PLC PRESENTACION - .pptx

Share Embed Donate


Short Description

Download PLC PRESENTACION - .pptx...

Description

PLC (Controladorr Lógico Pr (Controlado Programable) ogramable)

INTRODUCCION 

Las empresas que piensan en el futuro se encuentran provistas de modernos dispositivos electrónicos en sus máquinas y procesos de control. En la actualidad, las fábricas automatizadas deben proporcionar en sus sistemas: alta confiabilidad, gran eficiencia y flexibilidad. Una de las bases principales de dichas fábricas es un dispositivo electrónico llamado Cont Contrrol olad ador or Ló Lógi gico co Prog Progra rama mabl blee (PLC (PLC))

PLC 

Equipo electrónico inteligente diseñado en base a microprocesadores, que consta de unidades o módulos que cumplen funciones especificas, tales como, una unidad central de procesamiento que se encarga de casi todo el control del sistema, módulos que permiten recibir información de todos los sensores y comandar todos los actuadores del sistem tema.

El PLC es utilizado para automatizar sistemas eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos de control discreto y análogo. Posee la capacidad para integrarse con otros equipos a través de redes de comunicación

CAMPOS DE APLIC APLICA ACION 



El PLC por sus especiales características de diseño tiene un campo de aplicación muy extenso. La constante evolución del hardware y software amplía constantemente este campo, para poder satisfacer las necesidades que se detectan en el espectro de sus posibilidades reales. Su utilización se da fundamentalmente en aquellas instalaciones en donde es necesario un proceso de maniobra, control y señalización.

CAMPOS DE APLIC APLICA ACION Sus reducidas dimensiones, la extremada facilidad de su montaje, la posibilidad de almacenar los programas para su posterior y rápida utilización, la modificación o alteración de los mismos, hace que su eficacia se aprecie principalmente en procesos en que se producen necesidades tales como: Espacio reducido • Procesos de producción periódicamente cambiantes, procesos secuenciales, maquinaria de procesos variables, instalaciones de procesos complejos y amplios, chequeo de programación programación centralizada de las partes del proceso

Ejemplos de aplicaciones generales: 













Maniobra de máquinas Maquinaria industrial de plástico Máquinas transfer Maquinaria de embalajes Maniobra de instalaciones: instalación de aire acondicionado, calefacción Instalaciones de seguridad Señalización y contr c ontrol ol

Estructura de un PLC 







La estructura básica de un PLC está compuesta por: La CPU. Las interfaces de entradas. Las interfaces de salidas.

Procesador  Es el “cerebro” del PLC, el responsable de la ejecución del programa desarrollado por el usuario. Funciones Principales: Ejecutar el programa programa realizado por el usuario. Administración de la comunicación co municación entre el dispositivo de programación y la memoria, y entre el microprocesador microprocesador y los bornes de entrada/ ent rada/ salida. Ejecutar los programas de autodiagnósticos. Para poder realizar todas estas esta s funciones, el procesador necesita un programa escrito por el fabricante, llamado sistema operativo.  

 

Memoria Los PLC tienen que ser capaces de almacenar y retirar información, para ello cuentan con memorias. Las memorias son miles de cientos de localizaciones donde la información puede ser almacenada. Estas localizaciones están muy bien organizadas. En las memorias el PLC debe ser capaz de almacenar: Datos del Proceso: •Señales de entradas y salidas. •Variables internas, de bit y de palabra. •Datos alfanuméricos y constantes.

Datos de Control: •Instrucciones de usuario, programa. •Configuración del autómata.

Entradas y salidas 



 

Los dispositivos de entrada y salida son aquellos equipos que intercambian (o envían) señales con el PLC. Cada dispositivo de entrada es utilizado para conocer una condición particular de su entorno, como temperatura, presión, posición, entre otras. Entre estos dispositivos podemos encontrar enc ontrar:: Sensores Sensores inductivos inductivos magnét magnéticos, icos, ópticos, ópticos, pulsadores, pulsadores, termocuplas termocuplas,, termoresistenci termoresistencias, as, encoders, encoder s, etc. etc.

SENSORES 





Un sensor es un dispositivo que capta magnitudes físicas, y entrega una señal de salida eléctrica que es proporcional de la vari variabl ablee medi medida da.. TIPO TIPOS S DE SENS SENSOR ORE ES:

Sens Sensor ores es de temp temper erat atur uraa (b (bim imet etal ales es))



Sensores termoeléctricos (termoperes)



Detectores de temperatura resistivos(RTD)



Termistores



Fotoresistencias Fotoresistencias (LDR)



Sensores inductivos



Sensores capacitivos

ACTUADORES 

Están acoplados a maquinas para realizar movimientos, calentamientos, etc.; son por ejemplo motores de corriente con onti tinnua, ua, motor otores es de corri orrien ente te alte altern rna, a, cili cilind ndrros neum neumát átic icoos y otros.

LAMPARA MOTOR

RESISTENCIA

Alimentación 





La fuente de alimentación proporciona proporciona las tensiones necesarias para el funcionamiento de los distintos circuitos del sistema. La alimentación a la CPU frecuentemente es de 24 Vcc, Vcc, o de 110/220 110/220 Vca. En cualquier cualquier caso es la propia CPU la que alimenta las interfaces conectadas a través del bus interno. La alimentación a los circuitos E/S puede realizarse, en alterna a 48/110/220 Vca o en continua a 12/24/48 Vcc.

Equipos o Unidades de programación 

El autómata debe disponer de alguna forma de programación, la cual se suele realizar empleando algunos de los siguientes elementos: ◦



Unidad de programación

Suele ser en forma de calculadora. Es la forma básica de programar el autómata, y se suele reservar para pequeñas modificaciones del programa o la lectura de datos en el lugar de colocación del autómata.

Equipos o Unidades de programación ◦



PC

Es la forma más cómoda empleada en la actualidad. Permite programar desde un ordenador ordenador personal personal estándar estándar,, con todo todo lo que ello supone: herramientas más potentes, posibilidad de almacenamiento en soporte sopor te magnético, magnético, impresión, impresión , transferencia de datos, monitorización mediante mediante software software SC SCADA, ADA, entre otros otros

Clasificación 





El parámetro indicador que habitualmente define un PLC es la clasificación por cantidad de entradas y salidas (E/S), a pesar de su arbitrariedad. Los fabricantes ofrecen características tales como: la capacidad de memoria, operaciones aritméticas, en directa relación a la cantidad de entradas y salidas que el controlador puede manejar. Así, por ejemplo, suele haber una directa relación entre la clasificación clasificació n de PLC como integrales, y los clasificados como micro PLC por la cantidad de E/S.

Clasificación

Cantidad de Entradas y Salidas 

Una de las clasificaciones clasificaciones más comunes de los PLC hace referencia referencia en forma directa a la cantidad de entradas y salidas salid as (E/S o I/O) de un PLC y nos dice que un PLC es considerado considerado micro PLC cuando tienen menos de 64 64 E/S, pequeños cuando cuando tienen menos de 256 256 E/S, medianos cuando tienen menos de 1024 E/S y grandes cuando tienen más de 1024 E/S. E/S.

Clasificación 



Estructura

Otras de las clasificaciones que se suelen hacer con respecto a los PLC son por su construcción. Estos pueden ser compactos o modulares.

Clasificación 



Un PLC es compacto cuando todas sus partes se encuentran encuentran en la misma caja, compartimiento o chasis.

Los PLC compactos suelen ser los más baratos y pequeños, pero tienen la desventaja de sólo poder ampliarse con muy pocos módulos.

CLASIFICACIÓN 

Un PLC es modular cuando se pude componer o armar en un bastidor o base de montaje, montaje , sobre el cual se instalan la CPU, los módulos de entradas/salidas y los módulos de comunicaciones si fueran necesarios, necesarios, entre otros. otros.

VENT VEN TAJ AJAS AS Y DE DESV SVEN ENT TAJ AJAS AS 

La principal diferencia con respecto a otras computadoras es que las PLCs están blindadas para condiciones severas (polvo, humedad, calor, frio, etc.) y tienen la facilidad para arreglos exte extens nsiv ivos os de entr entrad ada/ a/ sali salida da (inp (input ut/o /out utpu put) t)..

VENTAJAS 







Flexible y se puede volver a aplicar para el control de otros sistemas de forma rápida y sencilla. El conocimiento en computación permite un control mas sofisticado. Las guías para el diagnostico de problemas facilitan la programación y reducen el tiempo de inac nactividad. Componentes confiables hacen que estos puedan funcionar durante años antes de la falla.

DESVENTAJAS 





Se requiere mucho trabajo para la conexión de cables. Dificul ulttad para cambi bioos o reempl plaz azoos de elementos tos. Dificultad para encontrar errores que requieren de mano de obrra hábi ob hábil.l.

COMO FUNCIONA 

PLC PL C - Co Comp mpon onen ente tess Terminales erminale s de tornillo to rnillo (para líneas internas)

PC para la programación de PLC

Terminales erminale s de tornillo t ornillo (para líneas de salida)





CPU: es la unidad que contiene el microprocesador.

Unidad de fuente de alimentación: se necesita para convertir la red A.C. A.C . a D.C. .C .



Secciones de entrada  –  salida: donde el procesador recibe info nformación de dispositiv tivos externos y comun uniica info nformació iónn a disp dispos osit itiv ivos os exte extern rnos os..



Módulos de expansión: los PLCs S7-200 son expandibles. Los módulos de expansión contienen entradas y salidas adicionales. Estos están conectados a la unidad base usando un conector de cinta.





Unidad de memoria: es donde se almacena el programa que se utilizara para las acciones de control.

Dispositivo de programación: se utiliza para ingresar el prog progrrama ama reque equeri rido do en la memo memori riaa del proc proces esad ador or..

OPERACIÓN DEL PLC 

El programa PLC se ejecuta como parte de un proceso repetitivo conocido como escaneo, el escaneo de PLC comienza con la CPU leyendo el estado de las entradas. El programa de aplicación se ejecuta utilizando el estado de las entradas. Una vez que se completa el programa, la CPU realiza tareas internas de diagnostico y comunicación. El ciclo de escaneo termina apagando las salidas. El tiempo de ciclo depende del tamaño del programa, el numero de inp npuut/o t/outpu tputs y la canti ntidad de comunicación requer uerida.

REEMPLAZANDO RELÉ POR PLC 

Primer paso: tenemos que traducir todos los elementos que estamos utilizando en símbolos que el PLC entiende.

Un símbolo de contacto

Un símbolo de bobina





Segundo paso: debemos decirle al PLC donde se encuentra todo, en otras palabras debemos darles a todos los disp dispos ositi itivo voss un unaa dir direcci ección ón.. Paso final: tenemos que convertir el esquema en una secue ecuenc ncia ia ló lógi gicca de evento entos. s.

DIAGRAMA DE ESC DIAGRAMA ESCALERA ALERA Y PROGRAMACION 



Carga: la instrucción de carga es un contacto norm no rmal alme ment ntee abiert abiertoo

Barra de carga: la instrucción de la barra de carga es un cont contac acto to no norm rmal alme ment ntee cerr cerrad adoo.





Out : la instrucción de salida a veces también se denomina instr nstruc ucci ción ón de ener energi giza zaci cioon de sali salida da..

OutBar: la instrucción de barra de salida es como una bobina de relé elé no norrmalm malmen ente te cer cerrada. ada.

ELEMENTOS ELEMENT OS LOGICOS



Marcas Marcas de PLC

CUESTIONARIO 1¿En qué tipo de instalaciones se utiliza los PLC?

Su utilización se da fundamentalmente en aquellas instalaciones en donde es necesario un proceso de maniobra, control y señalización. Espacio reducido Procesos de producción periódicamente cambiantes Procesos secuenciales Maquinaria de procesos variables

2. ¿Qué es es el CPU? 





Es la unidad que contiene al procesador y la memoria. Procesador: es el “cerebro” del PLC, el

responsable de la ejecución del programa desarrollado desarrollado por el usuario. Memoria: Las memorias son miles de cientos de localizaciones donde la información puede ser almacenada. Estas localizaciones están muy bien organizadas.

3¿Cuáles son las funciones básicas del plc? 

•Ejecutar el programa realizado por el

usuario. 

•Administración de la la comunicación entre

el dispositivo de programación y la memoria, y entre el microprocesador y los bornes de entrada/ salida.



•Ejecutar los programas de

autodiagnósticos

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del plc? 











 





Ventajas:

Menor tiempo empleado en la elaboración de proyectos. La lista de materiales queda sensiblemente reducida. Posibilidad Posibilidad de d e introducir modificaciones sin cambiar el cableado ni añadir aparatos. Mínimo espacio del tablero donde se instala el autómata programable. Menor costo de mano de obra de la instalación Desventajas: Se requiere mucho trabajo para la conexión de cables. Dificultad para cambios o reemplazos de elementos. Dificultad para encontrar errores que requieren de mano de obra hábil

5. ¿Qué es un PLC? 

es un dispositivo digital electrónico con una memoria programable para el almacenamiento de instrucciones, permitiendo la implementación de funciones funciones específica específicass como ser: ser : lógicas, lógicas, secuencial secuenciales, es, temporizadas temporizadas,, de conteo conteo y aritméticas; con el objeto de controlar máquinas y procesos.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF