Posicion Bolivia - Biodiversidad - Esp

March 29, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Posicion Bolivia - Biodiversidad - Esp...

Description

 

 

POSICIÓN Y PARTICIPACION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN LAS NEGOCIACIONES NEGOCIACIONES DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Hyderabad, India  La diversidad biológica, o biodiversidad, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que esta conforma. La diversidad biológica que observamos hoy es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y, cada vez más, por la influencia del ser humano. Esta diversidad forma la red vital de la cual somos parte integrante y de la cual tanto dependemos.  El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) entró en vigor el 29 de diciembre de 1993, y sus objetivos principales son: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica y la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genético. Desde la semana pasada el Estado Plurinacional Plurinacional de Bolivia a través de su delegación oficial, se encuentra participando activamente en las negociaciones del Convenio de la Diversidad Biológica.   Del 1 al 5 de octubre del año en curso, tuvo lugar en Hyderabad, India la primera primera parte de estas negociaciones, toda vez que se realizo la reunión para tratar los temas del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología que busca asegurar la manipulación, el transporte y el uso seguros de los organismos vivos modificados (OVM) que resultan de la aplicación de la tecnología moderna que puede tener efectos adversos en la diversidad biológica, considerando al mismo tiempo los posibles riesgos para la salud humana. Así también se trató el Protocolo de Nagoya que establece sobre el acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización en el Convenio sobre la Diversidad Biológica. En este marco y siendo que para Bolivia resulta importante los temas relacionados a la implementación del Convenio de la Diversidad Bilógica, sobre todo el cumplimiento de sus objetivos, el Estado Plurinacional de Bolivia ha logrado constituirse en la sede oficial de la reunión internacional que tratara lasBiotecnología, consideraciones económicas del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la estesocio evento recibirá a

 

la "Reunión del Grupo Especial de Expertos Técnicos en Consideraciones SocioEconómicas". En este contexto, a partir del 8 de octubre de 2012, se va desarrollando la onceava Conferencia de las Partes en el marco de la CBD, evento en el cual también se cuenta con la participación boliviana. En este espacio oficial, Bolivia bien participando en los diferentes grupos de trabajo conforme las prioridades que se han seleccionado en orden a las acciones nacionales que se desarrollan en la temática. A continuación se tiene a bien adjuntar algunas de las intervenciones de la delegación nacional, las mismas que darán al lector el contexto de la posición nacional que se viene defendiendo en esta importante reunión.

 

 

TEMA: STATUS DEL PROTOCOLO DE NAGOYA EN CUANTO AL ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS La legislación nacional boliviana tiene por mandato evitar la mercantilización de los procesos naturales y que el estado desarrolle acciones en el ámbito internacional con el fin de evitar la mercantilización de los recursos genéticos y la biopiratería. Según Bolivia, para que el Protocolo de Nagoya tenga sentido, debe avanzar en el diseño de un mecanismo global multilateral de distribución de beneficios y en el desarrollo de una modalidad vinculada a un enfoque no basado en el mercado que, a su vez, garantice que los recursos genéticos no se conviertan en mercancía; de lo contrario, si el Protocolo de Nagoya sólo establece un enfoque de mercado para todo, creemos que representaría un duro golpe a la promoción altruista de la  participación equitativa equitativa y la solid solidaridad aridad de los ppueblos. ueblos. Un mecanismo multilateral mundial de participación en los beneficios debe basarse en los  principios complementarios de los Estados y los pueblos, afuera o lejos de un mercado basado en recursos genéticos, garantizando el acceso y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos y el conocimiento tradicional asociado a ellos. Además, Bolivia considera que la ratificación del Protocolo de Nagoya no debe ser visto como una de las condiciones para que los países en desarrollo puedan acceder a fondos de la ONU para la conservación de la diversidad biológica, incluidas las actividades relacionadas con el acceso y distribución de beneficios a través del FMAM y otros donantes o mecanismos multilaterales o  bilaterales de financiación. En Bolivia, las cuestiones más importantes que deben analizarse para la movilización de recursos son institucionales y políticas, los cuales están relacionados con el establecimiento, a nivel nacional, del marco jurídico e institucional necesario para el logro de las Metas de Aichi.

En este sentido, Bolivia incorpora los parágrafos siguientes:   Pide al Secretario Ejecutivo que tenga en cuenta, en la consulta sobre el mecanismo mundial



multilateral de participación en los beneficios, el desarrollo de una modalidad que se caracterice  por un enfoque no basado basado en el mercado, lloo que implica que los recursos genét genéticos icos no deben ser mercantilizados, garantizando una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización y los conocimientos tradicionales asociados a acciones de complementariedad entre la gente fuera de los regímenes capitalistas de mercado.

  Reconoce que la ratificación del Protocolo de Nagoya no puede constituir una discriminación



arbitraria e injustificable para acceder a los fondos en los países en desarrollo que tengan compromisos reales para alcanzar los objetivos del CDB, que es nuestro objetivo primordial, de acuerdo con los enfoques, visiones, modelos y herramientas disponibles para cada país.

 

    Pide al Secretario Ejecutivo que desarrolle un sistema de cumplimiento creíble y eficaz que incluya puntos de control obligatorios (por ejemplo, la oficina de patentes) y una vigilancia global y el sistema de seguimiento para la captura de las actividades de biopiratería y asegurar la distribución de beneficios.



 

 

TEMA: IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATEGICO PARA LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSID AD 2011-2020 Y EL PROGRESO P ROGRESO HACIA LOS OBJETIVOS DE AICHI. El Estado Plurinacional de Bolivia considera que el debate sobre la consecución de los objetivos de Aichi debe tener en cuenta, en primer lugar, los resultados de la Conferencia Río +20 sobre Desarrollo Sostenible. Esto implicaría la necesidad de frenar el marco conceptual y los instrumentos para poner en práctica la supuesta "economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza" como la panacea para la conservación de la diversidad biológica, ya que la valoración de la biodiversidad y de servicios ecosistémicos es sólo una de una parte de la gran variedad de herramientas disponibles para lograr el desarrollo sostenible. Bolivia advierte que la corriente principal en el contexto de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) es establecer una visión que reconoce el valor de la biodiversidad y el pago de servicios ambientales, con el fin de dar apalancamiento y poder al sector privado y a los mercados en la conservación y uso de la biodiversidad. Obviamente, esto abre una Caja de Pandora, que permite a las fuerzas del capitalismo, mercantilizar todos los aspectos de la naturaleza, poniendo en peligro los medios de subsistencia de las poblaciones indígenas y locales, y de los bienes comunes. Esta visión dota de una nueva forma de colonialismo o "colonialismo ambiental". En esta visión, los países desarrollados siguen implementando un modelo de desarrollo orientado hacia la destrucción del planeta debido a sus cada vez mayores modalidades insostenibles de producción y consumo; el papel de la conservación de la naturaleza se transfiere a las personas pobres de los países en desarrollo, y es el sector privado es fortalecido para acceder a las funciones ambientales de la naturaleza a través de la  privatización y la comercialización. Es importante notar que algunos de los objetivos de Aichi están vinculados a la agenda de la "economía verde", y esto sin duda dará lugar a una nueva forma de colonialismo verde. Es necesario tener en cuenta que, como consecuencia de los resultados de Río +20, la "economía verde" es sólo una herramienta, entre otras, para lograr un desarrollo sostenible. Y que cada país  puede elegir el método más apropiado, los instrumentos, visión, modelo o herramienta de acuerdo a sus condiciones y circunstancias nacionales. Por otra parte, cualquier política de economía verde debe estar en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la  pobreza, de acuerdo con el documento final de Río Río +20. En este contexto, es importante destacar la reserva de Bolivia respecto a este tema que es parte del documento acordado Río +20, como sigue: El Estado Plurinacional de Bolivia no reconoce la "economía verde" como una herramienta para el desarrollo sostenible la pobreza y la erradicación de la pobreza y se reserva de todas las referencias a la "economía verde" y cualquier interpretación que podría estar implicada como la mercantilización de las funciones y los ciclos de la naturaleza, el pago por servicios ambientales, la evasión de compromisos de los  países desarrollados a los países en desarrollo, la distorsión del comercio y la justificación de medidas unilaterales, nuevas obligaciones para los países en desarrollo y las condicionalidades de la cooperación para el desarrollo sostenible de los países desarrollados o cualquier institución financiera para los países en desarrollo.

 

En consecuencia, Bolivia invita a todas las Partes a asumir un compromiso real con el fin de cambiar esta situación que está avanzando hacia una faceta re-editada de "colonialismo ambiental" en el mundo. Este compromiso debe reflejarse en la conformación de un escenario diferente para hacer avanzar los objetivos del CDB y las Metas de Aichi. Para la creación del nuevo escenario se debe considerar al menos los siguientes cinco pilares: i. Reconocer los derechos de la Madre Tierra, que incluye por lo menos los de asegurar la regeneración y la restauración de la Madre Tierra, el derecho a la vida y la diversidad de la vida. ii. Reconocer nuevas visiones, enfoques, paradigmas y horizontes culturales alternativos al capitalismo, que en Bolivia se consideran como parte de lo que se llama "Vivir Bien", tratando de lograr la equidad y el equilibrio no sólo entre individuos, sino también entre los seres humanos y la Madre Tierra. iii. Poner fin a la mercantilización y financiarización mundial de las funciones ambientales de la naturaleza y, en su lugar, fortalecer el papel del Estado (el público) y de la acción colectiva en la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de sus componentes. Vale la pena aclarar que Bolivia está en contra de la mercantilización de las funciones ambientales de la naturaleza,  pero no en contra de la comercialización de productos y bienes bie nes derivados de la naturaleza y de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental. iv. Lograr los objetivos de la CDB en el contexto de la responsabilidad común pero diferenciada, teniendo en cuenta que el grado en que las Partes que son países en desarrollo cumplan sus compromisos en virtud del presente Convenio, dependerá del cumplimiento efectivo de los compromisos de las Partes que son países desarrollados, en virtud del presente Convenio y relativos a los recursos financieros y la transferencia de tecnología; y se tendrá  plenamente en ccuenta uenta el hecho de que el desarrollo económico y social y llaa erradicación e rradicación de la  pobreza son las prioridades primeras y esenciales de las Partes que son países en desarrollo. v. Analizar las Metas de Aichi y los indicadores como parte intrínseca del debate más amplio con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (AGDR), teniendo en cuenta que existen claros vínculos entre las dimensiones sociales, económicas y ambientales en el contexto del desarrollo sostenible. Además, los objetivos, incluyendo los AGDR, deben estar situados en un marco más amplio o paradigma de la sostenibilidad social, económica y del medio ambiente. Por lo tanto, las Metas de Aichi y sus sus indicadores no pueden analizarse de forma aislada. Bolivia cuenta con las siguientes sugerencias de inclusión y re-encuadre de los párrafos con el fin de mejorar esta decisión: Punto 3.2 Evaluación de los progresos en la creación de capacidad de apoyo a las Partes,  promoción de la comunicación, la educación y la sensibilización del público, y el fortalecimiento del mecanismo de intercambio de información y la transferencia de tecnología y cooperación  



Recuerda el artículo 20.4 de la Convención, teniendo en cuenta que el grado en que las Partes que son países en desarrollo cumplan sus compromisos en virtud del presente Convenio, del cumplimiento efectivo por lasConvenio Partes que son países desarrolladosdependerá de sus compromisos en virtud del presente relativos a los

recursos financieros y la transferencia de tecnología y teniendo plenamente en cuenta que el desarrollo económico y social y la erradicación de la pobreza son las prioridades  primeras y esenciales de las Partes que son países en desarrollo.   Invita a las Partes ya todos los interesados a utilizar el siguiente mensaje en actividades



relacionadas con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (UNDB): "Vivir en armonía con la naturaleza y la Madre Tierra", (a la luz de la

 

resolución de la ONU 63/278 del 22 de abril 2009, sobre la designación del Día Internacional de la Madre Tierra). Asimismo, en el contexto de la UNDB, pide al Secretario Ejecutivo a celebrar un debate acerca de la "Declaración Universal sobre los Derechos de la Madre Tierra"; Pide al Secretario Ejecutivo: • Promover la implementación de un Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación bajo la orientación del mecanismo de intercambio de información con el fin de evaluar y actualizar la financiación y el apoyo de los países desarrollados a los objetivos de la CDB y así como sus repercusiones en los países en desarrollo. Punto 3.3 Un mayor desarrollo de instrumentos y orientación para supervisar la aplicación, incluido el uso de indicadores •

  Tomar nota de las conclusiones del Grupo de Alto Nivel sobre la Evaluación Mundial de los

Recursos para la aplicación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 (UNEP/CBD/COP/11/14/Add.2) concoherente respecto ya que la ejecución entregae de la Metas dey Aichi requiere del desarrollo de un adecuado marco ypolítico institucional, una firme voluntad política, sobre todo a nivel nacional y regional. Luego, alienta a las Partes a desarrollar marcos legales y directrices que articulen eficazmente el medio ambiente, aspectos sociales y económicos del desarrollo sostenible, y así como el desarrollo de mecanismos institucionales orientados a implementar de manera integral los objetivos de Aichi considerando principalmente enfoques no mercantiles o contrarios a los enfoques de mercado.



  Reconoce el carácter distintivo de las funciones ambientales, bienes y productos

 proporcionados por la Madre Tierra, y como la mayoría de las funciones ambientales son  públicos y fuentes de bienes comunes, los enfoques contrarios al mercado, basados en el fortalecimiento del papel del del Estado, la acción colectiva y la circulación ddel el papel de las  poblaciones indígenas y locales, son cruciales cruciales para lograr el objetivo de Aichi



  Reconoce que la aplicación de las Metas de Aichi a través de la formulación de indicadores

debe tener en cuenta la evolución de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de Río +20, teniendo en cuenta que existen claros vínculos entre las dimensiones social, económica y ambiental en el contexto del desarrollo sostenible y que los patrones insostenibles de producción y consumo siguen siendo fundamentales para abordar la sostenibilidad del medio ambiente y la conservación de la  biodiversidad.

Pide al Secretario Ejecutivo que:

  Promover como una necesidad urgente, la de mejorar el marco conceptual y una guía en



cuanto a lo que es adecuado para los arreglos institucionales para la implementación de las Metas de Aichi y sus indicadores, como una guía orientativa, tales como las relativas a los ámbitos de acción públicos, privados y colectivos, y estudiar a fondo el papel de no-mercado enfoques basados en esta tarea.

  Promover la implementación de las Metas de Aichi como temas transversales



 plenamente articuladas a las dimensiones sociales y económicas del desarrollo sostenible, y la formulación de los indicadores conjuntamente con el proceso de trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (AGDR). Los AGDR servirán de guía para orientar a los objetivos de la Aichi y la formulación de los indicadores debe estar supeditada a los avances de la primera.

 

   NOTA: Bolivia no acepta la lista indicativa de indicadores de los objetivos de Aichi ya que no se enmarcan en una forma integral, faltándole esenciales dimensiones sociales, económicas y ambientales, sólo despliega la conservación de la desarrollarse diversidad biológica aislada resto deenlas dimensiones. yConsidera que los indicadores deben de acuerdo a losdelavances la formulación de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (AGDR) y no aislado de las dimensiones sociales y económicas del desarrollo de sarrollo sostenible.

 

 

TEMA: RECURSOS FINANCIEROS Y MECANISMOS FINANCIEROS FINANCIEROS De acuerdo al Estado Plurinacional de Bolivia, cualquier trabajo relacionado con la evaluación de los indicadores y una estrategia de movilización de recursos debería en primer lugar considerar la necesidad de establecer un marco para la interpretación del artículo 20 de la Convención de Diversidad Biológica (CDB) sobre el tema de recursos financieros. Este marco debería establecer algunos criterios y parámetros para la valoración y evaluación de los indicadores de la estrategia de movilización de recursos a la luz de todos los elementos señalados en el artículo 20 de la CDB. Esto implica la comprensión de lo que significa el equilibrio correcto con respecto al compromiso de los países desarrollados y de los países en desarrollo con relación al financiamiento de la conservación de la biodiversidad. En particular,  para Bolivia es importante analizar los temas relacionados con los recursos recursos financieros teniendo en cuenta el principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas entre los países desarrollados y países en desarrollo. Esto implica también el establecimiento de un peso específico y diferenciado de cada indicador en la Estrategia para la Movilización de Recursos y en el Reporte Preliminar. La CDB como una de las tres Convenciones de Río se basa en el  principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas y este principio ha sido reafirmado en el documento final de Río +20. Además, es importante tener en cuenta explícitamente que la Estrategia de Movilización de Recursos debería ser implementada el futuro teniendo enMadre cuentaTierra la naturaleza específicacon de las funciones ambientales y productosenproporcionados por la en la interacción

los seres humanos. Esto significa que las funciones ambientales que son bienes públicos deben ser organizadas por el Estado, los bienes colectivos de propiedad común a través de procesos de acción colectiva, y sólo los productos obtenidos de la naturaleza a través de un uso sustentable deberían ser organizados a través de los mercados. Entonces, es un error importante considerar que las funciones ambientales de la naturaleza pueden ser organizadas y provistas a través de los mercados en un enfoque donde se da una solución homogénea a realidades diferentes. Por lo tanto, el Estado Plurinacional de Bolivia considera que existe la necesidad de mejorar la comprensión teórica de la conservación de la biodiversidad con el fin de seleccionar adecuadamente los mecanismos institucionales orientados a promover el logro de los objetivos de la CDB. En particular, es importante tener en cuenta los arreglos institucionales estatales (públicos) y los procesos de acción colectiva, que además son las bases para el establecimiento de un enfoque que no está basado en el mercado. Además, existen una serie de cuestiones que están ausentes del marco conceptual de la Estrategia de Movilización de Recursos y del d el Reporte Preliminar, debido a que estos sólo toman en cuenta los recursos públicos y privados para financiar el logro de los objetivos de la CDB y las metas Aichi. En consecuencia, el papel de la acción colectiva de las comunidades y  poblaciones locales está absolutamente iignorado. gnorado. Esto crea vacíos importantes en la evaluación de los esfuerzos globales nacionales para la conservación de la biodiversidad e ignora el papel destacado de las poblaciones indígenas y locales en esta tarea. Por lo tanto, el marco de información preliminar debe considerar no sólo la valoración de la cantidad de recursos financieros que se invierten en la conservación sino también la cantidad de esfuerzo colectivo que se desarrolla con el fin de alcanzar las metas Aichi. En consecuencia, los indicadores relativos a la movilización de recursos deberían revisarse y complementarse con el fin de hacer

 

visible el papel de la acción colectiva y los esfuerzos de las comunidades, pueblos indígenas y  poblaciones locales l ocales en la conservación de la diversidad biológica y en la utilización sostenible de sus componentes. Es importante notar que en Bolivia el papel de la acción colectiva es muy importante con respecto a la conservación de la diversidad biológica. Además, el gobierno boliviano está desarrollando un innovador mecanismo de financiamiento que no está basado en los mercados con el fin de alcanzar a través de una forma más integrada las Metas Aichi. Este mecanismo se denomina "Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques y la Madre Tierra", cuyo objetivo es mejorar el papel del Estado y de la acción colectiva en la conservación de las funciones ambientales de la naturaleza; fortalecer a nivel local el manejo integral y sustentable de los ecosistemas y alcanzar mercados justos para los productos procedentes de la gestión sustentable de los componentes de la naturaleza. Esta propuesta fue de presentada el Estado de Boliviaen en la COP17 de la Convención Marco NacionesporUnidas sobrePlurinacional el Cambio Climático Durban, Sudáfrica, donde se adoptó el párrafo 67 de la decisión 2/CP.17 con el apoyo de un número importante de  países, y que tiene un papel destacado en la consecución de los objetivos de la CDB. Este Mecanismo está diseñado para promover eficazmente la mitigación y adaptación al cambio climático a través del manejo integral y sustentable de los bosques, los ecosistemas y los sistemas de vida de la Madre Tierra. La prioridad principal del Mecanismo es lograr un desarrollo sustentable y eliminar la pobreza. En este contexto, las acciones que generan los co beneficios de la adaptación, mitigación y conservación de la biodiversidad están orientadas a reducir la deforestación, detener la pérdida de biodiversidad, mantener las funciones ambientales de la naturaleza, y reducir la degradación de los recursos, así como facilitar la

transición a un mejor uso de la tierra mediante el desarrollo de sistemas de producción más sustentables que contribuyen a la mitigación del cambio climático y adaptación de los ecosistemas y las personas a este fenómeno global. Este enfoque promueve además el desarrollo de un mercado justo en el nivel local para los  productos procedentes de un manejo integral y sustentable de los bosques y los ecosistemas,  principalmente a través de procesos de gestión comunitaria. En este sentido, también es importante tener en cuenta en el contexto del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el desarrollo de un esquema de contrataciones promovido por la CDB con el fin de mejorar la comercialización de estos productos. Esto se debe a que las comunidades no son capaces de competir con los inversores privados que tienen menos costos de transacción ya que no incluyen el mantenimiento de las múltiples funciones de la naturaleza y los aspectos sociales en el precio final del producto, como ocurre en las iniciativas de base comunitaria. En este sentido, Bolivia solicita incluir algunos párrafos adicionales al proyecto de decisión en este tema como recomendaciones específicas al Secretario Ejecutivo, de acuerdo al siguiente detalle: • Promover el desarrollo del marco de interpretación del equilibrio correcto con relación a todos los elementos señalados en el artículo 20 del CDB sobre los recursos financieros, teniendo en cuenta principalmente la aplicación del principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas. Este marco debe establecer los criterios generales para la aplicación de la Estrategia para la Movilización de Recursos y para su consideración en el Reporte Preliminar, teniendo en cuenta las diferentes realidades, las capacidades, las prioridades y la soberanía de los países en desarrollo. • Incorporar en la Estrategia para la Movilización de Recursos las actividades de acción colectiva emprendidas por los pueblos indígenas y las comunidades locales, incluyendo los esfuerzos no monetarios en el logro de los objetivos de la CDB, y elaborar orientaciones sobre cómo reflejar dichas actividades en el Reporte Preliminar. Para esto se desarrollará un estudio

 

 piloto teniendo eenn cuenta los aspectos conceptuales relacionados con la economía iinstitucional nstitucional en el contexto de un enfoque no basado en el mercado. • Alentar a las Partes a elaborar un marco multilateral y acuerdos institucionales necesarios a fin de establecer un esquema de contrataciones promovido por la CBD orientado a fortalecer el manejo integral y sustentable de los bosques y los ecosistemas basados en el manejo comunitario en los países en desarrollo. • Invitar a las países desarrollados y al GEF apoyar con financiamiento a largo plazo los mecanismos financieros innovadores de los países en desarrollo para mejorar en los ámbitos nacionales las iniciativas para el manejo integral y sustentable y una mejor gestión de los ecosistemas, tales como el “Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques y la Madre Tierra", ayudando a los países en desarrollo a alcanzar las Metas Aichi de una manera más integral, incluyendo la creación de mejores vínculos entre la agricultura, la silvicultura y la biodiversidad.

 

 

TEMA: COOPERACIÓN, DIVULGACIÓN Y EL DECENIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

El reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra es esencial en el contexto de la implementación de los objetivos del CDB. Esto significa incorporar la comprensión de que la naturaleza es sagrada, que es un sistema vivo, y que es el hogar sustentable de reproducción de todos los seres vivos, los ecosistemas, la biodiversidad y las personas como una unidad indivisible. Esta concepción no antropocéntrica de la naturaleza debería permitir el logro de un equilibrio justo entre los intereses económicos, sociales y ambientales en la implementación del objetivo del CDB en todos los países desarrollados y en desarrollo.   a las Partes ya todos los interesados a utilizar el siguiente mensaje en actividades relacionadas con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (UNDB): "Vivir en armonía con la naturaleza y la Madre Tierra", (a la luz de la resolución de la ONU 63/278, de 22 de abril de 2009, sobre la designación del Día Internacional de la Madre

 I nvita

Tierra). Asimismo,Universal en el contexto UNDB, solicita al Secretario de la "Declaración sobredeloslaDerechos de la Madre Tierra";Ejecutivo un debate acerca  

 

 

TEMA: BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO Y ASUNTOS RELACIONADOS El Estado Plurinacional de Bolivia considera que este proyecto de decisión tiene una serie de inconvenientes: En primer lugar, no tiene un correcto correcto entendimiento de la discusión que se lleva a cabo en el grupo informal del párrafo 1 (b) (iii) del Plan de Acción de Bali en el marco de las negociaciones de la CMNUCC, CMNUCC, toda vez que no resp respeta eta el frágil equilibrio que en el debate ssee tiene acerca de la contribución de los bosques al cambio climático. i) REDD aún no es un término oficial para designar la estructura del grupo, ya que aún no hay un acuerdo sobre que exactamente significa REDD. ¿Es esto un paraguas que abarca diferentes enfoques? Se trata de un mecanismo? ¿Es una ventana para el fondo verde? ¿Es un programa de las Naciones Unidas?. Bolivia considera que es necesario esperar hasta la conclusión de las negociaciones oficiales en este tema en la Convención de Cambio Climatico, a fin de tener una adecuada comprensión de lo que realmente significa REDD. ii) El documento oficial de Río +20 no se refiere al término "REDD" explícitamente porque la discusión CMNUCC no ha concluido todavía. Se refiere a este tema en términos amplios como "la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal en los  países en desarrollo, y el papel de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo". Esta es la manera de avanzar en este tema ya que el debate aún no está cerrado. iii) No es apropiado considerar la abreviación de REDD toda vez que las discusiones de este ítem de agenda en la CMNUCC vvan anadecuado, mas alla por . Bolivia que si eell que temamencionar, de REDDpo ser subraya, debe ir también el contexto cuantoconsidera también tenemos por ejemplo, la propuesta alternativa de Bolivia a los mercados, que es el Mecanismo conjunto de Mitigación y Adaptación para la Ges Gestión tión Integral y Sostenible de los Bosques com comoo un enfoque de no – mercado.¨ Esto se debe a que para muchos REDD significa sólo un enfoque basado en el mercado. iv) Ademas, a estas alturas el grupo informal 1 (b) (iii) de la CMNUCC podría ser correctamente designado como el grupo que ssee dedica a las discusiones de ¨m ¨mitigación itigación y adaptación de los bosques al cambio climático en lugar de REDD+¨. En segundo lugar, hay un entendimiento desactualizado de la discusión pertinente y de lo abordado por este grupo en la l a CMNUCC. i) El grupo ha adoptado dos importantes párrafos en la COP17 de la CMNUCC en Durban: (1) El párrafo 66 menciona que el enfoque basados en no mercado puede ser desarrollado, y (2) el  párrafo 67 se menciona que el enfoque de no mercado ttal al como el de mitigación y adaptación conjunta para la gestión integral y sostenible de los bosques podría ser desarrollado. Las

 

salvaguardas de la integridad ambiental se aplican a ambos enfoques. A nuestro entender, no es

lo mismo aplicar la salvaguardia en el contexto de un enfoque basado en el mercado que en un contexto con un enfoque basado en no mercado. Esta importante discusión no se ha tomado en cuenta y por lo tanto ha sido ignorada en este proyecto de decisión. Para Bolivia es relevante emprender esta discusión y tener algunas ideas al respecto. ii) Las reuniones intersesionales de la CMNUCC en Bonn (mayo de 2012) y Tailandia (agostoseptiembre de 2012) se han centrado en el debate sobre cómo terminar los temas de mitigación, y también sobre la forma de avanzar en la discusión de la mitigación y la adaptación (moviéndose más más allá del alcance convencional del enfoque RED REDD+). D+). S Sin in embargo, embargo, si las discusiones de la CBD sólo sólo se enfocan a la mitigación, en este ítem de agenda, se está haciendo caso omiso e ignorando el enfoque de la mitigación y adaptación conjunta, siendo que este enfoque, es aún más importante para los objetivos de la CDB que el de mitigación por sí solo. En tercer lugar, hay una discusión confusa acerca de las salvaguardas que tiene en cuenta una interpretación fuera de contexto de la CMNUCC. Esto sólo nubla el debate y lo hace aun más difícil de lo que ya es. No ayuda al proceso de la CMNUCC introducir más dificultades a un  proceso ya complicado per se. i) La decisión de Cancún se refiere al establecimiento de 6 salvaguardas que incluyen entre ellos la conservación de los bosques naturales y la diversidad biológica. Como Bolivia, entendemos que la CDB debería haber tomado esta salvaguarda para su desarrollo en el contexto de este  proyecto de Decisión, sin entrar en otros temas que están fuera del alcance de la CDB. CDB. ii) La discusión no es equilibrada. Algunos párrafos son desarrollados en el sentido de que la mitigación de los bosques es una panacea, sin embargo, hay Partes que consideran que la mitigación de los bosques no es beneficiosa y más bien será un problema para la conservación de la biodiversidad (párrafo 4, 8, 11). Por ello se recomienda la eliminación de estos párrafos. iii) No es el mandato de la CDB explicar la implementación de las salvaguardas (párrafo 5, 6 7, 9, 10 y 12, entre otros). El proceso de implementación de las salvaguardas es una cuestión de CMNUCC. Por ello se recom recomienda ienda también borrar estos párrafos. Por lo tanto, para el Estado Plurinacional de Bolivia, este proyecto de Decisión necesita trabajo adicional, y consideramos que la decisión debería enfocarse en la consideración principalmente de dos párrafos actuales, pero después de mejorar el contenido de la siguiente manera: i) Sólo los párrafos 3 y 20 son los que están relacionados con la salvaguarda de la conservación de los bosques naturales y la biodiversidad biológica (párrafos 3 y 20) por lo que estos deben mantenerse en el proyecto de Decisión. ii) Sin embargo, estos párrafos son todavía muy complejo y necesitan ser trabajados, ya que en la forma en la que están plateados no resultan todavía un indicador de aplicación de la salvaguarda mencionada. El Estado Plurinacional de Bolivia puede colaborar con el trabajo que debe realizarse, con el fin de mejorar la reformulación del proyecto de Decisión sobre bosques y el cambio climático. Por último, Bolivia recomienda la incorporación de un párrafo adicional, que establece como sigue:

 

• Requerir al Secretario Ejecutivo Ejecutivo que desarrolle las gestiones gestiones necesarias con el fin de explorar el potencial del párrafo 67 de la Decisión 2/CP.17 de la CMNUCC que se refiere al desarrollo del enfoque conjunto de mitigación y adaptación para la gestión integral y sostenible de los  bosques , a fin de ayudar a los países en desarrollo a alcanzar llas as Metas de Aichi de una manera más holística teniendo en cuenta, entre otras cosas, las cuestiones del cambio climático y la conservación de la biodiversidad y la creación de mejores vínculos entre la agricultura, la silvicultura y la biodiversidad, al tiempo que mejora la gestión de los ecosistemas .  

 

 

TEMA: DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y DESARROLLO Bolivia sigue las conclusiones y recomendaciones del documento final de Río +20 "El futuro que queremos", que pone de manifiesto que existen diferentes enfoques, visiones, modelos y herramientas disponibles a cada país para alcanzar los objetivos de la Convenio de Diversidad Biológica (CDB). Sin embargo, tenemos una gran preocupación ya que el debate sobre este tema se orienta a promover un modelo único, que es el derivado del enfoque basado en el mercado. En el entendido de Bolivia, es importante darse cuenta de que existen vínculos claros entre los aspectos sociales, económicos y ambientales en el contexto del desarrollo sostenible. Por lo tanto, no es correcto mover la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible en la economía con el fin de delinear la solución a los problemas que afectan a la pérdida de la  biodiversidad. La solución es más compleja y requiere de una mayor comprensión de los vínculos claros entre estas tres dimensiones. La discusión de la LDG es una oportunidad para  poner en práctica los principios y el marco de desarrollo sostenible, sostenible, y aclarar las relaciones entre los tres pilares del desarrollo sostenible. Por lo tanto, nuestra decisión debe retornar algunos temas que promueven el enfoque basado en el mercado. Es inaceptable que se intente avanzar hacia una "economía verde" como una mercantilización de la naturaleza en el marco de la COP 11. Este es un tema que ha sido rechazado en Río +20  por lo que cualquier intento de incluir esto en este escenario e scenario de la CDB y seguir adelante con el  pago de los servicios ambientales, los enfoques basados en el mercado y la conversión de la naturaleza en una mercancía no puede ser apoyado y debe ser eliminada a partir de la decisión. En este contexto, Bolivia tiene la propuesta de incluir algunos párrafos de este tema específico, como sigue: Recordando el párrafo 4 de Rio +20 "El futuro que queremos", que la erradicación de la  pobreza, la modificación de las modalidades insostenibles y la promoción de modalidades sostenibles de producción y consumo, y la protección y ordenación de la base de recursos naturales del desarrollo económico y social son objetivos generales y requisitos indispensables del desarrollo sostenible. Reafirmamos también que es necesario lograr el desarrollo sostenible  promoviendo un crecimiento sostenido, inclusivo y equitativo, creando mayores oportunidades  para todos, reduciendo las desigualdades, mejorando los niveles de vida básicos, fomentando el desarrollo social equitativo y la inclusión, y promoviendo una ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas que preste apoyo, entre otras cosas, al desarrollo económico, social y humano, y facilite al mismo tiempo la conservación, la regeneración, el restablecimiento y la resiliencia de los ecosistemas frente a los problemas nuevos y emergentes. Reconoce que el planeta Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar y que la Madre Tierra es una expresión común en varios países y regiones, y tomamos nota de que algunos países reconocen los derechos de la naturaleza en el contexto de la promoción del desarrollo

sostenible. Estamos convencidos de que para alcanzar un justo equilibrio entre los programas económicos, sociales y relacionados con la biodiversidad, es necesario promover la armonía con la naturaleza. Pedir al Secretario Ejecutivo que:

 

  Promover enfoques diferentes, visiones, modelos y herramientas disponibles para cada país, de acuerdo con sus circunstancias y prioridades nacionales, para lograr los objetivos del CDB y las metas de Aichi, teniendo en cuenta la valoración de la biodiversidad y el ecosistema como un  proceso de valoración de funciones, ya que considera sól sóloo una herramienta disponible para su consecución. Asimismo, procesos biodiversidad y el desarrollo ser alcanzados, teniendo considera en cuenta que los los enfoques de de no la mercado y los enfoques basadospueden en el respeto de los derechos de la Madre Tierra Incorporar en el marco conceptual de "La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad" las cuestiones relacionadas con el análisis institucional y el desarrollo y el papel de la acción colectiva, en el contexto de un enfoque no basado en el mercado, a fin de considerar plenamente los esfuerzos de las comunidades indígenas y las poblaciones locales en la conservación de la diversidad biológica a través de la gestión integral y sostenible de los ecosistemas, respetando los derechos de la Madre Tierra y sin necesidad de convertir las funciones ambientales de la naturaleza en mercancía BOLIVIA NO ACEPTA LAS RECOMENDACIONES DEHRADUN ENMARCADO COMO UNA PUERTA PARA LA APERTURA DE LA "MERCANTILIZACIÓN DE LA  NATURALEZA 1.- Está orientado a introducir enfoques de mercado en los países en desarrollo con las interpretaciones de lo que implica la mercantilización de las funciones y de los ciclos de la naturaleza, yendo en contra de todos los principios que hemos acordado en Río +20 "El futuro que queremos" (es decir, el proyecto de decisión 1, 7 , y otros) 2. Esta orientación se encuentra en la promoción del bio comercio no sólo en los bienes derivados de la diversidad, sino también en los servicios de los ecosistemas de la naturaleza, la incorporación del pago de los servicios ambientales y la promoción de mecanismos de mercado exclusivos para la conservación de la biodiversidad (ejm, el proyecto de decisión 2a , 4 y otros). El Estado Plurinacional de del Bolivia considera que en es la necesario integración de las dimensiones sociales, económicas y ambientales desarrollo sostenible, explorar fuera de los enfoques  basados en mercado, teniendo en cuenta lo siguiente: i) las funciones ambientales que son  bienes públicos debe ser organizado por el del Estado, ii) fuentes de bienes comunes deben organizarse a través de la aplicación de la acción colectiva, y iii) sólo los productos y bienes derivados de la naturaleza y de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental, debería organizarse a través de los mercados. Por lo tanto, es un error extraordinario considerar que todas las funciones buenas y ambientales de la naturaleza ("servicios ecosistémicos") pueden ser proporcionadas a través de los mercados en el contexto de la solución única para todos. Por consiguiente, existe la necesidad de explorar que políticas relacionadas con la biodiversidad pueden aplicarse de acuerdo con el alcance de las l as ""políticas políticas de economía verde en el contexto

 pueden aplicarse de acuerdo con el alcance de las l as políticas de economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza", destacan en el párrafo 58 de Río +20, a fin de crear un un marco de orientación para la implem implementación entación de las implicaciones de la valoración de biodiversidad y los servicios ecosistémicos, ecosistémicos, sin avanzar en la m mercantilización ercantilización de la naturaleza.

 

 

TEMA: ESTUDIOS SOBRE LA GEOINGENIERÍA RELACIONADA CON EL CLIMA El Estado Plurinacional de Bolivia considera que la industria Sintética Biológica es global, bien financiada y en plena expansión con productos ya en el mercado, estas actividades no se desarrollan en torno a solida información científica, sin embargo aún están siendo liberados de manera comercial, lo que representa un actividad muy grave que se está desarrollando en la ausencia de debate social y la reglamentación necesaria. La idea de que el mal uso y / o las  posibles aplicaciones militares de la biología sintética representan una grave amenaza. Por lo tanto, la COP debe priorizar poner las de la biología sintética bajo una moratoria aplicable a la liberación del ambiente y elactividades uso comercial. El Estado de Bolivia propone el siguiente texto: Teniendo en cuenta todas las consideraciones anteriores, basadas en el principio de precaución, y debido a las incertidumbres y riesgos que varios de los experimentos de geoingeniería  propuestos actualmente pueden tener sobre la biodiversidad y los medios de vida afines, las  partes deciden establecer una prohibición de pruebas de geoingeniería al aire libre que iimpacten mpacten la biodiversidad, se lleven a cabo o tengan impactos transfronterizos sobre los bienes comunes (atmósfera, los océanos, el Ártico, la Antártida o en el espacio exterior) o vayan a desarrollar hardware para tecnologías de Gestión de Radiación Solar. Artículo 13.8. Biocombustibles y diversidad biológica El Estado Plurinacional de Bolivia considera que la CDB no debe hacer declaraciones que validan la tecnología de biocombustibles o de producción, puesto que ello tendrá consecuencias nefastas para la legitimidad de la convención, sobre todo al chocar con/contradecir a los  principios de la Convención. La actual situación alimentaria mundial, reconocida por la FAO en las declaraciones actuales del Director General, además del hecho de que 1 de cada 7 personas de la población mundial sufre de desnutrición crónica, en un escenario en el que existe constante volatilidad de los precios y el costo de los alimentos sube de manera extrema como los observados en 2008 y 2011, sólo nos pued puedee recordar que los biocombustibles biocombustibles no son una  panacea para la crisis energética actual, ni un medio de mitigar el cambio climático.

En este sentido, es nuestra creencia que los biocombustibles se promocionan como una alternativa para el "desarrollo" y "diversificación económica" de los países de la comunidad internacional, para constituir un discurso ecologista que pretende fijar el giro económico hacia abajo, la crisis ambiental, y al mismo tiempo, nuestro planeta. De hecho, los biocombustibles son parecidos al caballo de Troya de dos maneras: en primer lugar, apelan a la fe de la gente como si fueran Dmanera ios a de través de unlos"plan de ddesarrollo" esarrollo"derenovado, cuando en realidad realidad representan una Dios socavar bienes comunes los países en desarrollo y desarrollados. En segundo lugar, la lógica de toda la cadena de producción de biocombustibles contiene un intrincado paradigma de producción colonizadora que no puede ser controlado por los países en desarrollo. En este contexto, vemos que existe una clara intención de insertar a los biocombustibles en categorías de producción "sostenibles", en las muchas referencias observadas en el texto, así como para disfrazarlos con el logotipo de "combustibles a partir de recursos renovables", derivados a partir de biomasa vegetal. Esto no toma en cuenta que el concepto de recursos renovables ha sido muy poco criticado en los círculos académicos gracias a los patrones de

 

consumo comunes y a la falta de comprensión de un mundo de recursos finitos. Los conceptos de Renovacion y Sostenibilidad han sido frecuentemente refutados, lo que prueba, una vez más, que las propuestas políticas estan bastante divorciadas del conocimiento basado en la ciencia). Por otra parte, el Estado de Bolivia propone los siguientes textos: Artículo 13.8. Biocombustibles y diversidad biológica  Nuestros pensamientos: La realidad refleja que existe una reducción importante o pérdida de diversidad biológica, deforestación y enormes poblaciones que padecen hambre crónica, los cuales son razonamiento suficiente para evitar lo positivo.  Nuestros pensamientos: 1) Los biocombustibles no son carbono neutral e incurren i ncurren en una deuda de carbono, 2) el cambio indirecto del uso de la tierra también aumenta la deuda de carbono de los biocombustibles, 3) La reducción de las reservas forestales de carbono pueden ser mayores mayores que los ahorros de la reducción del uso de combustibles fósiles, 4) pérdida de biodiversidad debido a la deforestación y la expansión de la frontera agrícola no es un medio para mitigar el cambio climático.  Nuestros pensamientos: Sería conveniente suprimir este párrafo porque el punto 2b se refiere a instrumentos voluntarios, lo cual es impreciso e incluye todos los diferentes esquemas de certificación voluntaria para los biocombustibles. Al continuar discutiendo los planes de certificación y otras herramientas, retrasamos el reconocimiento de la necesidad de alejarse de la promoción de los biocombustibles ahora. También hay cierta inquietud sobre el uso de los términos evaluación ambiental estratégica y la  planificación integrada del uso del suelo, ya que algunos sospechan que significan zonificación y que tienden a excluir a las comunidades locales, ignoran los derechos territoriales y  promueven el acaparamiento de tierras. (b) Recordar la invitación a las Partes, reconociendo las diferentes condiciones nacionales, otros gobiernos y organizaciones pertinentes en la decisión X/37, párrafo 7 14;  Nuestros pensamientos: No hay ninguna invita invitación ción a las Partes para informar sobre el impacto real de la producción de biocombustibles en la diversidad biológica como lo solicitada X/37 en el párrafo 14. En su lugar vemos un sinfín de referencias a las herramientas y metodologías para la evaluación y mitigación de los impactos, etc.  Nuestros pensamientos: La corriente dominante está tratando de usar transgénicos y biología sintética para cambiar las rutas metabólicas de ciertos organismos cruciales para conseguir

 producir algo lo más cercano posible a los combustibles que se pueden añadir a la gasolina o  para aumentar la productividad de dichos combustibles. Si estos fueran a escaparse al medio ambiente, los impactos serían muy graves. Por lo que la mención del principio de precaución es crucial aquí. Esto no se nos puede escapar.

TEMA: LA DECADA DE LA BIODIVERSIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS Para el Estado Plurinacional de Bolivia el ítem de agenda 5.1 de esta COP resulta altamente importante por la misión que implica llevar a cabo una década efectiva de conservación de la

 

 biodiversidad. Esto significa asumir medidas efectivas y urgentes para detener la pérdida de diversidad biológica a fin asegurar que los ecosistemas proporcionando vida del Planeta. Consideramos quedeesta meta es altamente c omplejacontinúen compleja y que merece la atención la y esfuerzo de todos nosotros. Por ello que para lograr este objetivo es imposible no considerar en esta década de la  biodiversidad a los “Derechos de la Madre Tierra”. Es así que instamos que en este foro se tome en plena consideración la Resolución 63/278 del 22 April 2009, sobre la designación del día internacional de la Madre Tierra, asi como las demás resoluciones oficiales del sistema de las  Naciones Unidas que tratan sobre la armonía armonía con la naturaleza. Es oportuno traer a colación, colación, el documento final de Rio+20 Rio+20 en el que se ha reconocido que el  planeta Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar y que “Madre Tierra” es una expresión común y que estamos convencidos de que para lograr un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario  promover la armonía con la naturaleza. Así también y en este mismo contexto, las Partes han  pedido que se adopten enfoques globales e integrados del desarrollo sostenible que lleven a la humanidad a vivir en armonía con la naturaleza y conduzcan a la adopción de medidas para restablecer el estado y la integridad de la Madre Tierra. La década de la biodiversidad debe ser inclusiva a los dem demás ás procesos que actualmente se están viviendo en el marco de las Naciones Unidas y que los mismos mismos suman esfuerzos para el logro de un mejor futuro, es por ello que se requiere que en el ítem 5.1 que remite al proyecto de decisión del ítem 3.2, se incluya en la sección de los considerandos un un párrafo que indique: “Acogemos con beneplácito los procesos que se desarrollan en el seno de las Naciones Unidas en el marco de la promoción de un desarrollo sustentable en armonía con la

Madre Tierra”. Así también, solicitamos se ajuste el párrafo 16 de este mismo proyecto de decision, en el siguiente sentido: Invitamos a las Partes y a todos los interesados a usar el siguiente mensaje en las actividades relativas a la Década de la Biodiversidad: “vivir en armonia con la naturaleza y la Madre Tierra”. Finalmente, consideramos esencial que en el contexto de la Década de la Biodiversidad Biodiversidad se incluya el siguiente párrafo: “Alienta a los Estados miembros a iniciar un debate abierto hacia una Declaracion Universal de los Derechos de la Madre Tierra en el marco del cumplimiento de los objetivos del plan estrategico para la biodiversidad y para el logro del fin ultimo del Convenio de la Diversidad Biologica”.

 

 

TEMA: AREAS PROTEGIDAS Para el Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia es grato informar los esfuerzos que está realizando en orden al cumplimiento del programa de trabajo de areas prtegidas. Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, por esta razón está entre los 8 los 8 países con mayor biodiversidad del Planeta y cuenta con más de 60 áreas protegidas y 22 parques nacionales, mismos que ocupan el 16,63% del territorio nacional. En el Estado Plurinacional de Bolivia, las Áreas Protegidas forman parte del patrimonio natural y cultural de nuestro país ya que cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para el desarrollo sustentable. En Bolivia, el modelo de gestión de las áreas

 protegidas es ampliamente participativo y esta basado en la gestión compartida entre el Estado, los pueblos indígenas y poblaciones locales. l ocales. Este proyecto de decisión esta dirigido al cumplimiento específico de la meta 11 de Aichi. Sin embargo Bolivia considera que se debe tomar la importancia de las áreas protegidas para el cumplimiento de las otras otra s Metas Aichi, como ser: 1,5,6,7,10,12,13,14 y 19. El manejo de las Áreas protegidas debe ser fortalecido en base a procesos de gestión territorial más integrales y que reconocen el desarrollo de actividades económicas sustentables de los  pueblos indígenas y poblaciones locales que interactúan con las áreas protegidas. En este sentido Bolivia propone incorporar en el punto 1 inciso i) lo siguiente: Promover el fortalecimiento, a través del apoyo de GEF y otros recursos financieros multilaterales y bilaterales, iniciativas de manejo integral y sustentable de los ecosistemas con un enfoque comunitario para una efectiva conservación de las áreas protegidas y el cumplimiento de los objetivos de la Meta 11 de Aichi para la Diversidad biológica;

 

 

TEMA: ARTICULO 8J Y SUS PROVISIONES RELACIONADAS (PUEBLOS INDIGENAS) En el apartado que se refiere al tema de los pueblos indigenas, Boli Bolivia via se refirió

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF