Políticas Públicas

July 9, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Políticas Públicas...

Description

 

  UNIVERSIDAD ALAS PER PERUANAS UANAS DU DUED-LIMAED-LIMA- PERU PERU

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS   PROF PR OFE ESOR SOR

: POLÍ OLÍTICA TICAS S PÚBLI ÚBLIC CAS Y GOBERNABILIDAD

 

CURSO

: DR. MAURO ESTRADA GAMBOA

 

ALUMNO

: VIDAL CIRILO CAHUANA AUCASIMI

 

CICLO

: XI

  CODIGO

: 2012305148

PERU - 2021

 

 

INTRODUCCION 

Si bien el tema de las leyes es un tema del Poder Legislativo y si bien el tema presupuestal termina siendo una cuestión compartida de los poderes políticos, si bien la sociedad civil tiene una responsabilidad en el tema de la justicia, indudablemente en el Poder Judicial como institución creo que hay también una responsabilidad muy clara que es la que en los últimos años se expresó en la presidencia del Dr. Sivina y ahora en la presidencia del Dr. Vásquez Vejarano. Una presencia de opinión del Poder Judicial. Un Poder Judicial opinante, un Poder Judicial que no solamente expresa sus puntos de vista en la coyuntura, si sino no que que fo form rmul ula a pr prop opue uest stas as,, alte altern rnat ativ ivas as.. Cr Creo eo que que la resp respon onsa sabi bililida dad d in inst stitituc ucio ion nal del Poder der Judi Judiccia iall se es esta tab ble lecce en eso y cre creo que la responsabilidad del juez como impartidor de justicia como persona que tiene que resolver conflictos sociales será pues en esta mirada de su función que trasciende indudablemente el caso concreto para conectarse con la sociedad y con la realidad, sabiendo que ese caso concreto -que puede ser en cualquier  ámbito del derecho- va a generar políticas sociales, va a generar conductas sociales. Esta responsabilidad compartida hay que ponerla sobre la mesa, hay que plantearla en estos momentos en los cuales estamos de cara a un recambio de gobierno, porque creo que la gran tarea para los próximos años y con esto concluyo, es establecer cuál va ser el mecanismo, cuál va ser el ámbito en el cual confluyan no solamente estas responsabilidades compartidas, sino estas diversas fuerzas que vienen desde la sociedad y también desde los poderes públicos para refundar un proceso integral de reforma del sistema de justicia. Creemos pues que este es el gran reto. Personalmente no creo que una reforma judicial pueda ser hecha únicamente por los jueces, pero creo que es absolutamente imposible hacer una reforma judicial sin los jueces. El propósito de esta exposición ha sido pues tratar de trasmitir como en este camino de recupe rec uperac ración ión de las instit instituc ucion iones, es, en est este e cam camino ino de co conso nsolid lidaci ación ón de la gobernabilidad hay pues intereses y responsabilidades compartidas. El gran reto y creo que es precisamente unas cosas que no se ha logrado en los años precedentes, es generar el ámbito en el cual confluyan todos los interesados en una justicia mejor, para una auténtica recuperación institucional.

 

Preguntas 1.- PRE PREVIA VIA INV INVEST ESTIGA IGACIÓ CIÓN N COME COMENTE NTE CUÁ CUÁLES LES SON LAS FUN FUNCIO CIONES NES DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO; POR QUÉ ES  IMP MPO ORTANTE LA EFICIENCIA, IA, EFICACIA Y LEGITIMID IMIDA AD EN LA GOBERNABILIDAD. FUNCIONES DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO.

 Al estado  le corresponde, pues, generar información de referencia estable para los actores del mercado, especialmente especialmente sobre el nivel general de precios, los impues impuestos, tos, los subsid subsidios, ios, la protección arancelaria y la regulación del empleo. 1. 2. 3. 4.

5.

- El Manejo del Gasto Público. ... - La regulación de la actividad Ec Económica. ... - La financiación del Gasto Nacional. ... - El manejo de los recaudos nacionales. ... - La determinación de las políticas impositivas IMPORTANTE  EFICIENCIA, La economía . Roll de dell Es Esta tado do social de Ro en la economía mercado señala que el mercad o en combinación con la propiedad privada de los medios El Estado tiene un rol fundament de producción constituye tanto la moda dalilida dad d má máss ef efic icie ient nte e de al:: As al Aseg egur urar ar la lass mo coordinación coordi nación económica, económi ca, como condiciones internas para un también una condición necesaria ara a ga garran anttizar la máx áxiima buen bu en de desa sarr rrol ollo lo par libertad política. de la economía y soluciona narr los diferentes problemas ec econ onóm ómic icos os de carácter  naci na cion onal al.. Par ara a cumplir con tales objeti obj etivos vos cue cuenta nta con insti institucion tuciones es técnicas y especializadas que qu e pr prot oteg egen en el funcionamiento de la economía.

Objetivo del Estado: mercado eficiente

EFICACIA LEGIT GITIMID IMIDA AD EN  La Economía LA Social de GOBERNABILID Mercado desta refi fier ere e  AD. Se re ca en este semánticamente a punto la la capa capaci cida dad d de existencia de la serr go se gober berna nabl ble e y libertad de conceptualmente disposición a la re rela laci ción ón que que ind ndiv ivid idua uall en se manifiesta varioss ámbito vario ámbitos: s: cuando cua ndo exi existe ste un Ingresos: estado de disponiendo equi uillibrio en el lilibr brem emen ente te de ejercicio del poder  los recursos polílítitico po co de deri riva vado do pr priv ivad ados osir,, pa para raí cons co nsum umir así as como co mo ta tambi mbién én par ara a obtener  dichos ingresos. Inversión: libertad de destinar los ingresos a nueva producción.

de la solución de demandas sociales y la capa ca paci cidad dad de lo loss gobiernos de aten at ende derr és ésta tass de forma eficaz, estable y legítima.

 

El proyecto de ordenamiento de la economía social de mercado se basa en la convicción de que el mercado en combinación con la propiedad privada de los medios de producción (es decir, el rasgo esencial del capitalismo) constituye tanto la modalidad más eficiente de coordinación económica, como también una condición necesaria para garantizar la máxima libertad política. Según esto, es tarea del Estado velar por el buen funcionamiento del mercado. Garantía de la libertad del mercado: Esto significa, ante todo, que el Estado le confiere al mercado un margen de acción suficiente y que por principio no interfiere en el "juego" de la oferta y la dema de mand nda. a. La de deci cisi sión ón en fa favo vorr de un ré régi gime men n de ec econ onom omía ía de me merc rcad ado o impl im plic ica, a, po porr lo ta tant nto, o, de ma mane nera ra esen esenci cial al una una lilimi mita taci ción ón de dell Es Esta tado do.. Si Sin n embargo, hay que proteger la libertad del mercado también contra cualquier  menoscabo que pudiera sufrir por parte de transgresores. Es el Estado como instancia suprema de coordinación y regulación en una sociedad (puesto que goza del monopolio del ejercicio legítimo de la coacción física) quien debe garantizar la seguridad de la propiedad privada en contra de robo, extorsión, etc. y quien debe asegurar que el acceso al mercado no sea obstaculizado por  aquellos a quienes no les gusta tener competidores, e.g. monopolistas locales o carteles mafiosos. Esto implica que el Estado es suficientemente fuerte para imponer ley tanto a nivel nacional como a nivel local y que no está ligado a intereseslaprivados poderosos. Garantía de competencia: El programa político del proyecto de la "economía social de mercado", sin embargo, va más allá del aseguramiento de una libertad formal del mercado y compromete al Estado a intervenir activamente en el mercado cada vez que allí se configuren constelaciones de poder - formalmente inobjetables - que afecten seriamente la competencia. Porque es la competencia de la cual depende la efic eficie ienc ncia ia su supe peri rior or de dell merc mercad ado o en la ge gene nera raci ción ón de bi bien enes esta tarr so soci cial al.. Monopolios y carteles anulan esta eficiencia, independientemente de que se presenten del lado de la oferta o de la demanda (en forma de los así llamados monopsonios). Será tarea del Estado impedir que se produzcan o hacerlos desap esapar are ece cerr en caso caso dad ado. o. Aqu quíí ta tamb mbié ién, n, esto req requi uier ere e un Esta stado suficientemente fuerte para poder actuar en contra de los que tienen poder  económico.   2. 2.- COME COMENT NTE E PO POR R QU QUÉ É ES IMP IMPOR ORTA TANT NTE E LO LOS S PR PROG OGRA RAMA MAS S SO SOCI CIAL ALES ES;; CUÁLES SON LAS EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS.

Los programas sociales reducen la desigualdad y pobreza cuando estos se encuentran enfocados en los hogares de más bajos ingresos, como es el caso de Santa Inés. Si no existe una buena focalización, los programas pueden incrementar la desigualdad y no tener efecto positivo en la pobreza. Como ta tamb mbié ién n es im impo port rtan anci cia a Los Los pr prin inci cipa pale less resu resultltad ados os qu que e lo loss programas sociales federales buscan son mejora educativa, productividad, superación de carencias sociales, cienc ciencia ia y tecnol tecnologí ogía, a, mej mejora ora en sal salud, ud, mej mejora ora lab labora oral,l,

 

bienestar social, desa desarr rrol ollo lo cult cultur ural al,, medi medio o am ambi bien ente te,, de desa sarr rrol ollo lo rura rurall y bienestar económico. La División de Desarrollo Social de la CEPAL, con la participación de cinco equipos nacionales y el patrocinio de la GTZ realizó una investigación sobre Gestión de Programas Sociales en América Latina, que analizó el Programa de Reconversión Laboral (PARP) de Argentina; el Programa Nacional de Control de DST-AIDS de Brasil; el Programa de Apoyo a la Microempresa de Chile; el Programa de Restaurantes Escolares de Medellín; y el Programa de Inversión Social del Paraguay (PROPAIS). Dicha investigación realizada entre 1997 y 1998 apunta a determinar las especificidades que involucra la gestión de los programas y proyectos sociales para optimizar el impacto sobre la población objetivo y la eficiencia en su gestión. Este documento presenta una síntesis de los principales resultados de la investigación sobre la gestión de PROPAIS del Paraguay. Se identifican los factores que facilitan y obstaculizan la gestión del programa y constituyen insumos para proponer recomendaciones que permiten mejorar su impacto y eficiencia. PROPAIS inicia su ejecución en julio de 1997 con el apoyo financiero del BID y tiene como principal objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los grupos sociales más vulnerables a través de una acción acción foc focali aliza zada da e innova innovador dora a de pro proyec yectos tos de inv invers ersión ión soc social ial que que atienden necesidades básicas. 3. 3.-- PRE REVI VIA A IN INV VEST STIG IGAC ACIÓ IÓN N CO COM MEN ENT TE PO POR R QU QUÉ É ES IM IMP POR ORTA TANT NTE E LA GOBERNABILIDAD; EL ESTADO Y LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL PODER JUDICIAL.

Cuando hablamos de gobernabilidad estamos hablando pues de la posibilidad de ejercer eficiente, eficiente, eficaz y legít legítimame imamente nte el pode poderr para el logro de objet objetivos ivos sociales y económicos. La idea de la gobernabilidad esta pues asociada con la idea de “legitimidad, en el sentido de que la ciudadanía reconozca el derecho de los gobernantes a ejercer el poder y la autoridad y se identifica con la in inst stitituc ució ión n del del Esta Estado do,, siem siempr pre e qu que e el ello loss es esté tén n su suje jeto toss a ci cier erto toss lími límite tess establecidos de antemano y respeten reglas de única juego”de Esta preocupación por la gobernabilidad no es única dellas Perú ni es América Latina. También lo es de las democracias europeas sacudidas por escándalos de corrupción que minan la confianza del sistema. En el Perú la preocupación por  la gobernabilidad está íntimamente vinculada por esta crisis institucional a la cual cu al ha hací cíam amos os re refe fere renc ncia ia.. La mayo mayorí ría a de la lass in inst stitu ituci cion ones es no ha podi podido do funcionar plenamente; como las mismas constataciones de Agenda Perú, lo señalan, hay indudablemente un desfase entre la capacidad de las instituciones para responder a las demandas sociales económicas y políticas de la población y el hecho de que la legalidad formal no funcione o lo haga parcialmente es quizás qui zás la más grave mue muestr stra a de est esta a crisis crisis ins instit tituci ucion onal. al. La exc exclus lusión ión de demanda sociales en los últimos años ha desbordado el sistema jurídico la crisis institucional es pues más amplia pero la falta de vigencia efectiva del sistema legal hace que la gente no crea en él y busque otros canales de resolver sus problemas. Por ello al hablar del problema de gobernabilidad

 

estamos hablando de una ausencia del reconocimiento del Estado por parte de lo loss ciu iud dadan danos. Co Com mo hem emo os af afir irma mado do,, creem reemo os qu que e esta sta falt falta a de reconocimiento atraviesa a todas nuestras instituciones y, por cierto, atraviesa la justicia formal, aquella que está administrada por nosotros, por los abogados. Por ello la importancia que en los últimos años se viene dando al tema del sistema de justicia en términos muy concretos. Ya no escuchamos hablar de la relevancia del Poder Judicial y de la administración de justicia, en términos te teór óric icos os,, sino sino se habl habla a es espe pecí cífifica came ment nte e sistema de prob proble mas s es espe pecí cífic ficos os ypara de soluciones concretas para contar con un delema justicia adecuado lograr la vigencia de los derechos ciudadanos, la vigencia de la democracia, y para avanzar en la dirección de la gobernabilidad, y para avanzar en el desarrollo económico mediante el fomento de la inversión. Por todo ello hoy y creo que esto es una buena noticia, el forjar instituciones que la sociedad pueda reconocer y aceptar como suyas y recobrar la confianza ciudadana en el Poder Judicial para que la sociedad lo sienta como algo que le pertenece, es algo aceptado, y hoy el tema de justicia ha ganado no solo las primeras planas de los periódicos sino, creo que ha ganado un lugar en la agenda política del país. Y esto que puede parecer más o menos obvio –como ya dijimos- creo que no lo es; simplemente un dato, en toda la década del ochenta ninguno de los plan planes es na naci cion onal ales es de desa desarro rrollllo o apro aproba bado do por por el Inst Instititut uto o Na Naci cion onal al de Planificación contuvieron una sola línea sobre el tema judicial. Tuvimos un sistema de planificación en el cual en una década no se produjo un solo párrafo sobre cómo tenía que ver con el desarrollo del país el sistema judicial; creemos pues, que en materia de lograr un consenso sobre el tema judicial se ha avanzado muchísimo. Hemos tenido que atravesar una década nefasta de penetración y utilización del sistema judicial para fines perversos con una mella institucional y de la confianza ciudadana, para advertir que el sistema judicial realmente es crucial para el tema de la gobernabilidad y de la recuperación de la legitimidad de las instituciones. Vistas las cosas así, ¿Cómo se empalma este tema de gobernabilidad con el tema de administración de justicia? Creo que es más o menos obvio y no nos vamos a detener en esto; los problemas por los cuales atraviesa el sistema judicial, jueces y abogados los conocemos de y noeneslos oportunidad momento renovar un diagnóstico. que hansobra pasado últimos dosni años cosasdeimportantes. Creo que enCreo los años últimos ha habido una movilización inédita dentro del Poder Judicial a través de las comisiones de magistrados que se crearon a partir de un discurso histórico del Presidente del Poder Judicial, Dr. Hugo Sivina que, de alguna manera, a diferencia de algunas actitudes de otros tiempos en el Poder Judicial que tendían generalmente a ver la responsabilidad de los problemas judiciales en otros ámbitos, el Poder Judicial dice: el problema es nuestro y nosotros vamos a encararlo. Luego está la experiencia del Acuerdo Nacional por la Justicia, que es un encuentro del Poder Judicial con la sociedad civil. A través de asambleas en diversos lugares del país el Poder Judicial inicia un diálogo inédito con la sociedad. Dicho Acuerdo produce un documento del mayor interés. Luego está la CERIAJUS una comisión múltiple en la cual estuvieron representados los dive divers rsos os órga órgano noss de ju just stic icia ia,, co con n re repr pres esen enta tant ntes es de dell Po Pode derr Ej Ejec ecut utiv ivo o y Legi Le gisl slat ativ ivo o y con con re repr pres esen enta tant ntes es de la soci socied edad ad ci civi vil,l, pres presid idid idos os por por el

 

Presidente de la Corte Suprema y que con acuerdos, con discrepancias, con puntos a favor o puntos en contra, yo creo que hoy día su Informe Final se constituye en un hito de discusión en el tema de Reforma Judicial. 4.- PREVIA INVESTIGACIÓN COMENTE SOBRE EL GASTO PÚBLICO EN SALUD, EDUCACIÓN Y PENSIONES.

Por primera vez en más de medio siglo, el Gobierno optó por denominar un año relacionado a la salud. Y fue en este Año de la Universalización de la Salud Sa lud qu que e una una ep epid idem emia ia desn desnud udó ó al sist sistema ema pe peru ruan ano o y mo most stró ró su suss falencias  . falencias 















En lo qu que e va del del 2020, 020, el pr pres esu upue puesto sto de la fun funci ción ón Sal alud ud ha aumentado en 23% hasta los S/22,8 mil millones. La variación bordea el promedio de la década (26%). Pero aun así el sistema está siendo rebasado. —Desempeño—  En la última década, la función Salud ha venido incrementando la eficiencia del gasto de los recursos en más de 10 puntos porcentuales. El año de mejor resultado fue el 2015 en que la capacidad gasto fue de 92,8%, encima de la la década (87,8%). Lodecontrario ocurrió en el por 2011, cuando el media avancedefue de solo 80,1%. Pabl Pa blo o Lava Lavado do,, ec econ onom omis ista ta y ex vi vice cemi mini nist stro ro de Pr Pres esta taci cion ones es y  Aseguramiento en Salud, señaló que esto muestra que cada año hay un grado de aprendizaje obtenido por la gestión pública. Pero añadió que ello debe complementarse afinando el modo de ejecución. “Hay que ver en qué se está gastando, sobre todo, cuando se tiene que alrededor del 30% del gasto corriente es [para fines] administrativos, hay ineficiencias”, remarcó. En un plano más detallado, en el Ministerio de Salud (Minsa), la eficiencia también ha venido mejorando. De un avance de 87,7% en el 2010 se pasó a un 94,4% en el 2019. Sin embargo, se observa una variación particular en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) –monto establecido en el proyecto de ley para pa ra su re resp spec ectiv tiva a apro aprobac bació ión– n– vs. vs. el Pres Presup upues uesto to Inst Institu ituci cion onal al Modificado (PIM) –que refleja la asignación final de recursos en cada año–. Entre el 2010 y el 2019, en seis ocasiones el modificado terminó siendo menor al de apertura. Esta tendencia viene desde el 2015. El efecto es que, al ser la base menor, el porcentaje de eficiencia termina siendo mayor. Lava La vado do expl explic icó ó que que es esto to re resp spon onde de a qu que e en la progra programa maci ción ón de dell presupuesto del Minsa se Minsa se incluyen montos que deben ser transferidos a los gobiernos regionales. En tanto, Abel Salinas, exministro de Salud, dijo que también se debe a que, para justificar la ejecución del presupuesto, como una práctica com omún ún en el Gobi Gobier erno no,, se re real aliz izan an tra trans nsfe fere renc ncia iass a mo modo do de desprendimiento.

 





“Lamentablemente, todos los gobiernos tratan de maquillar la ejecución presupuestal para mostrarse eficientes. Pero, en líneas generales, no se traduce en los servicios que llevan a los ciudadanos”, remarcó. Salin Sa linas as re refir firió ió que que el sist sistem ema a pe perua ruano no es está tá de desa sarti rticu cula lado. do. “C “Cad ada a subsistema (Minsa, gobiernos subnacionales, etc.) actúa según sus lineamientos y gasta como puede su dinero. Está desordenado y no hay un real control”. Por ello, y coincidiendo con Lavado, dijo que se requiere con urgencia alinear el modelo de gestión de salud.

EDUCAC EDUC ACIO ION: N: Según el IPE, antes de poner un mínimo de 6% para el pres presup upue uest sto o del del sect sector or Educ Educac ación ión,, como como lo hi hizo zo la ley ap aprob robad ada a po porr el Congreso, se debería buscar una mayor eficiencia con los recursos actuales, elevando el nivel de ejecución y redirigiendo el gasto a aspectos prioritarios .   Durante los últimos 11 años, Educación ha sido el sector al que se ha destina des tinado do la mayor mayor proporc proporción ión del pre presup supues uesto to púb públic lico. o. No obstan obstante, te, en términos de ejecución, los gobiernos locales ejecutaron apenas dos tercios del presupuesto, señaló el Instituto Peruano de Economía (IPE). En el marco de la ley de reforma constitucional que aprobó el Congreso, que esta es tabl blec ece e un míni mínimo mo de 6% del PBI pa para ra el pres presu upu pues esto to del se secctor  tor  Educación, el IPE publicó un boletín boletín explicando  explicando por qué tal vez no sería la mejor idea. El principal argumento detrás de la iniciativa parlamentaria es que el gasto público destinado a educación está por debajo del de otros países de la región. Sin embargo, en el 2019, el presupuesto público del sector educación en Perú fue de S/31.800 millones (4,2% del PBI de dicho año). Esta proporción está en línea con la Alianza del Pacífico: supera al monto asignado en México (3,1%) y Colombia (3,9%), y está por debajo de Chile (5,5%). Pero el PBI no es el presup presupuesto uesto total para el gasto públic público, o, sino un indica indicador  dor  de la actividad económica del país. El IPE explicó que, si se considera el presupuesto público de educación como porcentaje del presupuesto total del gobierno, la proporción Perú este ascendería a 19,7%, nivel similar asignado en Colombia. Del mismoenmodo, porcentaje se encontrarí encontraría a poralencima de México (13,1%) y por debajo de Chile (22,7%). En un contexto fiscal, la viabilidad de las iniciativas presupuestales depende, principalmente, de los ingresos del Gobierno. En el Perú, la presión tributaria (rela (re laci ción ón entre entre ing ingres resos os tribu tributa tario rioss de una una ec econ onom omía ía y el PBI), PBI), se sit sitúa úa alrededor del 14,4%, similar a Colombia (14%), por encima de México (13,2%) y menor a la de Chile (17,4%). Para el Perú, la presión fiscal representa menos de la mitad del 34,3% re regi gisstrad trado, o, en pr prom omed edio io,, po porr lo loss paí aíse sess de la Orga Organi niza zaci ció ón para ara la Cooper Coo peració ación n y el Des Desarro arrollo llo Económ Económico ico (OC (OCDE). DE). Así Así,, est establ ablece ecerr mon montos tos míni mí nimo moss de ga gast sto o públ públic ico o basa basado doss en el PB PBI, I, si sin n toma tomarr en cu cuen enta ta la disponibilidad real de recursos del Estado, es inviable.

 

La clave para impulsar el sector educativo es la eficiencia, la misma que no se ha visto bien reflejada en sus niveles de gasto. “La ejecución del presupuesto de inversión pública del sector fue 69% en el 2019. En particular, los gobiernos locales ejecutaron apenas dos tercios del presupuesto de inversión a su cargo, lo cual se explica, principalmente, por el limitado avance en la construcción de edificios y estructuras (65.9%)”, destaca el instituto. Pero no basta con una mayor ejecución del monto asignado, también se debe priorizar este gasto para mejorar la cobertura educativa y el desempeño de los estudiantes. En particular, revalorizar la carrera docente a través de esquemas de incentivos con base en la meritocracia.   El pres presen ente te in info form rme e estu estudi dia a el ga gast sto o públ públic ico o en el si sist stem ema a pe peru ruan ano o de pensiones. En él, se detalla la institucionalidad del sistema, describiendo las características y parámetros de cada subsistema, tanto civiles como militares, así como contributivos y no contributivos. También se analizan las instituciones que administran y regulan cada uno, así como la evolución de la cobertura de trabajadores y pensionados en cada uno de los subsistemas. Se estudia la evolución del gasto público en pensiones para el periodo 2000-2017 y se recoge rec oge inform informaci ación ón so sobre bre los ingres ingresos os del sis sistem tema a y est estud udios ios actuar actuarial iales. es. Finalmente, se realiza un balance financiero y se proyecta el gasto público hasta el año 2075, con el objetivo de analizar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en las próximas décadas.

5. 5.-- PR PREV EVIA IA INVE INVEST STIG IGAC ACIÓ IÓN N CO COME MENT NTE E SO SOBR BRE E LO LOS S PART PARTID IDOS OS PO POOS OS;; GOBERNABILIDAD Y DESCENTRALIZACIÓN.

La descentralización ha sido por muchos años uno de los temas de moda en el mundo de las políticas públicas. La perspectiva del presente nos permite hacer  ahora un balance prudente de las políticas públicas inspiradas en esta idea. Como muestran los estudios de caso de esta publicación, la descentralización n o pued uede ser nt nte end ndiida co como modemocrática un ax axio iom ma deben ya que quser e sanalizadas u efec efectitivi vid dad su contribución a laegobernabilidad casoy por  caso. A partir de los años 80, varios Estados de las Américas encararon proyectos de descentralización transfiriendo funciones y responsabilidades a los gobiernos locales. Estas iniciativas prometían mejorar la capacidad de resp respue uest sta a y la re resp spon onsa sabi bilid lidad ad po polílític tica a (acc (accou ount ntab abili ility ty)) de dell Esta Estado do.. Si Sin n emba em barg rgo, o, ca cabe be pr preg egun unta tars rse e si la pr prom omes esa a de la desc descen entr tral aliz izac ació ión n se ha cumplido. Los estudios de caso que conforman esta publicación expresan con claridad que las políticas de descentralización ven reducida drásticamente su efectividad si no consideran el contexto de cada caso particular. Los obstáculos que se destacan a partir de la comparación de los casos particulares son las importantes asimetrías entre los gobiernos locales en cuanto a su capacidad de gene ge nera rarr in ingr gres esos os,, de es estitimu mula larr la pr prod oduc uctitivi vida dad d y de admi admini nist stra rarr nu nuev evas as funciones. El ejercicio de política comparada que propone esta publicación nos muestra claramente que la contribución de las políticas de descentralización al

 

fortalecimiento de la democracia, es decir a la expansión de la ciudadanía en sus aspectos políticos, civiles y sociales es variable y que depende de una adecuada evaluación de cada contexto. Presentamos a continuación algunos estu es tudi dios os con el ob obje jetitivo vo de cont contri ribu buir ir al anál ális isis is de la lass po polílítitica cass de descentralización; provocar un debate sobre las deficiencias en los actuales procesos, y ofrecer herramientas de políticas comparada útiles para hacer  frente a la problemática de un continente con importantes y urgentes déficits de ciudadanía en sus esferas política, civil y social.

 

 

Bibliografía

BERRY, Albert (1995) “The macroeconomic context for policies, projects and programmes to promote social development and combat poverty in Latin America and the Caribbean”. Department of Economics, University of Toronto, September, Toronto. BI BIT TRÁ RÁN, N, Edu Eduar ardo do y SAAV SAAVED EDR RA, Ed Edu uardo ardo (199 (1992 2) “D “Des espu pué és de la lass privatizaciones hacia el Esta Estado do regu regula lado dor”. r”. En Algu Alguna nass re refle flexi xion ones es en torn torno o al rol rol regu regula lado dorr y empresarial del Estado. Oscar Muñoz editor, CIEPLAN, Santiago. BOENIN BOE NINGER GER,, Edg Edgard ardo o (1991) (1991) “Go “Gover vernan nance ce and de devel velopm opment ent:: iss issues ues an and d cons co nstr trai aint nts” s”.. En Pr Proc ocee eedi ding ngss of th the e Worl World d Ba Bank nk.. An Annu nual al conf confer eren ence ce on development economics, supplement to the World Bank Economic Review and the World Bank Research Observer, Lawrence H. Summers and Shekhar Shah editors, 267 – 287, Washington, D.C. BUSTAMANTE, BUSTAMAN TE, Luis (1993). “Reinventand “Reinventando o el Estado”. Diario Gestión, 27 de abril. CAMPERO, Guillermo (1995) “Gobernabilidad “Gobernabilidad y política”. Notas de clase Maestría en Gestión y Políticas Públicas, U. de Chile, Santiago. CEPAL CE PAL (19 (1994 94)) “Ga “Gasto sto públi público co en Amé Améric rica a Lat Latina ina”. ”. En Cu Cuade aderno rnoss de la CE CEPAL PAL,, Santiago. CETRÁNGOLO, Oscar; LARRAÑAGA, Oswaldo; CARCIOFI, Ricardo (Coordinad CETRÁNGOLO, (Coordinador) or) (1996) “Desafíos de la descentralización, educación y salud en Argentina y Chile”, CEPAL, Santiago. CONSORCIO ESAN/SEVERS/FUNSALUD (1996) “Análisis del financiamiento del sector salud”. Resumen ejecutivo del informe final f inal extendido, setiembre, Lima. CONSTANT CONS TANT,, Benj Benjamín amín (196 (1968) 8) Curs Curso o de Polí Política tica Con Constitu stitucion cional. al. Edic Edicione ioness Taur Taurus, us, Madrid. DE HABICH, Midori (19991) “Gasto público en salud y sus efectos distributivos”, Documento de trabajo. VIII Encuentro de Economistas, Lima.

 

FRANC FRA NCO, O, Ro Rolan lando do (19 (1983) 83) “L “Las as gra grand ndes es con contro trove versi rsias as de la polít política ica socia social”. l”. En Desarrollo

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF