Download Planeacion de Trabajo de Campo - Investigacion de Mercados (1) Reformado...
Description
PLANEACION DE TRABAJO DE CAMPO Y RECOLECCION DE DATOS INVESTIGACION INVESTIGACIO N DE MERCADOS
1. ETAPAS DE LA PLANEACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
1. SELECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO 1. Prime imero se se de debe determinar determ inar si la recopilación de datos se va realizar telefónicamente, por correo, sicamente u otro medio de red social
1. SELECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO 2. Contratar la candad de personas adecuadas con base en la candad de empo que se demore en recopilar una encuesta
1. SELECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO 1. Det Determ erminar inar las las caracteríscas que debe tener los trabajadores de campo
2. CAPACITACION DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO La capacitación de los trabajadores de campo es importante para la calidad de los resultados. La capacitación puede ser imparda presencialmente o remota. Nota: se debe especicar cuanto empo en horas se va a capacitar a las personas
2. CAPACITACION DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO La capacitación de los encuestadores permite que la encuesta siempre sea aplicada de la misma forma y se obtengan resultados adecuados.
2. CAPACITACION DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO La capacitación debe abarcar los siguientes aspectos: PRIMER CONT CONTACTO ACTO REALIZACIÓN DE PREGUNTAS SONDEO REGISTRO DE RESPUESTAS CONCLUSION DE LA ENCUESTA
•
•
•
•
•
Permite ganar la conanza del encuestado
El menor cambio en el orden o manera de formular la pregunta puede alterar los resultados y sesgar la respuesta Consiste en movar a los encuestados para que elaboren y clariquen sus respuestas y se centren en el contenido de la encuesta.
En las preguntas cerradas se debe enmarcar el recuadro correspondiente, y no resumir respuestas El encuestado debe llevarse una actud posiva de la entrevista. Es importante que el encuestador agradezca .
3. SUPERVISION SUPERVISION DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO Signica que los trabajadores de campo apliquen los procedimientos y técnicas para los que fueron capacitados y contratados. La supervisión se debe basar en los siguientes pos de control: CONTROL DE CALIDAD Y CORRECIONES CONTROL DE MUESTREO CONTROL DE FRAUDES
•
•
•
Vericar que se hayan implantado correctamente los procedimientos de campo Vericar queno sese haya seguido el plan de muestreo o y que las unidades de muestra hayan elegido por conveniencia accesibilidad Vericar que las respuestas no hayan sido falsicadas por el encuestador
•
CONTROL DE OFICINA CENTRAL
Abarca la tabulación de las encuestas encuestas,, de las variables y caracteríscas demográcas
4. Validación del trabajo de campo Consiste en vericar que los encuestadores presentaron encuestas autencas. ello se llama al 25% dePara los encuestados (aleatoriamente) para vericar que la encuesta se haya aplicado realmente.
5. Evaluación de los trabajadores de Campo La evaluación permite idencar a los mejores trabajadores y conformar un equipo para próximos trabajos de campo. Algunos aspectos que se deben evaluar son: empo de entrega, menos cuesonarios defectuosos, trabajo en equipo, predisposición laboral
5. Evaluación de los trabajadores de Campo La evaluación permite idencar a los mejores trabajadores y conformar un equipo para próximos trabajos de campo.
Tiempo: Se pueden comparar los encuestadores por empo empleado en completar la recopilación de la encuesta. Tasa de respuesta: se reere al porcentaje de encuestas desarrolladas que hayan sido adecuadamente efectuadas y sasfactorias,, frente aquellas que no se completaron o son sasfactorias insasfactorias Calidad de las entrevistas: se reere a la presentación, la precisión con que se hacen las preguntas, la habilidad de sondear sin sesgar la información
Calidad de los datos: se reere a legibilidad de los datos y porcentaje de respuestas completadas
PLANEACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO Todo ítem debe llevar especica el empo en horas
1. Selección de los trabajadores de Campo 1.1 ¿Por cual medio se realizará la selección? 1.2 ¿Cuánto empo se desnará para la selección? 1.3 ¿Cuántas personas se seleccionarán? 1.4 ¿Cómo se determinará el estado de salud? 1.5 ¿Como se evaluará el nivel de sociabilización? 1.6 ¿Cómo se evaluará la apariencia? 1.7 ¿Cómo se evaluará el vesdo? 1.8 ¿Cómo se evaluará la educación? 1.9 ¿Cómo se evaluará la experiencia?
2. Capacitación de los trabajadores ( horas) 2.1 ¿Cómo se realizará el primer contacto? Tema 1 Tema 2 Tema 3 – 2.2 ¿Como se explicará explicará la realización de las preguntas? preguntas? Tema 1 – Tema 2 – 2.3 ¿Cómo se realizará realizará el el sondeo? Tema 1 – Tema 2 – 2.4 ¿Cómo se hará el registro de respuestas? Tema 1 – 2.5 ¿Cómo se realizará realizará la conclusión de las encuestas? Tema 1 _
3. Supervisión del Trabajo de campo 3.1 ¿Cómo se hará el control de calidad y correcciones? 3.2 ¿Cómo se hará el control de muestreo? 3.3 ¿Cómo se hará el control de fraudes? 3.4 ¿Cómo se hará el control de la ocina central
4. Validación Validación del trabajo trabajo ddee campo 4.1 ¿Cómo se hará la validación del trabajo de campo?
5. Evaluación de los trabajadores de campo 5.1 ¿Cómo se evaluará el empo de entrega? 5.2 ¿Cómo se evaluará los menos cuesonarios defectuosos? 5.3 ¿Cómo se evaluará el trabajo en equipo? 5.4 ¿Cómo se evaluará la predisposición laboral?
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.