Planificacion Didactica de 4 Completa

January 27, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Planificacion Didactica de 4 Completa...

Description

 

CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. PLANIFICACIÓN PARVULARIA 4 DIDÁCTICA AÑOS “B”  “B”  EJE GLOBALIZADOR: “QUIÉN SOY, ASÍ SOY, YO SOY.”  SOY.”  DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO DE CALLES. AÑO:  ______________  ____________

1

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Parvularia 4 años “B”  “B”   Grupo etario y sección: Fecha ________________________________________ Espacio: Salón de clases. Eje globalizador: “QUIEN SOY, ASÍ SOY, YO SOY” Estrategia o tema globalizador: 1.1  “Una visita sorpresa.” OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGÍA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

(de las 3 áreas) 

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

  Reconociendo

“Experimentar   con el cuerpo sus posibilidades sensoriales y de movimiento en el tiempo y en el espacio.”  espacio.” 

las partes del propio cuerpo, identificando las semejanzas y diferencias.

  Expresion

y disfrute con las diferentes partes del cuerpo en movimiento en el espacio y el tiempo, movimiento y reposo.

 Actividades para trabajar el esquema corporal: una   Presentar marioneta elaborada en cartoncillo, foamy, cartulina u otro material.  Conversar con los niños sobre una visita especial “Roberto” el títere títere bailarín, que les hablara de las partes del cuerpo.  Durante toda la semana Roberto les invitará a  jugar a niños y niñas invitándoles a descubrir su cuerpo moviendo cualquier parte de este: cabeza, tronco, brazos, piernas etc.

RECURSOS

EVALUACIÓN Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

Maestra.  Alumnos/as. Marioneta. Canción. Pliego papel bond.

de

Dibujo del cuerpo humano. Cuadernos.

Señala hasta 10 partes del cuerpo humano. Percibe características de su cuerpo.

1 SEMANA

Dibuja la figura humana con cabeza, tronco y extremidades.

Lápiz. Colores.

2

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS (de las 3 áreas) 

METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE (motivación-desarrollo-retroalimentación)  LOGRO   Roberto

cantará una canción con los niños/as nombrando “cabeza, hombros, rodillas y pies, rodillas y pies; cabeza, hombros, rodillas y pies  Identificacion y y manos que movemos así, si, si.”  si.”   funciones de las    Que los niños/as formen grupos y se partes externas del les entrega un papel en el cual cuerpo.  dibujaran a un integrante con todas las partes del cuerpo que recuerden.  Al finalizar la semana Roberto Roberto les invi invita ta a hacer el dibujo de ellos mismos en su cuaderno con ayuda de la docente. 

Interactúa de manera verbal con otros niños/as y adultos significativos. 

3

 

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PLANIFICACIÓN Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. “B”   Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Espacio: salón de clases. Eje globalizador: “QUIEN SOY, ASÍ SOY, YO SOY” frutas.”  “Mis amigos los sentidos.”  sentidos.”  Estrategia o tema globalizador: 1.2  “Mis amigas las frutas.” OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOGÍA

RECURSOS

EVALUACIÓN Y Nº TIEMPO DE DE INDICADORES LOGRO

SITUACIONES APRENDIZAJEDE Y DESARROLLO (motivación-desarrolloretroalimentación) 

las

Para el desarrollo del eje globalizador determinamos la realización de talleres como por ejemplo: Trabajando forma, color, tamaño y conceptos de lógica matemática: invitamos a los niños/as a formar un circulo y al centro de este colocar una fruta o vegetal que sea abundante en la

características de los objetos a partir de estímulos sensoriales: formas, tamaños, texturas, colores, olores, sabores.

comunidad o de la época; que observen detalladamente forma, color, tamaño, etc. Trabajando texturas:  se invita a cada niño/a a tocar los alimentos preguntarles si es blanda, dura, etc. .

  Practica

“Descubrir características de los objetos y relaciones lógicomatemáticas entre ellos.”  ellos.” 

de hábitos de higiene: lavado de manos, sobre todo antes de comer.

  Exploración

de

Maestra.  Alumnos/as Talleres.

 Agarra la cuchara y el tenedor adecuadamente.

Frutas. Vegetales. Hojas de papel bond. Colores. Lápiz.

Colorea respetando contorno de

1 el SEMANA las

figuras. gestos y Utiliza movimientos con una intención comunicativa.

Plastilina. Palabras generadoras . 4

 

OBJETIVOS

RECURS REC URSOS OS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE (motivación-desarrollo-retroalimentación)  LOGRO invitar a los niños/as a dibujar la  Agua. fruta que más les guste, que la coloreen y la modelen con plastilina. Jabón. Trabajando olores: que los niños/as   Descubriendo los huelan la fruta y elijan una a la cual Establece relaciones Platillos. CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOG A SITUACIONES SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

órganos de los se les proporcionara la palabra sentidos y sus generadora y que a la vez expresen funciones. sus hábitos de higiene personal en la

manipulación de alimentos. ¡A comer! Realizar un tutifruti con la fruta que llevaron los niños/as verificando loa hábitos de higiene antes, durante y después de la degustación, preguntarles que partes del cuerpo humano utilizaron al realizar dicho coctel, gusto: 1 boca, 2 labios, 1 lengua, muchos dientes, olfato: 1 nariz, tacto: 2 manos. 

Cuchillo.

con objetos concretos: mas, menos, pocos, muchos. 

Tenedor. Cuchara. Radio. Canciones.

¡A bailar! Que los niños/as bailen al ritmo de la música lenta o movida o como indique la educadora, con los ojos cerrados, abriendo y cerrando la manos, tomando en cuenta el movimiento de su cuerpo.

5

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” “B”   Fecha _______________________________________ Eje globalizador: SOY, 1.3 ASÍ  “Cuenta SOY, YOcuentos.” SOY” Espacio: salón de clases. Estrategia o tema“QUIEN globalizador:

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLO METO DOLOG GA SITUACIONES DE APRENDIZAJE APRENDIZA JE Y DESARROLLO

RECURS REC URSOS OS

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

(motivación-desarrolloretroalimentación)   

“Diferenciar alimentos que contribuyan a tener una buena salud y aquellos que pueden afectar en su salud”

Practica de hábitos de higiene: cepillado de dientes y lavado de manos, sobre todo antes y después de comer.   Vivenciando el derecho a la alimentación saludable y deberes de las niñas y niños.

  Ampliando

el vocabulario con el uso de palabras nuevas.

En dicho rincón se puede proporcionar el cuento “Titiritando: las aventuras de Josefina en el país de las verduras y la comida chatarra”, chatarra”, que durante su lectura los niños/as podrán conocer sobre los beneficios que tienen las verduras en la salud. - Presentarles a Josefina y comunicarles que se encuentra en el país de las verduras y que su misión es ayudarles porque los están atacando las golosinas, dulces, comida rápida, gaseosa, etc.

Maestra.  Alumnos/as. Cuentos. Dibujo de las verduras.

Imita y atiende hábitos de alimentación.

Lápiz. Colores.

Disfruta la lectura de imágenes.

Cuadernos.

1 SEMANA

Palabras generadoras. Granos arroz.

de

Puede mencionar, al menos, dos características de objetos que les son 6

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS

EVALUA EVALUACI CI N Y TIEMPO Nº DE INDICADORES DE LOGRO

(motivación-desarrollo-retroalimentación) 

- En un cartel dibujar una zanahoria y preguntarle a los niños si la conocen, iniciar con la lectura del cuento en donde Josefina se encuentra con la zanahoria y   Interpretando: esta le comenta que esta triste porque los mensajes sencillos niños/as no la comen, preguntarles que en imágenes; forma tiene, color, sabor, textura, etc. y así secuencias de sucesivamente con otras verduras como papa, ejotes, entre otras. imágenes Josefina le güisquiles, cuenta a yuca, los niños/as el atendiendo a un beneficio que tiene el comer verduras y el orden lógico y daño que causa comer golosinas, dulces, cronológico. hamburguesas, etc. les pregunta como   Exploración de las pueden ayudar a las verduras a ser felices propiedades de los y los motiva a comerlas. Para finalizar les objetos de su pide que dibujen la verdura que mas le entorno inmediato: guste y se les proporciona la palabra forma, tamaño, generadora en su cuaderno. color, grosor, peso, - Cuento “Los granos de arroz”: dramatizar el cuento por medio de dibujos de granos textura, olor, sabor, de arroz, proporcionar a los niños/as material y utilidad. granos de arroz que posteriormente Los cuantificadores colocaran en el suelo se les hablara a los básicos.

Página fotocopiada. Pega.  Drama

del

cuento granos arroz.” 

“los de

Laminas de la germinación de una semilla.

niños la forma en como se germina la semilla por medio de laminas, se les enseñara lo importante que son, su cuido etc. proporcionar una hoja fotocopiada con el dibujo de un grano de arroz que los niños/as pegaran al contorno de la figura los granos de arroz que se les proporciono.

familiares.

7

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _____________________________________ Espacio: salón de clases y lugar de juegos o patio. Eje globalizador: “QUIEN SOY, ASÍ SOY, YO SOY” Estrategia o tema globalizador: 1.4  “Jugando con mi cuerpo.” OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLO METO DOLOG GA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECURS REC URSOS OS

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

  Movimiento,

“Identificar partes del cuerpo humano en

equilibrio desplazamiento cony orientación espacial: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, juntoseparado, girar, lanzar, colgarse, etc.

Para desarrollar este eje globalizador podemos iniciar invitando a los niños/as a ir a  jugar al patio, bailar y cantar en grupo “Bugui, bugui” u otra canciónelque permita ejercitar las diferentes partes del cuerpo. Bugui, bugui “bailando el bugui, bugui, nos damos media vuelta, bailando el bugui, bugui, volvemos a empezar, cabeza adentro, cabeza

Maestra.  Alumnos/as Canción “Bugui, bugui.”  bugui.” 

Percibe características de su cuerpo.

Movimientos del cuerpo.

1 SEMANA

Espejo. Utiliza gestos y

movimiento.”   movimiento.”

afuera, cabeza adentro la hacemos girar, oooh, bugui, bugui yei…”   Representación Una vez trabajadas las partes del gradual de las partes cuerpo conversar con los del cuerpo de la niños/as sobre las partes del figura humana. cuerpo que movieron, como debemos cuidarlo y las partes importantes de este.

Bolsa láminas.

de

movimientos con una intención comunicativa.

Rincones lúdicos.

Sigue el ritmo de la música rápido-lento.

Música infantil. Radio.

8

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOGÍA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECURSOS

EVALUACIÓN Y Nº TIEMPO DE INDICADORES DE LOGRO

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

- Colocar un espejo espejo grande para que los niños/as se coloquen frente a el y mover cualquier parte  

Discriminación de - de su cuerpo. Dentro de una una bolsa llevar láminas sonidos de objetos que produzcan sonidos onomatopéyicos y onomatopéyicos los cuales ruidos del entrono tomaran los niños/as y trataran de social y natural: imitarlos. objetos y máquinas; carros, - Clasificar las láminas según los objetos en: colores, tamaños, ambulancias, formas, sonidos, etc. trenes, etc. Enfatizar los rincones lúdicos animales, dentro del salón de clases: personas; * Rincón de bail baile: e: proporcionar a descubriendo y los niños/as música infantil diferenciando el relacionada con el cuerpo ruido, silencio, humano y su movimiento. sonidos del * Rincón de pintura: proporcionar entorno y sonidos a los niños/as imágenes del musicales. cuerpo humano el cual ellos podrán crayolas,colorear temperas,con etc. colores, * Rincón de pensar: proporcionar a los niños/as rompecabezas, dominós, juegos de memoria, secuencias temporales y loterías sobre el cuerpo humano y las etapas de vida.

Imágenes del cuerpo humano. Colores. Crayolas. Temperas. Rompecabezas

Menciona correctamente la ubicación de los objetos con relación al espacio “arriba“arriba-abajo”, “cerca--lejos”, “adentro“cerca “adentroafuera”.   afuera”.

Dominós. Juegos memoria.

de

Secuencias temporales. Loterías. Cuentos del cuerpo humano. Diversidad alimentos.

de

9

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO (motivación-desarrolloretroalimentación) 

  Identificación

y funciones de las

* Rincón de cuentos: motivar a los niños/as a elegir un cuento sobre el cuerpo humano de manera que vaya leyendo las imágenes y creando su propia historia.

RECUR REC URSOS SOS

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº TIEMPO DE INDICADORES DE LOGRO

partes externas del cuerpo.

* Rincón sensorial: en este espacio se puede desarrollar todos los sentidos de nuestro cuerpo, les encanta taparse los ojos y averiguar que es: saborear diversos tipos de alimentos dulces, ácidos, amargos, etc.

10

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _____________________________________ Espacio: salón de clases y hogar de los niños/as Eje globalizador: “QUIEN SOY, ASÍ SOY, YO SOY” Estrategia o tema globalizador: 1.5  “¡Vamos “¡Vamos al restaurante!” restaurante!”   OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA (de las 3 áreas)  SITUACIONES DE APRENDIZAJE APRENDIZA JE Y DESARROLLO

RECURSOS

EVALUACIÓN Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

 Practica

“Practicar hábitos relacionados con la alimentación sana, higiene, orden y salud.”

de hábitos de alimentación: cumplimiento de horarios de comidas, consumo de alimentos nutritivos y

Para el desarrollo de esta estrategia globalizadora podemos desarrollarla por medio de la investigación ganando principalmente el intercambio y apoyo familiar. - Motivar a los niños/as a investigar con sus familiares sobre comidas que realizan ellos y sus

saludables, vecinos. utilización de - Invitar a las familias a cubiertos, comer platicarles sobre las sin ayuda, comidas preferidas de recogida, orden y ellos - En el cuaderno de los limpieza, etc. niños escribir una receta familiar y colocar una imagen de esta.   Reconocimiento del significado, sonido y grafía de palabras generadoras.

Maestra.  Alumnos/as Familiares. Comunidad.

Imita y atiende hábitos de alimentación.

1 SEMANA

Cuadernos. Lápiz. Imágenes. Recetas.

Puede expresar eventos y situaciones familiares y cotidianas.

Imágenes de comidas típicas. Establece relaciones con objetos concretos: mas, menos, 11

 

pocos y muchos.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOGÍA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECURSOS

EVALUACIÓN Y Nº TIEMPO DE INDICADORES DE LOGRO

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

 

Compartiendo valores disfrutando familia costumbres tradiciones.

- Hablar con los niños sobre platillos de comidas nutritivas y ricos en los que se utilizan verduras, jugos, batidos de frutas. - Elegir una receta de las que los niños/as lleven y explicarla, sus y beneficios, etc. en - Imágenes de comidas típicas de la de comunidad y de nuestro país. y

12

 

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA El Coyolito  N Nombre Centro Educativo: Centro Escolar CaseríoPLANIFICACIÓ del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “QUIEN SOY, ASÍ SOY, YO SOY” Espacio: salón de clases. Estrategia o tema globalizador: 1.6  “¡Conociéndome “¡Conociéndome un poco más!” más!” OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLO METO DOLOG GA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

  Reconociendo

las

“Explorar su cuerpo sintiéndolo, cuidándolo, aceptándolo y amándolo.”   amándolo.” “Construir

partes

del

propio cuerpo, identificando las semejanzas y diferencias.   Discriminando las características del propio cuerpo. su

Conocerse a uno mismo es un tema amplio con el que pueden desarrollarse diversos tipos de estrategias que a continuación describimos: Mi silueta:  proporcionar a niños/as un pliego de papel bond, una crayola y que dibujen con ayuda de sus compañeros su silueta, que le coloquen detalles como cara, ojos, orejas,

Maestra.  Alumnos/as Pliego

de

papel bond. Crayolas. Imágenes de las etapas de la vida.

Percibe características de su cuerpo.

1 SEMANA Dibuja la figura humana con cabeza, tronco y

identidad y la aceptación hacia si mismo”   mismo”

boca, articulaciones, etc. conversar con ellos sobre las razones que tuvieron   Representación gradual de las de dibujarse así, el lugar se dibujaron, partes del cuerpo donde de la figura identificar las diferencias entre niños/as, humana.

Globo.

extremidades. Se identifica en una lámina con figuras de su mismo sexo.

13

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

  Identificación

y funciones de las partes externas del cuerpo.    Indagando acerca de las etapas de la vida del ser humano. 

METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE (motivación-desarrollo-retroalimentación)  LOGRO que identifiquen las partes del cuerpo por su nombre, las semejanzas que hay entre niños/as, el color de cabello que cada uno tiene, etc. ¡Cambios que experimentamos” mostrar dibujos o imágenes de: personas de diferentes edades desde un bebe hasta un anciano, conversar con los niños sobre los cambios físicos evidentes entre el bebe y el anciano, etc. tomando en cuenta estatura, cabello, peso, las facciones, etc. hablarles sobre los diferentes cambios internos y externos que tienen. ¿Cómo nacemos?  Iniciar una conversación sobre si saben como nacen los bebes, si han vivido la experiencia de ver a su mamá en estado de embarazo, dialogar sobre las etapas del embarazo, y recrearlo por medio de un globo inflarlo conforme pasan los meses del embarazo.

Interactúa de manera verbal con otros niños, niñas y adultos significativos.

14

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Espacio: Salón de clases. Eje globalizador: “QUIEN SOY, ASÍ SOY, YO SOY” “¡Nadie puede maltratarme!” maltratarme!”   Estrategia o tema globalizador: 1.7  “¡Nadie OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOGÍA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO (motivación-desarrollo-

RECURSOS

EVALUACIÓN Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

retroalimentación)   Aprendiendo

“Identificar situaciones de peligro ante el maltrato físico, psicológico y abuso sexual.”   sexual.”

El abuso sexual y su prevención es un tema muy actual y controversial a que se sugiere tratar como un taller

conocer, rechazar y comunicar situaciones que atentan contra la integridad personal, maltrato emocional, físico y abuso sexual.

 Comunicando

pensamientos, sentimientos y emociones con frases simples afirmativas, negativas, admirativas e interrogativas.

en tres diferentes momentos, que a continuación describimos: Momento 1 Completando la historia de Lina.  Lina.  Dicha historia trata de una niña que es feliz con sus amiguitos y compañeros de la escuela, pero en casa es maltratada lo cual pensaba que era normal en todos los hogares, en una ocasión fue a casa de una amiguita y observo que a su amiguita la trataban igual en casa que como en la escuela, entonces pensó que las cosas tenían que cambiar …  …    Invitar a los niños a que digan de que manera les gustaría que terminara la historia y que creen que Lina va a hacer cuando regrese a casa.

Maestra.  Alumnos/as Comprende que es 1 diferente. SEMANA

Historia de Lina. Imágenes de los derechos de los niños/as.

Responde descriptivamente a una pregunta.

Imágenes de dulces, limón para preguntarle s a ellos que es lo que más

Comunica emociones y sentimientos, como alegría, enojo, molestia, simpatía y rechazo con familiares y amigos cercanos.

les agrada.

15

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOG A SITUACIONES SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS

  Comunicar a llos os niños lo importante

Juego “saltando

que padres y el valorson que ellos tienenpara parasus ellos, que nadie debe lastimarlos y los derechos que  Describiendo tienen como niños. personas, hechos Momento 2 ¡Me cuido!  cuido!  Previniendo el y vivencias. abuso sexual. hablar de este tema se   Para recomienda hablar sobre las cosas que en general les agradan y desagradan, por ejemplo algún sabor,  Vivenciando color, juegos, etc. derechos y   También se puede hablar de las deberes de la cosas que no les gustan o les familia. desagradan por ejemplo que les quiten un juguete que les guste.   Conversar si saben que es el abuso sexual.   Invitar al grupo a identificar “lo que q ue les gusta” por medio del juego “saltando si me gusta o no” mencionando una por una las situaciones que mencionamos a continuación: * Que me pellizquen los adultos. * Que me acaricie con cariño mi mamá. * Que me me den nalgadas los adultos. * Que me bañen con agua helada.

si gusta o no”  no”me  

(de las 3 áreas) 

(motivación-desarrollo-retroalimentación)  

Cartel con las diferentes situaciones. Que son regalos.

los

Que son regaños.

los

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE LOGRO

Disfruta estar con sus compañeros y compañeras.

16

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE (motivación-desarrollo-retroalimentación)  LOGRO * Que me cargue un adulto. * Que me peguen con un cincho. Momento 3. Los regalos y los regaños.   Conversar sobre los regalos que han recibido, quien se los dio, que les regalaron.   Jugar al regalo o regaño, que ellos/as responda que es: * Un vecino te dice: “Te doy un regalo si te acaricio en secreto.”   secreto.” * Tu hermana te regala una de sus pulseras. * Un familiar te dice: “vamos a tu cuarto, te voy a tocar, te va a gustar, pero no le digas a nadie.”  nadie.”  * Un primo tte e abraza fuerte porque te quiere mucho y tú también. * Tu amiguita te da parte de un pastelito que llevo a la * escuela. Un desconocido te dice que si le acompañas a su casa, te dará un juguete.

17

 

CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PARVULARIA 4 AÑOS “B”  “B”  EJE GLOBALIZADOR: “HABÍA UNA VEZ….” VEZ….”  

DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO DE CALLES. AÑO:  ______________  ____________ __

18

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Parvularia 4 años “B” Grupo etario y sección: Fecha _______________________________________ VEZ” Espacio: salón de clases. ________________ Eje globalizador: “HABÍA UNA VEZ” especial”  Estrategia o tema globalizador: 2.1 “Había una vez… una familia especial” 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOGÍA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECURSOS

EVALUACIÓN Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

* Compartiendo la historia Apreciar la personal y familia que familiar.

Hacer asamblea con los niños/as acerca de un álbum, preguntar para que sirve, luego involucrar a padres de familia para la

poseen identificand o la importancia del cumplimient * Curiosidad e o de interés derechos y creciente por la

elaboración éste, ejemplo: se de llamará “Álbum Viajero”, este libro pasara cada día por una familia. Ejemplo: fotos, recortes, fechas de cumpleaños, cantos, milagros, poemas,

 Docente.  Alumnos/as.   Padres

de

familia.

 Álbum

Viajero.

  Dice

nombre apellidos

su y

completos.

1 Mes aprox.

 Plumones.  Colores.  Tijeras.

 Inventa

una

deberes en la familia.

utilización de diversas técnicas y manipulación de materiales básicos para la expresión plástica.

adivinanzas al finalizar el álbum viajero, se invitaran a las madres a la clausura del álbum viajero. Los niños/as harán dos plantillas de zapatos para lo cual cada niño pueda

 Carteles.  Lápiz.

historia siguiendo una secuencia lógica.

  Rompecabezas. 

19

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

* Vivenciando derechos deberes de familia.

RECUR REC URSOS SOS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE (motivación-desarrollo-retroalimentación)  LOGRO calcar su pie, creando su propia plantilla izquierda, derecha, luego la recortaran siguiendo el contorno de la y línea dibujada, se pueden hacer de  Colabora en las actividades en el la cartoncillo, fomix u otro material, hogar y en el Centro revistas o periódicos. Que los niños elaboren Escolar. rompecabezas sencillos. METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

20

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ VEZ” Espacio: salón de clases y lugar de recreo__________ Eje globalizador: “HABÍA UNA VEZ” Estrategia o tema globalizador: 2.2 “Mi casa, mi hogar ” OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOGÍA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO (motivación-desarrolloretroalimentación) 

RECURSOS

EVALUACIÓN Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

- Practicar hábitos

Formar círculos y motivarlos a hacer una dinámica en las que

  Aula.

hábitos de relacionados con la * Practica higiene: de cepillado de alimentación dientes y lavado de sana, manos, sobre todo higiene, antes y después de orden, comer. descanso, recreación y salud. - Ejercitando la motricidad * Ejercitando juegos de fina: orientación espacial movimientos con movimientos de la cara corporales o con ojos, desplazamientos: mejillas, arriba-abajo, delantelengua, detrás, dentro-fuera, movimientos cerca-lejos, encima-

dramaticen las etapas las de la vida. Relacionar etapas con la flora y la fauna. Elaboración del árbol genealógico conversar de las actividades que realiza la familia con respecto a los hábitos alimenticios, como asistir a la iglesia, comer juntos, salir a pasear, ir al parque a jugar juntos. Formar un círculo y al centro de este colocar una mesa pequeña, con una caja con juguetes explicar características

Escolar.   Drama sobre las etapas de la vida.

como: textura. color,

  Caja

finos gruesos dey las manos.

debajo, sobre, medio, entre, al lado.en

tamaño,

  Centro

  Padres

 

de

familia.

Imita y atiende hábitos alimentación. de 1 semana

Utiliza

gestos y movimientos con intención comunicativa.

  Niños/as   Cartel

con el ejemplo del árbol genealógico.

  Mesa.

 juguetes. de

  Menciona

correctamente la ubicación de los objetos con relación al espacio “arriba“arribaabajo”, “cerca-“cercalejos”, “adentro“adentro afuera”   afuera” 21

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

* Agrupaciones y clasificaciones de objetos o colecciones por sus propiedades físicas con un atributo: color, forma, tamaño, grosor, textura, longitud, pertenencia y no pertenencia a una colección.

RECUR REC URSOS SOS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE (motivación-desarrollo-retroalimentación)  LOGRO METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

Vivenciar los hábitos de limpieza desobre los dientes, el rostro, las manos y el baño diario, además les invitamos a reflexionar sobre la importancia de dichos hábitos para evitar enfermedades y una buena salud. Hablar sobre los diferentes lugares en los que nos podemos recrear, para desarrollar nuestra motricidad ya sea por medio de un baile, un  juego, etc. donde se nos permita la lateralidad y conceptos como arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, cerca-lejos, entonarbailar canciones entre otras.

22

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ BÍA UNA VEZ” VEZ” Espacio: salón de clases._________ Eje globalizador: “HA HABÍA disfrazamos?” Estrategia o tema globalizador: 2.3  “¿De que profesión nos disfrazamos?” OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGÍA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

(de las 3 áreas) 

RECURSOS

EVALUACIÓN Y TIEMPO Nº DE INDICADORES DE LOGRO

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

* Identificación “Expresar sentimientos de su nombre, valoración de necesidades y si mismo, emociones propias y cualidades y características. respetando las de los demás con equidad de * Identificación y respeto de genero.”   genero.” semejanzas y diferencias de las demás personas sin distinción de género.

Que los niños/as  jueguen a los diferentes roles que puedan imaginar, disfrazándose de que hace su mamá, papá, vecinos o lo que les gusta ser cuando crezcan. Que los niños/as expresen con su nombre sus características y lo que hacen en la familia donde viven y donde viven sus familiares en la comunidad.

 Profesora.  Salón

de

 Juego

de

clases.

  Dice

su nombre y apellidos completos.

roles.

 Identificación

de roles que hay en la comunidad.

 Imágenes

Explicar u oficios las queprofesiones hay en la comunidad y que le ofrecen a esta, valorándolas sin distinción de genero.

oficios roles

 Disfruta

de y de

dramatizar acciones de la vida diaria identificándose con roles.

nuestra comunidad.

23

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS (de las 3 áreas) 

METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECURS REC URSOS OS

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE LOGRO

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

* Describiendo objetos, personas, animales, paisajes, hechos y vivencias.

* Valoración las profesiones,de oficios y servicios de la comunidad. * Propiedades y relaciones de objetos y colecciones referentes a la

Identificación y descripción de profesiones y oficios de la comunidad, de familiares, amigos, vecinos, etc. recordando que las profesiones también se pueden convertir en palabras generadoras. Que los niños/as escojan un objeto largo u corto, que represente un sitio de su casa y que comente si pertenece a la cocina, el jardín, la sala, los cuartos, entre otros.

 Palabra

generadora.

 Juegos.  Juguetes.  Plantillas

de los diferentes oficios y profesiones de la comunidad.

 Puede

mencionar al menos dos características de objetos que le son familiares.

familia.

24

 

CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PARVULARIA 4 AÑOS “B”  “B”  EJE GLOBALIZADOR: “DESCUBRO, SIENTO, APRENDO Y ME DIVIERTO.”   DIVIERTO.” DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO DE CALLES.

DIRECCION

AÑO:  _____________  ___________ __

25

 

SEDE ESCOLAR: CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO. GRUPO ETARIO: 4ª AÑOS SECCIÓN “B”  “B”  TEMA GLOBALIZADOR: 3.1 HORA 1:00 a 1:20 1:20 a 2:00 2:00 a 2:30 2:30 a 2:50 2:50 a 3:10 3:10 a 3:50

PERIODOS Saludo

LUNES Valor a los símbolos patrios.

MARTES Valor amor a Dios

MIERCOLES Valor armonía familiar

Conversación

Conociendo nuestro Centro Escolar.

Practicando hábitos de higiene.

Describiendo nuestra biblioteca.

Practicar la oración.

Practicar la oración y fortalecimiento del lavado de manos. Cuento.

Fortalecer el lavado de manos.

JUEVES Valor respeto a la naturaleza Manejo y cuido adecuado d nuestros libros. Practicar la oración.

Música infantil.

Reposo

Entregar libros de cuentos para que lean las imágenes

Refrigerio

VIERNES Valor cooperación Centro Educativo. Jugando con nuestro cuerpo.

Fortalecer el lavado de manos.

Descanso

Ejercicio de relajación.

Recreo

Libre

Dirigido

Libre

Dirigido

Libre

 Actividad globalizadora (artística, física y apresto)

Recorte y pega en el cuaderno de nuestras dependencias.

Jugando a lavarnos las manos.

Observando un libro de cuentos.

Ordenando y aseando los libros de la biblioteca.

Ejercitando nuestro cuerpo.

3:50 a 4:20

 Asamblea

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Despedida

Preguntas respuestasy del contenido desarrollado. Oración y canto de despedida.

Retroalimentación del contenido desarrollado.

4:20 a 4:30

Preguntasdel y respuestas contenido desarrollado. Sugerencias para el camino de regreso a casa.

Oración y canto de despedida.

Canto de despedida.

Sugerencias para el camino de regreso a casa.

26

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “Descubro, siento, aprendo y me divierto.” Espacio Centro Escolar y aula de clases. Estrategia o tema globalizador: 3. 1  “Paseo Fantástico” OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOGÍA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECURSOS

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

“Interactuar

  Se

realizara

un

La maestra.

EVALUACIÓN Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEM PO

con el medio social y cultural, respetando y construyendo normas de cortesía y de convivencia social en el  juego y en la vida cotidiana.”   cotidiana.”

  Practicando

valores

en juegosde lay actividades vida diaria como: amor, paz, solidaridad, colaboración, responsabilidad, respeto a las opiniones y las diferencias individuales.

paseo al Centro Escolar, haciendo

estaciones en: Dirección. Cancha. Zona de recreo. Biblioteca. Otras dependencias del Centro Educativo.   Se conversara acerca de los hábitos de higiene que se deben tomar, ejemplo:   Disfrutando de Lavado de manos libros de cuentos, antes y después relatos, poesías, de comer, ir al leyendas, baño, después de adivinanzas,  jugar, etc. trabalenguas;

Los niños/as.

Salta con los dos

Dependencias del Centro Escolar.

pies atrás. adelante y Salta sobre un solo pie.

 Agua. Jabón. Libros cuentos, fabulas, leyendas, otros.

de

 Agarra la crayola gruesa posicionando los dedos adecuadamente. Hojea un libro infantil hasta el final.

27

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

“Vivenciar de manera lúdica y recreativa, valoración de la experiencias biblioteca como referentes a la recurso de lectura.”  información.   Ejercitando  juegos de orientación espacial con movimientos corporales arribaabajo, delantedetrás, dentrofuera, cerca-lejos.   Explorando

el Centro Educativo y sus dependencias.   Valoración y cuido de los recursos del Centro Educativo.

RECUR REC URSOS SOS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE (motivación-desarrollo-retroalimentación)  LOGRO Limpieza en la zona de juegos. Cancha o  Al llegar a la biblioteca invitar a los lugar de niños/as a observar el lugar,  juegos. describirlo y conversar con ellos Interactúa de sobre sus impresiones. manera verbal con   Dejar un tiempo estimado para pa ra otros niños/as y que el niño/a tome un libro, el que adultos significativos. mas les llame la atención, que lo Practica normas revise, orientarle sobre su uso de cortesía. adecuado, su cuido, orden y aseo.   En la cancha se les invitara a realizar diversos juegos ejemplo: Que un grupo de niños/as digan como el rey manda: * ¡a correr! Y todos corren. corren. * ¡a saltar! Y todos saltan. * ¡a caminar! Y todos caminan. * ¡a saltar con pies juntos! * ¡a saltar con dos pies adelante y atrás! * ¡a saltar con un solo pie!   Continuar con este paseo hasta que los niños/as conozcan todas las dependencias que hay en el. METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

28

 

SEDE ESCOLAR: CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO. GRUPO ETARIO: 4ª AÑOS SECCIÓN “B” “B”   TEMA GLOBALIZADOR: 3.2 HORA 1:00 a 1:20 1:20 a 2:00 2:00 a

PERIODOS Saludo Conversación

LUNES Valor a los símbolos patrios.

MARTES Valor amor a Dios

MIERCOLES Valor armonía familiar

Conociendo líneas rectas, curvas y quebradas.

Tipos de flores y árboles que hay en el Centro Escolar. Practicar la oración y

Practicar la oración. Refrigerio

2:30 2:30 a 2:50 2:50 a 3:10 3:10 a 3:50 3:50 a 4:20

Descanso

Ejercicio de relajación.

Recreo

Libre

Jugando a mantener  Actividad el equilibrio. globalizadora (artística, física y apresto) Retroalimentación  Asamblea del contenido desarrollado.

4:20 a 4:30

Oración y canto de Despedida

despedida.

VIERNES Valor cooperación Centro Educativo.

Hablando de los diferentes tipos de hojas.

JUEVES Valor respeto a la naturaleza Nuestras amigas las flores.

Fortalecer el lavado de manos.

Practicar la oración.

Fortalecer el lavado de manos.

fortalecimiento del lavado de manos. Cuento.

Música infantil.

Reposo

Entregar libros de cuentos para que lean las imágenes

Dirigido

Libre

Dirigido

Libre

Recorriendo el  jardín.

Retorcido.

Dibujando y coloreando flores.

Modelado de mural con flores y árboles.

Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Sugerencias

Retroalimentación del contenido desarrollado

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Canto de

Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Oración y

para el camino de regreso a casa.

despedida.

canto de despedida.

el camino de regreso a casa.

Trabajando en equipo.

Sugerencias para

29

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “Descubro, siento, aprendo y me divierto.” Espacio Centro Escolar y salón de clases.__  Estrategia o tema globalizador: 3.2  “Manitas Creativas” OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOGÍA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECURSOS

EVALUACIÓN Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

“Explorar el medio y los fenómenos de la naturaleza mediante la observación, el descubrimiento y

docente hace un recorrido con los niños/as por el Centro Educativo y realiza las siguientes actividades: Caminatas en línea

La maestra.

recta. Caminatas en zig-zag. Caminatas en curvas. Observara el equilibrio que tienen los niños/as en cada una de estas actividades.   Durante el recorrido la docente mencionara: Como se llaman las

Cancha o lugar de  juegos.

  La  

la experimentación.”   experimentación.”

Disfrutando sensaciones y percepciones asociadas a los órganos de los sentidos.

 

Explorando las características de los objetos a partir de estímulos

Los niños/as. La Escuela.

El jardín. Diferentes tipos de hojas y

Camina en línea recta manteniendo el equilibrio.

 Agarra la crayola gruesa adecuadamente posicionando los dedos.

TIEMP O

sensoriales: forma, tamaño, color, olor, sabor.

flores que se observan en el jardín, los arboles frutales y demás flora que se encuentren en los  jardines.

árboles. Papel bond. Lápices.

Emite juicios ante los objetos, la naturaleza y obras de arte. 30

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

 Experimentando

con los colores primarios y secundarios.   Curiosidad e interés por utilización de técnicas como: barro, pintura de dedos, masa, plastilina.  Experimentando

el ciclo de vida de las plantas: nacen, crecen, se reproducen mueren.

RECUR REC URSOS SOS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE (motivación-desarrollo-retroalimentación)  LOGRO Invitar a los niños/as y se les Colores o mostrara que las hojas son crayolas. diferentes entre si, por: * Forma. Diferentes * Color. clases de * Olor. flores. * Tamaño.   Orientar a los niños a dibujar una una Cartel con flor de las que observaron y que los ciclos realicen la siguientes actividades: de las Que las coloreen como gusten. plantas. Que dibujen otra flor y le den el color que corresponde, ejemplo: Mural. clavel, rosa, etc. Es importante reafirmarles que no Pintura interesa la perfección del dibujo. de dedos.   Dialogar acerca del ciclo de las plantas y que observen cada uno Barro. de ellos. Nacen. Plastilina. METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

(de las 3 áreas) 

y

Crecen. Se reproducen. Mueren.   Realizar un mural en el que los niños lo estampen con figuras con los diferentes colores colores primarios o secundarios.

Masa. Figuras con las diferentes clases de líneas.

31

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLO METO DOLOG GA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO (motivación-desarrolloretroalimentación)   Realizar

un modelado con los niños/as de figuras que contengan: Barro. Masa. Plastilina.

RECURS REC URSOS OS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº TIEMPO DE INDICADORES DE LOGRO

 Arboles. Líneas. Flores. Entre otras.

32

 

SEDE ESCOLAR: CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO. GRUPO ETARIO: 4ª AÑOS SECCIÓN “B”  “B”  TEMA GLOBALIZADOR: 3.3 HORA 1:00 a 1:20 1:20 a 2:00 2:00 a 2:30 2:30 a 2:50 2:50 a 3:10 3:10 a 3:50 3:50 a 4:20 4:20 a 4:30

PERIODOS Saludo

LUNES Valor a los símbolos patrios.

Conversación

Cuento “Aventuras en la lluvia.”

MARTES Valor amor a Dios

Instrumentos Expresando musicales y fenómenos de la nuestro cuerpo. naturaleza. Fortalecer el Practicar la lavado de manos. oración y fortalecimiento del lavado de manos. Cuento. Música infantil.

Refrigerio

Practicar la oración.

Descanso

Ejercicio de relajación.

Recreo

Libre

Dirigido

 Actividad globalizadora (artística, física

Imitando sonidos onomatopéyicos.

y apresto)  Asamblea

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Despedida

Oración y canto de despedida.

MIERCOLES Valor armonía familiar

JUEVES Valor respeto a la naturaleza

VIERNES Valor cooperación Centro Educativo.

Jugando con nuestra ropa.

Conversando de nuestra salud. Fortalecer el lavado de manos.

Practicar la oración. Reposo

Entregar libros de cuentos para que lean las imágenes

Libre

Dirigido

Libre

Dibujando huracanes, terremotos y

Suenan los instrumentos y nuestro cuerpo

Desvistiéndonos y vistiéndonos otra vez.

No mojarnos al llover.

más. y Preguntas respuestas del contenido desarrollado. Sugerencias para el camino de regreso a casa.

también. Retroalimentació n del contenido desarrollado.

Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Oración y canto de despedida.

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Canto de despedida.

Sugerencias para el camino de regreso a casa.

33

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “Descubro, siento, aprendo y me divierto.” Espacio: Salón de clases. Estrategia o tema globalizador: 3.3 “¡ Lectufan! (lectura fantástica)” OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOGÍA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECURSOS

EVALUACIÓN Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

(motivación-desarrolloretroalimentación)   L Leerles eerles

“Explorar el medio y los fenómenos naturales mediante la observación, el descubrimiento y la experimentación.” 

  Movimiento,

equilibrio y desplazamientos.

  Disfrutando

de libros de cuentos, relatos, poesía, etc. valorando la biblioteca como recurso de información, entretenimiento y disfrute; practicando normas de cuido, orden aseo.

el cuento “Aventuras en la lluvia” y con esto realizar: Gestos relevantes al cuento. Imitar sonidos onomatopéyicos como: Truenos. Caída de la lluvia. Viento soplando. Entre otros.  R Realizar ealizar un dialogo con respecto al cuento y que los niños/as describan o expresen de forma gestual los fenómenos de la naturaleza.

Maestra.  Alumnos/as. Cuento “Aventura en la lluvia”  lluvia”  Lamina para imitar el sonido de los truenos. Instrumentos musicales. Cancha lugar  juegos. Vestuario extra.

o de

Salta con los dos pies hacia adelante y hacia atrás. Se viste y desviste con el estimulo verbal de la persona educadora.

Sigue el ritmo de la música: rápidolento. Utiliza gestos y movimientos con una intención comunicativa. 34

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS (de las 3 áreas) 

  Ubicación

en el espacio: delante de/ detrás de, encima de/ debajo de, arriba de/ debajo de, etc.

RECUR REC URSOS SOS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE (motivación-desarrollo-retroalimentación)  LOGRO  C Con on ayuda de instrumentos musicales la docente alternara secuenciación del tiempo de lento a rápido y los niños/as seguirán indicaciones como: Experimenta “Cuando suena la pandereta, fenómenos de la saltan con pies juntos hacia naturaleza y eventos adelante. Cuando suena el con ayuda. tambor, caminan hacia atrás. Cuando toque la guitarra, saltan para los los lados, etc.”  etc.”   C Conversar onversar sobre hábitos higiénicos como vestirse y desvestirse, después de jugar y el cuido que deben tener por salud, de o pararse en charcos dejados por la lluvia. METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

35

 

SEDE ESCOLAR: CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO. GRUPO ETARIO: 4ª AÑOS SECCIÓN “B”  “B”  TEMA GLOBALIZADOR: 3.4 HORA 1:00 a 1:20 1:20 a 2:00 2:00 a 2:30 2:30 a 2:50 2:50 a 3:10 3:10 a 3:50

PERIODOS Saludo Conversación

LUNES Valor a los símbolos patrios.

MARTES Valor amor a Dios

MIERCOLES Valor armonía familiar

JUEVES Valor respeto a la naturaleza

VIERNES Valor cooperación Centro Educativo.

Conociendo el movimiento de nuestro cuerpo.

Conversando con nuestra familia.

Conociendo los  juegos de papá y mamá.

Investigando en la comunidad.

Canción “Mi trencito de madera”   madera”

Practicar la oración y fortalecimiento del lavado de manos. Cuento.

Fortalecer el lavado de manos.

Música infantil.

Reposo

Entregar libros de cuentos para que lean las imágenes

Fortalecer el lavado de manos. Practicar la oración.

Refrigerio

Practicar la oración.

Descanso

Ejercicio de relajación.

Recreo

Libre

Dirigido

Libre

Dirigido

Libre

 Actividad globalizadora (artística, física y apresto)

Jugando a las estatuas de marfil.

Movimientos al ritmo de música.

Educación física: peregrina, el payaso bocón.

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Sugerencias para el camino de regreso a casa.

Retroalimentació n del contenido desarrollado.

Dibujando y conociendo los números con la peregrina. Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Oración y canto de despedida.

Física: formando un trencito y recorriendo el Centro Escolar. Retroalimentación del contenido desarrollado.

3:50 a 4:20

 Asamblea

4:20 a 4:30

Despedida

Oración y canto de despedida.

Canto de despedida.

Sugerencias para el camino de regreso a casa.

36

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Parvularia 4 años “B” Grupo etario y sección: Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “Descubro, siento, aprendo y me divierto.” Espacio: salón de clases y área de juegos. Estrategia o tema globalizador: 3.4  “¡A jugar se ha dicho!” OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOGÍA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECURSOS

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

“Interactuar con

  La

maestra motiva e invita a los niños/as a

 

La maestra.

EVALUACIÓN Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

el medio social y cultural practicando valores y normas de convivencia.”   convivencia.” “Desarrollar habilidades de lecto-escritura expresando pensamientos, emociones y sentimientos en un ambiente lúdico.”   lúdico.”

  Movimiento,

 jugar Las Estatuas de

equilibrio y desplazamientos con orientación: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, girar, lanzar, colgarse.   Participando en situaciones de la vida cotidiana: planifica juegos, participa y toma decisiones.   Elabora normas de convivencia social y cortesía en el Centro Escolar.

Marfil” Marfil”  “Las  Estatuas de Marfil, son allá y son aquí, uno, dos y tres, ¡ya!” se nombra a un niño/a para que oriente el juego y nombre otro niño/a   La maestra realiza una un a plenaria con el objeto de que los niños planifiquen y elaboren recursos  juntos con sus su s familiares, familia res, acerca de juegos que puedan realizar en el Centro Escolar.   Entre los juegos que se pueden sugerir están: La peregrina.

 

Los

Salta

 

alumnos/as. Salón de clases.

 

Cartulina.

pies hacia adelante y atrás. Lanza con una mano con dirección una pelota.

 

Crayolas.

 

Cuadernos.

 

Lápices.

 

 

los

Utiliza gestos y movimientos con una intención comunicativa. Sigue el ritmo de la música

Pliegos de papel bond. Pintura dedos.

con

de

rápido-lento. 37

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

  Percepción

global de situaciones o palabras como “palabras generadoras”. Juego y construcción de frases a partir de estas.   Explorando y representando vivencias, necesidades, emociones, fantasías y objetos mediante: estampado de dedos, dibujo, pintura y modelado.

METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS

(motivación-desarrollo-retroalimentación) 

Colocar la cola al burro. El payaso bocón. Entre otros.   Realizar equipos de investigación para que pregunten a personas adultas en las familias o en el Centro Escolar acerca de ¿Qué  juegos realizaban cuando eran niños/as?  Para la planificación del juego de la peregrina se formaran 4 grupos, 3 de ellos se les entregara un cuadrado que rellenaran con sus huellas de deditos de diferentes colores, el siguiente grupo tendrá un circulo y hará lo mismo con esto trabajaran la ubicación espacial:

cerca, lejos, arriba, etc. con los niños pueden contarabajo, los saltos la numeración hasta el 5.   Para realizar el juego del “Payaso Bocón” se deberá establecer  Numeración hasta el 5. Asociación acuerdos de convivencia para número-cantidad. lograr un juego armonioso, los niños/as colorearan al payaso y otros harán una pelota de papel periódico, que ocuparan para tirarla a la boca del payaso.

 

Tijeras.

 

Pega.

 

Tirro.

 

Papel diario.

de

 

Cartoncillo.

 

Pegamento.

 

Pizarrón.

 

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

Practica normas de cortesía. Juega con otros en el Centro Escolar.

Hojas de papel bond con palabras las generadoras

38

 

TIEMPO

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE (motivación-desarrollo-retroalimentación)  LOGRO   Con el juego del burro, se formaran 3 grupos y le pondrán la cola al burro, lo pintaran con pintura de dedos y cada uno de los niños/as pasara a colocar la cola.   Cantar “Mi trencito de madera” con el fin de motivar al grupo a hacer una fila simulando un tren que pasea porlos losjuegos. lugares donde están ubicados   Para realizar la lecto-escritura retomaremos la “palabra generadora” o significativas de los  juegos realizados, ejemplo “burro” trabajando con la consonante “b” y “rr”

39

 

SEDE ESCOLAR: CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO. GRUPO ETARIO: 4ª AÑOS SECCIÓN “B”  “B”  TEMA GLOBALIZADOR: 3.5 HORA 1:00 a 1:20 1:20 a 2:00 2:00 a 2:30 2:30 a 2:50 2:50 a 3:10 3:10 a 3:50 3:50 a 4:20 4:20

PERIODOS Saludo

Valor aLUNES los símbolos patrios.

MARTES Valor amor a Dios

MIERCOLES Valor armonía familiar

JUEVES Valor respeto a la naturaleza

ValorVIERNES cooperación Centro Educativo.

Conversación

“Rincón Armando y Desarmando.”   Desarmando.”

Conversando sobre los objetos tecnológicos.

Beneficios de los objetos tecnológicos.

Conversando si hay objetos tecnológicos en el Centro Escolar.

Salón de computación.

Practicar la oración y fortalecimiento del lavado de manos. Cuento.

Fortalecer el lavado de manos.

Música infantil.

Reposo

Entregar libros de cuentos para que lean las imágenes

Fortalecer el lavado de manos. Practicar la oración.

Refrigerio

Practicar la oración.

Descanso

Ejercicio de relajación.

Recreo

Libre

Dirigido

Libre

Dirigido

Libre

 Actividad globalizadora (artística, física y apresto)

Explorando los elementos del rincón.

¿Que son los recursos tecnológicos?

¿Quienes utilizan los recursos tecnológicos?

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Sugerencias

Retroalimentació n del contenido desarrollado.

 Artística: instrumentos musicales tecnológicos. Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Oración y canto

Juegos en la computadora de los objetos tecnológicos. Retroalimentación del contenido desarrollado.

 Asamblea

Oración y canto de

Canto de

Sugerencias para

a 4:30

Despedida

despedida.

despedida.

para el camino de regreso a casa.

de despedida.

el camino de regreso a casa.

40

 

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PLANIFICACIÓN Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “Descubro, siento, aprendo y me divierto.” Espacio: salón de clases y Centro de Computo. Estrategia o tema globalizador: 3.5  “Armando y desarmando objetos tecnológicos.” OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOGÍA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECURSOS

EVALUACIÓN Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

“Iniciar una actitud critica ante los medios audiovisuales y tecnológicos.”   tecnológicos.”

 Se   Participa

en situaciones de la vida cotidiana; planifica, participa en la toma de decisiones para el uso adecuado de objetos.



  con Experimentando objetos relacionados con los medios de comunicación y recursos tecnológicos.

creara el rincón “Armando y desarmando objetos tecnológicos, con el fin principal de: Que los niños/as exploren y conversen sobre los objetos tecnológicos que hay en el rincón. ¿Para que los se utilizan objetos del rincón? ¿En que lugares los han observado? ¿Donde los utilizan?

 

 

 

Maestra.  Alumnos/as. Objetos tecnológicos tales como: - Computadoras. - Teclados. - Celulares. - Radios. - Teléfonos.

 

 

TIEMPO

- Etc. Centro Escolar. Centro Cómputo.

de

Puede expresar eventos situaciones familiares cotidianas.

y y

Practica normas de cortesía. Interactúa de manera verbal con otros niños/as y adultos significativos. 41

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

  Explorando

el Centro Educativo valoración y cuidado de los recursos del Centro Educativo.

RECUR REC URSOS SOS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE (motivación-desarrollo-retroalimentación)  LOGRO ¿Quiénes los utilizan? Charlar sobre beneficios que traen, su cuido y utilización. Conversar sobre su uso en la Escuela y en el hogar. Llevarlos al Centro de Cómputo para que los observen las computadoras, hablen y practiquen en esta. METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

42

 

CENTRO CASERÍO ELESCOLAR COYOLITO. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PARVULARIA 4 AÑOS “B”  “B”  EJE GLOBALIZADOR: “VIAJANDO POR EL MUNDO.”  MUNDO.”  DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO DE CALLES. AÑO: __  ____________  ______________

43

 

SEDE ESCOLAR: CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO. GRUPO ETARIO: 4ª AÑOS SECCIÓN “B”  “B”  TEMA GLOBALIZADOR: 4.1 HORA 1:00 a 1:20 1:20 a 2:00 2:00 a 2:30 2:30 a 2:50 2:50 a 3:10 3:10 a 3:50

PERIODOS Saludo Conversación

LUNES Valor a los símbolos patrios.

MARTES Valor amor a Dios

MIERCOLES Valor armonía familiar

JUEVES Valor respeto a la naturaleza

VIERNES Valor cooperación Centro Educativo.

Recorriendo nuestro Centro Escolar y  jardín.

Jugando a los niños/as exploradores Practicar la oración y fortalecimiento del lavado de manos. Cuento.

Historia “Sol de la mañana”   mañana”

Conociendo la mañana, tarde y noche.

Observando plantas y animales

Refrigerio

Practicar la oración.

Descanso

Ejercicio de relajación.

Recreo

Libre

 Actividad globalizadora (artística, física

Jugando a ser director/a de la Escuela

y apresto) 3:50 a 4:20

 Asamblea

4:20 a 4:30

Despedida

Retroalimentación del contenido desarrollado. Oración y canto de despedida.

Fortalecer el lavado de manos.

Fortalecer el lavado de manos. Practicar la oración. Música infantil.

Reposo

Entregar libros de cuentos para que lean las imágenes

Dirigido

Libre

Dirigido

Libre

Educ. Física: movimientos que asimilen un

Dibujando y coloreando una flor y un pajarito

Educ. Artística: al ritmo de música cantar

 Apresto: imitando los movimientos de una mariposa,

árbol. Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Sugerencias para el camino de regreso a casa.

alegre al amanecer. Retroalimentació n del contenido desarrollado.

canciones alusivas al día. Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Oración y canto de despedida.

gusanito, etc. Retroalimentación del contenido desarrollado.

Canto de despedida.

Sugerencias para el camino de regreso a casa.

44

 

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PLANIFICACIÓN Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “Viajando por el mundo.” Espacio: Centro Escolar, jardín, salón de clases, corredores.

Somos Exploradores”

Estrategia o tema globalizador: 4.1 “

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLO METO DOLOG GA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS

EVALUA EVALUACI CI N Y TIEMPO Nº DE INDICADORES DE LOGRO

(motivación-desarrolloretroalimentación)  los  Centro Escolar.

 Aprovechando

Realizar con autonomía y confianza en si mismos las actividades de  la vida diaria.

* Practica de medidas de seguridad en la manipulación de  juguetes y objetos, y en los simulacros de terremotos, inundaciones e incendios. * Participando en situaciones de la vida cotidiana: planifica juegos, participa y toma decisiones.

espacios del Centro Escolar, como el  jardín, corredores o cancha, realizando  juegos dramáticos como: Jugar a los niños/as exploradores y que irán a descubrir cosas nuevas. Contar una historia fantástica sobre el mágico bosque, el cual se llama “Sol de la mañana”, hablarles que cuando el sol ilumina, cantan de

 Jardín.

Camina el línea recta manteniendo el equilibrio.

 Corredor.  Maestra.

1 semana

 Alumnos/as.  Historia

Fantástica.

 Laminas

que identifiquen la mañana, tarde y noche.

 Dinámica.

Utiliza gestos y movimientos con una intención comunicativa. Distingue el día y la noche.

45

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOG A SITUACIONES SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECU RE CURS RSOS OS

(motivación-desarrollo-retroalimentación) 

 

Explorar el medio y los   fenómenos de la naturaleza mediante la observación, la exploración y la experimentación.

* Expresión y disfrute con las diferentes partes del cuerpo en: movimientos en el espacio y tiempo, movimiento en reposo, respiración y relajación, gestos y equilibrio. * Explorando el mundo animal, el mundo vegetal y el Universo; descubriendo el sol, la luna y las estrellas: explorando el planeta Tierra: utilidad del calor y la luz solar para la vida cotidiana.

alegría las plantas y animales que viven ahí, pero cuando sale la luna, todo se oscurece porque llega la noche. Mostrarles láminas que ejemplifiquen la mañana, tarde y noche.  Durante el recorrido hablarles a los niños/as sobre fenómenos naturales, como por ejemplo: Que en el bosque a veces la tierra se mueve muy fuerte y que a esos movimientos se les llama terremotos. Hacer una dinámica en la que los niños muevan su cuerpo y con ello conocer el movimiento de los terremotos, ejemplo:   Uno, dos, tres (palmas), cuando se mueve la tierra (hacer el movimiento con el cuerpo), manos sobre el cuello y caminar despacio, etc. Hacer gestos para demostrar miedo, tristeza, llanto, susto, enojo, duda, preocupación, entre otros.

EVALU EVALUAC ACII N  Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

 Canción.   Gestos

y

movimiento corporales.

  Laminas

plantas animales.

de y

 Lupa.   Imitación

de sonidos de animales.

TIEMPO

46

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO INDICADORES DE (motivación-desarrollo-retroalimentación)  LOGRO  Observando plantas y animales: Con una lupa observar: plantas y animales que viven en el bosque. Que imiten con el cuerpo el movimiento los animales que han de visto, ejemplo: mariposas, gallinas, gusanos, vacas, conejos, etc. Mostrar láminas con los dibujos de los diferentes animales y conversar acerca de su cuido, expresando así lo que mas les gusto del recorrido.

47

 

SEDE ESCOLAR: CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO. GRUPO ETARIO: 4ª AÑOS SECCIÓN “B”  “B”  TEMA GLOBALIZADOR: 4.2 HORA 1:00 a 1:20 1:20 a 2:00 2:00 a 2:30 2:30 a 2:50

PERIODOS Saludo

LUNES Valor a los símbolos patrios.

MARTES Valor amor a Dios

MIERCOLES Valor armonía familiar

Conversación

“¿Quiénes han ido al mercado?”  mercado?” 

Hábitos de higiene.

Practicar la oración.

Practicar la oración y fortalecimiento del lavado de manos. Cuento.

Identificación matemática en cesta de compras. Fortalecer el lavado de manos.

Refrigerio

Descanso

Ejercicio de relajación.

Música infantil.

JUEVES VIERNES Valor respeto Valor cooperación Centro Educativo. a la naturaleza Promoviendo la Conversando cooperación. sobre frutas y verduras. Practicar la Fortalecer el lavado oración. de manos.

Reposo

Entregar libros de cuentos para que lean las imágenes

2:50 a 3:10 3:10 a 3:50

Recreo

Libre

Dirigido

Libre

Dirigido

Libre

 Actividad globalizadora (artística, física y apresto)

Educ. Física: simular que el Centro Escolar es un mercado e ir de compras. Retroalimentación del contenido desarrollado.

Lavando frutas y verduras para degustarla.

Cuantas frutas y verduras hay en la cesta.

Modelando con barro o plastilina las frutas entre compañeros/as

Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Sugerencias para el camino de regreso a casa.

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Que beneficios trae el comer frutas y verduras. Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Oración y canto de despedida.

3:50 a 4:20

 Asamblea

4:20 a 4:30

Despedida

Oración y canto de despedida.

Canto de despedida.

Retroalimentación del contenido desarrollado. Sugerencias para el camino de regreso a casa.

48

 

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PLANIFICACIÓN Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “Viajando por el mundo.” Espacio: Aula de clases Estrategia o tema globalizador: 4.2

OBJETIV OS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

“El canasto del mercado” METODOLOG METODOLO GA SITUACIONES DE APRENDIZAJE APRENDIZA JE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

Respetar  las diferencia  s individua   les sin distinción de género.

* Practica de hábitos de alimentación: cumplimiento de horarios de comida, consumo de alimentos nutritivos y saludables.

* Ampliando el vocabulario con el uso de palabras nuevas. * Valoración de las profesiones y oficios de la comunidad.

Para realizar esta situación de aprendizaje realizamos la siguiente actividad:   Preguntarles si han ido al mercado con sus padres.   Pedirles a los niños/as que traigan una fruta o verdura que mas les guste, invitarlos a sentarse en el suelo y hacer un círculo.   Colocar un canasto en el centro del¿Quécirculo preguntarles hay dentroy de del circulo?   Nada.   Colocar frutas.   Identificar relaciones de “más que, menos que, misma/diferentes”   misma/diferentes”   Contar hasta 5 o menos de 5.

Maestra.  Alumnos/as Imita y atiende hábitos de alimentación.

Frutas. Verduras.

1 semana.

Canasto. Lugar

de

 juegos. Dibujos de las frutas y verduras. Colores. Papel de china u otros.

Puede ejecutar una serie de dos a cuatro indicaciones relacionadas. Identifica cuenta y comprende hasta el numero 5.

49

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOG A SITUACIONES DE

RECUR REC URSOS SOS EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE TIEMPO

(de las 3 áreas) 

APRENDIZAJE Y DESARROLLO

INDICADORES DE LOGRO

(motivación-desarrollo-retroalimentación)   Interrogar

a los niños/as:   Como preparan en su casa los alimentos (frutas y verduras)   Que color, tamaño, textura, etc. * Disfrutando de la tienen. cultura e identidad.  Conversar sobre la importancia que tiene el comer frutas y verduras.  Que los niños/as realicen:  Coloreen frutas y verduras.   Rellenar frutas y verduras con diferentes clases de papel u otros.   Rasgar frutas y verduras con diferentes tipos de papel.   Modelar con barro, plastilina, masa, etc. frutas y verduras para promover la cooperación.

Papel crespón. Barro. Plastilina. Pega.

50

 

SEDE ESCOLAR: CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO. GRUPO ETARIO: 4ª AÑOS SECCIÓN “B”  “B”  TEMA GLOBALIZADOR: 4.4 HORA 1:00 a 1:20 1:20 a 2:00 2:00 a 2:30 2:30 a 2:50 2:50 a 3:10 3:10 a 3:50 3:50 a 4:20 4:20 a 4:30

PERIODOS Saludo

Valor aLUNES los símbolos patrios.

MARTES Valor amor a Dios

Conversación

Nuestra amiga el agua

Estados de la materia.

Practicar la oración.

Practicar la oración y fortalecimiento del lavado de manos. Cuento.

Refrigerio

Descanso

Ejercicio de relajación.

Recreo

Libre

Jugando  Actividad de con hielocubitos globalizadora (artística, física y apresto) Retroalimentación  Asamblea del contenido desarrollado. Despedida

Oración y canto de despedida.

MIERCOLES Valor armonía familiar

JUEVES cooperación Valor respeto ValorVIERNES Centro Educativo. a la naturaleza Nuestro nombre en Beneficios de Nuestro cuerpo y el agua un cubito de hielo nuestra amiga el agua Fortalecer el Practicar la Fortalecer el lavado lavado de manos. oración. de manos.

Música infantil.

Reposo

Entregar libros de cuentos para que lean las imágenes

Dirigido

Libre

Dirigido

Libre

El agua en estado sólido, líquido y gaseoso Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Sugerencias para el camino de regreso a casa.

Valorandoaylos respetando demás

Practicando hábitos de higiene

Educ. Física:  jugando al ladrón librado.

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Oración y canto de despedida.

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Canto de despedida.

Sugerencias para el camino de regreso a casa.

51

 

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PLANIFICACIÓN Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “Viajando por el mundo.” Espacio: Centro Escolar y aula de clases.

El agua y yo”

Estrategia o tema globalizador: 4.4 “

OBJETIVOS

 Percibir Percibir

cambios en el estado de agua.  Valorar Valorar

y cuidar el recurso natural como es el agua.

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

* Identificación, valoración y respeto a las semejanzas y diferencias de las demás personas sin distinción ni discriminación de género, raza, religión, condición física, económica o social. * Participando en situaciones de la vida cotidiana.

METODOLO METO DOLOG GA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO (motivación-desarrolloretroalimentación)  Conversar con los niños/as acerca del elemento “el agua”, decirles que es fundamental en nuestras vidas y trabajar la siguiente actividad:   Hacer un círculo y que se sienten en el suelo.   En el centro del circulo colocar una cubeta con cubitos de hielo y que describan: Si es frio o es helado. La forma que tiene el hielo. Contar cuantos cubitos de hielo son. Preguntarles si es suave el cubito.   Hablarles y conceptualizar los diferentes estados de la materia.

RECU RE CURS RSOS OS

EVALU EVALUAC ACII N  Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

 Maestra.   Alumnos/as

 Comprende

  Cubeta

con cubitos de agua

que es diferente a las demás personas.

  Conceptualización 

de los estados de la materia.

  Practica

de de

2 semanas .

 Comunica

emociones y sentimientos.  Utiliza gestos y  Conversar movimientos sobre el respeto con una y unión que intención debe existir comunicativa entre ellos/as. hábitos higiene.

52

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

* Ampliando el vocabulario con el uso de palabras nuevas.

METODOLOG A SITUACIONES SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS

(motivación-desarrollo-retroalimentación) 

Conversar acerca de como el agua llego a convertirse en hielo, para que sirve y si les gusta o no. Invitarlos a que tomen uno cubito para que los saboreen. Usar la imaginación de ellos y pedirles que les pongan nombre al cubito de hielo, es decir, tendrá su nombre, con ello se busca que los niños valoren y respeten a los demás. Colocar el cubito en un deposito a manera que con el transcurrir del tiempo se ida

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

 Imágenes

de los estados de la materia

  Emite

juicios ante los objetos y la naturaleza.  Experimenta fenómenos de la naturaleza y eventos con ayuda.

TIEMPO

uso racional yUtilidad valoración del agua.

fundiendo convirtiéndose en agua. Motivarlos a expresar lo que observaron. Reflexionar sobre los beneficios e importancia del agua, la practica de hábitos higiénicos. Mencionarles que en nuestro cuerpo hay agua por ejemplo: cuando sudamos, lloramos, etc. Simbólicamente compartir que como el cubito de hielo se derritió y que tenia su nombre, ahora ahora están todos integrados, es decir, se agregaron los otros cubitos de hielo y formaron una sola agua, reflexionando la importancia de la unidad entre ellos/as.

53

 

SEDE ESCOLAR: CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO. GRUPO ETARIO: 4ª AÑOS SECCIÓN “B”  “B”  TEMA GLOBALIZADOR: 4.5 HORA 1:00 a 1:20

PERIODOS Saludo

LUNES Valor a los símbolos patrios.

MARTES Valor amor a Dios

MIERCOLES Valor armonía familiar

1:20 a 2:00

Conversación

¿Cómo esta el día?

Conociendo días de lalos semana

Canción “Allá en fuente….”  fuente….”   la

2:00 a 2:30

Practicar la oración. Refrigerio

Practicar la oración y fortalecimiento del lavado de manos. Cuento.

Fortalecer el lavado de manos.

Música infantil.

Reposo

Entregar libros de cuentos para que lean las imágenes

2:30 a 2:50 2:50 a 3:10 3:10 a 3:50 3:50 a 4:20 4:20 a 4:30

JUEVES Valor respeto a la naturaleza

VIERNES Valor cooperación Centro Educativo.

Canción “Que Conociendo llueva, que las llueva…”   llueva…” diferencias del calor y frio Practicar la Fortalecer el lavado oración. de manos.

Descanso

Ejercicio de relajación.

Recreo

Libre

Dirigido

Libre

Dirigido

Libre

 Actividad globalizadora (artística, física y apresto)

 Apresto: Conociendo el día lluvioso, soleado y nublado. Retroalimentación del contenido desarrollado.

Educ. física: Jugando a atrapar los días de la semana Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Sugerencias para el camino de regreso a casa.

 Apresto: ¿Qué hacia el chorrito?

 Apresto: hablando de los cambios climáticos Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Oración y canto de despedida.

Reflexionando de la importancia del agua.

 Asamblea

Despedida

Oración y canto de despedida.

Retroalimentación del contenido desarrollado. Canto de despedida.

Retroalimentación del contenido desarrollado. Sugerencias para el camino de regreso a casa.

54

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles.

Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “Viajando por el mundo.” Espacio: Centro Escolar y aula de clases.

divirtiéndonos con el calor y la lluvia”

Estrategia o tema globalizador: 4.5 “ OBJETIVOS CONTENIDOS (de las 3 áreas) 

RECURS REC URSOS OS

METODOLOG METODOLO GA SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

 

Disfrutar del canto identificando estaciones del  verano e invierno.

 Iniciar la clase saludando creativamente, preguntándoles a los niños/as como esta el día, si esta lluvioso, soleado, nublado, caluroso, etc.   Ayudarles a ubicarse en el tiempo de acuerdo a los días de la semana.   Cantar varias veces “Allá en la fuente….” Y preguntarle a ellos: ¿Cómo se hacia el chorrito? ¿Cómo era el humor del chorrito?



* Desplazamientos: control de movimientos al caminar, correr, saltar, escalar, pararse, rodar, agacharse.

* Disfrute de audiciones y participación activa en juegos musicales y canciones asociadas cotidiana. a la vida

¿Qué hormiga? llevaba

 Maestra.  Alumnos/as.  Cantos

alusivos día.

 

  Dice

su nombre y apellidos completos.

1 semana

al

Los días de la semana.

  Comunica

emociones y sentimientos.   Canción “El   Sigue el ritmo de chorrito”   chorrito” la música: rápido y lento.   Laminas con imágenes de la canción.

la

55

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

* Observación de otros elementos de la naturaleza como: agua, fuego, tierra, aire.

METODOLOG A SITUACIONES SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR REC URSOS SOS

(motivación-desarrollo-retroalimentación) 

¿Cómo estaba el humor de la hormiga? Presentar láminas con imágenes siguiendo la secuencia de la canción. Conversar sobre la diferencia de calor y frio, como se sienten durante ambos climas, preguntarles quien es el rey del calor y la importancia que ejerce en nuestro ambiente. Darles un dibujo del sol y que lo rellenen con papel de china. Cantar la canción “Que llueva, que llueva, llue va, la virgen de la cueva…” y proporcionar a los niños hojas de papel bond para que dibujen y pinten nubes y gotas de agua, plastilina,un pintura de dedos parautilizar representar día soleado y un día lluvioso. Reflexionar sobre la importancia del agua para la vida de los seres vivos, su cuido e importancia para con el medio ambiente.

  Papel

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

de

color amarillo

  Hojas

papel bond.

Experimenta de fenómenos de la naturaleza y eventos con ayuda.

 Plastilina.   Pintura

de

  Dibujo

del

dedos.

sol.

TIEMPO

56

 

SEDE ESCOLAR: CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO. GRUPO ETARIO: 4ª AÑOS SECCIÓN “B”  “B”  TEMA GLOBALIZADOR: 4.6 HORA 1:00 a 1:20 1:20 a 2:00 2:00 a 2:30 2:30 a 2:50 2:50 a 3:10 3:10 a 3:50

PERIODOS Saludo Conversación

LUNES Valor a los símbolos patrios.

MARTES Valor amor a Dios

MIERCOLES Valor armonía familiar

Paseando por nuestro Centro Escolar Practicar la oración.

Cuidando nuestro medio ambiente Practicar la oración y fortalecimiento del lavado de manos. Cuento.

Dirigido

Refrigerio

Descanso

Ejercicio de relajación.

Recreo

Libre

 Actividad globalizadora (artística, física y apresto)

 Apresto: cuanta fauna observamos en nuestro Centro Escolar

3:50 a 4:20

 Asamblea

Retroalimentación del contenido desarrollado.

4:20 a 4:30

Despedida

Oración y canto de despedida.

VIERNES Valor cooperación Centro Educativo.

Jugando al  jardinero

JUEVES Valor respeto a la naturaleza Canción “De colores”   colores”

Fortalecer el lavado de manos.

Practicar la oración.

Fortalecer el lavado de manos.

Música infantil.

Reposo

Entregar libros de cuentos para que lean las imágenes

Libre

Dirigido

Libre

Ciclo de las plantas.

 Apresto: dibujo del  Artística:  Apresto: regando y Educ. física: cuidando nuestro Ritmo musical ciclo de las plantas. hablando de con las  jardín nuestros arboles palmas de las y flores manos Preguntas y Retroalimentación Preguntas y Retroalimentación respuestas del contenido respuestas del del contenido del contenido desarrollado. contenido desarrollado. desarrollado. desarrollado. Sugerencias para Canto de Oración y Sugerencias el camino de despedida. canto de para el camino regreso a casa. despedida. de regreso a casa.

57

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “Viajando por el mundo.” Espacio: Centro Escolar y aula de clases. Estrategia o tema globalizador: 4.6 “la semilla mágica” RECURSOS EVALUACIÓN Y TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA (de las 3 áreas)  Nº DE SITUACIONES DE INDICADORES APRENDIZAJE Y DE LOGRO DESARROLLO (motivación-desarrolloretroalimentación) 

Experimentar con el cuerpo * Disfrutando sus sensaciones   posibilidades

Formar a los niños/as para que realicen las siguientes actividades: y   Vamos a observar nuestro nues tro

percepciones asociadas a los

Centro hay Escolar, plantas en el.ver cuantas

 Maestra.   Alumnos/as 

 Centro Escolar

  Percibe

característica s de cuerpo.

su

2

sensoriales y de órganos de los movimiento. sentidos. Explorar el mundo de las   plantas en el * Disfrutando y entorno cercano aprendiendo con los medios de  y su utilidad.

  Concientizarlos a cuidar nuestro medio ambiente.   Jugar al jardinero aprovechando que los niños/as rieguen las plantitas y quiten la basura de ellas.   En el salón de clases invitar a los niños a colocarse en comunicación y posición fetal simulando que las tecnologías: son una semillita y los programas y  jardineros jugaran a regar  juegos audiovisuales. 

semanas   Plantas

del

 jardín

  Disfruta

 Agua   Imagen

del sol alumbrando una plantita.

dramatizar acciones de la vida diaria identificándos e con roles.

58

 

OBJETIVOS

 Identificar

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

los ciclos

de crecimiento de las * Descubriendo   plantas y la necesidad algunas partes de de cuido de la las plantas: tamaño, formas, naturaleza.

colores, etc. * Experimentando el ciclo de vida de las plantas: nacen, crecen, se reproducen, mueren

METODOLOG A SITUACIONES SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECUR RE CURSOS SOS

(motivación-desarrollo-retroalimentación) 

las semillitas, a abonarlas, etc. mientras tanto se indicara que ellos van creciendo poco a poco, con ayuda del agua y el sol. Presentar imágenes con los diferentes ciclos de vida de las plantas. Cantar la canción “De colores” llevando el ritmo con las palmas. Presentar dibujo con los ciclos de las plantas desordenados, para que los niños los recorten y peguen ordenadamente. Proporcionar hojas de papel bond, para que los niños dibujen la planta que a ellos mas les gusto y que lo coloreen, rellenen como a ellos mas les gusta, retroalimentando los colores primarios. Experimentar con una semilla de frijol u otra: En el aula de informática los niños/as pueden desarrollar el juego tecnológico sobre las plantas, sus partes y ciclo de vida.

* Imágenes del ciclo de vida de las plantas. * Canción “De colores”   colores” * Dibujos desordena dos del ciclo de las plantas. * Tijeras. * Pega. * Hojas de papel de color, * Semillas. * * * *

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº TIEMPO DE INDICADORES DE LOGRO

  Experimenta

fenómenos de la naturaleza y eventos con ayuda.

Algodón. Agua. Bote Aula de informática

59

 

SEDE ESCOLAR: CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO. GRUPO ETARIO: 4ª AÑOS SECCIÓN “B”  “B”  TEMA GLOBALIZADOR: 4.7 HORA

PERIODOS

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

1:00 a 1:20 1:20 a 2:00 2:00 a 2:30 2:30 a 2:50 2:50 a 3:10 3:10 a 3:50

3:50 a 4:20 4:20 a

Valor a los símbolos patrios.

Valor amor a Dios

Valor armonía familiar

Valor respeto a la naturaleza

Valor cooperación Centro Educativo.

Terremoto, huracán, tormenta ¿los conocemos?

Conociendo las palabras generadoras huracán, tormenta, terremoto Fortalecer el lavado de manos.

Nuestro cuerpo y los fenómenos naturales

Trabajando con papá y mamá

Practicar la oración.

Fortalecer el lavado de manos.

Ejercicio de relajación.

Medidas de precaución de todos los fenómenos naturales Practicar la oración y fortalecimiento del lavado de manos. Cuento.

Música infantil.

Reposo

Entregar libros de cuentos para que lean las imágenes

Recreo

Libre

Dirigido

Libre

Dirigido

Libre

 Actividad globalizadora (artística, física y apresto)

Jugando con nuestro cuerpo al terremoto, huracán, tormenta

Conversando sobre lo que podemos hacer ante un terremoto, huracán tormenta Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Sugerencias para el camino de

Grafía de palabras generadoras

 Artística: al ritmo de la música mover el cuerpo

 Apresto: medidas de seguridad en casa para los eventos naturales.

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Oración y canto de

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Saludo Conversación

Practicar la oración. Refrigerio

Descanso

 Asamblea

Despedida

Retroalimentación del contenido desarrollado. Oración y canto de despedida.

4:30

Canto de despedida.

regreso a casa.

Sugerencias para el camino de regreso a casa.

despedida.

60

 

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓ N DIDÁCTICA Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “Viajando por el mundo.” Espacio: Centro Escolar y aula de clases. ” Estrategia o tema globalizador: 4.7 “ RECURS REC URSOS OS EVALUA EVALUACI CI N Y TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLO METO DOLOG GA (de las 3 áreas)  Nº DE SITUACIONES DE INDICADORES APRENDIZAJE Y DE LOGRO DESARROLLO

terremoto huracán y tormenta

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

Identificar   fenómenos de la naturaleza como los terremotos,  los huracanes y  las tormentas.

  Jugar al terremoto, huracán y tormenta siguiendo indicaciones: Cuando escuchen la palabra terremoto golpear el piso con sus pies. Cuando escuchen la palabra huracán mover sus manos como las palmeras. Cuando escuchen la palabra tormenta todos aplaudirán.   Explicar y conceptualizar sobre que es terremoto, tormenta y huracán posterior al juego.



* Practica de medidas en los simulacros de terremotos, huracanes y tormentas. * Reconocimiento del significado el sonido y grafía de palabras generadoras: conversación acerca del significado de las palabras

 Maestra.   Alumnos/as   Movimientos

del

cuerpo.

 Conceptos

  Camina

en línea recta manteniendo el equilibrio.

de los

diferentes fenómenos naturales.   Movimientos

y sonidos onomatopéyicos.

  Conversación

con los niños/as

  Discrimina

palabras nuevas y trata de utilizarlas en forma espontanea.

2 semanas

61

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

(de las 3 áreas) 

RECURS REC URSOS OS

EVA EVALUA LUACI CI N Y Nº TIEMPO DE INDICADORES DE LOGRO

(motivación-desarrollo-retroalimentación) 

generadoras como temas de interés mientras se observan escritas.

* percepción de eventos naturales y participación en simulacros dentro del Centro Escolar.

Gesticular y representar con movimientos y sonidos onomatopéyicos los diferentes fenómenos. Conversar con los niños acerca de: Que pueden hacer cuando ocurra un terremoto, huracán y tormenta. Que ocurre cuando tratamos de caminar en línea recta, cuando ocurren estos fenómenos. Hablarles sobre las medidas de seguridad a tomar en un terremoto, huracán o tormenta. Representar en cartulina: Dibujo y palabra terremoto, huracán y tormenta, asociando la palabra con dibujo respectivamente. Trabajo en casa: Con sus padres los niños pueden hacer un dibujo alusivo a estos fenómenos. Que escriban algunas medidas de seguridad para dichos fenómenos.

  Medidas

de seguridad a tomar en caso de estos fenómenos.  Cartulina.  Representación grafica de los fenómenos y palabras generadoras.   Trabajos en casa.   Mural de los fenómenos.

 Emite

juicios ante la naturaleza.   Experimenta fenómenos de la naturaleza y eventos con ayuda.

Compartir y mural exponer el uno trabajo realizando un de cada de los fenómenos trabajados en casa.

62

 

SEDE ESCOLAR: CENTRO ESCOLAR CASERÍO EL COYOLITO. DOCENTE: MIRIAN ALICIA ALBERTO. GRUPO ETARIO: 4ª AÑOS SECCIÓN “B”  “B”  TEMA GLOBALIZADOR: 4.8 HORA 1:00 a 1:20 1:20 a 2:00 2:00 a 2:30

PERIODOS Saludo

LUNES Valor a los símbolos patrios.

MARTES Valor amor a Dios

MIERCOLES Valor armonía familiar

Platillos típicos

Comidas típicas de nuestra comunidad Practicar la oración y fortalecimiento del lavado de manos. Cuento.

Bailes folclóricos de nuestro país

Conversación Practicar la oración. Refrigerio

2:30 a 2:50

Descanso

Ejercicio de relajación.

2:50 a

Recreo

Libre

Dirigido

Fortalecer el lavado de manos.

JUEVES Valor respeto a la naturaleza Nuestra identidad cultural Practicar la oración.

VIERNES Valor cooperación Centro Educativo.

Música infantil.

Reposo

Entregar libros de cuentos para que lean las imágenes

Libre

Dirigido

Libre

Nuestro país El Salvador Fortalecer el lavado de manos.

3:10 3:10 a 3:50

 Actividad globalizadora (artística, física y apresto)

3:50 a 4:20

 Asamblea

4:20 a 4:30

Despedida

Exposición de alumnos/as padres de familia sobre comidas típicas Retroalimentación del contenido desarrollado. Oración y canto de despedida.

 Apresto: que lleven dibujado platillos típicos

 Artística: Bailando el torito pinto

Educ. física: Jugando la peregrina

Fiestas patronales de nuestra comunidad.

Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Sugerencias para el camino de regreso a casa.

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Preguntas y respuestas del contenido desarrollado. Oración y canto de despedida.

Retroalimentación del contenido desarrollado.

Canto de despedida.

Sugerencias para el camino de regreso a casa.

63

 

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PLANIFICACIÓN Centro Educativo: Centro Escolar Caserío El Coyolito  Nombre del Docente: Mirian Alicia Alberto de Calles. Grupo etario y sección: Parvularia 4 años “B” Fecha _______________________________________ Eje globalizador: “Viajando por el mundo.” Espacio: Centro Escolar y aula de clases. Estrategia o tema globalizador: 4.8 “ Degustando comidas típicas y disfrutando de bailes de El Salvador ”  OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOG A SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

RECURS REC URSOS OS

(motivación-desarrolloretroalimentación) 

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº DE INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

 

* Organizar a padres de familia  Maestra. Identificar para realizar la siguiente tradiciones y   Alumnos/as actividad:  Imita y atiende   Compartiendo costumbres  Agrupar a 3 familias para que hábitos de la historia de la cultura personal de alimentación. presenten un plato típico en   Padres y familia. el salón de clases, que los  Agarra la salvadoreña. familiar. padres expongan el cuchara y el   Practica de   Compartir significado de ese platillo, el   Presentación tenedor hábitos de en familia y alimentación. de comida adecuadamente lugar en el país donde se puede encontrar, logrando típica. con la que todos participen. comunidad  de  Puede   Escuchando, * Conversar con los niños/as:  las las comidas Que comidas típicas hay   Dibujos eventosexpresary comprendiendo típicas. en su comunidad. situaciones tradiciones y y expresando Que lleven dibujados en familiares y con agrado costumbres   Bailes hojas de papel bond: cotidianas anécdotas de la cultura familiares folclóricos de - Tamales. – Tamales. – Yuca  Yuca Frita. y El Salvador. - Atoles.  –  – Pasteles  Pasteles Fritos. salvadoreña. costumbres de la comunidad.

Según el tiempo que se considere pertinente.

- Pupusas. – Pupusas. – Nuégados.  Nuégados.

64

 

OBJETIVOS

CONTENIDOS

(de las 3 áreas) 

METODOLOG A SITUACIONES SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

(motivación-desarrollo-retroalimentación) 

RECURS REC URSOS OS

EVALUA EVALUACI CI N Y Nº TIEMPO DE INDICADORES DE LOGRO

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF