Planificación Dia A Dia 2014

May 9, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Planificación Dia A Dia 2014...

Description

2014

Planificaciones Música 6° básico Profesora: Marisol Toro Vera

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Manifestaciones musicales chilenas” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

6° BÁSICO

Tiempo estimado

:

Clase Nº

:

1

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Conocer y comprender las orientaciones y objetivos de la asignatura. ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se da la bienvenida a los estudiantes y se realiza una dinámica de presentación para propiciar una buena relación y la socialización entre los estudiantes y el docente. DESARROLLO: Se da a conocer al curso la metodología de trabajo para este año escolar en la asignatura de música. Se presentan los objetivos de la asignatura y los contenidos a trabajar, también se comparten las habilidades a desarrollar y las actitudes necesarias para el adecuado logro de los aprendizajes. CIERRE: Los alumnos dan a conocer las expectativas que tienen en relación a lo que aprenderán en este año de trabajo y las comparan con los objetivos y contenidos presentados. EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADOR DE EVALUACIÓN O LOGRO: · Participan activamente en la dinámica de presentación. · Escuchan atentamente las orientaciones de la asignatura presentadas. · Comunican sus intereses y expectativas con la asignatura.

RECURSOS: Proyector Computador Programa de estudio de la asignatura

pág. 1

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Manifestaciones musicales chilenas” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

6° BÁSICO

Tiempo estimado

:

Clase Nº

:

2

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE ·Escuchan canción de repertorio nacional y expresan lo que ésta les sugiere.

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se les da a conocer el objetivo de la clase y la actividad a realizar. Se invita a los estudiantes a dar nombres de cantautores y de canciones del repertorio tradicional chileno, con cuyos aportes se elabora una constelación de palabras. Opinan sobre qué les parece este tipo de música. Observan pps sobre cantautores chilenos. DESARROLLO: Los estudiantes son invitados a escuchar Gracias a la Vida de Violeta Parra. Una vez escuchada, cada alumno escribe lo que le pareció esta canción. Luego las exponen al curso. Luego el docente ayudará a contextualizar la obra por medio de preguntas, como: ¿habían escuchado esta música antes? ¿Quién creen que la compuso? ¿Qué tipo de preparación musical necesitaría una persona para componer y tocar esta música? ¿Cómo sonaría esta misma música en un piano? ¿Podrían cantar alguna sección de lo que escucharon? ¿Qué sentimientos expresa la cantautora? Los alumnos inventan otra estrofa para la canción. CIERRE: Se induce a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia que tiene en la cultura de un país el valorar y cultivar sus tradiciones como lo es la música. Se da espacio para escuchar las diferentes opiniones. TAREA: Los alumnos investigan sobre vida de Violeta Parra y realizan un video con fotografías de una canción de la cantautora.

pág. 2

OBSERVACIONES / RECURSOS INDICADOR DE EVALUACIÓN O LOGRO: Se expresan en forma oral a partir de la música con inspiración folclórica escuchada. Manifiestan interés y disposición a escuchar la música presentada. Escuchan atentamente expresando sus impresiones. Identifican funcionalidad e importancia de la música en nuestra cultura. Crean estrofa manteniendo la forma de la canción, con rimas y coherencia. RECURSOS: · Radio · Música Gracias a la Vida · Cuadernos

pág. 3

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Manifestaciones musicales chilenas” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

6° BÁSICO

Tiempo estimado

:

Clase Nº

:

3

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE · Escuchan obra chilena contemporánea y reconocen elementos musicales en ella ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se les da a conocer el objetivo de la clase y la actividad a realizar. Se los invita a opinar sobre lo que saben de la música de nuestro baile nacional “La cueca”. Se da espacio para escuchar todos los aportes de los alumnos. Realizan una constelación de palabras con el concepto a estudiar. DESARROLLO: Los estudiantes escuchan obra chilena contemporánea “Cueca de los ríos” de Inti Illimani. Describen en forma oral y escrita lo que esta pieza les provoca. Se da especial importancia en escuchar los diferentes instrumentos, reconociendo el ritmo característico. Se sugiere que los estudiantes expliquen por qué el autor le puso ese nombre a la canción y con qué tema relaciona la música. Dibujan lo que la canción les provoca. CIERRE: Se motiva a los estudiantes a crear un nuevo título para la canción escuchada, explican el porqué de esta elección.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADOR DE EVALUACIÓN O LOGRO: · Escuchan atentamente obra contemporánea chilena. · Describen elementos musicales que escuchan. · Discriminan instrumentos y sonoridades escuchadas. · Expresan sus emociones a través de un dibujo. RECURSOS: · Radio · Cd con tema “Cueca de los ríos” Inti Illimani · Cuadernos · Lápices

pág. 4

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

6° BÁSICO

Tiempo estimado

:

Clase Nº

:

4

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE  Elaborar ficha informativa sobre la vida y obra de un intérprete chileno. ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase y se explica en detalle la actividad a realizar. Recordamos las normas para trabajar. DESARROLLO: En parejas llevan a cabo sus investigaciones acerca de un intérpretes chileno, su vida, su educación, origen socio-cultural, la música que les gusta, porqué llegaron a ese instrumento o ese estilo, etc. Con la información recopilada completan ficha informativa elaborada y presentada con antelación. CIERRE: se organizan en relación a los materiales a traer para la próxima clase, en la cual realizarán la “Ficha informativa” en cartulina, papel Kraft o power point para su posterior exposición frente al curso.

OBSERVACIONES / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Escuchan atentamente las instrucciones para el desarrollo de la actividad.  Trabajan en forma colaborativa aportando a la realización de la actividad.  Respetan las normas del uso del laboratorio.  El trabajo en sus diferentes etapas se evaluará a partir de la aplicación de pautas de Evaluación por parte del profesor, y también pautas de Autoevaluación y Coevaluación.

RECURSOS:  Laboratorio de computación  Páginas educativas con vidas de intérpretes chilenos.  Cuadernos

pág. 5

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 5

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE  Describir música escuchada e interpretada en base a elementos del lenguaje musical  (Reiteraciones /contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones A-AB-ABA, otras y texturas) y su propósito expresivo. ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de idea comentan acerca de

los conocimientos previos de los instrumentos musicales de cuerda. DESARROLLO: Escuchan y reconocen instrumentos musicales.

Escuchan canciones folclóricas y reconocen instrumentos musicales vistos anteriormente. Comprenden, escriben y reconocen esquemas rítmicos y ritmo presentes en las interpretaciones de las canciones, escuchadas. Identifican propósito de la interpretación. CIERRE: Reflexión y opiniones de las canciones e interpretaciones vistas en la clase, se

invita a los alumnos y alumnas a manifestar opiniones y emociones surgidas durante la actividad. EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Describen rasgos estilísticos evidentes en músicas americanas escuchadas e interpretadas  Nombran expresiones musicales relacionadas con América  Identifican y analizan sonoridades de diversas fuentes (instrumentos, idiomas, cantos de ave, etcétera)  Identifican patrones rítmicos característicos en música de América  Identifican propósitos expresivos en la música escuchada RECURSOS: - PC - Data - Ppt - Radio

pág. 6

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 6

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE  Describir música escuchada e interpretada en base a elementos del lenguaje musical  (Reiteraciones /contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones A-AB-ABA, otras y texturas) y su propósito expresivo. ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de idea comentan acerca de las actividades vistas la clase anterior. DESARROLLO: Escuchan canción “Himno de la alegría” en 3 (más idiomas) Cantan e interpretan según la pronunciación de cada idioma. Identifican el idioma en que está interpretada la canción. Escriben canción en el cuaderno y canta, siguiendo la letra de la canción. Buscan en internet canciones que tengan más de una traducción. CIERRE: Revisión y corrección de la actividad, comentan acerca de que les pareció la actividad.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Describen rasgos estilísticos evidentes en músicas americanas escuchadas e interpretadas  Nombran expresiones musicales relacionadas con América  Identifican y analizan sonoridades de diversas fuentes (instrumentos, idiomas, cantos de ave, etcétera)  Identifican patrones rítmicos característicos en música de América  Identifican propósitos expresivos en la música escuchada RECURSOS: - PC - Data - Ppt - Radio

pág. 7

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical” Docente: MARISOL TORO VERA Curso

:

6° BÁSICO

Tiempo estimado

:

Clase Nº

:

7

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, emociones e ideas que les sugieren los sonidos y la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de idea comentan acerca de las actividades vistas en las clases anteriores. DESARROLLO: Leen y escuchan letra de canción “los prisioneros el baile de los que sobran” comentan y analizan información implícita extraída del texto. Comentan y opinan acerca de las emociones que surgen a partir de la canción. Escuchan canción folclórica tradicional “ayúdame valentina, Violeta Parra” y “ayúdame Valentina, Los Bunkers” realizan comparación. Cantan canción y analizan aspectos relevantes de la canción. CIERRE: Revisión y corrección de la actividad, comentan acerca de las sensaciones surgidas de la actividad. EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN: Se expresan corporalmente a partir de música de origen americano (de tradición oral y escrita)  Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas por diversos medios (escrito, oral, corporal, visual)  Se expresan en forma oral y escrita (narración, poema, cuento entre otros) a partir de música de origen americano  Escuchan atentamente ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas RECURSOS: - PC - Data - Ppt - Radio

pág. 8

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 8

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE  Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en:  Tradición escrita (docta)  Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de idea comentan acerca de

las actividades realizadas las clases anteriores. DESARROLLO: Forman equipos de trabajo de 4 a 5 alumnos (as)

Leen y cantan canción “ si somos americanos” Inventan coreografía para representar frente a sus compañeros. CIERRE: Evaluación directa y de proceso, presentan su coreografía frente a sus

compañeros, se sugiere que implementen vestuario para la presentación.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Manifiestan interés y disposición a escuchar a (través de comentarios, manifestando preferencias, proponiendo escuchar alguna música en especial)  Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales)  Establecen comparaciones entre las diferentes audiciones  Escuchan atentamente ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas en forma escrita y oral  Aplican elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo escuchado RECURSOS: - PC - Data - Ppt - Radio pág. 9

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 9

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en:  Tradición escrita (docta)  Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)  Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de idea comentan acerca de las actividades realizadas las clases anteriores. DESARROLLO: Escuchan la canción nacional. Realizan un cuadro comparativo entre el Himno y las canciones escuchadas en clases anteriores estableciendo ciertos criterios. CIERRE: Socializan sus comparaciones.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Manifiestan interés y disposición a escuchar a (través de comentarios, manifestando preferencias, proponiendo escuchar alguna música en especial)  Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales)  Establecen comparaciones entre las diferentes audiciones  Escuchan atentamente ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas en forma escrita y oral  Aplican elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo escuchado RECURSOS: - PC - Radio

pág. 10

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical ” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 10

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en:  Tradición escrita (docta)  Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)  Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de idea acerca de su conocimiento respecto a las obras musicales, si han presenciado una alguna vez, donde se realizan, etc DESARROLLO: Los alumnos ven y escuchan la canción I like to live in America, del musical “Amor sin Barreras” de L. Bernstein, aprenden al menos el estribillo de esta canción y la cantan. Comentan la canción exteriorizando su percepción de lo escuchado. CIERRE: Socializan.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Manifiestan interés y disposición a escuchar a (través de comentarios, manifestando preferencias, proponiendo escuchar alguna música en especial)  Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales)  Establecen comparaciones entre las diferentes audiciones  Escuchan atentamente ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas en forma escrita y oral Aplican elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo escuchado RECURSOS: - PC - Radio

pág. 11

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical ” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 11

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en:  Tradición escrita (docta)  Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)  Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase DESARROLLO: Realizan patrones rítmicos de inspiración Americana con instrumentos en una sola nota poniendo énfasis en la precisión rítmica. CIERRE: Socializan. EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Manifiestan interés y disposición a escuchar a (través de comentarios, manifestando preferencias, proponiendo escuchar alguna música en especial)  Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales)  Establecen comparaciones entre las diferentes audiciones  Escuchan atentamente ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas en forma escrita y oral  Aplican elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo escuchado RECURSOS: - PC - Radio

pág. 12

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical ” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 12

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en:  Tradición escrita (docta)  Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)  Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase DESARROLLO: Los alumnos aprenden una canción tradicional de Isla de Pascua, http://www.youtube.com/watch?v=kQubuv_oJXc . Con ayuda del profesor, los estudiantes leerán el texto, su sentido, el significado de las palabras que no comprenden así como el origen de éstas. CIERRE: Cantan canción aprendida.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Manifiestan interés y disposición a escuchar a (través de comentarios, manifestando preferencias, proponiendo escuchar alguna música en especial)  Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales)  Establecen comparaciones entre las diferentes audiciones  Escuchan atentamente ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas en forma escrita y oral  Aplican elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo escuchado RECURSOS: - PC - Radio - Guía con vocabulario

pág. 13

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical ” Docente: MARISOL TORO VERA Curso

:

6° BÁSICO

Tiempo estimado

:

Clase Nº

:

13

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Describir música escuchada e interpretada en base a elementos del lenguaje musical (Reiteraciones /contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones A-AB-ABA, otras y texturas) y su propósito expresivo.

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de idea comentan acerca de los conocimientos previos de la canción que van a cantar. DESARROLLO: A partir del título de la canción los estudiantes son invitados a reconocer, analizar y cantar canciones. Escuchan y reconocen canción musical. “Mambrú” observan video y comentan letra de la canción. Comprenden, escriben y reconocen análisis y ritmo presentes en las interpretaciones de las canciones, escuchadas. Identifican propósito de la interpretación. CIERRE: Reflexión y opiniones de las canciones e interpretaciones vistas en la clase, se invita a los alumnos y alumnas a manifestar opiniones y emociones surgidas durante la actividad. EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Describen rasgos estilísticos evidentes en músicas americanas escuchadas e interpretadas  Nombran expresiones musicales relacionadas con América  Identifican y analizan sonoridades de diversas fuentes (instrumentos, idiomas, cantos de ave, etcétera)  Identifican patrones rítmicos característicos en música de América  Identifican propósitos expresivos en la música escuchada RECURSOS: - PC - Data - Ppt - Radio

pág. 14

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical ” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 14

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Describir música escuchada e interpretada en base a elementos del lenguaje musical (Reiteraciones /contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones A-AB-ABA, otras y texturas) y su propósito expresivo.

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de idea comentan acerca de las actividades vistas la clase anterior. DESARROLLO: A partir del título de la canción identifican ritmo y música. “John Lennon Imagine ” leen letra de la canción. http://www.youtube.com/watch?v=9NEZ_8g98PQ Cantan e interpretan según la pronunciación de la canción. Identifican, analizan y comentan partes de la canción. Escriben canción en el cuaderno y canta, siguiendo la letra de la canción. Buscan en internet canciones que tengan más de una traducción. CIERRE: Revisión y corrección de la actividad, comentan acerca de que les pareció la actividad. EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Describen rasgos estilísticos evidentes en músicas americanas escuchadas e interpretadas  Nombran expresiones musicales relacionadas con América  Identifican y analizan sonoridades de diversas fuentes (instrumentos, idiomas, cantos de ave, etcétera)  Identifican patrones rítmicos característicos en música de América  Identifican propósitos expresivos en la música escuchada RECURSOS: - PC - Data - Ppt - Radio

pág. 15

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical ” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 15

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, emociones e ideas que les sugieren los sonidos y la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de idea comentan acerca de las actividades vistas en las clases anteriores. DESARROLLO: Leen y escuchan letra de canción “eran tres alpinos” Comentan y opinan acerca de las emociones que surgen a partir de la canción. Escuchan, cantan y analizan aspectos relevantes de la canción. Variación de melodías, canción originaria de Europa, que sufre modificaciones. CIERRE: Revisión y corrección de la actividad, comentan acerca de las sensaciones surgidas de la actividad.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN: Se expresan corporalmente a partir de música de origen americano (de tradición oral y escrita)  Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas por diversos medios (escrito, oral, corporal, visual)  Se expresan en forma oral y escrita (narración, poema, cuento entre otros) a partir de música de origen americano  Escuchan atentamente ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas RECURSOS: - PC - Data - Ppt - Radio

pág. 16

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical ” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 16

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en:  Tradición escrita (docta)  Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)  Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de idea comentan acerca de las actividades realizadas las clases anteriores. DESARROLLO: Forman equipos de trabajo de 4 a 5 alumnos (as) Escuchan “Ojalá que llueva café”, “El Gavilán”, o “Pajarillo Verde”, con ritmos del tipo joropo, Identifican el idioma y la sonoridad de éste para ubicar su origen. Analizan el texto extrayendo de él información acerca de elementos del contexto que éste transmita así como también para apreciar su valor literario y el contexto en que fueron creadas. Se invita a los estudiantes a bailar esta música de acuerdo a qué les sugiere o cómo ellos están acostumbrados a bailarla. CIERRE: Evaluación directa y de proceso, se invita a los estudiantes a cantar por equipos la canción. EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Manifiestan interés y disposición a escuchar a (través de comentarios, manifestando preferencias, proponiendo escuchar alguna música en especial)  Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales)  Establecen comparaciones entre las diferentes audiciones  Escuchan atentamente ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas en forma escrita y oral  Aplican elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo escuchado RECURSOS: - PC - Data - Ppt - Radio pág. 17

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 17

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en:  Tradición escrita (docta)  Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)  Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de idea comentan acerca de las actividades realizadas las clases anteriores. DESARROLLO: Escuchan canción nacional, analizan la letra y comentan. Escuchan tres de las canciones trabajadas en clases anteriores y realizan cuadro comparativo bajo los criterios de musicalidad, figuras literarias que predominan, elementos del género lírico (hablante, motivo, actitud y objeto) CIERRE: Socializan comparaciones.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Manifiestan interés y disposición a escuchar a (través de comentarios, manifestando preferencias, proponiendo escuchar alguna música en especial)  Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales)  Establecen comparaciones entre las diferentes audiciones  Escuchan atentamente ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas en forma escrita y oral Aplican elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo escuchado RECURSOS: - PC - Data - Ppt - Radio

pág. 18

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: ““Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical” ” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 18

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado u otros).

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Saludo y se declara el objetivo de la clase. DESARROLLO: Se divide al curso en tres grandes grupos (por filas). El profesor propone patrones rítmicos para cada grupo y los estudiantes, apoyados por instrumentos artesanales utilizados en clases anteriores, siguen patrón procurando uniformidad en el grupo. Se les da la posibilidad de que cada grupo proponga patrones y se interpretan a nivel de curso. CIERRE: Se retroalimentan las distintas técnicas que utilizó cada equipo para lograr la uniformidad musical

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Cantan y tocan música de origen e influencia americana  Cantan con naturalidad adoptando una postura sin tensiones y cuidando la emisión de la voz (respiración, modulación y uso de resonadores)  Tocan sus instrumentos melódicos o armónicos cuidando su sonoridad  Incorporan una postura sin tensiones, que facilite el uso del instrumento  Interpretan repertorio vocal e instrumental con precisión rítmica RECURSOS: - Patrones rítmicos - Instrumentos creados por los estudiantes

pág. 19

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical ” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 19

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Trabajar con notas musicales y conocer características de un pentagrama

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de idea comentan acerca de sus conocimientos previos en instrumentos musicales. DESARROLLO: Comentan y recuerdan las notas musicales. Se invita a los estudiantes que conozcan las notas musicales a nombrar las que recuerden. Escriben en el cuaderno las notas musicales. (Do, re, mi, fa, sol, la, si) Nombran las notas musicales al derecho y al revés. (Do- re – mi – fa – sol – la – si – do) (Do – si – la- sol – fa – mi – do – re) Conocen características del pentagrama y la ubicación de las notas musicales. Escriben las notas musicales en el pentagrama. Ubicación de los dedos en la flauta, escriben y dibujan flauta y ubicación de los dedos en ella. Practicas las notas musicales. CIERRE: Evaluación de proceso, seleccione alumnos, (se sugiere que sea voluntario). Que reciten las notas musicales al derecho y al revés. (nota acumulativa)

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Cantan y tocan música de diversos orígenes  Cantan con naturalidad adoptando una postura sin tensiones y cuidando la emisión de la voz (respiración, modulación y uso de resonadores)  Interpretan repertorio vocal e instrumental a más de una voz con precisión rítmica RECURSOS: - Cuaderno media pauta. - Lápiz grafito - Goma - Flauta

pág. 20

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 20

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Trabajar con notas musicales y conocer características de un pentagrama

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de ideas recuerdan actividad trabajada la clase anterior. DESARROLLO: Recuerdan las notas musicales vistas en la clase anterior. Se invita a los estudiantes que quieran pasar de forma voluntaria a recitar las notas musicales al derecho y al revés. (Nota acumulativa) (5 alumnos mínimo) Escriben en el cuaderno la llave de sol, do y fa. (hincapié en sol) Escriben y dibujan en el cuaderno las figuras musicales y su tiempo.

Escriben notas musicales de una canción se sugiere (la cucaracha, himno de la alegría)

CIERRE: Observación directa ensayo de la canción, se invita a los niños (as) que quieran tocar, que pasen a delante.

pág. 21

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN: Presentar su trabajo musical al curso y la comunidad, en forma individual y grupal, con responsabilidad, dominio y musicalidad. RECURSOS:

-

Cuaderno media pauta Flauta Lápiz grafito Goma

pág. 22

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical ” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 21

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Trabajar con notas musicales y conocer características de un pentagrama Evaluación

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, recuerdan actividades realizadas la clase anterior. DESARROLLO: Comentan, recuerdan e interpretan actividad desarrollada la clase anterior. Se invita a los estudiantes que faltan (Nota acumulativa) Presentar las notas musicales al derecho y al revés. Tocan canción en flauta en conjunto. Forman grupos de trabajo y practican canción. CIERRE: Evaluación canción en flauta (individual o en grupo) Aplicar pauta de evaluación. EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN: Indicadores de evaluación Cumple con el material (flauta) Posición correcta de las manos y dedos. Trabaja durante la clase Demuestra interés y motivación en la actividad. Aprovecha los tiempos de trabajo Toca las notas musicales según corresponda Interpreta la canción correctamente Respeta y valora su trabajo y el de sus compañeros.

Nombre (s)

Si / No

RECURSOS:

-

Cuaderno de música media pauta. Flauta. Lápiz grafito Goma

pág. 23

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Describir la música escuchada e interpretada de los elementos del lenguaje musical ” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 22

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE Evaluar los conceptos aprendidos.

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de ideas, recuerdan, comentan e interactúan acerca de la actividad que van a desarrollar en la clase. DESARROLLO: Evaluación escrita de los contenidos vistos en las clases anteriores. (60%) Ubican las notas musicales en el pentagrama. Escriben las notas musicales en orden. Ubican la llave de sol en el pentagrama. Dibujan las figuras musicales y sus tiempos según corresponda. CIERRE: Comentan y reflexionan aspectos generales de la evaluación.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN: RECURSOS: - Evaluación escrita - Lápiz grafito - Goma

pág. 24

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Escribiendo música” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 23

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE - Analizan los aspectos musicales relacionándolos con el propósito expresivo - Distinguen el verso del estribillo y cuentan los compases ESTRUCTURA DE LA CLASE

INICIO: Se declara el objetivo de la clase. Escuchan canciónes “Lejos del Amor” de Illapu, “Mamita chichera” de Inti Illimani, “Mira niñita” de Los Jaivas u otro

DESARROLLO: Se dividen al curso en grupos y se les entrega la letra de las canciones escuchadas anteriormente. Analizan los aspectos musicales relacionándolos con el propósito expresivo. Cada grupo describe en forma escrita a través de preguntas como:  ¿Qué mensaje creen que se transmite con esta música?  ¿Cómo influyen los elementos (instrumentos, ritmos entre otros) en ayudar a transmitirlo?  ¿Qué pasaría si quitáramos… (tal o cual elemento)?  ¿Se les ocurre qué otro final podrían haber hecho?  ¿Cómo se relaciona el texto con la música?  ¿Qué influencia de la tradición chilena o americana perciben? CIERRE: El docente debe velar por que se respeten las expresiones musicales de todos los estudiantes.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN: Desarrollan mayor comprensión de los rasgos estilísticos en la música escuchada e interpretada en forma oral y escrita  Describen texturas simples (melodía y acompañamiento, unísono, polifonía etcétera) en música interpretada y escuchada  Explican el uso de las voces en música polifónica  Reconocen elementos del lenguaje musical analizados en trabajos anteriores  Explican propósitos expresivos en la música escuchada RECURSOS: -Canciones “Lejos del amor”, “Mamita chichera” y “mira niñita” -Radio -Letra de las canciones impresas pág. 25

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Escribiendo música” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 24

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE - Analizan los aspectos musicales relacionándolos con el propósito expresivo - Distinguen el verso del estribillo y cuentan los compases ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de ideas comentan: ¿qué es un verso? ¿qué es un estribillo? ¿qué son los compases?

DESARROLLO: Los estudiantes escuchan “Quién es la que viene ahí” interpretado por Los Tres (verso y estribillo muy delimitado y frases de 4,8 o 16 compases) una canción cuya estructura sea siempre la misma y muy fácil de medir. Distinguen el verso del estribillo y cuentan los compases que los componen. Idean un modo de graficar este análisis. Luego, escuchan una canción que no sea tan fácil de medir como por ejemplo música de pueblo originarios. Intentan ocupar el mismo criterio del ejercicio anterior para establecer la forma y medir las frases. Discuten las razones por las cuales se les hace más difícil realizar este trabajo y guiados por el docente buscan algún modo diferente de identificar las secciones si fuese posible. CIERRE: Socializan análisis de ambos estilos musicales y fundamentan sus impresiones EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN: Desarrollan mayor comprensión de los rasgos estilísticos en la música escuchada e interpretada en forma oral y escrita  Describen texturas simples (melodía y acompañamiento, unísono, polifonía etcétera) en música interpretada y escuchada  Explican el uso de las voces en música polifónica  Reconocen elementos del lenguaje musical analizados en trabajos anteriores  Explican propósitos expresivos en la música escuchada RECURSOS: -Radio -Proyector -Letra de la canción “quien es la que viene ahí” de Los tres - canción mapuche - canción aymara

pág. 26

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Escribiendo música” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 25

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE - Analizan los aspectos musicales relacionándolos con el propósito expresivo - Distinguen el verso del estribillo y cuentan los compases ESTRUCTURA DE LA CLASE

INICIO: Se declara el objetivo de la clase. Los estudiantes escuchan villancicos del mundo tales como “Sing Allelya Allelu” de Mary Goetze o, “Villancico de los reyes” tradicional francés entre otros. Se les pide a los estudiantes que pongan atención a la letra de las canciones. Se puede proyectar la letra para que los alumnos sigan la canción.

DESARROLLO: Comentan algunos rasgos estilísticos y a partir de ello sugieren ideas para hacerle un arreglo a las canciones aprendidas. Realizan propuestas cambiando ciertas partes de la canción inventando. Escuchan villancicos de compositores chilenos tales como “Por el Camino” de Santiago Vera, o “Ronda” de Juan Amenábar u otros más populares. Junto con resolver los temas de técnica y de interpretación los estudiantes pueden comentar acerca de los recursos de estilo que utilizan los compositores y cómo se pueden llevar adelante por medio de una buena interpretación.

CIERRE: Comentan sus preferencias y experiencias respecto a los villancicos (los cantaron, actuaron o presenciaron en años anteriores)

pág. 27

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Cantan y tocan música chilena de tradición oral y escrita  Cantan con naturalidad adoptando una postura sin tensiones y cuidando la emisión de la voz (respiración, modulación y uso de resonadores)  Tocan instrumentos melódicos o armónicos cuidando su sonoridad  Incorporan una postura sin tensiones , que facilite el uso del instrumento  Interpretan repertorio vocal e instrumental con precisión rítmica RECURSOS: Letra de villancicos que se escucharán y trabajarán en clases.

pág. 28

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Escribiendo música” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 26

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE - Analizan los aspectos musicales relacionándolos con el propósito expresivo - Distinguen el verso del estribillo y cuentan los compases ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, recuerdan actividades realizadas la clase anterior.

DESARROLLO: Los estudiantes aprenden villancicos tradicionales tales como “Buenas noches Mariquita”, ”Arrurú”, “Señora Doña María” entre otros aplicando una técnica vocal apropiada. Cantan acompañados de guitarra o teclado si es posible. El docente pide que los estudiantes improvisen acompañamientos rítmicos con palmas y pies. Los compañeros junto al docente velan por la precisión rítmica y la calidad del sonido. *Estas canciones se encuentran en el libro ”Cantando Chile” de J. Rodriguez CIERRE: Socializan la experiencia y cantan por fila.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Cantan y tocan música chilena de tradición oral y escrita  Cantan con naturalidad adoptando una postura sin tensiones y cuidando la emisión de la voz (respiración, modulación y uso de resonadores)  Tocan instrumentos melódicos o armónicos cuidando su sonoridad  Incorporan una postura sin tensiones , que facilite el uso del instrumento  Interpretan repertorio vocal e instrumental con precisión rítmica RECURSOS: Letra y música de villancicos tradicionales.

pág. 29

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Escribiendo música” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 27

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE - Analizan los aspectos musicales relacionándolos con el propósito expresivo - Distinguen el verso del estribillo y cuentan los compases ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase. Escuchan canciones DESARROLLO: Forman equipos de trabajo. Visualizan videos de expresiones culturales tradicionales de la región (fiesta de la tirana, festividades de distinto tipo) Escuchan y cantan canciones de la zona. Seleccionan una canción, practican y presentan frente sus compañeros (expresión oral) CIERRE: Socializan sus respuestas y comparten. Transversalidad con artes visuales: crean pinturas relacionadas con la festividades EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Desarrollan mayor comprensión de los rasgos estilísticos en la música escuchada e interpretada en forma oral y escrita  Describen texturas simples (melodía y acompañamiento, unísono, polifonía etcétera) en música interpretada y escuchada  Explican el uso de las voces en música polifónica  Reconocen elementos del lenguaje musical analizados en trabajos anteriores  Explican propósitos expresivos en la música escuchada RECURSOS: - Canciones - Pc - Data - Ppt - Video - Radio

pág. 30

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Escribiendo música” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 28

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE

- Analizan los aspectos musicales relacionándolos con el propósito expresivo - Distinguen el verso del estribillo y cuentan los compases ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de ideas comentan: ¿qué es un verso? ¿qué es un estribillo? ¿qué son los compases? DESARROLLO: Escuchan canciones folclóricas de la zona. Bailan siguiendo el ritmo de la música. Marcan con el cuerpo, los brazos y piernas, el ritmo de la música. Luego, escuchan una canción que no sea tan fácil de medir como por ejemplo música de pueblo originarios. Intentan ocupar el mismo criterio del ejercicio anterior para establecer la forma y medir las frases. Discuten las razones por las cuales se les hace más difícil realizar este trabajo y guiados por el docente buscan algún modo diferente de identificar las secciones si fuese posible. CIERRE: Socializan actividad y fundamentan sus impresiones EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Desarrollan mayor comprensión de los rasgos estilísticos en la música escuchada e interpretada en forma oral y escrita  Describen texturas simples (melodía y acompañamiento, unísono, polifonía etcétera) en música interpretada y escuchada  Explican el uso de las voces en música polifónica  Reconocen elementos del lenguaje musical analizados en trabajos anteriores  Explican propósitos expresivos en la música escuchada RECURSOS: -Radio -Proyector - Ppt - canción aymara

pág. 31

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Escribiendo música” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 29

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE

- Analizan los aspectos musicales relacionándolos con el propósito expresivo - Distinguen el verso del estribillo y cuentan los compases ESTRUCTURA DE LA CLASE

INICIO: Se declara el objetivo de la clase. Recuerdan actividades desarrolladas la clase anterior.

DESARROLLO: Forman equipos de trabajo, escuchan diferentes estilos de música, seleccionan una canción por equipo e inventan un esquema rítmico. Utilizan las piernas y manos, pueden incluir un objeto. Ensayan ritmo y posteriormente se les invita a presentar su trabajo frente sus compañeros. CIERRE: Comentan sus preferencias y experiencias respecto a los diferentes estilos de música. EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Cantan y tocan música chilena de tradición oral y escrita  Cantan con naturalidad adoptando una postura sin tensiones y cuidando la emisión de la voz (respiración, modulación y uso de resonadores)  Tocan instrumentos melódicos o armónicos cuidando su sonoridad  Incorporan una postura sin tensiones , que facilite el uso del instrumento  Interpretan repertorio vocal e instrumental con precisión rítmica RECURSOS: - Radio - Ppt - Data - Pc

pág. 32

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Escribiendo música” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 30

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE

- Analizan los aspectos musicales relacionándolos con el propósito expresivo - Distinguen el verso del estribillo y cuentan los compases ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, recuerdan actividades realizadas la clase anterior. DESARROLLO: Forman equipos de trabajo, cantan una canción conocida o una grabación de ella y al mismo tiempo van marcando el pulso con sus manos. Repiten el ejercicio con diferentes canciones. Crear un esquema rítmico corto y ejecutarlo con alguna parte del cuerpo (palmas, muslos, zapateo, voz, otros.) Mediación activa del profesor. CIERRE: Socializan actividad, ensayan su esquema y presentan al curso su creación.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Cantan y tocan música chilena de tradición oral y escrita  Cantan con naturalidad adoptando una postura sin tensiones y cuidando la emisión de la voz (respiración, modulación y uso de resonadores)  Tocan instrumentos melódicos o armónicos cuidando su sonoridad  Incorporan una postura sin tensiones , que facilite el uso del instrumento  Interpretan repertorio vocal e instrumental con precisión rítmica RECURSOS: - Radio - Pc - Data - Ppt

pág. 33

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 31

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE

- Expresar y relacionar sonidos de un contexto - Cambiar letra de una canción considerando ritmo, coherencia, musicalidad, etc. - Analizar recursos de un verso ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Ven algunas leyendas breves de nuestro país. DESARROLLO: Los estudiantes exploran posibilidades de realizar y modificar sonidos por medio de la voz y boca. Eligen alguna canción de su agrado e inventan una nueva letra que sea coherente con el tema presentado: las leyendas. CIERRE: Presentan el trabajo al curso y se hace una evaluación en común

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:

 Crean canciones con influencias musicales chilenas  Incorporan el resultado de la experimentación de la voz y los instrumentos a sus creaciones e improvisaciones  Incorporan sus instrumentos melódicos (y armónicos) a sus creaciones e improvisaciones con mayor dominio y expresividad  Aplican la dinámica (intensidad) y silencios en sus creaciones  Fundamentan sus decisiones musicales  Demuestran originalidad, seguridad y elaboración en su propuestas sonoras  Seleccionan sonidos y elementos del lenguaje musical de acuerdo a intenciones y propósitos expresivos RECURSOS:

leyendas

pág. 34

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 32

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE

- Expresar y relacionar sonidos de un contexto - Cambiar letra de una canción considerando ritmo, coherencia, musicalidad, etc. - Analizar recursos de un verso

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Escuchan canción “waca waca de shakira” y contestan ¿Cómo se les ocurre que

sonaría esa canción si hablara de un tema triste? ¿Quién podría cambiar un verso de la canción que rimara con payaso – escuela- casa? DESARROLLO: Se divide al curso en 10 grupos. Se les presentan 10 títulos de

canciones. Eligen una por grupo. Los estudiantes deben cambiar la letra de una estrofa de su elección como mínimo. Además se les entregará un tema específico del cual deben hablar en ese párrafo sin perder la melodía. Deben considerar ritmo, rima, coherencia, concordancia CIERRE: salen adelante y presentan.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:

 Crean canciones con influencias musicales chilenas  Incorporan el resultado de la experimentación de la voz y los instrumentos a sus creaciones e improvisaciones  Incorporan sus instrumentos melódicos (y armónicos) a sus creaciones e improvisaciones con mayor dominio y expresividad  Aplican la dinámica (intensidad) y silencios en sus creaciones  Fundamentan sus decisiones musicales  Demuestran originalidad, seguridad y elaboración en su propuestas sonoras  Seleccionan sonidos y elementos del lenguaje musical de acuerdo a intenciones y propósitos expresivos RECURSOS:

10 Canciones impresas pág. 35

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 33

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE

- Expresar y relacionar sonidos de un contexto - Cambiar letra de una canción considerando ritmo, coherencia, musicalidad, etc. - Analizar recursos de un verso ESTRUCTURA DE LA CLASE

INICIO: Se declara el objetivo de la clase. Los estudiantes observan y leen algunos caligramas- poema gráficos - poesía concreta, como por ejemplo “Libélula” del libro “Palabras regalo palabras” de C. Beuchat o poemas de Vicente Huidobro tales como “Paisaje” o “Torre de Eiffel”. DESARROLLO: Elijen uno o un trozo de uno de los poemas. Analizan el poema con sus recursos tales como el sonido de las palabras y su distribución en el espacio. Las repetirán hasta lograr un ritmo común y una entonación y dinámica acorde con lo que las palabras y su ubicación espacial les sugieren. Graban su propuesta CIERRE: Escuchan propuesta y comentan

*prox. clase traen instrumento u objeto que genere un sonido. Ej: caja con porotos. EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:

 Participan con responsabilidad en sus presentaciones (traen el material, ensayan sus partes, están concentrados, están listos en el momento indicado etcétera )  Aplican conocimientos y habilidades aprendidas  Demuestran naturalidad en sus presentaciones musicales  Cantan y tocan cuidando su sonoridad RECURSOS:

- Poema - Grabadora - Radio - Micrófono

pág. 36

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 34

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE

- Expresar y relacionar sonidos de un contexto - Cambiar letra de una canción considerando ritmo, coherencia, musicalidad, etc. - Analizar recursos de un verso

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Saludo y retroalimentación de clase anterior

DESARROLLO: En grupos más pequeños, los estudiantes profundizarán el análisis de los sonidos del texto sin obviar la distribución de las palabras en el espacio. En esta etapa, elegirán un par de oraciones y se concentrarán en cada letra de cada palabra: marcarán Ciertas partes de las silabas y palabras según lo indique la profesora, tocando un intrumento. Ej: marcar sílaba tónica de “lámpara” los estudiantes la marcan con el sonido del instrumento que trajeron. De la oración “El caballo salió de su rancho”, marcar con u sonido el verbo de la oración. CIERRE: salen adelante en grupos y responden. EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:

 Participan con responsabilidad en sus presentaciones (traen el material, ensayan sus partes, están concentrados, están listos en el momento indicado etcétera )  Aplican conocimientos y habilidades aprendidas  Demuestran naturalidad en sus presentaciones musicales  Cantan y tocan cuidando su sonoridad RECURSOS:

- Poema - Instrumentos - Canciones

pág. 37

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Escribiendo música” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 35

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE - Expresar y relacionar sonidos de un contexto - Cambiar letra de una canción considerando ritmo, coherencia, musicalidad, etc. - Analizar recursos de un verso

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase. Recuerdan aprendizajes vistos en las clases anteriores. DESARROLLO: Seleccionan una imagen de su cantante o grupo musical favorito. Comentan sus gustos y argumentan porque les gusta ese artista. Nombran sus canciones y presentan una canción. CIERRE: Se invita a los estudiantes a presentar el trabajo al curso y se hace una evaluación en común.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Incorporan el resultado de la experimentación de la voz y los instrumentos a sus creaciones e improvisaciones  Aplican la dinámica (intensidad) y silencios en sus creaciones  Fundamentan sus decisiones musicales  Demuestran originalidad, seguridad y elaboración en su propuestas sonoras  Seleccionan sonidos y elementos del lenguaje musical de acuerdo a intenciones y propósitos expresivos RECURSOS: - Radio - Recorte - Micrófono - Parlante

pág. 38

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Escribiendo música” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 36

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE - Expresar y relacionar sonidos de un contexto - Cambiar letra de una canción considerando ritmo, coherencia, musicalidad, etc. - Analizar recursos de un verso

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, recuerdan actividad vista en la clase anterior. DESARROLLO: Forman equipos de trabajo, utilizando brazos, piernas, y algún objeto crean esquema rítmico. (Explicar el concepto de esquema rítmico) Pueden acompañar el esquema de una canción o música. CIERRE: Se invita a cada equipo a presentar su trabajo.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Incorporan el resultado de la experimentación de la voz y los instrumentos a sus creaciones e improvisaciones  Aplican la dinámica (intensidad) y silencios en sus creaciones  Fundamentan sus decisiones musicales  Demuestran originalidad, seguridad y elaboración en su propuestas sonoras  Seleccionan sonidos y elementos del lenguaje musical de acuerdo a intenciones y propósitos expresivos RECURSOS: - Parlante - Micrófono - Ppt - Data - Pc

pág. 39

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Escribiendo música” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 37

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE - Expresar y relacionar sonidos de un contexto - Cambiar letra de una canción considerando ritmo, coherencia, musicalidad, etc. - Analizar recursos de un verso

ESTRUCTURA DE LA CLASE

INICIO: Participan con responsabilidad en sus presentaciones (traen el material, ensayan sus partes, están concentrados, están listos en el momento indicado etcétera )  Aplican conocimientos y habilidades aprendidas  Demuestran naturalidad en sus presentaciones musicales  Cantan y tocan cuidando su sonoridad DESARROLLO: Escuchan canciones de los prisioneros. Forman equipos de trabajo y seleccionan una canción. Buscan crítica social en las canciones. Practican y cantan el coro de la canción. CIERRE: Escuchan presentaciones de sus compañeros. El profesor entrega breve biógrafa de este grupo musical chileno.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Participan con responsabilidad en sus presentaciones (traen el material, ensayan sus partes, están concentrados, están listos en el momento indicado etcétera )  Aplican conocimientos y habilidades aprendidas  Demuestran naturalidad en sus presentaciones musicales  Cantan y tocan cuidando su sonoridad RECURSOS: - Poema - Grabadora - Radio - Micrófono

pág. 40

Planificación diaria de MÚSICA Unidad: “Escribiendo música” Docente: MARISOL TORO VERA

Curso

:

Clase Nº

:

6° BÁSICO 38

Tiempo estimado

:

Fecha

:

2 hrs

OBJETIVO(S) DE LA CLASE - Expresar y relacionar sonidos de un contexto - Cambiar letra de una canción considerando ritmo, coherencia, musicalidad, etc. - Analizar recursos de un verso

ESTRUCTURA DE LA CLASE INICIO: Se declara el objetivo de la clase, saludo y retroalimentación de clase anterior. Continúan con la temática de la clase anterior.

DESARROLLO: Escuchan canciones antiguas de Violeta Parra y sus versiones modernas en la voz de los Bunkers. Comentan y argumentan que les parece cada versión. Recuerdan y buscan otras versiones de canciones antiguas. Pilot canción original “Magic” cantada actualmente por Selena Gómez. Justin Bieber, etc. CIERRE: salen adelante en grupos y responden.

EVALUACIÓN / RECURSOS INDICADORES DE LOGROS O EVALUACIÓN:  Participan con responsabilidad en sus presentaciones (traen el material, ensayan sus partes, están concentrados, están listos en el momento indicado etcétera )  Aplican conocimientos y habilidades aprendidas  Demuestran naturalidad en sus presentaciones musicales  Cantan y tocan cuidando su sonoridad RECURSOS: - Radio - Pc - Data

pág. 41

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF