Politica de Empresa

July 14, 2017 | Author: Elvis Braulio | Category: Decision Making, Financial System, Macroeconomics, Politics, Competitiveness
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: administracion de empresas...

Description

Universidad Nacional

Federico Villarreal

GUÍA ACADÉMICA POLíTICA DE EMPRESA ADMINISTRACIÓN VI CICLO

JUAN VELASQUEZ VASQUEZ

Euded Escuela Universitaria

Educación a distancia

   

ÍNDICE PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………..3 INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA……………………………………………………….4 ORIENTACIONES GENERALES DE ESTUDIO………………………………………..…..5 TUTORÍA………………………………………………………………………………………...7 CRONOGRAMA………………………………………………………………........................7 EVALUACIÓN …………………………………………………………………………………..8 MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS…………………………………………….………..8 OBJETIVOS GENERALES …………………………………………………………………...9 I. UNIDAD: NATURALEZA DE POLITICAS DE LA EMPRESA……………………………………… TEMA - 1.1 CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES……………………………………………………………10 TEMA - 1.2 ALCANCE DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES………………. 11 TEMA - 1.3 PROCEDIMIENTOS/ IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES…………………………………………………………..12 TEMA - 1.4 OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES…………….13 ACTIVIDADES: 1 y 2 …………………………………………………………………………….14 II.

UNIDAD:

CARACTERÍSTICAS………………………………………………………………………….. TEMA - 2.1 ESTABLECIMIENTOS DE POLITICAS EMPRESARIALES……14 TEMA - 2.2 METODOS DE APLICACIONES DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES…………………………………………………………15 TEMA - 2.3 ENTORNO/ESCENARIO DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES………………………………………………………….19 TEMA - 2.4 ASPECTOS FAVORABLES Y DESFAVORABLES DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES………………………………………………………….21 ACTIVIDADES: 3 y 4 ………………………………………………………………………………..22 III. UNIDAD: POLÍTICAS EMPRESARIALES……………………………………………………………… TEMA - 3.1 TEMA - 3.2 TEMA - 3.3 TEMA - 3.4 TEMA - 3.5 TEMA - 3.6

POLÍTICAS FINANCIERAS…………………………………………..23 POLITICAS DE MARKETING………………………………………...30 POLITICAS DE PRODUCCION………………………………………37 POLITICAS DE ADMINISTRACION………………………………….39 POLITICAS DE LOGISTICA……………………………………….…45 POLITICAS DE EXPORTACION/IMPORTACION…………………49

    ACTIVIDADES: 5 y 6 ……………………………………………………………………………57 IV. UNIDAD: POLÍTICAS SECTORIALES, DE PRECIOS Y DE MARCAS………………………... TEMA - 4.1 POLITICAS EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES……………57 TEMA - 4.2 POLITICAS EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO……………..61 TEMA - 4.3 POLITICAS EN LA MEDIANA Y GRAN EMPRESA…………...63 TEMA - 4.4 POLITICAS DE PRECIOS………………………………………..64 TEMA - 4.5 POLITICAS DE MARCAS…………………………………………70 DESARROLLO DEL CASO PRACTICO. …………………………………………….73 SOLUCION DE ACTIVIDADES…………………………………………………………74 GLOSARIO ………………………………………………………………………………..79

   

PRESENTACION

    INTRODUCCION A LA ASIGNATURA La presente Separata ‘Políticas Empresariales’ se ha estructurado de tratando de ser lo más comprensible desde un punto de vista teórico y práctico, lo cual se han dividido en cuatro temas: Un primer tema sobre la naturaleza, en donde abarca el concepto y definición de las políticas empresariales, el alcance de las políticas empresariales, la importancia de las políticas empresariales, los procedimientos/ implementación de las políticas empresariales, los objetivos de las políticas empresariales. Un segundo tema son las características los métodos de aplicaciones de las políticas empresariales, el entorno-escenario de las políticas empresariales y aspectos favorables y desfavorables de las políticas empresariales. Un tercer tema central detalla los tipos de políticas dentro de los campos de las finanzas, marketing, producción, administración, logística, exportación-importación, en las empresas de servicios. Un cuarto tema en las empresas industriales, de servicios, de las microempresas y pequeñas empresas, y en las medianas y grandes empresas. Así como las políticas de Precios y de Marcas en relación a la gestión empresarial. Cada apartado cuenta con notas de pie de página en el cual se puede encontrar más información respecto a dicho tema. Terminando con nuestras conclusiones y recomendaciones

    ORIENTACIONES GENERALES DEL ESTUDIO ORIENTACIONES EXTERNAS.Se requiere por parte del estudiante un conocimiento teórico y de praxis de la Política empresarial, así como el contar con un adecuado asesoramiento académico y práctico, que le permita disponer las diversas herramientas a su alcance, el cual utilizará externamente. La Política empresarial como conjunto de normas generales a implementar en las organizaciones, es parte de las herramientas de gestión que contribuyen a orientar y facilitar las acciones y alcance de los objetivos. En la actualidad los constantes y dinámicos cambios en diversos aspectos como: Económicos, sociales, políticos, culturales, tecnológicos, etc., repercuten en las organizaciones y en su gestión. Algunos de estos cambios son inevitables, como por ejemplo la creciente competencia y tendencias tecnológicas, mientras que otros cambios son resultados de nuestros propios esfuerzos creativos, como el desarrollo de una cultura orientada hacia la atención del cliente externo e interno. Por ello se requiere que las organizaciones se encuentren debidamente organizadas y capacitadas para enfrentar los nuevos retos y exigencias del mercado competitivo. En donde las políticas diseñadas e implementadas se cumplan, tal como las empresas lo consideró, a fin de no perder la credibilidad. Por lo tanto tendrán que elaborarse Políticas empresariales en relación a los objetivos y estrategias de la organización. ORIENTACION INTERNA.Un conocimiento al detalle y su comprensión, deberá facilitar el diseño de la política empresarial, se requiere por parte del estudiante, dedicación, constancia y el propósito convincente de identificar y disponer los instrumentos. No es suficiente el atender en forma presencial un desarrollo académico en el aula, también se dispone de libros, textos e información virtual con exposición casuística sobre el tema, complementada con la vivencia práctica del uso y propósito de la Política empresarial , incluso efectuar consultas con especialistas sobre el tema.

    TUTORIAS Se ofrecerá un calendario de las tutorías y formas de consulta. La tutoría será presencial y virtual. CRONOGRAMA Se debe mostrar el cronograma de la asignatura indicando su inicio y final, inicio y final de cada unidad, fecha de entrega de trabajos, fecha de los foros, fecha de tutorías presenciales.

Tutorías presenciales y virtuales

UNIDAD I

UNIDAD II

Cantidad de horas académicas Horas presenciales

Horas virtuales

Horas vídeoconferencia

semana 1

2

2.5

3

semana 2

2

2.5

3

semana 3

2

2.5

3

semana 4

2

2.5

3

EVALUACIÓN PARCIAL VIRTUAL UNIDADES I - II semana 5

2

2.5

3

semana 6

2

2.5

3

semana 7

2

2.5

3

semana 8

2

2.5

3

UNIDAD III

UNIDAD IV EVALUACIÓN FINAL UNIDADES III - IV TOTAL

16

20 60 HORAS ACADEMICAS

24

    EVALUCION Ha de estar estrechamente relacionada a los objetivos de la asignatura. Se deben precisar las fechas de evaluación, los criterios y ponderados de evaluación. Se consideran como parte de criterios de evaluación la aplicación de un examen parcial virtual en la 4ta semana del módulo, un examen final presencial y la presentación de un trabajo monográfico en la 8va semana del módulo.

  

El promedio final de la asignatura en la Modalidad Presencial-Virtual se obtiene aplicando los siguientes pasos porcentuales: Evaluación de trabajos académicos (TA): (40%) Evaluación interacción virtual (IV): (20%). Evaluación final (EF): (40%). PF = TA (0,4) + IV(0,2) + EF (0,4) El examen parcial será virtual y se realizará en la 4ta semana del módulo. El examen final será presencial y se realizará en la 8va semana del módulo. También se presentará un trabajo monográfico la última semana de clase. MEDIOS Y RECURSOS DIDFACTICOS Será fundamental utilizar diversas herramientas académicas en el proceso de aprendizaje como. La Plataforma virtual que será permanente entre la relación del Docente y el estudiante, la Guía didáctica, videos, la clase presencial, el Equipo con multimedia, también La Pizarra y plumones, así como evaluaciones y exámenes. En la plataforma virtual se realizarán labores académicas expuestos en: Foros, actividades y tareas, chat, vídeos, etc. Los textos recomendables a utilizar serán los siguientes:       

PORTER, Michael. “Ventaja competitiva”. En La Ventaja Competitiva creación y sostenimiento de un desempeño superior, México, Ed. Continental, 1998 APAZA MEZA, MARIO Aplicación de las Retenciones percepciones y Detracciones a las operaciones Compra Producción y Venta Lima: INFINEG, 2005. CHASE – JACOBS - Aquilano Administración de la Producción y Operaciones para una ventaja competitiva. Mc Graw Hill; México; 2005; 10ª edición. HAWKING, Best y Coney. Comportamiento del Consumidor (2004). México. Editorial Mc. Graw Hill. ALLES Martha (2008), Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Ediciones Granica S.A., Buenos Aires-Argentina. AUDIRAC CAMARENA, Carlos A., (2010) Desarrollo Organizacional y Consultoría; Editorial Trillas S.A., México. BATEMAN, Thomas & SNELL, Scott, (2009) Administración: Liderazgo y colaboración en un mundo competitivo, McGraw Hill, México.

        

COLLINS, James (2004). Empresas que sobresalen. Norma. CHIAVENATO, Adalberto (2002). Gestión del Talento Humano. Mc Graw Hill. DE CENZO & ROBBINS; (2008) Administración de Recursos Humanos, Editorial Limusa S.A., México HELLRIEGEL; JACKSON & SLOCUM, (2009), Administración: un enfoque basado en competencias, CENGAGE Learning, México. HELLRIEGEL & SLOCUMM (2009), Comportamiento Organizacional, CENGAGE Learning, México.

PÁGINAS WEBS:       

http://:www.gestionhumana.com http://:www.elprisma.net http://:www.communities.msn.es/FactorHumano/home.htm http://:www.factorhumano.wordress.com http://:www.degerencia.com http://:www.gestiopolis.com http://:www.glcoaching.com

. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS. OBJETIVOS GENERALES. Alcanzar dotar y al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos, que le permita identificar y comprender la naturaleza de la Política empresarial en la gestión de la organización. A fin de propiciar una mejor coordinación de los esfuerzos del personal en las diversas áreas y funciones en la organización, su contribución en la competitividad y el liderazgo en el entorno. Saber desarrollar un diagnóstico situacional que permita identificar las políticas necesarias a diseñar e implementar, a fin de aportar a los fines y objetivos de la organización. OBJETIVOS ESPECFICOS. - Transmitir el estudiante la necesidad de identificar las políticas más adecuadas de la organización. - Preparar al estudiante en la elaboración e implementación de la política empresarial y su integración en cada una de las áreas de la empresa. - Lograr clara comprensión por parte del estudiante las técnicas y procedimientos actuales al implantar la política empresarial de la empresa. . - Desarrollar y formar al estudiante en su preparación gerencial, de considerar la importancia y alcances de la política empresarial en su proceso de gestión. - Impartir al estudiante el criterio integrador de las áreas funcionales como: Finanzas, Marketing, Administración, Producción, informática y su relación con las políticas empresariales.

    I – UNIDAD NATURALEZA DE POLITICAS DE LA EMPRESA 1.1

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES

Concepto. La política empresarial es una de las vías para hacer operativa la estrategia. Suponen un compromiso de la empresa; al desplegarla a través de los niveles jerárquicos de la empresa, se refuerza el compromiso y la participación del personal. La política empresarial suele afectar a más de un área funcional, contribuyendo a cohesionar verticalmente la organización para el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Al igual que la estrategia, la política empresarial proporciona la orientación precisa para que los ejecutivos y mandos intermedios elaboren planes concretos de acción que permitan alcanzar los objetivos. Definición. La palabra política viene de la definición griega “polis”, cuya definición es ciudad. Esta palabra fue empleada en el siglo V antes de Cristo en Atenas, Grecia. En los tiempos antiguos la política era definida como el “ejercicio del poder”, sin embargo esta definición con el pasar de los años ha ido cambiando y ahora se considera a la política como una forma de acuerdo y decisión colectiva de fuerza y la toma de decisiones en grupo. La esencia de las políticas empresariales es la discrecionalidad1 (dejar al criterio de la persona o autoridad que puede regularlo)2. Las políticas empresariales son recursos muy útiles para la empresa, pues permiten comunicar de manera explícita cuáles son los principios básicos de la empresa con respecto a la toma de decisiones. Las políticas debe de estar en coherencia con los objetivos de la empresa, es decir las decisiones deben de estar orientadas a las metas propuestas. Al momento de la formulación de las políticas empresariales se deben de tomar en cuenta los siguientes aspectos:  Formularse un objetivo ambicioso: piense en grande y póngase metas de calidad y producción más altas que las de su competencia.  Establecer la forma de lograrlo, con el fin de ganar credibilidad: todo el desarrollo de su servicio o producto debe tener un respaldo, un por qué, un para qué y un cómo.  Los recursos necesarios para tal fin: intente antes de iniciar un negocio, tener recursos suficientes (financieros, humanos y experiencia).                                                              1 2

 Lección 1. ¿Qué es una política empresarial?‐ www.datateca .unad.edu.co   www.wordreference.com 

     Los clientes internos y sus necesidades: antes de satisfacer a sus clientes, estructure muy bien el interior de su empresa. Esto hará que el servicio se preste mejor o el producto sea excelente3. Otra definición de políticas empresariales son los criterios de acción elegida como guía en la toma de decisiones al ejecutar las estrategias, programas y proyectos específicos a nivel institucional, es decir una política empresarial define como es que la organización quiere hacer las cosas. Sin embargo las políticas son autónomas de cada empresa y las aplica como mejor les parezca, es decir a pesar de que dos empresas pertenezcan al mismo giro de negocio, esto no será significado de que vayan a tener las mismas políticas, puede que sus políticas sean totalmente distintas a pesar de tener características de negocios muy similares.

1.2

ALCANCE E IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES

Ya definido la política empresarial; es muy importante saber que para los administradores en una organización existen ciertos propósitos que deben ser conocidos para que así haya un buen funcionamiento y orden dentro de la empresa. Una de estos propósitos, es tener una estructura unificada de los planes, evitando análisis y procesos repetitivos, contribuyendo a la delegación y al control. El que existan políticas que regulen el comportamiento y las acciones de las personas en una organización hace que disminuya la incertidumbre y como resultado, las tareas se hagan con mucha productividad. Por lo tanto, las políticas empresariales abarcan todos los niveles organizacionales de la empresa. Un buen administrador debe saber que es su responsabilidad de difundir y compartir el conocimiento de las políticas, para que haya un ambiente laboral de responsabilidad y confianza. Así mismo es necesario no hacer un listado de políticas tan largas y engorrosas que dificulten su difusión y conocimiento, sino que permitan conocerse en pequeños textos publicados en lugares visibles para todos los empleados.  SISTEMA DE IMPLEMENTACION DE LA POLITICA EMPRESARIAL

1.- Divulgar la política empresarial. o La política de empresa no solo debe ser escrita sino también verbal. o La política de empresa debe ser comunicada en un lenguaje claro y utilizando ejemplos concretos. o La divulgación de la política cumple un rol orientador y motivador a sus trabajadores 2.- Motivar al personal de la empresa.                                                              3

 ¿Qué son las políticas empresariales? – www.empresamia.com 

    o

Para alcanzar los objetivos propuestos en la política de la empresa, es muy importante que los trabajadores de todos los niveles se identifiquen con ellos.

3.- Implementar la política empresarial. o Consiste en la ejecución de programas y el uso de recursos a través del tiempo para lograr una nueva situación empresarial, diferente a la situación inicial antes de implementar la Política de Empresa   La finalidad de este sistema es de permitir un eficiente uso de los recursos, contribuir a la realización  de  los  objetivos  y  estrategias  empresariales,  y  promover  el  futuro  empresarial.  Ya  que  es  la  única  manera  de  saber  a  donde  se  dirige  la  empresa  y  prepararse  para  aprovechar  las  oportunidades  y  reducir los riesgos del entorno, proporcionando una mayor capacidad de respuesta a las exigencias  del entorno. 4  1.3

PROCEDIMIENTOS/ IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES

Por la forma de originarse, las políticas se dividen en: a) Externamente Impuestas: Estas pueden serlo por la ley. Por ejemplo: la política de proporcionalidad de trabajo y salario está establecida por la ‘ley del trabajador’. También puede ser por el sindicato. Ejemplo: las que el contrato colectivo fija para la admisión de personal, preferencia de trabajadores, etc. O tal vez están impuestas por la costumbre, como la de no admitir mujeres en determinados trabajos. Es muy conveniente que el empresario reconozca la existencia de estas políticas, porque de otra manera su dirección puede ser inadecuada. b) Políticas de apelación: Estas son las que se forman a través de consultas que los jefes intermedios hacen a los superiores; formándose así, por tres o cuatro resoluciones semejantes, una norma de aplicación o interpretación. c) Políticas expresamente formuladas: Son las que de una manera precisa, consciente, y de preferencia por escrito, se formulan con el fin de que sirvan para regir en términos generales un campo. Por su extensión, puede ser generales y particulares. Así, hay políticas como las de rápido crecimiento, de primacía de la función social de la empresa, etc., que se aplican por igual en todos los departamentos y funciones; otras, por el contrario, se refieren a la producción, ventas, compras, contabilidad, finanzas, relaciones públicas, etc. Así, en ventas, las de publicidad agresiva, ampliación de mercados, servicio a clientes, precios, etc.

Reglas sobre Políticas (metodología recomendada)                                                              4

   

http://politicaempresarialfaca.blogspot.com 

    1ra Regla. De Su Fijación: debe cuidarse de que todas las políticas que han de influir la actividad de una sección, departamento, o de toda la empresa, queden claramente fijadas, de preferencia, por escrito. Hemos visto que hay políticas impuestas, de apelación y expresamente formuladas. Cuando no se cuida de que con toda claridad se fijen y unifiquen, suelen existir políticas contradictorias, quedar muchos casos sin política que los gobierne, etc. La mejor manera de que no se den errores en este sentido, es fijarlas por escrito, aunque por otro concepto estén repetidas en manuales, reglamentos, etc. 2da Regla. De Su Difusión: siendo el fin de las políticas orientar la acción, es indispensable que sean conocidas debidamente en los niveles donde han de ser aplicadas, y que este conocimiento se realice, de preferencia, por medios orales. Las políticas formuladas y “guardadas”, no pueden cumplir se misión en absoluto. Por ello, deben llevarse al conocimiento de todos en absoluto. Por ello, deben llevarse al conocimiento de todos aquellos. Por ello, deben llevarse al conocimiento de todos aquellos niveles para cuya “orientación” han sido dictadas. 3ra Regla. De Su Coordinación: debe cuidarse de que exista alguien que coordine o interprete válidamente la aplicación de las políticas, pues, de otro modo, pueden ser diversa y aun contradictoriamente aplicadas. Como las políticas no son normas concretas, sino principios generales de acción, precisamente por su amplitud y generalidad, se corre el peligro de que unos de los jefes que han de aplicarlas las entiendan de un modo, y otros en un sentido diverso o contrario. Para evitar este peligro, es necesario que, para cada tipo de política, exista alguien encargado de interpretarlas con validez oficial. 4ta Regla. De Su Revisión Periódica: Debe fijarse un término en el cual toda política sea revisada, con el fin de evitar que se considere como vigente algunas que en realidad ya no lo está o que se crea cubierta por las actuales algún nuevo campo que carece en realidad de política al respecto. Siendo toda organización algo vital, por apelación, por la costumbre, etc., se están creando constantemente nuevas políticas, y dejan de tener vigencia otras. Si no se cuida de revisarlas, se corre el riesgo de creer que hay políticas donde no existen, o de pensar que la acción debe regirse en un sentido, siendo que en realidad debe ocurrir en el contrario. 1.4

OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES

La importancia de las políticas en administración es decisiva, porque son indispensables para la adecuada delegación, la cual a su vez, es esencial en la administración, ya que ésta consiste, en ‘hacer a través de otros’. Las políticas tienen el objetivo de inspirar, interpretar y/o suplir normas.

    Uno de los motivos de la existencia de las políticas organizacionales es el cumplimiento de los objetivos, es por eso de gran importancia que se evalúe si las políticas realmente están aportando al cumplimiento de los objetivos o si por el contrario las políticas están representando un impedimento para alcanzarlos.

ACTIVIDADES.1. ¿Qué aspectos se precisan en la naturaleza de las Políticas de la empresa? 2. ¿Cuál es la importancia de las Políticas empresariales?

    II – UNIDAD CARACTERÍSTICAS 2.1.

ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICAS EMPRESARIALES El establecimiento de las políticas son directrices para la toma de decisiones. Una vez establecidas, cada vez que haya que tomar una decisión no será necesario comenzar desde el principio otra vez. Las políticas reflejan la "personalidad" de la compañía. El tono y el lenguaje utilizados para los enunciados de las mismas serán percibidos como una política de la actitud de la administración hacia los empleados. Además, las políticas de personal también definen las conductas que la compañía espera de los trabajadores. La mayoría de las decisiones sobre el personal pueden ser guiadas por las determinaciones estipuladas en las políticas. ¿Debe someterse a todos los trabajadores a una prueba práctica antes de seleccionarlos? ¿Debe pagarse a los trabajadores de acuerdo a la tasa remunerativa corriente, algo por arriba, o algo por debajo? Los supervisores pueden diferir en su enfoque administrativo. Aunque los estilos diferentes puedan servir efectivamente a distintos administradores, llega el momento en que la inconsistencia puede tener un efecto negativo en la moral de los trabajadores. Las políticas sirven para establecer la uniformidad, y también ayudan a reducir la incidencia de tratamientos injustos, dando a los trabajadores las razones de determinadas acciones, que de otro modo podrían ser consideradas como favoritismo. Las políticas pueden ser establecidas para guiar la acción de los supervisores mientras que otras pueden extenderse a todo el personal. Como referencias útiles pueden utilizarse ejemplos de políticas implementadas por otros empleadores o programas comerciales computarizados. La implantación de políticas consistentes con las regulaciones gubernamentales respalda las operaciones de los agricultores, ya que éstos actúan de acuerdo a lo estipulado por las leyes, evitando de esa manera las penalidades asociadas con las infracciones. Algunas políticas pueden ser simplemente el seguimiento de una ley. Por ejemplo, los agricultores que no hayan desarrollado políticas contra el acoso sexual pueden compartir la responsabilidad por la infracción cometida por sus empleados. Aunque las leyes muchas veces ayudan a desarrollar políticas que protegen y motivan a los trabajadores, en otras ocasiones pasa todo lo contrario, cuando existen leyes desarrolladas sin tomar en cuenta todos los pormenores necesarios. Tal como es un error que un agricultor le copie a otro sus políticas laborales, también lo es

    cuando una nación le copia a otra sus leyes laborales sin primero comprender los puntos positivos y negativos de cada ley. Las políticas escritas también pueden promover las buenas relaciones públicas ya que transmiten la filosofía de la empresa agrícola a los residentes locales, bancos, cortes y empleados potenciales. Sin embargo, las disposiciones hechas en los manuales, a menudo, son equivalentes a un contrato con el empleado y merecen un profundo análisis antes de su ejecución. Las políticas laborales pueden mejorarse y adaptarse a las circunstancias específicas de la compañía que las pondrá en práctica, con la participación de administradores, supervisores y trabajadores en su elaboración y su revisión final por un abogado y un especialista en administración laboral. La formulación de las políticas de personal también se encuentra influenciada por las prácticas pasadas y actuales, por los desafíos presentes, por el tipo de administración, y por las necesidades y preferencias de los empleados. Las políticas deben ser estudiadas cuidadosamente antes de su adopción. Los agricultores que elaboran políticas sin la suficiente deliberación previa pueden llegar a arrepentirse más adelante. Para que las políticas sean efectivas, es necesario que estén respaldadas por un buen sistema de comunicación. Cuando las políticas están registradas en el manual del empleado, son una fuerte defensa contra las quejas de ignorancia de parte de los empleados. 2.2

METODOS DE APLICACIONES DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES

Método de aplicación Ubicación de la política empresarial:

    Fuente: Lección 1. ¿Qué es una política empresarial?‐ www.datateca .unad.edu.co  En las políticas empresariales se pueden distinguir dos variables: Variables internas y Variables externas Variables internas de las políticas empresariales: Para poder emprender en el estudio de la viabilidad de las políticas de una organización, se debe de considerar será el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y así obtendremos variables generales las cuáles serán las fortalezas y debilidades de la organización, se precisan los siguientes aspectos: -

Análisis de recursos: Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles. Análisis de Actividades: Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad Análisis de Riesgo: Con relación a los recursos y a las actividades de la empresa Análisis del Entorno: La contribución consolidada de las diferentes situaciones del entorno coyuntural. Análisis de las actividades interna de la organización.

Otros aspectos a considerar dentro del análisis de las fortalezas y debilidades son: Procesos y procedimientos generales del área productiva, de ventas y administrativa; elementos de planeación, mecanismos de control, estilos de dirección, y otros aspectos de infraestructura física y tecnológica; además aspectos generales como la imagen y la cultura corporativa, posicionamientos de productos y servicios. De acuerdo a sus características, las fortalezas pueden ser: Fortalezas Organizacionales comunes: Cuando una fortaleza es poseída por un gran número de empresas competidoras, por lo que puede estar en capacidad de emplear las mismas estrategias y políticas similares. Fortalezas distintivas: Cuando una fortaleza es poseída por un reducido número de competidores, esta al ser explotada correctamente se vuelve una ventaja competitiva y genera incrementos de utilidad económica por encima del promedio del sector. Con respecto a la otra variable interna: las debilidades; también las podemos encontrar en una sola empresa o en grupo mayoritario, para poder medir las debilidades se deben de considerar todos los aspectos internos que limitan o desaceleran el desempeño empresarial. Al evaluar las debilidades de la organización, se está evaluando, analizando e identificando factores que impiden a la empresa seleccionar e implementar estrategias de desarrollo y poseer una misión y visión clara. Una empresa está en desventaja competitiva cuando no puede implementar estrategias que generen valor mientras otros competidores si los están haciendo. De acuerdo a las características de las variables internas de la organización, se procede a analizar las políticas empresariales, para conocer la realidad de la empresa es importante conocer los siguientes aspectos: 

Políticas de Clientes y de segmentos del mercado a los cuales está llegando la empresa y a los cuales proyecta llegar en un futuro inmediato y a largo plazo, así como políticas de ventas n general.

    

Mezcla de mercado que está trabajando con el fin de analizar las políticas de precio, de distribución, políticas de productos y políticas de promoción, así como políticas de servicio al cliente. Así mismo analizar detenidamente cada una de ellas para establecer si es necesario definir políticas más específicas de acuerdo a los intereses de la organización, como por ejemplo, en políticas de productos podría tenerse políticas para el diseño y rediseño de productos, políticas de empaque, de embalaje, de etiquetado, de elaboración, de componentes de los productos, de materias primas utilizadas, y en fin las diversas características que en un momento dado pueden convertirse en la fortaleza de la organización.  Enlace de las estrategias de mercadeo, ya sea para utilizar integración horizontal, penetración en el mercado o cualquier otra estrategia que conlleve establecer políticas claras para su desarrollo.  Aspectos administrativos y financieros, en los cuales se puede analizar cómo están establecidas las políticas o si es necesario establecerlas, en como: políticas de contratación, de logística, de pagos de facturas, de frecuencia de pedidos, de uso de nuevas tecnologías, de administración de la información. De la misma manera establecer si es necesario profundizar en cada uno de ellos.  Aspectos de producción con el análisis de políticas de mantenimiento de maquinaria, políticas de procesos y procedimientos, políticas de logística, y determinar si es necesario profundizar en alguno de ellos, por ejemplo en logística con políticas de eliminación de desperdicios, políticas de calidad y mejoramiento continuo, entre otras. Variables externas de las políticas empresariales: Las variables externas se miden en función de las oportunidades y amenazas que posee la empresa, donde las oportunidades se pueden localizar en las áreas que generan altos desempeños y las que son de bajo desempeño serán las amenazas de la empresa. Cuando se realiza un diagnostico se debe de tomar en cuenta lo siguiente: -

Análisis del entorno. Estructura de su industria (Proveedores, canales de distribución, clientes, mercados, competidores) Grupos de interés Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad. El entorno visto en forma más amplia Aspectos demográficos, políticos, legislativos, etc.

Las variables del entorno son las que imprimen con mayor fuerza cambios no esperados a los sistemas organizacionales, por lo cual se debe de estar preparado para enfrentarlos. Es por eso que a pesar de que las políticas empresariales sean establecidas a largos plazos, estás deben de pasar por una revisión de manera periódica que permita revaluarlas a fin de producir los mejores resultados dentro de la organización. Los cambios globales, nacionales y regionales siempre afectan a la empresa tanto en su filosofía como en sus planes organizacionales, por lo que toda política empresarial que establezca la organización deberá de ser coherente con las características del entorno en donde se encuentra. Al igual que con las variables internas, con las variables externas se procede con relación al análisis de las políticas empresariales existentes, es más, es imprescindible que se cuente con la información completa de las características de las variables internas y las variables

    externas para realizar un análisis completo de la viabilidad de la política empresarial. Es así como desde la política instaurada o por instaurar se puede analizar aspectos como:  Clientes, a diferencia del análisis de las variables internas, ahora se procede con las

expectativas del cliente actual y potencial, proyectando las necesidades, gustos y preferencias de los clientes, de tal manera que la política empresarial existente no limite el poder satisfacer las expectativas del cliente a largo plazo, por ejemplo en términos de tecnología el mercado es cada vez más exigente y los cambios se producen vertiginosamente, por lo cual es necesario establecer políticas de renovación continua de la oferta.  Competencia, en el cual se analiza las políticas para proceder competitivamente en el mercado, generando valor agregado tanto en los productos como en los procesos hacia el cliente final, quien es el que decide a quien comprar. Así mismo se pueden establecer políticas de benchmarking, que permitan medirse con el mejor en el mercado y de acuerdo a ello establecer innovaciones continuas en beneficio de los clientes. Por último y de acuerdo a las características de la organización, poder establecer alianzas estratégicas y de asociatividad, medida que están tomando las pequeñas y medianas empresas para poder hacer frente a la competitividad de manera oportuna y eficiente.  Proveedores. De la efectividad de los proveedores depende en gran parte también la efectividad y cumplimiento de la organización, por lo tanto es importante analizar las políticas con respecto a los proveedores y saber también cuando estas políticas deben revaluarse, teniendo en cuenta que los proveedores deben estar renovando constantemente sus ofertas, sus innovaciones, los beneficios por compras, los descuentos y el manejo de las devoluciones.  Tecnologías e innovaciones, ya que hoy en día la mayoría de las organizaciones han tenido que incurrir en la adopción de innovaciones tecnológicas, con el fin de no quedarse rezagadas con respecto a las competencia, es por ello que aunque la empresa aún no haya incursionado en este tipo de innovaciones, debe analizar sus políticas empresariales y orientarlas hacia un mediano plazo para facilitar la adopción de tecnologías de la información y la comunicación, para lograr una mayor eficiencia de sus operaciones5.

2.3

ENTORNO/ESCENARIO DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES

El entorno empresarial hace referencia a los factores externos a la empresa que influye en la empresa y condicionan su actividad. Entorno empresarial o marco externo no es un área, es un todo, y no permite su desarrollo. De este modo, la empresa puede considerarse como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe influencias. Dentro del marco externo, hay que distinguir entre el entorno general y el entorno específico: Entorno general: se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la misma manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.                                                              5

 Lección 1 ¿Qué es una política empresarial? – www.datateca.unad.edu.co 

          

Condiciones tecnológicas Condiciones legales Condiciones políticas Condiciones económicas Condiciones demográficas Condiciones ecológicas

Entorno específico: se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un grupo específico de empresas, que tienen unas características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad. 1  Proveedores  Clientes  Competidores  Entidades reguladoras

ANALISIS DEL ENTORNO POLITICO La definición de la empresa como un sistema abierto que interactúa con el medio social en el que se desenvuelve exige – como parte del proceso administrativo – la inclusión del análisis del entorno, tanto en la evaluación de la gestión realizada, como en la definición de objetivos y en la proyección de metas. El entorno mismo puede considerarse bajo distintos ángulos: cultural político, legal, económico, etc.

1.‐ http://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_empresarial 

La empresa analizar es la Polar o Grupo Polar, uno de los grupos más grandes en nuestro país. Esta empresa tiene como visión establecida ya con un tiempo estimado y todo "ser una corporación líder en alimentos y bebidas, tanto en Venezuela como en los mercados de América Latina, donde participaremos mediante adquisiciones y alianzas estratégicas que aseguren la generación de valor para nuestros accionistas. Estaremos orientados al mercado con una presencia predominante en el punto de venta y un completo portafolio de productos y marcas de reconocida calidad. Proveeremos la generación y difusión del conocimiento en las áreas comercial, tecnológico y gerencial. Seleccionaremos perfiles requeridos, lograremos su pleno compromiso con los valores de Empresas Polar y le ofreceremos las mejores oportunidades de desarrollo." 2 TIPOS DE ENTORNO EMPRESARIAL Se entiende por entorno todo aquello que rodea externamente a una organización. En tanto que la organización es un sistema abierto, mantiene una interacción continua con su entorno. En una aproximación formal al análisis del ambiente podemos establecer la siguiente subdivisión tomando como criterio la “proximidad” a la organización

    a) Según su estructura:  Ambiente homogéneo: los proveedores, clientes y competidores son similares; poca segmentación de mercado; las presiones impuestas son pocas y similares.  Ambiente heterogéneo: mucha diferenciación entre clientes, proveedores y competidores; mucha segmentación en los mercados; grandes y diferentes presiones. b) Según su dinámica: 

Ambiente estable: se presentan pocos cambios, desarrollo lento y previsible, por lo que las contingencias impuestas a la organización son menores. Mantenimiento del statu quo, que permite adoptar una estructura burocrática y conservadora.



Ambiente inestable: los agentes provocan muchos cambios; mandan la innovación y creatividad. Orientación externa hacia el mercado, que exige una estructura organizacional adaptable e innovadora. 3

2. http://www.monografias.com/trabajos5/entemp/entemp.shtml          3. http://s3a2.me/2013/04/08/tipos‐de‐entornos‐empresariales/ 

2.4

 

ASPECTOS FAVORABLES Y DESFAVORABLES DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES

Las políticas empresariales tienen aspectos favorables, ya que permiten comunicar de forma explícita, los principios básicos de la compañía para la toma de decisiones. Este proceso debe ser coherente con los objetivos globales de la empresa, es decir, las decisiones que se tomen deben ir orientadas a la consecución de las metas propuestas, de lo contrario, se habrá perdido todo el esfuerzo. Manejar una empresa, sea grande o pequeña, no es tarea fácil, hay que tomar muchas decisiones, orientar el comportamiento de los empleados y orientar la compañía hacia el logro de los objetivos propuestos. 1Para lograr todo esto de forma efectiva, es necesario establecer políticas empresariales. La política empresarial suele afectar a más de un área funcional, contribuyendo a cohesionar verticalmente la organización para el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Al igual que la estrategia, la política empresarial proporciona la orientación precisa para que los ejecutivos y mandos intermedios elaboren planes concretos de acción que permitan alcanzar los objetivos. Entonces se puede decir que las políticas empresariales son decisiones corporativas mediante las cuales se definen los criterios y se establecen los marcos de actuación que orientan la gestión de todos los niveles de la Sociedad en aspectos específicos. Una vez adoptadas, se convierten en pautas de comportamiento no negociables y de

    obligatorio cumplimiento, cuyo propósito es reducir la incertidumbre y canalizar todos los esfuerzos hacia la realización del objeto social de la Sociedad. El más importante aspecto favorable de las políticas es por lo tanto la toma de decisiones a todo nivel organizacional, teniendo en cuenta que el éxito de las empresas depende de la toma de decisiones en todos los aspectos tanto rutinarios como esporádicos que se presenten, y de una decisión mal tomada puede depender la permanencia de la empresa en el mercado, ya que una decisión lleva a otra nueva decisión, y un error implica controles correctivos, los cuales por lo general son mucho más costos que los controles preventivos, el costo se refiere a costo de personal, costo de recursos financieros, recursos físicos y costo en tiempo. 2Para dar un ejemplo que demuestre la importancia de las políticas empresariales, en el departamento de recursos humanos si no existen “políticas” no habrá una verdadera gestión de recursos humanos, porque no se desarrollaran tareas que demuestren el potencial humano existente, que determinen una escala salarial, o que simplemente seleccionen personas con los mismos valores que la empresa como empleados.

1 2

Fernández Díaz, Andrés (2003). Política financiera: fundamentos y estrategias. Thompson.  Mill, John Stuart; Principles of Political Economy (1848). 

Comprendamos entonces que es una tarea fundamental para cada empresa fijar una política general y que en torno a esa política giren las políticas internas de cada departamento. Estas fijaciones nos permitirán trazar un camino a seguir. Aspectos desfavorables: Las políticas empresariales tienen también aspectos desfavorables que no son demasiados pero igual las tiene. Un aspecto desfavorable a mencionar es que se toma más en cuenta los propósitos de la organización sin ver el aspecto ambiental y se dejan de lado los principios de la organización el cual es el bienestar de la comunidad. Otro aspecto es que los gobiernos pueden cambiar sus normas y reglamentos, y esto podría tener un efecto en los negocios, por lo tanto al enfocarse demasiado en las políticas empresariales no se analizan los futuros riesgos de la probabilidad de que haya un cambio radical en las políticas del país. Como también se sabe, La política empresarial es una de las vías para hacer operativa la estrategia. Suponen un compromiso de la empresa; al desplegarla a través de los niveles jerárquicos de la empresa, se refuerza el compromiso y la participación del personal, pero existen empresas que no respetan el nivel jerárquico y se reduce el compromiso al implementar las políticas comerciales.

    La política empresarial no siempre ha de ser adecuada para cada empresa y ajustadas a las necesidades y expectativas de sus clientes. No siempre cumple con las siguientes referencias: a) Un gran objetivo (satisfacción del cliente, competitividad, etc.). b) La vía o forma de conseguirlo para ganar en credibilidad (ISO, etc.). c) Los recursos necesarios (formación, participación, organización formal). d) Los clientes internos (accionistas y personal) y a sus intereses (beneficio y satisfacción). 3

3

“Fundamentos y papel actual de la política económica”. Director de la obra: Andrés Fernández Díaz. 

ACTIVIDADES.3. ¿Qué variables se identifican en las Políticas empresariales?. 4. ¿Cómo se aprecia el entorno de las Políticas empresariales?.      

    IIII – UNIDAD

POLÍTICAS EMPRESARIALES 3.1

POLÍTICAS FINANCIERAS

La política financiera persigue los mismos objetivos que la Política Monetaria. Naturaleza más microeconómica, cualitativa y estructural. Marco institucional en el que se aplica la Política Financiera: el sistema financiero de un país (conjunto de intermediarios, mercados y activos financieros, que captan el ahorro de las unidades económicas con superávit financiero, prestamistas, y lo canalizan hacia las que tienen déficit, prestatarios). Básicamente la política financiera se define como el manejo por parte de las autoridades monetarias y financieras de un país, especialmente por el Banco central, de un conjunto muy diverso de instrumentos financieros, de naturaleza en gran medida cualitativa, estructural y microeconómica, dirigido a colaborar al logro de los objetivos últimos de la política macroeconómica (estabilidad de precios, pleno empleo, equilibrio exterior y crecimiento económico), a través del fomento del ahorro y la inversión productiva, de una eficaz distribución de los recursos financieros disponibles, del mantenimiento de una elevada estabilidad monetaria y financiera y de un funcionamiento satisfactorio del sistema financiero que le sirve de marco institucional. 4 Identificación de la definición La política financiera se encarga de expresar qué es lo que hace un gobierno con nuestros impuestos, es decir, en qué se invierten, qué infraestructuras realizan. Aspectos favorables y desfavorables de las políticas financieras Aspectos favorables: El uso de las políticas financieras tiene grandes ventajas para llegar a definir el manejo por parte de las autoridades monetarias y financieras de un país, especialmente por el Banco Central, de un conjunto muy diverso de instrumentos financieros, de naturaleza en gran medida cualitativa, estructural y microeconómica, dirigido a colaborar al logro de los objetivos últimos de la política macroeconómica (estabilidad de precios, pleno empleo, equilibrio exterior y crecimiento económico), a través del fomento del ahorro y la inversión productiva, de una eficaz distribución de los recursos financieros disponibles, del mantenimiento de una elevada estabilidad monetaria y financiera y de un funcionamiento satisfactorio del sistema financiero que le sirve de marco institucional.

    4

“La Política Financiera y Fiscal en México sigue siendo responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y  Crédito Público” 

El manejo por parte de las autoridades monetarias de los instrumentos de la política financiera (Como control selectivo del crédito, política de supervisión de entidades financieras, control de cambios, persuasión moral, facilitación de las operaciones financieras del Tesoro y de las instituciones financieras en general, asesoramiento del Banco Central, acciones directas, etc.) 5 es algo que hoy por hoy es positivo, pues los objetivos buscados por dichas autoridades (estabilidad de precios, pleno empleo, equilibrio exterior y crecimiento económico) son aquellos que toda sociedad desarrollada trata de conseguir para el bienestar de todos sus miembros. Aspectos desfavorables: Las políticas financieras tienen aspectos desfavorables ya que también se encarga del control del sistema bancario, así como de la política monetaria y crediticia. Para llevar a cabo su actividad, las entidades requieren de bienes y servicios, los cuales deben obtener de proveedores externos a la misma a través de un proceso de negociación que culmina con la firma de un documento (contrato u acuerdo), mediante el cual se establecen los derechos/obligaciones y la responsabilidad de cada una de las partes en el acto de compra–venta o en el proceso de comercialización de los bienes y servicios adquiridos, según se trate, lo que tiene asociado, inevitablemente un flujo de recursos de tipo financiero. 6 En correspondencia con lo antes señalado, el tema de las políticas financieras tienen un gran impacto en el mundo de los negocios, pues los dueños (ya sean privados o no) exigen un rendimiento del capital invertido para mantenerlo en la empresa, unido a lo cual se encuentra el hecho de que no basta un Estado de Resultados favorable para convencer a nuevos inversionistas de que participen con sus activos financieros en ella, sino que se requiere de una imagen sólida en el mercado, a la cual contribuye con especial connotación el adecuado manejo de los temas financieros. No toda empresa lleva a cabo un correcto uso de los instrumentos financieros para un buen desarrollo de las políticas financieras, y un aspecto desfavorable de ello es que el aumento de riesgo es más dable.

5

El Consejo de Política Fiscal y Financiera ha aprobado el nuevo modelo de financiación de las  Comunidades autónomas para el quinquenio 1997‐2001   6La política monetaria del Banco Central Europeo 2004.  

    DEFINIR EL ÁMBITO DE UNA ESTRATEGIA FINANCIERA A partir de los objetivos anteriormente presentados, las políticas financieras a formular son aquellas que: · Definan los contornos de la estructura financiera (en términos de mercados, instituciones e instrumentos). · Regulen las actividades de los agentes y entidades financieros. · Utilicen elementos de la estructura para llevar a cabo metas previamente especificadas. Esta definición del ámbito de la “política financiera” excluye de manera explícita a ciertos tipos de intervenciones financieras que no son sectoriales, sino macroeconómicas por naturaleza y que serán tratadas en otra oportunidad en esta serie de guías de orientación de políticas públicas. Por ejemplo, el gobierno puede ser considerado el gran intermediario financiero en cualquier economía, en la medida en que, a través de la tributación, absorbe una parte de los ingresos monetarios y, a través del empréstito, hace uso de los ahorros del sector privado, parte de lo cual es transferido a entidades que necesitan fondos para la inversión. Estas transferencias toman en parte la forma de subsidios y en parte la de crédito. 7 A través de estos medios, el gobierno puede asegurarse de la consecución en el ámbito financiero de las tasas deseadas de ahorro y de una asignación deseada del mismo. Sin embargo, el gobierno no es un intermediario financiero ni un agente que procure obtener ganancias de la diferencia entre el costo de los fondos y los rendimientos de las transferencias posteriores. Por lo tanto, hasta qué punto el gobierno puede y debe recurrir a tal “intermediación” no es algo que se considere ámbito de la política financiera, sino de la política fiscal. Si bien existe la necesidad de coordinar las políticas fiscales y financieras, éstas son conceptual y prácticamente diferentes. Cabe indicar que nuestro análisis de las políticas financieras se limita a aquellas que incide n directamente en el comportamiento de las entidades financieras, si bien dicho comportamiento está restringido por la “política monetaria” por la cual se rige el banco central. Sin embargo, no existe una línea definida que separe la política monetaria de la política financiera. Lo mismo sucede con las políticas vinculadas a los ingresos de fondos del exterior, que se registran en la cuenta de capital de la balanza de pagos en forma de deuda, ingresos de cartera, e inversión directa extranjera. Si bien éstas están determinadas por las políticas de la cuenta de capital del gobierno en cuestión, algunos de estos flujos tienden a influir en el funcionamiento del sistema financiero y en la liquidez disponible.  http://www.forex.mx/concepto‐de‐finanzas/ 

Lo anterior sugiere que la política monetaria y fiscal del gobierno y sus políticas respecto a los flujos transfronterizos de capital extranjero e interno son “prioritarias” y deben influir y moldear sus políticas del sector financiero. Ésta, sin embargo, no es necesariamente la secuencia en la práctica. Es bastante frecuente que los gobiernos inicien cambios en sus políticas del sector financiero, lo que a su vez requiere de ajustes en la situación de su política monetaria y fiscal. Por lo tanto, el tema que aquí

    se discute tiene implicaciones en los esfuerzos dirigidos a establecer un marco apropiado de política macroeconómica. Innovación financiera para el desarrollo Banca de políticas La inclusión financiera requiere no sólo de un control social de los bancos comerciales, sino también de la creación de instituciones especiales, tales como bancos de desarrollo “orientados a la política”, organizaciones de crédito cooperativo y agencias financieras rurales especializadas. También puede requerir de la prescripción de objetivos cuantitativos específicos para los administradores de esas instituciones. 8 Se requiere fundamentalmente de una banca de políticas porque, como se señaló anteriormente, el único interés de los prestamistas privados es el concerniente a sus potenciales rendimientos. Por otro lado, el rendimiento total de un proyecto incluye el superávit adicional (o ganancia) que recibe el empresario y los rendimientos sociales no pecuniarios que recibe la sociedad. Los proyectos que ofrecen un mayor rendimiento al prestamista pueden no ser aquellos que generen un rendimiento esperado total más alto. Ello hace que no se financien buenos proyectos debido al racionamiento del crédito, lo 30 cual lleva a precisar de medidas como la banca de desarrollo o el crédito dirigido (Stiglitz-1994). En la práctica, los intermediarios financieros procuran responder a las demandas de crédito ajustando no sólo los tipos de interés, sino también las condiciones de otorgamiento del crédito. La concesión de préstamos queda vinculada a la garantía, y la naturaleza y calidad de dicha garantía se ajusta de acuerdo a la naturaleza del prestatario, así como a las condiciones de oferta y demanda en el mercado de crédito. Dependiendo de la cantidad y el costo de los fondos disponibles para el intermediario financiero, el mercado tiende a racionar a los prestatarios en diferente medida. En tales circunstancias, los prestatarios racionados, a quienes se considera riesgoso, no carecen de importancia desde un punto de vista social. Se espera que los bancos de políticas se centren en sectores específicos como el sector de la pequeña industria, brindándoles financiamiento a largo plazo y capital de trabajo a tipos de interés subsidiados, con períodos de gracia largos, así como la oferta de entrenamiento y asistencia técnica en áreas como la del marketing. De modo parecido, los bancos de desarrollo agrícola, muchos de los cuales reciben apoyo y fondos del Estado, adelantan crédito al sector agrícola a tasas subsidiadas, en particular a agricultores pequeños y marginales que carecen de medios para enfrentar las inversiones que necesitan.   8 Ministerio de economía y finanzas públicas 

Debido a lo que se estima como bajo grado de solvencia, estos agricultores son excluidos de la concesión normal de préstamos de los bancos comerciales; se ven, así, forzados a confiar en fuentes “informales” como los prestamistas profesionales,

    los terratenientes y los intermediarios, a tipos de interés que de lejos exceden a los que cobran los bancos comerciales. Con todo, estas instituciones no deben ser vistas como un drenaje al erario, salvo cuando no funcionen conforme a las normas aceptadas. El crédito dirigido tiene consecuencias fiscales positivas. En contraste con los subsidios, dicho crédito reduce la demanda dirigida a los ingresos propios del gobierno. Esto hace del crédito dirigido una opción ventajosa en países en desarrollo que enfrentan dificultades presupuestarias crónicas que limitan su capacidad de valerse de subsidios presupuestarios para alcanzar cierta asignación de recursos invertibles. Para enfrentar dichos problemas, los países deben incorporar en sus estrategias nacionales de desarrollo las siguientes prácticas: i. Crear y/o fortalecer los bancos de políticas para proveer de crédito a clientes específicos (con frecuencia en cantidades prefijadas) a tipos de interés que puedan ser pagados razonablemente dados sus rendimientos esperados. ii. Hacer que sea de la incumbencia de estos bancos la intervención en el funcionamiento de las entidades a las cuales conceden préstamos, con directores nominados en el consejo, respaldados por el conocimiento técnico y administrativo de las oficinas de los bancos de desarrollo. iii. Permitir que los bancos de políticas puedan alentar a los bancos comerciales (bancos cuyo interés estriba en la concesión de préstamos a corto plazo que tienen como propósito el capital de trabajo) a que también se comprometan a conceder préstamos a largo plazo. Ello podría materializarse ofreciendo garantías y 31 facilidades de refinanciamiento a tasas razonables frente a los préstamos a largo plazo provistos por los bancos comerciales para propósitos específicos. Al reducir los riesgos de cese de pagos y liquidez de los bancos comerciales, tales facilidades les permiten cumplir un papel en el mercado de fondos a largo plazo. iv. Proveer a los bancos de políticas de formas de apoyo financiero como fondos a largo plazo de los bancos centrales (financiados con sus “ganancias”), préstamos a largo plazo o aportes de capital del gobierno, préstamos de agencias multilaterales y bilaterales garantizadas por el gobierno, y concesiones como la exención de impuestos para así asegurar la viabilidad de esas instituciones y la eficacia de sus operaciones. Ello es necesario pues, habida cuenta el papel que se espera que los bancos de desarrollo cumplan, es difícil que compitan con los bancos comerciales y otros intermediarios financieros para movilizar los fondos del mercado. El costo y los vencimientos a corto plazo de tales pasivos harían difícil alcanzar los objetivos para los cuales tales instituciones fueron creadas en primer lugar. v. Asegurar que los bancos de desarrollo utilicen su influencia crediticia para supervisar a sus clientes y orientarlos a adoptar tecnologías y prácticas administrativas y de marketing que los ayudará a ser viables. Las cooperativas Otro vehículo mediante el cual se puede ofrecer crédito como parte de un sistema de finanzas inclusivo son los bancos cooperativos, que incorporan a miembros de la comunidad beneficiada, instituidos con ayuda del Estado y apoyados por subsidios

    del Estado. Las cooperativas tienen una larga historia y han funcionado con éxito bajo distintas circunstancias. También han desempeñado un papel importante en los países desarrollados, como lo ilustra el movimiento de las cooperativas de ahorro y crédito en los Estados Unidos. Los bancos cooperativos fueron fomentados, en parte, teniendo en cuenta que los sistemas y procedimientos de los bancos tradicionales habían sido determinados por las necesidades de financiamiento de la industria y los negocios urbanos, lo que los convertía en agencias inadecuadas para cubrir las zonas rurales. Sus métodos no son siempre adecuados a la hora de prestar servicios bancarios a los ciudadanos más pobres, servicios que precisan de una relación bancaria intensa que permita el uso de la garantía social. Al depender en su mayor parte de una evaluación basada en la documentación, resultan 32 inadecuados en ambientes en donde las necesidades de concesión de préstamos están mayoritariamente basadas en evaluaciones relacionadas con la confianza y la producción. Esto hace de los bancos cooperativos, constituidos por miembros del grupo beneficiario, vehículos mucho más efectivos para la concesión de crédito a los pequeños y marginales agricultores, y a quienes tienen pocos o ningún activo productivo. En un sistema de finanzas inclusivo, el banco cooperativo constituye, pues, un componente imprescindible. Sin embargo, aunque formalmente las cooperativas sean instituciones democráticas con administración participativa y supervisión de grupo, en la práctica, las jerarquías locales de clase y las estructuras de patronazgo hacen que sus administraciones s estén dominadas por los intereses de poderosos grupos rurales. Si, por un lado, el modo en que están constituidas y estructuradas las hace más laxas a la hora de rendir cuentas ante las agencias de control del sector bancario formal, ello puede, no obstante, revertir en fallas significativas de gobernanza. Dichas fallas influyen sustancialmente en las decisiones de concesión de préstamos, llevando inclusive a la desviación del crédito hacia otras regiones. En la India, por ejemplo, los bancos cooperativos son conocidos por haber estado implicados en el financiamiento de inversiones dudosas en el mercado bursátil metropolitano, lo que provocó en su día grandes pérdidas. Estas instituciones son, asimismo, vehículos de gran utilidad para los gobiernos a la hora de canalizar sus presupuestos y subsidios para el desarrollo, de tal manera que se convierten en el conducto de filtraciones de gastos dirigidos a los sectores desfavorecidos de la sociedad. También sirven como vías de patrocinio político destinadas a asegurar la supervivencia política, lo que suele comportar el dominio por parte de los políticos de los consejos de las cooperativas de crédito. Tales inconvenientes no significan, sin embargo, que se deba prescindir de las cooperativas e ignorar el papel que desempeñan. Los gobiernos deben promulgar leyes que tengan como objetivo asegurar la naturaleza participativa de las administraciones de los bancos cooperativos y evitar conflictos de interés que perjudiquen a las administraciones y sus prácticas. Asimismo se deben crear instituciones regulatorias especiales para supervisar dichas instituciones y asegurar la correcta utilización de fondos y la sostenibilidad de sus finanzas. Instituciones de micro finanzas (IMF). Los bancos de desarrollo convencionales y las cooperativas acaso no sean fuentes de financiamiento adecuadas para los más pobres. Por este motivo, una estrategia usualmente defendida para asegurar la inclusión es la promoción del microcrédito a través de las instituciones de micro finanzas (IMF).

    Las micro finanzas se definen como la prestación de diversos servicios financieros (créditos, ahorros, seguros, remesas, transferencias de dinero, arrendamientos) a los personas pobres o de bajos ingresos. El argumento a favor de las microfinanzas parte de la base de que: · Incluso adoptando una política de banca inclusiva, la posibilidad de que los ciudadanos pobres se beneficien del sistema bancario formal (cooperativas incluidas) es baja. ·

Los pobres quedarán desprovistos, en consecuencia, de crédito o dependerán del crédito proveniente de fuentes informales a tipos de interés que limitan su uso del crédito para emergencias.

·

El acceso al microcrédito a nivel individual y del hogar puede ser vital para asegurar oportunidades de ingreso para la mayoría, ya que el trabajo asalariado en la agricultura y la pequeña empresa no es adecuado para satisfacer las demandas en favor de oportunidades para lograr un medio de vida, particularmente en las zonas rurales.

·

Las micro finanzas permiten la creación de grupos de autoayuda que acostumbran a estar conformados por mujeres y, por lo tanto, son susceptibles de convertirse en un medio potente de movilización social y de empoderamiento de la mujer. Las micro finanzas, pues, deben ser fomentadas como un complemento de las finanzas formales y un sustituto de las fuentes informales de crédito en zonas urbanas y rurales. Es, sin embargo, preciso abordar los problemas que ha enfrentado el movimiento de las microfinanzas en el mundo en desarrollo.

Desde los años noventa, se ha producido una explosión de programas de microcréditos, implementados conforme a arreglos institucionales diversos, dirigidos por ONG y, cada vez más, por organizaciones del gobierno, que son apoyadas de manera bilateral o multilateral con donaciones y asesoramiento. Muchos de estos experimentos han fructificado al desplazar a acreedores explotadores del sector privado informal, satisfacer las demandas de crédito para financiar los gastos de consumo y emergencias y hasta financiar pequeñas inversiones.

9 “Microfinanzas”http://www.aeaweb.org/jel/jel_class_system.php#G 

Objetivos de un sistema financiero: Colaborar a la consecución de la estabilidad monetaria y financiera del sistema económico. Lograr la mayor eficacia posible en la asignación de los recursos financieros. Fomentar el ahorro y la inversión productiva. La Política financiera ha de proporcionar a los recursos financieros que necesita: a)

volumen b) naturaleza, c) plazos, d) costes.

    CRITERIOS PARA DETERMINAR LA EFICACIA DE UN SISTEMA FINANCIERO Dimensión absoluta y relativa: volumen de recursos financieros canalizados a través de él. Fluidez y elasticidad: el sistema ha de contar con una gran diversidad de instituciones, que no haya compartimentos estancos entre ellas. Libertad: de precios y de cantidad, operaciones, entrada y salida. INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA FINANCIERA 1. El control selectivo del crédito. 2. La política de supervisión de las entidades financieras. 3. Instrumentos para el control y la solvencia de las enti9dades financieras. 4. La política del control de cambios. 5. La labor fácil de las operaciones financieras públicas y privadas. 6. La persuasión moral, la política de efectos de anuncio y las acciones directas. 3.2 I.

POLITICAS DE MARKETING

MARKETING.

a) Concepto de Marketing: Los términos comercialización, mercadotécnica o marketing son sinónimos, haciendo referencia todos ellos a aquellas actividades de la empresa que tienen como objetivo conocer cuáles son las necesidades de los clientes y satisfacerlas. El marketing tiene como objetivo exclusivamente aumentar el beneficio empresarial. Para Kotler “el marketing es la actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos por medio de un proceso de intercambio” Para la American Marketing Association “es el proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación de precios, comunicación y distribución, de ideas, productos y servicios para crear intercambios que satisfagan a los individuos y a los objetivos de la organización”.6 Por lo tanto el marketing es el conjunto de actividades destinadas a lograr, con beneficio, la satisfacción de las necesidades del consumidor, con un producto o servicio. Es decir, la empresa produce y ofrece un producto al consumidor y este satisface sus necesidades comprándolo, produciéndose así un intercambio.

                                                             6

 Libro: Politicas de Marketing, Gabriel Escribano R., Milagros Fuentes M., Javier Alcaraz C. ; Ediciones Spain  Paraninfo, España 2006. 

   

Entonces, ¿Cuál es la diferencia del proceso de marketing con el proceso de venta? Pues se diferencia del proceso de venta en que este es simple, en un solo sentido. 7

b) Actividades del marketing en la empresa: Cinco son las principales actividades o sub-funciones del marketing en la empresa:  La investigación comercial.  La comunicación.  La planificación comercial.  La organización de las ventas.  La distribución. 3.2.1.- INVESTIGACION COMERCIAL: Las empresas intentan comercializar sus productos en mercados donde cada vez existen más oferentes, mercados con competencia creciente y en las que los gustos de los consumidores se modifican. Está claro que si se quiere estimular y captar la demanda, es preciso saber cuáles son los mercados potenciales, a que segmentos delos mismos hay que dirigirse, que productos necesitan y desean estos mercados objetivos, por qué los compran y como, donde y cuando los compran. De la recopilación de estos datos, y de otras funciones que permiten desvelar incógnitas o facilita decisiones, se encarga la investigación comercial. 3.2.2.- COMUNICACIÓN: La comunicación es una de las principales subfunciones del marketing, resultando imprescindible para la empresa. Muchas veces el fracaso de algunas empresas no esta en su nivel de precios ni en las características de sus productos, sino en la mala comunicación entre el mercado y la empresa o dentro de la misma empresa. Existen dos tipos de comunicación de empresa:  Interna. Entre los diferentes miembros de la misma y a todos los niveles para poder intercambiar ideas y opiniones.                                                              7

 

 Web: http://servicios.educarm.es/cnice/fpcomark/modulo1/Index.htm 

    

Externa. Para dar a conocer sus productos y servicios al mercado objetivo, persuadirle para que los compren, y recoger información de los consumidores obre sus preferencias y quejas. Se realiza esta comunicación a través de actividades: La publicidad, las relaciones públicas, la promocion de ventas, la venta personal, el merchandising, y el marketing directo.

3.2.3.- PLANIFICACION COMERCIAL: Planificar es trazar el plan de una iba y un plan supone, en definitiva, decidir en el presente lo que hay que hacer en el futuro y como hay que hacerlo. Para la empresa planificar es necesario si quiere sobrevivir en n entorno competitivo y en evolución. De igual forma es necesario que la planificación comercial este de acuerdo con al planificación estratégica de la empresa, es decir, coordinada con la planificación de la producción, financiera, de compras, etc. Tradicionalmente, y como ayuda para organizar de forma ordenada el plan, se subdividen dichas áreas en cuatro políticas que son:  Política de Producto.  Política de Precio.  Política de Distribución.  Política de Comunicación. 3.2.4.- ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS: La forma de estructurar la organización de ventas en una empresa estará condicionada por una serie de factores internos y externos, como pueden ser, el tamaño de la empresa, la filosofía que se va a seguir, los recursos económicos, la proyección de futuro, el tipo de mercado y producto, etc. 3.2.5.- DISTRIBUCION: Una vez que el producto ha finalizado su etapa de producción, es necesario ponerlo a disposición del comprador, y es la distribución la que desarrolla esta función.

    SUBFUNCIONES DEL MARKETING EN LA EMPRESA

Elaborado por http://www.educarm.es/

c) Funciones Instrumentales del Marketing: Para diseñar las acciones o estrategias de marketing, la empresa dispone de los instrumentos básicos del marketing, que combinara de la forma que considere adecuada, con el fin de conseguir los objetivos previstos. Esta combinación constituye su marketing mix o mezcla de los cuatro instrumentos básicos.

MARKETING MIX:  Producto: cualquier bien material, servicio o idea que posea un valor para el consumidor o usuario y sea susceptible de satisfacer una necesidad.

     Precio: es la cantidad de dinero que el comprador paga a cambio de la utilidad que recibe por la adquisición de un bien o servicio.  Distribución: es el proceso que hay que seguir para llevar los productos acabados desde los lugares de fabricación a los lugares de venta de los mismos.  Comunicación: es el proceso llevado a cabo para dar a conocer a individuos, grupos y organizaciones, mediante la información o la persuasión, una oferta que directa o indirectamente satisfaga la relación de intercambio entre oferentes y demandantes. d) Factores que influyen en el marketing: La actividad de la empresa está marcada por una serie de variables que contribuyen al éxito o fracaso de la empresa:  Variables controlables: Aquellas sobre las que la dirección de marketing puede ejercer un control directo. Dichas variables son los instrumentos del marketing: Producto, Precio, Distribución y Comunicación. 

Variables no controlables o determinados: Son las condiciones externas que influyen en los resultados de las actividades de marketing. No pueden ser controladas por la empresa pero deben tenerse en cuenta a la hora de tomar decisiones.

La empresa controla sus variables de marketing: producto, precio, distribución y comunicación, al igual que toda su competencia. Ambos intentan alcanzar al consumidor y convertirlo en cliente, y ambos dependen de unos proveedores. Todos ellos realizan sus actividades en un mercado concreto, que a su vez recibe influencias del entorno en que se hallan; de la legislación, los grupos religiosos, las tendencias políticas, etc.

Elaborado por http://www.educarm.es/

    a) Concepto de Políticas de Marketing: Son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de marketing y alcanzar los objetivos establecidos.8 Las políticas de marketing son formuladas por las organizaciones para el cumplimiento de sus metas que llevaran al logro de los objetivos, los cuales medirán el rendimiento en relación con los productos, mercados, distribución y servicio al cliente. b) Tipos de Políticas de Marketing: Cuatro son las tipos de políticas del marketing en la empresa:  Política de Producto.  Política de Precio.  Política de Distribución.  Política de Comunicación. b.1.- POLÍTICA DE PRODUCTO. El producto es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar, relacionadas al producto son: - Incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos. - Incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo empaque, un nuevo diseño, nuevos colores, nuevo logo. - Lanzar una nueva línea de producto, por ejemplo, si nuestro producto son los jeans para damas, podemos optar por lanzar una línea de zapatos para damas. - Ampliar nuestra línea de producto, por ejemplo, aumentar el menú de nuestro restaurante, o sacar un nuevo tipo de champú para otro tipo de cabello. - Lanzar una nueva marca (sin necesidad e sacar de mercado la que ya tenemos), por ejemplo, una nueva marca dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, uno de mayor poder adquisitivo. - Incluir nuevos servicios al cliente, que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación, nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, una mayor asesoría en la compra. b..2.- POLÍTICA DE PRECIO. El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento de ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar, relacionadas a precio son: - Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos haberlo rápidamente conocido.                                                              8

 

 https://proyectoempresarial.files.wordpress.com/2009/12/11‐fase‐3‐dafo2.pdf 

    -

Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad. Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de e ese modo, podamos crear una sensación de calidad. Reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela. Recudir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos boquearla y ganarle mercado.

b.3.- POLÍTICA DE DISTRIBUCION o PLAZA. La plaza o distribución consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se venderán u ofrecerán nuestros productos a los consumidores, así como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia estos lugares o puntos de venta. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la distribución son: - Ofrecer nuestros productos vía internet, llamadas telefónicas, envió de correos, visitas a domicilio. - Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos o aumentar nuestros puntos de ventas. - Ubicar nuestros productos en todos los puntos de ventas habidos y por haber (estrategia de distribución intensiva) - Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de ventas que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva) - Ubicar nuestros productos solamente en un solo punto de venta que sea exclusivo (estrategia de distribución exclusiva) b.4.- POLÍTICA DE COMUNICACIÓN o PROMOCIÓN. La promocion consiste en comunicar, informar, dar a conocer o recordar la existencia de un producto a los consumidores, así como persuadir, motivar o inducir su compra o adquisición. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a al promocion son: - Crear nuevas ofertas tales como el 2x1, o la de poder adquirir un segundo producto a mitad de precio, por la copra del primero. - Ofrecer cupones o vales de descuentos - Obsequiar regalos por la compra de determinados productos. - Ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas - Crear sorteos o concursos entre nuestros clientes - Poner anuncios en diarios, revistas o internet - Crear boletines tradicionales o electrónicos. - Participar en ferias - Crear puestos de degustación - Crear actividades o eventos - Patrocinar a alguien, a alguna institución o a alguna otra empresa - Colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa o en vehículos de trasporte publico

    -

Crea carteles, panales, folletos o calendarios publicitarios. 9

b.5 .- Políticas de Marketing para iniciar una actividad empresarial: Antes de inaugurar o abrir un negocio, una buena estrategia de marketing consiste en anunciar o promocionar su apertura. El objetivo es hacer saber al mayor número de consumidores que pronto se inaugurará un nuevo negocio. De ese modo, se lograra que se genere un “rumor” y se crea un “ambiente de expectativa”. Para lograr ello se puede usar las siguientes estrategias, con la ayuda de sus políticas del marketing mix:  Colocar carteles en la fachada del local, anunciando la apertura.  Organizar un evento de inauguración, donde se podría montar un pequeño espectáculo.  Repartir volantes por la zona, donde se anuncie la apertura y a la vez señalar las promociones (ofertas o descuentos), vales o bonos que se brindara ese día.  Anunciar por radio o televisión o tal vez mediante una publicación en el periódico más cotizado de la localidad.  Enviar invitaciones vía correo postal o correo electrónico con un obsequio de algún producto de la tienda por apresurarse.  Promocionarse en internet, creando un fanpage del negocio en las redes sociales más usadas. Todas estas es políticas nos ayudaran a crear una buena y excelente expectativa del negocio, algo que siempre suele darse en los consumidores cuando tienen la noticia sobre la pronta apertura de un nuevo negocio, siempre habrá esa curiosidad por saber cómo será un nuevo negocio, por probar sus nuevos productos, y por saber que tal serán sus servicios.

3.3

POLITICAS DE PRODUCCION

¿QUÉ ES PRODUCTIVIDAD? La productividad es la relación de los resultados o productos terminados con respecto a los insumos o materia prima utilizada en el proceso, es decir si logramos conseguir un mismo número de productos terminados utilizando cada vez menos cantidad de insumos entonces habrá productividad. Esto es posible si se trabaja con una materia prima de mayor calidad, pues existirán menos desperdicios y se consumirá más porcentajes de los recursos. Existen 2 tipos de productividad La productividad física: Se refiere a la optimización del empleo de los factores de producción, es decir, la materia prima, maquinaria y mano de obra.

                                                             9

 Web: http://issuu.com/ppenalvera/docs/tema_06_pol_ticas_de_mk_i 

    La productividad económica: Se refiere a la optimización del empleo de los recursos financieros, es decir, producir al costo mínimo un producto determinado. Los procesos productivos pueden estudiarse a partir de las funciones de producción o las de costos. La reducción del costo es un aspecto clave para el logro del objetivo primario de obtención máxima de beneficios. Producir es reunir una serie de acciones para, mediante un proceso determinado, lograr la obtención de un producto. A las empresas que se dedican a producir se les llama: Fábrica, Manufacturera, Transformadora, Taller o Planta. Lo fundamental es que con la intervención de estas empresas se logra un producto transformado o que se va a llevar a un proceso más avanzado para su utilización o consumo. En las empresas comerciales que sólo compran para vender, no hay proceso productivo, por lo que no se requieren de una organización especial necesaria para las actividades de producción. PRINCIPIOS ECONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN Uno de los principales objetivos de la economía es estudiar con atención el uso de los recursos escaso por parte del hombre para producir, distribuir e intercambiar bienes y servicios destinados para el consumo. Las economías de escala en las fábricas o talleres tienen normalmente una base tecnológica, que llevan a un ahorro real de costos de producción derivado de la: -

Especialización del trabajo Especialización del equipo Especialización de las funciones gerenciales

Las economías de escala permiten que se logren los objetivos económicos de la producción, es decir: -

Satisfacer la necesidad de subsistencia de la empresa Posibilitar el incremento de utilidades Favorecer los márgenes de competitividad de la empresa Facilitar el desarrollo, crecimiento y cambio de la empresa10

¿QUÉ ES UN COSTO? Cuando hablamos de costo, estamos considerando una inmovilización de recursos en algo por el que esperamos un beneficio en el futuro; aquí, la palabra crítica es futura, del que se espera aparezca el margen que justifica esta inversión. Por ejemplo, cuando adquirimos una materia prima en una empresa que produce, esta materia prima es un costo (inversión) porque la adquirimos para elaborar un bien que pensamos vender y con el cual esperamos obtener una utilidad para la empresa. Igual pasa con el sueldo del gerente de producción, el

                                                             10

 

 Producción y costos,  http://mexico.smetoolkit.org/ 

    cual se distribuye dentro del costo de las unidades producidas y es allí que se acumula en espera de que el producto se venda a fin de generar la utilidad deseada.11 FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN Al momento de realizar la fabricación de un producto también deben fijarse determinadas políticas generales. Una de ellas es la decisión si debe de comprar o producir, es decir si debe de fabricar el producto utilizando materia prima, mano de obra y otros insumos, o por el contrario ser una empresa dedicada a la compra y venta de productos ya elaborados. Por ejemplo una empresa fabricadora de pantalones jeans, puede tener a sus propios confeccionistas que fabriquen los pantalones en plantas especializadas, o sino comprar la producción de confeccionistas independientes y después comercializarla. Otra política importante que debe de fijarse en producción es el volumen de ritmo En algunos casos podrá trabajar a plena capacidad, sin embargo también se puede optar producir bajo la capacidad plena por riesgo a tener altos inventarios, por este motivo se debe de hacer un pronóstico de las ventas que se vaya a tener durante el ejercicio para poder determinar la capacidad de producción que va a tener la empresa. .La política de inventarios es otro ejemplo de una política de producción, siempre es recomendable que la empresa no almacene una gran cantidad de productos que fabrica, pero a su vez tampoco la empresa debe de optar por tener pequeñas cantidades de inventarios que si recibe un gran pedido no pueda cumplir con dicho pedido. LINEAMIENTOS PARA SU VALIDEZ 1. Establecerlos por escrito y darles validez. 2. Redactarse claramente y con precisión. 3. Darse a conocer a todos los niveles donde se va a interpretar y aplicar. 4. Coordinarse con las demás políticas. 5. Revisarse periódicamente. 6. Ser razonables y aplicables en la práctica. 7. Estar acordes con los objetivos de la empresa.11

3.4

POLITICAS DE ADMINISTRACION

La organización o la empresa está constituida por personas. Estas personas, que ocupan las diferentes posiciones que se han establecido en la organización, deben desempeñar las funciones que les han sido asignadas. Toda la actividad tiene que conducir hacia el logro del objetivo o de los objetivos de la empresa. Sin embargo, en muchos sentidos esas personas son diferentes. Piensan de manera diferente; poseen distintos niveles de educación; tienen diferentes especializaciones o                                                              11

 ¿Costo o Gasto?, Patricia Gonzales, www.essan.edu.pe 

    habilidades, etc. Al no existir ciertos guías generales de acción, cada persona tendería a resolver problemas o a tomar decisiones de acuerdo con su propio criterio. Entonces tendríamos hechos como los siguientes: 1. El personal de la división de ventas de una empresa entra a las ocho de la mañana, porque su jefe cree que es la mejor hora. Sin embargo, los clientes habituales comienzan a aparecer a las diez de la mañana. 2. El jefe de una sección determinada opina que para su gente la mejor hora de colación es a las doce del día, en circunstancias que el jefe de la cafetería cree que la mejor hora de servir la colación es a las trece horas. En estos casos es posible que las decisiones y la conducta de cada una de las personas mencionadas sean correctas; sin embargo, si bien es cierto que desde el punto de vista individual esto es válido, desde el punto de vista de toda la organización, la situación parece ser caótica y no es aventurado predecir que una empresa con esos problemas está condenada al fracaso. Se hace necesario aunar criterios, establecer guías generales de acción comunes para todos, con el fin de que la organización marche de una manera unitaria. Es necesario disponer de ciertas políticas generales que regulen la conducta de los individuos y los encasillen dentro de ciertas reglas generales de acción. En los casos citados anteriormente, es posible solucionar los problemas presentados y armonizar la conducta de la organización con las siguientes políticas: 1. Considerando que el trabajo de venta se inicia a las 10 de la mañana, y no antes, el horario del personal de ventas comenzará a las 9:30, disponiendo así de un período previo para preparar el material y tener todo listo para la recepción de los clientes. 2. Se establecen tres períodos de colación: la Sección A a las 12:00, la Sección B, a las 12:5 y la Sección C, a las 13:30. Este horario debe ser conocido por la Cafetería, con el fin de tener la colación preparada.

Las políticas que se han enunciado más arriba permiten, indudablemente, a los jefes o a las personas en general, tomar decisiones dentro de ciertas pautas generales. Cuando estas pautas son específicas, se transforman en normas o reglas. La política define la idea general, mientras que la norma define ideas concretas. Estas políticas facilitan la conducta dentro de la organización. El personal, a cualquier nivel, puede actuar y saber cuándo actúa bien o cuándo actúa mal, ya que conoce las reglas del juego. Requisitos de una Política empresarial Existen varias normas que exigen tener una política de gestión que incluya una serie de aspectos. Entre ellas tenemos las siguientes: ISO 9001: Requisitos para el sistema de gestión de calidad

    La ISO 9001 exige incluir una política en el Manual de Gestión de Calidad (o Manual de Gestión Integrado) de la organización que contemple los siguientes aspectos: ‐ ‐

Compromiso de cumplir los requisitos (legales y del sistema de gestión de calidad) y los compromisos fijados por la organización. Mejora continua de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.

Además se indica que la política debe ser adecuada al propósito de la organización y servir de marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de calidad. Por último, esta política debe ser comunicada y revisada periódicamente. De forma adicional, también es muy común añadir un punto donde deje claro que las actividades se gestionarán por procesos (la Gestión por Procesos no se menciona explícitamente como requisito a añadir en la política, pero sí que se enfatiza mucho sobre este enfoque en otros apartados de la ISO 9001). ISO 14001: Requisitos para sistemas de gestión ambiental La norma ISO 14001 exige definir una política ambiental en el Manual de Gestión Ambiental (o Integrado) que contemple lo siguiente: ‐ ‐ ‐

Compromiso a cumplir los requisitos legales y suscritos. Mejora continua. Prevención de la contaminación.

La política debe ser adecuada al impacto ambiental de las actividades de la organización y servir de marco de referencia para establecer y revisar objetivos y metas ambientales. Esta política debe ser documentada e implementada, se comunicará y estará a disposición del público. OHSAS 18001: Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo El estándar OHSAS 18001 exige los siguientes puntos a la hora de crear una política de SST: – – –

Compromiso a cumplir los requisitos legales. Compromiso a prevenir los riesgos laborales (PRL) y de la salud. Mejora continua.

La política debe ser apropiada a la organización, y servir como marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de SST. Por último, esta política debe ser documentada, comunicada y revisada periódicamente.

Nota: Las normas ISO son aplicables en todos los países, aunque cada país tiene su transcripción propia. En el caso de España, se llaman “UNE EN ISO” (UNE= Una Norma Española, EN= Norma Europea ISO = International Organization for Standardization). A

    pesar de esto, todas las adaptaciones son iguales y compatibles entre sí. La ISO 9001 dice lo mismo que la UNE-EN ISO 9001, y la ISO 14001 lo mismo que la UNE-EN ISO 14001.

Ejemplo de Política Organizacional POLÍTICA ADMINISTRATIVA PROPÓSITO: Establecer directrices que le permitan a la compañía contar con la logística necesaria para proveer a su personal de un adecuado ambiente de trabajo y los servicios necesarios para el normal desarrollo de sus actividades, asegurando la provisión oportuna de equipos y suministros de oficina y preservando el buen estado de conservación y de seguridad de las instalaciones con que cuenta la empresa. EXPOSICIÓN DE LA POLITICA a) Los servicios de seguridad contratados deberán incluir, en lo posible, nuevas tecnologías a efectos de disminuir costos y optimizar resultados. b) Los bienes muebles e inmuebles por ejemplo de propiedad de Paco S.A. y arrendados, deberán recibir el mantenimiento respectivo a efectos de precautelar su buen estado de presentación y conservación. c) Los bienes muebles que originen gastos en exceso se los dará de baja para su posterior remate d) Cuando exista la necesidad de reemplazar el parque automotor, se podrá considerar las siguientes opciones: Compra, arrendamiento mercantil, o se podrá considerar la opción de tercerizar el servicio de movilización del personal, materiales y/o herramientas. Previo a decidir sobre la opción a utilizar se deberá realizar el correspondiente estudio de costobeneficio. e) Los servicios de limpieza serán contratados para todas las edificaciones por ejemplo de propiedad de Paco S.A. y arrendados, donde brinde servicios de manera directa. f) Los bienes de la compañía, excepto aquellos que hayan sido dados de baja, deben estar asegurados a base de avalúos reales. g) Para que personal tercerizado pueda desempeñar funciones en áreas de recaudaciones, los fraudes e ilícitos que estos pudieran cometer deberán estar cubiertos por una póliza de seguros que cubra adecuadamente estos riesgos.

5. Políticas en Relaciones Laborales El subsistema de mantenimiento de los recursos humanos también involucra las relaciones externas de la organización con las entidades representativas de sus colaboradores; es decir, los sindicatos. Estas relaciones se llaman relaciones laborales porque implican

    cuestiones ligadas al trabajo del personal y porque se negocian y acuerdan con los sindicatos. En otras palabras, las relaciones laborales se basan en las políticas de la organización respecto de los sindicatos, tomados como representantes, al menos en teoría, de los anhelos, aspiraciones y necesidades de los empleados. Las relaciones laborales son, en el fondo, la política de las relaciones de la organización con sus propios miembros por conducto de sindicatos. En la práctica, se trata de una especialidad política, pues el añejo conflicto entre capital y trabajo en una sociedad en transformación se resuelve mediante una negociación política inteligente. La política de las relaciones con los sindicatos refleja de manera fiel la ideología, cultura y valores adoptados por la alta dirección de la organización y que, a su vez, está sujeta, entre otros factores ambientales, a la influencia de la etapa de desarrollo del sindicalismo, al régimen político del gobierno y a la situación coyuntural de la economía del país. Las organizaciones pueden adoptar cuatro políticas de relaciones laborales:1 paternalista, autocrática, de reciprocidad y participativa. Política participativa Se caracteriza por la fácil y rápida aceptación de las reivindicaciones de los trabajadores, sea por inseguridad, incapacidad o incompetencia en las negociaciones con los líderes sindicales. Incompetencia en las negociaciones con los líderes sindicales. A medida que los sindicatos consiguen satisfacer las necesidades o las reivindicaciones de sus bases, crean otras de interés colectivo o privativo de sus propios líderes, que presentan como si vieran de las bases que representan. El sindicato se fortalece por medio de un esfuerzo positivo; es decir, a cada necesidad satisfecha surge otra mayor, con la expectativa de que también será satisfecha. Cada concesión representa un costo adicional para la organización. La visión global de las necesidades y aspiraciones de los empleados se sustituye por el casuismo y la inmediatez para resolver cada reivindicación conforme surge. Esa postura de corto plazo para resolver problemas debilita a la organización y provoca la inseguridad de los gerentes y supervisores de la línea del frente ante las constantes y variadas presiones sindicales

1

 FALJONE, ADEMAR, Práctica de las organizaciones sindicales, op. Cit. Pp. 14 ‐ 23 

Política autocrática Se caracteriza por la postura rígida e impositiva de la organización, la cual actúa de forma arbitraria y legalista al hacer sólo concesiones dentro de la ley o de acuerdo con sus propios intereses. No siempre se atienden las reivindicaciones, lo que provoca que surjan focos de indisciplina y grupos de oposición dentro del sindicato ante los fracasos en las tentativas de negociación. Estos fracasos generan un refuerzo negativo respecto de la imagen de la organización y cierto grado de tensión en las relaciones entre la organización y sus

    miembros. La falta de diálogo perjudica a la gerencia y sus miembros. La falta de diálogo perjudica a la gerencia y a la supervisión, que carecen de autoridad para atender las aspiraciones y necesidades de los subordinados, lo cual da por resultado el descontento, insubordinación e indisciplina del personal. Los supervisores quedan al servicio de sus superiores y se toman más rígidos con sus subordinados. La política autocrática, por su carácter unilateral e impositivo, no es sostenible durante un largo periodo y genera en el personal frustración y actitudes de rebeldía. Política de reciprocidad Se basa en la reciprocidad entre la organización y el sindicato. Las reivindicaciones de la organización y el sindicato, con una participación de la organización y el sindicato, con una participación mínima de los trabajadores y los supervisores. El objetivo es constituir un acuerdo y atribuir al sindicato toda la responsabilidad de vigilar que las partes no violen las cláusulas pactadas. Este pacto no siempre cumple con las aspiraciones de los trabajadores y las demandas de los supervisores, lo que hace que los primeros queden sometidos a la prisión del sindicato, y los segundos, a la presión de la dirección de la organización. En realidad, esta política no siempre se cumple, además de que no cuenta con el apoyo y compromiso de los trabajadores y supervisores, y genera la desconfianza de los trabajadores, que dejan de creer en los dirigentes del sindicato, como ocurre con los supervisores en relación con los directivos de la organización.

Política participativa Se caracteriza por considerar que las relaciones laborales involucran al sindicato y a los trabajadores por un lado, y a la organización, sus dirigentes y sus supervisores por el otro, lo que propicia una evaluación amplia y objetiva de cada reivindicación o situación en cuanto su viabilidad, naturaleza, oportunidad, validez y, sobre todo, a su integración e identificación con las demás políticas y objetivos de la organización. Se supone que las soluciones se negocian y discuten con datos concretos, objetivos y racionales, además de que no se basan en opiniones personales. Esta política exige buenas relaciones con los empleados y un clima organizacional saludable, en el con los gerentes y supervisores reciban asesoría de especialistas de staff no sólo en asuntos tocantes a las relaciones laborales, sino también a la solución de problemas que implican las relaciones humanas en el trabajo. La política participativa considera al empleado desde el punto de vista social, político y económico, y no sólo como un simple factor de producción. El cumplimiento de los acuerdos y la solución de problemas, quejas y reclamaciones individuales de los empleados se delegan a los supervisores de primera línea. Los problemas referentes a grupos o situaciones más amplias, interpretación de la ley o condiciones del contrato colectivo se tratan con la gerencia y con la participación de especialistas en relaciones laborales, para que la solución no siente un precedente de usos y costumbres en problemas futuros. Una vez encontrada la solución, su aplicación se delega al supervisor directo. La dirección de la organización y el sindicato resuelven los problemas generales que implican a todos los empleados. La política participativa deposita en el sindicato la corresponsabilidad de

    mantener un ambiente de armonía en las relaciones laborales y de vigilar el cumplimiento de los acuerdos colectivos. Se trata de una política que se basa en el consenso de las partes y es estrictamente preventiva, no correctiva, pues se anticipa a los problemas o, cuando menos, los trata en la medida en que sean controlables. Al privilegiar las negociaciones para llegar a un acuerdo, compromiso o contrato colectivo, se refuerza y legitima la autoridad de la gerencia de los supervisores de la organización, al tiempo que se da prestigio al sindicato.

3.5

POLITICAS DE LOGISTICA

Logística Proceso integral que busca anticipar los requerimientos de clientes, adoptando y administrando estratégicamente recursos necesarios para asegurar la distribución de bienes, información y servicios hasta el cliente final, de forma completa, oportuna y a un costo justo.1

los La gestión logística "es el proceso de planificación, implementación y control del flujo y almacenamiento eficiente y económico de la materia prima, productos semiterminados y acabados, así como la información asociada". Council of Logistic Management

En América Latina es tradicional que las políticas públicas relativas a la infraestructura y al transporte se traten en forma disociada y se implementan de forma diferenciada según modos de transporte (políticas unimodales): ello impide hacer una provisión eficiente de bienes de uso público e interés estratégico. Es por ello que actualmente se impone la necesidad de cambiar la forma en que se abordan los temas relacionados con transporte e infraestructura, de tal modo de darle solución a los problemas que se han identificado a partir del abordaje vigente: es –justamente– la visión de la logística la que permite encaminarse a una solución estable a los problemas identificados. Esto es así si se considera que el concepto de logística está asociado a dos ideas básicas: a. Que se sustenta en la infraestructura y el transporte como elementos clave en su propósito de disponer de los inventarios de manera eficaz y eficiente. b. Que dicha concepción tiene implícita la idea de integración, permitiendo una disposición eficiente de servicios de infraestructura de transporte y asociados, maximizando el aporte de éstos a la mejora de la productividad de los factores y la competitividad de las economías. 1. La necesidad de implementar una política nacional de logística 1.1.1. Se debe comprender el gran impacto sobre la competitividad del país ya que influye en: a. Costos Elevados - Conlleva a prácticas ineficientes de gestión - Genera un incremento del combustible en el costo de transporte - Déficit de infraestructura

    b. Servicios poco diversificados 1.1.2. Racionalizar las acciones en materia de infraestructura. 1.1.3. Reducción de problemas de congestión vial, seguridad y contaminación. 1.1.4. Para promover empleo en el sector servicios. 2. Para la elaboración de un Sistema Logístico nacional se deben considerar los siguientes puntos: 2.1.1. Operación de Servicio logístico a. Transporte y servicios logísticos - Transporte: modal, combinado, multimodal - Servicios logísticos: mercancías generales, transporte refrigerado, transporte de líquidos en cisternas y graneles, cargas especiales, logísticos, de almacenamiento, servicios de postponement, logística de retorno, cross docking. b. Logística del comercio internacional - Simplificación de trámites: Logística de carga marítima y aérea, seguridad de instalaciones y cadenas logísticas, seguros c. Proveedores: Equipamiento de transporte, inversión y financiamiento a operadores de servicio, consultoría logística. d. Fortalecimiento de capacidades: Entrenamiento, organizaciones gremiales. 2.1.2. Infraestructura logística a. Plataformas y centros de carga, almacenes, infraestructura nodal-puertos, pasos de frontera, aeropuertos. 2.1.3. Tecnologías y sistemas de información a. Tecnología de identificación, geolocalización y sistemas de tracking vehicular, gestión de infraestructura logística, sistemas de gestión de supply-chain globales o nacionales, sistemas de facilitación del comercio y simplificación de procedimientos. Análisis de las cinco fuerzas de PORTER: 1) Análisis de la competencia - Factor precio - Innovación de nuevos producto de la competencia - Precios de nuevas organizaciones a precios competitivos 2) Nuevos participantes - Riesgos sobre penetración al país de nuevos competidores - Mejores precios de los nuevos competidores 1: La acción pública y la logística, Banco Interamericano de Desarrollo‐BID, Marelia Martinez Rivas, Uruguay, Pag 14 

3) Proveedores - Se desarrollan estrategias de integración vertical - Factor costos en la obtención de las materias primas por parte de nuestro proveedores - Disponibilidad de materia prima - Atención oportuna de garantías

    - Manejos de inventarios - Disminuir costos de inventarios a través de la entrega de productos - Capacidad de respuesta 4) Bienes y servicios sustitutos - Productos desechables - Tapetes como sustitutos en pisos - Productos importados sustitutos de la porcelana como aislante poliméricos 5) Clientes - Clientes cada día más especializados - Clientes poco leales - Adecuada posicionamiento de marca en el mercado local Supply-Chain o Cadena de suministro Los factores clave para el éxito de la empresa son la optimización y la planificación estratégica a los largo de toda la cadena de suministro o Supply-Chain Management. Por lo tanto todas aquellas decisiones en el área de operaciones, como son compras, producción, distribución, deben ser diseñadas en función de la innovación, calidad, coste, servicio, flexibilidad, que son la clave competitiva de la empresa. Conjunto de enfoques para integrar eficientemente a los proveedores, productores, centros de almacenamiento y negocios, de manera que los bienes son producidos y distribuidos en las cantidades adecuadas, a las localidades que corresponde y en el momento justo, para minimizar los costos totales del sistema, satisfaciendo los requerimientos de nivel de servicio.2 Estrategias de operaciones en las empresas industriales y de servicios. Dentro de todo proceso existen los inputs (entradas) y outputs (salidas), y toda operación de una empresa consiste en la transformación de los inputs en determinados outputs, obteniendo la mayor eficiencia, maximizando el output en relación a los outputs. Cabe mencionar que la definición de output tanto para una empresa industrial como para una empresa de servicios, es una mezcla de un bien material y de un servicio, es decir, la puntualidad, roturas de stock, flexibilidad, calidad, producto a medida, entre otros; teniendo como objetivo principal la satisfacción del consumidor final.

2: La acción pública y la logística, Banco Interamericano de Desarrollo‐BID, Marelia Martinez Rivas 

   

INPUTS  Material  Mano de  Obra  Capital 

PROCESO

OUTPUTS

Diferentes  Procesos 

Mix de: 

‐Proyectos 

‐Bienes y  Servicios 

‐Intermitentes  Discontinuo

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y 

Prioridades competitivas El diseño y la gestión de los procesos de una empresa están orientada por la clave competitiva de cada una de ellas para ofrecer el producto o servicio esperad, debiéndose ajustar al sector del mercado en el que desea penetrar y posicionándose de forma única respecto a las otras del mismo sector, de esta manera se podrá posicionar de forma clara la empresa y que el cliente perciba exactamente qué tipo de empresa es la que tenemos y qué producto o servicio espera encontrar en ella. Adicionalmente se debe trabajar para ser los mejores en el área.

Los clientes no deciden sus compras sólo en base a precio y calidad, sino que basan sus elecciones en la variedad de artículos, su disponibilidad y sus plazos de entrega. (Lic. Elda Monterroso)

Estas prioridades competitivas son: coste, servicio, calidad, flexibilidad, innovación.3 Costos: Costos unitarios bajor: Vending. Inversión en equipos especializados: Cajeros automáticos. Alta productividad: Parkings. Ejemplos: First Line, Marcas blancas, Milano, Sammsung. Servicio: Entregas puntuales y rápidas: Mc Donald’s. Compromiso en precios: Seguro de automóviles. Política de servicios: Banca familiar. Ejemplos: La Caixa, La Kutxa, IBM, DHL. Calidad: Diseño de productos buenos y fiables: Restaurante gupia Michelin. Fabricación de productos libres de defectos: Notaría. Calidad total de suministro uniforme: Registro Público. Ejemplos: Rolex, Mercedes, Nestle, Jaguar. Flexibilidad: Reducción de plazos en modificaciones/nuevos productos: Restaurante francés tres estrellas. Volumen, tipos máquinas, personal: Banca industrial, auditoría. Desarrollo de nuevos productos: Alta peluquería, Urgencias de un hospital. Ejemplos: Pepsico-Fritolait, Kellog’s, Bollycao. Innovación: Nuevos productos: Demostración de alta cocina. Nuevos procesos: Consultoría. Nuevos sistemas de gestión: Campaña publicitaria. Ejemplos: Custo, Can Bulli, Bang & Olufsen, H.P. 3: Casa6ovas, August; Cuatrecasas Lluís (2003). Logística Empresarial. Ediciones Gestió 2000 S.A., Barcelona. 

    3.6 POLITICAS DE EXPORTACION – IMPORTACION Como ya se había descrito anteriormente las políticas empresariales en general son documentos que detallan el modo en que la organización espera que se comporten sus empleados en el desarrollo de sus funciones, disminuyendo así las diferencias que pueden ocasionar las interpretaciones personales1 , entendido también como decisiones corporativas mediante las cuales se definen los criterios y se establecen los marcos de actuación que orientan la gestión de todos los niveles de la Sociedad en aspectos específicos2 Dentro de los diferentes rubros de una empresa, estas políticas se detallaran con más precisión dependiendo al rubro al que se dediquen, en este apartado nos dedicaremos a hablar de la empresas que lleven sus actividades comerciales al exterior, comercializando sus bienes o servicios sea el caso de llevando sus productos fuera o trayendo hacia el interior, y revisar la políticas referente a este ámbito de empresas, tomando como caso por ejemplo a la Empresa Recope ( Refinadora Costarricense de Petróleo S.A ) Para empezar, La política de exportaciones e importaciones, como las demás políticas, deben tener en cuenta una serie de aspectos para definir una política comercial de exportación o importación, el cual consideramos aquí la dimensión de las exportaciones e importaciones3 La DIMENSIÓN DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES, El cual se refiere a la real importancia que se le da a las exportaciones o importaciones dentro de la empresa, la áreas específicas en la cual nos queremos enfocar y basaremos el accionar de la empresa como un marco de referencia corporativo. Antes de establecer una serie de políticas económicas para el área de exportación o importación en nuestra empresa tomaremos en cuenta el crecimiento de la demanda de nuestro bien o servicio hacia el exterior, los diferentes modalidades implicada en la distribución y el transporte si es un servicio, también así como los costos que nos impulsan a adquirir insumos de menor precio que adquirirlas aquí mismo y las propias políticas económicas y beneficios que nos ofrece el Perú (por ejemplo, el régimen de beneficio tributario al exportador ‘Drawback’), entre otros4 Son muchos los motivos por el cual una empresa decide salir en busca de otros mercados, encontrar nuevos clientes potenciales, asegurar sus ventas en otros mercados si estos varían por las fluctuaciones económicas del país de origen (Perú en este caso), obtener reconocimiento poniendo a prueba el bien o producto ofertado frente a otros de similares condiciones, o si es importación, buscar la adquisición de insumos más baratos etc.   1 

SERIE DE CUADERNOS SOBRE CUMPLIMIENTO LEGAL N° 5 Gestión de Políticas de empresa // KPGM  Marco de Referencia Corporativo, de la empresa ECOPETROL http://www.ecopetrol.com.co/  3  POLITICAS PARA EL SHOCK DISTRIBUTIVO, LA RECUPERACIÓN PRODUCTIVA Y EL CRECIMIENTO  FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA COMERCIAL EXTERNA DE EXPORTACIONES // Mesa de Coyuntura del Instituto  de Estudios y Formación de la Cta (.docx) 2 

    Para el establecimiento de una política de exportación (una de sostenibilidad a largo plazo) o importación debe tenerse en consideración5: - RECURSOS CON LOS QUE CUENTA LA EMPRESA: a) Recursos Humanos: En toda organización existe un área destinada al personal, que puede ser conocida como departamento de personal o de recursos humanos. En este departamento se organizan, dirigen, coordinan, retribuyen y estudian las actividades de los trabajadores de una empresa. En la actualidad, la política de gestión de los recursos humanos en la empresa tiene una gran importancia, que se basa en el reconocimiento a los trabajadores como uno de los activos más importantes para conseguir los objetivos marcados por la organización. Un departamento de recursos humanos se organiza a partir de dos factores principales: el tamaño y la actividad de la empresa. En este departamento puede haber uno o varios niveles jerárquicos, según el número de personas que lo compongan y del total de los trabajadores de la empresa. Por lo general, existe un director de departamento del que dependen diferentes secciones, y cada una de ellas está formada por personal especializado en funciones concretas. La gestión del personal de la empresa influye en la estructura y funciones del departamento de recursos humanos y en todo el funcionamiento de la empresa. La forma de organizar y gestionar el personal viene determinada por lo que se denomina cultura empresarial, que es el conjunto de valores compartidos, formas de pensar y normas que determinan el comportamiento de las personas que prestan sus servicios en la empresa6. b) Recursos Materiales: Se conoce como recursos materiales de una empresa a aquellos bienes tangibles con los que contará la compañía en cuestión para poder ofrecer sus servicios tales como: instalaciones (edificios, maquinaria, equipos, oficinas, terrenos, instrumentos, herramientas, entre otros) y la materia prima (aquellos materiales auxiliares que forman parte del producto, los productos en proceso y los productos terminados, entre otros). El secreto del fracaso o éxito del que hablábamos al comienzo de esta reseña dependerá estrictamente de la administración que se realice de los mismos, en este caso de los materiales. Lo ideal será encontrar el equilibrio en cuanto a su utilización. Puede ser, tanto, o más negativa su escasez, como su abundancia para el futuro desarrollo de una empresa, aunque muchos puedan creer lo contrario Por ello, la obtención oportuna, en el lugar preciso y en las mejores condiciones de costo, cantidad y calidad requerida, será el secreto del éxito de una empresa7



Orientación Adunera – SUNAT http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/index.html   http://asesoramientocomex.wordpress.com/exportacion/  6 EL ÁREA DE LOS RECURSOS HUMANOS// http://www.mcgraw‐hill.es/bcv/guide/capitulo/8448169352.pdf  7  RECURSOS MATERIALEShttp://www.definicionabc.com/general/recursos‐materiales.php  5

    c) Recursos Financieros: Los recursos financieros son el efectivo y el conjunto de activos financieros que tienen un grado de liquidez. Es decir, que los recursos financieros pueden estar compuestos por: -

Dinero en efectivo

-

Préstamos a terceros

-

Depósitos en entidades financieras

-

Tenencias de bonos y acciones

-

Tenencias de divisas

Las fuentes de recursos financieros de las organizaciones pueden ser varias, entre las cuales podemos mencionar: -

La principal actividad de la organización: la venta de los productos o servicios que provee la organización al mercado provee de un flujo de efectivo a la organización. Los clientes entregan dinero a cambio de un producto o servicio.

-

Inversores: socios, tenedores de acciones, tenedores de bonos, etc. Estos entregan capital o efectivo a cambio de unos rendimientos futuros.

-

Préstamos de entidades financieras: las entidades financieras pueden otorgar préstamos a cambio de un interés.

-

Subsidios del gobierno

La administración de los recursos financieros debe planificar el flujo de fondos de modo que se eviten situaciones en las que no se puedan financiar las actividades productivas, asegurándose de que los egresos de fondos puedan ser financiados, y que se eviten elevados costos de financiamiento. El control de presupuesto es fundamental en este aspecto, dado que permite tener una idea de las entradas y salidas de efectivo en un período futuro, y al finalizar el período poder realizar un control sobre el mismo. BUSQUEDA, INSERCION Y AMPLIACION DE MERCADOS EXTERNOS: Las formas de acceso a los mercados exteriores y la conexión con alguno de sus canales de distribución deben evolucionar en función de la estrategia de cada empresa para adaptarse a los cambios de los mercados. Por ello, es frecuente que las empresas opten de entrada por un sistema de comercialización exploratorio, poco costoso y con riesgos muy medidos, que con el tiempo pueda dar paso a fórmulas más complejas y onerosas, pero también más eficaces y rentables. La gran variedad de situaciones a que debe hacer frente una empresa cuando decide abordar los mercados exteriores exige dar respuesta a las preguntas siguientes: 

¿Cuál es la mejor estrategia de comercialización posible en función del producto, la clientela y los recursos disponibles, tanto humanos como materiales?

    

¿Qué estructuras de implantación comercial existen en cada mercado que permitan la presencia continuada del producto?



¿Cuál es la logística más adecuada para cada producto y cada destino final?

Hay 9 opciones que se usan con frecuencia para acceder a los mercados internaciones10 1. Exportación: Es la forma más sencilla de penetración internacional, consiste en que la compañía produce fuera de su destino de venta y lo envía para su venta. Como es lógico, cualquier exportación debe superar requisitos legales para el normal desarrollo de las actividades, y debe cumplir con las políticas de los países destino. Generalmente factores como el transporte o la distribución determinan la viabilidad de una exportación 2. Licenciamiento: Consiste en otorgar derechos legales (patentes, marcas, procesos), a compañías en el extranjero que estén interesadas en explotar el nicho de mercado. El licenciamiento es el mecanismo más seguro de penetración internacional, pero al mismo tiempo es generalmente el menos rentable. Es importante que cualquier tipo de alianza estratégica tenga en cuenta factores culturales, socioeconómicos y jurídicos para generar un modelo exitoso de penetración internacional en compañía 3. Franchising: Es el otorgamiento de un paquete fijo de productos y sistemas de producción bajo el modelo de licencia. El contratante aporta el conocimiento de mercado y participa en el manejo, mientras que el dueño de la franquicia aporta su marca y su modelo de negocio. 4. Participación: Consiste en compartir el manejo de las empresas colaboradoras en el exterior. Accediendo a las fortalezas del socio que se encuentra en el extranjero y su conocimiento y experiencia previa. Es basar las actividades de la empresa que quiere expandirse con empresas en el exterior para que le maneje su distribución y comercialización. 5. Consorcio: Es parecida a la participación, pero generalmente implica muchos participantes y grandes cantidades de recursos. Los consorcios generalmente se generan cuando ninguna empresa ha llegado al mercado objetivo. ________________________________________________________________ 8 RECURSOS FINANCIEROS http://www.zonaeconomica.com/recursos/financieros   9 COMO ACCEDER A MERCADOS INTERNACIONALES http://www.marketing‐xxi.com/como‐acceder‐a‐los‐ mercados‐internacionales‐162.htm   10 GESTIÓPOLIS ‐ http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/23/mktinternal.htm  

    6. Maquila y manufactura propia: Implica la producción en el mercado destino, es la forma de mayor riesgo de penetración pero generalmente la más rentable, como es lógico, para crear empresas en el exterior el retorno de la inversión debe ser muy alto para recuperar costos a mediano plazo. 7. Contrato administración: Básicamente consiste en subcontratar el manejo externo de la empresa a cambio de honorarios e incentivos por resultados. Se da cuando la compañía que quiere penetrar un mercado extranjero no desea utilizar parte de sus recursos en la administración externa. 8. Adquisiciones y fusiones: Consiste en comprar empresas "gemelas" en el extranjero y utilizarlas como catapulta de inserción internacional. Implica el control total de la compañía comprada y capacidad logística completa para asumir su manejo. También implica riego alto, acompañada de alta rentabilidad. 9. Joint Venture: Es básicamente cuando dos o más socios arrancan de cero en modelos basados en emprendimientos y creación de nuevas empresas con operaciones en el extranjero. Este modelo de penetración internacional se da cuando las condiciones ambientales, políticas o legales, permiten que el negocio se haga más fácilmente en el país destino.

- PRODUCTO: ¿Se requiere adaptación o transformación para introducirlo al mercado elegido? Una vez que se ha seleccionado el mercado en el cual se espera desarrollar las operaciones de exportación, el primer paso en el proceso de planificación de las actividades consiste en la adecuación o adaptación del producto. El producto es el punto de partida en toda actividad de marketing. Es imposible fijar precios, buscar canales de distribución o hacer planes de promoción, sin que se hayan definido antes las especificaciones del producto que será ofrecido en el nuevo mercado. El producto no sólo debe ser capaz de satisfacer las necesidades, requerimientos y deseos del consumidor al cual va dirigido, sino también estar al alcance de las posibilidades económicas del consumidor y contar, además, con fuerza competitiva frente a las ofertas de la competencia. El éxito y consecuente beneficio que la empresa pueda obtener en su actividad de exportación, comienza a manifestarse en el producto que ofrecerá. Si el producto es capaz de satisfacer las necesidades de los clientes, está al alcance de sus posibilidades económicas y tiene fuerza competitiva, será un “producto vendible”. Y si es un producto

    vendible, con muy poco esfuerzo la empresa podrá lograr los objetivos que busca con la exportación. - TRANSPORTE, LOGISTICA Y SEGUROS: El punto en éste aspecto es determinar cuáles son las mejores alternativas con las que contamos en cuanto al transporte de nuestros productos según la región del país desde donde se despachen; es decir contemplar las vías más rápidas, más seguras y mejor transitables con las que contamos según el producto del que se trate, teniendo en cuenta un embalaje acorde al viaje que deberá soportar la mercadería hasta llegar a destino, es recomendable asesorarse con las empresas dedicadas a embalajes para exportación, si fuese el caso, ya que debemos asegurarnos de que nuestro producto llegue a destino en las condiciones óptimas, porque de lo contrario, corremos el riesgo de que nuestro negocio se nos caiga. Hay un importante porcentaje de descuido en éste aspecto por parte algunos exportadores, y en muchas ocasiones, una vez que el envío llegó defectuoso o dañado, no hay forma de reparlo, ocasionando gastos extras para ambas partes y la casi pérdida de la relación comercial. Por lo tanto, no es un tema menor y se debe planear con la ayuda de profesionales. Sabemos que en nuestro país no contamos justamente con una infraestructura avanzada, pero siempre se puede encontrar una alternativa apropiada que nos ayude a optimizar recursos. Lo fundamental es acortar los tiempos y los costos. *SEGUROS Es recomendable la contratación de seguros en el comercio internacional, ya que los viajes con grandes distancias, siempre implican riesgos, desde el lugar de embarque, incluyendo el manipuleo y almacenamiento, hasta el mismo viaje, por ejemplo, en la vía marítima, hay ciertas zonas navegables donde se corren riesgos de piratería, o casos donde los buques deben pasar por zonas de guerra, o simplemente la caída de un contenedor al mar; por eso es importante asegurarse antes de qué ruta y medio de transporte conviene más. Existen empresas de seguro dedicadas a las operaciones de comercio exterior. 12

11

 Adaptación del producto al mercado internacional jaimepaguay.wikispaces.com/ 

12

 TRANSPORTE Y SEGUROS http://asesoramientocomex.wordpress.com/transporte‐y‐seguros/ 

    - FINANCIACION ADECUADA 13 Es importante tomar la mejor opción para financiarse de todas las posibilidades que se tengan al alcance, eso dará más libertad, respaldo y seguridad para el planeamiento de políticas adecuadas para una operación de importación o exportación. FINANCIAMIENTO BANCARIO Los bancos y otras entidades financieras oficiales y/o privadas ofrecen distintas clases de financiamiento, a saber: -

Pre-financiación de Exportación: líneas de crédito para la producción de bienes destinados a la exportación.

-

Financiamiento de Exportación: líneas de crédito para la financiación de las operaciones comerciales de exportación.

-

Financiamiento de Importación: líneas de crédito para la importación de bienes de capital.

-

Financiamientos especiales: para misiones y ferias en el exterior, creación de sociedades en el Mercosur, y alguna otra opción no contemplada.

OTROS MEDIOS DE FINANCIACION: - Factoring: una entidad financiera o un banco se hacen cargo de la factura de venta de una exportación, esto quiere decir, que, con un descuento de comisión por parte de la entidad, un exportador puede cobrar una operación en poco tiempo y dejar que esa entidad se encargue de cobrarle la deuda a su comprador en el tiempo y forma que se hayan pactado con antelación. Por lo general los plazos son cortos. - Forfaiting : es la compra por parte de una entidad financiera, de documentos surgidos de la ventas al exterior, los cuales tienen vencimientos futuros a mediano y largo plazo; se necesita de un aval en el país importador. - Mercado de Capitales: por lo general las grandes empresas son las que lo encuentran como un medio eficaz para el financiamiento propio.

13

 TIPOS DE FINANCIAMIENTO http://asesoramientocomex.wordpress.com/financiacion/ 

    - EL APOYO DEL GOBIERNO: Sobre todo en el ámbito de las exportaciones, pues a nivel país se da una política de incentivo a las exportaciones, en el 2012 el Perú oficializó 12 medidas para impulsar las exportaciones14 1) Se evitará exportar impuestos Medida implica no gravar con el Impuesto General a las Ventas (IGV) las mercancías instaladas en las fábricas ni las entregadas al transportista ni aquellas que estén al borde del buque. Éstas serán consideradas como una venta externa, a fin de impulsar el comercio y favorecer a las pequeñas y medias empresas exportadoras. 2) Se ampliará Fondo de Garantía Empresarial (FOGEM) Con esta medida se pretende que Cofide extienda las garantias hasta el 50%, de manera que no se afecta el financiamiento de capital de trabajo a las empresas exportadoras, tal como se hizo durante la crisis del 2009. 3) Crecerá el ámbito de acción del FOGEM Esto incluye aumentar la cobertura a los anticipos de facturas por cobrar del exterior, de manera similar al esquema del factoring y así dotar de liquidez y capital de trabajo a las mypes exportadoras. 4) Facilitar el comercio exterior Esto se hará mediante la modificación de la Ley General de Aduanas. Actualmente hay un escaso uso del despacho anticipado: solo el 17% del comercio lo utiliza y la idea es lograr un uso intensivo con menos costos para los operadores, habiendo modificado una serie de trabas y rigideces. 5) Ampliación del seguro de crédito El Seguro de Crédito de Exportación para la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYMEX) hoy incluye le pre-embarque y se hará extensivo al post-embarque. 6) Aumentará línea de crédito Se ampliará en S/.400 millones una línea de crédito especial de apoyo a las micro y medianas empresas, exportadoras y no exportadoras. El aumento es de S/.200 a S/.600 millones otorgado por el Banco de la Nación, con el objetivo de darle mayor capital de trabajo a las empresas. 7) Agilizarán devolución del Drawback Básicamente se está instaurando el mecanismo de devolución electrónica del drawback. Esto es importante, porque solamente se ha utilizado el 5%. 14 Perú 21 http://peru21.pe/2012/06/22/economia/gobierno‐anuncio‐12‐medidas‐impulsar‐exportaciones‐2029909  

8) Mejorarán servicios a exportadores

    Se fortalecerán los organismos públicos descentralizados como Senassa y Digesa, entre otros. No es solamente dotarlos de mayor presupuesto, sino asegurar una gestión eficaz. Incluso, se evalúa un programa de presupuesto por resultados para fortalecer esta parte de la cadena logística. 9) Certificación de usuario aduanero Esta medida permitirá que las empresas que cumplen con altos requisitos de seguridad en la cadena logística, sean certificados por Aduanas y tengan un reconocimiento especial para que puedan tener facilidades extraordinarias. La medida entrará en vigencia en dos meses, luego de los resultados óptimos del piloto. 10) Inscripción del Perú al carnet ATA Esto permitirá la emisión temporal para la reexportación vía los convenios internacionales existentes. Es decir, facilitar la certificación de las formalidades relativas a la exportación temporal. 11) Mayor presupuesto a las oficinas comerciales Se está evaluando la firma de un convenio entre el MEF y el Mincetur para que las oficinas comerciales sean dotadas con el personal y la logística adecuada, de acuerdo al estándar de América Latina, donde estamos rezagados. 12) Acuerdo estratégico entre Proinversión y Mincetur Es decir, aprovechar los road show y los TLC para que, a través de las oficinas comerciales, se logre diversificar los mercados y ampliar aquellos donde el país está presente.

ACTIVIDADES.5. ¿Qué acciones se recomienda para evitar errores en el Planeamiento estratégico?. 6. ¿Qué aspectos se consideran para la realización del cambio estratégico?.

    IV – UNIDAD

POLÍTICAS SECTORIALES, DE PRECIOS Y DE MARCAS 4.1

POLITICAS EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES

La UNCTAD define a las políticas industriales como una concentración de esfuerzos por parte del gobierno en centrar y promover algunas herramientas políticas para favorecer al sector industrial de un país. El Banco Mundial considera una política industrial como el esfuerzo del gobierno en alterar la estructura industrial para promover la productividad basada en el crecimiento. Pack y Saggi dan una definición más detallada: Cualquier tipo de intervención detallada o política gubernamental que altera o afecta a la estructura de producción de los sectores competentes y les ofrece mejores perspectivas para su crecimiento económico que ocurrirá ante la ausencia de cualquier intervención. Las políticas industriales pueden ser aplicadas a la manufactura tan bien como lo son las políticas de agricultura o de sectores de servicios. ¿Son las políticas industriales buenas? El crecimiento del interés en las políticas industriales por parte de los profesionales en desarrollo se relaciona a los gobiernos occidentales que intervienen y afrontan la crisis financiera. Aunque, el surgimiento de economías asiáticas, teniendo a China como principal representante también están asociadas con la participación de políticas industriales. Algunos estudiosos en lo que es la política industrial como Ha-Joon Chang argumentan que aunque ellos fomenten la apertura comercial, los países más poderosos siempre usan las políticas comerciales en beneficio propio para desarrollar sus propias estrategias. Por otro lado, se dice que no existe una equivalencia mundial con respecto al desarrollo de políticas industriales que fomenten el desarrollo sostenible de todos los países pues en los menos desarrollos muchas veces las políticas industriales son muy “pobres” lo cual dificulta a inversiones extranjeras poder desarrollarse eficientemente, por lo que es más conveniente situarse en grandes y desarrollados países, por lo que el desarrollo industrial mayormente se da en las potencias del mundo, mientras que el resto de países solo se dedica a proveer materia prima más no manufactura. ¿Qué tipos de políticas industriales son efectivas? Un aspecto importante a considerar al momento de hablar sobre políticas industriales efectivas es saber de qué manera el gobierno debería de hacer usos de sus políticas industriales para hacer que sus país tenga una ventaja comparativa sobre otros, o al menos invertir en una productividad industrial mayor a los demás. De acuerdo con Yifu Lin, Jefe Economista del banco mundial, la principal falla de las políticas industriales son muchas veces que los gobiernos no logran un punto de estabilidad entre los recursos que poseen y el nivel de desarrollo que demuestran. Para Lin, los países en desarrollo deberían identificar primero en que productos y servicios son más competitivos, deberían de acumular capital humano en el proceso, y con este capital, argumenta Lin, deberían poder reinvertir y volver más productivas las industrias del país. Ha- Joon Chang, en cambio, argumenta que los países en desarrollo deberían definir sus ventajas comparativas. Para Chang, el costo de mover capital entre las industrias significa

    que los países deberían de promover la alta productividad industrial como necesidad de primer nivel en su desarrollo. Basado en un análisis empírico de 20 países desarrollados, un reporte por el McKinsey Global Institute, apoya la visión de Lin de que las políticas industriales de un país deben de centrarse más en las ventajas competitivas que poseen que en la alta tecnología que puedan tener (ventaja comparativa). Otros argumentan que los gobiernos deben de dar un trato especial a todo el sector manufacturero con políticas especiales que los favorezcan, y no simplemente centrarse en ciertas empresas particulares como sucede en muchos casos. Una forma de hacer esto mejorar la infraestructura que el sector industrial requiere, por ejemplo promoviendo clusters industriales. La creación de zonas especializadas y orientadas a la exportación son la mejor forma de ayuda al sector industrial, este tipo de políticas crean puntos positivos en las economías de un país. ¿Ayuda las políticas industriales a reducir la pobreza? Las políticas industriales son guidas por múltiples objetivos. Estos objetivos pueden ser estimular a la innovación, productividad y crecimiento; reducir la inestabilidad de ingresos y reducir la pobreza; y estimular la creación de puestos de trabajo. Asumiendo que la reducción del nivel de pobreza es la máxima prioridad, el objetivo principal de las políticas industriales es ver cómo es que el crecimiento económico que surge a causa del crecimiento del sector industrial favorece económicamente a los sectores más pobres de un país, es decir que el crecimiento sostenible alcance a todos los habitantes de un país, y no solo a número reducido. Se puede entender que las políticas industriales promueven el cambio estructural de una manera que une a la competitividad con el crecimiento de producción mientras se incremente los ingresos para los pobladores más pobres del país. 12 Según Maximilian Benner, en su artículo publicado “Developing Economies with Industrial policy: Towards a Toolbox for Economic Growth”, define a las políticas industriales como el uso concentrado de distintas políticas. Esto objetivos están dirigidos e influenciados a cambiar la estructura sectorial de la economía en un periodo de tiempo largo, estos objetivos también persiguen la meta de lograr resultados positivos para el sector industrial. Políticas Industriales y Políticas estructurales. Las políticas industriales están motivadas en influenciar la estructura de la economía, y esto a su vez forma parte de las políticas estructurales. Pero las políticas industriales no son solo el único componente de las políticas estructurales. Otra parte importante son las políticas estructurales a nivel regional. Aunque las políticas industriales, marcan una tendencia y una conexión con el aglomeramiento de economías, siempre tiene algunos efectos espaciales. Instrumentos de las políticas industriales Las políticas industriales empleadas por países en desarrollo pueden emplear una gran variedad de instrumentos, muchos de estos son empleados también en países ya desarrollados. Estos se pueden clasificar de acuerdo a su campo de acción:

                                                             12

 Nota de la DCDE – Política Industrial.  http://www.enterprise‐development.org/page/download?id=2228 

     Completar o aumentar la cadena de valor: La perspectiva de cadena de valor puede ser usada para promover el desarrollo de las industrias. Para hacer esto debe de existir industrias especialmente localizadas que puedan ser usadas como anclas para los demás.  Promover el espíritu empresarial: Promover la formación y desarrollo de nuevos negocios, mediante cursos o seminarios para nuevos emprendedores, financiamiento para nuevos empresarios, educación de calidad sobre negocios y administración en las distintas universidades.  Promover la exportación: Los negocios dedicados a la exportación necesitan poseer estándares de calidad que cumplan con las necesidades y demandas de clientes internacionales. La participación en mercados globales, es una gran oportunidad para los emprendedores, pues pueden comparar los productos locales con los similares producidos a nivel mundial, y así mejorar cada vez más el nivel de calidad, a esto se le conoce como el efecto de aprender mientras se exporta.13 Según Jörg Meyer-Stamer, la política industrial comprende aquellas medidas que apuntan a:  modificar de manera coordinada la estructura industrial por sectores (reducción de la capacidad instalada en las industrias “antiguas”, fomento de “nuevas” industrias),  incidir coordinadamente en la estructura industrial a nivel regional y  fomentar la competitividad de la industria. La política industrial representa un ámbito que, en el transcurso de los últimos años, ha experimentado un cambio profundo. Debido a reparos fundamentales a los principios de la política de ordenamiento y por los fracasos que —en muchos casos— superaban los éxitos, en los años ochenta empezaron a surgir duras críticas contra los patrones tradicionales de la política industrial aplicada en la década de los setenta: el fomento de campeones nacionales de la industria de tecnología avanzada, el direccionamiento de las inversiones, la propiedad pública de “industrias claves”, el fomento de la localización de industrias en regiones con debilidades estructurales. Resulta difícil delimitar claramente la política industrial de los demás ámbitos políticos. Esto queda de manifiesto si se consideran algunos de los instrumentos importantes de la política industrial:

    

Fomento tecnológico Política de adquisiciones públicas Los instrumentos de la política estructural a nivel regional Subvenciones (facilidades tributarias, apoyos financieros directos) Protección de industrias incipientes.

La política industrial es objeto de arduas discusiones centradas en los principios de la política de ordenamiento. Los partidarios de la política industrial afirman que el control absoluto de las fuerzas del mercado sobre la economía incentiva a las empresas a adaptar un comportamiento perjudicial para la economía nacional (fracaso del mercado).                                                              13

 Políticas Industriales‐ Developing Economies with Industrial Policy. 

    Existen varias causas para el fracaso del mercado.  Barreras de acceso pueden exigir intervenciones de la política industrial cuando en un rubro determinado las ventajas de escala son tan grandes que se impide el acceso de nuevos competidores de menor tamaño.  Efectos externos positivos: Noticias sobre avances tecnológicos y nuevos inventos se difunden rápidamente entre los competidores de la empresa innovadora.  Efectos externos negativos: Muchas empresas se caracterizan por un excelente olfato en cuanto a las oportunidades de externalizar ciertos costos de su producción.  El riesgo y la incertidumbre son características intrínsecas de los mercados, y el asumir riesgos representa el elemento sustancial del comportamiento empresarial.  El “dilema del prisionero” en el ajuste estructural: Cuando en sectores industriales que están en crisis se vuelven necesarias medidas de ajuste, es decir, cuando las empresas deben reducir su capacidad productiva instalada, las intervenciones estatales pueden hacer aportes importantes.  Conocimiento limitado sobre los procesos de mercado: No existe razón ninguna que permita suponer que el Estado dispone de ventajas, en relación con el sector privado, por ejemplo respecto del análisis de los desarrollos actuales y futuros de la tecnología.  Incentivos diferentes: Para las empresas, el éxito en el mercado es el criterio predominante.  Apoyo incondicional o protección: A menudo, el Estado se enfrenta con dificultades para definir criterios claros para la concesión de apoyos, por ejemplo en cuanto a la definición de los requisitos que deben cumplir los beneficiarios o con respecto a un plazo determinado de duración para la aplicación de los instrumentos.  Fomento selectivo o protección: Si el Estado fomenta a una empresa en particular o a un número limitado de empresas que operan en un sector, tienden a producirse distorsiones en las relaciones de competencia que van en desmedro de aquellas empresas que no reciben el respaldo estatal.14

                                                             14

 Política Industrial. Jörg Meyer‐Stamer. 

    4.2

POLITICAS EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO

Manejar una empresa, sea grande o pequeña, no es tarea fácil, hay que tomar muchas decisiones, orientar el comportamiento de los empleados y orientar la compañía hacia el logro de los objetivos propuestos. Para lograr todo esto de forma efectiva, es necesario establecer políticas empresariales. Las políticas empresariales son un recurso muy útil, ya que permiten comunicar de forma explícita, los principios básicos de la compañía para la toma de decisiones. Este proceso debe ser coherente con los objetivos globales de la empresa, es decir, las decisiones que se tomen deben ir orientadas a la consecución de las metas propuestas, de lo contrario, se habrá perdido todo el esfuerzo. 1 La política empresarial es una de las vías para hacer operativa la estrategia. Suponen un compromiso de la empresa; al desplegarla a través de los niveles jerárquicos de la empresa, se refuerza el compromiso y la participación del personal. La política empresarial suele afectar a más de un área funcional, contribuyendo a cohesionar verticalmente la organización para el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Al igual que la estrategia, la política empresarial proporciona la orientación precisa para que los ejecutivos y mandos intermedios elaboren planes concretos de acción que permitan alcanzar los objetivos. Cuando tenemos la calidad como uno de los objetivos estratégicos, la política de la calidad anima a los directivos funcionales a incorporar la orientación al cliente en la situación de cada unidad organizativa. La Política de la Calidad debe ser muy simple y fácilmente comprensible para que sea comunicable y entendida sin dificultad. La política empresarial supone un compromiso formal de la empresa con la calidad, por lo que ha de ser ampliamente difundida interna y externamente. La política empresarial, obviamente, ha de ser adecuada para cada empresa y ajustadas a las necesidades y expectativas de sus clientes. Como contenido, es bueno que hagan referencia a: a) Un gran objetivo (satisfacción del cliente, competitividad, etc.). b) La vía o forma de conseguirlo para ganar en credibilidad (ISO, etc.). c) Los recursos necesarios (formación, participación, organización formal). d) Los clientes internos (accionistas y personal) y a sus intereses (beneficio y satisfacción). 2

1.‐ http://s3a2.me/2013/04/08/tipos‐de‐entornos‐empresariales/  2.‐ http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/geseesta.htm

Clasificación de los servicios.

    Existen varias clasificaciones de servicios como las siguientes 1) Los basados en las personas o en el equipo: El psiquiatra no necesita prácticamente equipo alguno, pero un piloto necesita absolutamente un avión. Entre los servicios basados en las personas hay algunos que requieren profesionales, ejemplo contabilidad, otros mano de obra especializada, ejemplo plomería, y otros de mano de obra no especializada, ejemplo servicios de portería, trabajo de jardinería. Entre los servicios basados en el equipo encontramos los que exigen equipo automatizado (lavado automático de carros); el equipo operado por mano de obra poco especializada (taxis, cinematógrafos); y el equipo operado por mano de obra especializada (aviones, computadoras).3 2) Los basados en la presencia o no del cliente en el servicio. El cliente ha de estar presente durante una cirugía cerebral, no así cuando le lavan el automóvil. En el caso de que el cliente esté presente, el prestador de servicios ha de tener muy en cuenta las necesidades de este. 3) Los relacionados con el motivo de compra, es decir, si el servicio satisface una exigencia personal (servicios personales). O una exigencia del negocio (servicios a empresas). Los médicos cobran a sus enfermos un precio diferente del que cargan a los empleados de una compañía que ha contratado sus servicios. 4) Los basados en los motivos del prestador de servicios (razones de índole lucrativa o no lucrativa) y de la forma que asume este (privado o público). 3 La Empresa y su entorno. Influencia en el estudio de la gestión La producción suele definirse como el proceso por el que se crean bienes y/o servicios normalmente a partir de unas entradas en los que a su vez se encuentran también bienes y servicios siendo los primeros productos y los segundos factores de producción.(Días Adenso, 1983) Es importante tener en cuenta la relación del sistema productivo y su entorno, partiendo de que la Empresa como sistema tiene fortalezas y debilidades que le permiten aprovechar, atenuar o acrecentar las oportunidades y amenazas que provienen del medio con el cual interactúa y del que recibe recursos con determinados requerimientos de cualidad y cuantía según las exigencias del sistema productivo y, de esta forma el medio exige resultados que se corresponden con los requerimientos del entorno. Estos requerimientos se enmarcan en un conjunto de exigencias políticas, económicas, sociales, ecológicas, jurídicas y técnico-organizativas, a las cuales se les debe dar respuesta satisfactoria. 3.‐ http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH6d66.dir/doc.pdf   

    4.3

POLITICAS EN LA MEDIANA Y GRAN EMPRESA

El estudio de las medianas, así como también el de las micro y pequeñas empresas, durante los últimos cincuenta años, ha levantado grandes debates e intereses políticos, desde mediados de los ochenta las medianas, así como también el de las micro y pequeñas empresas, comienzan a tener un mayor predominio en el imaginario colectivo. Basta como ejemplo la evolución del número de noticias sobre PyMEs que aparecieron el 2008 en el New York Times. Hoy en día estas empresas son indiscutiblemente consideradas un componente central de la economía de los países. Las medianas, así como también el de las micro y pequeñas empresas, si bien no son un fenómeno de nacimiento reciente, despiertan cada vez más interés, tanto en el ámbito académico como en el de la opinión pública; al punto que Verheuegen las considera “el motor de la economía europea”.4 “La asociación positiva entre tamaño de la planta y la productividad de la mano de obra en un esquema de uso intensivo de la energía fue el elemento decisivo que justificó el predominio de las firmas grandes en la organización de la producción”.5 A) Suministro de Proveedores La correcta política que el comprador debe seguir en dirección de sus proveedores se puede enunciar de la siguiente forma: "máxima colaboración en una relación a largo plazo, sobre la base de una completa confianza recíproca, para asegurar en sentido dinámico la máxima satisfacción a los clientes". B) Clientes Es el elemento clave de la empresa; quien siempre busca la satisfacción de sus necesidades. Cabe señalar que las PYME tienen alguna ventaja con respecto a las grandes empresas. Responden mejor a las necesidades del mercado, son más adaptables a los cambios, son más innovadoras y poseen mayor capacidad para conocer las demandas de sus clientes. Por otra parte" sus empleados tienden a identificarse más con los productos y clientes y son más cuidadosos y cautos con las necesidades del cliente, incrementando el sentimiento de responsabilidad. C) Colaboración con otras pequeñas y medianas empresas Se debe indicar que la vía del acuerdo y la cooperación ponen al alcance de la PYME objetivos que por su dimensión reducida se encuentran con pocas posibilidades de alcanzar, como son: -

Abordar determinados proyectos en solitario. Reducir costes de compras. Entrar en canales de distribución. Defenderse de la presión que ejerce la competencia de empresas de mayor tamaño.

4: Comisión Europea, 2005, pág. 2  5: Yoguel, 2005, pág. 94 

   

D) Estructura organizacional Desde la década pasada y también a lo largo de la de hoy, han venido posicionándose los enfoques hacia la Calidad Total, no existe aún ningún enfoque particular que contenga todas las claves relacionadas con la estructura organizacional que conduzcan a ella; no puede copiarse de una organización a otra, ya que no hay un estándar de situación o de empresa. E) Recursos humanos Presenta tres aspectos: la comunicación, la formación y la motivación. F) Procesos Aunque una organización tenga definida su política de calidad correctamente, diseñada su estructura perfectamente y su personal comunicado formado y motivado, precisa de un control. Es necesario verificar que los objetivos planificados se están cumpliendo efectivamente, de forma que se puedan implantar aquellas acciones que permitan corregir las desviaciones en el caso de que éstas se produjeran. G) Control Además de los aspectos que son considerados por el sistema de aseguramiento de calidad, es necesario controlar otros aspectos de carácter más subjetivo que garanticen que el sistema funciona correctamente, estos son: por un lado, el compromiso de la dirección hacia la calidad, su planificación, la gestión de los recursos humanos y los procesos. Para su evaluación se requiere obtener información, por un lado, de la excelencia del enfoque utilizado y del grado de aplicación del mismo: verticalmente (todos los niveles de la organización) y horizontalmente (todas las áreas y actividades); y por otro lado, de la satisfacción del personal y de los clientes. "Estrategia es determinar los objetivos y las metas fundamentales a largo plazo, adoptar políticas correspondientes y asegurar los recursos necesarios para llegar a esas metas".6 Organización Internacional del Trabajo Promover las empresas multinacionales responsables Asegurar la coherencia de políticas Debido a la existencia de una mayor conciencia sobre la importancia de la Responsabilidad Social de las Empresas, el número de códigos e iniciativas respecto a eso también se ha incrementado. Los proveedores pueden ser enfrentados con expectativas confusas y algunas veces contradictorias de la parte de los compradores, y pueden padecer de “fatiga de auditoría” proveniente de las múltiples evaluaciones realizadas por diversas organizaciones. La Organización Internacional

    del Trabajo (OIT) colabora con otras instituciones multilaterales para asegurar que las empresas reciban un mensaje coherente, sin tener en cuenta qué instrumento o marco de referencia se esté utilizando para orientar sus operaciones, y que los enfoques sean consecuentes con los principios contenidos en las normas internacionales del trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) también provee ayuda técnica y lleva a cabo actividades conjuntas con estas instituciones multilaterales tales como capacitación, reuniones técnicas, simposios e investigación. La Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales (EMN) y la política social y la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo son los principales instrumentos de la OIT que brindan orientación a las empresas en

 La Declaración tripartita de principios sobre las empresas  multinacionales y la política social (Declaración sobre las EMN)  y la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos  fundamentales en el trabajo son los principales instrumentos de  la OIT que brindan orientación a las empresas en materia de  política social y prácticas laborales responsables. La Declaración  sobre las EMN contiene recomendaciones destinadas a los  gobiernos y las empresas en cinco áreas: política general, empleo,  formación, condiciones de trabajo y vida, y relaciones de trabajo.  El objeto de la Declaración sobre las EMN es fomentar la  contribución positiva que las empresas multinacionales pueden  aportar al progreso económico y social.8 

materia de política social y prácticas laborales responsables.7 La Declaración sobre las EMN contiene recomendaciones destinadas a los gobiernos y las empresas en cinco áreas: política general, empleo, formación, condiciones de trabajo y vida, y relaciones de trabajo. El objeto de la Declaración sobre las EMN es fomentar la contribución positiva que las empresas multinacionales pueden aportar al progreso económico y social. Mediante instrumentos con características importantes se busca: a. garantizar criterios de acción homogéneos en todo el país, b. limitar la discrecionalidad de los funcionarios públicos, tanto a nivel central como regional, c. Asegurar la transparencia en el uso de los recursos públicos, d. orientar los recursos disponibles hacia los ámbitos de acción considerados más importantes, e. reducir los requerimientos profesionales de la institución gestora de los instrumentos, f. determinar el nivel de desarrollo, el grado de interés y la capacidad de respuesta de mercados sobre los cuales no se tiene conocimiento directo y específico y vii) conseguir cofinanciamiento privado para las acciones de fomento. Los instrumentos utilizados en las políticas de fomento de las PYME se agrupan en seis áreas: financiamiento, asistencia técnica, transferencia e innovación tecnológica, capacitación, fomento a la exportación y asociatividad.

    6: Menguzatto y Renau (1995)  7: Empresas Multinacionales Responsables, Organización Internacional del Trabajo, Pag. 1 

g. Financiamiento h. Asistencia técnica i. Transferencia e innovación tecnológica j. Capacitación k. Fomento a la exportación l. Asociatividad. Las políticas para la innovación en las pequeñas y medianas empresas

El contexto latinoamericano actual, en el que se han desarrollado estas iniciativas de desarrollo tecnológico, es el producto de una historia peculiar que se ha caracterizado por fuertes oscilaciones en el enfoque político dominante y por una alternancia de visiones claramente encontradas. La creación de la infraestructura de ciencia y tecnología remonta al período de industrialización por sustitución de importaciones. En esa etapa, se lograron resultados importantes para el desarrollo de la oferta tecnológica: se crearon institutos de investigación, universidades y empresas públicas dedicadas a apoyar la investigación científica y tecnológica; se impulsaron proyectos de investigación orientados a los sectores considerados estratégicos para el desarrollo industrial de los países; se generaron sistemas de incentivos para promover la investigación. Esta fase además, se caracterizó por adoptar una modalidad de intervención de tipo “top down” y una visión lineal de la innovación en que se descuidaba el rol de la demanda y la articulación con clientes y proveedores. En las políticas y procesos que una empresa grande necesita poner en práctica para garantizar el respeto de los derechos humanos por la empresa en su conjunto se tendrán que tener en cuenta todos esos factores. Esos procesos y políticas tendrán que llegar a todos aquellos elementos de la empresa que se ocupen de las actividades y relaciones con las que estén asociados sus riesgos para los derechos humanos.9 Principios generales Las empresas deberán tener totalmente en cuenta las políticas establecidas en los países en los que ejercen su actividad y considerar las opiniones de las demás partes interesadas. A este respecto,

8: Empresas Multinacionales Responsables, Organización Internacional del Trabajo, Pag. 1  9: Naciones Unidas‐Derechos Humanos, Guía para la interpretación, La responsabilidad de las empresas de respetar los  derechos humanos. 

    Las empresas deberán: 1. Contribuir al progreso económico, social y medioambiental para lograr un desarrollo sostenible. 2. Respetar los derechos humanos internacionalmente reconocidos de las personas afectadas por sus actividades. 3. Estimular la generación de las capacidades locales mediante una cooperación estrecha con la comunidad local, incluyendo los intereses de los empresarios, y desarrollando al mismo tiempo las actividades de la empresa en los mercados interno y externo de una manera compatible con la necesidad de prácticas comerciales saludables. 4. Fomentar la formación del capital humano, especialmente creando oportunidades de empleo y ofreciendo capacitación a los empleados. 5. Abstenerse de buscar o de aceptar exenciones no contempladas en el marco legal o regulatorio relacionadas con los derechos humanos, el medioambiente, la salud, la seguridad, el trabajo, el sistema tributario, los incentivos financieros u otras cuestiones varias. 6. Apoyar y defender los principios de buen gobierno corporativo y desarrollar e implementar buenas prácticas de gobierno corporativo, incluso a través de grupos de empresas. 7. Desarrollar e implementar prácticas auto disciplinarias y sistemas de gestión eficaces que promuevan una relación de confianza recíproca entre las empresas y las sociedades en las que ejercen su actividad. 8. Promover el conocimiento y el cumplimiento, por parte de los empleados de las empresas multinacionales, de las políticas de empresa mediante la difusión adecuada de las mismas, incluso a través de programas de capacitación. 9. Abstenerse de tomar medidas discriminatorias o disciplinarias contra los trabajadores que elaboren, de buena fe, informes para la dirección o, en su caso, para las autoridades públicas competentes acerca de prácticas contrarias a la ley, a las Directrices o a las políticas de la empresa. 10. Implementar la debida diligencia basada en los riesgos incorporándola, por ejemplo, a sus sistemas de gestión de riesgos, con el fin de identificar, prevenir o atenuar los impactos negativos, reales o potenciales, que se describen en los apartados 11 y 12 e informar sobre cómo se reacciona ante dichos impactos negativos. La naturaleza y el alcance de la debida diligencia dependen de las circunstancias de cada situación particular.

    11. Evitar que las actividades propias generen o contribuyan a generar impactos negativos en los campos contemplados por las Directrices y tomar las medidas necesarias para tratarlos cuando se produzcan dichos impactos. 12. Esforzarse por impedir o atenuar los impactos negativos, aun en los casos en que las empresas no hayan contribuido a los mismos, si están directamente relacionados con sus actividades, productos o servicios en virtud de una relación comercial. Esto no ha de interpretarse como una transferencia de la responsabilidad de la entidad que causa el impacto negativo hacia la empresa con la que mantiene una relación comercial. 13. Además de responder a los impactos negativos en los ámbitos contemplados por las Directrices, fomentar, en la medida de lo posible, que sus socios comerciales, incluidos sus proveedores y contratistas, apliquen principios de conducta empresarial responsable conformes con la Directrices. 14. Comprometerse ante las partes interesadas facilitándoles posibilidades reales de participación a la hora de planificar y tomar decisiones relativas a proyectos u otras actividades susceptibles de influir de forma significativa en las poblaciones locales. 15. Abstenerse de cualquier injerencia indebida en las actividades políticas locales. Se alienta a las empresas a que: 1. Apoyen, en función de sus propias circunstancias, los esfuerzos conjuntos desarrollados en los foros apropiados para favorecer la libertad en Internet, concretamente a través del respeto de la libertad de expresión, reunión y asociación por Internet. 2. Participen en o presten su apoyo a, en su caso, iniciativas privadas (iniciativas ciudadanas) o de varias partes interesadas y al diálogo social sobre una gestión responsable de la cadena de suministro.

4.4 POLÍTICA DE PRECIOS El precio es la estimación cuantitativa que se efectúa sobre un producto y que, traducido a unidades monetarias, expresa la aceptación o no del consumidor hacia el conjunto de atributos de dicho producto, atendiendo a la capacidad para satisfacer necesidades. Sin embargo, para la empresa el precio es un elemento muy importante dentro de su estrategia de marketing mix, junto con el producto, la distribución y la promoción. Por eso deberá ser la empresa la encargada, en principio, de fijar el precio que considere más adecuado. El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. 4.4.1 Factores que influyen en la fijación de precios.

    La fijación de precios lleva consigo el deseo de obtener beneficios por parte de la empresa, cuyos ingresos vienen determinados por la cantidad de ventas realizadas, aunque no guarde una relación directa con los beneficios que obtiene, ya que si los precios son elevados, los ingresos totales pueden ser altos, pero que esto repercuta en los beneficios dependerá de la adecuada determinación y equilibrio entre las denominadas «áreas de beneficios».

Áreas internas

• Costes. • Cantidad. • Precios. • Beneficios fijados. • Medios de producción.

Áreas externas

• Mercados. • Tipos de clientes. • Zonas geográficas. • Canales de distribución. • Promoción.

Por tanto, una política de precios racional debe ceñirse a las diferentes circunstancias del momento, sin considerar únicamente el sistema de cálculo utilizado, combinada con las áreas de beneficio indicadas. Para una más fácil comprensión indicaremos que estas áreas quedan dentro de un contexto de fuerzas resumidas en:      4.5

Objetivos de la empresa. Costos. Elasticidad de la demanda. Valor del producto ante los clientes. La competencia.

POLÍTICA DE MARCAS ¿QUÉ ES UNA MARCA? Una marca es un nombre o símbolo (como un logotipo, trademark, o diseño de envase) que identifica los bienes o servicios de una determinada empresa. La marca ofrece al consumidor una garantía, y le permite protegerse de competidores que ofrezcan productos que parezcan idénticos. La marca es lo que los consumidores compran y va mucho más allá de la propia materialidad del producto. La marca es una notoriedad. Una marca desconocida es una marca sin valor; el consumidor preferirá aquellos productos de marcas conocidas que le garanticen seguridad y calidad. La notoriedad se adquiere por la publicidad, necesariamente apoyada en la calidad del producto y superando la prueba del tiempo: la imagen

    de la marca debe permanecer en la mente de los consumidores por un periodo indefinido. La calidad que inspira una marca debe estar directamente relacionada con la calidad del producto que ampara. En cambio, la marca es un elemento reconocido por los consumidores, quienes otorgan a determinadas marcas el calificativo de "buenas" y se lo niegan a otras. La marca es una firma. Es un importante símbolo de garantía y responsabilidad. La marca es un seguro de progreso. Es decir, obliga al fabricante a perfeccionarse sin descanso. Así, éste debe analizar el mercado, no sólo en cuanto a la relación calidad - precio en comparación con la competencia, sino también para conocer los deseos del consumidor, su forma de ser, su carácter. Las personas eligen las marcas por afinidad con su personalidad. Es importante recordar que las marcas pueden tener imagen de modernas o de anticuadas. Esto poco tiene que ver con el momento de su lanzamiento, sino que más bien depende en gran medida de que las empresas hayan sabido comunicar que son capaces de mantenerse al día. Por otro lado, la marca es uno de los atributos psicológicos de un producto, junto con la calidad. En este sentido, la marca: Este es el gran reto: mantener vivas las marcas de siempre y conseguir que las nuevas escalen posiciones y no retrocedan ante las dificultades     

Permite diferenciar nuestro producto de la competencia. Facilita la adquisición del producto. Facilita la compra repetitiva Facilita la publicidad Facilita la introducción de nuevos productos.

4.5.1 IDENTIDAD DE MARCA La Identidad de Marca es el conjunto de activos vinculados al nombre y símbolo de la marca que incorporan el valor suministrado por un producto o servicio a la compañía y/o a sus clientes. Las principales categorías de activos son:  Reconocimiento del nombre de la marca.  Fidelidad a la marca.  Calidad percibida.  Asociaciones de la marca.

    

El valor de la marca se aspectos principales:

construye

teniendo

en

cuenta cuatro

a. DIFERENCIACIÓN, que es la singularidad distintiva que el cliente percibe de la marca. Suministra al cliente las bases para su selección. Sin diferenciación no habría fidelidad por parte de los clientes, ya que la ecuación de valor estaría dominada por el factor "precio" más que por "suministro de beneficios". Complementariamente, la relevancia genera oportunidad de uso (penetración de mercado). Por esta razón la diferenciación debe ser relevante para que la marca obtenga fortaleza real. b. RELEVANCIA, que describe la apropiación personal de la marca (la importancia relativa que el cliente asigna a la marca dentro del conjunto de marcas para una misma categoría de producto). Contribuye a solidificar la razón de compra. A mayor relevancia, mayores ventas. La diferenciación por sí sola es insuficiente para lograr la fortaleza de la marca, ya que sólo genera oportunidades de márgenes. c. ESTIMA, describe el afecto y consideración que el cliente tiene hacia la marca. Se relaciona estrechamente con percepciones de calidad y popularidad, que promueven el uso. d. CONOCIMIENTO, es la íntegra comprensión del producto / servicio detrás de la marca. El conocimiento es la consecuencia del éxito en la construcción de la marca. Se relaciona directamente con la "experiencia" del consumidor con

    el producto / servicio de una marca particular, que promueve y facilita el reconocimiento, recuerdo e imagen de la marca. La imagen de la marca se construye en base a distintos tipos de asociaciones que el cliente va haciendo con ésta (teniendo en cuenta que siempre existe una preferencia de asociaciones, porque una tiene más fuerza que otras para el cliente).

La identidad de marca se compone de doce dimensiones que pueden ser organizadas (para su mejor comprensión) en cuatro perspectivas: En definitiva, la identidad de la marca es un conjunto único de asociaciones que estratega aspira a crear o mantener en la mente del cliente meta. Estas asociaciones representan la razón de ser de la marca, implicando una promesa de la organización a los clientes, que involucra beneficios funcionales, emocionales o de autoexpresión.

DESARROLLO DEL CASO PRACTICO.CASO REAL: EMPRESA RECOPE (REFINADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO S.A) Con el propósito de orientar la gestión empresarial hacia el cumplimiento de la Misión, se definieron las siguientes políticas empresariales dentro de la empresa RECOPE POLÍTICAS INSTITUCIONALES ESPECÍFICAS Importación y Exportación

    · La importación y exportación de combustibles y productos afines, debe realizarse de manera que permita lograr seguridad en el abastecimiento, a fin de garantizar la demanda del país. INTERPRETACION Esta política hace alusión a una adecuada implantación de un campo logístico en la empresa, que cumpla con las expectativas y con los requerimientos de sus clientes, un control en las existencias y distribución y del transporte. 14

 https://www.recope.go.cr/quienes‐somos/marco‐estrategico/politicas‐empresariales/ 

· Las contrataciones de combustibles y productos afines se realizará procurando precios competitivos y acordes con las condiciones del mercado internacional. a. INTERPRETACION: Esto implica que se debe tener siempre en cuenta como fluctúa el precio de los combustibles y afines para poder establecer estrategias para bajar los costos a fin de ofrecer productos competitivos al mercado internacional y las condiciones que estén establecidas en cada país · Los volúmenes de las importaciones y exportaciones se establecerán con el fin de mantener los niveles de inventario definidos a nivel empresarial para cada tipo de producto. b.

INTERPRETACION: Esta política manda a tener estrategias que permitan mantener nivelado los inventarios, tener un control en el inventario (El control se puede realizar de dos formas básicas: el inventario físico o el inventario permanente) 15

RECOPE establecerá relaciones comerciales de largo plazo con empresas estratégicas que generen mayor valor agregado y que permitan mejores precios, garantía de suministro, alianzas estratégicas y otros. c. INTERPRETACION: Manejar una relación con nuestros clientes y proveedores es algo que esta empresa es algo fundamental y de gran importancia, buscar con ello mayor calidad y menores precios para ofrecer productos de alto valor agregado

15 Formas

básicas de controlar el inventario http://www.buenosnegocios.com/notas/504-2formas-basicas-controlar-inventarios.

    SOLUCIONARIO DE LAS ACTIVIDADES.Unidad - I 1. Actividad.

 Las políticas empresariales están ligadas a la correcta toma de decisiones, y esto a su vez en como la empresa puede definir su matriz FODA, por lo tanto para poder definir políticas empresariales correctas en la empresa, primero se deberá de tener en claro cuál es la misión y visión de la empresa, es decir una correcta dirección estratégica.

 La importancia de las políticas empresariales es tomar las decisiones corporativas adecuadas que nos ayuden a dar estructura a los planes, evitando los procesos repetitivos y facilitando la delegación y el control; así mismo, la satisfacción total de las necesidades del cliente, con estricto control de calidad y la supervisión adecuada.

 Lo más primordial en tomar en cuenta de las políticas empresariales es: facilitar la delegación de autoridad; motivar y estimular al personal, al dejar a su libre arbitrio ciertas decisiones; contribuir al logro de los objetivos de la empresa; proporcionar uniformidad y estabilidad en las decisiones; indicar al personal como deben de actuar en sus operaciones; y facilitar la inducción del nuevo personal.



Al momento de establecer las políticas empresariales que se van a seguir, la directiva de la organización debe de asegurarse que todos sus empleados conozcan que es lo que busca la empresa (misión, visión, objetivos y estrategias) de lo contrario cualquier política que se establezca no funcionara de manera eficiente y eficaz.

 Las políticas empresariales establecen lo que se quiere o prefiere que se haga, ya que reflejan las decisiones de la directiva de la empresa hacia los diversos niveles jerárquicos.

2. Actividad. 

El que existan políticas que regulen el comportamiento y las acciones de las personas en una organización, contribuyen a la disminución de la incertidumbre y las tareas se hagan con productividad.



Por lo tanto, las políticas empresariales abarcan todos los niveles organizacionales de la empresa. Un buen administrador debe saber que es su responsabilidad de difundir y compartir el conocimiento de las políticas, para que haya un ambiente laboral de responsabilidad y confianza.

    

Así mismo es necesario no hacer un listado de políticas tan largas y engorrosas que dificulten su difusión y conocimiento, sino que permitan conocerse en pequeños textos publicados en lugares visibles para todos los empleados.



Al momento de establecer las políticas empresariales que se van a seguir, la directiva de la organización debe de asegurarse que todos sus empleados conozcan que es lo que busca la empresa (misión, visión, objetivos y estrategias) de lo contrario cualquier política que se establezca no funcionara de manera eficiente y eficaz.



Las políticas de la empresa deben de difundir los valores de la organización, convertidas en patrones de conducta y procesos a seguir ante ciertas circunstancias.



Respecto a las reglas o metodología de las políticas es fundamental seguir las reglas en orden con el objetivo de que las nuevas políticas, o las nuevas modificaciones a ciertas políticas, sean conocidas y se cumplan en toda la organización.



La política de administración establece el orden y la coherencia de todas las demás políticas existentes o por existir en la organización.

Unidad - II 3. Actividad.

 -

Son las variables internas y las variables externas. En una organización, se debe efectuar el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y así obtendremos las variables generales internas y externas. Las variables internas serán las fortalezas y debilidades de la organización considerando los siguientes aspectos: Análisis de recursos: Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles. Análisis de Actividades: Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad Análisis de Riesgo: Con relación a los recursos y a las actividades de la empresa Análisis del Entorno: La contribución consolidada de las diferentes situaciones del entorno coyuntural. Análisis de las actividades interna de la organización.

Las variables externas se miden en función de las oportunidades y amenazas que posee la empresa, donde las oportunidades se pueden localizar en las áreas que generan altos desempeños y las que son de bajo desempeño serán las amenazas de la empresa. Parte del diagnóstico es considerar siguiente: -

Análisis del entorno. Estructura de su industria (Proveedores, canales de distribución, clientes, mercados, competidores) Grupos de interés Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad. El entorno visto en forma más amplia Aspectos demográficos, políticos, legislativos, etc.

    Las variables del entorno son las que imprimen con mayor fuerza cambios no esperados a los sistemas organizacionales, por lo cual se debe de estar preparado para enfrentarlos. Es por eso que a pesar de que las políticas empresariales sean establecidas a largos plazos, estás deben de pasar por una revisión de manera periódica que permita revaluarlas a fin de producir los mejores resultados dentro de la organización. Los cambios globales, nacionales y regionales siempre afectan a la empresa tanto en su filosofía como en sus planes organizacionales, por lo que toda política empresarial que establezca la organización deberá de ser coherente con las características del entorno en donde se encuentra. 4. Actividad. El entorno empresarial hace referencia a los factores externos a la empresa que influye en la empresa y condicionan su actividad. Entorno empresarial o marco externo no es un área, es un todo, y no permite su desarrollo. De este modo, la empresa puede considerarse como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe influencias. En el marco externo, hay que distinguir entre el entorno general y el entorno específico: Entorno general: Es el marco global o conjunto de factores que afectan de la misma manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico. Condiciones: Tecnológicas, Condiciones legales, Condiciones políticas, Condiciones económicas, Condiciones demográficas, Condiciones ecológicas. Entorno específico: Son aquellos factores que influyen sobre un grupo específico de empresas, que tienen unas características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad: Proveedores, Clientes, Competidores, Entidades del estado. Se recomienda avanzar en las políticas de apoyo en cuatro áreas interrelacionadas: innovación para el fortalecimiento de capacidades productivas y gerenciales; acceso a mercados; articulación productiva y cooperación empresarial, y para implementar las anteriores, acceso al financiamiento. Se requiere alcanzar un consenso sobre las atribuciones y responsabilidades de las instituciones públicas y privadas garantes de la definición, ejecución y evaluación de las políticas. Los empresarios valoran positivamente las actuaciones para estrechar los vínculos y dinamizar las relaciones entre las pymes y las empresas de mayor tamaño, que favorezcan su participación en cadenas de valor. Las Empresas constituyen una unidad económica imprescindible en el desarrollo y avance del proceso económico del País y del mundo. Estas unidades económicas son organismos creadores de fuentes de trabajo y a su vez se convierten en satisfactores de las necesidades colectivas de la comunidad a través de la producción de bienes y servicios.

    Unidad - III 5. Actividad. La empresa está constituida por personas. Estas personas, ocupan las diferentes posiciones que se han establecido en la organización, deben desempeñar las funciones que les han sido delegadas. Toda la actividad tiene que conducir hacia el logro de los objetivos que se ha fijado la empresa. Sin embargo, en muchos sentidos esas personas son diferentes. Piensan de manera diferente; poseen distintos niveles de educación; tienen diferentes especializaciones o habilidades, etc. Al no existir ciertas normas generales de acción, cada persona tendría a resolver problemas o a tomar decisiones de acuerdo con su propio criterio. Entonces tendríamos hechos como los siguientes: -

-

El personal de la división de ventas de una empresa ingresa a las ocho de la mañana, porque su jefe cree que es la mejor hora. Sin embargo, los clientes habituales comienzan a aparecer a las diez de la mañana. El jefe de una sección determinada opina que para su gente la mejor hora de colación es a las doce del día, en circunstancias que el jefe de la cafetería cree que la mejor hora de servir la colación es a las trece horas.

En estos casos es posible que las decisiones y la conducta de cada una de las personas mencionadas sean correctas; sin embargo, si bien es cierto que desde el punto de vista individual esto es válido, desde el punto de vista de toda la organización, la situación parece ser caótica y no es aventurado predecir que una empresa con esos problemas está condenada al fracaso. Se hace necesario aunar criterios, establecer guías generales de acción comunes para todos, con el fin de que la organización marche de una manera unitaria. Es necesario disponer de ciertas políticas generales que regulen la conducta de los individuos y los encasillen dentro de ciertas reglas generales de acción. En los casos citados anteriormente, es posible solucionar los problemas presentados y armonizar la conducta de la organización. 6. Actividad. La política financiera persigue los mismos objetivos que la Política Monetaria. Naturaleza más microeconómica, cualitativa y estructural. Marco institucional en el que se aplica la Política Financiera: el sistema financiero de un país (conjunto de intermediarios, mercados y activos financieros, que captan el ahorro de las unidades económicas con superávit financiero, prestamistas, y lo canalizan hacia las que tienen déficit, prestatarios). Básicamente la política financiera se puede definir como el manejo por parte de las autoridades monetarias y financieras de un país, especialmente por el banco central, de un conjunto muy diverso de instrumentos financieros, de naturaleza en gran medida cualitativa, estructural y microeconómica, dirigido a colaborar al logro de los objetivos últimos de la política macroeconómica (estabilidad de precios, pleno empleo, equilibrio exterior y crecimiento económico), a través del fomento del ahorro y

    la inversión productiva, de una eficaz distribución de los recursos financieros disponibles, del mantenimiento de una elevada estabilidad monetaria y financiera y de un funcionamiento satisfactorio del sistema financiero que le sirve de marco institucional. El uso de las políticas financieras tiene grandes ventajas para llegar a definir el manejo por parte de las autoridades monetarias y financieras de un país, especialmente por el banco central, de un conjunto muy diverso de instrumentos financieros, de naturaleza en gran medida cualitativa, estructural y microeconómica, dirigido a colaborar al logro de los objetivos últimos de la política macroeconómica (estabilidad de precios, pleno empleo, equilibrio exterior y crecimiento económico). El manejo de los instrumentos de la política financiera (Como control selectivo del crédito, política de supervisión de entidades financieras, control de cambios, persuasión moral, facilitación de las operaciones financieras del Tesoro y de las instituciones financieras en general, asesoramiento del Banco Central, acciones directas, etc.) es algo que hoy por hoy es positivo, pues los objetivos buscados por dichas autoridades (estabilidad de precios, pleno empleo, equilibrio exterior y crecimiento económico) son aquellos que toda sociedad desarrollada trata de conseguir para el bienestar de todos sus miembros. Las políticas financieras tienen aspectos desfavorables ya que también se encarga del control del sistema bancario, así como de la política monetaria y crediticia. Para llevar a cabo su actividad, las entidades requieren de bienes y servicios, los cuales deben obtener de proveedores externos a la misma a través de un proceso de negociación que culmina con la firma de un documento (contrato u acuerdo), mediante el cual se establecen los derechos/obligaciones y la responsabilidad de cada una de las partes en el acto de compra–venta o en el proceso de comercialización de los bienes y servicios adquiridos, según se trate, lo que tiene asociado, inevitablemente un flujo de recursos de tipo financiero.

    GLOSARIO.-

Aglomerar: Amontonar, juntar cosas o personas. Apelación: Recurrir a alguien o algo en cuya autoridad, criterio o predisposición se confía para dirimir, resolver o favorecer una cuestión. Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Superioridad, excelencia Cliente: Persona que utiliza con asiduidad los servicios de un profesional o empresa. Coherente: Que tiene coherencia. (Relación lógica con otra cosa o entre sus partes). Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Consumidor: Persona que compra productos de consumo. Control: Comprobación, inspección, fiscalización, intervención. Coordinación: Concertar medios, esfuerzos, etc., para una acción común. Credibilidad: Cualidad de creíble. (Que puede o merece ser creído.) Delegación: Acción y efecto de delegar. Empresa: Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. Entorno: Conjunto de condiciones extrínsecas que necesita un sistema informático para funcionar, como el tipo de programación, de proceso, las características de las máquinas que lo componen, etc. Estrategia: Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. Filosofía empresarial: La filosofía empresarial identifica "la forma de ser" de una empresa, también se habla que la cultura de empresa tiene que ver con los principios y valores empresariales, todo ello es tanto como decir que es "la visión compartida de una organización. Incertidumbre: Falta de certidumbre. (Conocimiento seguro y claro de algo.) Manual: Libro en que se compendia lo más sustancial de una materia. Marca: Nombre comercial, especialmente de un tipo de productos.

   

Marketing: Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda. Oportunidad: Circunstancia, momento o medio oportunos para realizar o conseguir algo. Política: Conjunto de los procedimientos y medidas que se adoptan para dirigir los asuntos que afectan a la sociedad o tienen relación con ella. Producto: Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación. Productividad: Capacidad o grado de producción por unidad de trabajo, superficie de tierra cultivada, equipo industrial, etc. Proveedor: Persona o empresa que provee o abastece de todo lo necesario para un fin a grandes grupos, asociaciones, comunidades, etc. Reciprocidad: Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra. Recursos: Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa. RIESGO: Contingencia o proximidad de un daño. Sindicato: Asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros. Sistema de información: Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Subvención: Ayuda económica generalmente oficial, para costear o sostener el mantenimiento de una actividad. Tendencia: Inclinación o disposición natural que una persona tiene hacia una cosa determinada. UNCTAD: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD, del inglés, United Nations Conference on Trade and Development. Creada en 1964 para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo, es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU. Uniformidad: Cualidad de uniforme. (Igual, conforme, semejante.) Venta: Contrato en virtud del cual se transfiere a dominio ajeno una cosa propia por el precio pactado.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF