POSTICERIA CAPILAR

September 24, 2017 | Author: Tzitzi Casanova | Category: Hair, Wig, Dentures, Paper, Aluminium
Share Embed Donate


Short Description

Download POSTICERIA CAPILAR...

Description

POSTICERÍA CAPILAR ELVIRA REAL MARTÍNEZ

EDITA: SECTOR DE ENSEÑANZA DE CSI.F EN SEVILLA

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información o sistema de recuperación, sin permiso estricto de la autora

© ELVIRA REAL MARTÍNEZ Correo electrónico: [email protected]

Fotografías: REYES MARTÍN LÓPEZ, JOSÉ MANUEL POLO, ELVIRA REAL.

Edita: SECTOR DE ENSEÑANZA DE CSI.F EN SEVILLA San Juan Bosco, 51 B 41008. Sevilla

Impreso en España ISBN: 978-84-692-6256-6 Depósito Legal: SE 5592 -2009

2

AGRADECIMIENTOS

A mis queridos amigos y compañeros:

Reyes Martín López, jefa del Departamento de Imagen Personal del I.E.S. Beatriz de Suabia de Sevilla, por su asesoramiento y donación de fotografías de forma totalmente desinteresada.

A José Manuel Polo, profesor Técnico de Formación Profesional del I.E.S. Mateo Alemán, por la donación de fotografías de forma totalmente desinteresada.

A ambos muchas gracias.

3

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………….

7

1.1. Historia de la posticería…………………………………………..

7

1.2. Diseño de pelucas y postizos................................................

9

1.3. Características de las prótesis capilares……………………….

10

2. MATERIALES Y ÚTILES ESPECÍFICOS EN POSTICERIA…….

12

2.1. Tipos de pelo: naturales o sintéticos. Manipulación y preparación, ventajas e inconvenientes………………………..

12

2.2. Soporte. Características…………………………………………

17

2.3. Útiles………………………………………………………………

19

3. TÉCNICAS DE CONFECCIÓN DE PRÓTESIS CAPILARES…….

24

3.1. Operaciones previas a la confección…………………………….

24

3.2. Proceso de elaboración de prótesis……………………………..

25

3.2.1. Confección de peluca sin plantilla………………………..

26

Útiles..………………………………………………………….

26

Toma de medidas…………………………………………….

26

Construcción de monturas…………………………………..

27

Técnicas de fijación del pelo sobre las monturas: picado y galoneado……………………………………………………..

28

. Técnica de picado…………………………………………...

28

. Tejidos sobre telar. Tipos de pasadas……………………

29

3.2.2. Confección de peluca con plantilla…………………………

31

4. EJECUCIÓN TÉCNICA DE CONFECCIÓN DE PRÓTESIS CAPILARES……………………………………………………………

34

4.1. Técnicas de elaboración de pelucas……………………………

34

- Ficha del cliente y toma de medidas……………………

34

- Construcción de la montura……………………………..

37

- Cosido del tul……………………………………………..

38

- Fijación del pelo a la montura……………………………

39

4

4.1.1. Operaciones técnicas de acabado de pelucas y postizos: corte, coloración, rizado, adaptación, etc.……………………

40

4.2. Técnicas de elaboración de un tupé……………………………..

43

4.3. Técnicas de elaboración de un postizo…………………………

49

4.4. Técnicas de elaboración del crepé………………………………

53

4.5. Técnicas de elaboración de prótesis faciales…………………... 57 Barba……………………………………………………….

59

Perilla……………………………………………………….

61

Bigote………………………………………………………

63

5. COSMÉTICOS EMPLEADOS EN LAS PROTESIS CAPILARES.

67

5.1. De limpieza y desinfección………………………………………..

67

5.2. Para cambios de forma y color…………………………………..

69

6. SEGURIDAD, HIGIENE Y CONSERVACIÓN DE MATERIALES Y ÚTILES EMPLEADOS EN LOS PROCESOS DE CONFECIÓN DE PRÓTESIS……………………………………………………….

70

6.1. Medidas de protección personal…………………………………

70

6.2. Conservación de materias primas y útiles………………………

71

7. CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE CONFECIÓN DE PRÓTESIS………………………………………………………..

72

8. Parámetros que definen la calidad de los procesos de fabricación de pelucas y postizos. ………………………………………………..

72

9. BLIOGRAFIA…………………………………………………………..

74

5

INTRODUCCIÓN Se conoce con el nombre de prótesis capilar a toda pieza que creamos en el que interviene el pelo, natural o sintético, como elemento imprescindible en su fabricación, pudiendo ir pegado, cosido o atado a un soporte, con forma anatómica, que se va a utilizar para un fin estético, para la realización de una caracterización de un personaje, o para disimular la carencia del cabello natural, pudiendo encontrarnos con pelucas, postizos, crepés, barbas, bigotes y patillas.

En la enciclopedia Larousse encontramos la definición de peluca, que viene del francés de la palabra perruque, que significa cabellera postiza, y la de postizo, que viene del latín apponere y que viene a significar añadido de pelo que se hace a un peinado o que suple una escasez o falta.

Hoy en día, solamente utilizamos estos dos términos para referirnos a las prótesis capilares, pero, como veremos más adelante, existe una gran variedad de nombres que están relacionados con el tamaño que tengan y que los profesionales de la posticería, con sólo nombrarlos, son capaces de identificar, conociendo sus características particulares.

HISTORIA DE LA POSTICERÍA.

Desde la antigüedad ha estado muy latente el uso de pelucas y postizos, bien como un ornamento embellecedor o como una distinción de rango o categoría, siendo tan sólo unos pocos, los nobles, los que podían acceder a su uso. En la antigua Babilonia ya se conoce la posticería, pues para ellos el signo de belleza y masculinidad que tenían por costumbre era que los hombres llevasen los cabellos y las barbas rizados, ya fuesen naturales o postizos. 6

En Egipto tuvo tal auge el embellecimiento y cuidados estéticos, que se crean los primeros establecimientos de peluquería, donde existían especialistas en la fabricación de pelucas y postizos. Las mujeres usaban coronas ligeras hechas con hilos de oro, colocadas sobre pelucas que dejaban asomar sus cabellos naturales y los hombres, que por lo general se afeitaban los cabellos, sólo se ponían peluca los días de fiesta.

Los griegos crean las primeras escuelas de peluquería, donde enseñan la profesión y las técnicas de realización de pelucas y postizos.

En Roma es tan grande el auge de la peluquería que crea especialistas dentro de la profesión, como son los tinturista o posticeros, aparte de una jerarquía de empleados en los centros, donde existen los maestros y los ayudantes.

Hasta la llegada del Renacimiento (s. XV-XVI) pasan varios siglos en los que la profesión de la peluquería había sufrido un empobrecimiento. La moda en el arte del peinado, color, posticería y adornos, vuelve con más fuerza: cuentan que la reina Isabel de Inglaterra tenía más de 50 pelucas. En Europa, cada país intenta marcar las pautas en determinados aspectos, como en el color del cabello o en sus formas. El color rubio veneciano se conseguía con un gran sombrero de grandes alas y abierto por arriba, decolorándose el pelo al sol mientras que la tez seguía manteniendo su blancura.

En los siglos XVII y XVIII, la posticería alcanza su mayor auge. Existen verdaderos artistas que crean pelucas y postizos para la realización de grandes, voluminosos y excéntricos peinados, incorporando múltiples adornos de plumas, lazos, gasas o flores. También espolvorean polvos blancos (mezcla de talco y almidón), tanto en los cabellos naturales como en los postizos y pelucas. Rizan los cabellos de estos, enrollándolos en palos cilíndricos, metiéndolos posteriormente en hornos para fijar el rizo.

En el s. XIX, decae la posticería, aunque no la peluquería que se trabaja sobre todo a domicilio. En 1867 aparece el agua oxigenada y con ella nuevas 7

recetas en la coloración, aunque hasta finales del siglo no aparecerán los colorantes sintéticos.

El s. XX fue muy cambiante y para poder estudiar la moda de la peluquería hay que dividirlo en décadas, que tendrán su estilo y características propios. Además, en este siglo se evoluciona con mucha rapidez, existiendo nuevos inventos que facilitan los trabajos, aparte de que la mujer se incorpora al mundo laboral, hechos que traen importantes cambios en la sociedad. En cuanto a la confección de pelucas y postizos, la situación no es tan boyante, ya que la naturalidad en el peinado, en el corte de cabello o la permanente hacen que la posticería quede bastante relegada. En las décadas de los 60 y 70, vuelve esta a resurgir, aunque no es hasta finales de los 90 y comienzos del s. XXI, cuando, y sobre todo a través de las extensiones capilares, vuelve a estar en auge.

DISEÑO DE LAS PRÓTESIS CAPILARES.

Para la realización del diseño de pelucas, postizos, barbas, bigotes y patillas, lo primero que hay que tener en cuenta es el análisis de las características físicas del sujeto, para que la apariencia del resultado final sea el deseado, tanto si son creados con un fin meramente estético, para la realización de peinados o para la creación de la caracterización de un personaje, como para cubrir zonas sin cabello. En estos casos es necesario seguir unas pautas para que el resultado final sea lo más natural y/o real posible.

La elaboración de una peluca o de un postizo conlleva un estudio e identificación del peinado para el cual se quiere realizar. Esto va a depender de las materias primas que utilicemos en su fabricación, de la transformación del color y/o del cambio de forma del pelo.

A la hora de la realización de cualquier caracterización es necesario que los complementos que elaboremos de posticería, tanto facial como capilar, 8

sean los adecuados a las necesidades y que su realización sea la correcta. Por ello hay que tener en cuenta la forma que debemos darle, el color y porcentaje de canas (si fuese necesario), la longitud y la forma de implantación del pelo, así como la densidad que debe tener.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PELUCAS Y POSTIZOS.

Las prótesis capilares pueden ser de muy diversas formas y tamaños. Todas ellas tienen en común que están fabricadas con pelo, ya sea natural o sintético, que puede ir pegado, cosido o tejido sobre un soporte y que va a servir para cubrir toda o una parte de la cabeza. Generalmente llamaremos peluca a la prótesis que cubre toda la cabeza, es decir que tiene grandes dimensiones, y postizo a la que tiene menor dimensión y cubre solamente una parte. Dependiendo de las características de nuestro modelo y de las necesidades que tengamos para realizar nuestro trabajo, como por ejemplo si necesitamos aumentar la cantidad de cabello para realizar un recogido, no utilizaremos una peluca que cubra toda la cabeza, sino que utilizaremos un postizo de ciertas dimensiones y con una largura determinada. Así pues, atendiendo a las dimensiones que posea y al uso que tenga, recibirán un determinado nombre. Veamos a continuación sus definiciones:

Peluca: prótesis capilar que cubre toda la cabeza.

Media peluca: de menor dimensión que la anterior, llegando aproximadamente hasta el vertex. También se la conoce como peluca sin frontis.

Toupet, tupé y bisoñé: es un postizo de no grandes dimensiones, con cabello corto y usado, generalmente, por los hombres. La palabra francesa de la procede significa pequeña cantidad de cabello.

Chignon: palabra francesa que significa moño. De pequeñas dimensiones, cuyo pelo no tiene una largura excesiva. Por lo general se usa para la realización de recogidos. 9

Casquete: su base tiene forma cóncava para una mejor adaptación a la coronilla, lugar de fijación para la realización del peinado. Trenza o cola de caballo: es un postizo que se caracteriza por tener una base de reducido tamaño y el pelo con una gran largura.

Crepé: es un postizo que puede tener diferentes tamaños y formas. Una de ellas se caracteriza porque el pelo no va tejido sino formando una maraña que no debe verse, por lo que se coloca debajo del cabello del modelo. La segunda forma va tejida sobre dos hilos, en el telar, a modo de trenza. Extensiones: son las prótesis más usadas en la actualidad debido a que con su reducido grosor y con un pelo de gran largura, se puede fijar en el cabello del modelo con diferentes técnicas (pegadas, cosidas, con un clic, etc.) para aumentar su largura y/o espesor, pudiendo lucir así una melena extra larga en pocos minutos.

10

MATERIALES Y ÚTILES ESPECÍFICOS EN POSTICERÍA

TIPOS

DE

PELO:

NATURAL

Y

SINTÉTICO.

MANIPULACIÓN

Y

PREPARACIÓN. VENTAJAS E INCONVENIENTES.

Los tipos de pelo que podemos utilizar para la fabricación de pelucas y postizos son diversos: dependiendo de su naturaleza puede ser natural o sintético.

El pelo natural puede ser humano, existiendo diferentes tipos y características que dependen de su origen, o de animales, como el yak, el caballo, la cabra de angora, etc. El cabello humano es el mejor, pero es más caro y cada vez cuesta más encontrarlo. Según el origen de la raza de procedencia del cabello podemos encontrar diferencias, siendo el más apreciado el cabello de raza europea por su flexibilidad y brillo, permitiendo lograr cualquier cambio de color y forma con suma facilidad. También se utiliza el de raza india, que es bastante parecido al europeo aunque un poco más grueso, debiendo practicarle ciertos procesos para hacerlo más fino y que quede más flexible. El asiático es el más grueso de todos y el que debe someterse a un mayor proceso de adelgazamiento y transformación de color y forma. El pelo de los animales no es de tan buena calidad como el humano, pero se utiliza bastante, a veces mezclado con pelo humano o con pelo sintético. Se suele usar sobre todo para la fabricación de bigotes, barbas y 11

pelucas de fantasía. Los animales de los que más aprovechamos sus pelos son el yak, que es una cabra de Asia con un pelo muy grueso que se utiliza, normalmente, para la fabricación de pelucas de abogados y jueces, y la cabra de angora, cuyo pelo tiene una consistencia muy blanda, por lo que se utiliza mezclado con los de otros animales como el de yak o el de caballo.

El pelo sintético se hace con fibras sintéticas procedentes del nylon y se utiliza para la fabricación de pelucas, postizos, barbas y bigotes. No se pueden realizar trabajos de cambio de color, pero resultan más económicos y tienen muy buena presencia. Se han conseguido fibras, como son las de kanekalon o dynel, de un aspecto tan real que cuesta trabajo, a simple vista, reconocer que no son de cabello natural.

Para saber si el pelo es natural o sintético, tomaremos unos cuantos de una zona poco visible y los quemamos: la fibra se convertirá en una bolita dura y el natural no, siendo otro factor de distinción el olor que desprenden en la combustión.

La utilización de un cabello natural (humano o de animal) o sintético va a ir unido a las utilidades, necesidades y recursos económicos que se tengan a la hora de realizar la prótesis capilar.

Manipulación y preparación.

El pelo que utilizamos para la fabricación de las pelucas y postizos lo podemos obtener de varias formas: una de ellas directamente en un proceso de cambio de longitud que realicemos nosotros mismos y otra comprarlo en establecimientos especializados.

Para poder utilizar el cabello que hemos cortado para la elaboración de una prótesis, debemos seguir una serie de recomendaciones importantes en el momento del lavado y acondicionado, de la recogida del cabello cortado y de su almacenamiento. 12

Al cortarlo, tendremos la precaución de depositarlo sobre una superficie plana, asegurándonos de que las cutículas de los cabellos van en la misma dirección, es decir colocando todas las raíces o cabezas juntas e igualmente las puntas. Si algún cabello estuviera colocado de forma inversa, la prótesis resultante se irá enredando, hasta convertirse finalmente en una bola que terminaremos por tirar. Una vez que lo tenemos dispuesto de la manera indicada,

lo

ataremos

firmemente,

lo

dejaremos

secar

(debe

estar

completamente seco antes de guardarlo) y lo guardaremos en cajas de cartón o envuelto en papel por tamaños, no utilizando nunca plástico para envolverlo. Si estos cabellos no vamos a utilizarlos en un corto plazo de tiempo es conveniente colocar en la caja algún insecticida.

Fig.1. Mazo de pelo.

Como

hemos

dicho,

el

cabello

también

podemos

comprarlo,

vendiéndose al peso. Se denomina mata o mazo a una cantidad de cabello con un peso determinado. Los precios varían, dependiendo de la calidad y de la largura. Ni que decir tiene que a más largo y de mejor calidad será más caro. Este cabello por lo general ya viene limpio, desinfectado y preparado para su utilización. Si queremos transformarlo de color o de forma, siempre es conveniente realizar los cambios antes de la fabricación de la prótesis capilar.

El tipo de detergente que debemos utilizar para el lavado de una mata de pelo, que después vamos a utilizar en la fabricación de una prótesis, debe ser un producto ligeramente ácido, para que sus cutículas se conserven mejor. 13

El agua no debe estar caliente y se recomienda que antes del último aclarado se moje en una solución con agua fría y vinagre.

La forma de lavar la mata o mazo de pelo será la siguiente: lo primero que debemos hacer es asegurarnos que el cabello está bien atado, en pequeños mazos. En segundo lugar, tomaremos con una mano el mazo de pelo por la atadura y sin sortearla la introduciremos en un recipiente con agua fría y el detergente recomendado. Con suaves movimientos de vaivén lo lavaremos y, en caso de que fuera necesario, repetiremos esta operación varias veces. Posteriormente se aclarará, para lo cual utilizaremos el mismo recipiente pero esta vez con agua solamente. Esta operación se puede realizar varias veces, hasta tener la seguridad de que el pelo no tiene restos del detergente.

Fig.2. Lavado del mazo de pelo.

Una vez realizado el lavado y aclarado del cabello, lo acondicionaremos. Los productos utilizados para dicho fin pueden ser muy variados: desde cosméticos en los que entren en su composición siliconas, hasta tensioactivos catiónicos. También se pueden aplicar cosméticos conservantes del pelo y desinfectantes, que protejan durante más tiempo el pelo.

Por último, el secado de la mata de pelo se debe realizar con mucho cuidado, colocándola sobre una toalla y, sin frotar, dejarla en posición horizontal, en un lugar seguro, hasta su completo secado. 14

Una vez secos todos los mazos, los pasaremos por la carda varias veces hasta que queden bien peinados.

Fig.3. Secado de mazos de pelo.

Ventajas e inconvenientes.

Las ventajas e

inconvenientes

que

podemos encontrar

en la

manipulación y preparación del pelo natural o artificial pueden ser diversas. Como expusimos antes, y siguiendo el protocolo, todo estará mediatizado por las características de la prótesis a realizar y del uso que tenga. Así, para la elaboración de una prótesis de fantasía para un momento específico, será más rentable la utilización de pelo sintético o natural de animales que el natural humano. Por el contrario, si necesitamos realizar una prótesis para una persona que ha perdido parte de su cabello natural, será más rentable y conveniente utilizar pelo natural y de buena calidad, pues su uso va a ser continúo, e incluso es factible cambiar su coloración y su forma, siendo esta 15

una ventaja de este tipo de cabello a diferencia del sintético.

SOPORTES: CARACTERÍSTICAS.

Los soportes de los que están hechos los postizos y pelucas varían de acuerdo a la utilidad que se les vaya a dar y de la forma de fijación que le pongamos. La elaboración de las prótesis capilares es un trabajo artesanal y como tal resulta caro, pero, como dijimos anteriormente, la elección de un soporte u otro dependerá de la utilidad que vaya a tener. Todos estos puntos los vamos a ir desarrollando pormenorizadamente a continuación.

Los materiales para la fabricación del soporte de pelucas y postizos que vamos a utilizar van a ser:

Tul. El tul es un tejido muy fino, imitando al encaje, con unos orificios pequeños en forma poligonal, de diferentes durezas y grosores. La elección de un determinado tul para la elaboración del soporte va a depender de la zona de la cabeza o de la cara donde vaya a ir. Según su dureza, el más rígido lo utilizaremos para las zonas donde se necesita mayor firmeza, como son la nuca y los laterales. En cuanto a los grosores, el más fino se usa para la zona del contorno frontal y el tamaño intermedio lo colocaremos en la zona media de la cabeza, pudiendo utilizar también, en esta zona, una variedad de tul que es elástica.

Fig. 4. Base de tul para un postizo.

16

El tul tiene una forma de entramado con unos orificios de forma hexagonal, en cuyos lados será donde anudaremos el pelo con la ayuda de una aguja especial. La forma de anudarlo o de picar sobre el tul, puede ser de dos formas: al hilo del tejido, es decir, lo colocamos de forma que todos los hexágonos coincidan uno debajo del otro, y a contra hilo del tejido, es decir, sin que coincidan los hexágonos uno debajo del otro, tal como se colocan los ladrillos.

Figs.5 y 6. Tul colocado al hilo y a contra hilo.

Las prótesis realizadas con tul son de tipo artesanal, elaboradas totalmente a mano (montura, picado del pelo, etc.), encareciendo el coste final de la prótesis.

Malla. La malla es un tejido parecido al tul pero más rígido y con los orificios más grandes. El cabello puede ir fijado sobre esta de dos formas: una, de igual manera a como se ha descrito en el tul, y otra, cosiendo tiras de pelo, previamente galoneado. La confección de una prótesis con soporte de malla es más económica que la de tul ya que el picado, en aquella, es mucho más rápido, al tener los agujeros más grandes, y porque la fijación del pelo puede realizarse por medio del cosido de tiras de pelo.

Para la confección de una peluca podemos utilizar, como hemos descrito, el tul, la malla o ambos. Por norma general, y para darle una apariencia más artesanal, en las pelucas que llevan los dos tejidos se colocará el tul en la zona frontal, picando el pelo sobre él, lo que nos permitirá direccionar el pelo, peinar con rayas o hacer remolinos, para crear efectos de 17

nacimientos naturales del cabello. En la zona posterior se utilizará una malla y el pelo se fijará, como hemos descrito, galoneado en tiras. De esta forma crearemos una prótesis con dos tejidos, con un aspecto más natural y con un precio bastante asequible. Para la confección de las demás prótesis capilares podemos usar indistintamente un tejido u otro.

Fig.7. Tejido de malla.

También podemos encontrar modelos de prótesis capilares totalmente manufacturados. Pueden ser de pelo natural o artificial y la forma de fijarlo al soporte también tiene diferentes formas de realización. Podemos encontrar las tiras de pelo tejidas primero y cosidas posteriormente sobre el soporte; no tienen una apariencia tan natural como las de tul, pero su precio es bastante inferior. También están las pelucas y postizos en los que el pelo está pegado al soporte, siendo normalmente modelos que sólo se van a utilizar para efectos especiales o fantasías, por lo que siempre están fabricados con pelo artificial.

ÚTILES.

Carda. La carda es una placa o base de diferentes materiales, madera, hierro o cartón, donde se insertan unas púas de acero, hierro o alambre. En función del material del que esté realizada la placa, así será el de las púas.

18

Fig.8. Preparación del cabello, con la carda de metal.

Existe una gran variedad de formas de cardas, tanto de tamaños como de materiales que entran a formar parte de su fabricación, como hemos expuesto al principio. La elección de una u otra dependerá del uso que se le vaya a dar, existiendo desde las que tienen la placa y púas de metal (Fig. 8) que suelen tener las púas más largas y sobre todo, las utilizaremos para peinar los mazos de pelo. Otra variedad es aquella que su base suele ser de madera o de cartón y sus púas son más cortas (Fig. 9).

Para utilizar la carda debemos sujetarla a la mesa de trabajo por medio de unos anclajes y colocarla con la púas hacia arriba. De esta forma, pasaremos el mazo de pelo para peinarlo, o bien lo dejamos depositado en ella y no se nos mueva el pelo mientras estemos tejiendo. Es recomendable, por mayor seguridad, que cuando la estemos utilizando para este último fin, coloquemos otra carda de las mismas características encima de la anterior con las púas hacia abajo, de manera que el pelo esté más protegido y evite que nos pinchemos accidentalmente.

Fig.9. Mazo de pelo entre cardas de cartón piedra y púas pequeñas

19

Telar. El telar es un artilugio que utilizamos para tejer o galonear el pelo y que consta de dos vástagos, yendo colocadas tres bobinas de hilo especial en uno y una en el otro. Desde el vástago que tiene las tres bobinas tomaremos una hebra de cada una de ellas y las llevaremos hasta el otro vástago, donde las ataremos juntas en la otra bobina. Entre estos tres cabos iremos entrelazando pequeños manojos de pelo, obteniendo un tejido o trama que nos servirá de base para hacer determinadas prótesis capilares.

Fig.10. Telar de madera.

Para realizar el crepé en forma de trenza (ver pág. 53) solamente utilizaremos en un vástago dos bobinas, y en el otro, como siempre, una. En el mercado existen diferentes tipos de telares y, aunque su forma aparentemente sea la misma, se diferencian en los materiales usados en su fabricación, como por ejemplo de madera o de aluminio.

Hormas o moldes. Pueden ser de diferentes materiales, como madera, plástico o corcho, y tener diferentes formas. Para la fabricación de pelucas y postizos utilizamos las hormas con forma de cabeza, que pueden tener diferentes diámetros, para una mejor adaptación a la cabeza de nuestro cliente, siendo la medida del diámetro de la cabeza la que utilicemos para elegir la horma. Para poder fabricar barbas, bigotes 20

y perillas utilizaremos las hormas que tienen forma de grandes mentones.

Figs.11 y 12. Moldes y hormas para realizar barbas y bigotes y pelucas.

Cinta. La cinta es de fibra sintética, por lo general de nylon, para que no encoja cuando se lave. La utilizamos para marcar sobre el molde los contornos y sobre la que irá cosida el tul o la malla, siendo la que forma el armazón de la prótesis.

Fig. 13. Hilo de torzal y carrete de cinta, para la fabricación de las prótesis.

Hilo de bramante y de torzal. El hilo bramante es un hilo especial de cáñamo que utilizaremos, por ejemplo, para la fabricación del crepé. Otro tipo de hilo es el de torzal, que es el mejor para tejer y colocarlo en el telar.

Agujas de picar o de tejer y palillero. Las agujas de picar tienen, en 21

uno de sus extremos, forma de gancho minúsculo y sirve para coger el pelo para tejerlo sobre el tul o la malla. Se fabrican en varios tamaños, con una numeración que va normalmente desde el 1 hasta el 10, aunque algunos fabricantes las hacen de otras numeraciones. Cuanto menor sea el número, mayor será el gancho. Esta pequeña aguja se coloca en el extremo de un porta-agujas llamado palillero, que nos facilita tejer.

Fig. 14. Agujas y palillero.

Dedil. Es un cilindro biselado de metal que nos colocamos en el dedo índice de la mano contraria a la que lleva la aguja y va cosiendo, para ayudarnos a recoger la aguja.

Fig.16. Dedil.

22

TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE PRÓTESIS CAPILARES

OPERACIONES PREVIAS A LA CONFECCIÓN DE LAS PRÓTESIS.

El pelo que vamos a utilizar para la confección de las prótesis capilares lo tenemos que preparar antes de su uso. Comenzaremos con la limpieza y acondicionamiento, como ya hemos explicado anteriormente. Los cambios de forma y de color del pelo, es conveniente realizarlos antes de tejerlos o picarlos sobre las monturas. Debemos tener mucha precaución a la hora de realizar los cambios necesarios, como por ejemplo no usar productos con un pH muy elevado, asegurarnos de que la maza está bien atada o verificar la calidad del pelo.

En relación al color, no es recomendable aclarar más de tres tonos el pelo de la prótesis ni hacer fuertes decoloraciones: por lo general el pelo, antes de llegar a nuestras manos, ya ha sufrido una serie de transformaciones, por lo que no es aconsejable que lo agredamos más.

Cuando necesitemos hacer decoloraciones o cambios de forma permanente, por seguridad deberemos hacer con antelación una prueba con un pequeño mechón.

El pelo artificial no necesita tantos cuidados porque no se puede cambiar de color y, en cuanto al cambio de forma, tampoco podemos utilizar cosméticos 23

específicos para tal fin, ni la aplicación de calor excesivo. La fibra de nylon, de la que están hechos los pelos artificiales, no absorbe líquidos, por lo que no se pueden realizar los cambios de color o de forma, ni soporta temperaturas elevadas, ya que se quema o se deforma, sin posibilidad de recuperar su estado inicial. Si necesitamos conseguir efectos especiales de color en una prótesis realizada con fibra, tendremos que mezclar diferentes tonos, pudiendo encontrar en el mercado un amplio surtido de colores de pelo de fibra, desde los tonos naturales hasta los de fantasía.

Antes de comenzar con la confección de la prótesis capilar, el cabello o el pelo deben de volverse a pasar por la carda, tantas veces como sea necesario para asegurarnos que queda bien peinado.

PROCESO DE CONFECCIÓN DE LAS PRÓTESIS CAPILARES.

Para la confección de las diferentes prótesis capilares hay que realizar unos procedimientos establecidos y en un orden:

Toma de medidas. Elaboración de patrones. Construcción de monturas. -

Traslado de medidas a la horma.

-

Tirar cintas.

-

Cosido de tul, o tul y malla.

Fijación del pelo a la montura.

Antes de comenzar la confección de una prótesis tenemos que diseñarla, y para ello tenemos que saber dónde se va a utilizar y qué dimensiones debe tener. Vamos a describir la forma de realización de una peluca.

En la confección de la montura de una peluca existen dos procedimientos de toma de medidas. La primera que vamos a ver es tomando 24

las medidas directamente sobre el cliente y anotarlas en su ficha para luego pasarlas a la horma. La segunda se realiza elaborando una plantilla de papel film sobre la cabeza del cliente y una vez realizada, se colocará sobre la horma y de esta forma pasaremos las medidas a esta.

Confección de la montura sin plantilla.

Útiles. Los útiles necesarios para la toma de medidas y posterior elaboración de la prótesis son: Horma necesaria según la prótesis a fabricar. Lápiz y goma de borrar. Cinta métrica. Ficha del cliente. Alfileres, agujetas o puntillas de hierro. Un martillo pequeño. Tijeras. Un alicate pequeño. Papel Manila. Agujas de coser. Hilo torzal. Dedal y dedil. Cintas de nylon estrechitas de color beige, marrón o negro (según sea el color del pelo a utilizar para su fabricación). Tul de distintos tamaños. Malla.

Toma de medidas: Para la realización de una prótesis debemos comenzar por tomar 25

las medidas desde los diferentes puntos que abarque la prótesis, anotando estas medidas sobre una ficha “específica e individual” para cada trabajo. Con posterioridad, las medidas las trasladaremos a una horma sobre la que después vamos a confeccionar la prótesis.

Construcción de monturas.

Traslado de medidas de la ficha a la horma: Las medidas se deben de trasladar en el mismo orden que se tomaron, ya que la primera medida del contorno de cabeza será la que nos indique el grosor de la horma a emplear. Con un lápiz, iremos trasladando las medidas sobre la horma.

Tirar cintas: Una vez que hemos pasado las medidas y tenemos dibujado el contorno sobre la horma seleccionada, colocamos la cinta que nos servirá para poder coser los diferentes tipos de tul o malla que necesita la confección de la montura de la peluca. A esto es a lo que se llama tirar cinta.

Cosido del tul: En la fabricación de la peluca vamos a coser varios tipos de tules o mallas, estando cada uno de ellos en una zona diferente de la cabeza. La utilización de diferentes tipos de tul o malla es para hacer la peluca lo más cómoda y natural para el cliente. También en cada zona, como veremos, podemos fijar el pelo de forma distinta.

Fig.17. Cosido de tul de la zona posterior.

26

Fijación del pelo sobre la montura: picado y galoneado.

Las técnicas que podemos utilizar en la fijación del pelo sobre la montura, independientemente de la forma en que hayamos realizado el paso de las medidas a la horma, pueden ser por medio de la técnica de picado o de la técnica de galoneado, también llamada tejido sobre telar. Las dos técnicas se pueden utilizar en la confección de la misma peluca.

Técnica de picado. Consiste en ir fijando o tejiendo el pelo directamente sobre el tul. Para ello necesitaremos los siguientes materiales:

- Pelo del color más semejante al del modelo. - Agujas de varios tamaños para picar o tejer. - Palillero o porta aguja.

Figs. 18, 19 y 20. Técnica de picado.

27

Una vez preparado el pelo lo colocaremos entre las cardas y desde aquí, iremos tomando uno a uno pequeños mechones que nos colocaremos entre los dedos pulgar e índice de la mano izquierda (si somos diestros). En la mano derecha sujetaremos el palillero, al que previamente le hemos colocado la aguja del tamaño que necesitemos. La aguja la pasamos por uno de los laterales que forma el hexágono del tul o malla y a continuación, acercando la mano izquierda con el mechón de pelo, y tomaremos la cantidad de ellos necesarios (1, 2, 4). Pillados en el gancho de la aguja los pasaremos a través del tul y sin terminarlos de pasar haremos un punto (según la necesidad) simple o doble de croché. Recordamos que el pelo lo podemos tejer sobre el tul o la malla, colocando el tejido al bies o al hilo. (pág.17). En las zonas más visibles de la prótesis el tejido debe ser hecho con uno o dos pelos y con nudo simple y en las interiores lo podemos hacer tomando más cantidad de pelo y haciendo doble nudo. Para facilitar el trabajo, podemos colocar un papel blanco, entre el tul y la horma, para distinguir mejor los hexágonos del tejido y poder realizar mejor el picado.

Técnica del galoneado o tejido sobre telar. El pelo se teje aparte de la montura, confeccionando tiras de pelo tejido sobre el telar que luego se coserán a la montura. Los materiales y útiles que necesitaremos para la confección del tejido son:

Telar. Hilo de torzal. Pelo sintético o natural, lana, hilo, etc. Cardas.

Una vez montadas las tres bobinas en un vástago y la unión de sus tres hebras en el otro, vamos a colocar el cabello sobre la carda y comenzaremos e tejer.

28

Fig.21. Técnica de galoneado o tejido del pelo.

Tomamos una pequeña mecha de pelo y se va pasando por estas tres hebras, alternando la primera pasada por delante y la segunda por detrás, una y otra vez de forma que podemos visualizar entre las hebras, cuando hayamos pasado el pelo, el dibujo de una M con el pelo a través de las hebras. Hecho esto lo apretamos juntándolo hasta el final de las hebras. Si necesitamos que el nudo nos quede más fuerte podemos hacer uno doble, o doble M, que se hace pasando más veces el pelo por las tres hebras. Estos sobre todo lo realizaremos al principio y final del tejido.

Fig.22. Nuestra del tejido o galoneado del pelo.

29

Confección de la montura con plantilla.

Útiles: Los útiles necesarios para la toma de medidas y posterior elaboración de la prótesis son:

Cinta métrica. Lápiz o bolígrafo y rotulador permanente. Ficha. Papel. Film adhesivo. Cinta adhesiva transparente.

Elaboración de plantilla: Fabricaremos el casco en papel transparente y film adhesivo sobre el modelo, teniendo en cuenta las siguientes cuestiones:

- En el caso de que el modelo tuviera el pelo largo, le realizaremos la toga y se la sujetaremos con clips e incluso le pondremos laca para que nos se nos salga ningún cabello, pudiendo así divisar mejor todo su contorno y poderlo dibujar por la transparencia del papel.

- Colocar el papel transparente envolviendo la cabeza, incluso orejas, cuello y zona frontal, sujetándolo con cuidado para que no se mueva mientras colocamos las cintas de celo.

- Aplicar, sobre el papel transparente, cinta de celo sin estirar en varias direcciones, para que quede bien adherido a la cabeza, y de este modo las medidas sean correctas.

30

Fig.23. Colocación del papel transparente.

Pasos a seguir: 

Realización de la toga, en el caso de que el modelo tuviera el pelo largo.



Colocar el papel transparente sobre la cabeza envolviendo orejas, cuello y zona frontal.



Aplicación sobre el papel transparente de cinta de celo sin estirar demasiado en varias direcciones:

Fig.24. Colocación del film adhesivo sobre el papel transparente.

En vertical: la primera será en el centro de la cabeza, desde la frente al cuello, e iremos colocando una a cada lado de esta central, hasta llegar a la zona de las orejas.

31

Horizontales: la primera en el centro de la cabeza y luego al igual que hicimos en las verticales, colocando una en un lado y luego en el otro. En diagonal y en ambos sentidos, colocando como siempre la primera sobre el centro de la cabeza. 

Dibujaremos todo el contorno con el rotulador permanente. En el caso de que fuese para la realización de un postizo para una zona específica de la cabeza, realizaríamos además un dibujo de esa zona, donde además se marcaran la zona de raya y la implantación que debe llevar el cabello.



Extracción del casco de papel transparente. Si fuese necesario, para facilitar la extracción del casco, se pueden hacer unos ligeros cortes en las zonas que estén por fuera de la línea del perímetro del contorno que hemos dibujado.



Recortar, por seguridad, a 1 cm. de distancia de la línea de contorno que hemos dibujado. Para reforzar la plantilla, se le cose alrededor cinta, de esta manera no se nos deformará. En el caso que la plantilla la hubiéramos realizado para la confección de un postizo, solo recortaríamos la zona que necesitemos para la confección del mismo.



Colocarlo de nuevo sobre el modelo y asegurarnos que coincide todo el contorno y si fuese necesario volveríamos a rectificar el dibujo del contorno y si no, cortaríamos ese cm. que dejamos de más.

Fig.25. Casco de papel transparente, reforzado con cinta.

32

Una terminada la plantilla, la colocaremos sobre la horma para pasar las medidas y dibujar el contorno, la raya (en el caso de que hubiera) y la dirección que debe llevar el pelo. A continuación, se realizará todo el proceso antes descrito en la confección de peluca sin plantilla y de la misma forma.

33

EJECUCIÓN TÉCNICA DE CONFECCIÓN DE PRÓTESIS CAPILARES

En este capítulo vamos a desarrollar las pautas necesarias para la confección de tres prótesis que nos sirvan de ejemplo. Comenzaremos por la confección de una peluca entera, por lo general denominada de señora, después un postizo o tupé, que al contrario de la anterior se caracteriza por ser utilizada por caballeros, de un postizo en forma de cola de caballo y también de un crepé y terminaremos con la elaboración de un bigote, barba y perilla, para la caracterización de un personaje.

CONFECCIÓN DE UNA PELUCA ENTERA.

Como expusimos anteriormente, existen dos formas de realización de tomas de medidas para la elaboración de una peluca, una vez explicadas, seguiremos con el proceso de confección de la prótesis. Comenzaremos siguiendo el protocolo de elaboración y preparando todos los útiles antes descritos, más la ficha del cliente.

Ficha del cliente y toma de medidas:

Anotaremos los datos personales, así como las medidas realizadas y las características que el pelo debe de tener en su acabado, forma, color, remolinos, etc. El orden de toma de medidas es:

34

FICHA DE PROTESIS CAPILAR NOMBRE…………………………APELLIDOS……….………………………………………………………… DIRECCIÓN……………………………………………………………………..TLF……………………………. TIPO DE PROTESIS CAPILAR………………………………………………………………………………… OBSERVACIONES………………………………………………………………………………………………. CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO NATURAL……………………

RIZADO…………………

COLOR………………………

FIBRA………………………..

LISO………………………

% CANAS…………………..

SINTÉTICO………………….

ONDULADO………………

PEINADO……………………

1ª……………..cm.

2ª……………….cm.

3ª………………..cm.

4ª……………….cm.

5ª……………….cm.

6ª…………….cm.

7ª……………….cm.

8ª……………….cm.

9ª…………………cm.

Fig. 26. Ficha del cliente.

35

 La primera medida será la del contorno o perímetro de la cabeza, teniendo la precaución de que nunca debe de estar la cinta métrica ni muy apretada, ni muy floja. Esta medida, al ser la del perímetro, será la que determine el tamaño de la horma que vamos a utilizar en la confección de la peluca.  La segunda medida se tomará de oreja a oreja pasando por la zona alta de la cabeza, aproximadamente cerca del vertex.  La tercera medida también irá de oreja a oreja, pero por la zona posterior de la cabeza, es decir, pasando por el occipital.  La cuarta medida irá desde la zona posterior de la oreja hasta el nacimiento lateral del cabello en la zona del cuello.  La quinta medida es la anchura del nacimiento del cabello del cuello o nuca, esta zona no se puede ver, cuando la peluca esté colocada sobre el cliente.  La sexta medida se toma desde el nacimiento de la zona frontal hasta el nacimiento de la zona posterior. Para mayor adaptación de la peluca, colocamos primero la cinta métrica en el centro de la frente; en segundo lugar, el modelo levantará la barbilla hasta que se produzca, en la zona posterior de la cabeza, un pliegue, que será donde colocaremos la cinta métrica y hasta donde debe llegar nuestra sexta medición.  La séptima medida, observando y midiendo la largura del nacimiento de las patillas, irá desde una a la otra pasando por la zona superior de la cabeza.  La octava medida se toma desde el pico del nacimiento del cabello de una sien a la otra pasando por la zona posterior de la cabeza.

36

 La novena medida se toma partiendo de la medida séptima, es decir, colocamos nuevamente la cinta métrica en el nacimiento de una patilla y la llevamos hasta el centro del nacimiento de la frente, y desde la sien otra vez hasta el centro. En el otro lado repetiremos esta misma toma de medidas.

Construcción de montura: Para la construcción hay que realizar diferentes pasos como son:

Traslado de medidas a la horma. Comenzamos pasando todas las medidas antes tomadas, que tenemos reflejadas en la ficha del cliente, a la horma de la cabeza que previamente hemos seleccionado. Las medidas debemos pasarlas en el mismo orden en el que las tomamos y con mucha precisión.

Tirar cintas: Una vez que hemos pasado las medidas y dibujado el contorno sobre la horma, colocamos la cinta que nos servirá para poder coser los diferentes tipos de tul que necesita la confección de la montura de la peluca, a lo que se llama tirar cinta. Colocamos primero la cinta sobre la zona superior de la horma e iremos sujetándola con los alfileres, clavándolos en esta. Se pondrán tantos como nos sean necesarios para poder hacer la curvatura de los contornos de las orejas o para cuando cambiamos la cinta de dirección. Vamos colocando la cinta por todo el contorno, por la zona de la oreja y hacia la parte posterior hasta llegar al nacimiento del cuello y desde allí subiremos clavando la cinta hasta el otro contorno de oreja, hasta llegar a la zona frontal, que era donde habíamos comenzado a tirar la cinta, uniendo los dos extremos.

37

Fig.27. Clavado de cintas.

Cosido del tul. Comenzamos por la parte inferior de la horma, zona a la que con papel de Manila vamos a sacar una plantilla, que colocaremos sobre el tul rígido para sacar el molde, cortándolo a 11/2 cm. más ancho. El tul lo colocamos encima de los alfileres cortados, para que no se mueva, y lo coseremos a la cinta: primero por la parte interior de la cinta (Fig. 28) y a continuación por la zona exterior, remetiendo a la vez la parte del tul que cortamos de más. Nos ayudaremos del dedal para poder pasar la aguja por la cinta y el tul y del dedil para poder recogerla. Los puntos deben ser pequeños y uniformes.

Fig.28. Cosido del tul de la zona posterior sobre la cinta.

En la zona media de la cabeza colocaremos otro tul, no tan rígido o incluso, a veces usaremos un tul elástico que además nos permitirá colocar sobre la horma, y en la zona de la coronilla, trozos de algodón (imitando el espacio de pelo recogido del modelo), para la mejor adaptación a la cabeza (Fig. 29). El cosido a la cinta es de igual forma que la anteriormente descrita, pero teniendo la precaución de ir estirando el tul para que no haga pliegues. Para el contorno frontal colocaremos 38

un tul más fino y lo colocaremos al bies, para que tenga mayor adaptación.

Fig.29. Cosido de los diferentes tules sobre las cintas.

Fig.30. Comprobación del armazón de tul.

Técnicas de fijación del pelo sobre la montura: picado y galoneado.

Como ya explicamos antes, el pelo puede ir fijado a la montura utilizando diferentes formas que conocemos con el nombre de técnica de picado o técnica de galoneado o sobre telar.

Técnica de picado: Recordamos que es como se llama la técnica de tejer el pelo sobre el tul, y consiste en ir fijando el pelo directamente sobre el tul, y para ello, necesitaremos los siguientes materiales, agujas de varios tamaños para picar, palillero o porta aguja y pelo.

Cada zona debe de trabajarse o picarse de diferente forma para conseguir mejores resultados en el acabado final de la prótesis:

Comenzaremos por la zona de la nuca, haciendo un nudo doble para que esta zona quede bien cubierta. Utilizaremos una aguja de picar de las más gruesas, ya que el tul que habíamos colocado aquí era rígido. En la zona media trabajaremos el nudo doble y el simple, con agujas un poco más finas que las que utilizamos en la nuca. En la zona delantera será el nudo simple el que trabajemos y con agujas finas. 39

El contorno lo haremos tomando un par de pelos en cada picado para dar mayor naturalidad a la peluca.

Técnica sobre telar: Los materiales y útiles que necesitaremos para la confección del tejido y la forma de tejer las hemos explicado en la pág. 40.

Para fijar las tiras tejidas de pelo sobre la montura, tenemos que tener en cuenta, la forma de peinado, la forma de implantación natural, etc. Siempre vamos a intentar buscar la forma más natural de acabado de la prótesis. Una vez realizado todo el tejido necesario, se irán cosiendo a la montura, pero siempre teniendo en cuenta la dirección del peinado y gusto del cliente.

Fig.31. Nuestra del tejido o galoneado del pelo.

Operaciones técnicas de acabado de pelucas y postizos:

Una vez realizado el proceso de fabricación, necesitamos adaptarlo a los deseos del cliente. La peluca o postizo podemos transformarlo en su forma, cortando el pelo o marcándolo con rulos, secador de mano, tenacillas, etc. Siempre con mucha precaución y comprobando antes en una pequeña mecha, sí el trabajo que queremos realizar es factible.

Transformación de color. Recordar siempre que solamente el pelo natural se puede cambiar de color. Este proceso, como ya expusimos (pág.) es conveniente hacerlo antes de la realización de la prótesis. Si 40

fuese necesario ponerle color, es mejor utilizar coloración temporal o semipermanente. Lo mismo sucede en cuanto a la decoloración, seguiremos las advertencias expuestas anteriormente.

Transformación de forma. Para la realización del peinado definitivo de la prótesis, de pelo natural, podemos utilizar los mismos métodos que utilizamos para el arreglo de una persona. Solamente va a variar el tiempo de exposición, por ejemplo, en el caso de hacerle un marcado con rulos, si para una persona necesitamos 30 minutos de secado, para la peluca sería por lo menos 6 veces más tiempo que el anterior. Para los cambios de forma permanente, diremos lo mismo que para los procesos de tintura y decoloración, aunque si tenemos necesidad de realizarla, utilizaremos cosméticos de baja concentración.

Adaptación de la peluca: Cuando colocamos la peluca sobre el modelo, una vez finalizado el proceso, debemos comprobar cómo le queda. A veces tenemos que adaptarla, bien porque le quede grande o porque le quede pequeña:

Si el problema es porque queda grande la peluca, una vez colocada y fijada, la ajustaremos haciéndole unos pliegues en la zona posterior e interna. Los coseremos con la peluca sobre nuestras manos, dándole la vuelta e intentando no coser el pelo sino solamente el soporte. Es preferible hacer mas y pequeños pliegues que pocos y grandes.

Cuando el problema de adaptación es porque queda pequeña, intentaremos agrandarla. Algunos modelos de pelucas hechas a máquina poseen en su parte posterior una tira elástica y/o pliegues, con los que podemos agrandar el perímetro de la prótesis. Si no es así el problema es más difícil de solucionar que el anterior, debiendo estirar. Para ello humedeceremos los contornos interiores y la colocaremos sobre un molde de tamaño superior al del diámetro del cliente y, sujetándola con unos alfileres por todo el contorno, la 41

dejaremos secar durante unos días. Para poder realizar este estiramiento es necesario saber que los materiales con los que ha sido realizado el soporte no sean de algodón, pues conseguiríamos el efecto contrario.

Técnica de fijación de la peluca sobre el modelo: Para que la prótesis quede bien sujeta a la cabeza del modelo, podemos utilizar varias técnicas. La primera que vamos a describir consiste en realizar unas anillas planas alrededor de la cabeza, sujetadas con horquillas, colocando a continuación un trozo de tul elástico de unos 10 cm., de ancho sobre ellas. Colocaremos la peluca encima de la cabeza y la sujetaremos con horquillas que, a su vez, irán colocadas sobre el tul.

Fig.32. Técnica de fijación de la peluca.

Podemos utilizar otra técnica con la que, además de conseguir una colocación perfecta, producimos un estiramiento de la piel del contorno del modelo. Comenzaremos igual que antes, con las anillas planas sujetas con horquillas y encima de estas colocaremos una media a modo de gorro, que también sujetaremos con horquillas. En la punta de la media, que nos quedará casi en el centro de la cabeza, metemos un peine y daremos vueltas hasta que consigamos el estiramiento necesario de la piel de la modelo. Terminado el proceso, sacamos el peine con cuidado de la media y la fijaremos, colocándola lo más plana 42

posible en la zona posterior de la cabeza. La peluca se pone encima igual que como lo hicimos con la otra técnica, solamente que esta vez las horquillas de sujeción de la peluca irán pilladas sobre la media.

Adaptación y finalización. Una vez realizados los cambios de forma oportunos, así como si hubieras sido necesario la coloración, finalizaremos con el peinado. Para ello colocaremos la peluca sobre el modelo, peinaremos, adaptándolo a los gustos del modelo y a sus características morfológicas.

CONFECCIÓN DE UN POSTIZO O TUPÉ PARA CABALLERO.

Comencemos recordando que, Toupet, tupé o bisoñé, era un postizo de no grandes dimensiones, con cabello corto y usado por lo general por los hombres. Aunque su confección es similar al modelo realizado para una mujer, pero su diseño no, ya que sabemos que la forma de implantación del cabello en la zona frontal, es diferente en ambos sexos, y este va a cubrir sólo una parte de la cabeza, con lo que el pelo de la prótesis y del cliente van a estar juntos. Por todo esto, los tupes, más que cualquier prótesis capilar, deben de reunir ciertos requisitos, como que deben ser lo más naturales posibles, para ello utilizaremos cabellos semejantes a los del modelo en color, textura, etc. Además de podernos permitir su higiene completa de una forma continua, sin que pierda sus características. Los útiles que vamos a necesitar son:

Horma. Tul. Cinta Pelo. Papel blanco. Alfileres. 43

Martillo pequeño. Alicates. Agujas de coser y de picar de varios números. Palillero. Dedal y dedil. Hilo. Cinta métrica. Ficha.

Para la elaboración de un tupé, debemos de seguir los pasos realizados para una peluca con patrones:

Elaboración de plantilla:

Fabricación del casco, en papel transparente y celo sobre el modelo, tal y como se ha explicado anteriormente. Una vez envuelta la cabeza, con el papel transparente y la aplicación de la cinta de celo, además de dibujar el contorno, dibujaremos la zona despoblada, donde una vez realizado el tupé, irá colocado. También debemos de dibujar la forma de implantación del cabello, al igual que, si fuera necesario, la raya del peinado.

Fig.33. Casco con dibujo del tupe.

44

Extracción del casco de papel transparente y recorte de plantilla: En este caso, solamente vamos a necesitar, la parte que marcamos como zona despoblada de la cabeza, que corresponderá a las dimensiones del tupé, que será lo que recortemos.

Fig.34. Recorte del casco, patrón del tupé.

Comprobación de plantilla. Una vez recortado el patrón o plantilla del tupé, lo

colocaremos sobre

la

cabeza de

nuestro

modelo

y

comprobaremos si es adecuado o no.

Fig.35. Comprobación del patrón sobre el modelo

Pasar las medidas a la horma, previamente seleccionada, y colocar el 45

patrón para hacer el dibujo del tupe.

Tirar cintas: Estas irán clavadas sobre el dibujo que hemos realizado en la horma con la forma de la plantilla.

Fig.36. Traslado de medidas y colocación de cinta.

Cosido del tul: Para cortar el tul, previamente sacamos una copia en papel, de la plantilla que habíamos realizado de plástico. Una vez obtenida la copia, colocamos encima el tul a la copia de papel, los sujetamos con unos alfileres para que no se nos mueva y lo recortamos, como en la confección de la peluca, unos centímetros de más. A continuación, lo colocamos encima de la horma, dejando que sobresalga de la cinta. Primero lo coseremos a la cinta por dentro y luego por fuera, remetiendo el tul sobrante. Como podemos comprobar el proceso de confección del tupé es muy parecido al de la peluca.

46

Fig.37. Plantilla fabricada en papel.

Fig.38. Colocación del tul sobre las cintas.

Fig.39. Cosido del tul sobre las cintas.

Picado. Se realiza, como ya hemos explicado. Recordemos que tenemos que hacer un estudio pormenorizado de las características del cabello del modelo, para que el resultado final sea lo más 47

parecido posible al de este. En este caso, nuestro modelo tiene un tono de color de cabello, aproximadamente, de un rubio medio y un 30% de canas, muy difuminadas. Un poco ondulado y una densidad media. En cuanto a la forma de implantación del pelo sobre el soporte, debemos de realizarlo además, en función de las características de la forma del peinado del cliente, es decir, en el caso de que tuviera raya, localizar el lugar y longitud, la forma de implantación en el frontal y en la zona de la coronilla.

Operaciones técnicas del acabado de la prótesis.

Una vez finalizada la confección de la prótesis, debemos de adaptarla a los gustos del modelo, para ello podemos realizarle una serie de cambios tanto de forma como de color o de corte, si fuera necesario. Las precauciones y recomendaciones que anteriormente expusimos para los cambios de forma y de color en las pelucas, aquí también debemos de respetarlas.

Técnica de fijación del tupe sobre el modelo. Para sujetarlo sobre el modelo, podemos realizarlo de varias formas, una puede ser por medio de unos clips, que previamente hemos cosido en el tul, en los laterales de la prótesis.

Fig.40. Clip para fijar los postizos.

Otra forma puede ser por medio de adhesivos, que también colocaremos en la parte inferior de la prótesis.

48

Adaptación y finalización. La última operación que tenemos que hacer, una vez terminada la prótesis, es la adaptación del peinado a los gustos del modelo y a sus características morfológicas. Para ello, una vez acabada la confección, fijaremos el tupé sobre el modelo y procederemos a su peinado y adaptación.

CONFECCIÓN DE UN POSTIZO DE FORMA DE COLA DE CABALLO.

Para la realización de un postizo de cola de caballo, necesitamos mazos de pelo de una largura de unos 60 cm., más o menos. Si recordamos la definición de esta prótesis capilar, de caracterizaba por tener una base pequeña y un pelo de gran largura. En estas prótesis no hace falta la construcción previa de la plantilla o montura, por esto el protocolo a seguir es el siguiente:

Los útiles necesarios para la confección de un postizo son: Mazos de pelo largo. Telar. Hilo de coser y de tejer Cardas. Cinta. Torneador de cordel. Aguja de coser. Tul o malla.

Tejido o galoneado del pelo. Los mazos de pelo los prepararemos, como expusimos al principio, los colocaremos entre las cardas y una vez también, montado el telar, iremos tejiendo el pelo. La cantidad de tejido de pelo necesario para la confección de la prótesis estará en función de

49

nuestras necesidades, como sugerencia, podemos decir que con un 1,50 a 2 m. de tejido, obtendremos una buena prótesis. Una vez finalizado el tejido, lo quitamos del telar, no sin antes asegurarnos de hacer con el pelo el doble nudo del final y cortar las hebras de hilo, donde va el pelo tejido, dejando una distancia entre la finalización del tejido y los cabos de hilo suficiente para que después podamos coserlo a la cinta.

Fig.41. Tejido de pelo.

Colocación de cinta. Para que la prótesis sea más duradera, sobre la zona del tejido realizado, colocaremos una cinta para protegerlo y asegurarnos que el pelo no se salga.

Fig.42. Tira de pelo tejido o galoneado, con la cinta cosida.

50

La cinta puede ir colocada de dos formas: una manual, es decir, iremos cosiendo la cinta doblada sobre el tejido, la otra forma es por medio de un instrumento llamado torneador de cordel, de forma que la cinta ira enrollada dentro de este, solamente dejaremos un trozo fuera, que será donde cosamos con el hilo que nos sobro en un extremo del tejido de pelo, a la cinta. Haremos girar el torneador, mientras mantenemos tenso el tejido y por el principio de funcionamiento de la máquina, la cinta se irá colocando sobre el galoneado o tejido.

Fig.43. Torneador de cordel.

Fig. 44.Postizo con cinta colocada en el torneador de cordel.

Confección de la montura. Una vez colocada la cinta sobre el tejido, tenemos que fijarlo a una montura, por lo general de malla, para ello, 51

primero debemos de coser las cintas unas a otras, con una pequeña costura, de forma que todo el tejido quede reducido al tamaño del soporte o montura de malla seleccionado. Alrededor de esta montura, colocaremos una cinta, para proteger los bordes de la malla y hacer la prótesis más duradera. Sobre este soporte coseremos la forma resultante de coser el tejido de pelo.

Fig.45. Acabado del postizo.

Operaciones técnicas del acabado de la prótesis.

Cambios de forma, color, etc. Realizaremos las transformaciones de color, corte, etc., que necesitemos, siempre atendiendo a los gustos del cliente o a la utilidad que se le vaya a dar.

Fig.46. Postizo con clip.

52

Técnica de fijación del postizo sobre el modelo. Al igual que el tupe, para poderlo fijar sobre el pelo del modelo, le podemos coser unos clips, aunque, además

al postizo también se le

puede poner una peineta o también, puede no llevar nada y entonces, se fijaría al cabello del modelo mediante horquillas invisibles que introduciremos entre la malla del soporte y el cabello de este.

TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DEL CREPÉ.

El crepé aunque también se considera una prótesis capilar, pero tiene unas características que lo diferencia de las anteriores. Lo primero que lo diferencia, es el tipo de pelo utilizado, por lo general, ya sea natural o sintético, es pelo sobrante de cualquier proceso, bien del que utilizamos para picar, tejer, etc., no importa su largura ni, en el caso de ser de origen natural, el sentido de colocación de sus cutículas. Podemos definir el crepé como un postizo de pelo que puede tener diferentes tamaños y formas. Se puede utilizar como soporte de recogidos en peluquería y para la confección de la posticería facial.

Fig.47. Recogido realizado con crepé

53

Tipos de crepé. Hemos expuesto anteriormente que pueden tener diferentes formas y tamaños, ósea, que se pueden confeccionar de muy diversas formas. Dependiendo del uso que se le dé, lo confeccionaremos de diferente forma: en forma de trenzado, que se realiza sobre el telar, o en forma de maraña, tanto uno como otro pueden ser realizados con cabello natural o sintético. Se utiliza sobre todo en posticería facial para la fabricación de barbas, bigotes, patillas, etc. También se puede utilizar como cabello rizado para la fabricación de adornos o para dar volumen al cabello.

Técnica de elaboración de un crepé en forma de trenzado.

Para su confección necesitamos el telar, pero sólo con dos bobinas en uno de sus vástagos y cuyas hebras anudaremos en el otro vástago. El pelo para hacer el crepé, puede tener diferentes larguras, al igual que para la confección de pelucas o postizos, también lo pasaremos por las cardas, e iremos formando mechones, que entrelazaremos entre los dos cordeles. Una vez terminado de entrelazar todo el pelo lo ataremos fuertemente y ya podemos cortar los hilos del telar

Fig.48. Crepe trenzado

54

Para terminar, si lo hemos confeccionado con pelo natural, las trencitas las herviremos durante media hora aproximadamente. Pasado el tiempo, se sacan y se dejan enfriar y luego podemos volver a meterlas en agua, durante unos minutos, con unas gotas de limón o vinagre. Pasado este tiempo, las dejamos secar y ya las tendremos preparadas para su utilización.

Fig. 49. Tejido del crepé.

Para su posterior utilización en el picado de las prótesis capilares faciales, a veces, es conveniente, una vez que hemos tomado una cantidad de pelo de este crepé, pasarle la plancha de pelo, para alisarlo y que nos resulta más cómodo el proceso de picado. Si la confección del crepé ha sido con pelo sintético, la trencita la sumergiremos en agua muy caliente y allí la dejaremos hasta que se enfrié el agua.

Técnicas de elaboración de un crepé para soporte de recogidos.

Este se realiza formando una maraña con el pelo que nos ha sobrado de la confección de otras prótesis, o los restos de un corte de cabello, etc. Este se toma, se le da vueltas y se mezcla entre las manos a fin de formar con él un lio o maraña, para luego más tarde envolverlo en una red invisible o en una media.

55

Fig.50. Preparación de la maraña.

El crepé, como dijimos, para base de recogidos está formado por un manojo de pelo natural o sintético hecho una maraña. Una vez realizada esta, el proceso de acabado podemos realizarlo de diferentes formas: primero atendiendo si el pelo utilizado es natural o sintético. Si el pelo es natural, una vez realizada la maraña de pelo, la sumergimos en agua hirviendo, que previamente se le han añadido unas gotas de amoniaco. En esta agua debe estar durante 5 minutos. Pasado el tiempo, lo sacamos, lo dejamos escurrir y que seque. Una vez seco lo envolvemos en una redecilla invisible de recogidos, para asegurarnos que no se escapa ningún pelo que estuviera más corto. Dependiendo de nuestras necesidades lo vamos a realizar de tamaño y color diferente, todo dependerá de la cantidad y del color de pelo que utilicemos para hacer la maraña. Otra forma de realizarlo con pelo natural es, mientras estamos haciendo la maraña, le vamos aplicando laca de fijación fuerte, para que sea más resistente el enmarañado, a continuación la envolvemos en varias redecillas o en media.

56

Fig.51. Crepe para soporte de recogidos.

Si el pelo es sintético, lo sumergimos en agua caliente solamente, durante unos pocos minutos, después los sacamos dejamos escurrir y secar. Aquí no es necesario colocar la redecilla, aunque

se puede

hacer. En

comercios

especializados

podemos

conseguir

crepés

ya

elaborados, estos están realizados de un tejido de rejilla de plástico y pueden tener diferentes tamaños y colores, imitando a los tonos del cabello.

CONFECCIÓN DE PRÓTESIS CAPILARES FACIALES.

Este tipo de prótesis se realizan, por lo general, para caracterización de personajes, ya sean de ficción o reales.

Al igual que el resto de las anteriores prótesis capilares, aquí también tenemos que hacer una toma de medidas, pero antes de comenzar con su 57

elaboración, hay que diseñar la forma y tamaño que va a tener, así como del lugar donde va a ser colocado.

Existen diferentes formas de prótesis capilares faciales. El diseño de cada una de ellas va a depender de las características del personaje que se pretende caracterizar y del modelo que las va a usar.

Fig.52. Diseño de diferentes prótesis capilares faciales.

Las prótesis capilares faciales pueden ser parciales, es decir, que cubran solamente una parte de la cara, como puede ser: cejas, pestañas, perilla, patillas, bigote y barba. Completas, para cuando queremos cubrir toda la cara, (caracterización del hombre lobo, simio, etc.) aunque el efecto sea de una prótesis completa, pero, para mayor adaptación al modelo, esta se realizará por zonas.

Cuando vayamos a realizar el picado del pelo sobre el tul, debemos de realizarlo muy concienzudamente, ya que la mayor cualidad de la confección de las prótesis faciales, es la naturalidad. Además, para poder realizar mejor el trabajo, es conveniente poner debajo del tul y encima de la horma, el diseño de la prótesis dibujada en papel blanco, de esta forma, podremos realizar mejor el picado. Los útiles necesarios para la confección de las prótesis faciales son: Pelo. Papel banco. Cinta métrica. Alfileres. 58

Martillo. Alicates. Tul o malla. Agujas de picar. Palillero.

Vamos a describir la forma de tomas de medidas de las diferentes prótesis faciales:

CONFECCIÓN DE UNA BARBA.

Toma de medidas: Según el diseño, que previamente hemos realizado, nuestra barba completa, es decir, que abarca toda la zona de las mandíbulas.  Primera medida, comenzaremos desde el final de una patilla hasta la otra, pasando por la barbilla.  Segunda, desde el centro de la base de la nariz, hasta el final de la barbilla.  Tercera, es doble medición, comenzaremos primero midiendo desde una comisura de la boca a la otra. También desde una comisura hasta la barbilla, después desde el otro lado.

Fig.53. Toma de medidas para la confección de la barba

59

Construcción de la montura:

Trasladamos las medidas a la horma, en el mismo orden que fueron tomadas.

Colocación y adaptación del tul sobre la horma: Cortar el tul para hacer la abertura de la boca.

Picado del pelo sobre el tul: Para que su aspecto sea muy natural el trabajo debe ser muy minucioso. En las zonas de contorno, sólo podemos poner un solo pelo. Luego, en las zonas centrales podemos tejer algunos más, pero nunca debemos de tomar muchos pelos, pues sino, su aspecto resultaría muy tosco y poco natural.

Operaciones técnicas del acabado de una barba: Una vez concluido el proceso de confección, pasamos a las de acabado, como anteriormente hemos explicado, en las prótesis capilares, el arreglo necesario del pelo, es conveniente hacerlo antes del picado, pero si es necesario hacerlo, recordemos que debe de realizarse con mucho cuidado, para no deteriorar la prótesis. Para la realización de cambios de forma en la textura del pelo podemos realizarlo o bien con las tenacillas de hierro previamente calentadas en los hornillos, con las eléctricas o con moldes (rulos, bigudíes). A veces es necesario terminar de arreglarla, después de su fijación sobre el modelo. El proceso será igual, que el anterior descrito en las prótesis capilares.

60

Fig.54. Hornillo de calentar las tenacillas de hierro.

Técnica de fijación de una barba.

Las prótesis capilares faciales van fijadas sobre la piel, por medio de pegamento especial para tal fin, por ejemplo, el de pestañas. Para su correcta fijación, primero colocaremos en la zona central del labio superior y barbilla, después iremos colocándola hacia un lado, hasta llegar a la zona de patillas y a continuación el otro, presionaremos con los dedos, o con la ayuda de un palito de naranjo, con cuidado de que nos se nos pegue, durante unos instantes, para asegurarnos su fijación.

CONFECCIÓN DE UNA PERILLA.

Toma de medidas:  Primera, desde una de las comisuras, a la del otro lado, pasando por la barbilla. 61

 Segunda, desde la mitad del labio inferior, hasta el final de la barbilla.

Fig. 55. Toma de mediadas para la confección de una perilla.

Construcción de la montura.

Traslado de las medidas a la horma y picado del pelo, realizando el mismo sistema antes descrito.

Fig.56. Confección de una perilla.

Operaciones técnicas del acabado y de fijación de una perilla.

Una vez finalizado el proceso de confección, utilizaremos las mismas técnicas de acabado y de fijación antes descritas.

62

CONFECCIÓN DE UN BIGOTE.

Los bigotes pueden tener diferentes características y

longitudes

diferentes. Como ya expusimos antes, el diseño es fundamental a la hora de realizar la confección de una prótesis capilar facial. Si nos remitimos a la historia de personajes famosos, que han usado bigote, como por ejemplo: Charlot, Cantinflas, Dalí, etc., observamos que cada uno de ellos tiene un diseño diferente. Aquí vamos a exponer unas medidas básicas, para la confección de un bigote, pero claro está, las características de su ejecución, van a venir determinadas, por las propias del personaje que queramos caracterizar.

Fig.57. Bigote para caracterización.

Fig.58. Toma de medidas para la confección de un bigote.

63

Toma de medidas.  Primera, desde el centro de la nariz, hasta el comienzo del labio superior.  Segunda, mediremos la anchura de la boca.

Diseño del bigote. Una vez tomadas las medidas, las pasamos y diseñamos el tipo de bigote deseado, sobre un papel.

Fig.59. Diseño de un bigote.

Construcción de la montura. Sobre la horma colocamos primero el diseño del bigote, después el tul encima (al hilo, pág.17, fig. 5), con alfileres lo sujetamos para que nos se nos mueva y comenzamos con el picado del pelo, teniendo en cuenta el nacimiento de este, en los laterales el pelo debe de ir picado sobre el tul en el sentido oblicuo, es decir tomando los hexágonos a contra hilo y tomando con la aguja solamente un pelo o dos (imitando la implantación natural, fig. 60). El resto de pelos se colocan al hilo, aunque

64

teniendo siempre en cuenta que los bordes deben de ir picados, como hemos explicado el comienzo, tomando un o dos pelos.

Figs.60 y 61. Picado y terminación de un bigote.

Operaciones técnicas del acabado de un bigote. El bigote al igual que cualquier otra prótesis capilar realizada con pelo natural, podemos cambiarla de forma o de color, para mayor adaptación al personaje que se pretende caracterizar. Para el cambiar su forma podemos utilizar tenacillas eléctricas o de hierro, que previamente calentemos, con ellas podemos realizar desde una simple curvatura, hasta verdaderas ondas, según sean las características del personaje. 65

Lo mismo ocurre con el color, aunque ya expusimos que estos, es conveniente realizarlo antes de picar el pelo.

Fig. 62. Arreglo del bigote, adaptación a la caracterización

Fig.63. Modelado del bigote con las tenacillas de hierro.

66

COSMÉTICOS EMPLEADOS EN LAS PRÓTESIS CAPILARES.

La cosmetología utilizada para las prótesis capilares, se van a diferenciar de la que normalmente se utiliza en la cabelleras naturales, vamos a ver que las diferencian y cuáles son las características que deben de tener.

DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

Utilizaremos productos específicos para la limpieza de prótesis capilares de pelo natural o sintético. Así pues, podemos encontrar champús, acondicionadores, productos para la limpieza en seco, etc. Comenzaremos observando las recomendaciones del fabricante. Antes de limpiarlas comenzaremos cepillando el pelo, la colocamos sobre la horma, la sujetamos y le pasamos el cepillo en varias direcciones, para eliminarle restos de polvo, laca, etc. El proceso de limpieza y desinfección de las prótesis capilares, debe de realizarse con sumo cuidado. Ante todo hay que marcar la diferencia de limpieza de las prótesis de pelo natural o sintético, así como del soporte en el que este realizado.

67

En caso de poderle realizar la limpieza con agua y champú, utilizaremos un producto con un pH neutro, (recomendado por el fabricante) y el agua fría. Nunca frotaremos el pelo. Sujetándola con una mano, la sumergimos en el agua con el champú sin frotar, la agitaremos e incluso le pasaremos la otra mano en el sentido del pelo, es decir, desde el frontal hasta la parte posterior como si la estuviéramos acariciando. El aclarado debe ser igualmente en agua fría y abundante y repitiendo varias veces la misma operación. Aplicaremos a continuación un acondicionador, a ser posible a base de siliconas, tensioactivos catiónicos, etc. Ya sean de pelo natural o sintético las recomendaciones deben ser para ambas. Además, una vez lavadas se deben dejar que escurra el agua y que se seque sobre su soporte, no se deben frotar. Después la peinaremos dándole la forma o estilo requerido. Si fuese necesario le coloraríamos

unos

moldes

(rulos,

bigudíes,

etc.)

para

marcar

ondulaciones. Nunca se debe de poner en secadores a temperaturas elevadas. Es preferible dejarlas secar al aire libre durante varias horas. El lavado en seco de la prótesis se realizará, después de fijarla a la horma y del cepillado. Se le aplicará en limpiador en seco homogéneamente, dejaremos un tiempo de actuación, (seguir las instrucciones del fabricante) y a continuación procederemos a un nuevo cepillado para retirar el producto. También podemos utilizar para su limpieza gasolina “C”, también conocida como gasolina de avión, o benzol. La forma de limpieza es la siguiente, con el producto se mojan los cabellos varias veces y disuelven la suciedad acumulada, la dejaríamos secar y ya está. También los podemos utilizar en la limpieza del armazón, para ello echaríamos en un bol una cantidad de producto y mojando un cepillo de cerdas suaves, lo frotaríamos. La gasolina tiene la ventaja que no encoje los tejidos, tampoco altera el color del pelo. Pero tiene el inconveniente el olor tan fuerte que desprende, aunque manteniéndola al aire libre el olor se

68

elimina. Es el mismo método de limpieza en seco que utilizan en las tintorerías. Las prótesis capilares faciales podemos limpiarlas también con la gasolina y/o con acetona para eliminar los restos de pegamento sobre el tul.

PARA CAMBIO DE FORMA Y COLOR.

Los cosméticos utilizados en los cambios de forma y de color en las prótesis capilares de pelo natural, son similares a los utilizados para los cabellos. Aunque siempre debemos seguir las recomendaciones de los fabricantes de las prótesis, para la realización de los cambios. No obstante, los cosméticos utilizados siempre tienen que ser más suaves que los utilizados en las cabelleras, deben de tener un pH o ligeramente ácido o básico, dependiendo del cosmético a utilizar. En el mercado podemos encontrar cosméticos específicos de prótesis, como son lacas que son de fácil eliminación con un cepillado, líquidos ondulares y tintes, que apenas sobre pasan la alcalinidad o acidez, etc. Los procesos de transformación deben de realizarse con mucho cuidado, no debemos de alterar en demasía ni la estructura del pelo ni del armazón, por eso todos los cambios que con anterioridad a su confección que se le deseen realizar al pelo, serán más conveniente que después en la prótesis ya elaborada.

69

SEGURIDAD, HIGIENE Y CONSERVACIÓN DE MATERIALES Y ÚTILES EMPLEADOS EN LOS PROCESOS DE CONFECCIÓN DE PRÓTESIS CAPILARES

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El profesional encargado de la elaboración de las prótesis capilares debe de estar convenientemente protegido, con batas, calzado cómodo, etc.

La utilización de aguja, tanto para tejer como para el cosido del tul y cintas, debe ser de uso personal. Se correr el riesgo de pinchazos o de que se claven en los dedos, pudiendo correr el riesgo de transmisión de alguna enfermedad vía sanguínea. Si ocurriera ese problema con la aguja de picar, al tener forma de gancho, tendríamos que tener mucha precaución a la hora de sacarla del interior, ya que se podría producir un desgarro e incluso que se partiera y quedase dentro del dedo. Nunca dudemos en solicitar la intervención de algún facultativo, para la extracción de los objetos punzantes.

Las cardas, para evitar que nos dañemos con ellas, deben de guardarse en lugar seguro, con las púas hacia arriba y sobre ellas colocaremos protectores o si tuviéramos mas cardas del mismo tamaño, se colocarían juntas, es decir una encima de la otra, de esta forma la base de una protege las púas de la otra. 70

CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, PELUCAS Y POSTIZOS.

El pelo es la materia principal en la elaboración de las prótesis capilares. Es una materia viva y puede estropearse, por ello debe de guardarse en lugares secos y bien protegidos. Se debe guardar en cajas, envuelto en papel y clasificado en tamaños. Dentro de las cajas es conveniente ponerle algún insecticida o antipolillas.

Los materiales para la confección como las agujas, cintas, hormas, etc. se deben colocar en lugares seguros destinados para dicho fin. Las prótesis capilares, que no se usen, se deben de guardar también, en lugares limpios, secos, protegidos de la luz y de altas temperaturas. Las pelucas, se deben de guardar sobre las hormas, para evitar su deformación.

71

CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PELUCAS Y POSTIZOS

PARÁMETROS QUE DEFINEN LA CALIDAD DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PELUCAS Y POSTIZOS.

Los parámetros que se deben tener en cuenta

a la hora de la

fabricación de las prótesis capilares vienen recogidos en la ley que regula la salud laboral y medioambiental en los procesos de elaboración de prótesis faciales y capilares, y que tienen como medidas de prevención una serie de catálogos:

El lugar destinado para la elaboración, debe ser lo suficientemente amplio para poder realizar el trabajo, así como poseer una buena ventilación.

La iluminación es muy necesaria, sobre todo a la hora de la realización del picado sobre el tul, no solo con iluminación natural, sino con focos y lupas para no forzar la vista y evitar el estrés visual.

Los materiales, herramientas y utensilios deberán estar colocados en lugares específicos.

Los cosméticos deben estar almacenados ordenadamente, y aquellos que pudieran ser inflamables no deben de estar colocados cerca de zonas de calor.

72

Los materiales punzantes desechables deben de ser recogidos en embase específicos para su uso, para su posterior eliminación en los lugares destinados a tal fin.

73

BIBLIOGRAFÍA

-

BONADEO, I.: Cosméticos extracutáneos. Ed. Científico Médica.

-

GINÉS Y LINA: Atlas de peluquería (tomo II). Instituto Monsa de Ediciones S.A.

-

LÓPEZ GARCÉS, J., JIMÉNEZ, L. C. y HERNÁNDEZ, P.: Cosmetología aplicada a peluquería. Ed. Videocinco.

-

MILLÁN, P.: Atlas de peluquería (tomo III). Instituto Monsa de Ediciones, S.A.

-

SAGASTA, M., GOMIS, A., MARTÍN, R.: Caracterización 1. Editorial Videocinco.

74

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF