían las fuerzas estructurales que enajenaban la naturaleza humana y en la que las personas podrían expresar su capacidad creativa en un grado hasta ahora desconocido. Esta visión optimista del futuro en donde los ideales de igualdad, libertad, armonía social y fraternidad, asociados al proyecto de modernidad pregonado por el pensamiento ilustrado, y del cual Marx resulta siendo su heredero, no fue compartida por  otro coloso de la sociología: Max Weber. Para este sociólogo alemán, tanto el capitalismo como el socialismo constituían manifestaciones del creciente proceso de racionalización de occidente que derivaban en formas impersonales y burocratizadas de la vida moderna. En la obra de Weber, nuevamente emerge la naturaleza paradójica de la modernidad: el proceso de racionalización luego de haber sido un mecanismo indispensable para la liberación del hombre y el desarrollo de su creatividad, gradualmente se ha convertido en un medio de opresión, la racionalización de la sociedad moderna conduce a un confinamiento progresivo del hombre en un sistema deshumanizado. A este respecto son reveladores los párrafos finales de la Ética Protestante

y el Espíritu del Capitalismo: «Nadie sabe -escribe Weber- quién ocupará en el futuro el estuche vacío, y si al término de esta extraordinaria evolución surgirán profetas nuevos y se asistirá a un pujante renacimiento de antiguas ideas e ideales, o si, por  el contrario, lo envolverá todo una ola de petrificación mecanizada y una convulsa lucha de todos contra todos. En este caso, los ‘últimos hombres’ de esta fase de la civilización podrán aplicarse esta frase: ‘especialistas sin espíritu, gozadores sin corazón: estas nulidades se imaginan haber ascendido a una nueva fase de la humanidad jamás alcanzada anteriormente’»15. No menos paradójico resulta para Emilio Durkheim el desarrollo de la modernidad, cuando observa en su libro sobre La División Social del Trabajo, cómo en el proceso de tránsito de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica el individuo se hace cada vez más autónomo, más libre, y por  tanto tiende a primar en él sentimientos de egoismo pues “ya no siente esas fuerzas morales que lo restringen y que limitan su horizonte”16, de tal modo que “la ausencia de instituciones corporativas crea entonces en la organización de una sociedad como la nuestra un vacío cuya importancia no ha sido suficientemente subrayada. Lo que falta es un sistema completo de agencias para el funcionamiento de la vida social. Este defecto estructural es, evidentemente, no un efecto localizado y limitado a una parte de la sociedad: es una enfermedad totius substantiae que afecta a la totalidad del organismo” 17 Para Simmel, «primer sociólogo de la modernidad», el mundo cultural y el mundo social Max Weber. La Etica Protestante y el Espíritu del Capitalismo , Madrid, Sarpe, 1984, p. 225. 15

Emilio Durkheim. Escritos Selectos . Selección e Introducción de Anthony Giddes. Buenos Aires: Nueva Visión, 1993, p. 172. 16

Carlos Marx y Federico Engels, Obras Escogidas , Tomo I, Moscú, Progreso, 1974, p.116 14

12

17

Ibid., p. 181

Cuaderno de Investigación No. 28

adquiere vida propia llegando a someter a las personas que las crean y que diariamente las recrean. En su análisis de la modernidad, Simmel señala como las metrópolis se transforman en centros de la división del trabajo, la producción y el consumo. El juego de estos factores da paso a una cultura objetiva creciente, que termina por  subyugar la creatividad y el crecimiento individual (cultura subjetiva). En palabras de Simmel, “los problemas más profundos de la vida moderna se deben a la reclamación por el individuo del derecho a preservar la autonomía individual de su existencia frente a las fuerzas sociales arrolladoras, el patrimonio histórico, la cultura social y la forma de vida”18 . Hasta aquí hemos señalado como el pensamiento sociológico se ocupa de pensar la naturaleza contradictoria de la modernidad. En las páginas siguientes se describirá cómo la necesidad de desarrollar un conocimiento secular sistemático sobre esa realidad, desemboca en la definición del campo de la Sociología como una ciencia social que pretende validarse a través de las pruebas empíricas o la evidencia directa de los hechos.

A SOCIOL OGÍA UN “SABER SOCIOLOGÍA 2. LLEGÍTIMO” La llamada visión clásica de la ciencia se constituye sobre dos premisas básicas: por un lado, el modelo newtoniano, sustentado en el determinismo y la predictibilidad y, por el otro, El dualismo cartesiano, basado en “la suposición de que existe una distinción fundamental entre la naturaleza y los humanos, entre la materia y la mente, entre el mundo físico y el mundo social/

espiritual”19 , y que lleva a diferenciar el dominio de la ciencia (como conocimiento verdadero y objetivo) y el ámbito de lo no científico (como conocimiento no objetivo).

2.1 Los R asgos del P ensamiento Rasgos Pensamiento Social en los Siglos XIX XIX--XX Hasta el siglo XVI, el saber esta dado por  verdades reveladas en las sagradas escrituras y aunque lo siglos siguientes constituyen una lucha permanente de la razón contra estas verdades trascendentes, encarnadas en la tierra por el clero, es sólo con La Revolución Francesa (1789) que se afianza la construcción de los saberes modernos y particularmente de una Ciencia de lo Social, desprendida de la Filosofía y que pretende asimilarse a las Ciencias Naturales. La Ciencia Social se erige, así, como un saber  históricamente reconocido asumiendo los siguientes rasgos característicos: 1. Una ciencia social especulativa basada en grandes generalizaciones históricas: La «Ley de los Tres Estadios” formulada por Augusto Comte no es sino la expresión de este esfuerzo simplificador; pero igualmente puede advertirse en pensadores como Herbert Spencer, que pretende explicar la historia de la humanidad a partir del tránsito de las sociedades militares y las sociedades industriales o en el mismo Marx cuando refire la evolución de la humanidad desde un estadio de la comunidad primitiva hasta el comunismo. 2. Una búsqueda de leyes objetivas, que permitan dar cuenta de la realidad: La ciencia orienta su Immanuel Wallerstein (coord.). Abrir las Ciencias Sociales. Informe de la Comisión Gulbekian para la reestructuraciòn de las  Ciencias Sociales. México: Siglo XXI, UNAM, 1995. pp. 4 y ss. 19

George Simmel. “Las metropolis y la salud mental” citado por  David Frisby. Fragmentos de la Modernidad. Madrid: Visor, 1985. 18

13

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

objetivo hacia el hallazgo de leyes naturales con una validez universal en el tiempo y el espacio. La creación de las múltiples disciplinas de ciencia social es parte de este intento general del siglo XIX por impulsar el conocimiento ‘objetivo’ de la ‘realidad’ con base en la observación empírica20. 3. Una pretensión de unificar el estudio de las ciencias naturales y las ciencias de la sociedad, a través de un mismo método. En esta perspectiva, Augusto Comte define la “Física Social” como “la ciencia que tiene por objeto propio el estudio de los fenómenos sociales, considerados con el mismo espíritu que los fenómenos astronómicos, físicos, químicos y fisiológicos, es decir, como sujetos a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento es el fin especial de sus investigaciones”21 4. Una necesidad de orientar y controlar el cambio, como una preocupación -que acompaña a liberales y conservadores- resultante del colapso del viejo orden europeo. Nadie mejor que Tocqueville para expresar este sentimiento: “obstaculizada en su marcha o abandonada, sin apoyo alguno, a sus pasiones desordenadas, la democracia de Francia ha derribado todo a su paso, y lo que no ha destruido lo ha quebrantado. En ningún momento se la ha visto apoderarse poco a poco de la sociedad para imponer pacíficamente su imperio, sino avanzar  incesantemente entre los desórdenes y la agitación de un combate”22 . 5. La creencia generalizada de que la sociedad y la historia avanzan en dirección hacia el progreso, idea que toma mayor fuerza, en la

segunda mitad del siglo XIX con los desarrollos de las teorías de la evolución y la selección natural que terminan por conferir un lugar  preeminente a las realizaciones de la civilización occidental. 6. El proceso de disciplinarización y profesionalización del conocimiento, entendido como “la creación de estructuras institucionales permanentes diseñadas tanto para producir nuevo conocimiento como para reproducir a los productores del conocimiento”23. Ya para finales del siglo XIX parecía haber concluido el proceso de constitución del espacio específico que habrán de ocupar las ciencias sociales.

2.2 La Definición del Campo Sociológico Desde que en 1838, Augusto Comte acuñara el término de Física Social para definir el campo de conocimiento que se ocupa del estudio de los fenómenos sociales, la sociología se va articulando en torno a un reducido grupo de conceptos: “comunidad-sociedad, autoridad-poder, statusclase, sagrado-secular, alienación-progreso [que…] Considerados como antítesis relacionadas, constituyen la verdadera urdimbre de la tradición sociológica”24 A partir de 1870, el proceso de institucionalización formal en las universidades de todas las disciplinas sociales se acelera, definiendo el espectro global del estudio de lo social. Para estos años, Herbert Spencer publica en Inglaterra “Los Principios de Sociología”, que ejercería una gran influencia en pensadores como Hobhouse (Inglaterra), Durkheim (Francia), Von Wiese, Simmel y Oppenheimer 

20

Ibid.

23

21

Augusto Comte. Primeros ensayos, 1981, p.201.

24

22

Alexis de Tocqueville. Op.cit., vol I, p. 33.

14

Wallerstein. Op.cit., pp. 9 y10

Robert Nisbet. La Formación del Pensamiento Sociológico. Buenos Aires: Amorrortu, 1990, t.1. p. 19

Cuaderno de Investigación No. 28

(Alemania), Albion Small, Sumner y Giddings (EU)25 En 1898, Emilio Durkheim funda L’anné sociologique, allí se definen nuevos campos para la sociología: la sociología religiosa, la sociología moral y jurídica, la sociología criminal, la sociología económica y la morfología; Entre tanto, George Simmel y Ferdinand Tönnies impartían cursos de sociología en universidades alemanas y en 1909  junto con Max Weber, daran vida a la Asociación Alemana de Sociología. Entre los que participan de la vida intelectual Berlinesa de estos años está Albion Small, hijo de un pastor protestante, quien en 1892 fundará el Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago, alentado por un sentimiento cristiano de  justicia social, un compromiso con la reforma social y contando con el apoyo de algunas instituciones sociales y fundaciones privadas. La Escuela de Chicago dará estímulo a investigaciones empíricas asociadas a la búsqueda de solución a los problemas sociales generados por  los cambios en la estructura social norteamericana de fines del siglo XIX. El proceso de institucionalización de la sociología “coincidía” con un momento en que Europa afianzaba su dominio sobre el resto del mundo. Pero el devenir del siglo XX y particularmente el desencadenamiento de las dos guerras mundiales, marcaría un cambio de escenario geográfico para la investigación sociológica que muy pronto se desplazaría de Europa hacia norteamerica. A ello contribuyó, sin lugar a dudas, los cambios en el ambiente intelectual generados por el conflicto bélico, las realidades del mundo socialista, y el ascenso del fascismo.

Este desplazamiento significó también un cambio en la orientación investigativa, ahora la sociología tomaba distancia de las grandes generalizaciones especulativas para dedicarse a la recolección de datos, el estudio de casos concretos, las encuestas y la observación participante. Una buena muestra de este tipo de estudios lo constituye El campesino Polaco en Europa y en América de William Thomas y Florain Znaniecki26 .

2.3 Las Ciencias Sociales de Posguerra Después de concluir la II guerra mundial (1945), la lucha de intereses entre el mundo comunista, liderado por la URSS y el considerado “democrático-liberal”, bajo la cabeza de los Estados Unidos dio lugar a lo que se denominó la “Guerra Fría” que dividió al mundo en dos bloques enfrentados, generando una situación de desconfianza permanente frente a las intenciones, planes y acciones de la parte contraria y constituyéndose en fuente latente de tensiones y conflictos, donde el fantasma de la confrontación militar directa pendía sobre el mundo como espada de Damocles27. La rivalidad científica derivada de la Guerra Fría de los Estados Unidos con la Unión Soviética por  el predominio político, generó un enorme esfuerzo de investigación apoyado por el gobierno y las fundaciones, dada la necesidad de especialistas en campos como la economía, la psicología, la sociología y las ciencias políticas. De este modo en el período de la posguerra asistimos a un rápido proceso de institucionalización en los Estados Unidos de las Ciencias Sociales y particularmente de la sociología. 26

Ibid, p. 14.

Cf . Kerning (ed.). Marxismo y Democracia. Enciclopedia de  Conceptos Básicos . Política Madrid: Ediciones Rioduero, 1975, 27

Cfr. Rumney. Spencer. México: Fondo de Cultura Económica, 1944, p. 33. 25

p. 1

15

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

2.3.1 La Hegemonía de los Estados Unidos

Departamentos como El Bureau of the Census y 

El fin de la guerra mundial puso de manifiesto la hegemonía de los Estados Unidos y su predominio sobre los otros países, que tendría consecuencias inmediatas en el campo no sólo económico sino en todos los ámbitos de la cultura y el terreno de las ideas. Gracias al poder económico hegemónico de los Estados Unidos, en un primer momento toda la atención de las diferentes ciencias sociales se vieron orientadas hacia su territorio. Con los años venideros las ciencias sociales se convertirían en disciplinas llamativas para un gran número de personas.

of Program Surveys del Departamento de Agricultura recepcionaron un gran número de sociólogos que se ocuparon de conocer la situación de los trabajadores, los movimientos migratorios y en general estudios estadísticos sobre la población.

Varios factores contribuyeron al desarrollo de la sociología norteamericana en este período: Por un lado, a partir de 1930 la organización y el crecimiento de la ciencia social contó con un creciente reconocimiento público y profesional, como respuesta a las necesidades de reforma y política social que se pusieron de manifiesto después de la crisis de 1929. Bajo el gobierno del presidente Hoover (1929-1933) se creó el Research Comittee on Social Trends, que propició la unión entre ciencia social y política. De esta manera – como lo ha señalado Picó- “la política reformista del New Deal tuvo mucho interés por los problemas que presentaba una sociedad como la americana, que experimentaba un rápido crecimiento con repercusiones sobre la organización familiar, la vivienda, la integración de los jóvenes marginados en la sociedad y los fenómenos del crimen organizado y la delincuencia”28. En estas décadas, la presencia de los sociólogos americanos en la burocracia federal y en instituciones o agencias del Estado se hizo notoria. Josep Picó, Los años dorados de la sociología 1945-1975. Alianza Editorial, Madrid, 1975, p. 25 28

16

la Division of Farm Population and Rural Welfare  of the Bureau of Agricultural Economics y la División

La participación de los Estados Unidos en la segunda guerra mundial supuso significativas transformaciones sociales y políticas en el país que se constituyeron en objeto de atención para la sociología (vb.gr. migración campo a la ciudad, tensiones familiares, desarraigo, entre otros) 29. Así mismo, la sociología se interesó por problemas relacionados directamente con el conflicto bélico: las actitudes del ejército, el estado de ánimo de la población, los efectos de los bombardeos sobre la moral enemiga, el uso de la propaganda y la guerra psicológica, a tiempo que numerosos intelectuales norteamericanos e inmigrantes europeos participaban en tareas relacionadas con la recolección de información económica, social, sicológica y etnológica necesaria para la acción militar 30 . Para mediados del Siglo XX, la sociología norteamericana había consolidado su proceso de institucionalización31, contando con dos revistas Patricia de los Ríos. “LA consolidación de los Estados Unidos como Potencia Mundial (1941-1961). La Política Interna enEUA Síntesis de su Historia III . México: Instituto Mora, 1991, pág. 309 29

30

Josep Picó., Op. cit ., p. 26.

Un interesante balance de la sociología norteamericana en este período puede consultarse en la compilación realizada por Talcott Parsons: La Sociología Norteamericana Contemporánea. Perspectivas, Problemas y Métodos. Buenos Aires: Paidós, 1969, con interesantes contribuciones de sociólogos como Peter Blau, Reinhard Bendix, Paul Lazarsfeld, Martín Lipset, Edward Shils y Ezra Vogel, entre otros. Así mismo la obra de Howard Odum. 31

Sociología Norteamericana. Historia de la Sociología en Los  Estados Unidos hasta 1950 . Buenos Aires: Editorial Bibliográfica

Argentina, 1959.

Cuaderno de Investigación No. 28

especializadas claramente establecidas: the American Journal of Sociology  (1895) vinculada desde sus orígenes al Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago y hasta 1922 la única en su campo y The American Sociological Review, cuya publicación se inició en 1936 como órgano oficial de la Sociedad Sociológica Norteamericana, American Sociological Society (ASS), cuyo número de miembros creció notablemente después de la guerra mundial32 Para la fecha se contaba también con otras revistas sociológicas especializadas de gran importancia, cabe citar aquí: Journal of Applied Sociology, fundada en Carolina del Sur (1920); el Journal of  Social Forces auspiciada por los departamentos de sociología de la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad de Columbia (1922), bajo el estímulo de Franklin H. Giddings; Rural Sociology, creada en 1938 como publicación oficial de la Sociedad Sociológica Rural, fundada dos años atrás; Journal of Educational Sociology, fundada en la Universidad de Nueva York en 1927 y dedicada al desarrollo de la sociología de la educación; American Catholic Sociological Review, creada en 1939 como órgano oficial de la Sociedad Sociológica Católica Americana33. Por otra parte cobran importancia los textos utilizados como manuales de Introducción a la Sociología, publicados por los diferentes Departamentos de Sociología del país y que intentaban trazar un bosquejo de los fundamentos del estudio de la sociología en General. Entre los más populares destacan: Franklin Giddins, Los Principios de “La American Sociological Society tenía 1242 miembros en 1945 y ya para 1954 había llegado a los 4.350, y de los dos mil centros de enseñanza secundaria cerca del 98% ofrecían entre sus materias una docena de cursos diferentes de sociología” (Picó, Op.cit ., p. 27). 32

33

Howard Odum. Op.cit ., capítulo 23.

Sociología (1896/1920), Albion Small. Introducción a la Sociedad (1894); Robert Park y Ernest Burgerss. Introducción a la Ciencia de la Sociología (1921); E. J. Ross. Sociología Fundamental; Ogburn- Nimkoff. Sociología (1940); MacIver-Page. Sociedad (1950).

2.3.2 La Expansión del Sistema Universitario y los Estudios de Área La aplicación de las políticas económicas de bienestar tuvo un efecto inmediato en el desarrollo del sistema universitario y el rápido crecimiento de la matrícula universitaria, el cual estuvo acompañado de la formación de equipos de investigación, preocupados por estudiar grandes áreas y temas en el campo de la Ciencia Social. Destaca entre ellas la Universidad de Harvard, que en 1949 creó el Departamento de Relaciones sociales bajo la dirección de Talcott Parsons, con un equipo interdisciplinar integrado por sociólogos, antropólogos culturales y psicólogos. Por otra parte, las potencias mundiales estimuladas ante todo por la guerra fría, incrementaron sus inversiones en el campo de la Ciencias Sociales y aunque el porcentaje asignado resultaba todavía muy pequeño, las cifras absolutas eran significativas en relación con todo lo que habían tenido a su disposición previamente 34 . De este modo, Las Ciencias Sociales, tuvieron una gran acogida pero todavía sin una clara estructuración, situación que era aprovechada por algunos estudiosos e instituciones para imponer un modelo establecido, basado casi netamente en los estudios empíricos. Como lo ha puesto de presente Wallerstein, después de 1945 quizás la innovación más Wallerstein, Immanuel et all.. Op.cit ., Capítulo 2: “Debates en las ciencias sociales, de 1945 hasta el presente”, p. 39. 34

17

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

reconocida fue los estudios de área, referidos a “zonas geográficas grandes con alguna coherencia cultural, histórica y frecuentemente lingüística.” 35. Posteriormente estos estudios fueron entendidos como un campo de enseñanza y aprendizaje en el cual se reunían algunas personas con intereses comunes en ciertas áreas, pero aplicables a sus diversas disciplinas. A partir de este concepto, Estados unidos impulsó la realización de investigaciones sociales en otros países que constituían su área de interés. Dichos estudios eran realizados por especialistas en los diferentes campos y que en no pocas ocasiones fueron vistos con sospecha. La creación de los estudios de área estuvo acompañada de un interés por parte de los científicos sociales hacia las zonas no occidentales. Esta ampliación geográfica del objeto de estudio de las disciplinas sociales, tuvo repercusiones en la definición misma de algunas fronteras disciplinares, así por ejemplo, “[...]los antropólogos empezaron a renunciar a la etnografía como actividad definitoria y buscaron otras alternativas para su campo. Los orientalistas fueron más allá y abandonaron hasta el nombre, fundiéndose en diversos departamentos de historia, filosofía, estudios clásicos y religión”36 . La aparición de este nuevo campo de estudio planteó la necesidad de discernir si las áreas no occidentales eran idénticas a las occidentales. La principal forma que adoptó esta discusión fue la teoría de la modernización37. 35

Ibid., p. 40.

36

Ibid., p. 43.

37

Ibid., p. 44. La teoría modernizante se convirtió en un verdadero

aliciente mediante el cual se sostenía que existía un camino modernizante común y que cada una de las naciones/pueblos se encontraban en diferentes etapas de ese camino. Todo este esfuerzo por explicar esta teoría se tradujo en el interés político de las diferentes naciones por el desarrollo económico de las diferentes regiones. El esfuerzo de explicar o definir el mundo de occidente

18

2.3.3 El Papel de las Fundaciones Privadas En ausencia de los fondos del Estado y con la anuencia de éste, las Fundaciones Americanas  jugaron un papel fundamental en la reconstrucción e institucionalización de la sociología después de la Segunda guerra mundial tanto en Estados Unidos como en Europa. Para algunos analistas su auge en el período de posguerra se explica por  el retraso de la administración Pública en la promoción de las Ciencias Sociales en general y la sociología en particular 38. La Fundación Rockefeller 39 , se aplicó a Estados Unidos y Europa, haciendo énfasis en desarrollar  un centro específico en cada país. Junto a ella “otras fundaciones como la Gugenheim, la Carnegie, el American Council, la Fullbright financiaron becas y ayudas para que estudiantes americanos realizaran estudios fuera del país, a tiempo que como el progresivo y precoz dio una base para que los científicos empezaran una utilización de los datos no contemporáneos o pertenecientes al pasado. En América Latina, las teorías de la modernización defendían la idea de que existía un modelo único de desarrollo en los países industrializados y las etapas que todas habían de recorrer para alcanzar este objetivo. El gobierno Federal nunca prestó un apoyo considerable a la sociología a pesar del esfuerzo que hizo Parsons con su informe (“Ciencia Social: Un recurso nacional básico escrito en 1948) para incluirla en una de las áreas de laNational Science Foundation[ . ...]” y “sólo a finales de la década de los cincuenta, cuando la superioridad americana quedó cuestionada por la maquinaria soviética, los fondos federales experimentaron un gran aumento dirigidos, sobre todo, al sistema educativo y a las ciencias básicas pero beneficiándose también las ciencias sociales. En 1962 el gobierno federal invirtió 118 millones de dólares en subvencionar  investigaciones en ciencias sociales. En 1963, invirtió 139 millones, y en 1964, 200 millones. Es decir, en sólo tres años los gastos del Estado habían aumentado un 60%, y de manera global el presupuesto del gobierno federal entre 1956 y 1980 creció 30 millones de dólares a 424, y las fundaciones privadas dieron un gran salto entre 1946 y 1958 en su dotación a las universidades tanto públicas como privadas” (Picó, P.97). 38

Esta fundación fue creada el 29 de junio de 1909 por John D. Rockefeller. 39

Cuaderno de Investigación No. 28

contribuyeron al patrocinio de conferencias y periódicos, fundación de librerías o el financiamiento de bibliotecas y profesores visitantes. Para 1953, los sociólogos habían aportado un total de 253 proyectos de investigación apoyados por estas organizaciones no universitarias con un presupuesto que sobrepasaba el millón de dóllares” 40 Durante el período de la Guerra mundial universidades como Columbia, Harvard y Chicago y algunos Centros de Investigación se vieron beneficiadas por el protagonismo creciente de estas fundaciones centros de investigación en los Estados Unidos. En el continente europeo “tres grandes países gozaron del favor de las fundaciones: Francia, Inglaterra y Alemania”41 y aunque Italia parecía estar fuera de todas estas ayudas, muy pronto se vio favorecida por la Fundación Olivetti.

que dirigió durante muchos años Lazarsfeld” cobró particular importancia. Más allá de esta discusión, podemos concluir con Picó que “las grandes fundaciones americanas tuvieron un papel protagonista en el impulso y desarrollo de la sociología entre 1945 y 1960, que suplieron la acción del Estado y que, sea cual fuere la interpretación que se dé a este hecho, su filosofía sobre el papel de las Ciencias Sociales en la sociedad moderna contribuyó sustancialmente a establecer las condiciones de trabajo, el contenido y el método de esta disciplina, así como su institucionalización académica, promoviendo el conocimiento científico como guía ideológica y voluntada de reforma”43.

Pero el apoyo brindado por las Fundaciones privadas a las universidades no estuvo exento de agudos debates en torno a su verdadero papel pues si bien “sirvieron como canal a través del cual se establecieron relaciones personales e institucionales entre ambas partes del océano y permearon innumerables informes, proyectos, planes, instituciones y otra organización o actividad que tuviese visos de influencia política o intelectual” 42. No es menos cierto que la ayuda de estas fundaciones condicionó el tipo de investigación a realizar. En este sentido, las fundaciones propiciaron el desarrollo de una investigación social cuantitativa, desplazando la producción teórica a un segundo lugar. El survey -un trabajo psicosocial exclusivamente cuantitativo y muy rutinizado- impulsado por el éxito del Bureau of Applied Social Research, 40

Josep Picó, Ibid., p. 28.

41

Josep Picó, p. 85.

42

Josep Picó. Op.cit., pp. 83-84

La rivalidad científica, entre los Estados Unidos  con la Unión Soviética por el predominio político.

43

Ibid, p.103

19

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

CRONOLOGÍA

FECHA

HECHO 1985

Enero 15

Elección en Brasil del presidente Tancredo Neves que pone fin a más de veinte años de dictadura militar.

Marzo 1

Asume la presidencia en Uruguay el presidente Julio María Sanguinetti, con su acto de posesión finalizan doce años de dictadura militar en este país.

Marzo 11

Mijail Gorbachov asume la Secretaría General del Partido Comunista de la Unión Soviética

Marzo 27

El presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, logra el apoyo oficial de la OTAN para su programa de defensa espacial: «guerra de las galaxias».

Noviembre 6

Un comando armado del movimiento guerrillero M-19 se toma el Palacio de Justicia de Bogotá.

1986 Enero

El secretario del PCUS Mijail Gorbachov propone un plan de tres etapas para la destrucción de todas las armas atómicas.

Enero

La nave espacial Challenger, con ocho astronautas a bordo, estalla poco después de su despegue.

Febrero

XXVII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), Gorbachov anuncia el inicio de una serie de grandes reformas.

Abril 26

La Unión soviética sufre su mayor desastre nuclear en Chernobyl

Junio 26

Estados Unidos aprueba cien millones de dólares en ayuda militar a los contras nicaraguenses que lucha contra el gobierno Sandinista.

Julio 28

Mijail Gorbachov anuncia el retiro parcial de las tropas soviéticas de Afganistan

Septiembre 12 El gobierno de Polonia decide liberar a todos los presos políticos Diciembre 19

El régimen soviético permite el retorno del científico Andréi Sajarov y su esposa.

Diciembre 23

El goberno Argentino anuncia la «Ley de punto final» para crímenes cometidos durante el período de la dictadura militar.

1987 Febrero 10

El presidente de Rumania Nicolae Ceucescu, rechaza seguir el modelo soviético y se niega a introducir reformas.

Abril 19 Septiembre 7

Es abortada en Argentina una intentona golpista que se focaliza en Córdoba.

Diciembre 3

En Nicaragua, sandinistas y contras inician negociaciones destinadas a poner fin al conflicto interno

Diciembre 8

El presidente de los Estados Unidos Ronald Regan y el Secretario General de la URSS, Mijail Gorbachov, firman en Washington un compromiso para la elilminación de los misiles de medio y corto alcance.

El presidente de la República Democrática Alemana, visita la RFA. Es la primera vez que esto sucede.

Continúa...

20

Cuaderno de Investigación No. 28

... continuación 

FECHA

HECHO 1988

Marzo 16

Cuatro mil kurdos muertos en un ataque iraquí con gases venenosos en la provincia de Halabja

Mayo

Las tropas soviéticas inician su retiro de Afganistán

Junio 28

Los estados miembros de la Counidad Europea acuerdan la creación de una moneda única.

Julio

El líder Cubano Fidel Castro, anuncia el retiro de sus tropas de Angola

Agosto 23

Manifestaciones en las repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) en favor de la independencia de la URSS.

Octubre 1

Mijail Gorbachov, secretario general del PCUS es electo presidente de la URSS

Noviembre 15

El Consejo Nacional palestino proclama la creación del estado palestino independiente en los territorios ocupados por Israel.. Su primer presidente será Yassef Arafat.

1989 Abril 17

El sindicato obrero «Solidaridad» es legalizado, después de ocho años de haber sido fuera de la ley.

Mayo 13

Estudiantes en Pekín inician reclamos por una mayor democracia y libertad de prensa. El ejército reprime violentamente el movimiento (4 de junio).

Agosto 24

Un gobierno no comunista, a la cabeza de Tadeusz Mazowiecki, asume el poder en Polonia.

Septiembre

El gobierno comunista y la oposicion en Hungría acuerdan cambios constitucionales, un sistema multipartidista y elecciones libres para 1990.

Octubre 18

Crecen las manifestaciones en contra del Primer Mandatario de Alemania Oriental, Erich Honecker, quien es reemplazado como líder del partido por Egon Krenz.

Noviembre 9

Caida del muro de Berlín.

Noviembre 13

El Frente de Liberación Faramundo Martí (FMLN), lanza una gran ofensiva armada en todo el Salvador, llegando hasta la capital.

Noviembre 16

Grupos paramilitares perpetran una Masacre de Jesuitas en la UCA. El sacerdote español Ignacio Ellacuría es asesinado allí.

Noviembre 24

Tras multitudinarias manifestaciones, la dirección del Partido Comunista De Checoslovaquia se ve obligada a dimitir.

Noviembre

Protestas masivas en Hungria, deponen a los líderes del partido comunista.

Diciembre 14

Primeras elecciones libres en Chile, dan el triunfo a Patricio Aylwin, que ponen fin a 16 años de dictadura.

Diciembre 20

Tropas norteamericanas invaden a Panamá

Diciembre 25

En Rumania, Es arrestado el lider del partido comunista Nicolás Ceausescu y poco después es ejecutado junto con su esposa. Continúa...

21

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

... continuación 

FECHA

HECHO 1990

Marzo

Primeras elecciones libres en Hungría y Alemania del Este.

Junio

El partido Socialista Democrático Búlgaro, nombre del antiguo Partido Comunsta obtiene la mayoría en las elecciones parlamentarias

Agosto 2

Irak invade a Kuwait. Se inicia la crisis que descencadenará la guerra del golfo Pérsico

Octubre 3

Se proclama la reunificación de las dos Alemanias y se convoca para diciembre las elecciones para el primer parlamento reunificado.

Diciembre 9

Lech Walesa es elegido presidente de Polonia

1991 Enero

Al expirar el ultimatun de dos meses fijado por el presidente Bush para el retiro de tropas de Kuwait, las tropas aliadas, lideradas por Estados Unidos y con el respaldo de las naciones Unidas, inicia ataques aéros a Iraq. Las acciones bélicas concluyen el 28 de febrero.

Marzo 31

Disolución del Pactoa de Varsovia.

Junio

Los Parlamentos de Eslovenia y Croacia declaran su independencia de Yugoslavia. El gobierno Yugoslavo se niega a reconocerlo, y se desencadena la guerra civil.

Junio 12

Boris Yeltsin es electo presidente de la república soviética de Rusia.

Septiembre

Las repúblicas bálticas de Estonia y Lituania, declaran su independencia de la Unión y son admitidas por las Naciones Unidas.

Octubre

El Partido Comunista de Hungría celebra su último congreso y se transforma en Partido Socialista. Nace la República Húngara, que adopta las enseñanzas del antiguo Estado precomunista y un programa político orientado a establecer el pluralismo y la economía de mercado, cuyas bases se habían establecido en los meses anteriores, con una serie de medidas reformistas.

Octubre 8

Eslovenia y Croacia proclaman su independencia.

Diciembre 9

Acuerdo para la creación de la Unión Europea.

Diciembre

Se disuelve La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Once repúblicas soviéticas se unen en la Comunidad de Estados Independientes.

1992 Enero

Alemania y otros miembros de la Comunidad Europea reconocen la independencia de Eslovenia y Croacia.

Febrero 16

Acuerdo de Paz en El Salvador.

Marzo 3

La República Bosnia-Herzegovina proclama su soberanía.

Agosto 12

Estados Unidos, México y Canadá acuerdan una zona de libre comercio. Continúa...

22

Cuaderno de Investigación No. 28

... continuación 

FECHA

HECHO 1992

Septiembre 3

Conferencia sobre Desarme en Ginebra. Acuerdos sobre la destrucción mundial de todas las armas químicas.

Noviembre 3

Las elecciones en los Estados Unidos dan la victoria al candidato del Partido Demócrata, Bill clinton.

Diciembre 9

Tropas norteamericanas desembarcan en Somalia.

1993 Marzo 15

El Congreso Popular Chino adopta la implantación de la «economía socialista de mercado».

Octubre 13

Científicos estadounidenses clonan por primera vez embriones humanos.

1994 Enero 1

Levantamiento armado en Chiapas (México), liderado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Marzo 23

El Candidato oficial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Colosio es asesinado.

Mayo 4

El primer ministro de Israel y el lider de la OLP, firman la autonom´ia de Gaza y Cisjordania.

Mayo 9

Nelson Mandela se convierte en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica.

Octubre 3

El sociólogo y, en los años sesentas, uno de los más importantes impulsores de la teoría de la dependencia, Fernando Henrique Cardozo es electo presidente del Brasil.

1 9 95 Noviembre 21 Las partes implicadas en la guerra de Bosnia llegan a un acuerdo de Paz en Dayton, Estados Unidos.

1997 Julio 1

Gran Bretaña restiuye a China la colonia de Hong Kong.

1998 Enero 21

El Sumo pontífice de la Iglesia Católica visita a Cuba

Octubre 16

El exdictador chineo Augusto Pinochet es detenido en Londres, en razón de una orden dictada por el  juez español Baltasar Garzón.

Diciembre 6

Triunfo electoral de Hugo Chávez, Candidato del Movimiento Quinta República. Continúa...

23

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

... continuación 

FECHA

HECHO 1999

Enero 1

Entra en circulación el Euro

Marzo 14

La Asamblea Nacional Popular China aprueba en su reunión anual celbrada en Pekin, una enmienda al art´iculo 11 de la Constitución de 1982 por la que se reconoce la propiedad privada como un importante componente de la economíaa de mercado socialista.

Marzo 24

La OTAN bombardea objetivos militares en Yugoslavia

Junio 3 - 10

El presidente yugoslavo Milosevic se compromete a retirar las tropas de la región serbia de Kosovo. La ONU asume la administración despu´es de 78 días de continuos bombardeos.

Octubre 8

El Magistrado de Primera Instancia de Londres, sentencia conforma a la ley, la extradicción del exdictador chileno Augusto Pinochet a España para que sea juzgado por los casos de tortura presentados por el juez español Baltasar Garzón

Diciembre 15

Referendo Constitucional en Venezuela en el que se aprueba una Nueva Constitución, la cual adopta el nombre de República Bolivariana de Venezuela.

2001 Septiembre 11 Ataque suicida a Las torres gemelas de Nueva Cork

2002 Lula Da Silva, líder sindical y candidato del PT gana las elecciones en Brasil.

2003 Ataque de los Estados Unidos, Inglaterra y España a Irak Fuente: Los autores 2003.

3. SOCIOLOGÍA Y SOCIEDAD

3.1 La Sociedad Postindustrial

Las Ciencias Sociales en su preocupación por las rápidas transformaciones de la sociedad, se preguntan ¿A dónde conduce el cambio social hoy? ¿Cuáles son las principales tendencias de desarrollo para este nuevo siglo?. En las líneas siguientes abordaremos esta discusión, a partir  de tres autores: Daniel Bell, Ulrich Bêck y Clauss Offe.

Algunos sociólogos han señalado que vivimos una etapa de transición hacia una nueva fase de desarrollo que trasciende los marcos de la sociedad industrial. Los analistas de este cambio han acuñado una variedad de términos para describir este nuevo tipo de sociedad44 , pero

24

"Sociedad de la información", "Sociedad de servicios", "Sociedad del Conocimiento", "Sociedad profesional". 44

Cuaderno de Investigación No. 28

quizás ninguno resulte tan significativo, como el de la «sociedad post-industrial », empleado por  primera vez por el sociólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, Daniel Bell (1973)45 . El concepto llama la atención sobre el caracter central que adquiere el conocimiento teórico como eje alrededor del cual se organiza la nueva tecnología, el crecimiento económico y la estratificacion de la sociedad. En su conocido libro: El Advenimiento de la  Sociedad Post-industrial(1973) Bell señala las características que reviste este nuevo tipo de sociedad46 , y centra su atención en cinco rasgos fundamentales:

1. Los cambios en el sector económico: el paso de una economía productora de mercancias a otra productora de servicios. Acorde con este criterio la mayoría de la fuerza de trabajo se desplaza de la agricultura o las fábricas hacia el sector de los servicios 47  particularmente, los servicios personales (lavanderías, garajes, salones de belleza), los negocios (bancos, financieras, inmobiliarias, seguros), los servicios de transporte, comunicación y públicos, sanidad, educación, investigación y gobierno. Este último supone la Alaín Touraine (1974) y también los llamados neomarxistas André Gortz y Roger Garaudy han hecho uso de este término aunque con connotaciones diferentes Tanto Gortz como Garaudy han subrayando el papel de la ciencia y la tecnología en la transformación de la sociedad industrial, proponen el surgimiento de una nueva clase obrera constituida principalmente por el personal técnico especializado. 45

Daniel Bell. El Advenimiento de la Sociedad Postindustrial. Alianza Editorial, 1973, pp.138-146. 46

Analíticamente la economía la podemos dividir en tres sectores: Primario: agricultura, minería, pesca; Secundario: manufactura e industria y Terciario: servicios el comercio, las finanzas, el transporte, el recreo, la sanidad, la investigación, la educación y el gobierno. Toda economía es una mezcla en proporciones diferentes de los tres. Pero en la sociedad industrial, la economía se concentra en el sector industrial. 47

consolidación de una nueva intelligentsia, en las universidades, las organizaciones de investigación, las profesiones y el gobierno.

2. Los cambios en la distribución ocupacional: la preeminencia de las clases profesionales y técnicas. No sólo dónde trabajan las personas, sino el tipo de cosas que hacen. Si la industrialización creó un tipo trabajador semi-especailizado, que se constituyó en la principal categoría de ocupación de la fuerza de trabajo y que podía especializarse en unas pocas semanas, en la sociedad postindustrial, a expansión de la economía de servicios supone un giro hacia las ocupaciones de «cuello blanco», que tiene su asiento en las oficinas, la educación, y la administración. 3. La centralidad del crecimiento teórico como fuente de innovación y formulación política de la sociedad. La sociedad industrial se caracteriza por la coordinación de máquinas y hombres para la producción de bienes. La sociedad post-industrial se organiza en torno al conocimiento, como eje axial, para lograr el control social y la dirección de la innovación y el cambio, y esto a su vez da lugar a nuevas relaciones sociales nuevas estructuras que tienen que ser dirigidas políticamente 48 . 4. La planificación y el control del crecimiento tecnológico. Gracias a los nuevos modos de prognosis tecnológica y de «técnicas Es claro que el conocimiento ha sido siempre necesario para el funcionamiento de cualquier sociedad, pero lo novedoso en la sociedad post-industrial es el cambio en el carácter del conocimiento mismo. Este cambio puede apreciarse en la relación cienciatecnología: los adelantos en cualquier campo dependen cada vez más de la prioridad del trabajo teórico, que se convierte en el principio axial, de la sociedad, surgen así las industrias basadas en la ciencia (electrónica, óptica) que dominan cada vez más el sector industrial de la sociedad y proporcionan la primacía, según ciclos de productos, a las sociedades industriales avanzadas. 48

25

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

de proyección» en la sociedad postindustrial es posible controlar la tecnología. Esto significa la anticipación consciente y planeada del cambio tecnológico y con ella la reducción de la indeterminación sobre el futuro económico. Esto requiere de un mecanismo político que permita realizar estudios de evaluación y establezca criterios para la regulación de las nuevas tecnologías.

5. La creación de una nueva tecnología intelectual49 . La dirección de los sistemas a gran escala en la sociedad industrial involucra un amplio número de variables en interacción, que deben ser coordinadas para producir resultados específicos («complejidad organizada»). El objetivo de la nueva tecnología -aclara Bell- es el de realizar el sueño de un alquimista social: ordenar la sociedad de masas. En Las Contradicciones Culturales del Capita-  lismo 50 , Daniel Bell aborda la relación de la cultura con los otros ámbitos de la sociedad. En este sentido, define tres ámbitos diferenciados: la economía, el orden político y la cultura, los cuales se rigen respectivamente por la eficiencia, la igualdad y la autorrealización. Las disyunciones resultantes de estos principios axiales contrarios permiten comprender, en la perspectiva de Bell, las contradicciones de la sociedad actual y el agotamiento del proyecto de la razón ilustrada.

De acuerdo con Bell: «Una tecnología intelectual es la sustitución de juicios intuitivos por algoritmos (normas para la solución de problemas). Esos algorritmos se pueden incorporar en una máquina automática, en un programa de computador o en una serie de instrucciones basadas en fórmulas estadísticas o matemáticas, las técnicas estadísticas y lógicas que se utilizan para tratar con la ‘complejidad organizada’ se esfuerzan por formalizar una serie de reglas de decisión[...] Lo característico de la nueva tecnología intelectual es el esfuerzo por definir una acción racional e identificar  los medios para llevarla a cabo» (Bell, p. 48). 49

Cfr. Daniel Bell. Las Contradicciones Culturales del Capitalismo. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Alianza Editorial Mexicana, 1989. 50

26

Su libro Las Contradicciones Culturales del  Capitalismo, (colección de ensayos escritos  entre 1970-74) en cierta forma es una conti-  nuación de las tesis planteadas en su libr o sobre  el Advenimiento de la Sociedad Post-Industrial, Bell se ocupa de la cult ura y en particular de los  problemas que origina el manejo de un orden  político complejo.

Bell señala que mientras en la sociedad moderna se creía en el futuro de la ciencia y la técnica, en la sociedad postindustrial (postmoderna), se disuelven la confianza y la fe en el futuro, en tanto que lo social se vuelve hacia el individuo, quien ahora sólo tiene ojos para sí mismo o para su grupo. El capitalismo competitivo es sustituido, entonces, por un capitalismo hedonista, donde el placer y el estímulo de los sentidos se convierten en los valores dominantes de la vida cotidiana. En este proceso juegan un papel central los mass media, que con su bombardeo de imágenes, publicidad e información fragmentan la vida como totalidad. El agotamiento de la modernidad y la continua invasión y predominio de lo cultural (advenimiento de la sociedad postindustrial) asumen un carácter  trágico debido a sus consecuencias: un rápido aumento de la inestabilidad política y, paralelo a

Cuaderno de Investigación No. 28

ello, una pérdida de la confianza en la sociedad y sus instituciones, además de un elevado grado de incertidumbre en cuanto a la manutención de la democracia. En el plano moral, la destrucción de lo sagrado y el paso al profano implica caos y egoísmo. Todo lo cual redunda en una fragmentación de la vida como totalidad y un funcionamiento asimétrico de la sociedad actual. La cultura pierde así su función integradora. Bell proclama que la modernidad como razón ilustrada ha muerto. El hedonismo ha provocado así una crisis cultural que puede desembocar en el hundimiento de las instituciones liberales. Bell nos introduce así en el debate postmoderno.

CUADRO No. 1 Aspecto

Sociedad Industrial

Sociedad Postindustrial

Sector Económico

Economía productora de mercancías

Economía productora de Servicios

Distribución Ocupacional

Predominio del Trabajador semi-especializado (de cuello azul)

Predominio de las clases profesionales y técnicas (cuello azul)

Principio Axial

Coordinación de máquinas y hombres para la producción.

La centralidad del conocimiento teórico como fuente de innovación y formulación política de la sociedad.

Orientación Futura

El progreso tecnológico estuvo acompañado de efectos perjudiciales.

Planificación y Control del Crecimiento tecnológico.

Toma de decisiones

Simplicidad compleja (Dos variables: oferta/ demanda, capital/trabajo.

Complejidad Organizada que supone un amplio número de variables.

Fuente: Los autores. Se realizó con base en el texto de Daniell Bell. El Advenimiento de la Sociedad Postindustrial.

3.2 La Sociedad del Riesgo: 51 La noción de sociedad de riesgo parte de la constatación de que vivimos en un mundo globalizado amenazado por la carrera armamentista, el desarrollo de la técnica, la energía atómica y el aramento nuclear, la contaminación ambiental (urbana, y de la naturaleza), la destrucción de la naturaleza y de la capa de ozono, el calentamiento global del planeta, la manipulación genética y el terrorismo52 . Ulrich Beck. La Sociedad del Riesgo. Barcelona: Paidós, 1998. 51

Los siniestros de centrales nucleares como Chernobyl, las catástrofes ecológicas como los vertidos de crudo al mar en los accidentes de los grandes petroleros, el desciframiento del código genético, los ataques a las torres gemelas, han generado un nuevo estado de opinión al que no El concepto de sociedad de riesgo gira en torno al problema de cómo se pueden evitar, minimizar, dramatizar, canalizar los riesgos y peligros que se han producido sistemáticamente en el proceso avanzado de modernizacion y limitarlos y repartirlos allí donde aparezcan como «efectos secundarios latentes» (Beck p.26).Ya no se trata exclusviamente del aprovechamiento de la naturaleza sino de los problemas que surgen como consecuencia del desarrollo técnico-económico mismo. El proceso de modernización se vuelve reflexivo, se toma así mismo como tema y problema. 52

27

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

pueden sustraerse los análisis de las ciencias sociales. En 1986 la publicación del libro de Ulrich Beck La  Socidedad del Riesgo  marca un hito importante en el análisis sociológico 53 . Este autor habla del final de la sociedad industrial clásica con sus nociones de soberanía del estado nacional, de automatismo del progreso, de clases, de principio de rendimiento, de naturaleza, de realidad, de conocimiento científico. Según Beck «somos testigos (sujeto y objeto) de una fractura dentro de la modernidad, la cual se desprende de los contornos de la sociedad industrial clásica y acuña una nueva figura, a la que aquí llamamos ‘sociedad (industrial) del riesgo»54 . Beck se ubica en un punto entre la modernidad y la postmodernidad: «A quienes insisten en la ilustración con las premisas del siglo XIX frente al asalto de la ‘irracionalidad del espíritu del tiempo’ los contradiremos con la misma decisión que a quienes con las anomalías quieren echar abajo por el torrente de la historia todo el proyecto de la modernidad»55 . Además de la obra de Beck, coinciden otros enfoques en la misma dirección. Desde el punto de vista de la Antropología social, Mary Douglas y Aaron Wildavski llevan cierto tiempo ocupándose con la relación entre riesgo y cultura así como con los procesos de construcción social del riesgo. DOUGLAS, M.; WILDAVSKY, En: La concepción del riesgo en las ciencias sociales. Barcelona: Paidós, 1996. Por su parte, Anthony Giddens ha dedicado una parte importante de su análisis sociológico de la modernidad a la cuestión de los riesgos de la identidad individual en nuestros días. Y también Niklas Luhmann, desde su ya tradicional perspectiva de la teoría de sistemas, ha pagado su contribución a esta problemática en Soziologie des Risikos. 53

Ibid. Beck aclara que «los riesgos del desarrollo industrial son sin duda tan viejos como éste mismo. Sin embargo, los riesgos modernos tienen una nueva cualidad: en las consecuencias que producen ya no están ligados al lugar de su surgimiento; más bien, ponen en peligro a la vida en esta tierra y en verdad en todas sus formas de manifestación. El riesgo, supera ahora el espacio, tiempo trabajo y tiempo libre, empresa y Estado nacional e incluso los límites entre bloques militares y continentes. 54

55

Ibid., p. 16.

28

El desastre en la planta nuclear de Chernobyl pus o  de presente las dimensiones de la sociedad de riesgo.

Beck señala que nos encontramos ante una modernización reflexiva de la sociedad industrial: Y una de sus tesis es que «mientras en la sociedad industrial la «lógica» de la producción de riqueza domina a la ‘lógica’ de la producción de riesgos. Estos se pueden legitimar como ‘efectos secundarios latentes’ sólo en un estadio temprano. Con su universalización, crítica pública e investigación (anti)científica, se quitan el velo de la latencia y ganan un significado nuevo y central en las discusiones sociales y políticas 56 . Asi mismo Beck llama la atención sobre los «riesgos empresariales y consecuencias de la modernización que se plasman en amenazas irreversibles a la vida de las plantas, de los animales y de los seres humanos. Al contrario que los riesgos empresariales y profesionales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX, estos riesgos ya no se limitan a lugares y grupos, sino que contienen una tendencia a la globalización que abarca la producción y la reproducción y no respeta las fronteras de los Estados nacionales, con lo cual surgen unas amenazas globales  que 56

Ibid.

Cuaderno de Investigación No. 28

en este sentido son supra nacionales y no específicas de una clase y poseen una dinámica social y política nueva»57 . En la modernidad avanzada, escribe Beck, “la producción social de riqueza va acompañada sistemáticamente por la producción social de riesgos. Por tanto, los problemas y conflictos de reparto de la sociedad de la carencia son sustituidos por los problemas y conflictos que surgen de la producción, definición y reparto de los riesgos producidos de manera científico-técnica» 58 .

Cuadro No. 2 PARADIGMA DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO Sociedades del Tercer Mundo Paradigma

Tecnología

Desarrollo

Sociedad del Riesgo

Predomina la sociedad de la desigualdad social. Sociedad repartidora de la riqueza

Predomina la Sociedad del Riesgo Sociedad repartidora del riesgo

Se ocupa del aprovechamiento de la naturaleza.

Se ocupa de los problemas que surgen como consecuencia del desarrollo técnicoeconómico. El proceso de modernización se vuelve reflexivo, se torna a sí mismo como tema y problema.

Se preocupa por las cuestiones del desarrollo y la aplicación de tecnologías en el ámbito de la naturaleza, la sociedad y la personalidad.

Estas preocupaciones son sustituidas por  cuestiones de la «gestión» política y científica (administración, descubrimiento, inclusión, evitación y ocultación.) de los riesgos de tecnologías a aplicar actual o potencialmente en relación a horizontes de relevancia a definir  especialmente.

***Ambos paradigmas están presentes pero en unas sociedades dominan unos postulados de asimetrías e inequidades y en otras sociedades predominan los paradigmas del individuo, veamos: Beck define cinco tesis frente a la naturaleza del riesgo en las sociedades modernas59. 1. Los riesgos que se generan en el nivel más avanzado del desarrollo de las fuerzas productivas (ej. radioactividad, sustancias tóxicas presentes en el aire, agua y alimentos) se sustraen a la percepción humana inmediata, producen daños sistemáticos y a menudo 57

Ibid., p. 19.

58

Ibid., p. 25.

59

Ibid., Op.cit ., pp. 28-29.

irreversibles, suelen permanecer invisibles y están abiertos a un proceso social de definición en el sentido en que se establecen en el saber  científico y pueden ser transformados, ampliados, reducidos o dramatizados desde allí, por  lo que se convierten en posiciones sociopolíticas claves. 2. Generan situaciones sociales de peligro. Contienen un efecto bumerang que trasciende el esquema de clases. Los ricos y poderosos no están seguros ante ellos. Se trata de peligros no solamente para la salud sino también para 29

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

la legitimación, la propiedad y la ganancia: las desvalorizaciones y expropiaciones ecológicas que entran en contradicción con los intereses de ganancia y de propiedad que impulsan el proceso de industrialización. Al mismo tiempo genera nuevas desigualdades internacionales (entre naciones del tercer mundo y estados industrializados y entre los mismos estados industrializados). 3. Pese a lo anterior, la sociedad de riesgo no rompe con la lógica del desarrollo capitalista. Pues los riesgos de la modernización se convierten en un gran negocio que cobra vida por sí mismo, se vuelve autorreferencial, independientemente del entorno de la satisfacción de las necesidades humanas. 4. Los riesgos resultan asignados civilizatoriamente. El saber adquiere así un nuevo significado político. Hay que desplegar y analizar el potencial político de la sociedad del riesgo en una sociología del surgimiento y difusión del saber de los riesgos. 5. Lo que hasta el momento se consideraba apolítico se vuelve político: la supresión de las causas en el proceso de industrialización misma. Por  ejemplo, la discusión sobre la muerte de los bosques adquiere un contenido político, donde la opinión pública cobra peso. Esto tiene sus consecuencias no sólo para la salud de la naturaleza y el ser humano, sino de los efectos secundarios sociales, económicos y políticos de estos efectos secundarios: hundimiento de mercados, desvalorización del capital, controles burocráticos de las decisiones empresariales, apertura de nuevos mercados, costes altísimos, procedimientos judiciales. Los planteamientos anteriormente señalados han dado lugar a una serie de discusiones en torno al concepto del riesgo en las sociedades modernas: 30

En primer lugar, se discute hasta qué punto los riesgos actuales tienen unas repercusiones globales y producen una precariedad universal, o, al menos, que dicha precariedad o exposición a riesgos sea percibida como tal de forma universal. Es decir, si aceptamos que la respuesta social al riesgo depende de múltiples dimensiones difícilmente cuantificables y no agregables entre sí, que dependen de factores personales, sociales y culturales diferentes en cada caso, no está tan claro que aquello que unos grupos perciben como un riesgo evidente sea compartido por otros grupos sociales o culturales. En este sentido resulta interesante la crítica de M. Rustin, que supone que los intelectuales de la parte rica del mundo, como Beck, han concentrado sus pensamientos en la universalidad de los riesgos porque se encuentran a sí mismos excesivamente incluidos en sus campos de acción. En la obra de Beck, los riesgos se presentan como una cosa objetiva, como instancias que el autor  supone que deberían de preocupar a todo el mundo, porque, aún cuando uno no se dé cuenta, se está expuesto de un modo real. La sociedad de riesgo de Beck no parece darle demasiada importancia a la tesis (apuntada por el propio Beck) de que la propia existencia de los riesgos depende del conocimiento que se tenga de ellos, es decir, de la naturaleza construida de los mismos (en el sentido de Douglas y Wildawsky). Desde esta óptica, el que un determinado riesgo sea provocado o no por decisiones humanas se relativiza, ya que la propia significación del riesgo, su percepción e interpretación, como realidad social construida que es, no es unívoca. Un riesgo que los expertos científicos consideran objetivamente producto de la naturaleza, otros individuos pueden verlo relacionado con decisiones humanas, y viceversa. Acentuar el énfasis en la dimensión social y cultural del riesgo evita caer en el etnocentrismo de pensar que los riesgos generados

Cuaderno de Investigación No. 28

Cuadro No. 3 LA SOCIEDAD DEL RIESGO ULRICH BECK SOCIEDAD DE CLASES

Dinámica sustentada en el eje de las clases (burguesía/ proletariado), sobre la cual se construyen las identidades

SOCIEDAD DE RIESGO Con la generalización de los riesgos de la modernización se pone en marcha una dinámica social que ya no se puede comprender con las categorías de clase. La propiedad implica no propiedad y, por tanto una relación social de tensión y de conflicto en la que se pueden formar  y afianzar duraderamente identidades sociales recíprocas. Las sociedades de riesgo no son sociedades de clases, eso aún es demasiado poco. Contienen en sí una dinámica de desarrollo que hace saltar las fronteras y es democrática de base, y que además obliga a la humanidad a unirse en la situación de las autoamenazas civilizatorias.

Su eje de organización lo constituye por excelencia el estado nacional.

Las sociedades del riego hacen surgir «comunidades objetivas de amenaza» que en última instancia sólo se pueden alcanzar en el marco de la sociedad mundial».

La cuestión del sujeto político. Varios teóricos de las sociedades de clases del siglo XIX eligieron al proletariado como sujeto político.

Como sujeto político le corresponde en la sociedad del riesgo sólo el daño causado a todos por peligros monumentales más o menos palpables.

En el tránsito de la sociedad de clases a la sociedad de riesgo comienza a cambiar la cualidad de la comunidad. Dando paso a sistemas axiológicos completamente distintos. Las sociedades de clases están referidas en su dinámica de desarrollo al ideal de la igualdad. La utopía de la igualdad contiene una multitud de fines positivos de los cambios sociales.

No sucede lo mismo con la sociedad del riesgo, su contraproyecto normativo, que está en su base y la estimula es la seguridad. En lugar del sistema axiológico de la sociedad «desigual» aparece, pues, el sistema axiológico de la sociedad insegura. La utopía de la seguridad aparece peculiarmente negativa y defensiva. En el fondo, aquí ya no se trata de alcanzar algo «bueno» sino ya sólo de evitar lo peor.

El sueño de la sociedad de clases significa que todos quieren y deben participar en el pastel.

El objetivo de la sociedad del riesgo es que todos han de ser protegidos del veneno.

Esta situación se expresa en la sociedad de clases en la frase «tengo hambre». En lugar de la comunidad de la miseria aparece la comunidad del miedo.

Mientras que en la sociedad de riesgo «tengo miedo».

Fuente: Ulrich Beck, 1998. 31

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

por el desarrollo de la sociedad moderna han de ser vividos como tales por todo el mundo y en todos los lugares. En resumen, la teoría de la sociedad del riesgo viene a dejar constancia del cambio de agendas político-sociales que se han producido en la sociedad tardo-capitalista, pero no parece ir  mucho más allá de los supuestos de las teorías del postindustrialismo de los años setenta. En general, se trata de un modelo que quiere explicar  las transformaciones de la sociedad industrial a través de factores de cambio que no se habían planificado, factores que generan problemas importantes (externalidades y efectos colaterales) que acabarán transformando la estructura social. Aun así, los pensadores de la sociedad capitalista industrial clásica ya habían tenido en cuenta los riesgos y efectos indeseables que genera el sistema capitalista (Marx, Weber, etc.). De manera general, la idea de Beck de la sociedad del riesgo y de la modernización reflexiva aporta un modelo sugerente de organización social, un proyecto de práctica democrática más profunda, antes que una descripción estricta de la sociedad actual. Sus planteamientos suponen una acusada democratización de las instituciones, incluso de la ciencia (cuya autoridad se había dado por  descontada hasta ahora). Este proyecto exige una reconstrucción de las instituciones y de sus culturas, ya que para gestionar el riesgo antes se ha de reconstruir la confianza. Para el sociólogo español Salvador Giner: «Beck no ha hecho grandes aportaciones pero ha tenido el mérito de concretar una idea potente. Beck ha expresado con precisión y contundencia una situación paradójica: nuestra sociedad conspira para alcanzar más seguridad y tranquilidad y, en cambio, produce más y más riesgo. Weber y Marx hicieron algunas aportaciones sobre estas cuestiones y Beck ha sido quien ha cohesionado y dado forma a las ideas. Comparto los planteamientos 32

de Beck pero yo prefiero hablar de sociedad de la incertidumbre más que de sociedad del riesgo».

3.3 Un Nuevo Paradigma Político: Los Nuevos Movimientos Sociales Para algunos sociólogos y analistas sociales los cambios actuales se ven reflejados en la transformación de las estructuras y la dinámica de la política. Asistimos así a la definición de un nuevo modelo de desarrollo político de las sociedades occidentales avanzadas. Acorde con esta visión, en la que se inscriben los teóricos de los nuevos movimientos sociales: «los conflictos y las contradicciones de la sociedad industrial avanzada no pueden ser resueltos de manera prometedora y significativa a través del estatismo, de la revolución política y de la prolifera inclusión de aún más reclamos y asuntos en las agendas de las autoridades burocráticas»60 . El filósofo alemán Clauss Offe, recurre al concepto de paradigma político para examinar la «nueva política» de los nuevos movimientos sociales 61. Según Offe, Asistimos a la crisis del viejo paradigma político que fue dominante despues de la segunda guerra mundial y su sustitución por un nuevo paradigma político. Los elementos que caracterizan ese cambio son los siguientes:

1. Valores e Intereses que guían la acción social. Hasta los años setentas, en la Europa Occidental, los temas claves que orientaron la acción colectiva fueron el crecimiento económico en todos sus aspectos (mejoramiento en la posición individual y colectiva ante la distriClauss Offe, Los nuevos movimientos sociales, retos a las fronteras de los políticos institucionales. Vertientes de la modernizaci{on, México, 1990, p. 164 60

Este paradigma político está dado en términos de base social, sus intereses compromisos, valores y modos de acción. 61

Cuaderno de Investigación No. 28

bución y la proteccion legal del status social) y la seguridad entendida en tres sentidos: seguridad brindaba por el Estado de Bienestar (mantenimiento de un estándar de vida para todos los ciudadanos, con protección en casos de enfermedad o desempleo, vejez y otras situaciones de necesidad); Seguridad en el sentido de mantenimiento de la paz en el contexto internacional y evitación de una crisis militar  por medio de organismos internacionales, políticas referidas al Tercer Mundo y modernización constante del aparato de la defensa; seguridad en el sentido de control social, esto es el tratamiento y la prevención de cualquier  tipo de comportamiento «desviado», especialmente en la medida en que sus consecuencias puedan afectar la viabilidad de la familia y del orden legal, económico y político y la capacidad de cada cual de participar en estas instituciones. En el esquema de los «Nuevos Movimientos Sociales»62, asistimos al paso de reinvindicaciones cualitativas, caracterizadas por su diversidad e incoherencia63: la una lucha por la identidad (con sus correlatos organizativos, tales como la descentralización, el autogobierno y la autodependencia); el Interés por un territorio (físico), un espacio de actividades o un modo de vida, como el cuerpo, la salud e identidad sexual, el entorno físico, la identidad cultural, étnicas nacionales y linguísticas, las condiciones de vida y la sobrevivencia d ela humanidad en general. Incluimos aquí, entre otros: Movimiento feminista, Movimiento de Liberación sexual; Movimiento Gay; Movimientos ciudadanos; Movimientos ecológicos; Movimientos de consumidores y usuarios de servicios; Movimientos de minorías étnicas y linguisticas, Movimientos de comunidad y contraculturales; Movimiento por  los derechos humanos. 62

Pese a lo cual tienen un asiento común en valores como la autonomía y la identidad, que no son nuevos en sí mismos pero que cobran una mayor centralidad en los nuevos movimientos sociales. 63

2. Relación de lo público y lo privado. En el viejo paradigma Lo Público (Lo político) estaba constituido, por excelencia, por los partidos políticos, competitivos y representativos, que se presentaban como actores protagónicos que desalentaban la participación ciudadana; por  su parte, Lo Privado (Lo no político) aparecía como un estilo de vida centrado en la familia, el trabajo y el consumo, cuya participación en la política y en los conflictos políticos tenía para la mayoría de los ciudadanos un significado marginal. Contrariamente, Los nuevos movimientos sociales politizan cuestiones, que no pueden ser fácilmente codificadas como acciones privadas o públicas, situándose en una tercera categoría intermedia, que son los resultados y los efectos colaterales colectivamente relevantes de actuaciones privadas o políticoinstitucionales de las que, sin embargo, no pueden hacerse responsables ni pedir cuentas por medios institucionales o legales disponibles a sus actores. 3. Naturaleza de los actores. En el nuevo paradigma político los actores colectivos como grupos de intereses particulares, amplios y altamente institucionalizados, (vbgr. Sindicatos y partidos políticos) tienden a desaparecer para dar paso a actores fragmentados, parciales (no involucran toda su vida) y efímeros (participan en acciones de corto plazo), sin una estructura central burocratizada, con varios líderes difundidos en la red, en los cuales los individuos circulan de una red a otra. Los parámetros distintivos de la identidad social de estos actores se expresa en términos de edad, género, lengua, origen regional o étnico, trascendiendo así el código ideológicos o socioeconómicos binarios (vb. gr. derecha/izquierda; proletariado/burguesía). Los individuos pasan a ahora a ser  actores colectivos de una manera informal y dicontinua (campañas, gente que toma la palabra, redes, ayudantes voluntarios y donaciones). 33

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

• Modalidades y Formas de Acción. En contraste con las formas tradicionales de organización política, los nuevos movimientos sociales, en su modo interno de actuar, no se rigen por el principio organizativo de la diferenciación, ni en la dimensión horizontal (militantes/no militantes), ni en la dimensión vertical (dirigentes/dirigidos) . Por el contrario sus mecanismos de acción parecen confiarse mucho más en la desdiferenciación: esto es, la fusión de los papeles privados y públicos, del comportamiento instrumental y expresivo, de

la comunidad y la organización, y una frontera difusa, o por lo menos transitoria, entre los líderes formales y de los demás miembros. Se recurre, también a la presencia física de grandes masas de gente y sus exigencias etán planteadas no en términos de negociaciones, compromisos, reformas, mejoras o progresos graduales a conseguir por tácticas y presiones organizadas, sino más bien en términos de fuertes antinomias tales como sí/no, ellos/ nosotros, ahora/nunca.

Cuadro No. 4 EL NUEVO PARADIGMA POLÍTICO VIEJO PARADIGMA

NUEVO PARADIGMA

Período

Postguerra

Carácter 

Estado de Bienestar Liberal Democrático. Dicotomía Identifica tres esferas de Acción: Privado/Político no instide lo privado frente a lo público (político). tucional. Acción política en el interior de la sociedad civil.

Actores

Grupos Socioeconómicos actuando como grupos Grupos socioeconómicos no actuando como tales, sino (en interés del grupo) e involucrados en conflictos en nombre de colectividades atribuidas. de distribución.

A partir de los años 70.

Crecimiento económico y distribución; seguridad Mantenimiento de la paz, entorno, derechos humanos Contenidos militar y social, control social. y formas no alienadas de trabajo. Valores

Libertad y seguridad en el consumo privado y Autonomía personal e identidad en oposición al control centralizado etc. progreso material.

Modos de Actuar 

a) Interno: organización formal, asociaciones a) Interno: Informalidad, espontaneidad, bajo grado de diferenciación horizontal y vertical. representativas a gran escala b) Externo: Política de protesta basada en exigenb) Externo: intermediación pluralista o corporaticias formuladas en términos predominantemente vista de intereses; competencia entre partidos negativos. políticos.

Estructura social

Corresponde a una estructura social compuesta de colectividades relativamente duraderas y diferenciadas tales como clases, status social, profesiones, intereses económicos.

Corresponde a un grado más alto de individuación y diferenciación. Es decir un tipo de estructura social en el que tales colectividades se han vuelto a la vez menos diferenciadoras y menos duraderas como puntos de referencia orientativos.

Noción de progreso hacia la realización plena de Abandono de la idea de progreso a favor de la defensa ciertos valores. Esta realización se debe a un de valores e identidades presentes. Busca más el reconocimiento (supervivencia que ganancia). esquema de instituciones políticas. Fuente: Los autores con base en el libro los Nuevos Movimientos Sociales. Op.cit, 1990. 34

Cuaderno de Investigación No. 28

POSTMODERNIDAD Y  4. GLOBALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN Al finalizar la década de los sesentas, la reflexión postmoderna empieza a abrirse campo en el terreno de las Ciencias Sociales64 . Algunos de los teóricos más representativos de este debate son el sociólogo de la Universidad de Harvard Daniel Bell, el filósofo alemán y representante de la Escuela de Frankfurt, Jürgen Habermas y el filósofo Francois Lyotard. Para 1979 este último publica en Francia su libro, La Condición Post-  moderna. Concebido inicialmente como un informe sobre el saber en las sociedades más desarrolladas propuesto al Conseil des Universités del  gobierno de Québec, muy pronto se convierte en una suerte de manifiesto de este movimiento. En sus páginas introductorias, el autor define el postmodernismo como «el estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado a las reglas del juego de la ciencia, de la literatura y de las artes a partir del siglo XIX» 65 . Cabe señalar  que es justamente Lyotard quien acuña el uso del El debate postmoderno hunde sus raíces en las discusiones suscitadas en el campo de lo estético a finales del siglo XIX y comienzos del s. XX. Es en este período cuando las corrientes modernistas cuestionan las reglas sobre las que el arte se había fundamentado hasta el momento y tratan de mirar el mundo con ojos nuevos, colocando su acento en la creatividad e imaginación personal: el escritor abandona el relato lineal y secuencial para dar  vida a una narrativa caracterizada por una simultaneidad de experiencias, donde se entremezclan el pasado, el presente y el futuro; el artista transforma su objeto formal en un juego de percepciones múltiples, asimilando todos los temas y materiales; El urbanista, modifica las dimensiones espacio-temporales de la ciudad, propiciando un ambiente de mayor libertad. No obstante, el caracter innovador de este movimiento, para los años que siguieron al fin de la II Guerra Mundial logra ser institucionalizado por el mercado. El arte propiamente postmoderno irrumpirá como una reacción a esta institucionalidad, buscando nuevas alternativas y declarando la libertad del artista para expresar en cualquier  forma lo que desee. 64

Jean Francois Lyotard. La Condición Posmoderna . México: Planeta, 1993, p. 9. 65

término y generaliza su uso, para referirse en concreto a la «crisis de los grandes relatos». Concomitante a la idea de la condición postmoderna crece la conciencia acerca de que el mundo se ha convertido en un sistema social único, como resultado de los crecientes vínculos de interdependencia. El término general para referirse a este situación es el de globalización. Este concepto es mucho más reciente que el de internacionalización e implica integración funcional entre las actividades dispersas internacionalmente; se ha reestructurando en ella nuestro modo de vivir, y de forma profunda. La tolerancia de la diversidad cultural y la democracia para responder  a la demanda de la economía mundial y al orden global, que nadie entiende del todo pero todos sienten sus efectos; sin embargo, ésta tiene diversas dimensiones, donde se juegan un espacio importante la economía electrónica y la innovación. En las líneas siguientes nos ocuparemos de la POSTMODERNIDAD y la globalización como dos ejes sobre los cuales se erige la discusión en torno a la sociedad contemporánea:

4.1 El FFin in de los Grandes R elatos Relatos La hipótesis central que plantea Lyotard en su obra es que «el saber cambia de estatuto al

La posmodernidad reivindi ca las diferentes dimen-  siones espacio-temporales de la realidad.

35

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

mismo tiempo que las sociedades entran en la edad llamada postindustrial y las culturas en la edad llamada postmoderna. Este paso ha comenzado cuando menos desde fines de los años 50, que para Europa señalan el fin de su reconstrucción. Es más o menos rápido según los países y en los países según los sectores de actividad: de ahí una discronía general que no permite fácilmente la visión de conjunto 66 . La tesis de Lyotard está apoyada, en buena medida, en el desarrollo de la sociedad informatizada, donde la interacción social ha sufrido una fuerte evolución y han irrumpido nuevos lenguajes y  juegos de lenguaje con base en una heterogeneidad de reglas. Lyotard destaca la transformación de la naturaleza del saber  con la hegemonía de la informática: «El antiguo principio de que la adquisición del saber es indisociable de la formación del espíritu, e incluso de la persona, cae y caerá todavía más en desuso. Esa relación de los proveedores y de los usuarios del conocimiento con el saber tiende y tenderá cada vez más a revestir la forma que los productores y los consumidores de mercancías mantienen con estas últimas, es decir, la forma de valor»67 . El debate posmodernista avanza en la década de los ochentas, reuniendo en torno a su alrededor diferentes corrientes de pensamiento, estrechamente relacionadas entre sí y que apuntan a señalar  el fin de la modernidad.

Ibid ., p. 13.

67

Ibid ., p. 16

36

Esquema No. 1

Para Lyotard el saber cambia de estatut o al mismo tiempo que  las sociedades entran en la edad llamada postindustrial y las  culturas en la edad llamada postmoderna.

Para algunos autores ésta se expresa en la superación de valores asociados con las sociedades modernas y, en particular, un desencanto hacia la 66

idea de progreso que caracterizó el pensamiento Ilustrado. En la práctica, esto supone un reconocimiento del mundo y de las culturas que fueron negadas y marginadas por el proyecto «civilizatorio» occidental, pese a encarnar desarrollos diferentes y alternativos a la idea de modernidad europea, que terminó imponiéndose como dominante en el mundo actual 68 . El mundo postmoderno se concibe así, como un universo plural, multicultural y fragmentado, donde no existe una historia única, ni «un punto de vista comprehensivo capaz de unificar todos los demás» sino «imágenes del pasado propuestas desde diversos puntos de vista»69 . En otra de sus versiones, el postmodernismo se

Esta visión del posmodernismo se opone al universalismo de la ideología modernista, sobre todo en su fase de conquista y en los países que más se identificaron con la modernidad y con valores universales, como Francia durante la revolución y Estados Unidos en el reciente período, que fue el período de su hegemonía. 68

Gianni Vattimo «Posmodernidad: Una sociedad transparente?» en Vattimo, En torno a la Posmodernidad , Barcelona: Anthropos, 1990, p. 11. 69

Cuaderno de Investigación No. 28

plantea como una crítica al modernismo social y político y aparece asociado a la crisis de la izquierda revolucionaria, el fin del socialismo real -en los años ochenta- y, el triunfo de las concepciones económicas y políticas neoliberales 70 . En clara oposición al pensamiento Ilustrado, esta vertiente postmoderna rechaza los conceptos de razón, modernización, emancipación humana y sujeto histórico. Rechaza la construcción de imágenes del mundo como elemento más signifi-

cativo de la modernidad y niega la diferenciación funcional entre los ámbitos de la vida social y el empleo en ellos de la razón instrumental. Ni el yo ni la cultura tienen unidad propia, se produce, entonces, una completa escisión de la instrumentalidad y el sentido: la instrumentalidad está administrada por empresas, económicas o políticas, que compiten entre sí en los mercados, el sentido se ha hecho puramente privado subjetivo71 .

Esquema No. 2 LA POSTMODERNIDAD

En Lyotard, el saber científico es una clase de discurso, pues en las últimas décadas, las ciencias y técnicas llamadas de punta se apoyan en el lenguaje. En Guilles  Lipovertsky. La era del vacío. En: Ensayos sobre el individuo contemporáneo. Anagrance, Barcelona, 2002.

Para el sociólogo norteamericano Jeffrey Alexander "La victoria de la derecha neoliberal tuvo y continua teniendo enormes repercusiones políticas, económicas e ideológicas a lo largo y ancho del globo. "El acontecimiento más decisivo para la derecha fue el declive del comunismo que no se trataba de una victoria política, militar y económica sino un triunfo en el nivel de la propia imaginación histórica". Este extraordinario y casi inesperado triunfo sobre lo que parecía, no sólo un mundo alternativo plausible en lo social, sino también len lo intelectual ha tenido el mismo tipo de efectos desestabilizadores sobre muchos intelectuales que las otras rupturas cruciales históricas que se han discutido antes. Eso ha creado, también, el mismo sentido de inminencia y la convicción de que el nuevo mundo en construcción demanda un nuevo y muy diferente tipo de teoría social (p. 93). Ese declive del comunismo fue paralelo a esa política neoliberal de Thatcher  y de Reagan. Y que posteriormente tuvo curso en Italia y España, privatización de la economia. (p. 95). Jeffrey Alexander. Sociología Cultural, ANTHROPOS. 2000, pp. 23-25. 70

En esta perspectiva se ubica Lipovetsky, para quien todos los gustos, todos los comportamientos pueden coexistir sin excluirse, todo puede escogerse a gusto, en una epoca sin puntos de referencia estables, sin coordenadas. Esta disociación de lo público y lo privado es 71

37

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

Lyotard diferencia el saber científico y el saber  narrativo. El objeto de reflexión en el autor es la condición del saber en las sociedades desarrolladas. El análisis lo centra en la POSTMODERNIDAD como la condición de la cultura que se registra a partir del siglo XIX con transformaciones que impactan las reglas del juego de la ciencia, la literatura y las artes y, con la crisis de los relatos propios de la ciencia la cual, a través de la filosofía, legitima su estatuto. El filósofo francés diferencia dos momentos históricos en el análisis de la conformación de la ciencia. Uno, que denomina ciencia “moderna” se entiende como metadiscurso que se apoya en uno u otro gran relato, como “la dialéctica del espíritu, la hermenéutica del sentido, la emancipación del sujeto razonante o trabajador”72. Y se legitima por medio de un metarrelato que implica una filosofía de la historia. El otro momento, identifica la ciencia bajo la condición posmoderna (crisis de los metarrelatos), como pragmática de las partículas lingüísticas, ello se constituye según Lyotard en un efecto del progreso de las ciencias a través de combinaciones lingüísticas que no son ni estables ni comunicables. En la medida en que el saber  científico es una clase de discurso se plantea que desde hace cuarenta años las ciencias y técnicas llamadas de punta se apoyan en el lenguaje informatizado a través de la fonología y las teorías lingüísticas, los problemas de la comunicación, la cibernética, las álgebras modernas, la informática, los ordenadores, sus lenguajes, la búsqueda de compatibilidades entre lenguajes-máquinas, visible en todas partes. La política ya no pretende modificar la vida. Los actores dejan de ser sociales, se vuelven hacia sí mismos en la búsqueda de su identidad, sobre todo cuando no están integrados en la clase media. Los pensadores postsociales solo ven desocialización en todas partes, lo cual constituye un movimiento más profundo que sólo la desideologización. 72

Lyotard. Op.cit., 1992, p. 9.

38

los problemas de memorización, los bancos de datos, la telemática y la puesta a punto de terminales inteligentes”73. El lenguaje de la ciencia aparece emparentado con otro proveniente de occidente, conocido como ética y política. El saber en la edad de la informática es más que nunca la cuestión del gobierno. De esta forma en la edad postindustrial y postmoderna, la ciencia mantiene y refuerza su importancia en la batería de las capacidades productivas de los Estados-naciones. Así los productores y utilizadores del saber, requieren de los medios de traducción a esos lenguajes. La informática, impone una cierta lógica y un conjunto de prescripciones aceptados como «de Saber»74. En el contexto de reflexión sobre la ciencia y su estatuto de legitimidad se propone la reflexión desde un campo más amplio que el de la ciencia misma, el del saber que ha tomado fuerza en los últimos años como principal fuerza de producción. El saber se produce a modo de mercancía y es consumido para ser valorado en una nueva producción. En este sentido al decir de Lyotard el saber científico no es todo el saber, éste siempre ha estado en competencia y en conflicto con otro tipo de saber, denominado narrativo. Por ello se señala “el saber no se reduce a la ciencia, ni siquiera al conocimiento. El conocimiento se entiende como el conjunto de enunciados que denotan o describen objetos, con exclusión de todos los demás enunciados y factibles de ser declarados verdaderos o falsos. Ahora bien, en la medida en que el saber narrativo da vida al conjunto de enunciados denotativos y a la mezcla de las ideas de saber-hacer, saber-vivir, saber-oir, como multiplicidad de perspectivas y 73

Ibid, p. 14.

74

Ibid., p. 16.

Cuaderno de Investigación No. 28

lenguajes entonces las ciencias humano sociales o de tipo antrópico pueden tener relación con la reflexión de Lyotard sobre el saber narrativo, aunque creemos que al menos en este texto la preocupación del autor no está en esta dirección, dado que “..El saber postmoderno no es solamente el instrumento de los poderes. Hace más útil nuestra sensibilidad ante las diferencias, y fortalece nuestra capacidad de soportar lo inconmensurable. No encuentra su razón en la homología de los expertos, sino en la paralogía (razonamiento falso) de los inventores”75 .

Esquema 3 DESPUES DE LA MODERNIDAD

En Lyotard se hace relación a la labor académica él, encuentra en el saber dos funciones principales: la investigación y en la transmisión de conocimiento. Ambos procesos en la POSTMODERNIDAD, están atravesados por asuntos que le cambian su carácter y función. Por un lado, a través de las “máquinas de información”, el saber  se convierte en la principal fuente de producción y por el otro lado, las instituciones como las Universidades y el Estado se entienden como entidades funcionales al sistema, se centran en la formación de las competencias que le son indispensables y 75

Ibid., p. 11.

así mismo, la universidad pierde la posibilidad formar sujetos plenamente legitimados del saber  y la sociedad, es decir de responder a la actividad científica, de gobernarse por la práctica ética y perseguir fines justos en la vida moral y política. Al preguntarnos por el terreno de las ciencias y su delimitación encontramos que, en el planteamiento de Lyotard, se desborda la discusión al plantear que el “saber no es la ciencia sobretodo en su forma contemporánea”76 , se plantea la diferencia entre un saber científico y un saber no 76

Ibid., p. 43.

39

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

científico narrativo, de los cuales precisa su naturaleza, su forma de legitimación y sus propias reglas del lenguaje como lo muestra el esquema. La pretensión de caracterizar la postmodernidad como un nuevo paradigma en las Ciencias Sociales y no como una condición, ha generado una serie de interminables debates, en los que se han visto involucrados autores de diferentes orientaciones teóricas como: Habermas, Giddens, Jameson, Lipovetski, entre otros.

4.2 Otras lecturas de la Postmodernidad Contra estas orientaciones postmodernistas y, recuperando el legado de la Teoría Crítica Alemana, se ubican las tesis de Habermas. Para este pensador alemán, el proyecto de la modernidad todavía no ha sido realizado: «Creo que en vez de renunciar a la modernidad y a su proyecto como una causa perdida, -dice Habermas- deberíamos aprender de los errores de aquellos programas extravagantes que han intentado negar la modernidad»77 . Con esta afirmación trata Habermas de salvar el potencial emancipador de la razón ilustrada, a partir de una postura de reconstrucción y superación de los aspectos «patológicos» que han aparecido a lo largo del desarrollo de la modernidad. Este idea de autorreflexión emancipadora, va acompañada de la defensa de una racionalidad comunicativa, frente a aquellos que creen que el abandono de la razón supondría la liberación de la dominación. Pero ¿Representa la postmodernidad un cambio de época o tan sólo constituye una simple extensión o radicalización de la modernidad? ¿Es el posmodernismo una nueva forma de percepción estética, entre muchos otras formas o es una Jürgen Habermas, «Modernidad versus Postmodernidad» en El Despertar de la Modernidad, Bogotá: Ediciones Foro, 1991, p. 27.

dominante cultural?. Existen puntos de vista muy divergentes sobre este problema: Aquí contrastaremos dos autores que, pese a estar ubicados en dos campos diferentes, sintentizan en buena parte esta polémica, son ellos: Anthony Giddens y Frederik Jameson: En la perspectiva de Giddens «En vez de estar  entrando en un período de postmodernidad nos estamos trasladando a uno en que las consecuencias de la modernidad se están radicalizando y universalizando como nunca. Ciertamente, más allá de la modernidad, podemos concebir los contornos de un orden nuevo y diferente que es ‘postmoderno’; pero esto es muy distinto de lo que en este momento algunos han dado en llamar  ‘postmodernidad’» 78.

La caída del muro de Berlín marcó una ruptura  histórica con el período de la guerra fría y el  advenimiento del socialismo leal.

Para Giddens, el postmodernismo, está mejor  referido a estilos o movimientos de la literatura, la pintura, artes plásticas y la arquitectura, en una palabra a aspectos de reflexión estética sobre la naturaleza de la modernidad. Mientras que La Postmodernidad, se refiere a algo diferente. Si hoy nos estuvieramos adentrando en una fase de postmodernidad, esto significaría que la trayectoria de desarrollo social nos estaría alejando de las instituciones de la modernidad y conduciéndonos

77

40

Anthony Giddens. Consecuencias de la modernidad, Madrid, Alianzas Unidas, p. 17. 78

Cuaderno de Investigación No. 28

hacia un nuevo y distinto tipo de organización social. Sin embargo, Giddens considera que «No hemos ido ‘más allá’ de la modernidad, sino que precisamente estamos viviendo la fase de su radicalización» 79 . La postmodernidad debe ser analizada, entonces, como una serie de transiciones inmanentes, separadas de varios agrupamientos institucionales de la modernidad. Ahora bien, Aunque no vivimos en un universo social postmoderno, ciertamente existen visos que anuncian el surgimiento de modos de vida y formas de organización social que divergen de aquellos impulsados por  las instituciones modernas. La idea filosófica que ilumina la argumentación de Giddens es que las semillas de lo que hoy se

denomina «postmodernismo» estaban presentes en el origen mismo del pensamiento ilustrado, donde, en estricto sentido, ningún conocimiento (incluso el de la razón) podría descansar sobre una fundamentación incuestionable, sin correr el riesgo de erigirse en dogma. No se debe olvidar, entonces, que la Ilustración surge en un contexto religioso, fundamentado en la gracia divina, y que es comprensible que la defensa de «la razón liberada de ataduras» hubiese reemplazado estas ideas en torno a la divina providencia por el progreso iluminista. De allí que se pueda concluir  que el final de la idea de fundamentación no constituye un intento de superación de la modernidad por la postmodernidad sino más bien un intento de autocomprensión de la misma. Las diferencias entre esta modernidad radicalizada y la postmodernidad estan resumidas en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 5 MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD MODERNIDAD RADICALIZADA

POSTMODERNIDAD

1. Identifica los desarrollos institucionales que producen la sensación de fragmentación. 2. Ve la Culminación de la modernidad como un conjunto de circunstancias en que la dispersión está conectada con las tendencias de la integración global. 3. Ve al yo como algo más que el punto de fuerzas interseccionales. 4. Afirma que los rasgos universales de pretensiones a la verdad nos han sido impuestos. 5. Analiza la dialéctica de pérdidas y adquisición de poder  en términos de experiencia como de acción. 6. Ve lavida cotidiana como un complejo activo de reacciones a los sistemas abstractos, que implican tanto la reapropiación como la pérdida. 7. Considera el compromiso político coordinado tanto posible como necesario, en el ámbito local como global.

1. Entiende las actuales transiciones en términos epistemológicos o disolución de la epistemología 2. Se centra en las tendencias centrífugas de las transformaciones actuales y su carácter dislocante.

8. Define la postmodernidad como posibles transformaciones que van más allá de las instituciones de la modernidad.

3. Percibe al yo disuelto por la fragmentación de la experiencia. 4. Discute la contextualización de las pretensiones a la verdad o las ve como históricas. 5. Teoriza la impotencia que sienten los individuos frente a las tendencias globalizadoras. 6. Ve el «vaciamiento» de la vida cotidiana como resultado de la intrusión de los sistemas abstractos. 7. Considera que el compromiso político coordinado queda imposibilitado por la supremacía de la contextualidad y dispersión. 8. Define la postmodernidad como el final de la epistemología, del individuo y de la ética.

Fuente: Realizo con base en Anthony Giddens, consecuencias, p. 141. 41

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

La crítica que puede señalarse a esta interpretación de Giddens es que si admitimos que todos los rasgos constitutivos del llamado «posmodernismo» constituyen la expresión de un modernismo radicalizado, de todas formas los dos fenómenos mantienen rasgos diferenciales en lo relativo a significado y función social, debido al contexto capitalista contemporáneo en que se desenvuelve el posmodernismo e, incluso más, debido a la transformación de la propia esfera de la cultura en la sociedad contemporánea, tal como ha sido puesto de presente por Daniel Bell y Lyotard. Justamente, en esta dirección crítica apuntan los planteamientos de Frederic Jameson para quien, «La cultura posmoderna global es la expresión interna y superestructural de un nuevo momento de dominación militar y económica de los Estados Unidos en todo el mundo»80 . El posmodernismo aparece así como dominante cultural de la lógica del capitalismo tardío81 . El enfoque que nos presenta Jameson, nos permite enlazar la categoría de cultura con el debate modernidad-postmodernidad: sin atribuir a toda la producción cultural contemporánea el carácter  postmoderno, Jameson considera que es «sólo a la luz de un concepto de lógica cultural dominante o norma hegemónica que se puede apreciar y medir la verdadera diferencia: Modernismo y postmodernismo» 82 . . Ibid., p. 57.

79

Frederik Jameson, "Postmodernismo: lógica del capitalismo cultural". En: Zona abierta. Madrid, 1986, enero-marzo, p. 20. 80

En este punto Jameson sigue la periodización del capitalismo realizada por Mandel: capitalismo de mercado, estadio monopolista o imperialista y el momento actual que Mandel llama capitalismo multinacional o tardío. Este último constituiría una prodigiosa expansión del capital hacia zonas que no habían sido previamente convertidas en mercancías y la eliminación de los enclaves de organización precapitalista que hasta el momento había tolerado y explotado de manera tributaria. 81

Ibid., p.22. Es evidente aquí la presencia del concepto de cultura de Raymond Williams. El término cultura como lo entiende Williams 82

42

Esta conceptualización de la cultura permite a Jameson pensar el posmodernismo como un campo de fuerzas en que tipos muy diferentes de impulsos culturales -esto es formas «residuales» y «emergentes» de producción cultural- tienen que abrirse camino. Para Jameson el Posmodernismo «resulta inseparable de la hipótesis de una mutación fundamental de la esfera de la cultura»83. Esto es lo que suele denominarse la «semiautonomía» de la esfera cultural84 . Jameson considera que si bien todas las concepciones acerca de la política cultural, por diferentes que fueran, compartían el presupuesto de una «distancia crítica», esto es de la posibilidad de ubicar el acto cultural fuera del ser inmenso del capital. Hoy día, La prodigiosa expansión del capital multinacional ha terminado por penetrar y está referido a un modo de vida diferenciado, dentro del cual un sistema significante característico se considera no sólo como esencial, sino como esencialmente implicado en todas las formas de actividad social, y también como actividades intelectuales y artísticas, definidas con mayor amplitud, para incluir no sólo las artes y formas tradicionales de producción intelectual, sino también todas las prácticas significantes (desde el lenguaje, pasando por  las artes y la filosofía, hasta el períodismo, la moda y la publicidad). La reproducción cultural, en su sentido más simple, ocurre esencialmente en el nivel cambiante de lo dominante. Lo residual (esto es la obra realizada en sociedades y épocas anteriores y a menudo diferentes, pero todavía accesibles y sigificativas), aunque sus procesos inmediatos son reproductivos, es con frecuencia una forma de alternativa cultural a lo dominante en sus formas reproductivas más recientes. En el extremo opuesto, lo emergente (esto es la obra de diversos tipos nuevos) está relacionado pero no es idéntico con lo innovador. Algunos tipos de innovación son movimientos y ajustes dentro de lo dominante, y se convierten en sus nuevas formas. Raymond Williams. Sociología de la Comunicación y del Arte. Buenos Aires: 1981, p.13 y p. 190. 83

Frederik Jameson. Op. cit., p. 78

Dentro de la sociología cultural existe una larga discusión entre quienes proponen una determinación económica de la producción cultural y quienes proponen su relativa autonomía. Williams considera que existen ciertos tipos de producción cultural que están directamente determinados por lo económico, pero también existen otros que están indirectamente determinados y quizás en este sentido no determinados en absoluto (Williams, Op. cit., p.178). 84

Cuaderno de Investigación No. 28

colonizar los enclaves marcadamente precapitalistas (la naturaleza y el inconsciente) que ofrecían asideros extraterritoriales a la efectividad crítica, haciendo que las formas culturales y contraculturales sean reabsorbidas por un sistema del que forman parte, dado que no logran tomar distancia de él85 . Jameson caracteriza el postmodernismo a partir  de la «mengua de los afectos» o la «deconstrucción de la estética de la expresión». Esto supone una crisis de la representación en términos tradicionales de profundidad/superficialidad, trátese del modelo hermeneútico interior/exterior, el modelo dialéctico de esencia/apariencia, el modelo freudiano de lo latente/aparente, el modelo existencial de la autenticidad/falta de autenticidad, alienación/desalienación o la oposición semiótica entre significante/significado. La profundidad desaparece y es sustituida por la superficie, o las superficies múltiples (intertextualidad) 86 . Esta crisis de la expresión, en la postmodernidad, va asociada a la «muerte» del sujeto o el fin de la mónada y con ella, el fin del estilo personal o del ideal vanguardia política o artística que encontraba su sostén en una noción modernista del sujeto centrado. Esta crisis de expresión resulta igualmente válida para la idea de representación de un pasado histórico. Antes de avanzar en la crítica global del pensamiento postmoderno, conviene señalar como principal objeción a los planteamientos de Jameson que el definir el postmodernismo en términos de lógica cultural del capitalismo tardío, supone recurrir precisamente a aquello que el mismo Jameson considera imposible: dar coherencia a la historia y determinar nuestro lugar dentro de ella. 85

Frederik Jameson, Op. cit., p. 79.

86

Ibid., p. 29.

En otras palabras la afirmación de que nos encontramos en una etapa ulterior respecto de la modernidad, presupone aceptar aquello que caracterizó la perspectiva modernista: la idea de historia universal, el concepto de progreso y superación. En rigor todos los discursos postmodernistas como reemplazo de la modernidad, adolecerían de esta dificultad. Para escapar a lo que eventualmente podría convertirse en un argumento circular, Gianni Vattimo propone caracterizar lo postmoderno «no sólo como novedad respecto de lo moderno, sino también como disolución de la categoría de lo nuevo, como experiencia del «fin de la historia» y no «como un estadio diferente (más avanzado o más retrasado; no importa) de la historia misma» 87.

4.3 Valoración Crítica El pensamiento postmoderno puede verse como una teoría social explicativa que ha hecho contribuciones muy importantes en el campo de la reflexión de la cultura, la ciencia, la epistemología y las perspectivas de género. Sin embargo -y como bien lo ha puesto de presente el sociólogo norteamericano Jeffrey Alexander- «El postmodernismo no se ha mostrado como una teoría de nivel medio[...]el postmodernismo ha confeccionado una importante y aglutinante teoría general de la sociedad [...] debe concebirse en términos extracientíficos, no sólo como un recurso explicativo» 88 . En este sentido, el postmodernismo pretende plantear nuevas tendencias en la historia, la estructura social y la vida moral. Gianni Vattimo. El Fin de la Modernidad. Nihilismo y Herme-  neútica en la Cultura Posmoderna. Barcelona: Gedisa, 1994, 87

p. 12. Jeffrey Alexander. «Moderno, anti, post y neo: cómo se ha intentado comprender en las teorías sociales el ‘nuevo mundo’ de ‘nuestro tiempo’»en Jeffrey Alexander.SociologíaCultural . Formas de Clasificación en las Sociedades Complejas. Barcelona: Antrhopos, México: Flacso, 2000, p. 84. 88

43

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

De este modo, por más que la postmodernidad haya anunciado la muerte de los grande relatos, no ha dejado de formularse así misma como un Gran relato; por más que celebre la diversidad del mundo, no deja de proclamar la uniformización intelectual de la visión del mundo, negando las posibilidades de nuevas alternativas económicas, políticas o culturales. La existencia de problemas globales de la humanidad, los límites de la expansión capitalista y las inconsistencias de los órdenes políticos basados en la democracia liberal, restan piso a la visión posmoderna. El posmodernismo concibe a los actores encerrados en su subjetivismo, obsesionados por su identidad y solo ve en los demás lo que los diferencia de él mismo. Esta diferenciación absoluta, este multiculturalismo sin límites, tal como se ve en vastas partes del mundo y que a veces toma la forma de una presión ideológica que proclama e impone este multiculturalismo absoluto, lleva consigo el racismo y la guerra religiosa. Vista la teoría postmoderna en esta dimensión extracientífica aparece como una ideología del desencanto intelectual, como un intento de enmendar el problema del sentido ocasionado por el fracaso acaecido en los sesenta. No por  azar los intelectuales marxistas y postmarxistas articularon el postmodernismo como reacción al hecho de que el período del radicalismo heroico y colectivo pareciera estar diluyéndose. El fracaso de la utopia, lo convirtió en una necesidad del propio desarrollo histórico89 . Los sucesos intelectuales tienden a invertir el código binario de la teoría hegemónica precedente. Para el postmodernismo, el nuevo código implica una mayor ruptura con los valores occidentales

universalistas que con el código tradicionalismomodernismo del período de posguerra o que con la dicotomía modernismo capitalista-antimodernización socialista que le sucedió. Es una confrontación en términos binarios: lo que en los años cincuentas se le criticaba al capitalismo esto es: su provincianismo, fatalismo y particularismo y aislamiento hoy aparece como lo positivo, esto es la privacidad, las expectativas menos ambiciosas, el subjetivismo, la individualidad, la particularidad y el localismo. Lo que en los años cincuenta se oponía al capitalismo esto es lo público, lo heroico, lo colectivo y lo universal. Esto es lo que se critica. Estas apreciaciones críticas no deben llevarnos a un reduccionismo en el sentido de atribuir al postmodernismo una simple función ideológica. Más allá del desconcierto e incertidumbre que genera el colapso de los grandes paradigmas en las ciencias sociales -acentuado por ciertos argumentos posmodernistas de corte nihilista que impiden valorar lo verdaderamente nuevo- esta crisis ha tenido un efecto saludable en el sentido de generar un ambiente propicio para nuevos desarrollos en el ámbito de las Ciencias Sociales 90 . Los modelos históricos que enfatizan la actividad humana o la estructura siempre han coexistido, sólo que durante mucho tiempo estos últimos parecieron tener un lugar privilegiado en las Ciencias Sociales, lo cual fue posibilitado por el auge y desarrollo explicativo en su interior de corrientes de pensamiento tan disímiles como el marxismo y el estructural-funcionalismo. Situación que hoy en día ha cambiado sustancialmente con el surgimiento de nuevas problemáticas sociales, de actores diversos a los tradicionales y, sobre todo, por los cambios políticos, sociales y culturales de la sociedad contemporánea. Miguel Angel Beltrán. “Pensar la historia ¿en tiempos posmodernos” en Anuario de Historia. Universidad Navarra, 2002. 90

89

Ibid., p. 85.

44

Cuaderno de Investigación No. 28

Por un lado, ha favorecido un flujo transdisciplinario que propicia un rompimiento de las fronteras existentes entre las diferentes especialidades y que permite una reapropiación cognitiva de categorìas y estrategias de conocimiento provenientes de otras tradiciones en el interior de un discurso disciplinario. La consecuencia de todo esto es una permanente renovación de los estudios sociológicos, una multiplicidad de puntos de vista y relatividad de las perspectivas sin que pueda hablarse de un modelo único de cientificidad, comparable a las ciencias naturales. Por su puesto que esta propensión a la interdisciplinariedad conlleva a la aparición de nuevos problemas de orden metodológico y epistemológico que el sociólogo se verá abocado a tratar  de resolver en su quehacer práctico si pretende ir  más allá del plano discursivo: dificultades, entre otras, de lenguaje, de aplicación de viejos y nuevos conceptos, del desconocimiento de contextos

específicos y de una inadecuada combinación de perspectivas. Aún así, ante una cómoda actitud defensiva de las fronteras disciplinares, el sociólogo no debe olvidar que una disciplina puede reivindicar su particularidad sólo en cuanto se convierte a sí misma en interdisciplinar. Por otra parte, el cuestionamiento a este tipo de macrosociología que privilegia los colectivos sociales, las estructuras sociales y económicas, ha permitido tanto una recuperación de los elementos puramente individuales y volitivos de la acción, como un desplazamiento hacia el campo de lo simbólico y lo cultural. El gran reto del sociólogo sigue siendo el de articular los niveles micro/macro, acción y estructura 91 . Junto al interés por la microsociología y la sociología cultural, la crisis de los paradigmas ha favorecido la vuelta a otros tipos de autores.

Esquema 4 PARADIGMA ENTRE MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD Postmodernidad

Fuente: Los autores 2003.

45

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

5. PROCESO GLOBALIZADOR El fenómeno de la globalización ha suscitado numerosas discusiones en el Campo de las Ciencias Sociales: primeramente fueron las teorías de la comunicación las que se ocuparon de ella, posteriormente fue asumida por la economía y las relaciones internacionales, y más recientemente ha pasado a constituir una preocupación de la sociología. El concepto de globalización designa una determinada combinación de procesos económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales con acelerada extensión e intensificación de las relaciones sociales capitalistas y hace referencia fundamentalmente al surgimiento de “regiones supranacionales”, las cuales buscan constituirse en nuevos polos de poder económico y político (La Comunidad Económica Europea, la Cuenca del pacífico, Mercosur). Particularmente desde la década anterior, esa forma de estructuración mundial se caracteriza por la intensificación en la dinámica mundial de los capitales, las tecnologías, las comunicaciones, las mercancías y la mano de obra, integrándose en un mercado de En este sentido propuestas teóricas como la de Anthony Giddens apuntan en esa dirección: «La constitución de agentes y la de estructuras -dice este sociólogo británico- no son dos conjuntos de fenómenos dados independientemente, no forman un dualismo sino que representan una dualidad» y enseguida aclara: «La dualidad de estructura es en todas las ocasiones el principal fundamento de continuidades en una reproducción social por un espacio-tiempo [...] El fluir de una acción produce de continuo consecuencias no buscadas por los actores, y estas mismas consecuencias no buscadas pueden dar origen a condiciones inadvertidas de la acción en un proceso de retroalimentación. La historia humana es creada por actividades intencionales, pero no es un proyecto intentado; escapa siempre al afán de someterla a dirección consciente.l pero ese afán es puesto en práctica de continuo por seres humanos que operan bajo la amenaza y la promesa d ela circunstancia de ser ellos las únicas criaturas que hacen su ´historia´a sabiendas» (Anthony Giddens.La Constitución  de la Sociedad . Buenos Aires: Amorrortu, 1995, pp. 61, 63). 91

46

escala internacional. Es precisamente a partir de estos años que el concepto de “Globalización” se generaliza en los ‘ambitos intelectuales y los medios de comunicación. Existe un cierto consenso entre sus estudiosos en señalar la globalización como un fenómeno estrechamente ligado a la modernidad, Esta es vista como un proceso inherentemente globalizador. Así lo han destacado sociólogos como Roland Robertson y Anthony Giddens. Este último sostiene que la globalización es un resultado del intenso proceso de comunicación entre diferentes regiones a través de redes de intercambio en todo el globo. La tesis fundamental que defiende Giddens92 subraya el desarrollo del ‘espacio vacio’ en términos de la separación del espacio y el lugar». Mientras en las sociedades premodernas, argumenta el autor, el espacio y el lugar casi siempre coinciden dado que las dimensiones espaciales de la vida social, para la mayoría de la población, están dominadas por actividades localizadas, con el advenimiento de la modernidad el espacio se separa gradualmente del lugar y los contextos locales son configurados por influencias sociales que se generan a gran distancia de ellos». La globalización está asociada entonces con este “desanclaje” que Giddens define como «el ‘despegar’ de las relaciones sociales de sus contextos locales de interacción y reestructurarlas en indefinidos intervalos espacio temporales» (p.32). La intensificación de las relaciones mundiales permiten establecer nexos entre diferentes localidades, de tal forma que lo que sucede en una de ellas determina lo que ocurre en las otras. Pero si la globalización está vinculada con la génesis de la modernidad, ¿podemos entenderla 92

Cfr . Anthony Giddens. Op.cit. Alianza Universidad, 1993.

Cuaderno de Investigación No. 28

como una simple profundización de situaciones previas, favorecida por la potenciación cuantitativa de las telecomunicaciones y el mercado de las tecnologías o hay aquí un cambio novedoso, que marca un precedente desde la perspectiva de la experiencia humana y que requiere de nuevas perspectivas teóricas para su análisis? El interrogante ha sido abordado por diferentes estudiosos de las Ciencias Sociales, el mismo Giddens señala que no hemos ido ‘más allá’ de la modernidad, sino que precisamente vivimos la fase de su radicalización» pero que estamos en situación de “vislumbrar algo más que unos pocos destellos del surgimiento de modos de vida y formas de organización social que divergen de aquellos impulsados por las instituciones modernas”. Tal vez resulte apropiado, periodizar las fases de la globalización, como se ha esforzado en hacerlo Roland Robertson, quien considera que la globalización es un fenómeno que se ha venido constituyendo en unidad con las diferentes fases históricas de los nacionalismos. Robertson propone concebir el proceso de globalización de la siguiente manera93: “La fase germinal: desde la Europa de principios del siglo XV hasta mediados del siglo XVIII; la fase incipiente: de mediados del siglo XVIII a la década iniciada en 1870, nuevamente sobre todo en Europa; la fase decisiva del despegue: desde la década que inicia en 1870 hasta mediados de los años veinte de este siglo y que incorporó a las sociedades no europeas del hemisferio norte, así como a los Estados-nación de América Latina; la fase de la lucha por la hegemonía: de mediados de la década de los veinte a finales de los años Roland Robertson. “Identidad nacional y globalización: falacias contemporáneas”. En Revista Mexicana de Sociología . Vol 60, No. 1, enero- marzo de 1998. México: Instituto de Investigaciones Sociales (versión electrónica).

sesenta, que comprende la expansión del principio de autodeterminación nacional para incluir  al llamado Tercer Mundo y la fase de incertidumbre: desde finales de la década de los sesenta hasta el periodo actual, y que se centra en el final de un sistema internacional marcadamente organizado en patrones, como la separación de la “nación” respecto del “Estado”; la tematización política de la polietnicidad y la multiculturalidad; la inestabilidad en las concepciones de la ciudadanía, y un agudo incremento tanto en las perspectivas supranacionales y globales como en la conciencia nacional” Esta última fase correspondería a la etapa de globalización, propiamente dicha, que marca el surgimiento de un nuevo modelo de organización sociotécnica” que Castells llama “modo de desarrollo informacional”, y que esta acompañado de una reestructuración del capitalismo como matriz fundamental de la organización económica e institucional de la sociedad”94. Según este mismo sociólogo, lo que caracterizaría esta última etapa, no sería un cambio puramente cuantitativo sino “la interpenetración cada vez mayor de todos los procesos económicos a nivel internacional con el sistema funcionando como unidad, a nivel mundial y en tiempo real”. En los últimos años este proceso globalizador no solo se ha acelerado sino que parece convertirse, cada vez más, en un proyecto agenciado por las principales potencias mundiales que buscan controlar, rediseñar y aprovecharse del sistema de relaciones internacionales con miras a configurar un Nuevo Orden Mundial acorde con sus intereses. Frente a ella, se propone una globalización que prescinda del mito del progreso y del pensamiento único, y que incluya la cohabitación

93

Manuel Castells. La Ciudad Informacional. Op.cit. Tecnologías  de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-  regional . Madrid: Alianza, 1995, p. 22. 94

47

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

de civilizaciones y de formas de tornar compatible la globalización con la diversidad cultural. Esta faceta político-ideológica de la globalización no puede subvalorarse. La sociología debe advertir  sobre los efectos y riesgos en países, que como el nuestro, adolecen de instituciones, niveles y estructuras económicas más vulnerables y dependientes en el sistema de relaciones internacionales: “lo que caracteriza a la nueva economía global –anotan Borja y Castells- es su carácter extraordinariamente incluyente y excluyente a la vez. Incluyente de lo que crea valor  y de lo que se valora, en cualquier país del mundo. Excluyente de lo que se devalúa o se minusvalora. Es a la vez un sistema dinámico, expansivo, y un sistema segregante y excluyente de sectores sociales, territorios y países. Es un sistema en el que la creación de valor y el consumo intensivo se concentra en unos segmentos conectados a escala mundial, mientras que para otros amplios sectores de la población, de dimensión variable según los países, se produce una transición de la anterior situación de explotación a una nueva irrelevancia estructural, desde el punto de vista de la lógica del sistema”95. Concretamente, en América Latina la globalización viene siendo percibida sobre los marcos de una apertura económica exigida por el modelo neoliberal hegemónico, donde la racionalidad instrumental, expresada en las lógicas de competitividad del mercado, sustituye los proyectos de emancipación social y estimula la desintegración del tejido social. Por su parte, la integración regional, que constituye el otro escenario en que América Latina busca insertarse en el nuevo mercado mundial, está Jordi Borja y Manuel Castells. Local y Global. La Gestión de las  Ciudades en la era de la Información . Madrid: Taurus, 1997, p. 24. 95

48

fracturando la solidaridad regional, especialmente por las exigencias de competitividad entre los grupos y la ingerencia de los entes financieros transnacionales “las tecnologías de la información y la comunicación, aceleran la integración de estos países a una economía global, bajo la hegemonía del mercado propiciando un movimiento de neutralización y borramiento de las señas de identidad tanto nacionales como de lo latinoamericano”96, en tanto que el crecimiento de la desigualdad y la polarización social atomiza la sociedad deteriorando los mecanismos de cohesión política y cultural. La globalización tiene muchas facetas, aquí nos referiremos a su dimensión, económica, política y cultural.

5.1 Globalización económica La globalización como marco de la nueva economía presenta las características de la interdependencia, asimetría, regionalización, diversificación creciente dentro de cada región, inclusividad selectiva; dentro de una geometría extraordinariamente variable que tiende a disolver  la geografía económica existente 97. Jesús Martín Barbero. “Globalización y Multiculturalidad” en Revista Comunicación . Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Comunicación Social, Medellín, 1998, p.76. 96

Vásquez Ramírez, Gilberto en: Aproximación a la Economía Política, cita a Castells para explicar estas características; plantea que 1) la interdependencia está lejos de ser un sistema único e indiferenciado; 2) la regionalización, donde se explica que las zonas del mundo organizan sus economías en una relación de dependencia múltiple que muestra interdependencia financiera, transferencia de tecnología, las alianzas los entrelazamientos y las empresas en común. A manera de ejemplo una red que forma un núcleo común de la economía global son EEUU, Japón y Europa Occidental. 3) La asimetría se explica desde la capacidad tecnológica, capital, mercados y la producción. Los siete países del mundo más ricos: Japón, Alemania, Francia, Italia, Canadá, Estados Unidos e Inglaterra representan más del 90% de la producción de productos de alta tecnología, pero la asimetría mayor  97

Cuaderno de Investigación No. 28

El objetivo de la globalización económica es en consecuencia, la liberación de nuevos y viejos mercados, mediante la intensificación de la productividad, la competencia y la rentabilidad, para crear condiciones de un relanzamiento sostenido del crecimiento económico. Así, los modos de producción económica en la economía que imperan en el mundo se basan en las competencias en el mercado de bienes, de servicios, de tecnología y de trabajo, pero no son solo eso, son también relaciones sociales. El énfasis de la globalización está en la búsqueda de renta por comercio exterior, aunque el intercambio se profundice entre regiones. En el centro de los nuevos procesos económicos están las actividades financieras, de seguros, inmobiliarias, de consultoría, de servicios legales, de publicidad, de diseño, marketing, relaciones públicas, seguridad, obtención de información y gestión de sistemas informáticos.

significativamente diferente con relación a Asia, y es resultado del aprovechamiento parcial de algunas oportunidades presentadas por la economía global. La globalización requiere agenciar capital internacional de tres tipos:

1. Capital industrial, por ejemplo: corporaciones transnacionales integradas verticalmente que establece la producción internacional y redes comerciales por medio de actividades extran jeras subsidiadas. 2. Capital comercial, por ejemplo, grandes minoristas, comercio de productos atrevidos, y compañías comercializadoras que crean y controlen fuertemente las redes globales, típico de receptores en países desarrollados, coordinados desde la localización semiperiférica (NICs) y con concentración de la producción en los bajos salarios de la periferia.

La globalización económica ha tejido menos fricción en mercados transnacionales como estrategia. Los países incorporados en la economía global por medio de la producción, comercio, financiamiento por redes internacionales están dominados por el capital foráneo. El involucramiento de América Latina en estas redes es

3. Capital financiero, por ejemplo, bancos comerciales, instituciones oficiales multilaterales de crédito (como el BM y FMI), y, en menor grado, inversiones de portafolio que ofrecen fundaciones con costos a término usados para financiar la producción global y el comercio.

está en investigación y desarrollo: la media mundial esta en 23.442 científicos por millón de habitantes, mientras los países subdesarrollados tenían 8.263, los desarrollados 70.452. 4) la diversificación, se trata del realineamiento en la distribución del capital, la tecnología y la capacidad industrial. 5) inclusión-exclusión, entendiendo que la economía global afecta al mundo entero, bien por inclusión o exclusión en los procesos de producción, circulación y consumo, porque no se brindan espacios en la nueva división del trabajo, lo cual los vuelve irrelevantes por la estructura, asunto más amenazador que la dependencia que antes se sufría. 6) Arquitectura y geometría de la economía global, esta asociado a la posición en la división internacional del trabajo que no depende sólo de las características del país, sino de las características de la fuerza de trabajo (conocimiento) y de su inserción en la economía global (ventaja estratégica).

El capital industrial y comercial ha promovido la globalización por establecer dos tipos de economías internacionales, las cuales han sido llamadas cadenas productivas dirigidas hacia el «productor» y hacia el «comprador». Estos patrones de comercio en el inicio de la industrialización han sido comunes en trabajo intensivo, industrias de bienes de consumo tales como vestido, calzado,  juguetes, ropa de casa, consumo electrónicos, y una variedad de artículos artesanales (por ejemplo, muebles, ornamentos). Generalmente, la producción hacia adentro por las redes disponen en 49

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

niveles a los contratistas del tercer mundo que hacen bienes finales para compradores foráneos. De otra parte, el entorno económico mundial se caracteriza por nuevos modelos de competencias, tecnologías y conceptos de organización. Es el cambio de paradigma tecno-productivo y la transformación del mundo de la producción en conocimientos, capacidades y habilidades se presenta cada vez más segmentado y exigente. La teoría sobre la nueva división del trabajo, considera que los términos de la transformación de las relaciones entre los países industrializados y los países en desarrollo es ocasionada por la fragmentación del proceso productivo; y al mismo tiempo señala que las fases productivas intensivas en trabajo son relocalizadas por lo que la presencia de bajos salarios, mayor espacio para el manejo de los recursos humanos por parte de las empresas y una mayor duración de la jornada de trabajo con niveles de productividad semejantes con característicos de los países subdesarrollados98. La crisis y reestructuración capitalista no es un producto que pueda derivarse de una dinámica autónoma de la acumulación capitalista, sino que debe ser entendida como resultado y respuesta del capital a la dinámica del trabajo en la economía mundo. En cuanto al impacto de la inserción de los paises y las empresas en el sistema mundo, falta profundización en el análisis de las relaciones entre firmas y los posibles cambios en las calificaciones y competencias que se van requiriendo para participar en procesos productivos. En esta perspectiva, el territorio aparece como el espacio en el cual las empresas desarrollan los Folker, Frobel. Política Económica en la crisis. Algunas observaciones desde la perspectiva de los países industrializados (pp. 101-134). En: Isaac Minian, Transnacionalización y periferia semindustrializada. CIDE, México, 1983.

procesos productivos y establecen conexiones entre ellas. Así, la competitividad del territorio como un asunto del funcionamiento del transporte y de los sistemas de comunicación. De allí que Castells, plantee como «mientras el espacio de los flujos esta globalmente integrado, el espacio de los lugares está localmente fragmentado»99. La globalización ha llevado a crear nuevas dinámicas intra e interregionales. Las cuales en el caso de América latina ha ayudado a enriquecer el debate subre el surgimiento de regiones industriales que se vienen desarrollando desde la puesta en marcha del modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) para pasar al modelo de promoción de exportaciones (Miker, 1999). La transformación de la sociedad por los procesos de globalización tiene una dimensión espacial, cuyas manifestaciones empíricas en distintos contextos, representa la constitución de una nueva lógica espacial característica de los nuevos procesos de acumulación de capital, de organización de la producción, de integración de los mercados, de comunicación de los mensajes y de ejercicio del poder planetario. Esa lógica espacial se caracteriza por la dominación del espacio de los flujos, estructurado en circuitos electrónicos que ligan entre sí, globalmente, nodos estratégicos de producción y gestión. Por otro lado, sigue existiendo, el espacio de los lugares, como forma territorial de organización de la cotidianidad y la experiencia de la gran mayoría de los seres humanos. El territorio permite entonces, la construcción social de los espacios económicos, políticos y sociales donde la gestión local de la economía Global, es un asunto que atraviesa las relaciones al interior de grupos. Además, la importancia del

98

50

99

Manuel Castells. La Ciudad Informacion al. Tecnologías de la 

información, reestructuración económica y el proceso urbano-  regional . Madrid: Alianza, 1995, p. 22.

Cuaderno de Investigación No. 28

tejido social en un espacio determinado vuelve el conocimiento una variable fundamental. La regionalización en la Globalización, es un proceso en el cual la economía capitalista internacional corre paralelo a la regionalización que, en principio, podría parecer contradictoria entre sí. Sin embargo, ambos fenómenos se complementan y se basan en la creciente transnacionalización de la economía, sistema político, en las estrategias mundiales, la interculturalidad. Los efectos de la globalización dan una combinación de la integración y la desintegración política del mundo, lo cual llama a reflexionar sobre la interdependencia. La proliferación de microunidades políticas se vuelve un mero subproducto de la concentración económica, derriba las murallas nacionales y gana el capital transnacional al reducir las soberanías de sus interlocutores locales. Las estrategias regionales y globales por corporaciones transnacionales llevan al engranaje de máxima productividad de los países individuales. Las redes de producción integradas internacionalmente estan reforzadas por estrategias de desarrollo ISI en América Latina y en otras partes, durante los 1960’s y 1970’s. Para las naciones del tercer mundo la elección particular es estratégica, el reto es emparejar el potencial productivo de las corporaciones transnacionales y grabar posiciones más productivas en las cadenas productivas de estas compañías, con oferta de exportaciones como en los mercados domésticos. Las corporaciones transnacionales son ahora la fuerza dominante en América Latina para los tres roles principales de la exportación: sectores de recursos básicos, industrias de manufactura tradicional y bienes de manufactura avanzada. La globalización tuvo mejoras en la competencia internacional de muchas partes de la región, pero no todos están en posición de tomar ventajas de los eslabonamientos globales.

La globalización ha generado tramas productivas que se mueven de lo local a lo regional e internacional, forman complejas redes de relaciones que participan de manera directa e indirecta, en los procesos de producción o transmisión para el desarrollo de ventas, comunicaciones o cualquier  tipo de intercambios. Como ya se señaló, la modernización es un proceso histórico que reconoce como ejes básicos: la industrialización, la razón y la libertad, no solo por los cambios tecnológicos, sino por las relaciones entre la ciencia, la política y el sistema productivo económico. En este marco, se genera un cambio analítico en las relaciones al interior de las unidades y sistema productivo, donde se pasa de una práctica de diferenciación profunda a una interpretación creciente de los procesos definidos como globalización. La globalización económica es vista como sistema porque permite explicar los movimientos que la organización productiva presenta articulando elementos como la cultura, lo social, lo político y lo económico en la sociedad. La industrialización en sí misma, sin embargo, puede ser perdedora de cierto status, una vez ha sido definido el contraste del desarrollo nacional. Hay dos razones para esto. La primera, es que la industrialización y desarrollo no son sinónimos. Esto como consecuencia de las desigualdades entre lo social y económico en el crecimiento industrial de los países. Además, el gran autoritarismo o los regímenes de políticas democráticas han sido asociados con altas tasas de crecimiento económico en muchos países. La industrialización ha sido una condición necesaria para centrar el estatus en el sistema mundo y la movilidad entre la semiperiferia y el centro o entre la periferia y la semiperiferia no puede ser  definida simplemente por el grado de industrialización. Son mucho más importantes los sucesos de una nación por mejorar la mezcla de las 51

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

actividades hacia productos y técnicas que requieren trabajo con habilidades, altos salarios y alto valor agregado. Las nuevas manufacturas por naciones desarrolladas estan muy asociadas a las exportaciones. En contraste con las exportaciones del tercer  mundo con un amplio rango de productos tradicionales (como café, bananas y estaño), así como algunas no tradicionales (como guisantes congelados, bluyines y carros). Estas exportaciones están desproporcionadas para mercados en países desarrollados. Por más de cinco décadas hasta 1970, América Latina siguió la estrategia de industrialización por  sustitución de importaciones (ISI). Este mecanismo estratégico hacia la producción de bienes de consumo para el mercado doméstico está basado en las cadenas productivas dirigidas desde el productor. Las corporaciones transnacionales, como son las actividades de explotación de petróleo, minerales y recursos agrícolas en América Latina desde el siglo XIX. Empieza con el establecimiento de plantas de ensamblaje de automóviles en muchos países como: México, Brasil y Argentina en 1920. Por 1960, un rango de avance en las fábricas ISI cuando se propaga por  toda la región una diversidad de industrias como son petroquímica, farmacéutica, automóviles, maquinaria y computadores. Las metas fijadas por  las elites domésticas de América Latina, fueron sobre la base del desarrollo económico nacional por crecimiento vía industrialización. En 1980’s fue etiquetada como «la década perdida» para muchas naciones de América Latina, ellas sufrieron fuerte recesión económica, inflación en espiral, severo recorte presupuestal mida asignación social, altos niveles de desempleo y pobreza persistente. Bajo esta situación se precisa crédito en instituciones multilaterales, 52

algunos países de América Latina anotaron que fueron presionados a optar por las políticas neoliberales. La situación originó retirar abruptamente muchas actividades tradicionales, la fe en el mercado remplaza la fe en el gobierno como base ideológica del regimen. Las nuevas políticas económicas en América Latina y el Caribe creían que el futuro de la región depende de una productividad en la competencia internacional, ir más allá de la integración dentro de la economía mundial. Esta integración incluye no sólo el comercio. La política ortodoxa tiene presente la composición de la trilogía: • Liberación: abrir la economía de comercio internacional; • Privatización: reducción del rol del Estado; • Desregulación: incremento de espacios para que el capital foráneo opere en la región. Mientras estos «mercados amigables» orientados demandan estar debajo de los sucesos económicos en naciones del Sureste y Este Asiático, las implicaciones para América Latina han sido menos claros, mientras que en las economías asiáticas tienen experiencias en altas tasas de crecimiento, ganancias sustanciales en la competencia industrial y el ingreso percápita desde 1980. Los países están conectados a la economía global a través de la variedad de roles para la exportación, con implicaciones distintas para el desarrollo. Pero, en varios Estados de América Latina ha sido truncado -arreglo de la estructura legal- pero no es un camino que se parezca al fuerte aprovechamiento estatal de divisas y programas estratégicos de desarrollo en el Este Asiático. Lo social, político y económico, se mueven en torno a una lógica, más amplia, por eso es el rasgo que caracteriza por excelencia a la globalización y

Cuaderno de Investigación No. 28

generó la conversión del capital productivo a capital dinero-móvil. Esta situación hace que las nuevas formas de relación tanto en lo global como en lo local tomen un viraje hacia conceptos de desarrollo centrados más en el individuo que en los colectivos de la sociedad.

zación influyen también en la política, cultura, la comunicación y las instituciones. Como ya se señaló, en un sistema interdependiente, las formas de expresión que se generan en una región determinada, afectan las manifestaciones culturales que se producen en lugares distantes.

La creciente transnacionalización del proceso de reestructuración del esquema de producción y de acumulación de capital y de conglomeración de empresas operando en diversos sectores de actividad -industrial o de comercio- es denominado «proceso de globalización económica».

El impacto globalizante de los medios de comunicación modernos, y en particular la digitalización de los mensajes audiovisuales impresos, interpersonales, ha permitido mayores flujos de información que suponen una creciente expansión del conocimiento de las diferentes sociedades, propiciando un ensanchamiento de la interacción social, política y económica. Como lo ha señalado David Held, a propósito de sus reflexiones sobre el orden global “Los nuevos sistemas de comunicación son un vehículo, si no el vehículo, fundamentales para los desarrollos legales, organizacionales y militares que transforman las comunidades políticas modernas y el sistema de Estados en general100.

La globalización muestra limitaciones para analizar  los procesos resultantes de las fuertes dinámicas internacionales, no se alcanza a comprender  más allá de lo nacional en los impactos que han tenido los movimientos de derechos humanos y la trascendencia de los mismos. Esta amplia generalización, sin embargo, desarrolla profundas jerarquías oscuras en estas regiones, tal como una alta correlación entre diversificación industrial y formas de exportación. Las jerarquías desarrolladas en América Latina evidencian los productos exportables por los países a nivel individual. El mercado como base fundamental del desarrollo capitalista globalizado, también ha mostrado las limitaciones en la globalización; se ha generado una globalización del sistema financiero pero no globalización económica, lo cual muestra que no se no alcanza a controlar la especulación y se ha sobredimensionado varias veces.

5.2 Globalización política y cultural Más allá de los ámbitos tecnológicos, de los intercambios de mercancías y de los esquemas de producción a escala internacional, la globali-

Siguiendo las formulaciones de Anthony Giddens acerca del “desanclaje”, podemos afirmar que el hecho de que los individuos y los grupos puedan establecer contacto, más allá de las fronteras geográficas, y acceder a una gama de experiencias sociales y culturales, antes impensables, resulta sociológicamente relevante para el análisis de la interacción social. Por una parte, los nuevos sistemas de comunicación crean nuevas experiencias, nuevas coincidencias y nuevos marcos de significado independientemente del contacto directo con las personas, transformando así las coordenadas de la vida política y social. Ello quiere decir que los procesos simbólicos cobran mayor importancia, David Held. La Democracia y el Orden Global. Del Estado  Moderno al Gobierno Cosmopolita. Barcelona: Paidós, 1997, p.155. 100

53

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

en tanto que el procesamiento de la información se convierte en un instrumento de manipulación de dichos símbolos. Por otra parte, el crecimiento de las comunicaciones globales, abre nuevos caminos para que los individuos participen de los desarrollos globales. En particular, el uso cada vez más generalizado del correo electrónico y la consulta de la página Web, permite espacios de comunicación fluida y de coordinación de acciones conjuntas entre diversas instancias, posibilitando respuestas oportunas a problemas comunes. Esto crea, en principio, la posibilidad de nuevos mecanismos de identificación, generando sentidos de pertenencia globales que trascienden las lealtades del Estado-nación. Dichos cambios obligan a repensar las identidades nacionales, que ahora, desligadas de sus lugares y tradiciones particulares, parecieran disolverse en lo internacional. Esta intensificación de los flujos culturales ha llevado a algunos autores a identificar la tendencia hacia la configuración de una cultura global por encima de las tradicionales fronteras del estado nación. Sin detenernos en tales consideraciones, que por  sí solas ameritarían otra discusión que escapa a los límites de esta presentación, es necesario reconocer las asimetrías que caracterizan estos flujos culturales: “el acceso a, y el control sobre, los nuevos sistemas de comunicación -anota Heldestá distribuido en forma muy irregular en el planeta, entre las regiones y entre los diferentes grupos de población dentro de las regiones y los Estados-nación. Existen relaciones de poder  desiguales en el núcleo mismo de los flujos culturales y de las comunicaciones que afectan profundamente lo que los distintos actores producen y reciben”. Queda claro que la globalización cultural es una expresión compleja, integral y a la vez sintetizadora 54

de procesos, que abarcan diferentes dimensiones como la ética, la religiosa, informática, la ecológica. Además, el proceso de relacionamiento intercultural se ha hecho cada vez más complejo y multidimensional. Es una tendencia hacia la supercultura basada en la ciencia y la tecnología, el desarrollo de un mercado simbólico mundial. Pero contrario a lo que se esperaba se tiende a la recuperación de valores fundacionales más que a una reconfiguración con homogenización cultural en el largo plazo101. La estructura social para desarrollo del sistema mundo, reconstituye vínculos y entrelazamientos con nuevos arreglos familiares, empresariales y estatales. Los sentidos en estas formas relacionales se mueven de oriente a occidente, cruzando el espacio para el desarrollo de formas de comunicación que garanticen nuevos mercados. Es allí donde los sistemas de comunicación dan vía al modelo globalizante, para mover las relaciones sociales en dos dimensiones: 1) buscando homogenizar los procesos desde las nuevas comunicaciones, generando sincretismos culturales y 2) creando diferenciaciones que resaltan los arraigos locales. Esto ha generado cambios valorativos y culturales de sus formas de vida. A manera de ejemplo, de los cambios culturales está la economía informacional global, está organizada sobre la base de centros direccionales capaces de coordinar, gestionar e innovar las actividades de empresas estructuradas en redes de intercambio interurbano y, con frecuencia transnacional102.

Garay, Luis Jorge Globalización y crisis. ¿Hegemonía y  corresponsabilidad? . Bogotà: Tercer Mundo Editores- Colciencias, 1999. 101

Manuel Castells. La era de la Información. Economía, sociedad  y cultura. 3 vols. Madrid: Alianza, 1998. 102

Cuaderno de Investigación No. 28

Esta época, se desarrolla bajo el impacto de la ciencia, la tecnología y el pensamiento racional. En ella ciencia y tecnología están inevitablemente implicadas en nuestros intentos por contrarrestar  los riesgos, pero han contribuido también a crearlos. Los cambios son rápidos y el proceso de transición ha necesitado menos tiempo, aumentando los riesgos económicos y empresariales. El mapa de la comunidad virtual en 1999 se calculó en 30 millones de individuos, las redes electrónicas funcionan para hacer amigos, ofrecer servicios, se hacen denuncias, se hacen campañas, se generan contactos y vìnculos entre personas y grupos interesadas en el mismo problema.

Sociales en las décadas anteriores empezaban a resquebrajarse y sus promesas teóricas parecían cada vez más lejanas de cumplirse. Es así como en los años ochentas cobra fuerza la idea de lo que algunos autores denominan «una crisis paradigmática de las Ciencias Sociales» 103. Esta crisis no resultaba ser otra cosa, que el reconocimiento de la incapacidad de los marcos teóricos de las ciencias sociales -hasta entonces hegemónicos- para dar cuenta y explicar en forma global, una realidad social crecientemente compleja y con ello el reconocimiento de las limitaciones de sus herramientas conceptuales para alcanzar  interpretaciones omniexplicativas de las nuevas realidades sociales y políticas. Esta situación venía acompañada de una serie de perplejidades teóricas que estremecían el piso, hasta entonces firme, sobre el cual se había construido las Ciencias Sociales.

Hecho este recorrido, surge inevitablemente un interrogante: ¿qué ha sucedido con las Ciencias Sociales y específicamente con la Sociología en este período? ¿cuáles son los retos teóricos a que se ve confrontada la sociología hoy? ¿Cómo han incidido los procesos de globalización y el debate posmoderno en el pensamiento sociológico contemporáneo?. En el apartado siguiente abordaremos este interrogante.

¿NUEV OS CAMINOS P ARA ¿NUEVOS PARA 6. AS CIENCIAS SOCIALES? L Ya para los años setentas resulta claro que las bases sobre las cuales erigieron las Ciencias

1. En primer lugar un fracaso en la pretensión holística104 (presente específicamente en las perspectivas estructural-funcionalista y el marxismo) y el reclamo de un lugar desde donde se invalidan las pretensiones de generalizar y alcanzar verdades absolutas, reivindicando las interpretaciones individuales. En este sentido el filósofo francés Jean François Lyotard habla del “fin de los grandes relatos”105. En torno a la Crisis Paradigmática Cfr . Girola, Lidia. «Desafíos Teóricos después de la crisis» en Sociológica #20, México: septiembre-diciembre, 1992,pgs. 159-181; Lanz, Rigoberto. «Pensar  en Tiempos posmodernos» en Lanz, El Pensamiento Social Hoy. Crítica de la razón Académica . Caracas: Tropycos, 1992. 103

El holismo hace referencia a una perspectiva metodológica que reconstruye el orden social a partir de la realidad ya constituida o preexistente al análisis sociológico, a un modo de considerar la realidad como una totalidad , como un todo, en contraste con las perspectivas individualistas que reconstruyen el orden social a partir de la perspectiva del actor intencional. A este respecto Cfr. Yturbe, Corina. «Individualismo Metodológico y Holismo en las explicaciones de las Ciencias Sociales» en Sociológica # 14, México: Septiembre-diciembre de 1990, pgs. 49-61 104

105

Cfr. Jean Francois Lyotard. Op.cit.

55

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

2. En segundo lugar, una promesa insatisfecha de universalidad. Donde parecía cada vez más claro que lo que las ciencias sociales habían presentado hasta el momento como aplicable al mundo entero, en realidad representaba sólo las opiniones de una pequeña minoría de la humanidad. El fin del dominio político de Occidente sobre el resto del mundo colocaba al desnudo el carácter eurocéntrico de las Ciencias Sociales construidas en Europa y Estados Unidos y permitía el ingreso de voces nuevas al escenario no sólo de la política sino de la ciencia social: las mujeres, los pueblos no occidentales, las minorías étnicas y religiosas y otros grupos históricamente definidos como marginales en lo político y en lo social 106. 3. En tercer lugar, una critica a la concepción «objetivistas»107 del mundo y la reivindicación, en el análisis de los fenómenos sociales, de posturas subjetivistas y constructivistas. 4. Finalmente, el planteamiento de nuevas formulaciones teóricas que anunciaban una transición de la sociedad de clases (descritas por Marx y Engels en el siglo XIX) a un nuevo tipo de sociedad que algunos caracterizan como la «sociedad del riesgo»108, «del conocimiento»109 o «de la sociedad red»110 . Donde los conflictos de clase Cfr. Edgardo Lander (Ed.). La colonialidad del saber:  eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas latinoamericanas. 106

Caracas: Facultad de Ciencias económicas y Sociales-Unesco, 2000

se verían rebasados por amenazas globales (riesgos nucleares) y la configuración de una sociedad cada vez más interconectada.

5.6.1 El Horizonte de las Ciencias Sociales Situados en este punto, podemos visualizar  mejor el nuevo horizonte de las ciencias sociales que formularé en forma muy esquemática, no sin antes insistir en la necesidad de superar dos posiciones extremas: Por un lado, la de considerar  que nada ha cambiado y que los presupuestos sobre los cuales se erigieron las ciencias sociales en el siglo XIX, no han sufrido ninguna modificación; y, por otra, una actitud inversa de pensar que los rápidos y profundos cambios que se operan en el mundo moderno requieren de una revisión sustancial de los presupuestos teóricos que han fundamentaron el quehacer de las Ciencias Sociales en las dos últimas centurias. El punto de partida que aquí propongo es mirar  estos procesos desde la continuidad y la ruptura con base en cinco ejes de análisis, que considero relevantes para abordar esta reflexión: La vigencia de los Clásicos, el carácter multiparadigmático de las Ciencias Sociales, las relaciones micro/ macro, la validez de los conceptos y categorías de las Ciencias Sociales en el contexto de la globalización y la reconfiguración de los saberes académicos.

107

1. La vigencia de los clásicos

Ulrich Beck. Sociedad del Riesgo Global . Madrid: Siglo XXI, 2002

En los debates contemporáneos en torno a las Ciencias Sociales, ha cobrado fuerza la afirmación de que en un mundo de rápidas y profundas transformaciones -donde todas las esferas de la actividad social son estremecidas desde sus cimientos por los cambios en el campo de la informática, el transporte, la cibernética y la genética- las interpretaciones teóricas aportadas

El objetivismo, que considera el objeto como una realidad que subsiste en sí misma, con independencia de todo conocimiento o idea, concibe el mundo social como un espectáculo que se le ofrece a un observador que adopta un punto de vista sobre al acción. El objetivismo pretende establecer regularidades objetivas (estructuras, leyes,) 108

Vattimo, Gianni. La Sociedad Transparente , Barcelona: Paidós, 1989; 109

110

Manuel Castells. La Era de la Información. La Sociedad Red .

56

Cuaderno de Investigación No. 28

por los pensadores clásicos en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, resultan hoy obsoletas. En su versión más radical, este ataque al pensamiento clásico, viene acompañado de posturas que pretenden reducir la función de las ciencias sociales a una simple acumulación de datos empíricos y como corolario de ello terminan por  oponer el pensamiento clásico (basado en datos carentes de vigencia) al moderno. Esta interpretación está cargada de un juicio valorativo sobre la pertinencia de lo clásico a la realidad social, pues en estos dos polos de la ecuación, lo moderno se identifica con el presente, mientras que lo clásico se remite a un pasado que ha perdido vigencia y que no tiene ninguna relevancia, más allá de su significación histórica. La relación entre lo clásico y lo moderno, sin embargo, es mucho más compleja: «lo moderno se apoya en lo clásico para construir nuevos significados y formas de reflejar la realidad, pero al mismo tiempo lo cuestiona. Lo clásico adquiere así un significado distinto que, en lugar de basarse en su contraposición a lo moderno, enfatiza la continuidad y su recíproca influencia» 111. De tal modo que, un autor clásico lejos de constituir una reliquia del pasado, conserva toda su actualidad, porque muchos de sus planteamientos siguen siendo válidos para interpretar y comprender  la realidad social o trazan senderos para su investigación. Los clásicos se constituyen así en una pieza fundamental para la reflexión teórica, y ocupan un lugar preeminente en la investigación, en la cátedra y en todas las discusiones referidas a ese campo de conocimiento. No se trata con esto de descubrir en una obra clásica verdades absolutas, más allá de cualquier consideración espacio-temporal, pero sí de valorar suficienteLaraña, Enrique. «La actualidad de los clásicos y las Teorías del Comportamiento Colectivo» en Revista Española de Inves-  tigaciones Sociológicas, REIS #74, 1996, pp. 15-43. 111

mente, cuál fue el sentido de sus preguntas y sus respuestas, y su pertinencia para iluminar  problemas de nuestro tiempo, que transcurren en contextos diferentes al que fueron formulados originalmente. Existe, entonces, una correspondencia dialéctica entre el pensamiento clásico y contemporáneo. En tal sentido los esfuerzos de construcción teórica en la sociología hoy remiten necesariamente a una relectura de los autores clásicos, los cuales pueden ser entendidos como «productos de investigación a los que se les concede un rango privilegiado frente a las investigaciones contemporáneas del mismo campo». El concepto de rango privilegiado «significa que los científicos contemporáneos dedicados a esa disciplina creen que entendiendo dichas obras anteriores pueden aprender de su campo de investigación tanto como puedan aprender de la obra de sus propios contemporáneos»112 . Desde esta perspectiva, puede decirse que si bien hoy estamos en una situación privilegiada para conocer las sociedades del siglo XIX y XX, las obras clásicas, que pensaron esas sociedades, no aportan solamente datos o información empírica sobre las mismas. Hay en ellas preguntas, intuiciones, modelos de análisis de lo social que nos proporcionan herramientas para pensar los problemas contemporáneos. Es por ello que cualquier balance sobre las ciencias sociales contemporáneas debe tomar en consideración la existencia de una significativa tradición teórica, sin olvidar que comprender la tradición es superarla, darle continuidad a la constitución de un saber que no es estático ni definitivo.

2. El carácter multiparadigmático de las Ciencias Sociales Se plantea hoy una nueva filosofía de la ciencia que desecha muchos de los puntos de vista 57

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

admitidos hasta ahora: “[...] Se rechaza la idea de que puede haber observaciones teóricamente neutrales; ya no se canonizan como ideal supremo del a investigación científica los sistemas de leyes conectadas de forma deductiva: pero lo más importante es que la ciencia se considera une empresa interpretativa, de modo que los problemas de significado y comunicación adquieren una relevancia inmediata para las teorías científicas” 113.

propuestas hechas por diferentes tradiciones teóricas no es en modo alguno una actividad negativa, ni supone tampoco abandonar por  completo la aspiración a una universalidad del conocimiento. La pregunta a resolver aquí sería: ¿Cuál sería el camino más idóneo para llevar a cabo esta tentativa de integración entre diferentes perspectivas teóricas?

3. Las Relaciones micro-macro Una consecuencia inmediata de esta nueva perspectiva epistemológica ha sido la revalorización, por parte de la sociología contemporánea, de corrientes teóricas que en su momento fueron relegadas a un segundo plano por las visiones marxistas ortodoxas y estructural-funcionalistas: vb.gr. la fenomenología (Schutz), la hermeneútica (Gadamer), el interaccionismo simbólico (Mead) y el enfoque dramatúrgico (Goffman) entre otros. ¿Cómo interpretar esta situación?. Para algunos autores esta proliferación de escuelas y tradiciones es nuevamente una confirmación de la debilidad de la teoría y la necesidad de enfatizar la investigación empírica. Desde otra perspectiva diametralmente opuesta, la diversificación de la teoría social es valorada positivamente, y se argumenta que la competencia entre tradiciones de pensamiento es sumamente deseable, dado que la proliferación de teorías sería una forma de evitar  el dogmatismo fomentado por el compromiso dominante con un solo marco de pensamiento. A este respecto habría que señalar: Si bien no comparto la perspectiva posmoderna que valida una pluralidad de discursos vaga e indeterminada, y reduce el saber a una simple narrativa múltiple y a una suerte de relativismo discursivo donde todo es válido. Me parece que la elección entre diversas Jeffrey Alexander, «La Centralidad de los Clásicos» en Anthony Giddens y Jonathan Turner.La Teoría Social Hoy . México: Alianza Editorial, 1991. p. 23. 112

58

Las relaciones entre lo micro y macro constituye uno de los problemas fundamentales de las ciencias sociales, y que se hace explícito en el interrogante acerca de: ¿cómo hacer análisis globales, análisis de la totalidad social, sin ignorar  las unidades menores: lo micro, lo regional, lo local y el individuo? Y, viceversa, ¿cómo considerar estos elementos micro en el análisis, pero reconstruyendo la unidad de lo diverso? Este es un debate que atraviesa transversalmente las ciencias sociales bajo diferentes formas: ¿ciencias nomotéticas o idiográficas?, ¿ciencias de las estructuras o de los sujetos?, ¿ciencias cuantitativas o cualitativas?, ¿ciencias macrosociales o microsociales?. Las respuestas a estos interrogantes ha conllevado en las Ciencias Sociales a dos formas de reduccionismo: bien aquellos que asumen un sesgo holístico y globalizador (vb.gr. estructuralismo), bien aquellos que reducen las ciencias sociales al pequeño relato de actores y contextos (vb.gr. microsociología). Un horizonte promisorio para el desarrollo de las ciencias sociales se encuentra en las construcciones teóricas que logren articular las explicaciones generales de la sociedad -las miradas macro- con las explicaciones micro; y que puedan integrar las configuraciones estructurales de lo social con la capacidad de acción de los sujetos. A este respecto, el pensamiento clásico constituye un punto de partida necesario para el avance teórico

Cuaderno de Investigación No. 28

en esa dirección. Así lo han puesto de presente, las grandes síntesis teóricas o los enfoques multidimensionales contemporáneos 114 : Vbr. Teoría de la estructuración de Giddens, teoría de la Práctica (Bourdieu), sociología multidimensional (Alexander), Teoría de la Acción Comunicativa (Habermas) y Paradigma sociológico integrado (Ritzer) que cuentan con un importante antecedente en la sociología figuracional de Norbert Elías.

4. La validez de los conceptos y c ategorías de las Ciencias Sociales en el contexto de la globalización Si bien el concepto de globalización se ha convertido en un lugar común en el discurso de las Ciencias Sociales, frente al cual debemos desarrollar un pensamiento crítico, no es menos cierto que la referencia al mismo explicita un ámbito de cambio en el mundo contemporáneo, donde las relaciones de trabajo, la economía, las producciones culturales y los diversos aspectos de la realidad se ven penetrados por un conjunto de fuerzas que redefinen el marco de las relaciones sociales y cuya aprehensión supone repensar  aspectos mismos de las Ciencias Sociales, las cuales se ven enfrentadas al reto de formular y actualizar sus conceptos centrales y sus contenidos tradicionales115. ¿Cómo calificar esos cambios y de qué manera inciden en el pensamiento que busca comprenderlos?. Para algunos autores, los actuales procesos de globalización acelerada, cuestionan seriamente la tradicional preocupación de los cientistas sociales y podrían incluso replantear un objeto de estudio que ha concebido las sociedades modernas en términos de Estados-nacionales. El Anthony Giddens y Jonathan Turner. Introducción. En Ibid . p. 11. 113

proceso de globalización “altera en forma sensible el objeto de las ciencias sociales. En la medida en que atraviesa, desigual y diferenciadamente, las diversas formaciones sociales del planeta, las clases y los grupos sociales, resulta necesario preguntarse por su lógica, por sus nexos estructurales”116. Desde una perspectiva incluso más radical, se afirma que el enfoque en términos de una sociedad nacional NO expresa, empírica, metodológica, histórica y teóricamente, toda la realidad en la cual se insertan individuos y clases, naciones y nacionalidades , culturas y civilizaciones para concluir que el Estado-nación ya no puede seguir siendo considerado como la unidad fundamental de análisis117 . El surgimiento de esta perspectiva global estaría  justificada, entre otros factores, por el desarrollo de movimientos transnacionales con claros objetivos regionales o globales como la protección del ecosistema y la lucha contra las amenazas nucleares; la emergencia de comunidades, actores, agencias e instituciones que se estructuran alrededor de temas internacionales y transnacionales; el compromiso con los derechos humanos; la configuración de una suerte de sociedad civil global; y la pérdida de protagonismo de los estados nacionales como agentes de modernización, mientras aumenta el poder político de estructuras transestatales como el Banco Mundial, el FMI y la OMC. Un interesante estudio en este sentido puede consultarse en González, Miguel Angel y Gradilla, Misael. «La recuperación de los clásicos en la obra de Jurgen Habermas y Anthony Giddens: ¿eclecticismo o superación?» en Estudios Sociológicos IV: 12, 1986, pgs. 459-471 114

Así por ejemplo, conceptos como identidad nacional, partidos, historia nacional o modernización fueron acuñados cuando el Estado-nación era el referente central en el estudio de los procesos sociales en el ámbito de las ciencias sociales particularmente la economía, la ciencia política y la sociología. 115

59

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

Interpretaciones como éstas, conllevan a una sobreenfatización de la dinámica global a costa del entendimiento de los fenómenos locales. Pero la discusión va más allá de esta simple corroboración: 1. En primer lugar, si bien es cierto que las Ciencias Sociales han tomado como marco analítico el Estado nación, hay que reconocer  que la reflexión sobre lo global no ha estado ausente de ella, una razón más para repensar  la vigencia que tienen los clásicos para comprender las complejidades del mundo actual. 2. En segundo lugar, es apresurado plantear sin más la conformación de una sociedad global. La nueva tecnología de las comunicaciones al confrontar una multiplicidad de culturas y discursos favorece una toma de conciencia de la pluralidad, de la existencia de otras culturas y subculturas, de otros marcos de referencia y, por ende, de la existencia de otras concepciones del mundo118. Al mismo tiempo, las nuevas redes de la tecnología de las comunicaciones y la información, no sólo estimulan nuevas formas de identidad cultural sino que también fortalecen e intensifican las viejas identidades. 3. En Tercer Lugar, resulta exagerado plantear la cuestión como una alternativa entre una “perspectiva global” y una “perspectiva del Estado-nación”. En realidad existen fenómenos que parecieran contradecir la existencia del proceso globalizador: El renacimiento de las Renato Ortiz. “Ciencias Sociales, globalización y Paradigmas” en Rossana Reguillo y Raúl Fuentes Navarro (coord.).Pensar las  Ciencias Sociales Hoy: Reflexiones desde la Cultura . México: Iteso, 1999, p. 36. 116

Octavio Ianni. “Sociología de la Globalización” enTeorías de la  Globalización . México: Siglo XXI, UNAM, 1996. 117

Cfr. Gianni Vattimo. “Posmoderno: Una Sociedad Transparente?” en La Sociedad Transparente , Barcelona: Paidós, 1989. 118

60

distintas nacionalidades en Europa y la importancia de la conformación de identidades expresadas en términos fundamentales: identidades territoriales, regionales, étnicas, religiosas, de género, etc., en un proceso que supone por un lado el renacimiento de las identidades negadas y, por el otro, el surgimiento de nuevas identidades119. Cabe agregar que asociada con la globalización están presentes otras discusiones, algunas nuevas como el impacto que ésta tiene sobre las comunidades científicas nacionales e internacionales y otras que adquieren renovado interés como el debate entre particularismo/universalismo y la crítica al eurocentrismo.

5. La reconfiguración de los saberes académicos Aunque cada vez menos autores discuten el hecho de que el análisis de los fenómenos sociales no se vincula tan claramente a la fragmentación en distintos ámbitos disciplinares como la economía, la psicología, la antropología o la sociología, resulta evidente que el desarrollo de las Ciencias Sociales durante el siglo XX, ha avanzado en un sentido de especialización, definiendo desde estos marcos disciplinares sus preguntas, sus problemas y sus métodos de investigación. Es cierto también que estas fronteras se han visto permanentemente cuestionadas. Las Muchos autores consideran que las tendencias hacia la globalización y el reforzamiento de identidades locales son dos fenómenos contradictorios expresados en las polaridades de lo global vs lo local, lo global vs lo “tribal”, lo internacional vs lo nacional, lo universal vs lo particular, convertidos en principios axiales del mundo moderno en permanente tensión. En esta perspectiva, los nacionalismos contemporáneos y las manifestaciones de identidad nacional aparecen como formas de antiglobalidad o de antiglobalización, que se constituirían como una reacción de las diferentes comunidades para exigir su participación de manera autónoma y no a través de la mediación de un Estado que no las representa ni las reconoce. 119

Cuaderno de Investigación No. 28

discusiones que hoy prevalecen acerca de la inter/ multi/pluri y transdisciplinariedad revelan justamente este debate en el interior de las ciencias sociales. A este respecto puede decirse que -sin adentrarnos en la discusión sobre los alcances y pertinencia de la utilización de uno u otro término, en torno a los cuales existe una gran confusión-120 el diálogo, la interacción y la apertura entre las diferentes disciplinas resultan fructíferas para la comprensión de la complejidad social. En este sentido, caben destacar realizaciones prácticas como: “la constitución de núcleos de investigación alrededor de temas específicos reuniendo investigadores de diversos horizontes; programas de formación profesional y de investigación científica que trascienden las disciplinas; incentivos a la formación pluridisciplinaria de los alumnos de posgrado”121 . El ya mencionado informe de la comisión Gulbenkian para la reestructuración de las Ciencias Sociales, sugiere algunas fórmulas en

Para una aproximación a este debate ver artículo del sociólogo Jaime Rafael Nieto “La interdisciplinariedad en las Ciencias Sociales y los Desafíos para la Universidad” en La Interdisciplinariedad en  las Ciencias Sociales. Medellín: Universidad de Antioquia, CISH, Colciencias, 2003.

esta dirección: «1. La expansión de instituciones, dentro de las universidades o aliadas con ellas, que agrupen estudiosos para trabajar en común y por un año en torno a puntos específicos urgentes[...] 2. El establecimiento de programas de investigación integrados dentro de las estructuras universitarias, cortando transversalmente las líneas tradicionales, con objetivos intelectuales concretos y fondos para períodos limitados (alrededor de cinco años) [...] 3. Nombramiento conjunto obligatorio de los profesores [...] 4. Trabajo adjunto para estudiantes de posgrado”122. La propuesta de Wallerstein, va incluso en un sentido más profundo que se aparta de las tradicionales discusiones en torno a la “Inter.”, “pluri”, “trans” y “multidisciplinariedad” para fundamentar la necesidad de una “unidisciplinariedad” entendiendo por ella “[...]que el conjunto de las ciencias sociales no deben tener más que un campo de trabajo unificado, con una sola metodología, dado que todas las realidades que estudian están gobernadas por una sola lógica” 123.

120

121

Renato Ortiz. Op.cit ., p. 31.

122

Immanuel Wallerstein. Op.cit., pp. 111-114 (subrayado del autor).

123

Carlos Antonio Aguirre Rojas. Inmanuel Wallerstein. Crítica del 

Sistema-Mundo Capitalista.

61

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

  s   o    j   e    i   v   y   s   e    t   n   o   z    i   r   o    h   s   o   v   e   u    N  .   y   o    h  .   a   4    ì    4    A  g     o   7    E   l    3   o    i  .    N     Á  c   o  p    R  s  p  ,   a   4    l    O  ,   0    0    P  n    2    á  ,    M   r    t   A    E   l    T  e   L    U    B    N    l   A    O  e   g   N    C  n   U   a     À    í    A    l   g     Í   e  o   u   l    G   o   g   i    i   c    O    M    L   o   n   S    O   e    I   e    d    C  a    d   m   a    O  a   r    l    S  o   t   u    A  n   a  c   a    L  p   F   e  ,    E   t    7    D  s    2   e  .    L  e  o    A    d   N  ,    U  r   a    í    T  a   n  g    i    C   o    l   m    A    i   o    l   i    A  e   r   c   p  o    S    M   n  .    A    ó    i   s   a    R   s   r   m   e    O  v   l   e    N  a   b    A  n  o   r    P   U  p

 .    7 62

   e    g    u    a     l    e     d    s    o     i    c     i    n     I  .    s    e    r    p    e    r    s    a    r     b     O

   s     í    a     P

   s    e    t    n    a    t    n    e    s    e    r    p    e     R

   s    a    c     i    t    s     í    r    e    t    c    a    r    a     C

   s    o     l    e     d    s    s    o    a     i    p    t     i    c    n    n    e     i    r    s     P   e    s

   e     d    n    o    s    a    d    o    h    a     j     n    a     i     b    n    a    o    c    a    r    m    u     t     l     l    o    s    e    o    o    v     L    C    E  .    o    g    /    a    c    1     b     i     )    s     h     2    g    c    /     9    u  .    s     9    r    c     1    e    r     (    s     l    s     /  .    e    /     /    :    w    u     b    t    u    p    o    w    d     N    t     h    w    e

   s    y     t    a    r     t    s    s    o    i    e     Y    r     f     d    v    d    e     )    e    i    o    a     t    v    y    d    e     6    s    r    r    n    a     t    n     8    n    o    n    l     I    y    a    l     t     l    c     9    o    u    e    e     i     i    a    l     l     1     t  .    e     F     h     (    u    l  .    a    t    y    a    t     d    o    n    d     l     )     d    C    n    r     i     0    e    a    9    t    o    i    o    n    i    o    i    v     i     i     t    c     t    u     9    i     d    d    n    c    o    c     d    a    o    o     1    n     I    a    A    F    s    (    e    R    S    e    e    n    d     d    ó    e    i    a    c    a     t     í    a    n    n    i    g    a    e    c    i    c     )     l     d    o    r    o    o    A     A    i    s    e    i    s    c    e     S   r     A   m   o    S    a    A    S    A     U    P    l     (   -    o    e     6    d    d     2    t    o    a     9    é     í    r     1     (     l    m   o    e    n    e    t    a    l    a    l .    a    l    a     i    m   r    o    e    r    n    e    c     l    o    a    o    o    c    s     C   s    e    i    n     ó    m    i    s    D  .     ó    c    e    )    n    c    m    5    o     9    c    a    a    9    a     J     1    e    l

   a    v     i     t    a     l    c    e    e    l     d    o    a     C    c    n    )     i    g    o    5     ó     l     i    c    6    a    c    9     L    A    1     (    e     d    a     d    d     i    s    n    a  .    r     l    e     A    i    v    y    r     S   n    a     U    U    M    e     d    a     í    r    o    e     T     (    n      a    6     2    m    e    9     l    o    1  ,     C    )    s    s    o    e    g    e    m    u    a    J     J

   s    y    s    n    o    a    s    o    t    o    s    o    i     ó     d    l     l    n    e    c    o    L    i    e    i     j     a  .    n    c    s    d    a    u     i     i    s     f     f    o    u    s    d    s    e    o    e     t    o    a     d    c    n    o    n    c    i     i    e    s    r    a     l    g    l     b    o    c    o    p    m    e     ó    x    l    p    o    s    s    p    e    o    a    c    u    u    n  .     d  ,    s    s    s    o    e    s    s    o    i    r    e    e    s    t     l    s     l    e    e    l    o    e    c    e    a     t    e    a    n    n    m    d    u    d    d    a    o    u    i    e    s     d    s    s    d     i     i    c    s    e    e     i    v    a    o    e    i    r    r     i    m    t    v    o    o    d    r    a    s  ,     d     t    n    d    d    n    y    r    e    í     i    a    a     i    a    o    u    z    i    z    s    s    p    p    m   s    a    e    i    e    t    o     t    m   u    m    m    t    s    s    n    n    i     i     í    n    o    x    e    n    o    c    s    o     l    c    g    a    i    e    g    g    o     E    l    e    a    m   m   a    e

   n    a    e    c    d    o     l    c    i    p    a  .     d    a    x    i    s     d    e    c    n    e     i    e    e    n    u    u     t    s    n     i    o    i    s    m     t    x    n    n    e    o    o    c    t    a    a    c    s    e    s    l    e    n     é    r    e  ,    o    s    e     i     t    a    p    r    e    a     t    n    v    n    e     i     i    o    t     i     t    c    c    n    n    e    a     l    r    e    o    o    c    c    n    m    e    s     t    n    ó     i     ó    c    n    o    u     i    c    i    e    i    c    e    c    d    c    l    v     i    a    e    i     f     d    a    l    a    u    n     L    s    i

   n     ò    l     i    c    a    n    u    o    c    i    e    c    a     j      E    R

   e    u    q    o     f    n     E    :     O     O     C     M     I     S     I     G     L    Ó     A    L     U     O     D     I     D     V     I     O     T     D     E  .    N     I     I     M

    l    a    n    o     i    a     l    c    a    e    R     d    n    a    i     í    r     ó    o    c    c    e    A     T   -     l   -    s    s    e    n    o    l    s    e     i    o    a    e    p    i    s    ó    c    d    n    i    s    e    s     t    e    y    e    s    s    m    r    n    u    s    s    r     í  .    r    i    e    é    e    d    o    q    a    e    s    n     t    r     l     t    a    c    a     i    o    n    u     i    c    p     t    e    n    u    i    a    s     t    e    r    c    c    c    o    i     d    t     i    o    n    u    e    p    a    s    r    r    e    v     t     t    s     i    c     i    n    n    s    s    e    e    s    d    d    a    p    e    a    d     l    n    e    i    s    s    m   e    m   a    r    s     l    a    e    u    a    e    p    o    o     L    t    p    n    d    y    l    e

 .  .  .    a     ú    n     i    t    n    o     C

    d    o    a     d    g     i    a    s    c    r     i     h    e    v     i     C    n    e     U    d

    d    )    a     d    o    g     i    a    s    r     i    c    e     h    v    C     i    n    e     U     (     d

   n    r    o    e    s    )     l     8     k    c     O    9    e    r    9     1     B    r    u      c    2    y    e    n    3    r     t    s    a    9    a     l     M    1     (     G     E

Cuaderno de Investigación No. 28

   e    g    u    a     l    e     d    s    o     i    c     i    n     I  .    s    e    r    p    e    r    s    a    r     b     O

   s     í    a     P

    l    n    e    e     d    h    a    n    o     l     ó    C    n    i    c    e    o    c    a    c    d     8    i    o     l    r     7    b    b     9    u    i     1    p    L    e    c     i    o     h    c     d    n    )    a    9     t    s    6    o    9     C    1     (

   x    a     l    r    a    e     d     M    a     l     í    r     )    r     i    a    o    a    r     K    e    t    o     8     7     t    e    9    s    a     L    i     h    D    1     (

    d  .    a    a     d    i     i    n    s    r     i    g    r    e     i     A    i    v    V     S   n    e     U    U    d

    l    e    a     b    í    o    m     N   o    o    n    o     i    c    )     6    m    E     8    e    r    e    9     P    d    1     (

   e    y    d     i    r     t    s    s    o    r    s    f    e    e    g    e    r    e    o    i    e    d    v     f     l    n    o    s    n    o    r    o    o     l     P    i     f     U    C    L

   n    a    e    )    n    d    9    a    d    1     h    a    9    c    d    u    i     1     (     )     B   s    a     i    s    r    e    n    e    i    v    i    g    m   n    i    r    a     U     J    (     V     l  ,   -    n    s   -    n    n    l   -    a    e    e    e    o    u    e    á    a    o    d     ó     d    c    i    x    i    n    s    n     d    n    a    e    m    i    a    i    a    a    r    o    l    c    z  ,    o    o    n    ó    e    o    c    e    h     l     i     d    l    a    r    c    G   u    l    o    a    s    n    c    a    v    u    s    u    o    o    y    n    l     i    c    t    p    B    y    l    a    l     á    a    n    o    c     t    o    n    n    e    s    á     )    c    e    e     ó    s    n    e    c    m    i    s    ó    a    l    s    s    e    i    o    n    c    a    o    s     i     t     i    n    e    m    i    c    r    u    a  .    a    c     i    r    e    s     t    s    g    a    a    n     t    a     í    n    r    a    r    o    J    i    o    s    o     l     i    a    u    l    c    i    g    t    c    o    t    a    n    s    r     V  .    a    v    o    p    s    o    t    e    é    s    t     í    e    i    c    a    e    i    s    e    c    d    n    l    o    l    o     b    e    y     l     i     j      d    e    v    o    r     E    e     t    u    n     d    e    p    n    i    r    s    n    s    m    c  .    a     d    w    o    a    o    e    ó     i    e    l    s     d    s    n    i    e    o    n    i    s    l    p    á     b     i    s    a    e    s     t    o    m    i    c    a    e     t    n    r    c    e    k    e    m   n    a    p    s    e    s    u    o    e    i    e    v    c    s    l    e     d    a    q    e    n    s    o    n    b    i     i     l    c    o     l    s    s    n    o    s    c    s    i    n    u    o    o    n    e    z    a    e    i    r    e    u    s    a     U     i     L    g    s    n    r    s    l     (     T    c    p    d

   n    a     ó     i    c     i    c    c    l    e    b     l     ú     E    P

   e    u    q    o     f    n     E

   a     l    e     d    o     t    n    d    e    a    m    d    e     i    e    c    c     l    o     E    S

    f     )    o    5     7    s    9     t     i     1    m    (     i    y     l     t    e    r    e     h    i     T    b     l

   s    e    t    n    a    t    n    e    s    e    r    p    e     R

   s    a    c     i    t    s     í    r    e    t    c    a    r    a     C

 .  .  .    a     ú    n     i    t    n    o     C

    k    c    o     l    u     T    n    o     d    r    o     G

   n    e     h    o     C     d     l    a    r    e     G

   r    e    )     t    s       l     E    0    n    4    o    9     1     J     (

    )     3     9     9    a     í     1    g    (    a    o     l     i    c    o     í    c    t     l     i    s    o     P    P

    /  .    o    /    n     U    g  .    r     l    a    m    o    e    t    o    g    s     b    g     h     l  .  .    e     /    a    e    e    u    :    m   m    b    c    /    r     i    p    o    h    1     t    o    e    h    t    s     l     N    D    C    h    h   ~    e

    i     k    s    r    o    r    w   e    e    z    m    r    e     P   o     R    m   n    a     d    h    o     A    J

   o    n    e    e    a    u    o     ó     i     d    m    q    t    s    c     i    c    o    o    n  .    x    m    e    i     d    u    r     l    n    j     o    a    e    s    x    e    o    m    r     i    m    l    s     l    a    a    c     i    m    e    e    m   o    s    l    a     i    n     l     d    a    s    n    o    a    n     í    o    u    c     i    u     d    í    r    e     i     d    c     l    a    r     i    n    u  ,    a    r     l    v    r    o    t    a    i     f    u    r     t    e     d    s    e    n    i    n    y    n    s    n    o     i    o    o    l    c    y    o    c    m    p    a    a    a    i    r    s    e    o    r    r     d    n    h    l    o    p    a    r    p    t    o    l ,     ó    x    t     i    r    c    a    o    c     t    e    n    c    a    u    n    p    i    e    M   c    u     l    r    e    s    o    e    n    t    c     t    s    e    a    n    a     I    r    r     l    e    e

    l    a    c    o     L    a    )     i    c    2     i     t    s    9    u    9     1     J     (

   r    e    n    n    e    r     B     t    r    e     b    o     R

   s     i    r     B    n    a     V    e    p    p     i     l     i     h     P

   r    e    n     i    e     t     S     l    e     l     l     i     H

     e    í    a    i     t     d    s    r    n    e    o    e    i    o    t     j     a    a    a    i    v     b    l     t    n    s    c    a    e    e     j     p    a  .     b    l    e    s    r    a    a    r     b    e    c     t    p     i    a    g    e    t    a    u     ó    u    s    l    q    c    o    s    s    e    í    a    d    e    o     t    r    r    r    e    e    o    l     t    o    s    u  ,  ,    m    a    e    a    t    a     t    s    s    s    i    o    u     l     l    q    i    a    f    o    x    r    a    u    r    a    n    a    d     P    e    M    i    v

   o    c     i     t     í     l    a    n     A    o    m    s     i    x    r    a     M

   n     ó     i    c    a    u    n     i    t    n    o    c  .  .  .

63

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

   e    g    u    a     l    e     d    s    o     i    c     i    n     I

    6     6     9     1

 .    s    e    r    p    e    r    s    a    r     b     O

   e     d    n     ó     i     d    c    a    c    d    u    e  .     d    i     )    o    r    c    o    6     6    p    S    a    a    9     L    l     1     (

   s     í    a     P

    t    n    s    e    i    o    e    u    y    c    i    e    s    e    q    s    s    s  .    e     d    g    y    n    e    e    e    l    a    d    s    s    e     l     i    c    o    v     l    a    r    e    r    c    l    e    n    i    a    e     t     t    o    n    t    e    i    n    o    u    d    i    e    c    n    A    a    u    n    a    e    c    o     t    c    r     ´    í    c     F    E    H    E    S    S    C    d    d    o    s

   s    e    t    n    a    t    n    e    s    e    r    p    e     R

   s    a    c     i    t    s     í    r    e    t    c    a    r    a     C

 .  .  .    a     ú    n     i    t    n    o     C

   s    l    e    e    r     t     d    s    s    a    a    X    r    d    e    a    X    o    c    l    m    é     i    g    r     P    D    i    s  .     l     6    a  .     9       l     4    d    9    e    0    a    r    1    y    9    n     T     1    e     (  .     l    a    s    o    )    n    o    a    l    c     á     ñ    a     M    i     b    m    e    p    a    ú    l    s     L    P   a    e  .    a    r    o    í     t    g    e    n    v    o    o    i    e    l    o    n    g    m    a     i    a    c     t     i    r    c    o    U     h    a     A   a     S    l    c    p     S   e    e    e    e     U    D    D    D    D

   a     l    e  .     d    d    a    a     i    c    d     i    n    )     t     í    r    r    e    2     C    d     9    a    o    9     L    M    1     (

   e    n     i    a    r    u    o     T    n    2     i    a    9     l     A    1     (

    k    r    )    a    4     4     9     P     t      r    1    e    4     b    6    o    8     R    1     (

   y    e     l    o    o     C    n    o     t    r    )    o     H    9     2    s    9    e    1       l    r    4    a    6     h    8     C    1     (

   s    a    m    o     h    )     7     T  .     4     I     9      m    1     3    a     i     l     l     i     6     8     1     W     (

 .    s    s    s    í  ,    s   -    s  .    r    t    a    í    a    l    a    )    o    s    a    l    a    l    a    s     l     í    a    o    l    o    l    o    s    a    a    e    a    l    r    l    r     l    e    a    e    s    n    g    g    r    e    s     t    e    n    e    r    n    e    a    d    n    n    d    i    o    d    o    l    e    l    a    o    n     i    a    d     l    a    e    d    c    o    t    e    a    y    d    e    e    i     i    o    o    c    s    c     i    m   c    n    e    t     d     ñ    n     i     b     l    o    s    e    n    n    r    c    i    a     d    i    o    e    i     l    e    o    o    a    e    v    s    c    u    l     l     i    s    o    p    a    a    s    y    a     d    o    l    c    s    a     b    s    a    s    c    m    r    p    a     l    s    n    m   o    t    m    í    o    d    o    m    n    a    n    e    r     t    r    t     t    a    u    á    a    e    d    a    e    s    n    e    t     l    r    l    c    l    a    n    n    o    r    a    e     t    s     h    e    s    o    a    c    e    e    o    c    n    c     i    a    m    l    a    e    n     i  ,     h    n    p    p    f    e    e    f    r    l     i     i    e    m    i    e    l     d    ó    s     i    o     i    e    p    a    o    (    e    n    e    o    a    e    u    l     d    z    n    c    g    a    a    m     j     l    e    c    c    c    d    a     i    u    v    e    n    c     i     i    u     t    a    q    i    a    a    i    a    a    r     í     d    o    o    q    a    l     i    e    a    g    s    e    i    r    o    c     d    m    m    u    c     d    v    m     ó    s     i    c    a    i     d    i    c    l    c    o    i     f     l     l    o    e    d    s    e    l    a    e    o    s    i    c    r    s    i    o    l    s    s    n    n     d     i    a     i    o    a    f    u    p    e    n    l    a    n    s    l     á     i    e    a    c    e    p    i    n    t    r    a     l    n    c    o    c    a    o    d    e    s    n    n    e    t     t    u    n    d    p    o    c    a    s    e    o    d    l    e    e    n    e    i    r    U    a    a    e  .    s    e    d    c    o     t    n    d    s    i    e    u    u    s    m    t    a    a    e     i    r     d    i    m    s    q    n     ó    e    o    n    e    i    c    i    a     d    a    e    i    c    l    o    á    e    e    i    u     i    m    n     i    s     f    n     t    x    c    r    e    e    a    s     i     i    u     i    a    v    q     t     i     l    c     i    n    c    v    r    e    o    v    t    n    o    e    d    t    c    á    f    r    s    s    e    n    s    e    c    o     l    a    s    o    r    l     á    e    c    a    l    u     ú    a    o    o    e    b    q    c    d     P   c    d    s    R   a    c    m   e    l    e    s    p    r

   a     í    a    r    p    o    )     t    o    s    u    i    o    r     k    a    u    o    n     i    o    c     E     d    e    s    n    a    e    (     i    e    e    t     d    c    n    p    s    s    a    a    c    n    )     E     i    m   o    o    r    Z    c    s    d    a     8     é    a     i     l    c    o     l    n     l    o    m   n    1     E   p    y    U    A   o    c    9     1

 ,    e  ,    s    a    u    i  ,    s    n   -    s    o    s    s    o    i     t    o    e    n    s    ó    e    o    i    o    d    o    g    r    e     l    r     ñ     d    s    v    e    o    a    p    a    a    p    n    a    i    c    o    a    n     t    n     i    p    c     t     i     é    n    h    s    s    e    u    m   u     d    o    i    s    m   s    u    s    a    e     C    e     h    r     d    e    g    o    s    o    m   e    c    a    e    c    e    h    s    t     d    r     t    u  ,     P   a    n    s    u    n    e    t    a    d    s     t    m   e  .     l    u    a    s    e    o    e    r    d    c     t    a    r    e    m   m   y    s    l .    e    s    n    h    a    o     d    u    o     i    e    o    p    a     d    o    u     l    y    p     j     u    e    r     d    c    c    a    c    i     b    i    n    o    i    s    c    e    n     D   s    r    r    f    e    o    s     t    n     í    u    o     á     E    r    m    v    q    n    U    a    p    p    r    o    s    c    s    l     i    a    c    e    g    n     l     i    y    c    s     t    s    m   o    r    e    e    e    U    2     l    n    l    s     d    e    o     t    n    p    o    a    í    a    n    l     l    u    i    a    9    e    d    r    n    n    e    e    c     d    t    e    r    ó     ó    e    8    a    i     1    n     i    e    t    e    o     d    s    i    e    c    o    c    c    p     d    s    s    o    n    s     ó    a     t    o    í     i     E   n    a    e    t    a    i    r    v    a    n    s    d    v    e    r    n     t     i    r    e    r    e    a    g    n    i    o    v    s    g    a    r    c    ó     i    e    o    d    e    p    o    n     i    p    o    p    l    c    r    s    r    o    o    a    r    o    o     i     l     d    c    a    u     b    e    m   a    r    c    d    o    c     t    s    m    p    o    o    i    g    o    n    n    e    e    g    o    u    e    u    u    s    e    h    c    c    s    d    l    a     C    t    a    S    f    e     d    a    o     l    e    g    a    u    c     i    c    s    h     E    C

   e    u    q    o     f    n     E

   n     ó     i    c    a    u    n     i    t    n    o    c  .  .  .

64

   e     d    a     í    n    g    ó    o    i     l    o    c     i    c    c    o    a    a     S    l

   o    a    o    e    e  .    r    l    s    l     t    a     d    a    i    n    e    a    m    o     í    c    o     t    g    n    e    c    y    n    e    s    o    n    n    d    t    o    f    o    i    e     i     ó    a    e    l     l    c    u    a    p    o    c    e     i     i    c    o    e    m     d     d    r    e     i    c    o    c    p    v    d    i    a    e    m     A    c    o    c    n    d    m    a    í    c    i     d    e    n    s    m     i    u    l    n    u    a    o     S     L    e    r    i    q    o    s    o    c    f    c  .   -    o   -    e   -    e    s    a    s    í    a    i    g    u     i    m    d    o    c    n    u    n    u    s    s    i    q    o     O    s    s    e    i     d    u    n    r    e    o     t    c    s    s    s     M    n    i    v    e    e    t    s    e    s  .    o    l    e    a     l    s    e     d    n     S    r    e    o    s    e    i    s     d    a    o     I    n    a    m    o     i    c    n     l     d    e    s    n   -     N    a    l    s    e    c    d    a    u    n    o    s    m    a    g    e    m   n     R    O     d    p    o     I     ú    e     t    n    s    o    e    e    i    n     E    C     i     ó    m    c    r    o    n    s    d    s    g    o    i    c    s    o    r     T    C     i    n    a     d    a    s    o    e    e    o    c     f    e     N    a    n     I     A    s    e    m    e     l    a    s    s    p    f    c    a  .    a    n    o    m    u    u    r    o    e    e    i     i    s    e     I    o    e     I     L    p    n    q    f    r    L    l     d    n    l

Cuaderno de Investigación No. 28  .  .  .    a     ú    n     i    t    n    o     C

   e    g    u    a     l    e     d    s    o     i    c     i    n     I

    l    n    e    e  .     ó    S     t  .    p    I    o    e     d    d    a    r    e    r    e    b    m   m    7    u    o    3     l     B    n    9     1

 .    s    e    r    p    e    r    s    a    r     b     O

 .     t     4    e    s     i     3     h    r     t     9    o    a    i     1    d    m    f    s  .    n    o    v    o    a    ó    a    r     t     H  .     f     d    n    h     l     F     i     i    e  .    o    b    a     G   e    y  ,    s    p    l     P  .  ,     t  .     )     d    d    e    d    a    d     i     i     2    a    n    c    n     8    a    c    a    e    i    o    t    o    r     9     M    M    S    S    S    t     (     1

 .    :     d    n    )    a    9    m     6    s     i    e    r     i    v    9    n    i     1    c    o    t     (     i    u    c    c     i     l    c     d    d    o    c    e    o    a    p    r     b    a     h     t    r    r    s    e    e    t    m    t    n    e    i     i    n    P    M    S     S    i

    d    o    a    g     d     i    a    s    c    r     i     h    e    v    C     i    n    e     U    d   -    s    n    a    y    n    e    n    e    e    n    s    a    s    s    o    o    a     i     i    c    a    m    u    n     d    h     1    c    g    n    c     i    a     3    e    s    a     9    r    r    s    e    a    a     1     f     l    e    b   -     i     t    n     3    d    n     6    s    i    s    y    e  .     8    l    a    e    e     l     1    a    j     s    d  ,    a    s    a    a    a    t    o     d    i     l     d    a    m   s    s    u    a    t    g     i    e    u    e    s    r    n    e    a    n    e     M   e    t    a    g    b    l

  -  .     0    d     0    a     9    e     1     (     M    e    r     d    e    l    o    m   u    u    i    p     l     B    c    s     i     t    r     D    e    )     b    r     7    e    8     9     H    1

   s     í    a     P

   s    e    t    n    a    t    n    e    s    e    r    p    e     R

   s    a    c     i    t    s     í    r    e    t    c    a    r    a     C

   o     d     i    s    a     h    n    r     ó     i    o    c    p     i    a     d    d    a    r    a     t    u    n    a    i     t     t    s    n     E    o    c

     u  .     t    n    s    ó    e    i    c  ,    a    r     i    e    v     k    s    c    e    e    d     B    l    a    e     d    r     d    a    o    w    s    o    o    i     H    d

 ,    e   -     i   -   -    o    i   -    s    l   -    s    t    s    e    a    a    e    )    o    a    s    i    a    e    v    l    a     t     d    u    1     j     c    d    o    n    s    c    e    n    q    :    e    m    s    e    u    n    c    d    n    e    i    o    s    e    a    i     E    d    c    l    s    i    n    o    m   n    a    u    p    a     h    a    o    r    c    i    r     i    o    l    q    )    c    a    é     ó    e    o    a    o    c     2    p    g     d     i     t    m     d    s    i    r    o    s    t    c    t     t    s    b    b    a    s    n    r    c    a     i     d    n    a    i    g    e     d    o    u    a    m   o    a    l    a    s    o    u    r     h     ó    e    s    e    c     d    p  ,     l     d    i     l    o    c    s    s    s    i    r     t    c    s    n    o    c    o    o    n    d     f    e    o    o    o    n    i     l    o    o    a    p    s    d    s    ó    a    a    n    r    a    r    p    s    d     i    o    l    o    u    i    s    m    a    t     ú     i    c    d    g    s     t    e     i    a    a    d     i    c    s    a    n    l     l     d    e    a    r     d     t    n    e    v    n    c    e    a    n     l    p    u    n    f    r     f    o    a    u    n    i    z    o    e    i  .    r    s    e    n     i    m    c    M    e     i    c    o    o     l     l    s    n    e    o    a    s    o    n     i    c    n    n    n    o    i    a    t    r    s    p    r    a     t    o     t     b    g  ,    a    p     d    u    r    s    c    i    a    r    e    r    a    e    i    o    n    a    s     (    a    n     t    s    o    e    t    e    m   e     t    o    e    z     i    c    s    s    s    s     i    v    u    r     i    o    c    e    a    e    n    u    a    s    o    n    o    i     f     t    m    i    s    a     d    u    l     h    b    s     t     d     d    a     l    a    n    n    c    v    t    a     ó    E    o    t     i    s    n    s    a    e     B    e     i    o    c    a    s    e    a    t     i    e    o    c    i    c    c    )    m   r    u    e    r    r    n    n    a    v    )  .     f    e     3     t    p     i    e    a    a    c    s    c     i     ú    i    y    e    s    r     l    n    r    r    a    y    s    e    o    e    c    a    t    g    f    s    s    a    n    e    g     t     t     d    e    e    s    o    n    u    u    e    u    n    i    o    a    n    a     S    d    l    s    h    c    i    s    i    n    d    i     d    q    s    c    e    v    o    m    s     i    n    o    o    i     i    c    c     l    c     ó    a     b    r    e    i    m     t    n    S     I

   e    u    q    o     f    n     E

   n     ó     i    c    a    u    n     i    t    n    o    c  .  .  .

65

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización    e    g    u    a     l    e     d    s    o     i    c     i    n     I  .    s    e    r    p    e    r    s    a    r     b     O

   s     í    a     P

   s    e    t    n    a    t    n    e    s    e    r    p    e     R

   s    a    c     i    t    s     í    r    e    t    c    a    r    a     C

   e    u    q    o     f    n     E

   n     ó     i    c    a    u    n     i    t    n    o    c  .  .  .

66

    l  .    s   -    n       4    n    e    e    s    e    0    o    o    u    t     5    ó     9     ñ    v     9    a    i     9    i    n    e    c     i    n    a    y     1     1    a    e   -    s    a    c    a     0    z     0     7    l     H    h    a    n    i    e    o    m  .    e    t    a    7    e    t     9    d    9     1    d    a    o    i    g     1    n    d    o    s    n    d    a    e    m  .       d    o    e    0    a    o    e    e    n    g    t    a    r    o     d     í    p    r     i     6     h    s    r    n    c    c    a    r    a    u    i     9    x     i    u    p    g     S    S    1    e    e    p    F   o    l  .    y  ,     )    a    g     l    a     3     í    o     l     l    e    g     )    e    r     9     7    o     l     9    l    o     b    o     d     1    e    a    6     (    r    l    y    t    o     i    e    d    o    o    d    n    h    o    n     9    e    c    s     i    y    o     t    e  ,     d     1    e    n     i    o    s    e    (    s    e    s    t    e    a    m    v    g     j      i     l     t    o    u    i    e    m    i    o    e    o    p    c    i     i     i    s     l     i    a     i  .    n     f     d    c    e    n    i     d    o    d    m    7     é     i    c    r    u    n    v    g    o    u    n    t    u    o    6    u    i    g    n    o    c    t     t     t    e     l    n     h    n    o    g    n    s    e    u    o    n    e    i    s    t    s    t     9     E    E    E    E    1     E    d    J     C    S    I     l    s    o    c    y     d    d    a    r     d    a    a     i    v    i    s    n    r    r    a    r    e    o     A    i    v    H    f     i     l     S    n    e    a     U    U    d    C

 .  .  .    a     ú    n     i    t    n    o     C

  -    a    n    l    e    s    n    e  .    :    e    r    o    a    n    s    e    p    l    y    i    r  .     )    a    i    s    u    1    a    e    d     A    o     i    s    t    r    8     L    d    t     9    a    d     )    n    o    o    o     1    r    m     9    ó    c    n    r  .    g    a    r     6    i    a    e    o    d    t     i    n    e     9    c    d    a    u    m    t    r    s    t     i     1    a    n     (    t    v    B    A    (    E    I    a     d    i    a    r     d    n     i    o    s     i    r     f     l    e    a    v    C     i    n    e     U    d  .     )       8     2     9    t    z     1     (    u     l     h    e    c    r    S    u    o    e    c    d     i     C   o    n    n    o    r    m    u    a    l     A    A

 .    e    s    n    d    a    o    r  ,    u    h    s     l    r    b    z    a    c    o    t    e    a     t    u    l    e    i     k     P    l    a    h    r    v    n    r     i  .    c    e    e     f     )    e    r     d    d    S    M   u    a    o     G  ,  ,    y    n    s    l     G     l    u    ó    n    r     d   -    í    e    p    i     l     7    y    o    s     t     i    s    s    o    c    r    1    n    r    s    s    v    a    9     i    e    u    a    o     H    1     (    D    R    P    H    P  .   -    t     l   -    s    l    s    a    s    s    a    n    s    e    r    a    c     t    n    s    o    n    a    c    á    a     ó    u    u    o    e    e     L    e    í     i    s    n    r    e    e     t    r    p    e    e    r    s     i    s    n    c    e    e     i  .     f    c    e    p    e     d     d    o     i    o    g    p    l    s    x    n    a    a    p     i    n    m    l    o    u    h    s    n    s    e    s    a     i     i    a    a     i    c    a    e    r    e    a    n    c    t    e    t     i    a    o    q     l     t    s     (    e    :     d    c     i    v    m    m    a     l     i    r    e    i    v    s    t     d    a    a    c    n    o    á    a    i    s    o    s    r    s    c    n    á    n    a    c    á    s    o     ú    r    a    p    i     d    s    n    t    o    d    n    l    r    o    a     t    s    a    o    a    e    c    l     i    m    r    m     l    n    n     d    e    o    l  ,     t     l    o    o    c    a    n    o    t    e    t    c    s    a    e    e    i    x    a    d     l    c     E    n    e     d    d    e    i     l    e    c    e  .    c    e    o    e    n    c    r    t    s    e    e    o    t  ,     b    n    s    e    n    n    s     d    i    s    i    p    e    s     d    s    a    r    e     d    o    r    e     t     i    o    o    e    r     i    y    u    e     l    u    c    r    c    b    a    t    c    r    e    a    a    o    b    d    s    m   e    q    a    t    n    l     t    a    t     t    o    n    o    e     l    s    n    l    e     i    s    c    e    i    e    a     b    s    a    e    o    e    u    c    s     d    s     b    l    e    a     d    a    l    e    m   q    l    m   a    i  .    a    n    r     l     h    e    d    r    a    s    e    n    e    e    u    r    n    n     l     l    o    ó    o    g     ú    o    n     d    s    s    q    p     d    o    o     ó     l    e    e    E    c    p    c    r     i    o    x    i     d  .    o    n   -    c    x    L    s    r    c    a    n  ,    m    o    c    o    m   e    t    e    o    e    s    o    i    o    r    a     E  .    e    a    h    p    d     i     t    a    s     i    e    a    s    o    r    g     )    s     d    s    s  .    e    a    i     t    c    r    s    i    a    u    n    u    o    a    s    t    r    u    r    c    a    t    e    e    m   a    i     t    e    q    e     i    c     t    a     d    p    e    s    v    v    l     t     i     í     t    n    n    u    r    e    u    p    s    s    i    c    e    n     i    e    p    n    t    p    n    e    d    g    o    v    á     l    x    j     u    o    n    r    e    u    u    p    n    r    e    i    a    i    n    r    m   e     E   o    q    a   -    u    s    e    (     l    p    i    p    q    i    c    o    c    o    c    t    s    a     í    g    o     l    o     d    o     t    e    m    o    n     t     E  ,     l      a    e    í    o   -    s    a    n     l    o    s     d    s    d    e     l    e    c    e    a     t    n    o    n     l    a  .    n    e    u    n    l    c    e    n     ó    e    i     i    s    o    a    p    l     ó    r    i    g    i    n    i     i    c    s    d    s    i    e    e    c    m     ó    n    g    p    o    e    l    o    s    i     l     f     j      i    e  ,     i     l    o    f    e    r    r    c    n    e    n    e    s    n    n    )    e    t    n    o    r    g    n     i    e    9    s    o    r     ó    l    e    m   e    c    s    o    i  ,    s     i    m    5    d    c    a     ó    s    o    p    s    s     t    o    o   -    l    n    o    s    í    o    o    p    n    9    e    e    e    m    é    f     h    e     j     e    9    p    f    c    s    c    m   r    a    s    r     F     i    m   s  .     8    e    e    o    o    o     i     1    o    m   p    s    h    c    p    u     S    (    s    l    g

    )     2     8     9     1       2     2     9     1     (    n    á    a    d    m   a     f     f    o    n    a     G    C

 .    a    e    s    n   -    a    o    s    e    n    e    r     d    i    o    n    d    a    r     ó    a    m   u    s    t    o    n    o    c    u    j     o    s    n    p    o    c    c    e    u     i    e    a    e    s    s    t     l     i     t     l    s    r     f    a    s    d     b    t    r    e    r    s    l    e    e    i    e     ú    s    u    e    s     (    l     t     l    a    n    n    l    p    v    p    i    e    e    s    t    u    o    e    o    r    r    a    ó    n    l    c    r    a     i    c    o     á    u    e    i    c    n    L    n    l     i    a    s    s     t  .    a    e     b    a     d    r    s    t     l    y    r    o    t    s    i    e    o     ú    a    a    n    a    t    p    n    p    e    p    e    n    c    a    c    n    o    r    e    a    u    n    e    a    m    r    o    l    r    s     t     i    u    n    p    f    e    e    n    o    c    e    a    r    e     i     t    n    p    t    e    u    a    s     d     d    n    s    s    e    i    n    u    s    s    a    e    e    e    a    r    t    a    t    s    d    r    l    a    t    g    s    l    a    n    n    i    n    a    p    n    a    i    s    r     d     i    a    e    e    o    t    n    i    e    f    a    n    i     d    r    L    v    t    r     l     l  .    e     t    s     t     ó    r    c    o    s    o    r    o    e    i    e    n    s    )    o    d    c    o     t    c    o    r    r    e    c    j     c    e     b    c    r    r     d    s    o    a    r    e    u    a    e     t    a    r    o    o    a    s    e     t    n    u    s    e    t    u    t    c    i    c    d    r    s    c    e    o     i    a     U   a    P   p    l    q    a    v    d    a    v    o    c     i    g    r     ú    e    u    t    a    q    o    m     f    r    n    a     E    D   -   -   -    n    a    l     d    s    o    r     t    o    a    o    3     ó    r    m    i     i    o    á    d    e    s    r    c    i    p    c    p    e    a    m   s     d    :    o    a    c    n    a    r    s    c     i    a    a    u    i    e    H   o    a     t     h     l ,    m   n    r    i     d    e    r    c     d    e    a    e     t    a    p    s    s    o    u    r    f    p    n     l     l    a    á    o    c    m    o    u    l    o     t  .    c    l     d    e    e    e    o    n    i     l     b    a    l    m    r    s    a    a    a    b     t     i    e    e     k    r    e    e     i    c    r     t    c    n    y    r    n    n    r    n    m   n    l     i     i    u    i    e    f    o    i    e    a    e    n    i    e    a    r    r    i     i    v    s    o     t    r     d    n    c    c    c    a     l    o    e    e    i    o    e    e    i    o    o     E   c    G   r    d    C   n    c    p    c    n

   a     í    g    o     l    o    n    e    m    o    n    e     F

Cuaderno de Investigación No. 28

   e    g    u    a     l    e     d    s    o     i    c     i    n     I

    l  .    s   -    n       4    n    e    e    o    o    u    t     ó    s    e    0     5    i     ñ    v     9    a    i     9    c    y    n    9    n    e    i    a     1     1    a    c   -    s    a    a    e    0    z     i     0    o    H    h    a    n    t    e    7    l  .    o    m    e    a    7    e    t     9    d    9     1    d    a    d    g    o    n    d    a    i    e    m    1  .      n     d    o    s    n    e    a    g     0    e    a    d    o    e    h    i    r     t    o    r    p    í    r    s    6    n    a    u    i    c     i    c    u    a    r     9    x     S    S    1    e    e    p    F    o    l    p    g

 .    s    e    r    p    e    r    s    a    r     b     O

   n     ó  .     i     d    c    c    l    a    a    r    u    r    e    t     (     t     d  .    s     l    a    )    n    d     6    a     d     6    o     i     2     i     l    c     9    a    7     1    a    c     9    o    e     E    L    s    r     1

   s     í    a     P

   a     i    n  .    a     f    m    o    l    e    r     P    A

    A     S     U  .     f    o    r     P    y     )       9     2     9     1     (    r    e    g    r    e     B    r    e     t    e     P

   s    e    t    n    a    t    n    e    s    e    r    p    e     R

   s    a    c     i    t    s     í    r    e    t    c    a    r    a     C

 .  .  .    a     ú    n     i    t    n    o     C

   e     d    s    n    o    n    n    a    m    m    l    u     k    c    u    A  .     L    )    s      a    7    t    z    u    m    o    2     h     9     h    1    c     T    (     S

 ,    e    s    l    y    e    s    l    a    l    a    ó    n    d    a    d    a    e    s    e    n    t    o    r    e    (    o    a    L    o    b    a    (    a    l     d    t    e    n    e    b     i    r  .    a    e     t     d    L    e    e    c    o    d    d    a    d    u    e    n    i     i    v    n    d    m    e     Y    m    n     i    v    ó    t     d    o  .    e    s    b    a    e    l     i    e    p    d    ó     i    e     i     t    m     i    e     d    a    e    a    l    n     l    o    a    c    l     h    d    i    c    i     i     d    r    c     j     m    t     l    n    c    a    ó    a    c    a    c     b    i     i    a    o    a    o    a    a    n    c    a    n    c     E    e    s     i     i    c    z    o     d    n    n    a    i    v    e    e    a    r    e    p    u    y    o    c    l     i     l    n    :    c    i    e    o     t    n     i    e    e    c    o     d    a    s    e    c     i    e    m    m     ó    c    a    e     j      l     d    a    a    n    s    i     d    b    a    c    i    o    r    v    l     d    o    o    r    c    c    s    o    n    u     d    e    e    o    o    l     d    t     t     i    o    a    s    e    e    e    t    o    l    e    o     t     l     d    y    o    n    d    i    z    a    a    n    x    c    g    c    i    u    n    r     l     d    i    a    a     l    v    n    e    n    i    u    i     l    r    u    o    e     l    a    a    l    e     t    e    a     )    e    r    a    e     d    c    i    u     d     l     l    z    m    a     i    s    l    n     j     e    m     i     t    s     i    r    n    l    a    o    n    e    l    r     i     l .    r     2    e    t  .    a    c    e    d    s    e    r    a    s    c    o    L    a     )    o    a    o    p     d    o    n    o     i    p    n    e    o    c    d    s    u    e    I    n    s    e     P    s    n     )     t    c    e    r    n     l  .     t    u    e    1    u    e    e     )    c    e    n    r    s    t    a    a    c    n    n    o    n    s    q    s    í    c     3    e    a    n    u    e     b    r    :    o    s     ó     ó    e    e     i    s    e     d    u     d    r     i    y    e     d    g    n    s    a     i    e    m    d    d    s    o    e    p    l    o    e    c    c     d    c    e    z    a    l    a    o     i    r    a     t    o     d    c    c    s    r     t     d    i    c    o    s    s    u    n    e    i    o    r    n     i    a    e    p    n     h    a     l    e    e    e     t    u     ó    e     l    r    r     t     d    r    o     i    c     d    a    o    a    l     t    c    p    c    b    c    e    e    s    e    p    i     d    n    t    p    a    p    s    e     é     i    o     i    r    s    v    u    m    a     l    c    e    i    a    r    r    s    u    r    n    a    p    e    l    o    c    e    t    a    t     d    d    s    o    a    a    c    o    o    r     i    s    e    s    o    a    o    n    i    n    d    e    c    m   s    d    s    i    n    e    e    n     L    l    o    p    c    c    i    u    n     ó     i    c    c    l    a    u    r    e     t    s     d    n    l     d    a    a    i    o     d     l    c    i    a    a    c    o     L    s    e    r

   e    u    q    o     f    n     E

   a     í    g    o     l    o    n    e    m    o    n    e     F

   n     ó     i    c    a    u    n     i    t    n    o    c  .  .  .

67

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización    e    g    u    a     l    e     d    s    o     i    c     i    n     I  .    s    e    r    p    e    r    s    a    r     b     O

   s     í    a     P

   y    s    s    a    a     t    n    t    e    n    e     h    c    v    o     O   n   -    s    a  .    a    t    o    í     4     i    c    n    r    o    8    o    i    e    9  .     S    e    T    1    )    m    s    a    a    l ,     1     9    a    e    n    a     9    n    u    r     1    m    i    e  .    e     L    a    n    d     t  .    r    s    s    a    e    a     i    r    e    p    G    t     S    l     (     d  .    a    d     d    l     i    e    s    f    e    r    e    l    e     i    v     i     B    n    e     U    d   -    a     7    j      2    a     9    B    )  .     1     (    n    r    e    n    e    v    a    o    o     i    n    m    d    n     h    c    a    u    a    (     H     L    N    a  .     i    s    )    a    8    n     l    o     j      k     i     9     9    a     N    1    S

   s    e    t    n    a    t    n    e    s    e    r    p    e     R

   s    a    c     i    t    s     í    r    e    t    c    a    r    a     C

   e    u    q    o     f    n     E

   n     ó     i    c    a    u    n     i    t    n    o    c  .  .  .

68

 .  .  .    a     ú    n     i    t    n    o     C

   e    s    n    r  .    a    n    e    a     i    g    d    í     b    u    a    r     ó    o     l     i     i    c    t    c    s    n    i    r    e    u    e    u    ó    s    l    u    o    e    l    o    q    a    t    e    v    r    p    n    d    e    a    u    a    r    c    i    a    l     t    a    o    ó     l    c    e    c    s    c    n     d    a    a    r    u    e    y    m     t     i    o     l    n    s    m   s    a     i     ó    e    n     i    c     t    e    o    c    e    s    s    c    r     i    a    a    i    p    s    a    t    c    s    n    s    e    l     é    e    d    n  ,    u    o    a    e    n    m     d    í     l    n    o    r    a    o    c     t    a    o    t    r    m    l    a    e    e     t     t     h    n    a    n    u    e    e     A    l    c    L    d

    S     A     M     E     T     S     I     S     E     D     L     A     R     E     N     E     G     A     Í     R     O     E     T  .     I     I     I

    i    g    r    o    e     G    e     D     l     )    e    a    a    l     i     f    a    a    t     I     R    (

   s    n    y    á    u    a    n    m    s    i    e    o    c    o    u    g    s     d    l    a    a    o    r     d    v    u    e    e     i    e    c    u    s    n    o    s    q     i  ,     ó    e     t    a    n    c    a    c     L     "    e    r     i    e    n    u    n    f    n    e    m  .    r    a    r    o    o    o    c    i    c    m    t    a    t     h    u    s     í    u    a    l    r    n     L    a    e    t    e    m    a    e    e    n    c    a    r     t    a    s    i    e    r    a     P    i    s    t    c

 .    a    e    e    s    s    n    s    s    e    a    e    t    a    r    e    a    r    c    d    z    e    e    d    i    c    b     d    u    a    a    t     i    n    a    i     f    r    v    n    n    r    q     t     í     i    g    m    e     d    t     t     i     i    e    o    s    t    o    s    n    a    i    m    e     ó    c    n    l    o     l     b     t     d    p    e    c    o    o    c    a    s    s    e    e    o     t     i     i    a    n    n    p    S    c    m    n    e    i     i    c    e    n    s    c    h    r    r     l    a    e    u    u    s    o    r     )    o    y    a    a  ,     j     s    t    s    c    a    n    c    o     i    c    s    e    a    n     1    r     l    u    a    y    d    p    a    a    r    e    )    c    e    e     i     í    s    o    o    c    p     t    r    r    s    s    e    o    a    s    a    s    s    a     á    d    S    d    s    o    s    o     d     l    a    l    o    e    i    m    o    d    m    e    m    m   n    G   r     t    s    o    c  .    e    l    e    e    l    g     t     t    e    a    n     ó     T    n    y     d     t    a    n    o    a     i    s    e    s     i    u    e    s    t     i    o    e    s    c    l    n    a    t     L    s     t     i     i    s    o    n    )    n    e    i  .    c    n    a  ,     i    s    s    p    (    s    t    s    m     d  ,     t    e    n    o    e     l    e    o    x    l    o    c    o    s    a    a    n    i    e    o     t    c    r    n    a     i     E     d    e    r     i    s     t    a     f    n    o    a    n    n    s    c    i    m     í    c  .    a    r    s    c     t    s    o     i    e     t    r    a     i    n     i    o    e    n    t    o    r     l    e    e    c     l    m     f     l    s    e    e    m   s    e    e    c    b    a    s    o    e    í     i     l    r    a    p    g     t    a     i    n    m    c    o    s    r    a    e    e    n    e    s    o    m    s    r     i    a    c    m    i    n    t    u    r    a    h    l    o    a    e    r    a    c    e     S    y    o    y    n    )     t     i    s    m    m    p    o    n    m   a    s    l    e    e    v    n    e    s    c    g    i    s    i    m    ó     i    e     t    o    n    n    2    s    a    s    d    a     i    s    i     i    a    m     l    o     d    c    s     t    r    y     ó    )    s    t    a    a    i    e    m   e    o    c    c    s    i    a    e    t     l    e     l    r    a    e     t    c     d    p     l     i    a    s    t    c    e    e    i     t    n    d    l    a    s    s    n    e     t    m   a    o    a    s    i    p    r    n    i    s    t    e    e    s    a    d     t    u    (    r     á    e    e    t    x    t    a    e     t    r    o     l    r    n    m    a    s    a    s    o    r     l    e    e    a    e    p    r    p    m    r    n    p     i    e    e    u    o    p    t    e    s    r    p    t    n    m   e    r    p    d    c    t    o    o    l     l     b    p    a    a    s    a    u    m    e    n    r    n    n    m    m     i     l    o    p    e    e    n    o    o    o    e    o    n    e    o    r    r     S    d    E    p    l    a    o    c    d    e    (    c    f     d    o    c    p

Cuaderno de Investigación No. 28    e    g    u    a     l    e     d    s    o     i    c     i    n     I  .    s    e    r    p    e    r    s    a    r     b     O

   s     í    a     P

   y    s    s    a    a     t    n    t    e    n    e     h    c    v    o     O   n    e    )    r    o     d    4    p    n    8     9     ó     1     i     (     5    c    d    9  .    u    a    9    )     t     i    u     t    s    d    e    1    t    o     i    r    n  .    c    o    o    d    r    o    c    S    a    r    a    a    t    m     L    l     (    A     l    r  .    e    o    s    e    e    d    s    c     f     i     d    g    e  .     d    r     f    o    o    m    o    r    t    n    l    r    U    i    o     b    c    o    o    p    l    e    o    a     d    r     i    n    h    n    o    e    m    u    e    a    d    o    c    c     F    d    C   y    L     S    E

 .  .  .    a     ú    n     i    t    n    o     C

     s    o    a    i     l    c    g    o    e    r    S    s    o    a    v    d    o    e    t  .    u    é    o    n    M    i    s    l    c    a    e    g     L    d    ó     l

   o    c     i     t    c     á    r    p    o     d     i     )  .     t    n    0    e     8    s    9     l     E    1     (

 .    e    r     d    i    a    r    l     B    o    s    y    e    n    s    o     A    T

    l    e    e    i    o    g   e    a    é    r     í     d     l    c    o    g    u    r     l  .     t    a    s    t    o    o   n    o    a     i    e    t     l    a    )    r    s    c    t    r    o    r    a    c     C    F     í    o     i    r    n    s    e    r    e    c     l     b    a    a    r    a    u    i    a    e    o    e   e    P     F    h    m    D    L    d    S    d    d    (     )       8     3     9     1     (    s    n    e     d     d     i     G    y    n    o     h     t    n     A

   s    e    t    n    a    t    n    e    s    e    r    p    e     R

   s    a    c     i    t    s     í    r    e    t    c    a    r    a     C

   e    u    q    o     f    n     E

   n     ó     i    c    a    u    n     i    t    n    o    c  .  .  .

 ,   -    s     d    y    :    s    i    e    ó    n    o    d    e    n    a    a    e    j      l     i    a    n    d     d     ñ    u    s    e    o    a    m    r    i     l     i    r    g    e     d    f    r     d    c    i    o    a    t    s    n    v    u    e    p    s    z     i    x    n    l    e     t     d    e    e    o     l    v    c    u    (    c    m   e    e    )    a    q    a  .    e    r    l     l     j     d    s    s    u    a    s    e    d    s    a    a     t    r     (    e    a    o     l     t    a    a     i    c    u     i    m    t     b    u    e    n    t    e    c    o    p    d    r    n    c    m     t     d    e    u    g    a    m    s    o    s    r    s     i    s     t    p    a    e    e    s    o    s    s    t    c     i    a    a    r    s    c    t    s    l    e     d    e    e    o    s    e    a    t     l    o    o    o    a    a    n    m   r    i     d    i     l    r    t     L    i    s    t    o    s  .    s    t    a    c    u    a    e    s    p     )    m   u    l     d    o     i    e    s    e    l    e    s    r     l    n    i     i    a     b    a     i    r    a    e    p    s    y    d    d    u    a    e    s    o     t     t     i     ñ    r    a     i    s    a     l     i    r    o    p    p    m     t    z    t    e    c    e    l     b     i    u    e     i    o    r    n    r    t    s    s    s    t    r    n    s    i    o    a    a    a    i    s    o    o    e    p    e    p    c    e     L    s    c    r    p

   n     ó    c    a    i     l    a    e    r    u     d    t    c    a     í    u    r    r    o    t    s    e     T    E     A     R     U     T     C     O     U     N     R     R     T     Ó     I     C     S     C     A     E     )     A    M     /    A     /     N     P     R     O     Ò     )    I     O     G     R     A     R     E     C     C     S    C     T    I     U     U     E     N     I    M     (    A     (

 .

   s    a    a     l    e     t    s    l    a     i     i    e    n    c    v  .    n    e    o    n    e    d     ó    s     i    s    e     ó    R     i    c    e    h    s    r    t    n  .    c    c    e     i    o    c     t    c    r    s    )    u    t    e    c     i    c    a    h     9    d    n    e     D    7    e    s    c    i    r    a     9     i    r    e    e    c    a     1     L    (    T    D    L    r    s

  -    a   n   r    a    t    a   n    o    í     0    l    e    t    s   e     3   e     i    c   g    e    o     9   u    v    h    e    c     l    s    r    s   o    i    i    e   c     1    o   r     (    E     i    d    r  ,    c    a    d   s    e   s    a    h    u    l    o    l    e    u    e     l    e    n     S     l     i    e    t    a    e    a   e    d   c    s    i     d    e    r    r    r    i    c    c    o     d     E    u   s    o   o   y    l    o    e   s    S   r    a   s    o    f     t    e     B   o    a    s    o    r    t    a   n   e    d   s     l    i    e   p   s   e     P    c    e     )    r    n    o    t    r    2    A   c    e    i    n    C    r     l     0    e    e     i    0   e    i    e   u   c   e     P    2    d    C     d    E    A   c    s     l    l    n   e   s    e    l    e    e   e    d    e    l    o     D    p  .    a  .    t    o   o   s   a    s    i    o   c   m   s    a    í    n     t     í    e    g    o    a    r    a   m    e   s   c    t     j     o    o   o    n    t     b   s   e    i    e    l    o    a   r    c    t    o   o    d    b    a    s   n    o    i     d   o   m   r    a    a     l    e    c   a   e    m    m   u    p    t    s   r    r    r     i    o    o    u     t    c    a    v   o    n    c   s   m   y   s    i    p     t    o    f    e    s   n     l    e    s    e     j      d    a   o    a    e     l    o     d    c     b    a    c     i    r    e    c   a   o    i     t     f    n   n    e    i    c    á    p     í    t    s    d     á    a    e   c    o    r    t     t    r    o    i    n    l     t    p   s    n   e    p    e    m   o   a    s   e   e   s   o    i    n    a   u   m   e    d   s    m    o     l    n    i    s    i     i    o    a    s    a   q    i    v   c    c    l    a    e     i    m    m    e     t    r    a    r    e   r     t    o    ó    r     j     n   g    t    i    e    e    o     t    b    t     t    a   e    i    s   c     l    s    e    o    u    u    h   s   e    d   s   c     P    j     a    e  .    r    e     b    g    o    a    a    s    c    l     i     t    n    v    c    i  .     i     ó     á    s    r    t    s    s     P    l     i  .    u    c    u    a     l     @    s     i    e    u    d     d    )    e  .     d    i    e    a    e    a    r    a    d    i     í    n    d    r    r     i    o    b    o    r    o    u    g    r    o    o    i     f    e    b     T    v    (    u    s

   a    o    r    e    i    c     t    n    M    e    r     f    r    o    s    p    a    e     i    c    d    n    n    e    e     i    r    t    e    n     f     i  .     d    e    r    s    o    n    e    c    e    e    a     t    s    u     i     M    x    q    o    y     E    l

    V     I

69

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

   e    g    u    a     l    e     d    s    o     i    c     i    n     I  .    s    e    r    p    e    r    s    a    r     b     O

   s     í    a     P

   s    e    t    n    a    t    n    e    s    e    r    p    e     R

   s    a    c     i    t    s     í    r    e    t    c    a    r    a     C

    0     8    s    o     ñ     A  .   -    s   a    )  .    c    2    i    r     i    o    é   r     i    c    r    7    g    8    c    u    c    e     8    o    9    o     1   u    S   p   u    9     L     d   s   s   g    1  .     l     (    y    a    e     (    2    a    g    r    í    a     t    c     d    I     I    l    9     i    o    r     t    l    n    a    9    o    o    i    e   s     i    e    r    i    a     S    a    d    1    c  .     l    o   o    )  .    T    c    n    d     i    e     3   s    a    u    g    a     h    S     l    r    e    n    8     T    i   -    y    ó     l    d    M     T     d    i    a    a   n   y    e     d   r    n    y    i    o    l    e    d    s    f    e     i     k    e     l    r     ó   r    g   e   a   r     i    e     d   a     é    v    C    B    u   v    r    l     l     i     t    s   a   o   n   e   n     E    H    C    U    d   e

   n     ó     i    c    a    u    n     i    t    n    o    c  .  .  .

70

   a    v  .     t    a     i     l     7    a    c     8    e     i     d    n    n    )    9    s    1    a    i  .     í    u    l  .     1    r    ó     d    o    m    c     8    o    a    v    o    c    r     9    e    A    C    2     1    T     (    T

    l    i    e   e    l    n   s    a    e   -    d    u   e   e   e   n    e   y     d   m    q    n     d     d    a     )    r    u    y   m   o   n   e   r    z    o    l    o   c    s    e    l    n   u    i    e    d    l    v    a    e   u    t    o   a   e   a    e    r     d     d  ,  ,    n     d    c     i     d    r    t    e   o   e   m    u   o    a     t    z    o   n    l     i    u   a   r     l     l    c    i  .    m   c   u   n    i    o    a    t     l    e   o    a    c    (    c   e   o    n    u    m     d    l    n    s    r     i    s    s     i    o   n   a    t    e    l    a    E     t    y   o  .    r     l    n    c   e    n   a    m   n    o     i    u    e   m    e    a     t    e    c    n     t    e     ó     d     l    i    r    s    i    n     t    n   e    l    m     b   c    a    v    e    e    x     i   -    e    o     d   m     )    s   a    e   z    r    d    r    c    a    l     l    e    e    e    n    o    p    a    r    a     i    a   u   r     l    l    u   s    n   e    p   c   r     f    c   r    e   e    d    n    a     á    e    e     t    e    E    d   e     d    d    i    v    t    s   s   m    x  .    a   a    a   a    d    z    e     i    s   n   o   e   a    p   m    e    v    l    v    i    e     i    u    n     i     t     i    i    r    m   a    a    e    (    c    l     d    s    e    r    c    e    r    e    r    o    b     l    u    r    c    l    e    d    t    o    t     á    l    o   o    e   r    x    n    a    r    e    o    e     S   p   c   a   e   e   s   c   s   n

   a     l    e    d  .    o     d    s    a     9    r    o    d     8     i    u    c     9     i    n    )  .     1     f    r    c    s    ó  .    e    5     i    s    d     8     D    o    o    9    d    a     l     l     i    r     E    F    M    1     (    T

   a     i    n    a    m    e     l     A

   r    e     d    n    a    x    e     l     A    )    y    e    r    4     f     f    e    9     1     J     (

    l .    a    n    o     i    s    a     í    n    e    g    m    o    i     l     d    o    i     i     t    c    l    o    u    e     S    M

   u    q    o     f    n     E

 .  .  .    a     ú    n     i    t    n    o     C

 ,     l   -    l   -    n    s   e    a    l    e    l    a   o    e    t    ó    n   a     t    n     l     t     i    a    a    a    i    o     b    c    n    o     i    r    e   m   c    i    c    a    m    m    e    r    a     t    m   e   r    a   s   a    r    y    m   a   u    a    l    v   r    r    t    u   m    x   o    n    s    t    u   a  ,    u   o    t    e    s    n    a    a    n   m    n    l     i     i    o    v    t    e    i     t     i    s   c    u     t    e    r    c    n    t    e    o    r    n   a   e    t    a    o    s     E    m    x    c   e   o    l .    r    m    e   r     d    (    n    o     l    n   e   c   a   n   e   s    ó    u    e   n    c   e    i    c    s    u     l    n    o    a     i    c     b    r     i    e    c   e    c   e    c    i    a    r     i     i    :    v    n     l     l  ,    c    a   s    d    i     ó    p    t    s    n     E    n    c    s  .    e     i    d   o   c    l    4   a    m     l     i  .    c   a   a    r    )    n   a   m    n   a    e   e    l    y    l    a    i    a     i    o   e   o     ó    i     d    s     i     l    r    n   -    n   a    i    c   c    c    a  ,    t    a    ó    u   s    n   a    r    c    t    n     d    l    o    t    e   o    s    i     A    l     i    e     i    m    u    c    n     l    a   e   o    i    a    i    c   c    a   o    a    a     L   r    a   r    m   y   c   r    v

    )     9     2     9     1     (    s    a    m    r    e     b    f    a    r    o     H    d    n    l    e    e    s    g    s    r    ü     ü     J    D     l    s   s   s   s  .  ,    )    s    l   -   -    n    l    n   a    )    a   a    a    i    a    o    j      4    e    ó   a   e    o    d    o    l    e    t     d    2     ó    e     (     (    v   e     i    r    l    c     i    a    c     i    e     i    a  ,    d    i  ,    n    c    b    c    o   o    i    a   p    c    n     d     t    o    o    e    c    t    g    a    o    n     “    c   n   s   c    t    c   c   v    a   r    l    c    i    s   a    c    t    a   e    i    a     i    e   a   n   o   n    l    o   a   e    d    c   a   s     i     )    i    n    ú    r    g    a     t     b    a    S   o   e    s    a    c     d    r     1    e    o     i     l     é     ú     d     T     i     (    n   o  .    s   c    d    a   n    r    a   p   e   a   e    j     u    l    :    n    t    e   u    l    a    m    e   s    i    o    n    i     ó    t    r    o   m     i    a   n    d    n   r    t    r    n    p    e    t    r    a    n     ó     t    a   c   o    s   n    c    u    n    u    e     i    s  ,    r    n    p     t    n    e    s    c   e    i    r    s    c     ó     d     i     i    n    a     d    a    e    o    s    e    u    o    c   a   n   c    a   v   r    e   n    s   x   e   e    i    e    i    c    a   o    ó   c   n    d    i    r    ó  ,    i    p    m    o   e    t     t    o    t    r    l    x     i     C     i     i    n    a    e   m    o    o     ó    s    c     ó    a     i    e     i    i    c    e     i    g    a     d   o   c    a  ,    e    c     l    a    b    j      d    c    i    u    N    r    i    v   o   s    a  .    l    s   c   c    a    t    e    c    d    s   n   m   m   s    d    e     l    s    n    v    r    o   n   a     i    r    a   n   u   a    E    o    a   e    o    d    p   e   o    t    r     f    a    l    r    s  .    i     i    e   p    v   o    o    d    s     )    i     i     ó   m    c    a     b     i     t    m   a     T    i    o     b     t    a     t    o    r     3    v    m    c    c  ,    o    a    v     l     i    n    o    j      i    m    e     4   a   c   r    (    t     i    e     t    s    a     t    e   n    n   a    j     g   p   o   e    e    e    ó     i    e    i    c    o  ,    c    b    i    u    u    E    x    t     l    c    u   g   o   n   s   n    m    q     b     i    u     i    y    m    e    p    n    o    e    g    l    a    s    e    u    n    n    s    d    a    ”  .    u   s    d   s   e   o   s     ó    r    s    n    ó    e    i    r    n     ó     i     h    e     i    c    r    o    o    i    o     t    o    n   c    l    r     l    e   e   s   o   m    c    t    o   n   m    e    t    e    f    s    l    e    l     i    c   n    t    v   o    t    c   a   p    e    e    i    n    o    o    e    e    n     D     t    a   a   v   r    a    i    e   n    t    c    i    m   y   c   c    d    n     ó     i    c    c    a     A    i    v    a    t     l    a    e    i     d    c    a    n     í    r    u    o    m    o    e    C     T   -    e  ,    d     ó    a     l    d   s     d    o    s    o    u    i    c    t    v  .    a    d     i     i    s   u    i    v    t    e    )     j     p   a    i    o     d    r     b    s   p    n    c    o     i     i  ,    o   s    e    l  ,    n   o    t    m    r    e   u   n   a    n    m    o    d    a     d    e     i     i     ó    i     d    v    n   c     i    n    d    n    v     ó     i     i    e   n   c    t    e    t     f     (    i    e    n    j     c  ,     i    o   s    a    r    b    r    r    o    o    u    c    i    e    t     i    c    t    s    n   c     M   g    i    a   y

Cuaderno de Investigación No. 28

   e    g    u    a     l    e     d    s    o     i    c     i    n     I  .    s    e    r    p    e    r    s    a    r     b     O

     m    a    g     i    g    )    n     i    u     d     d    5    a   a    a     A    r    7     9    í    g   r    a  .    :    a     1    o    P    y    P     l     t     (    s    o     ]    g     i    e    i    e    o    a   a    c    i     l    l    c    o    p    o    c    n    c     i     i     i     t    e    S   n    t    c    l    a    i    e    á    o   u    i    c    L     S    M     S     [    c   m

    t   -    o  .    a    s    c     )    r    i    g    a    ó     1     8    p     l     l    9     i    o    a     (    n    c    ]    c    1    n    d    i    u    o    a    t    o    e   g    m    s    d    o    i     d    g    a     l    r    a     i    a    r    r    o     d    a   g    i    a   c   m   a    g    a   g    t    w    r    e   c    e     t    o     i    a    o     H    n    n     T    I    S   p    [    d    i

  -    ]    n    )     i    a     1    a    í    z   g    g    9     i     9    r    o    n     l     i    o     (    o    z    1     i    e    i    r    y     t    c    o   g     t    a   o    e   o    e   s     h     t    l    o    m   n    e    a    i     t    n  .    a    ó    e   c    o    t  .     i     M     S   s    L     [    c

    d    d    a   n

   a     l     i    s     d     í    s   y    r    a    r    a    e     P     i    v    M    n   e     U    d

   s    e    t    n    r    e    a    z    t     t    n     i    e     R    s    e    g    e    r    r    o    p    e    e     G     R

   s    a    c     i    t    s     í    r    e    t    c    a    r    a     C

  -    n    o   s    l    s    ó    s    s    s    o   r    o    e    s    a    a   o    n    d   s    a    d    n     l     t    r    o   n    e    E    v    l    e    i     ó    e   a   n   e    v    l    a    l    v    e     t     ó    o    a   a     l     i     i     i    c    n    v    y    d    e   e    c    s    l     t    l    u   p     d    t    a    y    i    a    n    c  .     i     i    a    c     i    a   e    s     t     i     t    o    e    l    e   r    s    i    v    s    l    e   s    a    j     v    n   o   a    t    a    j     n    i    a    o   o    v    j     e    i    m    d    o    i    r    e   e    m    s     t    o    t    n    r     i     t     d    n     t    e     b    e   -    t     b    e    e    r    e    e    c    s     l    r    r     j      b    s    c    a    e    o    a    a    u    r    c    o    o     j     o    o     t    a    o    a     l     b   o    c    b    m   e    C   r    l    n    T    r    a    r    l     t   -    i     E    s    a    e    o    r     t    m    r  .    m    u    c    i    e    o    p      a  .    o    s     i    e    a  .    e  .    a    u    i    c    o   o   v    o    s     l    p    s    s    n    r    t    s    o   -    s     d      y    u    v    e    o    r    a    a    a    m    o    s    c    n     i    e    s    o     i    n    t    o    i     l    o    o    q    r    s    c    u    m     l    c     d    v    r    r    a   c    i     t    n   e    j     u    s    l    o    c    a    e    i    e    l    e   r    t    y    e   s    a   m    c    e    l    e    o     ó     b   a   o    c    j     e   a    d   n    m   s     i    p     d     d   m   c     i    o    n   y    i    s    s    e    b    e    n     i     t    e    m    s    e    r     h    e     t    m    u    y    a    t     b     l    r    e    s    d    s    a     d     t    s    m     d    p    s    e    s     l     l    n    a    r    u    e    e     l    s    s    e   a  ,    e   m   a    l    n    o   s    s    u    i    e    i    a    l    s    a   a    l    e    o   n    a   e    t    v     d    u    s    s    r     i     ó     i     d    e    v     i    a    b    l     d    i    n   m  ,    s    u   a    o   u    l    e   o   q    l    v    l     i    e    c    e    v    p    s    i     t    r    o    a    t    y    r    ñ     i    r    n   a     á    t    a   n    f    a    c    a    e    s    e    a    m    a   r     i    e    e    r    e    o     i    p     l    n     j     n     d    a    o    n     d    a   n    l    r    e    l    s    n    i    e   o    s    t    o    c    ñ    u   s    r    r    z    b   c    s    e    v    e    l     i    s    e    e     i     i    o     i    n    q     E    r    á   n    e    l    a    m   u    l    a   m   e    l    u   a    o   s    t    e    c  .    d    o    l    e   c    E    d    a    t     ó    d    e    i    e    q   n    m   s    j     a  .    n    o  ,    p    n   u    m    s    s    n    a   n    o    s    q     d    s    í    e    o   n    e    a    a    u   o    b    e   e   c    l    s    t    u    e    b    a    o    a    e     l    r    a    o    r    p     l    a    r    m    m    u     ó    c    g    o    e    n   n   n   c    l    e    i     l    n   y    a   o   g   o    e    o    i    e    d    s    r    c    g    l     i    e    é   n    a    d    t    c     i    u     l    a   c    i    a     d    o    o     t     t    v    a    c    a    r     i    c    a    c    e     t    p     i    o     i     t    c     i    c    e    o    m    c    o    c     i    s    u    n    c    s    s    a     i     é    c     i    n    s     l    s     b    s    c    r    e     l     d   n   e    p     é     l    r    n     l    n   p    o    o    l    m    e    n    a    p  ,    p    p    e    a    i    c    ó    c    e    a    n   m     l     l    s    a    o   o    l     l    g     t    e     i    e    b    e    t    a    l    a    i    a   a    r    o    i    m    t    o    i    m   m   o    m   o    n    i     C   n    e    f    p    l     d    i    c    t    a    t    c    d    e    s    d

   o     d    a    r    g    e     t    n     I    a    a    i     {    m   g    g    l    o     i     d    i    o    a    c    r    a    o     P     S    e  .    u    q     5

   o     f  ,   -   -    o    n    u    e     E     t    c    j      b   r    c

   n     ó     i    c    a    u    n     i    t    n    o    c  .  .  .

   u    r    o  ,    a     t    s   n   m    e    i     ó    d    a  .    o   c    d     t    a   v    )    x    l    a     i    e     b     t     t    o   e   r    u    n   p    j     t     l    o     b   u    c    a     (    u  ,    s   c    o   m    r    e   y    d    a    c    t     d    s     d    a    i    a   e    s    m     d    i  ,    i    c    o    l    v   o    a    t     i     L   r    s

 .  .  .    a     ú    n     i    t    n    o     C

   e     d    s  .    e    0     l    a    8    n   s     i     f    o    a    ñ     i    c   a    a   s    o     H     l     )    e   -    a   s   e  .    a    )     l     7    7     t    o    d    U     l     8    r     3    a    e     9    o    t    o   e    i    s    l     d    9     1     i     1  .     C    s   n     (    r     )     d    n    e   e    t    o    c    r     t    n   e     d    n    a    s    s    i     (    s    u     ó   a     d    E   o     ó     f    e     k     0    i     d    e     i    c   c    c     i     i    n    p     3    a    c    a    o    c     i  .     t    a    z    r    i     i    u    o    r    c     l    s     l    d     S   a   n   o    i    F     P    i    n     b     i    v    a     l    i    r    a   a   r    ñ   a   e     E    C     T     L   s   p   a    h    d     )    u    a     d    r    a    e    ñ    s    l    a    t    n    d    s    a    a    e     t     l     i    e     l    e     d   s    c    r    o    r    i    r    a    e    B    r    d    e    L     i    n    a    v    v    i    s    i    a    r    e    t    c    n    e    G     D   a    U    d    (    n    e   n     7   e     )     9    ó     8    i    r    0     1     (   u    9     9    s   m    a   y    1     í     l    a   m    a     E     i     d     t    r    r   n    e    e   a    t     b    s    r   m    e    o    l    m     N     A     A     d   e   e    e   n    n   n    l    a    d    d    b   u    e   u    a    t    e   e    e   r    s    a    e   o  ,     d     t    r    u    b    a    t     i    n     i     d    o    c    n    q    l    a     t    e    a    n   e    y    u   r    s    g    n    e   u    l    s    l    a    r    i     d     d   c    a   a   e    t    o   e  .    n   n    u   s  ,     t    m    t    e   e    d   e   a   o    c    o    e    p   o    i     t    m     l    a   o    v    i    e   u    i    s    r    c    r    m    a     d     í    a     d    r    d    o   r    d   c    n     l     f    o    n    e    i    o     i    e    a     t    v    n    t    a   p    c    a    c    n    i     i    o    n    c     ó   o    e    d    e    d    p   s    n    i  ,     d    a     i    e   y     d    i    c    g    c     l    m    e     (     i     ó    c     )    o   e    a   o    D    n    l     d    a    r    e     i     i  .     i     j     i    a    c    r    o    c    n    í    e   p    e   o     t    m    r    d    a    o     ó     i    e   c    m   n    e     i    s    e    n    n    t     i     d     i    u    i    s    c    o    n    n    t    n    n   m    o    e    e   o    e    s    r     l     i     t    g   m   e    t    e   e    l    o    r    s     i     t     á    s    e   u    p    a    i    x    y    e   e    n    u     E   c    m   m     d   a    d    d    a

    l    a    a    n     í    o    g    i    o    c     l    a    o    r     i    c    u    g    o    i     S    F  .     6  .    e    )     d   y    o    s    h    o    r    s    o    e    d    n   a    o   r    e     i    p   p    u    s    c    e    o    (    r    z    r    n    e    i     ó    u   c     f    s    a    r     E   g    e     t     *    n     *    i

71

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

   e    g    u    a     l    e     d    s    o     i    c     i    n     I

    9     8     9     1

 .    s    e    r    p    e    r    s    a    r     b     O

    -    l    e    9    o    d     i     6  .    c     9    s    c    e    1    6     i     (    7     d    l     9    a    a     1    r    r    u   o  .     t    m    n    t    s    d     l     l     i    a    o    u    r    a    T    c    C    t     i  ,    s    s    p    a   e   a    )     5     L   n    C    7

   s     í    a     P

    d    a     d    s    s    i    r    r     d    o   o   s    a    e     d    v    v     d    a    i     i    r     t    s    n   n   e    a     E    U    U    d    H

   s    e    t    n    a    t    n    e    s    e    r    p    e     R

   s    a    c     i    t    s     í    r    e    t    c    a    r    a     C

   e    u    q    o     f    n     E

   n     ó     i    c    a    u    n     i    t    n    o    c  .  .  .

72

    9     8     9     1

     o    e     d     I    s    a     l    e     d  .    n    s     i    a     í     F     l    g    o     E    l

 .    e   -    d     d    s    u    a    o    d   r     t    n    T    n    I  .    e    d    )     i    a    3    m    d     i     7    n    e    9     i    e     1  .    v    c    o    (     d     l     6    a     S    a    7     l    a    i    r    9     E    l     t     1

 .   -    )    s    o    5     P    8    n    9     1     (  .     ó     i    c     i    a    7     8     d   n     9    n   r    e    1  .    o     d    c    o    d    a    a    r     L   m     T

    d    r    a     t    o    y     L    s     i    o    c    n    a    r     F

    l    e     B     l     )      e    9     i    n    1    a    9     D    1     (  ,  ,    a    i  ,    e    y    e    l  .    n    n    l    a  ,     l    e    í    a    n    d     l    o    s    s    e    y    e    e    ;    a     ó    a  ,     t     l     d    p    d    A     i    n     l    u    a     i    n    e    n    a    s    a     l    e    e    c    a    i    s  .    u    o    n    d    o    u    c    o    o    e    i     i    n    i    a    c    e  .    n    o    ”    s    i    p    t    u    i    c    l    c    f  .     i    c    q    i    c     i    m   c  .    o    c    i    r     i    n     l     f    c    f    c    o    e    e    c    a     í    s     i    p    a    r    s    d    o    a    s    m    e    c    s   -    a    n    m   n    d    e    i    s    a    o    r    e    s    o    i    c    a    o    p    l     t    r    a    o    a    o    r    r    s    r     i    r    p    s    a     t     é     d    u    s    e    l     t    u     t    e     t    c    e    s    c    t    r    p    n    a    r     t    n    r     d    a    a    n    n    n    e    a    r    u    e    c    o  ,    r    e    p    n    f     ”    u    o     l    s    t    a    e    r    u    d    n    n    r    a    o    i    c    e    a    E    c    r     t    a    d    a    r    o     i     t    g    m   m   a    o    d  .    u    p    a    u     i    s    á    a    y    r     i    s    t    r    s    i     d     t     t     d    d    d    u    ”  ,     l    r     l    c    r     t    s     i     d    a    e     i    e    s    s     h     l    u    a     l     i     é    n    o  .    g    p    u     ó     i     i    r  .    e     t    e    a    r     l    n    n    c    u     l    a    A    a    p    c    n    l .    e     i    r     f    p    u    a    r     t  ,    p  .    u    a     l    m     l    a    a    o    p    u    o    e    a    “     l    e    i    o    c    l     “    r    a     á    d    e    u    t    c    s    c    s    d    l    n    e    d    a    a    s    o    t    s    m    l    a    e    e    s    n    u    d    a    p    c    e    o    r    e    a    o    e    e  ,    r     “    e    c    d    n    c    y    s    e    e    o    o    e    o    r    a    l    o    a    o    f    a    i    e    d    a    o    ó    u    d    c    d  ,     d     i    a     t    r     d    m    i    a    t    c    c    c    n    r    a    s    a    n    m   s    r     i    e    q    a     ó    r     i    a    s    e    i    n    n    i    n    r     t    a     t    a     i   -    u    n    i     l     t    r    e    r     l    u    r    g    a    s    a    c    m   m    i    o     t     b    o    a    p    g     l     i    o    e    c    m     i    s    e    á    e    h    a    u    t     l     l    p    r    o    n    e    c    f    o    n     E    e    o    p    d    a    s    e    e    l     d    m   s    c    h    c    i

    -     t    s    a    e  ,    a    o    o    y    u    p    n    a    o    h    n    l     d    e     d    r    s    n    e    a    r    p     h    g    e     i    e    y    j     c    n    a    u    o    n    e    e    u    d    e    d    n    t    e    d    u    p    o    r    u    n    m    a    o    n    q    z    a    é    c    e    i    m    l    e    e    m     i     t     (     f     t    a    u    n    e    u    o    y    n    l    a    q    u    d    q    s    s    )     d    a    r    o    n    e    e    l     i    n    o    a    u    o    p     f     t    a    r    u    u    e     i    g     i     d     t    p    a    o     l    q     l    r    a     b    r    s    e    m     i     i     d    a    n    o    i    e    r    o    r    o    u    r     t    n    x    y    c    o    s    s    p    s    r     t    u    e    p    a    u    s    i  ,  ,    s     h    e    m   e    i     d    e    e    e    a    o    u    h    l     h     d    n    q    o    E    t     d    l     i    a    e    v    n    c  .     i    n    e    l    n    a    i     d    d    o    l    e    L    a    o    a    u    a     d    r     i    r    s    ó    e    p    r    u  .    r    n    o    l    g    e    s    n    m    t    g    o    e    i    o     i     l     d    s    o    e    a    i    s    s    d    e    e    n    t    r    s    g    t     h    n    o    e    a     N    e     t    o    e    o  .    e    v    m   m    l    e    s    t    o    o    c     i  .     i    s    u    a    s    r    n    s    r    o    x    e    i    r    o    d    l    e     d    a    q     ú    r     d    e    e    n    t    g    o    a    p    y     i    g    n    c  ,     l    n    o    n    m    n    e    a    o    o    n     i    r    a    s     N    i    c    e    s    p    i    s    l    e    a    r    o    c    n    g    n

   s    e    n    o     i    c    c    l     i    e     d    d    o    a    r    s    m     t    e    i    s    n    l     l    o    a    a    r    t     i     C    t    u    p    s    l    u    a    a     L    C    C

   s    e     d    n    a    r     G    s    o     l    e     d    s    o    n    t     i    a     l     F     l    e     E    R

   o    m    s     i    n    r    e     d    o    m    s    o     P  .     6

Cuaderno de Investigación No. 28

8. BIBLIOGRAFÍA 1. SOCIOLOGÍA Y MODERNIDAD Beriain, Josexto. Las Consecuencias Perversas de  la Modernidad: modernidad, contingencia y  riesgo . Barcelona: Anthropos, 1996.

Beck, Ulrich, Giddens, Anthony y Lash, S. Moder-  nidad Reflexiva . Madrid: Aianza, 1997. David Frisby. Fragmentos de la Modernidad. Teorías de la Modernidad en la Obra de Simmel, Kracauer y Benjamin . Madrid: Visor, 1992.

Del Pino, Artacho, J. La Teoría Sociológica. Un  marco de referencia analítico de la Modernidad . Madrid: Tecnos, 1990. Entrerena Durán, Francisco. Modernidad y Cambio  Social. Madrid: Trotta, 2001. Giddens, Anthony. El Capitalismo y la Moderna  Teoría Social. Barcelona: Labor, 1977. Giddens, Anthony. Consecuencias de la Moder-  nidad. Madrid: Alianza, 1999.

2. SOCIOLOGÍA, POSMODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN Beltrán Villegas, Miguel Ángel. “»Globalización y Sociología: Algunos retos para el fin de siglo». En Revista. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad del Cauca, 1999-2000. pp. 151-162, Jameson Frederik. «Posmodernismo: Lógica del Capitalismo Cultural» en Zona Abierta, enero/ marzo de 1986. Publicado como libro por  editorial Paidos. Lanz, Rigoberto. «Pensar en Tiempos posmodernos» en Lanz, El Pensamiento Social Hoy. Crítica de la razón Académica . Caracas: Tropycos, 1992. Lyotard, Jean Francois. La Condición Postmo-  derna . México: Planeta, 1993. Lyotard, Jean Francois. La Posmodernidad (explicada para niños). Barcelona: Gedisa, 1978.

Lefebvre, Henri. Introducción a la Modernidad . Madrid: Tecnos, 1971.

Lypovetsky. La Era del Vacío. Ensayos sobre el  individualismo Contemporáneo . Madrid: Anagrama, 1990.

Nisbet, Robert. La Formación del Pensamiento  Sociológico . 2 vols. Buenos Aires: Amorrortu, 1990.

Pérez de Guzmán, Torcuato. La Sociedad Refle jada en Revista Española de Investigaciones  Sociológicas, REIS # 69, 1995, pp. 175-200.

Wagner, Peter. Sociología de la Modernidad . Barcelona: Herder, 1997.

Pico, Joseph. El Debate Modernidad Posmoder-  nidad . Madrid: Alianza, 1990 Rodríguez Ibañez, Jesús. La perspectiva socio-  lógica. Historia, Teoría y Método . Madrid: Taurus, 1992. 73

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

Vattimo, Gianni. “Posmoderno: Una Sociedad Transparente?” en La Sociedad Transparente, Barcelona: Paidós, 1989.

Girola, Lidia. «Desafíos Teóricos después de la  crisis » en Sociológica #20, México: septiembre-diciembre, 1992, pp. 159-181.

Wallerstein, Inmanuel. «¿El fin de qué modernidad?» en Sociológica # 27 , enero-abril de 1995, pp. 13-32.

Giner, Salvador. «Intenciones humanas, estruc-  turas sociales: para una lógica situaciona l» en Pérez-Agote, Alfonso y Sánchez de la Yncera. Complejidad y Teoría Social. Madrid: Academia, 1996.

3. CRISIS Y PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Alexander, Jeffrey. Las Teorías Sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Gedisa, 1992. Bernstein, R. J. La Reestructuración de la Teoría Social y Política. México: Fondo de Cultura Económica, 1998. Bottomore, Tom (ed.) La miseria de la Sociología. Madrid. Tecnos, 1982. [BUA. Boudon, Raymond. La Crisis de la Sociología. Barcelona: Laia, 1974. Boudon, Raymond. Individualismo y holismo en las ciencias sociales en P. Birnbaum y J. Leca (eds). Sur l’índividualisme, París Presses de la FNSP, 1986. Corcuff, Philippe. Las Nuevas Sociologías. Madrid : Alianza, 1998. Duhau, Emilio, Girola Lidia y Azuela, Antonio. «Sujetos Sociales y Explicación Sociológica » en Sociológica , mayo-diciembre de 1988, pp. 87-103. Girola, Lidia. «Nuevos Enfoques Teóricos en la  Investigación Social: Hacia el Pluralismo » en Sociológica #1, pp. 45-59. 74

Gómez Rodríguez, Amparo. «Acción Individual, Lógica Social » en Zona Abierta #48-49, Madrid: Julio-diciembre de 1988, pp. 193-215. Gouldner, Alvin. La crisis de la sociología occiden-  tal. Buenos Aires: Amorrortu, 1979. Hernández Prado, José. «Tradiciones de Investigación y Presuposiciones generales en la sociología» en Sociológica # 20, septiembrediciembre de 1992, pp. 147-157. Infestas, Angel y Martha Lambea. Los Intereses de la Sociología Actual. Barcelona: Cuadernos de  Cátedra , 1997. Lamo de Espinosa. «Introducción: El Estado Actual de la sociología y su crisis» en La sociedad  reflexiva. Sujeto y Objeto del conocimiento  sociológico . Madrid. Centro de Investigaciones

Sociológicas. Juan Guillermo Gómez (ed.) Las Ciencias Sociales  e Interdisciplinariedad . Medellín: Universidad de Antioquia. Colciencias. 2003. Pico, Josep. «Teoría Social: Las Relaciones entre Europa y Estados Unidos» en Revista Española  de Investigaciones Sociológicas, REIS # 80 , 1997, pp. 95-109 Picó, Josep Los Años Dorados de la Sociología  (1945-1975). Madrid: Alianza, 2003.

Cuaderno de Investigación No. 28

Reguillo Cruz, Rossana y Fuentes Navarro, Raúl (coord.). Pensar las Ciencias Sociales Hoy. Reflexiones desde la Cultura. Jalisco: Iteso, 1999. Rodríguez Ibañez, José Enrique. «De Liliput a Brobdingnag: Nota sobre las Relaciones MicroMacro en Sociología» en Revista Española de  Investigaciones Sociológicas, REIS # 80, 1997, pp.171-182

Vélez, Marco Antonio (ed.) “¿Crisis de la Sociología, Crisis de la Sociedad?” en Debates Socio-  lógicos No.2. Medellín: Departamento de Sociología, Universidad de Antioquia. Diciembre 2004-Enero 2005. Wallerstein Immanuel. Abrir las Ciencias Socia-  les . México: Siglo XXI, 1997. Wallerstein, Immanuel. Impensar las Ciencias  Sociales.

Sánchez de la Yncera, Ignacio. «El sujeto y la sociedad. En la raíz de las dificultades Teóricas» en Pérez-Agote, Alfonso y Sánchez de la Yncera. Complejidad y Teoría Social . Madrid: Academia, 1996.

Zamora Arreola, Antonio. «Aproximaciones para el estudio de la Acción Social. De los reduccionismos objetivistas y subjetivistas a propuestas globalizadoras» en Sociológica #  14 , México: Septiembre-Diciembre de 1990.

Yturbe, Corina. «Individualismo Metodológico y Holismo en las explicaciones de las Ciencias Sociales» en Sociológica # 14, México: Septiembre-diciembre de 1990, pp. 49-61.

75

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

TÍTUL OS PUBLICADOS EN EST A COLECCIÓN ÍTULOS ESTA Cuaderno 1 - Marzo 2002 SECTOR BANCARIO Y COYUNTURA ECONÓMICA EL CASO COLOMBIANO 1990 - 2000 Alberto Jaramillo, Adriana Ángel Jiménez, Andrea Restrepo Ramírez, Ana Serrano Domínguez y Juan Sebastián Maya Arango Cuaderno 2 - Julio 2002 CUERPOS Y CONTROLES, FORMAS DE REGULACIÓN CIVIL. DISCURSOS Y PRÁCTICAS EN MEDELLÍN 1948 – 1952 Cruz Elena Espinal Pérez Cuaderno 3 - Agosto 2002 UNA INTRODUCCIÓN AL USO DE LAPACK Carlos E. Mejía, Tomás Restrepo y Christian Trefftz Cuaderno 4 - Septiembre 2002 LAS MARCAS PROPIAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL FABRICANTE Belisario Cabrejos Doig Cuaderno 5 - Septiembre 2002 INFERENCIA VISUAL PARA LOS SISTEMAS DEDUCTIVOS LBPco, LBPc y LBPo Manuel Sierra Aristizábal Cuaderno 6 - Noviembre 2002 LO COLECTIVO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991 Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Mario Alberto Montoya Brand Cuaderno 7 - Febrero 2003 ANÁLISIS DE VARIANZA DE LOS BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS EN COLOMBIA, 1995 – 2000 Alberto Jaramillo (Coordinador), Juan Sebastián Maya Arango, Hermilson Velásquez Ceballos, Javier Santiago Ortiz, Lina Marcela Cardona Sosa 76

Cuaderno de Investigación No. 28

Cuaderno 11 - Junio 2003 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, ESCUELA DE DERECHO, CENTRO DE IDIOMAS Y DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ESTUDIANTIL Dirección de Investigación y Docencia Cuaderno 12 - Junio 2003 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN - ESCUELA DE INGENIERÍA Dirección de Investigación y Docencia Cuaderno 13 - Julio 2003 PROGRAMA JÓVENES INVESTIGADORES – COLCIENCIAS: EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS Y LAS NEGOCIACIONES DE SERVICIOS Grupo de Estudios en Economía y Empresa Cuaderno 14 - Noviembre 2003 BIBLIOGRAFÍA DE LA NOVELA COLOMBIANA Álvaro Pineda Botero, Sandra Isabel Pérez, María del Carmen Rosero y María Graciela Calle Cuaderno 15 - Febrero 2004 PUBLICACIONES Y PONENCIA 2003 Dirección de Investigación y Docencia Cuaderno 16 - Marzo 2004 LA APLICACIÓN DEL DERECHO EN LOS SISTEMAS JURÍDICOS CONSTITUCIONALIZADOS Gloria Patricia Lopera Mesa Cuaderno 17 - Mayo 2004 PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS A GRAN ESCALA PARA LA MICROEMPRESA: HACIA UN MODELO VIABLE Nicolás Ossa Betancur  Cuaderno 18 - Mayo 2004 ARTÍCULOS RESULTADO DE LOS PROYECTOS DE GRADO REALIZADOS POR LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN QUE SE GRADUARON EN EL 2003 Departamento de Ingeniería de Producción 77

 La sociología frente a los espejos del tiempo: Modernidad, postmodernidad y globalización

Cuaderno 19 - Junio 2004 ARTÍCULOS DE LOS PROYECTOS DE GRADO REALIZADOS POR LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA MECÁNICA QUE SE GRADUARON EN EL AÑO 2003 Departamento de Ingeniería Mecánica Cuaderno 20 - Junio 2004 ARTÍCULOS RESULTADO DE LOS PROYECTOS DE GRADO REALIZADOS POR LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE PROCESOS QUE SE GRADUARON EN EL 2003 Departamento de Ingeniería de Procesos Cuaderno 21 - Agosto 2004 ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS DE LA AVENIDA TORRENCIAL DEL 31 DE ENERO DE 1994 EN LA CUENCA DEL RÍO FRAILE Y SUS FENÓMENOS ASOCIADOS Juan Luis González, Omar Alberto Chavez, Michel Hermelín Cuaderno 22 - Agosto 2004 DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN LAS TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Marleny Cardona Acevedo, Francisco Zuluaga Díaz, Carlos Andrés Cano Gamboa, Carolina Gómez Alvis Cuaderno 23 - Agosto 2004 GUIDELINES FOR ORAL ASSESSMENT Grupo de investigación Centro de Idiomas Cuaderno 24 - Octubre 2004 REFLEXIONES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DESDE EAFIT Dirección de investigación y Docencia Cuaderno 25 - Septiembre 2004 LAS MARCAS PROPIAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL CONSUMIDOR FINAL Belisario Cabrejos Doig Cuaderno 26 - Febrero 2005 PUBLICACIONES Y PONENCIAS -2004Dirección de investigación y Docencia Cuaderno 27 - Marzo 2005 EL MERCADEO EN LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN - 15 AÑOS DESPUÉS Belisario Cabrejos Doig 78

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF