PM08 Medimos Con Intermediarios (2021-2022)

November 27, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download PM08 Medimos Con Intermediarios (2021-2022)...

Description

 

Planeación Didáctica

Educación Preescolar

2021-2022

Maestra(o): Las act activi ividad dades es sug sugeri eridas das en es esta ta pla planea neació ción n did didáct áctica ica est están án dis diseña eñadas das par para a la mod modali alidad dad híbrida (presencial y a distancia). La duración de la situación didáctica está organizada para una semana de trabajo, con actividades para 3 días de forma presencial y se anexan sugerencias para el trabajo en casa para el resto de los días que los niños no asisten a la escuela. Sin embargo, las actividades pueden ser realizadas con el apoyo de un adulto, en caso de que existan niños que sólo estén trabajando en la modalidad a distancia. La duración de esta planeación se puede extender a más tiempo, dependiendo de las características del grupo y su ritmo de trabajo.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Grado y Grupo

Tiempo

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA Medimos con intermediarios Fecha Jardín de Niños CAMPO/ÁREA

Pensamiento matemático.

ORGANIZADOR  CURRICULAR 1

ORGANIZADOR  CURRICULAR 2

Forma,, esp Forma espac acio io Magnitudes y medida. medidas

Una semana

C.C.T.

 APRENDIZAJES ESPERADOS

*Id *Iden enttific ifica a la lo long ngit itud ud de va vari rios os objeto obj etoss a tra través vés de la com compa parac ración ión dir ire ect cta a o medi media ant nte e el uso uso de un y intermediario. *Compara distancias mediante el uso de un intermediario. *Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales.

 ACTIVIDADES PARA EL TRABAJO TRABAJO EN EL AULA Día #1







Formar un sem Formar semicí icírcu rculo lo y col coloca ocarr fre frente nte a ellos ellos div divers ersos os obj objeto etoss con dif difere erente ntess atributos atri butos,, por ejem ejemplo: plo: libro libros, s, cuade cuadernos, rnos, lápic lápices, es, borra borradores dores,, cart cartucher uchera, a, vaso, regla, etc. Ses,leslainvita a ra observar y describir lo que identificando a simple sim plepegamento, vis vista ta sus atrib at ributo utos, ma maest estra int interv ervien iene e cue cuesti stiona onando ndoven sob sobre re el tam tamaño año (largo, corto, delgado, grueso, alto, bajo) que tiene cada uno de los objetos, por ejemplo ¿cuál es el objeto más corto?, ¿cuál de ellos es el más alto? Salir al patio y formar equipos mixtos de 5 o 6 integrantes. A la señal de la maestra deberán formarse por estaturas del más bajo al más alto. Indicarles que ganará el equipo que se haya formado más rápido y de forma correcta. Apoyar a los alumnos que mostraron dificultad para encontrar su lugar en la fila mediante la comparación directa. Posteriormente formar dos equipos, uno de niños y otro de niñas. Indicarles que deberán formarse en una fila del más bajo al más alto. A la señal de la maestra los equipos comienzan a formarse utilizando sus propias estrategias. Brindar un tiempo razonable para que cada equipo se haya formado. Posteriormente, elegir a un inte in tegr gran ante te de ca cada da eq equi uipo po pa para ra qu que e veri verifi fiqu que e qu que e sus sus comp compañ añer eros os se ha haya yan n formado correctamente. Si alguno de los integrantes no está en el lugar correcto,

Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

 

Planeación Didáctica







 



Educación Preescolar

2021-2022

solicitar que busque su lugar en la fila. Apoyarlos para que comparen la estatura mediante la comparación directa. De regreso al aula, cuestionar ¿quién es el más alto o alta del salón?, ¿quién el más bajito?, ¿cómo podemos saber cuánto medimos?, ¿qué necesitamos?, ¿para qué nos medimos?, ¿les gustaría saber cuánto miden? Proponer realizar una actividad para medirnos. Para ello se pega una tira gruesa de papel en la pared, si la educadora lo considera necesario, la tira de papel puede estar graduada en centímetros. Por turnos, los niños se quitan sus zapatos y se colocan de espalda a la tira de papel, con el apoyo de la maestra se coloca una marca con un color y se escribe el nombre del niño o niña. Al finalizar las mediciones se verifica si sus anticipaciones fueron correctas, ¿quién es el más alto o bajo del salón?, ¿quiénes son más altos o bajos que ellos?, etc. Cuesti Cue stiona onar, r, ad ademá emáss de la est estatu atura ra de las per person sonas as ¿qu ¿qué é otr otras as cosas cosas podemo podemoss medi me dir? r?,, ¿p ¿por or qu qué é es im impo port rtan ante te me medi dir? r? Of Ofre rece cerr un es espa paci cio o pa para ra ma mani nife fest star ar situaciones cotidianas en las que ellos han observado a alguien medir o que ellos mismos hayan experimentado la medición. Intercambiar ideas acerca de qué es medir, nombrar algunas situaciones cotidianas que requieren el uso de medidas, por ejemplo medir zapatos, elaborar prendas de vestir, crecimiento de plantas, animales y personas, objetos, distancias, entre otros.  Ver el siguiente video: Juego y mido. https://youtu.be/MaEs3gHoxOM Enlistar que cosas se pueden medir, los niños dictan a la educadora o bien ellos registran de acuerdo a sus posibilidades, por ejemplo: estaturas, partes del cuerpo, zapatos, ropa, muebles. Explorar Explo rar dentro del saló salón n otros materia materiales, les, objet objetos os o muebl muebles es que pueden medir, se les cuestiona sobre cómo se puede saber cuánto miden; mediante una lluvia de ideas ide as los niñ niños os exp expres resan an sus con conoci ocimie miento ntoss y la ma maest estra ra apo apoya ya amp amplia liando ndo la información, quizás los niños mencionarán instrumentos convencionales de acuerdo a sus experiencias experiencias cotidianas, para esto es conveniente hacer algunas relaciones de de semejanza seme janzass con objetos, por ejemplo si dice cinta puede ser un cord cordón, ón, una regla puede ser una vara, etc. Invita Inv itarlo rloss a me medir dir cos cosas as uti utiliz lizand ando o lis liston tones es de dif difere erente ntess tamaño tamaños. s. Par Para a est esta a actividad se requieren varios listones de 5 colores y tamaños diferentes: rojos, 10 cm; verdes, 20 cm; azules, 30 cm; amarillos, 40 cm; morados, 50 cm. Los niños identificarán longitudes en diferentes objetos a través de la comparación; usando como intermediario los listones de colores. Entregar a cada niño un listón, de tal manera que varios niños tengan el mismo color y todos los colores queden distribuidos. Proponerles buscar en el salón un objeto que sea del mismo tamaño que el listón que les tocó, cuando lo encuentren, deberán registrarlo en un formato como el siguiente. Después de realizar el registro podrán cambiar su listón por otro de distinto color, y hacer con éste lo mismo que hicieron con el primero que les tocó. Actividad  “Medimos con listones” incluida al final de esta planeación didáctica.

Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

 

Planeación Didáctica 





Día #2



Educación Preescolar

2021-2022

Tome en cuenta las siguientes consideraciones: -Cuando de la consigna, muestre objetos en pares sin nombrar las dimensiones (largo, ancho y alto) y explique a qué se refiere el decir que son del “mismo tamaño”. Utilizando la comparación directa de los objetos, por ejemplo “este libro es del mismo tamaño que este cuaderno”. -Cuand -Cu ando o los niñ niños os est estén én bus buscan cando do los obj objeto etos, s, apo apoye ye aquell aquellos os que mue muestr stran an dificultad, donde deban hacer coincidir un extremo del listón con uno del objeto, para después comparar el otro extremo y verificar si tienen el mismo tamaño. Propiciar que los niños compartan sus registros que hicieron en la actividad anterior. Recuperar la información del grupo sobre los lis listones tones y los obje objetos tos encontrados e en n una tabla como la que se muestra a continuación. ROJO

Objeto 1

Objeto 2

Objeto 3

 VERDE

Objeto 4

Objeto 5

Objeto 6

Objeto 7

Objeto 8

 AZUL

Objeto 9

Objeto 10

Objeto 11

Objeto 12

Objeto 13

 AMARILLO

Objeto 15

Objeto 16

Objeto 17

Objeto 18

MORADO

Objeto 19

Objeto 20

Objeto 21

Objeto 14

 Ayudar a los niños a analizar la información a través de preguntas como ¿cuántos objetos son del mismo tamaño que el rojo?, ¿cuáles?, ¿comparando el largo de los lilist ston ones es po pode demo moss sa sabe berr cu cuál áles es de es esos os ob obje jeto toss son son lo loss qu que e ti tien enen en el ma mayo yorr tamaño?, tama ño?, ¿por qué? Verifica Verificarr las respuest respuestas as compara comparando ndo el tama tamaño ño de los objetos mencionados. Jugar el juego tradicional de los listones. Se S e jugará de la siguiente manera: 1.- Se elige a un niño o niña que será el comprador y uno que será el vendedor. El resto de los niños serán los listones. 2.- A cada participante que representará los listones se le entrega un listón de un color y largo diferente. Propiciar que por cada color de listón haya de dos tamaños, uno largo y otro corto. 3.- El comprador y vendedor repiten el siguiente diálogo: Comprador: Toc, toc.  Vendedor: ¿Quién es? Comprador: La vieja Inés.  Vendedor: ¿Qué quiere usted? usted? Comprador: Un listón.  Vendedor: ¿De qué color? Comprador: (Aquí el comprador menciona un color y un tamaño, por ejemplo “Un listón largo de color rojo”).  Vendedor: Si hay (en caso de que no haya, el vendedor debe mencionar que no existe y el comprador debe elegir otro color y tamaño. Comprador: ¿Cuánto cuesta?  Vendedor: 10 pesos. Comprador: (El comprador comienza a contar hasta 10 mientras que el listón sale corriendo, una vez que el comprador termina de contar deberá atrapar al listón, si lo

Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

 

Planeación Didáctica













Educación Preescolar

2021-2022

agarra pasa a formar parte de su equipo). 4.- Se repite el pasó número 3 hasta que el comprador haya comprado todos los listones. Los listones que el comprador vaya atrapando podrán ayudarle a atrapar a los demás listones.  Al final de la actividad colocar todos los listones en el piso realizando una seriación largo – corto – largo – corto… Colocar dos compañeros a una distancia de 2 metros entre sí. Mostrar a los alumnos un listón largo y preguntarles ¿cuántos listones largos creen que se necesitan para medi me dirr la di dist stan anci cia a qu que e ha hayy en entr tre e un co comp mpañ añer ero o y ot otro ro?? Es Escu cuch char ar to toda dass sus sus predicciones. Verificar sus respuestas colocando en el piso una fila de los listones largos lar gos nec necesa esario rioss par para a med medir ir la dis dista tanci ncia a ent entre re amb ambos os com compañ pañero eros. s. Ens Ensegu eguida ida cuestionar ¿cuántos listones cortos creen que se necesitan? Verificar de la misma manera. Seleccionar a otros dos compañeros y colocarlos a una mayor distancia para repetir la actividad. Regresar al aula y solicitar que midan el largo de su mesa utilizando su listón. ¿Cuántos listones mide el largo de su mesa? ¿Con qué otra cosa podemos medir? Escuchar sus propuestas y anotarlas en un pliego de papel bond. Invitarlos a medir su mesa utilizando su lápiz. Enseguida solicitar que mencionen cuántos lápices mide el largo de su mesa, anotar sus resultados en el pizarrón. Entregar el ejercicio  “Medimos con el lápiz”  incluido   incluido al final de esta planeación didáctica, donde los niños tendrán que medir el largo de algunos objetos utilizando como unidad de medida el largo de su lápiz. Compartir sus resultados con el resto del grupo. Comentar ¿por qué no todos dijeron la misma medida?, ¿por qué piensan que pasó eso? Propiciar que comparen el tamaño de su lápiz con el de otros compañeros. Realizar conclusiones al respecto. Cuestionar ¿cómo podemos medir distancias más largas?, por ejemplo ¿cuál es la distancia que hay entre la mesa del maestro y la puerta del salón?, ¿y de la puerta del salón a la puerta del baño?, ¿cómo podemos saber la distancia entre tu mesa y el pizarrón?, etc. Solicitar que los niños mencionen algunas unidades de medida que se pueden utilizar, propiciar que mencionen los pasos como una opción de medir dichas distancias. Invitar a los niños a que cuenten los pasos que hay entre un objeto y otro, o algunos puntos de referencia. Estimar distancias a pa partir rtir de un punto de referencia com como o es el sa salón, lón, mencionar cuántos pasos largos creen que son del salón a la dirección, del salón al patio, del salón a la puerta de entrada, del salón a los baños, estas estimaciones se registran para par a com compar pararl arlas as cuand cuando o se verif verifiqu ique. e. Por tur turnos nos los niñ niños os rea realiz lizan an la acci acción ón registrand regis trando o cuántos pas pasos os dio cada uno y al final se contr contrasta asta con lo que habí había a dicho. Comentar por qué piensa que no es la misma cantidad de pasos que la de otro compañero. Juga Ju garr al st stop op.. Este Este es un recu recurs rso o pa para ra qu que e lo loss ni niño ñoss co corr rran an en di dife fere rent ntes es direcciones, lo que hace que sea difícil a simple vista saber quién recorrió mayor distancia. Las reglas del juego en esta ocasión son las siguientes. 1.- Primeramente se divide al grupo en dos equipos y se elige al primer equipo que  jugará. 2. Se dibuj dibuja a un círc círculo ulo escribie escribiendo ndo la pala palabra bra “STOP” en el centro centro y se divide en el número de integrantes que conforman el equipo. 3.- Escoger al jugador que será el primero en declarar la guerra. Todos los niños

Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

 

Planeación Didáctica



 



Día #3 







Educación Preescolar

2021-2022

colocan un pie en una parte del círculo y el niño elegido en declarar la guerra menciona la siguiente frase “Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es… (dice el nombre de un jugador)”, todos salen corriendo, excepto el jugador nombrado que deberá colocarse lo más rápido posible en el círculo gritando “STOP”. Todo To doss sus sus co comp mpañ añer eros os de debe berá rán n de dete tene ners rse e y gi gira rars rse e vi vien endo do de fr fren ente te a su compañero que gritó. 4.- El jugador del centro escoge a uno de los jugadores y tratará de adivinar el número de pasos que los separa. Si adivina, el equipo sigue jugando, pero se escoge a otro jugador que declare la guerra. Si no adivina, el equipo pierde su turno de jugar y deja el espacio al otro equipo. Cuestionar ¿con qué otra parte del cuerpo podemos medir distancias? Escuchar sus propuestas y anotarlas en el pizarrón. Explicar en qué consiste cada una de dichas unidades de medida e invitarlos a que descubran esta posibilidad, por ejemplo, con manos, brazos, dedos, pies y piernas. Observar el siguiente video: Mi mano es una regla. https://youtu.be/0n_3cIyYl0M Recu Re cupe pera rarr la inf nfor orma maci ción ón ob obte teni nida da del vi vide deo o a tr tra avé véss de lo loss sig igui uie entes ntes plan plante team amie ient ntos os:: ¿q ¿qué ué suce sucedi dió ó co con n el pe pers rson onaj aje? e?,, ¿q ¿qué ué ob obse serv rvó ó de su ro ropa pa y cuerpo?, ¿en qué situaciones mencionó términos como corto y largo?, ¿qué prenda de vestir le hicie hicieron?, ron?, ¿qué utilizó la mam mamá á para medi medirr lo largo y ancho del cuerpo de la ni niña ña?, ?, ¿c ¿cóm ómo o se llllam ama a la un unid idad ad de medi medida da que que ut utililiz izó? ó?,, ¿q ¿qué ué ot otro ro intermediario utilizó la niña para medir las distancias entre un objeto y otro? De manera libre, realizar algún otro cuestionamiento que permita conocer más sobre lo que escuchó y manifestar lo que aprendió del video. Entregar la actividad “Medimos con la mano”  incluida   incluida al final de esta planeación didá didáct ctic ica, a, do dond nde e lo loss ni niño ñoss tend tendrá rán n qu que e me medi dirr la lo long ngit itud ud de al algu guno noss ob obje jeto toss util utiliz izad ado o su ma mano no (cua (cuart rta) a):: me mesa sa de ni niños ños,, me mesa sa de ma maes estr tra, a, si silllla, a, lilibr bro, o, cartuc car tucher hera, a, libret libreta. a. Com Compar parar ar sus med medida idass con las de los dem demás ás com compañ pañero eross identificando si son iguales o diferentes, por qué cree que son iguales o diferentes y a qué se debió. Jugar nuevamente al “STOP”, pero ahora se medirán las distancias eligiendo entre varias unidades de medida (varas, pasos, listones, etc.). El jugador que le toque medir podrá elegir la que crea más conveniente para tratar de acertar la distancia. Identificar qué otros instrumentos no convencionales se pueden utilizar para medir distancias cortas y largas, por ejemplo: cordones, agujetas, palos, sogas. Entregar la actividad “Medimos con un listón”  incluida  incluida al final de esta planeación didáctica, donde los alumnos tendrán que medir la longitud de algunos objetos utilizando un listón. Jugar a la “Reina pide”. Colocar en una mesa una gran variedad de objetos con difere dif erente nte long longitu itud, d, por eje ejempl mplo: o: 3 láp lápice ices, s, 2 va vasos sos,, var varios ios libros libros de dif difere erente ntess tamaños, reglas, cartucheras, juguetes, listones, etc. 1.- La maestra elige a un alumno y le lanza una consigna como la siguiente:  “La reina pide un objeto objeto que sea más lar largo go que la cartuchera cartuchera”. ”.  “La reina pide un objeto objeto que tenga el mismo ttamaño amaño que el lápiz”.  “La reina pide un objeto objeto que sea más cor corto to que el borrador”. Para esta actividad el niño participante podrá elegir el objeto solicitado mediante la comparación directa.

Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

 

Planeación Didáctica

Educación Preescolar

2021-2022

SUGERENCIAS PARA TRABAJAR EN CASA  





Escuchar el cuento del gusano medidor. https://youtu.be/TgReDtljzv8 Retroalimentar acerca de lo que trató la historia, identificar las cosas que el ruiseñor le pidió al gusano que midiera, cómo lo hizo y cómo fue que escapó el gusano. Preguntar al alumno, si cree que pueda medir como lo hizo el gusano medidor. Realizar Real izar los ejercici ejercicios os  “Medimos con tiras de cartón”   y  “Medimos con el cuerpo”  incluidos inclui dos al final de esta planea planeación ción didáctic didáctica, a, donde con apoyo de un fami familiar liar realizar realizarán án mediciones utilizando intermediarios propuestos. En familia, jugar a loslos avioncitos de papel para seguir midiendo distancias. Se requieren doss ju do juga gado dore ress o má más, s, ca cada da juga jugado dorr el elab abor ora a su pr prop opio io av avió ión n de mane manera ra qu que e pu pued eda a distinguirse del resto. Lanzar los aviones desde un punto de partida, después comparar cuál avión llegó más lejos que otro, identificar con qué medio pueden verificar la distancia que qu e reco recorr rrió ió ca cada da avió avión n (c (cua uart rtas as,, pi pies es,, pa paso sos, s, sa salt ltos os,, en entr tre e ot otra rass unid unidad ades es o interm int ermedi ediari arios) os).. En una hoj hoja a ela elabor borar ar un reg regist istro ro de la dis distan tancia cia rec recorr orrida ida en cad cada a lanzamiento. Ejemplo:

Jugador #1

Jugador #2

Jugador #3

1er lanzamiento 2do lanzamiento 3er lanzamiento

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica.

Aprendizajes esperados.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE *Alturas de los alumnos registradas en una tira de cartón pegada en la pared. *Registros de mediciones utilizando diferentes intermediarios.

RECURSOS *Objetos con diferentes atributos (largo, corto, delgado, grueso, etc.) *Tira de papel gruesa para pegar en la pared y registrar las estaturas de los alumnos. *Internet y videos sugeridos. *Reproductor de video. *Objetos en el aula que se puedan medir. *Listones de diferentes colores y tamaños. *Tiras de cartón. *Hojas de papel. *Ejercicios impresos para registrar mediciones.

 AJUSTES RAZONABLES OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

 

Planeación Didáctica

Educación Preescolar

2021-2022

Situación de aprendizaje: Medimos con intermediarios Campo de formación académica:  Pensamiento matemático.

INSTRUMENTO: Rúbrica. Jardín de Niños: ________________________________ Grado y grupo: _______________  C.C.T: ________________ Entidad: ________________ Municipio: ___________________  Educadora: ____________________________________ Fecha: _____________________  Nombre del alumno: ________________________________________________________  INSTRUCCIONES: En el siguiente cuadro, registrar el nivel que muestra el alumno durante el desarrollo y INSTRUCCIONES: cierr cie rre e de la situac situación ión didáct didáctica ica.. El pr propó opósit sito o de este este instr instrum umen ento to es recaba recabarr inform informaci ación ón de los conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores que va logrado adquirir como resultado de un proceso de aprendizaje.

CRITERIO

SOBRESALIENTE

SATISFACTORIO

BÁSICO

*Identifica la longitud de vari varios os obje objeto toss a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario.

Es Esti tima ma de mane manera ra di dire rect cta, a, compara y verifica la longitud de varios objetos y distancias. De igua uall manera, utiliza int nter erme med diari iarios os cua cuando ndo se necesita. Comprend nde e la impo import rtan anci cia a de medi medirr en su vida cotidiana. Recurre a diversos intermediarios como objetos y cu cuer erpo po para para es esta tabl blec ecer er una una distancia.

Iden Identi tifi fica ca la medi medida da de varios objetos y verifica sus estimaciones usando intermediarios.

Indica algunas longit lon gitude udess de obj objeto etoss que observa a simple vista, sin recurrir a un intermediario.

Observa e infiere la distancia que hay entre un punt unto de part partid ida a y una una meta nombrando cual está lejos o cerca.

Puede estimar y co comp mpar arar ar dist distan anci cias as co con n el inte interm rmed edia iari rio o que le ofrezcan.

Utiliza expresiones de unidades de medida no convencionales para establecer la long ngiitud de objetos y distancias.

Eje jecu cutta la me medi dici ción ón de diferentes objetos y dis distan tancia ciass con el mat materi erial al que se le brinda ex expr pres esan ando do unid unidad ades es de

Mide objetos y distancias con el apoyo de alguien o en el trabajo de equipo.

*Compara *Compa ra distan distancia ciass mediante el uso de un intermediario.

*Mide objetos o distancias mediante el us uso o de un unid idad ades es no convencionales.

Descubre la función que tienen la lass un unid idad ades es de medi medida da no convencionales para identificar medidas de capacidad dependiendo de las situaciones y los intermediarios a utilizar. Identifica objetos que pueden y no tener una capacidad. Reúne ne datos datos cuanti cuantitat tativo ivoss y *Conte *Co ntesta sta pregun preguntas tas Reú en la lass qu que e ne nece cesi sita ta que desea saber por medio de observ ervaci ación, ón, repres represent enta a y recab ecaba ar datos atos;; los la obs expone ne dicha información información en organi org aniza za a travé travéss de expo tablas tab las y pictog pictogram ramas as un cuadro o tabla con signos,

*Usa unid nidades no conven con vencio cional nales es para para medi me dirr la capa capaci cida dad d con distintos propósitos.

que qu in reta ta para palaras conetesinte taterp r rpre preguntas planteadas.

medidas no convencionales. Implem Imp lement enta a unidad unidades es de medida medi da no convenciona convencionales les que conoce para identificar la capac apaciidad dad de va vari rios os recipientes.

Reúne datos Reúne datos que nec necesi esita ta saber a través de la observació obser vación, n, registra registra esta inform informaci ación ón en cua cuadro dross o tabla con marcas propias.

Utiliza térm Utiliza términos inos como lleno, vacío para determinar la capacidad.

Nece Necesi sita ta ap apoy oyo o en la recopilación de información para contestar preguntas.

dib dibujo o marcas marcas person personale aless queujos has diseñado.

Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

 

Planeación Didáctica

Educación Preescolar

2021-2022

MEDIMOS CON LISTONES  Nombre del (de la) alumno (a):  ____________________________________________  INDICACIONES: Dibuja utilizados. o escribe un objeto que tenga el mismo tamaño que los listones ROJO

VERDE

 AMARILLO

Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

AZUL

MORADO

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

 

Planeación Didáctica

Educación Preescolar

2021-2022

Campo de formación académica: Pensamiento matemático. Organizador curricular 1y 2: Forma, espacio y

medida. Magnitudes y medidas. Aprendizaje Apren dizaje esperado: esperado: *Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. *Compara distancias mediante el uso de un intermediario. *Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. 

MEDIMOS CON EL LÁPIZ  Nombre del (de la) alumno (a):  ____________________________________________  INDI IN DICA CACI CION ONES ES:: Ut Util iliz izan ando do tu lápi lápizz mide mide los los si sigu guie ient ntes es ob obje jeto tos. s.

Escribe cuántos lápices mide cada uno.

El ancho de tu mesa

El largo de tu zapato

Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

La altura de un vaso

El largo del libro

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

Planeación Didáctica

 

Lo alto de tu mochila

Educación Preescolar

La altura de la silla

2021-2022

Lo ancho de la  puerta

El ancho de la ventana

 

Campo de formación académica: Pensamiento matemático. Organizador curricular 1y 2: Forma, espacio y

medida. Magnitudes y medidas. Aprendizaje Apren dizaje esperado: esperado: *Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. *Compara distancias mediante el uso de un intermediario. *Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. 

MEDIMOS CON LA MANO  Nombre del (de la) alumno (a):  ____________________________________________  INDIC IN DICAC ACIO IONE NES: S: Utilizando tu mano mide lo siguiente. Escribe la cantidad de cuartas que se necesitaron.

El ancho del Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

La altura de un

El largo del

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

 

Planeación Didáctica

Educación Preescolar

 pizarrón

El ancho de la ventana

2021-2022

compañero o compañera

 pantalón

El escritorio de tu La altura del cesto maestra o maestro de basura

Una libreta

Campo de formación académica: Pensamiento matemático. Organizador curricular 1y 2: Forma, espacio y

medida. Magnitudes y medidas. Aprendizaje Apren dizaje esperado: esperado: *Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. *Compara distancias mediante el uso de un intermediario. *Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. 

MEDIMOS CON UN LISTÓN  Nombre del (de la) alumno (a):  ____________________________________________  INDICAC INDI CACION IONES: ES: Utilizando un listón, mide lo siguiente. Registra la

cantidad de listones para cada caso.

Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

 

Planeación Didáctica

Educación Preescolar

El brazo de un compañero

El ancho de la caja de material

El ancho de la  puerta

La altura de la silla

La altura de un compañero o compañera

2021-2022

El ancho de un estante

El ancho del  pizarrón

Campo de formación académica: Pensamiento matemático. Organizador curricular 1y 2: Forma, espacio y

medida. Magnitudes y medidas. Aprendizaje Apren dizaje esperado: esperado: *Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. *Compara distancias mediante el uso de un intermediario. *Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. 

MEDIMOS CON TIRAS DE CARTÓN INDICACIONES: Mide las siguientes distancias utilizando una tira de

cartón. UNIDAD DE MEDIDA

Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

CANTIDAD DE TIRAS

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

 

Planeación Didáctica

Educación Preescolar

La altura del refrigerador 

2021-2022

Tira de cartón Tira de cartón

El frente de tu casa

Tira de cartón El largo de la cama

Tira de cartón El largo del auto

Tira de cartón La altura de la mesa

El largo de la manguera

Tira de cartón

Campo de formación académica: Pensamiento matemático. Organizador curricular 1y 2: Forma, espacio y medida. Magnitudes y medidas. Aprendizaje esperado: Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. 

MEDIMOS CON EL CUERPO Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

 

Planeación Didáctica

Educación Preescolar

2021-2022

INDICACIONES: Mide las siguientes distancias utilizando partes de tu

cuerpo como intermediario. Observa con atención. INTERMEDIAR  IO

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

mano cuarta

El largo de la mesa

 pie  paso

El frente de tu casa

 pie  pie

El largo de la cama

 pie  pie

El largo del auto

mano cuarta

La altura de la silla

 pie El largo de la manguera

 paso

Campo de formación académica: Pensamiento matemático. Organizador curricular 1y 2: Forma, espacio y medida. Magnitudes y medidas. Aprendizaje esperado: Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. 

Lainitas Laini tas Preescolar Preescolar 2021-2022 2021-2022

www. reescolar.l reescolar.lainit ainitas.co as.com.mx m.mx

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF