POESIA

April 2, 2019 | Author: Claudio Melo Vergara | Category: Poetry, Word, Creativity
Share Embed Donate


Short Description

Download POESIA...

Description

L a P o e s íaí a Begoña Sánchez M . E lel e n a R a m i r e z R o s a S a n to to s INDICE 3

Introducción Contenidos - Estructuras p oéticas

3 3 3

Objetivos Metodología - Las estructuras - Cómo trabajarlas E x p l icic a c i ó n d e l a s f icic h a s p a r a lala p r o f e s o r a o e l p r o f e s o r

- Poesía 1. Estructura de preguntas y respuestas 2. Estructura de coro y verso tu r a d e e n c a d e n a d o s 3 . E s t r u c tu 4. Estructura de diálogo 5. Cuartetas 6 . C u a r t e t a s c o n e s t r i b i llll o 7. Adivinanzas 8. Verso y coro 9. 1 0. 11. 12 . A d i c i ó n , p r e g u n t a s y r e s p u e s t a s y e n c a d e n a d o 1 3 . A c t i v id id a d e s d e e v a l u a c ió ió n

3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6

6 6 6 6 7

Director Aula material: Gregorio Casamayor. Secretaria de Redacción: Carola Bedós, Gloria Puig. Edita: GRAÓ Educación. c/ de I'Art, 81 , bajos. 08026 Barcelona. Teléfono (93) 348 18 8 44. Producción: Punt i Ratlla S.A. Servicios Editoriales y de Comunicación. Impresión: I mprimeix SCCL. Diseño: ACE Disseny. ISSN: 1 131-995X 131-995X DL: B-9617-1992 B-9617-1992

MATERIAL FOTOCOPIABLE

G ra ó E d u c a c i ó n



Aula M aterial,

m a y o 1 9 9 2 B e g o ñ a S á n c h e z ( c o o r d .) " L A P O E S Í A " .•

IN TRODUCCIÓN Al plantear una unidad didáctica sobre la poesía para trabajarla

• Pronunciación y discriminación fonética.

con niños de 8-10 años, en 3° y 4° de Primaria, queremos subrayar

• Ortografía, puntuación y acentuación.

unos aspectos que se han tenido en cuenta y que orientan esta propuesta. En primer lugar, lo mismo que la UD sobre la conversación (verAula Material número l), no está pensada para llevarla a cabo en un espacio determinado y concreto de tiempo, sino que intenta dar pautas para desarrollar en los niños las capacidades creativas del

• La palabra como objeto, aspecto sonoro.

lenguaje a través del juego con las palabras y de actividades lúdicas

durante varios de los cursos de Primaria. Tratar la poesía con niños de esas edades supone rescatarla de su memoria en aquellos que la tienen incorporada

y la conocen

desde las nanas, las canciones juego de manos y dedos, las retahí  las..., y recuperarla para todos los demás y hacerla presente en el aula. En el caso de no haber trabajado estos aspectos anteriormente, será necesario tratarlos primero a nivel oral y recoger y recopilar el material poético que todavía se mantenga vivo en las distintas zonas,

para que los niños tengan un contacto previo al trabajo que aquí se propone.

• Versos y estrofas.

OBJETIVOS • Desarrollo de los aspectos lúdicos del lenguaje. • Disfrutar con las palabras. • Desarrollo de la capacidad de memorizar. • Desarrollo de la atención y de la observación. • Desarrollo de la expresividad de sentimientos, mundo interno.

• Desarrollo del sentido estético. • Desarrollo de la discriminación fonética. • Desarrollo de las capacidades rítmicas del lenguaje. • Valorar la tansgresión, la creatividad.

METODOLOGÍA

Este tratamiento oral, de aprender de memoria, de leer lo que van trayendo, se puede ir ampliando para que vayan representado los poemas aprendidos, y esto puede servir de iniciación tanto

para la poesía como para alguna representación teatral. En esta propuesta vamos a trabajar a partir de unas estructuras

poéticas que están recogidas en la mayoría de los poemas de

tradición oral, todos ellos muy conocidos y que en cierto sentido podemos mantener desde la escuela, y también en las obras de autores como: Lope de Vega, Góngora,Juan del Encina, Quevedo..., y hasta García Lorca, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Gloria Fuertes, Marina Romero... A pesar de que hemos de saber que con este trabajo desarrollamos una serie de contenidos y alcanzamos muchos objetivos «didácticos» referidos al lenguaje, la orientación fundamental es la de «jugar» con las palabras. Cuando el niño puede escribirlas palabras empieza a descubrir

su entidad, las palabras como significantes, el objeto palabra; con ella, vamos a trabajar la poesía. Las palabras en sí mismas no con un

único significado, sino con y desde otras perspectivas que nos ofrecen. Con el objetivo sonoro, que suena; rítmico, que se mueve; elástico, que se contrae o se estira; plástico, que se percibe a través

de los sentidos; sensible, que provoca sentimientos y afectos; su gerente y equívoco, que tiene diversos significados y nos puede engañar; con la palabra puente-río-vuelo-pájaro-tormenta-truenorisa-lágrima, con la palabra..., siempre con la palabra.

El juego con la palabra, el juego con sus sonidos y sus silencios, el juego con sus uniones y desuniones, el juego con lo que

dice y lo que oculta, el juego de sus apariencias y de su realidad, siempre el juego con la palabra..., la palabra y el juego. A través del juego, la experimentación y la experiencia que va

proporcionando, las reglas y los desarreglos, el desorden de lo ordenado; otras posibilidades: la transgresión, al principio casi sin atrevernos, hasta poder llegar a la creación. Después de haberlas barajado, colocado, rimado, cantado, forzado según diferentes deseos, aparece algo que estaba escondido, que parecía no existir, combinación y ruptura misteriosa que ofrece lo nuevo, lo creativo.

Las estructuras Como ya he comentado, las propuestas para trabajar la poesía con los niños van a ser las estructuras que se encuentran en el Cancionero Infantil y Popular, en la tradición oral y en la obra de

algunos autores.

Aquí vamos a enumerarlas para que el niño las recorra en grupo y el maestro las utilice adecuándolas a la realidad de éste. Si

en la etapa de Educación Infantil no se han trabajado, y los niños

no las han cantado, aprendido y memorizado, hay que hacerlo antes de introducir estructuras más complicadas. Las estructuras son las siguientes: 1.

Estructuras ecolálicas

Son las que repiten palabras, sílabas, sonidos al final de cada

verso. Pueden ser muy simples y trabajarse en E. Infantil ( debajo un botón -tón-tón..) y ampliarse en Primaria. 2.

Verso y coro ( Cucú, cantaba la rana.... Al cocherito leré.... Me gusta Carolina y olé...) 3.

Pareados

( Las primavera ha venido..., Vicente, Vicente que se te cae la

frente.) 4. Enumeración Pueden ser: • Enumerar partes de un todo. (A mi burro, a mi burro..., Mi tía Mónica...) • Contar números. (A la una la aceituna...) • Enumerar letras (A la a, a la a, a María le gusta cantar...) • Enumerar los meses del año, los días de la semana... • Los sorteos (Una, dola, tela catola...) 5.

Diálogo

( Mamá yo quiero ser de plata...)

CONTENIDOS

6.

Estructuras poéticas

(¿Es usted herrerito como yo? ¿Dónde estás?...)

Preguntas y respuestas

• Aspectos fonéticos, onomatopeyas. • Sintácticos, el orden en la colocación de las palabras.

7. Encadenados

• Morfológicos, los cambios en las palabras.

(La plaza tiene una torre..., Don Pepito el verdulero...)

3

M a t e r ia l f o t o c o p ia b l e

Aula M aterial 8.  Adiciones

(El chamariz en el chopo...) 9.

Sustracciones

(Yo tenía diez perritos...)

Cuántos versos tiene, cómo acaban, cómo riman, los largos y los más cortos...

 Recreación La propuesta de trabajo personal, una vez memorizada y analizada la poesía, va a consistir en ir modificando alguna palabra,

10. Tercetas ( Galán, galancillo,/en tu casa/queman el tomillo.)

una parte, versos completos o ampliando el poema. Al principio, las propuestas son muy concretas para que los niños no se encuentren perdidos; esto les da seguridad y no limita

11. Cuartetas

sus posibilidades.

(El cantarillo en la fuente/tú lo vas a romper/lo rompas o no lo rompas/tú me tienes que querer)

Progresivamente, a medida que ellos puedan, surgirán nuevas propuestas por su parte y distintas interpretaciones o transgresiones a lo que se ha pedido que hay que aceptar como creaciones personales que hay que desarrollar en todos los niños.

12. A divinanzas Será conveniente tener en clase los libros que han recogido

Plástica

la tradición oral, los cancioneros, las antologías de diversos autores

El trabajo de  poesía está muy relacionado con los aspectos

(ver Bibliografía, pág. 78 de AULA número 2, así como las de poetas más actuales que han escrito manteniendo estas estructuras.

plásticos que inevitablemente sugieren los poemas y que también interesa trabajar con los niños. Por lo tanto, en todas las fichas de trabajo se pide a los niños

Cóm o trabajarlas Después de conocerlas y memorizarlas con toda la clase, se pide a los niños que las modifiquen a partir de pautas que les orienten y les den posibilidades de expresión personal; poco a poco habrá niños que puedan romper con esas pautas y elaborar de forma más creativa sus poemas.

que plasmen plásticamente lo que sienten en cada una de ellas. Conviene cuidar la presentación, la letra, el color, los dibujos que pueden hacer y todo lo que contribuye a desarrollar el sentido estético en los niños.

EXPLICACIÓN D E LAS FICHAS PARA LA PROFESO RA 0 EL

Los propuestas que desde aquí se ofrecen son orientativas y deben dar pie a la realización de otras muchas progresivamente

PROFESOR

más abiertas, según las posibilidades de los distintos grupos.

Poesía 1. E structura de preguntas y respuestas

En la medida en que los niños puedan ir leyendo solos estos libros, deben estar a su alcance y hay que dedicar un tiempo a su lectura.

 Memorización Para memorizar las distintas poesías, primero se leen o se recitan, y el profesor puede escribirlas en el aire. El adulto, de frente

al resto de la clase, va señalando en el aire y simulando escribir en un espejo los distintos versos, los niños los van repitiendo.

- ¿Dónde estás? -En tabletas.

- ¿Qué has com ido? - Manzanetas.

- ¿Qué has bebido? - Agua de mayo. - Tente tú,

que yo me caigo.

Según sean las estructuras que se van a trabajar, se utilizará la

escritura de frente o se escribirá cada verso girando en redondo, con lo cual podremos escribir en cuatro lados. Cuando los niños la conozcan, se puede pedir que la digan desordenada; cada vez que

giremos tienen que recitar el verso escrito en cada lado correspondiente. Para que todos la aprendan, la maestra o el maestro va introduciendo modificaciones en la señalización de los versos marcando las líneas de formas curvas, onduladas, quebradas..., se pueden leer acompañándolos de palmas, pitos, manos..., se puede «andar» el poema marcando un ritmo de pasos determinado. A medida que algunos niños la hayan aprendido, pueden decirla al resto de la clase adoptando distintos estados de ánimo, por ejemplo, estando triste, o muy alegre, o enfadado, o... haciendo determinados gestos relacionándolos con algún personaje propuesto

por el adulto o inventado por ellos mismos. A continuación se pueden organizar «coros» en la clase, que van diciendo partes de la poesía y se van contestando unos a otros.

 A nálisis del poem a, estructura Al presentar a los niños los poemas, hemos utilizado distintas

estrategias para mantener su atención, para que cada vez que hagamos poesía se sientan a gusto y para desarrollar y favorecer la expresión de su sensibilidad y sentimientos. Para poder analizarlas conviene escribirlas en la pizarra, a la vista de todos los niños, y observar las características que cada poema ofrece.

4

Se presenta esta poesía a los niños porque la hemos elegido de entre otras, porque alguien la conoce, porque es el momento

que dedicamos a hacer poesía... A continuación se memoriza. La escribimos en la pizarra y vemos entre. toda la clase sus características: hay dos personajes que hablan, que se hacen preguntas y contestan palabras divertidas. ¿Cuáles son esas palabras? ¿Se utilizan alguna vez? ¿Cuándo? Vemos cómo se escriben los diálogos para saber quién habla, cómo se escriben las preguntas, etc. El trabajo de la ficha 1 supone una recreación de la poesía.

Poesía 2. E structura de coro y verso Cucú cantaba la rana,

Cucú debajo del agua. Cucú pasó un caballero, Cucú con capa y sombrero. Cucú pasó una se ñora, Cucú con bata de co la. Cucú pasó un m arinero, Cucú vendiendo romero, Cucú le pedí un ramito, Cucú no me q uiso dar. Cucú se m etió en el agua, Cucú se e chó a revolcar.

Graó Educación

Se presenta la poesía a los niños relacionándola con un tema de animales, de ríos, de charcos, o para cantársela a otros niños,

porque la conocen y surge de ellos mismos, etc. Se memoriza la poesía entre todos. Se analizan las características de la poesía, cómo se repite al principio de los versos el coro «Cucú»; la unidad sonora y temática que forma cada verso; las rimas de algunos de ellos.

Se trabajan los elementos sonoros (onomatopeyas) en la ficha 2 Se recrea la poesía a partir de las propuestas de la ficha 3 Se trabaja la segmentación silábica en la ficha 4 pidiendo a los niños que busquen todas las palabras que «salen» de la palabra elegida eliminando una letra, dos, etc. (marinero -mar, mero, marino, mano, río, minero, miro, aro, ... ). (Consultar el apartado de evaluación para esta ficha.) Después se pide a los niños que dibujen con esas palabras sin utilizar líneas, sólo con las letras de colores. Empezamos a trabajar con los niños la poesía visual. En la ficha 5 se propone hacer anagramas y a partir de la palabra «croa», ordenar las letras de forma que salgan otras palabras (roca, arco, caro) y con ellas hacer una frase.

P o e s í a 3 . E s t r u c tu r a d e e n c a d e n a d o s  Don Pepito, el verdulero se cayó en un som brero, el sombrero era de paja, se cayó en una caja, la caja era de cartón, se cayó en un cajón, el cajón era de pino, se cayó en un pepino, el pepino m aduró  y Don Pepito se salvó.

o

Au la M aterial, mayo 1992

o

Begoña Sánchez (coord.)

o

"LA POESÍA"

Podemos proponer esta poesía después de que los niños cuenten algo sobre sus madres. Es una poesía que resulta más difícil

y conviene hablar con ellos sobre lo que entienden, qué sensaciones

les producen las palabras plata, agua, frío, etc. Después pasamos a analizar con todos los niños la estructura del poema; vemos que es un diálogo en el que intervienen dos personajes que hablan en cada verso. Se memoriza entre todos. En la ficha 8 se propone a los niños que inventen un diálogo apoyándose en el poema que han aprendido y que hagan

una ilustración. No ha de ser un dibujo concreto, sino según los colores que les sugieran los dos poemas La propuesta de la ficha 9 es formar nuevas palabras a partir de «plata» añadiendo sílabas en medio y detrás (planeta, placita, plátano, platanero, etc.). La propuesta de la ficha 10 es la de formar un acróstico

con la palabra «plata», que consiste en colocar las letras de esa palabra en vertical para que den origen a otras palabras. Depen diendo del nivel escritor de los niños, se les pide que lo hagan inventando palabras, frases que completen una historia o una poesía. En la ficha 11 se pide a los niños que busquen palabras que rimen con «frío» (río, lío, tío, mío, pío,...), que elijan cuatro para hacer una poesía de cuatro versos que acaben rimando con esas palabras.

Po esía 5. Cuartetas Érase una viejecita sin nadita que comer, sino carne, frutas, dulces, tortas, huevos, pan y m iel.

Se presenta esta poesía relacionándola con los oficios, con las plantas, porque aparece en alguno de sus libros, etc.

Siem pre tuvo chocolate, leche, vino, té y café,  y la pobre no tenía qué comer ni qué beber.

Se analiza la estructura de la poesía: es un encadenado cada dos versos y los otros dos son pareados. Se puede hacer hincapié en

Proponemos esta poesía a los niños porque está en alguno de

el tiempo del verbo: la acción de esta poesía ocurre en pasado. Esta

sus libros, porque estemos hablando de los alimentos, etc.

palabra (cayó) presenta una dificultad ortográfica, la y, que se puede recordar a los niños que viene de la ¡de caída. Está acentuada en la última vocal lo mismo que todas las agudas de final de verso y por eso llevan tilde. Se memoriza entre todos. Se escribe en la pizarra y se pueden borrar las palabras que forman lo encadenados sustituyéndolas por algún dibujo que las represente, para despues pedir a los niños que se inventen otras palabras en la ficha 6 respetando los encadenados. En la ficha 7 se van a trabajar las mayúsculas, y las segmentaciones fonéticas; se les pide que busquen las palabras que resultan de cambiar sólo una letra a la palabra «Pepito» (Pepita, pelito, pesito, papito...) , que son diminutivos y que terminan todos

La memorizan todos los niños. Se escribe en la pizarra separando las dos estrofas y analizamos entre todos sus características. Por un lado, las referidas a que es una broma porque la viejecita tiene muchas cosas para comer, y por otro que tienen dos grupos de versos, que son las estrofas. En

en «ito». Hayque intentar que no recurran alas rimas de diminutivos,

porque empobrece mucho el trabajo de  poesía.

Po esía 4. Estructura de diálogo

las dos estrofas riman los versos ares (comer y miel / café y beber). Se les pide en la ficha 12 que hagan una nueva poesía

hablando de un personaje animado o inanimado.

Po esía b. C uartetas con estribillo Tiene la Tarara

un vestido blanco que sólo se pone en el Jueves Santo.  La Tarara sí, la Tarara no, la T arara niña

- Madre, yo q uiero ser de plata.

que la bailo yo.

- Hijo, tendrás mucho frío.

- Madre, yo quiero ser de agua.

Se presenta este poema a los niños en el tiempo que dedica-

- Hijo, tendrás mucho frío.

- M adre, bórdame e n tu almohada. - Eso sí, ahora m ismo. F. García Lorca

mos al trabajo con las poesías. Lo escribimos en la pizarra y es posible que alguno sepa otras

estrofas porque es bastante conocida, también pueden preguntar en su casa y traerlas para añadirlas a lo que van a hacer en la clase.

5

M a t e r ia l f o t o c o p io b l e

Aula M aterial La memorizamos entre todos.

Analizamos las características de esta poesía, que es una cuarteta como la anterior y además tiene un estribillo. La propuesta de trabajo de la ficha 13 consiste en modificar el segundo y cuarto verso, lo que implica trabajar con los nombres y sus adjetivos; después inventar otra estrofa nueva.

Analizamos las características de los versos, que son más largos que el coro, y esto es lo que le da un ritmo especial, y que rima

como todas las cuartetas (cortado con volando). Después la memorizamos. El ejercicio con esta poesía, ficha 15, consiste en que los niños la modifiquen dedicándola a alguien conocido y piensen en las posibles comparaciones que puedan hacer.

Poesía 7. Adivinanzas ¿Qué cosa es que silba sin boca, corre sin pies, te pega en la cara  y tú no lo ves?

Poesía 9 ¿Dónde va de mañana la niña blanca, si la nieve ha cuajado  por la montaña? Lope de Vega

El viento

Enseñamos la poesía a los niños, la analizan y la memorizan;

En lo alto vive, en lo alto m ora, en lo alto teje la tejedora.

después se les pide en la ficha 16que la continúen en prosa

explicando o contestando adónde va la niña. Dependiendo de su nivel escrito, se concreta en cada grupo la longitud del trabajo que

se pide. La araña

Poesía 10 Te la digo  y no me entiendes. Te la digo Y no me comprendes. La tela

 En las mañanicas del mes de mayo cantan los ruiseñores se alegra el campo. Lope de Vega

Aquí proponemos estas adivinanzas como ejemplo, pero se pueden recoger otras más que sepan los niños, que traigan de sus casas, que pregunten a sus abuelos, etc. Se explica qué es una adivinanza y vemos cómo nos dan las pistas para que las adivinemos. Según Rodar¡, las características de

las adivinanzas son: el extrañamiento, la asociación y la metáfora, que hay que trabajar con los niños en distintas situaciones. Memorizamos alguna de ellas. En la ficha 14 se pide a los niños que piensen en las carac-

Se les presenta, se analiza y se memoriza esta poesía. En la ficha 17 tienen que continuar dos estrofas más, una «En las tardecicas» y otra «En las nochecicas», de cuatro versos cada una; dependiendo del nivel de los niños se les pide o no la rima en los versos pares.

Poesía 11

terísticas del viento: hace ruido, se traslada..., son las que se han tenido en cuenta para plantear esa adivinanza. Después pasamos a hacer lo mismo con el agua, que también

hace ruido (¿cómo podemos llamar al ruido que hace el agua? -

Sobre el olivar  se vio a la lechuza volar y v olar.

sonar, cantar...-), y también se «mueve» sin pies (¿cómo podemos llamar a este movimiento? -andar, escaparse...-), y se les pide que completen las palabras que se han borrado para que hagan su adivinanza del agua. A continuación les pedimos que inventen su propia adivi-

Campo, campo, campo. Entre los olivos, los cortijos blancos.

nanza, después de trabajar con los niños sobre las características de

Antonio Machado

los objetos que proponen, las comparaciones entre unos y otros y los posibles datos que van a explicitar al hacerlas.

Poesía 8. Verso y coro

Se les presenta la poesía, se analiza y se memoriza.

En la ficha 18 vamos a trabajar eliminando palabras que tienen que cambiar por otras similares (olivar por pinar o limonar...; lechuza por jilguero, milano...; olivos por su correspondiente árbol

 Me gusta Carolina  y olé, con el pelo cortado  y olé,  parece una paloma  y olé, de esas que van volando  y olé. Se presenta esta poesía del Cancionero a los niños; podemos trabajar con ella las mayúsculas de los nombres propios, la tilde de olé...

6

dependiendo del campo que hayan elegido; y cortijos por casonas, caseríos...) .

Poesía 12. Adición, preguntas y respuestas y encadenado El chamariz en el chopo. -¿Y qué más? El chopo en el cielo azul. -¿Y qué más? El cielo azul en el agua. -¿ Y qué más?

G r a o E d u ca ció n

 El agua en la hojita nueva. -¿ Y qué más?  La hojita nuev a en la rosa. -¿ Y qué más?  La rosa en mi corazón. -¿Y qué más? ¡ Mi corazón en el tuyo!

o

Aula Material,

4.

mayo 1992 • Begoña Sánchez (coord.)

o

" L A P O E S ÍA "

Observación, y anotación en su caso, de las posibles

«transgresiones» de los niños ante las propuestas que se les hacen. Su valoración o no en función de si se consideran «creativas» o por

el contrario limitadoras.

Esta observación puede orientarnos sobre la necesidad de incluir relaciones enriquecedoras entre las palabras, sus significados, sus formas, sus aspectos sonoros, etc., que supongan nuevos .

elementos que los niños pueden combinar. Juan Ramón Jiménez

Después de presentar a los niños esta poesía y de haberla analizado, tienen que entender que es una estructura acumulativa a través de preguntas y respuestas que se van encandenando; y e después de haberla aprendido se les propone en la ficha 16 qu

hagan otra pensando en las características de esta estructura y manteniéndola. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

La evaluación sobre el trabajo que se realiza con la poesía no

puede plantearse con ninguna actividad específica, sino con una serie de observaciones que inciden sobre los siguientes aspectos: 1.

Observación, y anotación en su caso, de la motivación que

manifiestan los niños cuando se les propone el trabajo en  poesía. El resultado de la observación nos orientará sobre: a) La adaptación de las propuestas a las características del grupo referidas a canciones o poemas que les resulten más cercanos, conocidos por su entorno. En una etapa posterior será nece sario ampliar sus intereses y conocimientos, y no quedarnos limi-

tados a lo muy cercano en la medida que puede resultar empobrecedor. b) La presentación del trabajo, que puede relacionarse con distintos «desencadenantes», de forma que «hacer poesía» unas veces sea el resultado de un trabajo entre todos que a continuación plasman individualmente; y otras no precise de plasmación personal

y sea un trabajo colectivo, etc. c) La mayor o menor posibilidad de expresión de sentimientos.

A menudo son los niños los que manifiestan más rechazo al considerarlo una tarea femenina. En este sentido hay que prestar

atención a la posible transmisión de roles y realizar un trabajo mucho más general e indirecto. 2.

Observación, y anotación en su caso, de las posibilidades y/ 

o dificultades concretas que encuentren los niños ante cada una de las propuestas. Esta observación nos orientará en cuanto a las ayudas mínimas e imprescindibles que necesita el grupo y cada individuo para

no encontrarse perdido. Además, graduaremos estas ayudas para que progresivamente sean menores. 3. Observación, y anotación en su caso, del grado de iniciativa

de los niños para interpretar y solucionar lo que se les propone. Para evaluar este aspecto se ofrece especialmente el trabajo de la ficha 4 En esta ficha, la propuesta «Haz un dibujo con estas palabras» es abierta y por lo tanto deben interpretar lo que se les pide.

La evaluación empezará desde el momento en que algún niño no entienda lo que tiene que hacer. El adulto decidirá sobre las pistas que es conveniente facilitar a los niños. Puede seguir

dejándolo abierto y pedir que cada uno lo haga según lo que entienda. Una vez realizado el trabajo por los niños, se pueden analizar

y comentar en grupo los resultados a los que hayan llegado. También aquí desempeñará un papel decisivo el criterio adulto sobre la conveniencia o no de las soluciones divergentes y más o menos creativas.

7

A u la m a t e ria l

M a te r ia l fo to c o p ia b le Ficha 1

Poesía 1. Después de haber aprendido la poesía, escribe otra, inventando tú las partes que faltan. Haz un dibujo utilizando todo el espacio que te queda libre.

¿Dónde estás? _________________________________

¿ Qué

has comido? _________________________

Tente tú, que yo me ________

Ficha 2

Poesía 2. Después de haber aprendido la poesía, escribe alrededor de cada verso los ruidos que imaginas que pueden hacer los personajes que aparecen. Haz un dibujo alrededor del poema. 2

Cucú cantaba la rana,

Cucú debajo del agua.

Cucú pasó un caballero,

Cucú con capa y sombrero.

Cucú pasó una señora,

Cucú con bata de cola.

8

Groó Educación



Aula M aterial, m a y o 1 9 9 2 • B e g o ñ a S á n c h e z ( c o o r d .) • " L A P O E S Í A "

Ficha 3

Poesía 2. Continúa la poesía, inventa quién te parece que puede pasar y lo que lleva puesto. Recorta y pega fotos de revistas que sirvan para ilustrar la poesía. Cucú cantaba la rana, Cucú debajo del agua. Cucú pasó .......... Cucú con ........... Cucú pasó ..........

Cucú con ...........

Ficha 4

Poesía 2. En la poesía aparece la palabra «marinero», busca todas las palabras que encuentres dentro de ella. Haz un dibujo con esas palabras.

M A R IN ER O

9

M a t e r ia l f o t o c o p i a b l e

A u l a m a t e ri a l

Poesía 2. Tú sabes que lo que hace la rana se llama «croar». Ahora, con las letras de CROA, tienes que formar otras palabras sólo cambiando de orden las letras. Intenta que te salgan por lo menos tres. Haz una frase con esas palabras diciendo algo sobre la rana. Ficha 5

Poesía 3. Escribe otra vez la poesía al lado de ésta y completa las palabras que faltan fijándote bien en las que tienen que ser iguales. Ficha 6

Don Pepito, el ..... se cayó en .. ###.

el ### era de paja, se cayó en .. **

la ** era de cartón, se cayó en .. ++,

el ++ era de pino, se cayó en .. >>>, el

>

>>> maduró

y Don Pepito se salvó. 10

G raó Educación



A u l a M a t e r i a l , m a y o 1 9 9 2 • B e g o ñ a S á n c h e z ( c o o r d .) • " L A P O E S Í A "

Ficha 7

Poesía 3. Busca las diferencias entre «Pepito» y «pepino» y escríbelas aquí  debajo. Luego escribe alrededor de Pepito todas las palabras que se pueden formar cambiando sólo una letra.

Ficha 8

Poesía. 4. Lee despacio el poema de García Lorca y completa lo que falta en el otro. Después haz un dibujo pensando en los colores que te sugieren cada uno.

-Madre, yo quiero ser de plata.

-

-Hijo, tendrás mucho frío.

-

-Madre, yo quiero ser de agua.

-

-Hijo, tendrás mucho frío.

-

..... ...... y oq u ieroser ........

........ ten d rás m u ch o.........

........... y oq u ieroser .........

........ ten d rás m u ch o..........

-Madre, bórdame en tu almohada.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . -.

-Eso sí, ahora mismo.

- Eso sí, ahora mismo.

1 1

A u l a M a t e r ia l

Material fotocopiable

Ficha 9

Poesía 4. Escribe todas las palabras que puedas a partir de «PLATA», que aparece en la poesía de García Lorca, añadiendo sílabas en medio y detrás. Haz un dibujo al lado de cada una de ellas. Piensa cómo lo puedes colocar en tu papel para que te quede muy bonito.

1 2

Graó Educación Ficha 10



A ULA Material,

m a y o 1 9 9 2 • B e g o ñ a S á n c h e z ( c o o r d .) • " L A P O E S ÍA "

Poesía 4. Completa este acróstico. Haz un dibujo relacionado con lo que

escribas.

P

L

A

T

A

Ficha 11

Poesía 4. Busca palabras que rimen con «frío», por ejemplo: río y otras tres más. Utilízalas para hacer un poema de 4 versos que rimen los cuatro y acaben justo con esas palabras.

13

A u l a M a t e r ia l

Ma terial fotocop iable

Ficha 12 Poesía

5. Completa los huecos vacíos escribiendo nuevas palabras para hacer tu poesía. Dibuja a tu personaje «sin nada...»

Éraseuna.............. s in ....................

sino ...................

S iem pre...............

,

y ......................

Ficha 13

Poesía 6. Completa las palabras que faltan en las estrofas para inventar otra nueva. Recuerda cómo riman las cuartetas. Haz un dibujo que ilustre esta poesía.

Tiene la Tarara

que......

La Tarara sí,

la Tarara no, la Tarara niña que la bailo yo. Tiene la Tarara

La Tarara sí  la Tarara no, la Tarara niña que la bailo yo. 1 4

G raó Educación



Aula Material,

m a y o 1 9 9 2 • B e g o ñ a S á n c h e z ( c o o r d .) • " L A P O E S Í A "

Ficha 14

Adivinanzas. Piensa en el agua y completa las palabras que faltan para hacer u adivinanza del agua. Dibújate con el agua. .

¿Qué cosa es

que .......... . sin boca,

corre sin pies,

te................. en la cara

yt ú...........

ves?

Si tienes tiempo, escribe a su lado otra adivinanza inventada por ti.

Ficha 15

Poesía 8. Piensa en alguien o en algo que te gusta y escríbele esta poesía. Dibuja a su alrededor a lo que se parece. M egusta .........

y olé, c on ...........

y olé,

parece..........

y olé,

d e ............

y olé.

1 5

A u l a M a t e r ia l

Ma terial fotocopiable

Poesía 9. Después de aprender esta poesía de memoria, escribe la continuación en prosa contestando la pregunta. Intenta escribir siguiendo las líneas de las montañas. Ficha 16

¿Dónde va de mañana la niña blanca, si la nieve ha cuajado por la mañana? Lope de Vega

16

Graó

E d u c a c ió n



Aula

M a t e r ia l , m a y o 1 9 9 2 • B e g o ñ a S á n c h e z ( c o o r d .) • " L A P O E S Í A "

Ficha 17 Poesía 10. Continúa esta poesía inventando lo que te parece que ocurre

en el mes de Mayo por las «tardecicas» y por las «nochecicas». Haz un dibujo diferente al lado de cada estrofa.

En las mañanicas del mes de mayo cantan los ruiseñores se alegra el campo. Lope de Vega

En las tardecicas del mes de mayo

En las nochecicas del mes de mayo

1 7

A u l a M a t e r ia l

Material fotocopioble Ficha 18 Poesía 11. Después de aprender la poesía de Machado, haz tú otra que ocurra

en otro lugar, donde haya otras aves, otros árboles, otras casas, los que tú elijas. Dibuja tu árbol enmarcando la poesía. S o b r ee l. ..............

se vio a . . . . . . . . . . . . . . .

volar y volar.

Campo, campo, campo.

Entre los ........... .,

1. .

Ficha 19

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

blancos.

Poesía 12. Haz una poesía manteniendo las características que tiene la de Juan Ramón Jiménez; para que la recuerdes, las palabras iguales tienen el mismo símbolo. Escríbela al lado.

El. .

.

.

en el ] ] .

-¿Y qué más? El ]] en el @ @çç;.

-¿Y qué más? El @@ çç en el %%.

-¿Y qué más? El % % en la +++ &&.

-¿Y qué más? La +++ && en la **. -¿Y qué más?

La ** en mi corazón. -¿Y qué más? ¡ Mi corazón en el tuyo!

18

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF