Planificación 3er Trimestre CCNN 8vo Egb

May 5, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Planificación 3er Trimestre CCNN 8vo Egb...

Description

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “DR. FRANCISCO CAMPOS COELLO” Dirección: CDLA. ATARAZANA Mz. F2-F3 Guayaquil – Ecuador

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2023 – 2024 DATOS INFORMATIVOS Nombre del docente: Unidad didáctica: Grado/Curso:

Lcdo. Edison Angulo 3-4 Octavo Año EGB

Área: Títulos de las unidades: Paralelos:

CIENCIAS NATURALES 3. Ecosistema; 4. El espacio exterior A-B

Asignatura: Números de semanas: Fecha: Trimestre:

CIENCIAS NATURALES

1 al 12 06 de noviembre del 2023 al 2 de febrero del 2024 3°

EJES TRANSVERSALES  Socioemocional  Cultura de aprendizaje  Comunicacional y Lingüístico APRENDIZAJE DISCIPLINAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 

Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para la búsqueda crítica de información sobre las cadenas, redes y pirámides alimenticias, flujo de energía en los ecosistemas, impactos ambientales provocados por las actividades humanas, áreas protegidas del Ecuador, con la finalidad de que los estudiantes describan estas zonas como áreas de preservación de la vida, áreas de investigación y educación y que los estudiantes puedan proponer medidas de mitigación ante los impactos ambientales propios de una zona. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas y geológicas que permitan la comprensión de los ciclos biogeoquímicos y la formación de rocas y sus tipos, mediante el uso de TIC, organizadores gráficos y estrategias de investigación, con la finalidad de que los estudiantes comprendan el rol de estos ciclos para el mantenimiento de la vida. Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico, como el planteado sobre el funcionamiento de la cadena trófica en el manglar, a través de la aceptación o refutación de hipótesis, revisión de bibliografía confiable, con la finalidad de que el alumno esté en la capacidad de describir este tipo de ecosistema ecuatoriano. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre el origen del universo, los componentes del Sistema Solar, las galaxias, las constelaciones, mediante el uso de TIC, trabajos didácticos que permitan tener una idea global y clara del mapa del cielo y de los fenómenos astronómicos que se producen en el espacio. Estudiar y analizar sobre la historia y utilidad del microscopio y del telescopio a través del uso de TIC, estrategias de investigación y trabajos didácticos, que permitan fomentar el aporte al desarrollo de la ciencia y la tecnología, principalmente en el campo de la astronomía y los hitos más importantes de la exploración espacial.

  



N° SEMANA

1. PLANIFICACIÓN DISCIPLINAR

1

FECHA/TEMA

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Del 06 al 10 de noviembre

CN.4.1.10. Observar y explicar en diferentes ecosistemas las cadenas, redes y pirámides alimenticias, identificar los organismos

I.CN.4.3.1. Elabora la representación de una red alimenticia (por ejemplo, el manglar) en la que se identifican cadenas alimenticias conformadas por

Unidad 3

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Experiencia:

ACTIVIDADES EVALUATIVAS Experiencia:

¿Qué conocen sobre los ecosistemas?

Técnica: Exploración de saberes previos

Mirar un video introductorio sobre los ecosistemas, elementos (biotopo y biocenosis), cadenas, redes y pirámides alimenticias

Instrumento: Registro

Tema:

3.1. Componentes del ecosistema

productores, consumidores

y

descomponedores.

organismos productores, consumidores y descomponedores.

(productores, consumidores y descomponedores). Anotar los puntos relevantes del video para analizarlo posteriormente. Reflexión: Reflexionar sobre:

1.2.1. Biotopo

Reflexión: Técnica: diálogo

¿Cómo se da el flujo de energía en estos sistemas? ¿Existe pérdida de energía de un nivel a otro? ¿Cuál es la diferencia entre una cadena, una red y una pirámide alimenticia?

oral:

Instrumento: Guía de diálogo

¿Qué grupo es el pilar fundamental de la cadena alimenticia? ¿Podemos vivir sin que existan descomponedores?

1.2.1. Biocenosis

Intercambio

Construcción Técnica: Análisis de desempeños o de producciones: Mapa conceptual Instrumento: seguimiento

Fichas

de

Construcción / Conceptualización: Responder las preguntas y compartirlas con un compañero. Interpretar gráficas de pirámides alimenticias en cuanto al flujo de energía de un nivel al siguiente y su relación con el carbono, oxígeno y nitrógeno y con base a este análisis realizar un resumen sobre la temática y generar conclusiones. Aplicación:

Aplicación: Técnica: Intercambios orales: Exposiciones Instrumento: Rúbrica

Aplicar los conceptos, interpretación de pirámides y flujo de energía a un caso concreto, en el que se evidencie valores reales en porcentaje de biomasa. Evaluar de manera escrita. 2

Del 13 al 17 de noviembre

Tema: 3.2. Dinámica de los ecosistemas

CN.4.1.13. Analizar e inferir los impactos de las actividades humanas en los ecosistemas, establecer sus consecuencias y proponer medidas de cuidado del ambiente.

I.CN.4.4.1. Identifica, desde la observación de diversas fuentes, los ecosistemas de Ecuador, en función de la importancia, ubicación geográfica, clima y biodiversidad que presentan.

Observar los ecosistemas y las actividades humanas que se realizan en el entorno de tu barrio, ciudad o escuela. Relacionar las actividades que se realizan en estas zonas con los impactos ambientales generados. Anotar los puntos relevantes. Reflexión: Argumentar sobre: ¿Qué es un impacto ambiental?

3.2.1. Las relaciones tróficas

Experiencia:

Experiencia:

¿Qué es necesario conocer para disminuir el impacto ambiental cuando se realiza un proyecto u obra inmobiliaria, industrial,…? ¿Qué podemos hacer para vivir en armonía con el medioambiente?

Técnica: previos

Exploración

de

saberes

Instrumento: Registro

Reflexión: Técnica: Intercambio oral: diálogo Instrumento: Guía de diálogo

Construcción

Construcción / Conceptualización:

Técnica: Análisis de desempeños o de

Responder las preguntas y socializarlas en clase. Sintetizar la información en un mapa conceptual y generar conclusiones.

producciones: Mapa conceptual Instrumento: Fichas de seguimiento

Aplicación: Aplicación:

Organizarse en parejas y proponer una solución que disminuya el impacto ambiental.

Técnica: Intercambios orales:

Presentar un trabajo escrito sobre un caso concreto y cotidiano.

Exposiciones Instrumento: Rúbrica

3

Del 20 al 24 de noviembre

Tema: 3.3. La materia y la energía en los ecosistemas

CN.4.1.11. Diseñar modelos representativos del flujo de energía en cadenas y redes

I.CN.4.3.3. Formula hipótesis pertinentes sobre el impacto de la actividad humana en la dinámica de los ecosistemas y en la relación clima-vegeta-

alimenticias. ción.

Experiencia:

Experiencia: Revisar la sección de áreas protegidas del Ecuador en la página del Ministerio del Ambiente. Leer sobre su fauna, flora, ubicación, especies endémicas,…Anotar lo que más llame su atención.

Técnica: previos

Exploración

CN.4.1.12. Relacionar los elementos carbono, oxígeno y nitrógeno con el flujo de energía en las cadenas tróficas de los diferentes ecosistemas

saberes

Instrumento: Registro

Reflexión: Inferir sobre: ¿Por qué las áreas protegidas son importantes espacios de conservación, investigación y educación?

de

Reflexión: Técnica: Intercambio oral: diálogo Instrumento: Guía de diálogo

Construcción / Conceptualización: Sintetizar las respuestas de la pregunta anterior en un organizador gráfico y concluir sobre la importancia de estos espacios naturales. Aplicación: Realizar una asamblea sobre si existe o no la necesidad de estos espacios naturales, un grupo trabajará a favor y otro en contra, expondrán sus puntos de vista y llegarán a un consenso.

Construcción Técnica: Análisis de desempeños o de producciones: Mapa conceptual Instrumento: Fichas de seguimiento

Aplicación: Técnica: Intercambios orales: Exposiciones Instrumento: Rúbrica

4

Del 27 de noviembre al 1 de diciembre

Tema: 3.4. El estudio de

CN.4.5.8. Formular hipótesis e investigar en forma documental sobre el funcionamiento de la cadena trófica en el manglar, identificar explicaciones, y aceptar o refutar la hipótesis

I.CN.4.4.2. Argumenta, desde la investigación de diferentes fuentes, la importancia de las áreas protegidas como mecanismo de conservación de la vida silvestre, de investigación y educación, deduciendo el impacto de la actividad humana en los

Experiencia: Revisar bibliografía confiable acerca de los ciclos de carbono, oxígeno, nitrógeno y fósforo, y la importancia que cada uno de estos procesos para el mantenimiento de la vida. Reflexión: Analizar: ¿Qué ciclo es el más importante para el mantenimiento de la vida? ¿Qué ciclo aporta mayores compuestos constitutivos de la vida?

Experiencia: Técnica: Exploración de saberes previos Instrumento: Registro

los ecosistemas

3.4.1. El estudio del medio acuático 3.4.2. El estudio del medio terrestre 3.4.3. Ecosistema acuático 3.4.4. Ecosistema terrestre

hábitats

y

ecosistemas.

planteada.

CN.4.1.17. Indagar sobre las áreas protegidas del país, ubicarlas e interpretarlas como espacios de conservación de la vida silvestre, de investigación y

Construcción / Conceptualización: Evidenciar mediante ejemplos las cuestiones analizadas y comparar con las respuestas de un compañero. En parejas generar conclusiones sobre la importancia de cada ciclo. Aplicación: Además, se sugiere realizar un cuadro comparativo de estos ciclos. Evaluar sobre esta temática mediante una rueda de preguntas que serán contestadas de manera oral.

Reflexión: Técnica: diálogo

Intercambio

oral:

Instrumento: Guía de diálogo

Construcción Técnica: Análisis de desempeños o de producciones: Mapa conceptual

educación.

Instrumento: seguimiento

Fichas

de

Aplicación: Técnica: Intercambios orales: Exposiciones Instrumento: Rúbrica

5

Del 04 al 08 de diciembre

Tema: 3.5. Flujo de energía en los ecosistemas

CN.4.4.8. Explicar, con apoyo de modelos, la interacción de los ciclos biogeoquímicos en la biósfera (litósfera, la hidrósfera y la atmósfera), e inferir su importancia para el mantenimiento del equilibrio ecológico y los procesos vitales que tienen lugar en los seres vivos.

3.5.1. Pirámides de biomasa y producción 3.5.2. La captación y la transformación de nutrientes en los vegetales 3.5.3.Transformación de los nutrientes:

CN.4.4.9. Indagar y destacar los impactos de las actividades humanas sobre los ciclos biogeoquímicos, y comunicar las alteraciones en el ciclo del agua debido al cambio climático.

I.CN.4.13.1. Determina, desde la observación de modelos e información de diversas fuentes, la interacción de los ciclos biogeoquímicos en un ecosistema y deduce los impactos que producirían las actividades humanas en estos espacios.

Experiencia: Realizar una dinámica en la que el estudiante compruebe las alteraciones que se presentan en los ciclos de la naturaleza. Se sugiere hacer énfasis en el ciclo del agua. Reflexión: Inferir sobre: ¿Qué sucede si se altera alguno de estos ciclos biogeoquímicos? ¿Qué se entiende por equilibrio ecológico? ¿Cómo se lo consigue? ¿Cómo podemos disminuir los impactos provocados por nuestras actividades? Construcción / Conceptualización: Sintetizar las ideas anteriores en un organizador gráfico que incluya todos los ciclos biogeoquímicos. Resaltar los impactos negativos de las actividades humanas sobre el equilibrio ecológico. Aplicación: Realizar grupos y exponer sobre los impactos de las actividades humanas sobre los ciclos biogeoquímicos (escoger un ciclo en particular). Añadir propuestas que ayuden a mitigar el impacto de las actividades humanas sobre estos procesos.

Experiencia: Técnica: Intercambios orales Instrumento: Diálogo

Reflexión: Técnica: Intercambios orales Instrumento: Diálogo

Construcción Técnica: Análisis de desempeños o de producciones: Mapa conceptual Instrumento: Fichas de seguimiento

Aplicación: Técnica: Intercambios Exposiciones

orales:

Instrumento: Rúbrica

metabolismo 6

Del 11 al 15 de diciembre

CN.4.4.17. Indagar sobre la formación y el ciclo de las rocas, clasificarlas y describirlas de acuerdo a los procesos de formación

I.CN.4.14.2. Explica proceso de formación de rocas y su relación con procesos eruptivos en

el las los la

corteza terrestre.

Tema:

y su composición.

3.6. Ciclos biogeoquímicos

3.6.1. Características de la hidósfera 3.6.2. Características de la atmósfera

Experiencia: Observar un video correspondiente a la formación y ciclo de las rocas. El estudiante registrará las ideas que más llamaron su atención para discutirlo en clase. Reflexión: Tomar en cuenta las siguientes cuestiones al momento de registrar las ideas: ¿Cómo se forman las rocas? ¿Qué tipos de rocas existen, cuáles son sus características y cuáles son sus diferencias? Construcción / Conceptualización: Responder y argumentar las preguntas para socializarlas con la clase. Sintetizar la temática en un cuadro comparativo sobre las rocas magmáticas, sedimentarias y metamórficas y generar conclusiones. Aplicación: En grupos exponer cada tipo de roca, ejemplos, tipos y usos de cada una.

Experiencia: Técnica: Exploración de saberes previos Instrumento: Registro

Reflexión: Técnica: diálogo

Intercambio

oral:

Instrumento: Guía de diálogo

Construcción Técnica: Análisis de desempeños o de producciones: Mapa conceptual

3.6.3. Composición de la geósfera

Instrumento: seguimiento

Fichas

de

Aplicación: Técnica: Intercambios orales: Exposiciones Instrumento: Rúbrica

7

Del 18 al 22 de diciembre Unidad 4

Tema: 3.7. Ciclo de la materia 3.7.1. Ciclo carbono

del

CN.4.4.7. Describir, con apoyo de modelos, los ciclos del oxígeno, el carbono, el nitrógeno y el fósforo, y explicar la importancia de estos para el reciclaje de los compuestos que mantienen la vida en el

I.CN.4.3.2. Relaciona el desarrollo de los ciclos de carbono, oxígeno y nitrógeno con el flujo de energía como mecanismo de reciclaje de estos elementos, y el funcionamiento de las cadenas tróficas en los ecosistemas.

planeta.

Experiencia: ¿Qué conocen sobre el manglar? Recordar la visita a un manglar, anotar sus elementos, datos que les llamó la atención, fauna existente. En el caso de que no hayan visitado uno, mirar un video y anotar los puntos solicitados anteriormente. Reflexión: Inferir sobre: ¿El manglar es un tipo de ecosistema? ¿Si es un ecosistema cómo consideras que funciona la cadena trófica en este? Construcción / Conceptualización: Generar una hipótesis sobre el funcionamiento de la cadena trófica en el manglar. Con base en la bibliografía aceptar o refutar la hipótesis planteada.

Experiencia: Técnica: previos

Exploración

de

saberes

Instrumento: Registro

Reflexión: Técnica: Intercambio oral: diálogo Instrumento: Guía de diálogo

Construcción

3.7.2. Ciclo nitrógeno

del

3.7.3. Ciclo fósforo

del

3.7.4. Ciclo azufre

del

Aplicación: Exponer en clase las conclusiones generadas sobre esta temática y los resultados que confirmen o refuten sus hipótesis y comparar los resultados con los demás compañeros de la clase

Técnica: Análisis de desempeños o de producciones: Mapa conceptual Instrumento: Fichas de seguimiento

Aplicación: Técnica: Intercambios orales: Exposiciones Instrumento: Rúbrica

8

Del 02 al 05 de enero del 2024

Tema: El universo

CN.4.4.1. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, sobre el origen del universo, analizar la teoría del big bang y demostrarla en modelos actuales de la cosmología teórica.

4.1.1. Exploración del universo

I.CN.4.12.1. Diferencia entre los componentes del Universo (galaxias, planetas, satélites, cometas, asteroides, tipos de estrellas y sus constelaciones), de acuerdo a la estructura y origen que presentan, a partir del uso de diversos recursos de información.

Experiencia: Mirar un video o un blog educativo sobre la teoría del big bang. Anotar los puntos más importantes. Reflexión: Analizar: ¿Cuán importante es conocer el origen del universo? ¿Qué significa big bang? ¿Qué otras teorías existen sobre el origen del universo? ¿Qué entienden por cosmología? Construcción / Conceptualización: Responder las preguntas y compartirlas con un compañero. Realizar un resumen sobre la clase y generar conclusiones sobre la temática. Aplicación: Elaborar una línea de tiempo sobre el origen del universo mediante la teoría del big bang.

Experiencia: Técnica: previos

Exploración

de

saberes

Instrumento: Registro

Reflexión: Técnica: Intercambio oral: diálogo Instrumento: Guía de diálogo

Construcción Técnica: Análisis de desempeños o de producciones: Mapa conceptual Instrumento: Fichas de seguimiento

Aplicación: Técnica: Intercambios orales: Exposiciones Instrumento: Rúbrica

9

Del 08 al 12 de enero del 2024

Tema: 4.1.2. Origen y evolución del

CN.4.4.2. Indagar, con uso de las TIC, modelos y otros recursos, la configuración y forma de las galaxias y los tipos de estrellas, describir y explicar el uso de las tecnologías digitales y los aportes de astrónomos y

I.CN.4.12.1. Diferencia entre los componentes del Universo (galaxias, planetas, satélites, cometas, asteroides, tipos de estrellas y sus constelaciones), de acuerdo a la estructura y origen que presentan, a partir del uso de diversos recursos de

Experiencia: Realizar una lectura referente a las galaxias, su configuración y formas y sobre los tipos de estrellas. Al finalizar la lectura dialogar sobre estas temáticas y anotar los puntos relevantes en la pizarra. Reflexión: Dialogar sobre: ¿Qué tan extensa puede llegar a ser una galaxia? ¿Cuántas galaxias existen? ¿En qué galaxia estamos? ¿Qué

Experiencia: Técnica: Exploración de saberes previos Instrumento: Registro

universo 4.1.3. Las galaxias

físicos para conocimiento universo.

el del

información.

4.1.4. Las estrellas

forma tiene nuestra galaxia? ¿Cuántos tipos de estrellas existen y cuáles son? ¿Por qué es importante el uso de la tecnología para el conocimiento del universo? Analizar y discutir las preguntas en parejas. Construcción / Conceptualización: Sistematizar las respuestas. Investigar sobre los aportes de astrónomos y físicos para el conocimiento del universo. Presentar un trabajo escrito sobre esta investigación y escribir una opinión sobre la importancia de estos aportes. Aplicación: Elaborar un periódico mural con la información obtenida sobre esta temática. Realizar las actividades interactivas propuestas sobre esta temática en la plataforma de Edebeón. Aplicar una evaluación escrita en base estructurada.

Reflexión: Técnica: diálogo

Intercambio

oral:

Instrumento: Guía de diálogo

Construcción Técnica: Análisis de desempeños o de producciones: Mapa conceptual Instrumento: seguimiento

Fichas

de

Aplicación: Técnica: Intercambios orales: Exposiciones Instrumento: Rúbrica

10

Del 15 al 19 de enero del 2024

Tema: 4.1.5. Las nebulosas 4.1.6. El Sistema Solar 4.1.7. Asteroides, cometas y meteoritos

CN.4.4.3. Observar, con uso de las TIC y otros recursos, y explicar la apariencia general de los planetas, satélites, cometas y asteroides, y elaborar modelos representativos del Sistema

I.CN.4.12.1. Diferencia entre los componentes del Universo (galaxias, planetas, satélites, cometas, asteroides, tipos de estrellas y sus constelaciones), de acuerdo a la estructura y origen que presentan, a partir del uso de diversos recursos de

Solar. información.

Experiencia: Observar un video correspondiente a los componentes de las galaxias (planetas, satélites, cometas, asteroides). El estudiante registrará las características de cada uno. Reflexión: Tomar en cuenta las siguientes cuestiones al momento de registrar las ideas: ¿Qué hace que los planetas y demás astros no caigan al vacío? ¿Qué función cumple el Sol dentro del Sistema Solar? ¿Qué hace que los planetas se mantengan en órbita y giren alrededor del Sol? Construcción / Conceptualización: Responder y argumentar las preguntas para socializarlo con la clase. Realizar un organizador gráfico sobre el Sistema Solar y sus componentes. Generar conclusiones. Aplicación: Organizar grupos y elaborar una maqueta didáctica sobre el Sistema Solar (emplear la creatividad, pueden ser maquetas comestibles, maquetas con material reciclado,…). Idear un sistema de manivela que haga girar a los planetas alrededor del Sol.

Experiencia: Técnica: Exploración de saberes previos Instrumento: Registro

Reflexión: Técnica: diálogo

Intercambio

oral:

Instrumento: Guía de diálogo

Construcción Técnica: Análisis de desempeños o de producciones: Mapa conceptual Instrumento: seguimiento

Fichas

de

Aplicación: Técnica: Intercambios orales: Exposiciones Instrumento: Rúbrica

11

Del 22 al 26 de enero del 2024

Tema:

CN.4.4.5. Describir la posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna, y distinguir los fenómenos astronómicos que se producen en el espacio.

4.2. Origen y evolución de la Tierra

I.CN.4.12.2. Explica la relación entre la posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna, con el desarrollo de algunos fenómenos astronómicos, apoyando su estudio en la revisión de la historia de la astronomía en diversa fuentes analógicos y/o digitales.

4.2.1. Métodos de datación y eras

Experiencia: Observar un video relacionado con la temática. Anotar las ideas más importantes. Reflexión: Inferir en las preguntas: ¿Qué sucede si el Sol y la Tierra se alinean? ¿Y si la Luna y la Tierra se alinean? ¿Qué fenómenos astronómicos se producen en el espacio? Construcción / Conceptualización: Sintetizar las ideas anteriores en un cuadro comparativo sobre los fenómenos astronómicos. Aplicación: Buscar imágenes sobre los fenómenos astronómicos y realizar un periódico mural.

Experiencia: Técnica: previos

Exploración

de

saberes

Instrumento: Registro

Reflexión: Técnica: Intercambio oral: diálogo Instrumento: Guía de diálogo

Construcción Técnica: Análisis de desempeños o de

geológicas

producciones: Mapa conceptual Instrumento: Fichas de seguimiento

Aplicación: Técnica: Intercambios orales: Exposiciones Instrumento: Rúbrica

12

Del 29 de enero al 2 de febrero del 2024

Tema: 4.3. Espectro electromagnético

CN.4.4.6. Reconocer, con uso de las TIC y otros recursos, los diferentes tipos de radiaciones del espectro electromagnético y comprobar experimentalmente, a partir de la luz blanca, la mecánica de formación

I.CN.4.12.2. Explica la relación entre la posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna, con el desarrollo de algunos fenómenos astronómicos, apoyando su estudio en la revisión de la historia de la astronomía en diversa fuentes analógicos y/o

del arcoíris.

digitales.

Experiencia: Observar un video correspondiente a los tipos de radiaciones del espectro electromagnético. El estudiante registrará las ideas que más llamaron su atención para discutirlo en clase. Reflexión: Tomar en cuenta las siguientes cuestiones al momento de registrar las ideas: ¿Cuál es la importancia de la radiación para la vida? ¿Son necesarios todos los tipos de radiación? ¿Puede llegar a ser perjudicial para la vida? ¿Cómo se produce un arcoíris? Construcción / Conceptualización: Responder y argumentar las preguntas para socializarlas con la

Experiencia: Técnica: Exploración de saberes previos Instrumento: Registro

Reflexión: Técnica: diálogo

Intercambio

oral:

clase. Realizar un esquema gráfico del espectro electromagnético y de la formación del arcoíris a partir de la luz blanca. Generar conclusiones. Aplicación: Usar tu creatividad para crear un slogan sobre los efectos nocivos de la radiación y usarlos en campañas de concientización, en tu institución educativa, sobre las medidas de protección y cuidado. También pueden trabajar sobre los usos de la radiación con fines medicinas, para datación y otros.

Instrumento: Guía de diálogo

Construcción Técnica: Análisis de desempeños o de producciones: Mapa conceptual Instrumento: seguimiento

Fichas

de

Aplicación: Técnica: Intercambios orales: Exposiciones Instrumento: Rúbrica

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS ACTIVAS DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ELABORADO POR DOCENTE

REVISADO POR COORDINADOR DE ÀREA

APROBADO POR VICERRECTOR/A

Nombre: Lcdo. Edison Angulo

Nombre: Msc. Olga Torres

Nombre: Dip. Sonia Hidalgo

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF