Plan y Manual de Cuentas
October 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Plan y Manual de Cuentas...
Description
Plan de cuentas ACTIVO ACTIVO CORRIENTE
Manual de cuentas
Ca Capí pítu tulo lo Su Subc bcap ap
Re Recu curs rso o eco econó nómi mico co co cont ntro rola lado do po porr el el en ente te que que tien tiene ep pro roba babi bili lida dad d (o (o alt alta) a) de brin brinda darr be bene nefi fici cio oe eco conó nómi mico co futu futuro ro Di Dine nero ro o su su equ equiv ival alen ente te,, o aque aquell llos os ac acti tivo vos s que que tien tienen en alta alta prob probab abil ilid idad ad de tran transf sfor orma mars rse ee en n din diner ero o o su eq equ u vaen e o qu que e se cons consum um r n en un pe perr o o no su supe perr or a os mese meses s es e e c erre erre e un e erc erc c o.
CAJA Y BANCOS
Rubro
Caja
Cuenta
Deudor
Dinero en efectivo en la moneda emitida por el país (pesos).
Fond Fondo o fij fijo o
Cue Cuent nta a
Deu Deudo dorr
Din Diner ero o en efecti efectivo vo ut utili iliza zado do pa para ra afront afrontar ar erog erogac acion iones es men menore ores. s.
Banco x cta cte
Cuenta
Deudor
Dinero disponible en la cuenta corriente bancaria.
Valores Valo res ctes recibido recibidos s
Cuenta Cuenta
Deudor Deudor
Cheques Cheques reci recibido bidos s por parte parte de tercero terceros s que son cobr cobrable ables s a la vista vista
Moneda e ex xtranjera
Cuenta
Deudor
Dinero e en ne effectivo en en un una mo moneda d diistinta a la la e em mitida en e ell pa país.
Son aquellos activos que poseen liquidez inmediata y gran poder cancelatorio.
INVERSIONES TRANSITORIAS
Rubro
Ba an nco x Plaz lazo fijo ijo
Cu Cue enta
Inte Interés rés posit.a posit.a devenga devengarr plazo plazo fijo fijo Títu Títulos los públicos públicos
Cuenta Cuenta Cuenta Cuenta
Títu Títulos los priv privado ados s
Cuen Cuenta ta
CRÉDITOS POR VENTAS
De Deud udor ores es po porr vent venta a
Rubro Cu Cuen enta ta
Derecho del ente por venta de bienes y servicios provenientes de la actividad principal. De Deud udor or Derecho a cobrar a un cliente por haberle vendido bienes o servicios en cuenta corriente, y no venció el plazo estipulado para el pago.
Deudore Deud ores s morosos morosos
Cuenta Cuenta
Deudor Deudor
Es aqu aquel el crédito crédito en cuenta cuenta corrien corriente te originad originado o por venta venta de bien bienes es o serv servicio icios s que se encuent encuentra ra venc vencido. ido.
De Deud udor ores es en ge gest stió ión n jud judic icia iall
Cu Cuen enta ta
De Deud udor or
Cr Créd édit ito o por por el cual cual se ha in inic icia iado do la gest gestió ión nd de e cob cobro ro a tra travé vés s de de una una vía vía jud judic icia ial. l.
Valores Valo res diferido diferidos s rec recibido ibidos s
Cuenta Cuenta
Deudor Deudor
Valores Valores que no poseen poseen una fecha fecha corrient corriente, e, es deci decirr no se pod podrían rían cobr cobrar ar hoy directam directamente ente en un banco. banco.
Inter Interes ese ep posi ositiv tivos os a dev deveng engar ar
Cuent Cuenta a
Acree Acreedo dorr In Inte teres reses es aú aún nn no o ven vencid cidos, os, qu que e no no se se tran transfo sforma rmaro ron na aún ún en res result ultad ados os por no ha haber ber transc transcurr urrido ido el tie tiempo mpo..
Previsión Prev isión p/ pres presunto untos s incobr incobrable ables s
Cuen Cuenta ta
Acreedo Acreedorr Aqu Aquello ellos s crédit créditos os que que p prese resentan ntan pro probab babilida ilidad d de inco incobra brabilid bilidad, ad, y que que e es s posible posible cuan cuantific tificar ar su su mon monto. to.
OTROS CRÉDITOS
Rubro
IV IVA A sald saldo o a fa favo vorr 24 24II
Cu Cuen enta ta
De Deud udor or
Servic Servicios ios pag pagad ados os po porr ade adelan lantad tado o Accionistas Accionistas
Cuent Cuenta a Cuenta
Deu Deudo dorr Deudor
Socio X cta particular
Cuenta
Anticipo a proveedores proveedores
Cuenta
Deudor
Derecho del ente contra los los proveedores proveedores po porr haber paga bie bienes nes o ser servicios vicios qu que e aún no se han rrecibido. ecibido.
Deudore Deud ores s vari varios os
Cuen Cuenta ta
Deudor Deudor
Derecho Derecho en cuenta cuenta corr corrient iente e originad originado o por transacc transaccione iones s distinta distintas s a la vent venta a habitua habituall del ente ente..
Colocación de capital a una actividad distinta a la principal, con el ánimo de obtener un beneficio económico. De Deu udor
Co Con ntra trato c on on u n na a en ttid ida ad fin ina anc iie era, don de de el d de eposita itante p re resta p o orr un tie tiemp mpo o deter termin minado dine inero al banc o a cam o e un n er s.
Acreedo Acreedorr Interes Intereses es aún no vencido vencidos, s, que no se transfor transformaro maron na aún ún en resu resultad ltados os por no hab haber er transcur transcurrido rido el tiemp tiempo. o. Deudor Deudor Bon Bonos os emitidos emitidos por un esta estado do naciona nacional. l. Quié Quién n lo comp compra ra esto estos s títulos títulos se transfor transforma ma en acre acreedo edorr del esta estado do que os em . Deudor Deudor Accione Acciones s (en (entre tre otro otros s pap papeles eles privado privados s ). Quie Quien n comp compra ra acci accione ones s de una socieda sociedad d anón anónima, ima, se transfor transforma ma en soc o e es a empr empresa. esa.
Derechos del ente originados por actividades distinta a la principal Es un créd crédit ito o qu que e ti tien ene e un re resp spon onsa sabl ble e insc inscri ript pto o en IVA IVA cuan cuando do el créd crédit ito o fisc fiscal al de dell me mes s es ma may yor al débi débito to fisc fiscal al..
Cré Crédit dito o que que po posee see el en ente te po porr hab haber er pag pagad ado o por por un servic servicio io q que ue tod todav avía ía no se con consu sumió mió.. Crédito del del ente contra contra los socios que que aún no han integrado integrado lo c comprometido omprometido al suscrib suscribir ir accion acciones. es. Cuando esta cuenta tiene saldo deudor, significa que el socio le adeuda al ente el importe detallado. El crédito se Deudor origina por cualquier operación entre el socio y el ente, menos aquellas integraciones de capital pendientes.
BIENES DE CAMBIO
Rubro
Merc Mercade aderí rías as
Cue Cuent nta a
Deu Deudo dorr
Bie Biene nes s termin terminad ados os de desti stina nado dos s a su reven reventa ta en forma forma ha habit bitua ual. l.
Mer Mercade cadería rías s en tránsito tránsito
Cuenta Cuenta
Deudor Deudor
Bienes Bienes terminad terminados os destina destinados dos a su reventa reventa,, per pero o que aún no se encu encuentr entran an disp disponib onibles les en el ente ente..
OTROS ACTIVOS
Rubro
Bs de uso desafectados
Cuenta
ACTIVO NO CORRIENTE
Su Subc bcap ap
BIENES DE USO TANGIBLES
Ru Rubr bro o
Rodados Roda dos
Cuenta Cuenta
Bienes tangibles destinados a su comercialización comercializaci ón en el curso habitual de la actividad principal del ente.
Activos que no son clasificados en otro rubro del activo Deudor
Bienes que originalmente originalment e se ingresaron para usar, y ahora están destinado a su venta. Aq Aque uell llos os recu recurs rsos os ec econ onóm ómic icos os qu que en no o son son dine dinero ro,, no no se se con consu sumir mirán án y no se tran transf sfor orma mará rán ne en n din diner ero o o su equivalente en un período inferior o igual a los doce meses desde el cierre del ejercicio. Bi Bien enes es ta tang ngib ible les s des desti tina nado dos s al al u uso so y no a su su ven venta ta en la ac acti tivi vida dad d del del en ente te,, que que no se co cons nsum umen en co con n su su pri prime merr uso uso..
Deudor Deudor
Todo móvil util utiliza izado do en la acti activida vidad d del ente (au (auto, to, camio camioneta neta,, camió camión, n, moto moto,, bicic bicicleta leta,, etc.) etc.)
Deprecia Depr eciacion ciones es acu acumul. mul. rod rodados ados
Cuenta Cuenta
Muebles Mue bles y útiles útiles
Cuen Cuenta ta
Acreedo Acreedorr Señ Señala ala la caída caída de valor valor del bien desde desde su ingr ingreso eso al patrimoni patrimonio o has hasta ta el momen momento to pre present sente. e.
Depre Dep rec. c. acu acumul mul.. mu muebl ebles es y út útile iles s
Cuent Cuenta a
Edificio Edificios s
Cuen Cuenta ta
Depre Dep recia ciacio cione nes sa acu cumul mul.. e edif difici icio o
Cuent Cuenta a
Terrenos
Cuenta
Deudor
Espacio físico sobre el que se construyó o construirá una mejora (edificación).
Co Comp mput utad ador oras as y acce acceso sori rios os
Cu Cuen enta ta
De Deud udor or
In Incl cluy uye ea aqu quel ella las s equ equip ipos os de comp comput utac ació ión nu uti tili liza zado dos s en en el ente ente (CPU (CPU,, imp impre reso sora ras, s, moni monito tore res, s,et etc. c.))
Depre Dep recia ciac c ac acumu umul. l. com comp p y ac acc c Instalaciones
Cuenta Cuenta Cuenta
Acreed Acreedor or Se Seña ñala la la caída caída de va valor lor de dell b bien ien desde desde su ingres ingreso o al pa patri trimon monio io ha hasta sta el mom moment ento o pres present ente. e. Deudor Aquellos bienes que que se encuentran encuentran adheridos adheridos al inmueble inmueble y n no o poseen movilidad (mostradores (mostradores fijos, est estantes antes fijo fijos, s, ventiladores y calefactores fijados en la paredes)
Depre Dep recia ciac. c. acu acumul mul.. in insta stalac lacion iones es BIENES DE USO INTANGIBLES
Cuenta Cuenta Rubro
Gastos de organización
Cuenta
Acreed Acreedor or Se Seña ñala la lla a caí caída da de de valor valor de dell bi bien en de desde sde su ing ingres reso o al pa patri trimon monio io ha hasta sta el m mome omento nto pres present ente. e. Bienes económicos sin cuerpo que se usan en la actividad del ente y que no están destinados a su venta, que no representan derechos contra terceros. Deudor Todo costo en el que incurre un ente para organizarse al inicio, que tiene la posibilidad de brindar un beneficio económico futuro (honorarios de contador, abogados, escribanos que gestionan el inicio del ente; publicación en boletín oficial,etc.)
De Depr prec ec.. ac acum umul ul.. Gast Gasto o or orga gani niz. z. Concesio Conc esiones nes
Cu Cuen enta ta Cuen Cuenta ta
Deprec. a ac cumul c co oncesiones
Cuenta
Public Pub licida idad d nuev nuevos os llan anza zamie miento ntos s
Cuent Cuenta a
Deudor Deudor
Todos Todos los bien bienes es que se pueden pueden mover mover sin dificult dificultad, ad, utilizad utilizados os en la activida actividad d del ente (sillas, (sillas, mesa mesas, s, etc.) etc.)
Acree Acreedo dorr Se Seña ñala la lla a caíd caída a de de valo valorr de dell bi bien en de desde sde su ing ingres reso o al pat patrim rimon onio io ha hasta sta el m mome oment nto o prese presente nte.. Deudor Deudor
Parte Parte edif edificad icada a que el ente ente ent entutili utiliza za para para rea realiza lizarr sus activida actividades des (local, (local, depósit depósito, o, etc.). etc.).
Acreed Acreedor or Se Seña ñala la la caída caída de va valor lor de dell b bien ien desde desde su su ing ingres reso o al al patr patrimo imonio nio hast hasta a el el mo momen mento to prese present nte. e.
Acre Acreed edor or Se Seña ñala la lla a caíd caída a de val valor or d del el b bie ien n in inta tang ngib ible le por por el el cost costo o ya co cons nsum umid ido. o. Deudor Deudor Priv Privileg ilegio io para para explota explotarr en form forma a exclusi exclusiva va un servicio servicio ubic ubicado ado en un espa espacio cio público público (po (porr ejemp ejemplo lo e servc servc o e pe pea a e e pa paso so o eg egro ro - eu euqu qu n . Acreedor Señala la caída del valor en el activo, por la pérdida de la capacidad de generar beneficios económicos futuros. Deu Deudo dorr
Imp Import ortan ante te iinve nvers rsión ión qu que e re reali aliza za un ente ente par para a ha hace cerse rse co cono nocer cer en el m medi edio, o, con con a alta lta prob probabi abilid lidad ad d de e gene generar rar beneficios en el futuro.
1/4
LLAVE DE NEGOCIO/PLUSVAL NEGOCIO/PLUSVAL A
Rubro
Llave de negocio / plusvalía
Cuenta
De ep prec. Acum. llave de negocio
Cuenta
Es el prestigio, clientela, buena atención, ubicación, todo aquello que en suma brinda la posibilidad al ente para obtener utilidades superiores a las normales en el futuro, cuando se le pueda asignar un valor confiable. Deudor Es el prestigio, clientela, buena atención, ubicación, todo aquello que en suma brinda la posibilidad al ente para obtener utilidades superiores a las normales en el futuro, cuando se le pueda asignar un valor confiable. Acreedor Señala la caída del valor en el activo, por la pérdida de la capacidad de generar beneficios económicos futuros.
Comentarios: * Los activos tienen saldo deudor o saldo cero, por ello las cuentas que se incluyen en el activo y tienen saldo acreedor se llaman reguladoras
de activo, siendo su función restar al mismo. Si la cuenta rodados tiene un saldo deudor de $15.000 y la cuenta depreciación acumulada de rodados tiene un saldo de $3.000, tendríamos que el valor de la camioneta ingresada es de $15.000, pero ha perdido valor, por su uso, obsolescencia tecnológi tecnológica ca o según lo dispuesto en la contabilidad por $3.000, en consecuencia el valor residual contable es de $12.000. * Cuando un responsable inscripto compra a otro responsable inscripto, nace para el que compra la cuenta IVA crédito fiscal.
Esta cuenta se clasifica según lo visto anteriormente como de movimiento. movimient o. Una cuenta de movimiento es aquella que nace en un período y muere en el mismo sin arrastrar saldo alguno hacia el otro, en este caso la cuenta IVA crédito fiscal, aumenta cada vez que se compra a otro responsable inscripto (en IVA) y se salda al momento en que se realice la declaración jurada correspondiente. * Salvo las cuentas pertenecientes al rubro de caja y banco, todas pueden integrar a la vez el activo corriente y no corriente, depende fundamentalmente fundamentalm ente del tiempo que lleve para consumirse, transformarse en dinero o su equivalente para clasificarse en un subcapítulo o el otro. Si la empresa tiene un crédito contra el cliente López de 14 cuotas mensuales de $1.000 cada una; $12.000 se expondrán en el activo corriente y $2.000 en el activo no corriente. PASIVO
Ca Capí pítu tulo lo
De Deud udas as que que ho hoy y ti tien ene ee ell e ent nte e y la las sq que ue po podr drá á ten tener er en el futu futuro ro por por h hec echo hos s ya ya aco acont ntec ecid idos os..
PASIVO CORRIENTE
Su Subc bcap ap
De Deud udas as cuy cuya exi exigi gibi bili lida dad dn no o sup super ere e a los los 12 12 mes meses es desd desde e la la fec fecha ha de cier cierre re de ejer ejerci cici cio. o.
DEUDAS COMERCIALES
Rubro
Deudas originadas por el abastecimiento abastecimient o de bienes y servicios utilizados en la actividad de la empresa
Proveedores Proveedo res varios Acreedores varios Acreedores
Cuenta Cuenta
Acreedor Deuda en cuenta corriente corriente a favor de quien provee bienes o servicios en forma habitual a la empresa. Acreedor Deuda por compra de bienes y servicios en cuenta corriente por los que no existe habitualidad.
Acreedores Acreedor es bienes bienes de uso
Cuenta
Acreedor Deuda po porr compra en en cuenta corriente corriente de bienes bienes de uso uso (hasta ponerlo en funcio funcionamiento). namiento).
Se Serv rvic icio ios s va vari rios os a pa paga garr
Cu Cuen enta ta
Acre Acreed edor or De Deud uda a po porr serv servic icio ios s de lu luz, z, gas, gas, te telé léfo fono no,, inte intern rnet et,, agua agua y otro otros s ya cons consum umid idos os y no paga pagado dos. s.
Ch Cheq eque ues s dif difer erid idos os emit emitid idos os
Cu Cuen enta ta
Acre Acreed edor or De Deud uda a med media iant nte ee ell llib ibra ramie mient nto o de de u un n che chequ que e que que venc vence ee en n una una fe fech cha ap pos oste teri rior or al de su em emis isió ión. n.
in inte tere rese ses s nega negati tivo vos s a deve deveng ngar ar Anticipo de de clientes Provisión .........
Cu Cuen enta ta Cuenta Cuenta
Rubro
De Deud udor or In Inte tere rese ses s no ven venci cido dos, s, que que tod todav avía ía no no so son n resu result ltad ados os p por or no no ha habe berr tran transc scur urri rido do e ell tiem tiempo po.. Acreedor Deuda qu que e implica la entrega de bienes bienes a clientes clientes que h han an pagad pagado o por ellos ellos y no no les han sido ent entregado. regado. Acreedor Deuda cierta por compra de bienes o servicios que no tiene cuantificación exacta por faltar el comprobante de respaldo, pero que estar devengada debe registrarse a un valor razonable, o sea, verificable por terceros idóneos (Ejemplo, provisión p/gastos de luz, provisión p/honorarios, etc.) Deudas originadas por el uso de fondos de terceros a favor de entidades financieras.
Acreed en en cta cte bancaria
Cuenta
Acreedor Acreedor Deuda por uso de descubier descubiertos tos en la cuenta c corriente orriente bancaria bancaria..
Acreedores Acreedo res hipot hipotecarios ecarios
Cuenta
Acreedor Acreedor Deuda con garantía garantía real, sobre sobre bienes bienes inmuebles. inmuebles.
Acreedores Acreedo res pren prendarios darios
Cuenta
Acreedor Acreedor Deuda con garantía garantía real, sobre sobre bienes bienes muebles. muebles.
in inte tere rese ses s nega negati tivo vos s a deve deveng ngar ar DEUDAS SOCIALES
Cu Cuen enta ta Rubro
Su Suel eldo dos s y jorn jornal ales es a p pag agar ar
Cu Cuen enta ta
Acre Acreed edor or De Deud uda a por por pr pres esta taci cion ones es re reci cibi bida das sd de ee emp mple lead ados os deno denomi mina nada da suel sueldo do ne neto to..
Contri Con trib. b. Soc Social iales es y p pre revis vis.. a de dep p
Cuenta Cuenta
Acree Acreedo dorr Deuda Deuda por con contri tribu bucio cione nes s soci sociale ales s y previ previsio siona nales les,, sobr sobre e hab habere eres s del del pe perso rsona nal. l.
Reten Retenc. c. Soc Soc.. y prev. prev. a d dep eposi osita tarr
Cuenta Cuenta
Acree Acreedo dorr Deuda Deuda por ret retenc encion iones es so socia ciales les y pr prev evisi isiona onales les efec efectua tuadas das a emp emplea leado dos. s.
SAC a pagar
Cuenta
Acreedor Deuda a favor empleados por el sueldo anual complementario
Indemnizaciones a pagar DEUDAS FISCALES
Cuenta Rubro
Acreedor Deuda contraida por causas de despido. Deuda a favor del fisco nacional, provincial y municipal.
IV A saldo ldo a pa ga gar
Cu Cue enta
Acree reedor De Deu ud a ori rig gin ina ad da ae en n lla a de decla larrac iió ón ju jurad rada de de IV IVA , cuand o el d dé ébito ito fifis ca cal su supera el cr créd ito ito,, el el sa saldo ldo a fav favor del período anterior y las retenciones y percepciones de IVA sufridas.
Im Imp p ingr ingres esos os b bru ruto tos s a pa paga garr
Cu Cuen enta ta
Acre Acreed edor or De Deud uda a de iimp mpue uest sto o prov provin inci cial al d den enom omin inad ado o Impu Impues esto to a llos os ing ingre reso sos s Br Brut utos os..
Ot Otro ros s imp imp pr prov ovin inc c a paga pagarr Pr Prov ovis isió ión n impu impues esto to a la las s gana gananc ncia ias s
Cu Cuen enta ta Cuenta
Acre Acreed edor or De Deud uda a de de iimp mpue uest sto o pro provi vinc ncia ial, l, si siem empr pre e y cu cuan ando do no se trat trate e del del Impu Impues esto to a los los Ingr Ingres esos os Br Brut utos os.. Deud uda a ci cier erta ta por por este este impu impues esto to na naci cion onal al de deno nomi mina nado do Imp mpue uest sto o a las las Ga Gana nanc ncia ias. s. Exis Existe te hech hecho o y efec efecto to,, pe pero ro falt falta a Acreedor De formalización a través de la declaración jurada.
Tasas municipales a pagar
Cuenta
Acreedor Deuda por tasas m u un nicipales varias.
OTROS PASIVOS
Rubro
So oc cio X c cta ta pa rt rticu icu la lar
Cu Cue e nt nta
PREVISIONES
Rubro
Previs Previs po porr gara garant ntía ías s ofre ofrecid cidas as
Cuenta Cuenta
Acree Acreedor dor Alt Alta a prob probab abili ilidad dad de po posee seerr en en el el futur futuro o una una de deud uda ap por or ga garan rantí tías as as asumi umida das, s, pos posibl ible e de de cua cuanti ntific ficac ación ión..
Previs por juicios sufridos
Cuenta
Acreedor Alta probabilidad probabilidad de poseer en el futuro una deuda por juicios sufridos sufridos,, posible de cuantifica cuantificación. ción.
DEUDAS BANCARIAS
De Deud udor or
In Inte tere rese ses s no ven venci cido dos, s, que que tod todav avía ía no no so son n resu result ltad ados os p por or no no ha habe berr tran transc scur urri rido do e ell tiem tiempo po.. Deuda originada por sueldos, jornales y sus contribuciones sociales y previsionales conforme lo dispone la ley.
Deuda que el ente tenga y que no correspondan incluirse en algún rubro mencionado anteriormente. A cr cre ed edor De Deu uda de del e en n tte e ha hacia el so so cio cio.. E Es sto ocu rr rre cu cua nd ndo el el so socio actúa túa co como un fin fina anciad iado r a je jen o. o. Pasivo contingente, existe un hecho generador y hay alta probabilidad de que ocurra su efecto. Debe ser posible de cuantificar en forma razonable a este tipo de pasivos.
Comentarios:
* Las cuentas de pasivo tienen saldo acreedor, a menos que estén saldadas. Aquellas cuentas que se incluyen en el pasivo y poseen saldo deudor se llaman reguladoras de pasivo, estas tienen como función restar al pasivo que es regulado.
2/4
* Cada cuenta y por consiguiente rubro puede pertenecer al pasivo corriente y /o no corriente, depende de la fecha en que la deuda se transforma en exigible. Si la empresa adeuda 20 cuotas por la compra de un local (hipoteca), 12 cuotas pertenecerán al pasivo corriente en tanto que las otras 8 al pasivo no corriente. * Cuando un responsable inscripto realiza una venta , nace para el que vende la cuenta IVA débito fiscal.
Esta cuenta es de movimie nto. Una cuenta de movimiento, según vimos es aquella que nace y muere en un mismo período sin arrastrar saldo alguno hacia el otro, en este caso la cuenta IVA débito fiscal, aumenta cada vez que se vende y se salda al momento de que se realice la declaración jurada correspondiente. Capítulo
Es la financiación propia de la empresa. Incluye en un primer momento aportes de propietarios y luego se agregan los resultados.
APORTES DE L OS PROPIET.
Rubro
Incluye los aportes realizados por los socios que se encuentren capitalizados o no, carecen de importe y fecha ciera o determinable de devolución.
Capital Capit al social soc ial Aportes irrevocables irrevocab les para futura capitalización de acciones Prima de emisión
Cuenta Cuen C uentta a Cuenta
Divid en acciones a distribuir
Cuenta
Acreedor Las utilidades que le corresponden al socio son reinvertidas en la sociedad (si es una S.A. los socios recibirán acciones).
RESULTADOS
Re Rese serv rva a lega legall
Ru Rubr bro o Cu Cuen enta ta
Aq Aque uell llos os gene genera rado dos s po porr la prop propia ia empr empres esa, a, incl inclui uimo mos s a sus sus de deri riva vaci cion ones es (res (reser erva vas) s) Acre Acreed edor or Retención de utilidades que se realiza conforme a lo establecido por la ley 19550, a los efectos de solidificar el patrimonio neto del ente.
Reserva estatutar estatutaria ia
Cuenta
Acreedor Acreedor Retención de utilidades utilidades que se realiza conforme a lo establec establecido ido por el estatuto del ente, con una finalidad en particular.
Re Res serv a fac facu lta ltati tiv va
Cu Cue enta
Result Res ultado ados s no asign asignad ados os
Cue Cuent nta a
Acree reedor Re Rete ten nció ión n de de ut util ilid ida ades q qu ue se se re realiz liza co co n nfforme rme a lo estab tablec lecido ido p po or e ell a as samb mble lea a de a ac ccion ion is is ta tas , se realiza con una finalidad específica o no. Inclu cluye ye los resul resulta tado dos s acu acumul mulado ados s de ejerci ejercicio cios s an anter terior iores es y el resul resulta tado do de dell ejerc ejercici icio. o. Esta Esta cue cuenta nta pue puede de deudor/ In acreedor representar ganancias acumuladas (saldo acreedor) o pérdidas acumuladas (saldo deudor).
AREA
Cuenta
PATRIMONIO NETO
Acreedo Acre edor capital cap ital formaliza forma lizado, do, suscript susc por los socios. soctodavía ios. En no unasesocieda soc iedad d anón anónima ima divid dividido ido en accione acciones s que sean Sonellos aportes realizados por ripto un osocio, pero han cumplido conestá los pasos necesarios para A cree dorr Es parte del capital social. Si se trata de una sociedad anónima, la empresa no ha entregado aún acciones. suscripciones de c capital apital qu que e se realizan realizan sob sobre re la par, par, es dec decir ir por un monto may mayor or a su v valor alor nomina nominal. l. Acreedor Aquellas suscripciones
deudor/ Ajustes a resultados resultados de ejercicio/s ejercicio/s anteriores, anteriores, por erro errores res u omisiones omisiones comet cometidos, idos, en e ell recono reconocimiento cimiento de resultad resultados os acreedor correspondientes a ejercicios anteriores.
Comentario:
* Las cuentas de patrimonio neto, por lo general, poseen saldo acreedor. Aquellas que perteneciendo a él tienen saldo deudor, restan al total. RESULTADOS POSITIVOS
Rubro
Venta b biienes
Cuenta
Acreedor Hay v ve enta cu cuando la la em em p prresa en entrega ef efectivamente e ell ob objeto co com e errcializado, p pe erteneciente a la ac act. pr principal.
Aquellos que provocan un incremento en el PN y tal no se debe a aportes de los socios.
Venta Vent a servicio servicios s
Cuenta Cuenta
Acreedo Acreedorr Hay venta venta cuan cuando do la empresa empresa entr entrega ega efec efectiva tivament mente e el serv servicio icio come comercia rcializa lizado, do, pertenec pertenecient iente e a la act.pcip act.pcipal. al.
Inte Interes reses es gan ganado ados s Inter Interes eses es plaz plazo o fijo fijo ga gana nado dos s
Cuen Cuenta ta Cue Cuent nta a
Acreedo Acreedorr Son resu resultad ltados os fina financie ncieros ros positivo positivos, s, que repr represen esentan tan el costo costo del tiemp tiempo o ven vendido dido.. Acree Acreedo dor r Son resultados financieros positivos, que representan el costo del tiempo vendido a una entidad financiera por la colocación de un plazo fijo.
Divididendo en efectivo ganados ganados Sobrantes de caja/ fondo fijo
Cuenta Cuenta
Acreedor Acreedor Corresponde Corresponde a la retribución retribución que se recibe por revestir la calidad de socio de una sociedad anónima. Acreedor Se utiliza esta cuenta cuando el dinero en efectivo según el arqueo realizado supera el saldo contable, sin justificación.
Otros Otro s ingr ingreso esos s
Cuen Cuenta ta
Acreedo Acreedorr Se incl incluye uyen n a otro otros s resultad resultados os positiv positivos os que no correspo corresponde nden n ser incluido incluidos s en ante anterior riores es cuentas cuentas..
RESULTADOS NEGATIVO NEGATIVOS S
Rubro
Costo de mercader mercaderías ías ven vendida didas s
Cuenta Cuenta
Deud Deudor or
Valor Valor del sacrific sacrificio io incurrid incurrido o para para incorpor incorporar ar y poner poner en cond condicio iciones nes de ven venta ta a los bien bienes es de cambio cambio vend vendidos idos..
Costo de servicios vendidos
Cuenta
Deudor
Sacrificio incurrido para poder prestar los servicios vendidos.
Sueldos Sueldos y jorn jornales ales
Cuenta Cuenta
Deud Deudor or
Total Total de hab haberes eres (se podría podría incl incluir uir el SAC) SAC),, liquidad liquidados os al persona personall del ente ente..
Contribu Cont ribucion ciones es sociales sociales y pre previs. vis.
Cuenta Cuenta
Deud Deudor or
Costo Costo que asume asume la empresa empresa por carg cargas as soci sociales ales y pre previsio visionale nales s corresp correspondi ondient ente e a los habe haberes res liquidad liquidados. os.
Depre Dep recia ciacio cione nes s bs bs de de u uso so ad adm. m.
Cue Cuenta nta
Deudo Deudorr
Costo Costo con consu sumid mido o de los biene bienes s por por su us uso, o, de desga sgaste ste físic físico, o, ob obso soles lescen cencia cia , util utiliza izado dos s en en adm. adm.
Gs mant mantenim enimient iento od de e bs uso adm.
Cuen Cuenta ta
Deudor Deudor
Aquellos Aquellos gastos gastos que mantiene mantienen n la la capacida capacidad dd de e servi servicios cios de lo los s biene bienes s utiliz utilizado ados s en en el el secto sectorr de admin administr istració ación. n.
Gs reparación reparación bienes de uso
Cuenta
Deudor
Aquellas gastos que restituyen restituyen la capacidad capacidad de servicio de los bienes utilizado utilizados s en el sector de administrac administración ión
Gs se servi rvicio cios s co consu nsumid midos os adm.
Cuenta Cuenta
Deudo Deudorr
Consu Consumos mos de luz, luz, ga gas, s, tel teléf éfono ono,, et etc, c, reali realiza zado dos s po porr el en ente te en el se secto ctorr ad admin minist istra ració ción. n.
Gs pa pape pele lerí ría a y út útil iles es of ofic icin ina a
Cu Cuen enta ta
De Deud udor or
Ho Hoja jas, s, fo form rmul ular ario ios, s, la lapi pice cera ras s y to todo do útil útil meno menorr uti utili liza zado dos s en en el sect sector or ad admin minis istr trac ació ión. n.
Alquileres Alquilere s perdidos perdidos adm.
Cuenta
Deudor
Gasto por alquilere alquileres s devengados, devengados, co correspond rrespondientes ientes al al sector d de e administra administración. ción.
Ho Hono nora rari rios os pr prof ofes esio iona nale les s Faltante de caja / fondo fijo
Cu Cuen enta ta Cuenta
De Deud udor or Deudor
Co Cost sto o de se serv rvic icio ios s prof profes esio iona nale les s cont contra rata tado dos s po porr el ente ente (con (conta tado dore res, s, abog abogad ados os,, es escr crib iban anos os,, etc. etc.)) Se utiliza esta cuenta cuando el dinero en efectivo según el arqueo realizado es inferior al saldo contable, sin justificación, justificac ión, y la empresa se hace ca cargo rgo del faltante, faltante, n no o traslad trasladándoselo ándoselo al responsable responsable de la caja o fondo fij fijo. o.
Su Suel eldo dos s y jorn jornal ales es - co come merc rc
Cu Cuen enta ta
De Deud udor or
Tota Totall de ha habe bere res s (se (se po podr dría ía in incl clui uirr el SAC) SAC),, liqu liquid idad ados os al recu recurs rso o hu huma mano no de dell en ente te
Contro Con trobuc buc soc y pr prev ev comerc comerc
Cuenta Cuenta
Deudo Deudorr
Costo Costo que as asume ume la empres empresa a po porr ca carga rgas s so soc c y previ previsio siona nales les co corre rrespo spond ndien iente te a los ha habe bere res s liquid liquidad ados. os.
Aquellos que provocan una caída en el patrimonio neto y no se debe a retiros de capital por parte de los socios.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
GASTOS DE COMERCI COMERCIALIZAC. ALIZAC.
Deprecia Depr eciacion ciones es bs de uso comer comerc. c.
Cuen Cuenta ta
Deudor Deudor
Costo consumido consumido de los bien bienes es por su uso uso,, desg desgaste aste físico, físico, obs obsoles olescen cencia cia , utiliz utilizado ados s en en e ell secto sectorr de de comer comerc. c.
Gs. mante mantenimie nimiento nto bs de uso com
Cuen Cuenta ta
Deudor Deudor
Aquellos Aquellos gastos gastos que mantiene mantienen n la la capacida capacidad d de serv servicio icios s de los bien bienes es utilizad utilizados os en el sect sector or de comer comercial cializ. iz.
Gs. repa repación ción bs de uso come comerc. rc.
Cuenta Cuenta
Deudor Deudor
Aquellas Aquellas gastos gastos que restituy restituyen en la capa capacida cidad d de serv servicio icio de los bien bienes es utilizad utilizados os en el sect sector or de come comercia rcializa lización ción
Gs. servic servicios ios co cons nsumi umido dos s comerc comerc..
Cue Cuenta nta
Deudo Deudorr
Consu Consumos mos de luz, luz, ga gas, s, tel teléfo éfono no,, etc, etc, reali realiza zado dos s po porr el ent ente. e.
3/4
Alquileres perdidos perdidos - comerc.
Cuenta
Deudor
Gasto por alquileres devengados devengados en el el sector comercializ comercialización. ación.
Comisiones varias
Cuenta
Deudor
Costo por servicios relacionados con las ventas.
Deudores incobrables incobrables De eu udores incobrables presuntos
Cuenta Cuenta
Deudor Deudor
Aquellos deudores deudores declarad declarados os por el ente como incobrab incobrables les por no existir probabilid probabilidad ad de cobro del crédito. Aquellos deudores deudores que son son previsio previsionados nados por el ente ente como incobrable incobrables, s, por ha haber ber ocur ocurrido rido el h hecho echo generador generador de de la incobrabilidad y existir alta probabilidad de que ella ocurra, aparte de poder ser cuantificada en forma razonable (verificable por terceros idóneos).
Gastos bancarios bancarios
Cuenta
Deudor
Gastos originados originados al titular de una cuenta corriente corriente,, por su mantenimient mantenimiento, o, impuestos menores, etc.
Comisiones bancaria bancarias s
Cuenta
Deudor
Gastos originados originados al titular de una cuenta corriente por servicios financie financieros ros solicitado solicitados. s.
Intereses Interes es financieros financieros perdidos perdidos
Cuenta
Deudor
Costo del servicio del tiempo comprado. Se trata de intereses ya devenga devengados. dos.
Resultad Resu ltados os por tene tenencia ncia
Cuenta Cuenta
Deu/acr Deu/acr
Resu Resultad ltado o positivo positivo o negativ negativo o generad generado o por la tene tenencia ncia en el patrimoni patrimonio o del ente de pas pasivos ivos y activos activos..
Impuesto a los Ing Impuesto Ingres resos os Bru Brutos tos Impuestos y tasas municipales
Cuen Cuenta ta Cuenta
Deud Deudor or Deudor
Impuesto Impuesto dire directo cto pro provinc vincial. ial. Tasas cobrada cobradas s por el municipio por diversos servicios prestado prestados. s.
Otros Otro s imp prov provinci inciales ales
Cuenta Cuenta
Deud Deudor or
impuesto impuestos s dire directos ctos,, excepto excepto el de ingresos ingresos bru brutos. tos.
Impuesto Impu esto a las gan gananci ancias as
Cuenta Cuenta
Deud Deudor or
Impues Impuesto to dire directo cto nac naciona ional. l.
Otros Otro s impue impuestos stos
Cuenta Cuenta
Deud Deudor or
Otro Otro impuesto impuesto no incl incluido uido en las cuenta cuenta ante anterior riores. es.
Gastos varios
Cuenta
Deudor
Todo gasto no incluido en las cuentas anteriores. Su importe no debe ser significativo.
Re Resu sult ltad ado o ven venta ta bi bien enes es de us uso o
Cu Cuen enta ta
De Deud ud/a /ac c Re Resu sult ltad ado o pos posit itiv ivo o o ne nega gati tivo vo resu result ltan ante te de la ve vent nta ad de e bie biene nes s de de u uso so..
Depreciación Bs intang
Cuenta
Deudor
Costo consumido de los bienes intangibles
De Depr prec ecia iaci ción ón ll llav ave e de nego negoci cio o
Cu Cuen enta ta
De Deud udor or
Co Cost sto o cons consum umid ido o de la ll llav ave e de ne nego goci cio o o plus plusva valí lía. a.
GASTOS DE FINANCIACIÓN
GASTOS FISCALES
OTROS
4/4
View more...
Comments