Plan Municipal de Proteccion Ambiental San Ramon
July 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Plan Municipal de Proteccion Ambiental San Ramon...
Description
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DIRECCION GENERAL DE CAMBIO CLIMATICO PROYECTO DE ADAPTACION ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PLAN MUNICIPAL DE PROTECCION AMBIENTAL DE LAS FAMILIAS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO CON ENFOQUE EN AGUA Y SANEAMIENTO DE SAN RAMON
INDICE GENERAL I II III
Introducción Metodología Objetivos
6 7 10
3.1 3.2 IV 4.1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 abcd4.1.5
General Específicos Características Generales Del Municipio Características Físico-Naturales Precipitación Temperatura Topografía Y Relieve Suelo Tipo De Suelo Uso Actual Del Suelo Uso Potencial Del Suelo Confrontación De Uso Recursos Hídricos
10 10 11 12 13 13 13 16 16 17 19 20 22
4.1.6 abc4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.5 abc-
Biodiversidad Flora Fauna Áreas Protegidas Indicadores Sociales Población Salud Educación Instituciones De Gobierno Infraestructuras Y Servicios Asentamientos Humanos Carreteras Y Caminos Transporte
24 24 25 26 27 27 27 28 29 29 29 30 31
defgh4.2.6 V 5.1
Energía Eléctrica Telecomunicaciones Agua Y Saneamiento Equipamiento Social Servicios Municipales Situación De Pobreza Impactos Del Cambio Climático En Nicaragua Análisis Histórico De La Variabilidad Climática En El Municipio De San Ramón VI Vulnerabilidades, Amenazas e Impactos Del Municipio Ante El Cambio Climático 6.1 Vulnerabilidades 6.1.1 Factores De Vulnerabilidad Física
31 32 32 36 37 38 39 40
46 46
6.1.2 Factores De Vulnerabilidad Económica
47
45
6.1.3 6.1.4 6.1.5 6.2 6.2.1
Factores De Vulnerabilidad Social Factores De Vulnerabilidad Institucional Factores De Vulnerabilidad Ambiental Amenazas E Impactos Inestabilidad De Terrenos (Deslizamientos)
47 48 48 52 53
6.2.2 6.2.3 6.2.4 6.2.5 6.2.6 6.3
Sequías Sismicidad Huracanes Inundaciones Contaminación Ambiental Escenarios Del Cambio Climático En El Municipio De San Ramón Identificación De Problemática Ambiental Ante El Cambio Climático Sector Infraestructura Y Asentamientos Humanos Sector Recursos Hídricos Sector Recursos Naturales Y Biodiversidad Sector Agropecuario
54 55 56 56 57 58
70 71 72 72
Sector Sector Educación Salud Plan De Acción Del Municipio De San Ramón Seguimiento Y Monitoreo Conclusiones Recomendaciones Bibliografía
73 73 74 101 106 108 109
VII 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 VIII IX X XI XII
70
INDICE DE FIGURAS Fig. 1 Fig. 2 Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig. Fig.
3 4 5 6 7 8 9 10
Fig. 11 Fig. 12 Fig. 13
Mapa de ubicación del municipio de San 11 Ramón Mapa de pendientes del municipio de San 14 Ramón Mapa de altitudes Municipio de San Ramón Mapa de tipo de suelos Mapa de uso actual del suelo Mapa de red hídrica Mapa de Áreas Protegidas Mapa de pobreza Precipitación media anual San Ramón. Comportamiento de las temperaturas (periodo 1970-2007) Comportamiento de las precipitaciones (periodo 1970-2007) Cambios en las precipitaciones y las
15 16 18 23 26 38 41 42 43 44
temperaturas Periodos de exceso y déficit de agua para 59 el municipio de San Ramón
INDICE DE TABLAS Tabla 1 Usos potenciales del suelo Tabla 2 Posibilidad
de
recarga
20 hídrica
según
cobertura 50
vegetal Tabla 3 Comunidades vulnerables al agua segura cobertura Tabla 4 Comunidades vulnerables al agua segura capacidad de recarga hídrica Tabla 5 Comunidades vulnerables al agua segura cultura hídrica Tabla 6 Comunidades vulnerables al agua segura calidad de agua Tabla 7 Clasificación del Municipio de San Ramón nivel de amenaza ante el Cambio Climático
según 50 según 51 según 51 según 51 según 53
Tabla 8 Comunidades y sus amenazas ante el Cambio Climático Tabla 9
Proyección de variables climáticas y uso de tierra bajo escenarios de clima actual y futuro
57
la 60
INDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1 Mapa del patrón de cambio de precipitación media anual escenario ECHAM-4 A2
61
Gráfico 2 Mapa del patrón de cambio de precipitación media anual escenario ECHAM-4 B2
62
Gráfico 3 Mapa del patrón de cambio de precipitación media anual escenario HadCM3 A2
63
Gráfico 4 Mapa del patrón de cambio de precipitación media anual escenario HadCM3 B2
64
Gráfico 5 Mapa del patrón de cambio de temperatura media anual escenario ECHAM-4 A2
65
Gráfico 6 Mapa del patrón de cambio de temperatura media anual escenario ECHAM-4 B2
66
Gráfico 7 Mapa del patrón de cambio de temperatura media anual escenario HadCM3 A2
67
Gráfico 8 Mapa del patrón de cambio de temperatura media anual escenario HadCM3 B2
68
I. Introducción El Gobierno de Reconciliación y de Unidad Nacional impulsa el Plan Nacional de Desarrollo Humano que promueve un nuevo modelo de desarrollo, más justo, equitativo y ambientalmente sostenible para la sociedad. Este cristiano, modelo de equidad e inclusión social,asume de género y generacional, socialista y solidario, como principios fundamentales la protección de la Madre Tierra, adaptación ante el Cambio Climático y gestión integral de riesgos ante desastres para contribuir a la reducción de la pobreza, la protección de la vida y el cuido y resguardo de los recursos naturales que nos proporciona nuestra Madre Tierra; asumiendo tareas priorizadas por la campaña de buenas esperanzas fortaleciendo la vigilancia, atención prevención y mitigación de eventos extremos, fortalecer el modelo de valores y unidad familiar y comunitaria, reafirmando el dialogo y las alianzas como mecanismo infalible para garantizar la estabilidad de las familias nicaragüenses. Bajo este contexto, nuestro Gobierno a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), hace Patria adoptando la Declaratoria Universal del Bien Común de la Madre Tierra y la Humanidad, promoviendo el respeto por la vida en todas sus formas, la supervivencia y los equilibrios de los ecosistemas, para restituir el derecho de nuestra Población al bienestar, mediante el fortalecimiento de capacidades de mujeres y hombres para afrontar las diferentes eventualidades y fenómenos climáticos y adaptarnos a los impactos negativos del Cambio Climático, nos proponemos seguir adelante sumando capacidades, asumiendo liderazgos y protagonismos complementarios para lograr la consolidación de acciones que conllevan al bien común de todos y todas los nicaragüenses. El MARENA, la Alcaldía Municipal, los Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida y la población del municipio de San Ramón, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) y la Estrategia Nacional Ambiental y de Cambio Climático (ENACC) promoverá la protección de la madre tierra, la conservación, recuperación de cosecha de agua y regeneración de bosques, para captar las aguas de los períodos lluviosos y destinarlas a diversos usos. Todos los actores antes mencionados conjuntamente hemos elaborado el presente Plan Municipal de Protección Ambiental de las Familias ante
el
Cambio
Climático
con
enfoque
en
Agua
y
Saneamiento.
(PMPAFCC) como parte del proceso de la gestión ambiental, implementada desde las comunidades bajo un enfoque inclusivo y participativo.
II. Metodología Siguiendo la guía establecida, se llevaron a cabo los pasos orientados para la formulación del Plan Municipal de Protección Ambiental de las Familias ante el Cambio Climático con enfoque en Agua y Saneamiento. (PMPAFCC) que es la planificación y ejecución de acciones desde la persona, la familia y la comunidad para reducir la vulnerabilidad y los problemas ambientales que agravan el impacto del Cambio Climático, dirigidas a fortalecer las capacidades de las familias y comunidades, trabajando en equipo, en alianzas para la prosperidad con nuestro pueblo, los Gobiernos Municipales, Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida, Movimiento Ambientalista Guardabarranco, con los servidores del pueblo de diferentes instituciones que prestan servicios en la comunidad. Acorde con la guía se siguieron diferentes pasos para la elaboración del PMPAFCC iniciando con las coordinaciones entre las instituciones involucradas, cada uno de estos pasos se describen a continuación:
Paso 1: Acciones de Coordinación y Comunicación
o Reunión entre la Alcaldía Municipal y los encargados de facilitar la elaboración del Plan Municipal de Protección Ambiental de las Familias ante el Cambio Climático en Aguaexplicar y Saneamiento. (PMPAFCC), con con enfoque el propósito de todo el proceso metodológico, establecer líneas de trabajo, coordinación y comunicación para el desarrollo de este proceso. o A través de la Alcaldía Municipal se convocaron y se establecieron coordinaciones con los Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida, instituciones públicas y privadas que prestan servicio en el territorio, para organizar y ejecutar el proceso de elaboración del Plan Municipal de Protección Ambiental de las Familias ante el Cambio Climático con enfoque en Agua y Saneamiento. (PMPAFCC).
o Se planteó la necesidad de generar información primaria a través de la capacitación en la temática de Cambio Climático e integrar a las protagonistas en el proceso de identificación de la problemática ambiental.
Paso 2: Gestionar y Recopilar Información del Municipio.
o Se buscó y recopiló información documental de los aspectos geográficos, físicos, ambientales, sociales, y económicos más relevantes del municipio. o Información de las características administrativas y físicas-naturales del municipio: límites, comunidades, superficie, topografía, relieve, geología y otra información disponible. o Análisis y síntesis de la información básica de los sectores: población, social y cultural, ambiental, climático y recursos naturales, económico, leyes, políticas y financiamiento. o Análisis y síntesis de información del clima actual del municipio.
Paso 3: Identificar la Problemática Ambiental ante el Cambio Climático.
o Información primaria generada por los protagonistas, durante los talleres a través de las mesas de trabajo. o Análisis de vulnerabilidad económicos priorizados.
por
sectores
socio
o Información sobre las amenazas climáticas, registradas por INETER y otras instituciones. o Información de escenarios climáticos futuros establecidos en las comunicaciones Nacionales de Nicaragua sobre Cambio Climático.
Paso 4: Identificación de las Medidas Elaboración de la Matriz del Plan de Acción.
de
Adaptación
y
Una vez identificada la problemática ambiental del municipio, con la participación de los protagonistas se desarrollaron las siguientes actividades: o Mesas de trabajo donde se identificaron y propusieron medidas de adaptación pertinentes. o Se indicaron los desarrollar de identificados.
tipos de medidas conformidad a
de adaptación a los problemas
o Se definieron las comunidades en donde se aplicarán las medidas de adaptación. o Se
estimó
el
plazo
de
ejecución
de
las
medidas
conforme a los requerimientos identificados por los protagonistas. o Se identificaron las instituciones y organismos nacionales con posibilidades de participar en el desarrollo de estas medidas, ya que es necesario que la Alcaldía municipal gestione este apoyo tanto técnico como financiero. o Se identificaron las instituciones y organismos internacionales que pudieran financiar el desarrollo de estas acciones. o Se elaboró la matriz del plan de acción.
Paso 5: Elaboración y Oficialización del Plan Municipal de Protección Ambiental de las Familias ante el Cambio Climático con enfoque en Agua y Saneamiento.
o Elaboración de versión preliminar del Plan Municipal de Protección Ambiental de las Familias ante el Cambio Climático con enfoque en Agua y Saneamiento.. o Revisión del Plan Municipal de Protección Ambiental de las Familias ante el Cambio Climático con enfoque en Agua y Saneamiento. por parte de MARENA, Alcaldía, Nuevo FISE.
o Ajustes acorde a los aportes pertinentes. o Aprobación del Plan Municipal de Protección Ambiental de las Familias ante el Cambio Clim Climático ático con enfoque en Agua y Saneamiento. por parte de MARENA. o Presentación del Plan Municipal de Protección Ambiental de las Familias ante el Cambio Climático con enfoque en Agua y Saneamiento. al Concejo Municipal para su aprobación y oficialización.
III. Objetivos del Plan Municipal de Protección Ambiental de las Familias ante el Cambio Climático con enfoque en Agua y Saneamiento. 3.1 General Desarrollar capacidades desde las personas, las familias y las comunidades del municipio de San Ramón para proteger la vida, la madre tierra, adaptándose a los efectos adversos del Cambio Climático.
3.2 Específicos Fortalecer los conocimientos y saberes de las y los protagonistas del Municipio de San Ramón en temática ambiental y de adaptación, para realizar acciones de protección a la Madre Tierra, al Agua, la Salud y la Vida, ante los efectos adversos del Cambio Climático.
las énfasis medidas en adecuadas de adaptación al Cambio Determinar Climático con el sector de Agua Potable y Saneamiento; siguiendo los pasos de la guía, que toma en cuenta los sectores priorizados.
Fortalecer la capacidad de liderazgo del Gobierno local, Gabinetes de la Familia Comunidad y Vida, Movimiento Ambientalista Guardabarranco, para orientar, coordinar, articular y desarrollar medidas de adaptación ante los efectos adversos del Cambio Climático y vivir limpio, sano, seguro, bonito y bien, incorporando el tema de adaptación al Cambio Climático en los programas de gestión ambiental desarrollados en el municipio.
IV. Características generales del municipio San Ramón está ubicado a 12 Km al noreste de la cabecera departamental Matagalpa, y a 145 Km al norte de Managua (capital de la República). Con una extensión de 424.26 Km2 y elevación de 640.93 msnm, se ubica entre las coordenadas geográficas 12º 55' 24” latitud norte y 85º 50' 20” longitud oeste. Como se puede observar en la figura 1, el municipio limita al norte con el municipio de El Tuma – La Dalia, al sur con los municipios de Muy Muy y Matagalpa, al este con el municipio de Matiguás y al oeste con el municipio de Matagalpa.
Figura 1. Mapa de ubicación del municipio de San Ramón.
Fuente: MARENA-PACCAS 2014
División Territorial Municipal El estudio de análisis de riesgo elaborado por MARENA-UNA 2013, indica que San Ramón está conformado por 84 comunidades según los datos obtenidos de la base de SIASAR, donde se incluyen comarcas y pequeños caseríos, sin embargo, según Asociación Productivos del Norte-AMUPNOR, (datos laoficiales de delaMunicipios Alcaldía Municipal) San Ramón se divide en seis micro-regiones conformadas por 61 comunidades y 9 barrios que son mencionados a continuación:
Micro Región (MR) San Ramón: La Laguna, Trentino Obrero, cooperativa Trentino, Siares, Plomo, La Suana, Las Marías, La Garita, La Pita y La Reyna.
El
Micro Región (MR) La Corona: La
Corona,
El
Paraíso,
La
Grecia,
San
Antonio,
Los
Pinos,
Hilapo#1, La Chispa, El Carmen, La Ceiba, La Lima, Santa Martha, Ma. Jesús Olivas, La Amancia, La Flor, La Yoza.
Micro Región (MR) La Pacayona: El Escondido, Las Delicias, Hilapo#2, Monte Cristo, La Pacayona, El Roblar, La Chocolata 1, Chocolata 2, Santa Ana y Rio Negro.
Micro Región (MR) El Jícaro: El Jinete, El Jobo, El Esquirín, Wabule, El Jicaro1, Jicaro2, El Diamante, Babilonia, Azancor y Buena Vista.
Micro Región (MR) El Horno: Horno#1, Horno#2, Horno#3 conocido como "Mil Bosque", Horno#4 conocido como "Santa Lucía", El Bosque, Sabana Grande, Tapasle, San Juan, El Carrizo y San Roque.
Micro Región (MR) Yúcul: El Naranjo, Yúcul.
San
Pablo,
Bailadora
1,
Bailadora
2,
El
Cantón
y
División Urbana del municipio de San Ramón: Está distribuido en tres distritos, que integran nueve barrios de la zona urbana de San Ramón: Dámaso Blandón, 11 de Mayo, Carmelo Arauz, Álvaro Castillo, Silvano García, El Centenario, Gracias a Dios, Carlos Núñez y La Cruz. El municipio de San Ramón también está administrado territorialmente, por las comunidades indígenas de Matagalpa, descendientes del grupo étnico Ulúa y mestizas, que ostentan un título extendido por el rey español, el que constitucionalmente tiene validez jurídica y legal (existen mojones delimitadores).
4.1. Características Físico - Naturales 4.1.1 Precipitación El período seco en el municipio comprende los meses de Febrero a Abril y un período lluvioso en los meses de Mayo a Enero, con una duración de nueve meses, con precipitaciones que varían de los 1,200 mm a los 1,600 mm y de los 1600 mm a 2000 mm anuales.
4.1.2 Temperatura Las temperaturas del municipio oscilan entre los 20º C - 25° C, con un promedio de 21.5ºC. Los meses más fríos son los meses de Diciembre y Enero, donde la temperatura desciende a 20.4 – 20.2ºC respectivamente. En cambio los meses más calientes son los de Abril y Mayo. El municipio está una temperatura máxima de 26.9 ºC.caracterizado por ser cálido con Si el régimen de precipitaciones varía o las temperaturas varían su promedio, esto puede generar que el municipio presente una vulnerabilidad mayor ante los efectos del Cambio Climático provocando cambios en el comportamiento de las cosechas con afectaciones de estrés térmico, mayor incidencia de plagas y enfermedades, bajos rendimientos en el sector ganadero, causar enfermedades respiratorias en la población, déficit de agua para consumo humano, uso agropecuario e industrial.
Topografía y relieve El 60.26% (255.87 Km ) del área del municipio de San Ramón presenta pendientes moderadas de 15-45%, un 23.88% (101.32 Km ) presenta pendientes de 6 a 15 %, los rangos mayores a 45 % solo se presenta en un bajo porcentaje en el municipio. (Ver figura 2). ²
²
Figura 2: Mapa de pendientes del municipio de San Ramón
Fuente: MARENA-PACCAS 2014. En el municipio se pueden definir cuatro tipos principales de relieve: de llanura, de mesetas, de colinas y relieve de montañas, este último es el que predomina, por el sub paisaje de laderas y cadenas montañosas El territorio está compuesto por montañas las que en su mayoría están protegidas por cobertura vegetativa baja, arbustiva, matorrales
y
de
bosques,
ubicados
en
los
cerros
de
La
Suana,
Yúcul, El Chompipe y La Laguna; las elevaciones montañosas más importantes y de mayor altura que sobresalen son el Chompipe con 1,280 msnm, el Gorrión con 1,254 msnm y el Cuyús con 1,210 msnm. Las altitudes varían entre 260 msnm en la confluencia de los ríos Upá y Grande de Matagalpa al sureste del área; y más de 1,000 msnm hacia el este en el Cerro Mil bosques. El relieve es irregular, distinguiéndose montañas, valles y terrazas, ver figura 3.
geoformas
de
Figura 3 Mapa de altitudes del municipio de San Ramón.
Fuente: MARENA-PACCAS 2014.
tipo
Debido a la diversidad de alturas y al avance de la frontera agrícola y debido a su topografía, este municipio es vulnerable ante las amenazas por deslizamientos, derrumbes y deslaves y ha presentado impactos por estas amenazas que han sido acentuados por efectos del Cambio Climático como lluvias torrenciales en puntos específicos definidos como zonas vulnerables en el municipio, esta amenaza por deslizamiento, derrumbes y deslaves está identificada por INETER como la que más impacto ha presentado en el municipio agudizada por el bajo porcentaje de cobertura vegetal en el suelo, y la erosión, que al presentarse eventos extremos como huracanes o tormentas tropicales dan lugar a la ocurrencia de estos impactos.
4.1.4 Suelo
a. Tipo de suelos: El municipio de San Ramón, presenta suelos del orden Molisol (195.61 Km2), seguidos por suelos del orden Alfisoles, (132.66 Km2), que son suelos maduros o desarrollados con fertilidad media (saturación de bases mayor de 35%), que mantienen reservas considerables de minerales primarios, contando con un horizonte argílico (Bt) o kándico rico en arcillas de carácter iluvial. Se encuentran en una buena proporción los suelos del orden Ultisol (86.94 Km2) y en menor proporción los suelos Vertisoles con 9.05 Km2. Ver figura 4.
Figura 4 Mapa de tipo de suelos
Fuente: MARENA-PACCAS 2014.
b. Uso actual del suelo El mapa de uso de la tierra de San Ramón, generado para el año 2013 por MARENA-UNA,(ver figura 5) muestra que el municipio presenta 10 categorías de uso: Bosque (9.96 % del área total) el cual se divide en : Bosque Latifoliado Cerrado (3.88%), Bosque Latifoliado Abierto (5.76%) y Bosque de pino (0.32%); también encontramos Café con sombra (12.71%), Café sin sombra (2.40%), Tacotales Pastizales (23.99%), (45.03%), Matorrales/Malezas (2.34%), Cultivos Anuales (2.42%), Agua (0.36%), Suelos sin vegetación (0.37%) y áreas de uso urbano (0.35%). Los pastizales como uso predominante de San Ramón (45.03%), corresponden a potreros de ganadería extensiva, pastos mejorados, pastos con árboles y pastos con manejo. La mayor parte de estos potreros son con pastos naturales de bajo nivel de proteínas que obliga al ganado a trasladarse por todo el potrero buscando el mejor alimento y sin árboles con sombra en donde el ganado pueda reposar. Debido a que la mayoría de los potreros están ocupando tierras de vocación forestal, es evidente que hay una fuerte degradación de
los suelos que se expresa con la erosión hídrica y el empobrecimiento acelerado de su fertilidad, consecuencia de la sobreutilización a la que están siendo sometidos, principalmente las tierras de laderas con pendientes mayores de 15 %. Otro uso de importancia económica es el cultivo del café (12.71%) de zonas altas con sombra conformada por árboles de porte mediano y alto, de copas de buena cobertura, donde el factor climático y los suelos juegan un papel muy importante en lo que se refiere a bajas temperaturas y suelos profundos. También hay pequeñas áreas de café sin sombra. En las áreas de cultivos anuales predominan los granos básicos principalmente de maíz de siembra de primera, y frijol de postrera. Los matorrales son campos de cultivos anuales y pastizales abandonados, que se dejan en barbecho para recuperar esos suelos, debido a que han perdido su productividad. El remanente de bosque latifoliado presenta muy poca extensión ya que ha sido altamente intervenido. Actualmente, el bosque latifoliado cerrado (3.88%) se encuentra en las zonas de mayor pendiente (mayores a 30%), el bosque latifoliado abierto (5.76%)es un bosque fuertemente intervenido que se encuentra disperso en todo el municipio conformado por árboles latifoliados que tienen entre 5 y 10 metros de altura y cobertura de copas de árboles entre 50 y 70%. Pertenecen a este grupo también algunos potreros abandonados que por regeneración natural se han venido poblando nuevamente de árboles y es común encontrar una sucesión vegetal con un tipo de vegetación de arbustos y árboles deciduos con fisonomía arbustiva un poco abierta. Solamente el 0.32 % pertenecen al bosque de coníferas ( Pino Oocarpa y pinos de la especie Pátula sub especie Tecunumanni) y se remiten al área protegida de Yúcul y parte de Wabule. Es importante señalar que estas áreas se encuentran bajo presión, debido a la incidencia de plagas e incendios forestales y el avance de la frontera agrícola.
Figura 5: Mapa de uso actual del suelo
Fuente: MARENA-PACCAS 2014.
c. Uso potencial del suelo A continuación se mencionan los usos potenciales para los suelos del municipio de San Ramón:
Suelos de uso agrícola:
Son suelos que por sus condiciones edafoclimáticas y limitaciones físicas, ofrecen un amplio rango de alternativas de producción, con prácticas de manejo y conservación adecuadas para su sostenibilidad. Esta categoría cubre el 9% del territorio para granos básicos y 48% para café con sombra, se encuentran en la microrregión del Jícaro y en las comunidades de San Antonio, Babilonia y San Carlos, la microrregión de San Ramón,
específicamente en las comunidades La Corona y La Pacayona y en menor área en el Horno; además se cultivan hortalizas: tomates, cebollas, zanahoria; cultivos no tradicionales: maracuyá, naranjilla, chaya, semiperenne como musáceas, cultivos perennes: cacao, cítricos, frutales, pastos, bosque de explotación.
Suelos de uso pecuario:
En referencia se caracterizan por ser normalmente suelos profundos con texturas finas, drenaje moderado a muy pobre, abundantes gravas y piedras sobre la superficie; erosión fuerte a severa, en terrenos de hasta 15% de pendiente. Se considera que el 10% aproximadamente unas 6,014 mz del territorio de San Ramón son aptas para la ganadería y este potencial se presenta mayormente al sur de la microrregión de Yucul y a orillas del río Grande de Matagalpa, seguida por la microrregión del Horno parte sur en las comunidades de El Carrizo y Sabana Grande Sur, además áreas al centro norte como la comunidad del Horno, continuando en la microrregión del Jícaro cubriendo en parte sobre la ribera del río Grande, además en las comarcas de Zanzíbar y la Coyotera, y finalmente en la microrregión de La Corona en las comunidades de Las Rosas y Los Limones. En esta zona es característico el manejo extensivo de la ganadería, limitándose al pastoreo libre y pequeña infraestructura para el manejo del hato y el ordeño.
Suelos de uso forestal:
El potencial forestal en el municipio está determinado por aquellas áreas con suelos profundos, texturas finas a moderadamente finas, bien drenados, con pocas a muchas concentraciones de gravas de buen tamaño sobre la superficie, propios de las partes más altas del municipio, en terrenos con rangos de pendientes mayores del 25%, relieve inclinado a fuertemente escarpado. Esta área corresponde al 33% del territorio equivalente a 19,773 manzanas, distribuidas de acuerdo a dos clasificaciones siguientes: onservación latifoliados cerrados En la tabla 1 se muestran los usos potenciales del suelo, mencionando el área en manzanas y porcentaje en relación al área ²
en Km que posee el municipio:
Tabla 1: Usos potenciales del suelo Uso potencial Bosque latifoliado cerrado Bosque de conservación Café con sombra Ganadería Agricultura Total
km ²
ha
mz
%
112.87
11,287
16,010
27
26.96
2,696
3,763
6
204.60 42.68 37.75 424.86
20,460 4,268 3,775 42,486
29,020 6,054 5,295 60,142
48 10 9 100
Fuente: MAGFOR, 2000, análisis realizado por Abril 2010
D.O.D.T- AMUPNOR,
d. Confrontación de Uso. Como lo señala el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, 2007) una de las razones del incremento de las temperaturas y la reducción de las precipitaciones, han sido los cambios de uso de la tierra y la eliminación de grandes espacios boscosos, una muestra está en que en el municipio de San Ramón el 41 % de los suelos están siendo sobre utilizados en comparación con su uso potencial, es decir ha habido cambios de uso de suelo significativos, sobre todo el área con vocación forestal está siendo utilizada para pastos o para cultivos perennes, lo cual representa parte de la problemática ambiental causante del Cambio Climático en el municipio. Sobre utilizado:
Tomando en cuenta el análisis de confrontación de uso del suelo, se logra establecer que oensea un expuesto 41 % del territorio municipal de estámanera siendosignificativa sobre utilizado a degradación continua debido a la falta de coherencia entre los objetivos del propietario del suelo, prácticas inadecuadas de cultivo, falta de políticas crediticias para el sector agropecuario, lo que incide de manera proporcional en la productividad de los suelos, algo que no conviene desde el punto de vista socioeconómico para un territorio con alto potencial productivo. Adecuado:
Área cuya vocación de uso está siendo utilizada de acuerdo a su potencial productivo. De manera la zona de uso adecuado Mz. en el municipio corresponde al general 50%, equivalente a 30,212 concentradas mayormente en las microrregiones de La Corona, San Ramón, El Horno, La Pacayona y El Jícaro. Estas áreas están siendo destinadas a la producción agroforestal (café con sombra), forestal de producción y conservación como por ejemplo las microrregiones de El Horno, La Pacayona, Yúcul y San Ramón y producción agrícola en El Jícaro, donde las condiciones edafoclimáticas son óptimas para estos rubros. Sub-utilizado:
En
su
mayoría
encuentran
son
suelos
intervenidas
con
con
aptitudes
actividades
forestales
agropecuarias
o
que
se
tierras
con potencial pecuario que están siendo utilizadas para cultivos no perennes. Estos suelos son susceptibles a la degradación por la falta de cobertura vegetal sobre todo en las laderas y terrenos con altas pendientes donde se presentan procesos erosivos continuos y pérdidas de fertilidad. El uso actual que presenta la tierra, no corresponde al verdadero potencial, por lo tanto estas áreas están siendo desaprovechadas, en la actualidad ocupa el 9% lo que equivale a 5,390 manzanas localizadas en las comunidades San Juan, La Hermita de la microrregión El Horno y otras pequeñas áreas dispersas en las microrregiones El Jícaro, La Pacayona, La Corona y San Ramón.
4.1.5 Recursos Hídricos La hidrografía del municipio está inmersa en la cuenca del río Grande de Matagalpa, predominan cuatro subcuencas hidrográficas principales Tapasle, Upá, Wabule y Yasica. Estos ríos tienen como característica patrones de drenaje dendríticos, los cuales se desarrollan libremente en todas las direcciones y presentan ramales irregulares de las corrientes tributarias, que abastecen a las subcuencas más importantes que mantienen su flujo de agua durante todo el año, teniendo su drenaje natural hacia la cuenca del río Grande. Como podemos observar en la figura número 6, el municipio tiene importantes recursos hídricos, cuenta con doce ríos: río Wabule que genera energía, rio Tapasle que sirve de límite con el municipio de Matagalpa y Muy Muy; el río Upá que sirve de límite con el municipio de Matiguás; el río Grande de Matagalpa, en la parte sur, sirviendo de límite con el municipio de Muy Muy. Se encuentran además, gran cantidad de quebradas y alrededor de setenta y ocho arroyos, todas estas fuentes de agua se encuentran en su mayoría en las áreas rurales. En la parte norte del municipio nacen y se localizan la mayor parte de estas fuentes. Otros ríos importantes son: río La Lima, río La corona, río Hilapo, río La Pacayona, río Malacal, río San Ramón, río El Jícaro y río El Esquirín. En la parte sur, más árida, el acceso al agua para el consumo doméstico y agropecuario es limitado, si a esto le sumamos los efectos adversos del Cambio Climático como la sequía, tendríamos
bajas en el sector agropecuario, reducción de la producción agropecuaria, lo cual representa bajas en la economía local e inseguridad alimentaria.
Figura 6: Mapa de red hídrica De San Ramón.
Fuente MARENA-PACCAS 2014.
4.1.6 Biodiversidad Por su posición y localización geográfica el municipio constituye una región ecológica de transición entre las especies vegetales arborescentes y herbáceas de las regiones ecológicas del Pacífico, del Norte y del Atlántico, teniendo en su seno la mayoría de las especies. La biodiversidad del municipio está caracterizada por una gran diversidad de especies representativas en el área.
a. Flora La flora silvestre está bien definida en cuanto a especies de gran interés encontrándose pinares, robledales en las partes bajas y bosques húmedos subtropicales arriba de los 1,100 metros de altura. En la Reserva Genética de Yúcul predomina la especie Pinus Pátula ssp Tecunumanni, muy apreciada por su fuste recto y por la elevada proporción de germinación de sus semillas. La vegetación del área también se caracteriza por la dominancia de especies latifoliadas del bosque tropical húmedo, aunque también se presentan asociaciones de pinos que se entremezclan con el bosque latifoliado. El área mantiene plantaciones de café colindantes con los bosques naturales.
de
sol
y
de
sombra
Entre las especies más comunes encontradas en el bosque latifoliado entre los 800 msnm a 1,100 msnm de altitud, tenemos: nancite, carbón Comayagua, quebracho, capulín macho, matapalo, sacuanjoche, guayaba montera, laurel. También encontramos: Roble encino, encinillo, nogal, carbón (palo overo), güiligüiste, melero, Jiñocuabo, limoncillo, Helequeme, machete, 3 tipos de guabas, guaba roja, guaba negra y cuajiniquil, anona, guácimo de ternera, leche (cuabo), ciprés (naturalizado), cedro real, matasano, copalchí, cresta de gallo (E. fusca), caimito (Conostegia sp), guarumo pacón (jaboncillo), arrayán, vara colorada (Lythrum sp) de muy variable apariencia, a veces arbusto otras veces arbóreo, se presenta en las cercanías de masas de agua
(considerado indicador de humedad del albida), quesillo, lapa (cola de pava). Entre las banisteria,
suelo),
zarza
(Mimosa
especies trepadoras están: bellísima, senecio y en las cercanías de charcas y ojos de agua se
presentan: seroncontil, sahíno, Heliotropo de olorosas flores blancas y Malanga (naturalizada); entre las epífitas más comunes están: pitahaya, 4 especies de Tillandsia, al menos 9 especies de orquídeas entre las cuales se determinaron: Laelia sp, Sobralia sp, Elleanthus sp, una posiblemente Hexisea Cattleya aurantiaca (flores anaranjada y seudobulbo alargado con 2 hojas) y otra Hexisea sp de flores rojizas, mano de tigre (Philodendron), ventana (Monstera); también están : mata de piedra, llantén, Acanthacea de flores moradas, Stachytarpheta jamaensis, Cuphea pinetorum, murupo de perro, reina de la montaña (Lobelia laxa), azulita (Ageratum), 2 especies de Melastomatácea, Castilleja, zarzamora (Rubus), carrizo (Chusquea), platanillo (Heliconia). Entre los helechos hay terrestres como helecho alambre y otras especies epífitas, entre las cuales está el helecho lengua (Ophioglossum). En altitudes mayores de los 1,200 msnm encontramos: arrayán (Psidium sartorianum), níspero, aguacate guaslipe, canelo, cedro, maría, ojoche, guayabón (guayabillo), nogal, muñeco, ceiba, mancume. Los bosques de pinares se encuentran al noroeste de la meseta formando bosques mixtos (Ocote: Pinus Oocarpa y roble encino). La zona de Yúcul se encuentra dispuesta en dos grandes macizos, que coinciden con las áreas que concentran las mayores masas boscosas de latifoliadas, esta área incluye dos grandes bloques, uno va desde el cerro El Chompipe (1292 m) desde las faldas hasta el punto más alto del cerro, el otro bloque incluye los cerros El Portillo (microrregión El Horno) y Santa Marta (microrregión La Pacayona).
b. Fauna La fauna silvestre incluye especies mamíferos, reptiles, avifauna.
del
gran
grupo
de
los
La actividad humana ha incidido en la deforestación y destrucción del hábitat de la fauna silvestre, afectando las poblaciones naturales de las siguientes especies: Cabro de Monte, Danto (Tapir
americano), Jaguar (tigre), Pava (Chachalaca), Pavón, Tigrillo, Venado, Armadillos, Congos, monos, Osos Hormigueros, Perezosos y Pizote, Lapa Roja, Loras, Querques, Tucán, Boa, Barba Amarilla, Coral Negro, Coral Rojo, Culebra Mica, Chocoyo, Mata Buey, Ratonera, Tamagás, Víbora de Sangre y Zopilote. Las especies con mayor calidad, cantidad y demanda de carne Guardatinaja, Guatusa, Cusuco, Cabro de Monte Venado cola blanca y Saíno.
silvestre son: (Venado rojo),
c. Áreas protegidas En el municipio se destacan dos reservas naturales las que representan el 27.47 % del área total del municipio: la Reserva de Recursos genéticos de Yúcul con 5,590 hectáreas (13.42%), y la Reserva Natural cerro Wabule con un área de 5,907.63 hectáreas correspondientes a 13.92 % del municipio. Pero además existe también una tercera área protegida al noroeste como lo es salto rio Yasica (0.13 % del territorio) compartido con Matagalpa. Ver Figura 7. En la reserva natural Yúcul se encuentra la especie Pinus Pátula Tecunumanni, muy apreciada por su fuste recto y por la elevada proporción de germinación de sus semillas. Estas áreas fueron legalmente designadas Reserva Natural el 4 de Noviembre de 1991 mediante Decreto Presidencial No. 42-91, publicado en La Gaceta N° 207, Diario Oficial de la República de Nicaragua.
Figura 7 Mapa De áreas protegidas de San Ramón.
Fuente MARENA-PACCAS, 2014 Es importante mencionar que tanto las especies de flora como de fauna que habitan en las zonas boscosas del municipio incluyendo las áreas protegidas, están amenazadas por los efectos adversos del Cambio Climático y la variabilidad climática, ya que no todas estas especies tienen la capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y las futuras, el aumento de la temperatura por ejemplo puede ocasionar pérdida del hábitat natural, causando estrés en las diferentes especies, llevándolas a emigrar a otras zonas con climas apropiados, lo cual generaría pérdida de especies nativas las cuales difícilmente podrían ser recuperadas.
4.2. Indicadores Sociales 4.2.1 Población Acorde con el Censo Nacional de Población y Vivienda, realizada por INIDE en 2005, la población del municipio de San Ramón era de 30,682 habitantes, de los cuales 15,543 (50.65%) eran hombres y 15,139 (49.35%) eran mujeres. Del total de población 2,744 (8.94%) vivían en el casco urbano y 27,938 (91.06%) en el área rural. Sin embargo datos de la Asociación de Municipios Productivos del Norte (AMUPNOR 2010), indican que la población del municipio de San Ramón habría incrementado, alcanzando 38,560 habitantes, de los cuales 3,715 (9.64%), residen en el área urbana y 34,845 (90.36%) en el área rural. En la zona urbana la más representativa es la población femenina con un 52% respecto al total de población urbana, en cambio en la zona rural disminuye en aproximadamente el 49.08% con respecto a la población masculina. Con respecto a la estructura de edades, las más delimitada se refleja entre los rangos de 0- 19 años que es la población joven que constituyen el 55.31%. Cabe señalar que en San Ramón existe población trabajo en sus comunidades requiere de la coordinación con el Gobierno Territorial Indígena.
indígena y el aprobación y
4.2.2 Salud La atención primaria en Salud del municipio se brinda en el Centro de Salud de San Ramón, en el cual se hacen diagnósticos y consultas generales, este Centro de salud, dispone de un personal capacitado, además de dotación de equipamientos e instrumentos que son de gran utilidad para la atención a la población, un ambiente para la atención del parto y 2 camas para observación, pero no tiene camas para hospitalización, un ambiente para emergencia las 24 horas del día, farmacia, sala de estadística, laboratorio clínico, quirófano, sala de banco biológico, bodega de fármacos, sala de odontología equipada, sala de procedimiento exploratorio; sin embargo, para las atenciones especializadas se les remite al hospital regional de Matagalpa.
Los recursos humanos con los que dispone el Ministerio de Salud en el municipio son de 10 médicos, 8 enfermeras graduadas, 12 enfermeras auxiliares, 9 técnicos y un epidemiólogo, en el área rural atienden 5 médicos y 9 enfermeras auxiliares, en 11 puestos de salud que están ubicados en las comunidades de El Roblar, La Lima, La Corona, El Horno, San Pablo, Apatite, Guadalupe, Samulalí, El Chile, Piedra Colorada, Pueblo Viejo, en estos no se dictan diagnósticos, tan sólo se atienden casos de emergencia, partos, heridas leves. Lo que funciona mayoritariamente en las comunidades es un nivel de atención más elemental. Una red de 82 brigadistas populares que dan charlas, capacitaciones en salud preventiva, trabajan en la campaña de vacunación, entre otras acciones que el Ministerio requiera. En el municipio las enfermedades más comunes en la población
son:
enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, como neumonías y bronquitis crónica, malaria e intoxicaciones por plaguicidas aplicados en el cultivo de maíz, café y frijoles, en su mayoría estas enfermedades son causadas por cambios en las temperaturas y contaminación de las aguas para consumo humano ya sea por coliformes fecales o por los agroquímicos usados en las labores agrícolas, siendo la población más vulnerable los niños y ancianos, estas enfermedades podrían aumentar debido a efectos adversos del Cambio Climático como los cambios bruscos de las temperaturas o la contaminación de las aguas para consumo humano debido a inundaciones y derrumbes.
4.2.3 Educación El Ministerio de Educación cuenta con un total de 77 centros educativos, 3 en el área urbana: dos escuelas primarias y un Instituto de educación secundaria y 74 en el área rural, una cantidad de 21 aulas en el área urbana y 189 en el área rural, todas en regular estado principalmente los centros localizados en la zona rural por lo cual presentan vulnerabilidad ante fenómenos como inundaciones o derrumbes que puedan presentarse en algunas comunidades, esta vulnerabilidad podría aumentar por efectos del Cambio Climático causando deterioro de estos centros o destrucción de los mismo lo cual generaría la suspensión de las clases y baja en el rendimiento escolar de esa comunidad.
Según datos del MINED se cuentan con un total de 347 maestros ,76 maestros en el área urbana y 271 en el área rural incluyendo educadoras de preescolares comunitarios, atendiendo a 8,933 alumnos, 2,562 estudiantes urbanos y 6,371 rurales, en diferentes turnos; así mismo se brinda educación técnica rural en 6 centros escolares los días sábados a las que asisten productores e hijos de productores pero no se cuenta con datos en cantidades de estudiantes ni maestros. En el programa yo sí puedo seguir se encuentran 84 adultos en las comunidades La lima, Fray Bartolomé, Horno #2, La Reyna, La Pacayona, Siares y la Pita.
4.2.4 Instituciones de Gobierno En el municipio de San Ramón tienen presencia las delegaciones institucionales del Ministerio de Educación, Empresa Nicaragüense de acueductos y alcantarillados, Ministerio de Salud, Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones, Policía Nacional, Ministerio del Ambiente Y los Recursos Naturales, Ministerio Agropecuario, Ministerio de La Familia, Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, Instituto Nacional Forestal, Instituto de Seguridad Social, Nuevo Fondo de Inversión Social de Emergencia, Cruz Roja y Juzgado Local. Cada una de estas instituciones son actores claves en la toma de decisiones en el municipio, en la temática de adaptación ante los efectos adversos del Cambio Climático instituciones como INAFOR, MARENA, MEFCCA, MAG impulsan programas y acciones que garantizan el uso adecuado y sostenible de los recursos que nos brinda la Madre tierra, garantizando la protección de los recursos forestales, hídricos y de biodiversidad, jornada forestales nacional de reforestación, la campaña prevención delaincendios y quemas agropecuarias, son ejemplos de estas acciones en las que las instituciones mencionadas trabajan en coordinación.
4.2.5 Infraestructuras y servicios a. Asentamientos humanos El total de viviendas para el municipio es de aproximadamente 6,610 unidades habitacionales, construidas en su mayoría de adobe y techos de tejas, de las cuales se contabilizan para el área urbana 775 viviendas, de estas el 15% se encuentran en mal estado.
Con respecto a la zona rural se registran del total aproximadamente 5,835 viviendas, de las cuales el 48% están en mal estado. Según datos de AMUPNOR 2010, en el casco urbano de San Ramón se contabilizaron 108 viviendas en riesgo, localizadas principalmente en los barrios Carmelo Arauz, Dámaso Blandón, Silvano García, Nuevo Amanecer y Carlos Núñez; Con respecto a la zona rural se registraron 338 viviendas en zonas de inundación, 227 en zona de deslizamiento y 17 viviendas ubicadas bajo líneas de alta tensión, para un total de 690 viviendas mal ubicadas a nivel municipal. Tomando en cuenta las viviendas en mal estado, la ubicación en áreas de riesgo, hacinamiento y el incremento poblacional se determinó que el déficit actual del municipio es de aproximadamente 4,435 viviendas que deberán reponerse para el mejoramiento habitacional de la población, así mismo estas condiciones hacen que la población sea vulnerable a efectos adversos del Cambio Climático como inundaciones y deslizamientos, las condiciones precarias agudizan la problemática en cuanto a salud se refiere ya que el ambiente insalubre causado por las condiciones poco higiénicas y el hacinamiento es propicio para la proliferación de enfermedades.
b. Carreteras y caminos El municipio se ve favorecido porque cuenta con una carretera pavimentada de doble vía que comunica con el municipio de Matagalpa y que es la misma que comunica con el municipio de Muy Muy, también existe una víaRamón alterna tipo macadán que cruza el territorio y comunica a San con Matiguás y Pancasán la cual se encuentra en regular estado. Las Vías Primarias: Representan el 5.59% con 40,935.41 Ml (metros lineales) del total de calles del municipio de las cuales 4,841.33 Ml pertenecen al casco urbano, incluyen el principal acceso a la ciudad desde la carretera intermunicipal que conduce a los municipios al este del Departamento, San Ramón - Muy Muy, San Ramón – Matiguás (El Jobo) y la carretera a Yasica Sur, esta vía adquiere gran importancia ya que a través de esta, salen las principales cosechas de café, frijol y maíz del municipio, estas vías se encuentran en regular estado.
Las Vías Secundarias: representan el 10.58% del total y esta constituidas por 77,447.24 Ml, de las cuales 597.7 Ml pertenecen al casco urbano, enlazan las vías primarias con las calles centrales de los barrios, la periferia de la ciudad y conecta a las principales comunidades, es donde se ubican los centros de producción y de servicio más importantes. Las Vías de servicio: representan el 83.83% del total del municipio, están constituidas por 613,903.08 Ml, de las cuales 5,193.74 Ml pertenecen al casco urbano. Es importante destacar que el estado en el que se encuentran las vías primarias durante la época de invierno, representan una problemática para la mayoría de los sectores como el sector agropecuario, sector educación, sector salud, ya que como se mencionaba, es a través de estas que sale la producción del municipio, estas vías presentan vulnerabilidad ante amenazas naturales como lluvias torrenciales que pueden provocar inundaciones, dañar los caminos, provocar deslizamientos y derrumbes, lo cual representaría un atraso en la economía, deserción escolar ya que los estudiantes no podrían trasladarse hacia sus centros de estudio, las ambulancias no podrían trasladar enfermos que requieran salir hacia la cabecera municipal o departamental, por lo cual es necesario brindar el mantenimiento adecuado a las mismas, el Gobierno municipal y nacional ha invertido en la reparación y mejoramiento de estos caminos sin embargo es necesario mayor inversión para lograr que su mantenimiento durante todo el año.
c. Transporte El municipio cuenta con servicio de transporte interurbano colectivo a través de 4 buses y selectivo con 20 taxis aproximadamente, realizándose con frecuencia de salida de un bus cada 30 minutos y taxis a solicitud, desde Matagalpa hacia el municipio y del municipio hacia algunas comunidades como Yúcul, la Reyna, San Pablo, Wabule, el Jobo, entre otras y otros buses de transporte colectivo que viajan hacia otros municipios y pasan por la zona urbana del municipio de San Ramón, no se cuenta con una terminal de transporte interurbano e intermunicipal.
d. Energía Eléctrica San Ramón es abastecido de energía por medio de la Sub estación Carlos Arroyo Pineda ubicado en la comunidad Santa Rita. Según
datos de UNIÓN FENOSA, existen aproximadamente 2,188 viviendas (33% de viviendas totales) que disponen de este servicio a nivel municipal, que es afectado por la dispersión en el área rural lo que dificulta el servicio a la población, pero existen líneas de alta tensión que garantizan la electrificación en el futuro, en 2014
se
electrificación en la comunidad Santa Lucía se garantizan mejores condiciones de vida para las comunidades. “Horno
inició
4”
con
la
lo
qu e
e. Telecomunicaciones El sistema de comunicación San Ramón es administrado por la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones. La capacidad de instalación de telefonía fija es de 520 líneas; con servicio activo de 134 abonados y una cobertura aproximada de 25.7% de la población urbana. Con respecto a los servicios de internet se tiene una capacidad de 80 líneas de las cuales están activas 10 en línea fija y 5 inalámbricas, quedando disponibles 65 conexiones. En la comunidad La Garita disponen de 20 conexiones y dos que se encuentran disponibles en la comunidad El Tepeyac, la que sirve de enlace con las comunidades aledañas; además se cuenta con el servicio de dos Cyber Café que prestan servicio a la población estudiantil e institucional y servicios de telefonía pública con la distribución de 15 cabinas. En la zona rural el servicio de comunicación es brindado con teléfonos celulares, lo que ha permitido a la población tener una mejor información y accesibilidad a este servicio. Si notamos en los servicios de transporte, telecomunicación y energía eléctrica no todas las comunidades tienen acceso a estos, lo cual crea ciertas condiciones de vulnerabilidad en la población, ya que de presentarse un evento extremo como un huracán el cual puede generar deslizamientos, inundaciones, fuertes vientos que traigan consigo efectos como destrucción de caminos y carreteras, destrucción de líneas de alta tensión eléctrica, caída de las líneas de comunicación, destrucción de viviendas, etc. Y al no contar con la cobertura suficiente en todas las comunidades, el acceso a estas poblaciones se hace más difícil, igualmente adaptarse a estos efectos adversos no es tan fácil si no se cuenta con servicios de calidad.
f. Agua y saneamiento Organización del sistema urbano: El acueducto de San Ramón, es administrado por la empresa
pública
ENACAL (Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados); tiene una sede local administrada por un responsable de acueducto, quien se encarga de la facturación y recaudación mensual de los ingresos, apoyado por fontaneros, operadores y cobradores que efectúan las reparaciones e instalaciones, así como también la operación del sistema (pozos, tanques, desinfección). La fuente de abastecimiento es el acuífero del río Limón, esta fuente de agua tiene una capacidad de bombeo de 26 M por hora, suficiente para abastecer la zona urbana las 24 horas. ³
Existen dos tanques de almacenamiento con capacidad de 25,000 y 45,000 galones de agua, este volumen es suficiente para cubrir la demanda actual. Otra fuente de abastecimiento en la zona urbana es Las Delicias, localizada en la hacienda del mismo nombre, cuenta con una profundidad de 180 pies y produce 25 M por hora, inició a operar en Noviembre del 2008, este proyecto se ejecutó por AMAT (Aguadora de Matagalpa) ahora ENACAL. ³
El tratamiento del agua se hace por cloración, los niveles estándares (pH, turbidez, alcalinidad, cloro) son verificados por ENACAL, además, se realiza análisis bacteriológicos en la planta aguadora y análisis completos (físico-químicos y bacteriológicos), la última prueba realizada y de la cual se tienen registros fue en enero 2008 y los resultados estaban dentro de los niveles óptimos, aun estando siempre expuesta a los agroquímicos utilizados en la zona de captación. En el área urbana todos los barrios son abastecidos por el servicio de ENACAL con las instalaciones domiciliares, excepto el barrio El Centenario donde la población se abastece de un pozo comunal construido con fondos Nuevo FISE y ejecutados por la Alcaldía municipal. En el caso del área rural 29 comunidades no cuentan con sistemas de abastecimiento de agua. En el municipio de San Ramón, se cuenta con 67 sistemas de agua (ojos de agua o manantial, acueductos por gravedad y pozos). Un
total de 5,063 viviendas (SIASAR.-Nuevo FISE).
cuentan
con
sistemas
de
saneamiento
Los 67 sistemas tienen la capacidad de abastecer al 70.8% de la población total, (considerando dotación de 60 litros por persona al de un al
día); es decir con un caudal estimado para el total de fuentes 2,604,660 litros al día (SIASAR-Nuevo FISE, 2013). Sin embargo; total de 29 comunidades aún no cuentan con sistemas de acceso agua
El SIASAR-Nuevo FISE tiene en su inventario 24 pozos perforados con bomba manual, de los cuales uno no tienen capacidad para abastecer de agua durante todo el año, 0 GPM (galones por minuto), debido a que la cuenca esta deforestada y el sistema se encuentra en mal estado. Hay 5 pozos perforados que no abastecen de agua a su comunidad por estar en mal estado. Los pozos tienen un caudal en la época de estiaje de entre 12 a 20 GPM. El mayor abastecimiento de agua se debe al agua superficial (ojos de agua). También hay 43 sistemas con Mini Acueductos por Gravedad (7 no están funcionando). El sector de agua y saneamiento es altamente vulnerable ante los efectos adversos del Cambio Climático ya que la mayoría de las fuentes de abastecimiento son fuentes superficiales las cuales son vulnerables a la sequía y a la contaminación por agroquímicos o coliformes fecales, lo cual puede agudizarse si se presentara un déficit de precipitaciones en el municipio lo cual acarrearía bajas en el abastecimiento de agua potable a la población. Elementos críticos del sistema:
Los problemas identificados en el sistema son los siguientes:
Se requiere instalar generadores de energía en los pozos existentes, ya que al momento que falta el suministro de energía de UNION FENOSA el bombeo se detiene y por tanto el suministro de agua se suspende.
Se requieren válvulas de pase en la red de distribución que permitan una mejor sectorización al momento de un racionamiento o mantenimiento. Según los operarios y planos del sistema existen válvulas de pase instaladas en la red, pero han quedado
enterradas y no se tiene control de ellas.
En general, la calidad mineral de las aguas superficiales y subterráneas del área es adecuada para consumo humano. Sin embargo, existen sectores donde se presentan altos contenidos de arsénico, plomo y flúor en concentraciones mayores indicadas en las Normas CAPRE.
Las concentraciones de Calcio (Ca), Manganeso (Mn), Cloro (Cl), Sulfato (SO4) dureza total y sólidos disueltos totales, casi siempre se encuentran por debajo de los límites máximos deseables recomendados; por consiguiente las aguas subterráneas desde el punto de vista mineral son adecuadas para los fines domésticos. Entre estos elementos críticos también puede mencionarse la contaminación por coliformes fecales causado por inundaciones que provocan el rebalse de las letrinas o la contaminación por agroquímicos que al presentarse lluvias torrenciales son lavados del suelo de uso agropecuario contaminando las fuentes de agua que abastecen al sistema, así mismo los derrumbes pueden ocasionar deterioro de las tuberías. Sistema sanitario El municipio no cuenta con servicio e infraestructura de alcantarillado sanitario, algunas viviendas cuentan con tanque séptico y la mayoría de las viviendas hacen uso de letrinas tradicionales. En las zonas rurales hay varios proyectos que trabajan con letrinificación. El poblado carece en su totalidad del servicio de recolección y tratamiento de aguas residuales, por lo que hacen uso de métodos alternativos como: letrinas, inodoros con sumideros, deposición de aguas grises en las calles o riego de patios. Estas condiciones son desfavorables para el medio ambiente y sobre todo afectan las condiciones de vida de los pobladores ya que este tipo de manejo forma focos de infección y criaderos de vectores que dañan la salud de la población en general. En la encuesta realizada en el casco urbano de San Ramón por el Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de AMUPNOR; los resultados reflejan que el 78.07% de las viviendas cuentan con letrinas; el 18.93% dispone de un tanque séptico y el 3 % no cuenta con este servicio para la deposición de excretas. Del total de letrinas que existen en el área urbana el 26.29% están en buen estado, el 14.88% en mal estado y 58.83% en regular estado.
En el área rural el 50.2% que representan 2,927 cuentan con una letrina, por lo que las personas necesidades fisiológicas al aire libre, creando directos a la población, esto debido al mal uso que le da a las letrinas aunque los lleguen a todas la comunidades.
proyectos
de
viviendas no realizan sus contaminantes la población
letrinificacion
Debido a que el municipio carece de una red de alcantarillado sanitario, la población hace uso de diferentes métodos para la evacuación de las aguas servidas, por ejemplo evacuan el agua hacia fuera de los lotes por canales o zanjas naturales o de cementos o por tuberías hacia las calles y cauces. En algunos de los casos la población evacúa las aguas servidas dentro del lote, hacen uso de pozos de absorción, tanques sépticos o la riegan en sus patios. En el área urbana existe una pequeña red de drenaje pluvial que cubre una parte del poblado, los barrios favorecidos son: Álvaro Castillo, Carmelo Arauz, 11 de Mayo, Carlos Núñez, El Centenario y la parte sur del Dámaso Blandón. El resto de la ciudad evacúa las aguas pluviales sobre las calles, drenan las aguas de lluvia de forma superficial por medio de cauces naturales y superficiales hacia el río San Ramón que se encuentra al oeste del casco urbano. La Zona este, específicamente los barrios 11 de Mayo y Carmelo Arauz, son afectados por la presencia del cauce que les atraviesa, pues es propenso al desbordamiento más aun cuando se vierte basura en dicho cauce perjudicando el flujo libre de agua. En la parte sur del área urbana existe un cauce revestido que ocasiona problemas por el grado de contaminación que genera, ya que la mayoría de la población vierte basura que es arrastrada por las aguas produciendo estancamiento, expuesto al desbordamiento en época de lluvias constantes. Cabe mencionar que la mayoría de los cauces y calles de la ciudad cuentan con flujo constante de aguas grises por la carencia de alcantarillado sanitario y por la carencia de cunetas y calles revestidas en algunos barrios. En el caso del poblado de La Garita, la mayoría de la población se encuentra asentada a orillas de la carretera usando esta vía como red de drenaje pluvial, lo que ha contribuido al deterioro de la vía principal del municipio. En lo anteriormente expuesto se puede observar que el municipio presenta mayor vulnerabilidad en estas áreas ante efectos del
Cambio Climático como lluvias torrenciales que puede ocasionar deterioro de caminos, calles y carreteras, así mismo en algunos lugares pueden ocasionarse inundaciones por la carencia de una red de drenaje fluvial.
g. Equipamiento sociocultural El casco urbano de San Ramón, dispone de una Biblioteca municipal, ubicada al frente del parque. En el mes de Agosto 2013 fue inaugurada la Plaza de la Identidad, esta plaza se localiza en la entrada del casco urbano y cuenta con luces, fuentes de agua, bancas, jardines y piezas del pasado indígena encontradas en diversos puntos del municipio, forman parte de los atractivos de esta plaza histórica, que busca convertirse en un lugar turístico. Así mismo se localizan dos parques uno municipal y otro infantil. En cuanto al equipamiento deportivo, existen dos estadios municipales, uno de beisbol y fútbol, en la zona rural se localizan campos deportivos en buen estado en las comunidades de La Garita, La Reyna, El Roblar y Yúcul y otros en regular estado en las comunidades El Naranjo, San Pablo, Chispa, Horno, Sabana Grande, Jícaro, Wabule y en el Jobo.
h. Servicios municipales Recolección de basura
La municipalidad realiza el trabajo de recolección de basura dos días a la semana, martes y viernes, con una capacidad de recolección mensual de 48 toneladas, lo que comparado con la norma no representa déficit en este servicio. Para la recolección de basura la Alcaldía municipal dispone de un camión recolector con una capacidad de 4 M y cuenta con un personal de 7 hombres y una mujer; las rutas se realizan según planificación del área de Servicios Municipales de la Alcaldía municipal y se realizan 3 viajes diarios por barrio, la basura que es recolectada es llevada al vertedero municipal. ³
Para la deposición final de los desechos sólidos se creó el vertedero municipal, tiene un área de 2 manzanas de terreno y se encuentra ubicado en la salida a Muy Muy. El método utilizado para el en tratamiento los y desechos es tierra el de soterramiento, que consiste 70 cm de de basura 30 cm de
compactada, no hay un proceso de clasificación de la basura, la que se deja descomponer lentamente después de ser compactada. En la zona rural no se da tratamiento a los desechos, esta se quema o se entierra, en las comunidades de las Microrregiones La Corona, El Horno, La Pacayona, El Jícaro y Yucul, un promedio de 55.1% de la basura es quemada o enterrada.
Cementerio
El Municipio de San Ramón cuenta con un cementerio urbano que tiene una dimensión de 7,874.5 metros cuadrados, cercado con alambre de púas, tiene un portón en su entrada y una casa de espera, su estado actual es regular. La Alcaldía no cobra ningún impuesto por presupuestario se destina 25 mil córdobas, para hacer limpieza dos veces en el cementerio está saturado y no hay construcciones.
este servicio, a nivel los que son utilizados año. Actualmente este espacios para nuevas
Rastro
Este servicio lo ofrece la municipalidad a la población y consiste en el destace o sacrificio de ganado mayor o ganado menor. El producto se destina al consumo humano y debe cumplir determinadas normas sanitarias. El rastro está ubicado en la salida a Muy Muy, tiene un área de 606.17 metros cuadrados, distribuidos en 52.54 metros cuadrados en área construida, tiene una fosa séptica, además de un área de destace con paredes, piso, techo en regular estado, además en un área del terreno se encuentra un corral. Existe un crematorio, pero este no se utiliza.
4.2.6 Situación de pobreza Como podemos observar en la figura 8, acorde con los datos de INIDE (2005), alrededor del 70% del territorio se encuentra en pobreza alta, localizándose en Yasica sur, el Horno, Yucul central y Sabana Grande y un 20% con pobreza severa localizándose en Buena vista, Azancor y San Pablo, siendo menor el porcentaje de pobreza media (alrededor del 9%) y un mínimo de pobreza baja ubicada solo en el casco urbano; el nivel de pobreza a nivel municipal se considera alta, con un total de 20,153 habitantes pobres (76.9%) 1
Figura 8: Mapa de pobreza
Fuente INIDE (2005)
1
Secretaria de Coordinación y Estrategia de la Presidencia 2004 – 2008. 2008.
V. Impactos del Cambio Climático en Nicaragua. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), define el Cambio Climático como: “Cualquier cambio en el clima a través del tiempo, ya sea debido a su variabilidad natural o como resultado de la actividad humana”. Nicaragua se encuentra como el cuarto país mayormente afectado por eventos climáticos extremos. En promedio, la temperatura de Nicaragua ha aumentado 0.9 oC desde 1960. La frecuencia de los días y las noches calurosas han aumentado, el número de días en un 16.4% (con 60 días calurosos adicionales) y el número de noches calurosas en 11.7% (con 43 noches calurosas adicionales) (McSweeney et al, 2010). Con base en una proyección, se espera que hacia el año 2100 la temperatura haya incrementado en 3.3 oC. En cambio para la precipitación se espera que se reduzcan en un 37% con respecto a las precipitaciones actuales. Los principales impactos del Cambio Climático son: el aumento en la ocurrencia e intensidad de tormentas y huracanes, mayor frecuencia de intensas precipitaciones, aumento en la frecuencia y magnitud de las inundaciones, aumento en la intensidad y recurrencia de las sequías, aumento de los incendios, mayor impacto de olas de calor, elevación del nivel mar. De acuerdo ambientales, a factores económicos, como factores principales afectan por igual todo el en las comunidades.
geográficos, fisiográficos, sociales, estructurales, educativos, culturales, de la vulnerabilidad, estas amenazas no territorio nacional, ni a las familias
A nivel municipal la destrucción ambiental a la que ha sido sometido el territorio de San Ramón en las últimas décadas es una de las causas del Cambio Climático que ya había sido pronosticado. La erosión, el crecimiento desordenado de la agricultura y la ganadería, el avance de la frontera agrícola, el predominio de los sistemas de producción de monocultivos, la contaminación por aguas mieles, el mal manejo de subcuencas y microcuencas hidrográficas,
la contaminación por el uso inadecuado de agroquímicos y el ineficiente tratamiento de residuos o desechos sólidos entre otros, son las causas que inciden en la degradación ambiental y por ende en el Cambio Climático del municipio. Algunas comunidades padecen de una severa escasez de agua como producto del secamiento de las fuentes que las abastecen y la contaminación por agroquímicos y por aguas servidas. Por tanto es evidente que en el municipio de San Ramón los efectos del Cambio Climático y la variabilidad climática ya se han hecho notar aunque aún no con las variaciones que proyectan los escenarios hacia el 2050, sin embargo las olas de calor, la “entrada” tarde del invierno que causó bajas en la productividad agropecuaria, la ocurrencia del fenómeno del Niño, las sequías que traen consigo déficit en el abastecimiento de agua a las comunidades, la baja en el caudal de los ríos y quebradas y las lluvias torrenciales que causan deslizamientos y destrucción de caminos, viviendas, escuelas, son parte de los impactos que ya se sufren en el municipio.
5.1 Análisis histórico de Cambio climática en el municipio de San Ramón
Climático
y
variabilidad
El análisis de la información histórica, indica que las alteraciones que se producen en el régimen de lluvias son explicadas en buena parte, por la variabilidad climática interanual, relacionada con los fenómenos El Niño y La Niña, los cuales han sido causa de sequías extremas y lluvias extraordinarias en diferentes regiones del país, ocasionando un efecto negativo sobre el medio físico natural y un impacto social y económico de grandes proporciones. El análisis de variabilidad climática interanual se realizó para el municipio de San Ramón en un periodo de 37 años de 1970 a 2007.
Figura 9 Precipitación media anual San Ramón.
Mitch
Fuente: MARENA 2014.
En la figura 9 la línea roja muestra el salto en los años que se hace para comparar dos periodos específicos en una serie de tiempo, en este caso comparando los primeros diez años (1970-1979) y los últimos diez años (1998-2007). Se puede notar un cambio en la variabilidad climática inter anual de las lluvias entre los periodos de la década de los años 1970-1979 y los años 1998-2007, se nota que no hay una tendencia al aumento ni disminución de las precipitaciones, en todo el periodo se presentan picos de años con mucha lluvia (años Niña o años de huracanes) alternando con años intermedios (neutros) y años con menos lluvias (Años Niño). En cuanto a las temperaturas se ha determinado un aumento de temperatura de 1.03 °C entre las dos series de tiempo estudiadas (1970-1979 y 1998-2007).
Figura 10.comportamiento de las temperaturas (periodo 1970-2007)
MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Promedio
T (1970-1979) 21.4 21.8 23.2 24.2 24.3 23.2 22.7 22.9 22.7 22.7 22.2 21.5 22.72
T (1998-2007) 22.4 23.0 24.2 25.6 25.4 24.2 23.8 24.1 23.8 23.4 22.7 22.5 23.75
Diferencia 1.0 1.2 1.0 1.4 1.1 1.0 1.1 1.2 1.1 0.7 0.5 1.0 1.03
Fuente: MARENA 2014.
En la figura 10 se puede observar que el mes más caliente ha sido Abril, sin embargo hay una diferencia de 1.4 grados más caliente en el periodo 1998-2007 y en Agosto (durante la canícula) se están registrando diferencias de temperatura de 1.2 °C, siendo estos meses los que más han aumentado su temperatura.
Estos datos de temperatura son datos modelados a través de regresiones estadísticas utilizando la temperatura de las 17 estaciones principales de INETER como la variable dependiente (X) y la Altitud donde está ubicada la estación como la variable independiente (Y) y luego son extrapolados usando un modelo de elevación digital como base. El R2 de estas regresiones para estos periodos fue de 0.78 y 0.82 respectivamente. Con respecto a las precipitaciones mensuales, en la figura 11 se muestra que el cambio está en mayores cantidades de lluvia tanto en la primera como en la postrera en el periodo 1999-2008, la canícula es ligeramente más seca en los años más recientes.
Figura 11 Comportamiento de las precipitaciones (periodo 19702007) MES
Pp (19 (1970-197 -1979 9)
ENE EN E
FEB MAR
ABR
Pp (1 (19 9988-20 200 07)
Diferencia
57
35
-22. 2
17 17
14 25
-3. 8 8. 0
32
12
-20. 8
MAY
164
172
7. 7. 7
JUN
211
253
42. 1
JUL
187
188
0. 8
192
216
24. 2
AGO
SEP
269
249
-20. 2
OCT
200
291
90. 6
87
69
-18. 1
NOV DIC S um a
51
43
-7. 6
1486. 5
1567. 2
80. 7
Fuente: MARENA 2014. Se puede notar un cambio significativo en la distribución mensual de las lluvias así como en los valores totales anuales. Se están presentando mayores lluvias en Junio, la entrada de la estación lluviosa en la época de Primera no ha variado significativamente, tanto en primera como en postrera están superando los niveles históricos, la canícula por su parte es ligeramente más húmeda que lo acostumbrado y Octubre es más lluvioso. Es importante ilustrar que aunque la mayoría de las estaciones meteorológicas de Nicaragua presentan una tendencia a la disminución de las precipitaciones, en el caso de Juigalpa y San Ramón se mantienen neutrales no hay aumento o disminución significativa en las precipitaciones medias anuales aunque hubo meses más lluviosos que otros.
Figura 12. Cambios en las precipitaciones y las temperaturas.
Fuente: MARENA 2014.
La figura 12 sintetiza los valores medidos tanto en Temperatura como en la Precipitación pudiendo visualizarse los cambios en los dos periodos estudiados.
VI. Vulnerabilidades, amenazas e impactos del municipio ante el Cambio Climático En el Tercer Informe Evaluativo del Panel Intergubernamental, (IPCC) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se definió que “la vulnerabilidad al Cambio Climático está en función de la exposición, de la sensibilidad y de la capacidad adaptativa. La adaptación puede reducir la sensibilidad al Cambio Climático, mientras que la mitigación puede reducir la exposición a él, y en particular su rapidez y extensión”. Ambas conclusiones fueron confirmadas en el
Cuarto Informe Evaluativo del IPCC. Según el comunicado de prensa del IPCC publicado el 31 de marzo del 2014, que analiza el quinto informe del grupo de trabajo II,
determina que los riesgos del Cambio Climático provienen del solapamiento entre la vulnerabilidad (falta de preparación) y la exposición (de personas o bienes en situación de riesgo) y los peligros (que desencadenan fenómenos o tendencias climáticos). Cada uno de esos tres componentes puede ser objeto de medidas selectivas que reduzcan los riesgos. Una definición ampliamente aceptada caracteriza a las amenazas naturales como "aquellos elementos del medio ambiente que son peligrosos al hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él"; las amenazas naturales se refieren específicamente, a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos y a los incendios que por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades, y la intensidad de su impacto dependerá de la vulnerabilidad que presente el medio en que se desarrolle.
La vulnerabilidad, se opuede entender como predisposición intrínseca de un sujeto elemento a sufrir daño la debido a posibles acciones externas, la incapacidad de una comunidad para "absorber", los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente, o sea su inflexibilidad" o incapacidad para adaptarse a ese cambio. La vulnerabilidad determina la intensidad de los daños que produzca la ocurrencia efectiva de una amenaza.
6.1 Vulnerabilidad El municipio de San Ramón presenta diferentes tipos de vulnerabilidades las cuales se describen de la siguiente manera:
6.1.1 Factores De Vulnerabilidad Física La vulnerabilidad física se ha definido como capacidad o propensión de ser dañada la estructura y funciones de una persona, una edificación o una comunidad, en el caso de San Ramón las vulnerabilidades físicas responden a las siguientes condiciones descritas en los aspectos sociales del municipio anteriormente mencionados: La ubicación de asentamientos poblacionales próximos a terrenos inestables como La Suana, Santa Lucia, El Cantón, Yúcul.
El hacinamiento y las características de las viviendas son otro factor de vulnerabilidad para la proliferación de enfermedades que afectan principalmente a la niñez y adolescencia, ya que el 73% de la vivienda son de piso de tierra y el 57% no prestan las condiciones básicas de seguridad, higiene y confort. confort. Incumplimiento del Código de la Construcción, viviendas mayormente de adobe y techos de tejas sin condiciones para soportar los principales peligros identificados en el municipio: deslizamientos, en primer orden, sequía en segundo lugar, seguido de huracanes e inundaciones. Por tanto la susceptibilidad del municipio de San Ramón es más vulnerable a terrenos inestables que a inundaciones, observándose que gran cantidad de asentamientos poblacionales se ubican en zonas de alto riesgo, como La Suana, Santa Lucía, El Cantón, Yucul. Estas susceptibilidades pueden agudizarse si se presentasen fenómenos extremos como huracanes, tormentas tropicales que ante la creciente degradación ambiental hacen más vulnerable al municipio ante amenazas naturales. Inexistencia de alcantarillado sanitario, 12% de la población no cuenta con letrinas ni sumideros y muchas de las escuelas tampoco cuentan con el servicio y como se menciona en los aspectos sociales del municipio esto puede llegar a representar un foco de enfermedades gastrointestinales para la población sobre todo para los niños, así mismo al correr las aguas residuales sobre los caminos causan deterioro de los mismo haciéndolos más vulnerables ante daños causados por fenómenos hidrometeorológicos como tormentas tropicales. Regular estado de las carreteras y caminos, como se mencionó anteriormente la mayoría de las vías primarias del municipio de encuentran en regular estado y esto hace que el municipio sea más vulnerable ante eventos extremos ya que al destruirse los caminos cortan las vías de acceso desde y hacia las comunidades sobre todo las que presentan altos riesgos, así mismo la la deficiente cobertura de energía eléctrica y mínima expresión de los servicios de comunicaciones, aísla a la población y la producción en épocas de invierno e impiden la utilización de tecnologías productivas.
6.1.2 Factores de vulnerabilidad económica Según INIDE 2005, el municipio de San Ramón se ubicaba en nivel de pobreza alta con 76.6% de pobres que equivalen a 24,153 personas y el 18.1% de pobreza severa equivalentes a 6,524 habitantes. La base económica concentrada en la agricultura, da prioridad al cultivo del café el cual ha estado condicionado a las oportunidades y restricciones del mercado internacional y no se ha creado la infraestructura necesaria para su desarrollo (faltan caminos rurales, renovación de la maquinaria; impera la tecnología tradicional en la producción y procesamiento del grano). El apoyo financiero es casi inexistente; la mayor parte de la producción la realizan los productores con esfuerzo propio y la inadecuada utilización de los suelos los hace vulnerables a los eventos climáticos agudizados por el Cambio Climático. Estas limitaciones restringen la calidad de vida de la población, generando altas tasas de migración hacia otros municipios o países vecinos, con sus consecuentes impactos negativos en la niñez y la adolescencia producto de la desintegración familiar.
6.1.3 Factores de vulnerabilidad social Los altos niveles de pobreza y exclusión de temas fundamentales como educación ambiental, gestión del riesgo, equidad de género, desarrollo sostenible, entre otros, no permite la adquisición de conocimientos que contribuyan en la mejoría de las capacidades productivas de los pobladores y el fin del deterioro medioambiental, sin embargo a partir de marzo 2014 se dio apertura a las escuelas técnicas de campo cuyo objetivo es aumentar los conocimientos técnicos agropecuarios en los productores fortaleciendo capacidades en el cuido y manejo de los rubros como ganadería y cultivos anuales pero protegiendo a la Madre tierra, para ponerlos en práctica en sus fincas, esta es una acción que ayudará a reducir la vulnerabilidad socioeconómica y ambiental del municipio, pero se necesitan acciones macros que garanticen la adaptación de las comunidades ante los efectos adversos del Cambio Climático. La vulnerable infraestructura de algunos centros educativos y de salud, con limitaciones de servicios como agua potable, el uso inadecuado de las letrinas de estas escuelas y centros de salud,
son factores que aumentan la vulnerabilidad estructural y física de las comunidades ante efectos adversos del Cambio Climático.
6.1.4 Factores de vulnerabilidad institucional Como se mencionó anteriormente, en el municipio de San Ramón tienen presencia las Delegaciones institucionales del Ministerio de Educación, Instituto Nicaragüense de Acueductos Y Alcantarillados, Ministerio de Salud, Policía Nacional, Instituto Nacional Forestal, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Ministerio Agropecuario, Ministerio de La Familia, Instituto de Seguridad Social, Fondo de Inversión Social de Emergencia, Juzgado Local, pero la vulnerabilidad institucional se refleja en la falta de recursos humanos para atender las múltiples actividades que demanda la población del municipio lo que constituye un factor de atraso económico, social y ambiental, sin embargo las alianzas pueden ayudar a disminuir la vulnerabilidad institucional, compartiendo responsabilidades, atendiendo conjuntamente las demandas que se relacionen entre sí, por ejemplo la problemática ambiental atendida en el modelo de responsabilidad compartida con la Alcaldía municipal , INAFOR y MARENA puede ir disminuyendo su incidencia en el municipio.
6.1.5 Factores de vulnerabilidad ambiental. El estudio de riesgos realizado por el COSUDE indica la geodinámica del área relacionada a condiciones geológicas como la erosión e intemperismo de las rocas; presencia de fallas sísmicas; condiciones climáticas (lluvias de larga duración); la geomorfología del y área que escarpadas; presenta y, un como relieve pendientes fuertes montañas factor irregular, detonante se encuentra la deforestación por la expansión de la frontera agrícola y quemas sin control (de los cual no se tiene datos precisos en cuanto a porcentaje de avance y daños en el municipio). Extensas áreas del municipio presentan zonas desprovistas de bosques, a pesar de que la vocación del suelo para todo el territorio es predominantemente forestal, la mayor proporción del área municipal (45.04%) está siendo utilizado con pastos y le siguen los tacotales (23.99%) y el café con sombra (12.71%).
Las causas principales de la deforestación son el avance de la frontera agrícola, incremento de la ganadería, manejo inadecuado y explotación irracional del bosque para su comercialización y uso doméstico. Las quemas agrícolas se realizan anualmente con el inicio de cada nuevo periodo de cosecha, práctica que además de degradar los suelos volviéndolos improductivos, provocan incendios forestales cuando las áreas de cultivos se encuentran cercanas a zonas boscosas, dejando desprotegidos los suelos y acelerando el proceso de empobrecimiento de éstos y aumentando la vulnerabilidad ante la amenaza por deslizamientos. Toda el área afectada por quemas se relaciona directamente con la deforestación, aumentando la vulnerabilidad de los suelos y del medio ambiente, los cuales podrían generar una nueva amenaza por la reducción de los caudales de los principales ríos, además del alto grado de contaminación por los vertidos/deposición de los residuos sólidos y líquidos del procesamiento agroindustrial (café y leche) así como la contaminación por residuos de plaguicidas, y por el alcantarillado sanitario. al agua segura, realizado por MARENA-UNA (2013), para el municipio de San Ramón, la recarga de aguas subterránea (RAS) con el clima actual es de 97.81 millones de metros cúbicos (MMC) y a futuro (2050) la recarga se estima en 74.79 MMC; sin embargo, si se aplican sistemas mejorados (sistemas agroforestales y sistemas silvopastoriles), se estima que la recarga hídrica sería de 11.04 MMC y a futuro, la proyección sería de 84.88 MMC siempre un poco menos que la recarga de aguas subterráneas con los sistemas actuales, esto nos indica la vulnerabilidad que presenta el municipio frente a efectos adversos del Cambio Climático debido a la baja cobertura vegetal con la que se cuenta y que se vería agudizada si se presentaran reducciones de las precipitaciones, lo cual acarrearía bajas en el sector agropecuario y déficit en el sector hídrico, sin embargo es evidente que si realizamos acciones que mejoren estas condiciones como la implementación de sistemas de restauración ambiental podríamos mejorar estas condiciones. Con
base
en
el
estudio
“Análisis
de
riesgo
Las zonas con posibilidad de recarga muy alta se da en los bosques pero el porcentaje del área con este uso es bajo; la mayor proporción del área municipal (45.04%) está siendo utilizado con pastos con un potencial de recarga moderado y le siguen los tacotales (23.99%) con potencial de recarga alta y el café con
sombra (12.71%) también con potencial de recarga alta. La utilización de árboles dispersos entre los pastizales podrían mejorar considerablemente el potencial de recarga hídrica. La tabla 2 nos demuestra que las áreas con cobertura mayores al 70% son las que presentan una alta o muy alta posibilidad de recarga; para el caso de San Ramón, los mayores porcentajes de cobertura se encuentran entre el 50 y 70% con potencial de recarga moderada.
Tabla 2: Posibilidad de recarga hídrica según cobertura vegetal . Municipios Posibilidad de Cobertura vegetal recarga 80%
San Ramón 2 Km
%
3.41 20.45
Moderada Alta Muy alta
304.5 78.42 17.83 424.6
0.80 4.82 71.72 18.47 4.20 100
Fuente: Estudio “Análisis de riesgo al agua segura” MARENA -UNA -UNA
,2013. Según como se expresa en la tabla 3 en San Ramón el 51% de las comunidades tiene alta vulnerabilidad al agua segura por cobertura.
Tabla 3: Comunidades vulnerables al agua segura según cobertura. Nivel de Vulnerabilidad
San Ramón
Muy Alta Alta
36
Alta Alta
7
Media Media
9
Baja Baja
6
Muy baja baja
26
Total de comunidades comunidades
84
Fuente: Estudio “Análisis de riesgo al agua segura” MARENA -
UNA,2013. En cambio la vulnerabilidad por capacidad de recarga hídrica, en 70 % de las comunidades tienden a la recarga media, (ver tabla 4).
Tabla 4: Comunidades vulnerables al agua segura según capacidad de recarga hídrica. Muy Nivel de Vulnerabilidad Alta Alta San Ramón 0
Alta Alta Media Media 1
54
Baja Baja 28
Muy baja baja 1
Total de comunidades comunidades 84
Fuente: Estudio “Análisis de riesgo al agua segura” MARENA -UNA -UNA
,2013 La vulnerabilidad al agua segura por cultura hídrica, para el caso de San Ramón, presenta altos niveles como puede observarse en la tabla 5; el 82.14 % de las comunidades tiene este tipo de categoría (de alta a muy alta).
Tabla 5: Comunidades vulnerables al agua segura por cultura Nivel de Muy Vulnerabilidad Alta Alta San Ramón 28
hídrica. Alta Alta Media Media 41
15
Baja Baja 0
Muy baja baja 0
Total de comunidades comunidades 84
Fuente: Estudio “Análisis de riesgo al agua segura” MARENA -UNA, -UNA,
2013 En San Ramón el 21 % de los sistemas presentan de muy alta a alta vulnerabilidad por calidad de agua, tal como se observa en la tabla 6.
Tabla 6: Comunidades vulnerables al agua segura por calidad del agua. Nivel de Muy Vulnerabilidad Alta Alta San Ramón 6
Alta Media Media Alta 8
4
Baja Baja 22
Muy baja baja 27
Total de comunidades comunidades 67
Fuente: Estudio “Análisis de riesgo al agua segura” MARENA -UNA -UNA
,2013
6.2 Amenazas e impactos Por amenaza se entiende la probabilidad de ocurrencia dentro de un tiempo y lugar determinado de antropogénico, potencialmente dañino.
un
fenómeno
natural,
o
San Ramón se encuentra ubicado en una zona expuesta ante amenazas naturales, socio-naturales y antrópicas, debido a que las condiciones geodinámicas tienen una relación intrínseca con las características geológicas presentes. Esto trae como consecuencia la manifestación de fenómenos hidrometeorológicos, sísmicos, inestabilidad de terrenos, deslizamientos y derrumbes, entre otros, lo que significa una limitante significativa al desarrollo del municipio. Las amenazas de origen natural son una limitante al desarrollo del casco urbano que de San Ramón; señales hacia el de suroeste se encuentra el rio San Ramón muestra amenazas naturales por inundación; otra limitante al crecimiento es la topografía del terreno, con pendientes no aptas para el crecimiento, en el caso del centro suburbano La Garita y en el caso de san Ramón se encuentran los cerros las banderitas y El centenario donde se presentan fenómenos asociados a deslizamiento de tierras que ponen en cierto peligro las viviendas aledañas. El municipio presenta amenazas por fenómenos de inestabilidad de laderas, sequías, huracanes, inundaciones, sismos y contaminación ambiental. De éstas, la inestabilidad de laderas y la sequía son las que mayor peligro representan para la población. Acorde con el estudio “Amenazas Naturales de Nicaragua”, elaborado
por INETER (2001) se identifica que la mayor amenaza es la deslizamientos, seguido por las sequías, luego los huracanes posteriormente las inundaciones y sismos. Escala 1 a 10 donde 1 el de menor incidencia y 10 máxima incidencia, como se describe la tabla 7.
de y es en
Tabla 7: Clasificación del municipio de San Ramón según nivel de amenaza ante el Cambio Climático. Sismo 4
Sequía 7
Inundación 4
Huracán 6
Deslizamientos 8
Fuente: Amenazas Naturales de Nicaragua, INETER. 2001 A continuación se describen cada una de estas amenazas y los impactos que ya se están presentando producto de ellas así como las zonas de incidencia en el municipio, es importante mencionar que no todas las amenazas presentan impactos significativos en el municipio a menos que estén asociados a eventos extremos que aumentaría el nivel de vulnerabilidad.
6.2.1 Inestabilidad de laderas (deslizamientos) El deslizamiento de tierra es la mayor amenaza que presenta el municipio, lo cual puede originar: flujos de lodo y escombros, caída de bloques y derrumbe, erosión de los suelos y puntualmente un área de hundimiento. Según datos de COSUDE existen fuertes impactos en el municipio y de acuerdo al grado de peligrosidad se han identificado los siguientes deslizamientos de tierra (todos identificados post paso huracán Mitch):
Deslizamiento de peligro alto o Cerro El Chompipe: Las zonas altas de este cerro están compuestas por pinares y las partes bajas por producción de maíz. Presentaba un deslizamiento antiguo que fue acelerado por el huracán Mitch (1998) provocando la destrucción de 8 viviendas, obstrucción del camino y daños a zonas agrícolas. o Cerro La Suana: En su parte norte el deslizamiento está asociado a un sistema de fallas N-S, es un deslizamiento activo, presenta rupturas provocadas por las lluvias del huracán Mitch en pendientes de aproximadamente 150. Escarpe del deslizamiento La Suana y casa inmersas en él.
o Reserva Forestal Yúcul – Cantón: Yúcul pertenece a un área protegida según decreto de MARENA, en él se encuentra un deslizamiento permanente (posiblemente rotacional) que se aceleró con las lluvias del huracán Mitch. Esto provocó zonas de rupturas y coladas que obstaculizaron el tránsito vehicular por la carretera San Ramón – Matiguás.
Deslizamiento de peligro medio
o La Lima. En el sector de la Lima existe un deslizamiento subestabilizado con dirección hacia el poblado La Lima. o Sector San Antonio – Buenos Aires. En San Antonio se identificó un deslizamiento que presenta porción con mayor grado de aceleración, evidenciado por zonas de rupturas que han provocado coladas que confluyen a la quebrada Mayales. En buenos Aires, el deslizamiento se presenta en zonas totalmente agrícolas de pendientes moderadas, asociadas a un lineamiento NE-SO; la vegetación es arbórea con cierto grado de inclinación. o Sector Cerro El Esquirín. Deslizamiento muy lento que además presenta deslizamientos peliculares y zonas de rupturas originando coladas provocadas por las lluvias. Al este del Cerro se observan caídas de bloques y rupturas no muy recientes que están cubiertas por vegetación. o Wabule: Se localiza al sureste del municipio, al Norte del caserío Wabule, constituido por rocas lávicas de pendientes moderadas. Deslizamiento poco activo, presenta abultamiento (lomerío), existen aproximadamente 8 viviendas dentro y en los alrededores; está siendo utilizado con pastizales.
Deslizamientos de peligro bajo
Sector de San Ramón, cabecera municipal, rodeados de cerros de poca altura como el cerro La Cruz, Loma El Chocoyo y El Volcancito, así como el cerro El Grande que es de gran altura.
6.2.2 Sequías Se conoce como sequía a la ausencia prolongada, una deficiencia marcada o una pobre distribución de la precipitación pluvial. Surge producto de la insuficiencia de lluvia combinada con la evapotranspiración excesiva, lo que provoca un déficit entre la necesidad de agua de las plantas y la que absorben desde el suelo. La temperatura alta y la humedad baja del aire condicionan la pérdida de agua y humedad desde la superficie del suelo y la evapotranspiración mayor de las plantas, lo que implica un elevado gasto del agua de la tierra. La reserva de agua del suelo no se repone por las precipitaciones atmosféricas en este período. Un componente importante de la sequía en Nicaragua es aportado de forma cíclica por la variabilidad climática natural (el fenómeno de El Niño) que, en el último decenio se está haciendo un fenómeno recurrente. Según INETER el municipio de San Ramón se encuentra ubicado en una escala de moderada a severa ante la sequía, lo que ocasiona pérdidas o bajos rendimientos en las cosechas y en la producción lechera, así mismo provoca un déficit en el abastecimiento de agua de la zonaasí “seca” a lascaudal comunidades sobre todo a y lasmanantiales , reducción del de ríos, quebradas como de aguas subterráneas.
En el municipio se han presentado impactos directos a los sectores agropecuario, hídrico e industrial ya que el déficit de agua para consumo humano, para labores agrícolas o industriales es sumamente necesario y al reducirse causa pérdidas o bajas en la producción. El impacto de la sequía ha sido agravado por la deforestación y el manejo inadecuado de las microcuencas lo que ha causado que muchos de los sistemas de agua potable no abastezcan en un 100 % a las comunidades debido al déficit hídrico, que no es causado directamente la ausencia al bajo porcentaje de por cobertura vegetaldeen precipitaciones, los suelos, que sino garanticen la
infiltración hídrica.
de
agua
en
estas
zonas
potenciales
de
recarga
6.2.3 Sismicidad La sismicidad está limitada a pequeños sismos locales y no frecuentes, que están controlados por fallas de distribución local. De acuerdo a datos sísmicos de la región, en años anteriores la intensidad ha sido leve y sin ninguna trascendencia, sin embargo no se debe ignorar este peligro, ya que según la zonificación sísmica de Nicaragua elaborada por el Departamento de Sismología de INETER, el municipio se encuentra en la zona sísmica II, es decir, de peligro medio. Como registro histórico se debe recordar el fuerte sismo que sacudió a Matagalpa el 8 de diciembre de 1937 que fue sentido también en Masaya y Managua 2, así como sismos ocurridos en el año 2013 y 2014 que se sintieron fuertemente en el departamento de Matagalpa pero que no causaron ningún daño significativo. El municipio de San Ramón se encuentran localizadas alrededor de 33 fallas geológicas de 101 Km Km de longitud en total en el territorio municipal, se presentan una serie de fallas geológicas concentradas mayormente en la microrregión La Corona con 10 unidades y San Ramón con 7 unidades, en la microrregión de San Ramón se encuentran localizadas al norte, considerándose ventajoso al no ser afectado directamente por ninguna falla que ponga en alto riesgo a la población urbana. Sin embargo si bien es cierto que no hay fallas posiblemente activas, la cercana ubicación con otros sitios de actividad reciente en la zona, puede afectar al municipio y desencadenar deslizamientos, derrumbes o flujos de piedras.
6.2.4 Huracanes Según el estudio de análisis de riesgo MARENA-UNA 2013, el 46 % de las comunidades presentan riesgo alto ante huracanes, pero según INETER la amenaza ante huracanes para el municipio es media. No hay impactos altos por huracanes en el municipio, más bien
2
Desastres Naturales de Nicaragua. Jaime Weelock Román, 2000
estos son generadores de inundaciones presenta el fenómeno en el municipio.
y
deslizamientos
si
se
6.2.5 Inundaciones La evaluación de amenaza ante inundaciones realizada por COSUDE, determinó que de acuerdo a la geomorfología y régimen meteorológico no se encontró peligro alto o medio de inundaciones, salvo casos excepcionales como la ocurrencia de huracanes o tormentas tropicales, como se explicaba anteriormente. Sin embargo, según INETER, las inundaciones en el municipio aunque con bajo nivel de amenaza, son originadas por precipitaciones intensas acompañadas por fenómenos hidrometeorológicos tales como huracanes, tormentas, ondas tropicales o fuertes períodos lluviosos de invierno, situación que es favorecida por las características físicas-geográficas del territorio, lo que facilita el desborde de ríos y quebradas, causando escorrentías desde los terrenos más elevados y emposamiento de aguas en zonas planas. En la tabla 8 se detallan las comunidades que presentan riesgo ante sequía y huracanes, así mismo las comunidades con riesgo ante huracanes y sequía (primeras enlistadas) agudizan su problemática al no contar con sistema de agua potable, así mismo se detallan las comunidades con riesgo medio ante inundación:
Tabla 8. Comunidades y sus amenazas ante el Cambio Climático COMUNIDAD
Cerro grande Sixto Sánchez El jinete El porvenir Hilapo 1 y 2 La bailadora 1 La chispa La chocolate 1 La laguna Lìvico Mina Verde 1 y Rio Negro San Antonio de
y 2 y 2
2 Upa
AMENAZA
Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán
Santa Celia 1 y 2 Yayule Azancor El bosque Jícaro 2 Las rosas Los andes San Pablo Trentino obrero Horno 1 y 2 Yucul Yasica sur Jícaro 1 Jobo uluse Las delicias Matazano Buenavista Sabana Grande
Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía/huracán Sequía Sequía Sequía Sequía Sequía Sequía Sequía Sequía Sequía Sequía Sequía Sequía
Upa Babilonia Mil bosque Siares Santa Martha
Sequía/ inundación Inundación Inundación Inundación
Fuente: MARENA-UNA 2013 6.2.6 Contaminación ambiental Las prácticas inadecuadas de la población al realizar sus labores domiciliares y agropecuarias, están produciendo altos niveles de contaminación en el medio ambiente en general. Únicamente el casco urbano cuenta con sistemas de recolección de basura, las comunidades en el área rural generalmente queman o desechan al río la basura (desechos sólidos) y por falta de sistemas sanitario las aguas residuales son desechadas en las calles o patios. Las prácticas inadecuadas en las principales actividades económicas del municipio (agricultura y ganadería) están dando como resultado que los ríos y quebradas sean sometidos a una permanente fuente de contaminación, principalmente por las descargas de residuos de sueros, aguas mieles y pulpa proveniente de los beneficios de café y queseras, de igual manera la contaminación por agroquímicos usados las labores agrícolas, dicha contaminación generalmente se enagudiza al presentarse
fenómenos adversos como lluvias torrenciales que lavan estos residuos de agroquímicos y van a parar a las fuentes de agua provocando contaminación de las mismas causa principal de enfermedades en la población que la consume. La contaminación por aguas mieles a las fuentes de agua no solamente perjudica al sector pecuario con efectos tóxicos que provocan el aborto de las crías de ganado, sino que también son una fuente de enfermedades para la población que carece de los servicios de agua potable y se abastece del agua de ríos y quebradas. Las prácticas de fecalismo al aire libre y la proliferación de basureros ilegales facilitados por la alta dispersión de la población, son otra importante fuente de contaminación del medio ambiente. Así mismo el manejo inadecuado de los desechos sólidos es una problemática seria en el municipio sobre todo en el casco urbano, a pesar de contar con un sistema de recolección de desechos sólidos, algunas personas depositan la basura en los causes o en la calle lo cual aumenta la vulnerabilidad del sector al provocar inundaciones cuando se presentan fuertes precipitaciones que arrastran la basura hacia los causes, ríos o quebradas.
6.3 Escenarios del Cambio Climático en el municipio de San Ramón La Universidad Nacional Agraria, en su estudio de análisis de riesgo (2013) estimó para el Municipio de San Ramón, algunos cambios en parámetros principales del clima que pueden visualizarse en la figura 13, como son: la precipitación promedio anual, para el año 2050 disminuirá en 28.5 mm, presentándose el mayor déficit en los meses de Agosto y Septiembre (21 y 30.5 mm respectivamente) que podría afectar las siembras de postrera, luego en los meses de Octubre y Noviembre se vuelve más lluvioso; con eventos que se supondría estarían asociados a la ocurrencia de huracanes o al aumento en las intensidades de lluvia; en cambio la temperatura promedio anual se incrementará en 2 grados centígrados en comparación de la fecha actual (2014) al 2050, presentándose los mayores incrementos en los meses de mayo y junio de cada año. Históricamente Mayo ha sido el mes más caliente del año (24.54 grados) y será más caliente en el 2050 en que se prevé que alcance unos 26.45 grados, esto puede afectar a algunos cultivos como el café, con afectaciones de estrés térmico ya que la temperatura
óptima máxima para café es 23 grados, al alcanzar los 24 grados algunas medidas de adaptación pudieran funcionar; sin embargo al alcanzar los 26 grados, la inviabilidad del cultivo puede ser una realidad; además que algunas plagas (ejemplo la roya) pueden verse estimuladas en esos niveles de temperatura.
Figura 13. Periodos de exceso y déficit de agua para el municipio de San Ramón
Leyenda: DEFact: déficit actual; DEFfut: déficit futuro, Pact: precipitación precipi tación actual, Pfut: Precipitació Precipitación n futura, ETPact: ETPact: Evapotranspiración Actual, ETPfut: Evapotranspiración futura, ETRact: Evapotranspiración Real Actual, Evapotranspiración Real Futura.
Fuente: Estudio análisis de riesgo de las fuentes ante el cambio climático, MARENA-UNA 2013 Los resultados del estudio elaborado por MARENA-UNA, muestran que el 71% del municipio de San Ramón (303.92 Km ) tiene un potencial de recarga hídrica moderado; donde predominan las pendientes de 15 a 45 % que favorece el escurrimiento superficial; así como suelos de texturas franco arcillosos, con moderada capacidad de infiltración (0.3 – 2 cm/h) y rocas semi permeables. ²
La cobertura vegetal ha sido cambiada por influencia humana, de bosque natural a pastizales. Esta zona potencial de recarga
hídrica moderada significa que aunque varios de los factores evaluados favorecen la infiltración; aún es posible mejorarla a zona potencial de recarga hídrica alta; con cambios leves en el manejo y uso de la tierra, con obras de conservación de suelos y agua, sistemas agroforestales y silvopastoriles; así como mejorando las prácticas de ganadería como la rotación de potreros que favorezca la disminución de la carga animal que provoca el sobrepastoreo. La recarga de agua subterránea depende mucho de topografía, precipitación, uso de suelo; el cuadro siguiente permite ver el potencial de recarga de agua subterránea (RAS), actual y futura (2050) para el municipio de San Ramón, ver tabla 9.
Tabla 9: Proyección de variables climáticas y uso de la tierra bajo escenarios de clima actual y futuro (2050) del municipio de San Ramón, Matagalpa Clima Temperatura Precipitaciones Recarga Acuífera Subterránea (RAS) con Uso Actual de la Tierra/1 RAS Uso Actual Mejorado Evapotranspiración Potencial (ETP) Evapotranspiración Real (ETR)
Unidad de Medida Grados Centígrados Milímetros Millones de Metros Cúbicos (MMC) MMC Milímetros Milímetros
Clima Futuro Clima (Proyecciones Actual Año 2050) 22.7 24.3 1754.8 97.81 111.04 92.0 72.8
1726.3 74.79
84.88 106.9 85.6
Fuente: Estudio Análisis de riesgo de riesgo de las fuentes ante el cambio climático, MARENA-UNA 2013
Con base en la Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, de Nicaragua ante la CMNUCC, la corrida de los modelos con PRECIS, para una proyección 2071 – 2099, presenta el Municipio de San Ramón los siguientes resultados: De acuerdo con el resultado de cálculos matemáticos corridos en los modelos climáticos ECHAM43-A2 (Gráfico 1.) y ECHAM4-B2 (Gráfico 2) se puede apreciar que el patrón de cambio de precipitación media anual en el municipio San Ramón presenta una tendencia similar hacia el aumento en el porcentaje de las precipitaciones. En ese sentido se observa en el modelo ECHAM4-A2, un aumento en la precipitación media anual, hacia el Oeste del municipio, que se proyecta hasta el 10%, mientras que hacia el Este se mueve en el rango 30-50%.( gráfico 1) Por otro lado en el modelo ECHAM4-B2 este rango se manifiesta en todo el sector, incluidos los municipios aledaños.
Gráfico 1.
3
ECHAM4 es la cuarta generación de modelos de circulación atmosférica general desarrollada en el Instituto de Meteorología Max Planck (MPI) en Hamburgo. El modelo ha evolucionado desde el modelo de predicción meteorológica espectral del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF, Simmons et al 1989)... HAM por haberse desarrollado en Hamburgo de ahí ECHAM4.
Gráfico 2.
En los modelos de escenarios climáticos HadCM3 4-A2, (Gráfico 3) y HadCM3-B2 (Gráfico 4), el comportamiento de la precipitación en el municipio San Ramón manifiesta una tendencia hacia la disminución drástica con cifras mayores al 50%.
4
HadCM3 (abreviatura de Centro Hadley Junto modelo, la versión 3) es un acoplado atmósfera-océano modelo de circulación general (MCGAO)
desarrollado en HadCM3 el Centro no Hadley en el Reino [1] [2] [3] Fueuna unobuena de lossimulación.). principales modelos en el Tercer Evaluación por del IPCC en 2001. necesita ajuste deUnido. flujo) para producir HadCM3utilizada se ha ejecutado para Informe producirde simulaciones períodos de más de mil años, mostrando mostrando la deriva poco en su clima de la superficie
Gráfico 3
Gráfico 4
En este modelo también se puede apreciar una disminución de la precipitación hasta en un 10% cuestión que aunque no es tan alarmante como en el gráfico anterior, presenta una gran diferencia a los modelos ECHAM al en30%. los que se manifiestan incrementos respecto en la precipitación mayores Ambas proyecciones (ECHAM y HadCM) nos proporcionan datos a ser considerados por los tomadores de decisiones, independientemente de que estos resultados presenten divergencias pues, (aún cuando son cálculos matemáticos generados desde supuestos contextos) llama la atención que el modelo HadCM presenta una clara coincidencia con los registros históricos de las precipitaciones en Nicaragua; cuya tendencia se manifiesta hacia la disminución de las lluvias, y consecuentemente al aumento del período de sequía. Ambos escenarios –optimista y pesimista- expresan lo que podría ser el comportamiento del clima a finales del siglo.
Por otro lado el comportamiento de la temperatura en el municipio San Ramón conforme la corrida de los modelos ECHAM4-A2, (Gráfico 5) y ECHAM4-B2 (Gráfico 6) manifiesta una tendencia calurosa en el clima. El patrón de cambio de temperatura registrado en ECHAM4-A2 tiende a hasta 5°C, observándose dicho aumento como uno de los más altos en las proyecciones a nivel del País
Gráfico 5.
El modelo ECHAM 4-B2, (Gráfico 6.) nos muestra que la temperatura en el municipio de San Ramón se incrementará entre 3.4 y 3.6 0C. Las dos proyecciones apuntan hacia un aumento en la temperatura, no obstante de que esta es la proyección optimista del modelo.
Gráfico 6
En las siguientes gráficas (7 y 8) observamos que los modelos de escenarios climáticos también registran aumentos de temperatura, con la particularidad que en el modelo HadCM3-A2 (grafica 7) el municipio de San Ramón en un tercio hacia el Oeste del territorio registra aumentos hasta de 4.6°C, mientras que en los dos tercios hacia el Este la temperatura se incrementa en el rango de los 3.8°C.
Gráfico 7.
Gráfico 8
Por su parte en el escenario HadCM3-B2 (Gráfico 8.) las temperaturas en el Municipio San Ramón y los municipios aledaños 0
reflejan un aumento hasta los 3.60 C. La tendencia según ambos modelos es hacia un incremento independientemente que el valor en ambos modelos experimente diferencias, lo que nos están indicando los dos modelos es el aumento de temperatura que se va a dar en este municipio, esta tendencia estará acompañada con los efectos de dichos cambios a nivel de todos los sectores (Salud, Educación, Agricultura, y ganadería) En base a los resultados generados por ambos modelos (ECHAM y HadCM) en ambos escenarios A2 y B2, (pesimista y optimista) es evidente que presentan incremento en elevación de la temperatura, en los decenios en comparación, lo que nos está indicando
(apartando la incertidumbre) que el comportamiento de la temperatura en este municipio presentará un incremento que tendrá incidencias en las actividades socioeconómicas del municipio en su conjunto. Este incremento proyectado pueden generar un impacto significativo en la agricultura como: reducción de la productividad, cambios en las condiciones de crecimiento de los cultivos debido a estrés térmico y aumento en las incidencias de plagas y enfermedades, un ejemplo claro es la plaga de la roya en el café.
VII. Identificación de la problemática ambiental ante el Cambio Climático en el municipio A partir de revisión de información secundaria y la realización de talleres con protagonistas de diferentes comunidades y representantes de instituciones con presencia en el municipio de San Ramón, se infraestructura identificaron situaciones problemáticas en recursos sectores priorizados: y asentamientos humanos, hídricos, recursos naturales y biodiversidad, agropecuario, educación, y salud entre las problemáticas que se identificaron se pueden mencionar las siguientes:
7.1 Sector de Infraestructura y asentamientos humanos Son múltiples los factores que pueden incrementar la vulnerabilidad de los asentamientos humanos ante los efectos de la variabilidad climática y el Cambio Climático, es importante mencionar que algunas problemáticas presentadas en el municipio en ciertos sectores son causadas por inundaciones aunque no sea el mayor riesgo del municipio, sin embargo, cuando se presenta esta problemática causa grandes estragos, en el municipio de San Ramón el sector asentamientos humanos presenta riesgos por inundaciones a centros poblados y el deterioro de las vías de acceso a las principales calles de la cabecera municipal debido a las lluvias torrenciales; que causan deterioro de caminos y deslizamientos que son la principal amenaza natural que presenta el municipio de San Ramón. Sin embargo, también se presentan problemas de déficit en el abastecimiento de agua en las comunidades debido a la sequía en la época seca y época de verano y se agudiza en las comunidades donde no se cuenta con sistemas de abastecimiento, llámense pozos o mini
acueductos, así como deterioro de los existentes en otras comunidades. Las problemáticas identificadas en este sector son las siguientes: - Inundación de las letrinas causando el deterioro de estas. - Deterioro de las viviendas por deslizamientos y/o inundaciones. - Deterioro de los caminos causados por derrumbes e inundaciones producto de intensas lluvias que socaban los terrenos inclinados (a pesar de los esfuerzos del Gobierno por dar mantenimiento a estos caminos las lluvias torrenciales y el paso de vehículos pesados deterioran estos caminos rápidamente). Los principales efectos de esta problemática son el difícil acceso a las comunidades al deteriorarse los caminos, lo que repercute en la parte económica por la dificultad para sacar la producción, así mismo la destrucción de las viviendas pone en riesgo la vida de sus habitantes y afecta socialmente a la comunidad. En este sector incorporamos la problemática de un sector pequeño pero no menos importante el sector industrial en donde podemos mencionar los beneficios de café, las queseras y los aserríos, los cuales presentan problemáticas debido a la falta de tecnología de punta y acceso a financiamiento, se utilizan practicas artesanales y no se cumplen con las normas de calidad ni los parámetros ambientales que la ley exige, así mismo el estado de los caminos que empeoran al presentarse fenómenos extremos como lluvias torrenciales que aceleran el deterioro de estos, es un punto en contra de este pequeño sector ya que en el caso del café se hace difícil sacar la producción hacia los beneficios y si se procesa en las contaminación fincas las prácticas son de inadecuadas y generalmente provocan a las fuentes agua y al suelo sobre todo por las descargas de aguas mieles y sueros de las queseras. Las principales comunidades identificadas por los actores locales con estos problemas son: Santa Lucía, Río Negro, San Antonio de Upa, Tapasle, Wabule, Buena Vista, El Consuelo, Las Rosas, Jícaro 1 y 2, La Laguna, El Trentino, El Naranjo, San Pablo, El Jinete, pero en general todo el municipio presenta esta problemática.
7.2 Sector de los Recursos Hídricos En la mayoría de las comunidades rurales de Nicaragua, el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento para la
población, y las comunidades de San Ramón no son la excepción, además de las fuentes superficiales que están siendo amenazadas por la sequía y la contaminación. Las principales problemáticas que presenta este sector se centran en la disponibilidad del agua, para lo cual podemos mencionar que los sistemas de abastecimiento se encuentran en mal estado producto de derrumbes o inundaciones, así como la falta de mantenimiento. El déficit de abastecimiento de agua para los sistemas de distribución producto de la deforestación que ha causado que los ríos, quebradas ojos de agua y manantiales se sequen en la época de verano, la capacidad de infiltración es reducida substancialmente debido a esta problemática, lo que conduce a una escasez de agua al final de la estación seca y/o en presencia de sequía. La recarga de los acuíferos ha disminuido producto de mayor escorrentía superficial. Existen otras problemáticas en este sector que pueden ser causadas directamente por efectos antropogénico pero también están ligadas a los efectos de la variabilidad climática y al Cambio Climático como la contaminación de las fuentes por agroquímicos o coliformes fecales, ya que las lluvias torrenciales pueden lavar restos de estos químicos y llevarlos directamente hacia las fuentes de agua por lixiviación, igualmente al inundarse las letrinas o causar derrumbes en zonas donde se encuentren estas, puede causar contaminación por coliformes fecales. La problemática se da en todo el municipio en general.
7.3 Sector Recursos Naturales y Biodiversidad El uso indiscriminado del bosque, el deterioro del suelo, las quemas agropecuarias han causado la destrucción el hábitat natural de la flora y la fauna silvestre así como la alteración de los ecosistemas los cuales son los problemas principales que presenta este sector y que se da en todo el municipio pero principalmente las zonas más afectadas son las áreas protegidas. Hay mucha deforestación, quemas sin control lo incendios forestales y se secan las fuentes de agua.
que
provoca
El incremento de un solo grado en la temperatura puede poner en peligro de extinción a muchas especies faunísticas o forestales,
puede provocar plagas en los árboles que no se habían conocido, enfermedades en los animales, exposición a estrés por altas temperatura e incremento en la incidencia de los incendios forestales, impactos que ya hemos venido observando en el municipio.
7.4 S Sector A gr p o pe pecuario Los impactos que puede causar el Cambio Climático en el sector agropecuario se basan en el deterioro ambiental que ha sufrido el municipio como la deforestación, erosión, sedimentación, uso inadecuado de los suelos. Los principales problemas en este sector son la reducción y/o pérdida de las cosechas debido a la sequía (déficit de agua para producción) y mayor incidencia de plagas y enfermedades producto de las variaciones en las temperaturas, esto tiene una repercusión económica sobre todo entre los pequeños y medianos productores, así como un alza en los precios de los granos básicos, migración de la población y avance de la frontera agrícola. Es importante mencionar que en algunas comunidades de la zona seca se presentan problemas de reducción en la producción lechera pero no es una problemática que los actores consideren tan importante para mencionar. En mayor o menor grado, todo el municipio presenta estas afectaciones, pero las comunidades más afectadas son las que conforman la zona seca dado que la agricultura es muy dependiente de la disponibilidad de agua y estas comunidades son las más propensas a sequías.
7.5 S Sector E Ed ucación La problemática en este sector se centra en la deserción escolar debido a enfermedades respiratorias y gastrointestinales causadas por variaciones en las temperaturas y contaminación de agua para consumo humano. Así mismo la falta de sistemas de agua potable para el consumo de los estudiantes o el deterioro de los existentes en algunos centros escolares.
7.6 S Sector S Salud Según el IPCC (2002), los cambios en las variables climáticas han aumentado la frecuencia e intensidad de enfermedades, la distribución de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores (como el dengue) y las transmitidas por el agua (como la diarrea) se han visto afectadas por cambios en factores climáticos, así mismo el cambio en las temperaturas provocan un incremento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. En el municipio de San Ramón debido a las variaciones de temperatura se presentan brotes de enfermedades respiratorias, así mismo el déficit de abastecimiento de agua potable causa enfermedades gastrointestinales por el consumo de agua contaminada y por la falta de aseo en las comunidades debido a la misma falta del recurso, sumado a la extrema pobreza de ciertas comunidades según expresaron los actores locales. Esta problemática afecta principalmente a niños y ancianos y se presenta en todo el municipio pero tiene mayor incidencia en las comunidades que no cuentan con sistemas de abastecimiento de agua.
VIII.
Plan de acción del municipio de San Ramón
En áreas vulnerables ante el Cambio Climático es urgente contar con herramientas efectivas de planificación para que puedan guiar las inversiones de agua y saneamiento a nivel municipal así como las inversiones complementarias para la protección de fuentes de agua, y así incrementar la resiliencia del sector a la variabilidad y al Cambio Climático. El presente plan de acción fue construido por los actores locales del municipio quienes brindaron sus aportes en la identificación de la problemática ambiental y propuesta de medidas de adaptación para cada una de estas problemáticas; este plan de acción responde a los cinco lineamientos de la Estrategia Nacional Ambiental y de Cambio Climático y al lineamiento 12 de nuestro Plan Nacional de Desarrollo Humano “Protección de la Madre tierra, adaptación ante el Cambio Climático y gestión integral de riesgo ante desastres”, los cuales evidencian el compromiso de nuestro Gobierno en el desarrollo humano sostenible, fortaleciendo a las familias y a las comunidades más vulnerables en el proceso de adaptación, formando nuevos valores de amor, cuido y protección a nuestra Madre tierra.
Además de estos dos documentos, el plan de acción será ejecutado tomando documentos claves que servirán como ejes transversales en cada uno de los procesos, entre estos, el Plan Nacional De Adaptación Ante El Cambio Climático Para Los Sectores Recursos Hídricos, Biodiversidad, Áreas Protegidas Y Zonas Marino Costeras Incluyendo Pesca Y Acuicultura, La Declaratoria Universal de la Madre Tierra, Estrategia De Seguridad Ciudadana Y Humana, Plan De Educación Ambiental elaborado por MARENA para San Ramón, Plan De Protección De Fuentes De Agua MARENA-PACCAS, Plan De Ordenamiento Forestal de San Ramón, plan municipal de respuesta de gestión de riesgo, plan de prevención de desastres, los cuales serán instrumentos a utilizar en cada una de las medidas, además de leyes y reglamentos que apliquen para cada una.
Sector Recursos Naturales Y Biodiversidad Impactos (según riesgos prioritarios ) Sequías: Reducción del caudal de ríos, quebradas, ojos de agua.
Objetivos de adaptación
Acciones / medidas de adaptación
Protección Reforestació de Fuentes n con de Agua e especies infiltración nativas de y aumentar la zona la priorizando disponibilid las partes ad y altas de las accesibilida cuencas d hídrica acordes con como fuentes el nuevo alternativas clima. ante la reducción de Territorios las lluvias. priorizados;
Actores/ Responsables
GFCV, CAPS, Alcaldía Municipal. MARENA, INAFOR, movimiento Guardabarran co
Todo el municipio, principalmen te las zonas potenciales de recarga hídrica de las comunidades AZANCOR (sector San
Carlos), El Bosque, Jícaro # 2, Las Rosas/Parcel as, Los Andes, San Antonio, San Pablo Central, Trentino Obrero, El Jobo Uluse, La Bailadora # 2, La Esperanza, La Flor, Las Delicias, Matasano Buena Vista,
Plazos años 1, 3 y más de 5
2015-2019
Recursos/cos tos En dólares
350 y 400 Dólares por Ha. Estará en dependencia de acuerdo a las áreas con vocación forestal. Existentes en el municipio.
Instrumento de política requeridos
Ley 217, ley 462, Ley 647 Ley General de aguas Nacionales Documentos descritos como ejes trasversales
Sabana Grande y Upa Babilonia. Reforestació n a las orillas de los ríos y fuentes de agua. Implementar obras físicas y biológicas para
GFCV, CAPS, Alcaldía Municipal. MARENA, INAFOR, movi miento Guardabarran co
2015-2019
350 y 400 Dólares por Ha. Estará en dependencia de acuerdo a las áreas riparias existentes en el municipio.
Ley 217, ley 462, Ley 647
350 y 400 Dólares por
Ley 217, ley 462, Ley 647
Documentos descritos como ejes trasversales
disminuir la erosión de los suelos; elevar el incremento de materia orgánica en los suelos y el establecimie nto de cultivos de cobertura para mejorar la capacidad de infiltración y retención de humedad en el suelo.
Territorios priorizados; Ríos y quebradas de la subcuenca Upa-Wabule específicame nte la zona seca.
Destrucción del hábitat
Establecer resguardo en
Desarrollar monitoreo y
GFCV, CAPS, Alcaldía
2015-2019
natural de flora y fauna silvestre lo cual causa migración y alteración de ecosistemas y
las áreas silvestres, bosques, áreas protegidas y no protegidas para la protección y preservación
seguimiento en estas áreas para evitar infracciones o delitos ambientales como deforestació n, caza e
desaparición o reducción de especies
de la fauna silvestre y especies que estén en peligro de extinción o no y garantizar la Preservación de las especies de flora y fauna en el municipio.
incendios forestales que pueden acelerar el proceso de destrucción del hábitat y evitan el proceso de adaptación de ciertas especies ante el Cambio Climático.
Municipal. MARENA, INAFOR, Líderes Religiosos, MAG,
Promover la regeneración natural, la reforestació
MARENA, INAFOR, Alcaldía Municipal,
n con especies nativas y los sistemas
GFCV, MAG,CIEETS
Ha/año Documentos descritos como ejes trasversales
2015-2019
350 y 400 Dólares por Ha/año
Ley 217, ley 462, Ley 647 Manuales POSAF Documentos descritos
de restauración ambiental en áreas de amortiguamie nto para lograr interconecta r los corredores biológicos y mejorar el microclima
como ejes trasversales
Construcción de viveros y Zoo criaderos. Implementaci ón de planes de
MARENA, MEFCCA, Alcaldía, Universidade s, INATEC, Guardabarran co, GFCV, INAFOR
2015-2019
capacitación dirigidos al cuido del medio ambiente, legislación ambiental, periodos de veda y divulgación de especies en peligro de extinción.
350 y 400 Dólares por Ha. Según estudio del MARENA en Las Segovias para establecimie
Ley 217, ley 462, Ley 647 Documentos descritos como ejes trasversales
nto de áreas. 200 mil US$ para zoocriaderos . 200-300 dólares para las capacitacion es
Territorios priorizados; en todo el municipio.
Concientizar Ferias y a la conciertos población ecológicos. sobre los Territorios daños a la madre tierra priorizados. En todo el y los municipio. efectos del Cambio Climático.
FES, Guarda Barranco, JS19J, Alcaldía, GFCV, MINED, MARENA, INAFOR.
2015-2019
Divulgar los métodos de conservación y protección de la madre
Cuñas radiales: Hacer programas con las
FES, Guarda Barranco, JS19J, Alcaldía, GFCV,
2015-2019
tierra través a de programas radiales.
radios existenque en el departamento , programas
MARENA, INAFOR.
1,000.00 Dólares para toda la actividad.( cada concierto o feria)
600.00 Dólares por mes.
Documentos descritos como ejes trasversales
Ley 217, ley 462, Ley 647 Reglamento de áreas protegidas Documentos descritos como ejes
trasversales
con jóvenes y debates ambientales.
Territorios priorizados En todo el municipio. Concientizar a la población mediante visitas y caminatas en
Visitas y caminatas en áreas protegidas: Hacer visitas y
FES, Guarda Barranco, JS19J, Alcaldía, MINED, MARENA,
2015-2019
400.00 Reglamento dólares cada de áreas 3 o 6 meses. protegidas Documentos descritos
las áreas protegidas.
caminatas cada 3 o 6 meses de forma que
INAFOR.
como ejes trasversales
los jóvenes conozcan estas áreas que posee el municipio.
Territorios priorizados. Yucul, Wabule, Horno 1 y 2, Mil Bosque.
Sector Agropecuario Impactos
Objetivos
(según riesgos prioritarios)
Sequía.
Disminución de la producción
de Acciones
/
medidas Actores/
adaptación
de adaptación
Responsables
Lograr una producción sostenible y de calidad adaptada a las nuevas condiciones del
Implementación de sistemas de restauración ambiental integrales adaptados a los cambios climáticos y amigables con el
Alcaldía Municipal, MEFCCA, INTA, MAG, MARENA GFCV, Propietarios de las parcelas que
Plazos años3 y 1, más de 5 20152019
Recursos/costos
Instrumento
En miles de $
de política requeridos
Sistemas Silvopastoriles 80 a 100.00 US$ por Ha.
Ley 217, ley 462, Ley 647
Bosque 300.00
Manuales POSAF
energético y 360.00
debido a sequía.
la
clima.
medio ambiente implementando sistemas de riego
están en situación de vulnerabilidad
US$ Ha. Cercas
Manuales INTA vivas
280
Ley
274
uso
que garanticen el buen uso del agua.
y 330.00 US$ Ha.
de las áreas de recarga hídrica.
Sistemas agroforestales 100 a 120 US por Ha.
Promover y ejecutar campañas contra quemas agrícolas, y de pastizales causantes de las vulnerabilidades al
300.00 US campaña.
de plaguicidas Documentos descritos como ejes trasversales
cada
Cambio Climático Territorios priorizados; en todo el municipio, principalmente las comunidades vulnerables ante sequia AZANCOR (sector San Carlos), El Bosque, Jícaro # 2, Las Rosas/Parcelas, Los Andes, San Antonio, San Pablo Central, Trentino Obrero, El Jobo Uluse, La Bailadora # 2, La Esperanza, La Flor, Las Delicias, Matasano Buena Vista, Sabana Grande y Upa Babilonia
Sequías: Reducción de la disponibilidad de agua.
Sensibilizar y Desarrollar talleres de capacitación a educar a la población con promotores y relación a los ambientales de la impactos del Cambio Gabinetes Climático y su familia, comunidad y de las relación con el vida en manejo inadecuado comunidades de las fincas, temática ambiental,
Cambio Climático y reduciendo adaptación. vulnerabilidades, fortaleciendo capacidades de Territorios adaptación de las priorizados; en todo municipio, familias y los el priorizando sistemas comunidades más productivos. vulnerables, AZANCOR (sector San Carlos), El Bosque, Jícaro # 2, Las Rosas/Parcelas, Los Andes, San Antonio, San Pablo Central, Trentino Obrero, El Jobo Uluse, La Bailadora # 2, La Esperanza, La Flor, Las Delicias, Matasano Buena Vista, Sabana Grande y Upa Babilonia, Jícaro 1, Wabule, Tapasle, San Juan, Carrizo, Horno 1,
GFCV, COMUPRED, Mov. Ambientalista Guardabarranco, MAG, INTA, MEFCCA, INAFOR, Alcaldía, ONG´S.
20152019
US$ taller300.00 pueden por ser 4 talleres por año replicables en las comunidades con las familias.
Ley ley 462, 217, Ley 647 Documentos descritos como ejes trasversales
San Roque.
Invertir en buenas prácticas agrícolas que fortalecen la adaptación, entre las que se mencionan construcción de reservorios de agua (cosechas de agua), implementar obras de conservación de suelo y agua, como cárcavas, acequias, diques y prendones.
GFCV, MAG INTA, MEFCCA, INAFOR,MARENA Alcaldía y Ong’s,( ODESAR)
20152019
Para la realización de cisternas y pilas 1.35 m3 tiene un costo de 186.00 US$, Acequias 72 US$,
a
nivel
Manuales POSAF Manuales INTA Documentos descritos como ejes trasversales
Diques y prendones 42.50 US$ y de cemento, arena y piedra bolón 130 US$.
Establecimiento de barreras vivas y muertas, diques de contención y zanjas de infiltración.
Lagunetas dólares el M3
5
Las barreras vivas van en dependencia de la materia que se
Territorios priorizados; en todo el municipio priorizando comunidades más vulnerables, AZANCOR (sector San Carlos), El Bosque, Jícaro # 2, Las Rosas/Parcelas, Los Andes, San Antonio,
utilice. Aproximadamente 70 $ por ha. Acequias 72 US$,
a
nivel
Diques
y
San Pablo Central, Trentino Obrero, El Jobo Uluse, La Bailadora # 2, La Esperanza, La Flor, Las Delicias, Matasano Buena Vista, Sabana Grande y Upa Babilonia, Jícaro 1, Wabule, Tapasle, San Juan, Carrizo, Horno 1, San Roque.
Sequías: Reducción de la disponibilidad de alimento Y agua para el ganado
Garantizar disponibilidad
la Establecimiento de de bancos de semillas
alimento enparaépoca el adaptados de pastos al mejorados ganado Cambio seca y de verano y Climático, árboles reducir forrajeros de vulnerabilidades, multipropósito. fortalecer y lograr
prendones 42.50 US$ y de cemento, arena y piedra bolón 130 US$.
INTA, MAG, MEFCCA, GFCV, MARENA, ODESAR.
20152019
Las semillas mejoradas 16.00
Manuales POSAF
US$ kg US$.
25
Manuales INTA
Establecimiento de plantaciones multipropósito
Documentos descritos como ejes
hasta
capacidades adaptación de familias con sistemas productivos diversificados.
de las los
500 US hectárea.
Establecimiento de plantaciones de Marango.
Capacitación a los productores sobre uso y manejo de pastizales y manejo adecuado del agua. Capacitación sobre el manejo de post
INTA, MEFCCA, MAG, GFCV.
20152019
por
trasversales
Cada capacitación tiene un costo de 420.00 US$, y el mínimo es de 30 personas para un mejor entendimiento. Se
Manuales POSAF
deben de realizar unas 5 capacitaciones por año se hacen
plaguicidas
Manuales INTA Ley de
274
uso
cosecha y almacenamiento de pastos y forrajes, de modo que se pueda nutrir elverano ganado en época de cuando escasea el alimento.
Sequías:
Sensibilizar y Capacitación en la educar a la elaboración y usos Mayor población con de abonos, incidencia de relación a los biofertilizantes, e plagas y impactos del Cambio insecticidas enfermedades Climático y su orgánicos. por aumento de relación con el temperaturas Promoción y manejo inadecuado sensibilización de las fincas. sobre el uso de agricultura orgánica y/o la responsabilidad con el buen uso de agroquímicos.
2,100.00 US$.
INTA, MAG, MARENA, MEFCCA, GFCV.
Usar variedades resistentes a la sequía. Territorios priorizados; en todo el municipio, priorizando comunidades más
vulnerables, AZANCOR (sector San Carlos), El Bosque, Jícaro # 2, Las
20152019
Cada capacitación tiene un costo de 420.00 US$, y el mínimo es de 30 personas para un mejor entendimiento. Se deben de realizar unas 5 capacitaciones por año se hacen 2,100.00 US$. 3,000.00 Dólares la promoción y se hará una campaña por año
Documentos descritos como ejes trasversales
Manuales POSAF Manuales INTA Ley 274 uso de plaguicidas Documentos descritos como ejes trasversales
Rosas/Parcelas, Los Andes, San Antonio, San Pablo Central, Trentino Obrero, El Jobo Uluse, La Bailadora # 2, La Esperanza, La Flor, Las Delicias, Matasano Buena Vista, Sabana Grande y Upa Babilonia, Jícaro 1, Wabule, Tapasle, San Juan, Carrizo, Horno 1, San Roque.
Fortalecer y lograr Capacitación sobre capacidades de uso y buen manejo de adaptación de las agroquímicos y los familias y los residuos de estos. sistemas productivos para Territorios emprender una priorizados; en todo el municipio. agricultura sostenible.
MAG, GFCV. MARENA
20152019
Cada capacitación tiene un costo de 420.00 US$, y el mínimo es de 30 personas para un mejor entendimiento. Se deben de realizar unas 5 capacitaciones por año se hacen 2,100.00 US$.
Manuales POSAF Manuales INTA Ley 274. Documentos descritos como ejes trasversales.
Sector Salud Impactos (según riesgos prioritarios)
Incremento de enfermedades respiratorias, vectoriales y gastrointestinales.
Objetivos adaptación
de Acciones / medidas Actores/ de adaptación Responsables
Reducir los efectos del Cambio Climático en la salud de las familias y aumentar la higiene en las comunidades para lograr el buen vivir.
Mejorar la higiene en el hogar y en la comunidad, por medio de visitas casa a casa y charlas de sensibilización
MINSA, MINED, GFCV, MIFAMILIA.
Plazos años 1, 3 y más de 5 20152019
Territorios priorizados; En todo el
casco
urbano
las comunidades municipio.
y del
Construcción de obras para la captación de Agua segura y Suficiente para consumo humano.
Nuevo FISE, Alcaldía, GFCV, MINSA, ENACAL, MARENA, CAPS.
20152019
Recursos/costos En miles de $
Instrumento de política requeridos
Crear promotores de salud uno por comunidad para hacer visitas en los hogares y brindar charlas de salud.
Estrategia Nacional de Erradicación del Dengue y del Chikungunya.
Con un 500.00 iniciar
Documentos descritos como ejes
costo de US$ para con la
creación de salud los promotores que realizarán las vistas previas capacitaciones a estos y se harán 2 por año, para 1,000.00 US$ al año.
trasversales.
Las cisternas y pilas para la captación de agua de lluvia de techos, con una medida de 1.35 m3 tiene un
Ley General de aguas Nacionales Plan Nacional Hidráulico.
costo de 186.00 US$.
Norma Técnica Nacional de construcción y mantenimiento de obras. Documentos descritos como ejes trasversales.
Incremento de enfermedades.
Reducir los efectos del Cambio Climático en la salud de las familias y aumentar la higiene en las comunidades para lograr el buen vivir.
Campañas de salud que promuevan el manejo adecuado del agua para consumo humano y las buenas prácticas de higiene en el hogar.
MINED, MINSA, GFCV
20152019
800.00 Dólares campaña
por
Alcaldía, CAPS
Estrategia Nacional de Erradicación del Dengue y del Chikungunya Ley General de aguas Nacionales
Campañas de limpieza, en barrios y comunidades y sobre todo en las fuentes de agua,
Plan Nacional Hidráulico Documentos descritos como ejes trasversales
Control de vectores por medio de eliminación de charcas, basureros. Manejo de la basura, Clasificación y Reciclaje
Incremento de enfermedades.
Reducir los efectos del Cambio Climático en la salud de las familias y aumentar la higiene en las comunidades para lograr el buen vivir. .
Campaña de sensibilización a la población, para la no quema de materiales que contaminen el aire y la utilización de aguas residuales para regar patios y evitar levantamiento de polvo de forma que se elimine o reduzcan las cantidades de afectaciones por enfermedades respiratorias. Territorios priorizados. En todo el municipio
MINSA, GFCV, Alcaldía, MINED.
2015 – US$ 3000.00 Dólares 2019 para la campaña de sensibilización, esta se hará una por año.
Estrategia Nacional de Erradicación del Dengue y del Chikungunya Documentos descritos como ejes trasversales
Sector Educación Impactos
Objetivos adaptación
(según riesgos prioritarios) Sequías: Reducción de la disponibilidad de agua en las escuelas.
de Acciones / medidas Actores/ de adaptación Responsables
Desarrollar el capital Humano, fortalecer capacidades de adaptación y reducir las vulnerabilidades Humanas y físicas en los centros de estudio.
Plazos años 1, 3 y más de 5
ENACAL, MINED, Nuevo FISE, Alcaldía, CAPS, GFCV, ANA.
Instalación de sistemas de agua potable en cada uno de los centros escolares del municipio y realizar una evaluación de los existentes para reparar los que se encuentren en mal estado
2015 2019
-
Recursos/costos En miles de $
La construcción de cisternas y pilas para captar agua de lluvia de 1.35m3 US$ 186.00. Un pozo perforado 12,000 US$.
Instrumento política requeridos
de
Ley General de aguas Nacionales Plan Nacional Hidráulico. Norma Técnica Nacional de construcción y mantenimiento de obras. Documentos descritos como ejes
Territorios priorizados. Los centros escolares de todo el municipio.
trasversales
Sector Asentamientos Humanos e Infraestructu Infraestructura ra Impactos
Objetivos
de Acciones
/
medidas Actores/
Plazos
Recursos/costos
Instrumento de
(según riesgos prioritarios) Aislamiento de asentamientos humanos por deslizamientos
adaptación
de adaptación
Reducir la Reforestar las Exposición, partes altas del vulnerabilidad municipio sobre física y todo las áreas de Estructural de mayor incidencia de las familias deslizamientos y ante impactos derrumbes. hidroReforzamiento de meteorológicos las cabeceras de extremos. puentes y las carreteras para evitar que las comunidades queden aisladas por inundaciones, destrucción de puentes o deslizamientos. Limpieza de alcantarillas y puentes para evitar inundaciones en la cabecera municipal
años 1, 3 y más de 5
Responsables
GFCV, Alcaldía, MARENA, INAFOR
2015 2019
MTI, Alcaldía, FOMAV
2015, 2016
Alcaldía GFCV
En miles de $
300 a 500 dólares por ha al año.
política requeridos
Ley 217, ley 462, Ley 647 Documentos descritos como ejes trasversales
y
2015, 2016.
Para esto se necesita un monto de 500 dólares por metro lineal. Y aquí se tendrá que hacer un diagnóstico para tener el dato exacto de cuantos metros se necesita trabajar.
Norma Técnica Nacional de construcción y mantenimiento de obras.
Se coordinará con la Alcaldía para que propicie los camiones recolectores de basura y con los
Ley municipios
GFCV para que proporcione personal, aquí se estará garantizando refrigerio y agua y también combustible para los camiones, con un costo de US$ 1,500.00 Dólares en cada jornada y se harán dos jornadas de limpiezas por año.
trasversales
Documentos descritos como ejes trasversales
de
Documentos descritos como ejes
Organizar y capacitar brigadas de prevención, atención y mitigación de desastres en temáticas de gestión de riesgo y atención a desastres. Rehabilitación y Construcción de caminos de todo tiempo.
Defensa Civil, Alcaldía Municipal, GFCV
20152019
MTI, Alcaldía, FOMAV.
2015 – (Estimación). Se 2019 tiene un costo estimado de 13,000 dólares por Km para rehabilitación.
2800 dólares para capacitar dos veces al año y equipar a las brigadas con los instrumentos necesarios
Documentos descritos como ejes trasversales
Ley municipios
de
Norma Técnica Nacional de construcción y mantenimiento de obras. Documentos descritos como
ejes trasversales
Aislamiento de Reducir la Capacitación y asentamientos Vulnerabilidad charlas a las humanos y cultural y familias sobre los afectación a jurídica de la peligros existentes viviendas y población ante cuando se construye personas por el Cambio en una zona inundaciones y Climático. vulnerable. deslizamientos de tierra.
Educación y sensibilización ambiental sobre seguridad en infraestructura y
Alcaldía, INVUR, GFCV, BOMBEROS, Defensa Civil, MINSA, AMUPNOR
MARENA, Alcaldía, MINED, AMUPNOR, Visión Mundial,
MAG
2015 – Las capacitaciones 2019 se estarán realizando en aquellas comunidades y barrios que estén siendo afectadas, con un costo de 500.00 Dólares para cada capacitación que se imparta y se harán 2 por año lo que da como resultado 1,000.00 dólares por año.
Programa del Gobierno Cristiano, Socialista y Solidario ¨Vivienda Digna
2015, 2016, 2017
Se estará realizando en centros de estudio del municipio y en los centros de salud que posee el municipio,
Norma Técnica Nacional de construcción.
para cada una de estas actividades se destinará refrigerio el que dará un monto de 950.00 dólares para capacitar a 400 compañeros entre profesores, alumnos, pobladores y personal de salud.
ejes trasversales
Se tendrá que solicitar una capacitación al consejo municipal sobre los beneficios de esta ordenanza. Para esto se garantizarán US$ 800.00 Dólares, posteriormente se realizará el proceso de divulgación de la
Programa del Gobierno Cristiano, Socialista y Solidario ¨Vivienda Digna
Norma Técnica Nacional de construcción y mantenimiento de obras. Documentos descritos como ejes trasversales
Documentos descritos como
en la construcción.
GFCV.
Territorios priorizados. En Las Escuelas, Centros De Barrios Comunidades Municipio
En Salud, Y Del
Ordenanza municipal que decrete la prohibición de construir en zonas vulnerables. Territorios priorizados.
En Todo El Municipio Urbano y rural
GFCV, Alcaldía Municipal, (Concejo Municipal) AMUPNOR.
2015, 2016
Norma Técnica Nacional de construcción y mantenimiento de obras.
ordenanza para lo cual se destinarán US$ 2,000.00 en total se estarán destinando 2,800.00 dólares.
Elaborar estudio de Reubicación de barrios y asentamientos vulnerables ante eventos
Alcaldía, INVUR, INETER, MARENA, MTI, Asociación de Municipios
2015 2019
Documentos descritos como ejes trasversales.
Este costo depende del estudio de factibilidad y el costo real de cuantas viviendas se
Programa del Gobierno Cristiano, Socialista y Solidario ¨Vivienda
harán.
Digna
hidrometeoro lógicos extremos.
Productores del NorteAMUPNOR
Norma Técnica Nacional de construcción y mantenimiento de obras. Documentos descritos como ejes trasversales
Deterioro de letrinas por deslizamientos.
Carencia
de
sistemas de potable en agua 29 comunidades del municipio
garantizar segura familiaspara
agua las
Letrinificacion en comunidades que carecen de letrinas, acompañados de campaña del buen uso de las letrinas.
GFCV, Alcaldía, Nuevo FISE.
Construcción de
Nuevo FISE,
2015-
Un
perforado
Manuales POSAF
Alcaldía, ENACAL, CAPS.
2019
12,000 US$. La construcción de cisternas y pilas para captar agua de lluvia de 1.35m3 US$ 186.00.
Ley General de aguas Nacionales
sistemas de abastecimiento de agua potable en comunidades que no cuentan con ellos, en el caso de MARENA con PACCAS se invertirá en las comunidades Sabana Grande Sector Los
2015, 2017.
Según fuentes de la Alcaldía municipal una letrina a todo costo tiene un valor de 345.00 dólares.
Norma Técnica Nacional de construcción y mantenimiento de obras. Documentos descritos como ejes trasversales
pozo
Plan Nacional Hidráulico. Norma Técnica Nacional de construcción y mantenimiento
Sánchez y Jinete.
de obras.
Construcción de reservorios de agua en comunidades que no prestan
Documentos descritos como ejes trasversales
condiciones para construir sistemas de agua Deterioro suelo y bosque
del del y
contaminación de fuentes de agua producto de prácticas inadecuadas en el sector industrial
Establecidas plantaciones forestales adaptadas nuevo clima
al
Producción limpia en las fincas cafetaleras y pequeñas empresas lácteas (queseras)
Desarrollar el sector forestal y ordenar zonas
FES, Guarda Barranco, JS19J,
forestales adecuadas para el Cambio Climático.
Alcaldía, MARENA, INAFOR, AMUPNOR
20152019
Bosque industrial energético, 300
y y
Ley 462, ley 217, ley 645.
400 dólares por Ha. Documentos descritos como ejes trasversales
Aplicar sanciones a fincas y pequeñas empresas lácteas que no cumplen con la legislación ambiental
Territorios priorizados.
En
todo el municipio
Sector Recursos Hídricos Impactos (según riesgos prioritarios) Sequías: Reducción de la disponibilidad de agua.
Objetivos de Acciones adaptación medidas adaptación
/ Actores/ de Responsables
a Reducir la Sensibilizar vulnerabilid las familias ad de las para hacer uso familias, racional del las zonas de agua mediante; recarga capacitación, hídrica y de cuñas radiales, las fuentes panfletos, de agua volantes. frente al Cambio Climático. Campaña de sensibilización; para la conservación, y mantenimiento de los recursos hídricos, reforestación de las áreas riparias de la sub cuenca Upa Wabule priorizando comunidades más vulnerables,
MARENA, INAFOR, IGLESIAS, MAG GFCV, Alcaldía, MINED, CAPS, ENACAL Mov. Guardabarranco.
Plazos años 1, 3 y más de 5 2015, 2016, 2017
Recursos/costos En miles de $
4,000.00 Dólares promoción hará campaña año.
la y se una por
Instrumento de política requeridos
Ley General de aguas Nacionales Plan Nacional Hidráulico. Documentos descritos como ejes trasversales
Mov. Guardabarranco, INAFOR, MARENA, GFCV, Alcaldía.
2015, 2016, 2017
La reforestación se necesita invertir entre 300.00 US$ y 330.00 Dólares por ha y 58 dólares para el mantenimiento de anual.
Ley 217, ley 462, Ley 647 Ley General de aguas Nacionales. Documentos descritos como ejes trasversales
AZANCOR (sector San Carlos), El Bosque, Jícaro # 2, Las Rosas/Parcelas, Los Andes, San Antonio, San Pablo Central, Trentino Obrero, El Jobo Uluse, La Bailadora # 2, La Esperanza, La Flor, Las Delicias, Matasano Buena Vista, Sabana Grande y Upa Babilonia, Jícaro 1, Wabule, Tapasle, San Juan, Carrizo, Horno 1, San Roque. .
Sequías: Reducción de la disponibilidad de agua.
Construcción de diques; barreras vivas y muertas, para promover la infiltración del agua.
MAG, NUEVO INTA, GFCV.
FISE,
2015 – Para los diques de piedra se 2019 necesitan 42.50 Dólares y su mantenimiento es de 5.10 Dólares por año, y diques de 10 x 15 metros con cemento, arena y piedra bolón tiene un costo de 130.00 dólares. Las
acequias
a
nivel un costo tienen de 72.00 Dólares. Las barreras vivas el costo va en dependencia de
Norma Técnica Nacional de construcción y mantenimiento de obras. Documentos descritos como ejes trasversales.
los materiales que se utilicen, el tipo de suelo y mano de obra. Para la construcción de Aguada mejorada va en dependencia de
las dimensiones el promedio es de 604.25 Dólares.
Sequías: Reducción de la disponibilidad de agua.
Fomentar el uso adecuado de infraestructuras hídricas, a través de charlas, talleres,
MINSA, Alcaldía, MARENA,CAPS,ENACAL , MINED, Nuevo FISE,
2015, 2016, 2017
Las capacitaciones se estarán realizando en todas las comunidades y barrios, con un
Ley General de aguas Nacionales Documentos descritos como ejes
capacitaciones, en casas comunales, centros escolares, barrios y
costo de 200.00 Dólares para cada capacitación que se imparta y se harán 2
comunidades. Estas infraestructuras deben mejorarse en coordinación con los programas de protección del recurso hídrico de modo que aumente la resiliencia al Cambio Climático
por años lo que da como resultado 400.00 dólares por año para cada comunidad.
trasversales
Territorios priorizados. En todas comunidades los barrios
las y del
municipio, priorizando comunidades
más
vulnerables, AZANCOR (sector San Carlos), El Bosque, Jícaro # 2, Las Rosas/Parcelas, Los Andes, San Antonio, San Pablo Central, Trentino Obrero, El Jobo Uluse, La Bailadora # 2, La Esperanza, La Flor, Las Delicias, Matasano Buena Vista, Sabana Grande y Upa Babilonia, Jícaro 1, Wabule, Tapasle, San Juan, Carrizo, Horno 1, San Roque.
Fortalecimiento y empoderamiento a los CAPS en las comunidades, para el buen uso y manejo del agua. Territorios priorizados. En todas
las
ANA, Alcaldía, ENACAL, NUEVO FISE, GFCV
2015, 2016, 2017
Las capacitaciones se estarán realizando en todas las comunidades y barrios, con un costo de 800.00 Dólares para cada capacitación
Ley General de aguas Nacionales Documentos descritos como ejes trasversales
comunidades.
que se imparta y se harán 2 por años lo que da como resultado 1,600.00 dólares por año. Cada una de estas charlas se estarán replicando en las comunidades a través de las estructuras de los CAPS.
Sequías: Reducción de la disponibilida d de agua.
Realizar muestreos y estudios de nuevas fuentes de agua, para el abastecimiento de la población debido al crecimiento demográfico.
ANA, Nuevo FISE, GFCV, ENACAL, MINSA, Alcaldía.
2015 2019
Este estudio tiene un costo aproximado de 7,000.00 a 9,000.00 Dólares.
Ley General de aguas Nacionales Plan Nacional Hidráulico. Documentos descritos como ejes trasversales
Elaboración y aprobación de ordenanza municipal, para la protección y cuido del agua. Territorios priorizados. Es para uso de todo la población municipal.
GFCV, Alcaldía Municipal, ENACAL, CAPS.
2015, 2016
Se tendrá que solicitar una capacitación al consejo municipal sobre los beneficios de esta ordenanza. Para esto se garantizarán US$ 800.00 Dólares, posteriormente se realizará el proceso de reproducción y divulgación de la para loordenanza cual se destinarán US$ 2,000.00 en total se estarán destinando 2,800.00
Ley General de aguas Nacionales Plan Nacional Hidráulico. Ley de municipios. Documentos descritos como ejes trasversales
dólares.
Construcción de reservorios de agua para la captación, distribución y
Alcaldía, MINSA, MARENA, MEFCCA.
ENACAL, MAG, GFCV.
2015, 2016, 2017
Cisterna y Pila con una capacidad de 1.35 m3 es de 186.00 Dólares. Acequias a nivel con un costo de 72.00
Manuales POSAF Ley General de aguas Nacionales Plan Nacional
abastecimiento de los sistemas de agua potable.
Dólares y 6.00 Dólares para el mantenimiento.
Territorios
Aguada
priorizados
Mejorada, 604.25 Dólares.
En cada comunidad del municipio y de ser necesario, priorizando comunidades más vulnerables, AZANCOR (sector San Carlos), El Bosque, Jícaro # 2, Las Rosas/Parcelas, Los Andes, San Antonio, San Pablo Central, Trentino Obrero, El Jobo Uluse, La Bailadora # 2, La Esperanza, La Flor, Las Delicias, Matasano Buena Vista, Sabana Grande y Upa Babilonia, Jícaro 1, Wabule, Tapasle, San Juan, Carrizo, Horno
Las Lagunetas varía de acuerdo al lugar y acceso, con un costo de 4.35 Dólares los 4.75 m3.en algunos casos 1,300.00 Dólares los 3,000 m3.
Hidráulico. Norma Técnica Nacional de construcción y mantenimiento de obras. Documentos descritos como ejes trasversales
1, San Roque, también para el área urbana.
Sequías: Reducción de la
Reforestación y manejo de la regeneración
MARENA, INAFOR, Mov. Guardabarranco,
2015, 2016, 2017
Para establecimiento de bosques
Ley 217, ley 462, Ley 647
View more...
Comments