Planificador, Principio 10-90, Ley de Parkinson
October 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Planificador, Principio 10-90, Ley de Parkinson...
Description
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal Estatal
ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
ACTIVIDAD REALIZADA.
RESUMEN
ROGELIO SAN JUAN GUEVARA
PURATA MARTÍNEZ PABLO 7°C Fecha de inicio: 22/Septiembre/2020 Fecha de cierre: 25/Septiembre/2020
INDICE
ELEM EL EMEN ENTOS TOS QUE QUE INTE INTEGR GRAN AN UN PLAN PLANIF IFIC ICAD ADOR OR DE USO USO DEL DEL TIEMPO................. .................................... ...................................... ...................................... ...................................... ........................... ........3 3 OBJETIVO................................................................................................4 METAS................... ..................................... ..................................... ...................................... .............................................. ...........................4 4 LISTA DE PENDIENTES..........................................................................4 LISTA DE ACTIVIDADES (PRIORIZADAS).............................................5 HOLGURA PARA ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS............................5 TIPOS DE HOLGURA..............................................................................5 PRINCIPIO 10–90, CICLO DE PRODUCTIVIDAD, LEY DE PARKINSON. 6 CIRCULO DE LA PRODUCTIVIDAD.......................................................6
1
ELEM EL EMEN ENTO TOS S QUE QUE INTE INTEGR GRAN AN UN PLAN PLANIF IFIC ICAD ADOR OR DE USO USO DEL DEL TIEMPO En este sentido sentido debemos debemos partir de los objetiv objetivos os que tiene nuestra nuestra organizac organización ión y elaborar un plan que contribuya a dichos objetivos. Teniendo los objetivos claramente definidos y priorizados, y lo que tenemos que hacer para alcanzar dichos objetivos, podremos utilizando la matriz, desenvolvernos en el cuadrante que es la combinación de lo importante y no urgente.
Ilustración 1.- La cascada de las listas
2
OBJETIVO Una buena lista de objetivos debe ser completamente integrada. Mientras más objetivos aparezcan mayor es la probabilidad de conflicto entre ellos y de falta de integración.
Objetivo concreto y asequible. Objetivo con un plazo. Conocer nuestro propio ritmo.
METAS Las La s meta metas s so son n las las etap etapas as o logr logros os parc parcia iale les s que que inte integr gran an el cami camino no haci hacia a el objet ob jetivo ivo.. Por Por su natu natural ralez eza a la defin definici ición ón o enun enuncia ciado do de las metas metas suele suele ser ser más concreto y específico que el de los objetivos. Periódicamente hay que elaborar la lista de metas o escalones que deseamos alcanzar en la vía hacia nuestros objetivos.
LISTA DE PENDIENTES Se deben realizar un día antes, esto con la finalidad de ordenar lo que queda pendiente y focalizarse en las prioridades del día siguiente. De otra forma se pueden planificar actividades al inicio del día, focalizándose en la jornada de todo el día. ¿Cómo hacerlo?: a) Revisar el plan del del día de ayer y transferir transferir actividades actividades al día que sigue. sigue. b) Revisar Revisar todo el plan plan semanal. semanal. c) Mirar Mirar compro compromiso misos s y asignar asignar tiempo. tiempo. Si las cosas no están funcionando se debe preguntar ¿Al menos se está alcanzando a priorizar lo más importante?, si la respuesta es no, o duda debería de: 1. ¿Trata ¿Trata de de abarca abarcarr lo máximo máximo en en un día? 2. ¿Hay ¿Hay tareas tareas que no no se realizar realizaron on por cu culpa lpa propia? propia? 3. ¿Toma ¿Toma decis decision iones es con con dificult dificultad? ad? 4. ¿Se negó negó a plani planifica ficarr lo sufic suficien iente? te? 5. ¿Abandonó ¿Abandonó tareas tareas que se se estaban estaban realizando realizando por ser muy difícil o aburrida? aburrida?
3
LISTA DE ACTIVIDADES (PRIORIZADAS) Al jerarquizar jerarquizar se se debe distinguir distinguir de urgencia, importancia y dificultad.
Urgencia: Es la secretaria quién decide la prioridad o urgencia de una tarea. Importancia: Se debe desde el punto de vista de quien demanda un servicio y de quien tiene que realizar el servicio.
Dificultad: Hay que conocer el grado de dificultad. HOLGURA PARA ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS Dejar espacio para imprevistos es una consideración consideración de alta importancia, importancia, es tener muy claro que durante el día se presentarán de altísima importancia es tener muy claro que durante el día se presentarán presentarán imprevistos, nuevas actividades no programadas, programadas, retraso en la terminación de otras, imposibilidad de iniciar algunas. Por lo tanto y en armonía con la «ley» de que «no todo es controlable», debemos estar preparados preparados para navegar dentr de ntro o de un dí día a lleno lleno de altera alteraci cione ones s y cambi cambios os.. Habr Habremo emos s traba trabajad jado o mucho mucho y avanzando poco en nuestra lista. TIPOS DE HOLGURA
Holg Ho lgur uraa libr libre: e: Pu Pued ede e retr retras asar arse se una una tare tarea a sin sin que que afec afecte te las las fech fechas as de comienzo de las tareas sucesoras.
Holgura Holgu ra total: total: Es lo que puede retrasarse una tarea sin afectar la duración del proyecto. Solo hace referencia al retraso del proyecto, pero no a la posibilidad de retrasar el inicio de una tarea sucesora.
4
PRINCIPIO 10–90, CICLO DE PRODUCTIVIDAD, LEY DE PARKINSON En el cine cine ex exist iste e el tiemp tiempo o circul circular, ar, cuando cuando el filme filme empie empieza za en el punto punto donde donde concluye; el tiempo lineal, donde las acciones ocurren cronológicamente y de manera ordenada; y el tiempo espiral, donde saltos en el presente y en el pasado. Puede, si lo permitimos, manejar a los demás con sus solicitudes, exigencias y problemas. Si el ti tiem empo po es di disc scre reci cion onal al es tan tan poco poco,, ¿Cóm ¿Cómo o me lo rese reserv rvo? o? Si lo mant manten enem emos os desordenado y disperso la voracidad del tiempo de respuesta nos dejará sin nada.
PRIN PR INCI CIPI PIO O 10– 10–90, 90, CI CIRC RCUL ULO O DE LA PROD PRODUC UCTI TIVI VIDA DAD, D, LE LEY Y DE PA PARK RKIN INSO SON N PRINCIPIO 10-90 Del 100% de eventos no podemos controlar el 10%. El 10% son independientes y no los podem podemos os contro controlar lar mient mientras ras tanto tanto el 90% 90% está está deter determin minado ado por por los suce suceso sos s anteriores o que ocurren en el 10%.
CIRCULO DE LA PRODUCTIVIDAD Es el proceso de administración administración que tiene como objetivo objetivo incrementar la productividad y reducir costos totales, unitarios de productos y servicios. NO ES UN PROYECTO DE UNA SOLA VEZ ES UN PROGRAMA CONSTANTE Y CONTINUO.
Medición: Cuando se inicia un programa debe comenzar y medirse. Eval Ev alua uaci ción ón:: Un Una a vez vez medi medido dos s los los nive nivele les s prod produc ucti tivo vos s tien tienen en que que eval evalua uars rse e y compararse.
Planeación: Se definen y diferencian metas. Mejoramiento: Para que las metas se logren se deben tomar mejoras continuas. El fenómeno de la primera ley de Parkinson dice “El trabajo crece hasta llenar el tiempo del que se dispone para su realización”. Que es, cuanto más tiempo tienes, más tiempo
tardas en hacer cosas. Las tres leyes cuanto más tiempo se tiene para hacer algo de que se dispone para su re real aliz izac ació ión n lo loss ga gast stos os au aume ment ntan an cu cubr brir ir su suss ingr ingreso esos, s, el tiem tiempo po de dedi dicad cado o a
cualquier tema de agenda es inversamente proporcional a su importancia. 5
View more...
Comments