Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
Fase 2- Conceptualización sobre las Organizaciones y el Talento Humano
ESTA ACTIVIDAD ES DE TIPO COLABORATIVO COLABORATIVO Puntos que otorga= 100 100 Sugerencia: Leer completamente la guía de actividades
Nombre del estudiante Leidy Johana Lopez Grajales Franlly L Laancheros
Cédula de ciudadanía
Núme Número ro de ce celu lula larr
1113631557
3114929376
1118569781
3143192664
Cu Cuen enta ta Skyp Skypee Lj.lopez
Productividad Humana
Presentado a
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
Dora Stella Falla Diaz
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA INDUSTRIAL Octubre 2022
Al finalizar la actividad deberá diligenciar la siguiente tabla en donde de manera individual y grupal usted colocará una X en el espacio de cumplimiento. CUMPLE: si desarrollo la actividad, NO CUMPLE: si no desarrollo la actividad:
AUTOEVALUACIÓN INDIVIDUAL ASPECTOS EVALUADOS
ACTIVIDAD
Estudiante 1: NOMBRE Revisa NOMB RE DE DEL L contenidos de ESTUDIANTE 1 la Unidad 1 en El estudiante desarrolla de manera clara, el entorno de detallada y especifica las preguntas Aprendizaje orientadoras con su respectiva referencia bibliográfica y citación em empleando pleando las n normas ormas
CUMPLIMIENTO CUMPL NO E CUMPLE
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
APA 7ma edición, se maneja buena redacción y ortografía El estudiante presenta el vídeo no mayor a 4 minutos en el foro de trabajo colabora colaborativo, tivo, cumple el tiempo solicitado y expone de manera argumentada las respuestas de las dos preguntas seleccionad seleccionadas. as. Así mismo co comenta menta el vídeo de uno de sus compañeros de manera argumentada El estudiante identifica en una empresa real
tres herramientas y métodos utilizados para llevar a cabo la gestión del talento humano
Estudiante 2: Revisa NOMBRE DEL 2 contenidos de ESTUDIANTE 2 la Unidad 1 en El estudiante desarrolla de manera clara, el entorno de detallada y especifica las preguntas Aprendizaje orientadoras con su respectiva referencia bibliográfica y citación em empleando pleando las n normas ormas APA 7ma edición, se maneja buena redacción y ortografía El estudiante presenta el vídeo en el foro de trabajo colaborativo, cumple el tiempo solicitado y expone de manera argumentada las respuestas de las dos preguntas seleccionadas. Así mismo comenta el vídeo de uno de sus compañeros de manera argumentada El estudiante identifica en una empresa real tres herramientas y métodos utilizados para
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
llevar del humanoDEL E studiaacabo nte la gestión 3: NOtalento MBRE ESTUDIANTE 3 3 El estudiante desarrolla de manera clara, detallada y especifica las preguntas orientadoras con su respectiva referencia bibliográfica y citación em empleando pleando las n normas ormas APA 7ma edición, se maneja buena redacción Revisa y ortografía contenidos de El estudiante presenta el vídeo en el foro de la Unidad 1 en el entorno de trabajo colaborativo, cumple el tiempo solicitado y expone de manera argumentada Aprendizaje las respuestas de las dos preguntas seleccionadas. Así mismo comenta el vídeo de uno de sus compañeros de manera argumentada El estudiante identifica en una empresa real tres herramientas y métodos utilizados para llevar a cabo la gestión del talento humano
Estudiante 4: ESTUDIANTE 4 4
Revisa contenidos de la Unidad 1 en el entorno de Aprendizaje
NOMBRE
DEL
El estudiante desarrolla de manera clara, detallada y especifica las preguntas orientadoras con su respectiva referencia bibliográfica y citación em empleando pleando las n normas ormas APA 7ma edición, se maneja buena redacción y ortografía El estudiante presenta el vídeo en el foro de trabajo colaborativo, cumple el tiempo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
solicitado y expone argumentada las respuestas de lasde dosmanera preguntas seleccionadas. Así mismo comenta el vídeo de uno de sus compañeros de manera argumentada El estudiante identifica en una empresa real tres herramientas y métodos utilizados para llevar a cabo la gestión del talento humano
Estudiante 5: ESTUDIANTE 5
NOMBRE
DEL
El estudiante desarrolla de manera clara, detallada y especifica las preguntas orientadoras con su respectiva referencia bibliográfica y citación em empleando pleando las n normas ormas APA 7ma edición, se maneja buena redacción Revisa y ortografía contenidos de El estudiante presenta el vídeo en el foro de la Unidad 1 en trabajo colaborativo, cumple el tiempo el entorno de solicitado y expone de manera argumentada Aprendizaje las respuestas de las dos preguntas seleccionadas. Así mismo comenta el vídeo de uno de sus compañeros de manera argumentada El estudiante identifica en una empresa real tres herramientas y métodos utilizados para llevar a cabo la gestión del talento humano
AUTOEVALUACIÓN GRUPAL
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
PASO
ACTIVIDAD CO COLABORATIVA
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
CUMPLIMIENTO CUMPL NO E CUMPLE
El es estu tudi dian ante te y su gr grup upo o co cola labo bora rati tivo vo desarrollan un debate académico entorno a la selección de las mejores respuestas frente a preguntass orientadora orientadoras, s, relaciona relacionan n todos los Fortalecimiento pregunta videoss social socializa izado doss y rep report ortan an el tot total al de del tra traba bajo jo en video herra herramie mienta ntass y mét método odoss en la gesti gestión ón del del equipo talento humano consultadas por el equipo.
OBSERVACIONES: Fortalecimiento de las habilida habi lidades des de comunicación oral y escrita
El estudiante y su grupo de trabajo envían sus aportes evidenciando evidenciando la correcta ortografía, gramática y presentación de normas APA en el entregable final siguiendo todas las orientaciones dadas.
OBSERVACIONES:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
Introducción Con el desarrollo de esta actividad tiene como objetivo la interacción de la unidad 1 Fase 2 Conceptualización sobre las organizaciones y el talento humano; en la que identificamos los fundamentos de la productividad humana y las herramientas administrativas para la gestión del recurso humano en las organizaciones en el marco de los problemas reales de los sistemas productivos productiv os actuales es esto to con el fin de aumentar niv niveles eles de prod productividad uctividad y competitivi competitividad dad de las orga organizacione nizaciones. s.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
PASO 1 Revisa las referencias bibliográficas del syllabus, guía de actividades y del entorno de conocimiento y cada estudiante dará respuesta a todos los siguientes interrogantes de manera clara, objetiva y argumentada en los autores propuestos o que se reporten en la biblioteca virtual, dentro del foro de trabajo colaborativo, una vez socializadas, se plasman en el documento las respuestas. El estudiante estudiante puede con consultar sultar otras fu fuentes entes bibliog bibliográficas ráficas de la Bi Biblioteca blioteca UNAD p para ara argum argumentar entar sus res respuestas, puestas, teniendo teniendo en cu cuenta enta de incluirlas en las referencias bibliográ bibliográfica fica
Pregunta ¿Por qué es importante el estudio de la interacción entre personas y organizaciones?
ALEXANDER VILLAMIZAR Su importancia importancia radica en la conformación de equipos de trabajos efectivos para las organizaciones, al igual que la satisfacción del grupo colaborador (trabajadores) (trabajador es) en cuanto a incentivo incentivos, s, pagos de prestacioness prestacione laborales, seguridad social, salud ocupacional y
FRANLLY LANCHEROS Este estudio es muy importante porque nos ayuda a encontrar una serie de condiciones que nos permite conocer el comportamiento humano y aun que son dos temas diferentes aun así van muy de la mano, las personas entregan talento y las organizaciones entregan una serie de condiciones como salud, seguridad, remuneraciones, seguridad social obteniendo una satisfacción tanto en el
LEIDY LOPEZ
ED YMERLEY MORALES
CARLOS HERNANDEZ
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
¿Cuáles son los postulados de la postulados definición de organización según Philippe Bernoux?
reconocimientos. Todo ello influye en el comportamiento de las personas en las organizaciones y fuera de ellas. El principal capital capital de una organización son las personas y estas deben ser valoradas. 1. Aunque el trabajador tenga objetivos propios igual o no a la organización la política definida definida por el superior superior debe ser cumplida y por
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
ámbito personal como en el familiar. (Munive, 2017).
Las organizaciones son una construcción por parte de los actores que le integran como elementos estratégicos. Con esto entendemos que la decisión final es el fruto de los compromisos entre los miembros de la
ellos ejecutan órdenes dadas.las organización como un fenómeno autónomo según 2. Cada Cada aact ctor or tie tiene ne bernoux la posibilidad de philippe bernoux tener un juego autónomo, siempre estará marcada; esto debe siempre
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
tenerse en ocuenta se ejecute no. 3. So Son n jueg juegos os de poder cuando cuando el poder central central intenta controlar la autonomía de los autores, son estrategias racionales con límites. No siempre cada uno tiene las soluciones únicas siempre existirán varias ante una situación dada. ¿Cuáles son los principales modelos modelos organizacionales explique las características?
1. Mode dellos Sistemáticos: Manejan la interrelación de las partes para volver a la organización un sistema.
2. Mode dellos Estructurales: Explican el funcionamiento
Los principales modelos organizacionales son 7 y son utilizados para comprender como funciona una organización. Según Ruiz (2013). Nos da unas definiciones a los diferentes modelos. Los Modelos sistemáticos: Conciben el funcionamiento de una
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
organización como un sistema y utilizan para su elaboración los procesos de interrelación entre las diversas partes dentro de la Mode dellos organización y de estas Tecnológicos: con el entorno exterior que Explican su les rodea. estructura y Modelos estructurales: estructurales: funcionamiento Los hay de dos clases, recurriendo recurriend o a la burocráticos burocrátic os y no materia prima, el burocráticos burocrátic os y se dan pa para ra conocimiento y explicar el funcionamiento la tecnología. de la Organización. Mode Modelo loss de de la organización a través de las variables estructurales.
3.
4.
Objetivos: Se concentran en la eficacia y eficiencia.
5. Mod odeelo de
Los Modelos Tecnológicos: En el
encontramos las materias primas, las tecnologías tecnologías que le puedan implementar y el
Toma de Decisiones: La
conocimiento.
forma y el proceso de toma de decisiones determinan los procesos de de poder, centralización,
En el encontramos la eficacia y la eficiencia de la organización. Modelos de toma de decisiones: Influye el poder y está determinado para la toma
Modelos de Objetivos:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
comunicación entre otras.
6. Mode Modelo loss de Relaciones Humanas: El
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
de decisiones dentro de la organización.
Modelos de relaciones humanas: Allí podemos
destacar las principale principaless fenómeno características característic as de las organizacional es personas. Modelos Modelos explicado a Políticos: Su interés través de las fundamental se basa en la características lucha por poderes y por la psicológicas psicológi cas y gestión en el entorno personaless de los personale político. individuos.
7. Mode dellos Políticos: Su interés fundamental gira entorno a las luchas por el poder y su ¿Explique los planteamientos planteamie ntos de cultura organizacional como elemento implícito de la vida social y otros como un
gestión. La cultura como elemento implícito ve a la cultura como una prefiguración o base de las relaciones sociales, ejemplo de ellos son
En la parte de lo implícito se encuentra inmerso en todas las relaciones sociales comprendiendo sus expectativas donde depende la interacción
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
elemento de construcción explícita?
social. En la parte explicita los autores Polany, Parsons, Max Weber es un producto simbólico que brota espontáneamente entre otros. de la interacción social. La cultura como construcción explicita la toman como un producto simbólico generada por la interacción interacción social de forma espontánea; destacan la importancia de los actores y les contemplada en obras específicas de arte, libros, ritos, lenguas, movimiento ideológico.
¿Cuál considera el factor más importante en las organizaciones que aprenden?
Considero que el factor más importante en las organizaciones que aprenden es que hacen hincapié en las condiciones que permiten lograr lograr
Todas las organizaciones tienen una influencia sobre las personas y para esta organización que aprende el factor más importante es el de aprendizaje y esta “se centra en el desarrollo de modelos normativos y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
¿Por qué la gestión humana supone una ventaja estratégica y competitiva en las organizaciones?
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
resultados favorables metodologías para generar para la organización organización mejores procesos de resaltando la aprendizaje” (Gómez, observación y las 2002, p. 106) ideas del aprendizaje organizativo; organizativ o; su finalidad es un diseño organizativo como consecuencia del aprendiz aprendizaje aje organizativo. Los estudios basados en Supone una ventaja procesos de de talento estratégica y humano, aseguran que el competitiva en las talento humano es el organizaciones porque se le atribuye atribuye activo intangible y más valioso dentro de una la mayor parte del organización, son proceso productivo productivo fundamentales en el en cuanto a cumplimiento de metas y capacidades, objetivos. conocimiento, aptitudes, destrezas, habilidades, habilidade s, mejoras en la comunicación interna, mejora las relaciones laborales y optimiza los
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
¿Cuál de los modelos estructurales considera el más eficiente para lograr el éxito en una organización formal y por qué?
¿Cuáles son las
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
recursos. De acuerdo a la Modelo de relaciones propuesta por por humana ya que la parte Nonaka (1994:19(1994:19humana en una 32) sobre un modelo organización juega un de dirección, me papel importante importante por lo parece el más más que si no hubiera personas eficiente porque no habría producción. promueve la creación eficaz del conocimiento; conocimie nto; El tener una jerarquía respetable por los medios disminuye llegar al caos permitiendo permitiend o favorecer el sistema de información todo documentado y digitalizado; aunque haya dependencia en la alta dirección esto favorece más al orden y a una estructura marcada de trabajo. Tomando lo Misión
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
características de una características organización?
¿Por qué la naturaleza social de la organización la convierte en un escenario cooperativo y competitivo?
indicado por Peter Blau y W. Scott hablamos de característicass de la característica organización como un conjunto de personas que que tienen como objetivo alcanzar ciertas metas que formulan procedimientos procedimie ntos para gobernar las relaciones entre si junto sus deberes deberes a cumplir; al igual forman identidad propia haciéndolos haciéndolos independientes de las personas fundadoras y de la actualidad. Su naturaleza social se convierte en escenario cooperativo a raíz de que el individuo no puede cumplir cumplir con
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
Visión Actividad Persona jurídica Tamaño Capacidad de los Recursos Talento humano Objetivos Estructura Jerárquica
Cooperativo: Cooperati vo: Está integrado por un grupo de trabajadores que trabajan entre si con el fin de lograr un objetivo y cumplir metas específicas para el
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
¿Por qué la gestión humana pasó de ser una labor netamente administrativa a una estratégica?
todas sus necesidades y deseos por sí mismo, requiere de otros individuos para realizarlos; de ahí, nace la cooperación y esta se convierte en grupos de personas organizadas organizadas (empresas) que para sobrevivir en el medio debe regirse por estructura estructura organizacional y definir estándares de calidad para ser competitiva. En la actualidad todo cambia y la gestión humana no puede ser un sistema sin mantenimiento, debe ser un programa en constante actualización de acuerdo a los
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
crecimiento de la organización, Competitivo: Es donde la organización busca la mejora continua en sus procesos para para brindar u un n servicio mejor a la competencia
La gestión humana juega un papel muy importante en toda organización y más porque se han venido realizando unas modificaciones a lo que hoy en día concierne con el personal contribuyendo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
requerimientos de requerimientos las organizaciones y del medio (social) que influye a diario para que cada cada organización prospere y se mantenga en el comercio. Se convirtió es una estrategia debido a que las bases y sistema productivo de las organizaciones la manejan en gran parte el personal personal que ayuda al mejoramiento continuo llevándolos a ser más eficientes y eficaces en las actividadess internas actividade y externas. La gestión humana debe ser enfocada a lograr dar un valor
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
a las empresas a ser más competitivas y generar un rendimiento económico y social, nos refiere a “La gestión de personal, además de ser una ciencia y una técnica es un arte, que interrelaciona, el manejo del recurso más importante de la organización; organiza ción; el ser humano, quien es el encargado de dinamizar los restante recursos empresariales” empresari ales” ( Silva, Briceño, Guerrero, 2020)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
¿Cuáles son los objetivos principales de la optimización del capital humano en la organización?
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
agregado en cuanto a convertir los talentos de su personal en capital intelectual de las organizaciones. Objetivos principales Con la optimización del de la optimizació optimización n capital humano lo que se del capital humano busca es que que el persona personall en la organización sea muy competitivo y se son: encuentre en la capacidad de plasmar cualquier proceso mediante mediante el 1. In Incr crem emen enta tarr el rendimiento y la aseguramiento de las productividad productiv idad del necesidades, de la trabajador rentabilidad y manual e compromisos sociales intelectual. abarcando así los temas 2. Redu Reduci cirr los los principaless en una principale tiempos de ocio organización. (Cuesta que no agregan 2010) valor a la empresa. 3. Formar continuamente al personal para para alternar funciones para futuros trabajos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
4. Opti Optimi miza zarr la capacidad material instalada, ya sea productiva, productiv a, de servicio, informativa o de conocimientos. 5. Eleva levarr la la competitividad
¿Cuáles son las principales consecuencias de la planificación planificació n o no de los recursos humanos?
laboral, aumentar su satisfacción junto con su su compromiso laboral para llegar rentabilidad empresarial. Las principales consecuencias de la planificación planificació n de los recursos humanos son: Previsiones, necesidades, optimización optimizació n de la estructura humana y rentabilidad.
En las principale principaless consecuencias de la no planificación planificac ión de los recursos humanos encontramos que podemos encontrar un déficit de personal donde donde no va vamos mos a suplir todas las necesidades que la organización pueda
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
¿Cuál es el concepto de capital intelectual?
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
Las principales consecuencias de la no planificación de los recursos humanos son: Déficits de personal, cuellos de botella en la actividad, disminución de los beneficios, Excedente de personal, inflación inflación de costos fijos y perdida de rentabilidad.
presentar, por por tal motivo tendrían una inflación en aquellos costos que se encuentren fijos y que se tenga una pérdida de rentabilidad pudiendo llegar al fracaso de la organización por una mala administración. administrac ión. (Cuesta, 2010).
Prácticamente Silva, Prácticamente A.; Briceño, J. y Guerrero, M. mencionada que el capital intelectual de una organización es el valor del conocimiento de los colaboradores referente a sus habilidades,
Definiendo el concepto de capital intelectual en una empresa lo podemos explicar como el conocimiento que tiene cada empleado de la organización donde se le aporta un valor agregado “Y es que el valor agregado lo da la práctica de gestión humana que
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
¿Qué oportunidades trajo la pandemia para la gestión gestió n del talento humano?
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
capacitaciones permita convertir convertir los empresariales empresaria les y talentos en el capital cualquier valor intelectuall de la intelectua agregado que lleve a organización para generar la organización a una conocimiento e ventaja competitiva. innovac innovación” ión” (Silva, Briceño, Guerrero, 2020) Se modifican las Una de las relacioness laborales y la relacione oportunidades que trajo la la gestión pandemi pandemia a para gestió n del talento humano fue la de formar colaboradores integrales, que puedan ser funcionales desde cualquier medio en el que este, oportunidad de valorar más al personal en cuanto cuanto a la labor que desempeñan, a crear lideres con capacidad de comunicación y
forma de trabajar. Las transformaciones esperadas para años en un futuro; ya son realidad: teletrabajo,, telemedicin teletrabajo telemedicina, a, reuniones virtuales para tomar decisiones, entrevistass laborales entrevista online, capacitaciones a distancia, documentación digital de valor legal, nuevas formas de medir la productividad, productiv idad, intelige inteligencia ncia artificial para filtrar candidatos a vacantes. También nos trajo el compartir con nuestra familia esto conllevo otros
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
reacción ante situaciones de incertidumbre para que la organización perdure en mediano mediano y largo plazo.
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
factores como el estrés, las distracciones lo cual baja el rendimiento laboral del empleado
PASO 2
Cada estudiante selecciona dos preguntas (P1, y P2) de las referidas anteriormente publicando la elección en el foro de trabajo colaborativo (ya que no se puede repetir selección).
Estudiante
Rol
Leidy Johana Lopez Grajales
ENTREGA
Alexander Villamizar
COMPILADOR
Selección de Preguntas ¿Cuál considera el factor más importante en las organizaciones que aprenden? ¿Cuáles son los principales modelos modelos organizacionales explique las características? características? 1. ¿Por qué es importante el estudio de la interacción entre personas y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
organizaciones? 2. ¿Cuáles son los postuladoss de la definición postulado definición de organizaciones según Philippe Bernoux? Carlos Alberto Hernandez Nino
REVISOR 1. ¿Cuáles son las características de una características organización?
Edilmerley Morales Jimenez
ALERTAS
Franlly Libeth Lancheros
EVALUADOR
2. ¿Por qué la naturaleza social de una organización la convierte en un escenario cooperativo y competitivo? 1. ¿Por qué la gestión humana pasó de ser una labor netamente administrativaa a una administrativ estratégica? 2. ¿Cuáles son las principales consecuen consecuencias cias de la planificación o no de los recursos humanos? 1. ¿Cuáles son los objetivos principaless de la principale optimización optimizaci ón del capital humano en la organización?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
2. ¿Qué oportunidades trajo la pandemia para la gestión del talento humano?
PASO 3 De las dos preguntas de las referidas anteriormente publica en el foro de trabajo colaborativo. Posteriormente sustentará su respuesta mediante un video no mayor a 4 minutos publicando el enlace (Dentro del vídeo debe verse la cara del estudiante, mencionar nombre nombre y CEAD al que pertenece, el vídeo no debe centrarse en la lectura textual de las respuestas elegidas, deben hacer una exposición argumentativa de lo que extractaron y entendieron de esas temáticas elegidas.).
Estudiante 1: Leidy Johana Lopez Grajales Pregunta 1: ¿Cuál considera el factor más importante en las organizaciones que aprenden?
Respuesta: Considero como el factor más importante en las empresas que aprenden son según Chiva Gómez, R. 2002 “el dominio personal es la disciplina que permite aclarar aclarar y ahondar co continuame ntinuamente nte nuestra visió visión n personal, co concentrar ncentrar las energías, desarrollar paciencia y ver la realidad objetivamente.” Referencia:: Chiva Gómez, R. 2002 ). Aprendizaje Organizativo Referencia Organizativo y sistemas complejos con capacidad capacidad de adap adaptaci tación: ón: implicac implicacione ioness en la gest gestión ión del diseño de producto.. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i producto Publicacions, 2002. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad https://elibro-net.biblioteca virtual.unad.edu.co/es/ere .edu.co/es/ereader/unad ader/unad/101980/? /101980/? page=111 Pregunta 2: ¿Cuáles son los principale principaless modelos organizac organizacionales ionales explique las características? Respuesta: Según Ruiz Olabuénaga, J. I.2013 los principales modelos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
organizacionales son:
— Modelos sistemáticos: Conciben el funcionamiento de una organización como un sistema,
— Modelos Estructurales: Estructurales: Los hay de dos clases, burocráticos y no burocráticos, que recurren a las variables estructurales para explicar el funcionamiento de la Organización. — Modelos Tecnológicos: Recurren a la materia prima, el conocimiento, las tecnologías que se utilizan en las organizaciones para explicar su estructura y funcionamiento. — Modelos de Objetivos: Se concentran en las dimensiones de eficacia y eficiencia de las organizaciones.
— Modelos de Toma de Decisiones Decisiones: que se concentran en los procesos de
poder, centralización, centralización, co comunicació municación, n, determinad determinadas as por la forma y el proceso de toma de decisiones. — Modelos de Relaciones Relaciones Humanas: Que destacan las características psicológicas psicológic as y persona personales les de los indi individuos viduos para eexplicar xplicar el fen fenómeno ómeno organizacional. — Modelos Políticos: Su interés fundamental gira en torno a las luchas por el poder y por la gestión de este. Referencia: Ruiz Olabuénaga, J. I.(2013) Sociología de las organizaciones Referencia: complejas. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto,P. 23-50 . https://elibro https://elibro-- net.bibliote net.bibliotecavirtual.una cavirtual.unad.edu.co/e d.edu.co/es/eread s/eread er/unad/34 er/unad/34008?pag 008?page=23 e=23
Enlace del video del estudiante 1: https://clipchamp.com/watch/vXAqbZU7P6l
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
Estudiante 2: Ubica el nombre completo del estudiante correspondiente Pregunta 1: Escribe la pregunta escogida Respuesta: Ubica Respuesta: Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. Referencia: Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página 27, en ella encontrará la estructura de referencias. Pregunta 2: Escribe la pregunta escogida Respuesta: Ubica Respuesta: Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. Referencia: Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página 27, en ella encontrará la estructura de referencias.
Enlace del video del estudiante 2: Estudiante 3: Ubica el nombre completo del estudiante correspondiente Pregunta 1: Escribe la pregunta escogida Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas Respuesta: Ubica Respuesta: APA 7ma edición, se el recomienda parafraseo. Referencia: Consulta manual deusar normas APA 7ma edición, a partir de la página 27, en ella encontrará la estructura de referencias. Pregunta 2: Escribe la pregunta escogida Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas Respuesta: Ubica Respuesta: APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. Referencia: Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página 27, en ella encontrará la estructura de referencias.
Enlace del video del estudiante 3:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
Estudiante 4: Ubica el nombre completo del estudiante correspondiente Pregunta 1: Escribe la pregunta escogida Respuesta: Ubica Respuesta: Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. Referencia: Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página 27, en ella encontrará la estructura de referencias. Pregunta 2: Escribe la pregunta escogida Respuesta: Ubica Respuesta: Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. Referencia: Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página 27, en ella encontrará la estructura de referencias.
Enlace del video del estudiante 4: Estudiante 5: Franlly Libeth Lancheros Alvarado
Pregunta 1: 1: ¿Cuáles son los objetivos principales de la optimización del capital humano en la organización? Promover elrsos. alcance decer los las objetivos de la organización. Garantizar la Respuesta: Respuesta: eficienc efic iencia ia de los recu recursos. Satisfacer Satisfa nec necesid esidades ades de los clie clientes ntes. . Crear Crear un equilibrio entre el trabajador y la organización. Tener empleados calificados en la organización. Inculcar el trabajo en equipo. Referencia: Cuesta Santos, A. Gestión del talento humano y del conocimiento. Cuesta Santos, A. Gestión del talento humano y del conocimiento. conocimiento . Bogotá: Ecoe Ediciones, 2010. https://elibro https://elibro-net.biblioteca -net.bibliotecavirtual.unad virtual.unad.edu.co/es/e .edu.co/es/ereader/unad reader/unad/69130? /69130? page=137 7 page=13
Pregunta Preg unta 2: ¿Qué oportunidades oportunidades trajo la pandemia pandemia para la gestión del talento talento
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
humano? Respuesta: Se mo Respuesta: modif difica ican n las rel relac acion iones es labora laborales les y la for forma ma de tra trabaj bajar ar.. Las transformac transfor macione ioness espe esperada radass para años en un futu futuro; ro; ya son realida realidad: d: tele teletrab trabajo, ajo, telemedicina, reuniones virtuales para tomar decisiones, entrevistas laborales online, capacitaciones a distancia, documentación digital de valor legal, nuevas formas de medir med ir la prod producti uctivida vidad, d, inte inteligen ligencia cia artificia artificiall para filtr filtrar ar cand candidat idatos os a vaca vacantes ntes.. También nos trajo el compartir con nuestra familia esto conllevo otros factores como el estrés, las distracciones lo cual baja el rendimiento laboral del empleado Referenc Refe rencia: ia: Cald Calderón erón Hern Hernánd ández, ez, G. (202 (2020). 0). Impactos Impactos de la pandemia sobre las organizaciones: organizac iones: una reflexión desde la perspec perspectiva tiva de la gestión del talento humano humano.. https://revistasum.umaniz sum.umanizales.edu.co/ ales.edu.co/ojs/index.ph ojs/index.php/Lumina/articl p/Lumina/article/ e/ Lúmi Lúmina na,, No No.. 21 21 https://revista view/3987
Enlace del video del estudiante 5:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
PASO 4 Cada estudiante de manera individual consulta sobre tres (3) herramientas y métodos empleados por empresas reales para llevar a cabo la gestión del talento humano. Debe nombrar el tipo de herramienta, su finalidad y la empresa consultada. A partir de la consulta se solicita diligenciar el siguiente esquema:
ESTUDIANT Herramient Finalidad E a
Leidy Johana Lopez Grajales
1
Según Ramo ellos contratan directamente, con beneficios legales y extralegales lo que los hace competitivos en el mercado, es una empresa sólida y reconocida. Las hojas de vida las reciben a través de las plataformas oficiales en donde se publican las las vacantes y aplica a la que se ajuste a su perfil, las plataformas plataformas son: LinkedIn, CompuTrabajo, el empleo, o al correo
[email protected]. co,, (Trabaja co (Trabaja con nosotros. nosotros.
Empresa que utiliza
Ramo
Referencia Bibliográfica empleando normas APA 7ma edición. https://drive.google.com/file/d/1CLPRi8lx0 https://drive.google.com/ file/d/1CLPRi8lx0rNS68cQo rNS68cQo wtlx-2yW-47YtQT/view?usp=sharing
Trabaja con nosotros. nosotros. (2020, 30 septiembre septiembre). ). Ramo. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://www.ram https://www.ramo.com.co/tra o.com.co/trabaja-con-no baja-con-nosotros/ sotros/
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
2020) 2
3
En Primax tienen un formulario en la página donde se puede registrar la persona interesada interesada en u una na vacante, ellos consideran que las personas son lo más importante para la consecución de objetivos, por eso contamos contamos con profesionales profesion ales de clase mundial. La cercanía y confianza que existe entre cada uno de los colaboradores colabora dores facilita el compromiso y nos motiva a sacar adelante nuestros proyectoss y sentirnos proyecto orgullosos de todos nuestros logros. (Primax Colombia, 2021) Para trabajar con el estado, se debe de verificar las vacantes disponibles, según Ofertas de Empleo - Función Pública, s. f., se debe enviar
Primax
Primax Colombia. (2021, 29 julio). Empleo | Primax Colombia. Primax Colombia |. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://www.primaxcolombia.com.co/em https://www.primaxcolomb ia.com.co/empleo pleo /
Función Publica
Ofertas de Empleo - Función Publica. Publica . (s. f.). Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://www.funcionpublic https://www.fun cionpublica.gov.co/o a.gov.co/ofertas-defertas-deempleo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
NOMBRE 1 ESTUDIANT E2 2
3
NOMBRE 1 ESTUDIANT E3
hoja de vida al correo electrónico:
[email protected] y adjuntar los documentos que soporten la formación académica y la experiencia laboral. Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo.
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página página 27, en ella encontrará la estructura de referencias. Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página página 27, en ella encontrará la estructura de referencias.
Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página página 27, en ella encontrará la estructura de referencias.
Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página página 27, en ella encontrará la estructura de referencias.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
2
3
NOMBRE 1 ESTUDIANT E4 2
3
FRANLLY LANCHERO
1.Etapa práctica
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. Ubica la respuesta debidamente citada empleando el manual de normas APA 7ma edición, se recomienda usar parafraseo. El SENA es una entidad pública y de de orden nac nacional ional
Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página página 27, en ella encontrará la estructura de referencias.
Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página página 27, en ella encontrará la estructura de referencias.
Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página página 27, en ella encontrará la estructura de referencias.
Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página página 27, en ella encontrará la estructura de referencias.
Consulta el manual de normas APA 7ma edición, a partir de la página página 27, en ella encontrará la estructura de referencias.
SENA
www.sena.edu.co
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
S
2.Vacantes
3. Concurso Merito de Empleo
donde se encarga de validar la información de las diferentes empresas donde se puedan elaborar elaborar las prá prácticas cticas a las personas que están finalizando un proceso de formación con ellos. Con el perfil requerido por la empresa contratista, se publican las las vacantes y een n una plataforma los usuarios pueden postularse postularse pa para ra aplicar al trabajo ofertado y poder ser remitidos, remitidos, seguidamente realizaran otros filtros. Evitar que criterios diferentes a él sean los factores determinantes del ingreso, la permanencia y el ascenso en carrera administrativa”. administrat iva”. El objetivo del concurso público es hacer prevalecer el mérito de los aspirantes que pretenden acceder a un cargo de la función pública.
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
Servicio Público de
www.serviciodeempleo.gov.co
empleo
Entidades Públicas Gobernaci ó n de Casanare
(gov.co, 2022)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
Conclusiones y Referencias Participante 1: Leidy Johana Lopez Grajales Conclusión
La importancia de la gestión de talento humano se ve reflejada en las estrategias y herramientas que son utilizadas para la coordinación y la formación estratégica que es llevada a cabo en la selección del talento humano, existen varias herramientas las cuales sirven como filtro para dar un personal capacitado cap acitado e idóneo para cumplir con los objetivos de la compañía.
Referencias Bibliográficas
Calderón Hernández, G. (2020). Impactos de la pandemia sobre las organizaciones: una reflexión desde la perspectiva de la gestión del talento humano. Lúmina, No. https://doi.org/10.30554/lumina.21.3987.2020 21. https://doi.org/10.30554/lumina.21.3987.2020
Chiva Gómez, R. 2002 ). Aprendizaje Organizativo y sistemas complejos con capacidad de adaptación: implicaciones en la gestión del diseño de producto. producto. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació Co municació i Publicacions, 2002. P 106-114 https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/101980?page=106 Cuesta Santos, A. Gestión del talento humano y del conocimiento. conocimiento . Bogotá: Ecoe Ediciones, 2010. p. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69130?page=185 https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69130?page=185 Munive, J. (2017). Relación (2017). Relación entre una organización y las personas. personas. [Archivo de Relacion entre una organizacion y las personas - 10596/12359 video]. Relacion video]. (unad.edu.co) Ofertas de Empleo - Función Publica. (s. f.). Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/ofertas-de-empleo https://www.funcionpublica.gov.co/ofertas-de-empleo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Productividad Humana Humana
Programa: Ingeniería Código: 212025_1144
Primax Colombia. (2021, 29 julio). Empleo | Primax P rimax Colombia. Primax Colombia |. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://www.primaxcolombia.com.co/empleo / / Ruiz Olabuénaga, J. I.(2013) Sociología de las organizaciones complejas. complejas . Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto, P. 23-50 . https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/34008?page=24 Trabaja con nosotros. (2020, 30 septiembre). Ramo. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://www.ramo.com.co/trabaja-con-nosotros/ https://www.ramo.com.co/trabaja-con-nosotros/
Participante 2: Nombre del participante 2 Conclusión Referencias Bibliográficas a partir de normas APA Participante 3: Nombre del participante 3 Conclusión Referencias Bibliográficas a partir de normas APA Participante 4: Nombre del participante 4 Conclusión Referencias Bibliográficas a partir de normas APA Participante 5: Franlly Libeth Lancheros Alvarado Conclusión