PORQUE TE QUIERO, EDUCAR CON AMOR Y MUCHO MÁS.pdf

February 19, 2017 | Author: Edwin Macas Moreno | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download PORQUE TE QUIERO, EDUCAR CON AMOR Y MUCHO MÁS.pdf...

Description

Porque te quiero

educar con amor... y mucho más

Recuperado por: Roberto C. Ramos C.

pilar guembe - carlos goñi

Porque te quiero

educar con amor... y mucho más

Desclée De Brouwer

© 2010, Pilar Guembe - Carlos Goñi © 2010, Editorial Desclée De Brouwer, S.A. Henao, 6 - 48009 www.edesclee.com [email protected]

ISBN: 978-84-330-2456-5 Depósito Legal: BI-2390/10 Impresión: RGM, S.A. - Urduliz

Impreso en España - Printed in Spain

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Re­pro­gráficos –www.cedro.org–), si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

A nuestros hijos, Adrián y Paula.

Índice Presentación: Porque te quiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Capítulo 1 • Porque quiero que seas independiente . . . . 19 Comer y cantar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A poner la mesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Encuentro familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A fuego lento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comer cuando toca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Felices sueños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A la cama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¡Buenas noches! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Coger el sueño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Malos sueños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Adiós al chupete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . No cortar por lo sano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ayudarle a dejarlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Se chupa el dedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuera pañales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Poco a poco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En positivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A veces cuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



21 22 23 24 25 26 27 28 29 29 30 31 32 33 33 34 35 36 36 37 38 39

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Cada cosa en su sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Poner orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Todos a una . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ordenando se ordena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Así está mejor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sin prisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sus primeras palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hablando claro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aprovechar la ocasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lengua de trapo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



40 41 41 42 43 43 44 45 45 46 47 48

Capítulo 2 • Porque quiero que seas capaz . . . . . . . . . . . 49 La aventura de aprender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Al cole . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escuela y familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Es mi hijo superdotado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un niño normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Leer enriquece . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un complejo vitamínico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Su primera biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El placer de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esas palabrotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Niños malhablados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A lavarse la boca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Coprolalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Verdad y mentiras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Del fantaseo a la mentira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Voces de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mentiras contagiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10



51 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 69 70

índice La verdad por delante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Afrontar la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ojos de niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Página de sucesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Realidad y ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cómo se lo explico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Frente al televisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apretando un botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Saber apagar la tele . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hacer zapping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



71 72 73 74 75 76 77 77 78 79 80 81 82

Capítulo 3 • Porque quiero que seas tú . . . . . . . . . . . . . . . 83 Fuerza de voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Exigirnos para exigir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Duele, pero cura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Demorar la satisfacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esas rabietas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Chantaje emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Serenidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vencer con el fracaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Con autoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Saber mandar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dime cómo castigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El cachete antipedagógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Castigos razonables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Educar jugando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juegos de niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Con juguetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



85 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 97 97 98 99 100 101 101

11

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Sin juguetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Saber esperar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El valor del dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La paga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cosas que no tienen precio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hablar de sexualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Cómo se lo explico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diciendo las cosas claras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Con naturalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Con respeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 113 114

Capítulo 4 • Porque quiero que seas feliz . . . . . . . . . . . . . 115 Equilibrio personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividad y activismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gestionar su tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Perder el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Su mascota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un perro en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Su responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Encauzar su afectividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Se muere de celos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Príncipe destronado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aparece el rival . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calmar los ánimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rivalidad fraterna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El ring en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hacer las paces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prevenir las peleas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12



117 118 120 121 122 123 123 124 124 125 126 127 128 129 130 131 132 132 133 134

índice Con los abuelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dos veces padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un buen tándem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Me los malcrían . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La fuerza de la amistad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hacer amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Entrenar su corazón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Amistad y felicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situaciones a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



135 136 136 137 138 139 140 141 142 143

Epílogo: el arte de educar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

13

Presentación: porque te quiero Todos los padres quieren a sus hijos, pero no todos saben quererlos. Darles siempre lo que piden, mimarlos, estar encima de ellos continuamente, no dejar que se equivoquen, hacer por ellos lo inimaginable, son actos de amor, qué duda cabe, pero que a la larga no educan, es decir, no favorecen su crecimiento integral. Para que nuestros hijos lleguen a la plena madurez tienen que dar muchos pasos, y nosotros velar el trayecto; tienen que pasar por diversas etapas, y nosotros estar en cada una; tienen que aprender a esforzarse, a sufrir y a renunciar, y nosotros también. Los hijos no nacen educados; es a los padres a quienes corresponde el deber de educarlos. Con quererlos no basta, hay que saber administrar el amor: amar con cabeza, que no significa quererlos menos, sino al contrario, supone un plus afectivo por nuestra parte. En esta tarea no se puede ir con tiento sino que hay que derrochar cariño por los cuatro costados, pero sin malgastarlo, o lo que es lo mismo, sin gastarlo mal. Malgastar el amor que damos a nuestros hijos significa no invertirlo adecuadamente, canjearlo por un activo atractivo pero ineficaz. Querer a nuestros hijos es fácil, lo hacemos de forma natural, pero lo que ellos necesitan es que se les quiera bien, que se invierta ese capital inmenso en una cuenta a largo plazo que reporte los intereses no en los padres sino en los hijos. Ellos necesitan unos padres que los quieran, protejan y cuiden, pero también que los eduquen y exijan. No quieren que deleguen esa responsabilidad en QUINCE

15

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi la escuela o en el ambiente, sino que se tomen en serio su labor. No quieren padres blandos, pasivos, conformistas, pesimistas; sino exigentes, activos, con ganas de aprender y optimistas, dispuestos antes a equivocarse que a renunciar a su obligación. Obras son amores… La forma que tenemos de querer a nuestros hijos es educarlos. Cuando les exigimos, cuando les decimos que “no”, cuando dejamos que se equivoquen, cuando no les damos todo lo que nos piden, cuando somos firmes, cuando no los sobreprotegemos… lo hacemos porque queremos que sean independientes, que sean capaces, que sean ellos mismos, que sean felices, en definitiva, porque los queremos. “A menudo los hijos se nos parecen, y así nos dan la primera satisfacción…”. De esta manera comenzaba la canción que Joan Manuel Serrat dedicó a los niños, a esos “locos bajitos” que nos vuelven locos, que nos ponen a gatear y a hacer sandeces, que nos llenan de alegrías y de preocupaciones, que nos hacen recordar los cuentos y los juegos de nuestra infancia, que nos obligan a madurar y a envejecer, que, en fin, nos hacen pasar por la experiencia más apasionante: la de ser padres. Los hijos son nuestros, es verdad, les hemos dado la vida, nos desvivimos por ellos, pero su vida es suya, no nuestra. El vínculo que une a los padres con los hijos es de los más fuertes que ha creado la naturaleza; sin embargo, no tiene la misma fuerza en ambas direcciones. Del lado de los padres, el lazo no se rompe nunca, del de los hijos, en cambio, se tiene que romper y no podemos evitar que –como acaba la canción– “un día nos digan adiós”. Por lo tanto, hacer de todo lo que les pasa a los hijos algo “nuestro” es una tendencia natural de los padres, es lo que podemos llamar el “plural maternal” (y paternal), que utilizamos a menudo cuando hablamos de los hijos. Usamos sin pensar la primera persona cuando deberíamos emplear la tercera, así decimos cosas como: “nuestro primer día de cole” en vez de “su primer día de cole”, “hemos hecho los deberes” cuando deberíamos decir “ha hecho los deberes” o “se nos ha caído un diente” siendo claro que nuestros dientes ya no son de leche.

16

presentación: porque te quiero Pero el “plural maternal” no es sólo una forma de hablar, sino una forma de ser y de actuar que puede rayar lo enfermizo. Tiene las características de un síndrome que presenta estos síntomas: excesiva preocupación, sobreprotección, proyección en los hijos de nuestras propias ilusiones, angustia ante la separación… Pero lo característico de este síndrome es que, por su propia naturaleza, acaba afectando también a los hijos, ya que puede provocar en ellos dependencia, falta de iniciativa, cohibición, baja autoestima, dificultades de relación… La única forma de eludir estas situaciones pasa por aceptar que los hijos, siendo nuestros, no son algo nuestro, no son una prolongación de sus padres, sino personas que tienen que llegar a ser independientes, con iniciativa propia, con confianza en sí mismas y autoestima, capaces de relacionarse con los demás y de ser felices… Hablamos de “plural maternal” porque en general afecta más a las madres, no en vano ellas son las que han parido a sus hijos; no obstante, el plural también es “paternal”. Hay padres tan posesivos o más que las madres, lo que ocurre es que lo manifiestan de forma diferente. La manera de no caer en esta alteración de la maternidad y la paternidad consiste en aceptar que somos madres y padres, con todo lo que ello implica, y que únicamente podemos legar a nuestros hijos dos cosas: raíces y alas. Hacerlas compatibles será nuestro gran reto.

17

1

Porque quiero que seas independiente

Un viejo chiste habla de cierto hombre que padece encopresis, es decir, incontinencia de las heces. Un amigo le insta para que vaya a la consulta de algún psicólogo. En un primer momento asiste a un psicoanalista, y cuando su amigo le pregunta por su problema, le responde con serenidad: “Sigo igual, pero ahora ya sé por qué”. Después acude a una terapia conductista. “¿Qué tal te ha ido?”, le pregunta el mismo amigo, y él responde con satisfacción: “Continúo igual, pero ahora llevo calzoncillos plastificados”. Por fin, se lee un montón de libros de autoayuda y se convierte en un hombre feliz. “Veo que por fin tu problema se ha solucionado”, le comenta su amigo. “Sí”, responde él satisfecho, “sigo como antes, pero ahora ya no me importa”. En este chiste aparecen reflejadas las actitudes de tres tipos de padres diferentes: los que buscan el porqué, los motivos, la razón de las situaciones conflictivas de sus hijos, pero no les ponen remedio; los que colocan parches sin llegar nunca a la raíz de la cuestión; y los que ni siquiera advierten que están ante un problema. Huelga decir que ninguna de estas tres actitudes soluciona nada: a los primeros padres les falta eficiencia; a los segundos, consistencia; a los últimos, capacidad de valoración del problema. La falta de eficiencia se manifiesta en la incapacidad de tomar decisiones realistas y operativas: el tema parece muy complicado y no se hace nada. La falta de consistencia provoca que se ensayen soluciones sin llegar al núcleo del conflicto: hacer lo que sea para poca cosa más que salvar las apariencias. DIECINUEVE

19

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi La incapacidad de valoración lleva a no formular bien el problema, a no ser capaces ni siquiera de advertirlo: no pasa nada, da igual, todo se solucionará con el tiempo. No hay que ser un lince para percatarse de que estas tres actitudes dejan a los hijos a la deriva; por eso, hace falta una cuarta forma de actuar que sea realmente eficaz: unos padres que sepan formular los problemas y que los afronten con eficiencia y consistencia a la vez, que vayan al fondo de la cuestión pero también que sepan subir a la superficie. Los padres realistas y eficaces llevan a cabo las tres funciones: advertir la situación conflictiva, indagar sus causas y buscar soluciones. Si el hombre del chiste fuera un niño y hubiera sido atendido por unos padres realistas, probablemente le hubiera respondido a su amigo: “He aprendido a controlarme”. El primer esfuerzo educativo debe recaer sobre los hábitos básicos encaminados a consolidar en nuestros hijos la autonomía y el autocontrol. Con nuestra ayuda, deben interiorizar formas de actuar que les hagan independientes. Los hijos nos necesitan para llegar a no necesitarnos.

20

porque quiero que seas independiente

Comer y cantar Los hábitos alimenticios de los hijos suelen ser una de las mayores preocupaciones de los padres en general y de las madres en particular. Un hijo mal comedor puede desequilibrar la armonía familiar y convertir las horas de las comidas en un auténtico calvario para todos. El momento transcurre por diferentes etapas: desde los halagos y las promesas de regalos imposibles hasta el cachete desesperado, pasando por el regateo cada vez menos exigente, los gritos infructuosos, las amenazas que no se cumplirán y la retirada impotente con cargo de conciencia. En fin, un mal trago no sólo para el hijo, sino, sobre todo, para los padres. El niño que aprieta los labios y se niega a comer está comenzando a imponer su voluntad de forma tiránica. Descartadas posibles alteraciones fisiológicas, intolerancias o problemas digestivos, debemos asumir que estamos ante un

tema educativo. Comer o no comer ya no es una cuestión meramente alimenticia, sino algo mucho más importante (sí, ¡más importante!), que tiene que ver con la formación de nuestros hijos.

Muchas veces, la trona es el trono desde donde el pequeño tirano decide no comer y montar una pelotera de cuidado convirtiéndose en el centro de todos

los que están a su alrededor, incluso de vecinos, amigos o parientes, a los que se les explica que el niño “no me come nada”. Aunque sea objeto de

broncas, castigos o malas caras, sabe que de esa forma llama la atención y que, por un rato, estamos por él, sólo por él.

Un hijo que aprovecha la hora de las comidas para reclamar protagonismo

actúa instintivamente con fría racionalidad: conoce perfectamente las debilidades de sus padres y que, en el fondo, están dispuestos a cualquier cosa

porque su hijo coma algo. La primera vez que apretó los labios, obtuvo como

recompensa un aumento de la atención materna a la vez que se libraba de un puré que no era de su agrado. La segunda, y las sucesivas, fueron reforzando la respuesta deseada hasta que se convirtió en un hecho infalible: “si no como, me hacen caso”.

21

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Como en muchas otras situaciones, los conflictos en la mesa son consecuen-

cia de la falta de criterio, de determinación y constancia por parte de los padres. Comienzan haciendo pequeñas concesiones, incapaces de soportar

la más mínima frustración de sus hijos, y acaban peleándose con ellos para que abran la boca.

De esa forma se van asentando los primeros caprichos, que van conformando un menú rico en manías pero pobre en valor nutritivo, se cede a la poco

recomendable pastelería industrial, a los helados, las galletas y los sucedáneos empaquetados, que engordan pero no alimentan. Muchos niños obesos

han sido y son malos comedores, niños que no han aprendido a comer. Tal vez, en la adolescencia, esa deficiencia les pase factura en forma de diversos complejos o les cubra la sombra de la anorexia.

Para el ser humano, comer no es un acto meramente biológico, ni sólo gastronómico, sino sobre todo es un acto social. Así como somos los únicos animales que cocinamos, también somos los únicos que tenemos que aprender a comer.

A poner la mesa Los niños nacen con el reflejo de succión, pero tienen que aprender a comer; tienen que adquirir un hábito, que, como todos los hábitos, requiere constancia, paciencia y firmeza por parte de los mayores. Para facilitar las cosas es bueno el orden en las comidas y la protocolización de la hora de comer. Al niño le ayuda mucho que convirtamos el sentarnos a la mesa en un ritual, con su ceremonial incluido: poner la mesa, servir de una determinada manera, conversar, retirar los platos… De esa forma va aprendiendo a comer y va interiorizando poco a poco un hábito social muy importante. Si lo hacemos bien, todo será “comer y cantar”. El tema de la alimentación de nuestros hijos es tan importante que no lo podemos improvisar ni hacer lo que nos parezca. Hemos de seguir siempre las pautas del pediatra respecto a su alimentación: cantidades, texturas, introducción de nuevos alimentos... Si vamos por libre en este tema podemos

22

porque quiero que seas independiente acabar tomando medidas desesperadas, como esa madre que acabó comprando un biberón de terneros para alimentar a su hijo de seis años. Una de las fases más delicadas suele ser la introducción de un alimento nuevo. Ante todo no debemos desanimarnos. Probablemente su primera reacción sea de rechazo, no tanto porque no le guste, sino simplemente porque es nuevo. Acostumbrarse a un sabor diferente siempre cuesta, por eso hemos de ser constantes sin llegar a forzar la situación, de lo contrario podemos conseguir que odie las lentejas, las verduras o el pescado. Debemos tener en cuenta que una comida demasiado caliente o demasiado fría puede ser razón suficiente para que la rechace sin que nosotros seamos conscientes de ello. Siempre que le presentemos un nuevo plato debemos elogiar su sabor y sus cualidades nutritivas: “es muy bueno para la vista”, “lo comen los deportistas porque tiene mucha fibra”, etc.

Encuentro familiar Ayuda mucho convertir la hora de la comida en un encuentro familiar y en algo divertido. En muchas familias eso sólo es posible una vez al día, por lo que resulta decisivo cuidar ese momento. Podemos establecer un ritual en el que todos se sientan involucrados. Una forma es colaborar es poner la mesa, empezando por cosas elementales que no presenten ningún riesgo, como colocar las servilletas. También se puede enriquecer ese momento provocando una conversación entretenida, por ejemplo, contando cada uno lo más divertido que le ha pasado durante la mañana o durante el día. En una comida distraída, lo que se come pasa a un segundo plano. En cuanto sea posible, deberíamos ponerle a la mesa con los adultos. Es el único modo de que aprenda: irá observando y nosotros podremos corregirle. A veces, por comodidad, damos a los niños de comer aparte, para que “nos dejen comer tranquilos”. Entonces, para ellos, la comida se convierte en una cuestión de adultos de la que se sienten ajenos. Otro error suele ser preparar un menú para los adultos y otro diferente para los niños. Debemos procurar que coman de todo, aunque sea poco, y ofrecerles platos diferentes con entusiasmo: “¡Hoy tenemos lentejas, el plato

23

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi preferido de papá!”. El comedor de nuestra casa debe tener más de escuela que de restaurante a la carta. En muchos hogares la hora de la comida suele ser un tanto caótica: prisas, desorden, discusiones… Hemos de darle la vuelta a la situación y hacer de la comida un momento relajado. Los nervios, las prisas, la tensión y el ajetreo no son los mejores ingredientes. En el caso de comensales recién incorporados, sería conveniente ponerles ropa usada con el fin de no tener que preocuparnos porque se manchen. Intentaremos prepararlo todo para no tener que levantarnos durante el tiempo que dure la comida. Por supuesto, hemos de tener como criterio básico comer con la tele apagada. Si la comida ha de ser un acontecimiento familiar, la tele, la radio o el equipo de música sobran. Puede que se coma a gusto, pero no se come bien. Utilizar los dibujos animados como pretexto para meterle el potito de frutas o hacerle el avión para que se trague la verdura, son estrategias con demasiados efectos secundarios: el niño no aprende a comer.

A fuego lento Ahora bien, si hemos apagado la tele, no debemos sustituirla montando nosotros “numeritos” que superan la ficción. Procuremos no perder nunca la calma. El niño debe saber que tiene que acabar su plato y que no valen chantajes ni compensaciones. Pasado un tiempo prudencial, se levantan los manteles y se deja lo que no ha comido para la próxima comida, no como castigo, sino como una consecuencia lógica, sin enfados ni broncas. Para llevar este criterio a cabo se ha de tener muy claro que lo hacemos por su bien, porque le queremos, y ser firmes. En nuestra sociedad, difícilmente encontraremos niños desnutridos; sin embargo, caprichosos los hay por todas partes. Los niños no son tontos y escuchan y entienden lo que decimos. Saben siempre cuándo hablamos de ellos y en qué sentido. Por eso, debemos evitar comentar delante de ellos que no ha comido, que ha dejado la sopa, o que no hay quien le haga acabarse el pescado. Es una forma de hacerle notar que nos tiene preocupados, lo cual reforzará más su actitud.

24

porque quiero que seas independiente Si los niños escuchan y entienden lo que decimos, mejor todavía interpretan

el ejemplo que les damos. Si nosotros no comemos de todo, si nos tomamos la libertad, porque ya somos adultos, de seleccionar los platos o hacer excepciones, de comer entre horas o darnos demasiados caprichos, no tendremos la fuerza moral para exigir a nuestros hijos.

Comer cuando toca Un niño mal comedor es un niño que come mal, no que no come en absoluto. Seguramente, sin darnos cuenta, se las arregla, por ejemplo, para comer

algo entre horas o nosotros mismos se lo facilitamos. Nos da tanta pena que no haya comido a mediodía que sin querer se nos escapa una galleta,

un helado, una bolsa de patatas fritas, un poco de chocolate… Hemos de pensar que todo lo que estamos planteando se puede venir a pique si pica algo, por poco que sea, entre comidas. Ojo con las golosinas: por contener azúcar enseguida dan sensación de saciedad. Lo mismo ocurre si bebe

mucho antes de comer, algo que suele ocurrir si ha hecho ejercicio recientemente.

En muchos casos, optar por el comedor escolar puede ser una solución

(aunque no siempre), porque se acostumbra a comer con otros niños a los que imita y está sometido a una disciplina que no hay en casa. El problema

puede quedar solucionado a medias (que, en el fondo, no es ninguna solución), si no tomamos medidas también en casa. Puede ocurrir que coma muy bien fuera, pero no con su familia.

Si a pesar de haber llevado a cabo todas estas sugerencias, persisten los problemas en la comida, habría que indagar posibles problemas de otra índole que puedan estar detrás. Puede que el mal comer sea sólo un síntoma de

otros conflictos, como los celos, la falta de atención o el miedo. Un caso significativo fue el del niño de seis años que, de buenas a primeras, se negó

en redondo a comer. Tras hablar con él, descubrimos que había visto en la tele a una persona morir ahogada mientras comía.

25

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Por último, tengamos en cuenta que enseñar a comer implica también educar en las buenas maneras, en la urbanidad en la mesa: cómo utilizar los cubiertos, cómo sentarse, cómo colocar los brazos, cómo servir… Comer bien no es sólo una formalidad, pero la forma de hacerlo tiene su importancia.

Situaciones a evitar Ana: “Otra vez se ha metido debajo de la mesa cuando he servido la comida. He vuelto a darle lo único que le gusta: patatas fritas. Ya aprenderá a comer cuando sea mayor”. José Antonio: “A la hora de la comida me convierto en un payaso. Ya no sé qué inventar. Ponemos todos los juguetes entre los platos, juego con él, le cuento historias, vemos vídeos, todo con tal de que coma”. Isaac: “Cada día nos da la comida. Acabamos todos enfadados. Hoy se lo he dicho: como castigo te quedarás en el comedor del colegio”. Mari Luz: “Tiene cinco años y se alimenta a base de biberones. No puedo hacerle comer otra cosa. Pero yo la veo sana. Me siento incapaz de decírselo al pediatra”.

26

porque quiero que seas independiente

Felices sueños Nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Dormir es tan necesario como comer y beber. Si no descansamos lo suficiente, si no recuperamos las fuerzas, simplemente, vivimos peor. Es una consecuencia lógica. La calidad de nuestra vida cuando estamos despiertos depende de cómo y cuánto durmamos. Generalmente una mala noche hace que tengamos un mal día. Del mismo modo, la calidad de nuestro sueño depende de lo que hagamos en los tiempos de vigilia. Un cansancio excesivo, el estrés, las preocupaciones, el consumo de bebidas estimulantes, pueden producir alteraciones del sueño. Cuidar el dormir puede ser el inicio de una vida saludable. Conforme vamos teniendo más años necesitamos menos horas de sueño: mientras un recién nacido se pasa 16 ó 18 horas en la cuna, un persona adulta suele dormir entre 6 y 8. Lógicamente, en las etapas de crecimiento, en la infancia y la adolescencia, el tiempo y la calidad del descanso tienen una importancia capital. Así como un niño mal alimentado puede tener problemas en su desarrollo físico y psíquico, un niño mal dormido está cansado, suele ser menos participativo socialmente y más irritable. Velar por el sueño de los hijos es un deber de los padres. ¿Qué padre, qué madre, no ha pasado sueño por sus hijos? ¿Qué padre, qué madre, no se ha quedado alguna noche sin dormir? Y es que en la tarea de educar a nuestros hijos no nos podemos dormir, debemos estar bien despiertos. La preocupación, en fin, no debe ser tanto “no sé qué hacer para que nos deje dormir”, sino “qué tengo que hacer para que duerma”. Indudablemente, una cosa lleva a la otra, aunque aquí el orden de los factores sí que altera el producto. En la educación de nuestros hijos debemos buscar su propio bien, por lo tanto el “quedarnos tranquilos” no debe ser un objetivo, sino, en todo caso, una consecuencia. Si realmente le damos importancia al descanso, debemos procurar las condiciones que requiere. El ámbito adecuado para dormir es la noche, y el

27

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi ambiente propicio, el silencio. Pero vivimos en una sociedad ruidosa que inci-

ta a trasnochar: lo divertido es lo estrepitoso que se vive por la noche. En esas condiciones no es fácil que nuestros hijos tengan felices sueños.

Para muchos padres la hora de dormir puede convertirse en una auténtica pesadilla. La forma de evitarlo es enseñar a nuestros hijos a dormir, ayudándoles a adquirir un hábito determinado. Una vez más el esfuerzo corre

de nuestro lado, porque tendremos que llevar a cabo algunas acciones concretas.

A la cama A los bebés y a los niños en general les viene muy bien que ritualicemos sus

acciones. En el caso de ir a dormir, debemos crear un ritual determinado.

Es muy bueno que el bebé identifique una serie de actos con el ir a dormir: baño, cena, cuna, luz apagada, canción, cuento… Esas prácticas deben ser siempre las mismas, de esa manera la mente del pequeño las asocia con el

sueño. Tanto es así, que si, por cualquier motivo, las cambiamos, seguramente que ese día le cueste más dormirse.

Por el mismo motivo, hemos de mantener horarios fijos para acostarse y

levantarse. Tan importante es la hora de ir a la cama, como la hora de despertarse. Dejarle estar en la cama hasta tarde los fines de semana porque no

tiene que ir al cole, no es positivo; lo que podemos conseguir es que por la noche no tenga sueño, que se acueste más tarde y que inicie la semana con

el sueño cambiado. Hay que tener en cuenta que dormir mucho no es sinónimo de dormir bien.

También debemos gestionar bien la hora de la siesta. Dependiendo de la edad, habremos de ritualizarla y controlarla. Una siesta excesivamente larga

o fuera del horario normal puede distorsionar el descanso nocturno. Debere-

mos ir reduciéndolas poco a poco. Una buena siesta no tiene que ser sinónimo de larga, sino de adecuada y bien aprovechada para cumplir su función: restablecer al niño.

28

porque quiero que seas independiente

¡Buenas noches! Al acostar al niño, hemos de evitar quedarnos hasta que se duerma, de lo contrario, cuando se despierte por la noche, nos buscará, y, al comprobar nuestra ausencia, llorará. Si, en cambio, se ha acostumbrado a dormirse solo, no se asustará si no estamos cuando se despierte. A muchos niños les suele ir bien dormir con un osito de peluche u otro “compañero”: siempre que se despierte estará a su lado.

Para ir avanzando en autonomía es recomendable pasar a la habitación

independiente lo antes posible. El niño debe aprender que dormir es una acción que puede hacer por sí solo sin necesidad de sus padres. Dependiendo de las condiciones del hogar, se pueden usar aparatos de escucha.

Seguramente, al principio, utilizará mil pretextos para que acudamos a su

lado; es normal, está aprendiendo a dormir solo. En todo caso, nos compete comprobar si son sólo excusas que utiliza para llamar nuestra atención o

si realmente hay un motivo. Si es por miedo, quizá habrá que dejar un pun-

to de luz como referencia; si es porque tiene sed, tener a su alcance el biberón o un vaso de agua; si se despierta porque tiene pipí, enseñarle a ir al baño…

Huelga decir que hemos de tener en cuenta las condiciones ambientales

de la habitación: ruidos, ventilación, temperatura…, así como: la cama, la ropa, el pijama… A veces, un mayor confort previene el insomnio.

Coger el sueño Quizá lo que más nos cuesta a los padres es mantener en todo momento con firmeza las decisiones que hemos tomado; sin embargo, en ello nos jugamos el éxito de nuestras acciones educativas. Esto implica, como en muchas otras cuestiones, exigirnos primero a nosotros mismos. Si, por ejemplo, de tanto en tanto nos saltamos el horario porque nos viene mejor, cada vez nos

resultará más difícil que se cumpla. Debemos pensar que cuanto mayores sean nuestros hijos, más difícil será que adquieran hábitos.

29

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Si el niño llora, siempre hay que atenderle, es de sentido común, pero conviene que vayamos alargando el intervalo de entrada en su habitación. El llanto es su única forma de expresión y no siempre es indicativo de una situación peligrosa, a veces, simplemente lo utiliza para llamar la atención o para indicar que se ha despertado, por eso, si esperamos un tiempo prudencial, probablemente volverá a dormirse. Debemos evitar cogerlo en brazos y que nos note excesivamente preocupados. Ante todo, hemos de procurar calmarlo y, para ello, hemos de estar calmados nosotros. A muchos niños les da miedo la oscuridad, es algo muy normal, por eso es bueno familiarizarle con ella mediante juegos durante el día a oscuras, con los ojos vendados, etc. No debemos encender la luz cuando nos llame, porque entonces asociará la luz a la seguridad de estar con mamá o papá. Podemos entrar a oscuras y atenderle. En la adquisición de este hábito no tenemos por qué descartar la posibilidad de ir a dormir fuera, en casa de un amiguito o de un familiar. Esa experiencia le puede venir bien para adquirir mayor independencia. Sin que se convierta en una costumbre, se pueden aprovechar algunas ocasiones determinadas para que tenga la oportunidad de dormir fuera de casa.

Malos sueños Las pesadillas son normales entre los tres y los seis años, y suelen durar hasta los nueve. Se producen durante el último tercio de la noche y tienen un contenido amenazante para el niño. Se pueden potenciar con los contenidos televisivos, los juegos o las conversaciones, vividos durante el día. A parte de evitar estas experiencias, debemos atenderle y calmarle, hablándole sin encender la luz. Si es necesario, registraremos con él la habitación para comprobar que no hay nada. Nunca hablarle al día siguiente sobre la pesadilla que ha sufrido, sino potenciarle indirectamente que no tiene que tener miedo, que es muy valiente… Los terrores nocturnos se producen entre los tres y los cuatro años, aunque pueden llegar hasta los seis. Se experimentan a primeras horas de la noche

30

porque quiero que seas independiente y producen mucha angustia, lloros, gritos, sudoración… Si son muy fuertes, hay que ver la causa, porque muchas veces son efecto y consecuencia de un estado de estrés o ansiedad. Las pautas a seguir son las mismas que con las pesadillas. A una cierta edad, cuando ya pueden saltar de su cama, muchos niños acostumbran a irse a la cama de los papás cuando surgen “problemas” en la suya. Lo mejor que podemos hacer en ese momento es no permitirles venir a nuestra cama. Si lo hacemos, no les ayudamos a superar la situación. Los motivos para abandonar el lecho son muchos: miedo, celos, búsqueda de cariño… Siempre, sin enfadarnos, deberemos acompañarles a su cuarto las veces que haga falta. Si nos llaman, hemos de acudir, nunca decirles que vengan. Así conseguiremos que tengan felices sueños.

Situaciones a evitar Santiago: “He dormido fatal. Otra vez el niño ha venido a nuestra cama y yo me he ido a la suya”. Pepe: “Esto de contar tantos cuentos seguidos acabará conmigo. Mi hija siempre quiere uno más y acabo dormido en la alfombra antes que ella”. Antonia: “Desde que nació no he dormido una noche seguida. Me llama a cualquier hora: tengo sed, quiero hacer pipí, tengo calor, se me ha caído el chupete…”. Bea: “No sé cómo solucionar los horarios del fin de semana. Como se levanta tan tarde, por la noche no hay quien le haga ir a dormir. El lunes no la puedo despertar”.

31

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Adiós al chupete En cierto modo, nuestras adicciones comienzan con el chupete. Nada más nacer vamos adquiriendo apego hacia los diferentes objetos que nos han puesto delante, como la cuna, el sonajero o el osito de peluche; o que nos

han metido en la boca, como el chupete o el biberón. Sentimos apego por las

primeras papillas, por nuestros juguetes y por nuestra madre. En la gran mayoría de los casos, no llegan a ser adicciones ya que al poco tiempo desaparecen, quizá porque nos vamos apegando a otras cosas o porque vamos creciendo en autonomía y autocontrol.

Los seres humanos nacemos prematuramente. Eso significa que no nos podemos valer por nosotros mismos hasta pasado cierto tiempo después del

nacimiento, un tiempo en el que necesitamos la ayuda de otros seres humanos, sobre todo de nuestros padres, para sobrevivir.

Esta indefensión postnatal tan prolongada nos hace depender de los demás

y ser animales de carencias. Esas carencias constitutivas de nuestra propia naturaleza las vamos corrigiendo a base de pequeños apegos de los que

debemos ir despegándonos para poder sustituirlos por crecimiento interior. Se puede decir que el ser humano nace necesitado, vacío y que debe ir lle-

nándose desde dentro, por eso, los padres utilizan diversos apegos –además del cuidado y el afecto– como estímulos para el desarrollo personal de los hijos.

El chupete es un elemento esencial en la fase evolutiva del niño de 0 a 2

años. En esa etapa, el órgano con el que contacta con el mundo es fundamentalmente la boca, por eso continuamente constatamos que todo se lleva

a la boca y que le gusta chupar cosas. El chupete le tranquiliza porque le tie-

ne ocupada la fuente fundamental de estímulos externos. Pero también nos tranquiliza a los padres, que vemos con qué facilidad calla, se sosiega o se

duerme cuando le ponemos el chupete. Pero este período pasa y el niño tiene que deshacerse de ese amigo casi inseparable. A veces el proceso se

desarrolla de forma normal y el niño se olvida del chupete como se irá olvi-

32

porque quiero que seas independiente dando de otras muchas cosas, pero otras supone un auténtico drama tanto

para él como para sus padres. Podemos facilitar las cosas si tenemos en cuenta estos consejos.

No cortar por lo sano Hay padres que el mismo día que su hijo cumple los dos años hacen desaparecer todos los chupetes. Cada niño tiene su ritmo y su forma de ser que nos

irán diciendo cómo y cuándo es más conveniente que actuemos. Tampoco podemos caer en el extremo contrario y postergar indefinidamente las medidas a tomar.

Para amortiguar el trauma debemos procurar que ese paso que va a dar no coincida con otro trance como quitarle los pañales, comenzar la guardería o pasarle a la cama. Mejor si lo hacemos en un momento de calma.

Como orientación nos puede servir este calendario: a partir del año y medio

podemos comenzar el proceso, al principio se lo dejaremos sólo para dormir y se lo quitaremos una vez se haya dormido; entre los dos años y los

dos años y medio deberemos conseguir que se olvide definitivamente del chupete.

Si a partir de los dos años y medio sigue con el chupete, quizá deberíamos analizar las causas: miedos, timidez, inseguridad, inadaptación, ansiedad,

enfermedades frecuentes, mal hábito… Cuando nos lo pida durante el día,

debemos considerar la razón por que lo hace: si es por aburrimiento, podemos jugar con él; si es por miedo, podemos hablarle; si es por ansiedad o inseguridad, lo podemos abrazar…

Ayudarle a dejarlo La mejor manera de ayudarle a dejar el chupete es convencerle de que el

chupete es cosa de pequeños. Por eso, hemos de decirle frecuentemente

que ya es mayor, que los mayores no llevan chupete, que se parece más a papá o a mamá… y darle privilegios de mayor.

33

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Debemos cuidar mucho de no ridiculizarlo imitándolo o diciéndole cosas como “eres un pequeñajo”. Estaremos generando una mayor ansiedad.

Para conseguir que sea él o ella quien se desprenda del chupete, haremos que lo tire a la basura, que se lo dé a los Reyes Magos…

Hemos de ser conscientes, sin embargo, de que necesitará unos días de

adaptación. Al principio llorará, pero no debemos ceder, sino tomar algunas medidas como: sustituirlo por un juguete o un peluche para dormir, conseguir un ambiente relajado a la hora de ir a la cama a base de cuentos, caricias…

En este trance, tenemos que darle mucho afecto. El apego que tiene al chu-

pete lo ha de sustituir de alguna forma. A parte de un hábito, se trata también de una cuestión con un fuerte peso afectivo.

En estas edades resulta una herramienta muy eficaz la elaboración de un

Cuadro de Control de Conducta (C3). Se trata de elaborar una gráfica de

diferentes maneras en la que llevemos a cabo el registro de los logros conseguidos. A lo largo de su educación lo iremos adaptando a la edad y a la situa-

ción educativa. En este caso, se puede dibujar una papelera y chupetes de papel que se van pegando cada día que consigue pasar sin él; cuando se lle-

na la papelera se celebra viendo su película preferida o yendo a un lugar especial.

Se chupa el dedo Aunque en algunos casos resulte difícil, siempre se puede cortar con el

chupete. El problema es que muchos niños se chupan el dedo (ya desde el

vientre materno) y el dedo no lo podemos cortar. Podemos esconder el chupete, pero el dedo siempre lo tendrá a mano. Además, éste plantea algunos problemas que no tiene aquel, como la deformación del paladar

(puede producir paladar ojival), de las encías o de la disposición dentaria. ¿Qué hacer?

34

porque quiero que seas independiente En primer lugar, no hemos de tomar medidas excesivamente drásticas como vendar el dedo o poner un guante. En general, seguiremos las pautas que ya hemos indicado. Si el chuparse el dedo va acompañado de otras conductas, como acariciar una manta, por ejemplo, se puede eliminar una (la manta) para conseguir la otra. A la hora de ir a la cama, podemos acostumbrarle a dormir con algo en las manos. Si las utiliza para agarrar será más difícil que le quede el dedo libre. Al realizar otras actividades pasivas, como ver la tele, actuaremos de la misma manera. En el caso de que sea ya un poco mayor, podemos hacer que tome conciencia de la situación. Le podemos hacer una foto para que se vea o ponerle delante del espejo. Algunos niños de edades más avanzadas se dan cuenta y nos dejan que les untemos el dedo con productos farmacéuticos específicos, también cabe la posibilidad de acudir al ortodoncista para colocarle un aparato adecuado para estos casos. Si persiste el hábito, acudiremos a un especialista. Probablemente el chuparse el dedo enmascara algún problema.

Situaciones a evitar María: “No sé qué haría sin el chupete. Es la única manera de que no llore las veinticuatro horas del día”. José: “Es la décima vez que intentamos quitarle el chupete. Nos damos por vencidos”. Manuel: “He encontrado la solución: he llenado la cuna de chupetes, cuando se despierta siempre tiene uno a mano”. Juana: “El mismo día que llegó su hermanito, le quitamos el chupete, así lo habíamos decidido”.

35

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Fuera pañales Otra de las etapas que debe superar el niño y también sus padres es el destierro de los pañales. Dejar los pañales quizá sea, junto con aprender a andar, los dos saltos más importantes en el camino de la independencia.

Nuestra tarea como padres consiste en controlarles para que vayan adquiriendo autocontrol y así llegar a ser autónomos. Una de las fases de este proceso por la que tienen que pasar todos los niños, y todos los padres, es por

la de decir adiós a los pañales. Pero no es una despedida fácil: aunque el

setenta por ciento de los niños de cuatro años controlan el pipí nocturno, queda todavía un diez por ciento sin conseguirlo a los cinco años, un tres por

ciento a los doce y un uno por ciento en la adolescencia. La incontinencia es más frecuente en niños que en niñas.

Conviene saber que, según la mayoría de los pediatras, la edad ideal para

quitar los pañales es entre los veintidós y los treinta meses, sin embargo, eso no es suficiente; hay muchas cosas más a tener en cuenta.

Poco a poco Si la paciencia es imprescindible para educar, en esta etapa la necesitare-

mos más si cabe. No podemos cortar por lo sano y retirar los pañales de la

noche a la mañana, pero tampoco debemos postergarlo indefinidamente. Cada vez que perdamos la paciencia retrocederemos al punto inicial, no habremos avanzado nada y habremos perdido tiempo.

Para ello, deberemos tenerlo todo bien planeado: aprovechar la época más

oportuna y estar coordinados con la guardería o el centro educativo. Una vez

hemos empezado el proceso no podemos echar marcha atrás: en este tema el retroceso es fatal.

No sólo nos tenemos que concienciar nosotros del proceso que vamos a

iniciar, sino también concienciarle a él o a ella. Para ello podemos com-

prar juntos el orinal o el reductor para el inodoro, podemos explicarle que

36

porque quiero que seas independiente los mayores ya no usan pañales o enseñarle cómo el resto de la familia utiliza el lavabo.

Hagamos que se siente en el orinal o en el sanitario y que se acostumbre a

estar en él un ratito, pero no demasiado tiempo. Al principio cada hora y media, después ir alargando cada tres o cuatro horas.

Si le cuesta hacer pipí, procuraremos que esté relajado (puede llevar un juguete en las manos) o estimularle abriendo el grifo, por ejemplo. Mostremos gran alegría cuando lo consiga, es un refuerzo positivo.

En positivo Nunca debemos castigarle si se lo hace encima. Hemos de tener en cuenta que lo normal es que ocurran accidentes, como es imposible que aprenda a andar sin caerse. En caso de que se produzca un percance, no exageremos

ni una actitud de repulsa ni de lástima, no se lo hagamos limpiar, sino limpiar-

lo nosotros aunque con cierta indiferencia o frialdad. Evitaremos así que lo utilice para reclamar nuestra atención.

Durante el proceso es conveniente usar ropa fácil de quitar y calzado de goma que se pueda lavar cómodamente.

Un ejercicio que viene muy bien consiste en enseñarle a cortar voluntaria-

mente el pipí. Se puede hacer como un juego: “ahora para y cuento hasta cinco”. De esa manera se fortalecen los músculos y aprende a controlar los esfínteres.

Con un C3 podemos establecer un control de las veces que va al lavabo.

Podemos dibujar un inodoro o un orinal e ir pegando dentro un círculo adhesivo cada vez que lo haga bien, cuando haya completado el dibujo, felicitarle.

Cuando ya hayamos conseguido el control diurno, empezaremos a quitar el pañal durante las siestas, después, durante la noche. Debemos estar dispuestos a cambiar sábanas. Conviene colocar un protector de colchón.

37

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Hemos de tener en cuenta que es más difícil que controle por la noche: son muchas horas y está durmiendo. Debemos aumentar la dosis de paciencia. Podemos hacer que durante el día beba mucha agua para aumentar la capacidad de la vejiga, pero hemos de evitar que lo haga en exceso dos horas antes de acostarse. Opcionalmente nos levantaremos cuando lleve dos horas durmiendo para ponerle a hacer pipí.

A veces cuesta Puede ocurrir que el proceso no salga bien a pesar de haber puesto todos los medios. Quizá, entonces, podemos plantearnos un caso de enuresis. La enuresis, o incontinencia urinaria, puede ser primaria o secundaria. Cuando el niño no controla el pipí, pero nunca lo ha controlado, la enuresis es primaria y la causa suele ser de tipo orgánico. Cuando, tras un periodo de control de seis meses como mínimo, el niño vuelve a mojar la cama, estamos ante una enuresis secundaria, en este caso hay que buscar una causa de tipo psicológico, como celos, ansiedad, miedo… En caso de que la situación persista cabe plantear un estudio urológico y neurológico. Existen sistemas de control, llamados Pipí-Stop, para niños algo mayores. Funcionan con un detector de humedad que hace sonar una alarma ante la primera señal, el ruido hace que el niño se despierte. Es un método que en algunos casos puede resultar muy efectivo. Ante un trastorno enurético, nunca debemos hacer bromas y siempre motivaremos en positivo. Si es mayor, podemos hacer que se limpie y que cambie las sábanas de la cama.

38

porque quiero que seas independiente

Situaciones a evitar Ofelia: “Me desesperé tanto que ayer cuando se hizo cacas en el pañal se lo restregué por la cara. No sabes cómo me arrepiento”. Marta: “Le hemos acostumbrado a recibir un regalo cada vez que hace pipí en el orinal. Ahora le tenemos a todas horas intentándolo”. Roser: “Ya se lo he dicho: eres el único de la clase que aún llevas pañal, no sé cómo no te da vergüenza”. María Jesús: “Estoy harta de lavar ropa. Voy a volver a ponerle el pañal”.

39

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Cada cosa en su sitio El orden es el hábito fundamental en los primeros años y el más útil el resto

de la vida. Nos hace más eficaces, nos ayuda a ganar tiempo, a ser puntua-

les y a aumentar el rendimiento, nos da tranquilidad y confianza, nos facilita poder conducirnos por lo importante antes que por lo urgente y a usar correc-

tamente las cosas, nos evita contratiempos y nos dispone mejor ante lo imprevisible.

El hábito del orden se empieza a ejercer en cosas externas, como dejar cada

cosa en su sitio, cumplir los horarios, mantener la higiene personal…; sin embargo, lo decisivo es que se transforma en orden interior. Un niño que sabe

mantener ordenada su habitación, seguro que tiene una mente bien organizada; en cambio, el que se muestra desordenado tendrá serias dificultades para presentar un trabajo estructurado. A la hora, por ejemplo, de guardar los

juguetes, el niño ordenado sigue un criterio lógico –por clase, por tamaños, etc.–, en ese sentido, a parte del orden, está trabajando la abstracción.

Como todo hábito, el orden se encuentra en el término medio entre dos extre-

mos: el desordenado caótico y el maniático del orden. Ambos lo pasan mal: el primero porque se pierde en su propio desbarajuste y el segundo porque nunca alcanza la quietud. El primero peca de demasiada espontaneidad; mientras que el segundo, de una artificiosidad inhumana.

Para ser ordenado no hay que renunciar a la espontaneidad ni caer en lo artificial; no se trata de serlo en todos los aspectos ni siempre, sino de tener,

podríamos decir, una disposición a la armonía. El ordenado sigue casi instintivamente unas normas lógicas que le facilitan lograr sus objetivos con mayor facilidad, menor esfuerzo y menos tiempo.

El maniático busca el orden por el orden, sin darse cuenta de que es un medio, no un fin. Sin embargo, el orden no hace otra cosa que establecer cadenas o procesos de acción que nos ayudan a conseguir los objetivos propuestos. El orden no ocupa lugar, quizá por eso en una habitación (y en una cabeza) ordenada caben más cosas.

40

porque quiero que seas independiente

Poner orden En educación, tenemos que tener en cuenta que el orden se pone, no se

impone. Poner orden en la vida de nuestros hijos consiste fundamentalmente en hacer de ellos personas ordenadas, en que adquieran un hábito que tiene

muchísimas ventajas educativas. Pero como hábito que es no podemos

imponerlo, no podemos exigirles con malas caras o amenazas que sean ordenados; a lo sumo conseguiremos que las cosas estén ordenadas, no que ellos lo sean.

A partir del primer año, el niño está preparado para comenzar a interiorizar el hábito realizando pequeñas tareas como tirar el pañal a la basura, la ropa

sucia al cesto, el envoltorio del caramelo a la papelera… Es el momento vital ideal para empezar.

Muchas de las cosas que aprenden nuestros hijos las aprenden jugando. Por

eso jugar con ellos, desde muy pequeños, a ordenar sus cosas, será una

manera divertida de que adquieran el hábito. No debemos hacerlo como una

imposición, sino como algo natural que forma parte del juego. Se acaba de jugar cuando se han recogido los juguetes.

No podemos exigir el orden si no facilitamos las mínimas condiciones físicas, por ejemplo, disponer en su habitación del suficiente espacio, cajas y cajones a su alcance, tener un lugar para cada cosa y que él o ella lo sepa…

De nada sirve tener las condiciones si no las organizamos bien: no podemos

“elegir” para guardar un juguete que usa continuamente una estantería alta: le estaremos poniendo muy difícil que pueda recogerlo.

Todos a una Nuestro ejemplo será decisivo en la adquisición de este hábito tan importante. No se trata tanto de que nosotros seamos ordenados –aunque parezca una contradicción, una persona desordenada también puede educar en el orden–, sino de que nos esforcemos por serlo. Educa más que nos vean que nos cuesta ser ordenados, pero que luchamos por conseguirlo.

41

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Evitemos usar expresiones del tipo: “eres una desordenada”, “siempre lo dejas todo sin recoger”, “eres un desorganizado”… Al revés, mejor decirle cosas como: “Con lo ordenada que tú eres, me extraña que hayas dejado sin recoger los juguetes”. Le ayudaremos a formarse un autoconcepto positivo y aspirará a ser de esa manera. Para ayudarle a interiorizar el orden, debemos procurar ser ordenados siempre, sin excepciones, en todos los ámbitos y en todo momento: en las comidas, en la hora de acostarse y levantarse, en los ratos de juego, en el baño, los paseos… La interiorización requiere tiempo y repetición de actos.

Ordenando se ordena Muchas veces acabamos haciendo nosotros lo que deberían hacer nuestros hijos. El principio básico sería: no ordenar nosotros lo que puedan ordenar ellos. Debemos conseguir que lo hagan por sí mismos. Cuesta más, pero es mucho más educativo. Los padres “maniáticos del orden” tienden a hacerlo ellos porque no pueden ver las cosas fuera de su sitio; sin embargo, aunque logren tener la casa ordenada, no hacen que sus hijos lo sean. Pero, ¿por qué deben estar las cosas en su sitio?, ¿por qué hay que ser ordenados? Ya hemos hablado de las ventajas de este hábito; no obstante, a un hijo, a una hija, hay que explicarle, adaptándonos a su edad, por qué las cosas deben estar ordenadas: evitamos que se pierdan, que se pueden pisar y romper, además todo está más limpio y se está más a gusto, facilita encontrarlas después, ganamos tiempo a la larga… El tiempo es una de las claves en educación y lo es más a la hora de adquirir un hábito. Debemos intentar estructurar su tiempo: eso le facilitará mucho las cosas. El niño debe saber qué tiene que hacer en cada momento. Para ello, podemos establecer unas rutinas que le ayuden a vivir el orden; por ejemplo, mediante un horario semanal adaptado a sus circunstancias o una cadencia a la hora de realizar actividades diversas: preparo/realizo/recojo. A partir de los ocho años podemos acostumbrarle a utilizar la agenda escolar: le ayuda a organizarse y a establecer compromisos consigo mismo. Poner por escrito lo que se tiene que hacer ayuda a hacerlo.

42

porque quiero que seas independiente

Así está mejor Como también ayuda la elaboración de un C3. En él llevaremos el registro de los logros conseguidos. Dependiendo de la edad, podemos ir anotando con puntos positivos las veces que ha dejado las cosas ordenadas (nunca pondremos puntos negativos en caso contrario); al final de la semana, revisaremos y valoraremos su conducta. Para conseguir un hábito debemos evitar los extremos y, por consiguiente, la tentación de caer en el perfeccionismo. Hemos de comprender que son niños y que debemos exigirles como a tales. Las primeras veces que aderece la cama o doble una camiseta no podemos pretender que lo haga a la perfección. Estamos nosotros para enseñarle y ayudarle: “lo has hecho muy bien, pero, mira, tienes que…”. Causa y a la vez efecto del desorden es la impuntualidad. Causa, porque su falta desata la cascada del desbarajuste; y efecto, porque un desordenado tendrá que llegar tarde a un sitio para poder ser puntual en otro. Inculcar la puntualidad en nuestros hijos es invertir tiempo en ganar tiempo.

Situaciones a evitar Emilia: “Ya le digo a mi hijo: eres un desastre, un desordenado y un desorganizado. A ver si reacciona”. Asun: “Como siempre, al final, acabo ordenando yo su habitación. No puedo ver las cosas fuera de sitio. Si tengo que esperar a que lo hagan ellos…”. Álvaro: “Mi mujer se preocupa demasiado. Los niños son niños y tienen que desmontarlo todo. Ya lo ordenarán los mayores”. Elena: “Es normal que mis hijos sean desordenados porque nosotros también lo somos”.

43

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Sin prisa Uno de los mayores enemigos de la educación es la prisa. Querer que nuestros hijos sean los primeros en hablar, en andar, en montar en bici, en apren-

der a leer y a escribir, en saberse las tablas de multiplicar… suele ser la aspiración de casi todos los padres. Así que cuando la naturaleza impone un rit-

mo más lento que el que nosotros esperamos nos angustiamos y comenza-

mos a ponernos nerviosos: “¿Cuándo hablará bien?”, “¿Por qué no anda todavía?”, “¡Ya debería saber montar en bici!”, “¡Aún no lee bien!”, “A su edad

y tiene una letra muy infantil”, “¡Qué podemos hacer para que se aprenda las

tablas de una vez!”... Estos padres se agobian y agobian a sus hijos sin una razón científicamente sostenible, sino únicamente porque no cumplen sus expectativas.

La maduración física, intelectual y afectiva de nuestros hijos no es una carrera contrarreloj, sino un proceso con una cadencia propia que a veces puede

parecer incluso caprichosa. La estadística establece los márgenes de la nor-

malidad, que suelen ser mucho más amplios de lo que nos imaginamos; sin embargo, nosotros nos fijamos más en el corredor de la calle de al lado o en el que va marcando los mejores tiempos.

Cuando nos preocupa su lentitud y consultamos con un especialista, el pediatra o el pedagogo, nos solemos encontrar –salvo algunas excepciones, claro

está– con que nuestro hijo se encuentra entre los límites de lo normal. Sin

embargo, el dato no nos tranquiliza porque no nos conformamos con lo normal, sino que queremos que bata un récord, no importa en qué modalidad.

La trayectoria hacia la madurez es una carrera de fondo. De poco sirve una

salida explosiva, porque lo importante es llegar al final. Ser el primero en llegar a los controles intermedios sólo sirve para engrosar el orgullo de los

padres; lo que cuenta de verdad es llegar bien, sobre todo, a la línea de meta. Si la prisa es el enemigo de la educación, la paciencia es su gran aliado, ya lo hemos dicho. La necesitamos en todo momento y circunstancia: con el hijo lento, pero también con el que va muy deprisa; con el que le cuesta y con el

44

porque quiero que seas independiente que va sobrado; con el que tiene problemas y con el que todo parece tan fácil; con el que siempre llega primero y con el que siempre llega el último. Como decía el cirujano francés, Guillaume Dupuytren, “no hemos de apresurarnos, porque no tenemos tiempo que perder”.

Sus primeras palabras De pronto un niño dice su primera palabra. Entonces, todos: padres, hermanos, abuelos, amigos, nos alegramos porque ha dado su primer paso en el largo camino de la socialización. Pero ese primer paso no ha surgido de la nada, sino que ha estado impulsado por unos elementos prelingüísticos de gran importancia, como son el llanto y la risa, los gestos con la boca o los primeros balbuceos y canturreos. Sin embargo, que un niño comience de buenas a primeras a hablar nos sigue pareciendo un milagro. En muy poco tiempo su cerebro se llena de palabras, de complicadas estructuras gramaticales que a una edad temprana maneja con sorprendente facilidad. A veces, la profusión lingüística de nuestros hijos llega a aturdirnos, como cuando están en esa época del “porqué”, que lo preguntan todo y nosotros tenemos que responderles. En muchos momentos, precisaremos de una paciencia casi infinita, porque de ningún modo podemos darles esquinazo: los niños necesitan ejercitar ese nuevo instrumento que han adquirido. Hay que tener en cuenta que la adquisición del lenguaje está muy unida al afecto y no podemos pretender que hablen como cuentan que hizo Miguel Ángel con su David, quien tras haber acabado la imponente escultura le espetó: “¡Habla!”. David no dijo nada, sino que permaneció, y permanece aún hoy, mudo como una estatua.

Hablando claro Contando con todo esto, para facilitar que a nuestros hijos se le suelte la lengua y lo haga correctamente, deberemos revisar los órganos implicados en el habla, como la lengua, el paladar, la disposición dentaria o las cuerdas

45

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi vocales; descartar problemas de audición o del sistema nervioso; tener en cuenta posibles deficiencias intelectuales o afectivas que pueden provocar bloqueo, ansiedad, rechazo… Un buen entrenamiento consiste en realizar desde muy pequeños ejercicios previos de los órganos implicados: succionar, chupar, masticar, soplar, mover la lengua… La mejor manera de enseñarle a hablar a un niño es hablarle mucho desde que nace, siempre de forma clara, mirándole a la cara y acompañándonos de gestos para que nos entienda mejor. Debemos diferenciar entre comprensión y expresión. Si falla la primera, tendrá dificultades con la segunda. Aunque no se exprese bien, primero tendremos que asegurarnos de que lo entiende todo: cómo reacciona ante lo que le decimos, si hace lo que le ordenamos, si atiende… No debemos olvidar pronunciar siempre el nombre de los objetos que utilizamos. Por ejemplo, a la vez que le vestimos le podemos ir diciendo: “ahora te voy a poner el pantalón, ahora los zapatos”, vocalizando bien y repitiendo, sin usar diminutivos. Crear un ambiente dialogante en casa puede ser la mejor forma de desatar su lengua. Si somos una familia que se cuenta cosas, ellos querrán también participar.

Aprovechar la ocasión La música clásica y las canciones infantiles son dos buenos aliados para formar su oído y su sentido del ritmo, ambos cruciales a la hora de hablar. No dejemos de aprovechar esos medios que tenemos tan a mano. Desde que un niño nace hasta los seis o siete años su cerebro tiene una especial plasticidad para la adquisición del lenguaje, por lo que es bueno que incentivemos el aprendizaje también de otros idiomas. Lo que nos puede resultar muy difícil a los adultos, para ellos es algo natural que no requiere mayor esfuerzo.

46

porque quiero que seas independiente Pero si las cosas no llevan el ritmo que esperamos, no hemos de mostrar excesiva preocupación porque lo único que conseguiremos será transmitirle ansiedad. En todo caso, debemos asegurarnos de que está dentro de la normalidad. Cuando el aprendizaje del habla no se desarrolla según los parámetros normales, si observamos un retraso, alguna dificultad importante o un mutismo exagerado, debemos acudir a un especialista para que nos dé unas pautas más concretas. Ante cualquier duda, debemos consultar con el pediatra: él nos dirá si todo es normal o, en su defecto, nos derivará a un logopeda.

Lengua de trapo Un niño o una niña que habla mal pueden hacer mucha gracia. Esa “lengua de trapo” resulta divertida, pero, a la larga, puede convertirse en un freno. Si habla mal, mejor ignorar lo que dice, lógicamente, sin dejar de atenderle. Intentemos no utilizar expresiones infantiles como “guauguau” (perro), “tete” (chupete), “tate” (chocolate), “burrún” (coche), “chichi” (carne)… Los monosílabos son los grandes aliados de la pereza y uno de los grandes obstáculos en el desarrollo del habla. Hagamos lo posible para que no nos tenga que responder con un “sí” o un “no”. Una forma de conseguirlo consiste en apremiarle a que se expresen utilizando preguntas abiertas. Mejor que preguntarle si quiere fruta para merendar, es preferible decirle: “¿qué quieres hoy para merendar?”. Del mismo modo, si nos responde con gestos, debemos hacer como que no le entendemos para forzar que nos hable. Para incentivar su locuacidad debemos evitar los juegos solitarios. Es mejor que juegue con otros niños o niñas. Por eso, la guardería suele ser el lugar donde más se sueltan. De todas formas, cuando juegue en solitario, es bueno que le observemos, generalmente se habla porque no sabe todavía pensar en silencio. Un niño que se habla solo está manifestando la existencia de un lenguaje interior. Si tiene dificultades para pronunciar un sonido determinado es conveniente elaborar un listado de las palabras que lo contengan y repetirlas varias veces, de ese modo reeducaremos su buena dicción.

47

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi En ningún caso debemos corregirle repitiendo la palabra que ha dicho mal, sino pronunciándola nosotros correctamente. Si le decimos: “No se dice ‘pitota’, sino pelota”, le estaremos reforzando lo que no tiene que hacer. Es mejor decirle: “Sí, ten la pelota”, remarcando la palabra. Existen muchas formas de estimular el lenguaje, como contarle cuentos, poner películas para que las vea repetidas veces, enseñarle canciones, utilizar libros infantiles para que nos cuente la historia que ve ilustrada, hacerle describir objetos y situaciones, animarle a que nos cuente cosas…

Situaciones a evitar Paco: “Tiene una lengua de trapo que nos hace mucha gracia, tanto que todos de la familia hablamos como ella. Es muy divertido”. Jon: “¡Qué mal carácter tiene! Cuando le digo que no habla bien se enfada conmigo y ya no quiere hablar más”. José Ramón: “Habla hasta por los codos. No hace más que preguntarlo todo. Continuamente le tenemos que mandar callar”. Lorenzo: “Mi hijo sólo habla con gestos pero todos le entendemos”.

48

2

Porque quiero que seas capaz

En las conversaciones con muchos padres se detecta una excesiva preocupación por la inteligencia de sus hijos. Aceptan con cierta condescendencia que les falte voluntad, que sean un poco vagos, desordenados o, incluso, mal hablados; sin embargo, les cuesta admitir que no sean todo lo inteligentes que a ellos les gustaría. Esta actitud es muy comprensible porque vivimos en una época en que se prima sobre todo lo demás el ser inteligente: los coches, los electrodomésticos y hasta las mascotas tienen esa cualidad que pensábamos exclusiva de los seres humanos. Los tests de inteligencia miden el cociente intelectual (CI) mediante una fórmula que expresa la fracción entre la edad mental y la edad cronológica multiplicada por cien. Así un niño de siete años y medio (noventa meses) con una edad mental de nueve (ciento ocho meses) tendrá un cociente de 120 (108/90x100). El término medio se sitúa en 100, pero se considera una inteligencia normal desde 90 a 110. A partir de aquí tenemos a los bien dotados (CI entre 110 y 130), los superdotados (CI superior a 130) y los genios (CI por encima de 180, uno entre un millón). Si un niño ha desarrollado de forma temprana un área determinada, lo llamamos precoz; si presenta un nivel muy alto en un aspecto concreto, hablamos de talento; y si sobresale mucho en algún campo específico, lo consideramos un prodigio. De todas formas, la inteligencia es mucho más que el rendimiento intelectual. De hecho, un alto cociente intelectual no asegura a una persona ni el éxito CUARENTA Y NUEVE

49

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi escolar ni el social. Porque la inteligencia, como ya puso de manifiesto Daniel Goleman (Inteligencia emocional), tiene otros ingredientes emocionales como son: capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales, la capacidad de empatizar y confiar en los demás… La inteligencia humana sigue siendo un misterio para el propio hombre y no se deja medir ni cuantificar. Quizá sea porque su rasgo más característico es la creatividad, esa capacidad de que se nos ocurran soluciones nuevas, como hizo el atleta Dick Fosbury, quien revolucionó el salto de altura porque se le ocurrió darle la espalda al listón. El atleta norteamericano fue inteligente porque descubrió una forma novedosa de superar un obstáculo (el Fosbury flop). Del mismo modo, la vida nos va deparando obstáculos continuamente, la capacidad de saltarlos y la forma en que lo hagamos, más que nuestro cociente intelectual, que, por otra parte, casi todas las personas ignoran cuál es, dará cuenta de nuestra inteligencia. Ser inteligente no significa saber resolver ecuaciones de segundo grado, sino afrontar con éxito los desafíos de la vida. Tener un CI muy alto, pero no ser capaz de solucionar un problema familiar o una crisis personal, no añade un ápice a nuestra felicidad. Cada hijo tiene en sus manos unas cartas con las que jugar, unos las tendrán mejores, otros peores, no podemos cambiarlas, pero sí enseñarles a sacar el máximo provecho y a plantear lo mejor posible la partida.

50

porque quiero que seas capaz

La aventura de aprender Muchos niños presentan problemas de aprendizaje. Son niños y niñas normales a los que se les cruzan las cosas del cole. Los padres comentan

que “no vale para estudiar”, que “lo suyo no son las matemáticas”, que “no

aguanta una hora con un libro delante”,… pero se preocupan porque temen al fantasma del fracaso escolar. Lo primero que hay que hacer en estos casos es indagar las causas del bajo rendimiento escolar e, inmediatamente después, disponerse a ponerles remedio buscando la ayuda pertinente. Sin ánimo de hacer una lista exhaustiva, las raíces principales de

los problemas de aprendizaje suelen estar en uno o en varios de estos ámbitos:

Sensorial. El correcto funcionamiento de la vista y el oído son fundamentales

para el aprendizaje. Lo que se ve y lo que se escucha conforman las principales puertas de entrada de la información, si fallan de alguna manera, se resiente la fuente de alimentación de nuestra inteligencia.

Orientación espacio-temporal. El espacio y el tiempo son los receptáculos

donde situamos nuestras experiencias. Una deficiente orientación espacial (derecha-izquierda, arriba-abajo, dentro-fuera) o temporal (antes-después, hoy-mañana, primero-último) repercute negativamente en la estructura del aprendizaje.

Atención. Uno de los mayores enemigos del aprendizaje es la dispersión. Un

niño disperso presentará más dificultades que aquel que es capaz de con-

centrarse en una explicación, una lectura o la solución de un problema. En todo caso, debemos observar si nuestro hijo tiene un TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad).

Memoria. Si falta no se puede retener lo que se aprende, es decir, no se

aprende. La memoria puede ser inmediata, cuando es a corto plazo, o remota, si almacena la información a largo plazo. Ser capaz de repetir una frase en otro idioma requiere el primer tipo de memoria; en cambio, aprenderse los tipos de rocas, el segundo.

51

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Lenguaje. La capacidad de comprender mensajes orales es decisiva en todo

tipo de aprendizaje. Después viene la expresión de lo comprendido. A menudo oímos esta “excusa”: “me lo sé, pero no sé explicarlo”.

Razonamiento abstracto. A veces la falla se produce en la capacidad de

razonar de forma lógica, tanto deductiva (de lo general a lo particular) como inductiva (de lo particular a lo general). Es cuando cuesta conexionar conocimientos, establecer relaciones de causa-efecto o comprender argumentos.

Nivel instructivo. Quizá el más próximo a la enseñanza escolar. No cabe duda de la importancia que tiene para los procesos educativos la velocidad y la comprensión lectora. No leer a buen ritmo o no entender lo que se lee supone un grave freno al aprendizaje. Lo mismo ocurre con la expresión escrita. Uno de los problemas en este ámbito es la dislexia, que se puede definir como la dificultad, sin deficiencias sensoriales o intelectuales, para identificar, comprender y reproducir símbolos escritos. Aptitud numérica. Es la capacidad para calcular y resolver problemas que requieren manejar símbolos numéricos. A veces, el “no le van las mates”, encierra una discalculia, es decir, la dificultad para integrar nociones numéricas y comprender los mecanismos de la numeración y de las operaciones matemáticas elementales. Personalidad. En muchas ocasiones, el fracaso escolar se debe a la personalidad. Hay rasgos que dificultan el proceso instructivo, como la ansiedad (está tenso, bloqueado), la dependencia (se muestra inseguro, dubitativo), la introversión (es reservado, cohibido, tímido), la calma (poco expresivo, acomodaticio, sumiso), la excitabilidad (se muestra agresivo, obstinado, con sensibilidad dura) o la inestabilidad emocional (poco estable, perturbable, variable). Adaptación. Por último, la capacidad de adaptación puede ser un factor determinante en su instrucción. La inadaptación personal responde a sentimientos de inferioridad; la familiar muestra dificultades de convivencia; la escolar revela crítica a la organización de la escuela; y la inadaptación social manifiesta sentimientos de inseguridad.

52

porque quiero que seas capaz Una vez detectado el problema, hay que ponerse manos a la obra. Existen

muchos tipos de actividades, juegos, cuadernos especializados, sesiones de

reeducación conducidas por profesionales… que pueden ayudar a superar estas dificultades. Lógicamente, la mejor ayuda será la dedicación de los padres y la colaboración entre escuela y familia.

Al cole Cada día miles de niños y niñas van al cole. Es lo normal, lo que tiene previsto la sociedad para ellos. Allí pasan muchas horas, aprenden y se forman, adquieren habilidades sociales, hacen amigos…

Por lo general, acuden muy contentos; sin embargo, los hay que pasan un

mal trago cuando llega la hora de ir a la escuela. Si nuestro hijo o nuestra

hija se encuentra entre estos últimos, debemos hacerle caso porque, de lo contrario, corremos el riesgo de que se pierda la mejor oportunidad para madurar.

Analicemos si existen carencias instructivas de algún tipo que le impidan

seguir el ritmo normal de aprendizaje: dificultades en la velocidad o en la comprensión lectora, en el automatismo de la escritura, en el domino de la

tablas de multiplicar… Una deficiencia en este ámbito puede generar inse-

guridad, sentimientos de inferioridad, mayor timidez… En ese caso, deberemos reforzar el ámbito deficitario ayudándole a hacer los deberes, por ejemplo.

Si se le hace muy cuesta arriba ir al cole, debemos evitar mostrar excesiva preocupación, porque, muchas veces, eso es lo que busca. Si estamos

demasiado pendientes, le animamos a que persista en su actitud. Lo mismo ocurre si le sobreprotegemos: cuando le dejemos en el colegio se sentirá abandonado.

Desdramaticemos la situación. No seamos más infantiles que los propios niños. Le podemos decir que a nosotros también nos pasó lo mismo, pero que hicimos tal o cual cosa y todo fue bien.

53

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Revisemos las expectativas académicas que tenemos sobre nuestros hijos. Si no se ajustan a sus capacidades, pueden sentirse presionados y, de rechazo, “odiar” la escuela.

La negativa a ir al cole se puede deber a un problema de celos. Tener que ir

al cole cuando el hermano pequeño se queda en casa puede ser un golpe muy duro. Deberemos actuar en consecuencia. Dado el caso, procuraremos acompañarle al colegio o recogerle a la salida, para reforzar su seguridad.

Escuela y familia El miedo a ir al cole puede deberse a la relación con sus compañeros. Qui-

zá no le han aceptado bien o se aísla del grupo. Si es ese el caso, habrá que

iniciar un plan de actuaciones en el centro educativo de tal manera que se promueva la integración; por nuestra parte procuraremos que se haga amigos, por ejemplo, invitando a sus compañeros a nuestra casa.

O quizá no está adaptado al profesor que le ha tocado. A veces, por tener

caracteres diferentes, por un mal entendimiento en un aspecto puntual, por

la impresión negativa que tuvo de su profesor el primer día o porque es muy

diferente al del año anterior, se puede producir un rechazo por su parte. Si detectamos esta situación, deberemos hacérselo saber al profesor para que se acerque más a él y al niño hablarle en positivo de su profesor.

Ante una situación de rechazo escolar hemos de solicitar frecuentes entre-

vistas con el tutor o los profesores. En ellas estableceremos planes de acción para desbloquear la situación.

Debemos procurar que se integre en la escuela, por ejemplo, mediante acti-

vidades extraescolares del propio centro.

Nunca hemos de decidir a la ligera cambiar de centro. Es una medida dema-

siado drástica que debe estar sólidamente justificada. Si a la primera de cambio, le sacamos del colegio, no le estamos dando la oportunidad de enfrentarse a los problemas. Lógicamente, si la situación se agudiza o se hace insoportable, será una medida a tener en cuenta.

54

porque quiero que seas capaz

¿Es mi hijo superdotado? Hay más padres que piensan que sus hijos son superdotados que hijos superdotados. Sin embargo, los hay, en concreto, alrededor de un tres por

ciento de la población escolar. Por ser una minoría, esos niños y niñas especiales no suelen estar correctamente atendidos, de tal manera que un setenta por ciento presentan un bajo rendimiento académico y casi la mitad fracasan en la escuela.

Tener un hijo o una hija superdotados suele ser una fuente de preocupaciones y de conflictos, aunque no tiene por qué ser así. Ante la posibilidad de que lo sea, hemos de llevar a cabo algunas actuaciones concretas.

Antes de crear falsas expectativas, conocer objetivamente sus capacidades: saber si tiene una superdotación puede ser decisivo para tomar las

medidas oportunas. Ante esa posibilidad, tendremos que acudir a un gabine-

te psicopedagógico para que determinen su cociente intelectual. Allí nos orientarán sobre cómo tenemos que actuar.

Si nuestro hijo o hija presenta una inteligencia superdotada podemos adoptar, respecto a su escolarización, una de estas tres opciones: la aceleración, el enriquecimiento o el agrupamiento.

La aceleración consiste en la promoción del niño uno o dos cursos del que le

corresponde por su edad.

El enriquecimiento supone mantenerlo en su curso, pero enriqueciendo sus

actividades, haciéndolas más creativas y cooperativas.

El agrupamiento consiste en llevarle a un centro especial para niños superdotados.

De estas tres alternativas la menos adecuada resulta la primera, de hecho, la

aceleración suele comportar desajustes afectivos y problemas de socialización. El niño superdotado debe ser atendido en casa con un cuidado especial:

potenciando la creatividad mediante libros, juegos, vídeos, programas de orde-

nador… que incidan en la imaginación; reforzando la relación con los demás

55

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi enseñándole a que no vaya de superior, sino que aproveche su capacidad para ayudar a los otros; razonándole siempre las cosas; haciéndole ver que hay aspectos en los que puede mejorar; nunca comparándole con sus hermanos.

Un niño normal Lo normal es que nuestro hijo o nuestra hija no sean superdotados (y estén incluidos en ese noventa y siete por ciento). En ese caso, tenemos que atender a su desarrollo integral y, por supuesto, a su inteligencia. Debemos tener en cuenta que la edad de oro del aprendizaje es desde que nace hasta los ocho años y más concretamente entre los cero y los tres. Los expertos están de acuerdo en que a los tres años el cerebro se ha desarrollado en un cincuenta por ciento de su capacidad. Por ello, es decisiva la educación temprana, que consiste en ofrecer al niño una rica estimulación que le lleve a un óptimo nivel de madurez. Se trata de aprovechar la versatilidad de sus conexiones neuronales para desplegar al máximo su potencial. Por eso, es muy decisivo el centro educativo: llevar a cabo un programa de estimulación temprana puede ser determinante para su desarrollo intelectual. Pero no todo hay que dejarlo en manos del centro escolar, la estimulación que podamos lleva a cabo en casa tiene una importancia decisiva. El mejor estímulo es el cariño, por eso hemos de procurar evitar un ambiente frío y demasiado metódico. El cariño estimula de una manera natural, da seguridad y fortalece el equilibrio personal, pues los hijos no son robots que hay que programar, sino personas que tenemos que educar justamente porque las queremos. La estimulación comienza por el tacto (caricias, besos), pero es esencial el oído y la vista. Por eso, a los niños hay que hablarles mucho, cantarles canciones y contarles cuentos; es muy bueno que verbalicemos todas las situaciones posibles y les enseñemos a verbalizar sus experiencias. También tenemos que estimular la vista mediante colores, imágenes, formas, dibujos, libros…

56

porque quiero que seas capaz Otras formas de estimular la inteligencia de nuestros hijos son: contestar siempre a sus preguntas razonando a un nivel que puedan entender; proponer juegos que ejerciten tanto su motricidad fina (pintar, recortar, pegar) como su motricidad gruesa (pelota, bicicleta, patines); realizar actividades que potencien la atención (juegos de mesa, como puzzles, parchís, oca, dominó…) y la memoria (aprender canciones, visualizar varias veces el mismo vídeo, juegos de memoria…); enseñarle habilidades sociales (jugar con otros niños, presentarse, pedir algo…); programar salidas enriquecedoras (aprovechar cualquier visita para fomentar su aprendizaje).

Situaciones a evitar Ramón: “Ya le digo a mi hijo: eres tonto, mira que suspender matemáticas, aprende de tu hermana”. Victoria: “Hoy he dormido poco: anoche estuve hasta las tantas haciéndole los mapas de Sociales”. Robert: “Con el profesor de Inglés que tiene es imposible que apruebe, porque le ha cogido manía”. Iñaki: “¿Que mi hijo necesita repaso? ¡Con lo que pago de colegio!”.

57

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Leer enriquece El verbo leer no soporta el imperativo. A nadie se le puede mandar leer, como a nadie se le puede obligar a amar. La relación que entablamos con los libros es una relación amorosa: de pronto, sin saber cómo ni por qué, nos enamoramos de un libro y después de otro y de otro. Esos romances son fuente de innumerables placeres intelectuales y afectivos, así como de enriquecimiento personal. En este ámbito, la promiscuidad lectora viene a ser la mejor aliada para mantener vivas esas relaciones amorosas con los libros. A pesar de las indudables ventajas de la lectura, las estadísticas dicen que leemos muy poco. Se buscan excusas en la comodidad: es trabajoso eso de sacar un libro y ponerse a leer, más fácil es sentarse ante el televisor y dejarse bombardear por las imágenes; se buscan motivos en la falta de tiempo: nuestra ajetreada vida no da para tanto; se buscan condicionantes en el coste de los libros: otra vez se confunden valor y precio; se buscan evasivas en lo aburrido que es leer: mejor se lo pasa uno haciendo cualquier otra cosa; se buscan razones en el exceso de alternativas: cine, vídeo, televisión, juegos informáticos, Internet, y un largo etcétera. Para entrever alguna de las causas de este bajo nivel lector nos puede servir recordar las palabras del guerrero árabe que incendió la Biblioteca de Alejandría, la más grande de la antigüedad. Tras su indigna hazaña, comentó: “Si todos esos libros dicen lo contrario que el Corán, son falsos. Si dicen lo mismo, son inútiles”. ¿Por qué leemos tan poco? ¿Por comodidad, porque cuesta, por ignorancia? Quizá sea porque pensamos como el guerrero árabe: “Si todos esos libros dicen lo contrario a lo que pienso, son falsos. Si dicen lo mismo, son inútiles”. Una escondida prepotencia, una soberbia disimulada, un individualismo narcisista que sólo escucha lo que quiere oír, que sólo mira si ante sí hay un espejo, que sólo lee su propia autobiografía, son las causas reales de que las estadísticas nos recuerden en tantos por ciento lo poco que leemos. Que la mitad de los habitantes de un país no lea ni un solo libro supone un grave riesgo para todos, pues nos convierte en miembros de una sociedad

58

porque quiero que seas capaz conformista y manipulable. No cabe duda de que leer es un acto individual, pero en su esencia tiene implicaciones sociales. Los libros se comentan entre amigos, transmiten ideas que reclaman ser transmitidas, compartidas. Gracias a la magia de las palabras, es más fácil que en una persona que lea se despierte el sentimiento social. Los libros proporcionan viajes imaginarios e intelectuales, nos trasladan a otros lugares, nos ponen en contacto con otras mentalidades, nos llevan de la mano por el mundo y por la historia. Son, por tanto, fuente de experiencia. En su etimología, experiencia es lo que se ve en un viaje: ¡qué mejor forma de que nuestros hijos adquieran experiencias que invitarles a viajar con la lectura!

Un complejo vitamínico Los padres saben que la lectura tiene para sus hijos las virtudes de un complejo vitamínico: los prepara para el aprendizaje, les aporta vocabulario, les provee de experiencia, les proporciona conocimientos, les previene contra el aburrimiento, les abre horizontes… Tanto si lo somos como si no, a todos nos gustaría que nuestros hijos fueran grandes lectores, que ocuparan parte de su ocio metidos en un buen libro, que tuvieran la lectura como una amiga inseparable. Pero la realidad es bien distinta, para muchos niños leer es un “rollo”, un “aburrimiento”, una “obligación”, que quita tiempo para jugar, ver su programa favorito, estar con los amigos o hacer deporte. Quizá lo que tenemos que hacer es empezar por convencerles de que no es así, de que la lectura es el juego más divertido, el programa más ameno, el amigo más fiel y el deporte que más en forma nos pone. No tenemos por qué esperar a que sepa leer para animarle a la lectura. Un buen lector comienza a formarse cuando todavía no sabe leer. Por eso, haremos muy bien si le compramos a nuestro bebé libros de prelectura, con la finalidad de que se familiarice con ellos, los toque, los mire, los muerda…

59

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Las vitaminas las puede ir tomando desde muy pequeño. Existen métodos para enseñar a leer a los bebés. Hay especialistas que proponen como momento idóneo para empezar entre los tres y los seis meses. Mediante el uso de diversos materiales que se encuentran en el mercado, como bits o tarjetones, el bebé comienza a familiarizarse con la lectura. Se aprende a leer en la escuela, pero se forman lectores en la familia. No lo olvidemos: no dejemos en manos del colegio lo que nos corresponde hacer a nosotros.

Su primera biblioteca Podemos empezar por dar ejemplo. El amor a la lectura se contagia. Si nunca nos ven con un libro, será difícil que nuestros hijos se interesen por la lectura. No podemos hacer que lean, pero sí crear un ambiente propicio en el que los libros formen parte del hogar. Es muy conveniente establecer un rato de lectura en familia: cada cual coge su libro y se pone a leer, si lo hacemos desde siempre, lo verán como algo natural. No podemos hacer que lean pero sí crear un ambiente de lectura que lo favorezca. Comencemos por leerles cuentos cuando son pequeños y hacerlo saboreando la lectura, que perciban que disfrutamos con ello. Crearemos en nuestros hijos fascinación por las historias e interés por los libros que las contienen. Sin darnos cuenta, pasaremos de leerles cuentos a que ellos nos los lean. Vamos a ayudarle a que forme su propia biblioteca (o la biblioteca familiar) procurando que disponga de una estantería en su habitación y que catalogue sus tebeos, revistas y cuentos. Es muy positivo que lleve un registro de los que lee y que apunte si le gustaron mucho o poco. La invitación a la lectura ha de consistir en darle la oportunidad de que elija los libros, no imponérselos. Con cierta periodicidad podemos ir a comprarlos juntos y aprovechar para hablar de sus lecturas. Aunque haya elegido un libro, puede ser que no les guste una vez lo han empezado; en ese caso no tenemos que empeñarnos en que lo acabe. A todo lector le asiste el derecho a no acabarse un libro, o dos, o más.

60

porque quiero que seas capaz Su biblioteca irá creciendo si nos proponemos que un regalo imprescindible en cada celebración sea un libro, por lo menos. Lógicamente, no se ha de regalar sólo libros, pero nunca deben faltar.

La tarea se completa buscando libros atractivos tanto en la forma como en

el contenido. Los libros también entran por la vista, sobre todo, por los ojos de los más pequeños. Hemos de tener en cuenta los dibujos, los colores, el

tamaño y la forma de la letra… Cuando son un poco más mayores, es conveniente buscar libros relacionados con sus aficiones e intereses.

El placer de la lectura La forma de que se interesen por la lectura es que la vean como algo diver-

tido. Por eso, si nos ven disfrutar leyendo, ellos también querrán leer. Generamos expectativas positivas si comentamos cosas como “qué bueno es este libro”, si nos reímos cuando lo estamos leyendo, o les leemos un pasaje que nos ha gustado especialmente.

Nunca utilizar la lectura como castigo. No podemos enviarle a leer a su habitación porque se ha portado mal. Debemos presentar la lectura no como algo

gravoso, sino como algo divertido. Leer es, en todo caso, un premio, jamás un castigo.

Un ejercicio motivador consiste en pasarse libros. El intercambio de libros

puede ser una forma de diálogo con nuestros hijos. Un libro que se comparte da mucho de qué hablar: “¿Te ha gustado?”, “¿De qué va?”, “El final me encantó”…

Hay etapas vitales, generalmente en la adolescencia y preadolescencia, en que

suele bajar el afán por la lectura, debemos tenerlo en cuenta. En ese momento el libro tiene muchos competidores: el deporte, los amigos, las salidas…

Por último, hemos de cuidar lo que leen. A parte de su valor informativo, la lectura tiene un ineludible valor formativo. Cada vez que nuestros hijos abren un libro se abre ante ellos un universo de valores que de forma más o menos explícita están contenidos en sus páginas.

61

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Situaciones a evitar Pedro: “Yo no tengo tiempo para leer. No he leído un libro en mi vida”. Quim: “Está enganchado al Manga. Me da igual lo que lea con tal de que lea”. Marga: “El otro día comenzó a leer un libro pero dice que no le gusta nada. Yo lo tengo claro: si empieza un libro, le obligo a que lo termine”. Alba: “Ayer se peleó con su hermano y le castigué toda la tarde a leer en su habitación”.

62

porque quiero que seas capaz

Esas palabrotas Estamos tan acostumbrados a expresar con palabras nuestros sentimientos,

nuestros deseos, nuestras opiniones... que no nos damos cuenta de la magia

que encierran. Estamos tan acostumbrados a usarlas, que no nos percatamos de su extraordinario poder. Con ellas podemos asentir, protestar, disentir, disputar, enseñar, aprender, querer, ofender, difamar, condenar, comprometernos, destruir, construir… Es un fenómeno cotidiano, pero sorprendente y enigmático a la vez.

El lenguaje tiene un poder de abarcar y comunicar extraordinario. Con él podemos referirnos a lo que existe (Europa), a lo que no existe (Peter Pan), a

lo que existió (Pompeya), a lo que puede existir (mañana) y a lo que es imposible que exista (un círculo cuadrado). Las palabras superan los límites espa-

cio-temporales y, como si fueran polvos mágicos, simplifican la realidad de forma asombrosa. Gracias a las ellas podemos meternos todo el universo en el bolsillo.

Para el que no conoce una lengua, sus palabras no son signos, sino únicamente conjuntos de sonidos sin sentido. La palabra “ilunga”, por ejemplo, no

tiene sentido sino para quien conozca el tshiluba o luba-kasai (que se habla al sudeste del Congo). Para un hablante de esa lengua, oír esa palabra le lle-

vará a pensar en “una persona capaz de perdonar un abuso u ofensa la primera vez, de tolerarlo una segunda, pero nunca una tercera” (Today Transla-

tions). Por eso, por tener un significado para un hablante, todas las palabras merecen nuestro respeto, incluso las menos respetables.

Sin embargo, no lo hacemos. Al contrario, no nos tomamos las palabras en

serio, sino que muchas veces hablamos por hablar, decimos lo que no que-

ríamos decir y, en algunas ocasiones, especialmente en ciertos programas televisivos (y en el Parlamento, por qué no decirlo), sufrimos incontinencia verbal aguda.

A algunas palabras las hemos despegado de tal manera de su sentido que

significan lo que el hablante quiere que signifiquen o el oyente siente que sig-

63

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi nifican. Uno puede enfadarse muchísimo si le llaman “cabrón” o sentirse halagado según quién se lo diga, cómo, dónde y cuándo. De tal manera que nos valemos de la ambigüedad propia de muchas palabras para vaciarlas de significado y utilizarlas como dardos que hieren de verdad. Esos dardos son los insultos y las difamaciones. Los insultos suelen ser agudos y se lanzan en abundancia para asegurar el blanco; en cambio, quien intenta difamar, primero lanza la flecha y luego dibuja la diana, de forma que siempre la clava en el centro. Por eso, es posible eludir los insultos, a veces braceando el escudo de “oídos sordos”, sin embargo, nadie sale ileso del calumniador. Ya lo dijo Robert Fulghum: “Los palos y las piedras pueden romper nuestros huesos, pero las palabras rompen nuestros corazones”. Hay muchas formas de hablar. Se puede hablar alto y hablar bajo, se puede hablar claro y hablar por hablar, se puede hablar a tontas y a locas, hablar consigo mismo, hablar por señas, hablar maravillas…, se puede hablar bien y se puede hablar mal. El malhablado no es el que no conoce las normas ortográficas y gramaticales, el que trata a patadas el diccionario o desoye las recomendaciones de la Real Academia. No, el malhablado ensucia la lengua y se ensucia a sí mismo y a los demás, se toma en serio eso de que las palabras se las lleva el viento, cuando realmente son nuestra principal tarjeta de presentación. Podemos conseguir que nuestros hijos sean capaces de hablar bien.

Niños malhablados Una de las primeras lecciones de moral que damos a nuestros hijos suele ser la de “no decir palabrotas”. Les intentamos inculcar que “no está bien hablar mal”, que “es muy feo decir palabras feas” y que “hay que taparse la boca para no decirlas”. De esa forma, la mente del niño comienza a advertir la primera gran incongruencia de la vida adulta: que hay cosas que se pueden hacer pero que no se deben hacer. Con toda lógica, desde esa recién estrenada inocencia, un

64

porque quiero que seas capaz niño acaba preguntándose: “pero, si no hay que hablar mal, ¿por qué existen las palabrotas?”.

Alrededor de los tres o cuatro años es normal que comiencen a imitar todo lo

que oyen, porque están en un momento de gran plasticidad lingüística. Las

palabrotas sólo son una pequeña parte de todo el vocabulario que están asimilando, lo que pasa es que llaman más la atención. Así se produce un comprensible círculo: como llaman más la atención, las repiten más y, entonces, llaman más la atención y las repiten más…

Reaccionar con serenidad y sin escandalizarnos ni reírnos será el primer paso. Si el niño ve que nos hace gracia lo que dice o que nos incomoda mucho, tenderá a repetirlo para llamar nuestra atención.

Todos los niños pasan por la edad de las palabrotas. Que lleguen o no a formar parte de su vocabulario activo dependerá de cómo afrontemos este nuevo reto. Nunca comentemos en su presencia que dice muchas groserías ni llamarle “malhablado”. No estaremos reprimiendo su actitud, sino fomentándola. En muchos casos el niño no entiende lo que está diciendo. Por eso, no podemos inculparle por lo que dice, como tampoco echar la culpa a sus compañeros de escuela o de juegos, en todo caso debemos revisar nuestra actitud ante esta situación.

A lavarse la boca La mejor forma de extinguir una conducta es ignorarla. Eso no significa que debamos quedarnos con los brazos cruzados. Si su caso es llamativo, le podemos explicar a su nivel que hay palabras sucias que manchan la boca (como el regaliz) y que si persisten le tendremos que lavar la boca. Lógicamente, una vez que le hemos dicho eso, debemos cumplirlo y si a alguien de la familia se le escapa una palabrota tendrá que hacer lo mismo. Los ambientes donde puede aprender esas palabras o expresiones son muchos: en la tele, en el patio del cole, en el parque, viendo un partido, cuan-

65

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi do está con niños mayores… A veces somos nosotros su fuente de inspiración. Algunos de esos ambientes los podremos controlar, como la tele, evitar que vaya con niños mayores o procurar no hablar mal nosotros (somos los primeros a imitar)… Con palabrotas no se consigue nada. Eso se lo tenemos que dejar muy claro. Un taco o un insulto ensucia más al que lo pronuncia que a aquel a quien va dirigido. Muchas de esas interjecciones se pueden sustituir por otras más suaves como “caray”, “de cine”, “para morirse”, “a tomar vientos”, “vaya”… Un hábito que debe adquirir es pedir perdón si se le escapa una palabra malsonante. De esa forma, pasarán de ser muletillas inconscientes a hacerlas conscientes, algo que le ayudará a rechazarlas. También podemos elaborar un C3 para llevar el control de las palabrotas que utiliza y en qué circunstancias son más frecuentes. Eso nos permitirá ser objetivos: quizá no sea tan malhablado o malhablada como nos parece o mucho más de lo que pensamos. Otra manera de ayudarle a controlarse es acostumbrarle a contar hasta diez cuando le vienen ganas de decir una palabrota.

Coprolalia Existen casos límite de niños malhablados que lo hacen de forma obsesiva. Técnicamente se llama coprolalia, es decir, la tendencia patológica a proferir obscenidades, palabrotas e insultos de una forma excesiva. Según parece, el cerebro de las personas que sufren esta forma de incontinencia verbal muestra un desequilibrio químico que se estabiliza cuando pronuncian palabras impúdicas e injuriosas. La carga emocional de tales vocablos provoca la segregación de la sustancia química compensatoria. Los criterios que hemos dado no acaban de solucionar los casos patológicos debido a que sus causas son funcionales. En tales circunstancias hemos de acudir a un especialista orientados por el pediatra.

66

porque quiero que seas capaz

Situaciones a evitar Faustino: “Hay un chico mayor en su equipo que es un malhablado. Desde que ha empezado los entrenamientos no hace más que decir tacos”. Nuria: “Mi hijo cada día dice más palabrotas y mira que cada vez que le oigo una le cae una bofetada”. Dolores: “No sabes la gracia que les hace a los abuelos cuando dice un taco. Nada más verlos empieza con su retahíla”. Tatiana: “Sólo dicen palabrotas cuando juegan a papás y mamás, y mira que nosotros no las decimos con los niños delante”.

67

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Verdad y mentiras La mentira es la sombra de la verdad y nace de la luz que irradia la imaginación. La verdad no la podemos inventar, en cambio, la mentira es justamente una invención. “Meter una bola” tiene un punto creativo, por eso hay quien dice que escribir es el arte de engañar y que los creadores de fábulas, mitos y cuentos forman parte del gran “círculo de los mentirosos” (Jean-Claude Carrière). Mentir consiste en no decir la verdad con ánimo de engañar. Pero así como hay una sola forma de declarar la verdad, la mentira presenta infinitas modalidades. Se puede ocultar la verdad, disimular la situación, tergiversar la realidad, decir lo que no es o no decir lo que es, hablar de más o de menos, no hacer o no pensar lo que se dice, mantener lo que no se cree, prometer lo imposible, usar la ambigüedad, y un largo etcétera que se resume en no ir con la verdad por delante. La mentira está por todas partes: en el maquillaje, en la publicidad, en la política, en los tintes del pelo, en la información, en las exageraciones de nuestras pequeñas hazañas, en las cremas antiarrugas, en las estadísticas... Muchas veces la verdad nos pone en apuros, mientras que una insignificante mentira nos saca de ellos con suma facilidad. Una mentirilla es capaz de consolar a un niño, de tranquilizar a un padre, de sostener una teoría o de conquistar una ciudad. Es lo que ocurre cuando le prometemos a un hijo que se lo diremos a Papá Noel o cuando un adolescente le dice a su padre que pasará la noche en casa de un amigo; es lo que sucedió con la astronomía de Ptolomeo, que suponía que la Tierra era el centro del universo, no era correcto pero “funcionó” durante siglos, o con el caballo de Troya, una enorme mentira con forma equina. Distinguimos entre grandes engaños y pequeñas mentirijillas cotidianas, pero la única forma que tenemos de cuantificar su gravedad son las consecuencias que se siguen. Algo común a todas las mentiras es que buscan el beneficio propio, excepto las llamadas “mentiras piadosas”, con las que supuestamente pretendemos evitar un daño a otros, como cuando engañamos a los niños o no decimos toda la verdad a los enfermos.

68

porque quiero que seas capaz

Del fantaseo a la mentira Los niños hasta los seis años no mienten sino que fantasean, pues su percepción de la realidad es incompleta, se creen lo que dicen y no tienen intención de engañar. Pero a partir de esa edad ya pueden establecer diferencias entre la verdad y la mentira y comienzan a utilizar esta última como un recurso para eludir responsabilidades o evitar castigos. Los padres y la sociedad irán censurando sus mentiras, pero ellos pronto verán que los adultos también las usan. Así pasarán, si nada se lo impide, del mero fantaseo a la mentira pura y dura. La mentira tiene un atractivo especial debido a su capacidad para cambiar la realidad. Si “cuela” que yo no he hecho tal cosa, es como si yo realmente no la hubiera hecho. Este poder de la mentira hace que haya mitómanos, personas que construyen un mundo paralelo a base de creerse sus propias falsedades. El abuso de la mentira nos puede hacer perder la referencia de la verdad y traer consecuencias psicóticas, como le ocurrió a aquel loco que se creía Napoleón. Para demostrar que no lo era fue sometido a la máquina de la verdad, cuando el examinador le preguntó por su identidad dijo ser Frank Jones, quien realmente era, sin embargo, la máquina advirtió que estaba mintiendo. Si utilizamos mentiras a discreción, aunque sean muy sutiles, leves o piadosas, no habrá máquina que nos oriente porque habremos perdido el referente de la verdad.

Voces de alarma Un niño puede mentir por muchas razones: para conseguir algo, para eludir un problema o un castigo, para evitar una realidad que no le gusta, para quedar bien delante de los otros, para agradar a sus padres, para llamar la atención… Las mentiras infantiles son voces de alarma sobre otros problemas que quizá no llegamos a detectar. Por eso, si nuestro hijo o hija utiliza mentiras con frecuencia, debemos analizar cuál es el verdadero motivo por el que miente. Si lo hace para eludir un

69

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi castigo, deberemos revisar cómo le castigamos; si descubrimos que no acepta la realidad, tendremos que enseñarle a aceptarla; si lo que pretende es quedar bien ante los demás o llamar la atención, nos comprometeremos a

reforzar su autoestima; si busca agradar a sus padres, revisaremos nuestras relaciones familiares.

La autoestima es clave para que no necesite mentir. Mientras no se sienta

seguro de sí mismo, con mayor facilidad echará mano de las mentiras. Sin necesidad aparente utiliza un subterfugio un tanto absurdo e innecesario; no

sabemos por qué lo hace, es entonces cuando podemos sospechar que detrás hay una falta de autoestima. La forma de llenar esa falta pasa por darle seguridad y confianza.

La seguridad se adquiere a través de la confianza. Nuestros hijos se irán

dando cuenta de que van ganando más libertad y seguridad conforme más confiemos en ellos, pero si dicen mentiras no podemos darles confianza.

Mentiras contagiosas Las mentiras se contagian, por eso debemos cuidar al máximo el ejemplo

que le estamos dando. Si cuando nos reclaman al teléfono nos excusamos con el socorrido: “dile que no estoy”, porque queremos eludir una llamada inoportuna, estaremos enseñando a mentir a los que están con nosotros; si le

decimos que no le diga a papá tal cosa, estaremos ejercitándole en la mentira: la excusa que le podamos dar será todo lo poderosa que queramos, pero el acto de mentir quedará grabado.

Dada su facilidad de transmisión, hemos de procurar desterrar la mentira

de nuestro hogar. Hemos de esforzarnos por crear un ambiente propicio para la sinceridad, un ambiente de confianza y diálogo. Nuestros hijos

deben tener la seguridad de que pase lo que pase, por muy gordo que sea el asunto, nos lo tienen que decir, porque no nos vamos a escandalizar ni vamos a reaccionar de forma violenta. El miedo hace decir muchas mentiras.

70

porque quiero que seas capaz Si le acostumbramos a que en casa se cuenta todo, lo bueno y lo malo,

tenemos mucho ganado. Se puede plantear este juego diario: cada miembro

de la familia cuenta lo mejor y lo peor que le ha pasado durante el día. Así generamos un ambiente de confianza y libertad.

Resulta muy conveniente ver con ellos la televisión para enseñarles a detec-

tar mentiras. Los guiones de muchas series televisivas se montan sobre un

malentendido o una falta de veracidad, que se va enredando hasta que no queda otro remedio que decir la verdad. Generalmente los niños no llegan al final o se quedan con lo divertido que resulta la farsa. Nosotros seremos los encargados de hacérselo ver.

La verdad por delante Es muy bueno tener sueños y querer mejorar las cosas, pero para ello hay que empezar aceptando la realidad, aunque no nos guste. Hagamos que

nuestros hijos prefieran la verdad, que vayan siempre con la verdad por delante. Lógicamente, les tendremos que enseñar a ser asertivos, es decir, a saber decir la verdad de la forma correcta y en el momento oportuno.

Antes de que diga la primera mentira, hemos tenido que haberle hablado de la veracidad. Si no tiene un referente, no sabrá cuándo miente y cuán-

do no.

Pero no basta con hablarle de la veracidad, sino que es necesario hacérsela

atractiva, por ejemplo, enseñarle que decir siempre la verdad, tener palabra,

nos hace personas en las que se puede confiar, o que la amistad es incompatible con la mentira.

No debemos nunca catalogarle de mentiroso o embustera. Al contrario lo que necesita es que se le muestre confianza en que va a dejar de mentir, porque estamos seguros de que “esa” no es su forma de ser auténtica, sino un incidente pasajero.

Por eso mismo, de ninguna manera maximicemos su error. Consideremos mejor cada mentira como una metedura de pata e invitémosle a rectificar.

71

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Cuando le pillemos en un embuste, y lo reconozca, valoremos más el hecho de haberlo reconocido. Da mejor resultado felicitarle cuando dice la verdad y explicarle que eso es “de mayores” o “de valientes”. Vayamos descubriéndole que “antes se coge al mentiroso que al cojo”, que una mentira, por pequeña que sea, fácilmente arrastra a otras y se va convirtiendo en una bola de nieve que crece y crece, que el mentiroso cada vez necesita mentir más, y que las consecuencias de las mentiras son a la larga fatales. Para ilustrar esto último, podemos contarle el cuento de Pinocho o el de Pedro y el lobo. Pedro es un joven pastor que, aburrido de cuidar sus ovejas en el monte, da la falsa alarma: “¡Que viene el lobo!”. Los habitantes del pueblo dejan sus trabajos y acuden en su ayuda. Cuando llegan se encuentran al pastor desternillándose de la risa porque les había engañado. Pedro repitió la broma varias veces hasta que, cuando realmente atacó el lobo y dio gritos, nadie acudió en su ayuda. Si nos acostumbramos a no decir la verdad, nos puede ocurrir como al pastor mentiroso: cuando la digamos puede ser que nadie nos crea.

Situaciones a evitar Vero: “Mi marido no sabe las veces que le han amonestado en el colegio. Se pondría hecho una fiera. Menos mal que yo no le digo toda la verdad y oculto las cartas. Me pasa lo mismo con las notas”. José Miguel: “Le echa las culpas de todo a su hermano, incluso se inventa cosas para dejarlo en evidencia, y mira que en todo lo demás siempre dice la verdad”. Sandro: “Se lo he dejado muy claro: puedes mentir a todo el mundo menos a tus padres; en casa se dice siempre la verdad”. Luis: “Mi hijo es un mentiroso y siempre lo será. No hay nada que hacer”.

72

porque quiero que seas capaz

Afrontar la actualidad La realidad supera con creces la ficción. No hay más que abrir un periódico o seguir los noticiarios de la radio o la televisión para corroborarlo.

Sabemos que lo que vemos en las películas es un montaje con efectos especiales; sin embargo, la actualidad que nos muestran los medios de comunicación

es la cruda realidad. Basta con abrir un periódico un día cualquiera para encontrarse con la actualidad cara a cara: “Mata a su compañera y después se quita

la vida” (Nacional), “Más de veinte muertos en el último atentado suicida” (Internacional), “Abandonado un bebé recién nacido” (Regional). Una actualidad en imágenes sin efectos especiales llena de violencia, muerte y sufrimiento.

Los medios de comunicación (prensa, radio, televisión, teléfono, fax, Internet) nos han acercado el mundo y han creado lo que llamamos “actualidad”.

Gracias a ellos ella existe, algo de lo que no se podía hablar con propiedad antes de la era de la comunicación. Conocer hoy todo lo que ha pasado hoy

en el planeta, con pelos y señales, con imágenes a todo color y filmaciones en directo, constituye la actualidad. Antes existían “los tiempos que corren”, “el día de hoy”, “nuestro tiempo” o “nuestro siglo”, pero no “la actualidad”.

La característica más decisiva de la actualidad es su inmediatez: llega instantáneamente y caduca a las pocas horas. Como una película, está compuesta por fotogramas, con la salvedad de que no tienen nada que ver los unos con

los otros. Por eso, más que sensación de movimiento real, produce un remo-

lino de sensaciones inconexas. Su inminencia la hace caótica como cuando volcamos un puzzle y observamos sus piezas amontonadas. Poco a poco lo

vamos ordenando, separando los colores y montándolo pieza a pieza; pero, entonces, ya no tenemos la actualidad sino la historia.

Esta arrolladora actualidad pasa a toda velocidad pero deja un poso, sobre todo, en los niños: es el miedo. De la historia podemos aprender, porque, como decía Cicerón, es maestra de la vida, pero de la actualidad no: sólo

podemos temer que nos pase a nosotros lo que está pasando a la vuelta de la esquina.

73

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York se comenzó a hablar de la “socialización del terror”. A partir de entonces, muchos psicólogos se preocuparon por encauzar la angustia que provocaban las noticias de desastres naturales, actos terroristas o asesinatos en los más pequeños. La actualidad nos golpea tan fuerte y de tan cerca que ha desatado un nuevo terror que ya no es individual, sino una angustia colectiva que nace de esa posibilidad de que todo se haga nada en un momento. Pero mientras el temor individual nos recluye en nosotros mismos, la angustia colectiva nos pone en contacto con el sufrimiento de los demás, nos hace solidarios, nos vuelve más humanos. La angustia tiene una cara negativa que lleva a la desesperación, pero tiene otra positiva que nos hace ponernos en marcha y salir de nosotros mismos. Ésa es nuestra esperanza.

Ojos de niño Los medios de comunicación transmiten la cruda realidad con pretendida objetividad y sin mirar a quién. En su caso, la palabra objetividad no significa decir las cosas como son, sino como las presenta el objetivo de la cámara. Nos muestran una realidad pasada por el obturador, despojada de todo lo que no sea informativamente interesante, lo que hace que las más de las veces la información se convierta en tosquedad, crudeza y parcialidad. Pero si esas cosas que llenan la actualidad afectan a los adultos, ¿qué repercusiones no tendrán en la mente de un niño? Los ojos de un niño no están preparados para ver según qué cosas. Pero a veces las ven y tenemos que ayudarles a que las entiendan. Lo que no podemos hacer es, por una parte, triturarles la comida y, por otra, hacerles tragar las noticias en crudo; acunarlos para que se duerman y, a la vez, atemorizarlos con las imágenes de guerras y atentados; no decirles que el leñador mató al lobo y, en cambio, dejarles ver asesinatos en directo. La realidad está ahí y no podemos obviarla, la actualidad hierve en noticias sangrientas, tremendas y grotescas, que no podemos esconder bajo la alfombra. Quizá ciertos sucesos tengamos que guardar fuera del alcance de

74

porque quiero que seas capaz los niños; sin embargo, hay cosas de las que se van a enterar y otras que tenemos que decírselas nosotros, la cuestión está en cómo hacerlo.

Página de sucesos A edades tempranas debemos evitar que nuestros hijos reciban demasiados

estímulos negativos especialmente mediante la televisión. No se trata de arrancar la página de sucesos del diario ni de taparle al niño los oídos para que no se entere de lo ocurre en el mundo. La cuestión es que si ha oído o

visto algo, no podemos disimular o cambiar de tema, sino explicárselo de manera que lo entienda y no le genere angustia. Cuando la noticia sea importante o próxima, hay que adelantarse a explicarle lo que ha ocurrido antes de que reciba la información por otro lado.

Hemos de estar alerta a sus reacciones ante noticias especialmente trágicas como guerras, atentados, catástrofes, accidentes… Este tipo de contenidos suelen provocar ansiedad, miedo, inseguridad, obsesiones, tristeza… y nosotros no nos podemos quedar con los brazos cruzados.

Ante algo que ha visto u oído y que le ha impresionado, puede ocurrir que no nos lo diga –justamente porque le ha impresionado mucho–, pero sí que lo

manifieste de otra manera: falta de apetito, de ganas de jugar, de atención, de actividad en general... Hemos de estar atentos a esos síntomas, para

hablar con él o ella cuanto antes.

En el caso de que muestre preocupación por un tema, es muy bueno facilitarle que manifieste lo que siente mediante dibujos, conversaciones, cuentos, juegos… Un dibujo puede ser una válvula de escape mediante el cual saca su angustia y canaliza sus temores.

En ocasiones tendremos que pedir ayuda a la escuela. Muchos centros

escolares, ante una noticia impactante, realizan actividades de concienciación y asimilación. Si vemos que nuestro hijo o hija están ansiosos por algún

acontecimiento, podemos acudir al colegio para ver la conveniencia de tratar el tema en clase.

75

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Siempre y más en una situación así, debemos darle mucho cariño. El afecto le otorgará seguridad para afrontar el varapalo.

Realidad y ficción Lo que ocurre en las películas, aunque lo parezca, no sucede de verdad: hay

actores que interpretan un papel, decorados y efectos especiales; lo que nos muestran los Telediarios o los periódicos, en cambio, es real. Saber distinguir

entre fantasía y realidad es el primer paso que debemos ayudar a dar nuestros hijos. El cine es cine y la realidad es realidad: no la podemos esconder ni ignorar.

Analicemos, antes que nada, cómo vivimos nosotros ese tipo de noticias.

Veamos si nos angustiamos en exceso o qué comentarios hacemos, porque

quizá estamos emitiendo más temor que la propia tele. Transmitiremos cal-

ma si nosotros estamos calmados; si estamos ansiosos, transmitiremos ansiedad.

Vamos a explicarle las cosas al ritmo de las preguntas que nos haga, sin decir más de lo que pueda entender ni menos de lo que necesite. Debemos ser lo más claros posible y ponernos a su nivel.

Tras una noticia que le haya conmocionado, hay que intentar no darle demasiadas vueltas y volver a la normalidad lo antes posible.

Podemos aprovechar estas situaciones para hablar sobre el dolor y la

muerte. Son temas que no podemos eludir y que tenemos que afrontar y enseñar a afrontar a nuestros hijos. Algunas noticias nos brindan la ocasión para tratarlos con ellos.

Por último, no nos quedemos sin hacer nada, tomemos iniciativas de solidaridad, como asistir a manifestaciones o colaborar en acciones de ayuda a los afectados de una guerra, una inundación, un terremoto o un atentado,

donar sangre… De esta forma verá que no somos indiferentes a lo que ocurre en el mundo y que lo importante es buscar soluciones.

76

porque quiero que seas capaz

Cómo se lo explico En muchas ocasiones tendremos que explicarles a nuestros hijos pequeños un suceso trágico. Sugerimos hacerlo de esta manera: • Desdramatizar la situación y mantener una actitud serena. • Comunicar optimismo y la seguridad de que todo se arreglará. • Transmitir la idea de que las personas son buenas y que los que hacen el mal son una minoría, gente con problemas o que, en el fondo, no saben lo que hacen. Le podemos poner ejemplos positivos de gente buena y solidaria. • Inculcarle que, a pesar de las apariencias, son cosas poco frecuentes, excepciones, y por eso son noticia. • No rehuir las preguntas. Si lo hacemos, buscará las respuestas en otro lado. Al revés, tenemos que alegrarnos porque nos lo pregunte. • Adecuarnos a la edad, a las circunstancias y al lenguaje del niño.

Situaciones a evitar Valentín: “Cuando vemos las noticias a la hora de comer y hablan de alguna catástrofe el niño se pone a llorar: es un miedica” Nerea: “¿Cómo le iba a dejar ir a colonias con las cosas que pasan?”. Fernando: “Ya le digo que no se fíe de nadie, que la gente es mala y que si va de buena fe se aprovecharán de ella”. Mírem: “La única manera de que me haga caso es asustarle con el hombre del saco”.

77

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Frente al televisor Sabemos que la tele es uno de los enemigos de la educación, que genera adicción, que tiene poder hipnótico (el electroencefalograma de una persona cuando está viendo la televisión se parece al del estado de hipnosis), que paraliza las piernas y la imaginación, que es una mala influencia para nuestros hijos; sin embargo, los dejamos horas y horas frente al televisor como si de una “niñera electrónica” se tratase. Los niños españoles dedican a ver la tele las mismas horas que a estar en la escuela, de manera que se ha convertido en el ocio exclusivo de un trece por ciento de ellos. Un sesenta y dos por ciento la ven solos, sin la compañía de sus padres ni de ningún adulto. Niños de cuatro a doce años están expuestos a dos mil actos violentos y a ocho mil asesinatos al año. Más de medio millón siguen frente al televisor alrededor de las doce de la noche, cuando se emiten programas exclusivamente para adultos. Todo esto lo sabemos, pero no hacemos nada. Y no hacemos nada porque todas estas realidades no las vemos como peligros reales, porque esperamos, como siempre, que alguien haga algo, o porque una vez más hemos tirado la toalla. Pero si no vemos los peligros es que estamos ciegos, si esperamos la intervención de “otros” es que somos ilusos, y si lo damos por perdido es que nos falta optimismo. Los padres del siglo xxi no podemos ni cubrirnos los ojos, ni pecar de ilusos,

ni caer en el pesimismo; al revés, hemos de estar siempre vigilantes, ser responsables y optimistas. Vigilantes, para detectar los conflictos reales que pueden afectar a nuestros hijos y a nuestra relación con ellos. No es cuestión de ver peligros donde no los hay, sino de detectar a tiempo los problemas. Más vale llegar un año antes que un minuto después. Nosotros hemos de poder detectar que ese programa, esa película, esa serie, no es conveniente para nuestros hijos. Responsables, para que nos tomemos nuestra tarea en serio. Por mucha responsabilidad que tengamos en nuestro trabajo nunca será tan grande

78

porque quiero que seas capaz como la de ser padres. La educación de nuestros hijos es la mayor empresa que podemos emprender. Debemos, por supuesto, luchar para que la sociedad, el Estado o las instituciones nos ayuden en nuestra tarea, pero sin olvidar nunca que la responsabilidad es nuestra. Nadie vendrá a apagar la tele si no lo hacemos nosotros. Optimistas, para no caer en el desánimo y descubrir que ser padres es una tarea apasionante. Pero el optimismo lo debemos mezclar con realismo, no vaya a ser que soñemos despiertos o no nos suene la alarma cuando estamos dormidos. Debemos buscar soluciones antes que culpables, alientos antes que lamentos y abrir ventanas antes de que se cierren todas las puertas. Propongamos a nuestros hijos alternativas a la tele (seguro que, por lo menos, se sorprenden) o convirtámonos en sus aliados (no se trata de unirse al enemigo, sino de tenerlo de nuestra parte).

Apretando un botón Entre las cosas que es capaz de hacer un bebé de dos años está la de enchufar la tele. Simplemente apretando un botón la pantalla se llena de imágenes y de voces que comienzan a bombardear como una lluvia caudalosa el cerebro del espectador. Por la sencilla razón de que una imagen vale más que mil palabras (y que a un niño se le queda más lo que ve que lo que oye), se hace urgente enseñar a nuestros hijos a ver la tele desde pequeños, desde muy pequeños. Esa labor empieza por tener en cuenta aspectos externos como verla a una distancia mínima de tres metros, procurar que la habitación no esté a oscuras y que el volumen sea moderado; sin embargo, nuestra labor no acaba ahí, ni mucho menos. Podemos pensar que nuestros hijos no entran dentro de la estadística y que los datos que acabamos de dar no van con ellos. Para no pecar de ingenuos debemos tener información objetiva, no vaya a ser que lo que pensamos no coincida con la realidad. Para tal fin, podemos llevar un control semanal de los programas que ven y el tiempo que le dedican. Ojo, sobre todo, a los fines de semana.

79

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Mucha tele equivale a poca comunicación y puede llevar incluso al aislamiento. Lo peor de dejarlos solos ante el televisor no es que los dejemos solos ante el peligro, sino que los dejamos solos.

Saber apagar la tele Si la tenemos siempre como un ruido de fondo, nuestros hijos no tendrán ni que enchufarla. Por supuesto, debemos desconectarla durante las comidas o reuniones familiares, porque tiene gran facilidad para convertirse en la protagonista de la casa. Hagámonos una pregunta sencilla: ¿cuántos televisores hay en casa? La proliferación de aparatos de televisión en nuestras casas facilita un uso individual; sin embargo, es mejor ver la tele en familia. De esa forma, podremos comentar los programas o anuncios con nuestros hijos e iremos formando su espíritu crítico. Les podemos hacer ver que no todo lo que sale en la tele es verdad, les podemos enseñar la diferencia entre la realidad y la ficción y explicar los valores que se quieren trasmitir en ciertas emisiones. La televisión no debe ser la única fuente de información ni la única opción cultural de nuestros hijos; les tenemos que ayudar a interesarse por otras alternativas: radio, prensa, libros… Una sana costumbre consiste en hacer que nuestros hijos pidan permiso para ver la tele. Eso nos facilitará poder llevar un control y a ellos les ayudará a controlarse. Una forma de regular su uso consiste en seleccionar o pactar con ellos los programas que van a ver. La responsabilidad en este punto no es de los niños, sino de los adultos. No debemos echar la culpa a la tele de lo que ven nuestros hijos, sino en todo caso a nosotros que se lo dejamos ver. Evidentemente, hemos de evitar que vean programas para adultos. Muchas veces no tenemos en cuenta esta recomendación porque los ven con nosotros. Sin embargo, hemos de pensar que no están preparados para esos contenidos. Si los ven solos, mucho peor.

80

porque quiero que seas capaz

Hacer zapping Entre los premios y castigos no debe constar la tele. “Si haces los deberes

podrás ver los dibujos” o “te quedas hoy sin tele” no son buenas estrategias, porque sin querer estamos haciendo que la sobrevaloren.

Por lo general, nos preocupan ciertos programas, las películas y los anuncios que nuestros hijos puedan ver en la tele; sin embargo, entrañan más peligros

las series. Ellas presentan unos modelos de actuación que son fácilmente imitables porque se repiten semana tras semana. Los ídolos de nuestros hijos no se fraguan en la gran pantalla, sino en la pequeña. Los héroes del cine son

mucho más lejanos, en cambio los de su serie preferida son chicos y chicas normales con circunstancias y problemas parecidos a los que ellos tienen.

A la hora de disfrutar de una película es mejor sustituir la tele por el vídeo. Al

ponerles un vídeo sabemos lo que van a ver y evitamos las “sorpresas” de los anuncios o del zapping. Este nos permite volver a ver una película repeti-

damente, algo que en edades tempranas potencia el lenguaje, la atención y la memoria.

Debemos cuidar especialmente los contenidos que ven justo antes de dor-

mir. El simple bombardeo de las ondas electromagnéticas puede influir en

sus sueños. Muchas pesadillas son alentadas por las imágenes de la tele. Por supuesto, no debemos permitir que les robe horas de sueño.

En ningún caso, bajo ningún pretexto, debemos usarla como canguro. La tele no cuida a nuestros hijos, en todo caso debemos cuidarlos de ella.

Una vez más, nuestro ejemplo resulta decisivo. Si nos ven ver mucho la tele,

será muy difícil conseguir que ellos la vean poco; si nuestra única alternativa de ocio es hundirnos en el sofá frente al televisor, será muy difícil que ellos encuentren otras formas de divertirse.

Mejor que hacer zapping, busquemos alternativas: juegos, lecturas, depor-

tes, salidas… Ver la tele es una actividad totalmente pasiva: es cuestión de sentarse, o tumbarse, en el sofá y apretar un botón. Los niños necesitan moverse, relacionarse y jugar.

81

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Situaciones a evitar Rosa: “La única manera de que me deje en paz durante dos o tres horas es que le ponga la tele”. Daniela: “Mientras ve la tele va haciendo los deberes. Dice que así se concentra mejor”. Gabi: “En nuestra casa no hay discusiones a la hora de ver la tele porque cada uno tiene una en su habitación”. Marina: “La tengo castigada una semana sin ver la tele”.

Recuperado por: Roberto C. Ramos C.

82

3

Porque quiero que seas tú

La voluntad mueve montañas. Es una fuerza interior con un poder extraordinario. Su acto propio es mandar, a las piernas para que corran, a la lengua para que se ponga a hablar, a la inteligencia para que entienda. Si falta esa fuerza de voluntad, ni se corre, ni se habla, ni se entiende. Por muy preparados que estemos, por muy inteligentes que seamos, incluso, aunque estemos muy motivados, si nos falta voluntad, todo se queda en agua de borrajas. Por eso se suele decir que consigue más el que quiere que el que puede. Hace falta fuerza de voluntad para levantarse de la cama, para acudir al trabajo, para soportar una espera, para dejar de fumar, para ponerse a estudiar, para no perder los nervios cuando algo sale mal, para educar a nuestros hijos… Por muy claro que lo veamos, si nuestra voluntad no da la orden, los posibles se hacen imposibles. Muchos motivos pueden moverla, pero eso no significa que dependa de ellos. En todo caso, se deja llevar por las emociones y los malos hábitos, los cuales la debilitan, le quitan fuerza. El que dice “quiero dejar de fumar, pero no puedo”, el que reconoce que cuando se enfada “intenta no levantar la voz, pero le resulta imposible”, o el que simplemente confiesa que “no tiene fuerza de voluntad”, está demostrando que en ese aspecto determinado su voluntad está enferma, debilitada, que ha perdido la fuerza que le es propia. La costumbre, el carácter o la simple dejación enervan la voluntad. Por eso, el que quiere dejar de fumar tiene que cambiar de hábitos, el que se propone no levantar la voz cuando está enfadado debe mejorar el carácter, y el abúlico, integrar en su vida el esfuerzo y el sacrificio. OCHENTA Y TRES

83

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Pero para consolidar un hábito, limar el carácter o llegar a ser esforzado, ¿no hace falta fuerza de voluntad? Sí. Entonces, la voluntad es la pescadilla que se muerde la cola, porque hace falta esa fuerza para tener fuerza de voluntad. Efectivamente. Ese movimiento circular hace de la educación la instancia decisiva. Los niños nacen sin voluntad, a lo sumo tienen necesidades, impulsos, deseos… a los que poco a poco deben aprender a dar una dirección inteligente. Aquí entra el papel de los padres para hacer que sus hijos se esfuercen con el fin de que adquieran esa fuerza que les permita controlar sus necesidades y sus impulsos y poner sus deseos al servicio de sus proyectos personales. Ya lo dijo Platón: “El fin de la educación es enseñar a desear lo conveniente”. Paradójicamente, los padres tenemos que esforzarnos para que nuestros hijos se esfuercen, no para ahorrarles esfuerzos. Sólo con una fuerte voluntad llegarán a ser ellos mismos.

84

porque quiero que seas tú

Fuerza de voluntad La voluntad es una fuerza que hay que adquirir, por eso es decisiva la intervención de los padres. Intervención que debe consistir en ir exigiendo, en saber decir no, en no darles todo hecho…, por la simple razón de que les queremos. Sin embargo, muchos padres no lo entienden así, son incapaces de ver sufrir a sus hijos, de hacerles soportar esfuerzos, de exigirles, de decirles que no, entonces esa fuerza no se estimula, sino que se adormece. Si no se ha fortalecido, al paso del tiempo, la voluntad será sustituida por el deseo: hacer lo que quiero, lo que me apetece, lo que me viene en gana serán las formas de traducir esa falta real de voluntad. “Siento, luego existo”, rezaba el eslogan de una marca de perfume, un resumen perfecto de lo que está pasando. El esfuerzo no está de moda; el deseo, sí. Pocas cosas se consiguen sin esfuerzo. Por eso, debemos esforzarnos para que nuestros hijos no caigan en la pereza, que como un pesado sopor adormece la voluntad, sino conseguir que sean laboriosos y tenaces. De esa manera, les ayudaremos a afrontar los muchos obstáculos que les deparará la vida, a ser resilientes, es decir, capaces de resistir y superar las frustraciones. Poniéndoles las cosas un poco difíciles les estamos haciendo más fácil el camino. No se puede curar la pereza sin administrar medicinas amargas. Incluso la ley del mínimo esfuerzo exige un esfuerzo, por mínimo que sea.

Exigirnos para exigir Parece más fácil formar la inteligencia de nuestros hijos que su voluntad. No sólo porque, como ya hemos dicho, tendemos a darle más importancia a aquélla que a ésta, sino porque, en cierto modo, la voluntad es menos tangible, más etérea, menos evidente. Ocurre que para formar la inteligencia no hace falta ser inteligentes, en cambio, para formar la voluntad hay que tener fuerza de voluntad. Aquí se cum-

85

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi ple a la perfección eso de que uno no da lo que no tiene. En cierto modo, la voluntad se contagia, pues no hay otro camino para adquirir la fortaleza que ser fuerte, tanto el educando como el educador. Una vez más, el ejemplo que les demos es clave. Si nosotros no nos exigimos, no se exigirán ellos; si nosotros no mostramos afán por hacer bien las cosas, ellos tampoco lo mostrarán; si demasiadas veces dejamos temas sin cerrar, ellos también los dejarán; si nos quejamos porque se acaba el fin de semana y tenemos que volver a la oficina, ellos pensarán que el trabajo es algo indeseable; si nos quejamos algo, ellos se quejarán mucho. El propósito de todas nuestras acciones debe ser hacer las cosas bien y acabarlas (nada está bien si no está terminado). Así les podremos transmitir la satisfacción por el trabajo bien hecho. No admitamos de ningún modo las chapuzas, vengan de donde vengan, pues lo desmañado invita a la pereza, como una habitación desordenada al desorden. Como es lógico, exigiremos según la edad.

Duele, pero cura Podemos empezar por enseñarles desde pequeños a distinguir entre lo que me apetece y lo que me conviene. Se pueden poner ejemplos como el de la inyección de penicilina: duele, pero cura. No les demos todo hecho. Muchos profesionales de la educación se quejan de que cada vez cuesta más exigir a sus alumnos. Muchas madres prefieren hacerles la cama o recoger por ellos sus juguetes porque de esa manera ganan tiempo; sin embargo, no se dan cuenta de que vale la pena perder unos minutos en enseñarles a hacer cosas y a exigirles que las hagan. Lógicamente, como ya hemos dicho, para exigirles a ellos, debemos exigirnos también a nosotros mismos. Toda ayuda innecesaria es una limitación, por eso, no hagamos nosotros aquello que pueden hacer ellos. Aunque les cueste más, irán adquiriendo, no sólo la habilidad para hacerlo, sino fortaleza suficiente para llevarlo a cabo. Quizá con nuestro exceso de celo, estemos limitando sus posibilidades.

86

porque quiero que seas tú Para conseguir su autoexigencia les debemos exigir. Cuantas más cosas

hagamos por ellos menos les quedarán para hacer por sí mismos.

Es bueno realizar actividades que exijan disciplina y esfuerzo. Practicar

deporte, individualmente o en equipo, dependiendo de cada caso, es el mejor entrenamiento para formar personas disciplinadas y esforzadas.

Demorar la satisfacción Si no intervenimos de alguna manera, nuestros hijos se acostumbrarán a satisfacer sus deseos de manera casi inmediata, de hecho, a eso invita la sociedad: a tener ya lo que uno desea. Esa inercia que se ha instalado a nuestro alrededor nos obliga a tomar medidas drásticas si no queremos que nuestros hijos caigan en la blandura, la apatía y el consumismo.

Debemos acostumbrarlos a demorar la satisfacción. Muchas veces los padres nos desvivimos por satisfacer inmediatamente sus necesidades o

incluso sus caprichos. Nos esforzamos para que ellos no se tengan que esforzar, cuando debería ser al revés. Por ejemplo, cuando vamos de viaje podemos esperar a hacer una parada para beber agua: si les obligamos a

aguantarse la sed, no les estamos fastidiando, sino que les estamos haciendo más fuertes.

En esta misma línea vamos a proponerles actividades que les supongan

cierto esfuerzo, como ayudar en algún trabajo, hacer una caminata, subir la compra…

Elaboremos con ellos un horario y hagamos que lo cumplan. Para que lo tengan presente lo podemos colocar en un lugar visible y comprobar diaria

o semanalmente si se cumple. El horario debe contemplar también los momentos de ocio, con la finalidad de que no se conviertan en mera ociosidad.

Debemos distribuir las responsabilidades según la edad: poner o recoger la mesa, contestar al teléfono, pasar el aspirador, hacer la cama, tirar la basura… Las pequeñas responsabilidades hacen hombres y mujeres responsables.

87

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Algo que les cuesta y nos cuesta es conseguir que todo aquello que empiecen lo acaben. Debería ser un principio básico. Dejar las cosas a medias es peor que no haberlas comenzado, porque en vez de vencer la pereza, somos vencidos por ella. De ningún modo debemos utilizar expresiones del tipo “eres un vago”, “no haces nada”, “te vas a volver un holgazán”… Son mensajes que, en vez de incitarles a obrar, refuerzan su apatía.

Situaciones a evitar Leire: “En casa tenemos una chica para las tareas domésticas, así que él no tiene que hacerse ni la cama y así nos evitamos una bronca”. Juncal: “La niña ya sabe vestirse y peinarse sola, pero lo hago yo porque me hace mucha ilusión”. Bernardo: “Cada junio le hago un regalo por aprobar el curso, ya no sé qué comprarle este año”. Amaya: “Lo importante es que lo haga aunque lo haga deprisa y mal”.

88

porque quiero que seas tú

Esas rabietas La Ilíada, la primera gran epopeya de la literatura universal, comienza con una rabieta. Éstas son las primeras palabras del poema homérico: “Canta, ¡oh diosa!, la cólera aciaga de Aquiles Pelida”. El héroe griego se siente ofendido por Agamenón, porque este, abusando de su poder, le ha quitado a su esclava Briseida, de la que está enamorado. La rabia que siente Aquiles es tal que se niega a seguir luchando junto a los aliados helenos y se encierra obstinado en su tienda. Su negativa hace que la guerra se incline peligrosamente del lado de los troyanos mientras que los griegos ven peligrar sus vidas. La rabieta de Aquiles le endurece el corazón y le vuelve sordo a los ruegos de sus compañeros para que retome las armas. Parece que no se dé cuenta de lo que está pasando: sólo está pendiente de sí mismo, del agravio que ha padecido sin importarle el destino de los suyos. La ira de Aquiles está en los cimientos de nuestra cultura. El héroe invulnerable, el más fuerte y veloz de todos los que componen la expedición griega no es capaz de someterse a la autoridad del rey Agamenón. Es el más célebre, el más venerado y el más amado; sin embargo, no puede soportar que alguien contradiga sus deseos. Como no puede salirse con la suya, irrumpe en una rabieta infantil, a la que la literatura le ha otorgado el rango de cólera, de ira o de furia, sentimientos más acordes con el corazón de un héroe. La pataleta de Aquiles no difiere mucho de las que suelen coger los niños y la reacción de Agamenón tampoco es muy diferente a la de muchos padres. El rey de los griegos pretende calmar al héroe llenándole de regalos (Homero hace una lista enorme); sin embargo, no consigue doblegarlo. Deberemos esperar a la muerte de Patroclo, su gran amigo, que lucha suplantando a Aquiles, para que este reaccione y deponga su cólera. La cólera de Aquiles pone de manifiesto que las rabietas no son sólo cosa de niños, aunque sean manifestaciones netamente infantiles. Muchos adultos, sin llegar a ser héroes homéricos, se dejan llevar por las pataletas, por la irrupción repentina de un caudal de sentimientos que no pueden controlar; entonces, se comportan como niños grandes.

89

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Llevar a un plató de televisión los rencores contenidos, exhibir públicamente

los agravios sufridos, hacer declaraciones como desquite de otras declaraciones, poner pleitos a los pleitos, buscar siempre un culpable a todo lo que

nos pasa y un largo etcétera, son actitudes que demuestran que nos tomamos muy en serio eso del “derecho a la pataleta”, tan humano y tan inútil.

Un berrinche puso en peligro a todo un ejército; no nos extrañe que las rabietas de nuestros hijos nos dejen desarmados.

Chantaje emocional Cuando un niño en medio de una rabieta calla en seco, generalmente es porque se ha salido con la suya. Ésa es, en definitiva, la finalidad de toda rabieta. Lo que ocurre es que si consentimos que siempre se salgan con la suya,

no estamos educando, al contrario, estamos alentando nuevos berrinches por motivos cada vez más insignificantes.

Lo mejor que se puede hacer ante una pataleta es dejar que se pase. En el tiempo que dura la tempestad, el niño no está receptivo, sino que su atención está orientada de manera obsesiva a lo que quiere conseguir, por eso suelen

ser inútiles todos lo intentos que hagamos por disuadirle. La única forma de educar durante una rabieta es ignorarla y mantenerse firmes.

Para ello hay que entrenarse en algunas actitudes, como en aprender a decir “no”. Si accedemos por sistema a todas sus pretensiones, si no somos

capaces bajo ningún concepto de oponernos a sus deseos, estaremos formando hijos consentidos y caprichosos, incapaces de resistir a las frustraciones que les vaya deparando la vida.

El bebé necesita atenciones; el niño, limitaciones, y el adolescente, razo-

nes. Si no estamos dispuestos a ponerle limitaciones a nuestro hijo, simplemente estamos renunciando a educarlo.

No podemos ceder al chantaje emocional. Una pataleta tiene todos los

ingredientes de lo que se suele llamar “chantaje emocional”. El protagonista sufre y hace sufrir a los padres, además hace que nos sintamos culpables.

90

porque quiero que seas tú

Serenidad El mejor antídoto contra una rabieta de los hijos es la serenidad de los padres. Si el niño la ha perdido, no podemos perderla también nosotros. Para ello debemos tener muy claro el criterio a seguir. El berrinche es una estrategia encaminada a que nosotros perdamos la calma. La forma de vencerla es que la rabieta no salga vencedora. En estas situaciones debemos ir todos a una. Como en otras circunstancias educativas, pero quizá en ésta con más razón, la perfecta coordinación entre los responsables de su educación es decisiva. Siempre habrá uno que sea más débil que el otro o que ese día esté más cansado, eso lo detecta el niño y lo sabe utilizar a la perfección. Estamos ante un pequeño incendio al que no debemos echar más leña, sino dejar que poco a poco se extinga. Por eso, debemos ignorar la situación. Pero no sólo los padres deben ignorarla, sino también las personas que habitualmente están con el niño: abuelos, tíos, canguros… Nunca hemos de imponer castigos por una rabieta, porque, aunque pretendemos lo contrario, estaremos reforzando la conducta. Además se trata de una circunstancia de la que, en cierto modo, él o ella no es responsable. Lo mejor que podemos hacer es desviar su atención y cambiar de tema. En vez de incidir en lo que ha provocado la pataleta, hablar de otra cosa con serenidad. Muchas rabietas se presentan en público. El niño sabe que cuando hay gente alrededor los padres son más blandos. Ante esto, debemos hacer de tripas corazón y no preocuparnos por lo que diga o piense la gente. Lo normal es que una rabieta sea escandalosa y que se presente en mitad de la calle, dentro de una tienda o a la salida del cine, así que los espectadores pueden ser muchos. En estas circunstancias el mal rato que se llevan los padres se duplica, por lo que muchos acaban cediendo y se cargan de un plumazo todos los puntos que habían puesto ya en práctica. Debemos pensar que las personas que valoran la tarea de educar, entenderán perfectamente lo que está ocurriendo y comprenderán la firmeza de los padres.

91

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Vencer con el fracaso En ningún caso, el niño debe obtener mediante una rabieta lo que pretende. Por eso, resulta muy positivo que sepa con anterioridad, por ejemplo, que

cuando salimos no se le va a comprar tal cosa, que cuando visitamos a un amiguito no se va a quedar a dormir allí o que cuando vamos a las Ferias

sólo se va montar en tantas atracciones… Venceremos si hacemos que las rabietas fracasen y él no se salga con la suya.

Nunca debemos intentar razonar con él o ella en plena rabieta, porque en

ese momento no atiende a razones. Es mejor dejarlo para cuando se tranquilice. Entonces hay que explicarle las cosas con calma y ternura, y hacerle ver que cuando actúa correctamente se le atiende.

Podemos llevar un control sobre aquellas situaciones que con mayor fre-

cuencia desencadenan las rabietas con la finalidad de analizar qué hay detrás: si se trata de un deseo de llamar la atención, de tener cosas, de lle-

var la razón, si es una cuestión de celos o de afán de dominar a los padres…

De ninguna de las maneras, por muy intensa que sea la rabieta, debemos hacer uso de la agresividad verbal ni la física. Si se nos va la mano o

decimos lo que no queríamos decir, estaremos potenciando más el descontrol.

No manifestemos delante del niño que “no podemos con él”, que “tiene muy

mal genio”, que “es malo”, que “es insoportable”. Conseguiremos, en todo

caso, que se haga una idea negativa de sí mismo y razone de la siguiente

manera: “si no pueden conmigo, si tengo mal genio, si soy malo e insoportable, lo normal es que me comporte como tal”.

Debemos diferenciar muy claramente su comportamiento normal con el que manifiesta en las pataletas. Este es accidental y lo debemos tener

en cuenta, de tal manera que hemos de saber alabar sus comportamientos correctos y no compararlos nunca con su conducta durante las pataletas.

92

porque quiero que seas tú

Situaciones a evitar Pedro: “No sé decirle que no a nada, quiero que tenga lo que yo no he tenido” Ángela: “Yo aguanto, pero mi marido es incapaz de verle llorar y hace lo que sea para que se calle”. Fran: “Si ella grita, yo grito más”. Carla: “Mira, llego de trabajar a las tantas y para el poco tiempo que estoy con ellos no me voy a complicar la vida. Consiguen de mí lo que quieren y no me importa”.

93

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Con autoridad En la tarea de educar tenemos que contar con los premios y los castigos. Sin embargo, hay que saber utilizarlos, porque de lo contrario, de ser nuestros mejores aliados pueden convertirse en los peores enemigos. Respecto a los segundos, se podría decir que propiamente castiga el que castiga mal; si lo hacemos bien, simplemente estamos educando. El castigo tiene la finalidad de corregir y encauzar un determinado comportamiento, así como conseguir que nuestros hijos obedezcan. La obediencia no significa sumisión, sino docilidad para dejarse educar. El niño que comienza obedeciendo a sus padres, acaba obedeciéndose a sí mismo, se hace autónomo y responsable. Pero sólo se hace obedecer y tiene potestad para premiar y castigar quien posee autoridad y la sabe ejercer. Aquí, a quien compete ejercer la autoridad sobre los hijos es a los padres. No obstante, la autoridad no viene legitimada por quien la ejerce, sino por cómo la ejerce. Así, hay padres que no tienen autoridad, mientras que otros sí, simplemente porque unos no la saben usar, y, en cambio, otros la entienden como un servicio por el bien de sus hijos. Respecto al ejercicio de la autoridad, podemos distinguir cinco tipos de padres. Los proteccionistas, incapaces de castigar ni hacerse obedecer, no tienen autoridad porque no son capaces de ver lo que realmente conviene a sus hijos. Los desertores, que han renunciado a desempeñar su función porque la educación se les hace muy cuesta arriba. Los permisivos, los cuales nunca castigan ni se imponen porque piensan que eso es coartar la libertad de sus hijos. Los autoritarios, que hacen uso de una excesiva autoridad pero no se la han ganado. Consiguen que se les obedezca más por miedo que por respeto, doblegan las conductas pero no llegan al fondo. Por último, están los padres con autoridad, que la entienden como la forma natural de querer y educar a sus hijos, como la manera de hacerlos crecer.

94

porque quiero que seas tú La autoridad la ganan los padres gracias a una actitud positiva ante la educación de sus hijos que tiene ingredientes como estos: tiempo de dedicación,

respeto, justicia, criterio firme, saber escuchar, dar razones de las decisiones

tomadas, saber buscar las cosas positivas, demostrar afecto, no usar la violencia, coherencia…

Saber mandar El peor enemigo de la educación es la falta de voluntad. La persona abúlica

se deja llevar por el ambiente o por otras personas porque no es capaz de darse órdenes a sí misma, en el fondo, porque no ha aprendido a obedecer.

El niño que obedece a sus padres se obedecerá a sí mismo en el futuro. Pero

para que nuestros hijos aprendan a obedecernos, nosotros tenemos que

saber mandar. Porque no se trata simplemente de dar órdenes, sino de un arte que debe contener estos ingredientes:

Cariño. En toda relación con nuestros hijos no podemos prescindir del afecto. La determinación de una orden no tiene por qué estar reñida con el cariño,

pues no mandamos porque sí o por capricho, sino por su bien. Debemos conseguir que nuestros hijos cumplan lo que les decimos no por miedo a un

castigo, sino porque quieren. Si nos alegramos cuando obedecen, querrán obedecernos para vernos contentos y, cuando se vean obligados a hacer algo, pensarán: “a mamá le gustará”.

Claridad. Es importante que las órdenes que les demos sean pocas y muy claras. Con ese fin, seleccionaremos unas cuantas, las reforzaremos y, cuan-

do ya estén consolidadas, pasaremos a otras. Nunca daremos órdenes vagas o imprecisas, del tipo “ordena la habitación”, “recoge la mesa” o “ven pronto”, sino concretando más: “coloca los juguetes aquí”, “pon los platos en el lavavajillas” o “ven a las siete”.

Coherencia. Hemos de tener en cuenta que mandar supone exigirnos a

nosotros mismos. No podemos intentar que nuestros hijos hagan lo que no somos capaces de hacer nosotros.

95

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Colaboración. La obediencia por parte de los hijos es una manera de cola-

borar en la familia. Si la ven con un modo de colaboración, será para ellos más fácil obedecer. Una forma de motivar es confeccionar un C3 donde podemos ir anotando sus logros en este aspecto.

Conformidad. Debemos mandar cosas acordes con la edad de cada hijo. No podemos esperar lo mismo de una niña de cinco años que de un chico de once. Consideración. Siempre resulta altamente positivo razonar las órdenes. Las

cosas no se hacen porque sí, sino por alguna razón conveniente. Considerarlo de esa manera ayuda a obedecer.

Consistencia. No debemos repetir las órdenes. La madre o el padre que tie-

ne que repetir todo cien veces no suele conseguir que se le obedezca, al contrario, acaba dando gritos y pensando que sólo le hacen caso cuando gri-

ta. Ese hijo sabe que cuando le dan una orden le quedan todavía noventa y nueve avisos para ponerse en marcha. Si mandamos a nuestro hijo a la bañera y no nos hace caso, es mejor no decírselo una segunda vez, sino

que, sin enfados ni de malas maneras, llevarle a la bañera, de esa forma se acostumbrará a que las cosas se dicen una sola vez.

Constancia. La gran aliada de la educación. Si no somos constantes, todo nuestro esfuerzo es en vano. No se trata de hacerlo muy bien de vez en cuando, sino de mantenerse con firmeza cada día.

Conveniencia. Hay que saber encontrar el momento adecuado para man-

dar. Si lo hacemos cuando están jugando con un amigo, por ejemplo, será más difícil que nos hagan caso.

Convicción. Tenemos que estar convencidos de que lo que mandamos es bueno para ellos y hacerlo siempre en positivo, con buenas caras, con alegría…

Criterio. El padre y la madre deben compartir el mismo criterio, estar de

acuerdo y apoyarse mutuamente. Nunca debemos desautorizar al otro ni revocar lo que ha mandado. Si lo hacemos, nuestros hijos se darán cuenta y lo aprovecharán a su conveniencia.

96

porque quiero que seas tú

Dime cómo castigas… …y te diré cómo educas. Pues el uso de los premios y castigos conforman estilos educativos (o antieducativos) que van desde la rigurosidad más inhumana a la permisividad más absoluta, pasando por el justo medio, donde el buen uso de los premios y los castigos los hacen imperceptibles y casi prescindibles. Pero la voluntad necesita una autoridad que la vaya orientando y robusteciendo. Con el fin de formar la voluntad de los hijos, los padres debemos ejercer la autoridad, no como una prerrogativa que nos otorgara la paternidad o la maternidad, sino como la forma natural de quererlos. En este entrenamiento de la voluntad entran en juego, entre otras acciones, los premios y los castigos. Premiar y castigar no resulta tan sencillo como puede parecer. Son actuaciones que tienen un mecanismo propio que hay que conocer. Por ejemplo, debemos tener en cuenta que tanto el premio como el castigo deben estar relacionados con la acción a premiar o a castigar. Si un hijo rompe un jarrón, el castigo debe ser, por una parte, proporcionado a la acción (jugar a la pelota en casa) no al valor del jarrón; y, por otra, relacionado con lo que ha hecho, en este caso podría consistir en colaborar con su paga en la compra de otro. Dejarle sin regalos de Navidad porque no ha estudiado lo suficiente o prometerle una bicicleta si saca buenas notas, son correctivos o recompensas que están en un plano diferente a la acción que se quiere reprender o premiar. Una forma más adecuada de plantearlo sería castigarlo sin ver la tele para que haga los deberes o premiarlo con un libro o una película especial por haber sacado buenas notas. Lógicamente, habrá que tener en cuenta las circunstancias y las características de cada hijo.

El cachete antipedagógico De ninguna manera, ni en este ni en ningún otro tema, debemos infligir a nuestros hijos violencia ni verbal ni física. Una torta bien dada nunca está

97

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi bien dada. No hay ningún momento adecuado para una bofetada a tiempo. El llamado cachete pedagógico no es más que un recurso antipedagógico al que se echa mano cuando hemos perdido los nervios o nos sentimos derrotados. Muchos padres reclaman el cachete como último recurso, cuando sólo es educativo el penúltimo. Podemos adiestrar a golpes, pero no educamos. En este sentido, debemos evitar que los premios ni los castigos sean habituales, de lo contrario pierden todo su efecto. Hay madres que dicen “estoy todo el día castigando y ni por esas”, y no se dan cuenta de que es justamente por esa asiduidad por la que no consiguen lo que pretenden. También hemos de intentar no castigar delante de otros: hermanos, familiares, amigos… Como criterio general: siempre elogiar en público y recriminar en privado. Un castigo no puede privarle de cosas positivas, como quedarse sin hacer deporte o sin un campamento de verano. Rehusemos los castigos duros y duraderos. Los hay degradantes, como el de aquel padre que había encerrado a su hijo en el trastero, y demasiado duraderos, como el que tenía a su hija castigada todo el verano. En ambos casos se produce un reflujo contrario a lo que se pretende conseguir. Para no caer en todos estos errores hemos de procurar no improvisar los premios ni los castigos. Especialmente a la hora de castigar vale más esperar que no improvisar un castigo inapropiado. Lógicamente no podemos dilatar demasiado la decisión, porque entonces no tendría efecto.

Castigos razonables Los castigos sirven para formar el sentido de la responsabilidad, pero para ello nuestros hijos deben conocer las repercusiones que tendrán sus acciones. Si sabe que dejar la habitación desordenada le va a acarrear perderse su programa preferido porque la tendrá que ordenar antes de ponerse a ver la tele, será más fácil que lo haga. Siempre debemos escuchar sus razones antes de imponer un castigo. El castigo debe seguir con la menor dilación posible a la acción que se quiere sancio-

98

porque quiero que seas tú nar; no obstante, hay que evitar castigar sin ton ni son y, sobre todo, hacerlo sin un motivo justificado. A veces hay una razón que les ha llevado a infringir una norma doméstica y hay que tenerlo en cuenta. Antes de ejecutar, escuchar. Pero no basta con recriminar, también hay que corregir y explicar cómo deberían haber actuado: qué han hecho mal y cómo tendrían que haberlo hecho. Puede ocurrir que, si no se les explica, no sepan por qué se les castiga. Una niña nos decía: “Sé que he hecho algo mal cuando me castigan, pero no sé el qué”. Dejemos bien claro que se castiga la acción no a él o a ella. Podemos decirle cosas como: “Te quiero mucho, pero eso que has hecho no ha estado bien”. No se castiga para fastidiarle, sino para educarle, porque le queremos. Una vez impuesto, no debemos levantar un castigo. En este sentido, castigar implica castigarse, porque debemos hacer cumplir lo que hemos determinado y seguirlo hasta el final. Si somos demasiado blandos, no tendrá el efecto que pretendemos. A partir de cierta edad, de los nueve años en adelante, por ejemplo, ellos mismos pueden imponerse el castigo o pactarlo con nosotros. Por último, hemos de tener siempre muy en cuenta que vale más elogiar lo que hacen bien que recriminar lo que hacen mal. Deberíamos felicitarles diez veces por cada una que les reprendemos. La llamamos la ley de la desproporción.

Situaciones a evitar Felipe: “Está castigado todo el año sin paga”. Benito: “Les castigo muchísimo pero, como me dan pena, siempre acabo perdonándoles el castigo”. Raquel: “Me paso el día gritando y diciéndole lo que hace mal. Me resulta imposible encontrar algo positivo para felicitarle”. Carol: “Me enfado tanto que termino diciéndole que estoy harta de él, que no le aguanto y que va a acabar conmigo”.

99

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Educar jugando La vida no es un juego, pero necesitamos jugar para aprender a vivir. Para realizar un trabajo o afrontar una situación nos tenemos que preparar: nos entrenamos para disputar un partido, ensayamos antes del concierto, estudiamos con el fin de aprobar un examen, nos arreglamos si vamos a salir de casa, organizamos las vacaciones, hacemos muchos borradores antes de la redacción final, en fin, dedicamos media vida a preparar la otra media: entrenando, ensayando, estudiando. Aunque cada vez necesitemos menos de esa preparación, porque habremos automatizado muchas de nuestras acciones cotidianas; sin embargo, nunca podemos dejar de hacerlo del todo. Lógicamente, la infancia y la adolescencia son las etapas de entrenamiento por antonomasia, momentos en que aprendemos a afrontar y a resolver los conflictos que nos deparará la vida. En la primera aprendemos jugando; en la segunda, probando. El juego es el medio que tiene el niño de prepararse para la vida. Este objetivo no compete solamente a los juguetes llamados educativos, sino a todo tipo de juego. Pongamos dos ejemplos bien diferentes como son un deporte de equipo y el parchís. El primero se juega al aire libre y requiere ejercicio físico. Los niños y niñas que participan en él aprenden a trabajar en equipo, a disputar la pelota, a aceptar la derrota, a respetar las normas, a esforzarse, etc. El segundo es un juego de mesa en el que no hay actividad física. Los jugadores del parchís deben admitir las normas establecidas, respetar el turno, asumir las sanciones, competir en solitario, contar con la suerte… El niño que juega a un deporte de equipo o al parchís está ejercitándose para enfrentarse a las situaciones cotidianas que le deparará la vida. Por eso, los juguetes imitan a la realidad porque están destinados a preparar al niño para el futuro. Sin embargo, ese no es el único objetivo del juego. Jugar tiene una dimensión sobre todo lúdica porque el hombre también necesita evadirse de una realidad excesivamente cargada de compromisos, de formalidades, de gravedad.

100

porque quiero que seas tú

Juegos de niños Los niños necesitan jugar. El juego desarrolla su afectividad, porque les entrena en la solución de conflictos y en el control de la ansiedad; su psicomotricidad, por cuanto potencia el desarrollo del cuerpo y los sentidos; su inteligencia, ya que estimula la atención, la memoria, la imaginación y la creatividad; su sociabilidad, puesto que alienta la comunicación, el autoconocimiento, el control de la agresividad y la asertividad. No son sólo juegos de niños, sino una preparación para la vida. Los niños se divierten jugando, pero se toman muy en serio el juego. ¿Nos lo tomamos en serio también nosotros? Si la respuesta es positiva deberíamos enseñarles a jugar. Nuestra tarea no se reduce a comprarles juguetes, sino que tenemos que enseñarles a jugar jugando con ellos. Si saben jugar, sabrán, en su momento, estudiar, trabajar, solucionar conflictos… Los niños aprenden jugando; no es un tópico. Jugar es la mejor forma de aprender, porque se da una situación propicia de alegría y motivación. Además, el juego desarrolla hábitos como el orden, el cuidado por las cosas, el saber compartir, la gratitud (si se enseña a aceptar un regalo), y la austeridad (si se les acostumbra a no comprarles todo lo que quieren). Debemos, por tanto, potenciar y facilitar que nuestros hijos jueguen. A veces, sobre todo cuando ya son un poquito mayores, nos quejamos de que “no hacen más que jugar”, sin tener en cuenta que a través del juego están ejercitando todas sus potencialidades. Lo que debemos hacer es procurar que jueguen bien.

Con juguetes Lo que más caracteriza una habitación de un niño o una casa donde hay niños es que están llenas de juguetes. Es lo normal. Porque es normal que los niños jueguen con juguetes. Pero somos nosotros los que se los compramos, algo que debemos realizar con cierto criterio, en primer lugar, atendiendo a su seguridad, teniendo en

101

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi cuenta que los juguetes estén homologados por la ley y que sean adecuados a su edad, que no contengan piezas demasiado pequeñas, tóxicas o que puedan cortar… También cuidaremos que el lugar de juego sea apropiado: ventilado, amplio, sin peligros… Elegir adecuadamente los juguetes será el primer paso para que jueguen bien. No nos podemos conformar con comprar cualquier cosa, porque debemos tener en cuenta la edad, los gustos y las peculiaridades de cada hijo. Una buena idea es llevarlos a visitar las tiendas para que vean los juguetes “en directo”, pues ya sabemos que la publicidad exagera sus virtualidades, que el helicóptero no vuela solo y que a la muñeca hay que sujetarla para que no se caiga. Quizá lo más importante que debemos pedirle a un juguete es que sea capaz de hacer que nuestros hijos participen en el juego, no que sean simples espectadores. Observar cómo pasa un tren, cómo habla una muñeca o cómo un payaso da saltitos no resulta muy enriquecedor. No compremos los juguetes que a nosotros nos gustan sino los que les gustan a ellos. A veces se dice en broma: “Quiero tener un hijo para comprarme el escalextric que no tuve”, pero otras se hace de verdad. Debemos revisar los juguetes periódicamente. Un juguete roto puede ser peligroso, y uno desfasado para su edad, poco pedagógico. Por lo general se nos van acumulando en casa y no todos hay que guardar. Resulta enriquecedor que nuestros hijos aprendan a desprenderse de los que ya no utilizan y los entreguen a alguna ONG para que se beneficien otros niños. Cada edad tiene sus juguetes adecuados: hasta los ocho años los hay motrices (correpasillos, pelotas, bicis, patines…), simbólicos (muñecos, disfraces, cocinitas…), lógicos (construcción, dominó, parchís, puzzles…), de expresión (cuentos, pinturas, plastilina, pizarra…); a partir de los ocho años: creativos (pinturas, puzzles, construcciones…), intelectuales (colecciones, microscopios, minerales…), musicales (DVD, instrumentos…), de lectura (libros de diferentes géneros), de deporte (pelotas, raquetas, bates…), de mesa (ajedrez, Trivial, Monopoli, estrategia, cartas…), de accesorios (pulseras, carpetas, estuches…).

102

porque quiero que seas tú

Sin juguetes Pero también se puede jugar sin juguetes. Se suele decir que el padre o la madre son los mejores juguetes para sus hijos. No hay nada más enriquecedor para un niño o una niña que jugar con sus padres o con otros niños. Por eso, es bueno regular la entrada de juguetes en nuestra casa. Algunos psicólogos hablan de gifting, del regaleo indiscriminado que están padeciendo tantos niños y adolescentes en nuestros días. Los llaman “niños hiperregalados” y creen que tienen muchas probabilidades de convertirse en el futuro en personas insatisfechas, individualistas, desordenadas y sin capacidad para diferenciar valor y precio. Para evitarlo, podemos hablar con familiares y amigos con el fin de hacer una distribución racional de los regalos que vayan a recibir nuestros hijos; les podemos sugerir las necesidades y preferencias que creamos más convenientes: juguetes, material escolar, ropa… Resulta también muy conveniente invitar a no regalar. Cuando organicemos la fiesta de cumpleaños de nuestro hijo, por ejemplo, podemos indicar en la tarjeta: “no traer regalos”, de esa forma evitaremos que se llene de cosas y que esté más pendiente de lo que le han regalado que de sus amigos. Conviene ponernos de acuerdo con los demás padres. Debemos ser nosotros los administradores de sus juguetes. Cuando se junten con muchos, debemos gestionarlos. Se pueden guardar algunos e ir sacándolos poco a poco. Procuremos que con el paso del tiempo los juguetes no sean sustituidos totalmente por los videojuegos, porque su abuso puede provocar el enganche y el aislamiento. Por supuesto, debemos enseñarles a jugar sin juguetes para que no dependan de un objeto para pasárselo bien. Les podemos proponer juegos como el veo-veo, el teléfono, la zapatilla por detrás, las sillas, el pilla-pilla, la gallinita ciega, el escondite, el pañuelo… y jugar con ellos. Para eso, no nos queda otro remedio que volver a hacernos niños para jugar con nuestros hijos. Pensemos, sobre todo si no tiene hermanos, que nece-

103

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi sita a alguien con quien compartir. No debemos tomarlo como una obligación, sino disfrutar con ellos de verdad. Imaginemos lo que debe sentir una niña a la que su padre le dice: “Tengo muchas cosas que hacer, pero ahora lo que más me apetece es jugar contigo”, y que se ponga a jugar con ella. Quizá podemos proponernos jugar un rato cada día, aunque sólo sea unos minutos. Cuando “compitamos” con nuestros hijos en un juego no es conveniente que siempre nos dejemos ganar: no debemos olvidar que el juego les está preparando para la vida. Disfrutemos viendo jugar a nuestros hijos y jugando con ellos.

Situaciones a evitar Jaime: “No tengo tiempo para jugar con mi hijo, ya tiene suficientes juguetes”. Juan Pedro: “Le tengo prohibido a mi hijo jugar con muñecas y cosas de niñas”. Ricardo: “Tiene tantos juguetes que se pasa más tiempo pensando en cuál elegir que jugando”. Gabri: “Mira que me empeño en que le gusten los coches teledirigidos –a mí me encantaban–, pero no hay manera”.

104

porque quiero que seas tú

Saber esperar En su libro, Lo pequeño es hermoso, el economista Ernst Schumacher afir-

maba que la sobriedad era la virtud más necesaria. Una sociedad abocada al consumismo, al hedonismo y a la vida fácil necesita más que cualquier otra

cosa la templanza. En los tiempos que corren, la recomendación de Schumacher parece más oportuna si cabe.

La forma de conseguir que nuestros hijos sean sobrios, que no estén pen-

sando siempre en satisfacer sus deseos de forma inmediata, que no lo valoren todo por lo que cuesta, que no tengan que poner precio a su esfuerzo,

pasa por enseñarles a aplazar la recompensa. Siquiera para conseguir una satisfacción mayor o más estable necesitan saber esperar. Sin embargo, tendemos a no dar tiempo a nuestros hijos para que esperen, al contrario, les llenamos de cosas antes de que las pidan.

En los años 1960, Walter Mischel realizó una experiencia controlada que vie-

ne a demostrar la importancia que tiene en educación el aplazamiento de la recompensa.

A un grupo de alumnos de cuatro años se les sometió a la siguiente prueba:

la maestra simuló tener que ausentarse durante unos minutos dejando un caramelo para cada niño, pero advirtiéndoles que si aguantaban sin comérselo, ella a su regreso les daría dos.

La experiencia fue seguida por el Dr. Mischel quien observó que mientras

algunos niños se comían el caramelo nada más salir la maestra, otros aguantaban más e inventaban estrategias para olvidarse de que allí, a su alcance, había un sabroso dulce.

El Dr. Mischel hizo un estudio longitudinal y, pasados catorce años, compro-

bó que el ochenta por ciento de los niños que habían sido capaces de aplazar la recompensa mostraban mayor madurez, eran más emprendedores y afrontaban con mayor serenidad las frustraciones de la vida. En cambio, el

ochenta por ciento de los niños que no habían sido capaces de aguardar a

105

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi que volviera la maestra, mostraban dificultades académicas, conflictos disciplinarios y problemas con las drogas.

Pensamos que comerse el caramelo sin esperar a que vuelva la maestra

carece de importancia, porque las consecuencias no son inmediatas. Sin embargo, sus efectos hay que sopesarlos a largo plazo. Del mismo modo

que la caries no surge inmediatamente después de consumir dulces, las secuelas de no aplazar nunca la recompensa las vemos generalmente en la adolescencia.

Pero hay una secuela que dura toda la vida: la de acostumbramos a hacer-

nos dueños de las cosas sin darnos cuenta de que esas cosas pueden acabar adueñándose de nosotros.

El valor del dinero El dinero es la primera gran abstracción con la que se familiarizan los niños.

De cambiarse juguetes o cromos, pasan a entender que las cosas se cam-

bian por dinero: un euro y medio vale por un refresco, pero también por un

cuaderno, unas canicas, un muñequito de plástico y un largo etcétera. En cierto modo, el dinero produce una satisfacción inmediata, ya que con él se

puede comprar casi todo. De forma natural, van descubriendo una nueva forma de tener, la más universal que cabe.

Pero este hallazgo tiene sus riesgos, sobre todo, desde el punto de vista educativo. Por eso los padres debemos educar también en el tener, comenzando por enseñar a nuestros hijos la diferencia entre el ámbito del ser y el del tener. Una cuenta corriente no dice cómo es una persona, sino, a lo sumo, cuánto tiene.

El uso que nuestros hijos hagan del dinero tiene capital importancia. Si no

lidiamos bien este toro, podemos convertirlos en despilfarradores o en avaros,

en dependientes del dinero o en demasiado desprendidos. Si afinamos bien,

en cambio, los haremos ahorradores sin ser tacaños y generosos sin caer en la prodigalidad, porque estaremos educando su voluntad en la austeridad, la fortaleza y el autocontrol. En este terreno, podemos hacer muchas cosas.

106

porque quiero que seas tú Por ejemplo, enseñarles a ahorrar sin mezquindad. Es un hábito muy unido

a la dilación de la recompensa: el ahorrador es capaz de renunciar a una satisfacción momentánea con el fin de que en el futuro esa satisfacción sea mayor o más duradera. Les debemos ayudar a distribuir sus ahorros entre sus necesidades, sus caprichos consentidos y los regalos para familiares o

amigos. Una buena forma de comenzar es regalarles una hucha. Así empezarán a entrever el valor del dinero.

La paga A partir de una cierta edad, hacia los siete años, podemos plantearnos el tema de la paga. Respecto a ese tema podemos adoptar una de estas dos

posiciones: darles dinero cuando lo necesiten o establecer una cantidad fija

semanal o mensual. La primera opción parece más adecuada para los más pequeños y la segunda para los mayores; sin embargo, en todo momento

tenemos que adaptarnos a las características de cada hijo y a las costumbres familiares.

Sin llegar a ser sus administradores, debemos conocer en todo momento el

dinero que tienen y manejan. Para ello, hemos de tener en cuenta el que les

damos nosotros, pero también las “pagas extraordinarias” que les dan sus abuelos y otros familiares, así como el que “consiguen” en su cumpleaños y fechas relevantes.

Controlar el dinero que gastan no sólo es una forma indirecta de controlarles, sino sobre todo, una manera de enseñarles a controlarse. No se trata

de hacer de nuestros hijos pequeños inversores, pero sí de que no sean malgastadores ni consumistas. Aunque se trate de “su” dinero, es bueno

que se acostumbren a pedirnos permiso cada vez que se vayan a comprar algo.

Las circunstancias particulares nos dirán si es mejor que les demos dinero

cuando lo necesitan o estipulemos una paga fija, y la cantidad de la misma. Habrá niños a los que les convenga el segundo sistema, pues de esa manera

107

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi pueden aprender a controlar los gastos y a valorar el dinero; otros, en cambio, no requerirán que seamos tan estrictos. Lo aconsejable, en todo caso, es que más vale que vayan justos que sobrados.

Cosas que no tienen precio Hay cosas que no tienen precio: la amistad, un favor, una palabra de aliento,

la gratitud, la belleza de un atardecer, una conversación… Si les acostumbramos a que todo tiene una recompensa económica, a que todo tiene un pre-

cio, les estaremos ocultando la otra cara de la moneda donde habita probablemente la felicidad.

No debemos acostumbrarles a pagar todo lo que hacen con dinero: “si haces la cama te compro tal cosa”, “si terminas los deberes te doy la paga”… De

esa forma les estamos acostumbrando a tener el dinero como único punto de

referencia, como único valor de cambio. Los premios y los castigos, por ejem-

plo, no deben consistir siempre en un aumento o una reducción de la paga; en ese sentido, tenemos que ser más ocurrentes.

Pero no conseguiremos nada si les hablamos continuamente de lo que cuestan las cosas. Aquí es esencial el ejemplo. Tampoco es cuestión de que

vivan ajenos a la realidad. Deben saber que las cosas cuestan dinero, pero sin convertirlo en una obsesión. El dinero es un medio, no un fin.

Tratemos de no decirles cosas como que no tenemos dinero, que somos

pobres o que estamos pasando por dificultades económicas, salvo que la situación sea realmente grave. Muchos padres les dicen eso con el fin de educar la sobriedad; no obstante, lo que pueden estar generando en sus hijos es un cuadro de ansiedad.

Si realmente quieres a tu hijo, dale afecto y tiempo, no dinero. Son cosas que no se pagan y por eso valen mucho más. El vacío afectivo tiende a

llenarse con cosas materiales; sin embargo, el afecto no se puede comprar.

108

porque quiero que seas tú

Situaciones a evitar Gonzalo: “Entre el dinero que le damos nosotros y el que le dan sus tíos y sus abuelos no sabes el capital que maneja, y, entre una cosa y otra, se lo gasta todo”. Eugenia: “Ya he dado con la manera de que se haga la cama cada día: un euro”. Casilda: “Me encanta ir de compras, pero siempre acabo comprando mucho más de lo que necesito. Hay cantidad de cosas que ni sé por qué las he comprado”. Conrado: “La forma de evitar que nos pida más dinero ha sido decirle que estamos pasando por dificultades económicas y que tenemos que apretarnos el cinturón”.

109

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Hablar de sexualidad La sexualidad es la forma que tenemos los seres humanos de vivir como hombres o como mujeres. No es sólo una parte de nuestro cuerpo (los genitales), sino que cada una de las células que lo componen son o masculinas o

femeninas; no es sólo una actividad que ejercemos con nuestros órganos

sexuales (hacer el amor), sino que comprende todas nuestras acciones; no es sólo una forma de relación afectiva (amor sexual), sino el modo como manifestamos nuestras emociones y sentimientos.

No existen seres humanos neutros, sino hombres y mujeres que están en el mundo como hombres y mujeres. El sexo puede ser aparcado cuando uno está comiendo, trabajando, leyendo o durmiendo; sin embargo, la

sexualidad la vivimos continuamente: comiendo, trabajando, leyendo o

durmiendo. El sexo se ejerce o se practica, como se dice ahora, en cambio, la sexualidad se vive.

Nacemos con una identidad sexual determinada: somos hombres o mujeres; sin embargo, a lo largo de nuestra maduración personal se produce un pro-

ceso de identificación sexual gracias al cual nos reconocemos como hom-

bres o mujeres. Esto significa que una persona puede no identificarse sexualmente con su propia sexualidad, lo que provoca, cuando menos, un conflicto personal de gran magnitud.

Por tanto, aunque generalmente coinciden, la sexualidad y la identificación sexual son cosas diferentes. Un hombre puede identificarse más con lo femenino que con lo masculino y, al revés, una mujer, más con lo masculino que con

lo femenino. Esto ocurre porque los géneros no son contrarios, sino complementarios y porque en cada hombre hay algo femenino y en cada mujer algo

masculino. El ser humano es un animal cultural, por eso, aunque es hombre o mujer por naturaleza, tiene que aprender a serlo mediante un proceso cultural.

En este proceso de identificación sexual resulta decisiva la educación, sobre

todo, por parte de los padres, pero también por parte de la escuela, la sociedad y el ambiente.

110

porque quiero que seas tú Tradicionalmente, la educación iba encaminada a que esa identificación coincidiera con la propia identidad, por eso en el oráculo de Delfos, los antiguos griegos habían inscrito esta recomendación: “Conócete a ti mismo”. Sin

embargo, en nuestra cultura contemporánea se ha cambiado ligeramente la sentencia del oráculo por esta otra: “Sé tú mismo”.

Esto significa que ya no se busca el equilibro con lo que se es, sino con lo

que se siente, se desea o se quiere: “Ante todo, sé tú mismo”, se dice, sin importarte ni los demás ni tú mismo. La autenticidad prima sobre cualquier

otro valor: ser auténtico, ser uno mismo, hacer lo que se siente, justifica cualquier comportamiento. Sin embargo, aunque es importante ser uno mismo, lo es más conocerse a sí mismo.

Esta realidad justifica que instemos con vehemencia a los padres a hablar de sexualidad con sus hijos, desde pequeños.

¿Cómo se lo explico? Nos sigue costando hablar de sexualidad con nuestros hijos. Cuando son

pequeños los vemos demasiado inocentes y cuando ya son un poco mayores

creemos que ya lo saben todo. Y así es, porque si nosotros no les decimos nada, ellos se informarán por su cuenta: siempre encontrarán “un amigo que sabe mucho”, una revista, un programa de televisión, una película, Internet…

“De esa forma nos hemos informado casi todos”, aduciremos en nuestra defensa; sin embargo, no hay duda de que somos los padres las personas idóneas para hacerlo.

La sexualidad no es una asignatura más del currículum, sino la forma que tiene cada persona de vivir como hombre o mujer, por eso, no la podemos dejar

en manos de otros, de los maestros o profesores, y menos todavía del ambiente. Pertenece a la intimidad de cada uno, por lo cual hay que hablar de ello en un ámbito íntimo como es la familia.

Los responsables de la educación de la sexualidad de nuestros hijos somos nosotros. Pretender echar balones fuera, escudándonos en la poca prepara-

111

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi ción o en la vergüenza que nos da “hablar de esas cosas”, es declinar nuestro deber como padres. Pero, aceptada la responsabilidad, ¿cómo se lo explico?

Diciendo las cosas claras Para empezar, diciendo las cosas claras. Nunca debemos decir cosas falsas como que “los niños vienen de París” o que “los trae la cigüeña”. Desde pequeñitos les tenemos que explicar las cosas como son y contestar a todas las preguntas que nos vayan haciendo sin esquivarlas. No debemos preocuparnos porque sean demasiado pequeños, seguro que se conforman con una respuesta más simple, ahora bien, que la respuesta sea simple no significa que no sea clara y verdadera. Si, por ejemplo, ante la pregunta sobre cómo se hacen los niños, respondemos que el papá pone una semilla en la mamá, les estamos diciendo algo verdadero y que a la vez satisface su curiosidad. Si no quedan satisfechos, seguirán preguntando y nosotros, lógicamente, tendremos que continuar respondiendo. Utilicemos un lenguaje preciso. No hablaremos, por ejemplo, de “colita” o de “rajita”, sino de pene o vagina. Tenemos que llamar a las cosas por su nombre. Vamos a esperar a que pregunte, pero si no lo hace alrededor de los siete u ocho años, deberemos sacar nosotros el tema. Podemos tomar como excusa una película, un programa de televisión o un anuncio para provocar una conversación tranquila sobre el tema. Llegar tarde es llegar después, porque para entonces ya se habrá informado por otros medios. Hemos de tomar en consideración la edad y las características de cada hijo. La educación sexual debe ser eminentemente personalizada, por eso, se ha de hablar con cada hijo en privado. Se producirá así un ambiente de confidencialidad y de confianza que facilitará que nos cuenten todo lo que les preocupa. A ser posible, hablará el padre con los hijos y la madre con las hijas. Tras hablar de la reproducción, a los varones se les puede continuar hablando de las erecciones o las poluciones nocturnas espontáneas. A las niñas, por su

112

porque quiero que seas tú parte, se les explicará la menstruación, el embarazo y el parto. Más adelante compartiremos la información y afrontaremos otros temas como las relaciones sexuales, la masturbación, la homosexualidad…

Con naturalidad La calma es la disposición propia del que quiere educar, por eso, en ningún momento debemos escandalizarnos ante lo que nos pregunten. Si lo hacemos, buscarán la información por otro lado. Sus preguntas son naturales y las debemos responder con naturalidad. La sexualidad la tenemos que vivir en todos los ámbitos. No sólo a nivel genital o biológico, sino que debe impregnar a toda la persona. Nuestro hijo será un varón o una mujer y tendremos que tenerlo siempre en cuenta, cuando le besemos, le hablemos, le exijamos, le escuchemos… Debemos adelantarnos a los cambios que van a sufrir. Ellos no saben lo que les va a pasar, por eso, nosotros debemos prepararles para que afronten los cambios fisiológicos y psicológicos con los mínimos conflictos posibles. Antes de que llegue hay que hablarles del vello pélvico, del crecimiento del pene y de las mamas, de la menstruación… Nunca debemos reírnos de esos cambios que van apareciendo. Ojo con las bromas sobre el bigote, el vello en las axilas o el desarrollo de los pechos. Todos nacemos hombres o mujeres, pero a lo largo de la infancia y la pubertad tenemos que aprender a ser hombres o mujeres. Nuestros hijos tienen un modelo de ser hombre que es el padre y un modelo de ser mujer que es la madre, no se trata de que el padre esté más con el niño y la madre con la niña, sino de que se presenten los modelos con claridad.

Con respeto Hablémosles sin tapujos de las formas del amor: de la amistad, del amor a los padres y hermanos, del amor de pareja… y estemos muy atentos al desarrollo de su afectividad para enseñarles a conocer, expresar y encauzar sus sentimientos.

113

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi No hemos de preocuparnos en exceso porque los niños pequeños se toquen. No se trata de otra cosa que de mera curiosidad. Somos nosotros los que a veces nos obsesionarnos y ponemos la “malicia” que no existe. La maduración biológica y la psíquica no van a la par. Aunque una niña haya desarrollado totalmente sus atributos sexuales, no significa que tenga una madurez suficiente. No queramos forzar la balanza: llegará el momento en que lo psíquico y lo biológico se nivelarán. Enseñemos a nuestros hijos a respetar el propio cuerpo y el de los demás. Mediante el cuerpo nos ponemos en contacto con los otros, por lo que debemos respetarlo y cuidarlo, por ejemplo, en el sentido del pudor, en la forma de vestir, en las posturas… En este tema, como en todos los que hemos visto en este capítulo, la forma de que nuestros hijos lleguen a ser ellos mismos, pasa por fortalecer su voluntad para que sepan distinguir lo que les apetece de lo que les conviene. Esta fortaleza les será de gran ayuda cuando despierte su sexualidad y cuando afronten los obstáculos que les irá poniendo la vida.

Situaciones a evitar Celia: “Yo con estas cosas me pongo muy nerviosa y no sé qué decirle, así que le he dicho que lo pregunte en el colegio”. Óscar: “Mi hijo de diez años no hace más que preguntar cosas sobre el sexo. Yo creo que está obsesionado”. Íñigo: “La semana pasada aproveché que mi hijo estaba con sus amigos y les di una charla sobre sexualidad: creo que les dejé todo bien claro”. Valentina: “Me da tanta vergüenza hablar de estas cosas que le he comprado unos vídeos didácticos hechos por expertos donde se lo enseñan todo. Se los pone cuando tiene un rato libre”.

114

4

Porque quiero que seas feliz

Si algo queremos todos los padres es que nuestros hijos sean felices. Tanto es así que a veces se nos va la mano y les damos más de lo que necesitan, los arropamos exageradamente y los sobreprotegemos; entonces, nos sale el tiro por la culata y en vez de conseguir su felicidad los hacemos dependientes, caprichosos, insatisfechos… Y es que consideramos que si no ponemos todos los medios posibles para que sean dichosos no somos unos buenos padres. Nos tomamos su felicidad como una responsabilidad propia y no les queremos fallar. Por eso, nos sentimos culpables o fracasados cuando vemos que nuestros hijos no se sienten felices. Pero, aunque no podamos evitar querer que nuestros hijos sean felices, nosotros no podemos suministrarles felicidad, simplemente porque la felicidad no se suministra. Lo que los padres debemos hacer es educar a nuestros hijos, darles, como hemos dicho al principio, raíces y alas; lo demás no depende de nosotros. Podemos ser muy buenos padres, haber educado a nuestros hijos con esmero y sacrificio, pero ni siquiera eso asegura su felicidad. Les hemos podido poner todas las condiciones para que tengan una vida dichosa; sin embargo, las condiciones, aunque la favorecen, no la causan. El buen hacer de los padres influye menos en la felicidad de sus hijos que los errores educativos en su infelicidad. Es decir, resulta más fácil favorecer su desdicha por una mala praxis educativa, por ejemplo, si les damos todo lo que nos piden, si los sobreprotegemos, si no les exigimos, si no les enseñamos a aplazar la recompensa, si nunca les decimos “no”, si siempre estamos CIENTO QUINCE

115

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi pendientes de sus caprichos, si no les dejamos que sufran, si les vaciamos de deberes, si les llenamos de cosas materiales, si no les permitimos tomar responsabilidades, si hacemos nosotros lo que pueden hacer ellos, si no los educamos… A pesar de que nunca la dicha de una persona está asegurada, lo único que los padres podemos hacer para que nuestros hijos tengan una vida plena es educarlos. No tenemos que preocuparnos porque sean felices, sino por educarlos bien porque queremos que sean felices.

116

porque quiero que seas feliz

Equilibrio personal El ser humano tiene que adaptarse al mundo que él mismo ha construido.

Una deficiente adaptación, una inadecuada instalación, puede truncar su proyecto vital. La felicidad o infelicidad de una persona hunde sus raíces en esta radical manera de estar en el mundo.

Existen dos formas fundamentales de adaptación o instalación. La primera consiste en protegerse del exterior para no perder la propia interioridad, como cuando nos resguardamos del frío cubriéndonos con un buen abrigo; la segunda forma radica en lo contrario, en verter nuestra interioridad en lo

exterior, es decir, en hacer nuestro lo ajeno, como si nos acostumbráramos al frío y no necesitáramos abrigarnos.

El primer modo de instalación considera que la propia personalidad debe salvaguardarse a toda costa ante un mundo que se percibe como agresivo, des-

estabilizador, amenazante. Los padres que comparten esta idea sobreprotegen a sus hijos y los encierran en una urna de cristal para que el ambiente no

los contamine. Les ponen el abrigo no cuando los hijos tienen frío sino cuando ellos lo tienen.

El segundo modo de instalación es el ideal de muchas personas en la actualidad. Adaptarse se entiende como no pasar frío a fuerza de adecuar la tem-

peratura interior a la exterior. Los padres, en este caso, no ejercen como tales sino que permiten que sea el ambiente el que eduque a sus vástagos.

Ninguna de estas dos actitudes consigue que nuestros hijos sean felices, porque no logran su equilibrio personal. La forma de conseguirlo pasa por no tener que encerrarse en uno mismo ni tener que salir desesperadamente de uno

mismo; al contrario, tiene que ver con configurar la propia personalidad enta-

blando una comunicación fluida entre lo exterior y lo interior. Se puede decir que ambas actitudes atrofian el crecimiento personal: la primera por asfixia, la segunda por abandono. La vida personal de nuestros hijos deber crecer hacia dentro y hacia fuera; si sólo lo hace en una dirección, corre el peligro de morir.

117

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Actividad y activismo Toda actividad supone un intercambio entre el mundo interior y el exterior. Cómo llevemos a cabo ese trasiego cotidiano repercutirá en gran medida en nuestro equilibrio personal. La obsesión por el orden externo, por ejemplo, nos puede desequilibrar internamente. Del mismo modo, el absoluto descuido por las cosas puede romper nuestra tranquilidad interior. En cambio, el orden sin obsesión, como ya hemos dicho, nos ayuda a mantenernos en armonía con el mundo y con nosotros mismos. Por tanto, cómo enfoquemos las diversas actividades que llevan a cabo nuestros hijos puede resultar decisivo para conseguir un equilibrio personal. Nuestros hijos tienen que hacer cosas y hacerlas bien, sus actividades deben ser variadas y adecuadas a su edad y circunstancias. La actividad ayuda a madurar, aporta experiencia y los mantiene en forma para llevar a cabo ese crecimiento personal que sólo se consigue a base de tomar protagonismo en las acciones. Pero un error bastante común consiste en saturar a los hijos de actividades. Se llama activismo y, más que ayudar a su madurez, hace que se conviertan en adultos prematuros. Con la buena intención de que aprovechen el tiempo y se formen lo mejor posible, algunos padres cargan a sus hijos con un activismo frenético. La consecuencia es que muchos niños funcionan a golpe de agenda y tienen la vida programada al milímetro. Uno de los motivos de esta forma de planear el tiempo hay que buscarlo en la incompatibilidad del horario laboral de muchos padres con el de sus hijos. Pero también cabe rastrearlo en el afán de formar personas altamente competitivas, perfectamente preparadas para un mundo exigente y agresivo.

Gestionar su tiempo Sin darse cuenta, esos padres dejan que el ambiente pese tanto que sacrifican la infancia de los hijos por un futuro al que temen demasiado. “Si no

118

porque quiero que seas feliz están bien preparados, el mundo se los comerá”, piensan. Con esa mentalidad, llenan de actividades a sus hijos, organizan su tiempo libre (el otro ya está organizado por la escuela), de tal manera que deja de ser libre. Evidentemente, los padres tenemos que gestionar su tiempo libre, que es el que directamente depende de nosotros. Pero hemos de hacerlo con criterio, sin asfixiarlos con un exceso de activismo ni abandonarlos a la ociosidad. Muchas veces caemos en la contradicción de llenarles de actividades extraescolares durante la semana y dejarlos a la deriva el fin de semana o durante las vacaciones. La buena gestión de las actividades extraescolares pasa por diversificarlas y escogerlas con criterio, no porque sí, “para que hagan algo”, como dicen muchos padres. Si lo hacemos bien les pueden aportar muchos beneficios. En el ámbito corporal, ayudan a desarrollar sus destrezas motoras; en el intelectual, a reforzar o a ampliar sus conocimientos; en el personal, a potenciar su autoestima; en el social, a trabajar en equipo y a ampliar su círculo de amistades… Las actividades que lleven a cabo no les deben robar tiempo valioso, por ejemplo, de estudio, descanso, diversión, sino de esa inútil ociosidad que les planta ante el televisor o la videoconsola. Aunque nos corresponde a nosotros gestionar su tiempo, debemos contar con su opinión para elegir las actividades extraescolares. Habrá algunas que sean necesarias, por ejemplo, si se pretende solucionar algún déficit escolar o personal determinado; en cambio, otras pueden ser pactadas, como el tipo de deporte, un segundo idioma extranjero o las de carácter lúdico. No caigamos en el error de que todos los hijos hagan lo mismo. Hacer fútbol porque lo hace el mayor puede ser una razón sólo avalada por la comodidad, quizá si su hermano hace fútbol, lo que justamente él necesita es hacer otra cosa. Eso significa que nos debemos tomar muy en serio las actividades a las que les apuntemos. Porque no estén reflejadas en el currículum no significa que no sean importantes. Son un buen complemento para su formación, por

119

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi eso no tomarlas en serio y aceptar que las cambien por otras o las abandonen a medias supone un retroceso en la adquisición de hábitos como la laboriosidad o la responsabilidad.

Perder el tiempo Si lo gestionamos bien, seremos capaces de ganar tiempo para perderlo con ellos. La mejor actividad extraescolar a la que podemos apuntarles es a la de estar con sus padres y jugar. La anécdota del niño que ahorró para comprar una hora de tiempo de su padre muestra cuál es la preferencia de los hijos. Ya lo hemos dicho, los niños necesitan jugar porque mediante el juego desarrollan todas sus capacidades. Esto no quita que vayan adquiriendo poco a poco hábitos de trabajo. No nos importe dejar huecos en su horario para que puedan disfrutar con nosotros, con sus amigos, sus abuelos… Que cada día tengan por lo menos un rato libre. Debemos procurar que estén ocupados, no agobiados. La desocupación produce hastío; el agobio, nerviosismo, ansiedad y estrés. Hemos de estar atentos a posibles síntomas de estrés, como los tics, trastornos del sueño, dolor de cabeza o de tripa, pérdida de apetito… Generalmente el estrés por sobrecarga de actividades se produce en hijos dóciles que no se rebelan sino que aceptan con gusto lo que les proponemos. Nunca nos proyectemos en ellos. A veces pensamos más en nosotros mismos que en nuestros hijos y en vez de buscar su bien queremos que nos dejen bien. Al contrario, pongámonos en su lugar. No nos damos cuenta de lo agotadora y estresante que puede llegar a ser la jornada “laboral” de nuestros hijos, entre la escuela, los deberes y las actividades extraescolares. Por último, una vez más el ejemplo tiene una importancia capital. Si no sabemos qué hacer con nuestro tiempo, no podemos gestionar el de nuestros hijos.

120

porque quiero que seas feliz

Situaciones a evitar Jorge: “He apuntado a mi hijo a un montón de actividades extraescolares para que no pierda el tiempo jugando”. Alicia: “He apuntado a mis tres hijos a hípica, aunque al pequeño le dan miedo los caballos, pero es que así aprovecho el viaje y me queda tiempo para hacer la compra”. Maribel: “Tengo muy claro que mi hija hará ballet. A mí me encantaba y no lo pude hacer”. Pepita: “Ha sido comenzar las actividades extraescolares y volverle ese tic en el ojo”.

121

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Su mascota El perro es el mejor amigo del hombre. Es afectuoso, fiel y hace compañía. Muchas personas tienen un perro, un gato u otra mascota de las que reciben mucho cariño, el que no encuentran en los seres humanos. Nuestro estilo de vida provoca formas de individualismo y aislamiento que se saldan con graves carencias afectivas. Todos necesitamos recibir y comunicar afecto, si nos falta, vamos marchitándonos como una planta sin agua. Se puede decir que de nuestras tres dimensiones –cuerpo, inteligencia y afectividad– esta última sostiene a las otras dos. Las carencias afectivas las paga nuestro cuerpo y nuestra mente: el cuerpo como si le faltara alimento y la mente como si no tuviera energía ni estabilidad. Diversas experiencias han puesto de manifiesto esa preponderancia de la afectividad sobre las demás dimensiones y la importancia que tiene en el equilibrio personal. La primera tuvo lugar en un orfanato de Estados Unidos. Sin menoscabo de la atención requerida, se dividió a los niños y niñas en dos grupos: la mitad de ellos quedarían al cuidado de los monitores y personal especializado del centro y la otra mitad se distribuiría en pisos atendidos por dos monitores imitando la estructura familiar, en estos grupos se incluía a una persona con síndrome de Down. Pasado un año se comprobó que los que habían estado atendidos en los pisos habían aumentado su cociente intelectual en más de veinte puntos. Esta experiencia muestra que existe una estrecha relación entre inteligencia y afectividad, y que la mejor manera de estimular la mente es activar el corazón. Por otra parte, en una maternidad de Sevilla se llevó a cabo la siguiente observación: los bebés prematuros deben pasar varios días en la incubadora bajo atención médica continua y en un ambiente perfectamente aséptico. Dada su inmadurez biológica, se procura no sacarlos de su cuna esterilizada y se les atiende y se les alimenta introduciendo las manos por unos agujeros.

122

porque quiero que seas feliz Pues bien, a los médicos de esa maternidad sevillana se les ocurrió permitir

a algunas madres que dieran de comer a sus hijos y les pudieran abrazar,

acariciar y hablar mientras lo hacían. Los resultados fueron contundentes: los

niños atendidos por sus madres ganaron peso mucho antes que los otros. El

cuerpo, por lo que parece, no sólo se nutre de alimentos sino también de afecto y cariño.

Todos necesitamos afecto, como necesitamos comer o respirar, pero no

todos lo requerimos de la misma manera y en la misma cantidad (además, el

afecto no se puede medir). Una mascota no puede sustituir el cariño de los

padres; no obstante, puede resultar un importante complemento a tener en cuenta.

Un perro en casa Meter un perro en casa es una decisión importante. No tiene ni la trascendencia que pueda tener un nuevo hijo ni el rango de un juguete caro. Un

perro, un gato, o cualquier otra mascota, son seres vivos. De los juguetes estropeados o de los que ya se han cansado nuestros hijos nos podemos deshacer fácilmente, de un animal, no.

Se puede decir que una mascota es para toda la vida o cuando menos que hay una vida que debemos respetar. Por eso, es importante que distingamos

si se trata de un simple capricho pasajero o si realmente puede ser beneficioso para nuestros hijos, y que no nos tomemos la decisión a la ligera.

No cabe duda del valor afectivo y educativo de las mascotas. Muchos niños

“necesitan” un animal al que abrazar, cuidar y acariciar; otros refuerzan su sentido de la responsabilidad ocupándose del perro, dándole de comer y sacándole a pasear.

Si hemos decidido comprar a nuestros hijos una mascota, debemos, en primer lugar, conseguir un consenso de todos los miembros de la casa. Hemos de

pensar que el nuevo inquilino atañe a toda la familia, que, aunque haya uno que se ocupe de él, todos los demás se sienten de alguna manera afectados.

123

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Su responsabilidad Una vez valorada la conveniencia de comprar una mascota, debemos elegir la más adecuada. Para ello, tendremos en cuenta la personalidad del niño, el espacio de la casa, si hay bebés, si algún miembro de la familia tiene algún tipo de alergia, las enfermedades que pueda tener el animal, la mayor higiene que se debe exigir, los gastos de comida, del veterinario, de las medicinas y complementos… Hemos de tener en cuenta además que existen diferentes tipos de mascotas. No es lo mismo elegir una grande que una pequeña, una muy sociable que una arisca, una cariñosa y tranquila que una mimosa pero muy activa. Hay mascotas más caras que otras, más dóciles y fieles, que requieren menos cuidados o que viven más tiempo. En ciertos casos, y dependiendo de las circunstancias, se puede sustituir el perro o el gato por un pájaro, una tortuga o un hámster. Una vez tomada la decisión y adquirida la mascota, debemos repartir las responsabilidades ya pactadas de antemano. Hemos de tener en cuenta que la hemos comprado por un motivo educativo, porque lo hemos valorado positivamente. No tenemos, por tanto, que hacernos cargo nosotros, sino que debe ser su “dueño” quien se ocupe de ella: será una de sus responsabilidades. A partir de los ocho años, un niño está capacitado para cuidar a su mascota. No cabe duda de que ocuparse de una mascota supone asumir una serie de responsabilidades importantes. Hay que informarse bien de sus necesidades y atenderlas. Si vemos que nuestro hijo no la atiende correctamente y no logramos que se responsabilice a su nivel, es mejor que nos deshagamos de ella (la podemos vender, regalar o dar en adopción). Esta situación puede darse a pesar de que hayamos valorado detenidamente la cuestión.

Encauzar su afectividad Un animal le puede servir a un niño a encauzar su afectividad, porque no es un muñeco de trapo, sino un ser vivo. Si es lo que buscamos, no compremos un pájaro o un pez, porque no podrá cogerlos y acariciarlos.

124

porque quiero que seas feliz Debemos asumir que las mascotas se mueren y prepararle en este sentido: algún día tendrá que morir. Puede ser una “excusa” para tratar el tema de la muerte, una cuestión de la que tenemos que hablar con nuestros hijos. Algunas mascotas son celosas y han llegado a atacar a niños e incluso a bebés. Es algo que hemos de tener en cuenta. Ante todo debemos velar por la seguridad de nuestros hijos. Si hemos tenido un bebé, por ejemplo, es bueno que le demos a oler a nuestro perro una de sus prendas para que se vaya familiarizando con él. Por último, no descuidemos los periodos vacacionales. Si nos vamos fuera y no podemos llevarnos a nuestra mascota, buscaremos un lugar donde la guarden durante nuestra ausencia. No sólo lo haremos por el bien del animal, sino también por la tranquilidad de nuestros hijos.

Situaciones a evitar Antonio: “Tanto empeño en tener un perro y ocuparse de él y el que lo cuida resulta que soy yo”. Efrén: “Nuestra casa parece el arca de Noé, tenemos cinco animales, esperemos que no se encapriche de otro”. Mónica: “Por no dejar sola a su mascota, no vendrá con nosotros, se quedará en vacaciones con ella en casa de los abuelos”. Javier: “Ya le he dicho que elija: o tener una mascota o ir de campamento en verano”.

125

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi

Se muere de celos No hay amor sin celos, ni celos sin amor. El afecto es, sin duda, lo que más

nos cuesta compartir, porque si lo compartimos parece que lo perdemos. Por eso lo defendemos con uñas y dientes, es decir, con arrebatos celosos que buscan preservar a todo trance la exclusividad del amor.

Uno puede sentir celos de cualquier persona, siempre y cuando crea que va

a arrebatarle esa exclusividad afectiva. En todas las relaciones en las que interviene alguna forma de afecto se producen celos: en la pareja, entre amigos, entre compañeros, y, por supuesto, entre hermanos.

En cada una de ellas los accesos celosos adquieren una modalidad propia,

aunque los comportamientos a que dan lugar son imposibles de catalogar. La

que a nosotros nos interesa es la que se desprende de la rivalidad fraterna que surge cuando un hermano aparece como un competidor y como una seria amenaza a la estabilidad afectiva vivida hasta entonces.

A veces los padres quitamos importancia a los celos entre hermanos pensando que son cosas de críos o que no tienen motivos objetivos para ello, sin percatarnos de que lo que cuenta en las relaciones afectivas es justamente la percepción subjetiva.

No obstante, pensemos en cómo se debe sentir un hijo al que hasta la llegada

de su hermano le hemos dedicado todo nuestro tiempo; de pronto ha entrado en su vida alguien con el que tiene que compartir lo que él tenía en exclusividad: el afecto, el cuidado y la atención de sus padres, sin contar con los juguetes, la tele, probablemente la habitación, y un largo etcétera. Es como si trajéramos un amante a nuestra casa y a nuestra pareja le dijéramos: “No te preocupes, esta persona vivirá aquí con nosotros, pero a ti te sigo queriendo igual”.

El niño tiene gran capacidad de adaptación y, aunque lo pase muy mal y se muera de celos, de los que ni siquiera él es consciente, acaba aceptando y

queriendo a esa nueva persona, que ha entrado en su vida, con ese amor fuerte y único que se tienen los hermanos.

126

porque quiero que seas feliz

Príncipe destronado Un niño que ve llegar de pronto a un hermanito se siente, de la noche a la mañana, como un príncipe destronado. La imagen se ajusta perfectamente a la realidad. De ser el príncipe, o la princesa, de la casa, el ojito derecho de todos, el centro de todas las atenciones, pasa, de buenas a primeras, a un segundo plano. Su hermanito tendrá ahora un trato preferente, dormirá en el cuarto de mamá durante unas semanas, todos estarán pendientes de él, lo querrán conocer y le harán carantoñas a todas horas. El príncipe destronado se resistirá todo lo posible a ceder su trono y defenderá su corona con todas las artimañas de que sea capaz: fingiéndose enfermo, agrediendo al pequeño, haciendo alguna trastada… todo con tal de no perder sus privilegios. El momento crítico de la eclosión de los celos se produce entre los dos y los cinco años, edad en la que el niño comienza a tener conciencia de un “yo”. Esto no significa que antes y después no haya celos, sino que se presentan con menor intensidad. Así, si el nuevo hermanito aparece cuando nuestro hijo no tiene todavía dos años, es menos probable que sienta celos porque, cuando alcance esa edad crítica, su hermano pequeño se habrá integrado ya en su vida. Si llega cuando tiene seis o más años, será también más improbable que sienta celos porque, debido a la diferencia de edad, resultará más difícil que lo considere como un rival; además, en ese momento su rol en la estructura familiar estará ya definido, por lo que lo normal será que juegue con él, que lo proteja y lo cuide. No hay amor sin celos, pero los celos corroen el amor. Por eso, hay que hacerles caso para que no hieran demasiado. Dejar de ser el príncipe o la princesa de la casa debe de ser muy duro. Una forma de evitar el síndrome del príncipe destronado es no haberlo entronado. Muchos padres se dan cuenta de que a su primer hijo le llenan de privilegios y que “lo va a pasar muy mal cuando nazca su hermanito”. De cualquier modo, el privilegio de ser el mayor lo otorga la naturaleza y eso nadie lo puede evitar.

127

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Aparece el rival En la educación de nuestros hijos debemos contar con los celos. Los celos

son reacciones emocionales de envidia y resentimiento hacia la persona que se considera como rival, generalmente un hermano, pero su blanco puede ser también un compañero de clase o un amigo.

Estas situaciones ponen de manifiesto que el niño está ante una prueba que debe superar para avanzar en su carrera hacia la madurez. Superar

los celos ayuda a madurar, pero nosotros debemos ayudarles a que los superen.

La aparición de un nuevo hermanito suele ser el detonante más común de

una explosión de celos. Por eso, es bueno adelantarnos y explicarle ya

durante el embarazo que va a tener un hermanito y que su función va a ser muy importante… Habrá que arreglárselas para que se sienta protagonista en su función de hermano o hermana mayor: ayudando a preparar el biberón, a bañarlo, a acunarlo, a ponerle el chupete…

Quizá lo que más necesita ahora que ha hecho su aparición “el rival” es dedicarle tiempo a solas. Aunque justamente en estos momentos es

cuando de menos tiempo disponemos, es muy importante que busque-

mos el necesario para tratarle con exclusividad. Es bueno que se sienta atendido y que vea que guardamos un rato para él o ella sin compartirlo con nadie más. Es positivo que pueda tener algún privilegio como hermano o hermana mayor, como ir con papá a montar en bici o poder llevar el carro de la compra. De esa forma, no se presentará el bebé como rival. Aprovechemos cualquier detalle para elogiarle, valorarle, decirle que le queremos y demostrárselo. Aunque no sea real, está sintiendo justamente lo contrario, por lo que debemos llenarle de afecto. Procuremos mostrarle lo importante que es hacerse mayor, con comentarios del tipo: “qué bien que te estás haciendo mayor…”, “ayúdame a hacer esto que ya eres grande…”, “ven conmigo que ya tienes la edad”…

128

porque quiero que seas feliz

Calmar los ánimos Nuestra labor principal ha de consistir en calmar los ánimos, procurando que el ardor de los celos se vaya enfriando. Una forma de aplacar ese fuego pasa por no manifestar el cariño hacia el otro con demasiada efusividad cuando él o ella estén delante. Eso no significa que tengamos que ser fríos: el sentido común nos dirá qué actitudes pueden herirle y cuáles no. Por el mismo motivo, tenemos que cuidar la forma como actúan otros miembros de la familia: abuelos, tíos, padrinos…, porque algunas de sus actitudes pueden fomentar inconscientemente los celos entre los hermanos. “Ser la preferida del abuelo” o “el enchufado del tío”, se pueden convertir en el acicate de los celos. No debemos nunca castigarle cuando manifieste su envidia. Es mejor ignorarla. Debemos tener en cuenta que está sufriendo un arrebato y que no es culpable de lo que siente. Eso no significa que no tengamos que intervenir si existe un riego evidente. Una vez más, debemos armarnos de paciencia. Los celos pueden presentarse de un día para otro, pero no se extinguen tan rápidamente. En el caso del nacimiento de un hermano, hemos de procurar no hacer coincidir con ese acontecimiento un cambio importante en su vida, como quedar-

se a comer en el cole, estrenar habitación, comenzar actividades extraescolares… Todos estos cambios los percibirá como un alejamiento de la madre y verá al hermano como el culpable de todo.

No podemos caer en el error de hacer comparaciones entre los hijos.

Debemos cuidar especialmente este punto, porque, muchas veces, de manera inconsciente, manifestamos favoritismos o preferencias por algún hijo en particular.

Un gazapo todavía mayor sería querer compensar la sensación de abandono

con regalos. Lo que necesita el niño en este momento es cariño y tiempo, no regalitos. Eso de “tu hermanito te ha comprado tal cosa” no se lo cree nadie.

129

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Situaciones a evitar Encarna: “Siempre que cojo al pequeño en brazos, ella viene encima. Ya le digo que es una pesada”. Juanma: “Cuando nacieron los gemelos lo mandamos un par de meses a casa de los abuelos. No podíamos con tanto trabajo”. Estrella: “No tendremos otro hijo para que no se sienta destronada”. Lourdes: “Estoy todo el día enfadada y gritando porque le ha dado por quitarle el chupete a su hermana”.

130

porque quiero que seas feliz

Rivalidad fraterna Se suele decir que dos no riñen si uno no quiere. No estamos seguros de

que esto sea así del todo, porque suele ocurrir que el que no quiere pelea

es el que sale peor parado. Lo que sí está claro es que para que una per-

sona pueda discutir o pelearse hace falta por lo menos otra, un oponente. Se podría decir, en todo caso, que uno no riñe si no tiene con quien reñir.

Las peleas entre hermanos entran en los márgenes de la normalidad. Además, pelearse, dentro de unos límites, no es malo, sino un ejercicio que nos

entrena para la vida. Nos ayuda a defendernos, a reafirmarnos, a luchar por lo que queremos, a sufrir, a respetar al adversario, a asumir las derrotas y a entender que en la vida en sociedad hay muchos roces y disputas.

En nuestra época son cada vez más abundantes los hijos únicos, los

cuales se pierden, por razón de la soledad, la oportunidad de pelearse con un hermano y de ejercitar los rudimentos básicos de la rivalidad. Claro que se ejercitarán con los compañeros de escuela o de juegos, pero

no será como aprenderlo en casa. El niño que tiene un hermano con el

que pelearse va tomando conciencia de la competencia que encontrará en la vida.

Pero que las peleas entre hermanos sean algo normal no significa que haya que dejarlas sin control. A veces los padres tendremos que hacer de árbitros,

otras de jueces y otras de policías, para controlar, condenar o reprimir las disputas. Para ello, debemos tener en cuenta la edad y la posición que ocupan

los hijos. Al mayor se le tiende a cargar de responsabilidad; en cambio, al pequeño se le consiente más. Por otro lado, el del medio suele pasar más desapercibido y necesita luchar por destacar.

Las peleas pueden ser formas de jugar, pero las hay que van muy en serio y

pueden resultar peligrosas. Muchas han acabado mal, pensemos en los bíblicos Caín y Abel o en Eteocles y Polinices, los hijos de Edipo que se mataron mutuamente a las puertas de la ciudad de Tebas.

131

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi El ring en casa Las peleas entre hermanos, sobre todo si son del mismo sexo, entran, ya lo

hemos dicho, dentro de la normalidad. Entre chicos la componente física adquiere mayor protagonismo que entre las chicas. Las peleas femeninas,

por el contrario, suelen ser asaltos verbales que en contadas ocasiones llegan a las manos.

Los hermanos están mucho tiempo juntos, comparten un montón de cosas, frecuentemente, la misma habitación, por lo que los roces son inevitables y, de buenas a primeras, nos pueden montar el ring en casa.

Las riñas fraternas tienen un indudable valor educativo, siempre y cuando

sepamos manejar bien la situación: la rivalidad es un elemento socializador que les prepara para la vida, desarrolla su personalidad porque les obliga a afirmarse ante los otros, y les entrena para la solución de problemas.

A pesar de eso, debemos dejarles muy claro que no nos parece bien que se

peleen y de ningún modo aceptamos que se peguen. Que vean que los padres nos entristecemos cuando se pelean. Una cosa es que las riñas sean situaciones corrientes en la convivencia entre hermanos y otra muy distinta

que sean deseables. Bajo ningún concepto debemos admitir que haya agre-

siones físicas.

Ojo con los tiempos muertos. Esos momentos en que no hay nada que

hacer suelen ser propicios para prender la chispa de una nueva pelea. La causa puede estar en una falta de planificación del horario familiar. La razón

de las riñas no radica en el mucho tiempo que están juntos, como se suele decir, sino en la baja calidad de ese tiempo.

Hacer las paces Nunca debemos implicarnos en el conflicto a no ser que haya agresiones. Dejar que aprendan a solucionar sus diferencias y a hacer las paces, siem-

pre observando a distancia para intervenir si hace falta y para hacer reflexionar una vez establecida la calma.

132

porque quiero que seas feliz Hemos de ser totalmente imparciales. Sin querer podemos tomar sistemáticamente partido por uno de los hijos y no darnos cuenta. Si no se le pone remedio, esta preferencia generará mayor violencia. Mejor que imponer, proponer soluciones. Son ellos los que tienen que resolver sus diferencias, nosotros podemos enseñarles a hacerlo, por ejemplo, sugiriéndoles pactos y haciendo un seguimiento evitando la intromisión. Si los conflictos se solucionan bien, acaban uniendo más a los hermanos. Los conflictos no se solucionan discutiendo o peleando, sino pactando. Los padres tenemos que enseñarles a pactar: por ejemplo, que cada cual exponga sus motivos para pelearse y una exigencia al otro que pueda asumir. Si se rompe el pacto, se vuelve a pactar. Tras una pelea, una vez establecida la calma, es bueno que expliquen lo que ha pasado. Eso les ayuda a tomar distancia y a ser más objetivos.

Prevenir las peleas Tras haber sofocado una pelea y haber establecido algún pacto, debemos hablar por separado con cada hijo, porque a cada uno se le tendrá que corregir y motivar de distinta manera en función de su forma de ser, de su edad, de su carácter… Si descubrimos, por ejemplo, que en el fondo palpita la envidia, deberemos trabajar con ese hijo la generosidad. Aunque nos saquen de quicio debemos evitar expresiones del tipo: “siempre estáis igual”, “no hay quien os aguante”, “no hacéis más que pelearos”… Tales mensajes promueven actitudes de tristeza, desamor, pesimismo. Al contrario, utilizar otras de signo contrario: “ya sabemos que os queréis mucho”, “confiamos en que lo vais a hacer bien”, “estamos orgullosos de vosotros”…, las cuales generan confianza, seguridad, satisfacción. Se ha de evitar la cantinela: “ya veréis cuando venga vuestro padre…”. Quien lo dice pierde autoridad y las peleas se concentran “cuando no está el padre”. Podemos llevar un control de las peleas, del motivo que las ha generado y las circunstancias en que se han producido. Después, analizar estos datos y

133

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi sacar conclusiones. Si deducimos que la desencadenante de muchos de los conflictos es, por ejemplo, la televisión, podemos establecer pactos o turnos para verla. Cuidado con el ejemplo que les damos. Si nos ven discutir o pelearnos frecuentemente, no entenderán por qué no les dejamos a ellos discutir o pelearse. Tenemos que enseñar a nuestros hijos a pedir perdón. No debemos conformarnos con que sepan dar las gracias, sino que sean también capaces de reconocer sus errores y pedir perdón a la persona que han ofendido. Evitamos así que sean niños arrogantes y los hacemos menos propensos a pelearse.

Situaciones a evitar Mercedes: “Cuando se pelean les doy una torta a cada uno. Es la única manera de que paren”. Leti: “La culpa de las discusiones siempre la tiene el mayor. No sé qué hacer con él”. Nacho: “No quiero que me expliquen los motivos por los que riñen. Cuando se pelean simplemente me voy de casa”. Lucas: “Se lo digo a menudo: sois unos gamberros y unos camorristas, algún día os vais a matar”.

134

porque quiero que seas feliz

Con los abuelos Cuando uno habla demasiado bien de sí mismo se suele decir que “no tiene abuela”, porque los abuelos (en especial ellas) no tienen ojos para los defectos de sus nietos. Para una abuela, su nieto siempre es el más guapo, el más listo y el más bueno. Si a muchos padres les cuesta ver las deficiencias que, por ejemplo, detectan en sus hijos los profesores, los abuelos están totalmente ciegos al respecto. Su amor hacia los nietos está tan multiplicado que supera toda objetividad. Las críticas, cuando las hacen, nunca son para los nietos, en todo caso, van dirigidas a sus hijos porque “no los educan bien” o “les consienten todo”. Es como si la responsabilidad se diluyera en la tercera generación. ¡Qué suerte poder beneficiarse del amor de los abuelos! Sin embargo, la sociedad no valora a los mayores, simplemente porque el afecto que pueden dar no cotiza en Bolsa. Tradicionalmente los abuelos aportaban a la familia experiencia, sabiduría y prudencia. Contaban cuentos a sus nietos y transmitían un bagaje cultural no escrito. Los mayores ocupaban un lugar preeminente en la casa, se los respetaba y se los quería. Pero las cosas han cambiado mucho. Ahora un abuelo es joven todavía como para recluirse en casa y contar cuentos a sus nietos. Viven con sus hijos sólo en circunstancias especiales, cuando están enfermos o demasiado mayores y no ingresan en una residencia de ancianos. Pero, en tales condiciones, les resulta difícil hacer de abuelos. Al no vivir en casa, la función de los abuelos ha cambiado. Los nietos ya no se benefician de ellos como antaño, aunque lo hacen de otra manera: tienen unos canguros de lujo que los llenan de mimos y regalos. Antes nuestros mayores contribuían a educar a sus nietos de una forma natural, ahora las circunstancias han cambiado y deben aprender a hacer de abuelos.

135

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Dos veces padres Los padres de nuestros padres son dos veces padres. Por eso, los niños encuentran en sus abuelos el perfecto complemento al amor de sus progenitores. Este debe estar aliñado con exigencia para que sea productivo, es decir, educativo; en cambio, el de los abuelos no tiene obligaciones ni compromisos. No podemos requerir de nuestros padres que eduquen a nuestros hijos, no debemos cargarles una responsabilidad que nos compete a nosotros; podemos pedirles, a lo sumo, que nos echen una mano, teniendo en cuenta que ellos sólo pueden y deben dar afecto sin exigencia. En fin, es normal que los abuelos malcríen a sus nietos, porque los que debemos educarlos somos los padres. No es que ellos estén para deshacer lo que nosotros hemos conseguido; sin embargo, delegar en ellos nuestra tarea es pedirles demasiado. Los abuelos tienen que disfrutar de sus nietos, aunque lógicamente pueden ayudar en su educación, pero siempre sólo como un complemento o un refuerzo, nunca con el protagonismo que no les corresponde. Ellos tienen que ejercer de abuelos, y nosotros, de padres. Tanto a nuestros hijos como a nuestros padres hemos de dejarles claro que los abuelos no son los padres. Nosotros somos los responsables de la educación de nuestros hijos, no podemos cargar esa responsabilidad en los abuelos. Si lo hacemos bien, no tendremos que preocuparnos porque nos vayan a quitar autoridad, de hecho, los niños saben distinguir perfectamente quién la tiene. Otra cosa es que se aprovechen de la condescendencia de los abuelos.

Un buen tándem Un abuelo y su nieto forman un buen tándem: se entienden, se quieren, se ayudan, comparten… En cierto modo, nietos y abuelos se parecen. A pesar de la diferencia de edad comparten muchas cosas, como la inocencia (“segunda inocencia” llama Machado a la vejez), la necesidad de afecto, la

136

porque quiero que seas feliz disponibilidad de tiempo, el sentido del humor… Montados en la misma bicicleta, constituyen un gran equipo. Hemos de dar ejemplo a nuestros hijos y querer, cuidar y respetar a nuestros padres. Lo que ellos nos vean hacer con nuestros padres harán ellos con nosotros. A veces se nos escapan comentarios negativos sobre nuestros padres o nuestros suegros. Es algo que debemos evitar y hablar siempre bien de los abuelos delante de los niños. Como todas las personas, tienen su forma de ser, sus defectos y rarezas, que debemos comprender y respetar por ser nuestros padres o padres de nuestra pareja. No debemos privar a nuestros padres de sus nietos, por razones de falta de tiempo, de distancia o porque los malcrían. Tienen derecho a disfrutar de ellos. Los nietos son una de las principales fuentes, a veces casi la única, de satisfacciones que tienen los abuelos y les ayudan a envejecer con optimismo y alegría. Procuremos que haya un contacto fluido entre nuestros hijos y nuestros padres. Se enriquecen mutuamente. En ese intercambio, los abuelos reciben afecto, alegría y ganas de vivir, mientras que los nietos obtienen un cariño dulcificado, oyen la voz de la experiencia y palpan los pliegues de la vida. Nunca recriminemos a los abuelos delante de sus nietos porque hayan cedido alguna vez. Por esa complicidad que hay entre ambos, nuestros hijos serán, seguramente, los que se sientan culpables.

Me los malcrían Por lo general, los niños se sienten especialmente arropados por los abuelos, porque les consienten mucho más que nosotros, les defienden siempre, les felicitan mucho más de que lo que les recriminan, dan la cara por ellos, les dan todos los mimos que nosotros no queremos darles…, en fin, porque los malcrían. Muchos padres se quejan de que los abuelos malcrían a sus hijos. “No quiero dejarles con ellos porque me los malcrían”, suelen decir. En cierto modo,

137

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi los abuelos tienen derecho a hacerlo; sin embargo, no deben hacerlo. Tienen derecho a disfrutar de sus nietos, pero no lo deben hacer truncando las líneas educativas que han establecido los padres. Por eso, procuraremos que los abuelos conozcan y respeten las líneas generales de la educación que estamos siguiendo. Debemos exigirles que no cedan en lo esencial, aunque pueden tomarse licencias en lo superficial. No debemos cargar demasiada responsabilidad en los abuelos. A veces “abusamos” de ellos, no tenemos en cuenta que tienen su vida y sus necesidades. Claro que “están encantados con sus nietos”, pero también necesitan descansar y dedicarse a ellos mismos. Como participantes indirectos (aunque a veces lo son muy directos) de su educación, hemos de tener en consideración sus opiniones. Aunque pertenezcan a otra generación (nuestros hijos también pertenecen a otra generación), los abuelos tienen experiencia, prudencia y sentido común, que puede sernos de gran ayuda. Tengamos siempre presente que la relación con los abuelos les va a enseñar a respetar a las personas mayores. No se trata sólo de que sean capaces de cederles el asiento en un transporte público, sino de que acepten a todas las personas en su debilidad.

Situaciones a evitar Rubén: “Estamos tan liados que hace seis meses que los niños no ven a sus abuelos”. Clemen: “Como por la tarde están con los abuelos, ellos se encargan de las tareas escolares”. Marcial: “Me hace mucha gracia que el pequeño sea el preferido de los abuelos, no sabes cómo le tratan”. Petra: “Siempre discuto con mis padres sobre la comida de la niña; no consigo que no cedan a sus caprichos”.

138

porque quiero que seas feliz

La fuerza de la amistad Aristóteles decía que sin amistad no merece la pena vivir. Y tenía razón. ¿Quién querría vivir, aun poseyendo todos los bienes, sin amigos? Gracias a la amistad, los bienes son mejores y los males se soportan con más facilidad. En las desgracias, los amigos son como un refugio, en la prosperidad, una bendición. Nada hay tan terrible como la soledad. También decía el filósofo griego que la verdadera amistad se da entre hombres virtuosos, ya que entre los malvados no hay propiamente amigos, sino cómplices de sus fechorías. Los buenos, en cambio, aman a sus amigos y quieren su bien. La amistad los hace mejores. Quieren convivir y compartir con ellos, por eso, beben juntos, juegan juntos, practican los mismos deportes y aficiones, les gusta charlar y no se cansan nunca de su compañía. Los amigos suelen ser la principal fuente de felicidad. Pero no todas las formas de amistad son verdaderas. Las hay por interés y por placer. En las primeras no se busca el bien del amigo, sino el beneficio propio. El que se hace amigo de alguien porque es rico y puede prestarle dinero, le está engañando e incluso engañándose a sí mismo, porque no le quiere a él sino a sus riquezas. Ésta es su forma más falseada, porque la está convirtiendo en un medio, cuando la amistad siempre es un fin. Hacerse amigo de alguien para conseguir algo es utilizar la amistad. La amistad por placer es la que busca el propio agrado. Quien se hace amigo de aquellos con los que se lo pasa bien, con los que se divierte, otra vez está confundiendo la amistad con la complicidad: los amigos son cómplices de la juerga y dejan de serlo cuando llega la resaca. El que sólo contempla este tipo de “amistad” suele ser frívolo y superficial, nunca llega a ser un gran amigo. Pero la verdadera amistad también resulta útil y agradable: a resultas de querer el bien del amigo acaece el propio bien. Si lo propio de los falsos amigos es que sólo están juntos mientras obtienen beneficios el uno del otro, la amistad verdadera es permanente. Los buenos amigos quieren estar siempre unidos, frecuentar el trato y compartir aficiones y formas de pensar. Son, como sigue diciendo Aristóteles, “dos caminando juntos”, “un alma en dos cuerpos”.

139

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi El requisito indispensable para la amistad es la intimidad. Los falsos amigos no suelen, aunque lo parezca, compartir la intimidad, su relación se queda en las afueras. Por eso, no es posible ser amigo de muchos, sino de unos pocos. El que tiene muchos amigos no suele tener propiamente ninguno porque no puede intimar con todos ellos.

Hacer amigos Recordamos con nostalgia a los amigos de la infancia, porque con ellos crecimos y compartimos juegos y aficiones. No los elegimos nosotros ni nos eligieron ellos, sino que la vida hizo que coincidiéramos en el mismo barrio, en la misma escuela o en el mismo lugar de veraneo. Sin saberlo nosotros ni pretenderlo ellos, nos ayudaron a superar ese egocentrismo pueril con que nacemos y aprendimos a golpe de amistad a colaborar y a ceder, a compartir y a respetar. Hasta los cuatro años no se tienen propiamente amigos, pero a partir de esa edad se van creando de forma natural los primeros lazos de amistad. El niño comienza a salir de los límites del ámbito personal y familiar y se adentra ya en el escolar y en el social. Es un momento importante, porque nuestros hijos comienzan a tener amigos y sus amigos pueden convertirse en nuestros mejores aliados en su educación o, por el contrario, en un imprevisto obstáculo. En este tema tan esencial podemos ayudarles de diferentes maneras, como por ejemplo, facilitándoles que hagan amigos. Propiciando la relación con otros niños de diferentes maneras, como acudiendo a parques, apuntándoles a ludotecas u otras actividades, invitando a otros niños a casa… Fomentando de vez en cuando que vayan a dormir a casa de un amigo y que él venga a la nuestra. Sin que llegue a convertirse en una costumbre, les ayudará a conocerse mejor y a intimar más. Educándoles en la generosidad, la apertura, la tolerancia, el respeto y la confianza. Son valores que le facilitarán hacerse amigos.

140

porque quiero que seas feliz Ayudándoles a dar el primer paso con las personas más cercanas. El primer contacto social de un niño suelen ser sus hermanos o sus primos.

Entrenar su corazón Desde que nace debemos atender a su desarrollo afectivo con el fin de que en el futuro no sea una persona fría e insensible. Hemos de ir entrenando su

corazón, su afectividad, para que aprenda a querer a sus amigos. Padres

adoptivos de niños que han vivido en orfanatos tienen que enseñarles a besar o a hacer caricias porque nadie antes les ha besado o acariciado.

Nosotros tendremos que enseñar a nuestros hijos a querer y a tratar a sus amigos.

Y qué mejor que ejercitarle en habilidades sociales. Es normal que con sus

amigos se pelee, por eso hay que enseñarles a jugar, a perder, a ganar, a respetar el turno, a ceder… Lo conseguiremos si de vez en cuando nos ponemos a jugar con ellos.

Enseñémosle a ponerse en el lugar de los demás. Esa sensibilidad para identificarse mental y afectivamente con el estado de ánimo del otro se llama

empatía y juega un papel fundamental en la capacidad para tener amigos. El

simpático se hace amigos con facilidad, pero el “empático” los tiene de verdad. Debemos también ayudarle a ser asertivo. Ni el pasivo ni el agresivo triunfan

en la amistad. Saber decir las cosas y decirlas, sin comerse a nadie y sin que te coman, con asertividad.

Hemos de tener en cuenta que los lazos de amistad en la infancia no tienen

la fuerza que adquieren en la adolescencia. Por eso, no debemos preocuparnos en exceso porque vaya a dejar de ver a un amigo por un cambio de

domicilio o de colegio, por ejemplo, ya que los niños tienen gran facilidad de adaptación en este aspecto.

Una vez más, nuestro ejemplo le puede ayudar muchísimo. Si ve que noso-

tros también tenemos amigos, que le damos importancia a nuestra relación con ellos, que la cuidamos, valorará más la amistad.

141

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Desde pequeños les debemos acostumbrar a estar con gente. No debemos tener reparo en salir con ellos de compras o de visita, en llevarles a comer fuera o a la casa de unos amigos. Si los tenemos siempre encerrados, ¿cómo van a aprender a relacionarse? En nuestra vida social también tienen que participar nuestros hijos.

Amistad y felicidad Ya hemos dicho que los amigos suelen ser la principal fuente de felicidad de una persona. Por eso, si nos faltan, corremos el riesgo de ser infelices. No hacen bien los padres que se despreocupan de este tema, pues los amigos de nuestros hijos son los que más influyen en su estabilidad emocional, en su comportamiento, en su concepción de la vida, en sus gustos, en sus elecciones… y, a la postre, en su felicidad. Si nuestro hijo tiene dificultades para entablar vínculos de amistad, debemos analizar la causa de esa falta de amigos, analizar, por ejemplo, si no sabe desenvolverse en sociedad, si es torpe o faltón, autoritario o demasiado tímido… y ponerse manos a la obra para subsanar esas deficiencias. No dudemos en pedir ayuda al centro educativo. Casi todas las relaciones de amistad nacen y se fraguan en el colegio, por eso resulta muy oportuna la ayuda de los tutores y profesores para alentarlas o encauzarlas. Preguntemos si tiene amigos, con quién va, cómo lleva esas relaciones… Podemos también promover actividades en grupo. Si tiene problemas para relacionarse con los demás y le apuntamos a una actividad deportiva individual, como el tenis, la hípica o ciertas modalidades de atletismo, no le estamos ayudando en absoluto. En ese caso, es mejor optar por un deporte de equipo, como el baloncesto, el fútbol o el balonmano. Debemos evitar que se vuelva adicto a actividades individuales como la televisión, los videojuegos o el ordenador. Conocer a los padres de sus amigos es una buena forma de valorar sus amistades. Puede ocurrir, por ejemplo, que ellos tengan costumbres o hábitos muy diferentes a los nuestros y eso deberemos tenerlo en cuenta. Los

142

porque quiero que seas feliz padres de los amigos de nuestros hijos pueden ser también nuestros amigos. De esa manera, podemos aunar criterios que favorezcan el crecimiento integral de nuestros hijos.

Situaciones a evitar Blanca: “Yo nunca invito a sus amigos a casa porque me la desmontan y no puedo con tanto bullicio”. Gustavo: “Ha estado todo el verano jugando al ordenador; le llamaban sus amigos, pero él pasaba de ellos”. Alfredo: “Su profesor se empeña en que nuestra hija tiene un carácter muy dominante y que eso le dificulta hacerse amigas. Vaya tontería: ya las tendrá cuando ella quiera”. Lina: “El niño me pide que le deje ir a dormir a casa de su mejor amigo, pero es que yo no me fío de nadie”.

143

Recuperado por: Roberto C. Ramos C.

Epílogo: el arte de educar Educar es una ciencia y un arte. Como ciencia, la pedagogía ha llegado a algunas conclusiones que merece la pena conocer, ha establecido cuándo y cómo se ha de actuar en ciertas circunstancias, qué actitudes funcionan mejor, qué vale la pena hacer y qué es mejor evitar… Sin embargo, no es una ciencia exacta. Educar no es como fabricar muñecos, ordenadores o coches, porque su acción recae directamente sobre personas. Toda acción educativa tiene como objeto y fin una persona particular e irrepetible, eso hace que se establezca una relación personal, lubricada por el amor. Sin la mediación del afecto, resulta imposible educar. Eso convierte a la educación en un arte, porque la ciencia no basta. Hay que contar con la experiencia, el sentido común, el buen tino, y también con un sexto sentido que se parece a la intuición del artista. El arte de educar tiene mucho que ver con el de esculpir, con la salvedad de que nuestros hijos no son de mármol y que no usamos ni martillo ni cincel. Con pequeños y continuos golpes invisibles debemos sacar de ellos su mejor yo; con lijas que no se ven, hacer que brille su personalidad, siempre teniendo presente algo con lo que no cuenta el escultor: su libertad. Más que otra cosa el arte de educar consiste en velar el crecimiento integral de nuestros hijos, nuestra labor es importante, no cabe duda, pero ellos son los verdaderos protagonistas. CIENTO CUARENTA Y CINCO

145

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Si nos fijamos en cómo trabaja un artista, observamos que todo lo hace con suma delicadeza. Sentado delante de su caballete, paleta y pincel en mano, el pintor acaricia con infinita paciencia un lienzo hasta que, trazo a trazo, va apareciendo en el fondo blanco un paisaje o un retrato. Esa misma delicadeza necesitamos para educar. Los conflictos que se van presentando, por muy complejos que sean, no pueden solucionarse cortando por lo sano, como deshizo Alejandro Magno el nudo gordiano. No. Los nudos hay que desanudarlos, hay que ir soltándolos poco a poco, teniendo cuidado de no enredar la cuerda y llenarla de más y más ataduras o de hacer una maraña imposible de deshacer. Quizá habrá que empezar por destrabar otros pequeños lazos que impiden que pase la cuerda por donde queremos, o quizá habrá que tirar de un cabo para que se desvanezca el embrollo. La solución del emperador griego no fue ninguna solución, porque rompió la cuerda. No podemos nosotros hacer lo mismo. A lo largo de estas páginas hemos ido dando muchas ideas para poder desenredar esos nudos cotidianos, grandes o pequeños, sencillos o enmarañados, que se van liando conforme vamos hilando los cabos de la educación de nuestros hijos desde que nacen hasta que entran en la pubertad. Esas ideas no pretenden ser sino orientaciones, sugerencias, propuestas, pautas… que funcionan; no recetas infalibles, que no existen en educación. Somos conscientes de que cada niño, cada niña, es diferente, como también lo son sus circunstancias y sus padres; sin embargo, dada la trascendencia de la tarea, hemos querido compartir ideas. Las pautas u orientaciones que hemos ido desgranando en cada capítulo han ido formando unas cuantas ideas básicas que vendría bien recuperar antes de cerrar el libro. Algunas de estas ideas son: Importancia de la educación temprana. Cuesta menos educar a un niño pequeño que a un adolescente y se consiguen mejores resultados. El niño se desarrolla tanto cognitiva como neurológicamente sobre todo antes de los seis años. Cuando tiene alrededor de tres años su cerebro llega a configurarse en un cincuenta por ciento, a los siete en un ochenta por ciento y a los diez en un

146

epílogo: el arte de educar noventa por ciento. El diez por ciento restante lo hará durante el resto de la vida. Por eso, lo que forjemos a esas edades tempranas puede ser decisivo.

Cómo educar. No existe un modelo único, una sola forma de educar, un estilo exclusivo. Nuestra tarea debe adaptarse al terreno, a cada hijo y a cada

circunstancia. Sin embargo, no pueden faltar el ejemplo y la motivación. Dar

ejemplo es una de las cosas más importantes que podemos dar a nuestros hijos. Ahora bien, con el ejemplo no basta, hay que hablar, explicar, razonar.

Un medio educativo muy valioso en los primeros años son los cuentos, inventados o conocidos, en los que el niño ve reflejadas actitudes afines en perso-

najes de ficción. También debemos contar con los premios y castigos en su justa medida y siguiendo las recomendaciones que hemos ido dando.

Cuándo educar. Cuanto antes, mejor, ya lo hemos dicho. Pero, a parte de temprana, la educación ha de ser preventiva y eficaz. Llegar antes, no ir apagando fuegos, puede ser decisivo. Pero como no lo podemos prevenir todo, hay que ponerse manos a la obra cuando la situación lo requiera. Nunca podemos bajar la guardia.

No improvisar. Lo más importante en la educación de los hijos es la formación de los padres. No se trata de tener estudios o más o menos cultura, sino esa disposición a mejorar y a formarse mediante lecturas, escuelas de

padres, conferencias, consultas… Debemos estar dispuestos a “perder”

tiempo hablando sobre la educación de nuestros hijos, planeando estrate-

gias, determinando propósitos, ideando procedimientos, de forma que ganemos en eficacia. Es muy importante ir a una el padre y la madre, por muy

diferente que sea la forma que tengamos de ver las cosas, aunque estemos

separados, el bien de nuestros hijos nos exige unidad de criterios y de actuaciones. La misma afinidad debemos tener con el centro educativo.

Exigencia, paciencia y constancia. Son las tres actitudes fundamentales

de los padres. ¡Cuánto nos cuesta decir “no”, aun sabiendo que es lo mejor para nuestros hijos! Nos cuesta exigirles porque, en el fondo, supone exigir-

nos a nosotros mismos. Para ello necesitamos una buena dosis de paciencia, a veces, una sobredosis, y constancia, constancia, constancia.

147

Porque te quiero pilar guembe – carlos goñi Objetividad. ¡Qué difícil es que un padre o una madre sean objetivos con sus hijos! Sin embargo, ¡qué importante es serlo! Ser imparciales respecto a cómo son y qué hacen resulta esencial para llegar a conocerlos; y si no los conocemos, no les podemos ayudar. Engañarnos a nosotros mismos no sólo es ridículo, sino también muy peligroso. Como la construcción de una casa, la educación parte del conocimiento del terreno. La falta de objetividad puede llevarnos a etiquetar a nuestros hijos: “eres un vago, un desordenado, un malhablado…”. Esa forma de hablar es tremendamente injusta porque a esa edad no son propiamente, sino que se están formando; lo que sí puede ocurrir es que estén vagos, que no hayan ordenado su habitación o que digan algunas (o muchas) palabrotas. Es más educativo tratarlos como queremos que sean que como vemos que se comportan. Es mejor decirle: “Con lo bien que haces las cosas, ¿cómo es que has dejado eso así?”; no es falta de objetividad, ni autoengaño, porque las expectativas no están sujetas a la ley de la imparcialidad. Pedir ayuda a tiempo. No es sabio el que lo sabe todo, sino el que sabe dónde está escrito. Reconocer que hay situaciones que nos superan, conflictos que no podemos solucionar o problemas a los que no llegamos, y saber pedir ayuda a tiempo a los profesionales que corresponda, médico, psicólogo, pedagogo, es el primer paso para superar la dificultad. Comunicación. Es lo que falta en muchas familias, sobre todo, entre padres e hijos. El clima ideal para educar se forma mediante el diálogo. Si falta, nos es imposible llegar al otro. Pero no sólo debemos hablar y hablar, sino conocer las reglas de la comunicación con los hijos, las cuales dependen sobre todo de la edad. No se le puede hablar del mismo modo a un niño de dos años, a uno de nueve o a un adolescente de quince. Debemos tener en cuenta que la regla principal del diálogo es saber escuchar. Estrategias de mejora. Podemos hacer muchas cosas, pero hay que planearlas y establecer actuaciones concretas. Tras determinar metas a largo, medio y corto plazo, hay que proceder poco a poco, detalladamente, con esa delicadeza de la que hemos hablado antes. En muchos casos, hemos propuesto elaborar un C3 en el que llevaremos el registro de los logros conseguidos. En estas edades es una herramienta muy eficaz.

148

epílogo: el arte de educar Tiempo. El tiempo es eso que a todo el mundo le falta porque es lo que más fácil se pierde. Séneca decía que no es que no tengamos tiempo, sino que hemos perdido demasiado. Y tenía razón. Si nos diéramos cuenta de lo decisivo que es dedicar tiempo a nuestros hijos, lo sacaríamos de donde fuera. De todas formas, la cuestión no está en la cantidad, sino en la calidad. Podemos estar horas y horas con ellos y no haberles dedicado ni un solo minuto. Debemos saber distinguir entre esa reunión tan urgente y ese rato jugando con los hijos, tan importante. Optimismo. No se trata sólo de ver la botella medio llena cuando está medio vacía. No hay verdadero optimismo sin realismo. Los padres optimistas saben reconocer los problemas, y tiemblan ante ellos, pero saben también que cada problema es una ocasión para educar. Están convencidos de que su labor no cae en saco roto y comprenden que están trabajando a largo plazo. Saben que están llenando la base de un tentetieso –esos muñecos que son imposibles de tumbar– mediante hábitos, criterios y valores, y que cuanto más pese ese fondo, más fácil será que se mantenga en pie a pesar de los vaivenes de la vida.

149

AMAE Directora: Loretta Cornejo Parolini Adolescencia: la revuelta filosófica, por Ani Bustamante

El síndrome de Salomón. El niño partido en dos, por María Barbero de Granda y María Bilbao Maté La adopción: Un viaje de ida y vuelta, por Alfonso Colodrón Gómez-Roxas

Esto, eso, aquello... también pueden ser malos tratos, por Ángela Tormo Abad La adolescencia adelantada. El drama de la niñez perdida, por Fernando Maestre Pagaza (2ª ed.) Riqueza aprendida. Aprender a aprender de la A a la Z, por Roz Townsend

Los padres, primero. Cómo padres e hijos aprenden juntos, por Garry Burnett y Kay Jarvis PNL para profesores. Cómo ser un profesor altamente eficaz, por Richard Churches y Roger Terry

EmocionArte con los niños. El arte de acompañar a los niños en su emoción, por Macarena Chías y José Zurita (2ª ed.) Muñecos, metáforas y soluciones. Constelaciones Familiares en sesión individual y otros usos terapéuticos, por María Colodrón Madre separada. Cómo superan las mujeres con hijos la separación, por Katharina Martin y Barbara Schervier-Legewie

Rebelión en el aula. Claves para manejar a los alumnos conflictivos, por Sue Cowley ¿Hay algún hombre en casa? Tratado para el hombre ausente, por Aquilino Polaino Cyber Bullying. El acoso escolar en la era digital, por Robin Kowalski, Susan Limber y Patricia Agatston 222 preguntas al pediatra, por Gloria Cabezuelo y Pedro Frontera

Borrando la “J” de Jaula. Cómo mejorar el funcionamiento del aula. La educación desde una perspectiva humanista, por Isabel Cazenave Cantón y Rosa Mª Barbero Jiménez

Porque te quiero. Educar con amor... y mucho más, por Pilar Guembe y Carlos Goñi

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF