Portafolio Contabilidad de Gerencia T2PLASTICOS

May 20, 2019 | Author: Carolina Salvador | Category: Enterprise Resource Planning, Business, Economies, Finance (General), Business (General)
Share Embed Donate


Short Description

CONTABILIDAD GERENCIA...

Description

CONTABILIDAD DE GERENCIA

FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

PORTAFOLIO T2 CURSO: CONTABILIDAD DE GERENCIA

DOCENTE: MG. CESAR MOISES JAUREGUI FLORES

TRUJILLO - PERU 2018

 _______________________________________________________________________________ pág. 1

CONTABILIDAD DE GERENCIA

PORTAFOLIO  Investigue y explique el Diseño Estructural del Presupuesto bajo el esquema de un ERP.

  Analice el efecto de los costos fijos y variables en la empresa.  Evalúe el punto de equilibrio como elemento clave en la generación de valor para la empresa elegida en el trabajo de campo.

 El estudiante presenta un caso sobre la incidencia de la variación de los costos variables y fijos y el análisis de rentabilidad de acuerdo al rubro de la empresa escogida.

 _______________________________________________________________________________ pág. 2

CONTABILIDAD DE GERENCIA

I.

PRESENTACIÓN El presente trabajo a desarrollar tiene por objetivo investigar y explicar sobre el Diseño Estructural del Presupuesto bajo el esquema de un ERP, Efecto de los costos fijos y variables, el punto de equilibrio como elemento clave en la generación de valor y presentar un caso sobre la incidencia de la variación de los costos variables y fijos y el análisis de rentabilidad de la empresa Distribuciones continental SAC.

En la toma de decisiones lo más importante es tener unificada toda la información necesaria e imprescindible. Es de vital importancia que esta información este ordenada y que se pueda acceder a ella de manera rápida, clara y concisa. Este es el principal motivo por el cual las empresas implantan sistemas ERP.

Integrar el ERP y control presupuestario en las tareas del ERP, su funcionamiento a través de los departamentos y las diversas funcionalidades, permitir la utilización de diversas metodologías y aportar información y previsión al departamento financiero puede convertirse en una de las vías de competitividad en el negocio.

La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios de venta a partir de los precios de sus competidores, sin saber si ellos alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. La consecuencia inm ediata derivada de ésta situación es que los negocios no prosperan. Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierte en la empresa den los frutos esperados.

La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables.

El análisis de los costos, se convierte en un complemento importante para la elaboración de los estados financieros por cuanto permite establecer el impacto que ocasionan los costos operativos frente a los ingresos br utos, permitiendo a los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo tomar decisiones.

 _______________________________________________________________________________ pág. 3

CONTABILIDAD DE GERENCIA

LOGROS Y COMPETENCIAS Los logros y competencias alcanzados son los siguientes: 1.

Analizar y comprender los detalles a considerar para la implementación de una ERP en una empresa.

2.

Conocer los motivos y criterios que hay que tener en cuenta a la hora de implantar un sistema ERP.

3.

Determinar las ventajas y desventajas de la implementación de un Sistema ERP en la empresa.

4.

Mediante la implementación de un ERP los administradores tendrán las herramientas que necesitan para crear pronósticos más precisos.

5.

permitirá una integración total entre sus diferentes módulos y el intercambio de datos entre ellos, con el fin de gestionar adecuadamente cada una de las áreas de la empresa.

6.

Estamos en la capacidad de identificar y calcular los costos fijos y los costos variables puesto que es indispensable para la empresa prospere en el tiempo.

7.

Clasificar los costos variables y los costos fijos para determinar el punto de equilibrio.

8.

Definir que el margen de contribución es la diferencia entre el precio de venta menos los costos variables.

9.

Determinar lo importante que es para la empresa conocer su punto de equilibrio, es decir donde el nivel de costos, gastos e ingresos son iguales porque si se opera por debajo del mismo obtiene perdidas y por arriba ganancias.

10. Analizar el punto de equilibrio como una herramienta de planificación financiera para conocer su incidencia en el Estado de Resultado de la empresa. 11. Especificar la importancia del margen de contribución para conocer la rentabilidad que ejercerá la empresa debido a que dicho valor permitirá cubrir los costos fijos de la Organización y su diferencia será la utilidad bruta

 _______________________________________________________________________________ pág. 4

CONTABILIDAD DE GERENCIA

II.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO 2.1.

¿QUÉ ES UN ERP? Un ERP es un software de gestión empresarial que tiene como objetivo modelar y automatizar la mayoría de los procesos de todas las áreas de una empresa. Con ello facilita la planificación de todos los recursos de la empresa. Su característica más reseñable es la de unificación. Un ERP unifica y ordena toda la información de la empresa en un solo lugar, así cualquier suceso es visible de forma inmediata. Esto permitirá la toma de decisiones de forma rápida y segura ya que se elimina la improvisación por falta de información. La información se encuentra dónde la necesitan, cuando la necesitan. Con esto a parte de aumentar los beneficios al aumentar la productividad también aumenta la calidad de los servicios y productos de la empresa. Es un paquete de software que permite administrar todos los procesos operativos de una empresa, integrando varias funciones de gestión es un único sistema, en otras palabras, representa la columna vertebral de una empresa.  Aplicaciones informáticas como módulos independientes, pero perfectamente compatibles en una única base de datos común .

 _______________________________________________________________________________ pág. 5

CONTABILIDAD DE GERENCIA

Los sistemas de planificación de recursos empresariales. - son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

2.2.

CARACTERÍSTICAS: Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es que son sistemas integrales, con modularidad, y adaptables: INTEGRALES, porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía, entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí; es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Las empresas que no usan un ERP, necesitan tener varios programas que controlen cada proceso de la compañía, teniendo como desventaja; que, al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de posible contaminación en la información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable para posibles malversaciones. MODULARES, los ERP entienden que una em presa es un conjunto de áreas que se encuentran interrelacionadas por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. La funcionalidad del ERP se encuentra dividida en módulos, los cuales por lo general corresponden a cada área o departamento del negocio. Estos módulos pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc.  ADAPTABLES, los ERP están creados para adaptarse a la cultura organizacional de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o estandarización de los procesos de acuerdo con las salidas o entradas de información que se necesite para cada módulo. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes, pero otra empresa no. Otras características destacables de los sistemas ERP son: • Base de datos centralizada. • Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las operaciones. • En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben ser consistentes, completos y comunes. • Las empresas que lo implanten sue len tener que modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. • Aunque el ERP pueda tener menús modulares configurables según los roles de cada usuario, es un todo. Esto significa: es un único programa (con multiplicidad de bibliotecas, eso sí) con acceso a una base de datos centralizada.

 _______________________________________________________________________________ pág. 6

CONTABILIDAD DE GERENCIA

• La tendencia actual es a ofrecer aplicaciones especializadas para determinadas empresas. Las soluciones ERP en ocasiones son complejas y difíciles de implantar debido a que necesitan un desarrollo personalizado para cada empresa partiendo de la parametrización inicial de la aplicación que es común. Las personalizaciones y desarrollos particulares para cada empresa requieren de un gran esfuerzo en tiempo, y por consiguiente en dinero, para modelar todos los procesos de negocio de la vida real en la aplicación. 8 Las m etodologías de implantación de los ERP en la em presa no siempre son todo lo simples que se desearía, dado que entran en juego múltiples facetas.

2.3.

COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES Los costos fijos son los costos de la empresa que no varían con el nivel de productividad de la empresa, estos costos como el sueldo de empleados, pagos de préstamos, depreciación, etc. no cambian sin importar el nivel de producción comercial. La empresa puede utilizar los costos fijos como una línea de base para crear presupuestos operacionales a corto y a largo plazo. Esto permite a la empresa mantener un control sobre los costos variables en que la empresa sabe cuánto dinero puede dedicar de manera segura.

 _______________________________________________________________________________ pág. 7

CONTABILIDAD DE GERENCIA

2.4.

PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables. Este punto de equilibrio (o de apalancamiento cero), es una herramienta estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad.

 _______________________________________________________________________________ pág. 8

CONTABILIDAD DE GERENCIA

III.

EVIDENCIAS: DESCRIPCION DE LA EMPRESA “DISTRIBUCIONES CONTINENTAL S.A.C. ”

Realiza ventas de sus productos al por mayor

y menor. Ofrece toda una gama de artículos necesarios para el hogar tales como sillas, plástico, utensilios para cocina, comedor y dormitorios, juegos de vasos, tinas, saleros,  jarras, cómodas, entre otro s. La mayor prioridad para la empresa es la satisfacción del Cliente, brindando un excelente servicio de venta, una atención de calidad y personalizada.

MISION Ofrecer productos de primera necesidad y otros artículos de buena calidad para las familias de Trujillo, indispensables para el hogar.

VISION Ser una empresa líder en la venta de productos indispensables para el hogar de calidad, capaz de competir con otras del mismo rubro. Además de lograr posicionarnos en distintos lugares del Perú e inclusive a nivel internacional.

ANALISIS FODA •

• •







Proactividad en la gestión. Atención al cliente de calidad. Amplio conocimiento del mercado Buen ambiente laboral Operaciones mediante sistema .

Cambios en las necesidades y gustos de los consumidores. Competencias muy agresivas. Cambios en la legislacion. Tendencia desfavorable en el mercado.











FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

DEBILIDADES

Mercado mal atendido Apoyo prioritario de las instituciones financieras. Competencia débil. Facilidad de operaciones con los clientes Disponibilidad de creditos

Falta de Capacitación Equipamiento viejo Ineficiencia en el manejo de inventarios Mercaderia de baja  _______________________________________________________________________________ rotación • • •

• • •



pág. 9

CONTABILIDAD DE GERENCIA

ANALISIS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PRESUPUESTO BAJO EL ESQUEMA DE UN ERP

En la empresa Distribuciones Continental SAC; se tiene una deficiente administración de los recursos, lo cual es generado por la falta de información centralizada, actualizada y estandarizada en todos los niveles que le permita tomar decisiones gerenciales. Todas las áreas administrativas de la empresa se desenvuelven de forma aislada, generando información propia y exclusiva. La información con la que se cuenta, responde a necesidades particulares que se suscitan en el desempeño diario de las labores, careciendo de consolidados o actualizaciones periódicas que permitan evaluar la empresa a través del tiempo. La empresa carece de reportes mensuales, trimestrales y anuales en todas las áreas. Por lo expuesto anteriormente, la información no es consistente y a su vez no puede ser validada por los otros departamentos de la empresa. Toda ésta problemática dificulta la comunicación de la parte administrativa con el área de ventas El área ventas, requiere de información y recursos para atender las necesidades del cliente final, los cuales no llegan en el tiempo solicitado, generando atrasos e insatisfacción. Todo ello conlleva a una pérdida de tiempo por la duplicidad de información que se genera, ya que no hay un sistema integrado de información que asegure un flujo único con el que se puedan tomar decisiones gerenciales. Para ello nuestro grupo considera la elección de un sistema ERP; el que debe hacerse luego de un análisis exhaustivo y detallado de la situación actual de la empresa, la cual deberá estar alineada a la estrategia de la organización, revisando la disponibilidad de recursos con experiencia, así como aspectos vinculados con liderazgo y conocimiento de la organización, madurez y credibilidad en los procesos existentes y el grado de confiabilidad de los datos.

 _______________________________________________________________________________ pág. 10

CONTABILIDAD DE GERENCIA

FALENCIAS ENCONTRADAS POR AREAS AREAS

Compras

Planeamiento

DESCRIPCION

 Atención al Proveedor 

FALENCIAS ENCONTRADAS

Falta de gestión de proveedores

 Actualizacion de precio costo; asi como la adqusicion de nuevos productos.

No hay secuencia definida ni responsabilidades asignadas sobre el requerimiento del producto.

Desabastecimiento o sobre stock.

Atencion al Negocio No existe proyecciones de ventas, ni indicadores de éxito. Falta de gestion y control de Almacen

 Almacenes

 Atencion a los Inventarios

Poca trazabilidad Falta de Contol Automatizado

Despacho

 Atencion a los Falta de herramientas de control de inventarios Inventarios-Almacen Falta de definicion de responsable

Cuentas por Cobrar Atencion al Cliente Contabilidad Ventas Tecnologia de la Informacion

Contol y seguimiento a la cartera de clientes deudora

 Atencion al Recurso No se genera Informacion real (estados financieros) Financiero No se realizan presupuestos de gasto  Atencion a las No hay responsable directo Ventas Infraestructura Tecnologica

CAUSA

No cuenta con un Tecnologia de Informacion

EFECTO

NECESIDAD

Integración del sistema ERP; es Producto con desperfectos, desabastecimiento. necesario para la realización de los Incosistencia entre los productos requeridos y los procesos, su recepcionados flexibilidad puede Imposible la verificacion del producto en almacen Fracaso de la ser utilizado por falta de un sistema de control. empresa simultaneamente Imposibilidad de verificar el producto en alm acen. con otros sistemas Error en la entrega del producto siendo un gran beneficio para la No hay departamento de cobranzas operatividad de la Informacion no Real empresa. Nunca se ha realizado el proceso en la empresa

Perdida de cartera de clientes (no exsite frecuencia de compras y capacidad de clientes) Areas y sucursales no conectadas entre si.

 _______________________________________________________________________________ pág. 11

CONTABILIDAD DE GERENCIA

ANALISIS DE LOS EFECTOS DE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES DE LA EMPRESA Distribuciones Continental SAC; por ser una empresa comercial es decir realiza operacio nes de compra y venta su costo de adquisición de la m ercadería es variable y afectan la variación de los inventarios si los volúmenes de compra en cantidades varían. Se puede decir que el único costo variable que tiene la empresa es el de adquisición de mercaderías. El comportamiento de los costos fijos y variables en la em presa está relacionado con el nivel de ventas realizadas sea en incremento o disminución. El comportamiento de los costos fijos es relativo teniendo en consideración que dichos costos no dependen de la cantidad de ventas que se generan. Detalle de los costos Fijos y Variables de la Empresa Distribuciones Continental SAC.

S/ COSTOS

COSTOS FIJOS

COSTOS VARIABLES

6,000,000.00 ES EL 20% DE LA UTILIDAD DESCRIPCION

ANUALES

20%

PLANILLA ALQUILER COMBUSTIBLE VENTA

S/ S/ S/

900,000.00 120,000.00 90,000.00

15% 2% 1.5%

VIGILANTE LUZ AGUA TELEFONIA

S/

18,000.00

0.3%

S/

90,000.00

1.5%

TOTAL

S/

1,218,000.00

INCENTIVOS Y COMISIONES (VOLUMEN 5% DE 5000)

flete por mercaderia compra de mercaderia TOTAL

3000 10800 4200000 4213800

El porcentaje (20%) destinado para los costos fijos de la empresa es el equivalente al 20% de la utilidad obtenida durante un periodo. (según lo establecido por la empresa).

 _______________________________________________________________________________ pág. 12

CONTABILIDAD DE GERENCIA

EVALUACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO  Análisis realizado a 4 de los productos que comer cia Distribuciones Continental SAC . Entre los principales bie nes que comercia Distribuciones Continental SAC. tenemos los siguie ntes productos

PRODUCTOS

UNID.

%

VENDIDAS

Balde de 13 litros Duraplast

3500

35

Banco Bambino

3000

30

Cesto Rectangular Rey Cómoda Rey Gigante 5 Pisos

2000 1500

20 15

10000

100

Total ventas

Sus costos fijos totales son S/. 1´218,000.00 El valor de ve ntas de cada producto y sus costos variables son:

DETALLE

Valor de venta Costo variable Margen de contribución Participación

PRODUCTOS Balde

Banco

Cesto

Cómoda

12 10.5 1.5 35%

13.5 12.3 1.2 30%

10.8 9.2 1.6 20%

195.79 159.6 36.19 15%

Encontrar el punto de equili brio 1. Estimación del promedio ponderado de l a contribución marginal unitario de ambos productos: (1.5*0.35)+(1.2*0.3)+(1.6*0.2)+(36.19*0.15)=

6.6335

2. Despues se calula el punto de equilibrio: Costos fijos= Marginal de Contribución unitaria ponderado

1,218,000.00

183613 unidades

183613.477

6.6335

3. Luego se calcula el punto de equil ibrio para cada producto: Balde= Banco= Cesto= Cómoda=

183613*0.35= 183613*0.30= 183613*0.20= 183613*0.15=

64265 55084 36723 27542

unidades unidades unidades unidades

64264.72 55084.04 36722.70 27542.02

426300.00 365400.00 243600.00 182700.00 1218000.00

Según el caso presentado se ha determinado, que para que la empresa no pierda ni gane: Necesita vender:  64265 unidades de balde al año.  55084 unidades de bancos al año.  36723 unidades de cestos al año  27542 unidades de cómodas al año.  _______________________________________________________________________________ 

pág. 13

CONTABILIDAD DE GERENCIA

INCIDENCIA DE LA VARIACION DE LOS COSTOS VARIABLES Y FIJOS Y EL ANALISIS DE RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DISTRIBUCIONES CONTINENTAL SAC

Posibles

POCOS INGRESOS

Problemas

EXCESO EN COSTOS VARIABLES

COSTOS FIJOS FILTRACIONES

NO HAY UTILIDAD

UTILIDAD

 Jorge Cárdenas B.

67

Análisis en equilibrio Redondeando Costos fijos Mg contrib

1,218,000.00 183613.477

183613

6.6335 Redondeando

Balde=

64264.717

64265 unidades

426300

Banco=

55084.0431

55084 unidades

365400

Cesto=

36722.6954

36723 unidades

243600

Cómoda=

27542.0216

27542 unidades

182700

183614

1218000

En equilibrio, restando los ingresos menos los costos variable s, tenemos un margen de 1,218,000, que restando los costos fijos, la utilidad es cero, es decir estamos frente a una situación que no se pierde ni se gana.

 _______________________________________________________________________________ pág. 14

CONTABILIDAD DE GERENCIA

Caso 1: un aumento en la remuneración mínima eleva los costos laborales a 1,000,000

Los costos fi jos ahora ascie nden a S/. 1,318,000 Manteniendo el nivel de ventas, en 183,613 unidades, la empresa Continental arrojaría perdidas por S/. 100,000. (1,318,000 - 1,218,000)

Costos fijos Mg Contrib

Balde= Banco= Cesto= Cómoda=

69540.9663 59606.5425 39737.695 29803.2713

1318000 6.6335 Redondeando 69541 59607 39738 29803

198688.475

Redondeando 198,688 unidades

unidades unidades unidades unidades

461300 395400 263600 197700 1318000

En el nuevo equilibrio, se deben vender 198,688 productos, distribuidos de la siguiente manera: 69,541 balde s, 59,607 bancos, 39,738 cestos y 29,803 cómodas.

Caso 2: Aumenta el costo variable de las cómodas a 175 por unidad

DETALLE

Valor de venta Costo variable Margen de contribu Participación

PRODUCTOS Balde

Banco

Cesto

Cómoda

12 10.5 1.5 35%

13.5 12.3 1.2 30%

10.8 9.2 1.6 20%

195.79 175 20.79 15%

Estimación del nuevo promedio ponderado de la contribución marginal unitario de los productos: 4.3235 Al subir e l costo variable de l a cómoda, se reduce la contribución marginal promedio de los bienes Calclo del punto de equil ibrio (con los nuevos costos fijos)

CF Mg Contrib

Balde= Banco= Cesto= Cómoda=

106695.964 91453.6834 60969.1222 45726.8417

1318000 4.3235

Redondeando 106696 91454 60969 45727

Redondeando 304845.611 304846

unidades unidades unidades unidades

461300 395400 263600 197700 1318000

Si sube el costo variable de la cómoda, debe rian vende rse ahora 304,846 productos, al menor, para lograr el equl ibrio, distribui do de la si guie nte manera: 106,696 baldes, 91,454 bancos, 60,969 cestos y 45, 727 cómodas. En conclusion al reducirse el margen de contribución ante un aumento en el costo variable de uno de los productos (cómodas en este caso), en consecuencia se requiere una mayor velocidad en la rotación de las unidades vendidas, para lograr alcanzar el equilibrio.

 _______________________________________________________________________________ pág. 15

CONTABILIDAD DE GERENCIA

IV.

V.

RECURSOS Y MATERIALES: 

Papel Bond

 

Computadora

 

Impresora

 

Lapiceros

CONCLUSIONES De acuerdo con el tema estudiado hemos concluido lo siguiente: 

El ERP, mejora el proceso de toma de decisiones; creando una base de datos compartida con más información y de mayor calidad que los responsables podrán visualizar en su pantalla en tiempo real agilizando y mejorando el proceso de toma de decisiones.



Planificación realista de los escenarios futuros; disponiendo de información de mayor

calidad

es

posible

realizar

estimaciones

y

previsiones

realistas

anticipándonos a los escenarios futuros. 

Las mínimas duplicidades; existen muchas empresas en el que sus áreas actúan de manera independiente unos de otros, por lo que acaban generando registros e informes por duplicado. La integración que supone el ERP permitirá disminuir drásticamente estas duplicidades.



Permitirá mayor control y trazabilidad; facilitan el seguimiento del producto a lo largo de la organización, desde que entra hasta la entrega del producto los clientes.



Mejor comunicación interna; ya que suprime las barreras a la información entre los distintos departamentos integrándolos y mejorando la comunicación interna.



Reduce costos; permitiéndonos: -

Aumentar nuestro margen de beneficios al caer el costo unitario.

-

Reducir el precio de cada producto al disminuir su costo.

-

O ambas.



Aumento del rendimiento y del retorno de la inversión en el largo plazo.



La determinación del punto de equilibrio permite comprobar la viabilidad del negocio. Si hay constancia en el ritmo de los ingresos también lo habrá en el rango o momento en que se alcanzará el punto de equilibrio (o “punto de quiebre”). Si la actividad económica se desestabiliza y se hace más volátil, también el punto de equilibrio tendrá volatilidad, desplazándose hacia fuera del rango habitual y provocando problemas de liquidez que obligarán a postergar o refinanciar los créditos o los pagos de materias primas.

 _______________________________________________________________________________ pág. 16

CONTABILIDAD DE GERENCIA



Para que la empresa esté en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias, se deberán vender del producto baldes 64,265 unidades, del producto banco 55,084 unidades, del producto cesto 36,723 unidades, del producto cómoda 27,542 unidades, considerando que conforme aumenten las unidades vendidas, la utilidad se incrementará.



El Punto de Equilibrio es sensible a cualquier cambio en la estructura de cotos de la empresa, así como a cualquier variación en precios, productividad del trabajo, etc.



El uso del cálculo del Punto de Equilibrio posee gran importancia en la determinación acertada de cantidades y valores de producción necesarias para la satisfacción de las necesidades del plan de negocios de la empresa.

VI.

RECOMENDACIONES 

Se recomienda implantar un sistema ERP en una empresa, cuya solución se adapte estrictamente a sus necesidades de negocio, con una inversión proporcional a la situación objetivo deseada, y que la operación acabe en éxito.



Si bien es cierto que implantar un ERP es un proceso complejo, no necesariamente debe ser doloroso si se gestiona adecuadamente y se dispone d el equipo adecuado para liderar el cambio. La recompensa la encontraremos en las enormes ventajas que reportará a la empresa que incorpore esta solución.



 Analizar y determinar el punto de equilibrio de la empresa, información que nos sirve

como base para la toma decisiones; permitiéndonos:





Obtener una primera simulación que nos permita saber a partir de qué cantidad de ventas empezaremos a generar utilidades.



Conocer la viabilidad de un proyecto (cuando nuestra demanda supera nuestro punto de equilibrio).



Saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable cambiar un Costo Variable por un Costo Fijo o viceversa, por ejemplo, cambiar comisiones de ventas por un sueldo fijo en un vendedor.

Teniendo en cuenta los permanentes cambios a que está sometida la economía de la entidad, recomendamos la actualización de cálculo del Punto de Equilibrio a partir de los valores reales alcanzados en cada periodo y a toda planificación operativa que se realice, que permita avalar la toma de decisiones.

 _______________________________________________________________________________ pág. 17

CONTABILIDAD DE GERENCIA

VII.

BIBLIOGRAFIA



https://es.scribd.com/.../Diseno-Estructural-Del-Presupuesto-Bajo-Esquema-Erpde-3-



https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/11089/memoria.pdf;sequence=1



https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-punto-de-equilibrio-y-suimportancia-estrategica



https://www.crecenegocios.com/el-punto-de-equilibrio/

 _______________________________________________________________________________ pág. 18

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF