Pluraridad en Psicologia Claudia Marcela Orozco 126 - Zona Centro Sur
July 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Pluraridad en Psicologia Claudia Marcela Orozco 126 - Zona Centro Sur...
Description
Unidad 3zona centro sur/ grupo 403002_126
Fase 3- Pluralidad en psicología: Enfoques conductual, psicoanálisis, Gestalt y humanismo Nombre del d el Expositor Claudia Marcela Orozco Acevedo
Palmira valle valle ab ril del 202 1
ENFOQUE CONDUCTUAL
Este enfoque surge en 1913 uno de sus autores claves para la creación creación de este e ste fue Jhon Broadus Watson; quien fue quien formuló y extendió exte ndió la teoría científica del de l conductismo en la psicología. La influencia de Watson en la historia de la psicología psicol ogíalaes inne gable. Su artículo a rtículo Psicol ogía tal como veinnegable. el Conductista» (1913)«La esPsicología considerado como el acta fundacional de la escuela conductista.
Otros autores que influyeron o fueron pioneros en el enfoque conductual son: • Ivan Pávlov, quien es considerado padre del conductismo clásico esto sucedió en 1897. Pavlov publicó los resultados un experimento sobrelacondicionamiento después dede estudiar originalmente originalmente digestión en digestión e n perros. • Edward Thorndike, Thorndike, quien es considerado considerado padre del conductis cond uctismo mo operante. Con la ley del efecto; este fue un apoyo para Burrhus Frederic Skinner en el 1936, donde escribió el libroconceptos “El comportamien comportamiento to enfoque de los organismos” donde incluyó bases del conductual.
PLANTEAMIENTOS TEÓRICO DEL ENFOQUE CONDUCTISMO
• “La psicología conductista es una rama experimental puramente objetiva de la ciencia ciencia natural. Su S u objetivo teórico teórico es la predicción y el control” principalmente es conseguir una conducta cond ucta determinada. Esta teoría te oría desenlazan el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante. • “El comportamiento es el resultado de la respuesta de estímulo” La conducta es la respuesta que el e l ser vivo da a la estimulac estimulación. ión. La respuesta re spuesta delalsujeto y de resulta la estimulación estimulaci ónlo que le afecta. Por lo es quefunción respecta estímulo, de todo dicho que el sujeto es función de él y que él es función del sujeto. sujeto. Este planteamiento teórico lo dio Ivan Pavlov.
ENFOQUE PSICOANÁLISIS
Este enfoque surge en 1896 por el neurólogo austríaco Sigmund Freud. Esta teoría trata de explic e xplicar ar las fuerzas fuerza s inconscientes inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos conflicto confl ictoss internos que aparecen durante la niñez y que afectan al ser humano durante esta. En 1900 publica su libro titulado “interpretación de los sueños” considerado por él mismo como una obra básica.
Otros autores autores que influyeron o fueron pioneros en el enfoq e nfoque ue del de l psicoanálisis son: • Jacques Lacan, conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis, sobre la base de la experiencia analítica y la lectura de Sigmund Freud, combi combinada nada con elementos eleme ntos de la filosofía, el estructuralismo, la lingüística estructural y las matemáticas. • Erik Erikson, con su teoría epigenética estudió el papel de la realidad social, centrándose en la relación del Yo con las exigencias sociales y culturales.
PLANTEAMIENTOS TEÓRICO DEL ENFOQUE PSICOANÁLISIS
• El niño de la teoría psicoanalítica era una elaboración teórica basada en las interpretaciones que hace el psicoanalista de los recuerdos infantiles; explica como cambian y maduran los bebés, describiéndolos como psíquicamente fragmentados. El recién nacido tiene un conocimiento mínimo del yo, hay una falta clara de los límites límites entre su propio propio cuerpo y el mundo. • Freud decía que los sueños son son una forma de realizar deseos y que muchos deseos son el resultado de deseos sexuales reprimidos o frustrados. En su opinión, la ansiedad que rodea dichos deseos hace que algunos sueños se conviertan en pesadill pesadillas as
ENFOQUE GESTALT
Surgió como como una reacci rea cción ón frente al a l elementarismo y atomismo del estructuralismo, estructuralismo, en el primer tercio te rcio del siglo XX, centrándose particularmente particularmente en el e l ámbito de la percepción en 1912 fue su inicio. Vivió su época de mayor esplendor en los años 20 y principios de los años 30 hasta la llegada al poder del nacional socialismo en 1933.
Otro Otross autores que influyeron influye ron o fueron pioneros en el enfoque del gestalt son: • Wolfgang Köhler, fundó este movimiento junto a Koffka y Wertheimer. Su principal aportación fue proceso el aprendizaje por descubrimiento. descubrimiento. Mantenía que este es activo y dinámico. • Kurt Koffka,sus aportaciones aportaciones fueron elementales elementa les en varios ámbitos. ámbitos. Estudió la la memoria, me moria, el aprendizaje, la percepción y además laslaideas de la Gestalt a campos como la psicología psicolaplicó ogía en infancia.
PLANTEAMIENTOS TEÓRICO DEL ENFOQUE GESTALT GESTALT
• La psicología psicología de la gestalt plantea el estudio de "fenómenos " fenómenos mentales" susceptible susc eptible de análisi análisiss considerando considerando que su naturaleza es esencial e sencialmente mente unitaria y global. Estaes idea queda reflejada su principio básico: elementos individual individuales y no al revés: cada en parte individual indivi dualteórico depende de lolos que es la gestalt y sus cualidades cualidades están determinadas por la estructura en la que se integran. • La idea o principio principio básico básico de la gestalt puede ser condensada habitualmente como divisa divisa de la escuela:” escuela:”el el todo es más que la mera me ra suma de las partes y anterior a ellas” e llas”.. El concepto gestalt hace referencia justamente la estructura inherente organizac organización ión inmanente que poseen los fenómenos que integran nuestra experienci ex perienciaa consciente consciente y qué hace cada uno de ellos un todo unitario unitario y no una mera combinación combinación de elementos. eleme ntos.
ENFOQUE HUMANISMO Surgió en 1962, cuando un grupo de psicólogos y pensadores progresistas progresistas de la época declaran su voluntad en desarrol de sarrollar lar un enfoq e nfoque ue nuevo nue vo que trascendi tra scendiera era los determinismoss y la fragmentación de los modelos vigentes determinismo del Psicoanálisis y del Conductismo. después de la Segunda Guerra Mundial. Adquiere fuerza como tendencia hasta colocarse a la altura de los dos enfoques anteriores anteriores ya presentes dentro de esta ciencia, a saber el Conductismo y el Psicoanálisis. Por tal razón, es considerado el Humanismo como la tercera fuerza de la Psicología
PLANTEAMIENTOS TEÓRICO DEL ENFOQUE HUMANISTA
• Abraham Maslow, La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, unaUna teoría psicológica propuestanpor Abraham Maslow e n sues en obra teoría sobre la motivación motivació humana. • Carl Rogers, atribuyo mucha impor importancia tancia a las relaciones relaciones humanas y a la calidad del encuentro interpersonal como elemento significativo significativo para determinar det erminar su efectividad. La calidad cali dad del encuentro e ncuentro interpersonal interpersonal es el e l elemento que determina hasta qué punto la experiencia libera y promueve el desarrollo y crecimiento personal.
PLANTEAMIENTOS TEÓRICO DEL ENFOQUE HUMANISTA
• La conc concepció epciónn humanista sobre el aprendizaje propone un aprendizaje significativo y vivencial, definiéndolo como el proceso que modifica la percepción que los individuos tienen de la realidad. Rogers considera el aprendizaje como una función de la totalidad de las personas, afirma que el proc proceso eso de aprendizaje a prendizaje genuino no puede ocur ocurrir rir sin: intelecto del estudiante, emoci e mociones ones y motivaci motivaciones ones para el aprendizaje. • Maslow recogió recogió esta idea y creó su ahora a hora famosa jerarquía de necesid ne cesidades. ades. Además bloques: de considerar las evidentes agua, aire,necesidades comida y sexo, e l autor amplió el 5 grandes las necesidades fisiológicas, de seguridad y reaseguramiento, la necesidad de amor y pertenencia, pertene ncia, necesidad de de estima y la necesidad de actualizar el sí mismo (self); (self); en e n este orden.
Tabla 1 objeto de estudio de la psicologí psicología a
ENFO EN FOQ QUE UES S
SEGÚ SE GÚN N CADA CADA ENFO ENFOQ QUE UE,, LA PSIC PSICOL OLO OGÍ GÍA A Y LOS LOS PSI PSICÓ CÓLLOGO GOS S DEB DEBEN CEN CENTR TRAR ARSE SE EN ESTUDIAR…
Psicol Psi cología ogía Gestalt
La psicolo psicología gía y los los psic psicólo ólogos gos deben centrarse en estudiar estudiar la percepci percepción ón o los procesos perspectivos y con el modo en el que se llega a soluciones ante problemas probl emas nuevos.
Psicología Conductista
La psicología psicología y los psicólo psicólogos gos deben centrarse en e n estudiar y comprender comprende r la conducta cond ucta observable, lo que incluye también ta mbién el lenguaje.
Psicología Psicoanalítica
La psicología y los psicólogos deben centrarse en estudiar y trascender el e l estudio de la consciencia y ocuparse de los complejos procesos inconscientes, los cuales
Psicología Humanista
configuran el comportamiento consciente. La psicología y los psicólogos deben centrarse en estudiar el ser humano; en especial sus necesidades y sus potencialidades.
Tabla 2 “conc “conceptos eptos clave de los enfoques psicológicos” psicológicos”
ENFOQUES
Psicologí gíaa Ges esta tallt
Psic Ps icol olog ogía ía Con Conduc ducti tista sta
DEFINICIÓN DEL CONCEPTO
Pri rinc nciipi pio o de to tota tallida dad: d: la ex expl pliicac aciión de que el to todo do cono noccido es la sum umaa de todas sus partes, dando lugar a una experiencia e xperiencia basada en hechos pasados. pasados. “Darse cuenta”: el sujeto conoce conoce y establece relación entre su interior y exterior, identificando sus necesidades y deseos, así como los elementos para satisfacerlo. Refor Ref orzado zador: r: pro proces ceso o de de incr increment ementac ació iónn de la la frec frecuenc uencia ia o tas tasaa de ocu ocurr rrenc encia ia de una determinada conducta, por medio de un estímulo presentado poco poco después de su manifestación. manifestación. Condicionamiento:procedimiento que consiste en establecer ciertas condiciones condicio nes de control de estímulos. est ímulos. En sentido sent ido amplio significa la asociación de patrones bastante específic específicos os de comportamiento comportamiento en presencia de estímulos bien definidos.
Psicología Psicoanalítica
Inconsciente: es el concepto clave de la teoría, puesto que constituye su principal objeto de estudio, y designa en el sentido tópico un sistema y un lugar psíquico desconocido para la conciencia El “yo”:es la instancia psíquica actuante que aparece como mediadora entre las otras dos.
Intenta conciliar las exigencias y punitivas del superyódeseos así como las demandas de la realidad con losnormativas intereses del ello por satisfacer inconscientes. Psic Ps icol ologí ogíaa Humani Humanista sta Teo Teoría ría jerárq jerárquic uicaa de la la motivac motivació ión: n: desarrol desarrollada lada por Maslow, afirma que las necesidades ne cesidades humanas, se organizan en una jerarquía de necesidades que que forman una especie de pirámide Terapia centrada en el cliente: es un enfoq e nfoque ue humanista que se ocupa de las formas en que las personas se perciben a sí mismas consci conscienteme entemente nte en e n lugar de cómo un terapeuta puede interpretar sus pensamientos o ideas inconsci inconscientes. entes.
BIBLIOGRAFÍA https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56425?page=1 http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612014000200001 https://es.sli https:/ /es.slideshare.net/trotamundojonny/terapi deshare.net/trotamundojonny/terapia-gestalt a-gestalt https://explorable.com/es/condicionamientooperante#:~:text=A., repita%20se%20le%20denomina%20reforzador https://prezi.com/_ner1419drij/enfoque-humanista/
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
View more...
Comments