Plan Maestro 2007 - 2011 SN Tabaconas Namballe

January 14, 2018 | Author: leonardo_chavez_44 | Category: Forests, Sustainable Development, Peru, Biodiversity, Ecuador
Share Embed Donate


Short Description

Download Plan Maestro 2007 - 2011 SN Tabaconas Namballe...

Description

ING. ISMAEL BENAVIDES FERREYROS MINISTRO DE AGRICULTURA SR. JOSE LUIS CAMINO IVANISSEVICH JEFE DEL INRENA LIC. LUIS ALFARO LOZANO INTENDENTE DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

La publicación e impresión del presente documento ha sido posible gracias al valioso apoyo del Programa Protección Áreas Naturales PAN con financiamiento de

Plan Maestro del SNTN Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA Intendencia de Áreas Naturales Protegidas-IANP Calle Diecisiete Nº355, Urb. El Palomar, Lima 27. Teléfono: (511) 225-1053 Jefatura del Santuario Nacional Tabaconas Namballe Jr. San Martín Nº332 San Ignacio, Cajamarca Agencia Agraria San Ignacio Teléfono Fax: 076-356166 Correo Electrónico: sn-tabaconasnamballe@inrena.gob.pe Cita sugerida: INRENA. 2007. Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe 2007-2011. Lima. Xxx páginas.

Participaron en la elaboración del Plan Maestro: Equipo Técnico del Plan Maestro Ing. MARTÍN MARIGORDA ROMÁN Jefe del Santuario Nacional Tabaconas Namballe Ing. RUBEN MARTÍNEZ CABRERA Coordinador del equipo técnico MIGUEL PÉREZ VÁSQUEZ Especialista del SNTN Ing. IRIS ZARATE RODRÍGUEZ Especialista en Recursos Naturales ING. VANESSA INGAR ELIOTT (Ex Jefa del SNTN) Consultores Específicos: Lic. LUISA GARCIA IPANAQUE Especialista Social Lic. WILLIAM GROSSO ROMO Especialista Social Lic. MABI GUTARRA URIOL Especialista Educación Ambiental BLGO. ADRIAN SANCHEZ GONZALES Especialista Investigación

5

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Personal Guardaparque del SNTN: REGINA ZEGARRA QUIJANO JOSÉ PINTADO MAYO MARCO TENORIO MORALES LEONCIO OCUPA CAMPOS Directores y Coordinadores de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA.

Comité de Gestión del Santuario Nacional Tabaconas Namballe: Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión del Santuario Nacional Tabaconas Namballe Período 2005 - 2007 Cargo

Representante

Institución / Organización

Presidente

Lic. Carlos Martínez Solano

Municipalidad Provincial de San Ignacio

Vice - Presidente

Prof. Pedro Huamán Ortiz

Municipalidad Distrital de Tabaconas

Secretario

Ing. Vanessa Ingar Elliot

Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Vocal de Tesorería

R. P. Marcos Goyzueta Valencia

Parroquia San Ignacio

Vocal de Logística

Sr. Heli Adrianzen Torres

Transporte Adrianzen

Vocal de Turismo

Prof. Wilson Zúñiga Pezantes

Subregión de Comercio y Turismo

Vocal de Prensa y Propaganda

Ing. Bernardino Guerrero Figueroa

EDAC - San Ignacio

Vocal de Salud Ambiental

Dr. Edinson Vásquez

CLASS - San Ignacio

Vocal de Educación Ambiental

Prof. Marcial Quispe Salvatierra

UGEL

Vocal de Promoción Ambiental

Sr. Juan Neyra Alberca

AMPROSI

Este documento ha sido editado gracias al apoyo del Gordon and Betty

F O U N D A T I O N

Diseño, Diagramación e Impresión: Imprenta CANO S.R.L. 500 ejemplares.

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº

6

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Agradecimientos El Equipo Técnico encargado de la elaboración del Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe desean ofrecer su sincero agradecimiento:

Al PROFONANPE e INRENA, por haberles confiado la elaboración de este documento de planificación.

A los integrantes del Comité de Gestión del Santuario Nacional Tabaconas Namballe, por su dedicación y colaboración en las reuniones de planificación y, especialmente, al Sr. Heli Adrianzen por su constante participación.

A las autoridades regionales de Cajamarca y Piura, a las autoridades provinciales de San Ignacio, Huancabamba y Jaén, y a las autoridades de los distritos de Namballe, Tabaconas, Sóndor y Carmen de la Frontera, por su participación y aportes al análisis FODA. También, un agradecimiento especial al Alcalde de Namballe, Sr. Amadeo Mijahuanca, por su asistencia y cooperación.

A los participantes de los talleres locales, zonales y reuniones técnicas, por compartir sus preocupaciones, esfuerzos y visión, así como valiosa información sobre su territorio, población y las especies de fauna y flora. También a ellos un especial agradecimiento por su voluntad de participar en la solución de los problemas.

Al personal de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, Lic. Luis Alfaro Lozano, Ada Castillo, Miriam García, Lorenzo Beck, María Díaz, Ursula Paredes, Rudy Valdivia, Ricardo Jon Yap y demás coordinadores, por sus valiosas contribuciones y sugerencias.

7

( ADICIONAR PRESENTACIÓN DEL INTENDENTE Y DE LA JEFATURA DEL SNTN )

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Índice Siglas y acrónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15 17

I. INFORMACÍON Y DIAGNÓSTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Antecedentes de creación del Santuario Nacional Tabaconas Namballe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Base legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Objetivos de creación del Santuario Nacional Tabaconas Namballe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. Categoría y estatus actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21 21 21 21 22 23

2. Contexto nacional y regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Antecedentes respecto a las políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Antecedentes respecto a proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1. Área de Conservación Municipal Bosque de Huamantanga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2. Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua (PEJSIB). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.3. Programa Agro Ambiental GTZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.4. Soluciones Prácticas ITDG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.5. Asociación para el Desarrollo Local (ASODEL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.6. Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible de la Zona de Influencia del SNTN en la Provincia de San Ignacio, Región Cajamarca (Pro-SNTN). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Principales conflictos sobre el uso del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.1. Actividad forestal y agropecuaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2. Minería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25 25 25 25 25 26 26 27 27 28 28 28

3. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Ubicación, extensión y límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Descripción del Santuario Nacional Tabaconas Namballe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1. Características climáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2. Hidrografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.3. Fisiografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.4. Formaciones geológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.5. Zonas de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.6. Flora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.7. Fauna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Descripción de las variables socioeconómicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.1. Dinámica poblacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.2. Dinámica económico-productiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.3. Problemática existente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.4. Antecedentes de ocupación y gestión del Santuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.5. Importancia biológica-ecosistémica y económica del Santuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29 29 29 29 30 30 30 31 32 33 34 34 37 39 39 41

4. Prioridades de conservación y análisis de amenazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Comunidades Ecológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1. Los páramos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2. El bosque de Podocarpus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.3. Lagunas Las Arreviatadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Especies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43 43 43 43 44 45 11

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

4.2.1. Oso de anteojos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2. Tapir de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Fuentes y causas de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. Impacto o presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

45 46 47 52

5. Análisis de las variables internas y externas del Santuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Mapa de actores vinculados al Santuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Análisis FODA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1. Análisis de amenazas y oportunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2. Análisis de fortalezas y debilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57 57 57 57 59

II. COMPONENTE ESTRATÉGICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

61

6. Planeamiento a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Visión estratégica y misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Lineamientos de políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

63 63 64

7. Planeamiento estratégico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1. Estrategias para el Santuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Zonificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.1. Zona Silvestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.2. Zona de Uso Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.3. Zona de Recuperación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Diseño y estrategia de intervención para la Zona de Amortiguamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.1. Criterio de redefinición del área de la Zona de Amortiguamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.2. Ubicación y características de la Zona de Amortiguamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.4. Lineamientos de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.5. Memoria descriptiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

66 66 67 70 72 73 76 76 79 79 80 82

III. COMPONENTE PROGRAMÁTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

85

8. Objetivos estratégicos de los programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1. Programa de Conservación de los Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2. Programa de Uso Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3. Programa de Apoyo a la Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

87 87 88 88

9. Desarrollo programático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1. Programa de Conservación de los Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1.1. Subprograma de Protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1.2. Subprograma de Manejo de Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2. Programa de Uso Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.1. Subprograma de Uso Turístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.2. Subprograma de Educación Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.3. Subprograma de Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3. Programa de Apoyo a la Gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.1. Subprograma de Operaciones y Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.2. Subprograma Desarrollo del Personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.3. Subprograma de Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

89 89 89 90 92 92 93 95 96 96 97 99

12

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

9.3.4. Subprograma de Planificación, Monitoreo y Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.5. Subprograma de Participación Ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.6. Subprograma para la Zona de Amortiguamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.7. Subprograma de Cooperación a la Gestión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

100 101 102 103

Cronograma de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

105

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

108

ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

111

Anexo 1: Información sobre la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

113

Anexo 2: Conflicto social minero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

119

Anexo 3: Información obtenida en los Talleres Locales Participativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

120

Anexo 4: Diversidad biológica en el SNTN y su Zona de Amortiguamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

127

Anexo 5: Participantes en los talleres locales, zonales y técnicos*. Anexo 6: Fotos de los Talleres* Anexo 7: Lineamientos en Investigación* Anexo 8: Lineamientos en Educación Ambiental* Anexo 9: Lineamientos en Turismo* MAPAS Mapa 1: Base Mapa 2: Hidrográfico Mapa 3: Geológico Mapa 4: Zonas de vida Mapa 5: Distribución espacial de Objetos de Conservación Mapa 6: Capacidad de uso mayor de la tierra Mapa 7: Cobertura vegetal Mapa 8: Presiones Mapa 9: Zonificación Mapa 10: Zona de amortiguamiento Mapa 11: Infraestructura y Letreros Mapa 12: Lugares con Potencial Turístico* Mapa 13: Area Intervenida* Mapa 14: Rutas de Patrullaje* Mapa 15: Crecimiento Poblacional* Mapa 16: Distribución Espacial y Temporal del Romerillo* Mapa 17: Distribución Espacial y Temporal del Cedro* Mapa 18: Distribución Espacial y Temporal del Cedrillo* Mapa 19: Distribución Espacial y Temporal del Oso* Mapa 20: Distribución Espacial y Temporal del Tapir de altura* * Estas secciones están consignadas en un disco compacto inserto al final de este documento

13

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Siglas y acrónimos ANP APAFA ASODEL ATFFS Bh-MBT Bh-PT Bmh-MBT Bmh-MT Bp-MT CC CEAN CG CPM CTB DIRCETUR EDAC EIA ET FCL FIL FODA IANP IFFS IMP Perú SAC INADE INEI INRENA ITDG ONG PC PEJSIB POA PPT SENASA SINANPE SN SNTN UGEL UNALM VIMA WWF ZA ZR ZS ZUE

Área Natural Protegida Asociación de Padres de Familia Asociación para el Desarrollo Local Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Bosque húmedo - Montano Bajo Tropical Bosque húmedo - Premontano Tropical Bosque muy húmedo - Montano Bajo Tropical Bosque muy húmedo - Montano Tropical Bosque pluvial - Montano Tropical Comunidad Campesina Complejo Ecorregional de los Andes del Norte Comité de Gestión Centro Poblado Menor Cooperación Técnica Belga Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Equipo de Desarrollo Agropecuario Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Equipo Técnico Fondo de Capitalización Local Fondo de Inversión Local Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Intendencia de Áreas Naturales Protegidas Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Empresa Minera IMP Perú SAC Instituto Nacional de Desarrollo Instituto Nacional de Estadística e Informática Instituto Nacional de Recursos Naturales ONG Soluciones Prácticas OG Organización gubernamental Organización no gubernamental Puesto de Control Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua Plan Operativo Anual Proyecto Páramo Transfronterizo Servicio Nacional de Sanidad Agraria Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Santuario Nacional Santuario Nacional Tabaconas Namballe. Unidad de Gestión Educativa Local Universidad Nacional Agraria La Molina Vicaría del Medio Ambiente Fundación para la Conservación de la Naturaleza Zona de Amortiguamiento Zona de Recuperación Zona Silvestre Zona de Uso Especial

15

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Introducción En la parte septentrional del Perú, al norte del paso de Porculla (2145 msnm) y por encima de los 3200 a 3400 msnm, se encuentran formaciones vegetales parecidas a las de la puna aunque en condiciones de más humedad y con características especiales que las distinguen. Esta región natural se conoce con el nombre de páramo y se extiende por los altos Andes a través de Ecuador y Colombia, hasta Venezuela. La porción peruana de los páramos es muy pequeña y es la más meridional. En el Perú, el páramo, que aún no ha sido estudiado en profundidad, se encuentra en las cuencas altas de los ríos Quirós, Huancabamba y San Ignacio, en los departamentos de Piura y Cajamarca. Los páramos son ecosistemas de gran valor estratégico debido a sus características ecológicas, geográficas y socioeconómicas, entre las que sobresalen su alta diversidad biológica y grado de endemismo, su rol clave en la regulación del ciclo hídrico y la captura de carbono, su carácter de corredor para especies amenazadas, y su importancia de uso tanto para las poblaciones rurales como las urbanas que dependen directa o indirectamente de sus recursos. Sin embargo, estos ecosistemas que se caracterizan por su gran fragilidad y vulnerabilidad, en la actualidad se encuentran amenazados por diversas actividades humanas a escala local y regional y por procesos globales como el cambio climático. Por ello, es prioritario avanzar en su estudio, conservación y gestión integrada. El Santuario Nacional Tabaconas Namballe es la única área natural protegida que resguarda una muestra representativa del ecosistema de páramo en el Perú. Además, entre sus objetos de conservación están el bosque de Podocarpus y especies en vías de extinción como el oso andino y el tapir de altura. Igualmente, el Santuario busca contribuir a la protección de las cuencas, a mantener la calidad y cantidad del recurso hídrico en la zona y al desarrollo de las poblaciones aledañas, a través de actividades compatibles con sus objetivos de creación. El Plan Maestro es el documento de planificación estratégica de más alto nivel para la gestión de un área natural protegida. Su elaboración es liderada por el Jefe del área natural protegida correspondiente y es realizada en forma concertada con el Comité de Gestión y con la colaboración de los gobiernos regionales y locales, los pobladores y las instituciones públicas y privadas vinculadas al área natural protegida. El Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe para el período 2007-2011 se ha desarrollado con la participación de los actores involucrados directa e indirectamente al quehacer del Santuario a fin de fortalecer su gestión, reducir las amenazas a sus objetivos de conservación y orientar el desarrollo de sus estrategias, políticas y alianzas. Asimismo, se espera que este no sea un documento estático sino "vivo", que se retroalimente de la experiencia desarrollada en el campo y en la propia gestión del área, para así orientar las futuras ediciones de este documento de planificación.

17

I. INFORMACÍON Y DIAGNÓSTICO

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Capítulo 1: Antecedentes

1.1. Antecedentes de creación del Santuario Nacional Tabaconas Namballe. En la década de 1940, inversionistas nacionales y extranjeros iniciaron estudios para el aprovechamiento de los bosques de las provincias de Jaén y San Ignacio. Esto hizo que el Estado separara un área que sirviera de protección de la naturaleza y así se creó el Bosque Nacional del "Oso Perdido". En 1977, el Complejo Forestal "El Chaupe" EPS fue beneficiado con dos contratos: el Contrato de Extracción Forestal Nº 02-77 en una extensión de 4050 hectáreas, para extraer 56 678 metros cúbicos de madera, y el Contrato de Exploración y Evaluación de Recursos Forestales Nº 003-78 en una superficie de 49 260 hectáreas, en las áreas boscosas ubicadas en los distritos de Chirinos, Tabaconas y Namballe de la provincia de San Ignacio. El último contrato fue rescindido por la Región Agraria XI-C mediante la Resolución Directoral Nº 079-85-DRA-XI-C y ratificado por la Resolución Ministerial Nº 0095-86-AG/DGFF, declarándose una superficie de 49 260 hectáreas como área reservada para fines de estudios e investigación de la regeneración natural del bosque. En 1982, el Departamento de Manejo Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) propuso el establecimiento del Santuario Nacional de Namballe. Sin embargo, fue recién en 1987, en virtud del convenio entre el Proyecto Especial Jaén-San Ignacio-Bagua y la exDirección General Forestal y de Fauna, con la colaboración de instituciones como el Centro de Datos para la Conservación de la UNALM, el CENFOR II Jaén y la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza, que se realizaron los estudios para la elaboración del Proyecto Santuario Nacional Oso de Anteojos Tabaconas de Namballe, en base al cual el gobierno peruano luego constituyó el Santuario Nacional Tabaconas Namballe. El Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN) se estableció el 20 de mayo de 1988 mediante el Decreto Supremo N° 051-88AG. Se encuentra ubicado en el departamento de Cajamarca, provincia de San Ignacio, en los distritos de Tabaconas y Namballe, entre las coordenadas geográficas 05°02'30" - 05°17' de latitud sur y 79°23'00" - 79°06'06" de longitud oeste. El Santuario, cuya superficie es de 29 500 ha y se extiende entre los 1800 y los 3600 msnm, abarca cuatro zonas de vida que albergan una extraordinaria biodiversidad y una gran belleza paisajística. 1.2. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) integra, como su nombre lo indica, todas las áreas naturales protegidas por el Estado peruano y su objetivo es "contribuir al desarrollo sostenible del país, a través de la conservación de una muestra representativa de la diversidad biológica, mediante la gerencia eficaz de las áreas naturales protegidas, garantizando el aporte de sus beneficios ambientales, sociales y económicos a la sociedad" (INRENA, 1999: 8).

21

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

El SINANPE tiene como base el ambiente físico, constituido por el conjunto de las áreas naturales protegidas, que se complementa con un componente social, integrado por los diversos actores y grupos de interés locales, regionales y nacionales relacionados directa o indirectamente con las áreas protegidas. Asimismo, las áreas que integran el SINANPE están organizadas según categorías de protección. La categoría de santuario nacional se encuentra entre las de protección estricta. Según el Plan Director, los santuarios nacionales son "áreas donde se protege con carácter intangible el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna silvestre, así como las formaciones 'naturales' de interés científico y paisajístico, por su importancia nacional." (INRENA, 1999: 15). 1.3. Base legal A continuación se citan las normas vigentes que regulan directa o indirectamente el manejo y la conservación del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y la normatividad sobre cuya base se deben proponer regulaciones específicas para el uso indirecto de sus recursos: Constitución Política del Perú, de 1993: el Capítulo II del Título III establece que el Estado determina la política nacional del ambiente, promueve el uso sostenible de los recursos naturales y está en la obligación de impulsar la conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas. Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, Decreto Ley Nº 25902, del 27 de noviembre de 1992: norma que crea el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley Nº 26834 del 4 de julio de 1997, y su reglamento, Decreto Supremo 038-2001-AG del 26 junio de 2001: consolidan el marco conceptual y normativo que rige a las áreas naturales protegidas por el Estado. Ley de la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, Ley Nº 26839, del 16 de julio de 1997: norma que regula el marco general para la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley Nº 27308, del 5 de octubre de 2001: Da el marco legal para unidades de conservación privada, y regula el manejo de las especies de fauna silvestre. Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, del 13 de octubre de 2005: Reconoce el derecho de la sociedad civil a participar en la identificación y resguardo de las áreas naturales protegidas y la obligación de colaborar en la consecución de sus fines. Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado PROFONANPE, Ley Nº 26154, del 30 de diciembre de 1992: crea el Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas (FONANPE) y el PROFONANPE como la institución encargada de su administración. El FONANPE se crea como fondo fiduciario intangible destinado a la conservación, protección y manejo de las áreas naturales protegidas por el Estado. 22

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, del 27 de febrero del 2003: Establece las funciones específicas de las municipalidades, que se derivan de las competencias que ejercen, con carácter exclusivo o compartido, las municipalidades provinciales y distritales en materia de organización del espacio físico, uso del suelo, protección y conservación del ambiente Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas - Plan Director, Decreto Supremo Nº 010-99-AG, del 7 de abril de 1999: Establece que el Plan Director es un instrumento de planificación y orientación del desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, que define los lineamientos de política y el planeamiento estratégico de las áreas naturales protegidas. Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú. Decreto Supremo Nº 102-2001-PCM, del 4 de setiembre de 2001: Estrategia que reafirma la importancia de las áreas naturales protegidas para la conservación in situ de la diversidad biológica. Texto Único de Procedimientos Administrativos del INRENA, Decreto Supremo Nº 014-2004AG, del 19 de abril del 2004: Establece los procedimientos y servicios que permiten implementar los dispositivos legales, en materia de recursos naturales renovables y de medio ambiente, de competencia del INRENA. Resolución Jefatural Nº 308-2001-INRENA, del 13 de diciembre del 2001: Establece la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Tabaconas Namballe.

1.4. Objetivos de creación del Santuario Nacional Tabaconas Namballe Objetivo general Conservar una muestra representativa del ecosistema de páramo, que alberga una alta cantidad y diversidad de recursos genéticos de especies de flora y fauna, incluyendo especies en vías de extinción como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el tapir de altura (Tapirus pinchaque), así como el bosque de Podocarpus. Además, el Santuario busca contribuir a la protección de las cuencas, a mantener la calidad y cantidad del recurso hídrico en la zona y al desarrollo de las poblaciones aledañas a través de actividades compatibles con sus objetivos de creación. Objetivos específicos

? Proteger y conservar una muestra representativa de la zona del páramo. ? Proteger el bosque de Podocarpus y a las especies en vías de extinción como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el tapir de altura (Tapirus pinchaque).

? Contribuir a la protección de las cuencas, asegurando la estabilidad de tierras. ? Ayudar a mantener la cantidad y calidad de las aguas, apoyando el desarrollo de los asentamientos humanos y agrarios en las partes bajas. ? Asegurar el equilibrio ecológico y un ambiente adecuado. ? Incentivar la investigación y recreación. ? Incrementar el flujo turístico en las zonas aledañas. 23

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

1.5. Categoría y estatus actual La categoría o designación oficial del área es Santuario Nacional. La legislación nacional define a esta categoría como áreas de uso indirecto, donde se protege con carácter intangible, por su importancia nacional, el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna silvestre, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico. Según el Plan Director, en los santuarios nacionales está prohibido el asentamiento de nuevos grupos humanos y el aprovechamiento de los recursos naturales, a excepción de lo que la legislación establezca a favor de las comunidades y grupos ancestrales, los cuales mantendrán el derecho al ejercicio de sus usos y prácticas tradicionales en la medida que sean compatibles con los objetivos primarios del área. Asimismo, las actividades científicas y recreativas solo se permiten bajo condiciones debidamente reguladas (INRENA, 1999: 15). En el Santuario Nacional Tabaconas Namballe, dada su categoría de Santuario Nacional, no debería haber una utilización directa de los recursos y las actividades deberían limitarse a la investigación, recreación, educación y turismo. Sin embargo, se han identificado dos zonas que reciben mayor presión: los caseríos de Pueblo Libre y El Sauce, donde los pobladores asentados realizan actividades de agricultura y ganadería. Hacia ellos, el enfoque es atenuar sus actividades dentro del área a través de proyectos económicos sostenibles.

24

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Capítulo 2: Contexto nacional y regional

2.1. Antecedentes respecto a las políticas En el aspecto de conservación, la política que puso en marcha la Región Agraria en San Ignacio desde 1985 consistió en rescindir el contrato de explotación forestal en los bosques de El Chaupe, para luego considerarlos como una zona de área reservada para fines de estudios e investigación de la regeneración natural del bosque. En 1997, en la primera Legislatura Ordinaria del Congreso de la República se pide al señor Ministro de Agricultura que informe sobre la veda forestal a raíz de una posible explotación maderera por parte de la International Tropical Timber Organization. En el año 2004, el Alcalde de la provincia de San Ignacio, Sr. Carlos Martínez, como una medida para controlar el tráfico de madera, colocó cuatro tranqueras con personal contratado por el municipio y con el apoyo de la Ronda Campesina. Las tranqueras se colocaron en los lugares conocidos como Alto y Bajo Potrerillo y Alto y Bajo Ihuamaca, tres de los cuales se encuentran en la carretera carrozable San Ignacio-Tamborapa Pueblo, lugar de mayor presión por tala. 2.2. Antecedentes respecto a proyectos 2.2.1. Área de Conservación Municipal Bosque de Huamantanga. El Área de Conservación Municipal Bosque de Huamantanga se creó con la finalidad de proteger un bosque relicto en la provincia de Jaén y representa una exitosa estrategia de conservación local. El Área de Conservación no solo protege el bosque, sino que también permite generar ingresos económicos para las poblaciones aledañas a través de servicios turísticos tales como hospedaje, alimentación, alquiler de acémilas, guías, venta de artesanía, etc. En el caso de San Ignacio, la experiencia del Bosque de Huamantanga podría ser tomada en cuenta para la creación de un Área de Conservación Municipal en la zona conocida como el bosque de El Chaupe, que forma parte del corredor biológico entre el Santuario y los bosques aledaños. 2.2.2. Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua (PEJSIB) El Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua (PEJSIB) está actualmente a cargo del Ministerio de Agricultura y tiene dos objetivos principales: primero, impulsar la ampliación de la frontera agrícola y la ocupación territorial de las áreas de frontera de la región nororiental del país ejecutando estudios y obras de corto, mediano y largo plazo; segundo, promocionar alianzas estratégicas con los gobiernos regionales y locales para lograr objetivos comunes, propiciando el desarrollo sostenible de la región.

25

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

El PEJSIB ha desarrollado diversos proyectos en las provincias de su área de acción, tales como obras de infraestructura vial, proyectos sociales y de protección ambiental. Para beneficiarse del proyecto, la población solo necesita organizarse y plantear una actividad que se encuentre incluida en el documento del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito (aunque si no lo estuviera, podría incluirse en función de las necesidades de la población). Por ejemplo, el PEJSIB podría financiar la construcción de un puesto de control para la vigilancia del Santuario. Cabe señalar que todas las actividades financiadas por el PEJSIB tienen que ser compartidas por los beneficiarios, ya sea con su mano de obra o con materiales de la zona tales como piedra o arena. 2.2.3. Programa Agro Ambiental GTZ El Programa Agro Ambiental de GTZ se desarrolla a través de las siguientes líneas: a. Capacitación, Concurso y Premio: Consiste en capacitar a los pobladores locales en diversos temas ambientales y de producción agrícola y ganadera. El programa realiza concursos (como por ejemplo de biohuertos o actividades económicas complementarias) y los ganadores reciben premios monetarios para continuar o implementar sus proyectos. Principalmente, los proyectos son de tipo agrícola y se enfocan en la producción de café. b. Fondo de Capitalización Local (FCL): Consiste en el préstamo a agricultores a través de fondos rotatorios manejados por un grupo de productores. Por ejemplo, el programa ha invertido alrededor de 300 000 soles en la Cooperativa Cenfro Café. El financiamiento rural puede ser manejado desde un Círculo de Financiamiento Familiar o un Círculo de Financiamiento de Bodega. El objetivo es apoyar económicamente al agricultor después de la cosecha o venta de sus productos, ante adversidades climáticas o problemas de sembrío, de tal forma que no se vea obligado a realizar otras actividades como la venta de la cosecha próxima, tala, quema, etc. Los montos prestados no se devuelven al programa sino a la cooperativa o grupo al que pertenece el agricultor. c.

Fondo de Inversión Local (FIL): Básicamente, sirve para fomentar el autoempleo en actividades productivas como la crianza de animales menores, la producción de panela granulada, ecoturismo, econegocios, etc. El programa otorga dinero a los ganadores de un concurso que se desarrolla a nivel provincial, tanto en Jaén como en San Ignacio. Los interesados en participar deberán justificar el carácter productivo de sus actividades y tratar de involucrar al mayor número posible de pobladores locales.

2.2.4. Soluciones Prácticas ITDG La organización no gubernamental (ONG) Soluciones Prácticas-ITDG ha desarrollado actividades en la provincia de San Ignacio en la línea de planificación estratégica y también ha participado en la facilitación de diferentes planes de Desarrollo Distrital, como en el caso de Tabaconas y Namballe. Además, ha ejecutado los siguientes proyectos en la zona de influencia del Santuario:

26

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

a.

Proyecto Bosques del Chinchipe: Tiene por objetivo la gestión participativa en la conservación de los bosques de neblina ubicados en la cuenca binacional del río Chinchipe, en la frontera entre Perú y Ecuador. Es una iniciativa de Soluciones Prácticas-ITDG y de sus socios FACES (Ecuador), Caritas Jaén y Oikos (Portugal).

b.

Proyecto Mejorando la Capacidad de las Municipalidades para incrementar la Participación Ciudadana y el Desarrollo Económico Local en Zonas Rurales de Perú, Bolivia y Ecuador, cuyo propósito es mejorar las capacidades de asociaciones de municipalidades en Bolivia, Ecuador y Perú (San Ignacio y San Martín) en conformidad con el proceso de descentralización, y fortalecer la habilidad de las municipalidades locales para influir en las políticas a nivel nacional.

c.

Proyecto Generación de Capacidades para Planificación Participativa Articulada en la Provincia de San Ignacio, cuyo objetivo central es articular los planes de desarrollo distritales a un plan provincial a partir de la generación de capacidades en equipos técnicos mixtos municipales y la sociedad civil.

2.2.5. Asociación para el Desarrollo Local La Asociación para el Desarrollo Local (ASODEL) es una ONG que tiene como misión trabajar con los actores de desarrollo para fortalecer sus capacidades, fomentando su organización y participación e implementando y ejecutando planes y proyectos con criterios de gobernabilidad, concertación, comunicación, descentralización y democracia participativa en el marco del desarrollo humano sustentable. El ámbito de acción de ASODEL es el departamento de Cajamarca. En la provincia de San Ignacio y sus caseríos actúa como co-partícipe en actividades de educación y cultura ambiental. ASODEL trabaja el tema de educación teniendo como objetivo la defensa de los recursos naturales y el tratamiento de residuos sólidos. Estos temas deben ser incluidos en el Subprograma de Educación Ambiental del Plan Maestro, por lo que ASODEL es un aliado en su implementación. (ASODEL) 2.2.6. Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible de la Zona de Influencia del SNTN en la Provincia de San Ignacio, Región Cajamarca (Pro-SNTN). Con el Acuerdo de Paz entre Perú y Ecuador, firmado en Brasilia en 1998, el reino de Bélgica, en el marco del Plan Binacional del Desarrollo de la Región Fronteriza PerúEcuador, ofreció su apoyo para el desarrollo de la zona fronteriza en el norte de Cajamarca y para la conservación del SNTN. Este programa tiene como objetivos: a) mejorar el nivel de vida de la población y colaborar con la conservación del SNTN a través de un programa de desarrollo sostenible, y b) apoyar al desarrollo sostenible de la zona de influencia del SNTN, en concertación con los actores involucrados y en beneficio de la población local. El programa desarrolla cuatro líneas de acción: i) Recursos Naturales, ii) Economía Local, iii) Capacidades Locales, y iv) Infraestructura Rural y Social.

27

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

2.3. Principales conflictos sobre el uso del suelo 2.3.1. Actividad forestal y agropecuaria El SNTN y su Zona de Amortiguamiento presentan, según el mapa de clasificación de 1 uso mayor de las tierras , tres tipos de categorías: X (protección), XF (protección y forestal) y PX (pastos y protección). Sin embargo, la actividad agropecuaria, viene desarrollándose en las categoría Xn (protección), XseF2se (protección con limitación de suelo y erosión, asociado a producción forestal de calidad agrológica media con limitación de suelo y erosión) y P3seXse (pastos de calidad agrológica baja con limitaciones de suelo y erosión asociado a Protección con limitaciones de suelo y erosión), abarcando el 10% de la Zona de Amortiguamiento del SNTN y observándose una proyección creciente a través de los años. Por lo tanto, las actividades agropecuarias deben desarrollarse integradas a un programa de capacitación referente a la protección y conservación de suelos, para obtener productos de calidad orgánica. 2.3.2. Minería Como se ha señalado, la categoría de Santuario Nacional corresponde a áreas de uso indirecto de carácter intangible. Sin embargo, la concesión minera "Don Juan Carlos", que pertenece a la empresa minera IMP Perú SAC, abarcaría 22,85 hectáreas del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y 2337,15 hectáreas de su Zona de Amortiguamiento2 . La presencia de esta y otras empresas mineras, como por ejemplo la Minera Majaz, constituye una amenaza al equilibrio de los ecosistemas. En tal sentido, la propuesta de la Zona de Amortiguamiento del Santuario considera restricciones para nuevas concesiones y seguimiento al desarrollo de las concesiones ya establecidas. Asimismo, el Plan Maestro contempla la creación de áreas de conservación (privadas, comunales, regionales o municipales) y áreas de concesión para actividades de reforestación, turismo e investigación en la Zona de Amortiguamiento.

1 2

Ver mapa adjunto Propuesta de la Zona de Amortiguamiento del actual Plan Maestro, aprobada el 11 de octubre de 2007

28

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Capítulo 3: Características

3.1. Ubicación, extensión y límites El Santuario Nacional Tabaconas Namballe se encuentra ubicado en el departamento de Cajamarca, provincia de San Ignacio, distritos de Tabaconas y Namballe, entre las coordenadas geográficas 05°02'30" 05°17' de latitud sur y 79°23'00" 79°06'06" de longitud oeste. El Santuario fue establecido el 20 de mayo de 1988 mediante Decreto Supremo Nº 051-88-AG, comprendiendo aproximadamente 29 500 hectáreas. Sin embargo, el uso de nueva tecnología e interpretación de su memoria descriptiva han permitido calcular su extensión con más exactitud y actualmente se estima que su superficie asciende a 31 636,98 hectáreas. Esta diferencia se debería a que en el año de creación del Santuario no se contaba con la información cartográfica y la tecnología necesarias para un cálculo más exacto. El Santuario Nacional Tabaconas Namballe limita, por el norte, con el Río Blanco o Canchis; por el este, con el distrito de Namballe; por el sur, con el río Tabaconas; y por el oeste, con la Provincia de Huancabamba. La Zona de Amortiguamiento (ZA) del Santuario establecida mediante la Resolución Jefatural Nº 308-2001-INRENA del 13 de diciembre de 2001, abarca parte de la Región Cajamarca y de la Región Piura, formando un anillo alrededor del Santuario. Durante el proceso de elaboración del Plan Maestro se han redefinido sus límites a partir de diversos criterios, como el de fácil identificación en campo (considerando los accidentes físicos y geográficos) y variables socioeconómicas que potencialmente puedan ejercer presión sobre el Santuario (ver mapa base).

3.2. Descripción del Santuario Nacional Tabaconas Namballe 3.2.1. Características climáticas 3 El ecosistema de páramo está localizado en las zonas elevadas del Santuario, que se caracterizan por sus bajas temperaturas. La temperatura media anual es constante, pero las temperaturas diarias pueden fluctuar en un rango de 20º C, llegando por debajo de los 0º C por la noche (CDC-UNALM, 1992; Duellman y Pramuk, 1999). La humedad relativa promedio anual es de 87%. Las precipitaciones alcanzan un pico máximo entre los meses de enero a abril, disminuyendo en los meses de noviembre a diciembre (Meneses, 1987). El promedio anual de precipitaciones es de 1800 mm, con mínimas de 740 mm y máximas de 3442 mm. En las partes más altas se presentan frecuentes neblinas y precipitaciones que por lo general se transforman en granizo.

3

La información de esta sección proviene de la "Evaluación biológica rápida del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y zonas aledañas" (Amanzo et al., 2003).

29

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

4

3.2.2. Hidrografía El SNTN abarca las cuencas de los ríos Tabaconas, Miraflores y Blanco. Los dos últimos confluyen y forman el río Namballe, el cual desemboca en el Canchis, que a su vez vierte sus aguas en el río Chinchipe, al igual que el río Tabaconas. El río Tabaconas nace en el Cerro Negro, cerca del límite de los departamentos de Piura y Cajamarca, a más de 3000 msnm. Tiene un recorrido sinuoso y de pendiente pronunciada, que desciende más de 2550 metros. En la cabecera del río Tabaconas se encuentran las lagunas Las Arreviatadas. Estas lagunas están rodeadas por altas cumbres que se elevan por encima de los 4000 msnm, los macizos rocosos intrusitos y metamórficos fueron erosionados por la acción glacial, que permitió la formación de las lagunas, cuya existencia se mantiene gracias a las características climáticas del páramo. Las cuencas los ríos Tabaconas, Miraflores y Blanco tienen un gran poder erosivo y socavan el lecho de sus cauces, dándoles características específicas según el grado de pendiente, longitud y forma. Se calcula que durante la época de lluvia el caudal de los ríos se incrementa aproximadamente en un 60%, con lo que el efecto erosivo también se magnifica, transportando no solo sustancias en solución, sino también partículas finas y cantos rodados (Meneses et al., 1987) (ver mapa hidrográfico). 5

3.2.3. Fisiografía El Santuario Nacional Tabaconas Namballe se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes y abarca cumbres y vertientes orientales de esta misma. El relieve del Santuario es predominantemente montañoso y en las partes altas se observan afloramientos rocosos desnudos y laderas sumamente escarpadas, aunque también hay zonas onduladas y planas. A partir de los 1300 msnm las pendientes van de moderadamente inclinadas a empinadas. Más allá de los 2000 msnm se hallan las pendientes altas que se fusionan con bruscas extensiones de peñas y sucesivos muros escarpados, especialmente alrededor de las lagunas Las Arreviatadas (3240 msnm). 3.2.4. Formaciones geológicas6 En el norte del Perú, cerca de la frontera con Ecuador, se encuentra una de las principales interrupciones de la Cordillera de los Andes, conocida como la Depresión de Huancabamba. En ella se encuentra el Abra Porculla (2145 msnm), que es el paso más bajo en los Andes desde Colombia hasta el sur de Chile. En la región de Huancabamba hay un quiebre estructural de las fallas andinas, que corresponden a los dos mayores segmentos tectónicos de los Andes. En el Cretácico tardío, con el desplazamiento de las placas tectónicas en la costa oeste de Sudamérica, se inició el ascenso de los Andes. En el Pleistoceno, probablemente ya se encontraba estructurado el sistema de cuencas de la depresión de Huancabamba, y

4 5 6

La información de esta sección proviene de la "Evaluación biológica rápida del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y zonas aledañas" (Amanzo et al., 2003). Ibid. Ibid.

30

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

los procesos de enfriamiento y calentamiento de los períodos interglaciares provocaron el aislamiento de poblaciones de las especies presentes (Duellman y Pramuk, 1999). Según Hasterrach (1967, citado en Duellman y Pramuk, 1999), en los períodos interglaciares la línea climática se desplazó entre 1000 y 1500 metros en los Andes occidentales y entre 500 y 1000 metros en los Andes orientales del Perú, se presume que estos cambios provocaron fluctuaciones de aislamiento e interconexión de las poblaciones de las especies andinas, dando como resultado la formación de barreras y corredores que limitaron o permitieron el flujo genético (Colinvaux, 1993 citado en Dueliman y Pramuk, 1999) Por lo expuesto, la Depresión de Huancabamba es una de las barreras y filtros más importantes que han afectado la migración de especies en los Andes. Prueba de ello, es el que muchas especies la tengan como límite sur o norte de su distribución, mientras que otras especies solo se desarrollan en ella (ver mapa geológico). 3.2.5. Zonas de vida7 La compleja topografía, patrones climáticos, ubicación y geografía, han resultado en una gran variedad de formaciones vegetales, muchas de ellas endémicas de los páramos, así como en una importante diversidad de fauna. El Santuario Nacional Tabaconas Namballe se encuentra en la provincia biogeográfica de la Yunga tropical y, de acuerdo con la clasificación de Holdridge, presenta cuatro zonas de vida: Cuadro N° 1: Zonas de vida del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Zona de vida

Simbología

Distribución altitudinal

Área Km² %

Bosque húmedo - Premontano Tropical

Bh-PT

500 - 2000

40,6

Bosque húmedo - Montano Bajo Tropical

Bh-MBT

1800 - 3000

4,2

Bosque muy húmedo - Montano Bajo Tropical

Bmh-MBT

1900 - 3000

187,7

57,2

Bosque pluvial - Montano Tropical

Bp-MT

2500 - 3800

95,6

29,1

12,4 1,3

Fuente: Amanzo et al (2003)

La zona de vida más importante, por presentar mayores niveles de precipitación y paisajes de páramos, es la que corresponde al bosque pluvial (ver mapa de zonas de vida).

7

La información de esta sección proviene de la "Evaluación biológica rápida del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y zonas aledañas" (Amanzo et al., 2003).

31

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

8

3.2.6. Flora Hasta la evaluación biológica rápida efectuada en el Santuario y zonas aledañas (Amanzo et al., 2003) no se había realizado muchas investigaciones de la flora del Santuario Nacional Tabaconas Namballe propiamente dicho, aunque sí se habían llevado a cabo varias expediciones en sus alrededores. Los registros y observaciones botánicas más tempranos en la región corresponden a A. Von Humboldt y A. Raimondi en el siglo XIX. Tal como señalan Amanzo et al. (2003), los bosques montanos del norte del Perú tienen una alta diversidad; el gran número de especies endémicas halladas en ellos confirma su importancia. Por ejemplo, el libro "Flora Endémica de los Andes Nor-Peruanos" (Sagástegui, 1995; citado por Amanzo et al., 2003) lista 239 especies de plantas endémicas en los departamentos de La Libertad, San Martín, Cajamarca, Amazonas y Piura. Igualmente, aunque aún existen muchos vacíos de información, un estudio llevado a cabo en los Andes del norte (Henderson, 1991; citado por Amanzo et al., 2003) concluyó que su diversidad de plantas fanerógamas es mayor a la de la Amazonía, a pesar de que su superficie cubre apenas el 5% del área amazónica. Solo en los bosques de Jaén y San Ignacio, un inventario forestal registró 135 especies de plantas (Jara, 1988; citado por Amanzo et al., 2003). El género Podocarpus es uno de los más representativos de los bosques montanos del norte. La evaluación biológica rápida del Santuario y zonas aledañas realizada por Amanzo et al., (2003) registró 286 especies de plantas: 238 especies de fanerógamas y 48 de criptógamas (ver anexo 4), incluyendo una nueva especie de árbol del género Gynoxys de la familia Asteraceae (Ibid.: 142). Cabe mencionar que, tal como señalan los autores, los resultados son preliminares y se estima que el número de especies aumentará considerablemente al continuar las investigaciones. Además, la evaluación biológica rápida concluyó que la familia Asteraceae fue la que presentó mayor riqueza, 26 especies, solo superada por las Pteridofitas (helechos), de las cuales se registraron 27 especies. La mayoría de las Asteraceaes se encuentran en el páramo del Santuario, situado por encima de los 3000 msnm, en donde alcanza su mayor densidad. También se registraron numerosas especies de Melastomatáceas (21 especies) y orquídeas (22 especies) (Amanzo et al., 2003: 35). Asimismo, dicho estudio seleccionó, debido a su importancia, tres especies botánicas focales para la conservación del Santuario: el Podocarpus cf. oleifolius, árbol estimado por su madera y conocido comúnmente como "romerillo" o "saucecillo"; el Gynoxis sp. nov., árbol endémico del páramo; y la Cedrela cf odorata, árbol de gran tamaño, conocido como "cedro", muy apreciado por la calidad de su madera y que se encuentra entre la lista de especies amenazadas (Ibid.: 39-40). 8

La información de esta sección proviene de la "Evaluación biológica rápida del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y zonas aledañas" (Amanzo et al., 2003). Esta es la información más reciente y completa sobre la biodiversidad del Santuario y sus áreas adyacentes.

32

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

3.2.7. Fauna9 Al igual que su flora, la fauna del Santuario ha sido poco estudiada. Hasta la evaluación biológica rápida del año 2003 (Amanzo et al.), mayormente solo se disponía de información proveniente de estudios realizados en áreas de hábitats similares. Las peculiares características geográficas del Santuario, tales como su localización cercana a la depresión de Huancabamba y su cercanía a la línea ecuatorial, así como la influencia de la corriente de Humboldt, han determinado condiciones muy particulares para el desarrollo de especies endémicas, sobre todo de la entomofauna, cuya capacidad de migración es más limitada. La depresión de Huancabamba no solo es una barrera de dispersión entre la fauna andina del norte y del sur, sino también una ruta de dispersión entre los hábitats secos a bajas altitudes del Pacífico y el valle del río Marañón. La información de especies de reptiles y anfibios es muy escasa en los Andes y cadenas montañosas del Perú. Aún así, una lista preliminar de anfibios y reptiles de los ecosistemas de páramo y selva alta de Cajamarca reportó 15 especies de anfibios y 10 especies de reptiles, los cuales son de ocurrencia probable en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe (Rodríguez et al., 1993; Carrillo e Icochea, 1995; Cadle, 1998; citados por Amanzo et al., 2003). Cabe notar que los anfibios presentan una alta sensibilidad a los cambios ambientales, tanto naturales como antropogénicos (Stebbins y Cohen, 1995; citado por Amanzo et al., 2003), por lo que su estudio puede convertirse en una valiosa herramienta para monitorear y evaluar los cambios en los ecosistemas. La avifauna local también ha sido muy poco estudiada. Sin embargo, una exploración ornitológica en el sur de los Andes septentrionales llevada a cabo por la Universidad de Lousiana en la década de 1990, registró más de 400 especies de aves y llegó a importantes conclusiones: (a) que existe una diferencia del 100% entre la avifauna a los 3300 msnm y la que se encuentra a 2400 msnm; (b) que existe una diferencia del 100% entre la avifauna de la vertiente oriental y occidental del Cerro Chinguelas; y (c) que es probable que las especies del norte del Perú y el sur de Ecuador estén más emparentadas entre sí que con las especies del sur del Perú. En cuanto a los mamíferos, en el Perú se encuentran registradas 460 especies, 49 de las cuales son endémicas. De estas últimas, solo un 14% (6 a 7 especies) se distribuye en la vertiente occidental de los Andes y la costa. En el departamento de Cajamarca, la investigación realizada por el CDC (1992) en los bosques de Jaen y San Ignacio, cercanos al SNTN y con hábitats similares, registró 43 especies de mamíferos. Dos especies importantes dentro del ecosistema de los Andes del norte y que se encuentran en el Santuario son el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el tapir de altura (Tapirus pinchaque), ambos registrados en la lista de especies amenazadas de la IUCN 2002. La evaluación biológica rápida del Santuario y zonas aledañas realizada por Amanzo et al., (2003: 41-113 y142-3) registró las siguientes especies animales

9

La información de esta sección proviene de la "Evaluación biológica rápida del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y zonas aledañas" (Amanzo et al., 2003). Esta es la información más reciente y completa sobre la biodiversidad del Santuario y sus áreas adyacentes.

33

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

-

Entomofauna: 372 morfoespecies de insectos terrestres y 118 de insectos acuáticos. De estas últimas, 4 son nuevas para la ciencia - Anfibios y reptiles: 13 especies de anfibios y 5 de reptiles (incluyendo un nuevo registro de lagartija para el Perú). - Aves: 186 especies (31 más fueron registradas en los alrededores del Santuario). Los grupos más diversos fueron las tangaras, con 32 especies; los atrapamoscas, con 23 especies; los picaflores, con 17 especies; y los horneros y colaespinas, con 14. Cabe notar que en el ecosistema de páramo se registraron 61 especies, en el bosque premontano 97 y en el bosque montano 68. La mayor abundancia de especies de aves en el bosque premontano se debe a la gran heterogeneidad de especies vegetales. Además, el estudio de Amanzo et al. determinó algunas especies endémicas para cada tipo de ecosistema: ? Lagunas Las Arreviatadas (páramo): de 61 especies, 23 son endémicas. ? El Sauce (bosque premontano): de 97 especies, 12 son endémicas. ? Alto Samaniego (bosque montano): de 68 especies, 8 son endémicas. - Mamíferos: 59 especies pertenecientes a 10 órdenes, 24 familias y 48 géneros. La mayor diversidad de especies se registró en El Sauce (45 especies), mientras que en el Alto Samaniego se registraron 13 especies y en las lagunas Las Arreviatadas 10 especies. De las 45 especies registradas en El Sauce, dos especies posiblemente sean nuevas para la ciencia: el murciélago frutero (Sturnira sp.), de la familia Phyllostomidae, y el ratón arrocero (Oryzomys sp.), de la familia Muridae. Asimismo, Amanzo et al. proponen las siguientes especies focales (ver 4.2) para la conservación del Santuario: el tapir andino o de altura (Tapirus pinchaque), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y la musaraña marsupial (Caenolestes caninventer). Como ya se mencionó, los resultados de la evaluación de la diversidad biológica del Santuario son preliminares y, como indican los autores, es necesario continuar con los inventarios para tener un mejor conocimiento de la diversidad de especies. 3.3. Descripción de las variables socioeconómicas 3.3.1. Dinámica poblacional Población Según las estimaciones del censo elaborado por el INEI (2005), la provincia de San Ignacio cuenta con una población de 127 523 habitantes, siendo los distritos de San Ignacio y Huarango los más poblados, mientras que los distritos de Namballe y Tabaconas son los menos poblados. Cuadro Nº 02: Población de la provincia de San Ignacio Departamento Provincia

Distrito

Población censada (1993)

Población censada (2005)

Cajamarca

San Ignacio

26 210

31 771

Chirinos

12 999

13 640

Huarango

21 602

20 692

La Coipa

16 407

18 422

Namballe

8571

8501

San José de Lourdes

13 753

18 570

Tabaconas

12 984

15 927

112 526

127 523

Total Fuente: INEI (2005)

34

San Ignacio

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Cabe destacar que dentro del SNTN se encuentran asentados pobladores pertenecientes a los sectores de Pampa Chiquita, Chichilapa y el caserío de Pueblo Libre, cuya presencia es anterior a la creación del Santuario. Además, existen caseríos ubicados dentro y fuera de la Zona de Amortiguamiento que ejercen presión sobre el Santuario: 594 familias viven dentro de la Zona de Amortiguamiento y 2074 familias alrededor de ella (Chávez y Quiroz, 2004). Ver Anexo 1: Información sobre la población: Población asentada en la zona de Amortiguamento y cuadros Nº 3, 4 y 5. El aumento progresivo del número de familias en las zonas aledañas al Santuario es una seria amenaza para la integridad del área. Desde la década de 198010, el incremento promedio del número de familias ha sido del 300%: los caseríos que tenían entre 50 y 130 familias crecieron un 97%, los que tenían entre 25 y 50 familias crecieron un 200%, los que tenían entre 10 y 25 familias crecieron un 243% y, por último, los que tenían de 1 a 10 familias crecieron un 751%. Sin embargo, cabe notar que en el caserío de Pueblo Libre se observa una disminución del número de familias por efecto de la emigración. Según testimonios, las familias se están yendo a la amazonía en busca de nuevas tierras. Esto podría deberse, principalmente, a las siguientes causas: Saben que al estar ocupando un área protegida con categoría de Santuario no tienen posibilidad de desarrollarse ni de crecer más. Los suelos no son muy productivos Al parecer, las condiciones micro-climáticas hacen que el lugar sea propicio a las enfermedades. Por ejemplo, hace pocos años hubo una epidemia de meningitis, en el año 2005 de tifoidea y en febrero del 2006 de hepatitis. La mayoría de los que murieron a causa de estas enfermedades eran niños. Migración Se observa una presión sobre los recursos naturales tanto por crecimiento demográfico como por migración constante a zonas destinadas a la protección y cuyos suelos tienen bajos niveles de fertilidad. La Zona de Amortiguamiento del Santuario se encuentra poblada principalmente por agricultores migrantes provenientes de Huancabamba, Ayabaca y Morropón. Por ejemplo, la comunidad de Tamborapa es una población de inmigrantes internos de origen disímil, que intentan adaptarse a una realidad social, geográfica, climática y económica distinta de la de su lugar de procedencia. El hecho de que buena parte de sus habitantes sea originario de la provincia piurana de Huancabamba no determina que los rasgos culturales de dicha localidad sean preponderantes en el perfil cultural de Tamborapa. Asimismo, es necesario mencionar la frecuente salida de lugareños de bajos recursos hacia centros urbanos de mediano desarrollo como Jaén y Chiclayo, ciudades que, junto con Huancabamba, son los polos de atracción más importantes y cercanos. Durante los meses de cosecha del café, se observa el fenómeno contrario. 10

Anexos Nº 3: Información obtenida en los Talleres locales participativos. Tabla de crecimiento poblacional por número de familias.

35

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Servicios sociales Los servicios sociales con que cuenta cada comunidad de la Zona de Amortiguamiento del Santuario, tales como servicios educativos, de salud, saneamiento básico, luz eléctrica y teléfono satelital, son cubiertos parcialmente. Por ejemplo, solo Tabaconas y Tamborapa Pueblo cuentan con el servicio de luz eléctrica. En cambio, son muchas más las comunidades que tienen servicio telefónico, ellas son: Cesara, Chimara, Balzal, La Zunga, Pueblo Libre, La Unión, Alto Ihuamaca, Bajo Ihuamaca, Tabaconas, Tamborapa Pueblo, Cabeza y Cajas Shapaya. En cuanto a los medios de comunicación, San Ignacio cuenta con seis emisoras radiales que se trasmiten en frecuencias de onda corta y larga; una de las más importantes es Radio Diplomat, de propiedad de la Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio. También se escuchan las frecuencias de otras radios como Radio Marañón, que trasmiten su señal desde la provincia de Jaén y es de propiedad del Vicariato San Francisco Javier, y Radio Programas del Perú, que emite su señal desde la ciudad de Lima. Organizaciones e instituciones Las comunidades cuentan con escasas instituciones activas y, en general, se observa que estas tienen una débil organización. Esa situación no contribuye al desarrollo integral de las comunidades, algunas de las cuales reciben apoyo de los programas de asistencia social gubernamental. Entre las organizaciones existentes se encuentran los comités de vaso de leche, los comedores populares, los clubes de madres, los comités de autodefensa, las rondas campesinas, las juntas de regantes y las asociaciones de padres de familia (APAFA). Además, los pobladores han formado organizaciones de carácter productivo. Por ejemplo, los productores de café usualmente forman asociaciones, comités o cooperativas a las que venden su producción durante todo el año, aunque también venden a pequeños comerciantes que transportan sus compras a los mercados de San Ignacio, Puerto La Balsa-Namballe o Jaén. En cuanto a las instituciones públicas que desarrollan actividades en el ámbito de la Zona de Amortiguamiento del Santuario, sin ser exhaustiva, la lista incluye: la Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio, a la que se reconoce como "ecológica" en función de la existencia de zonas protegidas como el Santuario; las municipalidades distritales y de centros poblados menores; el Ministerio de Agricultura, que cuenta con una agencia agraria en San Ignacio en la cual trabajan organismos descentralizados tales como SENASA, INRENA-SNTN y la ATFFS; el Ejercito Peruano; y la Policía Nacional del Perú. Asimismo, también hay organizaciones no gubernamentales (ONG) que desarrollan sus actividades en la región y muchas de ellas brindan asesoramiento para el cultivo de productos agrícolas, por ejemplo: Pidecafé, Soluciones Prácticas para la Pobreza (ITDG), EDAC y WWF. Manifestaciones culturales Las manifestaciones culturales de las comunidades aledañas al Santuario incluyen, entre otras, la celebración de festividades cívico-religiosas tales como las fiestas patronales, el Día de Todos los Santos y la Navidad. El género musical predominante es el sanjuanito, una mezcla de cumbia, tecno, huayno y merengue que se baila en las fiestas y reuniones sociales. Los grupos musicales que lo difunden generalmente son de Piura.

36

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Entre Tabaconas y Huancabamba hay numerosos cartománticos, chamanes y curanderos, también llamados "brujos", a los que pobladores locales y también foráneos acuden para tratar sus males. Cuando la gente mayor se enferma, muchas veces visita al curandero antes que al médico. Incluso algunos líderes y candidatos políticos consultan su futuro con los chamanes y brujos para conocer sus posibilidades de triunfo en elecciones o contiendas. 3.3.2. Dinámica económico-productiva En la Zona de Amortiguamiento del Santuario se desarrolla un conjunto de actividades económicas derivadas del aprovechamiento de recursos naturales. Para la mayoría de los pobladores locales esas actividades son un medio de supervivencia más que un modo de enriquecimiento o desarrollo. En cambio, para los traficantes de tierras, así como para los migrantes temporales, la ocupación de tierras sí constituye un medio de enriquecimiento. A continuación se detallan las principales actividades productivas y extractivas. Agricultura El cultivo de café es la principal fuente de ingresos de las familias locales, seguido por el cultivo de la caña de azúcar, el maíz amarillo duro, el cacao y el achiote. Además, en esta zona se practica la agricultura de subsistencia de productos llamados "de pan llevar", tales como los plátanos, bitucas y hortalizas, que se utilizan principalmente para el autoconsumo y, en algunos casos, para complementar la economía familiar. Los agricultores de ingresos medio y medio-alto dan empleo eventual en las faenas agrícolas, pero a una escala muy reducida, sin llegar a cubrir la gran demanda local de trabajo. Actualmente, el salario agrícola en la provincia es de S/. 12,00 con alimentación y S/. 15,00 sin ella. Los ingresos provenientes de la venta del café permiten a los agricultores elevar la demanda y consumo de bienes y servicios en la zona. Por el contrario, los niveles de consumo se contraen durante los meses de preparación y siembra, entre octubre y marzo. La mayoría de los agricultores vende su producción de café a los acopiadores locales, que por lo general son aquellos comerciantes o tenderos que manejan mayores cantidades de capital. El precio promedio que se paga a los productores fluctúa entre S/. 250 y S/. 300 por quintal, dependiendo del valor del café en el mercado nacional e internacional. No obstante, deducidos los gastos y costos de producción, la rentabilidad promedio del cultivo de café es marginal y en la mayoría de casos no llega a cubrir las necesidades básicas del productor. Los agricultores están adoptando nuevos sistemas de manejo de sus cultivos, como por ejemplo el paso de la agricultura convencional a la agricultura orgánica. Así, se observa un proceso de cambio progresivo a una agricultura orgánica certificada a través del cultivo del café, con lo cual el agricultor está incrementando sus ingresos económicos, ya que este tipo de café orgánico certificado es mejor cotizado en el mercado. Ganadería Las comunidades asentadas en la Zona de Amortiguamiento crían ganado vacuno criollo o chusco y de las razas Cebú y Holstein. La actividad pecuaria no tiene como fin el aprovechamiento local de leche ni de carne, sino que se destina al comercio del animal vivo en los mercados de Tamborapa Pueblo, Alto Ihuamaca, Quebradón y Puerto San Francisco, desde donde va a los mercados principales ubicados en Huancabamba y San Ignacio. 37

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Comercio El comercio es la segunda actividad económica más importante en la región, debido al volumen de capital que mueve y al número de personas que se dedican a ella. La actividad comercial es más dinámica durante el período de abril a setiembre, durante la campaña del café. Los principales mercados para la compra y venta de productos son: Quebradón, Puerto San Francisco, Cesara, Chimara, Namballe, Alto Ihuamaca, Tamborapa Pueblo, Guayabal, Tabaconas, Sapalache y Huancabamba. Turismo El desarrollo del turismo a mediano plazo podría significar más desarrollo económico para la provincia de San Ignacio. Entre los principales atractivos se destacan: ? Atractivos ecológicos: Santuario Nacional Tabaconas Namballe, Laguna Azul de Huarango, Las Juntas-Huayurco, Cerro Campana, aguas termales de Peringos y las lagunas Las Arreviatadas. ? Atractivos paisajísticos: Puerto Internacional La Balsa, Puerto Ciruelo, playa Los Cocos, Parcela Quinta San Ignacio. ? Atractivos arqueológicos: Pinturas El Faical, pinturas de Potrero, Zapotal, Cerro ceremonial Cereza y Camino Inca de La Coipa. ? Atractivos culturales: Prácticas culturales y festivas de las comunidades nativas. Tala y caza Habitualmente, la tala se realiza de manera ilegal. Las especies maderables más buscadas son el romerillo macho, romerillo hembra, cedrillo, acerillo, cedro blanco y cedro rosado. Esta actividad no distingue localización ni geografías difíciles, los árboles talados se trasladan como tablas y tablones mediante bestias de carga hacia los caseríos, desde donde pueden ser transportados y comercializados. Las rutas de del tráfico de madera son tres: 1) hacia Chiclayo, pasando por San Ignacio y Jaén; 2) hacia Huancabamba, pasando por Tamborapa Pueblo y Tabaconas; y 3) hacia Ecuador, pasando por el Puerto Internacional La BalsaDistrito de Namballe. La tala suele acompañarse de la caza de animales que habitan en el bosque, los que son destinados para consumo, venta o crianza como mascotas. Minería La minería es la obtención selectiva de minerales y otros materiales de la corteza terrestre. Dependiendo de los materiales a extraer, puede ser, metálica y no metálica. En el Perú, para algunos esta actividad sigue siendo un motor de desarrollo para la economía nacional, debido al rol dinamizador que la minería tiene en la economía. En cambio, otros destacan los enormes pasivos ambientales y sociales que genera la minería, a pesar de la existencia de normas de protección ambiental y social, y los numerosos conflictos entre las comunidades y las empresas por el control y acceso a los recursos, como la tierra y el agua. El proyecto minero Río Tabaconas está compuesto por un conjunto de propiedades que suman alrededor de 8500 hectáreas en la Quebrada Las Minas, 5 kilómetros al este de Tamborapa Pueblo, en el distrito de Tabaconas, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. Río Tabaconas es un proyecto de exploración minera de oro que se inició a mediados de la década de 1990 y que es propiedad de la empresa IMP Perú S.A.C. 38

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

El proyecto minero Río Tabaconas colinda hacia el este con el límite occidental del Santuario Nacional Tabaconas Namballe. Los objetivos del proyecto minero, a pesar de encontrarse fuera de los límites del Santuario y estar separado de este por dos cadenas de montañas, se contradicen con la labor de conservación del medioambiente que lo circunda. Sin embargo, a inicios del año 2003 los conflictos sociales se agudizaron, por lo que la empresa IMP Perú S.A.C encargó a un grupo consultor independiente elaborar el perfil socioeconómico de la zona de influencia del proyecto de exploración minera y además analizar los orígenes y causas del conflicto social generado entre la empresa y ciertos sectores de la comunidad de Tabaconas, específicamente en el Centro Poblado Menor Tamborapa Pueblo. A raíz de los conflictos, la empresa IMP S.A.C. decidió suspender todas sus actividades a inicios del año 2004 y hasta la fecha se encuentran paralizadas. 3.3.3. Problemática existente A continuación se detallan los principales problemas identificados: ? Crecimiento demográfico y ocupación humana en el Santuario y su Zona de Amortiguamiento: A causa del crecimiento demográfico, hay mayor presión y demanda de recursos agrícolas, lo cual se vincula con la depredación y tala ilegal de los bosques. La expansión de la población sobre espacios cada vez más cercanos al área intangible del Santuario pone en riesgo su integridad. El personal del Santuario ha identificado unas 70 familias que se han instalado al interior del área protegida. En el caso de El Sauce, no se han registrado invasiones ni el establecimiento de nuevos colonos en el área intangible. Por ello, es necesario iniciar un proceso agresivo de sensibilización en el sector con el propósito de revertir la situación actual y mejorar la relación con los pobladores establecidos, puesto que con su colaboración efectiva se podrían evitar posibles expansiones en el futuro. Asimismo, los pobladores que realizan actividades en la Zona de Amortiguamiento del Santuario son en su mayoría pobres y se dedican a la agricultura y a la extracción de recursos naturales. La ampliación de la frontera agrícola es una amenaza a la integridad del área protegida. ? Tala, quema y caza: La extracción de recursos a través de la tala y la caza es un serio problema. La extracción ilegal de madera es una actividad que se da principalmente en la Zona de Amortiguamiento y el área de influencia del Santuario. Efectivamente, la Zona de Amortiguamiento ha sido severamente afectada por la tala indiscriminada y la quema de grandes extensiones de bosques en los últimos años. La quema es una práctica habitual de los pobladores locales para el manejo de pastos naturales y cultivados y se realiza en la época seca, de julio a septiembre, afectando grandes extensiones de terreno. ? Cultivos ilegales: Se han registrado ocasionalmente algunos cultivos ilegales de amapola y coca. ? Deficiencias políticas, jurídicas, y jurisdiccionales: Estas deficiencias constituyen fuertes y crecientes amenazas sobre los objetivos de creación del Santuario. 3.3.4. Antecedentes de ocupación y gestión del Santuario Según la propuesta del Plan Operativo del SNTN y Zonas de Amortiguamiento (19951997), en 1968, el Sr. Domingo Zurita se instaló en el que hoy se conoce como Caserío 39

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

de Pueblo Libre y fue su único residente hasta 1970, año en que, por motivos desconocidos, se retiró. En el año 1975, el Sr. Samuel Flores fue el segundo colono en instalarse en la zona que trece años después sería declarada Santuario Nacional Tabaconas Namballe. En 1980, ocho años antes de la creación del Santuario, ya había 25 familias asentadas. Para 1994, seis años después de la creación del área protegida, el número de familias ascendía a 60, con un total de 210 habitantes. Para ese entonces, ya había 30 viviendas levantadas y 550 hectáreas intervenidas (400 hectáreas intervenidas por usuarios residentes y 150 hectáreas por usuarios no residentes). Ese mismo año, el Sr. Francisco Peña, residente y representante del Caserío Pueblo Libre, se comprometió con el Santuario y prometió que no habría más ampliaciones ni aperturas de nuevas chacras. En talleres realizados en el ámbito circundante al SNTN para la elaboración del Plan Operativo 1995-1997 se identificaron otros sitios de presión antrópica: Puente piedra, Granadillas, Culebras, Tabaconas, Tamborapa pueblo, Pampa Limón (al sur del Santuario), Bajo Ihuamaca y Alto Ihuamaca (al sureste del Santuario). Las poblaciones asentadas decían desconocer los límites del Santuario. En esa época, se registró la mayor llegada de inmigrantes y el nivel más alto de tráfico de tierras, tala, rozo, quema y caza de venados, osos y tapires. Según informes de la jefatura del SNTN, entre los años 1999 y 2004 los patrullajes se incrementaron en más del 300%, lo cual permitió identificar una mayor cantidad de actividades ilícitas, sobre todo en la Zona de Amortiguamiento. También se comprobó que en los sectores de Pueblo Libre, El Sauce y Quebrada Horcón la presión sobre el Santuario iba en aumento. A pesar del incremento en los patrullajes, la presión antrópica continúa debido, principalmente, a la falta de un mayor número de guardaparques. (ver grafico N° 1). Patrullajes 1999 - 2004 80 70 60 50 40 30 20

Patrullajes sin Infracciones

10 0 1999

2000

2001

2003

Infracciones Patrullajes con Infracciones Infracciones 2004

Gráfico N° 1: Estadística de patrullajes entre los años 1999 y 2004 (Se diferencian los patrullajes en los que se identificaron infracciones de aquellos en los que no)

40

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Según los asistentes a los talleres participativos, los sectores que ejercen más presión o presión constante sobre el Santuario son: sector Derrumbo Blanco, cerro El Tigre, El Chaupe, Nuevo Paraíso, San Miguel, Unión Las Minas, 5 de Agosto, Alto y Bajo Ihuamaca y Filadelfia. Esto se debe, principalmente, a la apertura de una vía carrozable en el año 2000-2004. La presión es ejercida por la ampliación de frontera agrícola, extracción de madera para comercio (sobre todo en el tramo de la vía carrozable Alto Ihuamaca Tamborapa Pueblo) y la apertura de nuevas chacras y exploraciones mineras. 3.3.5. Importancia biológica-ecosistémica y económica del Santuario Importancia biológica-ecosistémica: ? Como se ha señalado, la localización y particular geografía del Santuario, así como la gran heterogeneidad de las condiciones físicas y ambientales (pendiente, suelo, humedad, temperatura, vientos, etc.), han determinado la presencia de una gran diversidad de especies, muchas de ellas especializadas, e incluso un endemismo. A su vez, las características del Santuario lo hacen muy frágil a los cambios provocados por factores antrópicos y/o naturales. ? El Santuario forman parte del Complejo Ecorregional de los Andes del Norte (CEAN)11, que alberga casi la mitad de la diversidad biológica de angiospermas, aves, anfibios y mariposas del Neotrópico, a pesar de ser un área catorce veces menor que la cuenca amazónica (Amanzo et al., 2003: 2). ? La cercanía del Santuario al Parque Nacional Podocarpus y al Bosque Protector Colambo-Yacuri, ambos en Ecuador, permite resguardar un corredor biológico que es estratégico para la conservación y el intercambio genético de las especies al reducir el impacto negativo del aislamiento de las poblaciones silvestres. Por ello se sugiere levantar un plan binacional para la protección del corredor biológico entre el SNTN y estas áreas naturales del Ecuador (Amanzo et al., 2003: 142). Importancia económica: ? La gran diversidad biológica del Santuario lo convierte en un "laboratorio biológico natural" y, por ende, en un espacio de investigación de enorme potencial. El desarrollo de las actividades de investigación permitiría, en un futuro próximo, que el Santuario perciba ingresos que favorezcan su auto-sostenibilidad sin perjudicar la salud o integridad de sus ecosistemas. ? La presencia de un área natural protegida con la categoría de Santuario en donde nacen ríos importantes como el Tabaconas y Namballe ayuda a la conservación de la calidad de las aguas que se vierten en los valles de las partes bajas. Por ser de carácter intangible, en los santuarios no se permite el aprovechamiento directo de los recursos y así se excluyen actividades como la minería, que pueden causar la contaminación de las aguas, suelos y, por consiguiente, la pérdida de hábitats y

11

"El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), incluye a los bosques montanos de Venezuela, Colombia, Ecuador y el Norte del Perú dentro de las 200 ecorregiones más importantes del mundo por ser un centro de diversidad y endemismos" (Amanzo, et al., 2003: 2)

41

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

?

?

nichos ecológicos. De esta forma, el Santuario colabora con el desarrollo de una agricultura y ganadería limpias y sostenibles en los valles. En comparación con las zonas más cálidas, en las regiones de temperaturas bajas los procesos de descomposición de la materia orgánica son más lentos y por ende la liberación de carbono también es más pausada. Los páramos y bosques del Santuario retienen grandes cantidades de carbono, convirtiendo al Santuario en un gran depósito de este elemento, que de ser liberado a la atmósfera contribuiría al calentamiento global. Los resultados de las últimas investigaciones hechas en el área confirman que los ecosistemas del Santuario se asemejan más a los de Ecuador que a los del Sur del Perú (Amanzo et al., 2003). Igualmente, la ubicación fronteriza del Santuario, y por lo tanto estratégica, así como su cercanía a dos áreas naturales protegidas ecuatorianas, hacen factible su inclusión en una futura reserva de biosfera internacional. Esto, sumado al reconocimiento de las lagunas Las Arreviatadas como sitio RAMSAR12, aumentan el interés de entidades y organismos internacionales en el área y por ende las oportunidades de inversión y apoyo financiero, que pueden a su vez contribuir al mayor desarrollo económico de las poblaciones aledañas, reduciendo de esta forma la presión sobre el Santuario.

12 La Convención sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. En el año 2007, las lagunas Las Arreviatadas del Santuario Nacional Tabaconas Namballe recibieron la designación de Humedal de Importancia Internacional, o Sitio Ramsar.

42

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Capítulo 4: Prioridades de conservación y análisis de amenazas

4.1. Comunidades Ecológicas13 4.1.1. Los páramos Como se indicó anteriormente, los páramos son ecosistemas estratégicos debido a su gran potencial de almacenamiento y regulación hídrica, lo que les permite abastecer acueductos, ser recarga de acuíferos y nacientes de ríos.

Of. SNTN

Desde el punto de vista sociocultural, los páramos han jugado un papel relevante respecto a la relación hombre-montaña. Según Hofstede (2003), durante la época prehispánica los páramos estuvieron ocupados solo de manera temporal y, para Ecuador y norte de Perú, hay evidencias de su uso tanto para cacería como para transporte, extracción de leña y aprovechamiento del agua. Asimismo, si bien el ascenso de la frontera agrícola y el uso pecuario se inicia con la expansión Inca, es durante el período colonial que comienza el proceso de colonización del páramo (Ibid.). No obstante, según la versión de los asistentes a los talleres para la elaboración de este documento, la adaptación de los cultivos agrícolas extensivos es relativamente reciente y empieza aproximadamente hace unos 60 años. 4.1.2. El bosque de Podocarpus Gracias a la combinación de diversidad específica y alto número de endemismos, los bosques montanos son ecosistemas con un elevado potencial económico, paisajístico y ecoturístico. En estos bosques podemos encontrar las únicas especies de coníferas nativas 13

Ver Mapa de Objetos de Conservación en anexos

43

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

del Perú, que pertenecen a la familia Podocarpaceae. En la actualidad, principalmente debido a la acción humana, solo quedan relictos de bosques; por lo tanto, deben ser incluidos dentro de las prioridades nacionales de conservación.

INRENA-SNTN

Nageia rospigliosii

Prumnopitys harmsiana

Los bosques montanos, por ser ecosistemas con fuertes pendientes y lluvias, y por estar asentados sobre suelos muy pobres o poco desarrollados, tienen un alto grado de vulnerabilidad, especialmente en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Tabaconas Namballe. 4.1.3. Lagunas Las Arreviatadas El sistema de lagunas Las Arreviatadas se origina en las zonas más altas del Santuario y aporta un significativo caudal de agua a las cuencas de los ríos de Tabaconas y Blanco, que desembocan en el río Chinchipe, tributario del Marañón-Amazonas. Las Arreviatadas, ubicadas en pleno ecosistema de páramo, están compuestas por cuatro lagunas principales y doce más pequeñas, rodeadas por cumbres que se elevan por encima de los 4000 msnm. Las lagunas son de origen glaciar y se mantienen gracias a las peculiares características climáticas del páramo. Además de las lagunas, este sistema de humedales comprende una extensa red de quebradas o arroyos de montaña, cuya extensión aproximada es de 1250 hectáreas las cuatro lagunas principales ocupan unas 50 hectáreas (CDC y WWF, 2006). Las Arreviatadas juegan un rol clave en la captación y almacenamiento de agua de lluvia y de las densas neblinas que cubren la zona. Además, dan origen y alimentan numerosos cursos de agua y son de gran importancia para la recarga del acuífero; también parecen tener una influencia hidrológica importante en la regulación del clima 44

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

de la zona (Ibid.). Las Arreviatadas recibieron la designación de Humedal de Importancia Internacional, o Sitio Ramsar, en el año 2007.

4.2. Especies 4.2.1. Oso de anteojos (Tremarctos ornatus) El oso de anteojos u oso andino (Tremarctos ornatus) es el único oso de Sudamérica y su especie se encuentra amenazada, principalmente, debido a la cacería y a la fragmentación y pérdida de hábitat. En el Perú, de acuerdo al Decreto Supremo N° 0342004-AG está considerada como una especie "en peligro" y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) la incluye en su Lista Roja de especies en la categoría "vulnerable" desde el año 1982 (IUCN, 2007). Por su alto atractivo, el oso andino puede servir para sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación del Santuario. Asimismo, al proteger a esta especie también protegeremos muchas otras especies y procesos ecológicos (Amanzo et al., 2003), así como recursos importantes tanto desde el punto de vista ecológico como económico. Por esta razón, el oso andino es considerado "especie sombrilla", o "paraguas", bajo la cual se protegen otras especies y recursos. Por ejemplo, el oso andino necesita de grandes extensiones de ecosistemas no alterados para sobrevivir, por lo tanto, los esfuerzos para conservar su especie implican la protección de su hábitat, lo cual ayudaría a su vez a proteger las fuentes de agua a mediano y largo plazo. 45

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

El oso de anteojos cumple un papel importante dentro de la red trófica como dispersador de semillas, también actúa como polinizador al transportar polen en su abundante pelaje (ver en Anexos el mapa de distribución espacial del oso de anteojos en el SNTN). La conservación de esta especie dependerá en gran medida del compromiso de los diferentes actores que se relacionan directamente con su hábitat y del esfuerzo y recursos que puedan destinarse hacia la investigación de la especie y su entorno. Únicamente así podrán tomarse medidas efectivas y técnicamente viables para su conservación. 4.2.2. Tapir de altura (Tapirus pinchaque) El tapir de altura (Tapirus pinchaque) también es un importante dispersador de semillas y polen, su presencia es vital para la supervivencia de casi el 33% del total de variedades de plantas (WWF, s/d). Esta especie no ha cambiado significativamente en los últimos 20 millones de años y por esta razón se considera al tapir como un "fósil viviente", único genéticamente e irremplazable (Ver en Anexos el mapa de su distribución espacial en el SNTN). En Perú, las poblaciones de tapir andino se encuentran amenazadas por la deforestación y la cacería (Amanzo et al., 2003: 107-109). El Estado peruano lo protege a través del Decreto Supremo N° 013-99-AG, que lo incluye en la categoría de especie "en vías de extinción", mientras que la UICN lo incluye en la categoría de especie "amenazada". Al igual que el oso andino, el tapir de altura es una "especie sombrilla" y los esfuerzos para su conservación a su vez colaboran con la conservación de muchas otras especies, recursos y procesos ecológicos (Ibid.). 46

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

4.3. Fuentes y causas de presión Actividad minera De acuerdo al análisis matricial, la actividad minera es la principal fuente de presión y origina impactos de diverso tipo, tales como la ruptura de corredores biológicos, la alteración de ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad producto del desmonte, la apertura de vías de acceso para transporte de maquinaria y minerales, contaminación de suelos y aguas, introducción de especies exóticas e indirectamente la caza furtiva, tala, nuevos asentamientos humanos y problemas sociales. La minería ha causado una tensión en las relaciones entre la Jefatura del Santuario y la población local, ya que los pobladores manifiestan que la actividad minera es incompatible con la conservación de los recursos naturales y con sus actuales actividades económicas y sociales. Asimismo, se ha detectado el desarrollo de la minería artesanal (lavado de oro) en la Zona de Amortiguamiento (en puntos específicos del sector de Sapalache) y en el mismo Santuario (en uno de los tributarios del río Tabaconas)14. Apertura de nuevas vías La segunda fuente de presión es la apertura de nuevas vías. Aunque las carreteras llevan progreso a los centros poblados, cabe señalar que también facilitan el desarrollo de actividades ilícitas. Entre los años 2000-2004, la Municipalidad Provincial de San Ignacio abrió la vía carrozable de Alto Ihuamaca Tamborapa Pueblo, que en la actualidad es el lugar donde

14

Información brindada por guardaparques del SNTN, en patrullajes realizados en el año 2000 se encontraron evidencias.

47

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

se realiza la mayor cantidad de actividades ilícitas, tales como tala ilegal, apertura de nuevas chacras, tala selectiva y caza, entre otras. Tala y quema En orden de importancia, la tala y la quema ocupan el tercer lugar entre las fuentes de presión. Cada año, antes de las lluvias que se dan entre diciembre y marzo, los agricultores y ganaderos realizan la quema, actividad que no tienen ningún tipo de control y que en muchos de casos ha sido el origen de incendios forestales que provocan destrucción de hábitat, pérdida de biodiversidad, etc. Según los agricultores y ganaderos, la quema les permite obtener mejores pastos y contar con mayores áreas para uso agropecuario. Falta de Control: INRENA y permisos no supervisados En la provincia de San Ignacio se encuentran las oficinas de la Jefatura del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y la Oficina de Control Forestal, ambas dependencias del INRENA. El personal de la Jefatura del Santuario no realiza actividades de control y solo se limita a informar a la Jefatura para que se tomen acciones y, de ser necesario, se proceda a la denuncia policial. Asimismo, en la Oficina de Control Forestal solo existe una persona encargada del control forestal en la provincia y esta no cuenta con los recursos necesarios para realizar una supervisión adecuada; además, sus acciones han generado discrepancias por parte de las principales autoridades de la provincia. Esta situación ha sido manifestada por los pobladores durante los talleres locales. Además, en las reuniones con el Comité de Gestión se informó que los extractores de madera cuentan con autorizaciones, a pesar de que en muchos casos no han sido supervisados ni antes ni después del corte de madera. Desconocimiento de los límites entre Piura y Cajamarca El Santuario Nacional Tabaconas Namballe tiene como uno de sus límites la línea de cumbres de las cuencas de los ríos Tabaconas y Huancabamba, que a la vez sirve de frontera entre los departamentos de Piura y Cajamarca. Sin embargo, en los caseríos de Cataluco y Tayapampa se ha originado una información errónea que indica que el límite del Santuario y del departamento Cajamarca es el cauce del río Tabaconas. Esa información equivocada favorece a los pobladores de Cataluco, que en su mayoría tienen áreas ganaderas dentro del Santuario, en la zona que limita con Huancabamba. Más aún, desconociendo los límites indicados en los documentos cartográficos y valiéndose de un documento de posición otorgado por la Agencia Agraria Piura-Tumbes, los pobladores han sorprendido a las autoridades actuales confundiéndolas sobre los límites del área protegida. Ampliación de frontera agropecuaria y apertura de nuevas chacras Principalmente, son los pequeños agricultores y ganaderos los que practican el rozo y quema de áreas deforestadas, bosques y pastos. Estas actividades se realizan prácticamente en la Zona de Amortiguamiento e influencia del Santuario, sobre todo durante la época de sequía, entre octubre y diciembre. Como ya sea ha mencionado, la creencia de los ganaderos es que el rozo y la quema les permiten obtener mejores pastos. 48

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Además, los pobladores "posesionarios" con cierta antigüedad contratan nuevos peones a quienes les pagan con una parte de su terreno. Estos nuevos agricultores o ganaderos realizan la misma actividad de rozo o desmonte para despejar más áreas que serán destinadas a la agricultura o ganadería. También los inmigrantes, en busca de alternativas económicas, abren nuevas chacras para cultivos comerciales o "de pan llevar". A continuación se detallan las áreas donde se observa mayor impacto antrópico: ?

Sector Derrumbo Blanco (Cerro Derrumbo Blanco, Cerro El Tigre, El Chaupe, Nuevo Paraíso, San Miguel, Unión Las Minas, 5 de Agosto, Alto y Bajo Ihuamaca y Filadelfia): En esta zona, principalmente debido a la apertura de la vía carrozable de El Chaupe en el año 2000, hay una ampliación de la frontera agrícola y se observa extracción de madera para comercializar sobre todo en el tramo de la vía carrozable, apertura de nuevas chacras y exploraciones mineras. Este sector es el que mayor presión ejerce sobre el Santuario, habiéndose registrado algunas invasiones dentro del mismo.

?

Sector Ananualla (Río Ananualla, Limón chiquito): Aquí, la presión está asociada a la extracción del romerillo y los rozos para abrir chacras y ampliar la frontera agrícola y de cultivos ilícitos. Aunque en menor proporción, en la quebrada y caserío Yuscapampa también se registra la ampliación de la frontera agrícola y la apertura de nuevas chacras. Este sector se ubica en el segundo lugar en cuanto a la presión que ejerce sobre el área protegida.

?

Sector Pajonal (Cerro Coyona, Río Cachango y Tierra blanca): En esta zona la presión es ejercida principalmente por los comuneros que talan los árboles de romerillo. Sin embargo, los límites de la Zona de Amortiguamiento en este sector no están bien definidos en el terreno, por lo que no se podría asegurar que la extracción de madera esté ocurriendo dentro de la Zona de Amortiguamiento del Santuario.

?

Sector Miraflores (Miraflores, Puerto San Ignacio, Sauce, Qda. Horcón y Qda El Chaupe): La mayor presión está asociada a la apertura de nuevas chacras y la ampliación de la frontera agrícola.

Tala selectiva y caza furtiva La tala selectiva y la pérdida de grandes extensiones de cobertura boscosa son algunas de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad; la caza furtiva también es una amenaza aunque en menor proporción. La ocupación humana y las actividades agrícola y pecuaria han provocado15, solo en el Santuario, una pérdida de 935.91 Ha en la Zona de Amortiguamiento, lo que representa un 15% de pérdida de espacio boscoso16 en toda el área que cubre la Zona de Amortiguamiento propuesta (9978.01 Ha). El crecimiento poblacional y la demanda de madera para autoconsumo y comercialización, así como la demanda de espacios para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias, 15 16

Área proyectada con un buffer de 1 kilómetro en la Zona de Amortiguamiento, sobre el análisis de la imagen satelital Land Sat 1999 Ver mapa del área intervenida.

49

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

ocasionan la pérdida de espacios boscosos naturales y afectan la abundancia de especies de flora especialmente cedrillo, cedro y romerillo y fauna tales como el oso de anteojos, tapir de altura, venados, majaz, mangujo, entre otras. Entre las especies forestales, el cedrillo es la que tiene mayor demanda, seguida del cedro y el romerillo. Estas especies prácticamente han desaparecido en las zonas accesibles17. Los distritos donde más se practica la actividad extractiva y selectiva son Namballe y Tabaconas, siendo este último el que tiene una mayor extensión de bosques de las especies forestales mencionadas18. En cuanto a la fauna, se ha hecho un análisis de la distribución espacial del oso de anteojos y del tapir de altura, que ayudará a ampliar los transectos de evaluación y monitoreo de estas especies. Asimismo, se puede observar que la especie más afectada por la destrucción y ocupación de su hábitat es el oso de anteojos. Según manifiestan los pobladores esta especia habría desaparecido o al menos dejado de desplazarse por los siguientes caseríos: Balzal, Chimara, El Colorado, Habaspite, Hormigueros, La Unión, La Zunga, Miraflores, Pan de Azúcar, Puerto San Ignacio, Pueblo Libre, Río Blanco y Vista Alegre19. Incremento de usuarios ilegales La población asentada en la Zona de Amortiguamiento e influencia del Santuario está compuesta, en su mayoría, por inmigrantes de la ciudad de Huancabamba. Cada año, ellos reciben parientes que llegan a sus caseríos en busca de empleo, incrementándose de esta manera el número de pobladores que se dedican a la ampliación de la frontera agropecuaria, la apertura de nuevas chacras, tala, quema, etc. Trafico ilegal de madera En los años 2000-2004 se abrió la trocha carrozable del Alto Ihuamaca-Tamborapa Pueblo ubicada en la parte sur del Santuario, en la Zona de Amortiguamiento. Esta zona ha sido considerada como de alta presión debido a la extracción de especies maderables. La madera, que en muchos casos se utiliza para construcción o elaboración de muebles, cercos, etc., es transportada vía El Chaupe, Tamborapa Pueblo, Tabaconas, Sóndor y Huancabamba o Tamborapa Pueblo a Jaén. En ambos casos, los transportistas cruzan el puesto de control policial donde no se realiza una eficiente supervisión o control. Asimismo, el accionar de Control Forestal en la zona es casi nulo, a pesar de que cuenta con tres garitas de control instaladas por la Municipalidad Provincial de San Ignacio. Reiteración de actividades ilícitas contra los recursos naturales El personal de la Jefatura informa a esta sobre cualquier actividad ilícita. A su vez, la Jefatura realiza una supervisión con la policía y luego se hace la denuncia ante la fiscalía provincial.

17 Ver Anexos: Tablas del cedrillo, el cedro y el romerillo en el tiempo. Ver mapas en CD: Mapa de distribución espacial del Cedrillo, Mapa de distribución espacial del Cedro y Mapa de distribución espacial del Romerillo. Ver Anexos: Tablas de la disminución de las especies forestales maderables en los Caseríos. 19 Ver Anexos: Tablas del oso de anteojos y el tapir de altura en el tiempo. Ver mapas en CD: Mapa de Distribución espacial del Oso de anteojos y Mapa de distribución espacial del Tapir de altura. 18

50

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Hasta que la Jefatura no inicia las acciones, el poder judicial no responde a las demandas, ya sea por falta de jurisprudencia o, simplemente, porque no lo considera relevante. Debido a la falta de sanciones efectivas por parte del poder judicial a los infractores, las actividades ilícitas se realizan con mayor frecuencia. Pastoreo extensivo En la zona de Huancabamba, entre los caseríos de Cataluco y Tayapampa, existen pobladores que desarrollan actividades agropecuarias dentro del Santuario. El pastoreo extensivo compacta el suelo, favorece la dispersión de semillas de especies exóticas y facilita el ingreso de parásitos que podrían afectar a las especies nativas, como el oso de anteojos y el tapir andino. Además, los pastores ingresan con perros, que también traen parásitos y además cazan y producen cambios en la estructura de la vegetación. Tráfico de tierras Esta actividad se lleva a cabo en los lugares más distanciados de la zona urbana y consiste en la venta de tierras que no son propias. En su mayoría, los pobladores de la Zona de Amortiguamiento del Santuario y su área de influencia no cuentan con certificados de posesión ni títulos de propiedad de sus tierras. Algunas personas inescrupulosas se aprovechan de esta situación: sorprenden a pobladores incautos y con documentos fraguados realizan la compra y venta de terrenos. Inclusive se han dado casos de este tipo dentro del Santuario. Enriquecimiento ilícito El enriquecimiento ilícito tiene su origen en las actividades ilegales vinculadas al tráfico de madera y de tierras y a los sembríos de cultivos ilícitos de manera clandestina. En vista de la falta de sanciones por parte de las autoridades y la ausencia de controles, esas actividades se convierten en alternativas económicamente rentables para los traficantes. Conflicto entre la población y el INRENA El conflicto entre la población y el INRENA también se origina por la falta de sanciones. Como el poder judicial no toma medidas para castigar las actividades ilícitas y la población piensa que el ente sancionador judicial es el INRENA, al continuar los infractores contraviniendo la normatividad vigente, los pobladores reaccionan de manera negativa ante la gestión de la Jefatura del Santuario. Corrupción de autoridades Esta fuente de presión fue señalada en los talleres locales de Sondor (Piura). Si bien existe un puesto policial, no se controla el tráfico de madera, que es transportada de Tabaconas a Huancabamba sin que haya ningún tipo de sanción. Además, se han referido al encargado de Control Forestal sobre la entrega de permisos o autorizaciones forestales sin que cumplan los requisitos necesarios. Falta de sanciones La Jefatura del Santuario denuncia y deriva las infracciones detectadas por su equipo de guardaparques a las respectivas instituciones. Los casos de tala y nuevos rozos en la Zona de 51

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Amortiguamiento se derivan a la Oficina de Control Forestal, y las invasiones dentro del Santuario se denuncian ante la fiscalía provincial de San Ignacio, quienes previa evaluación elevan la denuncia ante el juzgado competente. Sin embargo, la falta de sanciones por parte de las autoridades competentes incrementa el número de infractores y a la vez el conflicto con la Jefatura del Santuario debido a que las actividades ilícitas se realizan con mayor frecuencia. 4.4. Impacto o presión Pérdida de la biodiversidad La pérdida de la biodiversidad es el resultado de la transformación de los diferentes tipos de hábitat, la sobreexplotación de los recursos naturales y el comercio ilegal de las especies. De acuerdo al análisis matricial de las amenazas, la pérdida de la biodiversidad es una de las principales amenazas a la integridad del Santuario. La transformación del hábitat es producto de los cambios físicos y biológicos que modifican el ambiente. Algunas actividades y factores que inciden en la transformación del hábitat son: ampliación de la frontera agrícola, apertura de nuevas chacras, tráfico de tierras, tala, quema, caza furtiva, tala selectiva, falta de control por parte de las autoridades competentes, permisos de extracción forestal no supervisados, incremento de usuarios ilegales, enriquecimiento ilícito al introducir especies exóticas como la amapola, tráfico de madera, reiteración de actividades ilícitas, la actividad minera, la apertura de nuevas vías, el desconocimiento de los límites del Santuario y el pastoreo extensivo. Pérdida de la cobertura vegetal La pérdida de la cobertura vegetal afecta directamente a los hábitats, nichos ecológicos y especies y lleva a la fragmentación de los ecosistemas, con consecuencias devastadoras para el área protegida. Las fuentes de presión asociadas a la pérdida de la cobertura vegetal son: ampliación de la frontera agrícola, apertura de nuevas chacras, tráfico de tierras, tala, quema, tala selectiva, la falta de control por las autoridades competentes, permisos de extracción forestal no supervisados, incremento de usuarios ilegales, enriquecimiento ilícito, tráfico de madera, reiteración de actividades ilícitas, la actividad minera, la apertura de nuevas vías, el desconocimiento de los límites del Santuario y el pastoreo extensivo. Pérdida de hábitat En las últimas décadas, la pérdida de hábitat ha sido una de las principales causas de la extinción de especies. La pérdida de hábitat no solo genera la reducción del hábitat original, sino también su fragmentación. Las fuentes de presión asociadas a la pérdida y fragmentación del hábitat son: ampliación de la frontera agrícola, apertura de nuevas chacras, tráfico de tierras, tala, quema, caza furtiva, tala selectiva, falta de control por parte de las autoridades competentes, permisos de extracción forestal no supervisados, incremento de usuarios ilegales, enriquecimiento ilícito, tráfico de 52

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

madera, reiteración de actividades ilícitas, la actividad minera, la apertura de nuevas vías, el desconocimiento de los límites del Santuario y el pastoreo extensivo. Ruptura de corredores biológicos El concepto de corredor biológico o ecológico hace referencia a la conexión entre zonas protegidas y áreas con una biodiversidad importante con el fin de contrarrestar la fragmentación de los hábitats. En la actualidad, los corredores biológicos son propuestos como una herramienta novedosa para la conservación de la biodiversidad. La ruptura de corredores biológicos está asociada a actividades o factores como la minería o la apertura de trochas carrozables, así como a las fuentes de presión mencionadas en las secciones anteriores. Entre el Santuario y el Parque Nacional Podocarpus de Ecuador xiste un corredor biológico natural, que a su vez se conecta con la totalidad del Complejo corregional Andes del Norte (CEAN).

Figura N°01. Complejo Ecorregional Andes del Norte Fuente: Amanzo et al. (2003:3)

53

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Fraccionamiento de ecosistemas El fraccionamiento de los ecosistemas originales es consecuencia, principalmente, del aumento de la población y sus actividades perjudiciales a la dinámica de la naturaleza; por lo tanto, los organismos vivos que no se adapten a esta situación desaparecerán, siguiendo esta inexorable ley de la naturaleza. En la Zona de Amortiguamiento e influencia del Santuario, las fuentes de presión asociadas al fraccionamiento de los ecosistemas son: ampliación de la frontera agrícola, apertura de nuevas chacras, tráfico de tierras, tala, quema, caza furtiva, tala selectiva, falta de control por parte de las autoridades competentes, permisos de extracción forestal no supervisados, incremento de usuarios ilegales, tráfico de madera, reiteración de actividades ilícitas, la actividad minera, la apertura de nuevas vías, el desconocimiento de los límites del Santuario y el pastoreo extensivo. Pérdida de la autoridad de gestión Esta amenaza ha sido expresada y analizada en los talleres locales, debido a la falta de respuestas para el control de las actividades ilícitas. Las fuentes de presión asociadas a la pérdida de la autoridad de gestión son: corrupción de autoridades, ausencia de sanciones efectivas, falta de control forestal, permisos de extracción forestal no supervisados y el conflicto que se ocasiona con el INRENA. Estas fuentes de presión se dan en simultáneo, ocasionando la pérdida de autoridad y representación institucional de la Jefatura del Santuario. Cuadro N° 06: Fuentes de presión

Código A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S

54

Fuente de Presión Ampliación de la frontera agropecuaria Apertura de nuevas chacras e invernas Tráfico de tierras Tala y quema Caza Tala selectiva Corrupción de autoridades Falta de sanciones Falta de control Permisos no supervisados Conflicto entre la población y el INRENA Incremento de usuarios ilegales Enriquecimiento ilícito Tráfico de madera Reiteración de actividades ilícitas contra los recursos naturales Actividad minera Apertura de nuevas vías Desconocimiento de los límites del Santuario Pastoreo extensivo

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Cuadro N° 07: Orden de las fuentes de mayor presión

Orden

Fuente

Valor

1

Actividad minera

25

2

Apertura de nuevas vías

21

3

Tala / Quema / Falta de control

19

4

Permisos no supervisados

15

5

Desconocimiento de los límites del santuario

14

6

Ampliación de la frontera agropecuaria Tala selectiva

13

7

Incremento de usuarios ilegales Tráfico de madera Reiteración de actividades ilícitas contra los recursos naturales Pastoreo extensivo

11

8

Apertura de nuevas chacras e invernas

10

9

Tráfico de tierras

9

10

Caza

8

11

Enriquecimiento ilícito

6

12

Conflicto entre la población y el INRENA

5

13

Corrupción de autoridades Falta de sanciones

4

55

56

1

Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Rango de las fuentes de presión

Bajo

1

1

1

4 5

2

1

1

Pérdida de hábitat Ruptura de corredores biológicos Fraccionamiento de ecosistemas Pérdida de la autoridad de gestión 4

1

3

2

2

Pérdida de cobertura vegetal

5

2

Nivel: Fuente de presión

B

N

O

L

S

F

A

R

J

D

I

Q

P

1 2 3 4 5

Nivel

1

1

3

3

2

1

1

2

3

4

1

2

2

3

3

1

2

3

3

2

2

1

2

3

3

1

2

3

5

2

Medio

1

1

4

2

5

3

3

3

3

2

4

1

1

2

3

4

3

3

4

5

4

5

2

2

3

4

3

Alto

4

5

4

4

4

5

5

5

5

5

Bajo

Medio

Alto

amenaza

C

G H K

M E

Nivel de

Fuentes de presión

Pérdida de la biodiversidad

Impacto

Cuadro N° 08: Análisis de amenazas

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Capítulo 5: Análisis de las variables internas y externas del Santuario

5.1. Mapa de actores vinculados al Santuario

MAPA DE ACTORES Gobierno Regional

AC

CV

I. Evangelista

AG

I. Católica

RC ECZ

RC ECZ IAMCA PROMOVER N E

DESCRIPCION SN Tabaconas Namballe ZA SNTN

ITDG AG

AC FDMA CR RC

CRRNN

AJE CC

AG AC CApSNTN

AC ECZ

S

MCLCP

AC

ECZ

INRENA

W

AC = Agricultores de Café. AJE = Asoc. de Jovenes Ecologistas. AG = Asoc. Ganaderos. AA = Asoc. Apicultores. APO = Asoc. Producotres Organicos. CV = Cómite de Víveros. CC = Comunidad Campesina. CR = Cómite de Reforestación. ECZ = Equipo de Coord. Zonal. FDMA = Frente de defensa del MA. RC = Ronda Campesina. RCom = Ronda Comunal. MCP = Mesa de Concertación.

Organizaciones Internas Organizaciones Externas Sector Público Cooperación Internacional

RC RC

CR

Savia Coyona

CR

ASODEL Cooperación Belga

RCom

Munic. San Ignacio. Munic. Namballe. Munic. Tabaconas. Agencia Agraria. Minis. Público. Poder Judicial. PRODUCE. MINCITUR. PNP. EJERCITO. PRONAA. INRENA.

ECZ

APO CV

APROVAT

MCP

CC

Distritos de la Zona Influencia SNTN EL CARMEN DE LA FRONTERA HUANCABAMBA LA COIPA NAMBALLE SAN IGNACIO SAN JOSE DEL ALTO SONDOR TABACONAS

GTZ

Gobierno Regional

WWF VIMA

Regiones de Influencia

Caritas

Cajamarca. Piura.

PRA

CEPICAFE

5.2. Análisis FODA El análisis de amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades que se presenta a continuación es producto de diversas reuniones participativas, tanto con el personal que trabaja para la Jefatura del Santuario como con los pobladores locales, quienes contribuyeron con sus aportes en numerosos talleres locales (14 talleres con 591 asistentes) y en talleres zonales en Huancabamba y San Ignacio. 5.2.1. Análisis de amenazas y oportunidades El análisis ha considerado tanto la identificación de las principales amenazas y oportunidades como su origen, a fin de plantear los lineamientos, estrategias, programas, subprogramas y actividades del presente Plan Maestro. 57

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Las conclusiones generales de las reuniones participativas en referencia a las amenazas y oportunidades son: Amenazas:

58

?

Pérdida de cobertura boscosa, originada por el crecimiento poblacional a raíz de la migración y de la creación de nuevas familias que en busca de nuevos espacios para vivir y desarrollar sus actividades económicas (agricultura y ganadería) talan y queman los bosques. Inclusive, algunos de estos pobladores son estafados por traficantes de tierras o inician actividades ilegales como la tala selectiva y el comercio ilegal de madera.

?

Ruptura de corredores biológicos, ecosistemas y hábitats a causa de la actividad minera, que además ha jugado un papel importante en la posición de las localidades, fragmentado a los grupos humanos en contra y a favor de la minería desde la puesta en marcha de los denuncios y exploraciones.

?

Pérdida de especies forestales de valor comercial, originada principalmente por la apertura de nuevas vías carrozables. Dichas vías no cuentan con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que permita mitigar su impacto sobre los recursos naturales. Por el contrario, han sido causa del incremento de la pérdida de especies maderables como el cedrillo, cedro y romerillo, cuya madera tiene como destino final las ciudades de Piura y Chiclayo. Como ejemplos podemos citar la apertura de la vía que va de Alto Ihuamaca a Tamborapa Pueblo en los años 2000-2004, muy usada por los madereros ilegales que llevan sus cargas a Jaén o a Huancabamba, y la apertura de la vía que va de Huancabamba a Carmen de la Frontera en el año 2000. Además, como amenazas potenciales podemos señalar las vías que van a los caseríos de La Unión y Miraflores, los cuales se encuentran a apenas un par de horas de camino del Santuario.

?

La poca efectividad del Poder Judicial, que a la fecha no ha emitido ninguna sanción para quienes cometieron delitos ecológicos, induciendo así, indirectamente, al incremento de infracciones y repercutiendo en la disminución de la autoridad de la Jefatura del Santuario debido a que los pobladores vinculan a la Jefatura con la Oficina de Control Forestal.

?

El mapa de amenazas ha identificado 5 zonas de quemas de pastos, 19 de ampliación de la frontera agrícola, 24 de rozos y quema de bosques y 11 de tala selectiva. Asimismo, el número de parcelas suma un total 191,74 hectáreas, mientras que el área intervenida asciende a 742,26 hectáreas dentro del Santuario y a 4031,30 hectáreas en la Zona de Amortiguamiento.

?

El mapa de la actividad minera identifica una superficie de 2 hectáreas dentro del Santuario como denuncio minero Don Juan Carlos de la empresa Minera IMP Perú SAC, en la zona conocida como El Tablón. Además, también registra 935,91 hectáreas como denuncio minero de la Minera Majaz en la Zona de Amortiguamiento, en el distrito del Carmen de La Frontera.

?

La escasez de recursos económicos y la falta de equipamiento en los puestos de control se suman a las debilidades del Santuario y se traducen en su poca eficacia para alcanzar sus objetivos y metas trazadas.

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Oportunidades: ?

La Cooperación Técnica Belga, a través del Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible de la Zona de Influencia del SNTN en la provincia de San Ignacio, Región Cajamarca (ProSNTN), generará oportunidades para reducir las amenazas al Santuario gracias ya que llevarán a cabo actividades con objetivos compartidos en pro del desarrollo sostenible y la conservación de los recursos.

?

Dada la gran diversidad de especies que alberga, el Santuario presenta un escenario propicio para la investigación científica. Hasta el momento, solo se ha realizado un estudio de evaluación biológica rápida, que concluyó en un inventario significativo de especies. Sin embargo, más del 90% del área protegida aún no ha sido explorada científicamente.

?

Ser considerado sitio RAMSAR: El Santuario fue creado, entre otras razones, por su importancia como regulador del ciclo hídrico. La conservación de su ecosistema de páramo, el único protegido legalmente en el Perú, es clave para la viabilidad económica de los asentamientos humanos que dependen del agua para su desarrollo.

?

Ser parte de un corredor biológico internacional que lo conecta con el Parque Nacional de Podocarpus en Ecuador. Además, el Santuario forma parte del corredor biológico de páramos de América, se ubica en el cinturón de paramos de los Andes y por sus características es de vital importancia para la conservación de los ecosistemas que protege.

?

Ser reconocido por la población como un espacio natural que colabora con el desarrollo sostenible de la región y con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Además de permitir la producción de diversos cultivos orgánicos en la Zona de Amortiguamiento.

5.2.2. Análisis de fortalezas y debilidades El análisis a continuación ha considerado tanto las principales fortalezas y debilidades como su origen, a fin de proponer los lineamientos, estrategias, programas, subprogramas y actividades del presente Plan Maestro. Las conclusiones generales de estas reuniones participativas en referencia a las fortalezas y debilidades son: Fortalezas

20

?

El Santuario se encuentra protegido legalmente mediante Decreto Supremo y, además, la legislación nacional define a esta categoría como áreas de uso indirecto. Asimismo, se ha cumplido con sanearlo legalmente, dotarlo de personal del SINANPE y que cuente con un Comité de Gestión.

?

El SNTN es la única área que protege el ecosistemas de paramos en el Perú. Además, su ubicación en la zona del trópico le confiere características especiales, formando una zona de transición hacia los bosques nublados de la amazonía. Igualmente, por su localización y características es considerado un "hotspot20" para la conservación de biodiversidad.

La categoría de "hotspot" identifica aquellas áreas del mundo consideradas como prioritarias para la conservación de la biodiversidad.

59

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

?

La gran diversidad biológica: numerosas especies del Santuario, propias de los Páramos tropicales, son endémicas.

?

El Santuario cuenta con límites físicos y geográficos que se identifican fácilmente y a su vez es una zona que presenta una geomorfología muy accidentada, lo que dificulta que los pobladores de las zonas aledañas utilicen los recursos al interior del área protegida.

?

En el Santuario nacen tres sub-cuencas la del río Tabaconas, río Blanco y río Miraflores, estos dos últimos a su vez dan origen al Río Namballe, que abastecen de agua a un número significativo de poblaciones. Por lo tanto, es visto por los habitantes como un potencial para su desarrollo sostenible.

?

La Comunidad Campesina San Miguel de Tabaconas se ha identificado con el Santuario al ofrecer parte de sus tierras al área protegida.

Debilidades

60

?

Personal escaso (solo hay 6 personas) y con capacitación insuficiente: El personal no se da abasto para realizar las actividades de control, vigilancia, monitoreo e investigación.

?

Comité de Gestión que debe ser fortalecido: No hay representantes de Huancabamba ni líderes locales, y sus representantes aún no están bien involucrados con las acciones del Santuario, deben desarrollar más su actitud participativa.

?

La insuficiente demarcación física, la falta de difusión de sus límites y la carencia de actas de colindancia entre el Santuario y las poblaciones vecinas dificultan la gestión del Santuario y el accionar de su personal.

?

Conflicto latente con pobladores ancestrales dentro de sus límites: El conflicto se agudiza por la falta de un diálogo oportuno con los pobladores para preparar un plan de recuperación del área.

?

Poca difusión: Se ha generado una confusión en los pobladores sobre las acciones de control y vigilancia de los recursos naturales.

?

Falta de información: Es necesario informar sobre los objetos de conservación del Santuario y sus amenazas, lo cual contribuirá a tomar medidas para su adecuada conservación.

II. COMPONENTE ESTRATÉGICO

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Capítulo 6: Planeamiento a largo plazo

El Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe tiene como meta establecer las estrategias y políticas que orienten la gestión del área protegida, a fin de asegurar que se cumplan los objetivos de creación del Santuario. Los objetivos específicos del Plan son: 1.

Fortalecer la Administración del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y el Comité de Gestión, para que participe en forma activa y lidere las acciones participativas que se realizan en el área.

2.

Reducir la presión antrópica en la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional, promoviendo actividades productivas y económicas que sean compatibles con la conservación de los recursos naturales.

3. Involucrar en la gestión y conservación de los recursos naturales del Santuario Nacional a las Comunidades Campesinas de la Zona de Amortiguamiento y del caserío de Pueblo Libre. 4.

Difución de los objetos de conservación y protección, límites del Santuario Nacional Tabaconas Namballe, su Zona de Amortiguamiento y del plan maestro.

5.

Plantear acciones necesarias para prevenir y mitigar las amenazas y reducir las fuentes de presión sobre los objetos de conservación y la integridad del Santuario Nacional.

6.

Definir la estrategia de zonificación del Santuario Nacional Tabaconas Namballe así como los límites de su Zona de Amortiguamiento.

7.

Identificar los programas, subprogramas y acciones, acorde a los objetivos de creación del Santuario Nacional.

8.

Iniciar el desarrollo de la investigación científica que contribuya a la gestión del área natural protegida, a través del conocimiento de sus factores bióticos y abióticos, considerando en un futuro su contribución a la auto-sostenibilidad del Santuario.

9.

Identificar espacios naturales y culturales que permitan incrementar el turismo en los lugares aledaños al Santuario.

6.1. Visión estratégica y misión Visión El Santuario Nacional Tabaconas Namballe es el escenario donde la gestión coparticipativa entre la Jefatura, autoridades, organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales y la población local ha desarrollado acciones orientadas al desarrollo sostenible, garantizando un modelo de conservación y protección de sus recursos. Asímismo, al 2016 es el segundo laboratorio natural de investigación científica en el Perú.

63

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Misión Promover acciones que conlleven a cumplir los objetivos del SNTN y una gerencia eficaz del área protegida y su Zona de Amortiguamiento, mediante la participación de su Comité de Gestión y la implementación de las estrategias del Plan Maestro. 6.2. Lineamientos de políticas ?

Rol promotor en las relaciones internacionales para establecer un corredor biológico internacional entre y el Parque Nacional Podocarpus y el Santuario Nacional.

?

Rol de facilitador entre la provincia de Jaén y las provincias de San Ignacio y Huancabamba, para el intercambio de experiencias en el tema de creación de áreas de conservación, a fin de contar con espacios protegidos en el área circundante al Santuario, como por ejemplo el Bosque de El Chaupe en San Ignacio y el complejo de lagunas las Huaringas en Huancabamba.

?

La gestión del área protegida coordinará y monitoreará las acciones de los programas y proyectos nacionales e internacionales a desarrollarse en la Zona de Amortiguamiento, a fin de obtener metas compartidas entre éstos y el Plan Maestro, minimizando las fuentes de presión.

?

Mantener alianzas estratégicas entre la Agencia Agraria, COFOPRI, las municipalidades distritales de Tabaconas, Namballe y San Ignacio, la Sub Prefectura y el INRENA, a fin de legalizar la tenencia de tierras.

?

Facilitador y coordinador para involucrar a los medios radiales, prensa escrita, municipios y otras instituciones, con el objetivo de emprender una campaña de difusión y educación radial, charlas y folletos, dando a conocer los objetivos del área y las oportunidades que nos brinda el ser vecinos de un área natural protegida.

?

Mantener alianzas estratégicas entre la Agencia Agraria, SENASA, ONG, organizaciones de base y el Pro-SNTN para desarrollar contenidos sobre actividades económicas sostenibles y alternativas a las actividades tradicionales.

?

Generador de alianzas estratégicas con las regiones y las municipalidades, con la finalidad de obtener apoyo con personal para el Santuario Nacional que cumpla las funciones de guardaparque.

?

Poner en ejecución la Resolución Jefatural N° 272-2004-INRENA sobre delegación de atribuciones del personal del Santuario Nacional, para desarrollar el procedimiento administrativo sancionador ante infracciones en materia forestal y de fauna silvestre ocurridas en el área natural protegida.

? Promover la demarcación del SNTN y actas de colindancia y compromiso entre la Jefatura

y las municipalidades de Huancabamba, Sóndor, Carmen de la Frontera, Tabaconas, San Ignacio y Namballe y las autoridades locales de los caseríos y comunidades campesinas.

64

?

Rol de coordinador con autoridades locales para la implementación de viveros forestales, promoviendo la implementación de especies nativas.

?

Organizador y reactivador de los grupos de viveristas.

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

?

Establecer alianzas estratégicas entre la Jefatura del Santuario, la Oficina de Control Forestal y las municipalidades de San Ignacio y Huancabamba, la Policía Nacional del Perú, el Poder judicial y el Ministerio de Transportes, para establecer garitas de control con capacidad de funcionar y dar seguimiento a los extractores ilegales.

?

La Jefatura del Santuario será el nexo entre la Sub Prefectura, la Municipalidad y el Instituto Geográfico Nacional (IGN), para el establecimiento de los límites entre los caseríos aledaños al área protegida.

?

Rol de coordinador con la Administración Técnica de Control Forestal y Fauna de Cajamarca y Piura para orientar la creación de áreas de concesión para turismo, reforestación e investigación en la Zona de Amortiguamiento, ya sea con inversionistas privados o con organizaciones locales.

65

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Capítulo 7: Planeamiento estratégico

7.1. Estrategias para el Santuario Gestión ? Fortalecimiento de la administración del área y del Comité de Gestión, orientado a la participación activa de los representantes de las organizaciones públicas y privadas locales, regionales y nacionales para una gestión eficiente y eficaz del Santuario. ? Establecer en la organización del Comité de Gestión del SNTN la vocalía de asuntos legales, para dar apoyo al seguimiento de los delitos ecológicos. ? Difusión del rol de competencias de instituciones públicas y privadas que operan en la Zona de Amortiguamiento e influencia del Santuario, con el objetivo de informar a la población sobre las competencias interinstitucionales. Vigilancia ? Impulsar la acción de vigilancia participativa entre los municipios distritales de las provincias de San Ignacio y Huancabamba y pobladores locales de las áreas aledañas al Santuario, para el control de actividades ilegales (guardaparques voluntarios). ? Implementación de puestos y refugios de control en lugares estratégicos, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, personal forestal y población local, para llevar acabo acciones de decomiso e inmovilización, apoyando la gestión de control forestal bajo términos legales, donde se incluya la Zona de Amortiguamiento del Santuario. Ordenamiento territorial ? Abordar la problemática relacionada al uso y tenencia de tierras en la Zona de Amortiguamiento del Santuario, a través de la inscripción de los límites de caseríos y la titulación de tierras, para disminuir el número de invasiones. Esta estrategia sería llevada a cabo por el PETT Jaén, con el apoyo técnico de la Jefatura y el apoyo logístico y económico de los municipios distritales y provinciales y las subprefecturas de San Ignacio y Huancabamba. ? Demarcación de los límites del Santuario y su Zona de Amortiguamiento, a través de la instalación de hitos y difusión de los mismos, utilizando los medios de comunicación local y regional, así como afiches educativos con mapas que detallen principalmente esta información. Investigación ? Impulsar la elaboración de un Plan de Investigación, con el propósito de colaborar con la una auto-sostenibilidad financiera del Santuario. Dicho Plan de Investigación contará con la participación local, nacional e internacional; sus estudios estarán orientados a impulsar mejoras en la calidad de vida de las poblaciones locales y la investigación de temas relacionados al manejo de los recursos naturales, servicios ambientales, objetos de conservación e impacto de la actividad antrópica. 66

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Educación ambiental ? Aplicación del desarrollo del programa de capacitación, con enfoque de género basado en la educación ambiental formal y no formal. ? Educación ambiental dinámica. ? Difusión y educación a través de paneles interpretativos, educativos e informativos, incluyendo indicaciones sobre las actividades prohibidas en el ámbito del SNTN. Conservación de espacios naturales en la Zona de Amortiguamiento ? Fomentar y apoyar técnicamente la creación de áreas de conservación municipal, regional, privada y comunal en la provincia de Huancabamba, entre el complejo de lagunas del Shimbe y el cerro Chingüelas. En la provincia de San Ignacio, crear el Área de Conservación Bosque de El Chaupe como área prioritaria. ? Con el apoyo de las ATCFFS de Piura y Cajamarca, fomentar y orientar técnicamente el establecimiento de áreas de concesión con fines turísticos, de investigación y reforestación. Actividades económicas alternativas ? Promover la implementación de sistemas integrales de manejo y alternativas económicas paralelas, a través de alianzas estratégicas entre ONG y fuentes cooperantes, que conlleven a mejorar la calidad de vida de los pobladores aledaños y que estén acordes con la conservación y protección de los recursos. ? Promoción de bosques de producción con el apoyo de la cooperación técnica nacional o internacional, con la finalidad de brindar alternativas económicas a las poblaciones locales y comunales. Turismo Impulsar la elaboración de un plan de desarrollo turístico con la participativa local y con enfoque de género, orientado al desarrollo de actividades económicas sostenibles en la Zona de Amortiguamiento del Santuario, para mejorar la calidad de vida de sus pobladores y disminuir la presión sobre el santuario.

?

7.2. Zonificación21 La zonificación de un Área Natural Protegida (ANP) consiste en el ordenamiento del uso del espacio, estableciendo zonas sometidas a diferentes restricciones y regímenes de manejo, a través de las cuales se espera alcanzar los objetivos de la unidad de conservación (Martin, 1994). La zonificación es una herramienta de planificación que responde a las características de manejo de las ANP y es uno de los elementos de manejo y administración de las mismas. Los "Santuarios Nacionales", considerados en la Ley N° 26834 de Áreas Naturales Protegidas señala la intangibilidad y el uso indirecto sobre ellos.

21

Ver mapa de zonificación.

67

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Como marco conceptual para la definición de cada una de las zonas propuestas, sus objetivos y normas de manejo, se ha seguido el criterio de la Ley N° 26834 de Áreas Naturales Protegidas y su reglamentación por Decreto Supremo Nº 038-2001-AG (Capítulo VII y subcapítulos I y II). Esta propuesta ha sido elaborada en base a las salidas de campo y los resultados del trabajo de la investigación financiada por la WWF "Evaluación Biológica Rápida del SNTN y zonas aledañas" (Amanzo et al., 2003) y del trabajo de levantamiento catastral de áreas intervenidas en Pueblo Libre y El Sauce (SNTN-INRENA 2001b y 2002), así como de la información del Monitoreo Específico de los RRNN, correspondiente a la Actividad de Monitoreo y Evaluación de los RRNN (Subprograma de Manejo de Recursos, Programa Conservación de Recursos), actividad que se ha venido llevando a cabo desde enero del 2005 hasta la fecha. El criterio técnico está basado en la identificación espacial de los objetos de conservación, ecosistemas frágiles, fuentes de presión, usuarios ancestrales e investigaciones del SNTN.

Cuadro N° 09: Objetos de conservación

68

Objeto de Conservación Ecosistema de páramos

Razón por la que fue seleccionado a. Objetivo de creación b. Es refugio de muchas especies endémicas

Lagunas Las Arreviatadas

a. Objetivo de creación

Tapir de altura

a. Objetivo de creación b. Especie representativa del páramo c. Se encuentra en peligro de extinción d. Especie sombrilla

Oso de anteojos

a. Objetivo de creación b. Se encuentra en peligro de extinción c. Especie sombrilla

Bosque de Podocarpus

a. Objetivo de creación b. Especies amenazadas

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Cuadro N° 10: Presiones y fuentes de presión identificadas22 1. Ecosistema de Páramos Presiones

Fuente de presión

Cambio de composición florística Pérdida de hábitat Reducción de especies: puma, oso y venado colorado Reducción de la capacidad de retención de agua

Introducción de especies exóticas Quema y compactación de suelos Caza

Quema, compactación de suelos y deforestación

2. Lagunas Las Arreviatadas: Presiones

Fuente de presión

Cambio de la composición bioquímica del agua

Turismo esotérico-cultural Desperdicios sólidos (plásticos, vidrios, latas de conserva, etc.) Introducción de especies exóticas

3. Bosque de Podocarpus: Presiones

Fuente de presión

Reducción de su población Reducción de su hábitat y ámbito de distribución

Tala selectiva Incremento del tráfico de tierras Ampliación de la frontera agropecuaria Cambio de uso Incendios forestales Valor comercial mayor

4. Tapir de Altura Presiones

Fuente de presión

Reducción de su población Reducción del hábitat y ámbito de distribución

Caza Quema de bosques y pastos naturales Incremento de la minería artesanal Tráfico ilícito de tierras Cambio de uso de la tierra Valor comercial mínimo (esoterismo)

5. Oso de Anteojos

22

Presiones

Fuente de presión

Reducción de su población

Caza

Reducción del hábitat y ámbito de distribución

Incremento de tráfico de tierras Cambio de uso Valor comercial mayor

Ver Mapa de Presiones en Anexos

69

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Zonas identificadas: ? Zona Silvestre (S) ? Zona de Uso Especial (UE) ? Zona de Recuperación (REC) 7.2.1. Zona Silvestre Definición "Zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que predomina el carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en la Zona de Protección Estricta. En estas zonas es posible además de las actividades de administración y control, la investigación científica, educativa y la recreación sin infraestructura permanente ni vehículos motorizados." Artículo 23, Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley 26834 La Zona Silvestre del Santuario tiene una superficie de 32 830,66 hectáreas y ha sido microzonificada en Zona Silvestre 1 (S1) y Zona Silvestre 2 (S2). Esta micro-zonificación continuará mientras se profundiza el conocimiento de los recursos naturales y su estado de conservación, distribución, procesos y dinámicas naturales, biológicas y físicas. Así, de ser necesario, en el siguiente Plan Maestro podría determinarse una Zona de Protección Estricta. Zona Silvestre 1 (S1) En la Zona Silvestre 1 (S1) se encuentran el ecosistema de páramo y especies distintivas como el oso de anteojos, el tapir de altura y el pato andino. Esta zona es el área representativa de la dinámica poblacional y hábitat natural de estas especies, solo accesible para investigación y monitoreo. Ubicación y extensión Se encuentra ubicada en las nacientes de los ríos Tabaconas y Blanco (afluente del río Namballe) y las lagunas Las Arreviatadas. Su superficie es de 3 220,79 hectáreas. Se encuentra distribuida en 3 de las 4 zonas de vida presentes en el Santuario: ? Bosque húmedo - Montano Bajo Tropical (Bh - MBT) ? Bosque pluvial - Montano Tropical (Bp-MT) ? Bosque muy húmedo - Montano Bajo Tropical (Bmh - MBT) Objetivos ? Asegurar el caudal y calidad de las aguas que alimentan a los ríos Tabaconas y Namballe y detener el proceso de depredación al que están expuestos actualmente, colaborando con la buena disponibilidad y calidad de las aguas en la cuenca baja del Chinchipe. ? Disponer de espacios que sirvan de ejemplos de conservación del medio ambiente natural y contribuyan a la realización de investigaciones y monitoreo ambiental, en los cuales no se permite el acceso (salvo que sea indispensable y reduciendo al mínimo las perturbaciones) y mediante la planificación cuidadosa y la realización de investigaciones y otras actividades aprobadas por la Jefatura del Santuario Nacional y la IANP. ? Proteger y preservar a perpetuidad las características naturales destacadas y específicas del área, debido a su importancia natural y su calidad representativa. 70

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Usos y normas En la Zona Silvestre 1 solo están autorizadas las acciones de investigación y monitoreo, las cuales están sujetas a las siguientes restricciones: ? No se permitirá la colecta de ninguna de las especies que allí se encuentren, en especial de aquellas definidas como objetos de conservación y protección o con algún grado de amenaza. ? No será autorizada la apertura de nuevos accesos a la zona. ? El área estará exenta de intervención humana directa. ? No se permitirá la construcción de ninguna clase de infraestructura. Zona Silvestre 2 (S2) La Zona Silvestre 2 (S2) corresponde a la superficie terrestre no modificada o ligeramente modificada, que conserva su carácter e influencia natural y que no está habitada en forma permanente o significativa. Esta zona contiene una muestra representativa de todos los ecosistemas que se encuentran en el Santuario y se protege y conserva para preservar su condición natural. En esta zona, accesible a científicos, turistas y educadores ambientales con supervisión, es posible observar los objetos de conservación tales como el oso de anteojo, tapir de altura, venado colorado, gallito de las rocas y romerillo, entre otras con fines de investigación, protección, conservación y recuperación de las especies y espacios impactados. Ubicación y extensión Abarca más del 90% del territorio del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y su superficie es de 29 609,87 hectáreas. Se encuentra distribuida en todas las zonas de vida presentes en el Santuario: ? Bosque húmedo - Premontano Tropical (Bh-PT) ? Bosque húmedo - Montano Bajo Tropical (Bh-MBT) ? Bosque muy húmedo - Montano Bajo Tropical (Bmh-MBT) ? Bosque pluvial - Montano Tropical (Bp-MT) Objetivos ? Preservar los hábitat, ecosistemas y especies en su estado silvestre, así como los procesos ecológicos y evolutivos naturales propios del área, que están en estrecha relación con su tamaño y con su vulnerabilidad ante los cambios ? Mantener el hábitat en las condiciones necesarias para proteger a importantes especies, grupos de especies, comunidades bióticas o características físicas del medio ambiente, cuando ello exija cierto tipo de manipulación humana concreta para un manejo óptimo. ? Facilitar las investigaciones científicas y el monitoreo ambiental, como principales actividades asociadas al manejo sostenible de los recursos, generando un espacio destinado para la investigación científica esencialmente. ? Mantener los atributos y calidades naturales esenciales del medio ambiente a largo plazo. ? Mantener los recursos genéticos en un estado dinámico evolutivo. ? Salvaguardar las características estructurales del paisaje o los afloramientos rocosos. ? Permitir el acceso del público a niveles adecuados y de manera que contribuya de la mejor manera posible al bienestar físico y espiritual de los visitantes, cuidando que se preserven los atributos naturales de la zona para las generaciones actuales y futuras. 71

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

?

Asegurar que las generaciones futuras tengan la oportunidad de disfrutar y comprender el valor de zonas, que han permanecido en gran medida inalteradas por la actividad humana durante un prolongado período de tiempo.

Usos y normas En la Zona Silvestre 2 están autorizadas las actividades de investigación, turismo científico, educación e interpretación, siempre que contemplen las siguientes condiciones: ? La colecta de especies estará limitada de acuerdo al grado de amenaza en que se encuentre cada una. ? Solo se permitirá el ingreso de turistas cuyo objetivo sea hacer turismo científico. ? Se autorizará el ingreso de estudiantes siempre y cuando sus actividades tengan fines educativos y de interpretación. Los profesores responsables de las actividades deberán presentar un plan de trabajo, que estará sujeto a la aprobación de la IANP y la Jefatura del Santuario.

7.2.2. Zona de Uso Especial (UE) Definición "Espacios ocupados por asentamientos humanos preexistentes al establecimiento del Área Natural Protegida o en los que por situaciones especiales ocurre algún tipo de uso agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades que implican la transformación del ecosistema original." Artículo 23, Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley 26834 La Zona de Uso Especial (UE) es el área en la cual la intervención del hombre a lo largo del tiempo ha producido una alteración del ecosistema original. En el SNTN esta zona abarca los sectores de Chichilapas y Pueblo Libre, donde la presencia humana es anterior a la creación del Santuario. Allí, los pobladores realizan actividades pecuarias y agrícolas. Ubicación y extensión Está localizada en la parte sur (Chichilapas) y norte (Pueblo Libre) del Santuario. Su superficie es de 502,37 hectáreas, de las cuales 99,21 hectáreas corresponden al Sector Chichilapas y 403,16 al Sector Pueblo Libre. Las zonas de vida presentes son: ? Bosque húmedo - Premontano Tropical (Bh-PT) ? Bosque muy húmedo - Montano Bajo Tropical (Bmh-MBT) Objetivos La Zona de Uso Especial tiene por objetivo hacer un uso racional de los espacios ocupados ancestralmente, limitando su expansión y promoviendo su recuperación. Es decir, esta zona no debe expandirse geográficamente; por el contrario, el esfuerzo se orienta hacia su reducción y se considera un futuro cambio de Zona de Uso Especial a Zona de Recuperación, para luego a su vez pasar a otra categoría. Los objetivos de manejo específicos de la zona incluyen: ? Controlar el impacto de las actividades productivas de las poblaciones asentadas en el Santuario y preexistentes a su creación, limitando la ampliación de la frontera

72

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

?

?

?

agropecuaria, recuperando la superficie deforestada con la participación de los pobladores locales y haciendo un uso de los recursos que sea compatible con los objetivos de creación del Santuario. Promover prácticas de manejo agropecuario racionales, a fin de minimizar la alteración del ecosistema circundante y la presión sobre la diversidad biológica del área. Realizar talleres de gestión o manejo de recursos naturales para los agricultores y ganaderos, a fin de promover el uso óptimo de los recursos, tanto en términos económicos como ambientales. Colaborar en la protección, conservación y manejo del Santuario Nacional Tabaconas Namballe, con el aporte de los conocimientos adquiridos por los usuarios del mismo.

Usos y normas Las actividades agrícolas y pecuarias que se realicen en esta zona deberán respetar las siguientes restricciones de uso: ? No se permitirá el asentamiento de nuevos inmigrantes en el Santuario. Esta medida será respaldada a través de acuerdos y compromisos adquiridos por la Jefatura del Santuario, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales representadas en el Comité de Gestión, las organizaciones de base y los pobladores asentados en el Santuario y su Zona de Amortiguamiento. ? No se permitirá la apertura de nuevas chacras o áreas para pastos. ? No se permitirá el pastoreo extensivo. En el caso del Sector Chichilapas, el ganado no deberá sobrepasar las áreas ya intervenidas ni ingresar a las áreas boscosas, como sucede actualmente. 7.2.3. Zona de Recuperación (REC) Definición "Zona transitoria, aplicable a ámbitos que por causas naturales o intervención humana, han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar su calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que corresponde a su naturaleza." Artículo 23, Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley 26834 La Zona de Recuperación del Santuario presenta áreas alteradas producto de la actividad agrícola y ganadera temporal. Sin embargo, esta zona tiene un alto potencial de recuperación, debido a que la permanencia humana es mínima, ya que los usuarios residen en los caseríos cercanos al Santuario, principalmente en la Zona de Amortiguamiento o sus alrededores. Ubicación y extensión Esta zona está distribuida en dos secciones: la primera, en la parte norte del Santuario (sector Pueblo Libre), a ambas márgenes del río Blanco; la segunda, al este del Santuario (sector El Sauce), a ambas márgenes del río Miraflores. La superficie total de la Zona de Recuperación es de 410,57 hectáreas. Las zonas de vida presentes son: ? Bosque húmedo - Premontano Tropical (Bh-PT) ? Bosque muy húmedo - Montano Bajo Tropical (Bmh-MBT) ? Bosque húmedo - Montano Bajo Tropical (Bh-MBT) 73

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Objetivos Recuperar los ecosistemas alterados es esencial para la protección, mantenimiento y la evolución del Santuario. Por ello, la Zona de Recuperación tiene por objetivo restablecer el equilibrio ecológico y restaurar los ambientes degradados a causa de la intervención humana. Los objetivos de manejo específicos de esta zona incluyen: ? Recuperar paulatinamente las áreas invadidas, haciendo el seguimiento respectivo de los procesos de denuncia de invasores en el Poder Judicial de la provincia. ? Hacer partícipe a la población usuaria de la recuperación de estos espacios, sobre todo en las franjas marginales de los ríos y quebradas. ? Monitorear y evaluar los procesos de regeneración natural que se dan tanto en los diversos ecosistemas del Santuario como en las parcelas piloto de recuperación (zonas reforestadas). ? Explotar la capacidad de regeneración natural en aquellas áreas de poca accesibilidad que vienen siendo intervenidas y en las áreas con alta vulnerabilidad. También monitorear las áreas abandonadas que están regenerándose naturalmente, a fin de conocer la velocidad y los procesos sucesionales de regeneración. ? Lograr la protección, conservación y manejo del Santuario Nacional Tabaconas Namballe con el apoyo y mantenimiento de ésta zona por parte de los usuarios agricultores y ganaderos. ? Recuperar los espacios intervenidos con poca o nula presencia humana (viviendas muy esparcidas en el territorio). ? Recuperar los espacios con núcleos humanos concentrados (Caserío de Pueblo Libre), desde el límite del área boscosa hacia el centro del área intervenida. Sin embargo, cabe notar que dicha recuperación dependerá del nivel de participación de la población, que se dará en forma paulatina y progresiva a partir de la gestión, manejo y supervisión de la Jefatura mediante programas de prácticas de manejo. Restricciones de uso ? No se permitirá el ingreso de taladores y/o nuevos inmigrantes al Santuario. Esta medida será respaldada a través de acuerdos y compromisos adquiridos por la Jefatura del Santuario, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales representadas en el Comité de Gestión, las organizaciones de base y los pobladores asentados en el Santuario y su zona de amortiguamiento. ? No se permitirá la apertura de nuevas chacras o áreas para pastos, ni la tala o la quema. ? No se permitirá el rozo o tala en las franjas marginales de los ríos y quebradas.

74

ZONIFICACIÓN

Esta zona solo es accesible para investigación y monitoreo

de altura y el pato andino.

Zona representativa de la dinámica poblacional y hábitat natural de especies distintivas

Superficie terrestre no modificada o ligeramente modificada, que conserva su carácter e influencia natural, no está habitada en forma permanente o significativa y se protege y conserva para preservar su condición natural. Asimismo, contiene una muestra representativa de todos los ecosistemas que se encuentran en el ANP y los Objetos de Conservación, con fines de protección, conservación y recuperación de

Mantener espacios representativos, con presencia humana limitada a la

Silvestre

Cuadro Nº 11: Cuadro comparativo de zonas

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

75

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

23

7.3. Diseño y estrategia de intervención para la Zona de Amortiguamiento

7.3.1. Criterios de redefinición del área de la Zona de Amortiguamiento "Son zonas de amortiguamiento aquellas zonas adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas del Sistema, que por su naturaleza y ubicación requieren de un tratamiento especial para garantizar la conservación del área protegida. El Plan Maestro de cada área definirá la extensión que corresponda a su Zona de Amortiguamiento. Las actividades que se realicen en las Zonas de Amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del Área Natural Protegida" Artículo 25, Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley 26834 La Zona de Amortiguamiento del SNTN, aprobada por Resolución Jefatural N° 308-2001INRENA del 13 de diciembre del 2001, ha sido redefinida en el presente documento considerando cuatro aspectos, obteniendo así un área de 41 808,04 hectáreas24, en comparación con las 32 000 hectáreas iniciales. Esto resulta en un aumento del 2.31% (1708,06 hectáreas) con respecto a la superficie inicial (ver mapa de la Zona de Amortiguamiento). Dicha redefinición fue aprobada mediante Resolución Jefatural Nº2312007-INRENA y modificada mediante Resolución Jefatural Nº326-2008-INRENA. Criterio físico-geográfico Se basa en establecer límites que puedan ser observables en campo sin necesidad de contar con instrumentos de alta tecnología. Así, por ejemplo, la redefinición de la ZA del SNTN sigue vertientes, cumbres, divisoria y cursos de agua que se perciben fácilmente en el campo. Es importante indicar que tanto los límites del SNTN como de su ZA deben ser difundidos por el personal a la población, sobre todo a aquella que se encuentra colindante y cercana al ANP. Criterio minero Las concesiones mineras que actualmente se encuentran ubicadas en la Zona de Amortiguamiento y sus adyacencias han ocasionado discrepancias entre el INRENA (Jefatura del Santuario y Oficina de Control Forestal de las provincias de San Ignacio y Huancabamba), las autoridades y la población local de ambas provincias, debido a los posibles efectos negativos que esta actividad pudiera provocar, tanto en el Santuario como en su Zona de Amortiguamiento. Esta situación dificulta el trabajo co-participativo, que debe promoverse entre las poblaciones asentadas en el ámbito del ANP y la Jefatura del SNTN. Cabe mencionar que la actividad minera no solo podría alterar la composición química de las aguas y el suelo, sino que también rompería el corredor natural de muchas especies importantes en la dinámica del ecosistema del SNTN, tales como el oso de anteojos y el tapir de altura, que son importantes agentes diseminadores de semillas25. Además, la apertura de nuevas vías facilitaría el ingreso de taladores y cazadores, que usarían los nuevos accesos para realizar actividades ilícitas. 23 24 25

Ver mapa de la Propuesta de la Zona de Amortiguamiento del presente Plan Maestro Considerando como fuente de información el área del SNTN proporcionada por la oficina de SIG de la IANP/INRENA Ver mapa de presiones

76

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

En resumen, se estima inconveniente autorizar petitorios de denuncios mineros en la zona por las siguientes razones: (1) por representar una amenaza al corredor natural del ecosistema de páramos tropicales (protegido legalmente en el Perú a través del Santuario) y, por consiguiente, a la capacidad de intercambio genético de las especies; (2) por ser una amenaza al hábitat de muchas especies y, por ende, favorecer el rompimiento de la cadena trófica; (3) por ser una amenaza de accidentes: como vertimientos o derrames de químicos durante la actividad y (4) por facilitar, indirectamente, el ingreso de taladores y cazadores ilegales. Asimismo, la gestión del Santuario se vería afectada debido a la dificultad que tendría la jefatura para lograr estrategias co-participativas entre el Santuario y los pobladores locales. Criterio de participación ciudadana La Zona de Amortiguamiento del Santuario presenta algunas áreas intervenidas, sobre las cuales debe iniciarse un proceso de educación, sensibilización y capacitación, que ayude a reducir los impactos negativos y también permita involucrar a la población en la conservación y protección del Santuario. El objetivo sería generar un espacio donde las poblaciones sean parte de la gestión del área, a fin de evitar la reducción acelerada de los espacios naturales y sus consecuencias. Un espacio en el que las actividades sean compatibles con los objetivos del Santuario y a su vez permitan mejorar la calidad de vida de los pobladores, quienes además han manifestado interés en trabajar de manera conjunta con la Jefatura del Santuario. Criterio ecosistémico El ecosistema de páramos y los bosques contiguos son espacios que albergan una gran diversidad de hábitats y micro-ecosistemas con características peculiares, así como especies adaptadas a estos ecosistemas, algunas de ellas endémicas. El fraccionamiento de esos hábitats y ecosistemas, producto de las fuentes de presión generadas por las actividades económicas y las dinámicas sociales, no solo ponen en riesgo la integridad del Santuario, sino también la supervivencia de las especies que alberga. Además, el ecosistema de páramos se destaca por su gran potencial de almacenamiento y regulación hídrica y cumple un rol estratégico para la recarga de acuíferos y el nacimiento de los principales ríos de la región. En este sentido, se espera que la Zona de Amortiguamiento contribuya a la conservación del SNTN, reduciendo el efecto de los impactos generados en las áreas aledañas al área protegida y ofreciendo a los usuarios alternativas para el manejo de los recursos naturales que sean consistentes con los objetos de conservación del Santuario.

77

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Cuadro resumen

La Zona de Amortiguamiento del SNTN tiene una perspectiva conservacionista, cumple un papel importante tanto en el aspecto social así como en el aspecto natural con la finalidad de promover alternativas de desarrollo para las poblaciones aledañas al área natural protegida, logrando de forma paralela una mayor participación de las instituciones locales, nacionales e internacionales reduciendo y revirtiendo amenazas hacia el área natural protegida, tales como el progresivo rompimiento de corredores biológicos naturales. Es por esta razón que la propuesta considera:

Establecer límites que sean de fácil reconocimiento en el campo

Se estima inconveniente autorizar petitorios de denuncios mineros en la zona de amortiguamiento por representar una amenaza sobre el corredor natural del ecosistema de páramos tropicales; la capacidad de intercambio genético de las especies; el hábitat de muchas especies; de accidentes, tales como los vertimientos o derrames durante las actividades; y facilitar, indirectamente, el ingreso de taladores y cazadores ilegales.

La Zona de Amortiguamiento del Santuario presenta algunas áreas intervenidas, sobre las cuales debe iniciarse un proceso de educación, sensibilización y capacitación, que ayude a reducir los impactos negativos y también permita involucrar a la población en la conservación y protección del Santuario

Áreas poco intervenidas: Que la población usuaria forme parte del accionar conservacionista, a través de la implementación de nuevas tecnologías y alternativas económicas paralelas.

Protección de bosques contiguos y corredores biológicos: El sureste del SNTN, en continuidad con el Bosque El Chaupe, recibe fuertes amenazas antrópicas.

78

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

7.3.2 Ubicación y características de la Zona de Amortiguamiento Ámbito geográfico de la Zona de Amortiguamiento del SNTN Departamento

Provincia

Distrito

Cajamarca

San Ignacio

Tabaconas Namballe San Ignacio

Piura

Huancabamba

El Carmen de la Frontera Huancabamba Sapalache Sondor

Geográficamente, la ZA está ubicada entre las coordenadas UTM (WGS 84): Latitud 9412142.1 m N y 9447488.2 m N y Longitud 677765.5 m E y 713514.2 m E. La Zona de Amortiguamiento propuesta tiene un área total de 43 375,15 hectáreas aproximadamente. En ella se encuentra ubicada la parte norte de la Comunidad Campesina de San Miguel de Tabaconas, con una extensión de 5 455,68 hectáreas (12.57%), y parte de dos concesiones mineras (IMP Perú SAC y Minera Majaz), que abarcan una extensión de 935,91 hectáreas (2.15%). Asimismo, la Zona de Amortiguamiento tiene un área intervenida total26 (por actividad agropecuaria) de 4 031,30 hectáreas (0.09%) y presenta cuatro Zonas de Vida (Bh-MT, Bmh-MBT, Bh-PT y Bmh-MT), las cuales componen el corredor biológico de los Páramos del Norte. 7.3.3. Objetivos Existe un gran vacío de información sobre la productividad forestal y no forestal potencial del área propuesta como ZA, por lo que es prioritario que el Plan Maestro identifique como una de las actividades a realizarse el establecimiento de un sistema de parcelas permanentes de registro continuo y de largo plazo del crecimiento forestal, en las que se estimen volúmenes maderables en pie y tasas de incremento o de productividad anual. Mientras se obtiene la información necesaria, es importante considerar alternativas para las comunidades locales. Una posibilidad concreta y viable parece ser la incorporación de la economía de las comunidades al sistema del Santuario. En particular, debería ser prioritaria la participación de los datarios en la construcción de las viviendas, así como su trabajo en la obtención de productos maderables y no maderables, considerándose además la actividad ecoturística. Objetivos de la Zona de Amortiguamiento del SNTN: ? Incorporar la promoción y el desarrollo de los grupos humanos periféricos dentro del esquema de conservación. La idea central dentro de este objetivo es la de romper la aparente contradicción entre el binomio conservación-desarrollo. Si los pobladores locales obtienen más beneficios del uso sostenido y conservacionista de los recursos que brinda la Zona de Amortiguamiento que del uso extractivo de los recursos del Santuario, el esquema de conservación estará garantizado. 26

Análisis del procesamiento de la Imagen Satelital Land Sat de 1999 proyectada al 2005

79

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

?

Realizar actividades de menor intensidad extractiva en la ZA, en las que los propios propietarios, posesionarios y usuarios agreguen valor manufacturero a los productos de la Zona de Amortiguamiento.

Dentro del propósito general de promoción de las poblaciones locales se deben tratar de extraer pocos recursos con el máximo de valor agregado, a fin de asegurar ingresos dignos para los pobladores y un uso sostenido del recurso. Uno de los principales peligros en el uso de los recursos de la Zona de Amortiguamiento es la tentación, para los propietarios27 de áreas boscosas (por ejemplo, en CC. San Miguel de Tabaconas), de vender sus permisos de tala o árboles maderables a comerciantes madereros y/o compañías madereras. Si esto se hiciese, el efecto final sería la extracción de grandes cantidades de madera con mínimos ingresos para los pobladores locales y con amplios beneficios para comercializadores externos. Este uso depredatorio de los recursos bióticos sería totalmente opuesto a los objetivos de conservación propuestos. Para garantizar el éxito de la ZA y del SNTN, debe escucharse la opinión de las comunidades y deben generarse opciones para su participación en la toma de decisiones. Es posible idear alternativas de producción que, utilizando una baja cantidad de recursos, podrían potencialmente generar ingresos adicionales con bajo impacto sobre el ambiente. Como ejemplos podríamos mencionar el uso y manejo de áreas con potencial turístico, orquidiarios debidamente manejados y registrados, piscigranjas, etc. En última instancia, deberían ser los propios usuarios, con apoyo técnico, quienes elaboren alternativas productivas que sean compatibles con los objetivos de conservación del área. Solo así se podrá garantizar el éxito del área protegida a largo plazo. Actividades necesarias a realizarse en la ZA del SNTN: ? ?

?

?

Apoyar la promoción de investigaciones sobre los recursos naturales. Que sea tomado en cuenta el ámbito de las comunidades para la creación de cualquier programa de aprovechamiento de recursos no maderables. Coordinación conjunta entre la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas (IANP), la Jefatura del SNTN, autoridades competentes, organizaciones de base y fuentes cooperantes, para promover la investigación y proyectos culturales, económicos, turísticos y sociales vinculados al Santuario. Promover el desarrollo de actividades de educación ambiental, turismo, programas participativos y proyectos productivos que contribuyan a la conservación y sostenibilidad del Santuario.

7.3.4. Lineamientos de manejo. Aspecto forestal ?

?

27

En la ZA, promover un aprovechamiento forestal dirigido hacia cortas de limpia y saneamiento (árboles enfermos, malformados o sobre-maduros). Es decir, a todos aquellos árboles que sea necesario eliminar, cuya utilidad debe destinarse a los habitantes de la zona para cubrir sus necesidades de vivienda y construcción. Mantener la diversidad genética a través de adecuadas prácticas de manejo de los diferentes recursos naturales en la Zona de Amortiguamiento.

Análisis del procesamiento de la Imagen Satelital Land Sat de 1999 proyectada al 2005

80

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

?

?

?

? ?

?

?

Promover, en la Zona de Uso Especial (ZUE), mecanismos que permitan la convivencia armónica entre la población asentada y la conservación de los recursos del Santuario. Realizar prácticas de uso del suelo sin hacer quemas, ni cortar árboles. Impulsar o promover programas de reforestación con especies nativas, evitando introducir nuevas especies. Dar valor agregado a los productos maderables de procedencia legal que se pudieran obtener en la Zona de Amortiguamiento, beneficiando en forma directa a sus habitantes y promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales. Elaborar una base de datos que sea actualizada de manera permanente. Implementar modelos de predicción de los efectos de prácticas forestales en el Santuario y su ZA. Promover el establecimiento de un vivero forestal en la ZA, con especies nativas de diferentes genotipos. Determinar la ubicación de áreas destinadas para bosques de producción con especies arbóreas de importancia comercial en viveros forestales, dándoles manejo apropiado mediante asesoría técnica.

Aspecto social Es importante señalar el gran papel que juega la comunidad en el Santuario, su ZA y alrededores. El habitante promedio de la ZA por lo general desconoce el concepto de Santuario Nacional, lo que significa vivir colindante a un Área Natural Protegida y los beneficios o limitaciones asociados. La comunidad está deseosa de ser partícipe de los programas conjuntos. Es deber de la Jefatura del Santuario, de la Oficina de Control Forestal y del Comité de Gestión e instituciones involucradas hacerles llegar los programas alternativos, desde los inicios de la planificación hasta la ejecución de los mismos. ?

?

?

?

?

Promover nuevos sistemas productivos con técnicas apropiadas para un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales en la Zona de Amortiguamiento del Santuario. Que el aprovechamiento de los recursos naturales renovables por parte de los habitantes de la Zona de Amortiguamiento sea compatible con los objetos de conservación del Santuario. Elaboración de un programa o plan de Educación Ambiental a ser implementado por la IANP (Jefatura del SNTN), la IFFS y ONG, que proporcione a los habitantes nuevas opciones de aprovechamiento de recursos no maderables, a la vez que se lleven a cabo programas de educación y sensibilización ambiental de los lugareños. Este programa deberá hacerse en paralelo con las actividades que se desarrollen en la cadena productiva de la zona. Capacitar a los pobladores en tipos de aprovechamiento alternativos (plantas ornamentales, frutícolas, viveros forestales, etc.) y, aunado a esto, un programa de Salud Ambiental. La Jefatura del Santuario brindará el apoyo necesario a las entidades competentes encargadas del saneamiento físico legal, a fin de resolver la situación de la tenencia de la tierra entre los habitantes de la ZA. Promover un programa de intercambio de experiencias entre los habitantes de Pueblo Libre, tanto dentro como fuera del Santuario, con habitantes de otras ANP que tengan similar problemática y que ya estén superando sus dificultades.

81

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

? ?

?

?

?

?

Dar valor agregado a los recursos no maderables de la zona de amortiguamiento. Promover programas de manejo de fauna silvestre en la Zona de Amortiguamiento (manejo del majaz, por ejemplo, en sitios localizados). La Jefatura del Santuario priorizará el apoyo a las autoridades competentes respecto al seguimiento o ubicación de zonas de pastoreo de ganado vacuno, así como de la actividad minera ilegal o cualquier otra actividad que pudiera significar un riesgo para la conservación del SNTN. Difusión de aquellos recursos naturales renovables en peligro de extinción o amenazados al interior del ANP. Promover la creación de empresas familiares y en función de la vocación de los habitantes en la Zona de amortiguamiento. Promover el turismo científico y ecológico en la Zona de Amortiguamiento y hacia el interior del ANP.

Aspecto minero En la Zona de Amortiguamiento, se presentan tres situaciones con respecto a esta actividad, una a ser considerada es lo relacionado a los petitorios mineros, en la que el INRENA emite opinión favorable o desfavorable de ser el caso, ello bajo los argumentos técnicos basados en los objetivos de creación del Área Natural Protegida; para luego continuar, de dar la opinión favorable a la elaboración de su respectivo Estudio de Impacto Ambiental u otro documento ambiental. Otro aspecto, que comprende actividades en desarrollo, para lo cual es preciso se enfatice en la vigilancia y monitoreo de los compromisos ambientales establecidos en los diferentes documentos ambientales aprobados por la autoridad competente previa opinión favorable del INRENA. En cuanto a la actividad minera informal, se debe tratar de conciliar las estrategias necesarias a fin de formalizarlas de conformidad a la normatividad vigente del sector competente. 7.3.5. Memoria descriptiva La memoria descriptiva ha sido elaborada con el soporte técnico del SIG Software Arc View (V. 3.3), en coordenadas UTM y Datum WGS '84. Límites: La delimitación de la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional se desarrollo sobre la base de información de la Carta Nacional de escala 1/100,000, elaborada y publicada por el Instituto Geográfico Nacional, hoja 11-e, complementada con el uso de Imágenes de Satélite y el mapa oficial del Santuario Nacional Tabaconas Namballe, con información georeferenciada en formato digital. Las coordenadas, descritas a continuación, están referidas a la Carta Nacional, que aplica las siguientes características cartográficas, Coordenadas o Proyección Geográfica: Universal Transversal Mercator (UTM); Elipsoide: Sistema Geodésico Mundial 1984 (WGS84); Datum WGS 84; cuadricula: 1000 metros; Zona 17.

82

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

La versión oficial digital de los límites se encuentra en el INRENA-IANP y constituye en lo sucesivo el principal documento al que deberá recurrirse en materia de ordenamiento territorial a todo nivel. Oeste: Partiendo del punto 01 sigue por la divisoria de aguas del río Tabaconas y Huancabamba con dirección noroeste hasta llegar a la una quebrada sin nombre que vierte sus aguas a la quebradada Chantaco en el punto 02, continúa ascendiendo por la divisoria de aguas donde desciende hasta otra quebrada sin nombre en el punto 03, luego continúa por la divisoria de ésta quebrada donde desciende hasta el punto 04 en la quebrada Unguio siguiendo por la divisoria de esta quebrada con dirección norte hasta llegar a las nacientes de la quebrada Nancho en el punto 05, de ahí continúa por la misma quebrada hasta el punto 06, sigue por la divisoria hasta el punto 07 desde donde desciende aguas abajo por las nacientes del río Samaniego hasta llegar al punto 08. Norte: Desde este ultimo punto descrito se asciende por la vertiente con dirección este hasta llegar a una quebrada sin nombre afluente del Samaniego en el punto 09, continúa con dirección este por la divisoria de aguas hasta llegar al punto 10, para luego descender por la divisoria de la quebrada Amatista hasta la misma quebrada en el punto 11. Este: Desde este ultimo punto descrito, se asciende con dirección sur, descendiendo por la divisoria con dirección sureste hasta una quebrada sin nombre afluente de la quebrada Amatista en el punto 12 para luego ascender por la divisoria de aguas con dirección suroeste donde cambia de rumbo hacia el este por la divisoria de las quebradas Cesara y la quebrada Colorada hasta llegar al punto 13, luego empieza a descender con dirección suroeste hasta la quebrada Colorada en el punto 14 continuando aguas abajo por la quebrada Colorada hasta la confluencia de la misma con el Río Blanco en el punto 15, continúa aguas arriba por el Río Blanco hasta la confluencia del mismo con la quebrada Del Oso, desde donde asciende con dirección sur y este por la divisoria del Río Blanco con el Río Miraflores hasta el punto 16 en una quebrada sin nombre afluente del Río Miraflores, desde continúa aguas arriba hasta sus nacientes, luego continúa con dirección sur hasta el punto 17 desde donde cambia de dirección a sureste hasta una quebrada sin nombre en el punto 18, continúa con dirección este hasta llegar a otra quebrada sin nombre ubicada en el punto 19, sigue con dirección este hasta el punto 20 ubicado en la quebrada Botijas hasta una de sus nacientes en el punto 21. Sur: Desde el ultimo punto se sigue con rumbo oeste por una divisoria de aguas continuando con dirección sureste hasta una quebrada sin nombre en el punto 22 desde donde continúa aguas abajo hasta el punto 23, sigue ascendiendo por la divisoria con dirección norte y luego descendiendo con dirección suroeste hasta la quebrada sin nombre en el punto 24, continúa con dirección oeste hasta otra quebrada sin nombre hasta el punto 25, luego asciende hasta con rumbo noroeste descendiendo luego hasta el río Ananualla en el punto 26, continúa ascendiendo con dirección norte por la divisoria desde donde desciende por la divisoria hasta

83

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

el punto 27, prosigue con dirección oeste por la divisoria de aguas hasta llegar a una quebrada sin nombre en el punto 28, y luego alcanza al punto 29 para luego continuar con dirección oeste hasta otra quebrada sin nombre en el punto 30 y continua con dirección norte descendiendo con dirección suroeste hasta otra quebrada sin nombre en el punto 31 ascendiendo hasta las nacientes de una quebrada sin nombre, afluente del Tabaconas, en el punto 32 descendiendo aguas abajo por la misma quebrada hasta llegar al río Tabaconas en el punto 33, desde donde continúa con dirección norte aguas arriba del río Tabaconas hasta el punto 34, desde este punto asciende con dirección suroeste por la divisoria de aguas de los ríos Tabaconas y la quebrada Huascaray hasta el punto 1. LISTADO DE PUNTOS

Punto

ESTE

NORTE

Punto

ESTE

NORTE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

685447 678293 680246 678000 678414 677766 678296 685874 687770 691090 695612 697308 700208 699564 701083 704844 708890

9412142 9418858 9420854 9424434 9425772 9429062 9431117 9446776 9447488 9445833 9447306 9443502 9441173 9439514 9435427 9433463 9429437

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

710706 711369 712652 716679 707611 706617 704697 703408 701206 698390 696691 695643 693999 691031 690307 689407 688939

9428161 9426110 9422709 9417056 9418354 9419812 9418465 9417251 9416593 9417152 9415687 9415337 9414456 9414730 9414580 9413406 9413955

Proyeccion UTM Datum : WGS 84 Zona 17

84

III. COMPONENTE PROGRAMÁTICO

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Capítulo 8: Objetivos estratégicos de los programas

Las estrategias de conservación se hacen efectivas a través de la implementación de los programas del Plan Maestro del Santuario, los cuales establecen acciones de manera ordenada para el cumplimiento de los objetivos de conservación. Los programas se desarrollan a través de acciones que actúan sobre las fuentes de presión, teniendo como objetivo fundamental minimizar las amenazas a los objetos de conservación. El Santuario tiene como objetivo principal la conservación del ecosistema de páramos. Para su cumplimiento se define una estructura programática que considera tres grandes programas: Conservación de Recursos, Uso Público y Apoyo a la Gestión, los cuales son descritos a través de subprogramas y acciones a ser ejecutadas en un período de cinco años, que comprende, en este caso, el período 2007-2011. La acción de la gestión de la Jefatura del área irá desarrollando dichas acciones a través de sus planes operativos anuales, dentro de su presupuesto disponible en el período respectivo. Objetivo del Plan Maestro: Garantizar el equilibrio ecológico del ecosistema de páramos y los servicios ambientales que este brinda a las poblaciones humanas, a través de un co-manejo participativo entre la Jefatura y las instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras y la población local, que se refleje en el cambio de actitudes y el uso racional de los recursos naturales y económicos. 8.1. Programa de Conservación de los Recursos El Santuario Nacional Tabaconas Namballe tiene una extensión de 29 500 hectáreas y entre sus principales objetivos están la conservación de especies amenazadas como el tapir de altura (Tapirus pinchaque), el oso de anteojos (Tremarctos ornatos), los bosques de neblina , el ecosistema de páramos y las nacientes de los ríos Tabaconas y Namballe, los cuales abastecen de agua a los pueblos asentados en la cuenca baja del Río Chinchipe. La protección y conservación del área protegida dependen de la implementación de eficaces sistemas de control y vigilancia, así como de la participación ciudadana (ya sea organizada o de manera individual). Asimismo, la conservación y recuperación de los espacios degradados dependen de los sistemas de manejo de los recursos del ANP por parte de las poblaciones que residen en el área, su Zona de Amortiguamiento y alrededores. Dichas poblaciones deben ser motivadas e incentivadas por la Jefatura del ANP y su personal, el Comité de Gestión del SNTN y demás instituciones gubernamentales y no gubernamentales involucradas. Objetivo Estratégico: Reducción de las fuentes de presión sobre los objetos de conservación del Santuario y su ZA, a través de un control y adecuado manejo del uso de los recursos naturales. 87

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

8.2. Programa de Uso Público El Santuario Nacional Tabaconas Namballe no puede ser considerado como un espacio aislado del desarrollo de la población, por ello es necesario el establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones, organizaciones y la población local para la implementación de actividades económicas sostenibles. Así, también se espera colaborar con el desarrollo de las poblaciones asentadas en las zonas aledañas al Santuario, fomentando a la vez un accionar que sea compatible con los objetivos del ANP. Objetivo Estratégico: Lograr alianzas estratégicas que contribuyan a reducir la presión sobre el ANP, mediante actividades compatibles con los objetivos del SNTN, tales como el turismo o la investigación científica, y que permitan garantizar la sostenibilidad del ANP. 8.3. Programa de Apoyo a la Gestión Durante el proceso de elaboración del Plan Maestro se realizaron 14 talleres participativos locales en todo el ámbito que circunda el Santuario incluyendo 84 caseríos, con más de 500 asistentes; 2 talleres zonales en las provincias de San Ignacio y Huancabamba; y 2 reuniones técnicas en Jaén y Cajamarca con la participación de las Instituciones públicas y privadas que se encuentran directa e indirectamente relacionadas con el ANP. En estos talleres y reuniones, Of. SNTN además de instruir a los asistentes sobre la importancia de la protección y conservación de los recursos naturales y la implementación del Plan Maestro, se recogió información sobre la problemática económica y organizacional, el uso del espacio geográfico y las pautas de su accionar, así como aportes y compromisos para la implementación del Plan Maestro. Asimismo, se identificaron las limitaciones de la Jefatura para que su accionar sea más efectivo, se plantearon actividades referidas a la operatividad y también el seguimiento de dichas actividades. Objetivo Estratégico: Fortalecer las capacidades de la Jefatura, el Comité de Gestión y la población local para el logro de los objetivos del Plan Maestro. También, contar con el apoyo de las instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.

88

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Capítulo 9: Desarrollo Programático 9.1. Programa de Conservación de los Recursos 9.1.1. Subprograma de Protección Actualmente, el SNTN no cuenta con la delimitación física, señalización, personal, equipamiento e infraestructura necesarios para garantizar los objetivos antes mencionados. Asimismo, la falta de conciencia ambiental y de conocimiento sobre el ANP por parte de los residentes de la Zona de Amortiguamiento y del Santuario (caserío Pueblo Libre y Chichilapas) ponen en riesgo el logro de los objetivos por los que fue creada esta ANP. Sin embargo, este Plan Maestro, y específicamente este subprograma, sugieren las actividades necesarias que deben ser ejecutadas para hacer efectivos los objetivos del Plan Maestro. Este subprograma se llevará a cabo con mayor énfasis en la Zona de Recuperación, la Zona Silvestre, la Zona de Uso Especial y la Zona de Amortiguamiento. Objetivo Proteger la integridad de los procesos naturales del área y las especies que alberga, reduciendo la superficie amenazada o vulnerable del SNTN en un 10%; demarcar el área al 50%. Resultados esperados ?

Santuario Nacional Tabaconas Namballe demarcado al 50 %.

?

Eficiente sistema de control y vigilancia.

Indicadores ?

100% de hitos y sub-hitos instalados al 2011 y reconocidos por las autoridades y pobladores (en el 50% del área).

?

50% de actas de colindancia saneadas con pobladores de las áreas con mayor presión identificadas en el Plan Maestro.

Responsables e involucrados Jefatura del SNTN con el apoyo de autoridades locales, sub-prefectura y Comité de Gestión.

89

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Cuadro Nº 12: Subprograma de Protección Resultado esperado

Indicadores

Responsables

1. SNTN demarcado al 50%.

100% de hitos y sub-hitos instalados Jefatura del SNTN, con apoyo de las al 2011 y reconocidos por las autoridades locales, la subprefectura autoridades y pobladores (en el y el Comité de Gestión. 50%del área). 50% de actas de colindancia saneadas con pobladores de las áreas con mayor presión identificadas en el Plan.

Actividades

Productos

Ubicar los puntos de instalación de los hitos y sub-hitos.Instalar los hitos y sub-hitos, de acuerdo a un rol priorizado según la mayor presión antrópica.

Mapa con referencias de campo Jefatura del SNTN, con apoyo de ubicando los puntos de instalación. ONG y la Cooperación Técnica Hitos instalados en el campo. Belga (CTB). Jefatura del SNTN, con apoyo de ONG y la CTB.

Resultado esperado

Indicadores 90% de la infraestructura (PC, RC, señales) y equipamiento necesario para el control del 70% del área. Equipo del área cuenta con 14funcionarios (según lo descrito en el PM) con roles y tareas definidas.

Responsables Jefatura del SNTN, con apoyo de autoridades locales, la subprefectura, el Comité Local y ONG.

Actividades

Productos

Responsables

Implementar 4 puestos de control (PC) y 3 Refugios de Control (RC) con el equipamiento y persona lnecesarios.

4 puestos de control y 3 RC Jefatura del SNTN, con apoyo de la funcionales y operativos. IANP y fuentes cooperantes*.

Definir la cantidad y ubicación de los carteles y señales de protección necesarias.

Mapa de ubicación priorizada y Jefatura del SNTN, con apoyo de descripción de carteles y señales de fuentes cooperantes y la población protección necesarios. local.

Instalar letreros y carteles informativos, preventivos y de información según prioridad del mapa base .

Carteles y letreros instalados Jefatura del SNTN, con apoyo de apoyando la protección del área. fuentes cooperantes.

Elaborar e implementar el plan de control y vigilancia participativo involucrando al CG, autoridades y población clave, especialmente en las áreas de mayor conflicto.

Plan de control y vigilancia asumido Jefatura del SNTN, con apoyo de por el personal y apoyado por el CG y fuentes cooperantes. otros (conexión con subprograma de participación y comunicación).

2. El SNTN cuenta con un eficientesistema de control y vigilancia.

Responsables

*Fuentes cooperantes: Cooperación Técnica Belga (CTB), Proyecto Páramo Transfronterizo (PPT) y WWF

9.1.2. Subprograma de Manejo de Recursos Este subprograma comprende las acciones necesarias para impulsar el manejo racional y eficiente de los recursos naturales por parte de las poblaciones asentadas dentro del SNTN y su ZA. Específicamente, busca asegurar la dinámica del ecosistema de páramo, el equilibrio en la disponibilidad de las aguas, la protección y conservación de especies (particularmente el tapir de altura y el oso de anteojos) y la recuperación de ecosistemas degradados. Además, también espera colaborar en la mejora de la calidad de vida de los pobladores.

90

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Objetivo Recuperar los espacios degradados con la participación de las poblaciones involucradas. Resultados esperados Con la participación de la población, se ha reducido la superficie afectada por las actividades humanas en un 10% y hay un caso piloto donde el uso de recursos dentro del Santuario es compatible con sus objetivos. Indicadores % de la población del sitio piloto que aplica las pautas de uso de recursos acordadas con el Santuario. Responsables e involucrados Jefatura del SNTN, con apoyo de las autoridades locales, la Subprefectura, el Comité de Gestión y la población organizada.

Cuadro Nº 13: Subprograma de Manejo de Recursos Resultados esperados

Indicadores

1. Con la participación de la población, se ha reducido la superficie afectada por actividades antrópicas en un 10%, y hay un caso piloto donde el uso de recursos dentro del área es compatible con sus objetivos.

? Porcentaje de

Actividades

Productos

Mapeo social, físico y de recursos de las áreas deforestadas o degradadas.

Línea base y sistema de manejo de Jefatura del SNTN, con apoyo de las información completa para las zonas fuentes cooperantes. intervenidas por pobladores.

Identificar y demarcar participativamente las áreas con capacidad de recuperación natural.

Parcelas de monitoreo definidas y Jefatura del SNTN, con apoyo de la población local. conocidas por la población.

Diseñar y aplicar el sistema de monitoreo participativo de las áreas de recuperación natural (conexión con los subprogramas de educación y protección).

Reportes del monitoreo sobe la Jefatura del SNTN, con apoyo de las fuentes cooperantes. dinámica de recuperación.

Elaborar participativamente plan específico de uso de recursos y conservación, con pobladores de Pueblo Libre (incluyendo la disminución de caza y extracción de flora). Con apoyo de la IANP, lograr la cooperación técnica y financiera para implementar el plan de Pueblo Libre.

Plan reconocido por la población y el Jefatura del SNTN, con apoyo de las fuentes cooperantes. Santuario.

Implementar el plan acordado con la población de Pueblo Libre (sitio piloto, apoyo de los demás subprogramas).

Responsables

la superficie con Jefatura del SNTN, con apoyo de las actividades antrópicas activas al autoridades locales, la subprefectura, el Comité de Gestión y la población 2011. organizada. ? de la población del sitio piloto que aplica las pautas de uso compatible de recursos acordadas con el área. Responsables

Proyectos de cooperación que Jefatura del SNTN, con apoyo de la IANP y fuentes cooperantes. viabilizan la aplicación del plan. Plan asumido por la población.

Jefatura del SNTN, con apoyo de la IANP y fuentes cooperantes.

91

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

9.2. Programa de Uso Público 9.2.1. Subprograma de Uso Turístico Actualmente, la actividad turística en el SNTN se desarrolla de manera esporádica. Además, debido a la fragilidad del ecosistema de páramo y al desconocimiento de lugares con potencial turístico en el Santuario, la Zona de Uso Turístico y Recreativo no fue considerada en la zonificación del área. Sin embargo, el potencial turístico registrado en la Zona de Amortiguamiento permite promover proyectos turísticos que beneficiarían económicamente a las poblaciones locales y a su vez ayudarían a reducir la presión sobre el Santuario. Objetivo Promoción y desarrollo del turismo científico en la Zona de Amortiguamiento y hacia el interior del SNTN, de manera consistente con los objetivos de conservación del ANP y que contribuye con su sostenibilidad financiera. Resultados esperados ? Las actividades turísticas se desarrollan sin provocar impactos negativos relevantes en el Santuario y a la vez generan ingresos para su gestión. ? El SNTN ha comenzado el desarrollo planificado del turismo científico en coordinación con el programa de investigación. Indicadores ? Acuerdos logrados con instituciones científicas, de turismo especializado y ONG para implementar la estrategia de desarrollo del turismo científico. ? Se verifica la ausencia de impactos relevantes o permanentes en las zonas destinadas a este tipo de turismo. Responsables e involucrados Jefatura del SNTN.

92

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Cuadro N° 14: Subprograma de Uso Turístico Resultados esperados

Indicadores

Responsables

1. Las actividades turísticas locales (turismo místico o esotérico) se desarrollan sin generar impactos negativos relevantes en el Santuario.

Ausencia de impactos relevantes o Jefatura del SNTN. permanentes en las zonas usadas por este tipo de turismo.

Actividades

Productos

Implementar acciones de seguimiento (control) y vigilancia en las fechas y lugares en que se dan visitas de tipo esotérico-cultural.

Información confiable documentada.

Jefatura del SNTN.

Resultados esperados

Indicadores

Responsables

2 El SNTN ha comenzado el desarrollo planificado del turismo científico en coordinación con el programa de investigación.

Acuerdos logrados con instituciones científicas, de turismo especializado y ONG, para implementar la estrategia de desarrollo del Turismo Científico.

Jefatura del SNTN.

Actividades

Productos

En concordancia con el programa de investigación, identificar, documentar y priorizar los recursos y atractivos del área para desarrollar el turismo científico.

Mapas geográficos y descriptivos de Jefatura del SNTN, con apoyo de la los sitos y temas de interés.. IANP y fuentes cooperantes.

Convocar la cooperación de voluntarios y ONG para elaborar un análisis de factibilidad del desarrollo del turismo científico en el SNTN.

Análisis de factibilidad.

Elaborar el plan de desarrollo del turismo científico en el SNTN e iniciar su implementación con apoyo de voluntarios, ONG y otras organizaciones.

Plan de desarrollo del turismo Jefatura del SNTN, con apoyo de la científico en el SNTN IANP y fuentes cooperantes.

Jefatura del SNTN, con apoyo de la IANP y fuentes cooperantes.

9.2.2. Subprograma de Educación Ambiental El bajo nivel de conciencia ambiental, la falta de una educación orientada a la valorización de los recursos naturales y a la importancia del rol o papel que juegan en la economía de las poblaciones son uno de los factores que han ejercido y siguen ejerciendo mayor presión en el ANP y su ZA, provocando la pérdida de cobertura boscosa y de biodiversidad y la ruptura de corredores biológicos. Es por ello que este subprograma busca que la población, a través de capacitaciones y otros métodos, realice un adecuado uso de los recursos naturales con el objetivo de reducir la presión sobre el ANP y, en forma paralela, lograr el desarrollo sostenible de las poblaciones. Objetivo Que el Santuario cuente con apoyo público pro-activo para su conservación y defensa.

93

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Resultados esperados La población que vive en el área y sus alrededores participa en actividades de conservación y protección de los recursos del SNTN. Indicadores Acciones logradas con la población para la conservación y apoyo al Santuario. Responsables e involucrados Jefatura del SNTN. Cuadro Nº 15: Subprograma de Educación Ambiental Resultados esperados

Indicadores

1. La población que vive en el área y sus Acciones de conservación y apoyo al alrededores participa en actividades de Santuario promovidas por la población conservación y protección de los recursos del asentada en el área y su ZA. SNTN. Actividades

Responsables Jefatura del SNTN

Productos

Elaborar el plan de educación sobre el Plan de educación sobre el Santuario. Santuario y capacitación para el uso sostenible de recursos. Generar acuerdos de cooperación con la Acuerdos de cooperación UGEL de San Ignacio y ONG para implementar el componente de educación formal para la población asentada en el Santuario y su ZA. Implementar el plan de capacitación para la Plan de capacitación población asentada en el Santuario, priorizando la población más crítica y los jóvenes. Generar acuerdos de cooperación con OG y Acuerdos firmados ONG para implementar el plan de capacitación. Resultados esperados

Indicadores

2. Población de la zona de amortiguamiento del Santuario participando en actividades de conservación del medio ambiente y protección de los recursos, en apoyo directo al SNTN

Número de acciones en apoyo al Santuario promovidas o realizadas por instituciones y la población.

Actividades

Número de iniciativas de conservación (asociadas directa e indirectamente al SNTN) promovidas por las autoridades municipales y regionales. Productos

Influenciar los planes de educación de la ZA a Documentación adecuada sobre el SNTN en través de coordinaciones con UGEL y apoyo conocimiento de la UGEL. al desarrollo de contenidos sobre el Santuario. Participar de la ejecución del plan para la zona Población priorizada de la ZA tiene de amortiguamiento, priorizando a la información adecuada sobre el SNTN. población más crítica y a los jóvenes. Coordinar con organizaciones y gobiernos Gobierno y autoridades locales con locales, brindando información educativa información adecuada sobre el SNTN. sobre el Santuario.

94

Jefatura del SNTN, con apoyo de la UGEL, la Vicaría del Medio Ambiente (VIMA), ASODEL, DIRCETUR,

el

Instituto Pedagógico San Ignacio, la Agencia Agraria San Ignacio, la Cámara de Comercio de San Ignacio

y

la

cooperación técnica internacional.

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

9.2.3. Subprograma de Investigación Debido a las dificultades para acceder al Santuario y realizar el monitoreo de especies como el oso de anteojos o el tapir de altura, al momento de elaboración de este Plan Maestro no se tenía un conocimiento detallado del estado de conservación del área y de su importancia desde el punto de vista ambiental, social y económico. Este Subprograma busca promover y facilitar el desarrollo actividades de investigación en el Santuario y su Zona de Amortiguamiento, especialmente en temas de conservación, servicios ambientales y sociales. Objetivo Contar con un sistema de información en base a investigaciones, las cuales deben tener por finalidad la protección de los objetos de conservación del Santuario y colaborar con la sostenibilidad financiera del área. Resultados esperados Que la Jefatura del SNTN maneje la información biológica y social necesaria para el cumplimiento de sus metas de conservación y protección del área.

?

?

Que el área cuente con una fuente de autofinanciamiento, gracias a la ejecución de acuerdos con entidades de primer nivel especializadas en investigación y turismo científico.

Indicadores ?

Informes de investigación que responden a necesidades de los diferentes programas de gestión del Santuario.

?

Número de decisiones tomadas en base a los informes del Programa de Investigación.

?

Monto de ingresos o inversión generada a través de los contratos y acuerdos de investigación.

Responsables e involucrados Jefatura del SNTN.

95

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Cuadro Nº 16: Subprograma de Investigación Resultados esperados

Indicadores

Responsables

1. Que la Jefatura del SNTN maneje la información biológica y social necesaria para el cumplimiento de sus metas de conservación y protección del área.

Informes de investigación que responden a necesidades de los diferentes programas de gestión del Santuario.

Jefatura del SNTN.

Actividades

Productos

Número de decisiones tomadas en base a los informes del Programa de Investigación.

1.1 Elaborar el Plan de investigación, Plan de Investigación armonizado con los priorizando las líneas de investigación y las demás programas de manejo. estrategias para implementarlas.

Jefatura del SNTN, con apoyo fuentes cooperantes.

1.2 Gestiones con universidades y otras Acuerdos de cooperación. entidades para implementar el plan de investigación.

Jefatura del SNTN, con apoyo de la IANP y fuentes cooperantes.

1.3 Monitorear la implementación del plan Informes de seguimiento del plan. realizado por entidades de investigación y ONG.

Jefatura del SNTN.

2. Que el área cuente con una fuente de Monto de ingresos o inversión generada a autofinanciamiento, gracias a la ejecución de través de los contratos y acuerdos de acuerdos con entidades de primer nivel investigación. especializadas en investigación y turismo científico.

Jefatura del SNTN, con apoyo de fuentes cooperantes.

2.1 Estudio de factibilidad financiera de tener Documento de factibilidad. a la investigación como insumo financiero importante para el área.

Jefatura del SNTN, con apoyo de fuentes cooperantes.

2.2 Implementar el plan de sitio y gestión de la Estación biológica funcionando. Estación Biológica el Santuario.

Jefatura del SNTN, con apoyo de la IANP y fuentes cooperantes.

9.3. Programa de Apoyo a la Gestión 9.3.1. Subprograma Operaciones y Administración Actualmente, el SNTN cuenta con tres puestos de control, los cuales no garantizan la eficiencia de la protección y conservación del SNTN. Asimismo, los puestos tampoco cuentan con infraestructura ni capacidad logística que permitan una evaluación periódica de la dinámica de las especies amenazadas (oso de anteojos, tapir de altura y Podocarpus). En este subprograma se contempla la implementación suficiente para el accionar de las actividades de protección, conservación e investigación con el buen uso de los recursos logísticos y económicos del ANP.

Objetivo Garantizar la operatividad y efectividad de las acciones programadas

96

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Resultados esperados Se cumplen los planes operativos y el Plan Maestro del Santuario, optimizando los recursos económicos y humanos. Indicadores Relación entre recursos y metas planificadas y resultados anuales. Responsables e involucrados Jefatura, con apoyo de la IANP y fuentes cooperantes Cuadro Nº 17: Subprograma de Operaciones y Administración Resultados esperados

Indicadores

1. Se cumplen los planes operativo y maestro Relación entre recursos y metas planificadas del Santuario optimizando los recursos y resultados anuales. económicos y humanos. Actividades

Responsables Jefatura, con el apoyo de la IANP y fuentes cooperantes.

Productos

1.1. Diseñar y ejecutar los planes de sitio y Expedientes técnicos y planes de sitio, de gestión de los puestos de control (PC) Pueblo PC, RC y EB Libre, El Carmen, Tayapampa o Cataluco y PC, RC, EB implementados. Alto Ihuamaca; de los Refugios de Control (RC) Cerro Coyona, San Miguel y El Sauce; y de la Estación Biológica (EB) al interior del SNTN.

Jefatura, con el apoyo de la IANP y fuentes cooperantes.

1.2 Elaborar e implementar el plan anual de Plan anual elaborado en software de mantenimiento de vehículos, equipos e mantenimiento del SINANPE. infraestructura.

Jefatura del SNTN.

1.3 Implementar el sistema de trabajo en Sistema de organización de trabajo equipo que permita ejecutar las tareas documentado. Por lo menos dos talleres y programadas, tanto para cumplir con el Plan reuniones al año. Maestro y POAs, así como para mantener la dinámica de equipo.

Jefatura del SNTN.

9.3.2. Subprograma de Desarrollo del Personal Al 2006, el Santuario cuenta con un jefe, un especialista y cuatro guardaparques. Este personal resulta insuficiente para la implementación de las actividades programadas. Asimismo, la falta de capacitación y actualización del personal perjudica la efectividad de las acciones. Es por ello que este subprograma busca fortalecer la gestión del ANP incrementando el personal especialista y guardaparques, tanto oficiales como voluntarios. También a través de convenios con diversas instituciones, para que el personal pueda acceder a capacitaciones periódicas en temas orientados a la gestión. Objetivo Que el Santuario cuente con personal suficiente, motivado y en aprendizaje continuo.

97

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Resultados esperados ? Que el personal del área se desempeñe eficientemente en sus funciones y se mantenga motivado. ? Que el Santuario cuente con el equipo humano necesario de acuerdo a sus requerimientos de manejo. Indicadores Número de personal del equipo del área que muestra tanto buen desempeño como alto nivel de motivación en las evaluaciones anuales. Responsables e involucrados Jefatura. Cuadro Nº 18: Subprograma de Desarrollo del Personal Resultados esperados

Indicadores

1. Que el personal del área se desempeñe Número de miembros del equipo del eficientemente en sus funciones y se Santuario que muestra un buen desempeño y alto nivel de motivación en las evaluaciones mantenga motivado. anuales. Actividades

Responsables Jefatura del SNTN.

Productos

1.1 Identificar y priorizar, con todo el equipo Propuesta de capacitación priorizada y del Santuario, los temas de capacitación y acordada con el equipo del área. desarrollo personal necesarios, así como las estrategias y modalidades para implementarlos.

Jefatura del SNTN.

1.2 Promover la capacitación y desarrollo del Personal capacitándose. personal del área en los temas identificados, especialmente en los más prioritarios.

Jefatura, con apoyo de la IANP, ONG y fuentes cooperantes.

1.3 Realizar las evaluaciones internas Evaluaciones internas trimestrales y anuales trimestrales y semestrales, a fin de evaluar el documentadas. desempeño y dinámica de equipo.

Jefatura del SNTN.

Resultados esperados

Indicadores

2. Que el Santuario cuente con el equipo Relación entre el cuadro de equipo necesario humano necesario de acuerdo a sus (número y perfil) y personal con el que realmente cuenta el Santuario. requerimientos de manejo. Actividades

Responsables Jefatura, con apoyo de la IANP

Productos

2.1 Realizar las gestiones necesarias para Acuerdos para la contratación de personal. completar el cuadro de personal del Santuario.

Jefatura, con apoyo de la IANP, del Gob. Regional, local y otros.

2 . 2 D e s a r r o l l a r e l p r o g r a m a d e Guardaparques voluntarios. guardaparques voluntarios con apoyo de OG y ONG.

Jefatura, con apoyo de la IANP, ONG y OG.

2.3 Implementar el SNTN con el equipo 14 guardaparques, 2 especialistas, 1 humano necesario de acuerdo a sus administrador, 1 asistente de administrador y 1 jefe de ANP. requerimientos de manejo.

Jefatura y la IANP con apoyo de fuentes cooperantes y autoridades locales del área de influencia del SNTN.

98

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

9.3.3. Subprograma de Comunicación La insuficiente difusión sobre la importancia del SNTN y sobre el desarrollo de actividades en pro de la conservación, ha traído como consecuencia una poca participación de la población e instituciones públicas y privadas. Este programa se orienta a la promoción y difusión de los logros de la gestión, los cuales contemplan, además, difundir los valores del área protegida desde el enfoque ecosistémico, económico y social, para lo cual es necesario usar herramientas de divulgación impresa así como mensajes auditivos, spot televisivos, páginas Web y señalización, entre otros. Objetivo Difundir y promover los valores del Santuario, los logros y las necesidades para su correcta gestión, así como mantener la presencia del mismo en espacios de diálogo y planificación local, regional, nacional e internacional. Resultados esperados El Santuario es conocido, convoca el interés y apoyo de diversas organizaciones y público en general y es considerado en los foros de diálogo y planificación relevantes para su gestión. Indicadores Número de espacios de diálogo y planificación en los que el Santuario es integrado como actor. ? Número de organizaciones e iniciativas que apoyan al Santuario. ?

Responsables e involucrados Jefatura, con apoyo de las autoridades locales, ONGs y fuentes cooperantes.

Cuadro Nº 19: Subprograma de Comunicación Resultados esperados

Indicadores

Responsables

1. El Santuario es conocido, convoca el interés y apoyo de diversas organizaciones y público en general, y es considerado en los foros de diálogo y planificación más estratégicos para su gestión.

Número de espacios de diálogo y planificación en los que es integrado el Santuario como actor importante. Número de organizaciones e iniciativas que apoyan al Santuario.

Jefatura, con apoyo de las autoridades locales, ONGs, fuentes cooperantes.

Actividades

Productos

1. Definir una estrategia y campaña de Información documentada adecuada a la c o m u n i c a c i o n e s , c o n s i d e r a n d o l a población. cooperación de OG, ONG y medios de difusión para su implementación.

Jefatura, con apoyo de la IANP y fuentes cooperantes.

2. Participar en la dinámica de gestión local y El SNTN presente en espacios de regional y mantener contacto con espacios planificación y diálogo. más amplios de nivel nacional e internacional (lograr que el SNTN sea miembro de la Mesa de Concertación Provincial y la Mesa Técnica de Medio Ambiente).

Jefatura del SNTN.

99

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

9.3.4. Subprograma de Planificación, Monitoreo y Evaluación Hasta el momento, el SNTN no contaba con un documento de planificación ni recibía un seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos, los cuales, además, no alcanzaron las metas proyectadas en los planes operativos anuales debido a la poca efectividad en las actividades. Este subprograma se enfoca en la evaluación y seguimiento de las actividades programadas en este Plan Maestro a fin de alcanzar los objetivos y resultados esperados. Objetivo Contar con una herramienta que permita medir y evaluar los avances en el logro de los objetivos del Plan Maestro y realizar los ajustes y actualizaciones necesarias. Resultados esperados Que el equipo del Santuario maneje información actualizada sobre su desempeño, en base a la cual oriente sus decisiones para alcanzar sus objetivos. Indicadores Número de decisiones y adaptaciones de la gestión que se definen o ratifican en base a la información generada por el sistema de monitoreo del Santuario. Responsables e involucrados Jefatura del SNTN.

Cuadro Nº 20: Subprograma de Planificación, Monitoreo y Evaluación (PME) Resultados esperados

Indicadores

Responsables

1. Que el equipo del Santuario maneje información actualizada sobre su desempeño, en base a la cual oriente sus decisiones para alcanzar sus objetivos.

Número de decisiones y adaptaciones de la gestión que se definen o ratifican en base a la información generada por el sistema de monitoreo del Santuario.

Jefatura del SNTN.

Actividades

Productos

1.1 Elaborar el plan de monitoreo del SNTN, Plan de monitoreo a partir de una línea base construida con todo su personal y la IANP.

Jefatura, con apoyo de la IANP, ONGs y f u e n t e s d e financiamiento

1.2 Implementar el plan de monitoreo y M a t r i c e s d e m o n i t o r e o l e v a n t a d a s evaluación, con apoyo del Comité de Gestión, periódicamente y conocidas por los actores usuarios en los casos relevantes, y otras claves. organizaciones.

Jefatura, con apoyo de la IANP, Comité de Gestión, ONGs y fuentes de financiamiento.

1.3 En cooperación con OG y ONG Base SIG. implementar la base SIG del Santuario y su Zona de Amortiguamiento.

Jefatura, con apoyo de la IANP, OG, ONGs y fuentes de financiamiento.

100

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

9.3.5. Subprograma de Participación Ciudadana La gestión del área se ha visto debilitada por la poca o nula participación de los actores directos e indirectos del ANP, los cuales no consideran en sus documentos de desarrollo el apoyo a la gestión del SNTN. Este subprograma se desarrolla en el marco de alianzas estratégicas, buscando fortalecer la gestión del ANP a través de la participación del Comité de Gestión del SNTN, la población local y las entidades públicas y privadas, que se espera contemplen en sus documentos de gestión actividades orientadas al logro de los objetivos y metas del Santuario. Objetivo Contar con un Comité de Gestión activo y representativo de la totalidad de actores directamente relacionados al Santuario. Resultados esperados Que el Santuario tenga en su Comité de Gestión un apoyo confiable, bien documentado y organizado para implementar su Plan Maestro. Indicadores Número y tipo de acciones de apoyo promovidas y llevadas a cabo por el Comité de Gestión en apoyo al Santuario. Responsables e involucrados Comité de Gestión. Apoyan Jefatura, OG y ONG.

Cuadro Nº 21: Subprograma de Participación Ciudadana Resultados esperados

Indicadores

1. Que el Santuario tenga en su Comité de Número y tipo de acciones de apoyo Gestión un apoyo confiable, bien promovidas y llevadas a cabo por el CG en documentado y organizado para implementar apoyo al Santuario. su Plan Maestro. Actividades

Responsables Comité de Gestión. Apoyan Jefatura, OG y ONG.

Productos

1.1 Apoyar al Comité de Gestión para que POA del Comité de Gestión. elabore su POA, incluyendo los aspectos de fortalecimiento necesarios.

Comité de Gestión Apoyan Jefatura, OG, ONG y organizaciones de base

1.2 Mantener una comunicación frecuente Actividades conjuntas Comité de Gestión con el Comité de Gestión e implementar las SNTN ejecutándose. acciones conjuntas acordadas .

Comité de Gestión Apoyan Jefatura, OG, ONG y organizaciones de base

1.3 Apoyar al Comité de Gestión en la POA implementado. implementación de su POA.

Comité de Gestión Apoyan Jefatura, OG, ONG y organizaciones de base

101

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

9.3.6. Subprograma para la Zona de Amortiguamiento La mayor presión sobre el SNTN es ejercida en la Zona de Amortiguamiento, por la existencia de actividades extractivas y el inadecuado manejo de los recursos, los que ponen en riesgo el logro de los objetivos de creación del ANP. Este subprograma se desarrolla a través de coordinaciones de la Jefatura del Santuario, el comité de gestión y las diferentes instituciones que tienen ingerencia en la zona de amortiguamiento tanto a nivel local y regional con una perspectiva conservacionista. Debiendo cumplir un papel importante en el aspecto social, como aliados estratégicos en la tarea de protección, así como, en el aspecto natural, a fin de reducir y revertir las amenazas hacia el Santuario, tales como el progresivo rompimiento de corredores biológicos naturales en la Zona de Amortiguamiento. Objetivo Reducir las amenazas al SNTN desde la Zona de Amortiguamiento. Resultados esperados El concepto de ZA del SNTN es entendido y aplicado en los planes y procesos de gestión sectorial, regional y local del territorio (titulación, concesiones, permisos extractivos, proyectos de desarrollo, etc.). Indicadores Número de propuestas y de acciones (de organizaciones de base, sectores y gobiernos regionales y locales) que promueven un uso sustentable de recursos en la ZA. Disminución de las áreas impactadas por la deforestación. Responsables e involucrados Jefatura, con apoyo de OG, ONG y organizaciones de base.

102

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Cuadro Nº 22: Subprograma de Zona de Amortiguamiento Resultados esperados

Indicadores

Responsables

1. El concepto de ZA del SNTN es entendido y aplicado en los planes y procesos de gestión sectorial, regional y local del territorio (titulación, concesiones, permisos extractivos, proyectos de desarrollo, etc.).

Número de propuestas y de acciones (de organizaciones de base, sectores y gobiernos regionales y locales) que promueven un uso sustentable de recursos en la ZA y disminuyen las áreas impactadas por la deforestación.

Jefatura. Apoyan OG, ONG y organizaciones de base.

Actividades

Productos

1.1 Educar a las autoridades locales y Autoridades y población entienden la regionales, población rural y público en necesidad de protección y conservación de general, sobre el concepto, ámbito e los recursos naturales. implicancias de la ZA-SNTN.

Jefatura. Apoyan OG, ONG y fuentes cooperantes.

1.2 Apoyar las gestiones de las autoridades Acuerdos documentados que clarifican el locales y regionales, y las organizaciones de ordenamiento territorial en la ZA. base, para concretar un adecuado ordenamiento del uso del territorio y recuperación de áreas afectadas por la deforestación.

Jefatura. Apoyan OG, ONG, fuentes cooperantes y organizaciones de base.

1.3 Apoyar las gestiones de las autoridades Ejemplos documentados de integración de locales y regionales, y las organizaciones de conservación y desarrollo ayudan a entender base, para implementar proyectos que el sentido de la ZA. integren conservación y desarrollo, en la ZA.

Jefatura. Apoyan OG, ONG, fuentes cooperantes y organizaciones de base.

1.4 Apoyar las iniciativas de los gobiernos Áreas Protegidas Locales propuestas por las locales y comunidades para la creación de autoridades. áreas protegidas a nivel local en la ZA-SNTN.

OG, con apoyo de la Jefatura y de la Administración Técnica de IFFS San Ignacio.

1.5 Mantener una coordinación cercana con la Comunicación adecuada entre la IANP y la IFFS del INRENA y promover un uso forestal IFFS favorece la disminución de problemas armonioso con el concepto de ZA y metas del por uso forestal indebido. SNTN.

Jefatura. Apoyan IANP e IFFS.

9.3.7. Subprograma de Cooperación a la Gestión La falta de un espacio protegido legalmente que asegure la continuidad entre el SNTN y otras áreas de conservación (como el Parque Nacional Podocarpus en Ecuador) pone en riesgo el ecosistema de los páramos del Perú. Además, el desarrollo de actividades no compatibles con las prioridades de conservación del SNTN, tales como la minería o la extracción forestal, han puesto en riesgo la dinámica de los ecosistemas protegidos en el Santuario. Es por esto que este subprograma identifica como una prioridad la creación de espacios legalmente protegidos (áreas de conservación municipal, regional, privada y/o comunal o, áreas de concesión con fines turísticos, de investigación y reforestación), que garanticen la continuidad de los procesos biológicos. Objetivo Favorecer la integridad del corredor de ecosistemas de páramos entre Perú y Ecuador.

103

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Resultados esperados El SNTN es parte de un esfuerzo binacional de conservación del ecosistema de Páramo en Perú y Ecuador. Indicadores Iniciativas binacionales de las que el SNTN es parte formalmente. Responsables e involucrados Jefatura, con apoyo de la IANP y fuentes cooperantes.

Cuadro Nº 23: Subprograma de Cooperación a la Gestión Resultados esperados

Indicadores

1. El SNTN es parte de un esfuerzo binacional Iniciativas binacionales de las que el SNTN de conservación del ecosistema de Páramo es parte formalmente. en Perú y Ecuador. Actividades

Responsables Jefatura. Apoyan IANP y fuentes cooperantes.

Productos

1.1 Reforzar la comunicación con el Parque Participación del SNTN en propuestas y Nacional Podocarpus, el Bosque Protector eventos. Documentación que ayuda a Colambo Yacuri en el Ecuador y, en general, ampliar la visión del personal del área. con iniciativas transfronterizas relacionadas al Páramo.

Jefatura. Apoyan fuentes cooperantes.

1.2 Gestionar con el INRENA, Proyectos Propuesta apoyada por el INRENA, y transfronterizos y ONG, la definición y g e s t i o n a d a c o n O N G o p r o y e c t o s establecimiento de un corredor biológico transfronterizos. internacional para la conservación del Páramo.

Jefatura. Apoyan IANP y fuentes cooperantes.

104

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Cronograma de actividades Actividades propuestas

Años 2007

2008

2009

2010

2011

1. PROGRAMA DE CONSERVACION DE RECURSOS 1.1 Subprograma de Protección 1.1.1 Ubicar los puntos de instalación de los hitos y sub-hitos.

x

1.1.2 Instalar los hitos y sub-hitos de acuerdo a un rol priorizado en función de la mayor presión antrópica.

x

x

1.1.3 Implementar 4 puestos de control y 3 refugios de control con el equipamiento y personal necesarios.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

1.1.4 Definir la cantidad y ubicación de las señales de protección y carteles necesarios. 1.1.5 Instalar letreros y carteles informativos y preventivos según la prioridad del mapa base. 1.1.6 Elaborar e implementar el plan de control y vigilancia participativos, involucrando al CG, autoridades y población clave, especialmente en las áreas de mayor conflicto.

1.2 Subprograma de Manejo de Recursos 1.2.1 Llevar a cabo el mapeo social, físico y de recursos de las áreas deforestadas o degradadas.

x

x

x

x

x

1.2.2 Identificar y demarcar participativamente las áreas con capacidad de recuperación natural.

x

x

x

x

x

1.2.3 Diseñar y aplicar el sistema de monitoreo participativo de las áreas de recuperación natural (coordinar con los subprogramas de educación y protección).

x

x

x

x

1.2.4 Con la participación de los pobladores de Pueblo Libre, elaborar el plan específico de uso de recursos y conservación (incluyendo la disminución de las actividades de caza y extracción de flora).

x

x

x

1.2.5 Con apoyo de la IANP, conseguir la cooperación técnica y financiera necesarias para implementar el plan de Pueblo Libre.

x

x

x

x

1.2.6 Implementar el plan acordado con la población de Pueblo Libre (sitio piloto, apoyo de los demás subprogramas).

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

2. PROGRAMA DE USO PUBLICO 2.1 Subprograma de Uso Turístico 2.1.1 Implementar acciones de seguimiento (control) y vigilancia en las fechas y lugares en que se dan visitas de tipo esotérico-cultural a las lagunas Las Arreviatadas. 2.1.2 En concordancia con el programa de investigación, identificar, documentar y priorizar los recursos y atractivos del área para desarrollar el turismo científico. 2.1.3 Convocar a voluntarios y ONG para elaborar un análisis de factibilidad del desarrollo del turismo científico en el SNTN.

x

x

x

x

2.1.4 Elaborar el plan de desarrollo del turismo científico en el SNTN e iniciar su implementación con apoyo de voluntarios, ONG y otras organizaciones.

2.2 Subprograma de Educación Ambiental 2.2.1 Elaborar el plan de educación y capacitación para el uso sostenible de recursos por parte de la población asentada en el Santuario.

x

x

x

x

x

2.2.2 Generar acuerdos de cooperación con la UGEL de San Ignacio y ONG para implementar el componente de educación formal dirigido a la población asentada en el Santuario y sus alrededores.

x

x

x

x

x

105

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

2.2.3 Implementar el plan de capacitación para la población asentada en el Santuario, priorizando a los jóvenes y a la población en situación más crítica.

x

x

x

x

2.2.4 Generar acuerdos de cooperación con OG y ONG para implementar el plan de capacitación.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

2.2.6 Participar en la ejecución del plan para la Zona de Amortiguamiento, priorizando a los jóvenes y a la población en situación más crítica.

x

x

x

x

x

2.2.7 Coordinar con organizaciones y gobiernos locales, brindando información educativa sobre el Santuario.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

2.3.2 Realizar gestiones con universidades y otras entidades para la implementación del plan de investigación.

x

x

x

x

2.3.3 Monitorear la implementación del plan realizado por entidades de investigación y ONG.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

2.2.5 Influenciar los planes de educación de la ZA, a través de coordinaciones con la UGEL, y colaborar con el desarrollo de contenidos sobre el Santuario.

2.3 Subprograma de Investigación 2.3.1 Elaborar el plan de investigación, priorizando las líneas de investigación y las estrategias para implementarlas.

2.3.4 Completar estudio de factibilidad financiera de la investigación como fuente de financiamiento para el área.

x

2.3.5 Implementar el plan de sitio y gestión de la estación biológica del Santuario.

3. PROGRAMA DE APOYO A LA GESTION 3.1 Subprograma de Operaciones y Administración 3.1.1 Con participación y aprobación de la IANP, diseñar y ejecutar los planes de sitio y gestión de los Puestos de Control Pueblo Libre, El Carmen, Tayapampa o Cataluco y Alto Ihuamaca; de los Refugios de Control Cerro Coyona, San Miguel y El Sauce; y de la Estación Biológica Tabaconas. 3.1.2 Diseñar e implementar un sistema de mantenimiento de los inmuebles y equipos. 3.1.3 Implementar un sistema de trabajo en equipo que permita ejecutar las tareas programadas, tanto para cumplir con el Plan Maestro y POAs, como para mantener la dinámica de equipo.

x

3.2 Subprograma de Desarrollo del Personal

x

x

x

x

x

3.2.2 Promover la capacitación y desarrollo del personal del área en los temas identificados, especialmente en los más prioritarios.

x

x

x

x

x

3.2.3 Realizar las evaluaciones internas trimestrales y semestrales, a fin de evaluar el desempeño y dinámica de equipo.

x

x

x

x

x

3.2.4 Realizar las gestiones necesarias para completar el cuadro de personal del Santuario.

x

x

x

x

x

3.2.5 Desarrollar, con apoyo de OG y ONG, el programa de guardaparques voluntarios.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

3.2.1 Identificar y priorizar, con todo el equipo del Santuario, los temas de capacitación y desarrollo personal necesarios, así como las estrategias y modalidades para implementarlos.

3.3 Subprograma de Comunicación 3.3.1 Definir una estrategia y campaña de comunicación, considerando la cooperación de OG, ONG y medios de difusión. 3.3.2 Participar en la dinámica de gestión local y regional y mantener contacto con espacios más amplios de nivel nacional e internacional (por ejemplo, lograr que el SNTN sea miembro de la Mesa de Concertación Provincial y la Mesa Técnica de Medio Ambiente.)

106

x

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

3.4 Subprograma de Planificación, Monitoreo y Evaluación 3.4.1 Elaborar el plan de monitoreo del SNTN, a partir de una línea base construida con todo su personal y la IANP.

x

x

x

x

x

3.4.2 Implementar el plan de monitoreo y evaluación con apoyo del Comité de Gestión, usuarios (en los casos relevantes) y otras organizaciones.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

3.4.3 En cooperación con OG y ONG implementar la base SIG (Sistema de Información Geográfico) del Santuario y su zona de amortiguamiento.

3.5 Subprograma de Participación Ciudadana 3.5.1 Apoyar al CG para que elabore su POA (Plan Operativo Anual), incluyendo los aspectos de fortalecimiento necesarios.

x

x

x

x

x

3.5.2 Mantener una comunicación frecuente con el CG e implementar las acciones conjuntas acordadas.

x

x

x

x

x

3.5.3 Apoyar al CG en la implementación de su POA.

x

x

x

x

x

3.6 Subprograma de Para la Zona de Amortiguamiento 3.6.1 Educar a las autoridades locales y regionales, población rural y público en general, sobre el concepto, ámbito e implicancias de la ZA-SNTN.

x

x

x

x

3.6.2 Apoyar las gestiones de las autoridades locales y regionales, y las organizaciones de base, para concretar un adecuado ordenamiento del uso del territorio y recuperación de áreas afectadas por la deforestación.

x

x

x

x

x

3.6.3 Apoyar las gestiones de las autoridades locales y regionales y las organizaciones de base, para implementar proyectos que integren conservación y desarrollo en la ZA.

x

x

x

x

x

3.6.4 Apoyar las iniciativas de los gobiernos locales y comunidades para la creación de áreas protegidas de nivel local en la ZA-SNTN

x

x

x

x

x

3.6.5 Mantener una coordinación cercana con la IFFS del INRENA y promover un uso forestal armonioso con el concepto de ZA y metas del SNTN.

x

x

x

x

x

3.7 Subprograma de Cooperación a la Gestión 3.7.1 Reforzar la comunicación con el Parque Nacional Podocarpus y el Bosque Protector Colambo Yacuri de Ecuador y, en general, con iniciativas transfronterizas relacionadas al páramo. 3.7.2 Gestionar con el INRENA, proyectos transfronterizos y ONG, la definición y establecimiento de un corredor biológico internacional para la conservación del páramo.

x

x

x

x

x

x

107

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Bibliografía

Amanzo, Jessica et al. 2003. Evaluación biológica rápida del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y zonas aledañas. Lima: WWF - INRENA. [En línea] Disponible en: [Consulta: 3 de enero de 2008]. Arguedas, M. E.; Castaño, B. L.; y Rodríguez, J. (Editores.). 2004. Lineamientos y herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas. San José, Costa Rica: Organización para Estudios Tropicales. Centro de Datos para la Conservación (CDC-UNALM). 1992. Evaluación de los bosques de protección "Montañas de Manta" (Jaén) y "El Chaupe - Cunia - Chinchiquilla - El Tunal" (San Ignacio) Departamento de Cajamarca. Lima: CDC-UNALM [En línea] Disponible en: [Consulta: 14 de diciembre de 2007]. Centro de Datos para la Conservación (CDC-UNALM) y Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). 2006. Ficha Informativa de Humedal Ramsar (FIR): Lagunas Las Arreviatadas, Santuario Nacional Tabaconas-Namballe (Cajamarca, Perú). Expediente para el reconocimiento del complejo de lagunas paramunas Las Arreviatadas como humedales de importancia internacional - Sitio Ramsar. Lima: CDC-UNALM. [En línea] Disponible en: [Consulta: 18 de diciembre de 2007]. Comisión Ambiental Regional Cajamarca - Comisión Ambiental de Cajamarca. 2003. Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). 2005. Indicadores Ambientales Cajamarca. Lima: CONAM. [En línea] Disponible en: Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y Universidad Nacional de Cajamarca. 1999. Punto Focal Cajamarca: Estrategia regional para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica. Chávez, C.H.; y Quiroz,R.D. 2004. Informe de Trabajo de Campo: Acopio de Información Social en la Zona de Amortiguamiento del SNTN. Sin publicar. Decreto Supremo Nº 014-2001-AG. Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Lima, 9 de abril de 2001. Decreto Supremo 038-2001-AG. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Lima, 26 junio de 2001 Departamento de Manejo Forestal UNALM-WWF. 1982. Planificación para el establecimiento de unidades de conservación en el bosque nublado del Noreste del Perú. DGANPFSINRENA. 1995. "Propuesta de Ampliación del área del Santuario Nacional Tabaconas Namballe". DGAPFS-INRENA. Año. "Propuesta Plan Operativo del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y Zonas de Amortiguamiento (1995-1997)".

108

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Duellman, W. E., y J. B. Pramuk. 1999. "Frogs of the genus Eleutherodactylus (Anura: Leptodactylidae) in the Andes of northern Peru". Scientific Papers, Natural History Museum, University of Kansas, no. 13, pp. 1-78. Gutarra Uriel, Mabí. 2006. "Informe final de la Consultoría en Educación Ambiental para la elaboración del Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe". Manuscrito sin publicar. Hofstede, Robert. 2003. "Los páramos en el mundo: su diversidad y sus habitantes". En R. Hofstede, P. Segarra, y P. Mena (Editores), Los Páramos del Mundo. Quito: Global Peatland/NC-IUCN/EcoCiencia. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 1993. Censos Nacionales 1993: IX de Población y IV de Vivienda. Lima: INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 2005. Censos Nacionales 2005: X de Población y V de Vivienda. Lima: INEI INRENA. 1999. Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas: Plan Director. [En línea] Disponible en: . [Consulta: 8 de octubre de 2007]. INRENA. 2005. Plan Maestro del Parque Nacional Alto Purús. Lima: INRENA INRENA-IANP. 2005. Guía Metodologógica para la elaboración de Planes Maestros de las Areas Naturales Protegidas. Lima: INRENA INRENA-IANP-JSNTN. 2004. "Informe sobre infracciones forestales en el ámbito del SNTN". Informe Nº 014-2004-INRENA-IANP-JSNTN. Lima: INRENA ITDG. 2002. Estudios de medios de vida y Plan de desarrollo humano de la Cuenca del Chinchipe. IUCN. 2007. IUCN Red List of Threatened Species. Disponible en: . Ley Nº 26834. Ley de Áreas Naturales Protegidas. Lima, 4 de julio de 1997. Ley Nº 27308. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Lima, 5 de octubre de 2001. Martin, Carlos, 1994. Guía para la elaboración de Planes de Manejo. La Paz: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente - Proyecto de Conservación de la Biodiversidad (PCBB). Meneses, E.; Ubillus, O.; y Cstagne, C. 1987. Proyecto Santuario Nacional "Oso de Anteojos" Tabaconas-Namballe. Proyecto Especial Jaen-Sain Ignacio-Bagua. Lima: Dirección General Forestal y de Fauna - INRENA. Ochoa Altamarino, Elías et al. 2003. Perfil socioeconómico del C.P.M. Tamborapa Pueblo y Análisis del Conflicto de la Minera IMP S.A.C. Proyecto de Desarrollo Regional Jaén-San Ignacio-Bagua. 1998. "Carpeta Comunal Tabaconas". Ríos Arévalo, Luis. 2006. "Consultoría Elaboración de los Lineamientos en Turismo el Área Natural Protegida Santuario Nacional Tabaconas Namballe". Consultoría realizada en el marco de la elaboración del Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe. Manuscrito sin publicar. 109

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Sánchez González, Adrián. 2006. "Elaboración de Lineamientos en Investigación en el Área Natural Protegida Santuario Nacional Tabaconas Namballe". Consultoría realizada en el marco de la elaboración del Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe. Manuscrito sin publicar. Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN-INRENA). 1999. Memoria Anual 1999. Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN-INRENA). 2000. Memoria Anual 2000. Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN-INRENA). 2001a. Memoria Anual 2001. Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN-INRENA). 2001b. "Expediente técnico del Levantamiento Catastral en Pueblo Libre". Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN-INRENA). 2002. "Expediente técnico del Levantamiento Catastral en el Sector El Sauce". Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN-INRENA). 2003. Memoria Anual 2003. Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN-INRENA). 2004. Memoria Anual 2004. Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN-INRENA). 2005. Memoria Anual 2005. The Nature Conservancy. "Esquema de las cinco S para la conservación de sitios". Universidad Nacional de Piura y Muncipalidad Provincial de San Ignacio. 2001. Plan de Desarrollo Integral de la Provincia San Ignacio - Cajamarca. Vicariato Apostólico de San Francisco Javier en Jaén. 2005. Diagnóstico previo al Plan de Acondicionamiento Territorial del Distrito de Tabaconas - Provincia de San Ignacio. Vicuña-Miñano, Edgar. 2005. "Las Podocarpáceas de bosques montanos del noroccidente peruano". En Weigend, Rodríguez y Arana (Comps.) Revista Peruana de Biología 12(2): 283-288. Lima: UNMSM [En línea] Disponible en: . [Consulta: 4 de agosto de 2008]. fr WWF. s/d. "Tapir de Altura". [En línea] Disponible en: < wwfperu.org.pe/ documentos/especies/Ficha%20Tapirus%20pinchaque.pdf>. [Consulta: 4 de agosto de 2008]. SERCONAM. 2003. Plan de Acción Ambiental 2003 - 2013. SERCONAM. 2003. Agenda Ambiental Regional 2003 - 2004.

110

Anexos

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Anexo 1: Información sobre la población

113

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Piura

Huancabamba (09)

El Carmen (02) Huancabamba (03) Sapalache (03)

Sóndor (01)

Zona Capital Distrital Tamborapa Pueblo Panchia La Bermeja Linderos Total

Población del Distrito de Tabaconas Cantidad Hombres Mujeres % 2550 4097 2685 1765 2334 13 431

1278 1836 1323 822 1213 6472

1272 2261 1362 943 1121 6959

19.0 30.5 20.0 13.1 17.4 100.0

El Carmen El Carmen de la Frontera Cabeza Cataluco Cajas Shapaya Chorro Blanco Habaspite Huaricanchi

Domicilio Permanente Temporal 1989 561 3278 819 2282 403 1500 265 1984 350 11 033 2398

Fuente: Comunidad Local de Administración Compartida de Salud (CLASS) - Tamborapa. Perfil Socioeconómico del C.P.M. Tamborapa Pueblo y Análisis del Conflicto y Minera IMP S.A.C. - Abril del 2003

Provincia Distrito San Ignacio Tabaconas (2)

Caserío / Anexo Nº de Familias San Miguel 25 05 de agosto 20 San Ignacio (10) Filadelfia 30 José Olaya 10 La Estrella 22 El Sauce 24 Miraflores 55 Puerto San Ignacio 37 Unión Las Mercedes 30 Nuevo Paraíso - El Chaupe 43 Alto Ihuamaca 158 Bajo Ihuamaca 40 Namballe (2) Pueblo Libre 70 Miami 30 Total 594 Fuente: Información Social en la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Tabaconas Namballe. San Ignacio, Marzo del 2004

114

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Provincia San Ignacio

Distrito Tabaconas (18)

Caserío / Anexo Nº de Familias Huaquillo 42 Limón chiquito 10 Los Próceres 30 Mariscal Castilla 50 Pampa Limón 80 Piruyas 15 Granadillas 57 Yuscapampa 80 Rodiopampa 50 Puente Piedra 40 Shaquitambo 45 Tabaconas 85 El Carmen Tabaconas 15 Porvenir 12 La Loma 13 Huascaray 16 Unión Las Minas 27 Tamborapa Pueblo 280 San Ignacio (2) Vista Alegre 20 Bolognesi 90 Namballe (11) Alto Perú 33 Balzal 60 Cesara 90 La Unión 40 Corazón de la Naranja 20 El Huabo 40 La Jalca 38 Chimara 90 San Antonio de Pajón 50 La Jalca 38 La Zunga 45 Huancabamba (09) El Carmen de la Frontera El Chaupe 36 (05) Habaspite 17 El Carmen 42 Chorro Blanco 1 Cajas Shapaya 112 Huancabamba (03) Cabezas 65 Tayapampa 45 Cataluco 125 Sóndor (01) Huaricanchi 30 Total 2074 Fuente: Información Social en la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Tabaconas Namballe. San Ignacio, Marzo del 2004

115

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

CUADRO Nº 03: POBLACIÓN TOTAL EN LA PROVINCIA DE SAN IGNACIO Y SUS DISTRITOS, SEGÚN LOS CENSOS 1993 Y 2005, POR SEXO PROVINCIA, DISTRITO Y ÁMBITO GEOGRÁFICO CENSAL

POBLACIÓN TOTAL 1993

2005

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

PROVINCIA SAN IGNACIO ÁREA URBANA

112 526 11 730

59 727 5897

52 799 5833

ÁREA RURAL

100 796

53 830

DISTRITO SAN IGNACIO

26 210

ÁREA URBANA ÁREA RURAL

7005 19 205

DISTRITO CHIRINOS ÁREA URBANA ÁREA RURAL

HOMBRES

MUJERES

127 523 17 195

67 654 8749

59 869 8446

46 966

110 328

58 905

51 423

13 611

12 599

31 771

16 817

14 954

3449 10 162

3556 9043

9403 22 368

4710 12 107

4693 10 261

12 999

7024

5975

13 640

7361

6279

1257 11 742

647 6377

610 5365

2334 11 306

1211 6150

1123 5156

DISTRITO HUARANGO ÁREA URBANA

21 602 627

11 513 325

10 089 302

20 692 2003

10 886 1018

9806 985

ÁREA RURAL

20 975

11 188

9787

18 689

9868

8821

DISTRITO LA COIPA

16 407

8805

7602

18 422

9734

8688

ÁREA URBANA ÁREA RURAL

757 15 650

360 8445

397 7205

1115 17 307

571 9163

544 8144

DISTRITO NAMBALLE

8571

4641

3930

8501

4576

3925

ÁREA URBANA ÁREA RURAL

1161 7410

622 4019

539 3391

1023 7478

567 4009

456 3469

DISTRITO SAN JOSE DE LOURDES ÁREA URBANA

13 753 684

7322 368

6431 316

18 570 939

9965 484

8605 455

ÁREA RURAL

13 069

6954

6115

17 631

9481

8150

DISTRITO TABACONAS

12 984

6811

6173

15 927

8 315

7 612

ÁREA URBANA ÁREA RURAL

239 12 745

126 6685

113 6060

378 15 549

188 8 127

190 7 422

Fuente: INEI (Censos nacionales 1993 y 2005)

116

TOTAL

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

CUADRO Nº 04: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN TOTAL EN LOS CENSOS DE 1993 Y 2005, PROVINCIA SAN IGNACIO Y DISTRITOS.

PROVINCIA, DISTRITO PROVINCIA SAN IGNACIO ÁREA URBANA

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN 1993 2005 100.0 10.4

100.0 13.5

89.6

86.5

100.0

100.0

26.7 73.3

29.6 70.4

100.0

100.0

9.7 90.3

17.1 82.9

100.0 2.9

100.0 9.7

97.1

90.3

100.0

100.0

4.6 95.4

6.1 93.9

DISTRITO NAMBALLE ÁREA URBANA ÁREA RURAL

100.0 13.5 86.5

100.0 12.0 88.0

DISTRITO SAN JOSE DE LOURDES ÁREA URBANA

100.0 5.0

100.0 5.1

95.0

94.9

100.0

100.0

1.8 98.2

2.4 97.6

ÁREA RURAL

DISTRITO SAN IGNACIO ÁREA URBANA ÁREA RURAL

DISTRITO CHIRINOS ÁREA URBANA ÁREA RURAL

DISTRITO HUARANGO ÁREA URBANA ÁREA RURAL

DISTRITO LA COIPA ÁREA URBANA ÁREA RURAL

ÁREA RURAL

DISTRITO TABACONAS ÁREA URBANA ÁREA RURAL Fuente: INEI (Censos nacionales 1993 y 2005)

117

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

CUADRO Nº 05: TASA DE ANALFABETISMO DE 15 AÑOS DE EDAD A MÁS, EN LOS CENSOS 1993 Y 2005, SEGÚN PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DISTRITOS Y ÁMBITO GEOGRÁFICO CENSAL TASA DE ANALFABETISMO PROVINCIA, DISTRITOS Y GRANDES GRUPOS DE EDADES

ANALFABETOS 1993

2005

PROVINCIA SAN IGNACIO ÁREA URBANA

13 967 742

11 706 754

23.9 11.4

15.8 6.9

ÁREA RURAL

13 225

10 952

25.5

17.3

DISTRITO SAN IGNACIO

2508

2514

17.9

13.2

ÁREA URBANA ÁREA RURAL

375 2133

301 2213

9.5 21.2

5.0 17.0

DISTRITO CHIRINOS ÁREA URBANA

1395 98

1086 127

20.0 13.6

13.1 8.6

ÁREA RURAL

1297

959

20.7

14.1

DISTRITO HUARANGO ÁREA URBANA

2917 71

2022 108

27.1 21.6

16.8 8.4

ÁREA RURAL

2846

1914

27.3

17.8

DISTRITO LA COIPA

2658

2011

31.5

18.8

ÁREA URBANA ÁREA RURAL

55 2603

60 1951

13.5 32.4

8.7 19.5

DISTRITO NAMBALLE ÁREA URBANA

988 83

770 65

22.0 13.7

16.3 10.0

ÁREA RURAL

905

705

23.3

17.3

1385

1425

19.9

13.7

43 1342

63 1362

11.7 20.3

10.6 13.9

DISTRITO TABACONAS ÁREA URBANA

2116 17

1878 30

31.7 13.8

21.1 14.9

ÁREA RURAL

2099

1848

32.1

21.2

DISTRITO SAN JOSE DE LOURDES ÁREA URBANA ÁREA RURAL

Fuente: INEI (Censos nacionales 1993 y 2005)

118

TASA DE ANALFABETISMO 1993 2005

Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Anexo 2: Conflicto Social Minero Causas del conflicto social entre la empresa minera IMP S.A.C y el Centro Poblado Menor Tamborapa Pueblo Principales Causas Miedo a la contaminación ambiental Discriminación laboral Falta de consulta e información

Cantidad 223 198 125

% 27.6 24.5 15.5

Manipulación política de profesores y líderes

45

5.6

Envidia entre familias Actitud hostil de las rondas al proyecto Percepción negativa de la minería Manipulación política de las organizaciones de base Salario injusto y horario prolongado Repudio a ciertos grupos familiares locales Incumplimiento de promesas Malos antecedentes de otros proyectos mineros

27 26 17 17 13 12 11 11

3.4 3.2 2.1 2.1 1.6 1
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF