Planas Vallenas - Haya Espacio Tiempo. 1990

July 30, 2018 | Author: hugo_vallenas | Category: Communism, Vladimir Lenin, Communist International, Marxism, Ideologies
Share Embed Donate


Short Description

Download Planas Vallenas - Haya Espacio Tiempo. 1990...

Description

Cuando las ideologías se convierten en utopía y en fanatismo, cuando se olvidan que cada realidad es diferente, fracasan. Víctor Raúl Haya de la Torre, 1978.

(c) 2010

ediciones Diseño y diagramación: Marco Antonio Rocha Yllescas Edición no venal

HAYA DE LA TORRE EN SU ESPACIO Y EN SU TIEMPO

(Aportes para una contextualización del pensamiento de Haya de la Torre)

Pedro Planas Silva Hugo Vallenas Málaga

CONTENIDO HAYA DE LA TORRE EN SU ESPACIO Y EN SU TIEMPO Pedro Planas Silva / Hugo Vallenas Málaga NOTA PRELIMINAR INTRODUCCIÓN: HAYA DE LA TORRE: POLÍTICO E IDEÓLOGO I. DELIMITANDO LAS ETAPAS INICIALES II. EL ANTIIMPERIALISMO DE ¿QUÉ ES EL APRA? III. EL PARTIDO DE FRENTE ÚNICO: APRA Y KUO MIN TANG IV. PLAN DE MÉXICO: ¿REFORMA O REVOLUCIÓN? V. EL ANTIIMPERIALISMO Y EL APRA: HAYA, MARX Y LENIN VI. MITO Y REALIDAD DE EL ANTIIMPERIALISMO Y EL APRA VII. CAPITALISMO DE ESTADO Y NUEVO IMPERIALISMO VIII. ADIOS AL ESTADO ANTIIMPERIALISTA IX. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ADVERTENCIA AL LECTOR: VEINTE AÑOS DESPUÉS Hugo Vallenas

6

NOTA PRELIMINAR

Hemos intentado emprender una investigación del pensamiento de Haya distinta a las usuales. No nos limitamos a abstraer entre un enjambre de citas un presunto pensamiento hayista preciso y definitivo. Damos a las ideas del fundador del aprismo toda su importancia como ideas directamente relacionadas con una lucha política, pensadas y escritas en función de situaciones y objetivos muy concretos. No es posible definir un pensamiento político, mucho menos el de Haya de la Torre, con criterios escolásticos. Hemos querido entonces contextualizar cada fase particular de la evolución ideológica de Haya, con la finalidad de entender mejor el sentido político de cada etapa doctrinal y entender igualmente la razón de las objeciones e incomprensiones y de las campañas hostiles que tuvo que enfrentar defendiendo sus ideas y la política de su partido. En los primeros capítulos hacemos referencia a la evolución global de Haya de la Torre y sus etapas, dando gran importancia a aquélla de creación doctrinal comprendida entre 1926 y 1930, la del «joven Haya». En este crucial período diferenciamos varias subetapas. Distinguimos en primera instancia al joven Haya de ¿Qué es el APRA? (What is the APRA?) –1926– insurreccional e intransigente, que desafía el inmovilismo y el dogmatismo del comunismo latinoamericano desde posiciones basadas en una interpretación ortodoxa del marxismo. Presentamos además un análisis del contexto político que motiva su famoso planteamiento del «Kuo Min Tang latinoamericano», posición que en esa etapa estaba mucho más cerca de las ideas dejadas por Lenin sobre los «países atrasados» que las enarboladas desde las «mesas de café» por los llamados –por Haya– «nuevos kautskys» y «nuevos mencheviques» suramericanos. Damos igualmente nuevos elementos sobre el momento de la polémica y ruptura entre el aprismo y la corriente de Mariátegui, refutando la concepción maniquea sobre el Haya de 1928, presuntamente «reformista», «agrarista mexicano» o incluso «fascista en potencia» según ciertos viejos argumentos absurdamente «vigentes» para algunos. Este ensayo dedica también una gran atención al análisis específicamente ideológico de El antiimperialismo y el APRA precisando el estrecho vínculo entro la concepción aprista del «Estado antiimperialista» y las formulaciones leninianas de «dictadura proletaria» y «capitalismo de Estado». A partir de allí, los capítulos siguientes se ocupan de los cambios radicales que Haya introduce en su propia doctrina desde 1931. Nociones claves como «imperialismo» y «capitalismo de Estado» cambian de contenido y de significado político, al mismo tiempo que Haya de la Torre abandona sus raíces marxistas y su admiración por la Rusia soviética de Lenin. Demostramos cómo el discurso doctrinal hayista de 1931 significa política e ideológicamente una retractación del aprismo auroral, expresada en la explícita sustitución del «Estado antiimperialista» por un «Estado técnico», cuyo eje sería el famoso «Congreso Económico Nacional» donde también debería participar el capital extranjero. Este nuevo aprismo distinto al de 1928 seguirá su propio curso evolutivo hasta reemplazar el ideal «indoamericanista» por el «interamericanismo democrático sin Imperio» y manifestar una profunda admiración por el New Deal rooseveltiano como el modelo a considerar para América Latina. 7

Nuestra ambición ha sido contribuir al debate siempre vigente sobre el pensamiento de Haya de la Torre y ensanchar éste con nuevos elementos y nuevas perspectivas de análisis. Haya de la Torre es una personalidad con una importancia singular en la vida latinoamericana de este siglo y su aporte al pensamiento político contemporáneo merece un estudio orgánico, desapasionado y cuidadoso. Al cumplirse el décimo aniversario de su fallecimiento, bien podemos ir sentando las bases de una interpretación definitiva de su vida y sus ideas. Al ubicar sus propuestas en el contexto histórico preciso, señalando las influencias recibidas en cada espacio y en cada tiempo, y contrastando rigurosamente las variaciones ocurridas en su discurso doctrinal, pretendemos finalmente encontrarnos con el verdadero legado ideológico de Haya de la Torre, el político real, de carne y hueso, dejando atrás un Haya que, por descontextualizado, fue incomprendido e indebidamente mitificado.

8

INTRODUCCIÓN HAYA DE LA TORRE: POLÍTICO E IDEÓLOGO Mirar la vida y la realidad tal cual es. Sin anteojeras, verla en su mayor amplitud [...]. Con ese criterio he vivido y he luchado 1.

HAYA DE LA TORRE, 1970 Este epígrafe resume cabalmente el propósito de Haya de la Torre al fundar el movimiento aprista a mediados de la década del veinte: sentar las premisas de una doctrina latinoamericana de cambio social, sin anteojeras dogmáticas, recogiendo creativamente experiencias políticas de otros continentes (Lenin en Rusia, el Kuo Min Tang en China, etcétera), y sin dejar de estar atento a las necesidades de rectificación impuestas por la realidad social. A lo largo de cincuenta años de intensa brega por desarrollar y conservar el movimiento aprista, Haya siguió siendo un ejemplo viviente del político realista, pragmático, con estatura natural de estadista, sin por esto dejar de lado su dedicación a la forja doctrinal del APRA. En medio de una realidad nacional y mundial siempre esquiva y de difícil análisis, Haya de la Torre personifica al líder e ideólogo que no se anquilosa, que no pierde el paso ante la marcha de los acontecimientos. Como lo prueba su extensa producción bibliográfica, Haya fue un auscultador minucioso y puntual de la realidad social, de la política e inclusive del quehacer cultural y científico de su tiempo. Como escritor reflexivo, como periodista testimonial, como propagandista de la unidad latinoamericana, como viajero inquieto y curioso, Haya de la Torre sigue siendo, al mismo tiempo, un ideólogo y un político en incesante innovación. Sin embargo, debemos decir que en el fundador y líder máximo del aprismo han coexistido dos férreas personalidades. Uno es el Haya coloquial, deliberativo, que se prepara cuidadosamente para la acción. Este entendía la política como «ciencia y arte de posibilidades»2, y no como el fiel cumplimiento de una doctrina preestablecida. Para este Haya de la Torre la política se anticipa constantemente a la doctrina y la corrige. Para el otro Haya, el ceremonial y de los momentos apoteósicos, cada dato nuevo de la realidad confirma el ideario aprista y cada decisión política tomada por el Partido Aprista tiene una clara justificación doctrinal. «No hemos cambiado desde que insurgimos a la vida política»3, era la frase favorita de este Haya en las ocasiones solemnes. Dos Hayas y varios aprismos Para el estudioso desprevenido resulta desconcertante encontrar en los textos, discursos y entrevistas de Haya de la Torre la súbita aparición de una u otra personalidad. A mitad de un párrafo o en una misma intervención polémica, surge de repente el Haya «oficial» desmintiendo con rudeza –y sin admitirlo– al Haya reflexivo y confidente. Sin embargo, es un hecho que a lo largo de más de cinco décadas, frente a un país y un mundo cambiantes, Haya tuvo que bregar para llevar la nave partidaria a puerto seguro, cambiando más de una vez en forma radical el curso y la velocidad de navegación. A pesar de la terquedad triunfalista del Haya «oficial» han habido varios aprismos. Como veremos a lo largo de este estudio, no son etapas políticas distintas solamente, son también diferentes etapas ideológicas, fases políticas que han implicado cambios sustanciales en la doctrina. 1 HAYA DE LA TORRE, V. R.: Haya de la Torre en 40 reportajes (CR), p. 292. Entrevista del 19 de febrero de 1970. 2 «La verdad del aprismo», junio de 1940. En: HAYA DE LA TORRE, V. R.: Obras completas (OC), t. I, p. 285. 3 Hoy, Santiago de Chile, julio de 1978. En: CR, p. 421.

9

Uno es el aprismo partidario de la lucha de clases y las nacionalizaciones4, que denuncia acremente al «imperialismo yanqui», otro es el partidario de una «constructiva convivencia interamericana», aduciendo que «el imperialismo es problema que se soluciona con la coordinación»5. Uno es el aprismo primigenio, defensor de la acción armada como única vía válida hacia el poder, que tiene como lema doctrinal «de la pugna florece la nueva sociedad, fruto de la violencia»6. Otro es el aprismo maduro, parlamentario, que adopta como lema un directo mentís a Marx: «La violencia es la sepulturera de la historia» y ya no su «partera»7. Haya de la Torre encabeza gallardamente, cada nueva etapa del aprismo, siempre desafiante y desconcertante. En 1926 dirá que «el poder político debe ser capturado por los productores [y] la producción debe socializarse»8, mientras en 1962 afirmará categóricamente: «No hemos jamás declarado nuestra filiación socialista»9. En un célebre folleto de 1931 escribirá: «Aceleraremos el alumbramiento de la etapa capitalista industrial, bajo el contralor del Estado, organizando la producción y la circulación de la riqueza hacia el socialismo, que vendrá más tarde»10. En 1940 dirá: «El aprismo no es comunismo ni es fascismo ni es socialismo [...] el aprismo [...] preconiza el nacionalismo económico [...] el cooperativismo [...] la organización del Estado sobre la base de la democracia funcional y la elevación del espíritu nacional [...]. El aprismo no es ni comunista ni socialista porque mantiene el principio de la propiedad privada»11. Y frente a este panorama de constante evolución ideológica y política el líder supremo del APRA dirá en repetidas ocasiones: «Yo creo que ha cambiado más bien el criterio de la gente con respecto a nosotros. En lo esencial, el APRA está en su línea»12. El Haya «oficial» no se rinde. El mismo será el cultor de su condición de «compañero Jefe», sumo sacerdote de un aprismo definido como «credo civil»13. Esta presencia combinada y conflictiva de un Haya analítico y un Haya triunfalista pondrá su sello igualmente contradictorio a cada fase ideológica aprista, sobre todo después de 1928. Al analizar estas fases encontraremos que la estrategia y las consignas variarán de etapa a etapa pero nunca reconocerá cambio alguno en la doctrina. Los cambios de fondo son evidentes pero los oculta la fraseología de la forma doctrinal que evolucionará siempre a un ritmo más lento y sin armonía. Será usual encontrar en cada nueva etapa componentes semánticos provenientes de las anteriores, puestos en abierta contradicción –nunca admitida– con la etapa en curso o estrenando siempre un significado ideológico y político distinto.

4 «El poder político debe ser capturado por los productores; la producción debe socializarse y América Latina debe constituir una Federación de estados. Este es el único camino hacia la victoria sobre el imperialismo» (¿Qué es el APRA? (QA), diciembre de 1926). En: El antiimperialismo y el APRA (AA), p. 37. 5 La Tribuna, Lima, 31 de mayo de 1948. El primer viraje hacia esta posición data del I Congreso del PAP: «Nuestro planteamiento programático admite la necesidad y reconoce los beneficios del capital extranjero que llega trayendo adelantos, pero condiciona y exige medidas de control para sus posibles excesos» (1931); en: HAYA DE LA TORRE, V. R.: Antología ICI (ICI), p. 87. Un año atrás Haya escribía: «El aprismo plantea [...] la nacionalización de las fuentes de producción realizada por el Estado. Pero demanda que el Estado represente a las clases productoras [...]. O pretendemos la independencia económica latinoamericana con miras al sostenimiento del sistema capitalista o tratamos de obtenerla teniendo en cuenta la posibilidad de su destrucción» (OC, t. I, p. 155-156). 6 OC, t. I, p. 163. Texto de una conferencia de noviembre de 1927, publicado por Mariátegui en Amauta, N° 12, febrero de 1928. En el artículo «Sentido de la lucha antiimperialista», aparecido en Amauta, N° 8, febrero de 1927, Haya escribe: «El nuevo patriotismo es luchar contra el conquistador económico extranjero y contra sus cómplices de dentro. Luchar contra el imperialismo es luchar contra el capitalismo». Y líneas más arriba Haya sentencia: «El imperialismo sólo puede ser arrojado por las armas». 7 OC, t. I, p. 343. Texto de 1959. 8 QA en AA, p. 37. 9 CR, p. 213. Conferencia de prensa en TV, 25 de enero de 1962. 10 «Aprismo no es comunismo» (1931), En: El Plan del aprismo (PA), p. 31. 11 ICI, p. 95, 98 y 100. 12 CR, p. 187. Conferencia de prensa en TV ya citada. 13 Ver El APRA como credo civil de nuestra América (1930). En: OC, t. I, p. 192. Haya admite en 1943: «El aprismo cree en el misticismo social y político como expresión colectiva del invívito fondo religioso del individuo» (Ib., p. 273).

10

La norma en la evolución ideológica del APRA no es la coherencia sino la imperfección. En el principio no está el Verbo sino la acción, la política. Debemos comprender que el aprismo no es una secta de anacoretas doctrinales sino un organismo vivo, que lucha por crecer y abrirse paso tratando de preservar lo que considera su ser esencial y aferrándose fuertemente a la personalidad de su líder, en medio de grandes desafíos, presiones y riesgos. En cada etapa aprista se conjugan, moldeando la doctrina, la necesidad, la oportunidad y el celo personal de su jefe indiscutible. El Haya «oficial» dirá muchas veces que el suyo es un «partido sin caudillo ni nombres propios [...] un partido de principios y no de personas»14, pero lo cierto es que es en el plano doctrinal donde sólo Haya tiene voz y voto. Allí es juez y parte, impulsando unas veces y frenando otras, la renovación de conceptos y fórmulas políticas. La organización aprista podrá ser una obra colectiva pero la doctrina aprista es sin lugar a dudas netamente hayista15. El producto ideológico característico de cada período es una muestra contundente de la incesante modificación del aprismo, pero el análisis de los documentos y los hechos políticos mostrará siempre un Haya dividido entre el reconocimiento de los cambios y la simple negación de cambio alguno. El Haya invencible y ceremonial unas veces negará estar sentando las pautas de una nueva etapa y en otras dará la impresión de volver a los orígenes, al desempolvar viejos lemas y argumentos con nuevos fines políticos16. Haya de la Torre expresa en su obra escrita el conflicto entre la realidad, esquiva y compleja, y una doctrina que no quiere ser dogma. Balance de resultados Por la mitificación y politización del pensamiento hayista resulta difícil trazar un retrato exacto del resultado final de esta evolución. Pese al tiempo transcurrido y la inmensa bibliografía dedicada al aprismo, sigue siendo un desafío lograr un consenso sobre el verdadero legado ideológico de Haya de la Torre. ¿Qué negó definitivamente de las primeras etapas doctrinales? ¿Qué aspectos de la doctrina original de 1928 mantuvo realmente vigentes y en qué términos precisos? ¿Existe en verdad un aprismo «legítimo», postrero, exento de sospecha de excomunión total o parcial frente a lo dicho o escrito por Haya en el pasado? Entre el investigador de la historia del APRA y el objeto de estudio se interpondrá una y otra vez el duelo permanente entre uno y otro Haya, incluso en los momentos que precisa datos y fechas fundamentales para el aprismo17. Para responder a las preguntas mencionadas no hay más remedio que contextualizar su pensamiento, siguiendo de cerca la pista al rastro arremolinado de esta evolución, poblada de afirmaciones y negaciones que no siempre fueron tales, y rodeada todavía de mitos y enigmas. 14 I Congreso del PAP (1931). En: ICI, p. 92. 15 Durante muchos años, hasta su fallecimiento, Haya de la Torre ha tenido un cargo partidario especial: «Jefe» del partido, esto es, autoridad suprema después del Congreso, según los estatutos. 16 Entre 1970 y 1972 Haya tuvo una actitud moderada y de emulación retórica frente a las reformas velasquistas, «desempolvando» viejos lemas: «Hay que decirlo con gallardía y con sinceridad, es el mismo programa del Partido Aprista de 1931 [...]. Hemos querido y queremos este llamado ‘cambio de estructuras’ [...]» (OC, t. VII, p. 344 y 384). Cuando la euforia prodictatorial se esfumó y pasó el peligro de una ilegalización del PAP, Haya volvió a las posiciones anteriores a 1970 y condenó globalmente el programa velasquista: «Velasco hizo demagogia tan violenta que arruinó la economía del país» (entrevista para Resumen de Venezuela, N° 204, 2 de octubre de 1977. Ver: DESCO, Perú 1977-Cronología política, hecho N° 5663, p. 2775). 17 En un artículo de 1959 Haya cambia la fecha de sus primeras críticas conceptuales al régimen soviético. Cita el «prólogo de la primera edición» de AA, «escrito en México» según Haya, donde habrían críticas a la Rusia soviética «a los cuatro años de haberla visitado» (Viajeros a un sólo país, OC, t. I, p. 428, infra). El Haya «oficial» quiere sorprendemos. Haya estuvo en Rusia en 1924 y el libro en mención fue escrito en 1928, pero la primera edición data de 1936 y su prólogo fue firmado por Haya el «25 de diciembre de 1935». En su primer renglón el prólogo dice: «este es un libro escrito hace siete años» y contiene, en efecto, opiniones sobre el régimen soviético que no aparecen en el libro de 1928 ni en la propaganda aprista de entonces. El libro de 1928 tiene como rasgo peculiar, precisamente, ser más que benévolo hacia el sistema bolchevique, descrito como «auténtica revolución social» y «primer caso de liberación económica antiimperialista de la historia contemporánea», poseedor de un «valor universal» (AA, p. 76), no obstante criticar el dogmatismo y los métodos políticos kominterianos de entonces.

11

I. DELIMITANDO LAS ETAPAS INICIALES Hasta entonces –1927– nuestra ideología había pasado por una necesaria etapa de definición y de estudio18. HAYA DE LA TORRE, 1928 ¿En qué año nace el aprismo? ¿En 1924, en 1926, en 1928? El primer documento programático aprista es el artículo de Haya de la Torre What is the APRA? (¿Qué es el APRA? QA) publicado en inglés en la revista laborista londinense The Labour Monthly (Vol. 8, N° 12, p. 756) en diciembre de 1926 . El primer organismo político con las siglas apristas es la «célula de París», dirigida por Eudocio Ravines, fundada el 22 de enero de 192720. 1. Etapa «literaria» y etapa «política» Desde un punto de vista muy general, puede decirse que entre 1926 y 1931 transcurre la gran etapa «literaria» del aprismo. No hay una verdadera acción política sino un esfuerzo germinal, basado en el agrupamiento de intelectuales y políticos peruanos exiliados –ya que el propio Haya era uno de ellos– y en la toma de contacto con personalidades, grupos de opinión y partidos de diferentes países. Este es un período lleno de dificultades y estrechez numérica. L. A. Sánchez recuerda a Haya mencionar que en 1927, en París, «todos los apristas cabíamos en un pequeño sofá de La Rotonde»21. En 1929, Eudocio Ravines, dejando el aprismo por el comunismo, vaticinaba a José Carlos Mariátegui: «[Víctor Raúl...] no puede insistir en mantener [...] algo artificial y que ha encontrado un repudio casi unánime [...]. La disolución del APRA es un hecho definitivo»22. Por cierto, el «hecho definitivo» no ocurrió. En mayo de 1931, con la fundación del Partido Aprista Peruano, se inicia la segunda gran etapa, la «verdaderamente» política, con un aprismo masivo y siempre protagónico en los acontecimientos nacionales. Ahora bien, este distingo entre la etapa «literaria» y aquélla «política» no equivale a una similar designación de períodos ideológicos. Antes de 1931 el aprismo no pasa de ser un cenáculo, emblemas e ideas... pero ideas políticamente definidas y con un grado de difusión internacional nada desdeñable.

18 AA, p. 118. 19 Este artículo es al mismo tiempo una declaración de principios, un resumen programático y una reseña sobre el origen del aprismo. Habría sido escrito en París en octubre de 1926. Su primera traducción al español apareció en Buenos Aires en mayo de 1927 bajo el título Los métodos y propósitos del APRA (PLANAS, P.: Los orígenes del APRA, el joven Haya, p. 51). 20 Antes de esa fecha el APRA existe sólo como proyecto mencionado en cartas y reuniones informales. El testimonio epistolar más antiguo data de 1925 (Carta a un universitario argentino, en OC, t. I, p. 81). Sin embargo, Haya contaba con una red latinoamericana de amigos y simpatizantes, animados por la reforma universitaria de Córdoba de 1918, el agrarismo mexicano y las «Universidades Populares». Desde el exilio europeo y desde México, Cuba, Buenos Aires, Bogotá, etc., muchos de ellos se harán apristas entre 1927 y 1929, pero todavía no en 1924. 21 Se refiere a un mundano café de París. SÁNCHEZ, L. A.: Apuntes para una biografía del APRA, t. I, p. 62 y OC, t. VII, p. 207. 22 MARIÁTEGUI, J.C.: Correspondencia, t. II, p. 537. Entre 1927 y 1929 Ravines fue un importante promotor del aprismo bajo la línea de QA. Haya le dio todo su respaldo al constituirse el grupo de París: «Nuestro compañero Ravines, como secretario general, es el director de este movimiento» (OC, t. I, p. 147). En 1928 Ravines encabezó una rebelión antihayista en el naciente aprismo, bajo posiciones explícitamente procomunistas, proponiendo la disolución del APRA en las «Ligas Antiimperialistas» promovidas por Moscú. (MARTÍNEZ DE LA TORRE, R.: Apuntes para una interpretación marxista de historia social del Perú, t. II, p. 341-342). Casi lo consigue. En el Perú, en 1930, Ravines dirigirá la conversión del PSP de Mariátegui en Partido Comunista. Ravines era un viejo conocido de Haya y Mariátegui. Fue dirigente del gremio de empleados de comercio durante las huelgas de 1918-1919 en Lima, estuvo en la Universidad Popular González Prada y formará parte del grupo Claridad, surgido de esa experiencia. Haya escribirá en 1955 que Ravines fue desde su afiliación al APRA un «personero solapado» del comunismo, que «apenas» le había visto en París y que «nunca le había conocido en Lima» (OC, t. I, p. 419).

12

2. Las verdaderas etapas En el joven Haya, entre 1926 y 1931 podemos distinguir tres fases fundamentales: la primera, representada por QA, inaugura el programa «general» de cinco puntos 23 y adelanta la definición del proyecto aprista como un partido de frente único 24, trazando una estrategia revolucionaria muy cercana a las posiciones comunistas de entonces y que gozará del interés de la Tercera Internacional o Internacional Comunista (Komintern) 25; la segunda, representada por las posiciones desarrolladas en el libro El antiimperialismo y el APRA (AA), escrito en 1928 (inédito hasta 1936), se caracteriza por un distanciamiento –político pero no ideológico– entre aprismo y comunismo, definiendo la doctrina aprista en función del «Estado antiimperialista» como el modelo de transición al socialismo marxistamente válido para «Indoamérica»; la tercera, a las puertas de la gran lucha política de 1931, modifica de hecho el «antiimperialismo» radical de las dos breves etapas anteriores, tomando la forma de un entendimiento con el capital extranjero 26, a la vez que presenta dentro del «programa mínimo» aprista la propuesta de un Congreso Económico Nacional 27 componente medular de un «Estado técnico y funcional» sustitutorio y antagónico –como veremos– del «Estado antiimperialista» de 1928. Aquí Haya de la Torre le dirá «adiós» a su famosa tesis del «Estado antiimperialista» para iniciar un paulatino proceso de «revisionismo» de su propia elaboración doctrinal. Entre 1926 y 1928 Haya se considera un intérprete original –y por lo tanto leal, según él mismo lo afirma– del marxismo 28. En su libro de 1928 y en los años siguientes dirá que realiza una «negación dialéctica» y reformulación del análisis marxista para países «atrasados» 29. Un cambio filosófico sustancial se hará evidente en 1935, con la primera formulación integral de la teoría del «espacio-tiempo histórico» 30, que «incorpora» el relativismo de Einstein a «la dialéctica de la historia» 31. Para entonces la esencia doctrinal del aprismo será otra, no sólo respecto a 1926-1928 sino inclusive respecto a 1931. Es entonces que Haya dirá que el país cambió pero no el PAP.

23 «1° Acción contra el imperialismo yanqui. 2° Por la unidad política de América Latina. 3° Por la internacionalización de tierras e industrias. 4° Por la internacionalización del Canal de Panamá. 5° Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidos del mundo» (QA en AA, p. 33). 24 «El APRA [...] viene a ser el Partido Revolucionario Antiimperialista Latinoamericano [...]. El APRA organiza el Frente Único Antiimperialista [...]» (QA en AA, p. 34). 25 «Recibí una amistosa carta de Lozowski, el presidente de la Internacional Sindical Roja o Profintern, quien me comunicaba que después de haber leído el artículo de The Labour Monthly traducido al ruso por una revista de Moscú, ‘daba la bienvenida al nuevo organismo’ [...]» (AA, p. 46). 26 En AA Haya plantea nacionalizaciones y severas restricciones a cada forma de inversión extranjera porque «aún los pequeños contratos [...] implican para nuestros países [...] peligros reales» (p. 162). Y añade: «Es el Estado y sólo él –el Estado Antiimperialista– el que debe controlar las inversiones de capitales bajo estrictas condiciones» (p. 159). En 1931 su posición será otra: «Nosotros podremos vivir en buena relación con el capital extranjero [...] haciendo del capital extranjero un cooperante en el desarrollo económico» (PA, p. 12). 27 Asegura Carlos Manuel COX que la tesis del Congreso Económico Nacional fue «lanzada» por el «fundador y jefe» aprista «cuando aún se encontraba en Europa», en 1930, en la dura etapa posterior a la ruptura con los comunistas en las filas del APRA. Apareció por primera vez dicha posición en un reportaje en el diario La Noche, de Lima, «el 30 de octubre de 1930». Ver: COX, C. M.: Dinámica económica del aprismo, p. 6. 28 «Hacer en América exactamente lo que se hace en Europa es traidor del más elemental principio socialista y marxista que impone ‘no inventar’ sino ‘descubrir’ la realidad» (1927). En: OC, t. I, p. 137. 29 «He aquí [...] el contenido doctrinario del APRA: dentro de la línea dialéctica del marxismo interpreta la realidad indoamericana. En lo que [...] tenga que negar o modificar los preceptos que se creyeron universales o eternos, se cumplirá la ley de las contradicciones del devenir: la continuidad condicionada por la negación» (AA, p. 118). 30 Se trata del ensayo «Sinopsis filosófica del aprismo», publicado en 1935 en la revista Claridad de Buenos Aires. 31 Espacio-tiempo histórico (1945) en OC, t. VI, p. 407-421.

13

3. Precisiones necesarias Por mucho tiempo se creyó que 1924 fue el año inicial del aprismo. Precisamente Haya de la Torre en QA, indica que «fue fundada en diciembre de 1924, cuando los cinco puntos generales de su doctrina fueron enunciados» 32, sin dar indicio alguno que lo corrobore. El conocido libro de L. A. Sánchez de 1934 sobre Haya dice solamente que «el 7 de mayo de 1924 Haya [...] enunció la idea del APRA, cuyos 5 puntos quedaron concretados sólo a fines de año, en el mes de diciembre»33. No se menciona ningún documento ni evento político. Haya dará otra versión posteriormente, que es la más difundida en forma «oficial» por el aprismo: el 7 de mayo de 1924, en una ceremonia exenta de ánimo partidista realizada en México, Haya hará entrega de «la bandera indoamericana» al recién electo presidente de la Federación de Estudiantes de México; es un gesto de fraternidad estudiantil latinoamericana y Haya dirá en el discurso respectivo que dicha bandera «no presume originalidades recónditas, [que es un] blasón vasconceliano [...] hecho pendón»34. Este fue considerado equivocadamente como el «acto de fundación» del APRA35. Como ya ha sido demostrado 36, en la ceremonia del 7 de mayo de 1924, «no se habló en ningún momento de ningún movimiento nuevo denominado APRA ni se pensó en ningún emblema aprista»37. La fecha no tiene valor histórico sino en todo caso un valor simbólico, como otros tantos sucesos que fueron expresión de una inquietud estudiantil latinoamericanista de avanzada de la cual participó Haya de la Torre. Pero si el APRA no se fundó entonces, ¿Qué obligó a Haya a adelantar su partida de nacimiento? ¿Por qué eligió 1924? 4. Importancia de una fecha Al intentar explicar esa fecha artificial se interpone el Haya «oficial», celosamente partidista, siempre victorioso, siempre precursor de ideas e iniciativas, con el Haya metódico y cauto. Entre 1924 y 1926, luego de su visita a la Rusia soviética, Haya de la Torre inició un proceso de radicalización y definición ideológica, al mismo tiempo que fue partícipe y testigo del surgimiento de un movimiento «antiimperialista» de raíz estudiantil, interesado en encontrar un destino político. Frente a los eventos «antiimperialistas » de tipo denunciativo o emotivo, frente a las «Ligas Antiimperialistas» igualmente faltas de solidez política y gestadas en algunos países de América Latina en torno a los Partidos Comunistas –carentes de una apreciación realista de la problemática latinoamericana e igualmente afectos al intelectualismo en esos años– Haya quiere defender el proceso de surgimiento en él de la idea aprista y su primer momento de difusión de esa idea, de modo informal y con trazo grueso, como el inicio real, orgánico, militante del APRA.

32 AA, p. 34. 33 SÁNCHEZ, L. A.: Haya de la Torre o el político, p. 110. Sánchez resume allí mismo la tesis hayista sobre el «imperialismo» de AA como si fuera de 1924: «Los puntos de partida de Haya eran claros. Si el imperialismo es, dentro del marxismoleninismo, última etapa del capitalismo en los países industriales, resulta que en los países semicoloniales o coloniales, esa es la primera etapa» (p. 110). Hasta 1927 Haya defenderá la tesis clásica marxista leninista, tal como estaba entonces en boga: «El problema del indio en Perú como en cualquier país americano es problema económico, es problema de justicia social y ésta no podrá realizarse mientras el imperialismo ‘última etapa del capitalismo’, amenace la soberanía política de nuestros países» (OC, t. I, p. 191). 34 PLANAS, P.: Op. cit., p. 135. 35 No obstante la clara indicación del artículo de 1926 sobre «diciembre de 1924», Haya se corregirá a sí mismo adelantando la fecha. Sin embargo, ningún texto, de los muchos consultables, se percata de este conflicto de fechas. 36 Principalmente PLANAS, P.: Op. cit., y VALDERRAMA et al.: El APRA: un camino de esperanzas y frustraciones. 37 VALDERRAMA et al.: Op. cit., p. 9. Esta afirmación pasó desapercibida en 1980. La polémica sobre la fecha de fundación del aprismo se desarrolló a raíz del artículo «El APRA, señores, ya no existe», de PLANAS, en Oiga, N° 175 (14 de mayo de 1984), dedicado a este tema. Este artículo aparece como apéndice en la obra ya citada del mismo autor.

14

Haya quiere aparecer ante la historia como poseedor de una cuajada posición antiimperialista aprista durante el período de surgimiento de estas «Ligas» entre 1924 y 1925, bastante antes de la reunión «antiimperialista» mundial de Bruselas, de febrero de 192738, donde deberá luchar a brazo partido por el reconocimiento de su naciente posición política como una corriente organizada latinoamericana digna de respeto. En este caso la lucha política y el esfuerzo por defender una determinada hegemonía lo motivan a insistir en una «fundación» que tome como fecha base el año 1924 y la principal objeción estriba en la cuestión doctrinal ya que en mayo de 1924 Haya todavía no asumía el aprismo. La fundación ideológica, programática y a partir de allí, organizativa, del movimiento aprista, tiene como hito clarísimo el artículo QA de diciembre de 1926. 5. No «saltar» etapas Un error demasiado repetido en quienes sitúan el inicio del aprismo en 1924 –sobre todo entre quienes tienen una actitud «mítica» hacia el APRA– es tratar de negar cercanía o afinidad entre aprismo y comunismo en esos años. No perciben tampoco una diferencia fundamental entre la doctrina aprista de 19261928 y el discurso hayista de 1931. En lo que se refiere al proceso de 1926-1928 dicha óptica prolonga en Haya de la Torre influencias ideológicas anteriores al APRA, que desechó radicalmente entre 1923 y 1924. Esta mitificación nos presenta unas veces un aprismo milagroso, sin historia, que surge de repente, «ya listo», mientras que en otros momentos el aprismo se reduce a una suma utópica de influencias en verdad contrapuestas –un híbrido derivado de la teoría del imperialismo de Lenin, del agrarismo mexicano y de la «revolución de los espíritus» de Henri Barbusse– entendidas como factores siempre presentes en un Haya de la Torre, en este caso, reducido a una caricatura injusta, ajena por completo a la realidad. El aprismo es el resultado de un proceso político-ideológico que desarrolla ideas para lograr resultados políticos, en contextos cambiantes y muchas veces adversos. No puede analizarse ni juzgarse al aprismo ni a Haya de la Torre como si su doctrina fuese una simple asimilación libresca de influencias de uno u otro signo. 6. Otras etapas El programa electoral de 1931 señala la primera gran rectificación doctrinal hayista. Luego, entre 1935 y 1940, toma forma la concepción relativista histórica conocida como teoría del «espacio-tiempo histórico», que acentúa la independencia de acción respecto a la doctrina general y hace más flexible esta misma doctrina frente a la realidad de mitad de siglo. El Congreso del PAP de 1942 incorpora en calidad de «sexto punto» del programa general aprista la tesis del «interamericanismo democrático sin Imperio», que llama a un entendimiento y cooperación sobre nuevas bases, sobre todo a la solidaridad interamericana «contra el totalitarismo». Y en cuanto a la política peruana, vendrán pronto los años de la llamada «convivencia», de repliegue drástico del aprismo en lo que se refiere a su programa de reforma social, con miras al fortalecimiento de la democracia peruana, inexperta y «falta de músculo» según Haya39. ¿Cambios arbitrarios? ¿Evolución sin rumbo fijo? Es un largo proceso en el cual Haya va redefiniendo la función histórica del aprismo, tan cambiante como su doctrina. 38 «En el año 1924 la Primera Liga Antiimperialista Panamericana fue fundada en México y en 1925 la Unión Latinoamericana en Buenos Aires» (QA en AA, p. 34-35). El Congreso de Bruselas, «aparte de otras resoluciones de menor importancia [...] acordó la celebración de un Congreso Antiimperialista Continental Americano [frente al cual el APRA] firmó con reservas [...] y continuó sus trabajos al margen» (MARTÍNEZ DE LA TORRE, R.: Op. cit., t. II, p. 282). Luego «quedaban frente a frente la Liga Antiimperialista de las Américas [o «Panamericana»], de largo historial, y el APRA de reciente fundación» (L. cit.). Como puede verse, Haya requería de una «imagen política» que le diera autoridad y capacidad de convocatoria frente a las «Ligas», adelantando por eso la fecha de fundación del APRA. De esta forma su joven organización podría reivindicarse como inmediata continuación de las Universidades Populares y otras iniciativas estudiantiles «antiimperialistas». En el Perú, el grupo de todos los adherentes locales a la LADLA «se transformó en APRA» (L. cit.). Integraba este grupo, por supuesto, José Carlos MARIÁTEGUI. 39 Ver por ejemplo el Discurso del reencuentro del 20 de mayo de 1945 en OC, t. V, p. 345-348.

15

II. EL ANTIIMPERIALISMO DE ¿QUÉ ES EL APRA? El Estado, instrumento de opresión de una clase sobre otra, deviene arma de nuestras clases gobernantes nacionales y arma del imperialismo, para explotar a nuestras clases productoras y mantener divididos a nuestros pueblos40. HAYA DE LA TORRE, 1926 El primer indicio textual de la conversión del joven Haya al marxismo son los artículos sobre sus impresiones en la Rusia soviética. No se trata de una adhesión general o romántica al socialismo o a la gesta bolchevique de 191741, sino de una defensa política del régimen soviético. La aparición de estos artículos en El Tiempo de Lima, el 9 de octubre de 1924, motivó una condena escrita de un sector de la Federación Obrera de Lima42, entidad que tenía gran afinidad con el Haya recién exilado de 1923, influido todavía por el anarcosindicalismo y el iluminismo barbussiano43. En Inglaterra, durante 1925, realizará estudios intensivos de marxismo bajo una orientación –según el propio Haya– «inspirada en [...] conclusiones y puntos de vista científicos muy próximos a los de las actuales universidades rusas»44. En esos meses Haya zanjará campos duramente con la II Internacional, la socialdemocracia, representada en Inglaterra por el Partido Laborista. Se sentirá fuertemente impactado por las huelgas obreras y rabiará ante la pasividad de los líderes laboristas británicos representantes para Haya de un «socialismo no revolucionario»45. En una carta de junio de 1925 expondrá severas criticas a la Revolución mexicana tomando como referencia la Revolución de los soviets y mencionando fraternalmente el nombre de Lenin46. En esa carta, extensa y conceptuosa, comparando ambas revoluciones, Haya mencionará la idea de «formar un partido», que pueda llamarse «Alianza Popular Revolucionaria Americana». No un Partido Comunista pero sí «un partido internacional de trabajadores, de acción de energía, de disciplina [...] un partido revolucionario»47. 1. De Londres a Bruselas Este joven Haya entusiasmado por unir las experiencias de las revoluciones rusa y mexicana y gran admirador de Lenin, es el que empieza a desarrollar vínculos epistolares y de debate político con miras a dar forma al proyecto del A.P.R.A. En el plano doctrinal, el punto de llegada a este esfuerzo es QA, publicado en Londres en diciembre de 1926.

40 QA en AA, p. 37. 41 «El individualismo ha muerto y todo individualista es un burgués o es reaccionario. Hay que acabar con los que no saben sentir su responsabilidad de células dentro de sus organismos [...] si queremos realizar una verdadera revolución hay que ser como los rusos que triunfaron por su formidable organización» (Primer mensaje del destierro (1923), en OC, t. I, p. 20). 42 Con fecha 2 de abril, en homenaje al «militante ardoroso y abnegado de la causa de la redención de los trabajadores», estando Haya en el destierro, fue «ungido» como «personero genuino de la vanguardia revolucionaria del Perú» por la FOL, con motivo de su próxima visita al país del soviet. (SÁNCHEZ, L. A.: Op. cit., p. 109). Haya agradece la distinción en un telegrama del 30 de abril. Luego se divulgó en la prensa de Lima que «en Rusia Haya fue invitado a ingresar al movimiento comunista» (MURILLO, P.: Historia del APRA 1919-1945, p. 58). El Tiempo publicó entonces una nota sobre el vocero anarcosindicalista La Protesta del 14 de noviembre de 1924, donde ese grupo, presente en la FOL, dice «desmentir categóricamente que el proletariado del Perú haya enviado delegado alguno», a raíz de un artículo de Haya del 9 de setiembre, donde «se ensalza, se glorifica, el régimen bolchevista. Es pues libre Haya de la Torre para alabar un Estado que está de acuerdo con su tendencia socialautoritaria» (ROUILLON, G. La edad revolucionaria, p. 289). El «desmentido» de La Protesta es en verdad una retractación. 43 «Represento un principio, un credo, una bandera de juventud [...]», escribe HAYA el 3 de octubre de 1923. (Carta desde la prisión, OC, t. I, p. 10). 44 PLANAS, P.: Op. cit., p. 29. 45 Ib., p. 33. 46 «La cuestión esencial de la revolución es la cuestión del poder, decía Ilich, que fue grande como técnico revolucionario y como conocedor genial de la realidad» (1925), en OC, t. I, p. 86. 47 Ib., p. 87.

16

El artículo londinense servirá de base a los primeros núcleos apristas –todos constituidos entre 1927 y 1928, no antes– y es la carta de presentación de Haya como representante de una corriente internacional en el Congreso Antiimperialista de Bruselas de febrero de 1927. Cuenta Haya que QA causó una buena impresión en los líderes soviéticos, recibiendo una «amistosa carta» del presidente de la Internacional Sindical Roja o Profintern, Lozowski, que «no oponía objeción alguna» al programa aprista ni a su vocación de autonomía y le «daba la bienvenida»48. El gesto no era individual ni meramente diplomático. Luego de la impresión favorable dejada por Haya durante su visita a Rusia en 1924, la declaración programática de 1926 lo confirmaba como un aliado político preferencial. Lo que queda mucho más claro analizando directamente el documento. Por cierto, la reunión de Bruselas será el punto de partida de un distanciamiento motivado por discrepancias organizativas. Haya tiene en este evento una participación crítica pero a fin de cuentas «constructiva», defendiendo su idea de un frente más organizado y beligerante para la lucha «antiimperialista». No obstante el carácter organizativo de la discusión –en la cual los representantes de la Internacional Comunista insistían en imponer sus organismos estereotipados– subsistía una diferencia política que será gravitante en las relaciones Haya-Komintern en todo el período 1926-1928. Dejemos la palabra a Haya: «Discrepamos en cuanto al frente incondicional con las burguesías y en cuanto a limitar nuestra acción a una mera resistencia antiimperialista, dejando la beligerancia política al Partido Comunista, bajo cuya dirección debería quedar sometida el APRA a través de las fallidas ‘Ligas’»49. Haya no defiende en Bruselas posiciones «reformistas» o de «conciliación de clases». Reclama con energía a los comunistas una lucha frontal y radical contra el «imperialismo». 2. A la izquierda de la Komintern La discrepancia del joven Haya con la Komintern no es de forma solamente, ni de nombres. Es sobre la naturaleza política del «frente único antiimperialista». O es un ente laxo, declarativo, informal, «de resistencia» como critica Haya, o es un organismo disciplinado y con un programa de acción política, es decir, algo similar a un partido, un «partido de frente único». La discrepancia significará igualmente una actitud distinta ante las burguesías. Haya está, de hecho, a la izquierda de los representantes de la Komintern convocados en Bruselas. Después del Congreso de Bruselas, las críticas a la novísima APRA irán subiendo de tono pero todas tienen todavía como punto de partida el reconocimiento de una afinidad básica entre el programa aprista y el comunismo. Se acusa a Haya de una «desviación de derecha» en un documento del secretariado sudamericano de la Komintern del 15 de agosto de 1927, tal como se acostumbra hacer al polemizar entre comunistas50. El líder comunista cubano Julio A. Mella atacará duramente al «ARPA» en 1928, entre otras razones porque «el arpista se dice comunista pero no se llama así por táctica»51. Y en los debates del VI Congreso Mundial de la Komintern, en octubre de 1928, se reprochará al «arribista peligroso» Haya de la Torre «cubrir con el manto del comunismo un movimiento esencialmente no comunista»52. 48 AA, p. 46. Además del programa de 1926, es indudable que Haya, por su trayectoria y por su influencia en la «vanguardia estudiantil» de América Latina, resultaba de gran interés para la Komintern, carente entonces de líderes y organizaciones serias en el continente. 49 AA, p. 49. «Existían contra el movimiento muchas discrepancias, pero aún salvables si el peruano se afiliaba a la IR [Internacional Comunista o Komintern]», asegura BARBA, J.: Haya de la Torre y Mariátegui frente a la historia, p. 143. 50 MARTÍNEZ DE LA TORRE, R.: Op. cit., t. II, p. 354. 51 Ib., p. 287. 52 Ib., p. 356.

17

Pese a la polémica y las gruesas diferencias políticas, hay una proximidad ideológica indirectamente admitida. Los comunistas «ortodoxos» acusan a Haya de no someterse a sus rígidos cánones y Haya, por su parte, con QA en la mano, instruirá a sus todavía pocos partidarios en «dar a nuestro movimiento un carácter realmente comunista, marxista-leninista [...] sin decirlo [...] procediendo como tales»53. Una clásica frase suya de esta etapa es la siguiente: «Los nombres y las adhesiones no significan nada. Hay que preparar la revolución y esto es lo único marxista»54. 3. Posición antiimperialista 1926-1928 Cualquier duda sobre esta fase firmemente basada en el marxismoleninismo del joven Haya –un marxismoleninismo, claro está, de tipo metodológico, ya que Haya siempre será hostil a los PC subordinados a Moscú– queda disipada analizando QA, el artículo-programa fundacional. En este texto todavía no aparece la tesis característica del APRA sobre la existencia de una dicotomía entre una «última etapa» capitalista europea y una «primera etapa» capitalista indoamericana. Tampoco estamos ante una distinción de inversiones extranjeras «mal negociadas» («imperialistas») y «bien negociadas» («soberanas»). La posición de Haya sobre el imperialismo se ciñe a los célebres enunciados leninistas y luxemburguistas en boga desde mediados de la primera década del siglo. La premisa del «antiimperialismo» hayista de este período, signado por QA, es intransigente, condena toda forma de inversión extranjera y la alternativa propuesta es expropiatoria. Veamos: «La soberanía nacional se pierde en América Latina proporcionalmente al aumento de las inversiones del capitalismo yanqui en nuestros países. La nacionalización de la tierra y de la industria y la organización de nuestra economía sobre las bases socialistas de la producción es nuestra única alternativa. Del otro lado está el camino del coloniaje político y de la brutal esclavitud económica»55. Para Haya, no obstante significar el «imperialismo» la exportación de grandes capitales a países que carecen de ellos, su presencia no aporta progreso alguno al subcontinente. No se trata de una opinión ocasional de Haya sino de una convicción: «Entregar la riqueza de nuestros pueblos al extranjero es entregarlos a la esclavitud [...]. Nuestra lucha contra la venta de nuestros países al imperialismo lleva en sus banderas una palabra salvadora: ¡Nacionalización!»56. 4. ¿Con Lenin o Kautsky? En lo esencial, esta posición «antiimperialista-anticapitalista», que no deja lugar para opciones intermedias, de negociación, utilización o reglamentación de la inversión «imperialista», tiene como única fuente de origen al conjunto de corrientes que sirvieron de base a la constitución de la Internacional Comunista o Komintern. El «antiimperialismo revolucionario» del ala izquierda de la Conferencia Internacional de Zimmerwald, de 1916, donde estuvieron los bolcheviques rusos, Rose Luxemburg, Trotski y muchas personalidades de extrema-izquierda, trazó la pauta inconfundible.

53 Carta a Esteban PAVLETICH de abril de 1926 en PLANAS, P.: Op. cit., p. 140. 54 Ib., p. 66. Carta a César Mendoza de 1929. 55 QA en AA, p. 39. 56 OC, t. I, p. 174. El texto es de febrero de 1927.

18

Respecto a este tema, la II Internacional de Mac Donald, Viktor Adler, etc. y la socialdemocracia de «centro» de Karl Kautsky, estaban en el campo contrario. Para estos últimos el problema del «imperialismo» era un problema de actos militares o presión económica –es decir, actos estrictamente políticos o político-militares– complementarios a la inversión extranjera en las «colonias». Kautsky, por ejemplo, afirmaba en 1915: «Como mejor puede realizar el capital su tendencia a la expansión [...] no es por medio de los métodos violentos del imperialismo sino por la democracia pacífica»57, manifestándose desde entonces a favor de una expansión ordenada y humanitaria del capital hacia las «colonias». Similar es en esos años la posición del movimiento estudiantil arielista y vasconcelianos58 de América Latina desde el cual emerge, rechazándola, el joven Haya. Para Lenin es inadmisible aquella posición que «separa la política del imperialismo de su economía [...] oponiendo a ella otra política burguesa posible, sobre la misma base del capital financiero»59. Para el «imperialismo», según Lenin, es imposible «el modo de obrar no monopolista, no violento, no anexionista en política». En su celebérrimo libro de 1916, «imperialismo» es sinónimo de «capitalismo monopolista» o «capitalismo agonizante»60 que, no obstante expandirse masivamente mediante la «exportación de capitales» hacia las «colonias», sufre una «tendencia al estancamiento» que precipita en algún momento del ciclo expansivo «situaciones revolucionarias»61. La posición de Lenin admite un proceso de crecimiento capitalista «colonial» pero bajo una modalidad siempre agresiva, inaceptable, que obliga a una lucha intransigente contra esta «inversión monopolista». A diferencia de Lenin, Rose Luxemburg, en su igualmente célebre libro de 191362, era terminante: descartaba una modernización industrial en las «colonias», vaticinando una «tendencia al derrumbe» o gran crisis mundial por efecto de «la imposibilidad económica objetiva del capitalismo al llegar a una cierta altura de su desarrollo». Luxemburg defendió esta posición hasta su trágica muerte, en 1919. Mientras para Lenin el «imperialismo» es una etapa superior, más compleja, del capitalismo, sólo propicia a mediano plazo para la revolución, para ella «el imperialismo actual no es [...] el preludio de la expansión del capital sino el último capítulo de su proceso histórico [...]. En estafase última, la catástrofe económica y política es un elemento vital, una forma normal de existencia del capital»63. 5. El comunismo en 1924 La posición de Haya en QA se asemeja mas a la luxemburguista que a la leninista y así parece confirmarlo una carta doctrinal muy extensa escrita por él en mayo de 1927: «El problema del indio en el Perú como en cualquier país americano es problema económico, es problema de justicia social y ésta no podrá realizarse mientras el ‘imperialismo’, entendido como ‘última etapa’ del capitalismo amenace la soberanía política de nuestros países y su libertad económica»64.

57 LENIN, V. I.: El imperialismo, fase superior del capitalismo. En: Obras escogidas (OE), t. I, p. 785. 58 MARTÍNEZ DE LA TORRE, R.: Op. cit., De la Reforma Universitaria al Partido Socialista, t. II, p. 212-230. 59 LENIN, V. I.: Op. cit., p. 768. 60 LENIN incide en la irracionalidad «multiplicada» del «capital monopolista» y sólo secundaria y muy condicionalmente alude a un progreso técnico o productivo. 61 Esa es su crítica a HOBSON y HILFERDING, que no avizoran la «creación de mayores condiciones revolucionarias» detrás del «monopolismo» capitalista. 62 LUXEMBURG, R.: La acumulación del capital. Libro que desagradó a Lenin. 63 BUJARIN, N. y R. LUXEMBURG: El imperialismo y la acumulación del capital, p. vi, 197, 198 y 95. 64 OC, t. I, p. 191.

19

Sin embargo, sería injusto atribuir a Haya de la Torre un luxemburguismo económico, ya que sus tesis «indoamericanas» se mueven en un terreno esquemático y de conclusiones sobre el tema del imperialismo, sin rozar siquiera los complejos debates sobre la «reproducción capitalista a escala mundial» y la validez o no del esquema reproductivo del tomo III de El Capital de Marx, tan llevados y traídos entre 1915 y 1930. La posición de Haya en 1926-1928 no expresa todavía un matiz heterodoxo en cuanto a la idea global de «imperialismo». Recoge las posiciones más divulgadas provenientes de la intelectualidad comunista entre 1923 y 1925. Cuando Haya de la Torre visita Rusia en 1924 y toma contacto con la problemática del movimiento comunista, impera una revaloración –discreta en la forma pero real en la práctica– de las teorías económicas de Rose Luxemburg, antes marginada del santuario comunista por sus críticas a la Revolución rusa y muy particularmente al liderazgo de Lenin65. Como parte de esta nueva actitud, entre 1924 y 1925 el prestigiado Nicolai Bujarin –el «delfín» de Lenin según la prensa occidental de 1920– publicará una serie de densos artículos, muy venerados entonces, dedicados al examen del luxemburguismo económico. Bujarin pretenderá demostrar, por otra vía deductiva, que la conclusión de la polaca era justa: si bien «es un hecho que imperialismo significa catástrofe, no lo es menos que hemos ingresado en el período de colapso del capitalismo [...]. El capitalismo se vuelve una imposibilidad económica. La necesidad histórico-económica se abre paso a través de la revolución»66. Este será el ángulo «antiimperialista» de la Komintern en este período, que no corresponderá a la óptica algo más flexible de Lenin. El ideólogo bolchevique jamás aceptará la posibilidad de una «crisis general» que haga más fácil la «tarea revolucionaria» a los comunistas de todo el mundo. Para Lenin el «imperialismo» no es un «frágil cascarón» que pueda romper «cualquier polluelo»67. 6. ¿Etapa «última» o «superior»? Toda la folletería popular comunista de esos años difundirá este punto de vista de manera monocorde. Ya hemos entrado en la época del comunismo fuertemente disciplinado y centralizado. Stalin, hombre fuerte del gobierno soviético, pero todavía estrella literaria menor en la Komintern, remarcará en un folleto de 1924 que «el imperialismo es la antesala de la revolución [vaticinando la] inevitabilidad de la coalición de la revolución proletaria de Europa con la revolución colonial»68. Curiosamente –cosas de la Komintern– las ediciones europeas «oficiales» del libro de Lenin sobre el «imperialismo» tendrán todas, sin excepción, el título cambiado: «última etapa» del capitalismo y no «etapa superior»69, corrección que sin duda habría enfurecido a su entonces recién fallecido autor. Las directivas urbi et orbi de la alta jefatura de la Komintern tendrán el mismo tinte apocalíptico: «No hay que esperar ni siquiera un breve intervalo de tranquilidad» una apariencia de pacificación [...]. Europa entra en una fase de acontecimientos decisivos» enuncia Zinoviev en febrero de 192470. La Komintern está realmente a la espera del «colapso final» y no cree en «expansión» alguna del capitalismo o el «imperialismo» en ningún rincón del planeta. 65 LUXEMBURG, R.: Crítica de la Revolución rusa (1918). En: Obras escogidas, t. II. 66 BUJARIN, N. y R. LUXEMBURG: Op. cit., p. 198-199. 67 La teoría de LENIN sobre el «imperialismo» ostenta una flagrante contradicción. Vaticina una flexible «tendencia» a la crisis o al «estancamiento», pero le asigna –a diferencia de LUXEMBURG– un ritmo de progreso y renovación tecnológica sin precedentes en la historia económica, lo cual no permite a Lenin suponer, en el caso de las «colonias», que el capital extranjero sea un factor conservador de lo «feudal» en términos absolutos. «Donde más rápidamente crece el capitalismo es en las colonias y en los países de ultramar» dice en su célebre libro de 1916 (OE, t. I, p. 772). «En su conjunto, el capitalismo crece con una rapidez incomparablemente mayor que antes» (Ib. 795). 68 STALIN, J.: Los fundamentos del leninismo, p. 28. 69 Ver los prólogos de HAYA a AA en OC, t. IV, p. 51 y MARTÍNEZ DE LA TORRE, R.: Op. cit. t. II, p. 244. Ambos citan ediciones de Lenin, con ese título, que no era el original del autor. 70 TROTSKI, L.: La Internacional Comunista después de Lenin, p. 165.

20

Es una época convulsionada, bajo la cual se va gestando la gran crisis económica de 1930-1932 –que afectará fuertemente el destino europeo y norteamericano– y la segunda guerra mundial. Europa no vive una «última etapa» capitalista en cuanto a bienestar y desarrollo industrial se refiere. Campean el desempleo, la pobreza y el militarismo. La Komintern belicosa y conspirativa pertenece típicamente a esta época, como también el fascismo. Algo de este espíritu quedará en Haya de la Torre en la primera etapa del aprismo. Haya exige lucha organizada, radical y disciplinada contra el «imperialismo». Estamos ante la «inminencia» de la revolución total y purificadora. 7. Los cinco puntos «generales» Haya compartirá con la Komintern esta apreciación extremista sobre la naturaleza del «imperialismo» hasta AA de 1928, pero arrastrará todavía un poco más tiempo la idea de la vía armada como un camino difícilmente eludible hacia la toma del poder en «Indoamérica». Este es un segundo punto de contacto, entre la Komintern y el aprismo de entonces. Haya querrá mantener en algunas cartas y discursos, cierta vocación nacionalista radical, pero más que nada en la pose y en la retórica. Se preocupa por rescatar la mística de la Revolución mexicana y todo su sabor autoctonista, pero sólo como una envoltura de su posición esencial. Es sobre todo en la práctica donde los planteamientos de QA deberían mostrar, según el propio Haya, un significado político marxista «ortodoxo». Los demás puntos de QA confirman este enfoque. El segundo, «por la unidad política de América Latina», apela más a criterios de desarrollo económico que a criterios de similitud cultural o racial. Se apoya en un sentimiento real de cercanía entre todos estos países pero se proyecta en un sentido acentuadamente «clasista». Está además directamente relacionado al quinto punto: «solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidos del mundo». Haya enfatiza que el problema del imperialismo es un problema de «clases» gobernantes, hipotecadas o «vendidas» al exterior y contrarias al progreso. Se opone a la agitación de «los pequeños nacionalismos» y a la enemistad peruano-chilena. El nacionalismo es presentado como una política «de nuestras clases gobernantes y arma del imperialismo para explotar a nuestras clases productoras y mantener divididos a nuestros pueblos». Lo «clasista» arrastra a lo «populista» o «nacional» de esa prédica «indoamericana» y lo orienta hacia una postura situada en el terreno del internacionalismo marxista. La «nacionalización de tierras e industrias», que supone de hecho un fuerte Estado intervencionista y director –que Haya aún no atinará a modelar hasta escribir AA en 1928– tampoco se acerca a posiciones de tipo «nacionalistademocrático» (privatistas, promotoras de la pequeña propiedad rural, etc.). En el corto artículo podemos leer: «La nacionalización de la tierra y de la industria y la organización de nuestra economía sobre las bases socialistas de la producción es nuestra única alternativa. Del otro lado está el camino del coloniaje político y de la brutal esclavitud económica». Haya no nos deja otra elección, lo cual implica una dura lucha política contra todas las posiciones agraristas, indigenistas, populistas, etc., situadas en un punto intermedio entre el marxismo y la «reforma burguesa» del agro. La «internacionalización del Canal de Panamá», una cuestión de «soberanía indoamericana» muy importante entonces para los críticos radicales del expansionismo político de los EE.UU. en América Central, pretende ser, para 21

Haya, el tema impulsor de una crítica aún más radical –económica y «antiimperialista»– defendida en forma coordinada por los países de la región. Este es un indicio de la inquietud práctica de Haya, pues su idea no es «esperar» a una vinculación latinoamericana posrevolucionaria sino impulsar ya esa unión como marco para la construcción de «secciones del APRA» en cada país. Pero no será el programa ni la estrategia lo que empezará a sentar distancias entre Haya y el comunismo «oficial». Haya es un político y no un intelectual. Quiere una acción «antiimperialista» y «revolucionaria» accesible a las grandes mayorías y sensible al sentimiento nacionalista de esas mayorías. Haya propone un «partido-frente», una «alianza de clases revolucionarias» y no un típico partido comunista «del proletariado». Es así que recurre, como modelo para «Indoamérica», al precedente del Kuo Min Tang chino, entonces tan alabado por los comunistas.

22

III. EL PARTIDO DE FRENTE ÚNICO: APRA Y KUO MIN TANG La APRA aspira a ser lo que el Kuo Min Tang en China 71 . HAYA DE LA TORRE, 1927 Cuando en diciembre de 1926 Haya de la Torre publica su propuesta de un «partido de frente único», concebido además a escala latinoamericana, la idea no es comprendida. En el Congreso Antiimperialista de Bruselas, en febrero de 1927, se cuestiona la propuesta como una incoherencia, una forma de rechazar la «unidad antiimperialista» construyendo un «sustituto» del Partido Comunista. A lo largo de 1927, Haya mostrará en diversos artículos el ejemplo de la Revolución china como una prueba práctica de que su idea es posible. En efecto, el Kuo Min Tang chino (Partido Nacional Popular), conductor de la lucha independentista en su país desde 1912 72 , exhibirá muchos rasgos afines a la idea hayista: es un partido que conduce una guerra civil, no es una amorfa y deliberativa «Liga» y al mismo tiempo es un «frente» de corrientes ideológicas, grupos económicos, sindicatos, etc., bajo una disciplina común. Tiene además un pensamiento rector de inspiración nacionalista radical y favorable a las clases trabajadoras cuyo mentor es el Dr. Sun Yat-sen, personaje fundamental en la Revolución china durante toda la etapa anterior a la década del treinta. La Revolución china no es muy conocida en Occidente y no ofrece mayor interés a las corrientes socialistas y «antiimperialistas». Resulta un tema exótico. El comunismo casi coincidiendo con Haya, pondrá también sobre el tapete el tema de la Revolución china, pero con motivo del fracaso del PC chino, afiliado desde 1922 al Kuo Min Tang y en conflicto con éste precisamente a partir de 1927: El Kuo Min Tang perseguirá y reprimirá al PC chino, impulsor este último de una política insurreccional a ultranza, a tono con el extremismo también exhibido en Europa 73 .

71 «Sentido de la lucha antiimperialista», en Amauta, N° 8, febrero de 1927, p. 39. Dice en otro pasaje: «El imperialismo sólo puede ser arrojado por las armas. China nos acaba de ofrecer la lección. El Kuo Ming Tang nos ha dado la más extraordinaria demostración de lo que puede la unidad y la rebelión organizada de un pueblo» (L. cit.). El mismo artículo, en Teoría y táctica del aprismo (1931), aparece con las frases de elogio al KMT suprimidas. 72 El KMT se forma en 1912, como ampliación de una federación de partidos chinos independentistas. La corriente «de izquierda» de este movimiento, dirigida por SUN Yat-sen, formaba parte de la Liga Revolucionaria (Tungmengjui), que tuvo un lugar destacado en la revolución de 1911. El KMT se escindió en 1914, llamándose la corriente de Sun el Partido Revolucionario de China (Chungjua Kemingtang). Una segunda constitución del KMT ocurre en 1921 y en 1924 tiene su primer Congreso. Es muy usual asociar las ideas de Sun con todo el KMT. En realidad, Sun Yat-sen condujo sólo un sector, en guerra permanente contra «derechistas» y «feudales», cediendo terreno y recuperándolo sucesivamente, en la región comprendida entre Shanghai y Cantón, sin poder extender su influencia. 73 Numerosas investigaciones han establecido que la severa represión del Kuo Ming Tang contra el comunismo chino en 1927 y 1928 tuvo como causa principal el viraje violentista de éste, respaldado logísticamente por la Komintern. Una fuente valiosísima es la Carta abierta a los comunistas chinos, de diciembre de 1929, escrita por Chen Du-siu, máximo dirigente del PC chino en esa crucial etapa. Al ser «purgado» por la jerarquía kominteriana en virtud de sus críticas a los métodos organizativos estalinianos, Chen denuncia con lujo de detalles la directa inter vención de las autoridades de Moscú en la política del PCCh y las responsabiliza por el trágico «putschismo» puesto en práctica. BROUE, P.: La Question chinoise dans l’Internationale Communiste (QCh), p. 441-463.

23

Haya, sin proponérselo, no obstante defender una posición «antiimperialista» situada a la izquierda de las «Ligas Antiimperialistas» de la Komintern, será absurdamente acusado por sus oponentes «rojos» como un «desviado de derecha», defensor de un partido «burgués» que «masacra obreros», etc. El ejemplo práctico del Kuo Min Tang llegaba tarde en auxilio de Haya como argumento en favor del «partido de frente único». Suele pensarse que Haya empezó a mirar con buenos ojos la experiencia kuomintanista apartándose de sus simpatías hacia la gesta bolchevique de 1917, pero no es así. Entre la política del gobierno soviético de 1917-1924 y la política de la Komintern de esos mismos años habrá cierto desajuste que Haya habrá percibido con profundidad. El análisis hayista de la Revolución china no tiene como referencias metodológicas el nacionalismo o el liberalismo sino la teoría marxista de la «lucha de clases» y la crítica marxista del «imperialismo». Haya quiere continuar una interpretación de la experiencia china favorable al Kuo Min Tang iniciada en primer lugar por Lenin y el gobierno de los soviets y cubierta después bajo una cortina amnésica por funcionarios de la Komintern. Este es un tema muy poco estudiado en nuestro medio. El lector deberá disculpamos el exceso explicativo dedicado a su clarificación en este ensayo. 1. Burocratismo kominteriano Entre el Congreso Mundial de 1920 y el de 1924, la Komintern radicaliza su posición frente a los demás partidos «socialistas y obreros». En 1920 se aprueban las «21 condiciones» de admisión en el comunismo mundial y en 1924 se declara «concluido» el proceso de definición y «desenmascaramiento» de las demás corrientes afines al marxismo. De este modo toma carta de oficialidad la tesis del Partido Comunista como el único partido revolucionario posible, idea equivalente al monopolio político de este partido en la Rusia soviética74. La Komintern, bajo esta nueva orientación, reemplazó la antes tan repetida «toma de conciencia de las masas» como condición sine qua non para la «lucha por el poder» por la simple acumulación de medios organizativos y logísticos –número de «cuadros» capacitados, red sindical, «células» clandestinas, municiones y vehículos, etc.– para llevar a cabo intentonas aventureras de «asalto al poder» literalmente decretadas desde Moscú y organizadas con apoyo secreto del gobierno soviético75. Se trata, claro está, de anticiparse al «colapso final» del capitalismo mundial, según los ideólogos de la Komintern. Demás está entrar en detalles del trágico saldo de esta serie de operaciones aventureras. Ahora bien, esta sectarización y burocratización del comunismo –que ya existe en estos años– tendrá un proceso más lento y complejo en las «colonias», donde tanto Moscú como los PC dependen totalmente de alianzas con organizaciones «democrático-revolucionarias» para poder echar raíces. 74 Después del V Congreso mundial comunista de 1924, al que asiste HAYA, ocurre un cambio organizativo importante, poco antes del Congreso Mundial siguiente –el VI– de 1928: «Se proclamó a la Internacional Comunista partido internacional unificado, subordinando completamente a éste todas las secciones nacionales [...]. El Comité Ejecutivo fue proclamado Comité Central con plenos poderes en el partido mundial único» (TROTSKI, L.: La IC después de Lenin, p. 18). Así se inicia la época de los PC satélites del Kremlin, con «comisarios» impuestos sobre ellos con directivas políticas y... rublos. Haya expresará gran afinidad por la doctrina de Lenin pero nunca aceptará esa «disciplina internacional» de la Komintern. 75 Por ejemplo, la insurrección de Cantón (11 de diciembre de 1927), dirigida a «derrocar al Kuo Min Tang», fue «organizada directamente por dos enviados de la IC, el dirigente comunista alemán Heinz Neumann y el antiguo dirigente del Komsomol (Juventud Comunista soviética) Besso Lominadzé, georgiano. Ambos eran entonces hombres de confianza de Stalin» (CLAUDIN, F.: La crisis del movimiento comunista, p. 629; pueden consultarse allí más ejemplos). Precisemos de paso que los métodos de STALIN no eran demasiado distintos a los de LENIN. Los estatutos de la IC –aprobados en 1920, con participación de Lenin– señalan como primer objetivo kominteriano «la lucha armada por la liquidación de la burguesía internacional y la creación de la república internacional de los soviets, primera etapa en la vía de la supresión total de todo régimen gubernamental» (INTERNACIONAL COMUNISTA: Los cuatro primeros congresos (CPC), parte I, p. 104). Bajo Lenin la IC organizaba igualmente acciones armadas en diversos países.

24

2. Marxismo para las «colonias» La ausencia de lazos con el «mundo colonial» y la dificultad para crear grupos comunistas eficaces –vinculados a sindicatos, a grupos campesinos, etc.– en esos países desde mucho antes de la Revolución de 1917, obligaron a Lenin y los comunistas rusos a diferenciar la revolución «europea» de la «colonial», criticando no obstante la actitud favorable a las metrópolis «imperialistas» de la II Internacional. La tesis de «no imponer esquemas europeos» y elaborar un «marxismo diferente» para las «colonias» no pertenece al joven Haya, aunque sin duda alguna, fue el primer latinoamericano en esgrimirla, frente a los dogmáticos e intelectualizados grupos kominterianos suramericanos. Lenin en 1919 proponía precisamente a los comunistas «coloniales», empleando una metáfora, «traducir la verdadera doctrina comunista [a la realidad de sus países, cuya problemática] tendréis que resolverla vosotros mismos con vuestra propia experiencia»76. El Congreso de la Komintern de 1920, advierte «sería un error pretender aplicar inmediatamente en los países orientales los principios comunistas respecto a la cuestión agraria [...] la revolución en las colonias debe tener un programa que incluya reformas pequeño-burguesas tales como el reparto de la tierra»77. La idea básica kominteriana es que la «lucha de clases» y la «crisis imperialista» convertirán a los PC en caudillos de la lucha «antiimperialista», pero subrayando que no pueden calcarse los programas europeos y que no puede confundirse «el comienzo de la revolución con su realización»78. Más allá de su terquedad insurreccionalista, en lo que se refiere al programa de medidas revolucionarias la Komintern prohibía –y siguió prohibiendo– el «europeísmo». Estaban espectando un vigoroso proceso histórico en los países orientales y no querían marginarse de él. El gobierno soviético, por su parte, veía en esos movimientos aliados importantes para romper el aislamiento internacional. Revolución «colonial» fue entonces, durante toda la década del veinte sinónimo de revolución «en Oriente», en China, Turquía, Irán, India, etc. en países que recién se independizaban o trataban de consolidar esa independencia. Y allí, sin lugar a dudas, proponer «modelos europeos» de estrategia comunista era carecer del más elemental sentido común. 3. Los «europeístas» El «europeísmo» comunista –que tanto atribuye Haya de la Torre a todos los comunistas de 1927 en adelante– sí existía, sin embargo, en los pequeños grupos de intelectuales bohemios autoproclamados como PC en América Latina. Una de sus posturas características era apoyarse en la definición de estos países como «semicoloniales», con «cierto grado de desarrollo capitalista», para pretender una estrategia comunista urbana y obrera, no rural y democrática. La «revolución socialista» era su consigna máxima, que no era del agrado de la Komintern por su vaguedad. El socialismo supone ser la etapa «superior», sin clases, previa al «comunismo», de la revolución proletaria, en los países capitalistas, o de la revolución democráticonacional en las «colonias». Para un leninista riguroso, «revolución socialista» equivale a una necedad: eliminar las clases de un día para otro. 76 LENIN, V. I.: Informe ante el II Congreso Comunista de los pueblos de Oriente (diciembre de 1919). OE, t. III, p. 308. 77 «Resolución del II Congreso Mundial» de 1920 en CPC, parte I, p. 160. 78 BUJARIN, N. y E. PREOBRAZHENSKI: ABC del comunismo, p. 128.

25

A los comunistas «europeizantes» no les agradaba sentirse «orientales» y eran un dolor de cabeza para los rusos al debatir la «línea general» para las «colonias» en los Congresos de la Komintern79. En este contexto, la estrategia hayista de QA –saludada con interés por Lozowski, como ya hemos citado– tenía el mérito de empujar a los «revolucionarios antiimperialistas» a la acción con un punto de vista más acorde con la predominancia del problema agrario y democrático en la realidad latinoamericana. En este aspecto, si hacemos abstracción del problema de la creación de un «partido-frente» o un PC, la línea de Haya era más próxima a la concepción básica del comunismo mundial de esos años que el abstracto «socialismo» de los «europeístas». Haya llamaba a hacer política y no retórica a estos grupos80. 4. Los bolcheviques y China Ahora bien, hemos hecho este largo rodeo antes de ocupamos del Kuo Min Tang precisamente por la marcada diferencia existente entre la política del gobierno comunista ruso, vale decir, del Partido Comunista ruso, y la política del resto del movimiento comunista, frente a la Revolución china. El caso de los procesos «de Oriente» fue tomado muy en serio por el gobierno bolchevique, como un asunto de Estado de primer orden, manejando sus aspectos más delicados completamente al margen de los debates y resoluciones de la Komintern. La cuestión china fue atendida personalmente por Lenin desde los primeros días de la Revolución rusa y luego de su muerte por su directo sucesor Stalin81. Frente al inicio de la Revolución «burguesa» china de 1911, Lenin había manifestado una peculiar admiración, que fue recíproca en 1917, cuando el líder del Kuo Min Tang, Sun Yat-sen, saludó la Revolución bolchevique como «una réplica de su antecesora china»82. El Dr. Sun era la expresión «más avanzada» del «nacionalismo burgués» en los congresos de la Komintern y, en el consejo de Estado ruso, lo más cercano a una perfecta «traducción» del marxismo a la realidad china83. De hecho, el cliché de «burgués» no calzaba con exactitud en el caso del Dr. Sun. Este tenía una ideología peculiar, con muchos puntos de contacto con el bolchevismo, como veremos más adelante.

79 Luego de señalar «desviaciones anarcosindicalistas» y en otros casos «socialdemócratas», indica Rudolf SCHLESINGER que «en este período, en América Latina nos encontramos con organizaciones de intelectuales y de obreros de formación europeoamericana, distantes del proletariado autóctono», basándose en los informes quejumbrosos de los altos líderes soviéticos. (SCHLESINGER, R.: La IC y el problema colonial, p. 67). 80 De los escritos de HAYA es fácil deducir que nunca tuvo simpatía por los métodos controlistas de la Komintern sobre sus partidos afiliados, pero a todo, lo largo de 1926-1930 no encontrarnos argumentos zahirientes ni golpes bajos –que sí los hubo contra el aprismo de mediados de 1927 en adelante– sobre este problema. La polémica de Haya de la Torre con los comunistas y muy especialmente con la élite kominteriana, será muy alturada en estos años: «Este comunismo, alejado más del marxismo en el orden ideológico que de la sede de la Tercera Internacional en el orden material [...]», es lo más duro que podemos encontrar (Ver facsímil de la revista aprista cubana Atuei de 1928 en Haya de la Torre, peregrino de la unidad continental, p. 148. 81 Una de las primeras medidas de acercamiento hacia los nacionalistas chinos es la propuesta diplomática de 1918 de «renunciar a todos los derechos territoriales de nuestros ciudadanos en China. Y estamos dispuestos a renunciar a todas las indemnizaciones», algo no realizado por los soviets con otros países limítrofes. El Kuo Min Tang asistió en enero de 1922 en calidad de «organización nacional-revolucionaria» al Congreso Comunista de Oriente de ese año, pero la prensa no seguía la misma política del gobierno central: «La burguesía china, que lucha por el poder bajo la dirección de Sun Yat-sen y defiende la ideología de un orden capitalista mitigado por un vago programa de nacionalizaciones [...]», afirma con inocultable antipatía hacia el KMT un artículo aparecido en Izvestiya el 15 de diciembre de 1921 (CARR, E. H.: La Revolución bolchevique 1917-1923, t. III, p. 514-536-537). 82 CARR, E. H.: Op. cit., p. 508. 83 Sun Yat-sen es un «demócrata revolucionario, pleno de nobleza y entusiasmo», escribe LENIN, en 1912 (Ib., p. 508). «El Este ha tomado al fin el camino del Oeste [...] en Asia hay todavía una burguesía capaz de levantarse por una democracia sincera, enérgica y consistente, un valioso camarada de los grandes maestros y revolucionarios de fines del siglo XVIII en Francia», escribe igualmente Lenin saludando la revolución de Sun Yat-sen (Ib., p. 244).

26

Moscú desarrolló una intensa política de acercamiento a China que tomó incluso forma en el terreno ideológicopolítico por iniciativa de Lenin. Luego de tres años de ayuda diplomática y económica a una república aún dividida y parcialmente ocupada por el Japón84, se intentó consolidar una alianza permanente entre ambos países utilizando como «prenda» de lealtad el ingreso individual –es decir, disolviendo su organización– de los comunistas chinos al Kuo Min Tang en 1922. La «prenda» tenía un valor más que nada simbólico por el escaso número de miembros del PC chino, fundado apresuradamente en 192185. Los comunistas chinos trabajaron como corriente de opinión dentro del Kuo Min Tang. No estaban privados de la libertad de difundir sus ideas, aunque debían respetar los acuerdos y directivas de la dirigencia nacional. Este precedente fue difundido por Moscú con gran satisfacción pero no trascendió mayormente en Occidente, donde los medios de difusión influidos por el Kremlin hablaban de una «alianza» entre el KMT y el PCCh y no de un «ingreso» de éste al KMT. Sí trascendió, en cambio, en los países orientales, como un medio de impulso a la diplomacia soviética. El caso chino sin duda llamó la atención del joven Haya durante su asistencia al V Congreso de la Komintern en 1924. 5. PC chino «disciplinado» por Moscú Detengámonos un momento en este proceso de relaciones políticas entre KMT, Rusia y el PC chino. Este último ya había sufrido severas reprimendas en la Komintern por su vocación extremista86. La tarea de los comunistas chinos –que intentaban de uno u otro modo no depender del Kuo Min Tang– era para Moscú la siguiente: «Normalizar las relaciones con los elementos burgueses revolucionarios [y no imponer] el socialismo ni una república soviética»87. Poco después, el representante del PC y del gobierno rusos, A. Joffe, en enero de 1923, suscribe un «manifiesto común» con el Dr. Sun, de alianza político-diplomática entre ambos gobiernos y partidos, cuyo primer punto es el mutuo reconocimiento de «la imposibilidad de realizar en China tanto el comunismo como el sistema soviético»88. En junio de 1923, el clandestinísimo PCCh es puesto en el carril y suscribe un documento «votado por su III Congreso», donde se dice que el «el KMT debe ser la fuerza central de la revolución nacional y asumir su dirección, [llamando a] todos los elementos revolucionarios de nuestra sociedad a unirse en el KMT89. Un trago amargo, sin duda.

84 En 1919 la relación entre ambos países avanzó pero se deterioró repentinamente en 1920, pese a los esfuerzos soviéticos, por la inestabilidad interna de China y la suspicacia hacia la Rusia soviética por sectores opuestos a Sun en el KMT (Ib., p. 515-519). 85 El ingreso de los comunistas chinos al KMT fue primero acordado por el «plenipotenciario» Maring –seudónimo del holandés H. SNEEVLIET, alto dirigente kominteriano– con Sun Yat-sen y luego comunicado a los implicados, que aceptaron el hecho consumado «de peor o de mejor gana» (Ib., p. 544 y SCHLESINGER, R.: Op. cit., p. 59). 86 En el IV Congreso Mundial de la IC (1922), el delegado chino informó que su política dentro del KMT era «agrupar a las masas en tomo nuestro y dividir el Kuo Min Tang». RADEK, líder bolchevique, perdiendo la calma, acusó a los comunistas chinos de «haberse encerrado en sus habitaciones para estudiar a Marx y a Lenin, como ya una vez estudiaron a Confucio [y señaló que] ni el socialismo ni una república soviética estaban en el programa por el momento» (CARR, E. H.: Op. cit., p. 545). No sería el último incidente de este tipo. Un segundo caso importante ocurrió en junio de 1926, cuando el Comité Central del semioculto PCCh «había decidido pasar de la afiliación a la política de cártel [o ‘bloque’] en relación con el KMT y tener una política propia, independiente y clara. La IC consideró errónea esta decisión y no fue aplicada» (CLAUDIN, F.: Op. cit., p. 628, nota 206). 87 CARR, E. H.: Ib., p. 545. 88 QCh, p. 39-40. 89 QCh, p. 41-43. El documento fue redactado y sustentado para su inmediata aprobación en el PCCh por los «comisarios» de la Komintern.

27

En enero de 1924 el Congreso del KMT respalda esta alianza con el gobierno soviético e incluye en su alta dirección a algunos comunistas, entre ellos un joven activista en el movimiento campesino llamado Mao Tse-tung como suplente del Comité Central Nacional 90. En reciprocidad, el V Congreso de la Komintern por exigencia del PC ruso y sin que esta decisión tenga algo que ver con la línea oficial –el Kuo Min Tang estaba muy lejos de las «21 condiciones» del estatuto kominteriano– proclama al KMT «partido simpatizante» de la Internacional, esto es, miembro con derecho a voz pero aún sin voto. Haya de la Torre sería testigo presencial de este hecho 91. 6. Detrás del apoyo al KMT De esto se deduce con toda claridad que los comunistas rusas otorgaban al KMT la jefatura incondicional de la «revolución». Además del apoyo económico y técnico a su organización político-militar, el gobierno ruso defendía públicamente la línea del Dr. Sun. ¿Cuál era la línea política de este líder chino? Sun muere en 1925 pero sistematiza su doctrina ante el I Congreso del Kuo Min Tang en 1924. El lema central del partido era la «revolución agraria», bajo el principio de «la tierra para el que la trabaja». Planteaba además una «democracia de tipo nacionalista» que incluía un programa de nacionalizaciones: «El sistema democrático es un bien común de toda la gente sencilla y no se permite que sea propiedad exclusiva de unos pocos». El KMT, autodefinido como «frente de clases» bajo un programa «antiimperialista y antifeudal», señalaba que en China, «todas las empresas [...] de carácter monopolista o demasiado grandes [...] serán administradas por el Estado, con el fin de que el capital privado no pueda dominar la vida del pueblo» 92. Si cree el lector que la dedicación rusa al problema chino y la amistad con el Dr. Sun obedecían a un criterio de conveniencia, económica o diplomática, los hechos no lo confirman. En términos concretos la «ganancia» era poca y en la inestable situación de China no siempre Sun Yat-sen llevaba la mejor parte en la guerra civil 93. Lo que sí era valioso para los rusos era el impacto del ejemplo chino en toda Asia y la posibilidad de una coincidencia de intereses políticos «antiimperialistas» entre el PC bolchevique y los movimientos de la «democracia-revolucionaria» de Oriente. 7. El leninismo «colonial» sin PC A lo largo de 1924 la dirigencia comunista del Kremlin dedica todos sus esfuerzos a consolidar la alianza ruso-china y revestirla de justificaciones ideológicas. Entre este año y fines de 1926 las «lecciones de la experiencia china» darán forma a una estrategia comunista peculiar para Oriente.

90 El informe, las actas y toda la documentación de la época indican claramente que el PCCh ingresó al KMT «en la modalidad de afiliación individual», equivalente a una disolución y no a una «alianza» como será dicho años después. La «alianza» propiamente dicha era entre el gobierno moscovita y el gobierno regional de Sun. El ingreso del KMT a la Komintern como «simpatizante» apareció en el diario oficial del Partido Comunista soviético, Pravda, el 25 de junio de 1924 (TROTSKI, L.: Op. cit., p. 185). 91 Cuando HAYA DE LA TORRE visita Rusia en 1924 ya hay una oficina política del KMT en Moscú y ya ha sido puesta en marcha la constitución en Cantón de la Academia Militar de Juangpu –o Whampoa según otras traducciones del nombre chino– donde Chou En-lai, Chiang Kai-shek y muchos otros importantes líderes del KMT serán entrenados por militares soviéticos. (MAO: OE, t. II, p. 242). 92 MAO: Ib., p. 340 y t. III, p. 236. 93 MAO: OE, t. II, p. 241-242, notas 7 y 8.

28

De hecho, el Partido Comunista ruso acentúa el carácter no socialista de la revolución «oriental», precisando que es inevitable que tome la forma –sobre todo en China– de una transición gradual, una «transformación [...] a través de una serie de grados preparatorios [...] de crecimiento de la revolución democrático burguesa»94. Tal es el dictamen doctrinal de febrero de 1924. El mismo documento condena los impulsos levantiscos y antikuomintanistas del grupo comunista chino representado en la Komintern. Otro aspecto importante de línea política es considerar la «toma del poder» y las etapas «cumbre» del «proceso revolucionario» como resultantes de la «unidad férrea» del llamado «frente único» de clases y partidos revolucionarios, recordando que en la Revolución rusa fueron los «consejos» o soviets los que tomaron el poder y no el PC en forma exclusiva95. Pero había algo más importante y más peculiar todavía. La «gradual transformación» de la «revolución democrática» quedará mucho más clara al proclamar Stalin en el diario Pravda la línea de los «partidos obreros y campesinos bipartitos para Oriente»96. La línea era ésta: «Los comunistas deben pasar de la política del frente único nacional a la del bloque revolucionario de los obreros y de la pequeña-burguesía. En tales países, este bloque puede adquirir la forma de un partido único, un partido obrero y campesino, del tipo del Kuo Min Tang»97. ¡Esta es la «desviación de derecha» que la Komintern reprochará a Haya de la Torre en 1927! Esta política significaba descartar al PC en «los países de Oriente» como el factor indispensable y decisivo del «triunfo revolucionario». Otra idea copartícipe de esta política, que sin duda también impresionará al joven Haya, es la diferenciación de los «intereses de clase» del campesinado «oriental» de aquellos del campesinado europeo. En el caso de China y países similares, no existiría un «abismo de clase» entre el campesinado y los «proletarios socialistas»98. 8. No uno sino muchos Kuo Min Tang Precisamente entre 1924 y 1926, el PC soviético intentó desarrollar esta línea a un radio bastante amplio de países «coloniales». Antes de que finiquite la experiencia china al lado del KMT, hubo una experiencia menor en Indonesia, donde los comunistas ingresaron al partido nacionalista musulmán Sarekat Islam99. En otros países –Corea, Filipinas, etc.– la línea de los partidos «bipartitos» tuvo cierta difusión pero escasos resultados por el dogmatismo obrerista y la falta de audacia –no les entusiasmaba mucho «ir a las masas»– de los pequeños cenáculos comunistas. En China, sin embargo, – además de Indonesia– la línea kuomintanista significó la diferencia entre vivir o morir para el naciente PC. Sólo entonces pudo incorporarse a las «luchas de clases» reales100.

94 TROTSKI, L.: Op. cit., p. 253. 95 Ib., p. 247. 96 Ib., p. 269. 97 Ib., p. 270-271. No debe extrañarnos que L. TROTSKI cite directamente a Stalin y no a un líder «oficial» de la Komintern. Para entonces, la voz de Stalin se imponía implacablemente en todo organismo interno o externo del gobierno soviético y del comunismo mundial. 98 La política kominteriana de entonces creía factible ganar a la causa bolchevique a las «nueve décimas partes» del KMT (TROTSKI, L.: Op. cit., p. 271). Para Moscú el KMT no era un «partido burgués» sino un «partido común de clases diversas» que los comunistas debían ayudar a «empujarlo hacia la revolución» (Carta abierta... de Chen Du-siu en QCh, p. 443). 99 CARR, E. H.: Op. cit., p. 544 y SCHLESINGER, R.: Op. cit., p. 63. 100 CLAUDIN, F.: Op cit., p. 631, nota 224. El autor ofrece cifras testimoniales del gran crecimiento del comunismo chino entre 1926 y 1927 –sin aparecer públicamente como tal– merced a la ubicación de sus cuadros en cargos sindicales y la organización de movimientos populares guiados por consignas comunistas.

29

Los desmemoriados líderes comunistas suramericanos que atacarán a Haya en 1927, también intentaron aplicar esta línea en América Latina en 1925, pero en forma «europeísta», impulsando en Panamá, Ecuador, Bolivia y Perú partidos de «frente único», de tipo laborista o socialista, es decir, obrerista, donde los comunistas eran sólo un componente «promotor»; y en Brasil, donde se intentó formalmente una estrategia «a lo KMT» pero esquemática, abstracta y destinada al fracaso 101. Los documentos oficiales de la Komintern –es decir, aquellos de consumo masivo, no las actas o resoluciones– no incluyen los pormenores de esta fase «proKMT» del comunismo o la recorren en forma eufemística, como lo es el «frente unido» PC-Kuo Min Tang de 1922 y 1924, que no fue otra cosa que ingreso y subordinación del PC al KMT. ¿Por qué? En la etapa siguiente la línea habrá cambiado: las «hazañas» de los representantes de la línea anterior deberán ser disminuidas y la historia deberá ajustarse a las «nuevas» necesidades. Pero los hechos y sus huellas no desaparecen fácilmente. Remarquemos, como lo hacíamos al inicio de este capítulo, que la estrategia de partidos «bi-partitos» no duró un mes o dos sino dos años y en términos de política de «exportación de la revolución» fue lo único digno de tomarse en cuenta en el balance de la Komintern. En 1927, año del «gran viraje» o «bolchevización» oriental, se giró hacia la promoción irresponsable de alzamientos armados, que en China casi llevó a la desaparición del PC 102. 9. Haya, el APRA y el KMT Hemos hecho este largo rodeo ilustrativo para poder desarrollar dos importantes argumentos: 1. El problema de fondo de la estrategia comunista para los países «coloniales» no será el «europeísmo» sino la idea autoritaria, burocrática, sectaria, violentista que esconde la tesis del PC como «único partido revolucionario» y líder exclusivo del «proceso histórico». Esta concepción, debemos reconocerlo, el comunismo querrá derivarla a la práctica elaborando un marxismo «para las colonias», distinto al «europeo». Los PC tratan de fundirse con las luchas sindicales o nacionales típicas de cada país para coparlas y darles el sentido político deseado. Ya sea en su forma «europea» o «colonial» el problema será el mismo. El «europeísmo» será en todo caso, en América Latina, una forma temporal –una «enfermedad infantil»– de «hacer mal» la tarea escolar comunista para sus núcleos de jóvenes aprendices. 2. El APRA como «partido de frente único» de Haya, no es una idea original puramente imaginativa o intelectual sino parte de una experiencia importante de ese tiempo, de la cual tampoco pudo sustraerse el comunismo oficial para intentar crecer en «Oriente». Haya confirma así una característica de su método de elaboración doctrinal: desarrollar conceptos y proyectos políticos a partir de realidades. ¿Quiere esto decir que el «partido de frente único» es, en todo caso una idea «extraída» simplemente del contexto chino? Los textos de Haya dedicados a este tema prueban efectivamente que no. Haya toma de la experiencia china un punto de partida, una premisa, para desarrollar un proyecto político de más largo aliento.

101 Ver los documentos del debate comunista suramericano de junio de 1929 en MARTÍNEZ DE LA TORRE, R.: Op. cit., t. II, p. 424. 102 Ver Carta abierta... de CHEN Du-siu en QCh, p. 441-463.

30

Recordemos que el KMT tendrá como fundamento una concepción «antiimperialista radical», partidaria de una «justicia social y económica» pero sobre una base teórica puramente populista, democratista. Es, como su nombre lo indica, «nacional» y «popular», atiende las necesidades correspondientes a la etapa presente de la «lucha popular» china, pero no tendrá conciencia de la etapa inmediatamente futura. El KMT tendrá valor para Haya como idea organizativa: «un bloque o frente único de obreros, campesinos, clases medias, organizado bajo la forma y disciplina de partido, con programa y acción política concretos y propios»103. Y será una prueba, una verdad de a puño, contra las controvertidas «Ligas Antiimperialistas». Haya no quiere pronunciarse sobre las desavenencias entre KMT y PC, se queda en el hecho de la posibilidad organizativa, probada elocuentemente en China, de unir fuerzas antiimperialistas muy amplias con un objetivo de poder político. 10. Las «Ligas» y el KMT según Haya La diferencia entre el KMT chino y el «indoamericano», además de la diferencia de largo plazo entre partido «nacional» o «continental» –que en el caso de un país como China resulta una diferencia menor, por su vastedad y su multiplicidad de naciones– reside en el programa. El KMT ha sido en esta etapa un partido de compromisos, de pactos entre fuerzas más o menos constituidas, tanto política como militarmente. El KMT saltó a la palestra encarando problemas muy de corto plazo en el terreno políticomilitar. No tuvo ni podía tener un período previo de forja paciente y de clarificación ideológica. El APRA empieza a gestarse como una entidad política que acude a las «clases sociales» con un mensaje global, que es primero propagandístico (desde el exilio) y luego organizativo y práctico. No necesita reunir fuerzas ya organizadas sino ayudarlas a organizarse y expresarse políticamente. Por sus características, el KMT tiene la posibilidad de variar de línea en función de sus compromisos internos. Tendrá en su seno las políticas rivales que no podrían ser imaginadas como integrantes de un mismo partido salvo por las circunstancias de la guerra civil y la ocupación. El APRA tendrá por su parte un programa más preciso y de mayor plazo de realización, asegurándose así un factor de cohesión y homogeneidad política. Los comunistas objetarán la idea hayista del Kuo Min Tang «indoamericano» viendo sólo la superficie: un bloque nacionalista chino de intereses contrapuestos, caudillos militares, sociedades secretas, partidos, sindicatos, etc. Haya verá más lejos. Percibirá el aspecto social: dar a todos esos grupos sociales capaces de unirse, un terreno común, algo que hagan suyo. Y esos compromisos temporales y episódicos de la vida cotidiana del KMT los reemplazará por un programa máximo en el cual se vertebran los objetivos correspondientes a la «etapa antiimperialista» de la «revolución»104.

103 AA, p. 69. 104 La idea hayista de un «Kuo Min Tang latinoamericano» no supone un retroceso en su programa «antiimperialista» contrario a toda conciliación con las «clases gobernantes». Veamos: «Nuestros pueblos están despertando. Lucharemos tanto como se ha luchado en China para hacerles comprender que es necesario librarse del yugo extranjero. Nuestros pueblos necesitan libertad económica. Las grandes industrias deben pertenecer al país donde radican [...]. Es preciso, pues, que en cada país los pueblos aprendan a ver a sus traidores y a sus vendedores y que comiencen a organizar una resistencia contra los empréstitos, contra las concesiones y por la nacionalización de nuestra riqueza» (HAYA DE LA TORRE, V. R.: «El APRA y el Kuo Min Tang», artículo no incluido en las Obras completas, publicado en Atuei, febrero de 1928; reproducido en facsímil en Haya de la Torre, peregrino de la unidad continental, p. 133).

31

Haya dirige su programa de unidad de fuerzas sociales al choque frontal contra el orden establecido: las «clases gobernantes» deben ser «derribadas», «castigadas», etc. Este es el aspecto episódico, ligado a un capítulo de su pensamiento demasiado gravitado por la metodología marxista de análisis histórico y social. Lo valioso y duradero para el futuro es salir al encuentro de estos grupos sociales concretos y elaborar un programa y un medio organizativo que responda a sus intereses y puedan fácilmente –millones de seres, no un pequeño núcleo de «iluminados»– identificarse con él. 11. ¿Dónde están los marxistas? El Haya «maduro» ha querido pasar a la historia como un crítico del marxismo, un «negador dialéctico» de él. Pero ha correspondido al joven Haya la más certera crítica al fallido experimento de las «Ligas Antiimperialistas» y la inoperancia del «europeísmo» comunista latinoamericano, desde posiciones metodológicas marxistas. Es injusto atribuir a Haya cercanía organizativa o militante al comunismo kominteriano pero es innegable su fuerte ligazón en esta etapa de 1926-1928 con la doctrina básica y el sistema conceptual marxista y también leninista (sin entender por ello al marxismoleninismo de catecismo sino al verdadero pensamiento de Lenin). Haya acusa al comunismo ortodoxo de olvidar este objetivo: «afirmar la soberanía nacional librándose de los opresores de la nación y capturando el poder» ; y denuncia el menosprecio de aquellos por las clases medias: «los comunistas proponen vincularlas al movimiento antiimperialista dentro de las Ligas pero para que no hagan sino protestar, prohibiéndoles toda acción política». En ambos casos Haya no está pensando en términos de «reforma social» sino de «revolución», cambio de sistema de poderes, insurgencia social, etc. Con esta adecuada contextualización estamos en capacidad de explicar la razón por la cual Haya se decía «comunista sin rótulos». Si queremos entender la militancia comunista como la caricatura representada en el Perú por Ravines en el treinta y otros como él, entonces Haya no fue comunista ni marxista. Pero si entendemos la «militancia marxista» como una política y una pauta organizativa que pretende un cambio radical de la sociedad, sólo Haya de la Torre se acerca a esa medida durante la década del veinte. ¿Qué tipo de marxista y leninista fue entonces el joven Haya de 1926-1928? Ante todo, un marxista audaz en el terreno práctico y siempre atento a justificarse ideológicamente. Dejemos que él mismo lo explique en este artículo publicado en El Estudiante de La Habana, el 1° de julio de 1927, que disipa todas las dudas sobre una supuesta ambigüedad ideológica en el joven Haya de estos años: Los viejos revolucionarios oficiales de América Latina [...] han terminado por burocratizarse y han confundido el «determinismo» marxista con una suerte de «fatalismo» o «nirvana» seudorevolucionario. Como saben que ya no pueden hacer nada, quieren impedir, romper y envenenar todo lo que se haga [...].

105 AA, p. 68.

32

Nosotros tenemos que empujar la obra de nuestro «kuomintang», de nuestro frente único antiimperialista, de nuestra lucha implacable contra las clases dominantes cómplices del imperialismo y por la unión latinoamericana bajo el gobierno de los productores. Cuando la revolución antiimperialista llegue, los «ortodoxos» nos gritarán como Kautsky a los bolcheviques: «¡Eso no es revolución! ¡Eso no es marxista!» [...]. Nosotros haremos la revolución social y antiimperialista y llevaremos a los trabajadores al poder mientras los nuevos kautskis, tan renegados como él, vociferarán porque su comodidad burocrática ha sido perturbada. ¡Pero si Lenin viviera, repito, estaría con nosotros! [...]. Nuestro grito de orden ¡abajo el imperialismo y abajo la burocracia del «revolucionarismo oficial» es grito de juventud, grito proletario y grito vencedor» 106. Este es el Haya de What is the APRA? No es más un «arielista» ni un «vasconceliano». No es todavía un «relativista dialéctico». No puede ser agrarista mexicano ni sandinista. El joven Haya es en esta etapa, como quería Lenin, un «traductor» latinoamericano del marxismoleninismo.

106 MARTÍNEZ DE LA TORRE, R.: Op. cit., t. II, p. 277.

33

IV. PLAN DE MÉXICO: ¿REFORMA O REVOLUCIÓN? El Movimiento Libertador del Perú desconoce desde la fecha en que suscribe el presente Plan el actual régimen político que ha usurpado el poder en el Perú. HAYA DE LA TORRE, 1928 El «Plan de México» significó una primera iniciativa en «la aplicación al Perú de los lemas del APRA»108. Su propósito nacional no implicaba una contradicción con el objetivo continentalista, ya que dicho Plan incluía directamente esa meta aludiendo en forma expresa al APRA: «El Movimiento Libertador [...] tenderá a cumplir tan pronto como sea posible el postulado de la unión política y económica de los pueblos indoamericanos, proclamados por el programa del APRA». Tampoco había una marcha atrás respecto al programa de 1926 en las demás reivindicaciones. Allí leemos: «Aplicando el postulado del APRA sobre nacionalización de la tierra y de la industria, proclamamos como primer principio económico del Movimiento Nacionalista y Libertador del Perú, que la riqueza que hoy existe o puede existir dentro de los límites del país, pertenece a la Nación». También podemos leer: «Devolución de la tierra al pueblo peruano, entregándola a quien la trabaja, destruyendo el gamonalismo»; «renovación del sistema de producción de la tierra [...] sobre bases científicas». Y más allá: «El PNL [...] reivindicará económica, política e intelectualmente a las clases obreras, elevándolas íntegramente al lugar social que les corresponde [...]. El PNL [...] comprenderá en su programa reivindicador a los trabajadores intelectuales y a las clases medias [...] llevará adelante la obra de la educación laica de la escuela a la Universidad moderna, gratuita y para todos [...]. El PNL reorganizará radicalmente el sistema político nacional, poniendo término al odioso centralismo [...]», etc. El problema agrario tiene en el «Plan de México» un lugar muy destacado, a tal punto que Haya escoge como lema revolucionado central «Tierra y Libertad», tal como ocurrió en la Revolución mexicana y en la Revolución rusa. El plan –que también es un proyecto de manifiesto o llamamiento revolucionario– no está dirigido a la nación o al pueblo en abstracto sino a «todos los trabajadores manuales e intelectuales del Perú, campesinos, estudiantes, obreros, empleados, soldados, marineros [...] y a todos los que en una forma u otra dan sus energías a las diversas actividades de la vida colectiva nacional y sufren explotación». 1. Objetivo central: el poder Bajo este Plan-Programa Haya propone, textualmente, constituir el «Partido Nacionalista Revolucionario Peruano», al cual «declaramos adherido» el APRA. Este PNRP –o Partido Nacionalista Libertador (PNL), en otros pasajes del mismo plan– sería un «organismo político-militar revolucionario que reconoce como fundador y jefe supremo en ambos órdenes a Víctor Raúl Haya de la Torre». Dice además que «estará dirigido por un Comité Central con sede temporal en México e integrado por Comités Locales, subordinados al Comité Central, con sede pública o secreta en otras ciudades del Perú y de América»109.

107 MARTÍNEZ DE LA TORRE, R.: Op. cit., t. II, p. 289-293. El «Plan» fue suscrito el 22 de enero de 1928 por Esteban Pavletich, Magda Portal, Serafín del Mar, Nicolás Terreros, Jacobo Hurwitz, Carlos Manuel Cox y Manuel Vásquez Díaz, todos integrantes de la «sección mexicana» del APRA y todos, por cierto, peruanos. 108 Todos los entrecomillados corresponden al texto del «Plan de México», salvo indicación contraria. 109 Ib., p. 290. En el «Plan de México» Haya no se priva de dar detalles: «La bandera del PNL será la bandera del APRA: fondo rojo con un continente indoamericano en oro encerrado en un círculo de oro también. El emblema central de la bandera y los colores rojo y oro, así como el lema Tierra y Libertad quedan adoptados como los oficiales del Movimiento en todas sus actividades» (Ib., p. 292).

34

Pero lo más importante de este Plan-Programa es la cuestión política, la cuestión del poder: «El Movimiento desconoce desde la fecha en que suscribe el presente Plan el actual régimen político que ha usurpado el poder en el Perú y desconoce asimismo la Constitución y las leyes nacionales y extranjeras representadas por el gamonalismo y el imperialismo, proclamando los principios del presente plan como base definitiva para la futura Constitución del Perú que dictará el pueblo soberano al reivindicar con las armas [...] y el derecho a gobernarse». ¿Cómo puede ser posible que este manifiesto-programa provocase en líderes experimentados como Mariátegui y Ravines acusaciones de reformismo contra el joven Haya? Los argumentos de Mariátegui contra el plan son más conocidos que el plan mismo: «No hay ahí una sola vez la palabra socialismo», comenta en una carta de abril de 1928, pero no contra el plan, sino contra el «Manifiesto de Abancay» basado en él. En todo caso, ese es el primer punto de las discrepancias. Luego, durante el debate del «Plan de México» en las «células» del APRA, donde participan tanto «hayistas» como «mariateguistas», al tema ideológico se añade una divergencia crucial con los puntos tres y cuatro –aquellos referidos a la «jefatura» de Haya, el carácter «político-militar» del PNL y su carácter insurreccional– por constituir, en el caso del sector «mariateguista» de la «célula de París», «la prohibición terminante de tratar de organizar un partido genuinamente proletario». Agregan que «asumir una tendencia antiproletaria es consagrar una tendencia fascista», pero luego mitigan el argumento: «Sostenemos los principios de organización del APRA, es decir, de una Alianza, dentro de ella cabrá perfectamente un partido de clase [...] así como cualquier otro organismo político de clase oprimida [...]. El órgano único que habrá de llevar a cabo la revolución en el Perú, será el APRA»110. Este documento lo suscriben, en setiembre de 1928, Eudocio Ravines, Armando Bazán y J. J. Paiva. 2. ¿Polémica contra el APRA? Es muy usual referirse a esta polémica como una batalla ideológica contra el APRA –contra el aprismo de 1926– pero vemos con toda nitidez que se trata de una lucha contra el «Plan de México», contra sus consecuencias políticas insurreccionales frente al régimen de Leguía. Si los «principios de organización» –especialmente lo de «partido de frente único»– del APRA, no son cuestionados, salta a la vista una incoherencia. Se pretende mantener el APRA como «alianza» pero, ¿era en ese momento una «alianza»? ¿No firman el documento connotados líderes de una «célula» aprista, es decir, de un típico organismo partidario? ¿No señala claramente el programa de 1926 que el APRA «viene a ser el Partido Revolucionario Antiimperialista Latinoamericano», que llama a un «frente único internacional de trabajadores manuales e intelectuales»? ¿No dice lo mismo el célebre artículo de Haya Sobre el papel de las clases medias... publicado por el propio Mariátegui en 1927, en el N° 9 de Amauta?111. El aprismo estuvo concebido como un «frente-partido» desde inicio, con un proyecto de «alianza», pero «alianza de clases», bajo un comando político disciplinado dentro del cual podían defenderse otros planteamientos ideológicos «de clase oprimida»... como fue el caso del PC chino dentro del Kuo Min Tang. Cuando los procomunistas del APRA plantean «mantener la alianza» están en verdad tergiversando todo el debate. Proponen en realidad transformar el APRA en un bloque de corrientes partidariamente organizadas –una «Liga Antiimperialista»– abandonando la condición de «partidofrente». Pretenden colocar a Haya en una situación de aparente herejía frente a los principios apristas cuando lo que está en el fondo es una reorientación política de los «mariateguistas» (o «ravinistas»). 110 Ib., p. 318-319. Allí se señala: «La creación de un partido único, sobre las bases de los puntos 3° y 4° del Plan de México, es la prohibición terminante de tratar de organizar un partido genuinamente proletario» (L. cit.). En una carta a Luis E. Valcárcel del 19 de octubre de 1928, queda claro que MARIÁTEGUI estaba al corriente de toda esta documentación, incluyendo la polémica sobre el «Plan». Escribe Mariátegui: «Empiezo por acompañarle la copia de una carta colectiva, acordada en abril [...] irá enseguida la copia de una carta mía [...] y otros papeles más que le harán saber los términos, contrarios también al proyecto de los de México, en que se han pronunciado en este debate los compañeros de Buenos Aires y París» (MARIÁTEGUI, J. C.: Correspondencia, t. II, p. 459). 111 QA en AA, p. 34. Diversos comunicados y acuerdos apristas de 1927 y 1928 autodefinen al movimiento como «APRA, Partido Antiimperialista de Frente Unico» (Ver por ejemplo facsímil del Acuerdo de la Unión Latinoamericana de diciembre de 1927 en Haya de la Torre, peregrino de la unidad continental, p. 129). En cuanto a publicaciones peruanas de la época, basta consultar la colección de Amauta. En el N° 9 (1927), en el artículo «Sobre el papel de las clases medias...», Haya inicia el último acápite –que tiene como subtítulo «Toda la América Latina de pie»– de este modo: «Nuestro partido antiimperialista es una Alianza Popular [...] Alianza o Frente Único de las clases productoras [...]. Nuestra APRA implica pues un partido de Frente Único nacional, popular. Así fue fundado [...]» (p. 7). Como vemos, la revista de José Carlos MARIÁTEGUI era la principal difusora de este carácter partidario del APRA. No era una idea difusa ni un proyecto aún «sin definirse» como anotaba Mariátegui en sus cartas. El APRA tenía un programa –QA de 1926– y organizaba «células» y «secciones» con publicaciones explícitamente apristas en La Habana, México y Buenos Aires.

35

Por lo pronto, en lo que respecta al programa de 1926, resulta insostenible darle una aureola «antagónica» con las posiciones de los comunistas peruanos –y de la Komintern– como lo atestigua esta carta de Mariátegui de mayo de 1927 (un año antes de la «gran controversia»). Allí aconseja a su amigo Miguel Ángel Urquieta: «Le recomiendo considerar atentamente el programa de la APRA. Pienso por mi parte que nos toca participar en su acción sin renunciar a la organización de un movimiento más específicamente peruano que encuadre dentro de nuestras filas a los que no son capaces de elevarse a un plano continental. La APRA, además, está aún por precisarse y definirse. Esto se conseguirá sólo a través de la acción»112. Detengámonos un poco en esta carta de Mariátegui y retomemos por un momento el «Plan de México». En dicho plan Haya propone un partido más amplio, basado en el programa aprista y donde el APRA participe como componente básico. En esta carta, Mariátegui propone un partido u organización «más específicamente peruano» que incluya a quienes no se «elevan» a toda la envergadura del programa aprista. Este movimiento habrá de «definirse» –esto es, desplegar abiertamente banderas marxistas– «en la acción». ¿No se parecen demasiado ambas propuestas? La idea del «gran partido socialista» de Mariátegui, en el cual los comunistas actúan como una logia impenetrable, ¿no tiene mucho de la misma concepción? El único eslabón suelto en todo esto es comprobar si la política misma del «Plan de México» se apartaba «principistamente» del APRA. 3. Del Plan al Manifiesto El «Plan de México» es un documento restringido o en todo caso no destinado a su publicación inmediata. Junto al plan, para uso masivo, Haya hizo llegar un «Manifiesto del Partido Nacionalista Peruano», firmado en «Abancay, 5 de febrero de 1928» por «el Comité Directivo Nacional del PNP». Ese texto, que motiva los duros comentarios de Mariátegui de abril de ese año «[...] detestable literatura eleccionaria [...] grosera y ramplona demagogia criolla [...] declamación caudillesca», etc. tiene varias características no precisamente electorales. Primeramente, llama a «los hombres honrados de todas las clases sociales y todos los credos, [a todas las] víctimas de la tiranía, [a cerrar filas contra] el yugo del déspota que nos traiciona y nos vende». Llama a Leguía un «nuevo Tartufo con las manos ensangrentadas [...]. Eso es Leguía, el masón-católico ni masón ni católico, el patriota que entrega a jirones a la Patria, el demócrata que vende las riquezas y las energías de su pueblo al extranjero o lo asesina [...]». Como Haya no puede llamar explícitamente a tomar las armas contra «el tirano», apela a su propia candidatura –él no tiene aún la edad legal para postular– y a la formación de comités partidario-electorales. Haya supone que de este modo puede encabezar un gran movimiento de rebeldía que precipite los acontecimientos. Es verdad que el «Manifiesto» se limita a condenar moralmente al gobierno y tiene largos párrafos de exaltación hayista que seguramente repugnaron –política y estéticamente– a Mariátegui: «El nombre de Haya de la Torre es en el Perú una bandera de la juventud, de honradez, de sacrifico y de enérgica capacidad directora». También hay eso de «bluff electoral»: «Al anunciar su designación [se refiere a la candidatura de Haya] decenas de miles de peruanos de todas las regiones del país han desafiado los peligros de la represión para expresamos su adhesión y su apoyo decidido», lo cual no tenía un ápice de verdad. Allí podemos leer también: «Sin consultarle siquiera [la candidatura] queremos imponerle un sacrificio más por la causa del Perú [...]. Estamos seguros de su aceptación y de su adhesión a nuestro partido que cristaliza las doctrinas antiimperialistas y nacionalistas del joven maestro». Como quien atiza el fuego, el «Manifiesto» apela a todo lo que pueda ganar sentimientos hostiles al régimen: provincialismo contra «limeñismo», plebeyismo contra «oro civilista», juventud contra «tiranía decrépita», patriotismo indígena contra «venderse al extranjero», gente «nueva y limpia» contra la gente «manchada en el fango de la vieja política»; el

112 Carta a Miguel Angel URQUIETA del 2 de mayo de 1927. No está incluida en los volúmenes de la Correspondencia. Fue publicada y reproducida en facsímil en Oiga, N° 398, año VIII, 6 de noviembre de 1970, p. 3 y 5).

36

«Perú de los Incas» contra «la sensual y sometida Lima que maldijo Bolívar», la de los «marqueses» y «mercaderes de la patria»; estamos frente a la «imposición de la Nación» y –no faltaba más– «es un provinciano de estirpe serrana» el «joven líder», cuya «palabra de acusación ha sido la palabra de la verdadera Patria gritando por su boca la acusación implacable: ¡Se esta vendiendo el Perú al yanqui y el vendedor es Leguía!»113. 4. El verdadero plan de Haya Este «Manifiesto» es sensible a muchos calificativos pero dista de ser «literatura eleccionaria». Era en manos de cualquier ciudadano de la época casi como empuñar un arma: comités electorales para un partido ilegal, cuyo candidato no tiene edad para postular –y está proscrito del país– acusando al gobierno de «traición a la Patria». Resulta risible exigirle además «la palabra socialismo». ¿Qué quería lograr Haya? En una carta explicativa a Eudocio Ravines, el «joven líder» precisa su estrategia: «El Partido de masas [...] para agrupar a todas las gentes sin excepción en un Frente Único de iniciación es e1 Partido Nacionalista Peruano, adherido al APRA, típicamente de clase media. Ese partido ha lanzado mi «candidatura» a la presidencia para las elecciones de 1929. Como no voy a hacer tal cosa porque ni edad tendría, debemos aprovechar de ese pretexto para dar un aspecto «legal» al movimiento y recomendar una activísima agitación en el sentido de la candidatura a todo el mundo. Muchísima gente que no entraría por otros caminos con nosotros, entrará por éste de la candidatura [...]. Realizadas las elecciones que elegirán a Leguía ya tenemos base para el movimiento que será automático [...]. Todo debe concretarse a esta propaganda: Leguía vende al país y hay que impedirlo; el «candidato» representa la reivindicación de la soberanía nacional. Nada más [...]. Bandera antiimperialista y furiosamente nacionalista. Nosotros mientras tanto ya tenemos el plan de la revolución con sus fines sociales, etc.»114. En otra carta dice a Ravines: «Se ha formado ya, secreto, el Comité organizador y director del Partido Nacionalista [...]. Libertador del Perú adherido al APRA. Lo formamos peruanos y, mexicanos y en su seno hay varios generales zapatistas [...]. La revolución en el Perú ahora ya no es un caso remoto. Se acerca [...]. El Plan de México será la base ideológica del movimiento sobre el programa del APRA. Lo he redactado ya y esta noche quedará aprobado. Este plan no será público. Ahora estamos combinando los programas, las reglas disciplinarias, etc. Todo de estricta base militar»115. En la segunda parte de su biografía sobre Mariátegui, Guillermo Rouillón anota un extenso testimonio de Esteban Pavletich, entonces partidario de Haya en la organización del «PNL» en México quien señala «Víctor Raúl [...] a la sombra de esta formal actitud legalista preparaba febrilmente un levantamiento cívico-militar en el Perú. Incluso, dentro de estas condiciones totalmente inciertas [...] perseveraba para conseguir el amparo del gobierno mexicano»116. El testimonio de Pavletich permite establecer que la conspiración era cierta, aunque los métodos de Haya de la Torre fueran sumamente discutibles. Es llamativo en la segunda carta citada que incluya «generales zapatistas» presuntamente convencidos de apoyar una empresa de este tipo, mientras el «Plan de México» aún no estaba aprobado... ni leído. Pavletich alude a una «guerra de papel» de Haya, y otras cartas dan a entender que los demás apristas no compartían con mucho entusiasmo la aventura: «Falta fe en los muchachos. Se desalientan y se declaran vencidos a cada paso»117.

113 Ver el texto completo en El libro rojo de Haya de la Torre, p. 338-354. 114 Carta a RAVINES del 16 de marzo de 1928 en LUNA VEGAS, R.: Contribución a la verdadera historia del APRA, 1923-1988, p. 191. 115 Ib. Carta a RAVINES del 18 de enero de 1928. 116 ROUILLON, G.: La edad revolucionaria, p. 421. Agrega Rouillon, en base a testimonios de E. PAVLETICH, que Haya se proponía «lanzar la candidatura [...] haciendo figurar supuestos comités en las lejanas poblaciones de Abancay y Juliaca del interior del Perú con el fin de [...] incitar, a la vez, a una rebelión aprista armada y dirigida contra el régimen [...] en la zona norte del país [...]. Llama la atención que pusiera al frente de la primera rebelión aprista-militar a un personaje que había hecho fortuna en México y que además estuviera relacionado con el alto mando del Ejército Peruano por motivos profesionales» (Ib., p. 420). Quizás llamaría más la atención que ante un personaje semejante –el señor Felipe Iparraguirre, hombre influyente y «de fortuna», dispuesto a alzarse en armas de acuerdo con el «Plan de México»– un político como Haya no se entusiasmase. 117 Carta a RAVINES ya citada del 18 de enero de 1928.

37

5. El asunto de fondo: Leguía No es éste el momento de dilucidar al detalle qué fuerzas en verdad tenía Haya de la Torre y en qué circunstancias abortaron todos sus intentos de organizar desde el exterior este «PNL». En lo que se refiere al trasfondo ideológico, es muy apresurado compartir los duros adjetivos de Mariátegui sin ninguna reflexión. Recordemos que Haya estará escribiendo AA pocas semanas después. Está en su fase de mayor rigor ideológico y trata de hacer surgir una organización muy disciplinada y de firmes principios. La política implícita en el «Plan de México» es similar a la que haría cualquier partido comunista «lúcido» en un país con un régimen dictatorial, desprestigiado y aislado de casi toda la nación; en un país carente de tradiciones políticas sólidas y sobretodo carente de difusión de las ideas socialistas. Haya quiere ser un Sandino peruano, pero con un programa político –el «Plan de México»– que apunta mucho más lejos. La «envoltura» demagógica y ramplonamente nacionalista de esta política no oculta su médula radical, expropiatoria, incompatible con las sospechas de «reformismo» usualmente lanzadas por los críticos marxistas del aprismo. Un caso similar, de gran impacto aunque concluido trágicamente, ocurriría en 1929 en Venezuela, con el desembarco en Coro de las fuerzas guerrilleras comandadas por el Partido Revolucionario de Venezuela, con Gustavo Machado como líder. Con el apoyo de generales descontentos con el régimen de Gómez, se formó un gran «frente patriótico» que se alzó en armas en varios puntos del país. No hablaban de socialismo ni eran exclusivamente trabajadores. Y José Carlos Mariátegui, en una encendida crónica publicada en Mundial el 30 de agosto de 1929, no dudó un sólo momento al calificarlos de revolucionarios 118. Sus manifiestos eran mucho menos «definidos» que los del «PNL» de Haya, ya que se trataba de un movimiento de base enteramente circunstancial. El lenguaje político del «PNL», la amplitud de las fuerzas consideradas, las idas y venidas relacionando militares y personalidades influyentes en la lucha antidictatorial, no son el fondo del asunto. El tema central en cuanto al gobierno de Leguía era precisar si equivalía al de Gómez en Venezuela y si el clima político peruano era tan cercano en ese momento a un estallido de rebeldía nacional contra el régimen. En este punto es evidente que Haya se precipitó. Su empresa adquirió un tinte aventurero y fue perdiendo peso conforme él «inflaba» las apariencias informando a unos y a otros de los «increíbles avances» del proyecto. Su caracterización de Leguía era demasiado esquemática. Por su lado, la que ofrece Mariátegui analizando la situación en una carta de diciembre de 1928 también lo es: «La pequeña-burguesía es la base política del leguiísmo [...]. No vamos a negar sin caer en la más clamorosa falta de realismo, las raíces populares del movimiento del 4 de julio. De esas raíces, el régimen conserva la raíz pequeño-burguesa. La Ley del Empleado, es la única ley social de este gobierno. Es también el único acto que el capitalismo nacional no le aprueba, acechando la oportunidad de revisarlo y anularlo. De diez individuos de clase media que usted interrogue, cinco son leguiístas latentes, sino manifiestos [...]. La clase que frente a esta política puede decir una palabra propia, autónoma, distinta, es la clase obrera» 119. 118 Ver «El movimiento revolucionario venezolano», publicado en Mundial, 30 de agosto de 1929, en MARIATEGUI, J.C.: OC, t. XII, p. 159-161. 119 Carta de J.C.M. a RAVINES del 31 de diciembre de 1928 (MARIÁTEGUI, J. C.: Correspondencia, t. II, p. 492).

38

Haya tiene una imagen totalmente distinta del gobierno de Leguía. Calcula mal el descontento hacia él y proyecta una operación política sólo admisible en condiciones excepcionales de «repudio nacional» a un gobierno «vendepatria». Se equivoca igualmente en esos métodos de autoproclama, sin respaldo efectivo dentro del país. Pero Mariátegui tiene una imagen casi benévola: es un gobierno «pequeño-burgués» –lo cual, en el léxico marxista de la época, es casi un cumplido– cuyas raíces sociales son sumamente sólidas y ajenas a la «burguesía», que quiere arrinconar y anular su «política social». No importa para nada su carácter antidemocrático. La dura condena al proyecto fallido del «Plan de México» ofrece pues en el fondo una severa divergencia política sobre cómo actuar frente al gobierno de Leguía. Para Mariátegui, en esa misma carta, la tarea es trabajar «sobre bases netamente socialistas [...] cualquiera sea el sesgo que siga la política nacional». Es una función ideológica, sindicalista y de lento nucleamiento de una «vanguardia» pero no una real lucha política 120 . Para Haya, como lo señala en una carta de octubre de 1926: «Debemos apresurarnos a comprender y a realizar aquella máxima de Lenin, ‘la cuestión esencial de la revolución es la cuestión del poder’ [...]. Rechace Ud. [...] toda idea reformista, evolucionista o perezosa acerca de nuestra revolución» 121 . 6. Los ataques de la Komintern Con todo, la reacción contra el «Plan de México» resulta llamativamente dura. Haya escribe en febrero de 1929 a Ravines pidiendo mantener la «alianza»: «Haya de la Torre se va. Toma el camino del cuadro, del pelotón, de la fila [...] se marcha a trabajar como mero peón. Pero que esto sirva [...]. Que se salve el APRA [...]. Yo transijo. Que muera el PNP pero que viva el APRA» 122 . El esfuerzo es inútil, la ruptura será en mayo. La corriente comunista surgida de las filas de la aún endeble APRA tiene consignas rígidas desde muchos meses atrás, que Haya ya conocía en enero de 1928 por lo menos 123 . Una carta de Demetrio Tello, desde París, del 20 de julio de 1929 a J. J. Paiva, incluye adjetivos tan duros que no permiten suponer una reciente camaradería: «Debemos atacar a Haya [...]. Sin sentimientos de ninguna clase, a los contrarrevolucionarios y enemigos del proletariado hay que liquidarlos, aunque sean nuestros hermanos. Y si a Trotski le ha pasado lo que le ha pasado y sigue pasando, lo de menos a Haya de la Torre, que no ha hecho nada después de largos años de bluff» 124 .

120 Ib., p. 490-492. Este punto de vista tiene importantes consecuencias: da un rostro muy radical a la propaganda ideológica pero priva de iniciativa política a los «socialistas». Por otro lado, si bien no estábamos ante un gobierno «decrépito» y «repudiado» por «toda la Nación», tampoco era cierto lo de «cinco de cada diez» (¡50% de aceptación en la clase media!) afirmado por Mariátegui. Es demasiado. Un polémico libro de 1926 de J. A. ANDIA: El tirano de la jaula: Augusto B. Leguía, agente de Chile, profesional en siniestros y disgregador del Perú, incluye opiniones de importantes personalidades adversas a Leguía, representativas de la «clase media», como Víctor Andrés Belaunde, Luis Fernán Cisneros, Alberto Seguín, David Samanez Ocampo y Pedro Ruiz Bravo –este último amigo de Mariátegui, exdirector de El Tiempo y cofundador del efímero Partido Socialista de 1919, donde participara Mariátegui– para quienes era muy importante que la política peruana cambiara de «sesgo» cuanto antes. Belaunde habla de «muerte moral» del Perú en política exterior; Cisneros protesta contra esa «dictadura detestable»; Seguín acusa al gobierno de «atentados y crímenes» de «afrenta para la civilización»; Samanez denuncia su «alta traición a la patria», etc. 121 Carta de HAYA a RAVINES del 17 de octubre de 1926. PLANAS, P.: Op. cit., p. 206. 122 Ib., p. 227. 123 LUNA VEGAS, R.: Op.cit., p. 189. Dice Haya: «Hurwitz y Terreros [...] obligados por mis enemigos no han vuelto. Son dos sometidos a la intriga», en clara alusión a la oposición comunista dentro del APRA. Existen más evidencias epistolares al respecto. 124 MARTÍNEZ DE LA TORRE, R.: Op. cit., t. II, p. 343.

39

Frente al Haya del «Plan de México» hay una consigna rupturista y de condena ya prevista, cuyo primer tramo es el pedido de «mantener el APRA como alianza». El punto de partida de la condena, es precisamente la gran jefatura comunista: la Komintern. Desde el Congreso Mundial Antiimperialista de Bruselas de febrero de 1927, hay una divergencia creciente por la oposición de Haya a las «Ligas Antiimperialistas». Se exige a Haya de la Torre «definirse». La respuesta de Haya es persistir en la construcción del APRA invitando a los comunistas a integrarla. Pero la situación internacional cambia en el primer semestre de 1927 para la Komintern. El fracaso de su política en China y otros países «orientales», desemboca en un giro de extrema izquierda en la cúpula internacional y en los principales PC. En cuanto a América Latina la condena pública –o semipública– al aprismo no se hace esperar. La Correspondencia Sudamericana, órgano del Secretariado Sudamericano de la Komintern, sostiene en su N° 29 del 15 de agosto de 1927: «La línea del APRA es la siguiente: constituir un partido revolucionario, so pretexto de frente único antiimperialista, distinto y hasta opuesto al partido comunista, integrado por los obreros, los campesinos, los estudiantes, la burguesía media, etc. Este block realizaría la revolución [...]. El APRA da forma orgánica a una desviación de derecha, que comporta una concepción pequeño-burguesa y que constituye una concesión que se hace a los elementos antiimperialistas no revolucionarios »125. Estas líneas son de agosto de 1927, no son una respuesta al «Plan de México» –que es de enero de 1928– sino a What is the APRA? representando por tanto una retractación de la política obsequiosa hacia Haya de pocos meses atrás, en Bruselas. Viene a ser a su vez, una crítica dirigida contra toda la agrupación de Mariátegui, quien, como ya hemos visto, defendía el programa aprista y recomendaba su lectura. Son, además, frases deliberadamente falsas, ya que en esos años Haya define textualmente su «lucha antiimperialista» como una «lucha de clases». Y aunque su concepto de «clases medias» resulte poco claro, no ofrece la menor duda su definición de las «clases gobernantes», que incluye a «todas [las] burguesías». Por otra parte, Haya criticaba las «Ligas» por su falta de beligerancia y su falta laxa amplitud social. Se encuadraban dichas «Ligas» en los lineamientos de las «Tesis sobre Oriente» del IV Congreso de la Internacional Comunista de 1922, reafirmadas en el V Congreso de 1924. En buen romance, tales tesis indican que el Partido Comunista se dirige a la «burguesía» para realizar el «Frente Antiimperialista», cumpliendo una misión impulsora dentro de él. Según las mismas tesis –y muchos documentos más– se trata de «acuerdos temporarios [con las] burguesías nativas [reservando] para el proletariado [es decir, para el PC], una posición de factor revolucionario autónomo en el frente antiimperialista común»126. Tales «acuerdos temporarios» no son de poca monta. No son para reclamar la libertad de un revolucionario preso ni para publicar un aviso de protesta en un diario. Tienen como finalidad la «lucha por la solución radical de los problemas de la revolución democrático-burguesa», lo cual quiere decir, luchar con la «burguesía [dentro del] frente común [por elecciones, reforma agraria y] organización de las masas para permitirles luchar por los intereses particulares de su clase, [o sea por los sindicatos]».

125 Ib., p. 354. 126 CPC, parte II, p. 231-232 («Tesis generales sobre la cuestión de Oriente», IV Congreso Mundial, 1922). 127 Ib., p. 232. Además de remarcar la necesidad de una «autonomía» propagandística «del proletariado», la resolución puntualiza que «los acuerdos temporarios con la democracia burguesa son admisibles y hasta indispensables [...] en tanto que la correlación de fuerzas existente en la actualidad no le permita plantear la realización de su programa sovietista». Es casi una forma de dejar la «verdadera» agitación comunista para las calendas griegas.

40

Salvo la «autonomía» del PC en cuanto a etiquetas y discursos, la política descrita es perfecta alianza y entendimiento con las «burguesías medias» haciendo un «block». Es la época de los «amigos» de la U.R.S.S., los «aliados» y la búsqueda de pactos y lazos políticos a todo nivel en «Oriente». Frente a este «antiimperialismo» supeditado a las «burguesías», la posición de Haya, incluyendo su propuesta de un «Kuo Min Tang latinoamericano», es más fiel a esta definición sustentada por Lenin en el II Congreso de la Internacional Comunista en 1920: «Muy a menudo, tal vez en la mayoría de los casos, la burguesía de los países oprimidos, aunque apoya los movimientos nacionales, al mismo tiempo lucha de acuerdo con la burguesía imperialista, es decir, juntamente con ella, contra todas las clases revolucionarias»128. Haya como Lenin, no confía en las burguesías. De un dogmatismo a otro, la Internacional Comunista dio un brusco viraje, oficializado en el VI Congreso, de julio de 1928, uniformizando en «Oriente» su agresiva política europea. La base de su análisis es que «Oriente» esta «maduro» para la construcción de típicos partidos comunistas, al mismo tiempo que avizora una crisis «final» del «imperialismo» y «explosiones revolucionarias» por doquier. A partir de la experiencia del PC hindú la Komintern generaliza: «Debe ser subrayado, que la burguesía se pasará al campo de la contrarrevolución ante la primera manifestación de masas. El Partido Comunista debe desde un comienzo aclarar las tergiversaciones de la burguesías, lanzar consignas radicales, intervenir desde un primer momento contra la burguesía abriendo los ojos de los obreros sobre la conducta ulterior de la burguesía [...]. Sería muy peligroso aplicar automáticamente a la India la táctica empleada en China129. El cambio es drástico. Ya no hay «frente común» con la «burguesía». No hay que «aplicar» la política seguida en China. No hay que seguir un trecho de la mano de los «otros» sectores «antiimperialistas». El PC debe, «desde un primer momento», lanzar consignas radicales alertando sobre la «conducta ulterior» de la «burguesía». Algo así como un gran agitador apocalíptico que vaticina desengaños y se presenta como la «única» alternativa. A esto se agrega la llamada «táctica del frente único solamente desde abajo, [que incluye sólo pactar con] organismos de base [para] acciones de lucha»130. Dentro de esta política de sectarismo y organización de su propio aparato político suramericano, la Komintern desata los fuegos contra el APRA desde el primer momento –agosto de 1927– y prosigue, evidentemente, con miras a frustrar toda participación de Haya y el APRA en el II Congreso Antiimperialista, a realizarse en Frankfurt en julio de 1929. De hecho logrará su objetivo, colocando al aprismo al borde de la extinción y presuponiendo su desaparición a cortísimo plazo. Un lugar importante en esta andanada de ataques e intrigas es el folleto de Julio Antonio Mella ¿Qué es el ARPA?, –escrito y publicado antes del «Plan de México»– y también contra el programa de 1926. 7. La polémica no habida Todo el intercambio epistolar entre Haya y Mariátegui refleja un gran diálogo de sordos. Haya exige «acción» y «realismo» desde los marcos del APRA, dando siempre por hecho que está al comando de un movimiento mucho más numeroso y fuerte de lo que en realidad es. Haya también supone muchos puntos en común con sus antagonistas. Mariátegui, por su parte, alude a un APRA que era «apenas un proyecto» o «una idea». 128 «Informe de la Comisión para los problemas nacional y colonial», julio de 1920, II Congreso de la Komintern (LENIN, V. I.: La política exterior del Estado soviético, p. 239). Esta es otra idea interesante de Lenin, citada por Haya de la Torre en otros textos como coincidente con el aprismo: «La revolución en las colonias, en su primer estadio, no puede ser una revolución comunista [...] pero eso no significa necesariamente que la dirección de la revolución deba ser abandonada en manos de la democracia burguesa»: (CPC, parte I, p. 160). 129 INTERNACIONAL COMUNISTA: VI Congreso de la IC, p. 39. Informe central de Nicolai BUJARIN. 130 Ib., p. 42-43.

41

Pero entre las ideas cursadas entre Mariátegui y otros «camaradas» suyos, figura algo muy importante, nuevo en el siempre mesurado y flexible marxismo mariateguiano: «No suscribo, por otra parte, la esperanza en la pequeña-burguesía, supervalorizada por el aprismo»131. Y en otro texto: «Del APRA, concebida inicialmente como frente único, como alianza popular, como bloque de las clases oprimidas, se pasa al APRA definida como el Kuo Min Tang latinoamericano [...]. ¿Qué cosa puede oponer a la penetración capitalista la más demagógica pequeña-burguesía? Nada, sino palabras. Nada sino una temporal borrachera nacionalista»132. El viraje de Mariátegui es sorprendente. Primero por su radical descalificación de toda «lucha popular» que no esté «dirigida» por «el proletariado» o no tenga «claras banderas» marxistas. Esto asombra en Mariátegui como marxista y como político, ya que la Revolución mexicana, con todas sus «insuficiencias», no puede ser calificada de «borrachera nacionalista». Segundo, sorprende que acuse al APRA de querer ir hacia un «kuomintanismo», cuando ambos, Haya y Mariátegui, estaban convencidos de ese «kuomintanismo» y también lo estaba la Komintern. Más aún, Mariátegui, antes del viraje de la Komintern. escribía notas de apoyo fervoroso al Kuo Min Tang, pecando incluso de clamorosa desinformación. En Variedades del 2 de abril de 1927, Mariátegui elogiaba a Chiang Kai-shek por haber tornado Shangai, sin enterarse que allí estaba ocurriendo una sangrienta represión a los comunistas133. En su folleto contra el «ARPA», Mella apunta hacia lo mismo: «Las burguesías y pequeñas burguesías nacionales [...] no luchan contra el imperialismo extranjero para abolir la propiedad privada sino para defender su propiedad [...]. De progresistas se convierten en reaccionarios [...]. Liberación nacional absoluta sólo la obtendrá el proletariado y será por medio de la revolución obrera»134. Es evidente que esta posición equivalía a una automarginación de los comunistas respecto a los fenómenos nacionalistas o populistas de la época. Otro concepto directamente ajeno a la plataforma programática aprista lo tenemos en la «respuesta» de Ravines al «Plan de México»: «El punto 5° [del Plan de México] enuncia, es cierto, un plan de nacionalización revolucionaria [...]. A ella seguirá, o la nacionalización burguesa [...] o la socialización progresiva, realizable únicamente por el proletariado y factible sólo en el Estado Socialista [...]. El PNL [...] se lo impide y se lo veda»135. Así tenemos que del «frente común» con la «burguesía», el marxismo kominteriano pasa a una posición de aislamiento ideológico y rechazo a toda política de acción «de masas» contra «el imperialismo». Siguiendo disciplinadamente este viraje de Moscú, todos los comunistas latinoamericanos –Mariátegui incluido– variarán apresuradamente de política. No es el joven Haya pues, quien variará de posición. De un lado al otro, los comunistas dóciles a Moscú mantienen una actitud contraria al apotegma leniniano de «luchar por el poder». Allí estará la raíz de su destino minoritario en América Latina.

131 MARIÁTEGUI, J. C.: Correspondencia, t. II, p. 491. 132 MARIÁTEGUI, J. C.: Punto de vista antiimperialista (1929) en OC, t. XIII, p. 90-91. 133 Escribe MARIATEGUI: «El Kuo Min Tang se ha convertido en una formidable organización con un programa realista y con arraigo profundo en las masas [...]. La China revolucionaria [...] se declara dueña de sus destinos [...]. La toma de Shanghai es una victoria decisiva de la revolución [...]. La captura de Shanghai por las tropas de Chiang Kai-shek [...] ha conmovido e impresionado al mundo» («La toma de Shanghai» en Variedades del 2 de abril de 1927, en MARIÁTEGUI, J. C.: OC, t. XVII, p. 158-162). Mariátegui se apresura a hacer este comentario, confiando a ciegas en la apreciación idílica del Kuo Min Tang defendida entonces por los comunistas de todo el mundo. Sin embargo, el 21 de marzo había ocurrido una huelga general insurreccional acaudillada por los comunistas chinos, que logró desarmar a las tropas locales y tomar la ciudad. «Una semana después de la insurrección, Chiang Kai-shek dio un golpe de Estado contrarrevolucionario [dice un Informe de la Komintern de 1928]. Chiang Kai-shek había emprendido la campaña contra Shanghai sin la autorización del gobierno de Wuhan [sede del sector radical del Kuo Min Tang] y la clase obrera en el poder, antes de la llegada de las tropas del Sur, no supo aprovecharse de la victoria [porque] el PCCh ha seguido viendo en el Kuo Min Tang entero y en la burguesía nacional un factor revolucionario» («Informe de la tercera insurrección de Shanghai», en INTERNACIONAL COMUNISTA: La insurrección armada, p. 158-159). ¿Y qué hizo Chiang Kai-shek? El día que tomó Shanghai, asumió violentamente el control de la ciudad, desarmó a los insurrectos, declaró ilegales a los sindicatos y organismos políticos y esperó a que ocurra una acción de protesta contra estas medidas. La reacción comunista fue el día 13 de abril, entonces «de acuerdo con los planes trazados de antemano, atacaron [las tropas de Chiang] las oficinas centrales de las organizaciones obreras situadas en distintos puntos de la ciudad [...]. Una vez ocupados los locales, se aplicó a los huelguistas y sus simpatizantes un tratamiento a la vez rápido y brutal [...]. El que resistía era muerto en el acto. Los sobrevivientes fueron atados juntos y llevados a la calle o a Lunghua para su ejecución [...]. Al mediodía del 13 de abril una multitud de trabajadores se congregó en un mitin de masas en la carretera Chihuén [...]. Unas ametralladoras abrieron fuego sin previo aviso [...]. Los soldados seguían disparando contra la espalda de los que huían. De callejas vecinas, los atacantes cayeron sobre la multitud, a punta de bayonetas, culatazos y sablazos [...]» (SCHURMANN, F. y O. SCHELL: China republicana, p. 152 y 157). Lo que siguió a la «toma de Shanghai» no tuvo un nuevo comentario de Mariátegui. ¿Ya no era interesante el tema? 134 MELLA, J. A.: ¿Qué es el ARPA?, p. 24-25. 135 MARTÍNEZ DE LA TORRE, R.: Op. cit., t. II, p. 320.

42

V. EL ANTIIMPERIALISMO Y EL APRA: HAYA, MARX Y LENIN Nosotros aceptamos marxistamente la división de la sociedad en clases y la lucha de esas clases como expresión del proceso de la historia136. HAYA DE LA TORRE, 1928 El antiimperialismo y el APRA (AA) es la primera, y la única exposición sistemática del programa aprista escrita por Haya de la Torre. Representa el punto más alto de elaboración doctrinal del joven Haya. El libro fue escrito en 1928 como respuesta al insultante folleto ¿Qué es el ARPA? del comunista cubano Julio A. Mella137. Tuvo su primera edición recién en 1936, en Chile, sin las ya envejecidas alusiones polémicas a Mella. No hubo la supuesta «primera edición» de 1935138. Hasta entonces Haya había rehusado publicar el libro, pero el proceso de gestación de los «Frentes Populares» en España, en Francia y sobre todo el Frente Popular chileno que llevó al gobierno a Pedro Aguirre Cerda, que en 1935 puso sobre el tapete el tema de los «frentes de clases» y «frentes antiimperialistas», lo hizo cambiar de opinión. En Chile, el libro de Haya tuvo una importante repercusión política, poniendo al descubierto las contradicciones de la política comunista139. Entre 1928 y 1936 el manuscrito original tuvo muy pocos lectores. Algunos de sus planteamientos fueron difundidos en diversas ponencias y artículos pero no puede decirse que sirvieran de base para agrupar sólidamente a quienes fundaron el Partido Aprista Peruano en 1931. Aún así, las tesis de AA dieron a Haya claridad para dirigir la conversión del aprismo en una efectiva fuerza política, dejando atrás la etapa grupuscular y «literaria». 1. Cambios respecto a 1926 En el libro editado en 1936 y en todas las ediciones siguientes140 aparece como primer capítulo el breve programa escrito en 1926 para el Labour Monthly. En el capítulo segundo, el inefable Haya triunfalista advierte que el libro se limitará a «explicar y ampliar la significación de algunos de sus puntos principales, especialmente los que se refieren al concepto aprista del Estado»141. No habría, pues, evolución ni cambio alguno en la doctrina aprista, sólo una mayor ilustración de los ítem programáticos ya conocidos. 136 AA, p. 119. 137 El libelo de MELLA es pródigo en adjetivos contra Haya y los apristas: «elementos de la reacción continental», «enemigos [de las] organizaciones del proletariado y de los revolucionarios», «colaboradores o amigos de elementos reaccionarios de los gobiernos», etc. (¿Qué es el ARPA?, p. 67). 138 Nos hemos atrevido a poner en duda –en forma condicional y con cargo a una mayor investigación– la acostumbrada ubicación de la primera edición en 1935. Las cartas cursadas entre Haya y Luis Alberto Sánchez (SÁNCHEZ, L. A.: Correspondencia Haya-Sánchez, t. I, 1924-1951, p. 55 a 280), parecen indicar que hubo una sola edición –la primera– en 1936, presentada como «segunda» por motivos políticos. Algunos indicios: 1) Luego de concluir el prólogo a fines de 1935 –«Incahuasi, Perú, diciembre 25 de 1935» dice en todas las ediciones– Haya recién decide el nombre del libro en una carta del 8 de enero de 1936: «El antiimperialismo y el APRA me parece el título» (Ib., p. 167). 2) Desde setiembre de 1935 Haya insiste en una peculiar forma de publicidad: «Segunda edición [...] da aquí mucha sarna que rascar el enemigo» (Ib., p. 98). «Anuncien ya SEGUNDA EDICIÓN DEL LIBRO. Eso hace mucho efecto» (Ib., p. 130). «La prohibición del libro [...] creo, debe propalarse» (Ib., p. 279). Esto quiere decir que la edición de 1936 habría sido presentada como «segunda» con el fin de crear cierto clima (que no hizo falta ya que el libro fue más exitoso –y más perseguido– que lo previsto por Haya). 3) Haya insistió en incluir una serie de notas y citas entre enero y mayo de 1936. Tomemos dos ejemplos: Haya pide incluir en enero de 1936 (Ib., p. 167), unas «estadísticas de Laurat» sobre Rusia y en mayo de ese año (Ib., p. 279) una cita de El capitalismo de Estado y el impuesto en especies de Lenin «para completar la nota de la página 146». En la clásica edición de Ercilla, Santiago de Chile, de 1936 (216 páginas, con «notas a la segunda edición» entre las p. 198 y 213), estos pedidos de Haya de enero y mayo de 1936 están dentro del texto de la «primera edición», pulcramente dispuestos, en la p. 148 y en la p. 146. 139 Los «Frentes Populares», política electoral de «frentes amplios», fue impulsada por los comunistas a escala mundial a partir del VII Congreso de la Komintern, en julio de 1935. Al publicar AA en Chile, Haya quiso demostrar una mayor autoridad y antigüedad de posiciones –el libro era de 1928– en materia de «frentes» y «alianzas» contra el «imperialismo». En cuanto al Perú, era un libro que fortalecía el temple partidario en la clandestinidad, así el autor ya no quisiera aplicar sus tesis. Sobre su impacto en Chile ver MURILLO, P.: Op. cit., p. 380-384. 140 Después de 1936 no hubo una nueva edición –autorizada y prologada por el autor– hasta 1970. El último prólogo firmado por HAYA data de 1972. 141 AA, p. 45.

43

Hay, sin embargo, ajustes y progresos doctrinales importantes. Para reconocerlos basta una lectura cuidadosa del texto de 1926 –el primer capítulo– y el libro de 1928. El programa de 1926 –que ya hemos examinado en el segundo capítulo– definía la «lucha antiimperialista» como una «lucha de clases». Luchar contra el «imperialismo yanqui» era, al mismo tiempo, luchar por el «derrocamiento» de las clases gobernantes criollas, por ser todas ellas «aliadas» del «imperialismo». No quedaba resquicio alguno. Dicho documento incluso enfatiza que «las incipientes burguesías nacionales», esto es aquellos estratos de clase media alta todavía distantes de la élite político-económica de entonces, eran igualmente «auxiliares y cómplices» del «imperialismo». La lucha planteada por el APRA para todo el continente en 1926 se realiza en forma simultánea contra «los enemigos de dentro y de fuera». Este radicalismo era un fiel reflejo del contexto latinoamericano del momento, de agresiva política exterior de los EE.UU. y endurecido panorama político al sur del Río Grande, con dictaduras e «invasiones armadas de los soldados y marineros del imperialismo» en Panamá, Nicaragua, Cuba, Santo Domingo y Haití, convertidos en «verdaderas colonias o protectorados yanquis», según denuncia allí mismo Haya de la Torre142. En el libro de 1928 –esto es del capítulo segundo en adelante– encontramos una importante enmienda a esta tesis de dos años atrás, al definirse la «lucha antiimperialista» como una lucha «nacional» y «de pueblos», que según Haya «impone subordinar temporalmente todas las otras luchas que resulten de las contradicciones de nuestra realidad social a la necesidad de la lucha común143. Ya no estamos ante un idílico «frente único de trabajadores manuales e intelectuales», carente de intereses particulares internos. El «frente único antiimperialista» implica ahora para Haya una determinada articulación de «intereses de clase» dentro de una gran lucha común. Y así como reconoce a cada integrante del «frente único» como una «clase social» –de acuerdo a los cánones marxistas– se permite admitir alianzas eventuales con «las burguesías», sin por esto dejar de considerarlas ajenas al gran proyecto «revolucionario». Leamos: «La lucha contra el imperialismo es también una lucha nacional [...]. Así como hay clases sociales permanentemente atacadas y explotadas por el avance imperialista, las hay que son sus víctimas temporales. Una gran parte de nuestra burguesía en formación presenta ese carácter [...] el APRA puede aliarse con ellas en un frente transitorio»144, Haya dixit. Esta es una rectificación importante, que expande los márgenes-de juego político para el aprismo, permitiendo por ejemplo «alianzas tácticas» de tipo económico o para la defensa común de ciertas libertades, con algunos rangos de la «burguesía en formación» pero sin subordinarse a ella. Segunda variación importante: el programa de 1926 y toda la política del naciente aprismo no concebía inversiones extranjeras «imperialistas» nuevas ni reguladas. Se limitaba a defender gallardamente la consigna de «nacionalización» condenando toda forma de inversión como amenaza a la soberanía latinoamericana145. El libro de 1928 traza una nueva pauta: «En tanto que el sistema capitalista impere en el mundo, los pueblos de Indoamérica, como todos los económicamente retrasados, tienen que recibir capitales del extranjero y tratar con ellos [...]. Hay capitales necesarios y buenos y otros innecesarios y peligrosos [...]. Es el Estado y sólo él –el Estado Antiimperialista– el que debe controlar las inversiones de capitales bajo estrictas condiciones»146.

142 QA en AA, p. 36. 143 AA, p. 119. 144 AA, p. 98. 145 Un ejemplo: «Nuestra lucha contra la venta de nuestros países al imperialismo lleva en sus banderas una palabra salvadora: ¡Nacionalización! [...]. Entregar la riqueza de nuestros pueblos al extranjero es entregarlos a la esclavitud» («Sobre el papel de las clases medias...» en Amauta, N° 9, mayo de 1927, p. 7 y en OC, t. I, p. 174-175. 146 AA, p. 156 y 159.

44

Ya no estamos ante un rechazo seco al «imperialismo». Estamos ante una propuesta económicosocial «antiimperialista», es decir un modelo de régimen, el «Estado antiimperialista», basado en un «capitalismo de Estado» singular, que tendrá como tarea básica «la organización del nuevo sistema económico estatal de base cooperativa que controle las industrias, destruya los monopolios imperialistas y asegure el dominio nacional de la riqueza»147. Un régimen que «desarrollará el capitalismo de Estado como sistema de transición hacia una nueva organización social»148. E1 «Estado Antiimperialista [implica la] emancipación nacional y política indoamericana, [como camino previo a la] revolución proletaria, socialista [que], vendrá después [...] cuando nuestro proletariado sea una clase definida y madura para dirigir por sí sola la transformación de nuestros pueblos»149. Esta precisión es importante, ya que el programa de 1926 confundía nacionalización con socialización. «El poder político debe ser capturado por los productores; la producción debe socializarse y América Latina debe constituir una Federación de Estados»150, dice el texto de 1926. Esta confusión es fácilmente comprensible, ya que la propaganda ideológica tanto comunista como socialdemócrata en la Europa de fines de los años veinte, designaba erróneamente como «socialización» toda modalidad de «nacionalización» o «municipalización» contraria a los intereses de las «burguesías»151. La «nacionalización» económica que desarrollaría un eventual «Estado antiimperialista» no puede ser, ciertamente, en un país de incipiente desarrollo industrial, una «socialización» sino, en todo caso, el punto de partida hacia un «socialismo» futuro –muy futuro–cualquiera sea el significado escolástico que demos a éste: reparto igualitario de la riqueza, abolición de la desigualdad social, supresión radical de la propiedad y el comercio o simplemente mayores beneficios y servicios a la comunidad por cuenta del Estado152. La corrección hecha por Haya, incluso en 1936, siguió siendo pionera en cuanto a presentar un modelo viable de evolución industrial «antiimperialista» que no se autolimite en el culto autárquico de la pobreza153.

147 AA, p. 121. 148 AA, p. 140. 149 AA, p. 122. 150 QA en AA, p. 37. Según HAYA, el texto de 1926 «fue pensado y escrito en lengua extranjera y usando la terminología accesible al público europeo» (AA, p. 45), en clara alusión a dicha «socialización», entendida también en ese mismo escrito como «la organización de nuestra economía sobre las bases socialistas» (QA en AA, p. 40). Pero en las traducciones españolas de QA –la primera, de mayo de 1927, en Buenos Aires, llevó por título Los métodos y los propósitos de la APRA– no se usó otra terminología. Magda Portal, en sus célebres conferencias centroamericanas de 1929, cita con orgullo esas mismas frases (PORTAL, M.: América Latina frente al imperialismo, p. 48-49). A su vez, J. A. Mella, en su folleto contra «el ARPA» emplea en español y para público hispanoparlante el mismo léxico: «Los comunistas rusos [...] socializaron inmediatamente la tierra y las fábricas, organizando la producción socialista» (MELLA, J. A.: Op. cit., p. 15). 151 La generación europea de los años diez empleaba mejor esos términos. E. BERNSTEIN, el célebre «revisionista» del marxismo, entendía por «socialización» que «la colectividad interviene, por medio de leyes y de decretos, cada vez más decididamente en el control de la vida económica». Para la socialdemocracia austroalemana implicaba lograr en cada rama estatal de la economía «un consejo de administración totalmente independiente del gobierno», con trabajadores, funcionarios y «representantes de los consumidores». Para la «Spartakusbund» de Rose LUXEMBURG significaba que los obreros puedan «conquistar para sí el control sobre la producción y por último la dirección efectiva». Todos estos enfoques tenían muy poco que ver con la propiedad privada o estatal de las grandes empresas. Se referían a la gestión de las empresas, al acceso de la sociedad o los trabajadores directos a su conducción, ya sean empresas estatales o privadas. Las citas son de 1918 y 1919, de textos anexos a KORSCH, K.: ¿Qué es la socialización?, p. 59-67. 152 El «socialismo» que, según HAYA «vendrá después» de la etapa de industrialización, era ciertamente el «socialismo» de Marx y de Lenin. Haya afirma en AA que «en el fondo del vasto problema que plantea en Indoamérica el imperialismo, como en el fondo de todos los problemas de la historia, está el antagonismo de clases [y señala la] primera gran tarea de defensa nacional [de América Latina como] etapa precursora de la lucha final» del proletariado. (AA, p. 100-101). 153 Los Siete ensayos de J. C. MARIÁTEGUI resultan demasiado fragmentarios y enunciativos al lado del libro de Haya: no son un programa político ni llegan tampoco a ser un libro de doctrina. Y en los textos políticos «clandestinos» de Mariátegui y sus allegados no queda clara la articulación de su «confiscación» y «expulsión» del «imperialismo», «desconocimiento de la deuda pública», «expropiación sin indemnización» de latifundios y empresas de la «burguesía nacional» (ver documentos para la Conferencia Comunista Latinoamericana de junio de 1929 en MARTÍNEZ DE LA TORRE, R., Op. cit., t. II, p. 421) con la idea siguiente: «El socialismo presupone la técnica, la ciencia, la etapa capitalistas [...] la máxima y metódica aceleración de la incorporación de estas conquistas en la vida nacional» (Ib., p. 400). ¿De dónde y cómo vendrán la nueva técnica y los nuevos capitales?, será la pregunta –sin respuesta– de Haya. Hasta 1955, con el Mensaje al Perú de J. L. BUSTAMANTE Y RIVERO, no ha sido publicado en el Perú un libro doctrinario y programático de la envergadura de AA.

45

Además de este «capitalismo de Estado» de «base cooperativa», el libro de 1928 introduce una serie de precisiones en las relaciones «interclasistas» dentro del «Frente Único Antiimperialista» en el caso de llegar al poder. Cada una de las «clases directoras del Estado Antiimperialista» tiene espacio y posibilidades para defender sus intereses, dentro del marco general del «programa antiimperialista común». De estas tres «clases», la prioridad la tiene el campesinado pobre y sin tierras. Las «clases medias» tienen la categoría de una «clase social» específica, «oprimida por el imperialismo» pero cuyos intereses deben subordinarse a los del campesinado y la clase obrera. El sindicalismo obrero tiene a su vez «derechos de organización, de educación, de reunión, de huelga, de participación progresiva en el usufructo de las industrias estatizadas». Pero Haya advierte claramente contra el error que significaría dar ventajas desmedidas al sindicalismo obrero: «Es absurdo improvisar en nuestra realidad [...] himnos triunfales de advenimiento de un gobierno exclusivamente proletario, bien ajustado a los marcos de las teorías ortodoxas del socialismo puro [...]. El Estado es pues, fundamentalmente, un instrumento de las clases campesina, obrera y media unidas, contra el imperialismo que las amenaza. Todo conflicto posible entre esas clases queda detenido o subordinado al gran conflicto con el imperialismo, que es el peligro mayor»154. Y agrega: «La influencia de la clase obrera será tanto mayor cuanto más efectiva sea su importancia como clase definida»155. Este equilibrio de fuerzas entre las «clases sociales» del «frente único» y entre ellas y el resto de la sociedad, estaría administrado dentro del «Estado antiimperialista» de tal manera que éste «canalizará eficiente y coordinadamente el esfuerzo de las tres clases representadas en él»156. Sin embargo, Haya añade algunos detalles: «El Estado Antiimperialista [...] coartará la libertad económica de las clases explotadoras y medias y asumirá [...] el control de la producción y del comercio progresivamente [...] en beneficio de las clases productoras, a las que irá capacitando gradualmente para el propio dominio y usufructo de la riqueza que producen»157. Este complejo juego de relaciones políticas entre las «clases productoras» y de restricción «progresiva» a la «libertad económica» de los «explotadores», resulta un enorme paso adelante en cuanto a definición programática del aprismo, ya que en 1926 el esbozo de programa se limitaba a reclamar la dictadura omnímoda del «partido-frente». El breve programa de 1926 tenía la torna de un gran manifiesto de protesta y desafío al «orden social» latinoamericano, Haya difundía un joven aprismo con sabor a rebelión, a llamado a las armas. Con el libro de 1928 el APRA avanza a una etapa superior, de explicación procesal e institucional de su programa de cambios sociales. 2. Refutación a las deformaciones La abortada polémica con Mariátegui y el sectarismo sin límites de los voceros comunistas de entonces –como R. Martínez de la Torre, que en sus Páginas antiapristas de 1933 define el capitalismo de Estado aprista como «fascismo en potencia»– han fundado una tradición literaria, frondosa en páginas y en inexactitudes, de condena a AA desde posiciones marxistas. Muchos nombres se han sumado a esta tradición en los últimos quince años, con el indudable propósito de convalidar la «excomunión» 154 , p. 123 y 136. 155 AA, p. 124. 156 AA, p. 141. 157 AA, p. 140.

46

que Mariátegui dictara contra Haya en 1929, al denunciar su presunto «viraje a la derecha» con motivo del «Plan de México»158. Estos críticos de AA concentran toda su artillería argumental en tres puntos: 1) Haya defendería en este libro un «modelo mexicano» de revolución, centrado en la promoción de la «clase media»159; 2) Haya defendería intereses de «burguesía nacional» y de «reforma», dejando de lado sus posiciones radicales anteriores160; 3) Haya habría abandonado en AA toda simpatía por el «socialismo» como destino final del proceso «antiimperialista» 161 . Para desvirtuar tales afirmaciones podemos recurrir a un interrogatorio imaginario. Pregunta: ¿Propugna el Estado antiimperialista de AA una estrategia de «desarrollo capitalista nacional»? Respuesta: «Si el Estado Antiimperialista no se apartara del sistema clásico del capitalismo y alentara la formación de una clase burguesa nacional, estimulando la explotación individualista e insaciable, amparada en los enunciados clásicos del demoliberalismo, caería pronto en el engranaje imperialista del que ningún organismo nacional burgués puede escapar. Por eso ha de ser indispensable [...] la vasta y científica organización de un sistema cooperativo nacionalizado» 162 . Pregunta: ¿Protege el libro de 1928 a las clases medias o les da «hegemonía» dentro del proyecto «revolucionario»? Respuesta: «Nosotros sabemos por qué luchan las clases medias contra el latifundismo y contra el imperialismo. Querrían derribar al primero, ocupar el puesto dominante y aliarse con el segundo para salvarse así. Pero los avances más rápidos del imperialismo destruirán prontamente a las clases medias, antes de que éstas pudieran aprovechar al imperialismo [...]. La capacidad beligerante de las clases medias tiene que ser, pues, aprovechada en beneficio de la liberación nacional [...]. Las clases medias ayudarán así necesariamente a la producción y a la circulación de la riqueza bajo el férreo contralor del Estado Antiimperialista» 163 .

158 «En cuanto a Haya, ninguna duda es posible respecto a su viraje a la derecha [...]. Hay que ser demasiado recalcitrante o tener un deliberado propósito de ruptura, para no comprenderlo [...]. No se trata, pues, de discrepancias entre marxistas», escribe MARIÁTEGUI, en una carta a PAVLETICH del 25 de setiembre de 1929, con indudable injusticia, como hemos visto en capítulos anteriores (MARIÁTEGUI, J. C.: Correspondencia, t. II, p. 633-634). 159 Julio COTLER en Clases, Estado y Nación en el Perú, afirma que «la imagen más próxima de lo que vendría a ser el Estado antiimperialista la percibe Haya de la Torre en el Estado post-revolucionario mexicano» (COTLER, J.: Op. cit., p. 213), omitiendo olímpicamente las duras críticas –«mesocratismo», entre otras– que Haya dedica al caso mexicano y su explícita admiración por la «genial» y de «valor universal» NEP rusa. Haya precisa con toda claridad, para quien acostumbre leer algo más que las solapas, que la tesis del «Estado antiimperialista» le ha sido «sugerida» por la experiencia mexicana (AA, p. 145), pero a partir de sus limitaciones, «por negación» (AA, p. 154). 160 César GERMANA, autor de La polémica Haya de la Torre-Mariátegui, reforma o revolución en el Perú, interpreta de este modo la controversia epistolar de 1928: «No se centró en algunos problemas tácticos, como el carácter del partido [...] sino [...] entre las alternativas programáticas de dos clases sociales [...]. La perspectiva de Mariátegui sobre la burguesía nacional es opuesta a la de Haya de la Torre en la medida que no la considera una clase oprimida por el imperialismo y la feudalidad sino orgánicamente articulada con ambos [...]. La burguesía nacional no puede llevar adelante una lucha antiimperialista» (p. 26, 34-35). Curiosa opinión. ¿Dónde están los textos de esa «gran polémica» programática entre Haya y Mariátegui? ¿Por qué hasta octubre de 1928 Mariátegui publicaba en Amauta artículos de «exponentes programáticos» de la «burguesía nacional» como el Manifiesto del APRA sobre el proyecto mexicano de ciudadanía continental aparecido en el N° 18 (octubre de 1928), p. 86-87? ¿Acaso no definiría claramente Haya de la Torre en 1928 la imposibilidad de una «vía burguesa» de industrialización por existir en América Latina «criollas burguesías incipientes que son como las raíces adventicias de nuestras clases latifundistas» (AA, p. 51)? 161 Mariano VALDERRAMA en El APRA un camino de esperanzas y frustraciones, no obstante citar profusamente AA y diseñar un interesante esquema evolutivo de la doctrina aprista, hace un comentario asombrosamente inexacto: «El leit-motiv de El antiimperialismo y el APRA es la afectación de los sectores medios por el imperialismo que frustraba su conversión en burguesía nacional [...]. La experiencia de la revolución mexicana terminará por convencerlo de la potencialidad de las clases medias. Haya abandonará su identificación inicial, un tanto romántica, con el socialismo» (Ib., p. 22-23). Reducir AA a una simple ambición de «burguesía nacional» y atribuirle un abandono del «socialismo romántico» en nombre de un «mexicanismo», ofende sin duda la inteligencia de cualquier lector atento del libro del joven Haya. 162 AA, p. 140-141. 163 AA, p. 151.

47

Pregunta: ¿Sigue el libro de 1928 el modelo mexicano en oposición a una estrategia dirigida al socialismo marxista? Respuesta: «La falta de una organización científica y económica del Estado, la falta de una estructura integral del aparato político revolucionario, consecuencia del carácter instintivo e improgramado del movimiento, ha introducido la preponderancia de la clase media en el México post-revolucionario [...]. La Revolución Mexicana, en la práctica, no ha utilizado a las clases medias sino que éstas han utilizado en gran parte a la Revolución [...]. La cuestión era estructurar el nuevo Estado como aparato científicamente construido sobre el principio económico de afirmar el predominio de las clases productoras»164. El pensamiento de Haya de la Torre cambiará sustantivamente en los años siguientes pero, en lo que se refiere a AA, no hay cabida para una presunta vocación económica de «burguesía nacional». Cooperativismo, «férreo contralor» del Estado, nacionalizaciones, restricción al «individualismo insaciable», etc. ¿Un clima idóneo para una «clase media» con aspiraciones de gran empresa? En el capítulo siguiente veremos que existe una estrecha relación entre «capitalismo de Estado» y «transición al socialismo», recogida por Haya de la Torre de la experiencia de la Rusia soviética. Tiene razón el historiador Jorge Basadre, cuando indica respecto a 1928: «El aprismo se calificó entonces como marxismo, aunque haciendo una interpretación especial de este sistema dentro de su propia rígida dogmática»165. AA muestra, a fin de cuentas, tres características respecto al aprismo de la etapa anterior: profundización de la línea general de 1926, originalidad dentro de una interpretación básicamente ortodoxa del marxismo –sin caer en el seguidismo dogmático hacia Moscú– y fundamentación de ese mismo «antiimperialismo revolucionario» de 1926 con una perspectiva de largo plazo. Sin embargo, remarquemos que nos estamos ocupando de un libro, que no fue publicado hasta 1936 y apenas fue conocido entre los más allegados a Haya. No representa AA una etapa nítida en la evolución global del movimiento aprista. Por el contrario, esta maduración ideológica no llegó a cristalizar en su organización. Hasta 1930, como se puede ver en los materiales de la época, la propaganda de los apristas –no de Haya– seguía prisionera del aprismo duro y rebelde de 1926. Lo más cercano a AA –y que tampoco tuvo la gran difusión que merecía– publicado antes de la fundación del PAP y la gran lucha política de 1931-1932 es El aprismo es una doctrina completa y un método de acción realista (1930), primer artículo en el cual Haya define el concepto de «Estado antiimperialista», todavía con ese léxico –según él– demasiado europeísta: «O pretendemos la independencia económica latinoamericana con miras al sostenimiento del sistema capitalista o tratamos de obtenerla teniendo en cuenta la posibilidad de su destrucción [...]. Si lo segundo, la teoría aprista ha dado hasta hoy el rumbo más certero [...]. El aprismo plantea entonces la necesidad de la nacionalización de las fuentes de producción realizada por el Estado. Pero demanda que el Estado represente a las clases productoras [...]. El Estado Antiimperialista [...] por la nacionalización socializada y progresiva de las fuentes de producción se orientará definitivamente hacia el capitalismo de Estado, derivando o desviando así la tendencia de las clases medias hacia el gran capitalismo privado que significará una regresión al imperialismo»166.

164 AA, p. 153-154. Un extraño caso de sumisión intelectual, desde las filas del aprismo, a los detractores del libro de 1928 nos lo ofrece Raúl Arístides HAYA en «El antiimperialismo y el APRA y la izquierda aprista», quien atribuye un «encuadramiento mesocrático» a la doctrina de su partido en 1928 y afirma que «Víctor Raúl Haya de la Torre elabora la doctrina aprista desde su perspectiva de clase media [y] una posición muy cercana al marxismo» (CENTRO REALIDAD Y CAMBIO: El antiimperialismo y el APRA: a 60 años, p. 108 y 109). 165 BASADRE, J.: Historia de la República del Perú, t. IX, p. 4. 166 OC, t. I, p. 155-156-158: Este artículo apareció en Atenea de Santiago de Chile, en julio de 1930, y en Claridad de Buenos Aires en 1931. En el Perú se publicó con el título «¿Qué es el APRA?» en el N° 1 de la revista APRA del 12 de octubre de 1930 y con su título original en las antologías Teoría y táctica del aprismo e Ideario y acción aprista, en 1931.

48

Esta concepción completa admirablemente el aprismo eufórico de QA y, sin lugar a dudas, es la gran estrategia subyacente al audaz «Plan de México» de 1928. Como teoría y como práctica ambos son contemporáneos, coligados e indivisibles. No viene al caso, en este punto, que Haya y el aprismo no aplicaran esta concepción y la política que de ella se deduce en el programa electoral peruano de 1931 –lo que estudiaremos en el capítulo VIII– ya que lo esencial es entender con exactitud, antes de aventurar calificativos, qué era el aprismo de 1928 y qué aprismo fue el rechazado enérgicamente por los comunistas peruanos y suramericanos. 3. Sobre el «aprismo-leninismo» La posición política de AA es definitivamente «revolucionaria», estemos o no de acuerdo con una revolución. Se basa, asimismo, en el marxismo y en una interpretación «clasista» esto es, marxista, de las experiencias rusa, china y mexicana. Desde el punto de vista de los hechos políticos y del proyecto económicosocial defendido, la línea de AA se sitúa en el terreno que hipotéticamente correspondería a un partido marxista «sano», «correcto» y coherentemente identificado con las aspiraciones de las «masas trabajadoras». ¿Es entonces una suerte de comunismo o leninismo ortodoxo encubierto? 167 . Dejando a un lado al comunismo «oficial» burdamente dogmático de la era estaliniana, AA no comparte con el leninismo «verdadero» –el del mismo Lenin– varios puntos importantes. Haya es partidario de un marxismo «nacional» o «indoamericano» en oposición a un marxismo «internacionalista», organizado con banderas y rótulos uniformes en todas las latitudes. Haya defiende la idea de una fusión del marxismo con la peculiaridad regional, impregnándose de sus características culturales. Su APRA es de hecho un reemplazo de la Internacional Comunista en América Latina, si bien permite la afiliación de los comunistas en las «secciones nacionales» apristas, lo hace no por condena a lo que significa un partido comunista sino para dar al «partido revolucionario» una envergadura eficaz, masiva y acorde con el carácter «popular» o «predominantemente campesino» de la «revolución». Por eso, Haya se pregunta en 1928: «¿Será el Partido Comunista con sede y gobierno indelegable en Moscú el que conduzca a Indoamérica en su victoria contra e1 imperialismo? [...]. Un partido antiimperialista indoamericano con sentido de nuestra realidad social, no puede ser un partido exclusivo de clase. Menos, un partido de remedo o calco europeo. Y menos, todavía, un partido sometido a dirección extranjera» 168 .

167 Víctor HURTADO comparó en 1985-1987 el Haya de 1928 con el Lenin de la primera época del partido bolchevique, el de 1902-1905. Afirmaba Hurtado que «el joven Haya planteó [...] el acceso del socialismo en dos etapas [...]. Haya fue leninista, su síntesis dialéctica, las tesis de Lenin de 1905 aplicadas a América, fue el hayismo-leninismo». (HURTADO, V.: Hayismo-leninismo, p. 92). La comparación, inusual en el medio izquierdista, fue en su momento impactante y tonificante para el debate en las filas «marxistas-mariateguistas», pero pecó de imprecisión. El leninismo de 1905 es inferior al hayismo de 1928 por el simple hecho de ser un republicanismo radical sin programa económico. No es ese el caso del leninismo del período 1917-1920. En 1988 Hurtado se desplaza hacia la opinión opuesta: «En El antiimperialismo y el APRA [...] Haya coincide con Lenin en que una etapa presocialista es necesaria, pero luego Haya difiere de Lenin y postula el comienzo del socialismo en esa misma etapa» (HURTADO, V.: «Actualidad y problemas de un libro fundador». En: CENTRO REALIDAD Y CAMBIO: Op. cit., p. 21). La inexactitud de estas frases es todavía mayor. Resulta absurdo suponer que Haya fue «más socialista» que Lenin. En AA Haya sustenta, como Lenin en 1917-1920, un «modelo» de «transición» al «socialismo». Ni uno ni otro postuló jamás un «socialismo» inmediato. 168 AA, p. 59, 63.

49

Lenin apoyaba partidos como el Kuo Min Tang y «traducir» el marxismo a cada realidad, pero fue también el gran teórico y el gran arquitecto de la Internacional Comunista, el «partido mundial» perfectamente vertebrado y centralizado. A diferencia del comunismo ramplón posterior, Lenin tenía gran preocupación por mantener siempre una «ligazón con las masas», una cercanía a sus inquietudes, dándole tiempo al partido comunista para surgir poco a poco, con nombres diversos, allí donde no podía ser aceptado de inmediato o donde necesitaba aliados 169. Su convicción era que, tarde o temprano, de una forma u otra, cada proceso nacional iría tomando características similares 170, de tal suerte que correspondería a los comunistas buscar ese camino «original» hasta llegar a la típica «revolución proletaria». Haya no pensaba así. Para Haya el APRA no podía ser un nombre «transitorio» hacia la formación de un partido comunista, como sí lo era según algunos autores el PSP de Mariátegui. Haya veía a los comunistas como artesanos necios que quieren empezar una casa por el tejado, declarando la abolición de las fronteras y la supremacía «proletaria» en su pequeña hermandad internacional, sin entender que tales ideas, si no surgen poco a poco de un proceso social masivo, se convierten en una etiqueta extraña y sólo apta para minorías. Haya no acepta supeditarse a una «estrategia internacional» estereotipada, él acentúa el aspecto «indoamericano» y «de frente único» del partido «revolucionario» como cuestión esencial y de largo plazo, hasta ese «socialismo que vendrá después». De haber ocurrido una revolución aprista en el período 1928-1930, ¿se hubiera constituido allí posteriormente un partido comunista en reemplazo del Partido Aprista? El joven Haya, sin duda, no lo habría permitido, por su desagrado con el tinte sovietista y el régimen monolítico, supeditado a Moscú, asociado con ese nombre. Pero quién sabe si un Lenin más longevo hubiera estado de acuerdo con promover partidos «del tipo aprista» en América Latina, tal como estuvo de acuerdo con promover «partidos tipo Kuo Min Tang» («herejía» continuada por la Komintern en los años 1924-1927, como hemos visto en el capítulo III). La experiencia posterior demostró que la idea del partido «de frente único» y de sólida identidad nacional era más viable en términos «revolucionarios» que la organización de «secciones de la Komintern» inmaculadas y disciplinadas 171.

169 LENIN cuidó de no denominar «comunista» a su partido hasta después de la toma del poder y sus escritos dirigidos a un público verdaderamente masivo carecían de retórica marxista. «Bolchevique» era un apelativo organizativo –la mayoría del partido, escindida de la minoría «reformista» o «menchevique»– pero en la propaganda dirigida a obreros y campesinos significaba partido «de las mayorías». Esto es fácil de consultar en las obras de Lenin. HAYA se ocupó del asunto en varias ocasiones (por ejemplo: «Política y semántica» de 1955 en Víctor Raúl en El Tiempo, t. I, p. 142). 170 LENIN era cauto en cuanto a la revolución «en Oriente», pero creía posible generalizar el modelo soviético en Europa occidental: «Una vez más quedó demostrado que el curso general de la revolución proletaria es idéntico en todo el mundo. Primeramente constitución espontánea, elemental de los soviets, luego su ampliación y desarrolló, luego la aparición en la práctica de la disyuntiva: soviets o asamblea nacional constituyente o bien parlamentarismo burgués, confusión total entre los jefes y finalmente revolución proletaria» (Ponencia de Lenin en el I Congreso Mundial de la IC, 1919; ver: CPC, parte I, p. 47). Lo de «todo el mundo» se refiere a todo el mundo «desarrollado» o «imperialista», aunque hay quienes tomaron esto al pie de la letra y quisieron constituir «soviets» en los Andes o en China hacia 1930. Sorprende de todos modos el cerrado esquema previsto por Lenin para Europa, creyendo posible la repetición de «soviets» o algo parecido más allá de Rusia. 171 Del mismo modo que la línea de ingreso al Kuo Min Tang dio más resultado que exhibir un típico PC en la China de 1921-1927, las intentonas revolucionarias comunistas de tipo «clásico» –desde Alemania en 1919 hasta los «putschs» del período 1928-1932 en numerosos países– fracasaron irremediablemente. Las únicas revoluciones comunistas triunfantes posteriores a la rusa –la de Mao, la de Castro, la vietnamita, etc.– han sido procesos atípicos, de tipo nacionalista y no de «lucha de clases», copados por organizaciones de rostro no comunista. Ni siquiera en Europa oriental, ocupada militarmente por la U.R.S.S., les ha sido posible prescindir de una retórica moderada. Se recurrió a «repúblicas populares» y eufemismos similares para revestir de una aureola menos dictatorial e imperial las que en verdad eran auténticas «dictaduras proletarias» (dictaduras del «proletariado» soviético, encarnado plenipotenciariamente en Stalin).

50

4. «Estado antiimperialista» y «dictadura proletaria» Haya de la Torre es, entonces, en AA un marxista «nacional» –nacionalista «indoamericano» en este caso172 partidario de una solidaridad entre «procesos revolucionarios originales» y no de una disciplina interconectada. Haya defiende enfáticamente la tesis de «partidos revolucionarios de frente único», donde participen todas las «clases revolucionarias» y no exclusivamente la clase obrera. Pero hay una segunda diferencia, directamente relacionada con AA: «En la colaboración de las clases medias, tal como e1 APRA lo preconiza, radica una de las diferencias fundamentales entre el capitalismo de Estado adoptado en Rusia [...] y el capitalismo de Estado Antiimperialista o Aprista [...]. En Rusia se ejercita, pues, bajo la dictadura del proletariado y contra la pequeña burguesía y las clases medias, como transición al socialismo integral». ¿Se trata de una objeción al marxismo de Lenin? No. Completemos la cita: «La dictadura del proletariado es históricamente imposible en nuestros países mientras no se realice su previa desfeudalización o mientras [...] no exista una definida clase proletaria»173. Viene a ser, pues, una diferencia que tiene características convergentes. Haya considera «prematura» la «dictadura del proletariado» en América Latina pero no la objeta en Rusia ni la objeta como un destino final del proceso «antiimperialista» en «Indoamérica». Por otro lado, su idea de dar mayor acceso político a las «clases medias» no deja de estar subordinada al concepto general de «dictadura proletaria», ya que las «clases medias» deben «subordinar» sus intereses a las «clases productoras» y el «Estado antiimperialista» debe cerrar el paso a sus afanes de «burguesía nacional». Aún no estamos ante el Haya de la Torre que defiende un trato igualitario para las «clases medias» en los regímenes comunistas174; estamos todavía ante el Haya de la Torre defensor del «régimen de guerra», la «libertad económica restringida» y gran enemigo del «mesocratismo». La concepción de Haya se inscribe dentro del concepto leniniano de «dictadura proletaria», es una «traducción» del concepto a la realidad «indoamericana» pero tiene particularidades importantes, que bien podrían ser críticas al régimen de Lenin. La «hegemonía» de los «productores» no es absoluta como en el caso soviético175. Es «negociada» mediante los mecanismos que ofrece a las «clases medias» el «Estado antiimperialista». ¿Y ese tipo de mecanismos no eran igualmente necesarios en el país soviético? ¿Por qué Haya no enfila hacia allí sus críticas, como sí lo hace con el «mesocratismo» mexicano? La respuesta, en el plano estrictamente ideológico, es evidente: Haya está de acuerdo con ser restrictivo con las «clases medias» y comparte las premisas leninianas de un «Estado revolucionario» que no se ata de manos con clases propietarias urbanas y rurales. Haya, en 1928, tiene como propósito «utilizar» a las «clases medias» pero no piensa gobernar para ellas, ni pretende darles un lugar protagónico dentro del «frente único»176. Aún no estarnos ante el Haya de la Torre que sí se adhiere sin reservas al «modelo mexicano» contra el «modelo soviético»177. Estamos todavía ante el Haya de la Torre «traductor» del marxismo, propagandista del «ejemplo universal» leninista y que de hecho tiene en mente un «frente único» con el país de los soviets ante un eventual triunfo de una revolución aprista. 172 La abolición de los «pequeños nacionalismos» reclamada por HAYA en América Latina nada tiene que ver con el «internacionalismo» bolchevique. La «unión política y económica de los países latinoamericanos» tiene como punto de partida empezar a vincular estos países, con todas sus limitaciones y diferencias, entre ellas su «diversidad de etapas de desarrollo del Estado». Los grandes objetivos del «Estado antiimperialista» y la «federación de Estados indoamericanos», ocupan el lugar de una meta común en el proceso de integración continental: no son una condición para iniciarlo. «Mientras se alcanza tal objetivo, la tendencia a coordinar una dirección política común, base de la unidad económica y paso hacia la unidad integral, aparece como la tarea inmediata» (AA, p. 163). Para el comunismo es al revés: la unidad latinoamericana lleva el prerrequisito de «socialista». Dicho sea de paso, MARIÁTEGUI era muy hostil a la idea de la unidad latinoamericana: «Es una quimera [...] me parece más bien descentrada, desviada [...]. No nos es posible cortar los nexos que nos unen a las clases explotadas de los países imperialistas» (BAZÁN, A.: Mariátegui y su tiempo, p. 114). Para Mariátegui no era quimérico ni descentrado contraponer a la unidad latinoamericana el «internacionalismo» de cúpulas entre partidos comunistas. 173 AA, p. 146. 174 Por ejemplo, HAYA se solidariza en 1956 con los partidos laboristas y socialdemócratas europeos en tomo a «que las clases medias, tan perseguidas en el país de los soviets, puedan tener acceso a la vida polític a por medio de partidos izquierdistas de frente único de clases». Este Haya de la Torre ya no defiende sus tesis de 1928. Afirma a renglón seguido: «Modelos de partidos gobernantes de izquierda son los escandinavos» («Frentes Populares y partidos de frente único» (1956) en Víctor Raúl en El Tiempo, t. I, p. 246). 175 La Constitución de la Rusia soviética de 1918 –estamos en plena época de Lenin, no de Stalin– excluyó del derecho de sufragio en los «soviets» a «los que emplean a otros por mor de su provecho», «a los que viven de rentas que no se originan de su propio trabajo», «a los negociantes privados», «a los monjes y sacerdotes», así como a «los criminales y los imbéciles». Para dar privilegio a los obreros, en la ciudad había un delegado electo a los «soviets» por cada 25 mil electores, mientras en el campo había uno por cada 125 mil. La «clase media», como puede verse, carecía de derechos políticos (CARR, E. H.: Op. cit., t. I, p. 160). 176 El «Estado antiimperialista» de 1928 tiene también, a su modo, una noción de «hegemonía trabajadora» contra las «clases medias». Leamos: «Nuestros países feudales, al emanciparse, tienen que dar preeminencia a la clase campesina, a la clase productora de la tierra, planteando en primer término su reivindicación. Luego a la clase obrera industrial y a la clase media. Es claro que si invirtiéramos este orden, caeríamos de nuevo en el Estado burgués, rueda de la máquina imperialista» (AA, p. 149). 177 HAYA en 1961: «Es la revolución mexicana, a pesar de lo que se considera como su estancamiento, la normativa en América. Y no la rusa, mucho menos la cubana, pues la vesanía del paredón y el delirio de la mandarria para destruir, no es revolución» (CR, p. 150). Aquí el Haya maduro refuta totalmente al joven Haya de 1928, ese brillante crítico del «estancamiento» y el «mesocratismo» de la Revolución mexicana.

51

El programa «antiimperialista» de 1928 es, con todo derecho, una interpretación «indoamericana» de ese marxismo del Lenin estadista, «oportunista genial» según Haya, no atado a dogmas y al mismo tiempo defensor de objetivos claros. Si estudiamos al verdadero Lenin, ese que fustiga «infantilistas» y «repetidores de citas», la comparación con el aprismo de 1928 resulta no sólo cierta en líneas generales sino, sobre todo, interesante. Si entendemos por «leninismo» la caricatura kominteriana de 1928 hasta mediados de los treinta, caricatura repetida por los grupos comunistas en trance de radicalidad insurreccional, la comparación es de hecho imposible. Si se acusa a Haya de no plantear en 1928 un Estado basado en «el pueblo en armas» o el «control de la producción por los trabajadores», habría que estudiar antes por qué el régimen de Lenin disolvió las milicias bolcheviques apenas tomó el poder y organizó un ejército a cargo del «generalísimo» Trotski perfectamente profesional, jerarquizado y «burgués»; por qué impuso leyes draconianas a los sindicatos y envió tropas contra los huelguistas que reclamaban ese «control de la producción» en 1921; Lenin negoció con el «imperialismo», suscribió empréstitos, indemnizó a muchos fabricantes expropiados y estuvo a favor de desarrollar relaciones diplomáticas con regímenes que perseguían comunistas 178. La esencia del modelo soviético no está en el «pueblo en armas» o el «control obrero» (ni mucho menos, por cierto, en el ejercicio directo del poder por los obreros) sino, como lo supo ver Haya de la Torre con toda perspicacia, en el capitalismo de Estado, la «economía de guerra» y la planificación, todo esto como presunto estado «transitorio» a un «socialismo» no muy lejano.

178 Desde el «deshielo» de Kruschev existen muchas evidencias de la política económica de LENIN que desdicen la imagen propagandística clásica, lindante con la autarquía. Empero, subsiste cierta omisión de los aspectos poco gratos de su política hacia los obreros. Según afirma BRINTON, en diciembre de 1918 los veinte «glavki» o direcciones generales de gobierno más importantes, estaban en manos de «antiguo personal de dirección, los técnicos y los especialistas», sin ingerencia obrera. Meses antes, el 28 de abril de ese año, Lenin fundamentó en el diario Izvestiya (en el artículo «Las tareas inmediatas del poder soviético»), la necesidad de «medidas y decretos» para «elevar la disciplina del trabajo», defendiendo igualmente «lo mucho que hay de científico y progresivo en el sistema Taylor» y «la subordinación incondicional de las masas a la voluntad única de los dirigentes del proceso de trabajo». Al aplicarse esta política se incluyó un decreto de control y censura a las decisiones de los sindicatos. En las actas del II Congreso panruso de sindicatos de enero de 1919, un desilusionado líder obrero expresa: «El derecho que se concede a la clase obrera es el de hacer el ridículo. Tiene derecho, claro está, de elegir a sus representantes, pero el poder, con su derecho a ratificar o no la elección, hace lo que quiere». Aquello de «los obreros tomaron el poder en Rusia» es a fin de cuentas un mito (BRINTON, M.: Los bolcheviques y el control obrero 1917-1921, p. 99, 85 y 102). señalemos, para concluir, que sobre el tema del «pueblo en armas», Lenin y Haya coinciden en un ejército con «conciencia revolucionaria» pero sobre todo profesional y técnico.

52

VI. MITO Y REALIDAD DE EL ANTIIMPERIALISMO Y EL APRA El imperialismo ha creado el fetiche del capital extranjero mesiánico, redentor e infinitamente generoso 179. HAYA DE LA TORRE, 1928 Ahora bien, hechas estas delimitaciones frente a las críticas infundadas al libro de 1928, podemos entrar a debatir sus limitaciones. El esquema doctrinal y los argumentos centrales del joven Haya son claros y coherentes pero no muestra suficiente rigor y solidez todo el tramado discursivo. Señalamos esto no por un afán academicista sino por la injusta mitificación que enturbia la lectura de AA. Para los militantes apristas el libro adquirió rápidamente un valor clásico como «programa máximo» y el propio Haya que no quiso reeditarlo y restringió su difusión entre 1936 y 1970, le dio finalmente certificado de vigencia «habida cuenta, claro está, del espacio y el tiempo» en que fue escrito 180. La alusión al «espacio y el tiempo» dejó en la penumbra lo que podía merecer corrección o reformulación y ha ido en aumento una marcada tendencia a evitar toda observación crítica de sus argumentos. Enjuiciar realistamente el libro de Haya obliga a tomar en cuenta lo siguiente: 1) fue escrito «de abril a mayo de 1928, [en] el mínimun de tiempo y con el mínimun de elementos que un hombre pueda disponer para esta tarea» 181; 2) careció de un trabajo previo de investigación y acumulación de documentados elementos de análisis sobre la realidad latinoamericana y 3) es deliberadamente esquemático y falto de profundidad respecto a su propósito continentalista. Para Haya en AA: «No es realista pretender que desde ahora la doctrina revolucionaria indoamericana aparezca completa, finiquitada y perfecta, presentando un panorama minucioso del futuro revolucionario y post-revolucionario de nuestros pueblos [...] el rumbo es lo que importa [...]. En esta hora de acción nos basta un vigoroso esquema doctrinario que oriente nuestra rebeldía» 182. Haya ha creído posible en 1928, siguiendo la costumbre de los propagandistas socialistas y comunistas de entonces, sustituir con intuición e imaginación política lo que exige un largo y complejo proceso científico, si es que en verdad se quiere llegar al poder. Pero en política –y en el terreno de las ideas– menospreciar el método científico siempre tiene consecuencias. Como veremos a continuación, esta falta de rigor y de profundidad determinarán una intrínseca debilidad para penetrar con autoridad ideológica en la problemática de otros países latinoamericanos. Las tesis de Haya, muy a pesar suyo, serán siempre «tesis para el Perú», influyentes en el pensamiento de vanguardia latinoamericano pero sin el poder suficiente para generar nuevos partidos apristas masivos y de sólida raíz popular como el peruano 183. 179 AA, p. 156. 180 AA, nota a la «tercera edición» de 1970. OC, t. IV, p. 29. 181 AA, p. 191. 182 AA, p. 190-191. 183 Afirma Jorge BASADRE que la «irradiación» del aprismo en Latinoamérica influyó sobre organizaciones «posteriores cronológicamente» como Acción Democrática de Venezuela, el Partido Revolucionario de Cuba, el febrerismo paraguayo, el MNR boliviano, el partido de Figueres en Costa Rica, etc., «aunque haya autonomía entre ellos y no se trate de los partidos apristas latinoamericanos con los que Haya soñaba en 1929» (BASADRE, J.: Op. cit., vol. XI, p. 168).

53

1. El marxismo del joven Haya Haya pretende sentar las bases de una actitud metodológica clara como punto de partida de su libro y expone lo siguiente: «Existe una profunda diferencia entre el marxismo interpretado como dogma y el marxismo en su auténtico significado de doctrina filosófica [...]. La línea normativa de la filosofía marxista es inseparable de la del desarrollo de sus teorías económicas y sociales. Movimiento, contradicción, negación y continuidad, presiden el devenir universal y humano [...] en la concepción marxista el principio de la ‘negación de la negación’ es primordial y permanente»184. A continuación Haya sitúa de este modo su propia teoría política: «La doctrina del APRA significa, dentro del marxismo, una nueva y metódica confrontación de la realidad indoamericana con las tesis que Marx postulara para Europa [...]. He aquí el sentido, la dirección, el contenido doctrinario del APRA: dentro de la línea dialéctica del marxismo interpreta la realidad indoamericana». Y agrega: «En lo que la interpretación de una realidad nueva, característica, complicada, como es la nuestra, tenga que negar o modificar los preceptos que se creyeron universales y eternos, se cumplirá la ley de las contradicciones del devenir: la continuidad condicionada por la negación»185. Haya dice entonces reivindicar un marxismo fiel a la filosofía dialéctica, contrario a la fría ortodoxia y el dogmatismo de los «comunistas criollos». Pero aquí tenemos varios temas en uno. Si Haya objeta ese dogmatismo no puede ser mediante una «confrontación de la realidad indoamericana con las tesis que Marx postulara para Europa» sino debatiendo la interpretación comunista de la realidad latinoamericana, es decir, sobre sus conceptos, concretos y específicos, referidos a «Indoamérica». Pero Haya dice además que «negará», esto es, modificará, reformulará, rehará o sustituirá, «preceptos que se creyeron universales y eternos». Es evidente que no se refiere a los análisis de Marx sobre Napoleón III o sobre la economía inglesa de 1867 sino a la teoría materialista de la historia, al conjunto de esquemas instrumentales usados por los marxistas para estudiar cada realidad. Si esa es la intención, ¿cómo puede entonces decir, dos líneas más arriba, que el APRA «dentro de la línea dialéctica del marxismo interpreta la realidad indoamericana»? Aquí hay un típico caso de falta de rigor. Haya define al marxismo como «doctrina filosófica» cuando en verdad es una teoría de la historia y un método de análisis de los hechos históricos; se define como seguidor de la dialéctica, entendiéndola como el instrumento de interpretación de la realidad aplicado por el marxismo, cuando considerada en abstracto, fuera del esquema de evolución histórica marxista, es filosofía hegeliana pero no marxismo; y anuncia la reformulación de los «preceptos» marxistas cuando su propósito es realizar un clásico análisis de interpretación marxista de la realidad latinoamericana, sin objetar para nada los esquemas instrumentales de Engels y Marx. En verdad objeta la aplicación que hacen los «comunistas criollos» de análisis marxistas europeos para estereotipar la realidad suramericana y la conversión de esos análisis en «preceptos» y «dogmas». Pese a estas frases confusas, el hecho es que Haya no objeta el marxismo en este libro sino, todo lo contrario, se apoya demasiado en él186. 184 AA, p. 117. 185 AA, p. 118. 186 Este marxismo «no dogmático» de 1928 era formulado pocos meses antes en los siguientes términos: «El revolucionarismo que quiere hacer en América exactamente lo que se hace en Europa, es traidor al más elemental principio socialista y marxista que impone «no inventar» sino «descubrir la realidad», como precisa claramente Engels en el Anti-Dühring («La realidad de América Latina no es la realidad de Europa», OC, t. I, p. 137).

54

2. Haya y la dialéctica Ahora bien, la confusión está hecha. La forma de presentar sus ideas da a Haya la imagen de un marxista sumamente herético y la forma en que destaca el principio de la «negación de la negación» como base «primordial» del marxismo, permitirá más adelante, cuando Haya se define como relativista, empalmar ambas doctrinas. Haya dirá muchas veces que el aprismo es marxista porque «lo niega dialécticamente». Pero lo que en 1928 es una forma poco clara de defenderse como marxista, de 1935 en adelante será una forma de negar validez global a los esquemas marxistas, entre ellos aquél de la violencia como «partera de la historia». Sin embargo, hay un elemento de enlace entre esta definición de 1928 sobre la «negación» del marxismo y su expresión posterior. Más allá de confundir «línea dialéctica del marxismo» con materialismo histórico y «negación de la negación» con análisis de la realidad, Haya se aferra a ciertas reglas o principios lógicos de la dialéctica, los considera «línea normativa de la filosofía marxista», tomando como eje de la dialéctica dicha «negación de la negación». Este «principio de la negación» servirá para establecer una idea importante, que el propio Haya todavía evitará desarrollar en 1928: la imposibilidad de establecer modelos universales de desarrollo económicosocial para «todas las latitudes». En otros escritos Haya recurrirá a una cita de Engels187–impidiendo comparar Inglaterra con Tierra del Fuego– para presentarse todavía como seguidor del marxismo, pero olvidando que Engels se refiere a realidades económicosociales inconexas y no a realidades intercomunicadas y con vínculos de dominación entre sí, como América del Norte y Europa respecto a América Latina. Haya ha aplicado la «negación de la negación», entendida en este caso por él como la priorización de los elementos reales dados respecto a cualquier marco de análisis referencial, para objetar la generalización marxista allí donde se supone que debe hacerse. Lamentablemente, la idea no es llevada a sus últimas consecuencias. Dice Haya: «No se repite en Indoamérica, paso a paso, la historia económica y social de Europa [...]. Sin abandonar el principio clasista como punto de partida de la lucha contra el imperialismo, consideramos cuestión fundamental la comprensión exacta de las diversas etapas histórica de la lucha de las clases»188. Como vemos, la objeción resulta solamente una segmentación de dos realidades, tratando Haya, muy ortodoxamente marxista, de medir con rasero «dialéctico» –léase materialista histórico– en qué «etapa histórica de la lucha de clases» se ha quedado «Indoamérica». Haya sigue aferrado a una noción dogmática: cree en un esquema evolutivo rígido para todas las sociedades. Aquí falta precisamente una investigación sobre las particularidades de la evolución histórica latinoamericana, para saber de qué forma concreta no se cumplen «paso a paso» las «fórmulas europeas». La admirada Revolución rusa, a la que Haya de la Torre atribuye «valor universal» como «revolución antiimperialista» en este mismo libro189, no se organizó en base a un «vigoroso esquema» ni se apoyó en la simple «rebeldía». Estuvo precedida de un debate de varias décadas (con muchos kilogramos de trabajo teórico, encuestas económicas, etc.) dirigido a comprobar si se cumplía o no en Rusia el esquema clásico de evolución capitalista. Haya es todavía aquí el joven Haya, preocupado por la urgencia política, aún al precio de no poder formular, como debiera, una interpretación realista –no esquemática ni extremadamente genérica– sobre la peculiaridad latinoamericana.

187 «Quien quiera subordinar a las mismas leyes la economía política de la Tierra del Fuego y la de Inglaterra actual, evidentemente no produciría sino lugares comunes de la mayor vulgaridad», dice ENGELS en el Anti-Dühring en forma visiblemente poco feliz, ya que para el marxismo esas «leyes económicas» tienen que ser las mismas, sólo que en distinta fase de desarrollo. Haya cita esta frase de Engels en AA, p. 25. 188 AA, p. 51 y 119. 189 «Hay hechos de valor universal que implican lecciones y ejemplos para todas las latitudes y para todas las épocas. Y Rusia ofrece al mundo el primer caso de liberación económica antiimperialista de la historia contemporánea» (AA, p. 76). No es corto el elogio. Además de ubicar a la orgullosa Rusia entre los países «oprimidos» o «coloniales» da a su Revolución un «valor universal» sin limitaciones de espacio o tiempo.

55

3. Marxismo y dialéctica de Hegel Lamentablemente, el Haya triunfal y anticipatorio atribuye, en escritorios posteriores, a, joven Haya de 1928 un dominio sobre la dialéctica que ciertamente no tenía. Contra los «comentaristas áulicos» que intentan «demostrar que el aprismo fue marxista y ya no lo es», Haya recoge estas mismas frases ya comentadas del libro de 1928 como prueba de otra concepción: «El aprismo fundamenta sus normas de metodización filosófica en el enunciado dialéctico de la negación de la negación [...] el marxismo [...] queda también sujeto a la ley de la negación de la negación»190. Insiste de otro modo sobre lo mismo en 1934: «los apristas son filosóficamente marxistas, vale decir, dialécticamente hegelianos, pero superan al marxismo negándolo y continuándolo al mismo tiempo, sin aceptarlo como dogma inmóvil»191. Esto quiere decir simplemente que el aprismo –a partir de entonces– se dice marxista, sin serlo, pues reduce el valor de su marxismo a un relativismo filosófico, que a su vez tampoco es marxismo sino, según el Haya maduro, «hegelianismo». El propósito de todas estas explicaciones es más político que filosófico. Permite al Haya maduro polemizar contra el dogmatismo comunista defendiendo formalmente el marxismo –en nombre de la «dialéctica»– al mismo tiempo que le niega validez política en términos de «espacio-tiempo». Tenemos entonces como resultado que la «negación de la negación» sería el nexo entre todas las etapas filosóficas de Haya, incluyendo por cierto AA. De esta forma Haya cree poder mostrar un pensamiento básicamente uniforme a los largo de los años. Empero, la «dialéctica» confusa del joven Haya de 1928 no es la misma del Haya relativista posterior a 1935. En 1928, Haya entiende la «dialéctica» como una «línea normativa» que es, para el marxismo, «inseparable de sus teorías económicas y sociales». Para Haya hay una «dialéctica de la vida y de la historia»192. Para el Haya posterior, la «dialéctica viene a ser un instrumento abstracto de razonamiento que puede ser adoptado de un sistema filosófico a otro: «El aprismo arranca filosóficamente del determinismo histórico de Marx y de la filosofía hegeliana adoptada por él para su concepción del mundo»193. Por cierto, ninguna de estas opciones corresponde a Hegel o a Marx. Para ambos, no se trata de contemplar o describir la eternidad del cambio sino de definir, mediante una interpretación de ese cambio, de ese movimiento viviente e infinito, el sentido histórico del mismo. Para Hegel la «negación de la negación» no es replanteo doctrinal, ni una verificación empírica de la doctrina, ni un «volver a empezar». Es uno de los tres momentos –afirmación, negación, negación de la negación– de la definición de los conceptos como filosóficamente válidos. Ya se trate de la Idea Absoluta de Hegel o del progreso histórico hacia la sociedad sin clases de Marx, el propósito de la «doble nega-

190 AA, prólogo de 1970. OC, t. IV, p. 58. 191 «El llamado del APRA a la América Latina» (1934), OC, t. I, p. 269. Debemos admitir que «negar» y «continuar» al mismo tiempo el marxismo es todo un reto a la lógica, ya sea formal o dialéctica. Negar es rechazar y continuar es afirmar, prolongar, conservar. 192 AA, p. 117. 193 Cita de 1935 en el prólogo de 1970 para AA. Esta dialéctica «relativista» y elástica, tomada como en préstamo de HEGEL por MARX y cuya utilidad parece reducirse simplemente al viejo apotegma heracliteano –«todo fluye, todo cambia»– será explicada de 1935 en adelante recurriendo a términos físicos: Por ejemplo: «En esta era del relativismo y del tiempo-espacio no es posible proclamar nada como absoluto y eterno que no sean los 300 mil km que por segundo recorre la luz, válidos dondequiera» («Deslumbramiento y alumbramiento» (1935), OC, t. I, p. 240). La referencia más temprana a esta nueva filosofía hayista sería la carta a Juan SEOANE escrita desde la prisión la víspera de navidad de 1932: «[...] tiene razón y mucha cuando te refuta aquello de ‘ahora apristas y después comunistas’ [...]. Hay que tener en cuenta, justamente como marxistas y, por ende, dialécticos, que el aprismo no es un dogmatismo cerrado y arbitrario sino una línea de acción hacia el infinito [...]. Aplicando este concepto relativo a nuestra historia vale decir: si curvo es el infinito (Einstein), curva será nuestra línea; si recto, recta. ¿Me explico?» (COX, C. M.: Cartas de Haya de la Torre a los prisioneros apristas, p. 19-20).

56

ción» o «síntesis» es ubicar el concepto dentro de un sistema universal194. El principio común a ambos sistemas es contrario a la búsqueda de lo excepcional o lo particular: «todo lo que es real es racional y todo lo que es racional es real»195. Ambos son sistemas dogmáticos. Hegel y Marx, a la vez que se oponen a lo excepcional en la historia, no creen en una «dialéctica» relativista. Los entes no son una cosa y otra al mismo tiempo, no tienen ambivalencia, no son contradictorios en sí mismos. El «movimiento perpetuo» obliga a una constante depuración de la «aparente» o momentánea ambivalencia196. Las posiciones del Haya maduro están más cerca del kantismo y el positivismo que del rancio dogmatismo filosófico hegelmarxiano197. Finalmente, en el caso de Marx, no existe un «instrumento dialéctico» de tipo universal sino una historia universal dialécticamente razonada, con sus propias leyes. El «culto a los hechos», la terca originalidad y el antidogmatismo de Haya –incluyendo su peculiar «negación de la negación»– implican una superación real de los sistemas filosóficos dogmáticos imperantes en la política «antiimperialista» de los años veinte y treinta. Pero ello es posterior a AA. El Haya político, inquieto, audaz, es enemigo del dogmatismo; pero el joven ideólogo, todavía necesitará ese tipo de herramientas para abrirse paso. 4. Dialéctica, marxismo y antiimperialismo Examinemos a la luz de estos comentarios la tesis básica sobre el «imperialismo» del libro de Haya de la Torre. Dice Haya que «el imperialismo es una etapa del capitalismo [...] la etapa culminante. Nuestros países están en las primeras etapas del capitalismo o van hacia ellas, buscando su liberación del feudalismo [...]. Nuestros países y el imperialismo están, pues, dentro de la misma órbita, aunque en diferentes planos históricos. Encadenamiento de un mismo sistema, ruedas de una misma máquina –ruedas de diámetro diferente– que engranan dentro de la mecánica de un movimiento dado»198.

194 Así lo explica LENIN citando al propio HEGEL en sus notas de estudio sobre el filósofo alemán: «El resultado de la negación de la negación, ese tercer término, ‘no es un tercer término en reposo, sino que, como esa unidad de contradicciones, es un movimiento y actividad que se median consigo mismos’ [...]. El en esa ‘tercera’ etapa, ha encontrado ya el ‘contenido’ del conocimiento y el método es ampliado en un sistema [...]. De tal modo, el conocimiento se va desarrollando de contenido en contenido [...]. Comienza a partir de determinaciones simples, mientras las subsiguientes se hacen cada vez más ricas y más concretas [...]. Que esta unidad, como también toda la forma del método, sea una triplicidad, es por cierto sólo el lado superficial y exterior de la manera del conocimiento [...]» (Lenin cita el cap. II de la sección III del volumen V de la Ciencia de la Lógica de Hegel, en LENIN, V. I.: Cuadernos filosóficos, p. 148-150). Hegel, en esos pasajes, critica con dureza a quienes reducen la dialéctica a un simple movimiento repetitivo «tesis-antítesis-síntesis». La «tríada» hegeliana corresponde al proceso de transición de «lo abstracto a lo concreto», sabiendo de antemano que la realidad tiene un movimiento más complejo y de difícil interpretación. De este modo, la «negación de la negación» del marxismo es simplemente hacerlo «concreto», ya que el primer paso ha sido la «afirmación», es decir, la aceptación de sus premisas. Al dar ese primer paso, hemos asumido a plenitud el marxismo. Luego «negamos» o enjuiciamos críticamente sus conceptos, para finalmente «negar lo negado» o reafirmarnos en el marxismo, pero luego de «desarrollarlo de contenido en contenido». De este modo, «negación de la negación» equivale a una segunda afirmación, una ratificación y ramificación del sistema de conceptos previamente asumidos. 195 HAYA DE LA TORRE entremezcla a HERÁCLITO, HEGEL y MARX. El «todo fluye, todo cambia» de Heráclito, es algo muy distinto al «todo es racional» de Hegel. La filosofía de los sabios milesios (entre los años 600 y 500 a.C.) como TALES, HERÁCLITO y ANAXIMANDRO, llamada también hilozoísta, era un «procedimiento de investigar los acontecimientos naturales [...]; era científico en sus principios y racional en sus métodos [...]. Dieron cada uno respuestas algo distintas a la cuestión de cuál era la forma específica de la materia, cuál era ‘el elemento y el principio de las cosas’ [...]» (NOVACK, G.: Los orígenes del materialismo, p, 84). Estos milesios eran matemáticos, astrónomos, naturistas, etc., que asumían como principio el «todo fluye, todo cambia» como rechazo a todo dogma racional sobre los fenómenos de la naturaleza. El hegelianismo va precisamente por el camino opuesto: Hegel y Marx creen en «leyes de la historia» y un racionalismo directamente verificable. Dice Hegel: «En los acontecimientos de los pueblos domina un fin último [...], en la historia universal hay una razón» (HEGEL, G.W.F.: Lecciones sobre filosofía de la historia universal, p. 44). Y ENGELS, a nombre de Marx, señala un fundamento similar: «Nada acaece sin una intención [...] sin un fin [...], el curso de la historia se rige por leyes generales de carácter interno [...]. En la superficie de las cosas parece reinar la casualidad» (ENGELS, F.: Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. OE, t. III, p. 385). 196 HEGEL en su Introducción a la historia de la filosofía y MARX en Miseria de la filosofía, condenan extensamente a quienes se quedan en la «apariencia» de los fenómenos y dan por definitivo su aspecto «en primera instancia» contradictorio, paradójico o de «doble naturaleza». Para Hegel y Marx los fenómenos «en sí» jamás son «relativos» o de «doble carácter». Todos son susceptibles de clasificación y categorización. Marx es aún más radical, atribuye a quienes confunden «ambivalencia» con «dialéctica» un comportamiento social indigno del «proletariado»: «Para el señor Proudhon, cada categoría económica tiene dos lados, uno bueno y otro malo. Considera las categorías como el pequeño-burgués considera a las grandes figuras históricas: Napoleón es un gran hombre; ha hecho mucho bien pero también ha hecho mucho mal» (MARX, K.: Miseria de la filosofía, p. 91-92). 197 Esta es una de las pocas veces que HAYA DE LA TORRE admite haberse alejado por completo del marxismo: «Quien conoce al APRA sabe que es relativista y quien conoce al marxismo sabe que es determinista. Y quien conozca algo de filosofía sabe que estas dos escuelas son antagónicas» (CR, p. 253). Muy bien dicho. Es una entrevista de febrero de 1963. 198 AA, p. 125.

57

Y agrega: «En estos países la primera forma del capitalismo moderno es la del capital extranjero imperialista [...]. Con el capital inmigrado se insinúa en nuestros pueblos agrícolamineros la era capitalista [...]. Es difícil distinguir, a primera vista, el capital nacional del capital extranjero y sus líneas de separación originarias [...]. Nuestras clases gobernantes y el Estado –su instrumento político de dominio– en sus formas elementales o relativamente avanzadas de organización, expresan fielmente esta modalidad indoamericana del capitalismo que coexiste en la gran mayoría de países con el poderío aún invicto del latifundio»199. Estas citas son muy conocidas y son casi la médula de lo que se define en algunos autores como el aprismo «clásico», siempre vigente, etcétera. Pues aquí también tenemos, como en los pasajes ya analizados, el mismo problema de rigor: conclusiones importantes cuyas premisas no son claras y son además sumamente dependientes de un marxismo puesto en aprietos por el propio pensamiento de Haya. Veamos en forma breve. La tesis sobre las «etapas última y primera», dice el propio Haya en otros pasajes y escritos que es una «refutación» a la tesis «clave» del marxismo-leninismo. Es al revés. Desde el punto de observación de «Indoamérica» el joven Haya de 1928 confirma la concepción de Marx y Lenin. Confirma la de Marx al reconocer, ortodoxamente, que es indispensable una «etapa capitalista» de desarrollo en América Latina para sentar las bases materiales de un posterior «socialismo». Una sociedad «jamás podrá saltar ni descartar por decreto las fases naturales de su desarrollo»200 establecerá axiomáticamente el viejo Karl Marx en El capital. Y confirmará a Lenin al definir claramente que esa «primera etapa» capitalista impuesta desde fuera, no produce modernidad sino, por el contrario, refuerza el «feudalismo» y subordina a «las criollas burguesías incipientes». En el prólogo de la edición de 1936 esta concepción es ampliada por Haya: «Para los países de economía primitiva o retrasada [...] el capitalismo llega bajo la forma imperialista, ésta es su «primera etapa». Ella se inicia bajo peculiarísimas características. [...]. No son las necesidades de los grupos sociales que habitan y trabajan en las regiones donde aquéllas se implantan las que determinan su establecimiento: son las necesidades del capitalismo imperialista las que prevalecen y hegemonizan. La «primera etapa del capitalismo» en los pueblos imperializados no construye la máquina ni siquiera forja el acero o fabrica sus instrumentos menores de producción. La máquina llega hecha y la manufactura es siempre importada»201. ¿Propone Lenin algo distinto en su célebre libro de 1916? ¿Avizora acaso una «última etapa» capitalista generalizada, que haga innecesario un desarrollo industrial en las colonias? Cuando Lenin define una «última etapa» o «etapa superior» –esta última es su verdadera definición– lo hace igual que Haya, a nivel de los países industriales centrales. Esta «etapa superior» no significa modernidad ni auge económico precisamente. Recordemos que estamos en un período de gran inestabilidad económica en Europa y, más aún, hacia una gran crisis a fines de los años veinte. Según Lenin, la «etapa imperialista» del capitalismo «prepara» condiciones para la revolución «mundial» por su irracionalidad, injusticia, guerrerismo, etc. Leamos: «El capital financiero y los trusts no atenúan sino que acentúan la diferencia entre el ritmo de crecimiento de los distintos elementos de la economía mundial [...]. Las particularidades políticas del imperialismo son la reacción en toda la línea y la intensificación del yugo nacional [...]. Los monopolios, la oligarquía, la tendencia a la dominación en vez de la tendencia a la libertad, la explotación de un número cada vez mayor de naciones pequeñas o débiles por un puñado de naciones riquísimas o muy fuertes: todo esto ha originado los rasgos distintivos del imperialismo»202. 199 AA, p. 51-52. 200 MARX, K.: El capital, t. I. p. XV. 201 AA, p. 21, prólogo a la «primera edición». 202 LENIN, V. I.: OE, t. I, p. 790-791.

58

La observación leniniana sobre la «intensificación del yugo nacional» bien puede traducirse como la «primera etapa» sojuzgante y afianzadora de la «feudalidad» descrita por el joven Haya. Cuando Lenin, en su libro de 1916, reprocha al «dulzón Kautsky» propugnar la «vulgar fantasía pequeño-burguesa» de un «desarrollo armónico de las distintas empresas, trust, ramas industriales y países», Haya retoma el mismo argumento desde el sitial latinoamericano en 1928: «El imperialismo ha creado el fetiche del capital extranjero mesiánico, redentor e infinitamente generoso [...]. Es la cantiga vacua y mil veces repetida de los devotos del imperialismo, prosternados, convencidos y, no lo olvidemos, bien pagados» 203. Debemos decir, entonces, que la «última etapa» capitalista europea, guerrerista y expoliadora, así como la «primera etapa» capitalista colonizante de América Latina, son dos componentes de un mismo fenómeno sólidamente articulado y sin fisura alguna de «espacio» o de «tiempo». Aquí sí puede hablarse, por lo menos hasta 1928, de una complementariedad ideológica entre la teoría del «imperialismo» de Lenin y la del joven Haya 204. 5. El concepto de «imperialismo» Muchos críticos del aprismo reprochan a Haya de la Torre haber variado sucesivamente su concepto de lucha «antiimperialista». Por supuesto, Haya se aferrará siempre al «antiimperialismo» como distintivo primordial del aprismo. Pero las diferencias entre el «antiimperialismo» de 1928 y el de 1931 en adelante son demasiado severas. No obstante la prédica sobre «programa mínimo» y «programa máximo», que sitúa el gran programa radical como una culminación futura de los objetivos del programa inmediato, existen de hecho varios «antiimperialismos» apristas, cada vez. más lejos del «programa máximo». Tenemos por ejemplo, en 1931, un «antiimperialismo constructivo y de cooperación» que «admite la necesidad y reconoce los beneficios del capital extranjero que llega trayendo adelantos, pero condiciona y exige medidas de control para sus posibles excesos» 205, frente a otro tipo de «antiimperialismo constructivo» que se opone a los «contratos privados [entre] particulares indoamericanos y el capitalismo yanqui, [porque] aún los pequeños contratos [...] implican [...] peligros reales, [proponiendo a cambio una] facultad extraordinaria y exclusiva del Estado para controlar las inversiones del capital extranjero», como escribe Haya en 1928 206. La política de 1931 implica supervisar y dar cierto marco legal a la inversión y la de 1928 presupone un «férreo capitalismo de Estado» y un ambicioso programa de nacionalizaciones como paso previo.

203 AA, p. 156. 204 La teoría de LENIN de 1916 y la de HAYA de 1928 serían incompatibles si alguno de ellos atribuyera al «imperialismo» una función opuesta en cada continente. Como hemos visto, sea «primera etapa» en América o «última etapa» en Europa, en ambos casos hace falta una «revolución» que desarrolle un «capitalismo de Estado», ya sea la «dictadura proletaria» europea o el «Estado antiimperialista» latinoamericano. No es cierto, por otra parte, que Lenin definiera el «imperialismo» como «última etapa» capitalista, económicamente cumplida, en «todas las regiones de la tierra», como afirma Alfonso RAMOS ALVA en sus Siete tesis equivocadas del marxismo-leninismo sobre Indoamérica, p. 82. Lenin, en su conocido libro de 1916, indica que «el capital financiero y los trust no atenúan sino que acentúan la diferencia entre el ritmo de crecimiento de los distintos elementos de la economía mundial [dando lugar a la] intensificación de la opresión nacional [por un lado y el fin del] aislamiento agrario milenario [en las] formas variadas de países dependientes», analizando además el caso de Argentina (LENIN, V. I.: OE, t. I, p. 771, 793 y 762). Estas conclusiones de Lenin sobre la forma en que llega a las «colonias» el capital «imperialista», son las premisas de la doctrina de Haya, quien tampoco separa de manera tajante la «etapa europea» de la «etapa indoamericana» en AA: «Nuestros países y el imperialismo están, pues, dentro de la misma órbita, aunque en diferentes planos históricos. Encadenamiento de un mismo sistema, ruedas de diámetro diferente, que engranan dentro de la mecánica de un movimiento dado» (AA, p. 125). Aquí no estamos todavía ante «espacios-tiempos» diferentes ni se trata de una «negación dialéctica que plantea Haya de la Torre a la concepción leninista» (RAMOS ALVA, A.: Op. cit., p. 82). Haya no contradice ni cuestiona la teoría de Lenin: la complementa. 205 ICI, p. 87. «Discurso inaugural del I Congreso del PAP» 1931. 206 AA, p. 155, 162 y 159.

59

Luego desarrolla, varias décadas más tarde, la idea del «carácter ambivalente del imperialismo, [con] un aspecto positivo y progresista y otro negativo y destructor»207. En el libro de 1928 se afirmaba que «hay capitales necesarios y buenos y otros innecesarios y peligrosos», pero según existan o no «estrictas condiciones» sobre ellos. Haya se encontrará años después en la posición opuesta, defendiendo «la cándida tesis de los gobernantes feudales súbditos del imperialismo que proclaman ‘todo capital es bueno’»208. Luego Haya contrapone el «imperialismo totalitario» soviético al «imperialismo democrático»209 de los EE.UU., solidarizándose con el segundo. El viejo lema radical del libro de 1928 «panamericanismo es imperialismo», de tajante rechazo a la «política del buen vecino» de Roosevelt, fue sustituido en los años cuarenta por el «interamericanismo democrático sin Imperio»210, cuyo sesgo «antiimperialista» es casi imperceptible y está en abierta contradicción con el joven Haya de 1928. La radicalidad de estos cambios «antiimperialistas» se hace mas evidente si tomamos en cuenta la imagen-objetivo existente en Haya, hasta el libro de 1928, de un Estado «revolucionario» similar al soviético, reemplazada a partir de 1931 por la imagen de un Estado democrático más técnico, más «social», etc.; el abandono de la tesis del «Estado antiimperialista» como «capitalismo de Estado» es el punto decisivo, que estudiaremos en el próximo capítulo. En lo que al tema del «imperialismo» se refiere, además del cambio ideológico de Haya existe un proceso que escapa a los esquemas de comienzos de siglo y que obligó al fundador del aprismo a «purgar» de remanentes marxistas su doctrina211. Haya se aferra en su léxico político a los vocablos «imperialismo» y «antiimperialismo», a pesar de haber cambiado el contexto que justificaba esos términos y a pesar de haber sido esos mismos términos insuficientes –por no decir inexactos– en los años veinte. El uso literal del concepto leniniano de «imperialismo» y «antiimperialismo» en el libro de 1928 es quizás la limitación más importante que éste tiene. Reflexionen sobre este aspecto quienes insisten en dogmatizar el pensamiento del joven Haya. En AA el «imperialismo» es un «estadio» o «etapa» de desarrollo del capitalismo, la fase «senil», decadente, etc., descrita por Lenin. Haya lo define de esta forma: «El imperialismo [...] se caracteriza por la emigración o exportación de capitales y la conquista de mercados y de zonas productoras de materias primas hacia países de economía incipiente [...]. El imperialismo es esencialmente un fenómeno económico que se desplaza al plano político para afirmarse»212. Para el joven Haya, como para Lenin, «el imperialismo» es un fenómeno a la vez económico y político. Supone un comportamiento expansionista inherente al gran capital internacional, ineluctable e invariable. En «Indoamérica, [explica Haya], el imperialismo, como fenómeno económico, afecta a nuestra riqueza, la captura, la domina, la monopoliza. Subyuga en torno de ella a nuestros pueblos como naciones y a nuestras clases explotadas [y] trae consigo los fenómenos económicos y sociales que produce el capitalismo en los países donde aparece originariamente: la gran concentración industrial y agrícola; el monopolio de la producción y circulación de la riqueza, la progresiva destrucción o absorción del pequeño capital»213. Como podemos ver, esta naturaleza intrínsecamente agresiva del «capital imperialista» empalma perfectamente con la visión «europeísta» de Lenin: «El imperialismo por su esencia económica es el capitalismo monopolista [que] ha agudizado todas las contradicciones del capitalismo [...] la carestía de la vida y el yugo de los cárteles [...]. El imperialismo conduce a las anexiones, a la intensificación de la opresión nacional [...]»214. 207 ICI, p. 124. «Imperialismo, antiimperialismo y marxismo» (1954). 208 AA, p. 159. 209 «Con el imperialismo económico del totalitarismo viene el totalitarismo, con el imperialismo económico de la democracia, se mantiene la democracia», expone HAYA en 1961 en «Capitalismo democrático y capitalismo autoritario», discurso por el Día de la Fraternidad de ese año (ICI, p. 139-142). 210 Esta tesis fue convertida en sexto punto del programa máximo en el Congreso Nacional del PAP en 1942. 211 HAYA dice en 1970: «El fenómeno típico del imperialismo está perdiendo vigencia para ser reemplazado por el de la relación entre los países desarrollados y subdesarrollados, pero manteniendo siempre el mismo principio que sostengo en el libro [se refiere a AA]. Ningún país subdesarrollado puede salir de su retraso sin la ayuda económica y tecnológica de los desarrollados (CR, p. 302). Esta es una de las pocas veces que el Haya maduro admite la no vigencia del viejo esquema conceptual de hecho sustituido desde 1931 en adelante. 212 AA, p. 50-51. 213 AA, p. 73 y 63. 214 LENIN, V. I.: OE, t. I, p. 793 y 795.

60

De aquí deduce Haya –como Lenin– que, en efecto, hay «capitales buenos» y «capitales malos», pero considerados no como capitales en el sentido real del término sino simplemente como tecnología. El «Estado antiimperialista» o la «dictadura del proletariado» son la alternativa, da barrera a este capital «imperialista», en tanto cumplan su finalidad monopolista de Estado y reguladora de toda inversión exterior. Esta definición del «imperialismo» como sinónimo de «capital monopolista» y sinónimo de «política anexionista» del «capital monopolista» –esto es, sustantivo y adjetivo al mismo tiempo– sólo tendrá visos de coherencia mientras se cumplan dos requisitos: a) una invariable política expansionista y de conquista de los regímenes «monopolistas», esto es, ausencia de variación en el sistema político de esos países o, lo que es lo mismo, «los monopolios, la oligarquía, la tendencia a la dominación en vez de la tendencia a la libertad [...] la reacción en toda la línea»215 como indicara Lenin; y b) un invariable efecto «expoliador» y contrario a toda «modernización» de parte del capital «imperialista» afincado en los países «coloniales»216. Es decir, el apelativo de «imperialista» –o «anexionista», «expoliador», «dominador», etc.– sólo se justifica si puede mantenerse inmóvil este cuadro, correspondiente precisamente a la apocalíptica «etapa superior» europealeniniana y la oligárquico-latifundista «primera etapa», «indoamericana»-hayista. Este cuadro no se mantuvo. La dinámica interna de los países «monopolistas» impuso cambios a su «exportación de capitales» y también ocurrieron cambios sociales y políticos «en las colonias», relacionados en gran parte con el efecto económico del capital «imperialista». La imposibilidad de un progreso democrático en las «metrópolis» (según Lenin) y en las «colonias» (según Haya y Mariátegui), era la base de lodo este esquema ideológico217. Al cambiar la política norteamericana hacia mediados de los años treinta Haya descubre con sorpresa sectores de opinión aparentemente «progresistas» en el parlamento de los EE.UU. –como parecía ser el senador Borah en 1927–218, pero aún mantiene su esquema leniniano «antiyanqui» hasta 1930; así como al encontrar que pueden darse diversas modalidades de inversión extranjera como resultado de cambios sociales que poco o nada tienen que ver con suprimir o confiscar los «capitales monopólicos», Haya tendrá que variar de posición, aunque conserve la vieja retórica. Los EE.UU. e Inglaterra seguirán adoptando posturas internacionales hegemonistas, seguirán «exportando capitales» y no descuidarán sus lazos protectores hacia ciertos regímenes «atrasados», pero el típico esquema leniniano-hayista de 1928 sólo podrá aplicarse –no sin dificultad– a los regímenes del nazifascismo (los menos «monopolistas» desde el punto de vista de la expansión económico-empresarial internacional). El «capital monopólico», lejos de tener vida propia, será siempre un recurso económico inmerso en un contexto político susceptible de cambios. Si el «capital monopólico» es «anexionista» o no, será el resultado de un contexto político, como también ocurriría con cualquier otro recurso económico219.

215 Ib., p. 795. 216 «La soberanía nacional se pierde en América Latina proporcionalmente al aumento de las inversiones del capitalismo yanqui en nuestros países» (QA en AA, p. 39). «No es posible separar, pues, la lucha contra el imperialismo extranjero de la lucha contra el feudalismo nacional en Indoamérica» (AA, p. 189). 217 MARIÁTEGUI tendrá sobre este tema una posición en extremo dogmática: «El imperialismo no consiente a ninguno de estos pueblos semicoloniales [...] un programa económico de nacionalización e industrialismo», escribirá en su boceto de Principios programáticos del PSP de 1928, en aparente polémica con el APRA (MARTÍNEZ DE LA TORRE, R: Op. cit., t. II, p. 399). 218 La entrevista con el senador norteamericano BORAH fue motivo de escándalo para la Komintern suramericana, ya que tuvo una difusión periodística considerable. HAYA aseguró que sus puntos de vista –más diplomáticos que políticos– fueron malinterpretados. En todo caso, una de las cosas que convalidó del libro de 1928 al escribir el prólogo a la «primera edición» de 1936 fue precisamente el rechazo a la «política del buen vecino» proveniente de Washington, ya que «el curso de la historia no depende de la buena voluntad de un hombre o un grupo cuando incontrolables leyes económicas rigen su destino. [Y agrega:] la nueva política gubernamental norteamericana es transitoria y precaria [...]. Nos libra por ahora de intervenciones, bombardeos [...] pero eso no tiene nada que ver con el imperialismo como fenómeno económico» (AA, p. 27). Ver ataques comunistas a Haya sobre este tema en MARTÍNEZ DE LA TORRE, R.: Op. cit., t. II, p. 355 y en MELLA, J. A.: Op. cit., p. 39. 219 Cuando LENIN define el «imperialismo» como «fase monopolista del capitalismo» introduce varias nociones simultáneamente: primero, define como «monopolio» toda empresa o entidad financiera de gran envergadura, sea o no monopólica en forma efectiva; segundo, atribuye rasgos políticos absolutos a estos «monopolios», sea cual sea su situación, composición social, etc.; tercero y finalmente, inaugura un extraño determinismo supraeconómico y extrasensorial, que permitiría asimismo definir, al lado del «capital monopólico imperialista», «sistemas de regadío racistas», «técnicas contables parlamentaristas», «procesos mecanizados de manufactura contrarios al desarme mundial», etc., defecto que MARX atribuía a los «socialistas utópicos» enemigos del «perverso» capitalismo.

61

Lejos de reprochar a Haya haber cambiado, habría que reprocharle, desde la ventajosa distancia de nuestros días, no haber ensayado nuevos términos para el nuevo tipo de hegemonismo económico posterior al «big stick» wilsoniano. Algunos sociólogos han intentado redefinir la condición del país receptor de capitales extranjeros: de «semicolonia» a «neocolonia», «país dependiente», «periferia», etc.; pero la noción tradicional de «imperialismo» –cuyo único significado posible es «expansión imperial»– ha sido mantenida, con buena dosis de ese patriotismo barato y xenófobo que el mismo Haya denostaba en su libro de 1928. Los contenidos posteriores que Haya da al término «imperialismo» confirman la insuficiencia del vocablo y su progresiva esterilidad para el análisis político. Un «imperialismo económico democrático», amistoso y benéfico, como el que Haya describe al defender el «interamericanismo democrático sin Imperio», merece cualquier otra definición menos la de «imperialismo» (sobre todo si es verdad tanta bondad)220. Por otra parte, el «imperialismo totalitario» soviético es en sí una redundancia, al mismo tiempo que tampoco llena los requisitos del esquema leniniano (asemejándose más a un despotismo oriental «precapitalista»). Visto todo esto, resulta por demás incongruente hacer disquisiciones sobre un «antiimperialismo» aprista siempre vigente en los mismos términos ideológicos desde 1928, cuando el propio capitalismo cambió, las relaciones interhemisféricas también cambiaron y finalmente el propio Haya dio contenidos totalmente diferentes al controvertido vocablo. 6. Hobson, Hilferding y el fracaso de Lenin Pero queda todavía otra incongruencia. Haya asume en 1928 sin rigor alguno la teoría «antiimperialista» de Lenin. Dice que es «válida sólo para Europa» en cuanto a sus conclusiones pero le da de hecho valor universal para analizar las peculiaridades de «Indoamérica», empezando por su concepto básico, el «capital monopolista» con ineluctable «personalidad» opresora221. Le sigue en el esquema la condena a toda vía de desarrollo «burguesa», neoliberal o «negociada», «mesocratista», de tipo mexicano. Y culmina con la absolutamente leninista doctrina del «capitalismo de Estado de base cooperativa», definido como «Estado antiimperialista», para la «transición al socialismo», que «vendrá después». El Haya triunfalista e infalible estará irremediablemente condenado a convalidar el esquema general de Lenin como quien arrastra una pesada cadena, pero dándole los contenidos más opuestos. Lamentablemente, muchos apristas prosiguen esta reivindicación formal del «antiimperialismo» de Lenin, cuando es precisamente la experiencia de Haya y el aprismo (al analizar la política de Roosevelt, al saludar la recuperación económica europea, al reivindicar el «socialismo» escandinavo, al favorecer la «Alianza para el Progreso» de Kennedy, etc.) el más directo mentís a este tipo de «antiimperialismo».

220 El «antiimperialismo» de HAYA se reduce en este caso (1961) a plantear «dialoguemos con ellos frente a frente, sin complejos de inferioridad [...] sin alardes altaneros de prepotencias [...] vamos a buscar nuestra coexistencia», ICI, p. 141. Para entonces, el viejo programa máximo estará revisado y entremezclado con nuevas influencias. En 1955, por ejemplo, propondrá a «las Américas [todas, la del Norte, la del Centro y la del Sur] la superación de los decadentes nacionalismos, parroquiales y coloniales [...;] la transformación del sistema capitalista decimonónico e imperialista en un gran cooperativismo democrático [...;] y la formación de una gran comunidad estatal y civil continental indoamericana a fin de posibilitar su acción coherente con la Federación del Norte sin despotismo ni desequilibrios hegemónicos» («Los signos de las civilizaciones», marzo 1955, en Víctor Raúl en El Tiempo, t. I, p. 130). 221 En el prólogo de la «primera edición» de AA HAYA prosigue: «cuando el capitalismo tramonta es que se extiende y desplaza: deviene imperialista [...] son los intereses de ‘sus’ empresas y el provecho y prosperidad de ‘su’ sistema lo que fijamente les obsede» (AA, p. 20). Este es un «monopolismo» que «deviene» imperial por el simple hecho de emigrar y que, como vemos, tiene obsesiones y fijaciones. En el prólogo para la edición de AA de 1970, Haya atribuye vigencia a las teorías de LENIN para el propio caso soviético: «Aún hoy mismo no solamente se han restaurado y prevalecen las normas económicas del sistema capitalista estatal en la Unión Soviética, sino que debido a ellas su gran desenvolvimiento industrial ha culminado en la superior y ‘más alta etapa’ del capitalismo que es la imperialista» (AA, p. XLIII de la edición de 1986).

62

Pero librémonos de Lenin. El centro de la discusión es el celebérrimo libro de Lenin, El imperialismo fase superior del capitalismo de 1916. Existen tres grandes errores, muy difundidos, entre quienes defienden la teoría leniniana del «imperialismo». Son los siguientes: 1) Equiparar el libro de 1916 a las teorías de J. A. Hobson (1902) y R. Hilferding (1906); 2) Suponer que el libro de Lenin es un análisis económico de rango científico; 3) Suponer que ese libro es la médula de la teoría de Lenin. Por cierto, a diferencia de los socialistas y comunistas peruanos contemporáneos de Haya, debemos reconocer el dominio que el fundador del aprismo tenía sobre todos estos temas. Veamos brevemente. Lenin alude en 1916 al libro de Hobson Estudio del imperialismo (1902) como «una descripción excelente y detallada de las particularidades económicas y políticas fundamentales del imperialismo» y al libro del socialdemócrata austríaco Hilferding El capital financiero como un «análisis teórico sumamente valioso de la fase última de desarrollo del capitalismo»222. Esas menciones y el continuo citar de ambos trabajos en el conocido folleto de Lenin, han creado una impresión de similitud entre todos estos puntos de vista, protegiendo al propio Lenin de los sólidos argumentos contra su doctrina expuestos en su momento –sin tener noticia alguna de Lenin– por Hobson y por Hilferding. Pues bien, Hobson fue un intelectual socialista moderado –convertido a laborista después de la primera guerra mundial– que en Estudio del imperialismo denuncia bajo ese término a la Commonwealth británica y a otras formas similares de encubrir un colonialismo tardío a comienzos de siglo. No se ocupa del «imperialismo» como una «nueva forma» de dominio económico sobre países formalmente independientes; su tema son los imperios reales todavía existentes y su deshumanización efectiva, revestida de fórmulas eufemísticas por los políticos conservadores de la época. En cuanto al tema de estudio, no hay forma de utilizar el libro de Hobson en favor de posiciones marxistas. A esto hay que agregar como aspecto fundamental –mencionemos de paso que Hobson fue un autor admirado por el nada marxista Keynes– que Estudio del imperialismo no cuestiona ni denuncia la «estructura económica» capitalista ni su presencia allende los mares. Aboga por limitar sus excesos y cree posible su aprovechamiento positivo en las regiones coloniales. Hobson es el gran iniciador de la teoría de la «doble naturaleza» de la inversión extranjera en una «colonia» y seguramente Haya releyó con agrado y provecho este libro después de 1930. Para Hobson «la clave económica del imperialismo» no son los monopolios en sí mismos sino «el deseo de poderosos y bien organizados círculos industriales y financieros de asegurarse y potenciar, a expensas de los fondos públicos y utilizando las fuerzas armadas del país, mercados privados para sus excedentes de bienes y capital. La guerra, el militarismo y una ‘política exterior enérgica’ son los medios que se precisan». Y agrega que «no habrá solución [...] si no se aplica el hacha a la raíz del mal económico, si no se priva a las clases sociales beneficiarias del imperialismo del exceso de ingresos que busca salida en el imperio»223. Además de aplicar «el hacha» a ese «exceso de ingresos», Hobson apuesta a esa posibilidad de reforma democrática del «imperialismo» británico y los años posteriores empezaran a darle la razón, al modificarse radicalmente el sistema del Commonwealth desde mediados de los años veinte (obtuvieron autonomía Irlanda, Canadá, Australia y Nueva Zelandia, se dieron nuevas leyes para la India y otras colonias, etc.).

222 LENIN, V. I.: OE, t. I, p. 700. 223 HOBSON, J. A.: Estudio del imperialismo, p. 116, 104 y 327.

63

Por su parte, el libro de Hilferding no se ocupa del «imperialismo», salvo en unos pocos párrafos finales, repitiendo apretadamente algunas tesis de Hobson. El capital financiero trata de describir el proceso de fusión en Alemania de los capitales bancario e industrial, dándose la hegemonía de grupos monopólicos «fusionados», comparables según Hilferding a los sindicatos obreros. El libro tiene varios defectos que Lenin repetirá en su opúsculo. Primeramente, pretende generalizar el caso alemán a nivel de toda sociedad capitalista «avanzada». En segundo lugar, confunde sus deseos –un hipotético monopolismo perfecto y absoluto– con la realidad. En tercer lugar, presupone, por ese monopolismo perfecto y supremo, un rápido «tránsito al socialismo»224. Lo más valioso del trabajo de Hilferding es precisamente aquello que Lenin no aprovecha: prevé, por la versatilidad del capital financiero, un crecimiento capitalista aún mayor, la expansión de una «nueva clase media» y un eventual «aburguesamiento» (este término no es de Hilferding) de los sindicatos225. El célebre librito de Lenin, a diferencia de Hobson o Hilferding, no es un libro económico sino político. No tiene argumentos económicos sino denuncias cargadas de subjetividad contra empresas, «monopolios» y «gobiernos burgueses», dirigidas a apostar el todo por el todo en torno a un punto: «la sustitución de la libre competencia capitalista por los monopolios capitalistas [entendida como] la dominación de los monopolios y el capital financiero, [...] el reparto del mundo por los trusts internacionales [y] el yugo de la oligarquía financiera»226. Lenin no vaticina un dominio absoluto de los monopolios: lo da por hecho, para todo el planeta227, en una actitud típicamente panfletaria, vaticinando a partir de allí que «el imperialismo es la antesala de la revolución social del proletariado»228. Esta imagen política tenía algún impacto durante la primera guerra mundial ante el militarismo y la precaria situación de las instituciones democráticas, pero ha carecido totalmente de cientificidad. La economía capitalista desarrollada no ha conocido precedente alguno de monopolio privado absoluto. Los trusts y cárteles se basan en sociedades accionarias que guardan relaciones competitivas entre sí y si bien muestran rasgos monopolistas y ambiciones de poder, sólo es factible su efectivo dominio («suprimiendo» la competencia) en una estrecha fusión con el Estado, lo cual ocurrió durante la guerra en forma sectorial –producción de acero, por ejemplo– en Alemania como política de emergencia. No ha existido ese capitalismo «monopólico» compacto, impenetrable, situado por encima de la sociedad copándolo todo y anulando las instituciones políticas. Como bien decía Kautsky (tildado por Lenin como «traidor al marxismo» en su folleto): «el imperialismo no es el capitalismo contemporáneo sino solamente una de las formas de la política del mismo»229. Pero Lenin no expuso toda su doctrina allí. Hubo de suprimir una parte debido a la censura zarista230 y sólo pudo completarla en ponencias y artículos breves posteriores. Un aspecto que no hubiera gustado a la censura zarista en medio de la guerra era la germanofilia de Lenin. Así como Marx tipificaba a Inglaterra como el país capitalista

224 HILFERDING, R.: El capital financiero, p. 398, 416, 417 y 382. Según Hilferding «la cartelización unifica el poder económico [...y] unifica también los intereses políticos del capital [...;] el capital crea así, en cuanto a la organización, las últimas condiciones para el socialismo, políticamente facilita también la transición» (p. 382 y 417). El lector no llega a enterarse si eso es una posibilidad, un deseo o una realidad ya presente. 225 HILFERDING, R.: Op. cit., cap. XXIII y XXV. 226 LENIN, V. I.: OE, t. I, p. 764, 765 y 783. 227 Respecto a Asia y América, por ejemplo, LENIN es tajante: «Es sabido que el capital financiero de los cuatro o cinco Estados capitalistas más importantes ordena y manda allí de un modo absoluto» (Ib., p. 772). Dice además que el «imperialismo [implica una] política colonial de dominación monopolista» (Ib., p. 764). 228 Ib., p. 699 (prólogo de 1920). 229 Ib., p. 768. 230 Ib., p. 693 (prólogo de 1917).

64

«modelo», Lenin veía en el sistema de guerra alemán, con su vasta red de empresas estatales y su gran oligarquía financiera, otra forma de «modelo» del desarrollo capitalista. Así compara Lenin al país germano con los EE.UU. en 1919: «Alemania, modelo de país capitalista adelantado [...] en lo que respecta a la organización del capitalismo financiero, en lo que respecta a la transformación del capitalismo monopolista en capitalismo monopolista de Estado [...] era superior a Norteamérica»231. El «socialismo» era más factible para Lenin allí donde «maduraba» ese «capitalismo monopolista de Estado»232 y es ése precisamente el punto nodal de su doctrina, incompleta en el libro de 1916: el «inevitable», «capitalismo monopolista de Estado» creado por esa fusión de trust dominando política y economía. Un «espejismo alemán», elevado por Lenin al rango de «ley» del desarrollo capitalista mundial y usado a su vez, como veremos en el capítulo siguiente, como modelo básico de la «dictadura proletaria» rusa. Esa era la «fase superior» del capitalismo, que no se generalizó en Europa ni en los EE.UU. dejando sin asidero científico todo ese radicalismo banal y xenófobo difundido entre nosotros por el comunismo «criollo». La teoría del «imperialismo» de Lenin, fracasó. 7. El gran error de Haya Pero el punto más débil de AA no está en la polémica contra comunistas y socialistas sino en sus argumentos contra los conservadores de la época. Haya definirá una estrategia de utilización tamizada del capital extranjero que tenga como premisa un fuerte «Estado antiimperialista» y «capitalista de Estado». Contra su propuesta los comunistas kominterianos plantearán la pura y simple «expulsión sin pago» o «confiscación», encogiendo los hombros cuando se les pregunte cómo conseguirán recursos nuevos de capital para desarrollar el país. La tesis aprista mostrará su superioridad fácilmente. Ahora bien, es cierto que la estrategia aprista permitiría negociar contratos de capital en forma soberana y cauta, pero también es cierto que ante un «férreo contralor» estatal, un sistema planificado y reglas de juego inestables, contrarias a todo «mesocratismo», la propuesta no sería viable, a menos que –como hizo Lenin con varios empresarios occidentales– se establezcan tratos preferenciales en ítem económicos aislados. Pero esto significaría, como significó en Rusia, un privilegio desmedido para cierto tipo de inversión, repitiéndose lo que ocurría frente al capital extranjero en muchos otros países sin «Estado antiimperialista». Haya dirá en su libro de 1928: «Nadie puede negar [...] que la inmigración de capitales no sea absolutamente indispensable, [pero] ¿hay que darles entrada vengan de donde vengan y vengan cómo vengan?». A continuación Haya expone su respuesta, agregando: «La emigración del capital se produce obedeciendo a una ley económica tan imperiosa como la que impele a recibirlo a los pueblos no económicamente desarrollados», habiéndose burlado poco antes de quienes se oponen a poner condiciones a la inversión alegando que «el capital extranjero no vendrá nunca y entonces el país quedará sumido en la barbarie». Estos argumentos son para Haya «fetichismo e ignorancia»233. Sin embargo, ¿todo se resuelve apelando a una «ley económica»? ¿Cómo es posible, para el joven Haya, que a ese «capitalismo imperialista» opresor, expoliador y sanguinario le sea indiferente dónde y cómo invierte, simplemente porque le es «imperioso» hacerlo? La argumentación no es sólida y es, además, impracticable. Haya lo advertirá y enmendará el rumbo. «Negociar» inversiones, requerirá necesariamente «negociar» este radical programa máximo tanto a nivel interno –las «clases propietarias»– como a nivel externo –el imperialismo «enemigo» de la soberanía «indoamericana»– de tal suerte que la actitud realista, constructiva y nacionalista, que brotará con fuerza de las raíces radicales del joven Haya, convertirá sus planteamientos de 1926-1928, incluido AA, a partir de 1931, en una deslumbrante utopía. 231 LENIN, V. I.: OE, t. III, p. 168. Informe al VIII Congreso del partido, marzo de 1919. 232 «La guerra, al acelerar extraordinariamente la transformación del capitalismo monopolista en capitalismo monopolista de Estado, pone de este modo a la humanidad extraordinariamente cerca del socialismo». LENIN, V. I.: La catástrofe que nos amenaza y cómo combatirla (1917). En: OE, t. II, p. 277 . Paralelamente a esta teorización, LUXEMBURG expuso su doctrina del «derrumbe» inevitable del capitalismo, reforzada y redefinida luego por BUJARIN. Ambos objetaban que el hipermonopolismo descrito por Lenin significara un «acelerado crecimiento industrial [y una masiva y constante] exportación de capitales». Una visión aún más apocalíptica. 233 AA, p. 156-157.

65

VII. CAPITALISMO DE ESTADO Y NUEVO IMPERIALISMO Rusia es sólo una variante del sistema capitalista afirmado en el mundo bajo dos aspectos claros: el capitalismo privado y el capitalismo de Estado. El capitalismo de muchos proletarios y muchos patrones y el capitalismo de uno solo y tremendo patrón234. HAYA DE LA TORRE, 1961 Un defecto permanente de los críticos de Haya reside en limitarse a contrastar fuera de contexto el pensamiento auroral con los planteamientos maduros de Haya, generalmente aquellos posteriores a 1956. Y la réplica oficial del aprismo a estos críticos ha preferido repetir el argumento de la armoniosa continuidad doctrinal sin reparar que efectivamente hubo cambios sustanciales en la formulación de la doctrina. Por una u otra razón, se ha obstaculizado el análisis riguroso de la evolución doctrinal de Haya durante su medio siglo de reflexión político intelectual. Acaso esta estrechez de miras se deba a que la crítica implacable y la defensa absoluta, ambas por igual, han limitado sus exposiciones al contraste de citas –y no todas– del pensamiento de Haya de la Torre, marginando las modificaciones ocurridas en los planos social, político y económico, además de cultural y tecnológico, que motivaron una renovación permanente en la propuesta política del fundador del aprismo. Un tópico primordial e ineludible en esta confrontación rigurosa del pensamiento de Haya con la cambiante realidad es su interpretación del concepto de capitalismo de Estado. Para el joven Haya, como ya hemos visto, el APRA debía construir en «Indoamérica» un «Estado antiimperialista» que realizaría, bajo el «férreo contralor» de las clases productoras y sin dirigirse hacia la promoción del capitalismo privado, un pujante sistema de «capitalismo de Estado de base cooperativa». Esta sería la forma singular de recorrer en América Latina la «etapa capitalista» aún pendiente. 1. Marx: la teoría inconclusa Haya de la Torre afirmaba con toda razón que esta orientación se basaba firmemente en el marxismo y en la experiencia de la Revolución rusa. En efecto, proponer una etapa capitalista de desarrollo económico, en la forma política que sea, como «paso necesario, período inevitable» para el socialismo, sobre todo en una América Latina acechada por el «imperialismo», era indiscutiblemente marxista. El propio Marx, en el prólogo a la primera edición alemana de Das Kapital, advertía que las etapas económicas no pueden saltarse ni acelerarse por decreto. Más aún, él mismo propiciaba el empuje capitalista en los países coloniales y celebraba la violenta erradicación de la economía agraria tradicional en la India por la acción inglesa como una verdadera «revolución social»235.

234 OC, t. V, p. 432. 235 «La intromisión inglesa [...] disolvió esas pequeñas comunidades semibárbaras y semicivilizadas al hacer saltar su base económica, produciendo así la más grande y, para decir la verdad, la única revolución social que jamás se ha visto en Asia» (MARX, K.: Carta del 10 de junio de 1853. En: MARX, K. y F. ENGELS: OE, t. I, p. 504). «No se trata, por tanto, de si Inglaterra tenía o no tenía derecho a conquistar la India, sino de si preferimos una India conquistada por los turcos, los persas o los rusos a una India conquista por los británicos» (MARX, K.: Carta del 22 de julio de 1853. Ib., t. I, p. 507) «Nadie se opondrá, en principio, a que Inglaterra haga todo lo posible por imponer a dichos salvajes los criterios y modos de pensar ingleses, puesto que son mejores y más elevados» (Conde de Grey, contratista inglés en Sudáfrica, 1899, citado por HOBSON, J. A.: Op. cit., p. 159).

66

Sin embargo, Marx no llegó a reflexionar con claridad sobre la función del Estado y las relaciones económicas durante una eventual «transición» del capitalismo al socialismo en Europa. Tampoco, evidentemente, pudo prever la posibilidad de una «revolución social, no socialista» en un país de capitalismo incipiente. Podría decirse que el hirsuto filósofo comunista dejó más problemas que soluciones. Haciendo el análisis de la célebre «Comuna de París» de 1871, Marx definía su ideal «dictadura proletaria» como una «revolución permanente», basada en «el pueblo de armas», cuyos funcionarios percibían salarios de obreros y eran revocables en cualquier momento. Esta increíble dictadura de las masas en armas, debía además cumplir voluntariamente, sin coacciones, la siguiente indicación: «La totalidad de las asociaciones cooperativas debe regular la producción nacional a partir de un plan común, tomándola así bajo su propia dirección y poniendo fin a la anarquía constante y a las convulsiones periódicas que son el destino ineluctable de la producción capitalista»236. ¿Cómo conciliar esta forma anárquica y temeraria de ejercer el poder con la idea de la eficiencia productiva y el «plan común»? El asunto quedó postergado por los partidos marxistas de fines del siglo pasado para los que la idea de la revolución había tomado un cariz sumamente genérico y romántico. Su preocupación se centraba en lograr mejoras salariales, derechos sindicales y legalidad política. Aun así, ante una pregunta comprometedora del líder socialista alemán A. Bebel, después de la muerte de Marx, el leal camarada Engels dejó sentada en forma casi casual una orientación que subrayaría con firmeza Lenin al leerla algunos años más tarde: «Ni Marx ni yo hemos dudado nunca que, en el momento del paso al comunismo, deberemos usar la explotación cooperativa a gran escala como etapa intermedia [reza la carta de 1886, pero] será necesario apañárselas para que la sociedad, y por consiguiente en primer lugar el Estado, conserve la propiedad de los medios de producción, de modo que los intereses particulares de las cooperativas no podrán afirmarse en su totalidad ante la sociedad»237 El Estado deberá entonces imponerse sobre las cooperativas, dirigiéndolas. Un Estado que no podía ser «el pueblo en armas» sino «el partido», fomentando enérgicamente la producción. 2. Lenin: ni capitalismo ni socialismo Fue Lenin –cuya influencia es determinante en el joven Haya– quien se tomó la molestia de formular una propuesta coherente y práctica de sentar las bases de la «transición» sin ilusiones románticas en la «conciencia de clase» de las «masas revolucionarias». Por cierto, Lenin tenía problemas mas densos que resolver desde la Rusia zarista. ¿Cómo realizar los objetivos revolucionarios marxistas en un país mayoritariamente campesino y analfabeto, con escaso proletariado y débil desarrollo industrial? La pragmática respuesta de Lenin, desde el inicio, fue una sola: desarrollar el capitalismo, así la forma estatal deba ser distinta a la «república burguesa» convencional. En la doctrina de Lenin podemos encontrar, grosso modo, tres etapas fundamentales. La primera, del denominado «joven Lenin» defiende con ardor una forma peculiar de «revolución democráticoburguesa». El grupo de Lenin, citas de Marx sobre la India en mano, polemizó duramente a comienzos de siglo contra los partidarios de un socialismo agrí-

236 Ver MARX, K.: La guerra civil en Francia (1871). En: MARX, K. y F. ENGELS: OE, t. II, p. 237. 237 Además de esta carta, F. ENGELS, en la parte final del folleto Del socialismo utópico al socialismo científico, introduce el tema de las nacionalizaciones de BISMARCK, definiéndolas como «un progreso económico, un paso de avance hacia la conquista de la sociedad de todas las fuerzas productivas aunque esta medida sea llevada acabo por el Estado actual». Serían «el medio formal, el resorte para llegar a la solución». Es otro texto posterior a la muerte de MARX (Ib., t. III, p. 152-153).

67

cola o «populista», que simplemente reparta y cooperativice la pobreza y el atraso sin desarrollar la industria. No obstante su fraseología marxista, este «bolchevismo» de los primeros años fue en buena cuenta un tardío jacobinismo revolucionario austeramente industrialista, terror gubernamental incluido. El estudio atento del célebre folleto de Lenin sobre las Dos tácticas de 1905, permite ver cómo su estrategia, más allá de la retórica socializante, era una suerte de desarrollo capitalista con fórceps, con «burgueses» amedrentados y privados de derechos políticos por una «dictadura democrática de obreros y campesinos» 238 encargada de «crear condiciones» para el socialismo. Una segunda etapa –la que aquí más nos interesa– coincidente con la Gran Guerra (1914-1918), le sirve a Lenin para recoger de la experiencia económica alemana el modelo de «capitalismo de Estado» como un eslabón insustituible entre capitalismo y socialismo, como una verdadera «antesala del socialismo» 239 . Desde entonces Lenin asume lo siguiente: «el socialismo no es más que el paso siguiente después del monopolio capitalista de Estado. O dicho en otros términos, el socialismo no es más que el monopolio capitalista de Estado puesto al servicio de todo el pueblo y que por ello ha dejado de ser monopolio capitalista. No cabe término medio» 240 . Una tercera etapa, posterior a febrero de 1917 –caída del zarismo por la derrota en la guerra e instauración del débil Gobierno Provisional de Kerenski–, permite a Lenin proponer en forma práctica el «derrocamiento» de la «democracia burguesa» y, luego de la toma del poder, dar inicio a la «dictadura del proletariado» (forma política, representada por el dominio bolchevique), que administre la instauración de ese capitalismo de Estado (forma económica) que asegure las «condiciones materiales» para el «socialismo». La Gran Guerra fue para Lenin una «guerra imperialista» que tuvo la virtud de forzar la «maduración» del capitalismo y preparar la llegada del socialismo, de modo tal que el líder bolchevique se ufanó en anunciarla como «víspera de la revolución socialista» para toda Europa. Su principal referencia fue la «economía de guerra» alemana: control de precios, control de la inversión extranjera, monopolio estatal del comercio, nacionalizaciones y planificación rigurosa de la producción. Sólo hay que sustituir al gobierno de los junkers y terratenientes alemanes por un «gobierno proletario» y tendremos, asegura Lenin en un folleto de 1918, un «sistema de capitalismo de Estado» que servirá de fundamento económico para edificar el socialismo: «Nuestra tarea consiste en aprender de los alemanes el capitalismo de Estado, en implantarlo con todas las fuerzas, en no escamotear métodos dictatoriales para acelerar su implantación, más aún que Pedro I cuando aceleró la implantación del occidentalismo por la bárbara Rusia, sin reparar en medios bárbaros de lucha contra la barbarie» 241 .

238 «En estos momentos no hay ni puede haber otro medio de acercar el socialismo que [...] la dictadura democrático-revolucionaria del proletariado y de los campesinos [...]. Quien quiera ir al socialismo por otro camino [...] llegará infaliblemente a conclusiones absurdas y reaccionarias» (LENIN, V. I.: Dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución democrática (1905). En: OE, t. I, p. 561 y 489). 239 LENIN, V. I.: La catástrofe que nos amenaza y cómo combatirla (1917). En: OE, t. II, p. 277. 240 Ib., t. II, p. 276. 241 LENIN, V. I.: El infantilismo izquierdista y el espíritu pequeño-burgués (1918). Ib., t. II, p. 729.

68

No se trata –agrega– de «prohibir, agarrotar el desarrollo del capitalismo sino de tratar de dirigirlo por el cauce del capitalismo de Estado»242. El sistema de capitalismo de Estado «no sería todavía el socialismo, pero ya no sería el capitalismo. Representaría un paso gigantesco hacia el socialismo»243. Lenin da una gran importancia doctrinal a esta tesis. Señala que ese «capitalismo monopolista de Estado es la preparación material más completa para el socialismo, su antesala, un peldaño de la escalera histórica entre el cual y el peldaño llamado socialismo no hay ningún peldaño intermedio»244. De este modo acopló a la doctrina y construyó en la realidad rusa el modelo práctico de transición al socialismo que Marx no pudo diseñar. Todo esto debemos tener presente cada vez que analicemos la propuesta del «Estado antiimperialista» en el joven Haya de la Torre. En todo momento el líder bolchevique fue consciente de que «el socialismo» no podía ser implantado al día siguiente de la Revolución por el simple hecho de significar el pleno empleo y la desaparición de las clases sociales: «Rusia [explica Lenin] es un país campesino, uno de los más atrasados de Europa. En Rusia, el socialismo no puede triunfar directa e inmediatamente»245. Así lo reafirmó en el punto octavo de sus famosas Tesis de Abril: «No implantación del socialismo [...] sino pasar únicamente a la instauración inmediata del control de la producción social y de la distribución de los productos»246. «Todo el mundo está de acuerdo [llegó a sostener en junio de 1917, meses previos a la toma del poder] en que la implantación inmediata del socialismo es imposible»247. Y es necesario subrayarlo: jamás argumentó Lenin ni en 1917 ni en 1924 –año de su muerte– que el «socialismo» estaba plasmado o podía plasmarse a corto plazo en Rusia. Fue Stalin quien, en 1936, contrariando directamente toda lógica, decretó la «culminación del socialismo» esto es, la desaparición de las clases sociales en la militarizada y jerarquizada Unión Soviética. Así quedó plasmado en la célebre constitución soviética de 1936. 3. Haya y el «capitalismo de Estado» de Lenin Al joven Haya le sirvió de enorme inspiración para la definición de su «Estado antiimperialista» la experiencia de Lenin en Rusia mucho más que la Revolución mexicana, jurídicamente «antiimperialista», la cual no transformó las estructuras económicas porque se había infectado, según Haya, de «tendencia pequeño-burguesa». En cambio Rusia –admite Haya– «es el primer país del mundo que ha derrotado al capitalismo en su forma imperialista. Es ésa su única victoria completa hasta ahora y su única inobjetable experiencia para el mundo»248. En AA Haya lo expone así: «esto es lo que enseña la moderna Rusia: el país se ha liberado del imperialismo por la nacionalización de la industria, por el monopolio estatal del comercio y por el contralor del ingreso de capitales extranjeros»249. 242 LENIN, V. I.: Sobre el impuesto en especie (1921). Ib., t. III, p. 615. 243 Ib., t. II, p. 278. 244 Ib., t. II, p. 277. 245 NOVE, A.: Historia económica de la Unión Soviética, p. 45. 246 LENIN, V. I.: Tesis de abril (1917). Op. cit., t. II, p. 37. 247 Citado por NOVE, A.: Op. cit., p. 45. LENIN escribe también en esos días: «No hay insurrección capaz de instaurar el socialismo si no han madurado las condiciones económicas para él» (OE, t. II, p. 277), refiriéndose a la necesidad de un régimen «de transición» no precisamente para la «aplicación del socialismo» sino para crear esas «premisas materiales». Queda claro entonces que «la dictadura proletaria [es decir, el régimen de ‘transición’] no significa ningún reparto de los medios de producción y de transporte. Por el contrario, su tarea es realizar una mayor centralización de los medios y la dirección de toda la producción de acuerdo con un plan único [...]. Sólo una vez cumplida esa etapa de desarrollo económico acelerado procede iniciar la «socialización», incluido el «reemplazo del comercio por un justo reparto de los productos» (Plataforma de la Internacional Comunista (1920). CPC, parte I, p. 66-67). Sin embargo, debemos anotar que para el caso de la Europa «desarrollada», sobre todo Alemania, ya sea por concesión al radicalismo comunista europeo o por pura y simple demagogia, la «transición» es presentada por los propagandistas kominterianos de la época como más corta y más fácil. De esa fuente propagandística –excesivamente general y que sobreestimaba el desarrollo industrial europeo de comienzos de siglo– bebieron los comunistas «oficiales» suramericanos, expertos en folletos baratos de Bujarin pero ignorantes en cuanto a Lenin. 248 AA, p. 75. 249 AA, p. 76. Es curioso que en ninguna edición posterior de AA HAYA DE LA TORRE haga mención a este evidente desliz. La experiencia rusa ofrece similitudes con América Latina por su relativo atraso industrial pero no se trataba de un país que tuvo que «vencer» o «expulsar» al «imperialismo». Rusia era «imperialista» y miembro de la Entente durante la primera guerra mundial. Era «imperialista» en un doble sentido: el económico o «capitalista monopólico» y el político, como «imperio feudal». Rusia ejercía ambos dominios sobre diversas naciones eslavas y orientales. En el prólogo para la edición de AA de 1972, Haya reincide curiosamente sobre este punto: dice que en 1928 teníamos a «Rusia, emancipada del imperialismo capitalista extranjero pero lejos aún del verdadero régimen socialista ‘científico’ definido por Marx» (AA, edición de 1986, p. LXIV).

69

Esa «inobjetable experiencia para el mundo» es para Haya una supuesta «liberación del imperialismo» como consecuencia de la implantación por Lenin no del «socialismo» sino de un rígido capitalismo de Estado de industrialización acelerada. Pues bien, como tampoco en «Indoamérica» era posible implantar de la noche a la mañana «el socialismo» porque «no hemos llegado aún a la madurez burguesa de un sistema industrial que permita a nuestra clase proletaria en formación asumir exclusivamente la dictadura de nuestros destinos »250, se tornaba imprescindible adaptar al continente un modelo semejante de «capitalismo de Estado»: «La etapa capitalista [dice Haya] debe, pues, cumplirse en nuestros países bajo la égida del Estado Antiimperialista [para un] socialismo [que] vendrá después». ¿Y cómo es este «Estado antiimperialista»? Leamos a Haya: «El Estado Antiimperialista desarrollará el capitalismo de Estado como sistema de transición hacia una nueva organización social, no en beneficio del imperialismo –que supone una vuelta al sistema capitalista, del cual es una modalidad– sino en beneficio de las clases productoras, a las que irá capacitando gradualmente para el propio dominio y usufructo de la riqueza que producen»251. ¿Será acaso este «Estado antiimperialista» un «capitalismo de Estado» de tipo «burgués» o «fascista», como denunciaban los críticos kominterianos del aprismo? Haya responde: «La nueva organización estatal tendría evidentemente algo del llamado capitalismo de Estado que alcanzó gran desarrollo en la época de la guerra imperialista de 1914-1918 y que en Alemania consiguió un grado de organización verdaderamente extraordinario. Pero precisa establecer diferencias. El capitalismo de Estado del tipo aludido es una defensa del propio capitalismo concentrado en los momentos de peligro en su instrumento de opresión y de defensa [...] no ha servido sino para reafirmar el poder de su propio sistema. En el Estado Antiimperialista, Estado de guerra defensiva económica, es indispensable [...] la limitación de la iniciativa privada y el contralor progresivo de la producción y de la circulación de la riqueza [...]. El Estado Antiimperialista debe ser, pues, ante todo, Estado de defensa, que oponga al sistema capitalista que determina el imperialismo, un sistema nuevo, distinto, propio, que tienda a proscribir el antiguo régimen opresor»252. El nexo de esta concepción con la Revolución rusa es clarísimo: «El antiimperialismo implica una etapa previa de transición y de lucha larga y difícil. Corresponde a la que sería la dictadura proletaria en los países industriales, en tránsito al socialismo. La organización del mecanismo económico y político antiimperialista en un Estado tal [...] es un estadio anterior e ineludible al del socialismo. Mi tesis del Estado Antiimperialista se basa en esta concepción»253. De esta forma el joven Haya incorpora el modelo leninista de transición al socialismo a la realidad «indoamericana». 4. La crítica «socialista» al aprismo No insistiremos aquí en las citas de AA referidas al Estado antiimperialista y al desarrollo del «capitalismo de Estado» en «Indoamérica», ya mencionadas y que por lo demás son suficientemente conocidas. Interesa ahora, después de haber contextualizado esta propuesta, basada en el modelo de «transición socialista» elaborado por Lenin, preguntamos a qué se debió la incomprensión que sufrió Haya en algunos reductos latinoamericanos identificados con el socialismo o afiliados al comunismo. 250 AA, p. 147. 251 AA, p. 140. 252 AA, p. 138-139. 253 Impresiones de la Inglaterra imperialista y de la Rusia soviética, OC, t. II, p. 452. Ese libro apareció en Buenos Aires en 1932. El pasaje citado es de 1929.

70

Además del litigio sobre el «modelo» de organización «antiimperialista» para América Latina, cuyo hito fue el Congreso de Bruselas, y de las divergencias interpretativas en tomo al «frente único», el ejemplo del Kuo Min Tang, el papel de las «clases medias» y la actitud hacia las «burguesías», hay un aspecto fundamental de las divergencias del aprismo con sus críticos de los primeros años (Mella, Mariátegui, Ravines, etc.), que reside precisamente en calificar la aceptación hayista del «capitalismo de Estado» en calidad de etapa «indispensable» para «Indoamérica», como una «herejía», como una abominable ofensa a los fueros doctrinales marxistas. A diferencia de Mella o de Mariátegui, que se dejaron arrastrar por la propaganda vulgar de la Komintern que incidía, simplistamente, en la contraposición «capitalismo o socialismo», Haya tuvo la oportunidad no sólo de visitar la Rusia soviética (Mella también lo hizo) sino de seguir en Moscú un curso de materialismo histórico, conversar autónomamente con algunos líderes bolcheviques y estudiar a fondo –pensando en «Indoamérica»– el proceso de construcción económica en Rusia. No le interesaba mayormente al joven Haya si su «Estado antiimperialista» era considerado o no un alegato «anticapitalista». Su propósito era dar a su diagnóstico económicosocial del continente, cual remedio eficaz, un modelo de Estado que pudiera considerarse «científico» desde la perspectiva del materialismo histórico. Por eso, no obstante que en 1926 y aún en 1927 encontramos que él se autotitula «socialista» o propone medidas «socialistas», aunque sea esporádicamente; su planteamiento se ve obligado a obviar la dicotomía famosa entre capitalismo y socialismo, echarle mano a la propuesta del «capitalismo de Estado» y buscar un nuevo nombre, autóctono y proselitista, para su programa «antiimperialista» exclusivamente «indoamericano». Ese nombre fue, precisamente, el aprismo. Al acuñar este término, y lanzarlo como aplicación de Marx y Lenin para «Indoamérica», Haya no cometía ligereza alguna ni incurría en un capricho intelectual. Ya sabemos que Lenin reiteró permanentemente que no se podía contraponer simplistamente los términos «capitalismo» y «socialismo» y en su texto, El capitalismo de Estado y el impuesto en especie (de gravitante influencia en el joven Haya), el líder bolchevique acusó de cometer un «error imperdonable» a quienes limitan su análisis a una «contraposición abstracta del capitalismo al socialismo, no calando hondo en las formas y fases concretas de esa transición hoy en nuestro país»254. Precisamente Mariátegui, preocupado por no encontrar la palabra «socialismo» en el «Manifiesto de Abancay» del PNP de febrero de 1928, rechazó de plano la concepción del «aprismo» como remedio social para «Indoamérica». «En la lucha entre dos sistemas [escribió Mariátegui en alusión al aprismo] no se nos ocurre [...] inventar un tercer término [...]. Capitalismo o socialismo. Este es el problema de nuestra época». Su discrepancia, o su incomprensión, bien podríamos decir hoy, fue con Lenin más que con el propio Haya de la Torre255. La mejor prueba de este desfase –hoy felizmente reconocido por nuestra intelectualidad «mariateguista»– es la ausencia en la reflexión tan vasta y diversa del autor de los 7 ensayos de un modelo de «transición hacia el socialismo», tópico que el joven Haya consideró con sobrada razón como el prioritario. Otro «error imperdonable», podría haber sentenciado Lenin. Y detrás de esta incomprensible carencia se encuentra un rechazo a incorporar en su óptica socialista la propuesta del «capitalismo de Estado». Acaso habría que sindicar como responsable de esta inadecuación –mayor en el caso de Mella, fundador del PC cubano– al tono enfático y simplista usado por la propaganda soviética para difundir el ideario «leninista» y su doctrina de «construcción del socialismo».

254 LENIN, V. I.: OE, t. III, p. 606-607. 255 MARIÁTEGUI, J. C.: «Aniversario y balance», editorial de Amauta, N° 17, setiembre de 1928. (OC, t. XIII, p. 246 y 249). Es muy usual atribuir a Mariátegui una plena autonomía ideológica en esta polémica. Sin embargo, sus propios escritos políticos revelan que su posición correspondía a un sutil alineamiento a la extremista estrategia comunista de la época: «El VI Congreso de la IC ha señalado una vez más la posibilidad, para nuestros pueblos de economía rudimentaria, de iniciar directamente una organización política colectiva, sin sufrir la larga evolución por la que han pasado otros pueblos», escribe en su célebre informe sobre El problema de las razas para la Conferencia Comunista Latinoamericana de junio de 1929 (Ib., p. 68). Es cierto, no obstante, que Mariátegui defendía una forma singular de aplicar esta línea en el Perú, prefiriendo un trabajo propagandístico de más largo aliento y evitando proclamar un típico partido comunista.

71

Mientras Lenin en la Rusia soviética gastaba sus últimas energías advirtiendo que el «capitalismo de Estado» no se opone al «socialismo» sino al capitalismo privado256; en El ABC del comunismo, escrito por Bujarin y Preobrazhenski en 1919 y que sirvió de manual de adoctrinamiento de los agitadores comunistas en todo el mundo durante trece años, se dedicaba un capítulo a cuestionar el «capitalismo de Estado [por ser] un formidable refuerzo para la gran burguesía [en el que los obreros se convierten] en los esclavos del Estado opresor257, marginando por completo la teorización doctrinal de Lenin que servía de pauta al propio sistema soviético. No en vano Martínez de la Torre, quien fuera secretario de Mariátegui, al publicar en La Noche (junio de 1931) una réplica al líder aprista Manuel Seoane, utiliza expresamente el folleto ABC del comunismo para concluir afirmando que el «capitalismo de Estado» propuesto por el APRA «representa un engaño para frenar, en beneficio del imperialismo, el libre desenvolvimiento de las fuerzas económicas y la victoria de los obreros y campesinos revolucionarios»258. Todo esto, por supuesto, sin presentar un planteamiento programático realmente alternativo al aprista. Otros tópicos puntuales que motivaron polémicas e incomprensiones en torno al «Estado antiimperialista» del joven Haya sufren de similar inadecuación y están vinculados, siempre, al prejuicioso rechazo ante una alternativa de «capitalismo de Estado» para «Indoamérica». Por ejemplo: la colaboración de las clases medias con el «Estado antiimperialista». En este punto Haya también se basó en Lenin. Mucha tinta y numerosos discursos dedicó Lenin a explicar la necesidad de una «política de concesiones» para revitalizar el desarrollo económico en el país soviético, después de los estragos causados por la guerra civil. Y Haya lo sabía muy bien, ya que recogió la cita precisa para incorporarla en el «prólogo a la tercera edición» de AA cita extraída del texto de un discurso del 17 de octubre de 1921 y que vale la pena reproducir íntegramente: «Los capitalistas [escribió Lenin] estarán a nuestro lado; a vuestro lado estarán también los capitalistas extranjeros, [...]. Ganarán beneficios de muchos cientos por ciento, enriquecerán a vuestro lado. Que se enriquezcan, no importa. Pero vosotros aprenderéis de ellos el arte de administrar la economía nacional y solamente entonces sabréis crear la república comunista»259. Arenga bolchevique cuyo leit motiv fue conocido y comprendido por el joven Haya y acaso desconocido, por deficiencia informativa, por Mella, Mariátegui, Ravines y Martínez de la Torre, críticos «severos» del «herético» aprismo del «Estado antiimperialista» de 1928.

256 «No es el capitalismo de Estado el que lucha contra el socialismo sino la pequeña-burguesía más el capitalismo privado los que luchan juntos, de común acuerdo, tanto contra el capitalismo de Estado como contra el socialismo» (LENIN, V. I.: OE, t. III, p. 603). 257 BUJARIN, N. y E. PREOBRAZHENSKI: ABC del comunismo, p. 116-117. 258 MARTINEZ DE LA TORRE, R.: Op. cit., t. I, p. 199. Antes de citar el ABC del comunismo, Martínez de la Torre escribe: «Aquí llegamos a otra de las tesis ‘marxistas’ del señor Seoane: el capitalismo de Estado [...]. ‘Dentro del ciclo capitalista –nos dice– antes de llegar al socialismo, a la socialización, es indispensable crear primero el capitalismo de Estado’ [...]. ¿Qué es capitalismo de Estado? [...]. Significa [...] un esfuerzo formidable de la capacidad de represión, de explotación [a menos que] los obreros y campesinos [hayan] tomado el poder y desalojado de sus mejores posiciones al feudalismo, al capitalismo, a la pequeña-burguesía». A renglón seguido el desinformado Martínez de la Torre toma el «capitalismo de Estado» de LENIN como un componente del régimen «proletario» idóneo pero en una fase avanzada de la «transición», próxima a la implantación del socialismo» (Ib., t. I, p. 200). El error es mayúsculo puesto que Lenin sustentaba su célebre propuesta desde 1917, reclamando al gobierno «burgués» de Kerenski que la aplique. 259 Esto no debe tomarse como la apología de una económica mixta. Se refiere a contratos específicos a plazo fijo. A diferencia de una economía mixta –y tal como lo plantea HAYA para su «Estado antiimperialista»– el régimen bolchevique supone la ausencia de reglas estables. Es una «economía de guerra» con «limitación del derecho de propiedad», que según los objetivos de la planificación económica irá variando. En el folleto de LENIN tan citado por Haya, sobre el impuesto en especie, abundan las referencias al «férreo contralor» estatal en su cruda versión bolchevique: «[Hay que] juzgar y fusilar en el acto, sin contemplaciones [...] a los viejos funcionarios, terratenientes, burgueses y demás canalla [...] que cometen a veces repugnantes arbitrariedades y vilezas [...]. Que se vayan al extranjero los que quieran jugar al parlamentarismo, a la Constituyente» (LENIN, V. I.: OE, t. III, p. 625 y 631).

72

La política hacia las «clases medias» del joven Haya de 1928 –consideradas en bloque como una clase «cooperante» pero siempre subordinada a las «clases productoras»– y su aceptación de «compromisos» aislados con capitalistas que acepten las «condiciones» del «Estado antiimperialista», remarquémoslo, proviene del ejemplo vivo de la Rusia de Lenin y no de canteras ajenas al marxismo. Y lo mismo podríamos argumentar respecto a la inclusión en el «Estado antiimperialista» de una «vasta y científica organización de un sistema cooperativo nacionalizado» o a la definición que hizo Haya del necesario «capitalismo de Estado» a emprender en «Indoamérica» como un «enérgico programa estatal de orientación económica y una organizada difusión del cooperativismo como factor coadyuvante decisivo» lo cual comprueba que Haya estuvo al tanto de los últimos escritos de Lenin, especialmente aquél titulado Sobre la cooperación, en el cual el líder bolchevique sostuvo que «sin un sistema cooperativo integral entrelazado cl capitalismo de Estado en Rusia quedaría cojo»260. Es decir, por donde se quiera criticar al «Estado antiimperialista» del joven Haya sin asumir previamente su basamento en la teorización de Lenin, se tendrá detractores no de Haya, ni del «aprismo» auroral, sino del propio Lenin, así tengan estos críticos el rango de militantes del comunismo internacional o el honor de haber fundado cl socialismo en el Perú. 5. El «paraíso rojo» se despinta El joven Haya vivió la euforia –compartida por muchos intelectuales de vanguardia latinoamericanos no marxistas como Ingenieros– ante la Revolución rusa y la asumió con total entrega, pero mirando siempre hacia «Indoamérica». Estudió el proceso de transformación económica, descubrió a Lenin en su integridad (como teórico, líder de multitudes, propagandista y político pragmático) y supo rescatar el «capitalismo de Estado» como la base del modelo «científico» e «indoamericano» de «transición al socialismo». Por lo demás, el único modelo digno de imitarse en esos momentos. Y construyó su propuesta del «Estado antiimperialista» amparándose en Lenin y adaptando a «Indoamérica» el tal «capitalismo de Estado». Ese era el eje de su planteamiento doctrinal en 1928. Es natural, por lo tanto, que Haya siguiera muy atento el proceso soviético a fin de aumentar, complementar o rectificar las premisas de allí extraídas. Mal habría hecho en cruzarse de brazos, ignorando que la historia avanza, y que toda teoría –por más perfecta que parezca– puede ser vulnerada por la cambiante realidad. Ya hemos visto que cuando Haya escribe AA aplaude en la Revolución rusa la nacionalización de las industrias y el monopolio del comercio exterior, fundamentos de lo que él considera la «primera victoria» sobre el «capitalismo en su forma imperialista» y elogia la NEP (Nueva Política Económica), implantada por Lenin en 1921 como una «rectificación necesaria», fruto de un «genial oportunismo». Pero Rusia –lo reconoce Haya– no es todavía socialista. «Día llegará en que el socialismo impere en Rusia. Mientras tanto ha de ser necesario un largo proceso de capitalismo de Estado que suprima, progresivamente, la NEP y cumpla la misión histórica de industrializar al país, tarea que la pesada burguesía rusa no alcanzó sino a iniciar»261. Es decir, el modelo de transición, el «capitalismo de Estado», aplicado en sus inicios, sigue a prueba, su efectividad no está garantizada: debe confirmar en la realidad –en el proceso soviético– que es la vía adecuada para sentar las bases de una sociedad «socialista». 260 Afirma LENIN que, además del «capitalismo de Estado», «si pudiéramos organizar en las cooperativas a toda la población [sobre todo a los campesinos] ya estaríamos con ambos pies en el suelo socialista» (Sobre la cooperación (mayo de 1923). OE, t. III, p. 784). 261 AA, p. 75. Remarquemos una vez más cuál es el nexo conceptual entre el «capitalismo de Estado» de LENIN y el de HAYA: ambos suponen una exclusión «revolucionaria» del poder de las «clases propietarias» y un régimen de nacionalización y cooperativización «progresivas» y planificadas. Ambas son «economías de guerra» y no hay forma de atribuirles características de economía mixta o de coexistencia de intereses «de clase».

73

A la muerte de Lenin, y peor aún con la subida de Stalin al poder, los métodos se toman más rígidos: policía secreta, severa disciplina laboral, eliminación de opositores y críticos dentro del partido único, colectivización forzosa y masacre de campesinos en 1931-32, inicio de un burocrático sistema de planificación quinquenal, etc. Bajo Stalin, la experiencia del «capitalismo de Estado» comienza a mostrar un nuevo rostro. Económicamente, a costa del trabajo militarizado que roza el esclavismo, Rusia consigue industrializarse, no obstante que muchas zonas del territorio soviético conservan su primacía campesina y conviven con el primitivismo más rancio. Todo gira en la Unión Soviética alrededor de un Estado costoso y de un poder absoluto y éste, alrededor de Stalin. El Estado, lejos de «extinguirse», tal cual lo exige la doctrina de Marx, se ha superconcentrado y domina toda la esfera de la vida privada de los ciudadanos. Los proletarios –anunciados como destinatarios del poder– carecen de los más elementales derechos: no pueden hacer huelgas, ni opinar sobre el gobierno; nadie puede entrar o salir libremente del país y no participan para nada de las decisiones del Estado. Hay un notable divorcio entre la clase política (o burocrática) y la sociedad civil compuesta mayoritariamente por campesinos y trabajadores. El pregonado «socialismo» parece cada ver más lejano. Sin embargo Stalin informa triunfante al mundo, en 1936, que la Unión Soviética es ya «un país socialista»262. Aquí está la gran cuestión. Sin ninguna duda Rusia obtuvo la deseada rápida industrialización, pero, ¿podría afirmarse lo mismo respecto al «objetivo final» del «socialismo»? ¿Llegó a cumplir su «misión histórica» esa fase de «transición» denominada por Lenin «capitalismo de Estado»?263 ¿Se ha elevado la U.R.S.S. a un nuevo tipo de organización social, que merezca el calificativo de «socialismo»? Si así fuera, ¿cual es la diferencia sustancial en cuanto a calidad de vida –económica, social y política– que puede establecerse entre la Rusia de Lenin, la del «capitalismo de Estado» y esa Unión Soviética que con Stalin se proclama ante el mundo como el «primer país socialista»264.

262 La nueva Constitución fue aprobada en diciembre de 1936 por el VIII Congreso de los soviets. Entonces el gobierno de STALIN proclamó que «gracias al cumplimiento de los dos primeros planes quinquenales, en la U.R.S.S. fueron liquidadas por completo las clases explotadoras, suprimidas las causas que engendraban la explotación del hombre por el hombre y construida en lo fundamental la sociedad socialista» (PCUS: Compendio de historia del PCUS, 1970, p. 246). El partido recién pudo oficializar esta línea a nivel ideológico en el XVIII Congreso; en marzo de 1939. Allí Stalin expuso que la U.R.S.S. estaba «libre de conflictos de clase [y sin peligro interno de] restauración capitalista [por ser una] «sociedad socialista sin clases» (PC(b): Historia del PC(b) de la Unión Soviética, 1939, p. 401). 263 En PCUS: Op. cit., de 1970, se confunde deliberadamente economía estatal con «propiedad socialista» y se hace referencia al «capitalismo de Estado» de LENIN como simple capitalismo privado supervisado: «Lenin [...] consideraba posible y útil aprovechar en bien del socialismo, para acelerar su edificación, el capitalismo de Estado, es decir, el capital privado controlado por el Estado soviético» (Ib., p. 151). De esta forma, la «victoria definitiva e irreversible del socialismo» no era más que la ampliación colosal de ese «capitalismo de Estado» rebautizado como «propiedad socialista». 264 Veamos apretadamente algunos datos sobre el proceso real del régimen soviético antes y durante la «proclamación» del «socialismo triunfante» por STALIN. La hiperburocratización, el «monolitismo» partidario y el culto al líder enmarcaban una economía incapaz de crecer en forma sostenida. Según R. HUTCHINGS, el índice de precios aumentó en 100% anual entre 1928 y 1930; en 1931 se elevó en 179% y en 1932 en 251% sólo en un semestre; el precio de los alimentos perecibles aumentó en el mercado libre quince veces respecto al precio oficial entre 1928 a 88.6 en 1932 (HUTCHINGS, R.: El desarrollo económico soviético 1917-1970, p. 113-114). Antes de la proclamación del «socialismo triunfante» no sólo hubo represión contra opositores políticos. Las estadísticas soviéticas señalan que en 1930, de casi un millón de familias kulak –pequeños y medianos propietarios– sólo 240 mil fueron «reubicadas» en «campos colectivizados», todo el resto –casi 4 millones de personas– «desapareció» física y estadísticamente (NOVE, A.: Op. cit., p. 173). Hasta 1940 el crecimiento económico fue lento, costoso y sumamente desigual, en contradicción con los principios de la planificación. En ese año, en pleno «socialismo», el gobierno soviético aprobó su legislación laboral más severa. Toda falta laboral y absentismo fueron considerados delito sujeto a las sanciones del Código Penal sobre vagancia, con penas que iban desde «seis meses de trabajo forzado en su puesto laboral [...] con pérdida del 25% de su salario» hasta prisión efectiva. Se estableció un servicio laboral obligatorio para todos los estudiantes de segunda enseñanza. «La jornada laboral se alargó de siete a ocho horas y la semana de cinco días cada seis a seis días cada siete [...] sin ningún pago adicional [...y] por decreto del 10 de agosto de 1940 [los juicios por delito laboral] ‘habrían de ser fallados por un sólo juez, sin asesores y sin ninguna investigación previa’» (Ib., p. 274-275; esto último es cita textual del decreto). Desde el punto de vista de las libertades políticas, la eficiencia productiva y el derecho, el «socialismo» de Stalin era sumamente inferior al promedio occidental y eso sin duda fue estudiado seriamente por HAYA DE LA TORRE.

74

6. Haya replantea su posición sobre la U.R.S.S. Ante esta realidad, Haya no titubea y, como en 1928, hace a un lado la propaganda oficial y redefine sus ideas examinando la estructura económica y social de la Unión Soviética. Coincidiendo con los críticos y analistas mas serios. Su conclusión es que no hay «socialismo» ni mucho menos «comunismo». La Unión Soviética es «un monolítico capitalismo de Estado que ha convertido a la casi extinta propiedad privada en un gigantesco trust o monopolio de producción nacional, pero. dentro de los moldes del sistema capitalista mismo, la supervivencia de las desigualdades económicas de los salarios y, por consecuencia, los desniveles determinadores, si no de clases, de nuevos estamentos sociales»265. Lejos, pues, del anuncio victorioso de Stalin o del «socialismo triunfante» que la propaganda soviética pregona, la Unión Soviética ha consolidado, explica Haya, «un colosal y monolíticamente centralizado imperio totalitario regido por un cada día más poderoso sistema de capitalismo de Estado». La crítica de Haya es implacable ante la perpetuación y concentración del capitalismo estatal en Rusia. «La circunstancia de que el sistema capitalista soviético no sea de empresa “privada” sino “estatal”, no lo exime de sus características de crecimiento, plenitud e irradiación que son inherentes a todo el sistema mismo: Ya sean individuos particulares y numerosos los propietarios de los medios de producción y usufructuarios de la plusvalía, ya sea un sólo y poderoso monopolio estatal, el señor o dueño, beneficiario o patrón»266. Las leyes del sistema son esencialmente las mismas, agrega Haya: «Los salarios se pagan ‘según el trabajo’, norma clásica del capitalismo, y no ‘según las necesidades’, principio socialista. La moneda –altamente avalada en oro–, la organización bancaria, el comercio interno y exterior, las bases crediticias y la escala tributaria existen en ambos tipos de capitalismo»267. Pero es en el plano político-social donde descubre Haya las grandes desventajas del «capitalismo de Estado» soviético, porque «se asienta en una férrea dictadura totalitaria en la cual la organización libre de los trabajadores, el reclamo, la protesta o la huelga son delitos, como todos los derechos ciudadanos que se reconocen, ejercen y amplían en las democracias representativas»268. Es decir, el «comunismo ruso sigue prometiendo la justicia social sine die, a cambio de una indefinida inmolación de la libertad del hombre. El cual deberá esperar acaso por muchas generaciones que se cumpla la vagorosa oferta de ‘una sociedad sin clases’, sin Estado, sin desigualdades económicas, sin dictaduras ni armamentismo, y que advenga el anunciado ‘salto cualitativo’ del ‘reino de la necesidad al de la libertad’ de la profecía de Marx»269. Al no haber la transición social esperada, el optimismo de Haya respecto a la implantación de un «capitalismo de Estado» de «férreo contralor» y similares proporciones en «Indoamérica» se reduce porque está sensiblemente afectada su premisa mayor. Ante la experiencia soviética y el grito «socialista» de Stalin, insistir en un capitalismo de Estado podría suponer considerar al monopolio de poder económico y político del Estado como un fin en sí mismo, recortando las libertades en nombre de una promesa futura difícil de cumplir. Haya considera que el «capitalismo de Estado» –al suprimir el capitalismo privado– sólo lleva a más «capitalismo de Estado» y no asegura el tránsito a una sociedad mejor. Todo lo contrario: preserva el mismo sistema, las mismas leyes y el mismo nivel de desigualdades que el capitalismo privado al cual criticó desde el primer momento.

265 HAYA DE LA TORRE, V. R.: «Capitalismo y comunismo», artículo publicado en Bohemia, La Habana, 1959. En: ICI, p. 129. 266 HAYA DE LA TORRE, V. R.: «Problemas e imperativo de unidad continental», (1960), ICI. P. 133. 267 Ib., p. 134. 268 L. cit. 269 Ib., p. 129.

75

En consecuencia, esta perpetuación del sistema de «capitalismo de Estado» en la Unión Soviética exige a Haya repensar las relaciones internacionales, toda vez que la U.R.S.S. se ha convertido en una potencia industrializada de proporciones similares a los Estados Unidos. Es necesario explicar, afirma Haya, que «el mundo de hoy no está dividido entre países anticapitalistas o no capitalistas, y países capitalistas. Simplemente está dividido entre países donde predomina el régimen de capitalismo privado y en donde predomina el régimen de capitalismo de Estado. Pero el capitalismo está vigente en ambos lados del mundo». Y la diferencia primordial entre ambos tipos de capitalismo estriba en que en uno, el privado, hay «muchos proletarios y muchos patrones», y en el otro, el perpetuado «capitalismo de Estado» soviético, es el «capitalismo de uno solo y tremendo patrón totalitario»270. Llegado este momento se hizo necesario rectificar, en atención a que el momento de la euforia quedó atrás, porque, curiosamente, en el «capitalismo de Estado» soviético se cumplieron a cabalidad todas esas críticas formuladas en el ABC del comunismo y que fueron utilizadas directamente (por Mella o Martínez de la Torre) para intentar refutar el capitalismo de Estado que proponía el APRA. De 1935 en adelante, esa crítica se volvía más actual y necesaria que nunca y describía a cabalidad el nuevo rostro de la Unión Soviética. Respecto al «capitalismo de Estado» alemán el ABC del comunismo decía textualmente: «En el capitalismo de Estado todas esas organizaciones independientes se funden con el Estado [...], se convierten en sucursales de él, siguen sus planes y se subordinan a su ‘mando supremo’. En las fábricas y en las minas se ejecutan las órdenes del Estado Mayor; en las iglesias se predica lo que manda el Estado Mayor; se pinta, se compone, se canta lo que prescribe el Estado Mayor; se inventan cañones, proyectiles y gases que hacen falta al Estado Mayor». Y respecto a la condición obrera la descripción es aún más elocuente: «Los obreros, bajo el capitalismo de Estado, se convierten en los esclavos del Estado opresor. Se les privó del derecho de huelga, se les movilizó y militarizó. En muchos países los obreros perdieron el derecho de libre elección del trabajo y del lugar de residencia. El ‘libre’ proletario asalariado se convirtió en propiedad del Estado, se le obligó a dejarse matar en los campos de batalla, no por la propia causa, sino por la de sus enemigos, y a extenuarse en el trabajo, no en su interés, sino en el de sus explotadores»271. ¿No es ésta una perfecta síntesis del grado de inhumanidad al cual condujo la experiencia del provisional «capitalismo de Estado» en la Unión Soviética? Por cierto, Bujarin o Martínez de la Torre, quienes criticaron estas características por nefastas, no pudieron señalar críticamente el derrotero seguido por el autodenominado «primer país socialista del mundo». Lo que es evidente es que a estas alturas era imposible suscribir la primigenia tesis de que «el socialismo vendrá después». La ilusión de los años juveniles tenía otro nombre: engaño. Haya lo comprendió y por eso denunció la perpetuación en la U.R.S.S. del «capitalismo de Estado». 7. Imperialismo de «nuevo tipo» El país de los soviets no sólo no llegó al «socialismo» sino que, como nueva potencia industrial, tuvo su sistema de «capitalismo de Estado» la necesidad de colocar y controlar excedentes en el exterior y tornarse país «imperialista». Para Haya pareció cumplirse allí la «ley básica» señalada por Lenin: «En su carácter de empresa monopolista

270 HAYA DE LA TORRE, V. R.: «Capitalismo democrático y capitalismo autoritario», discurso del «Día de la Fraternidad» de 1961; ICI, p. 139. 271 BUJARIN, N. y E. PREOBRAZHENSKI: Op. cit., p. 115 y 117.

76

gubernamental el capitalismo de Estado ruso ha efectuado velozmente todo el proceso del sistema capitalista originario del cual sólo es una variante. Y al consumar su evolución industrializadora, hasta coronarla cumbre de su superdesarrollo, también ha debido entrar por los caminos del ‘imperialismo económico’ que tipifican a esa forma de producción y cambio de la riqueza. Por tanto –y esto no necesita mucho esfuerzo para demostrarlo–, el capitalismo soviético busca campos de inversión y conquista mercados más allá de su dilatado ‘pueblo-continente’». Son las mismas leyes del «imperialismo», explica Haya, el mismo mecanismo de dependencia financiera basada en préstamos, créditos y pagos, influencia política y, como consecuencia, el control de una zona de influencia cuya órbita, la Rusia «imperialista», desea extender. Aun cuando el capitalismo soviético «regale y no venda», aun cuando las condiciones de los préstamos sean mejores o no, su «modalidad de penetración financiera en las regiones pobres del mundo que demandan y reciben ayuda, cae dentro de la definición leninista de imperialismo»272. En consecuencia, Rusia el primer país que, según el joven Haya, logró «vencer» al imperialismo, había devenido con el tiempo en «potencia imperialista». Y había otra razón –plenamente «indoamericana»– para tomar prudente distancia respecto a este supercentralizado e «imperial» capitalismo estatal soviético: su interés expansionista, expresado en una lucha política por ganar zonas de influencia en la pobre e incipiente región «indoamericana». La manera como se expresó este carácter «imperialista» es vista por Haya como más férrea y absoluta que la de su similar el «imperialismo yanqui». La mejor prueba –desde la segunda guerra mundial– está en la imposición de gobiernos obedientes amparados en el poder militar soviético, en Europa oriental, transfiriendo a estos países la condición de apéndices económicos y políticos de Rusia. Son célebres las famosas «economías mixtas» instauradas en los años cincuenta por los soviéticos en Yugoeslavia y que motivaron gran escándalo en la tecnocracia de ese país por la forma como succionaban capitales hacia Rusia. Milovan Djilas detalló convincentemente esta faceta del «imperialismo soviético, [concluyendo que su] tipo de explotación [era] más brutal e inhumano [que] el otro imperialismo»273. Haya estudió cómo Stalin fundó un sistema de «división internacional del trabajo» respecto a producción y consumo entre la U.R.S.S. y los países de Europa oriental, que en los hechos significó manejar desde Moscú la economía de todos los países del bloque soviético para crear un mercado cautivo, en el cual los demás países de la «comunidad socialista» proveían productos básicos o manufacturas sin obtener 1a cotización más justa y sin poder acudir libremente a otros países compradores. La conditio sine qua non del «imperialismo soviético», estudiado por Haya es la total dependencia política del país conquistado a través de préstamos, subsidios condicionados y control militar, eliminando de su faz la soberanía institucional y el sistema de libertades, repitiendo en cada país dominado el ejercicio dictatorial del poder por parte de una casta burocrática adherida al partido comunista con sede en el Kremlin y alejada, siempre, del pueblo local y de la inmensa masa de trabajadores en cuyo nombre dice gobernar.

272 HAYA (1960), ICI, p. 134. 273 Milovan DJILAS, estadista yugoeslavo, fue encarcelado por desafiar públicamente la política oficial en noviembre de 1950. Denunció el régimen soviético, que ejercía entonces, antes de las reformas de Tito, un severo control sobre el gobierno comunista yugoeslavo, era un «nuevo imperialismo de capitalismo de Estado», que «explota» a sus países dependientes «en forma más despiadada» que los «Estados capitalistas» mediante una «ocupación militar», el «estrangulamiento» de las libertades más elementales, la imposición de precios de intercambio de materias primas por productos industriales soviéticos «a tasas mucho mayores para los yugoeslavos que las que hubieran podido obtener con los estados capitalistas», además de aplicar el «engaño sin escrúpulos a los trabajadores». HAYA DE LA TORRE respalda los conceptos de Djilas en el artículo «Características del neocapitalismo» (1962), en: Víctor Raúl en El Tiempo, t. II, p. 616. Las citas de DJILAS son de STRACHEY, J.: El fin del imperio, p. 333-334.

77

Así se produce también el desengaño de Haya respecto a la Revolución cubana, a la cual inicialmente apoyó. Explica Haya en una entrevista concedida en 1975: «No somos partidarios de la Revolución cubana por su epílogo, su desenlace. Vemos que Cuba ha terminado en un nuevo coloniaje, viviendo con una subvención diaria de un millón 300 mil dólares, que Rusia le paga. De manera que es un protectorado y ha perdido su validez revolucionaria original. [...]. Como somos opuestos a todo tipo de dictadura le retiramos nuestro apoyo»274. De este modo puede ser más sistemático en su contraste entre «los dos capitalismos imperantes» –el estatal y el privado– y su «secuela imperialista». Dice Haya: «Con el imperialismo económico totalitario viene el totalitarismo. Y con el imperialismo económico democrático viene la democracia. Para los totalitarios la organización sindical y las huelgas son crímenes; para las democracias la organización sindical y las huelgas, son legítimos derechos del trabajador. Nadie en la Unión Soviética se atreve a gritar: ‘¡abajo el imperialismo soviético!’, pues lo destinan a Siberia. Del otro lado, en los países del capitalismo privado, se puede gritar sin consecuencias: ‘¡abajo el imperialismo norteamericano y vamos a la huelga!’, con la posibilidad incluso de que le aumenten el sueldo»275. De este modo constatamos una evolución ideológica en Haya, desde 1924 –que visita la Rusia soviética– hasta 1936 cuando Stalin declara en la U.R.S.S. un supuesto «socialismo» concluido y maduro, y luego hacia 1962, cuando Fidel Castro acepta ser parte de la órbita de influencia soviética. Haya deja atrás la primigenia concepción de «capitalismo de Estado» que el APRA propulsaba. Pero se debe a que la cambiante realidad –la U.R.S.S. perpetúa y elitiza su sistema, no avanza hacia ningún «socialismo», impone a sus vecinos férreas «dictaduras rojas» y se convierte en país «imperialista»– obliga a reformular las reflexiones iniciales para darles, en cada espacio y en cada tiempo, la autonomía política y conceptual que desde el principio quiso poseer. 8. La condena del «capitalismo de Estado» El cambio más gravitante en la propuesta estatal hayista, reside precisamente en el concepto de «capitalismo de Estado». De ser un «paso inevitable», como lo señalara Lenin, para obtener el nivel industrial apto para el «tránsito al socialismo», Haya concluye condenándolo como «la forma de explotación más reaccionaria y dura del trabajador»276. La condena no es contra la forma final del «capitalismo de Estado» soviético sino contra el concepto mismo. La forma imperial y estaliniana del «capitalismo de Estado» es la confirmación de la falsedad de esa vía. En el razonamiento del Haya «maduro», el «capitalismo de Estado» tiende a la perpetuidad, al estancamiento, no existe otra salida para el progreso social que cuestionarlo de raíz.

274 Entrevistas de 1975 y 1972 en CR, p. 380 y 363. Por ser la Cuba comunista una «amenaza» para «la democracia», HAYA DE LA TORRE fue partidario de la intervención «interamericana» en ese país en 1962: «Cuando la quinta columna en un país del continente la constituye el mismo gobierno, compete a los pueblos el solicitar la ayuda y la cooperación de los demás pueblos hermanos para exterminarla [...]. Si no, ¿para qué sirve un organismo internacional como la OEA? [...]. Saludo a los demócratas cubanos que luchan por la libertad de su pueblo que sufre» (entrevista para Avance, N° 95, 13 de abril de 1962, publicación semanal editada en Miami, EE.UU. por refugiados cubanos anticastristas; CR, p. 221, 222 y 223). 275 Reportaje de Bohemia Libre, 16 de abril de 1961; CR, p. 149. 276 HAYA desarrolla sus propias ideas glosando a Milovan DJILAS: «El capitalismo de Estado es, a no dudarlo, la vigorosa revitalización del sistema capitalista en su forma de explotación más reaccionaria y dura del trabajador [...]. El capitalismo de Estado regresa a la identificación del explotador económico con el opresor político» (Víctor Raúl en El Tiempo, t. II, p. 616-617).

78

Ahora bien, reparemos en el significado de este cuestionamiento conceptual. El «capitalismo de Estado» en el Haya auroral es una forma económica, un concepto programático de largo plazo y también una forma jurídica. Ese «capitalismo de Estado», como ya hemos visto, se basa en la nacionalización de las grandes empresas y se yergue a largo plazo como el gran poder económico central y mayoritario, tendiendo al poder absoluto, a crecer en forma «progresiva» e ilimitada. Implica de suyo, en lo jurídico, como también hemos visto, una limitación de la libertad económica, de las relaciones de mercado y del acceso a la propiedad. En esa limitación277, reside la posibilidad del «tránsito socialista». Es un régimen sin reglas de juego económico estables y bajo una permanente ofensiva política estatista y planificadora del partido «antiimperialista» en el poder. Consiguientemente, la democracia «funcional» que Haya propone en 1928 es exactamente lo opuesto a un Estado «libre». Al no reparar en esta importante y decisiva evolución, los exégetas mitificadores del pensamiento de Haya pierden de vista lo siguiente: que ni en el primer ni en el segundo caso estamos frente a un dogma sino frente a una crítica de las relaciones entre economía y Estado, tal como se presentaban en ese momento en América Latina, y que el gran objetivo subyacente al debate sobre el «capitalismo de Estado» de los años cuarenta, cincuenta y sesenta es de proseguir esa crítica y darle nuevos derroteros aunque sobre premisas diametralmente opuestas a las de 1928. El aprismo de 1928 postula una alternativa que pretende resolver desde una óptica marxista, la problemática planteada por el «Estado latifundista» de comienzos de siglo y en los años cincuenta y sesenta, Haya quiere que el APRA coadyuve como partido democrático al proceso de industrialización y «urbanización» que cambia muchos aspectos del panorama de 1928 –a tal punto que hasta los comunistas «renegaban» entonces de los 7 ensayos de Mariátegui278 –dándole al aprismo peruano una función de factor de enlace entre objetivos e intereses nacionales contrapuestos. Al replantear el «capitalismo de Estado» y proscribirlo del programa aprista, Haya revoluciona las premisas del programa, el objetivo económico del mismo y también sus supuestos jurídicos. Cuando muchos años más tarde Haya afirma que «este nuevo tipo de Estado Antiimperialista, contra los dos imperialismos, será también antidictatorial o sea contra toda dictadura ‘de arriba o de abajo’ [y que] su democracia social o funcional será por tanto democracia política y democracia económica»279, estamos ante un Estado «libre», ampliado y reformado, un «Estado social», en efecto, pero ya no, ni por asomo, un «Estado de guerra» contra la libertad y la propiedad. Haya ha revolucionado el fundamento ético que está en la base de su concepción política. El primer «capitalismo de Estado» –el ensalzado– tiene clarísimas premisas colectivistas. El segundo «capitalismo de Estado» –el cuestionado– es dejado fuera del programa aprista en nombre de una ética humanista y democrático solidaria. Pero sucede que el primer «capitalismo de Estado» fue nada menos que el modelo histórico que sirvió de base para formular el «Estado antiimperialista», planteamiento central de la doctrina aprista de 1928. Al condenar el «capitalismo de Estado», Haya condenó igualmente el «Estado antiimperialista». Esto es inobjetable.

277 HAYA describe en AA, p. 138: «Después de derribado el Estado feudal, el movimiento triunfador antiimperialista organizará su defensa estableciendo un nuevo sistema de economía, científicamente planeada y un nuevo mecanismo estatal que no podrá ser el de un Estado democrático ‘libre’, sino el de un Estado de guerra, en el que el uso de la libertad económica debe ser limitado para que no se ejercite en beneficio del imperialismo». 278 Por ejemplo: «La burguesía nacional está en proceso de transformación [...]. No tiene las taras de la burguesía surgida a raíz de los grandes negociados del guano y del salitre. Prácticamente está dejando de ser ‘una planta raquítica sobre un suelo feudal’ como justamente la llamara Mariátegui» (I Conferencia Nacional del PCP, setiembre de 1944; PCP: Documentos para la historia del PCP, p. 66-67). 279 Las tesis apristas sobre imperialismo y desarrollo (agosto, 1972); HAYA DE LA TORRE, V. R.: 130 artículos y una sola idea sobre el APRA, p. 29.

79

VIII. ADIOS AL ESTADO ANTIIMPERIALISTA Así, corresponde a este Primer Congreso fijar nuestras líneas principistas. Todas las opiniones precedentes de cada uno de nosotros que no concuerden con las supremas decisiones democráticas de esta magna asamblea quedan fuera de la línea ideológica del enfoque peruano de la Alianza Popular Revolucionaria Americana 280. HAYA DE LA TORRE, 1931 El giro radical de Haya en cuanto al «capitalismo de Estado» –tratado en el capítulo anterior– señala un cambio programático profundo. De postularlo como norte para el Perú y para toda América Latina en tanto modelo básico del «Estado antiimperialista» descrito en 1928, le servirá después como el supremo ejemplo negativo: un capitalismo «totalitario», sometido a las mismas «leyes económicas» del capitalismo privado pero bajo formas jurídicas absolutamente inaceptables. Será un cambio situado en el terreno del «programa máximo». Antes de hacer explícita esa variación ideológica, Haya introducirá una modificación aún más trascendental, directamente relacionada con la ubicación política del aprismo frente a las cuestiones urgentes centrales de la problemática nacional: la presencia «imperialista» del capital extranjero en el Perú, las relaciones entre Estado y «clases productoras», la función del Estado en el desarrollo económico, las expectativas de reivindicación social de obreros y campesinos, el alineamiento peruano en el panorama latinoamericano y mundial. Algo hemos adelantado sobre este cambio al ocupamos del concepto de «imperialismo» en el capítulo VI; se trata, en efecto del Programa electoral de 1931, definido también como «programa mínimo» o «Plan de Acción» 281. Es en 1931, con la llegada de Haya de la Torre al Perú y la fundación del Partido Aprista Peruano, que el movimiento iniciado entre 1926 y 1927 deja su etapa «literaria» y desarrolla su gesta política, desde entonces siempre protagónica en la vida peruana. Pero es también 1931 el año de la revisión de la doctrina primigenia. Las revisiones «clásicas» de los años cincuenta y sesenta tanto en la política («convivencia» con el pradismo, «coalición nacional» con el odriísmo 282); como en la doctrina (al publicar Treinta años de aprismo en 1956 283) serán en verdad la culminación del camino iniciado en 1931 con el «Plan de Acción». Un camino de rumbo muy distinto al señalado por el breve manifiesto-programa de 1926 (QA), el libro programático de 1928 (AA) y el «Plan de México».

280 Discurso inaugural al I Congreso del PAP. ICI, p. 89. 281 El texto de plataforma electoral votado por el I Congreso del PAP se titula «Programa mínimo o Plan de acción inmediata del PAP». 282 El primer esfuerzo aprista de política de amplio pacto nacional se realizó en 1945 apoyando la candidatura del José Luis BUSTAMANTE y RIVERO (el PAP obtuvo la legalidad como «Partido del Pueblo» e integró las listas del Frente Democrático Nacional). Dice entonces HAYA: «Constituiremos, con respecto al gobierno del Dr. Bustamante, una fuerza parlamentaria de cooperación y control, ese será nuestro principal papel» (CR, p. 70, 3 de julio de 1945). Previamente el PAP ha logrado un complejo tramado de acuerdos políticos –incluyendo al exdictador Benavides– para evitar el «veto» contra el aprismo. 283 En Treinta años de aprismo, HAYA atribuye a sus ideas de 1928 una connotación distinta a la original, tratando de establecer una perfecta continuidad entre su radicalismo «antiyanqui» primigenio y el «interamericanismo democrático sin Imperio» de los años cuarenta. Dice Haya que «ese Estado que llamé antiimperialista [es] el Estado democrático de los Cuatro Poderes», incluido el Congreso Económico Nacional, tesis posterior e incongruente con el «capitalismo de Estado» revolucionario de AA en 1928. Señala igualmente que «nacionalizar no es siempre sinónimo de socializar [y que la] nacionalización aprista [...] respeta y garantiza la propiedad privada como en México» (OC, t. VI, p. 323, 339 y 342).

80

1. 1931: El vacío doctrinal Es indudable la importancia de AA en la evolución doctrinal y política de Haya de la Torre. Es el único libro orgánico del líder y fundador del aprismo. Ahí aparece su interpretación del marxismo, su diagnóstico sobre bases marxistas de la realidad social de «Indoamérica» y su propuesta del «Estado antiimperialista» como peldaño preparatorio del «socialismo» continental. Lo que no siempre ha sido remarcado es que este libro medular –escrito en 1928 y que Haya no quiso publicar hasta 1936– no tuvo gravitación en la formación del Partido Aprista Peruano entre 1930 y 1931 ni en las elecciones de entonces, cuando Haya de la Torre postuló a la presidencia de la República como representante de su partido. La no publicación de AA entre 1930 y 1931, a diferencia de numerosos folletos y reimpresiones de artículos de Haya y otros líderes apristas, es motivo de justificada curiosidad, ya que el gran libro de 1928 era el único que podía servir como sólida base doctrinal y política para la organización partidaria. Ese había sido, además, el propósito de Haya al escribirlo y era indudable la importancia que daba a su libro como fundamento partidario entre 1928 y 1929284. Los argumentos usualmente difundidos sobre su no publicación en México en 1928 –falta de dinero y cercanía de la muerte de Mella, cuyo folleto ¿Qué es el ARPA? era el motivo del libro– no tenían vigencia en 1931. Había medios para imprimirlo y los párrafos dirigidos a polemizar con Mella bien podían ser eliminados sin mayor dificultad, como ocurrió precisamente en 1936285. A todo esto hay que añadir que Haya tampoco publicó en 1930 o 1931 un trabajo que tradujera a la situación peruana de entonces las tesis de AA. Es más, en toda la vasta literatura dedicada a la campaña electoral y en sus folletos de tipo doctrinario de fundamentación de los planteamientos electorales, no hay mención alguna al «Estado antiimperialista». No cita ni menciona el inédito libro de 1928 ni publicó alguno de sus capítulos. Ni en el Discurso-Programa (DP) de agosto de 1931, ni en el mensaje al I Congreso del PAP de setiembre, ni en los discursos ni en folletos ideológicos como Aprismo no es comunismo, Haya alude indirectamente siquiera al «Estado antiimperialista», omitiendo además sus precondiciones: una amplia nacionalización y cooperativización de tierras e industrias, especialmente aquellas pertenecientes al «imperialismo»286. Tampoco hay mención alguna, ni marginal ni retórica, en su Mensaje desde la clandestinidad, de febrero de 1932, cuando Sánchez Cerro aplica sobre el APRA su implacable Ley de Emergencia, luego de desaforar a los constituyentes apristas287.

284 En una carta de mayo de 1928, HAYA se dirige a MARIATEGUI cifrando esperanzas en el poder convincente de AA: «Está listo mi libro El antiimperialismo y el APRA, que define al APRA como partido [...]. El APRA es partido, alianza y frente. ¿Imposible? Ya verá Ud. que sí. No porque en Europa no haya nada parecido no podrá dejar de haberlo en América» (MARIÁTEGUI, J. C.: Correspondencia, t. II, p. 378). 285 Durante el período 1930-1933 circularon en el Perú varios libros que compendiaban la etapa más radical de HAYA. Por ejemplo: Por la emancipación de América Latina (1927), Teoría y táctica del aprismo (1931), Ideario y acción aprista (1931), Construyendo el aprismo (1933), Impresiones de la Inglaterra imperialista y la Rusia soviética (1932), etc. Se publicaron además materiales nuevos, no sólo de Haya, relacionados con la etapa electoral. Esta profusión bibliográfica hace resaltar aún más la negativa de Haya a publicar AA hasta 1936. 286 AA enfatiza la necesidad de «estructurar el nuevo Estado como un aparato científicamente construido sobre el principio económico de afirmar el predominio de las clases productoras» (AA, p. 154). El Discurso-Programa de 1931 y toda la literatura que lo complementa excluye la necesidad de un nuevo Estado y suprime igualmente el vocablo «revolución», consustancial al joven Haya desde los días de QA. El Haya de 1931 propone en reemplazo «modernizar» y «tecnificar» el Estado ya existente. 287 A nombre de HAYA DE LA TORRE, el delegado de la secretaría general del APRA –con «secciones en Buenos Aires, México, La Paz y París»– Luis Eduardo ENRIQUEZ, llega en abril de 1930 para constituir la «sección peruana». Primero es apresado, luego de la caída de Leguía, en agosto de 1930, prosigue su misión reuniendo el 21 de setiembre de 1930, en un taller de ebanistería de Lima a los sesenta firmantes del Acta de Fundación de la «sección peruana del APRA». En noviembre de 1930 llegan al Perú SEOANE y COX. En marzo de 1931 se constituye el PAP y aparecen APRA, vocero oficial y La Tribuna, órgano oficioso de mayor tirada. Haya llega al país el 12 de julio de 1931, como candidato presidencial, iniciando de inmediato su campaña en el norte. El 23 de agosto expone en la Plaza de Acho su célebre Discurso-Programa y en setiembre se realiza el I Congreso del PAP. Las elecciones generales presidenciales y constituyentes se realizarán el 11 de octubre. El aprismo obtiene 106 mil votos y 23 diputados al Congreso Constituyente. Haya denuncia fraude a favor del general Sánchez Cerro que tiene adjudicados 152 mil votos. El nuevo presidente juramenta en un clima de inminente enfrentamiento social. Sánchez Cerro dicta en febrero de 1932 una Ley de Emergencia que proscribe al PAP y le permite deportar a sus diputados. Haya es apresado en mayo. En julio de 1932 ocurren los enfrentamientos de Trujillo, que culminan en fusilamientos de insurgentes apristas. En abril de 1933 Sánchez Cerro es asesinado. Haya seguirá preso hasta agosto de ese año.

81

Para Haya, durante 1931, la tesis del «Estado antiimperialista», equiparable según su propio autor a la «dictadura proletaria» de Lenin, simplemente no existe. Resulta evidentemente inconveniente para el proyecto político que Haya ha concebido para la contienda electoral. La lealtad de la masa aprista hacia el joven caudillo y todo el vertiginoso y trágico desencadenamiento de acontecimientos que ocurrirá en 1932, no se basará en un aprismo radical, intransigentemente «antiimperialista», como el aprismo de 1926 o 1928, sino en otro discurso ideológico, distinto y distante de AA288. Desde el punto de vista programático, doctrinal e inclusive retórico, ocurre en 1931-32 un vacío indiscutible, que sólo se hace comprensible a la hora de analizar la propuesta política aprista, radicalmente diferente a la del «Plan de México». 2. Haya se retracta El líder aprista proyecta, en su campaña electoral, una imagen mesiánica y titánica al mismo tiempo. Su estilo oratorio, su personalidad, sus antecedentes de arrojado luchador y defensor de la protesta social, dan un significado político revolucionario a su candidatura. Mientras el partido comunista queda atrapado en sus propias redes dogmáticas289, el aprismo toma la forma de un gran partido del cambio social. Un partido disciplinado, que incluye jerarquías, especialidades, con «cuadros» dedicados a la política prácticamente a tiempo completo, con agitadores y medios de propaganda distribuidos en forma nacional siguiendo planes; un partido en todo el sentido del término, que infunde temor a los «clubes políticos» de la época y a la propia Fuerza Armada. La campaña electoral aprista pone en marcha un proceso efectivo de liderazgo político. Ha nacido un verdadero «partido de masas»290. En medio de este proceso de despliegue organizativo del PAP, la propuesta política de Haya refuerza sus contornos «revisionistas» del aprismo original. El eje de este «revisionismo» es precisamente el I Congreso partidario, donde deben definirse principios y orientaciones. Al inaugurar dicho congreso, en un célebre discurso –muy recordado por sus lemas y metáforas pero escasamente analizado por los estudiosos del aprismo– Haya margina por completo al joven ideólogo de 1926 y 1928, es decir, a sí mismo. Se desliga de su «etapa literaria» y la reduce a una mera «interpretación», libre, individual, pasajera, de lo que es el aprismo. Ocurre una retractación: Haya desecha toda la elaboración ideológica anterior y encarga al congreso formular el ideario y el programa.

288 Cierta literatura antiaprista –específicamente la «mariateguista»– presenta la paradoja de un joven HAYA «a la derecha» de MARIATEGUI en 1928 y sorpresivamente en la «extrema izquierda» en 1931. Otros autores presentan la política hayista de 1931 como la perfecta aplicación de AA. Dice por ejemplo COTLER: «Tal como se desprende de El antiimperialismo y el APRA y de los sucesivos textos que el Partido se encargó de divulgar, los líderes apristas pretendían (en la campaña electoral de 1931) renegociar las condiciones de la explotación imperialista a fin de ‘desenclavar’ el capital, que al favorecer el crecimiento del mercado interno permitiría, a su vez, la expansión de la pequeña y gran burguesías nacionales y la del proletariado» (Clases, Estado y Nación en el Perú, p. 242). El Haya maduro de Treinta años de aprismo habría agradecido a Cotler esas palabras, pero el joven Haya de 1928 las habría rechazado airadamente. 289 J. C. MARIÁTEGUI falleció el 16 de abril de 1930. Su partido, el PSP, adoptó el nombre de Partido Comunista en mayo de ese año, con E. RAVINES como secretario general. Se afilió, obviamente, a la Internacional Comunista. El PCP participó en huelgas muy violentas en setiembre de 1930, que dieron lugar a la proscripción de la central sindical –la CGTP– que era su medio fundamental de intervención política. Frente a las elecciones de 1931 el PCP se autoexcluye, proclamando la vía violenta hacia el poder, la «autodeterminación de las nacionalidades quechua y aymara» y un antiaprismo visceral: «Los comunistas no vamos al frente único, combatiremos al APRA sin cuartel y sin tregua [...]. No podemos sellar un pacto cobarde con un bando burgués, con un caudillo traidor. Hacerlo sería traicionar a nuestra clase» (Volante del PCP sobre las elecciones de 1931, Biblioteca Nacional, Lima). Ravines, quien en 1929 se atreviera a vaticinar la «extinción» del aprismo, mantuvo al bisoño PCP en la condición de una reducida secta. 290 El Comercio, representando posiciones conservadoras, libró una durísima campaña contra la sorprendente –para el Perú de entonces– capacidad organizativa aprista: «Se explica que un partido que ha comenzado por sustituir la bandera y el himno patrio quiera reemplazar también el ejército de la Nación por un ejército propio» (17 de agosto de 1931). ¿Un partido político no debía tener banderas y símbolos?

82

El I Congreso es, explica Haya, «la culminación de un largo período de acumulación de ideas; de acopio de iniciativas; de difusión de plurales opiniones enunciadas libremente por todos los apristas». Haya prosigue: «Durante el período anterior a este Congreso, repito, han podido formularse diversas opiniones y adelantarse diferentes interpretaciones de lo que es el aprismo, como yo mismo lo he hecho. Pero de aquí en adelante, lo que esta magna asamblea resuelva será indesviablemente para todos nosotros nuestro ideario, nuestra norma de pensamiento y de praxis». Haya finalmente sentencia: «Todas las opiniones precedentes de cada uno de nosotros que no concuerden con las supremas decisiones democráticas de esta magna asamblea quedan fuera de la línea ideológica del enfoque peruano de la Alianza Popular Revolucionaria Americana»291. Evidentemente, el autor del aprismo –único autor– no podía considerarse a sí mismo un «intérprete» de su propia doctrina ni reducir sus tesis cuidadosamente elaboradas de pocos años atrás a simples «opiniones libres» de «cualquier» militante. Haya podía presentarse como «intérprete» de Marx o de Lenin pero no del aprismo, su propia creación doctrinal. Tampoco tuvo Haya en esos años discípulos díscolos o tergiversadores. Después de la ruptura con los comunistas (Ravines, Terreros, etc. en 1928), Haya había reconstituido las filas apristas con sus más leales adeptos. Antes de la fundación del PAP en 1931 este contingente leal ya se había iniciado en el ritual literario y retórico de citar a Haya en los aspectos doctrinales que suponían alguna dificultad. Resulta insólito este Haya que archiva su pasado ideológico inmediato, comparado con ese Haya posterior que proclama con solemnidad una perfecta continuidad doctrinal desde la década del veinte hasta las décadas del cincuenta y del sesenta292. Queda atrás entonces, en 1931, esa formulación del aprismo definida por Haya en 1928 como «correcta interpretación» de la realidad «indoamericana» y queda atrás también el presunto carácter «científico» de todos sus enunciados. Ante los delegados apristas reunidos en el I Congreso el líder diluye su teoría anterior en una suerte de «edad de piedra» del aprismo. Es Haya de la Torre, directamente, quien da a este I Congreso un carácter ideológico y programático. No es un evento convocado sólo para fines estatutarios y electorales. Debía elaborar, el «ideario» y la «norma de pensamiento», de las cuales recién se derivaría «el verdadero programa» y la «genuina doctrina aprista» (admitiendo que había «otra» doctrina, no «genuina»), así como debía «fijar nuestras líneas principistas» y la «línea oficial» a la cual «tendremos que sujetarnos todos»293. Formalmente, el líder aprista «baja al llano» ante el I Congreso del PAP y le confiere la delicada tarea de definir ideológicamente el aprismo y darle una serie de metas y políticas. Pero no ocurre en los hechos esta suerte de talante hiperdemocrático. El propio mensaje inaugural fija las pautas, antes de todo debate, del rumbo partidario, ya que además de desautorizar al aprismo primigenio, Haya expone los fundamentos de la

291 Discurso inaugural al I Congreso PAP. ICI, p. 89. 292 HAYA DE LA TORRE dirá innumerables veces y a lo largo de varias décadas que «en lo esencial, el APRA está en su línea». Pero hay muchos hitos importantes de confesada rectificación posteriores a 1931. Citemos por ejemplo el discurso del «segundo reencuentro» del 25 de julio de 1957, preparatorio de la política de «convivencia»: «El compañero Seoane me dice que sólo hemos cometido pecados veniales. Yo no sé quién va a concedemos indulgencias para tales faltas. Pero lo que sí creo es que, veniales o mortales, nosotros tenemos una capacidad de rectificamos; la generosidad y la hombría de decir que hicimos mal cuando hemos hecho mal. No nos aferramos a ningún propósito por vanidad o por arrogancia. Nuestro movimiento cívico es un movimiento ágil, dúctil, elástico, inteligente, juvenil [...]. Somos ya más que nunca un partido adulto, en la plenitud de nuestra responsabilidad, que ha dejado atrás la infancia y la adolescencia» (OC, t. V, p. 424). 293 I Congreso PAP. ICI, p. 89.

83

nueva versión de su doctrina, colocando de hecho a sus partidarios entre un sí o un no294. A esto hay que agregar el encuadramiento público, establecido por el DP pronunciado por Haya en la Plaza de Acho el 23 de agosto de 1931, antes que el I Congreso del PAP –esa «magna asamblea»– iniciara sus deliberaciones. Dicho discurso fijó todo el marco conceptual, el programa y la política inmediata del nuevo aprismo, correspondiendo al congreso solamente convalidarlo. Ni los documentos del congreso ni la proclamación programática posterior a él tuvieron el grado de amplitud y precisión del DP. Esta es la primera gran retractación ideológica de Haya de la Torre – cuyos detalles veremos de inmediato– pero no será la última. Será el punto de partida de un proceso de rectificación permanente, combinado con la hábil conservación de ciertos enunciados generales que tendrán distinta significación política en cada etapa posterior. El líder partidario, el «compañero jefe», insistirá en su postura de ideólogo invicto, pero en los hechos, el aprismo seguirá buscando su derrotero. Por lo pronto, tenemos en 1931 el inicio de una rectificación que apunta a un aprismo responsablemente electoral, partidario del cambio social ordenado, que quiere ahuyentar las sospechas de «comunismo embozado» que le achacan sus enemigos. 3. Programa Mínimo y Programa Máximo Ahora bien, Haya no sólo ha archivado el «primer» aprismo. Ha variado también la metodología política anterior. La prioridad de la lucha «antiimperialista» ha dado un giro inverso. En el libro de 1928, dando la razón al programa sintético de 1926 y a numerosos artículos de esos años, Haya proclamaba la urgencia de la lucha por el poder –no un poder formal sino un poder «revolucionario» real, como decía Lenin– y la urgencia de la nacionalización de tierras e industrias, ya que «del otro lado está el camino del coloniaje político y de la brutal esclavitud económica»295. Todos los argumentos polémicos contra quienes moderaban su actitud frente al «imperialismo yanqui», enfatizaban en el carácter urgente e imperativo de este «antiimperialismo revolucionario». En 1931, en una situación nacional aún más crítica que en 1928, (cuando postuló el «Plan de México») Haya descubre la posibilidad de establecer un vasto programa «mínimo», entendido como un conjunto de pasos previos a esa doctrina «general» que es a su vez un largo paso previo a la «transición al socialismo». La característica más señalada de los programas «máximo» y «mínimo» de 1931 es precisamente la ausencia de un programa de nacionalizaciones y la ausencia del «Estado antiimperialista», lo cual, siguiendo al Haya de 1928, equivalía a no tener el poder y caer de nuevo en «el engranaje imperialista del que ningún organismo nacional burgués puede escapar»296. Leamos el «Plan del Aprismo» de 1931, expuesto el 23 de agosto –antes del Congreso del PAP– en la Plaza de Acho, cuyo texto tuvo un carácter programático central en toda esta etapa. Dice Haya que debemos reconsiderar «este nuevo vocablo que muchos toman como algo siniestro: imperialismo». Haya pide mirarlo con buenos ojos y luego cita a Hobson y Culverston, autores ajenos a la doctrina «antiimperialista» de Lenin, añadiendo: «El imperialismo representará, por consecuencia, en nuestro país, la etapa del capitalismo, la etapa de la industria, etapa fatal [...]. Nos proponemos, aprovechando la experiencia histórica del mundo, obtener todos los beneficios de la industria,

294 HAYA pone a sus adherentes ante una situación consumada: «queda a la consideración de este primer Congreso Nacional de nuestro partido la tarea de discutirlas y aceptarlas o no [...] en sus históricas sesiones a las cuales no podré asistir frecuentemente por perentorias obligaciones de campaña electoral» (Ib., p. 92). La campaña electoral y la política desarrollada en ella –iniciada por Haya apenas baja del barco en Talara, en julio de 1931– ya están en curso, quedando la decisión del Congreso partidario a remolque de los acontecimientos y sin contar siquiera con el ideólogo y fundador en todas sus sesiones. 295 QA en AA, p. 39. 296 AA, p. 140.

84

procurando amenguar, en cuanto se pueda, todos sus dolores y todos sus aspectos de crueldad»297. Estamos, de pronto, ante la necesidad de una coexistencia negociada, no sólo con el «imperialismo» que esté por venir sino –lo más importante– con el ya presente en el Perú, aquél que en 1928 ponía en peligro la soberanía nacional. Haya lo remarca: «Lo fundamental en el gran problema económico y político del país [...] es [...] la falta de un Estado representativo [...], Estado que no excluya, sea dicho con toda claridad, la intervención de los intereses extranjeros en el país, porque esa intervención, por propugnar una técnica superior, significa progreso, impulso y aliento para el desarrollo de nuestra economía»298. Es perfectamente comprensible que del «Estado antiimperialista» de 1928 se «transite» a una economía totalmente «socializada» y «planificada», pero no hay forma de entender un «tránsito» al «Estado antiimperialista» a partir de esta política, como no sea dando un viraje político irracional y suicida que destruya todo el camino recorrido bajo ese modelo de desarrollo «negociado». Al cambiar las prioridades de la lucha «antiimperialista» –o ponerlas al revés, las primeras y más radicales en el rango de metas lejanas y la negociación de inversiones extranjeras en el rango de primer punto– Haya de la Torre también ha cambiado la naturaleza del programa «mínimo». En el libro de 1928 y en toda su obra escrita anterior a las elecciones de 1931, Haya definía la relación entre programa «mínimo» y «máximo» igual que las corrientes comunistas: el programa «mínimo» es de denuncia y organización inmediata de la protesta social contra el «orden establecido», y el programa «máximo» es el programa que se cumple apenas tomado el poder. Justamente la gran disputa entre comunistas y socialdemócratas en las décadas del diez y el veinte era la acusación a estos últimos de convertir los programas «mínimos» en programas de gobierno, de tal suerte que los programas «máximos» quedaban postergados y abandonados299. Recordemos que en el «Plan de México» de 1928 se proclamaba como «primer principio económico del Movimiento Nacionalista y Libertador del Perú que la riqueza que hoy existe o puede existir dentro de los límites del país pertenece a la Nación y que es ella quien debe explotarla o hacerla explotar sin sacrificar jamás su soberanía»; esto significaba dar primera prioridad política a la «emancipación económica [del país], aplicando el postulado del APRA sobre la nacionalización de la tierra y de la industria»300. El «Plan de México» implicaba entonces, poner en práctica con urgencia una vez tomado el poder, el «programa máximo», esto es, los cinco puntos del programa de 1926, incluyendo una política de unidad latinoamericana contra las dictaduras, los gobiernos «títeres» y los casos de ocupación militar por los EE.UU. más allá del río Grande. En AA encontramos la misma insistencia: «Las actividades actuales del APRA están orientadas hacia dos grandes propósitos: la propagación de su doctrina y programa máximo revolucionarios y la organización de todas las fuerzas antiimperialistas de Indoamérica en agrupaciones partidarias nacionales, que en cada uno de nuestros países estudiarán y adoptarán sus programas mínimos, planeando su acción inmediata». Esta «acción inmediata» es inequívoca: ir hacia la toma del poder, «no limitándolo a la faz negativa y efímera de derribar al enemigo, ya que nuestro primordial objetivo debe ser la reorganización eficiente e integral de la producción»301.

297 El plan del aprismo (PA), p. 5. 298 L. cit. Dice además que «sin caer en la dependencia», debe lograrse un equilibrio económico «haciendo del capital extranjero un cooperante en el desarrollo económico nacional» (p. 12). No opinaba así el joven HAYA en 1927: «Antiimperialismo es anticapitalismo y anticapitalismo es revolución, socialismo, levantamiento contra los opresores, de los explotados contra los explotadores» (OC, t. II, p. 360). 299 En sus conferencias sobre la «crisis mundial» en la Universidad Popular González Prada, Mariátegui se ocupa de este tema describiendo a la socialdemocracia como «evolucionista» y al comunismo como «maximalista» (MARIÁTEGUI, J. C.: OC, t. VIII, p. 19). HAYA expresará también un punto de vista «maximalista» cuando escribe en 1927 para Amauta: «No se trata de obtener salvación dentro del sistema capitalista sino de intentar otro sistema económico que organice la producción» («Sentido de la lucha antiimperialista» en Amauta, N° 8, p. 39). 300 «Plan de México», en MARTÍNEZ DE LA TORRE, R.: Op. cit., t. II, p. 291. Escribe HAYA en una carta de fines de 1926, describiendo lo que haría el APRA al tomar el poder: «Cuando se habla de la socialización de las industrias, es entendido que esta socialización no será absoluta cuando no sea posible por razones más fuertes, pero socialización absoluta en principio. Tierras e industrias pertenecerán a la Nación es decir a la masa productora que tendrá el poder político. Y ésta, por intermedio de nuestro partido podrá hacer las concesiones que fueran indispensables» (PLANAS, P.: Op. cit., p. 203). Estas indicaciones nada tenían que ver con un «lejano» e «ideal» programa máximo. 301 AA, p. 191 y 153.

85

Haya mantendrá intactos estos párrafos fundamentales de AA al publicarlo en 1936, pero ya para entonces todo este aspecto de la doctrina será «generalidades». En 1931, en el DP, la concepción programática resulta muy distinta. En primer lugar, el programa «máximo», afirma Haya, «tiene un significado continental», denominándolo en lo sucesivo «programa máximo continental» a secas, esto es, programa que únicamente tiene vigencia en función del progreso de la unidad latinoamericana. Ya no tiene utilidad como instrumento «que oriente nuestra rebeldía [...] hasta la lucha y hasta el poder», como escribía en 1928. Este programa «continental» ha dejado de ser marxista «indoamericano» y tampoco es mexicanista. Es apenas «la cristalización modernizada del viejo ideal bolivariano» para «incorporamos a la marcha de la civilización mundial». En Aprismo no es comunismo, publicado en 1931 y 1932 junto al DP, aclara Haya de la Torre la relación que entonces establece para programa «mínimo» y programa «máximo», inaugurando una cercanía hacia la socialdemocracia europea desconocida e insospechada hasta entonces. Leamos: «Mientras los socialistas marxistas aceptan la política evolucionista, su participación táctica en el Estado burgués, ejemplos: los partidos laborista inglés y socialistas de Alemania, Bélgica, Austria, etc., los comunistas bolcheviques rechazan esta participación y sólo conciben el método violento para someter a la burguesía. Todos los partidos socialistas marxistas mencionados tienen un PROGRAMA MÁXIMO de dominación del Estado, abolición de la propiedad y contralor total de la producción por el proletariado, pero actúan políticamente con su programa mínimo, colaborando en Parlamentos y Gobiernos no proletarios y consiguiendo por reformas sucesivas los fines de su doctrina. Ninguno de ellos desconoce el Manifiesto de Marx, como enunciación máxima de un máximo ideal político pero, de acuerdo con Marx también, actúan conforme a la realidad social y económica y no pretenden suprimir ‘por decretos’ (Marx) las fases de su evolución natural»302. Dice además Haya, haciendo un símil entre el aprismo y ese «socialismo marxista» europeo: «Aceleraremos el alumbramiento de la etapa industrial [...]. Esta etapa de transición, de acuerdo con nuestra realidad social y económica y con su grado de evolución, trata de cumplirla el aprismo en el Perú. Pero esto no es comunismo. Marxismo sí y marxismo auténtico [...]. Los apristas somos antiimperialistas, no comunistas. La Revolución mexicana fue antiimperialista, no comunista. Ghandi es antiimperialista; no comunista [...]. Muchos otros autores escriben sobre el imperialismo, interpretándolo marxistamente, pero no todos coinciden con el punto de vista comunista»303. De pronto se han hecho lejanas las duras críticas al laborismo inglés que hiciera Haya en 1926 y la comparación de los comunistas criollos hostiles al «Plan de México» de 1928 con los «socialistas-reformistas» condenados por Lenin, como el líder alemán Karl Kautsky. Ahora es Haya el defensor de Kautsky, Hilferding, Hobson e inclusive Ghandi, en oposición al radicalismo comunista. Y es que el aprismo primigenio ha pasado a ocupar el lugar del Manifiesto Comunista en la socialdemocracia –una «enunciación máxima de un máximo ideal político»– y se ha entrado de lleno en una etapa gobernada por el «minimalismo», el «evolucionismo» y la colaboración en busca de «reformas sucesivas»304.

302 «Aprismo no es comunismo» en PA, p. 30. 303 L. cit. 304 PA, p.2 y 3.

86

4. El Estado «técnico» y la «mesocracia» El nuevo aprismo de 1931 reemplaza el «Estado antiimperialista» por un novísimo «Estado técnico», contrapuesto a un «Estado empírico», en el que se habría gobernado sin conocimientos, datos e investigaciones de la realidad. Dice Haya en el DP: «En nuestro país no ha prevalecido hasta hoy sino un concepto heroico, pasajero, empírico de la política [...]. No hemos tenido todavía la forma científica de la política que se basa en la economía [...] indispensable para un sabio dominio del Estado». A todo lo largo del discurso, Haya centra la cuestión del Estado en un plano de carencias técnicas y culturales, de tal suerte que los usuales motivos de severas denuncias contra las «clases explotadoras», antes tan atacadas por él, devienen simples constataciones exentas de culpabilidad: «No hemos tenido nunca en el país partidos de principios [...]. A nosotros nos faltaron espíritus directores. Nosotros fuimos un pueblo donde los obreros de la independencia vinieron de afuera [...]. De allí que nuestra concepción de la organización política del Estado haya tenido que ser elemental; haya tenido que ser absolutamente primitiva». Haya insiste: «No sabemos cuántos somos, no podemos determinar qué necesitamos, no podemos saber qué producimos con exactitud. El único censo del Perú es de 1876; hay un cálculo de 1896 y una estimativa al ojo, de 1923. No ha habido pues, en nuestra política, noción de economía y de allí deriva, sin duda, la forma como hemos sido gobernados»305. De este nuevo diagnóstico de la problemática peruana Haya concluye: «El aprismo de un lado levanta la bandera del gobierno científico, del gobierno basado en la economía, del gobierno basado en la investigación, del gobierno basado en la capacidad y de otro lado levanta la bandera del movimiento político afirmado en la emoción. Nosotros somos los que, al mismo tiempo, proclamamos la necesidad de un gobierno científico, de un gobierno de método, de un gobierno de disciplina, pero somos también los que invocamos emoción, entusiasmo, fe y decisión en aquellos que están llamados a imponer tal tipo de gobierno306. El flamígero ángel vengador de 1925 es ahora un apóstol de la concordia y la modernidad: «Vamos nosotros a demostrar que la izquierda puede gobernar el país. Vamos a demostrar también que nuestra fuerza no va a extremismos inútiles [...]. El aprismo que es credo de justicia, que es credo que supone nobleza y sabiduría no puede caer en la venganza o en el encono. Nosotros abrimos los brazos a todos aquellos que quieran discutir nuestras ideas». Y sobre la base de esta combinación de «ciencia», «investigación», «disciplina» y «emoción», Haya eleva la técnica por encima de la política y por encima de la ideología, de la doctrina políticosocial. Es más, diluye todas las ideologías en un alegato favorable a una tecnocracia como la mejor forma de gobierno, sin importar el rumbo que sigan tales «técnicos». Argumenta Haya en su discurso: «Queremos un Estado en el cual el técnico y el experto dirijan las actividades estatales a fin de poder enrumbar científicamente hacia un nuevo camino que resuelva nuestros grandes problemas. Tratamos de organizar un Estado técnico; tratamos de acercamos a la democracia funcional. Este es el principio fundamental del aprismo en cuanto a la organización del Estado»307.

305 PA, p. 15. La denuncia de HAYA DE LA TORRE es excesiva. Existía una insuficiente difusión de la realidad económica del país, sin embargo, a partir de la primera década del siglo, con el reingreso de la banca internacional y el nuevo ciclo de inversiones «imperialistas» aflora una estadística bastante completa, muy citada por MARIÁTEGUI en sus ensayos sobre la economía republicana. Podemos mencionar el Extracto estadístico del Perú (llamado posteriormente Anuario estadístico) con cifras y datos económicos desde 1897 y publicado desde 1918: Desde 1903 hay boletines ministeriales de Fomento, de Hacienda y Comercio, Minería, Comercio Exterior, etc. No es exactamente de lo «técnico» o lo «estadístico» que adolecía el Estado peruano, sino de escasa representatividad, hipercentralismo y autoritarismo, como Haya denunciaba en 1928 con el «Plan de México». 306 PA, p. 15 y 9. 307 Ib., p. 10.

87

Dice Haya que «debemos tender, fundamentalmente, a organizar un Estado con servidores capaces, con servidores especializados, con servidores técnicos». Y agrega: «Nos encontramos con problemas de administración y de técnica estatal que merecen nuestra atención inmediata en un país que ha descuidado su cultura política, su cultura general, su cultura propiamente económica». Y señala finalmente: «El Estado, servido por empleados independientes, moral y económicamente, nos dará un Estado que responda verdaderamente a los anhelos del país»308. ¿Es acaso una observación tangencial referida a los trabajadores de rango y fila del aparato del Estado? No. Es el planteamiento de fondo del DP en relación a la crisis nacional. Es el camino de solución al «empírico» modo de gobernar imperante entonces, es la alternativa al «Estado-yugo», inoperante y atrasado que Haya describe. La tarea central que el aprismo se propone es «reorganizar el Estado sobre la base del concepto económico de la política y naturalmente, para reparar los errores del pasado, sobre la base del técnico»309. Comprenderá el lector que postular el empleo de la investigación, la inteligencia, la cultura y la técnica no tenía nada de novedoso. Lo singular y realmente nuevo fue pretender un Estado hegemonizado por los técnicos. Novedoso sobre todo dentro de la doctrina aprista, puesto que no es la técnica ni la disciplina ni la pasión lo que según el Haya de 1928 debía predominar en el «Estado antiimperialista» sino el frente único de trabajadores, supeditando por igual la técnica y los técnicos a sus intereses políticos, a su programa de transformaciones sociales. Haya de la Torre ha dejado de lado inclusive su prístino lema generacional: «El Perú anhela gente nueva y gente limpia no manchada en el fango de la vieja política»; lema que ocupaba un lugar de honor en el «Manifiesto de Abancay» de 1928. La sustitución de la vieja clase política, ligada por lazos económicos y familiares al latifundismo y al «incipiente capitalismo nacional», ya sea por trabajadores manuales e intelectuales; por obreros, campesinos y clases medias; o simplemente por jóvenes de «nuevo espíritu», ya no es imperativa. El mismo conglomerado social tradicional ligado al poder político y económico sólo sería afectado en forma gradual y negociada. El nuevo aprismo quiere inclusive lograr su buena pro para esta tecnificación estatal que debe interesar a todo el país. Como se aprecia, Haya prescinde en 1931 del instrumental marxista referido a los «intereses de clase» subyacentes al problema del «imperialismo» y por ende lo desecha de su propuesta estatal. La apropiada utilización de «conocimientos económicos científicos», el acceso a la gestión pública de elementos «profesionales», «capaces» y «cultos» parece ser suficiente para resolver la cuestión social. Ahora bien, los técnicos y expertos son integrantes, cuando menos, de las «clases medias» y también los hay en las filas del capital extranjero afincado en nuestro país. Y como el «imperialismo» ya no debe ser visto como algo «siniestro», porque «el capital extranjero representa en nuestro país la técnica», el nuevo Estado de Haya implica también una política moderada y de búsqueda de intereses comunes con el capital extranjero. Dice Haya en su DP que el predominio de la técnica conlleva proponer que el «Estado no excluya, sea dicho con toda claridad, la intervención de los intereses extranjeros en el país, porque esa intervención, por propugnar una técnica superior, significa progreso, impulso y aliento para el desarrollo de nuestra economía»310. 308 Ib., p. 9. 309 L. cit. 310 PD, p. 30. Esta defensa de la «participación» del capital extranjero dentro de las instituciones políticas es radicalmente antagónica a la doctrina del joven Haya. Para el nuevo Haya, en 1931, ya no se cumplía una presunta «colonización» o «pérdida de soberanía» por la «penetración imperialista». Por el contrario, debía ampliarse esa «penetración».

88

5. «Imperialismo» y Congreso Económico Nacional En sustancia, el «Estado técnico» no excluye del poder económico o político al capital extranjero ni pretende reducir su campo de operaciones. Pretende, como dice el propio Haya, hacer de él un «factor cooperante» y tampoco lo excluye, consiguientemente, de la propuesta jurídica deducida de la tesis del «Estado técnico»: el Congreso Económico Nacional. El «imperialismo» tendría allí su lugar, en tanto factor «técnico» y empresarial de primer orden «como carecemos del técnico administrativo de investigación, que no hemos tenido nunca, necesitamos reunir una asamblea de carácter económico en la cual estén representados todos los que intervienen de alguna forma en la producción de la riqueza: capital y trabajo nacionales y extranjeros, puesto que forman parte de nuestra economía, comercio e industria, transporte, agricultura, etc.». Para Haya esto no se contradice con la representación de intereses populares que supone por definición el aprismo. Dice en efecto a nombre de su partido: «Somos una organización política que representa los intereses de las tres clases que hoy están apartadas del Estado. Somos un partido de frente único». Y agrega más adelante: «Nosotros tenemos que luchar por la peruanización del Estado y por la incorporación económica y política de las mayorías nacionales, [pero con la finalidad de] tomar el Estado para hacer de él el instrumento que realmente gobierne y [nos] salve de ese desequilibrio económico en que vivimos». Esto no debe conducir a «extremismos inútiles [sino a] reorganizar el Estado [...] sobre la base del técnico». Un gobierno de «técnicos» respaldado por un Congreso Económico Nacional donde estén «el obrero y el campesino frente al empresario y al propietario para discutir juntos nuestra realidad, para investigar qué somos económicamente y, una vez que conozcamos qué somos [...] entonces comenzar la reorganización del Estado, sabiendo dónde vamos y sabiendo cuál ha de ser el respaldo económico de nuestras promesas políticas» 311. Va quedando así mucho más claro el contorno del nuevo «Estado técnico», un Estado que sería previo a cualquier opción ideológico-política. Como ya hemos mencionado, no es posible suponer un tránsito coherente de este tipo de Estado plurisocial y pluripartidista a un «Estado antiimperialista», equivalente a la «dictadura del proletariado». Este nuevo aprismo supone todo un esfuerzo político organizativo y su ejecución –con todas las medidas económicas y sociales incluidas en el DP y en el «Plan de Acción»– no sólo abarca largamente un período electoral: implica institucionalizar el Partido Aprista y dar una determinada función a todo el contingente político aprista en ese curso de reformas. Es un partido que se alista para una participación estable en la vida democrática. La tesis maniquea del «comunismo encubierto» no tiene asidero, pero tampoco –insistimos– la suposición de un posible viraje hacia un «Estado antiimperialista» al final de toda esta etapa. Lograr tal «Estado técnico» supondría un grado de evolución democrática en la vida peruana que haría innecesaria la «Revolución antiimperialista».

311 PD, p. 45. El «tecnocratismo» de este nuevo HAYA es de hecho una revaloración de las «clases medias», un mesocratismo. Mientras en AA estas «clases medias» eran subordinadas a las «clases productoras», aquí acaparan todos los privilegios. En el «Manifiesto» de febrero de 1932 esto se hace explícito al tipificar a esta «clase media» como «clase culta, con cierta experiencia, técnica y con un grado apreciable de conciencia política». La «clase proletaria» es para Haya «joven, en formación, sin la cultura ni la conciencia» que le permitirían aspirar al poder, mientras la «clase campesina» forma «las grandes masas analfabetas del país» (PD, p. 105).

89

6. Mito y realidad del Congreso Económico Nacional Para Haya, como hemos detallado, el CEN –Congreso Económico Nacional– aflora en la doctrina aprista ante el inmenso atraso del país. Un grado de atraso y «desequilibrio» económicos, incultura política, etc., que hace imposible cualquier propuesta ideológica seria y moderna, ya sea de «izquierda», de «derecha» o de «centro». Implica, como hemos visto, una reorganización negociada y pluripartidista del Estado «burgués» o «semifeudal» ya existente. Este CEN se organiza a nivel nacional y también a nivel regional y local en base a los municipios. Sigamos leyendo el «Manifiesto» de 1932: «El Programa del Partido Aprista Peruano considera la reorganización de nuestro sistema municipal y parlamentario como complemento esencial de la organización técnica del Estado y como base experimental de la democracia funcional». Continúa: «Organizados los municipios funcionalmente, conservando el derecho legal que hoy tienen los extranjeros para integrarlos, serian entidades técnicas de gobierno local, con conocimiento inmediato de la región en que desenvuelven su actividad y con autonomía suficiente para actuar eficazmente». Los municipios equivalen de este modo a gobiernos regionales pero Haya no propone autonomías regionales. Defiende «técnicamente» un criterio centralista aunque poco rígido. Sobre este regionalismo económico afirma Haya que el CEN, «representativo de todos los grados, aspectos y regiones de la economía nacional sería la única entidad capaz de afrontar esta cuestión de importancia tan esencial para el futuro del país». Y añade: «Así como el municipio funcional representaría el gobierno local inmediato de una región económica o parte de ella, el parlamento funcional representaría el total de las regiones económicas o sea la Nación»312. Los gobiernos municipales regionales dependerían directamente del CEN, aunque «cada uno de los poderes regionales organizados funcionalmente, asumirá las facultades administrativas que actualmente ejerce el Ejecutivo, en los asuntos que atañen exclusivamente a la circunscripción que representan. El CEN es pues, una cámara única depositaria de la soberanía de la nación. Partirían de allí todos los poderes. Es un organismo estatal de tipo matriz, basado «en el principio de la democracia funcional». Es «una nueva asamblea en la que ya no se pronunciarán discursos elocuentes sobre la democracia pura ni se lanzarían promesas más o menos bellas de reconstrucción, sino en la que se erigiría la cifra como garantía de todo lo que se pretende hacer en la política y en la administración»313. Siendo un organismo transitorio, «técnico», pluriclasista y pluripartidista, que debe crearse ante la falta de modernidad y de conocimiento científico de la realidad nacional, resulta sorprendente que con el correr del tiempo el CEN, sea reivindicado como una entidad «revolucionaria», «antiimperialista» o en todo caso de valor permanente para el ideario aprista. Ni siquiera era una idea enteramente original de Haya, como él mismo reconocerá posteriormente. La recoge de la experiencia del Volk Wirtschaftsrat –Consejo Económico Popular– del gobierno conservador de Bismarck en la Alemania de fines del siglo pasado. Esos consejos fueron, explica Haya en 1945, «la primera sistematización de una organización económica [que] después trataron de convertirse en la República de Weimar, [en los años veinte, en] «el Parlamento Económico». Luego «en el campo del laborismo inglés, fue Sidney Webb quien publicó libros sobre este propósito»314. 312 PD, p. 113, 111, 114, 115. El CEN, aclara HAYA, será «una asamblea de carácter económico en la cual estén representados todos los que intervienen en alguna forma en la producción de la riqueza: capital y trabajo, nacionales y extranjeros» (PD, p. 45). El CEN de 1931 no es pues un «Estado antiimperialista». 313 PD, p. 46. 314 PD, p.145 y CR, p. 202. HAYA dice además en una entrevista de 1972: «Las ideas de esto no son originalmente mías. Esta idea tuvo su origen en un personaje conocido que se sintió estupefacto por el tránsito de ese industrialismo alemán que apareció violentamente a sus ojos y éste fue Bismarck (CR, p. 354). También sostendrá Haya, respecto al Congreso Económico Nacional: «[Nosotros no lo] proponíamos, como se ha creído, para que los negocios privados interviniesen en la vida del Estado» (CR, p. 203)

90

La idea, de raíz germánica imperial, desarrollada como propuesta política por los socialistas fabianos ingleses y por los socialdemócratas alemanes para países industrialmente desarrollados, fue defendida para el Perú por Haya en nombre del argumento opuesto: la ausencia de un desarrollo industrial nacional. A diferencia de sus antecedentes europeos, que proponían estos «parlamentos económicos» o «consejos de productores» como órganos complementarios a los demás poderes constitucionales, correspondió a Haya el mérito de sustentar una instancia de este tipo como único poder, integral, matriz y funcional, del Estado. ¿Era el «Estado funcional» una idea totalmente inédita en el Perú? En el ambiente político nacional desde un tiempo atrás había la exigencia de una «representación funcional» pero nadie propuso una democracia íntegramente funcional como lo hizo Haya en su DP de 1931. En 1907, F. García Calderón había proclamado una «cámara funcional». También encontramos este planteamiento en la Declaración de Principios del Partido Nacional Democrático, fundado por J. Riva-Agüero en 1915. La constitución de 1920 había previsto un Consejo de Estado que incluyera organismos técnicos y representaciones sociales con un criterio «funcional»; el régimen de Leguía dejó esta disposición sin aplicación. Y en 1931, la Comisión Villarán, que preparó el anteproyecto de Constitución, contempló la creación de un senado de origen regional «alejado en lo posible de las intrigas políticas», según atestigua J. Basadre, miembro de dicha comisión 315. En el debate constitucional de 1931, V. A. Belaunde propuso con éxito un «Senado funcional» en contra del «Estado técnico» aprista. Los constituyentes del PAP, por su lado se distinguieron defendiendo con ardor un Estado funcional integral: cámara única de procedencia funcional, llamada Congreso Económico, comandando municipios funcionales regionales y locales. Manuel Seoane puso en claro en ese debate la posición aprista: «Tenemos que estar en contra de un senado funcional precisamente porque estamos a favor del régimen funcional integral». En respuesta, V. A. Belaunde sostuvo que «la representación funcional integral es sencillamente utópica, si no queremos seguir el camino del fascismo o del soviet» 316. Estas referencias nos permiten entender que el tema de la «funcionalidad» era parte importante del debate de la época, al mismo tiempo que la propuesta aprista, con todos sus deseos de amplitud, diálogo nacional y pacto con sectores importantes de los «explotadores» y el «imperialismo», quedaba colocada en términos reales como una propuesta de cambio social radical, difícilmente asimilable por sus interlocutores de «derecha» y de «centro». 7. Varios Congresos Económicos La inercia del combate partidario en el Perú de 1931 y 1932 condujo a una dogmatización de esa política «temporal». El «Estado funcional» ocupó de hecho un lugar programático de alto rango en el aprismo, al mismo tiempo que fue variando su significado en las décadas siguientes.

315 En cuanto a las primeras ideas sobre «democracia funcional» debatidas en el Perú, tenemos que en 1907 escribió GARCÍA CALDERÓN: «Existen universidades, organismos provincianos, centros intelectuales, fuerzas organizadas de la industria y del comercio [que] carecen de esta acción conservadora y progresiva que una Cámara representativa podría darles en la vida nacional». (GARCÍA CALDERÓN, F.: El Perú contemporáneo, p. 193-194). Y pocos años después José de la RIVA AGÜERO sustentaba que para no «duplicar» la Cámara de Diputados, el Senado debía ser el «representante de los intereses sociales permanentes y corporativos». Conste que éste era el periodo liberal de Riva Agüero. Asumirá la ideología fascista avanzada la década del treinta. RIVA AGÜERO, J.: OC, t. XI, p. 39). 316 CONGRESO CONSTITUYENTE 1931: Diario de debates, t. II, p. 1138. SEOANE, M.: Izquierda aprista, p. 125. BELAUNDE, V. A.: El debate constitucional, p. 106.

91

Tenemos primeramente la adopción del «Estado funcional» como panacea en el debate constitucional de 1931. Así lo confirma C. M. Cox en su Dinámica económica del aprismo: «En cierta oportunidad se afirmó que al Congreso Económico se le había presentado como una panacea. Sí, es la panacea de nuestros males, desaciertos y desconocimiento de la realidad peruana»317. Esta defensa apasionada del Congreso Económico persistirá en los duros años de proscripción política del aprismo posteriores a 1934. Pero en 1945 ocurrirá un cambio importante en esta tesis. Haya de la Torre ya no propone ese cambio radical plurisocial y técnico del Estado sino una complementación «funcional» del sistema bicameral, inspirada en el «New Deal» de Roosevelt318. El CEN ya no será una cámara única y columna vertebral de un nuevo Estado. La propuesta de Haya en 1945 –ver El Plan Económico del aprismo, conferencia del 9 de octubre de ese año– será una cámara colegisladora, un «cuarto poder» de origen funcional, similar a aquella propuesta de un «senado funcional» combatida por el Partido Aprista en la Constituyente de 1931. Y en 1962 un nuevo proyecto partidario presentará el CEN como «organismo consultivo», independiente de los poderes del Estado; en calidad de «auxiliar técnico». También variará la composición del CEN. En 1931 tenían cabida en él representantes del capital –nacional y extranjero– y el trabajo. En 1945 tendrán cabida «todos los que tengan algo que decir». Dice Haya: «Será un Congreso extrapartido y apolítico [...]. Tendrá un cuerpo plenario y un organismo de consejo permanente [...]. Creará tres asambleas regionales [...]. Todos los hombres con capacidad de creación; todos los hombres con capacidad técnica; todos los hombres que tengan un interés que representar y una idea que ofrecer serán convocados. El técnico o el artista; el obrero o el campesino; el médico o el maestro; el economista, el abogado, el ingeniero, el artesano, el capataz; todos los hombres que realizan un trabajo manual o intelectual van a tener asiento en esta asamblea funcional [...]. Un Congreso Económico que no solamente no excluya sino que incorpore también a los Institutos Armados de la República»319. Otro pasaje del mismo discurso de 1945 incluye también a los sacerdotes, con lo cual hemos completado el recorrido. Del Congreso Económico hemos transitado a un gran Congreso socioeconómico, cívico-militar, multiprofesional y también ecuménico. Tenemos pues, en rigor, no uno sino varios Congresos Económicos a lo largo de la evolución doctrinal de Haya y del aprismo, ninguno de los cuales es equiparable a la idea básica del «Estado antiimperialista». El CEN, no obstante el apego aprista a sus siglas, no puede elevarse a la categoría de planteamiento doctrinal de valor definitivo. Fue, bajo sus distintas variantes, una política circunstancial, ceñida a un contexto específico. Es además, en todo momento, un medio y no un fin para el programa aprista. Es un ente, en todas sus versiones, apolítico, de negociación, de convocatoria nacional de gran envergadura, con miras a crear un terreno propicio para programas posteriores de reforma social. Haya de la Torre propone siempre el CEN como un paso

317 COX, C. M.: Op. cit., p. 4. 318 Así como en filosofía HAYA se aproxima a corrientes nuevas, ajenas por completo al determinismo marxista, en política adopta nuevos modelos de referencia. El más importante para el aprismo de los años cuarenta será el «New Deal» iniciado en 1933 por Roosevelt. El célebre «Plan económico del aprismo» de 1945 no escatima elogios al respecto: «Acaso en las Cuatro Libertades de Roosevelt, profundo y egregio agitador de nuestro tiempo, hay tanto o más que en el Manifiesto comunista del 48, un desafío al pasado y un anuncio de lo que puede ser el porvenir social de los pueblos civilizados [...]. Es con el «New Deal» con el que Estados Unidos nos anuncia la posibilidad de una democracia planificada» (PD, p. 143 y 144). Este Haya que recoge elementos de Roosevelt, los fabianos ingleses, la socialdemocracia, Toynbee, Einstein y los disidentes comunistas que denuncian el «capitalismo burocrático» soviético, sustenta nítidamente un aprismo distinto en fines y medios al de aquel joven Haya de AA. 319 PD, p. 183, 182 y 180. Dice además, textualmente, HAYA: «Para que no se diga que en él no tuvo parte todo lo que hoy representa en el país las fuerzas vivas, ¡Nadie faltará!» (PD, p. 195).

92

atrás que debe permitir posteriormente dar dos o más pasos hacia adelante320. En 1931, además de la propaganda que pretendía «desenmascarar» el presunto comunismo «encubierto» del APRA, había otra, extrañada del «viraje hacia el centro que significa, en el campo social y económico, el Plan de Acción inmediata de dicho partido»321. Ese viraje era cierto y en los años siguientes, malgrado su esfuerzo de contribuir a una democracia estable «con justicia social», la proscripción que sufrió el aprismo tuvo en su origen, más allá del intrincado acontecer político de esos años, el miedo de la vieja clase política peruana a aceptar un partido firmemente organizado, de sólido arraigo popular, a través del cual la noción de «pueblo» dejaba de pertenecer a la retórica y asumía directamente el primer plano de la vida política.

320 A pesar de todas las evidencias, hay quienes insisten en identificar al HAYA de AA (1928) con el HAYA del CEN (1931) e incluso con el HAYA del «New Deal» (1945) como VÁSQUEZ BAZÁN en La propuesta olvidada, p. 90. Vásquez Bazán intercala citas sin previo análisis, asumiendo que el pensamiento de Haya no tuvo variación alguna. El resultado es una asombrosa confusión de conceptos hayistas correspondientes a distintas etapas. Dice así: «Si se desea comprender a cabalidad la iniciativa del Congreso Económico Nacional debe partirse del reconocimiento de la vital importancia del Parlamento Funcional Unicameral en la construcción de la estructura del nuevo Estado Antiimperialista» (Ib., p. 82). La única cita de Haya que Vásquez tiene a mano, identificando el CEN con «ese Estado que llamé antiimperialista», no corresponde a AA –donde se fundamentó el «Estado antiimperialista»– ni a PA –donde se fundamentó el «Estado técnico» en sustitución del anterior– sino a Treinta años de aprismo (libro escrito en 1954 y publicado en 1956), donde el Haya maduro sustenta la versión del Congreso Económico como «cuarto poder», es decir, cámara colegisladora, admitiendo un Poder Legislativo o Congreso Político paralelo, que no es por cierto, la propuesta de 1931, encarnada por el «Parlamento Funcional Unicameral» al cual se refiere Vásquez Bazán. Y sobre el supuesto «tránsito al socialismo» a partir del CEN –objetivo indiscutido del «Estado antiimperialista» mas no del Congreso Económico Nacional– recomendamos a Vásquez releer la sustentación que hizo Carlos Manuel COX en su discurso del 26 de marzo de 1946 al defender la iniciativa del CEN: «Pero no es cierto, señores, que la planificación desemboque en el colectivismo y en el socialismo. Expresado en la forma que lo acabo de hacer, la planificación es el orden dentro de la libertad y el hecho de canalizar las fuerzas sociales no significa que las conduzcamos a determinada meta u ordenamiento social» (COX, C. M.: Dinámica económica del aprismo, p. 13). 321 Ver por ejemplo la polémica entre el semanario católico Verdades y la revista APRA. Gerardo ALARCO publicó en los números 23, 24 y 25 (en octubre de 1931) un largo alegato sobre «La conversión de las izquierdas», señalando a partir de la llegada de HAYA DE LA TORRE al Perú una «conversión» del aprismo hacia una política más moderada, precisamente por la tesis del Congreso Económico y la del «Estado técnico». Rómulo MENESES respondió en los números 14 y 15 de APRA con «La conversión de las derechas», comentando los planteamientos reformistas de algunos críticos no «izquierdistas» del PAP. El fondo del debate era cierto. El programa del PAP tenía un perfil radical por su propuesta de un Estado «funcional integral» pero no por sustentar medidas económicas radicales. De hecho, el programa de gobierno de la Acción Republicana –que respaldó la candidatura de José María DE LA JARA, ocupando un lejano tercer lugar con 21 900 votos– suscrito por nombres ilustres como Raúl Porras, Jorge Basadre, José Gálvez, Martín Adán, Alberto Ulloa y muchos otros, planteaba que «el Estado debe reservarse el derecho de nacionalizar grandes fuentes de riqueza natural expropiándolas si el interés social lo recomienda» (Manifiesto fundacional de AR del 1° de enero de 1931). A su vez el programa de Sánchez Cerro, aunque pecaba de vaguedad, proponía en su lista de medidas económicas un control estatal de la economía aparentemente más severo que el PAP, incluyendo el «condicionamiento de la inversión de capitales extranjeros en el futuro; participación del Estado en los capitales que se exporten; prohibición de habilitaciones y contratos en moneda extranjera; reglamentación de las instituciones de crédito y compañías aseguradoras extranjeras». Todos los puntos citados no estaban en el programa del PAP o tenían un enunciado de sentido político opuesto, situado en el terreno del estímulo al capital extranjero o en la más incomprensible ambigüedad como el siguiente punto del programa mínimo: «Dictaremos legislación especial sobre inversiones y rentas del capital extranjero» (OC, t. V, p. 17), que bien puede ser interpretado a favor o en contra.

93

IX. CONCLUSIONES Cuando las ideologías se convierten en utopía y en fanatismo, cuando se olvidan que cada realidad es diferente, fracasan322. HAYA DE LA TORRE, 1978 El motivo de este trabajo ha sido presentar pautas imprescindibles para un balance ordenado y contextualizado de la evolución doctrinal de Haya de la Torre. Nuestro interés primordial ha residido en ayudar a remover los obstáculos que impiden analizar con seriedad la obra hayista. Frente a ese injustificado dogmatismo y esa búsqueda banal de un aprismo hayista de valor absoluto, hemos presentado argumentos y referencias documentales bastante minuciosas, quizás excesivas para el lector poco familiarizado con el tema, pero indispensables en lo que se refiere a situar en nuevos términos el debate sobre lo perecible y lo rescatable de esa labor ideológica y política de más de medio siglo.

Recapitulemos brevemente el camino recorrido: 1. Haya de la Torre surge como líder político e ideológico de las filas del movimiento

estudiantil «neoarielista» de los años veinte pero rápidamente se autonomiza. Después de visitar la Rusia soviética en 1924, Haya asume posiciones críticas frente al México posrevolucionario y recoge de la experiencia soviética las líneas maestras para una propuesta «antiimperialista» radical, intransigente y de alcance continental. El aprismo ideológico ve la luz en diciembre de 1926 con el artículo programático ¿Qué es el APRA? En 1927 constituye sus primeras organizaciones y publicaciones. Esta es la etapa «grupuscular» y «literaria» del aprismo pero la más rica en ideas y la más caracterizada por un esfuerzo doctrinal con deseo de vigencia a muy largo plazo. El APRA se presenta como un «partido de frente único», inspirado en la orientación leniniana de «traducir» el marxismo a la realidad de los países «coloniales». Entre 1926 y 1928 el aprismo vive su fase ideológica radical, pero todavía genérica y de énfasis denunciativo. Con El antiimperialismo y el APRA, y la tesis del «Estado antiimperialista» (símil «indoamericano» del «capitalismo de Estado» de Lenin para el «tránsito al socialismo»), esta etapa cobra verdadera proyección programática y con el «Plan de México» de 1928, se cierra un esfuerzo decididamente «antiimperialista revolucionario», basado en una interpretación audaz a la vez que ortodoxa de la doctrina de Marx y de Lenin, programa y política apristas que fueron paradójicamente, malinterpretados y denostados por el siempre fallido «comunismo criollo» suramericano, entonces auspiciado por la Komintern estaliniana.

2. La gran «etapa literaria» culmina a mediados de 1931, con la llegada de Haya de la

Torre al Perú como candidato presidencial del naciente Partido Aprista Peruano. Se inicia desde entonces la «etapa política», de desarrollo y consolidación de un aprismo basado en un sólido vínculo entre «el Jefe» y «las bases», vínculo templado y puesto severamente a prueba durante los duros años posteriores. En el plano doctrinal, la etapa «política» difiere radicalmente del período anterior. A partir de 1931, ocurre una retractación de las antiguas premisas, dando lugar a un discurso doctrinal con un sentido opuesto al aprismo de la primera etapa. Tampoco tendremos desde 1931 en adelante una doctrina compacta y rígida como la desarrollada entre 1926 y 1930, sino una ideología abierta, de contornos poco claros y en constante modificación.

322 CR, p. 422. Entrevista en el diario Hoy, Santiago de Chile, julio de 1978.

94

3. Hemos detallado los aspectos más importantes de dicha metamorfosis. En pri-

mer lugar, la base doctrinal modifica sus referencias. Ya no dependerá del esquema conceptual marxista. Confrontará y asumirá influencias diversas y hasta cierto punto contradictorias como el «New Deal» de Roosevelt y el socialismo fabiano. En segundo lugar, los conceptos instrumentales fundamentales cambiarán de sentido político. El «antiimperialismo» originario, expropiatorio y contrario a la expansión empresarial del capital internacional, devendrá un «antiimperialismo constructivo y de cooperación», que otorga una participación decisiva al capital extranjero en el desarrollo industrial; el «Estado antiimperialista» basado en un «capitalismo de Estado» de estilo sovietista es sustituido por un «Estado técnico y funcional», neutral y multiparticipatorio, convertido años más tarde en un falso sinónimo de «Estado antiimperialista» o «Estado aprista»; ese «capitalismo de Estado» antes reivindicado pasa a convertirse en el prototipo del camino negativo del desarrollo económico y el antiguo «antiimperialismo» de «lucha de clases» deviene una política de pacto social y defensa de la democracia formal. En el curso de esta evolución, Haya cambia la metodología y las prioridades. El problema del «imperialismo» ya no es cuestión urgente en América Latina y el «frente único» de clases «productoras» es reemplazado por una mesocracia. Durante la segunda guerra mundial criticará con dureza los regímenes fascistas y dejará atrás la «democracia funcional» de 1931 para asumir con resolución las «cuatro libertades» de Roosevelt.

4. En los años siguientes al congreso partidario de 1942, luego de la adopción

«oficial» del relativismo, el enunciado del «espacio-tiempo histórico» y la tesis del «interamericanismo democrático sin Imperio», Haya habrá completado ese giro radical sobre sí mismo, abandonando definitivamente todo rastro del «principio clasista» del marxismo, asumiendo una concepción de «convivencia y diálogo» con los EE.UU., «unidad nacional», «no quitar la riqueza al que la tiene sino crearla para el que no la tiene», un concepto tecnicista y de «democracia social, política y económica» en cuanto al régimen político, así como un severo anticomunismo. Entonces denunciará el «capitalismo de Estado» que en 1928 era el eje de su propuesta política, por ser «más siniestro» que el capitalismo privado.

5. Una lectura atenta de toda la obra de Haya nos conduce a encontrar en su

pensamiento una continua evolución que no se inhibe ante los nuevos desafíos de la filosofía, la ciencia y la propia realidad histórica. En abierta contradicción con el Haya líder infalible y jefe partidario supremo, la verdadera doctrina hayista «apunta al infinito» (como él mismo confiesa a Juan Seoane en una carta de 1932). El dogmatismo partidario y el deseo de mantener una tradición doctrinal inconmovible, corresponden más a una necesidad transitoria de legitimidad política del Haya caudillista y afanosamente providencial, que a una regla metódica. Va en contra del verdadero pensamiento de Haya de la Torre anquilosar sus ideas, retrasarlas respecto al progreso contemporáneo, aunque él fuera muchas veces culpable de ese dogmatismo y ese anquilosamiento en tanto conductor partidario.

6. El verdadero aprismo doctrinal se circunscribe a los años 1926-1930. Lo demás

viene a ser un pensamiento hayista, sumamente cambiante y siempre distinto a la doctrina y programa primigenios. ¿Cómo rescatar lo mejor de su pensamiento para el futuro? No se trata, por supuesto, de un simple desechar lo viejo o lo más antiguo conservando lo más reciente. Hay que entender el proceso contextual, saber encontrar allí la verdadera riqueza de las antiguas ideas y comprender por qué realizó ese proceso de rectificación permanente de su pensamiento político. El líder aprista Carlos Roca Cáceres, refiere en una ponencia polémica de 1988 95

que alguna vez Haya de la Torre le recriminó atribuirse los fueros de una «nueva generación» aprista. Cuenta Roca: «Me corrigió cuando dijo: ¿Qué es eso de nueva generación? Solamente nueva promoción. Nueva generación será cuando ustedes creen algo y en ese esfuerzo de creación debemos empeñarnos todos»323. Brillante observación del viejo líder. Quizás, no sólo el APRA sino el país entero ha sido pródigo en buenas «promociones», faltándole el aporte de verdaderas nuevas «generaciones», como aquélla correspondiente a Víctor Raúl Haya de la Torre y Mariátegui. La tarea del presente es afrontar con actitud creadora –libre de dogmatismos e ingenuas mitificaciones– la nueva realidad nacional que asoma ante nuestros ojos.

323 CENTRO REALIDAD Y CAMBIO: Op. cit., p. 57.

96

BIBLIOGRAFÍA

97

98

ANDIA, José Antonio 1926 El tirano en la jaula. De la constitución al vandalismo. Ed. Elzeviriana. Buenos Aires. BARBA, José 1978 Haya de la Torre y Mariátegui frente a la historia. Ed. Imp. Amauta. Lima. BASADRE, Jorge 1961 Historia de la República del Perú. Once tomos. Ediciones Historia. Lima. BAZÁN, Armando 1980 Mariátegui y su tiempo (1939). Ed. Amauta. Lima. BELAUNDE, Víctor Andrés 1966 El debate constitucional. Tall. Graf. Villanueva. Lima. BETTELHEIM, Charles 1977 Les luttes de classes en URSS. Deuxième période 1923-1930. Ed. Maspero et Seuil. París. BRINTON, Maurice 1972 Los bolcheviques y el control obrero 1917-1921. Ed. Ruedo Ibérico. Francia. BROUE, Pierre 1976 La Question chinoise dans l’Internationale communiste. Textes rassemblés. EDI. París. BUJARIN, Nicolai y Rose LUXEMBURG 1975 El imperialismo y la acumulación del capital (Selección de escritos de 1915 y 1925). Cuadernos de Pasado y Presente. Córdoba. BUJARIN, Nicolai y Evgueni PREOBRAZHENSKI s/f ABC del comunismo (1919). EPASA. Lima. CARR, Edward H. 1972 La revolución bolchevique 1917-1923. Tres tomos (1950 y 1953). Alianza Editorial. Madrid. CLAUDIN, Fernando 1970 La crisis del movimiento comunista. De la Komintern al Kominform. Ed. Ruedo Ibérico. París. CAPUÑAY, Manuel A. 1951 Leguía. Vida y obra del constructor del gran Perú. CIP. Lima. CENTRO DE ESTUDIOS REALIDAD Y CAMBIO 1989 El antiimperialismo y el APRA: a 60 años. Debate. Participan: Víctor Hurtado, Alfonso López Chao, César Vásquez Bazán, Carlos Roca, Carlos Franco, Pedro Planas, Jorge Astete, Raúl Haya de la Torre, Germán Peralta. Ed. Arte Reda. Lima. CONGRESO CONSTITUYENTE 1931 1931 Diario de debates. Tomo II. Lima.

99

COTLER, Julio 1978 Clases, Estado y Nación en el Perú. IEP. Lima. COX, Carlos Manuel 1946 Cartas de Haya de la Torre a los prisioneros apristas. Ediciones Nuevo Día. Lima. 1948 Dinámica económica del aprismo. Ed. La Tribuna. Lima. DESCO 1979 Cronología política 1977. DESCO. Lima. DEUTSCHER, Isaac 1971 Los sindicatos soviéticos (1950). Ediciones ERA. México, D. F. EGNELL, Erik y Michel PEISSIK 1975 U.R.S.S., la empresa frente al Estado. Ed. DOPESA. Barcelona. ENGELS, Friedrich 1967 El anti-Dühring (1878). Ed. Grijalbo. México, D. F. GARCÍA CALDERÓN, Francisco 1981 El Perú contemporáneo (1907). Primera edición en español. Prólogo de L. A. SANCHEZ. Lima. GARCÍA SALVATECCI, Hugo 1980 Haya de la Torre o el marxismo indoamericano. Ed. M. Ramírez. Lima. GERMANA, César 1977 La polémica Haya-Mariátegui. Reforma o revolución en el Perú. Cuadernos de Sociedad y Política N° 2. Lima. HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl 1931 Teoría y táctica del aprismo. Artículos e ideario 1926-1930. Ed. Cahuide. Lima. 1932 El plan del aprismo. Ediciones APRA. Guayaquil. 1936 El antiimperialismo y el APRA (1928). Ediciones Ercilla. Santiago de Chile. 1956 Mensaje de la Europa nórdica. Artículos 1954-1956. Ediciones Continente. Buenos Aires. 1961 El plan de acción. Artículos y discursos 1931-1961. Ediciones Pueblo. Lima. 1969 El proceso Haya de la Torre (1933). Ed. Amauta. Lima. 1976-1977 Obras completas. Siete volúmenes. Escritos y discursos 1923-1976. Ed. Juan Mejía Baca. Lima. 1979 El libro rojo de Haya de la Torre. Selección y notas de Rolando PEREDA TORRES. Instituto de Estudios Antiimperialistas. Ed. Sudamérica. Lima. 1981 130 artículos y una sola idea sobre el APRA. Ediciones PAP. Lima. 1983 Haya de la Torre en 40 reportajes. Recopilación y notas de Roy SOTO RIVERA. Okura Editores. Lima. 1988 Víctor Raúl Haya de la Torre. Antología a cargo de Pedro PLANAS y Milda RIVAROLA. Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI). Ediciones de Cultura Hispánica. Madrid. 1989 Víctor Raúl en El Tiempo. Antología de artículos 1948-1969 por Luis ALVA CASTRO. Dos tomos. Ed. Emiliano Escolar. Madrid. 1989 Haya de la Torre, peregrino de la unidad continental. Compilación facsimilar: Haya y Cuba 1923-1937, editada por Luis ALVA CASTRO. Fondo Editorial V. R. Haya de la Torre. Lima. 100

HEGEL, Georg W. F. 1980 Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Alianza Editorial. Madrid. 1983 Introducción a la historia de la filosofía. Ed. SARPE. Madrid. HILFERDING, Rudolf 1973 El capital financiero (1909). Ed. Tecnos. Madrid. HOBSON, John Atkinson 1981 Estudio del imperialismo (1902). Alianza Editorial. Madrid. HURTADO, Víctor 1987 Hayismo-leninismo. Bahía Ediciones. Lima. HUTCHINGS, Raymond 1973 El desarrollo económico soviético 1917-1970. Ed. Istmo. Madrid. INTERNACIONAL COMUNISTA 1972 La insurrección armada. Informes (1928). Ed. Rosa Blindada. Buenos Aires. 1973 Los cuatro primeros congresos 1919-1922. Dos volúmenes. Cuadernos de Pasado y Presente. Córdoba. 1978 Sexto congreso mundial (1928). Dos volúmenes. Cuadernos de Pasado y Presente. México, D. F. KORSCH, Karl 1973 ¿Qué es la socialización? (1919). Cuadernos de Pasado y Presente. Córdoba. LENIN, Vladimir I. 1970 Obras escogidas (1897-1923). Tres tomos. Ed. Progreso. Moscú. 1974 Cuadernos filosóficos. La dialéctica de Hegel (1915). Ediciones Roca. México, D. F. 1977 La política exterior del Estado soviético. Selección. Ed. Progreso. Moscú. LUNA VEGAS, Ricardo 1978 Mariátegui, Haya de la Torre y la verdad histórica. Ed. Retama. Lima. 1990 Contribución a la verdadera historia del APRA 1923-1988. Ed. Horizonte. Lima. LUXEMBURG, Rose 1968 La acumulación del capital (1913). Ed. Grijalbo. México, D. F. 1979 Obras escogidas. Dos tomos. Ed. Pluma. Bogotá. MAO Tse-Tung 1971 Obras escogidas (1926-1945). Cuatro tomos. Ediciones en Lenguas Extranjeras. Pekín. MARIÁTEGUI, José Carlos 1980 Obras completas (1920-1930). Veinte tomos. Ed. Amauta. Lima. 1984 Correspondencia (1915-1930). Dos tomos. Ed. Amauta. Lima. MARTÍNEZ DE LA TORRE, Ricardo 1949 Apuntes para una interpretación marxista de historia social del Perú (19191946). Dos tomos. Emp. Ed: Peruana. Lima.

101

MARX, Karl 1971 El capital (Tomo I, 1867). Fondo de Cultura Económica. México, D. F. 1972 Miseria de la filosofía (1847). Ed. Progreso, Moscú. MARX, Karl y Friedrich ENGELS 1973 Obras escogidas (1845-1895). Tres tomos. Ed. Progreso. Moscú. MELLA, Julio Antonio 1975 ¿Qué es el ARPA? (1928). Ed. Amauta. Lima. MUÑIZ, Pedro y Carlos SHOWING 1933 Lo que es el aprismo. Ed. Cronos. Bogotá. MURILLO, Percy 1976 Historia del APRA 1919-1945. Editor Enrique Delgado Valenzuela. Lima. NOVACK, George 1975 Los orígenes del materialismo. Ediciones Pluma. Buenos Aires. NOVE, Alec 1973 Historia económica de la Unión Soviética. Alianza Editorial. Madrid. PARTIDO COMUNISTA (b) DE LA U.R.S.S. 1939 Historia del PC(b) de la U.R.S.S. Ediciones en Lenguas Extranjeras. Moscú. PARTIDO COMUNISTA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA (PCUS) 1971 Compendio de historia del PCUS (1970). Ediciones Estudio. Buenos Aires. PARTIDO COMUNISTA PERUANO 1980 Documentos para la historia del PCP (1939-1946). Lima. (Mimeo). PLANAS SILVA, Pedro 1986 Los orígenes del APRA. El joven Haya. Mito y realidad de Haya de la Torre. Okura Editores (2da. edición). Lima. PORTAL, Magda 1931 América Latina frente al imperialismo. Conferencias, 1929. Ed. Cahuide. Lima. RAMOS ALVA, Alfonso 1982 Siete tesis equivocadas del marxismo-leninismo sobre Indoamérica. Instituto de Estudios Antiimperialistas. Lima. RIVA AGÜERO, José de la 1971 Obras completas. Instituto Riva Agüero, Pontificia Universidad Católica. Lima. ROUILLON, Guillermo 1984 La creación heroica de José Carlos Mariátegui. La edad revolucionaria. Tomo II. Ed. Imp. Alfa. Lima. SÁNCHEZ, Luis Alberto 1979 Haya de la Torre o el político (1934). Ed. Atlántida. Lima. 1982 Apuntes para una biografía del APRA. Volúmenes 1, 2 y 3. Ed. Mosca Azul. Lima. 102

SEOANE, Manuel 1931 Nuestros fines. Editorial Claridad. Buenos Aires. 1933 Comunistas criollos. Ed. Atahualpa. Lima. 1984 Izquierda aprista. Antología y homenaje. Okura Editores. Lima. SCHLESINGER, Rudolf 1974 La Internacional Comunista y el problema colonial. Cuadernos de Pasado y Presente. Córdoba. SCHURMANN, Franz y Orville SCHELL 1971 China republicana 1911-1949. Fondo de Cultura Económica. México, D. F. STALIN, José 1972 Los fundamentos del leninismo (1924). Ediciones en Lenguas Extranjeras. Pekín. STRACHEY, John 1962 El fin del imperio. Fondo de Cultura Económica. México, D. F. TROTSKI, León 1961 Terrorism and Communism (1920). University of Michigan Press. 1973 La Internacional Comunista después de Lenin (1929). Ed. POR. La Paz. UGARTECHE, Pedro 1969 Sánchez Cerro, papeles y recuerdos de un presidente del Perú. Ed. Universitaria. Lima. VALDERRAMA, Mariano y et al. 1980 El APRA: un camino de esperanzas y frustraciones. Ediciones Gallo Rojo. Lima. VÁSQUEZ BAZÁN, César 1987 La propuesta olvidada. Okura Editores. Lima. PERIÓDICOS Amauta. Lima, 1926-1930. APRA. Lima, 1930-1934. La Tribuna. Lima, 1931-1948. Verdades. Lima, 1931-1932. Presente. Lima, 1961-1965.

103

104

ADVERTENCIA AL LECTOR: VEINTE AÑOS DESPUÉS Hugo Vallenas

105

106

Tiene el lector en sus manos la primera edición autónoma del ensayo «Haya de la Torre en su espacio y en su tiempo», escrito en 1990 por el destacado politólogo y periodista Pedro Planas Silva (nacido en Lima en 1961 y tempranamente fallecido el año 2001) y por quien escribe estas líneas, el historiador Hugo Vallenas Málaga. Desde su publicación, hace ya veinte años, «Haya de la Torre en su espacio y en su tiempo» llamó la atención por su aproximación novedosa e iconoclasta a los fundamentos doctrinales no sólo del aprismo sino también de las distintas expresiones radicales que le están relacionadas: el anarcosindicalismo, el indigenismo, el federalismo y el socialismo marxista peculiar de José Carlos Mariátegui. Además de ofrecer una información minuciosa sobre las ideas y el accionar político de Haya de la Torre en las distintas etapas de su evolución doctrinal, el ensayo aportó una nueva metodología de caracterización de los protagonistas políticos y sociales, dando prioridad al contexto –al «espacio-tiempo» respectivo– con el fin de precisar orígenes, influencias y la mutua interacción. El aprismo contextualizado Sobre lo que se entiende por «contextualización», los autores formularon en el primer párrafo de las Conclusiones del ensayo una explicación del método empleado: «El motivo de este trabajo ha sido presentar pautas imprescindibles para un balance ordenado y contextualizado de la evolución doctrinal de Haya de la Torre. Nuestro interés primordial ha residido en ayudar a remover los obstáculos que impiden analizar con seriedad la obra hayista. Frente a ese injustificado dogmatismo y esa búsqueda banal de un aprismo hayista de valor absoluto, hemos presentado argumentos y referencias documentales bastante minuciosas, quizás excesivas para el lector poco familiarizado con el tema, pero indispensables en lo que se refiere a situar en nuevos términos el debate sobre lo perecible y lo rescatable de esa labor ideológica y política de más de medio siglo». Describiendo dicha metodología los autores indicaron en el ensayo: «No nos limitamos a abstraer entre un enjambre de citas un presunto pensamiento hayista preciso y definitivo. Damos a las ideas del fundador del aprismo toda su importancia como ideas directamente relacionadas con una lucha política, pensada y escrita en función de situaciones y objetivos muy concretos. No es posible definir un pensamiento político, mucho menos el de Haya de la Torre, con criterios escolásticos». ¿Cerca o lejos del marxismo-leninismo? Un tema singularmente polémico expuesto en este ensayo, es la precisión de afinidades y diferencias entre aprismo y comunismo entre 1926 y 1930. Aunque se insiste en emplear el rótulo «aprismo-leninismo» para tal etapa doctrinal, el ensayo aporta muchos elementos de análisis que abogan en favor de un perfil ideológico auténtico para el aprismo, distante y en permanente tensión con el marxismo ortodoxo y el comunismo. Podemos leer en este ensayo que «dejando a un lado el comunismo oficial burdamente dogmático de la era estaliniana [...] el APRA no comparte con el leninismo verdadero –el del mismo Lenin– varios puntos importantes. [...] Haya defiende la idea de una fusión del marxismo con la peculiaridad regional, impregnándose de sus características culturales». Esta es una idea fundamental que años después será el fundamento del relativismo aprista, cuya orientación básica es la siguiente: la particularidad nacional o regional es la que impone la norma y no un paradigma. 107

De ahí que el aprismo sea definido en este ensayo como una teoría política de alcances variables, como se indica en el siguiente párrafo: «La norma en la evolución ideológica del APRA no es la coherencia sino la imperfección. En el principio no está el Verbo sino la acción, la política. Debemos comprender que el aprismo no es una secta de anacoretas doctrinales sino un organismo vivo, que lucha por crecer y abrirse paso tratando de preservar lo que considera su ser esencial y aferrándose fuertemente a la personalidad de su líder, en medio de grandes desafíos, presiones y riesgos». Ocupa un lugar destacado en este razonamiento la siguiente reflexión: «Haya de la Torre expresa en su obra escrita el conflicto entre la realidad, esquiva y compleja, y una doctrina que no quiere ser dogma». Un libro de 1928 publicado en 1936 El ensayo «Haya de la Torre en su espacio y en su tiempo» también expresó preocupación por el detalle bibliográfico. Anotamos en la nota al pie 138 del ensayo: «Nos hemos atrevido a poner en duda –en forma condicional y con cargo a una mayor investigación– la acostumbrada ubicación de la primera edición (de El antiimperialismo y el APRA) en 1935». Había muchos motivos de duda sobre la pretendida primera edición de 1935. Y la misma nota 138 lo señaló: «Las cartas cursadas entre Haya y Luis Alberto Sánchez (SÁNCHEZ, L. A.: Correspondencia Haya-Sánchez, t. I, 1924-1951, p. 55 a 280), parecen indicar que hubo una sola edición –la primera– en 1936, presentada como «segunda» por motivos políticos. Algunos indicios: 1) Luego de concluir el prólogo a fines de 1935 –«Incahuasi, Perú, diciembre 25 de 1935» dice en todas las ediciones– Haya recién decide el nombre del libro en una carta del 8 de enero de 1936: «El antiimperialismo y el APRA me parece el título» (Ib., p. 167). 2) Desde setiembre de 1935 Haya insiste en una peculiar forma de publicidad: «Segunda edición [...] da aquí mucha sarna que rascar el enemigo» (Ib., p. 98). «Anuncien ya SEGUNDA EDICIÓN DEL LIBRO. Eso hace mucho efecto» (Ib., p. 130). «La prohibición del libro [...] creo, debe propalarse» (Ib., p. 279). Esto quiere decir que la edición de 1936 habría sido presentada como «segunda» con el fin de crear cierto clima (que no hizo falta ya que el libro fue más exitoso –y más perseguido– que lo previsto por Haya)». Ampliando la investigación, ha sido posible establecer que la primera edición de El antiimperialismo y el APRA apareció a comienzos de 1936, con defectos de imprenta que exigieron su inmediata reedición. La segunda edición apareció poco después en ese mismo año con las características que le dieron un sitial clásico. Ensayo premiado a escala continental «Haya de la Torre en su espacio y en su tiempo», fue presentado por sus autores al I Concurso Latinoamericano de Ensayo «Vida y obra de Víctor Raúl Haya de la Torre», convocado por el Instituto Cambio y Desarrollo dirigido por Luis Alva Castro, en 1990. Un jurado calificador presidido por el prestigioso escritor y maestro peruano Luis Alberto Sánchez e integrado por Germán Arciniegas (Colombia), Carlos Canache (Venezuela), Felipe Herrera (Chile) y Leopoldo Zea (México) le otorgó el segundo premio, discerniendo entre un buen número de ensayos provenientes de diversos países del continente. Desde entonces ha sido glosado y comentado por importantes investigadores de América Latina. 108

Esto es lo que comentó sobre el ensayo en Venezuela: «Al examinar el aprismo de 1930, los autores –Pedro Planas y Hugo Vallenas– observaron cómo Haya armó tempranamente al APRA de una concepción ideológica que, dejando atrás la influencia estalinista, le permitió anticiparse a la crisis actual del socialismo real, al cuestionar radicalmente su capitalismo de Estado», reseñó la revista venezolana Nueva Sociedad en el número 111 de enero-febrero de 1991. Reseñas de prensa peruanas de 1990 En el Perú, el ensayo «Haya de la Torre en su espacio y en su tiempo» captó la atención de diversos comentaristas por su audaz y novedosa aproximación a la historia del aprismo y de su propio fundador. Veamos algunos ejemplos. «Pedro Planas y Hugo Vallenas, con ‘Haya de la Torre en su espacio y en su tiempo’, desarrollan una minuciosa definición de etapas y fases en la doctrina de Víctor Raúl, tratando de delimitar las influencias y los aportes propios», señaló el diario La Tribuna el 20 de setiembre de 1990. «Si (la fundación del APRA) fue en 1924, 1926 o 1928 es algo que los autores (Planas y Vallenas en «Haya de la Torre en su espacio y en su tiempo») definen desde documentos programáticos escritos por Haya, quien tampoco aparece aquí como el perfecto creador de una verdad absoluta, sino más bien como imperfecto y contradictorio precursor de iniciativas de sorprendente evolución», afirmó la revista Sí número 189, semana del 30 de setiembre al 6 de octubre de 1990. «Es destacable el esfuerzo de una nueva generación intelectual que estudia con rigor crítico el pensamiento de un hombre importante en el desarrollo de las ideas políticas de nuestro país. Sobre todo si no tienen el corsé partidario y por el contrario, se muestran sumamente interesantes y ricos en un tema aparentemente agotado. Vale el esfuerzo», reseñó el diario La República del domingo 23 de setiembre de 1990. «El ensayo de Planas y Vallenas bien podría titularse varios Hayas y un solo APRA. Afirmar que Haya cambió de posición no es, claro está, ninguna novedad. Lo que logran estos jóvenes autores es ubicar en su contexto cada uno de los cambios emprendidos por Haya en la doctrina que él creó. Tan meticuloso es este trabajo que hasta la propia etapa del joven Haya la subdividen en tres períodos», expuso en un denso artículo editorial Jorge Paredes Pérez en el diario Expreso del 7 de febrero de 1991. Nueva edición «Haya de la Torre en su espacio y en su tiempo» ha tenido dos ediciones (1990 y 2006). En ambos casos formando parte del conjunto de ensayos ganadores de I Concurso Latinoamericano de Ensayo «Vida y obra de Víctor Raúl Haya de la Torre», convocado por el Instituto Cambio y Desarrollo presidido por Luis Alva Castro. Sin embargo, ha tenido diversas reproducciones «informales», bajo la forma de fotocopias y reprografías «piratas», sobre todo a nivel universitario. Esta es la primera vez que se publica en forma autónoma. Ojalá que la investigación y las proposiciones que forman parte de este ensayo sigan siendo de interés para los jóvenes investigadores.

109

110

111

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF